Lectores conectados

miércoles, 2 de julio de 2025

Picktan Capital logra un segundo trimestre récord en medio de la expectación por su posible salida a bolsa

Picktan Capital, empresa de gestión de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, está atrayendo la atención en medio de crecientes especulaciones sobre una posible cotización en bolsa


La empresa está en vías de registrar sus mejores resultados trimestrales hasta la fecha, lo que marca un hito importante en su estrategia de crecimiento mundial. Con un fuerte énfasis en las tecnologías emergentes y un disciplinado despliegue de capital, el impulso de Picktan Capital en 2024 ha captado el interés tanto de inversores como de analistas.

Los resultados de Picktan en el segundo trimestre reflejan la madurez de su enfoque de inversión, basado tanto en la innovación como en el valor a largo plazo. La actividad de la empresa en sectores clave, como la innovación aeroespacial, el desarrollo de la IA y las comunicaciones por satélite, se ha traducido en ganancias significativas y ha reforzado la confianza en su estrategia de futuro.

En lugar de perseguir tendencias, Picktan se ha concentrado en sectores que experimentan una transformación estructural. Su temprano posicionamiento en estos mercados le ha proporcionado acceso a importantes ventajas, al tiempo que ha apoyado a empresas situadas en la frontera del cambio industrial.

Aunque no hay confirmación oficial, en el sector se especula con la posibilidad de que Picktan Capital cotice en bolsa en un futuro próximo. Con unos sólidos resultados operativos, una cartera bien equilibrada y una creciente visibilidad en Europa y fuera de ella, muchos consideran que la empresa está bien preparada para una transición a los mercados públicos.

Los conocedores de la empresa sugieren que si se produjera una presentación, probablemente se aprovecharía el impulso actual y el apetito de los inversores por oportunidades de renta variable orientadas al futuro.

En el primer semestre del año, Picktan Capital ha demostrado una capacidad constante para cumplir su tesis de inversión. Mediante alianzas estratégicas, una rigurosa diligencia debida y un mandato claro de invertir en oportunidades transformadoras, la empresa ha generado resultados mensurables en toda su cartera.

"Estamos viendo los resultados de años de preparación y ejecución disciplinada", declaró Richard Hart, Director de Capital Riesgo. "Este año ha validado nuestro enfoque a largo plazo, identificando pronto las tendencias adecuadas, respaldando a operadores capaces y manteniéndonos fieles a nuestros principios. Estamos entusiasmados con el futuro".

Sobre Picktan Capital
Picktan Capital es una empresa de gestión de inversiones con sede en Londres y operaciones adicionales en Luxemburgo. Constituida en el Reino Unido (Company No. 09526392) y autorizada con el LEI: 5493000J1EZ9T20G7F29, la empresa se centra en inversiones de capital privado en sectores de alto crecimiento e impacto.

Desde sus oficinas de 1 Canada Square en Londres y One On One Building en Luxemburgo, Picktan trabaja con fundadores, inversores institucionales y family offices para generar valor en mercados fronterizos y tecnologías innovadoras. Su filosofía de inversión combina el rigor institucional con la agilidad estratégica, posicionando a la empresa para prosperar en un panorama financiero global en evolución.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FzdYucD
via IFTTT
Leer más...

Ranking sobre los festivales de música en España de mayor impacto según OnStrategy

Primavera Sound (77,7), Arenal Sound (70,4) y Viña Rock (68,3) lideran el ranking de impacto de festivales en España, que suman en total el 41% del impacto total. Las posiciones varían si se habla solo de notoriedad: Arenal (82%), Primavera (79%) y Mad Cool (78%), Icónica Sevilla Festival se codea con los grandes a pesar de haber nacido en 2021. Los festivales en España mueven más de 2.000 millones de euros, y su impacto económico ronda los 20 millones de euros en sus localidades


Primavera Sound es el festival que consigue generar el mayor impacto, según el primer ranking de festivales de España, realizado por la consultora OnStrategy especializada en la medición de eficacia de touchpoints de marca. Le sigue el Arenal Sound y el Viña Rock. A las tres primeras posiciones en cuanto a índice de impacto (Primavera Sound 77,7; Arenal Sound 70,4 y Viña Rock 68,3) les sigue el Mad Cool, Sonar y el Icónica Sevilla, un dato a destacar teniendo en cuenta que dicho festival nació en 2021.

El estudio realizado a más de 140.000 personas en nuestro país antes de la edición el 2025, estudia los festivales desde la perspectiva de touchpoints de marca y los ordena según su índice de impacto, una medición que aglutina percepciones sobre la calidad de las bandas, la sostenibilidad e innovación entre otros aspectos relevantes para las marcas patrocinadoras y los organizadores de los festivales, además de los elementos de todo estudio de mercado: Relevancia; Consideración, Admiración; Recomendación e Intención de compra. El estudio cubre los 15 festivales de música con mayor número de espectadores de nuestro país: Primavera Sound, Arenal Sound, Viña Rock, Mad Cool, Sonar, Iconica Sevilla Festival, Rototom Sunsplash, Marenostrum, Noches Del botánico, FIB, O Son Do Camiño, BBK, Weekend Beach Festival, Coke Music Experience y Los40 Primavera Pop.

"Los festivales no son solo ocio, entretenimiento y cultura, sino que se han convertido en plataformas de exposición y experiencia de marca" comenta De Lemus, responsable de la consultora en nuestro país. "En ellos confluyen diversos stakeholders cuyas percepciones pivotan sobre la calidad de los músicos".

Este estudio revela la clara diferencia entre notoriedad e impacto, puesto que si el enfoque fuera de notoriedad, la primera posición sería para el Arenal, seguido de Primavera y Mad Cool quedando en cuarto lugar el Viña Rock y compartiendo el quinto el Icónica y el Rototom.

Otros datos que arroja el estudio son los que permiten analizar el número de ediciones realizadas, puesto que no siempre los años en activo de los festivales son sinónimo de impacto generado. El estudio cubre los 15 festivales de música con mayor número de espectadores de nuestro país: Primavera Sound, Arenal Sound, Viña Rock, Mad Cool, Sonar, Icónica Sevilla Festival, Rototom Sunsplash, Marenostrum, Noches Del botánico, FIB, O Son Do Camiño, BBK, Weekend Beach Festival, Coke Music Experience y Los40 Primavera Pop.

"El patrocinio de festivales es un mercado de unos 2.000 M de euros, exponer una marca en una arena así implica tener en cuento un sinfín de matices" comenta De Lemus desde Onstrategy.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vxJRYDX
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de julio de 2025

Un robot de desbroce autónomo facilitará la gestión del territorio rural en zonas de difícil acceso

Un Grupo Operativo, formado por las empresas Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, desarrolla en conjunto el robot Capra, pionero para la limpieza de montes y prevención de incendios en entornos de alta pendiente


El Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, formado por Medioambiental Valledor, Grupo Salense, Seerstems y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, ha iniciado el diseño y construcción del robot de desbroce autónomo y radiocontrolado Capra, destinado a facilitar la gestión de superficies forestales y agrícolas de difícil acceso, especialmente en zonas con fuerte pendiente o vegetación densa. El objetivo es ofrecer una herramienta segura, eficiente y tecnológicamente avanzada que contribuya a la prevención de incendios y al mantenimiento sostenible del medio natural.

El proyecto está impulsado por una alianza entre entidades del ámbito tecnológico, empresas agroforestales y centros de investigación, y cuenta con financiación pública dentro de una línea de apoyo a la innovación en el entorno rural.

Tecnología aplicada al entorno natural
El prototipo combinará navegación autónoma mediante sensores y control remoto por radiofrecuencia, con el fin de operar sin necesidad de cableado perimetral ni intervención humana directa durante el desbroce. El vehículo estará dotado de mecanismos de seguridad activa que permitirán detectar obstáculos, actuar en pendientes pronunciadas y minimizar riesgos tanto para operarios como para el entorno.

Con esta solución, los desarrolladores esperan mejorar la eficiencia de los trabajos de mantenimiento, reducir el coste de intervención en zonas de difícil acceso y minimizar la exposición del personal a situaciones potencialmente peligrosas.

Aplicación y pruebas piloto
Durante los próximos meses se prevé la realización de pruebas piloto en diferentes entornos rurales del norte de España, con especial atención a áreas en riesgo de despoblación o alta carga vegetal. Los resultados del proyecto permitirán evaluar la viabilidad técnica y económica de su implementación a mayor escala, así como su posible aplicación en tareas relacionadas con la silvicultura, limpieza de líneas eléctricas o preparación de terrenos agrícolas.

El desarrollo de esta tecnología representa un paso adelante en la integración de soluciones inteligentes en la gestión del territorio rural, alineado con los objetivos de sostenibilidad y digitalización del medio agrario y forestal promovidos por las políticas europeas.

Apoyo institucional y entidades implicadas
En este proyecto ha sido clave la financiación del mismo a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, así como la Consejería de Medio Rural y Política Agrícola del Principado de Asturias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Y9Qq5Mh
via IFTTT
Leer más...

El 70% de los estudios de arquitectura adoptarán IA en sus procesos antes de 2027, según The Factory School

La formación en Inteligencia Artificial aplicada al BIM se convierte en una prioridad para los profesionales del sector AECO


La Inteligencia Artificial está transformando el mundo de la arquitectura y la construcción a un ritmo imparable. Según Miguel Picado, BIM Manager y director del área BIM en The Factory School, "el 70% de los estudios de arquitectura adoptarán la IA en sus procesos de diseño antes de 2027". Una afirmación respaldada por la aceleración en la adopción de herramientas de inteligencia artificial en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).

The Factory School, institución referente en formación técnica especializada, ha detectado esta tendencia de forma clara en su actividad docente y en el contacto directo con empresas del sector. Su compromiso con la innovación se refleja especialmente en el que ya se considera el mejor Máster BIM del mercado, una formación que no solo cubre en profundidad las herramientas y metodologías más avanzadas del entorno BIM, sino que incorpora módulos completos dedicados a la aplicación de IA en todas las fases del proyecto.

Esta apuesta por la IA no es casual. Grandes firmas internacionales como Zaha Hadid Architects o Foster + Partners ya están integrando algoritmos generativos basados en IA en sus flujos de trabajo, optimizando desde la conceptualización hasta la coordinación técnica. Estudios más pequeños y perfiles freelance también empiezan a adoptar soluciones IA como Midjourney, ChatGPT, Luma AI, Autodesk Forma, o herramientas específicas como Enscape, Project Dream o Mnml.ai, en busca de agilidad, eficiencia y una clara ventaja competitiva.

"Nuestro máster BIM Manager + IA forma a los perfiles que las empresas están buscando: profesionales capaces de combinar el rigor técnico del BIM con la creatividad y la potencia de la IA", afirma Miguel Picado. "Es el momento de preparar al sector para este cambio. Ya no se trata de si la IA será parte del diseño arquitectónico, sino de cuándo y cómo se integrará con garantías".

Desde The Factory School insisten en que la clave no está solo en incorporar nuevas tecnologías, sino en entender cómo estas se alinean con las necesidades reales del mercado. Por ello, el enfoque de su máster online es 100% práctico, con acceso a software profesional, casos reales y tutorización por expertos en activo.

Con más del 40% de los estudios de arquitectura ya utilizando herramientas de IA de manera puntual —según el informe "AI in Architecture" del Royal Institute of British Architects (RIBA, 2024)—, y con previsiones de adopción que superarán el 70% en menos de dos años, tal y como anticipa Miguel Picado, BIM Manager de The Factory School, la formación especializada se convierte en un elemento estratégico para el presente y futuro del sector.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nr7f3CH
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de junio de 2025

Uno de cada tres jóvenes valencianos no puede independizarse según CENTURY 21 España

El 14 % de los jóvenes valencianos cree que nunca será capaz de ahorrar lo suficiente para comprarse una casa, y solo 2 de cada 10 confía en poder hacerlo en los próximos cinco años. El 69 % considera insuficientes las ayudas públicas actuales destinadas a facilitar su acceso a la vivienda. Un 9 % no está dispuesto a renunciar a nada para lograr emanciparse, casi el doble que la media nacional, que está en un 5 %


La situación de los jóvenes valencianos entre 20 y 40 años refleja con crudeza las dificultades estructurales del mercado de la vivienda. Según datos del 'II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España' elaborado por CENTURY 21 España, el 34% de los jóvenes de esta comunidad aún no vive de forma independiente, una cifra siete puntos porcentuales por encima de la media nacional (27%). A pesar de que el 56% desearía emanciparse en los próximos dos años, la falta de ingresos, los altos precios de compra y alquiler y la escasa efectividad de las ayudas públicas dibujan un escenario lleno de obstáculos.

"Estamos ante una generación con ganas, pero sin opciones reales. Los datos en Valencia evidencian un desajuste preocupante entre el proyecto vital de los jóvenes y las condiciones actuales del mercado. Es imprescindible articular políticas públicas ágiles, accesibles y realistas que faciliten el acceso a la vivienda a largo plazo", afirma Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.

Entre los principales frenos identificados destacan los altos precios (36%), la insuficiencia de ingresos (31%) y la falta de ahorro inicial (15%). Solo un 29% cree que podrá emanciparse en solitario y el 47% asume que deberá hacerlo en régimen de alquiler. Por el contrario, el 45% estima que necesitará entre cinco y 15 años para ahorrar lo suficiente para una compra. El 14% directamente cree que nunca lo logrará y solo dos de cada 10 confía en poder comprar una vivienda en los próximos cinco años.

Además, solo un 13% contempla cambiar de ciudad para acceder a una vivienda más asequible, muy por debajo del 23% de la media nacional. En contraste, un mayoritario 67% preferiría seguir viviendo en Valencia, frente al 57% de los jóvenes del conjunto de España que querrían permanecer en su ciudad actual.

En cuanto a los sacrificios que estarían dispuestos a asumir para independizarse, un 91% afirma estar dispuesto a renunciar a algo, siendo las suscripciones de streaming (49%), los viajes (42%) y los dispositivos electrónicos (40%) las principales concesiones. Además, un 31% consideraría reducir sus ahorros personales, frente a un 18% a nivel nacionalLlama la atención que un 9% no esté dispuesto a renunciar a nada, casi el doble que la media nacional (5%), lo que refleja una tendencia a priorizar la satisfacción personal frente al esfuerzo económico que exige la emancipación.

CENTURY 21 España vuelve a reafirmar con este informe su compromiso por aportar datos que reflejen la realidad del mercado inmobiliario y su impacto en los jóvenes. "Con este informe queremos proporcionar a medios, administraciones y sector una visión transparente y actualizada de las dificultades que enfrentan los jóvenes para emanciparse, consciente de que solo con un diagnóstico preciso se podrán diseñar soluciones efectivas", concluye Sousa.

La emancipación no depende únicamente del poder adquisitivo o del precio de la vivienda, también influye la capacidad de movilidad territorial. Desde la compañía se aboga por una estrategia integral que combine políticas de acceso, ayudas específicas y un sistema de transportes y comunicaciones mejor conectado. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/o20ks6A
via IFTTT
Leer más...

domingo, 29 de junio de 2025

Accountex y HR Expo 2025: el epicentro de la innovación empresarial y el talento regresa a Madrid los días 5 y 6 de noviembre

 

  • Más de 270 ponentes, 180 marcas líderes y miles de profesionales se darán cita para descubrir cómo liderar el futuro de la gestión, las finanzas y el talento. 
  • La edición de 2024 reunió a más de 9.300 profesionales del ámbito empresarial, fiscal, laboral, contable y de los Recursos Humanos.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Accountex y HR Expo, las ferias de referencia nacional en el ámbito de la innovación empresarial y del talento, se celebrarán de forma simultánea durante los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Accountex España, la feria dirigida a despachos profesionales, asesorías y empresas, y HR Expo, especializada en el ámbito de los Recursos Humanos y cultura organizacional, volverán a reunir a los principales referentes en digitalización, liderazgo y nuevas formas de trabajo.


Durante dos jornadas, las nuevas ediciones de Accountex y HR Expo ofrecerán una visión integral de los retos y transformaciones que están marcando el presente y el futuro del entorno empresarial. Los miles de asistentes conocerán las últimas tendencias y herramientas tecnológicas aplicadas al día a día de las empresas, con especial foco en su aplicación práctica dentro del marco normativo español y las necesidades del mercado.

Más allá de una amplia zona expositiva con la participación de las marcas más innovadoras del sector, ambas ferias contarán con un programa de conferencias completo y de gran valor, en los que se analizarán los principales desafíos y oportunidades que afectan a la gestión de las empresas y despachos profesionales.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La digitalización de la administración, la implantación de la factura electrónica, el uso de la IA en herramientas de gestión o la automatización de procesos en los entornos empresariales serán algunos de los grandes ejes temáticos de las ponencias, junto a cuestiones clave como la evolución de los modelos de negocio, la competitividad o la innovación en gestión de personas y cultura organizacional.

“Por cuarto año consecutivo, ambas ferias consolidan su papel como punto de encuentro entre tecnología, talento y estrategia, abordando los grandes desafíos que afectan a las empresas en un entorno cada vez más cambiante”, señala Cristina Claveria, directora ferial. “Una vez más, nuestro objetivo es seguir acompañando a la empresa en su evolución, ofreciendo un espacio de encuentro donde compartir conocimiento, novedades y soluciones reales para los desafíos actuales”.

Cabe recordar que la edición de 2024 superó los 9.300 asistentes, una cifra que refleja el creciente interés del sector por estos espacios de conocimiento, networking e innovación. 

Este año, la organización prevé consolidar ese crecimiento, reforzado por la confianza de los principales actores del ecosistema empresarial y profesional y de partners estratégicos como Wolters Kluwer, Sage, Cegid, TeamSystem, Pluxee, Endalia, Factorial y Lefebvre. Ambas ferias también cuentan con la colaboración de más de 40 entidades incluyendo a las principales asociaciones y colectivos de directores de RRHH, Colegios y Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales, Gestores Administrativos, Redes de Despachos Profesionales y Cámaras de Comercio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DkZtVPA
via IFTTT
Leer más...

‘Pet tech’: la tecnología para el cuidado de las mascotas vive un ‘boom’ imparable

 

  • Los nuevos collares de Nina Woof, que combinan funcionalidad, estilo y comodidad, integran un espacio específico para dispositivos tecnológicos de rastreo como el AirTag, que permiten localizar a las mascotas en tiempo real
  • El mercado de productos inteligentes para mascotas alcanzará los diez mil millones de euros en 2028 en España, con una tasa de crecimiento anual del 21,3 por ciento.




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La revolución tecnológica también ha llegado al mundo animal. Cada vez más dog parents apuestan por soluciones inteligentes que les permitan cuidar a sus mascotas con la misma dedicación y conectividad con la que gestionan su día a día. Y en ese contexto, Nina Woof, la marca de accesorios veganos para perros, da un paso al frente con su nuevo collar Cupertino: una pieza que une elegancia, sostenibilidad y tecnología de vanguardia.


Fabricado con cuero vegano ultrasuave, elaborado a mano, con herrajes reforzados y materiales reciclados el collar Cupertino va mucho más allá del diseño. Una mezcla equilibrada de estilo y practicidad, que incorpora un compartimento específico para integrar dispositivos de rastreo como el AirTag, permitiendo a los dueños conocer en todo momento la ubicación exacta de su mascota. 

Seguridad, diseño y consciencia ecológica se unen en este producto que responde a las nuevas demandas del sector pet tech. Una industria en plena expansión que, según datos recientes, moverá en España más de 10.000 millones de euros en solo tres años.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Este crecimiento está impulsado por la demanda de artículos inteligentes que mejoren tanto la calidad de vida de los animales como la tranquilidad de sus dueños. Desde cámaras interactivas hasta puertas automáticas y wearables, este mercado está en plena transformación. En este escenario, Nina Woof ofrece su collar, con el que aúna funcionalidad, sostenibilidad y un estilo atemporal en un mismo producto.

“La localización en tiempo real gracias al AirTag es solo una de las ventajas del Cupertino. Lo que realmente marca la diferencia es su capacidad de ofrecer seguridad sin renunciar al diseño y al respeto por el medioambiente”, explica Andrea Nuñez, Co-founder y CMO de Nina Woof.

La integración de la tecnología en el cuidado de las mascotas no solo aporta beneficios prácticos como localizar a un perro perdido en segundos, también fortalece el vínculo humano-animal y refuerza el papel de los accesorios como herramientas activas de bienestar.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SJfQDRp
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de junio de 2025

Nextil anuncia un acuerdo estratégico para lanzar la marca de moda premium GOJI en el creciente mercado del pickleball

 



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - Nextil, líder en soluciones textiles sostenibles y con una sólida trayectoria en el diseño y confección de prendas de alta calidad para marcas de lujo, acaba de anunciar la firma de un acuerdo estratégico con un destacado cliente de Estados Unidos. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar y lanzar una nueva marca de moda premium enfocada en el dinámico mercado del pickleball, un deporte que ha experimentado un crecimiento exponencial en popularidad en los últimos años, con más de 40 millones de jugadores sólo en USA. La nueva marca se llamará GOJI y planea introducirse en el pickleball para luego expandirse a otros sectores de la moda.


Un enfoque integral en diseño y sostenibilidad

Nextil, a través de sus filiales portuguesas Playvest y SICI 93, no sólo actuará como fabricante, sino que también asumirá un papel crucial como diseñador de la nueva marca. Ambas filiales son reconocidas en el sector por su colaboración con importantes marcas de lujo europeo, lo que refuerza la capacidad de Nextil para ofrecer diseños innovadores que cumplen con los más altos estándares de calidad.

“Este acuerdo representa un paso significativo en nuestra estrategia de expansión y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria textil; además de poner en juego todas las capacidades que tenemos en el Grupo Nextil para ofrecer una solución end to end a una marca premium”, afirmó César Revenga, CEO de Nextil. “Estamos entusiasmados de ser parte de este proyecto con GOJI, que no sólo busca destacar en el creciente mercado del pickleball y posicionarse como marca de referencia entre sus jugadores, sino que también tiene la intención de expandirse a otros sectores de la moda en un futuro próximo; no podíamos imaginar mejor socio”.

“GOJI nace de una visión clara: crear una marca que no solo rinda en el deporte, sino que también represente una nueva forma de entender la moda activa. Nos propusimos diseñar una colección que combinara funcionalidad, estética y sostenibilidad para una generación que valora tanto el rendimiento como el impacto que deja en el mundo. Asociarnos con Nextil y aprovechar la innovación de Greendyes nos permite dar vida a esa visión con total coherencia”, apunta Jaime Muriel, fundador de GOJI.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Greendyes: Innovación en Tintado Sostenible

Un componente diferenciador del proyecto es el uso de Greendyes, una solución de tintado sostenible, libre de químicos y de base natural desarrollada por Nextil, que permite un proceso de tintado sostenible. Este método innovador no solo reduce el consumo de recursos, sino que también permite un ahorro superior al 80% en energía y al 80% en agua durante el proceso de producción. “Greendyes es una muestra clara de nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nos permite ofrecer productos que no solo son atractivos, con los colores de moda, sino que también son responsables con el medio ambiente”, añadió Revenga.

“Nuestra alianza con Nextil no es solo un paso estratégico, es una declaración de intenciones. Queremos que GOJI sea sinónimo de excelencia en diseño, compromiso ambiental y conexión auténtica con la comunidad que representa. El pickleball ha demostrado ser mucho más que una tendencia: es una cultura en crecimiento que necesita propuestas modernas, funcionales y conscientes. GOJI está aquí para liderar ese cambio, dentro y fuera de la cancha”, manifiesta Muriel.

Estabilidad y vocación global

El acuerdo establece una relación a largo plazo entre Nextil y el cliente, lo que proporciona una base sólida para el crecimiento mutuo. La nueva marca tiene una clara vocación global y, aunque su lanzamiento inicial se centra en el sector del pickleball, existe un plan estratégico para diversificarse hacia otros segmentos de la moda. “Nuestra visión, junto a Nextil, es convertir a GOJI en un referente no solo en el ámbito deportivo, sino también en otros sectores de la moda premium. Creemos que hay un gran potencial de crecimiento a medida que continuamos desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles con nuestro socio”, comentó el fundador de GOJI.

Oportunidad de Crecimiento

Con el auge del pickleball y el interés creciente en productos sostenibles, Nextil está bien posicionada para capturar una parte significativa del mercado. La combinación de innovación, sostenibilidad y una sólida capacidad de diseño permitirá a Nextil destacar en un entorno cada vez más competitivo.

“Estamos comprometidos a liderar la transformación del sector textil hacia un futuro más sostenible y responsable. Este acuerdo es una prueba de que podemos ofrecer soluciones que no solo satisfacen las necesidades del mercado, sino que también aportan un valor real a nuestros inversores y a la sociedad en general”, concluyó Revenga.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aiIo6c1
via IFTTT
Leer más...

Campofrío anuncia la construcción de una nueva planta de elaborados cárnicos en Valencia

 

  • El grupo reafirma su compromiso con los más de 300 trabajadores afectados y sus familias, y con la recuperación del tejido industrial de la región
  • Este proyecto se enmarca en un Plan Industrial Global con una inversión total estimada de 157 millones de euros, de los cuales se prevé destinar 134 millones a la construcción de la nueva instalación en Valencia y 23 millones a la ampliación de capacidades en Burgos 


Al fondo, de izquierda a derecha: Eduardo Miguel, director de RRHH y Relaciones Institucionales de Campofrio España; Javier Dueñas, CEO de Campofrío España y Jesús Sanz, Director Industrial de Campofrío España,durante la reunión mantenida esta mañana en Valencia con los trabajadores de la planta 


ROIPRESS / VALENCIA - ESPAÑA / EXPANSIÓN - Campofrío, filial de la multinacional de alimentación Sigma, ha anunciado el proyecto de construcción de una nueva planta de elaborados cárnicos en Utiel (Valencia) que sustituirá a la que estaba situada en Torrent y que se vio gravemente afectada por la dana. 


Con este proyecto, el grupo reafirma su compromiso con los más de 300 trabajadores afectados y con sus familias, reforzando su apuesta estratégica por mantener su presencia en la provincia de Valencia y contribuir a su reactivación industrial en un momento clave para su tejido económico y social. 

Diseñada para convertirse en una de las más avanzadas del grupo, la futura fábrica incrementará la capacidad instalada de la anterior, lo que permitirá una mejor adaptación a la evolución de la demanda de elaborados cárnicos y una respuesta más ágil a las necesidades futuras en España y Europa. En definitiva, reforzará su flexibilidad y resiliencia industrial.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La implantación de la instalación en Utiel favorecerá la conectividad logística y permitirá aprovechar una mayor cercanía a centros de distribución y a industria auxiliar del sector agroalimentario. 

La futura planta estará dotada de tecnologías y procesos de última generación, e incorporará medidas de reducción de impacto medioambiental, como la instalación de paneles solares o la transformación de residuos en biogás, entre otras.

Este proyecto se enmarca en un Plan Industrial Global con una inversión total estimada de 157 millones de euros. De estos, se prevé destinar 134 millones a la construcción de la nueva instalación en Utiel y 23 millones a nuevas líneas de producción para la planta de La Bureba en Burgos, con el objetivo de acelerar la plena recuperación industrial y seguir reforzando la competitividad del grupo. 

Para el diseño de este plan, el grupo está en diálogo constante y trabajando activamente con las distintas administraciones para la identificación de incentivos públicos y otras posibles ayudas que hagan viable la materialización del proyecto en los términos y plazos necesarios para su desarrollo. 

Javier Dueñas, CEO de Campofrío, ha querido destacar “la colaboración de las administraciones públicas, de los representantes sindicales y de todos nuestros trabajadores en un momento tan complejo y difícil como el vivido en nuestra planta de Torrent. Este apoyo ha sido fundamental para avanzar con nuestro plan y reforzar el compromiso del grupo con España como pilar clave de nuestra actividad industrial en Europa”.

Según ha manifestado Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel: “Quiero compartir mi alegría con toda la ciudad. Es una extraordinaria noticia que supone un gran revulsivo para nuestra localidad y todos sus habitantes, así como para los municipios limítrofes. Después de la tragedia vivida por la dana, necesitamos proyectos comprometidos con el territorio valenciano. Trabajaremos para construir un clima de confianza y colaboración con Campofrío que contribuya a generar valor en la zona”.


Liderando el sector de elaborados cárnicos en España

Perteneciente a Sigma, la multinacional de la alimentación con presencia en 17 países, Campofrío es la compañía líder en el sector de elaborados cárnicos en España, dedicada a la fabricación y comercialización de una amplia gama de productos cárnicos curados y cocidos, salchichas, snacks, productos vegetarianos y pizzas.

El grupo Sigma cuenta con más de 3.000 empleados en España que trabajan en nueve centros de producción ubicados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid, donde también se encuentran las oficinas centrales.

Asociada a valores de calidad e innovación, Campofrío es la tercera marca de alimentación con mayor penetración en nuestro país por su amplia oferta de productos de confianza. Asimismo, el grupo Sigma – a través del conjunto de sus marcas – es el cuarto fabricante de gran consumo con mayor presencia en la cesta de la compra de los españoles.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Hgws5pO
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de junio de 2025

GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon

La selección se produce tras el éxito de la presentación en el evento Blue Magic Netherlands


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) anuncia una inversión en otra empresa holandesa, Arceon, tras el evento inaugural Blue Magic Netherlands (BMN) celebrado en noviembre de 2024. GA-ASI es líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas y sistemas de misión relacionados.

GA-ASI seleccionó a Arceon tras la convincente presentación que realizó durante el evento BMN y después de mantener conversaciones detalladas sobre negocio y tecnología con GA-ASI y las filiales de GA, General Atomics Energy y General Atomics Electromagnetic Systems. Arceon se une a Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors como empresas que reciben inversión de GA-ASI tras el evento BMN.

Arceon está revolucionando los compuestos cerámicos de alto rendimiento gracias a su proceso de infiltración en fusión innovador, rápido, escalable y rentable. Sus componentes de carbono-cerámica Carbeon de última generación -diseñados para aplicaciones como toberas, extensiones de toberas, bordes de ataque, tapas de morro y fuselajes- están diseñados para satisfacer las crecientes y rigurosas demandas de los sectores espacial y de defensa.

"Nos sentimos honrados de colaborar con General Atomics en el avance del desarrollo hipersónico. Este hito marca nuestra entrada oficial en el sector de defensa estadounidense y nos brinda una oportunidad extraordinaria de demostrar nuestra tecnología en un escenario mundial. Esperamos con gran expectación el viaje que nos espera", declaró Rahul Shirke, fundador y CEO de Arceon B.V.

"Estamos encantados de trabajar con Arceon", declaró Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Su tecnología podría tener una amplia gama de aplicaciones para GA, desde materiales de escape de motores de alta temperatura hasta hipersónica y contención de fusion".

En la conferencia sobre inversión e innovación Blue Magic, celebrada en los Países Bajos el pasado noviembre, GA-ASI y sus socios escucharon los discursos de empresas holandesas innovadoras sobre las importantes tecnologías que están desarrollando. El acto fue organizado en colaboración entre GA-ASI, el Ministerio de Defensa holandés, el Ministerio de Economía holandés, Brainport Development de Eindhoven y la Agencia de Desarrollo de Brabante (BOM). GA-ASI está entregando ocho aviones MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF).

GA-ASI sigue trabajando con el gobierno holandés y la industria holandesa para apoyar el crecimiento de la innovación tecnológica en los Países Bajos y prevé celebrar su segundo evento BMN en Eindhoven a finales de este año. La empresa organizó su primer evento Blue Magic en 2019 en Bélgica, con eventos posteriores celebrados en 2020, 2021 y 2023.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sFx6quS
via IFTTT
Leer más...

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

El diseño modular y la automatización creativa permiten adaptar los mensajes a cada pantalla, contexto y audiencia sin perder coherencia ni valor visual


La creatividad líquida ya no es una promesa de futuro: es la respuesta más eficaz a cómo hoy se produce, se entrega y se consume la publicidad digital.

En un contexto donde las campañas deben convivir en entornos cada vez más volátiles, impredecibles y saturados, apostar por una creatividad capaz de adaptarse sin perder consistencia es una ventaja competitiva.

No se habla de un cambio de estilo, sino de un cambio de lógica. Los expertos de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios, explican cuatro razones por las que la creatividad líquida se ha convertido en la vía más eficaz para crear impacto, relevancia y escalabilidad en un entorno de atención dispersa y consumo hiperpersonalizado.

1. Multiplica la eficiencia sin comprometer la calidad creativa
Diseñar con una lógica modular permite generar cientos de versiones de una campaña a partir de un único concepto, sin perder coherencia visual ni narrativa. Esto acelera los tiempos de producción, reduce la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.

2. Mejora la relevancia publicitaria y reduce la saturación
Las campañas líquidas permiten adaptar el mensaje a cada contexto de forma precisa: no se muestra lo mismo a todos, sino lo que tiene más sentido para cada perfil, momento o canal. Esto incrementa la atención, reduce el rechazo publicitario y mejora la experiencia de usuario.

3. Escala la personalización sin perder el control de marca
Gracias a tecnologías en alza como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente según variables contextuales (ubicación, dispositivo, clima, hora…), con total coherencia estética y estratégica. Esto permite llevar la personalización al máximo nivel sin necesidad de producir manualmente cada pieza ni abrir brechas de marca por falta de alineación.

4. Refuerza la consistencia de marca en un entorno fragmentado
Cuando los mensajes de marca se trasladan a través de diferentes canales (redes sociales, display, vídeo online, mobile) se puede correr el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida garantiza que cada impacto, por pequeño que sea, construya marca.

"La creatividad líquida es el camino más eficaz para resolver el mayor reto de la publicidad digital actual: cómo ser relevantes y coherentes en un entorno de consumo disperso, dinámico y exigente. No sustituye a la creatividad, la potencia. Las marcas que la incorporan no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido preparados para marcar la diferencia", afirma Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/J8hRbMw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de junio de 2025

Air Europa y Etihad Airways celebran la inauguración de su ruta entre Madrid y Abu Dhabi

La aerolínea española inicia su primer vuelo desde Emiratos Árabes Unidos y consolida su estrategia de expansión internacional a través de acuerdos de wet lease y código compartido


Air Europa ha iniciado operaciones en Oriente Medio con su primer vuelo desde Abu Dhabi a Madrid, gracias a su colaboración con Etihad Airways, en un movimiento que refuerza su crecimiento internacional y su posición en rutas intercontinentales estratégicas.

El vuelo, operado en régimen de wet lease con un Boeing 787-9, representa un nuevo hito en la alianza entre ambas compañías, que ya compartían código en diversas rutas. Esta colaboración permite conectar con mayor eficiencia Europa, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio, fortaleciendo el eje entre Abu Dhabi y España.

Etihad Airways pasa a operar dos vuelos diarios a Madrid, incluyendo este nuevo servicio con código EY103, que utiliza aeronaves de Air Europa con 32 plazas en clase Business y 307 en clase Turista. El acuerdo forma parte de una visión conjunta para ofrecer servicios fluidos, conectividad internacional de alto nivel y una experiencia de viaje integrada.

La alianza va más allá del aspecto operativo. Representa una apuesta reputacional por la cooperación internacional en la aviación comercial, donde ambas aerolíneas comparten estándares de excelencia y sostenibilidad.

"El día de hoy marca un nuevo capítulo en nuestro acuerdo de colaboración con Air Europa. Al asociarnos, abrimos posibilidades emocionantes para los pasajeros que deseen explorar nuevos destinos en Europa y América Latina", declaró Antonoaldo Neves, CEO de Etihad Airways.

Por su parte, el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, destacó el significado de esta nueva etapa para la aerolínea española:

"Esta operación nos posiciona perfectamente para atender la creciente demanda entre España, Latinoamérica y los mercados de Asia y Oriente Medio. Etihad es la plataforma ideal para nuestra expansión internacional."

La cooperación también promueve el objetivo de posicionar a Abu Dhabi como un hub global de negocios y turismo, facilitando el acceso desde mercados europeos clave como España.

Con esta nueva conexión, Air Europa y Etihad Airways ofrecen acceso a más de 130 destinos a través de sus redes combinadas, abarcando cuatro continentes. Este crecimiento se enmarca en la estrategia de Air Europa de consolidarse como aerolínea de referencia entre Europa y América Latina, con ampliaciones progresivas hacia Asia y Medio Oriente.

Ambas compañías mantienen su compromiso de seguir desarrollando proyectos conjuntos que mejoren la conectividad global, la sostenibilidad operacional y la experiencia del pasajero, a través de una visión compartida basada en la calidad y la innovación.

Sobre Air Europa
Air Europa
, aerolínea española fundada en 1986 y miembro de SkyTeam, opera una de las flotas más modernas y sostenibles de Europa, con modelos Boeing 787 Dreamliner y 737. Con sede en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conecta más de 55 destinos globales, y es reconocida por su excelencia operativa, digitalización y compromiso con la descarbonización.

Sobre Etihad Airways
Fundada en 2003, Etihad Airways es la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos. Desde Abu Dhabi, conecta destinos de pasajeros y carga en Europa, Asia, África, América y Oceanía. Su modelo operativo ha sido premiado por la calidad de servicio, innovación, y programas de fidelización. Más información en etihad.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JVT5juZ
via IFTTT
Leer más...

Bosch apuesta por la IA como motor de crecimiento

Bosch apuesta por la IA como motor de crecimiento

Bosch invertirá más de 2.500 millones de euros en inteligencia artificial hasta finales de 2027


Bosch sigue marcando el ritmo en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA): la compañía tecnológica invertirá más de 2.500 millones de euros en este ámbito hasta finales de 2027. La IA es un impulsor clave de la innovación y el crecimiento para los productos y servicios de Bosch. Contribuye a hacer más segura la conducción automatizada, garantiza la calidad en los procesos de fabricación y facilita el día a día de las personas, tanto en el trabajo como en su tiempo libre y en el hogar.

"Los avances en inteligencia artificial permiten abrir nuevos capítulos tecnológicos, acelerar el desarrollo de innovaciones y convertirlas en negocio", afirma Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch. La compañía ha sido pionera en la adopción de la IA, combinándola con su profundo conocimiento industrial, lo que le ha proporcionado una clara ventaja competitiva. En los últimos cinco años, la compañía ha presentado más de 1.500 solicitudes de patentes en el campo de la IA, situándose como uno de los líderes en Europa.

Uno de los ámbitos donde Bosch quiere aprovechar el potencial de la IA es la conducción asistida y automatizada. Aunque este mercado aún no ha alcanzado su punto álgido, Bosch está convencida de su éxito a largo plazo. La compañía ofrece soluciones tecnológicas avanzadas en esta área y prevé duplicar sus ventas de software, tecnología de sensores, ordenadores de alto rendimiento y componentes de red para mediados de la próxima década, superando ampliamente los 10.000 millones de euros. Bosch utiliza la IA, por ejemplo, para visualizar el entorno del vehículo y planificar rutas. Gracias a esta tecnología, se puede anticipar el comportamiento de otros usuarios de la vía y calcular los próximos pasos para llegar al destino de forma segura. Además de mejorar la seguridad, la IA permite acortar significativamente los tiempos de desarrollo de nuevos productos. Bosch, por ejemplo, dispone de una base de datos única con información procedente de los sensores del vehículo que puede alimentar una solución de IA generativa y, así, entrenar los sistemas de forma mucho más rápida y eficiente. Esto permitirá desarrollar asistentes de conducción y funciones de conducción automatizada aún más fiables.

Cuando la IA habla con la IA
En el ámbito industrial, Bosch ya está dando el siguiente paso en inteligencia artificial: la IA agente, capaz de tomar decisiones y ejecutar acciones de forma autónoma. "La IA agente puede impulsar la inteligencia artificial de la misma forma que a como los smartphones impulsaron Internet", explica Tanja Rückert, miembro del Consejo de Administración de Bosch. Esta tecnología revolucionaria permite ejecutar múltiples procesos en paralelo. Diversos agentes de IA pueden trabajar en equipo dentro de un sistema multiagente, supervisado por personas o por un agente coordinador. Bosch ya aplica estos sistemas en sus propias plantas: monitorizan dispositivos en la fabricación, predicen necesidades de mantenimiento y optimizan la planificación de personal. "El resultado es una reducción de los tiempos de inactividad no planificados y un aumento general de la productividad", afirma Rückert.

Y no solo las fábricas de Bosch se beneficiarán: la compañía está desarrollando una plataforma que estará disponible para terceros a partir del otoño de 2025. Permitirá crear sistemas multiagente propios con poco o ningún conocimiento de programación. El objetivo es mejorar la eficiencia en la producción, reducir costes y reaccionar con mayor agilidad a las demandas del mercado. El uso coordinado de esta tecnología puede suponer un ahorro de varios millones de euros.

Tecnología "Invented for life" gracias a la IA
La inteligencia artificial impulsa la innovación en toda la compañía, más allá de la producción industrial y de la movilidad automatizada. Por ejemplo, la cuna inteligente Bosch Revol monitoriza constantes vitales como el ritmo cardíaco y respiratorio de un bebé. En las bicicletas eléctricas, la función Range Control ayuda a reducir la ansiedad por la autonomía. En la cocina, la IA se convierte en chef: el horno Bosch Serie 8 reconoce unos 80 platos diferentes y ajusta automáticamente el método y la temperatura de cocción óptimos. Incluso en el bricolaje, la IA es útil: un escáner de pared detecta cables eléctricos, vigas metálicas y espacios vacíos.

Una academia interna para preparar a la plantilla para la IA
Bosch también se asegura de formar a su personal en esta revolución tecnológica: a través de su propia AI Academy, ha capacitado a más de 65.000 empleados desde 2019. Actualmente, cerca de 5.000 especialistas trabajan en soluciones inteligentes basadas en IA. Estas competencias no solo son esenciales dentro de la compañía. "Cada vez está más claro: una sociedad que no desarrolle capacidades en IA quedará rezagada en la competencia global", advierte Hartung. Según el Bosch Tech Compass, cuatro de cada cinco personas a nivel mundial tienen intención de formarse en IA, y alrededor de dos tercios apoyan que se imparta como asignatura en la escuela. En España, un 66% cree que la IA será la tecnología dominante de la próxima década. Bosch ya está preparada para afrontar esta nueva era.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RgxbyT6
via IFTTT
Leer más...

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez 'La Sociedad Secreta del Marketing', un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

"Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar", comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, "los miembros") accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0eCcdQ2
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de junio de 2025

Capitole celebra diez años impulsando la innovación tecnológica en el ecosistema europeo

Fundada en Barcelona en 2015, la consultora tecnológica consolida su crecimiento con más de 1.000 profesionales, una cultura empresarial centrada en las personas y un papel clave en el desarrollo tecnológico del sur de Europa


Lo que comenzó en 2015 como un proyecto impulsado por el emprendedor francés Olivier Pichou se ha consolidado hoy como un actor relevante del ecosistema tecnológico ibérico y europeo. Con más de 1.000 profesionales y presencia en España, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Capitole celebra una década de crecimiento sostenido basado en el talento, la proximidad y la excelencia tecnológica.

La compañía forma parte desde 2021 del grupo europeo Smart4Engineering, una federación de empresas tecnológicas que opera de forma descentralizada, respetando la autonomía de cada firma. Esta red ha reforzado la capacidad de colaboración internacional de Capitole, manteniendo su modelo de crecimiento orgánico y su identidad local. 

Una década conectando talento, tecnología y personas 
Especializada en soluciones personalizadas a lo largo de todo el ciclo de vida del software y en proyectos de data e inteligencia artificial, Capitole ha construido una cultura donde la vanguardia tecnológica convive con un enfoque profundamente humano. Su metodología estructurada y su modelo "people-first" han sido claves para atraer talento, retener conocimiento y establecer relaciones de confianza con compañías de referencia. 

En estos diez años, la empresa ha contribuido a posicionar la península ibérica como un polo estratégico para el desarrollo de hubs tecnológicos de alcance europeo. Un ejemplo reciente es su participación en el hub digital de Suez, líder global en la gestión sostenible del agua y residuos, en Alicante. Capitole colabora allí en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial e IoT, promoviendo además empleo cualificado y vínculos con el ecosistema universitario local. 

Mirando al futuro: impacto humano, innovación compartida 
De cara a los próximos diez años, Capitole se propone seguir acompañando a grandes organizaciones en sus procesos de transformación digital, fortaleciendo una cultura empresarial sostenible, inclusiva y con propósito. 

Como afirma Olivier Pichou, CEO y fundador: "El éxito de Capitole no se mide sólo en cifras, sino en cómo contribuimos al desarrollo de nuestro ecosistema y en la capacidad que hemos tenido para construir una red de personas, propósito y tecnología que transforma cada contexto en el que operamos, desde la península ibérica hasta cualquier punto de Europa".   

Sobre Capitole 
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tXEmp6i
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de junio de 2025

El análisis forense digital como herramienta clave en la investigación de delitos informáticos

 



/ IBERIAN PRESS / El aumento sostenido de delitos cibernéticos ha generado una demanda creciente de técnicas especializadas para su investigación. Con la expansión del uso de dispositivos electrónicos y el acceso masivo a Internet, las autoridades enfrentan desafíos cada vez más complejos al momento de recolectar y analizar pruebas vinculadas a hechos delictivos. En este contexto, el análisis forense digital se ha convertido en un componente fundamental del proceso judicial.

Uno de los procedimientos centrales en este tipo de investigaciones es el peritaje informático. Esta técnica consiste en la evaluación técnica de equipos y soportes digitales para recuperar datos relevantes. Los peritos profesionales utilizan herramientas especializadas para analizar datos, desde correos electrónicos hasta archivos eliminados, que pueden ser evidencias en un caso. Este tipo de estudio requiere un alto nivel de conocimiento técnico y una comprensión profunda de los sistemas operativos y las redes, lo que hace indispensable contar con expertos en la materia.

La validez de las pruebas obtenidas depende, en gran medida, del respeto a la cadena de custodia. Este procedimiento documenta el manejo que se hace de cada evidencia desde su obtención hasta su presentación en juicio, con el objetivo de garantizar su integridad. Si este protocolo no se cumple de manera rigurosa, los elementos recolectados pueden perder valor probatorio, afectando directamente el resultado de una investigación judicial.

La necesidad de informes técnicos precisos ha aumentado a la par de la diversificación de los delitos en línea. Casos vinculados al robo de identidad, fraudes electrónicos o intrusión en sistemas informáticos requieren profesionales capacitados que no solo dominen las herramientas digitales, sino que también comprendan el contexto en el que se desarrollan estos hechos. La actualización permanente de conocimientos es una condición indispensable para mantenerse operativo ante nuevas modalidades delictivas.

El uso adecuado de las técnicas forenses informáticas resulta decisivo para garantizar que las investigaciones produzcan resultados confiables. Aplicar métodos incorrectos o carecer de conocimientos actualizados puede comprometer la eficacia del trabajo. Asimismo, contar con capacidades técnicas sólidas puede funcionar como un elemento disuasorio ante potenciales infractores, al evidenciar que es posible rastrear y vincular datos con personas concretas.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado el trabajo de campo en las investigaciones. Herramientas de escaneo, software de recuperación de datos y programas especializados permiten obtener resultados con mayor rapidez y precisión. A esto se suman los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que empiezan a utilizarse para detectar patrones en grandes volúmenes de datos. “Estas tecnologías complementan las tareas del perito, ayudando a identificar indicios que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales”, indican desde la empresa Jose Manuel Marín Ruiz.

Otro elemento relevante en la lucha contra los delitos informáticos es la colaboración entre distintas áreas. La coordinación entre cuerpos policiales, peritos, especialistas en ciberseguridad y técnicos de distintas disciplinas es necesaria para abordar los casos de forma integral. Esta colaboración también se extiende a nivel internacional, ya que muchos delitos se originan o se desarrollan en más de un país, lo que exige cooperación entre organismos de distintas jurisdicciones.

La formación técnica y ética en esta disciplina es cada vez más accesible. Universidades, centros de capacitación y organismos especializados ofrecen programas orientados a la preparación de nuevos profesionales. Estos cursos incluyen contenidos vinculados a sistemas operativos, manejo de bases de datos, protocolos de seguridad, legislación vigente y procedimientos forenses. La capacitación también aborda principios de actuación profesional y resguardo de la privacidad, aspectos esenciales en el tratamiento de información sensible.

La capacidad de extraer y analizar evidencia digital se ha vuelto imprescindible para las investigaciones penales. La incorporación de nuevas herramientas, el trabajo conjunto entre actores especializados y la formación continua son factores que fortalecen la respuesta institucional frente a delitos cibernéticos. El desarrollo de esta disciplina permite mejorar los mecanismos de prevención y detección, y refuerza las condiciones para garantizar el cumplimiento de la ley en entornos digitales.


Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA