Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2025

Expertos en robótica, energía y chips llaman desde Valencia a abordar los grandes desafíos tecnológicos

New In Valencia Top Tech Challenge, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València y València Innovation Capital, se ha celebrado el jueves 27 de noviembre en la Fundación Bancaja y ha sido organizado por Atlas Tecnológico, el primer ecosistema de la industria 4.0 de España, con sede en Valencia


El evento New In Valencia Top Tech Challenge ha defendido la idea de que Valencia tiene el potencial y la oportunidad de convertirse en un territorio europeo de referencia en innovación si impulsa ideas útiles y trabaja en ámbitos como la sostenibilidad, la economía circular, las smart cities, la electromovilidad y la microelectrónica vinculada a la industria 4.0. "Todos estos desarrollos podrían hacerse desde aquí: esto no es futuro, es presente, y hay que tomar las riendas de ello", ha afirmado el ponente principal, Eduardo Castelló (MIT Media Lab).

El evento, organizado por Atlas Tecnológico con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y Valencia Innovation Capital, ha reunido hoy en la Fundación Bancaja de Valencia a grandes ponentes valencianos, nacionales e internacionales para abordar el reto planteado en el Informe Draghi de "superar la trampa tecnológica media" y promover proyectos de innovación tecnológica de excelencia. Grandes compañías globales han apoyado el evento, como Siemens, Bosch, Iberdrola, Fersa o Global Omnium. Conversarán con empresas tecnológicas como FYLA, PhotonicSENS y MaxLinear.

En su ponencia, Castelló, investigador del MIT Media Lab y profesor de la IE University, ha "provocado" al auditorio recordando que el futuro de la robótica no es una promesa lejana sino un presente que se puede construir desde Valencia si se toman las riendas. Desde sus inicios en Japón con el profesor Ishiguro, hasta su paso por el MIT Media Lab, ha relatado cómo sus investigaciones han explorado la telepresencia, los enjambres robóticos, la movilidad autónoma y la creación de "universos" tecnológicos que integran mundo físico y digital.

Castelló ha presentado varios proyectos que exploran los límites de la autonomía de las máquinas, desde brazos robóticos que amplían la experiencia física con información digital hasta sistemas que fomentan comportamientos sostenibles mediante incentivos. Entre ellos, ha destacado GaKa-Chu, un robot industrial convertido en "artista emprendedor" capaz de financiarse vendiendo sus propias obras. Iniciativas que, según ha señalado, no pretenden reforzar el tópico del robot bueno o malo, sino abrir un debate más profundo sobre si la tecnología ayuda a pensar mejor o limita.

Mesas redondas
Cuatro mesas redondas han promovido el debate
acerca de los retos y oportunidades que se abren en un territorio para la innovación y la transformación tecnológica. La primera, dedicada a energía verde y economía circular, ha estado moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín. En ella han participado Román Ponz (director de Transformación Digital de Global Omnium), Nina Bergmann (directora de sostenibilidad de Siemens), Eva Giner (directora de Innovación en SPB) y Arantza Bárcena (directora General en Logistop).

Los ponentes han coincidido en que la sostenibilidad exige inversión, digitalización y decisiones basadas en datos. Román Ponz ha remarcado que "es cara" y que el reto pasa por alcanzar la neutralidad energética en el ciclo del agua, mientras que Nina Bergmann, directora de Sostenibilidad de Siemens, ha defendido empezar "con un producto digital", recordando que el 80% del impacto ambiental se define en la fase de diseño y que los datos y los gemelos digitales son clave para la economía circular.

La segunda mesa redonda, que ha versado sobre electromovilidad, ha sido moderada por José Antonio García Pacheco, CIO de Astara, y ha contado con la visión de Pablo González (gerente de Ventas de Mobility para el grupo Volkswagen de Bosch España), Miguel Navarrete (Strategic Projects en Lodisna) y Javier Salvador (Chief Business Development Officer en Bikone).

Pablo González ha destacado señales positivas en la automoción, como la bajada de precios en los coches eléctricos que permitirá la llegada de modelos de gama media a España, aunque con una evolución todavía lenta. Javier Salvador ha subrayado la necesidad de mejorar las infraestructuras de carga, junto con la innovación en baterías y experiencia de usuario. Pese a las dificultades, ambos han coincidido en que España tiene capacidad industrial y tecnológica para avanzar hacia una movilidad eléctrica más competitiva y accesible.

En la tercera mesa, dedicada a los nuevos modelos urbanos, marcados por el encuentro con el ciudadano, han participado Javier G. Recuenco (CSO & Founder Singular Solving), Cristina Oliete (gerente Mercat Central València y secretaria general METRAE) y Fátima Domínguez (responsable de Innovación en Smart Cities de Iberdrola), moderados por Isabel Fernández Peñuelas, directora de Estudios de Futuros en TheFuturesFactory.

Javier G. Recuenco ha advertido de la complejidad de gestionar millones de personas y de los costes energéticos y sociales de la inteligencia artificial, que podrían derivar en regulación. Cristina Oliete, gerente del Mercat Central de València, ha defendido el factor humano como puente entre pasado, presente e innovación, mientras que Fátima Domínguez ha señalado la eficiencia y la electrificación como claves del futuro urbano. Todos han coincidido en que planificación, tecnología y sostenibilidad serán decisivas para las ciudades del futuro.

Por último, la cuarta mesa, titulada ‘Microelectrónica, computación cuántica e industria 4.0’, ha estado moderada por Carlos G. Triviño, CEO de Gobernanza Industrial, y ha contado con la participación de Jorge Blasco, fundador y CTO de PhotonicSENS; Marcos Martínez, director de Standards Engineering en MaxLinear; Viorel Otgon, director de Operaciones en FYLA; y Fran Alcalá, CEO de Celestia TST.

Los expertos han coincidido en que la microelectrónica es clave para decidir el futuro industrial y han reclamado mayor apoyo público, con mejores mecanismos de ejecución. Jorge Blasco ha criticado la gestión del PERTE Chip como "una oportunidad perdida", mientras Marcos Martínez ha subrayado el carácter estratégico y excepcional del sector.

Además, han urgido a replantear el marco financiero europeo para priorizar producto y empleo, superar el miedo a financiar la innovación y reforzar una colaboración público-privada más flexible, sin perder la independencia empresarial.

En la clausura, el CEO de Atlas Tecnológico, Pablo Oliete, ha reafirmado el compromiso de la compañía con el debate sobre la innovación en Valencia y con la celebración anual del evento New In para generar nuevas oportunidades empresariales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/skQuUoW
via IFTTT
Leer más...

BeeReno se lanza para convertirse en el hub digital más confiable de España para servicios del hogar

La startup española BeeReno debuta en el mercado con una plataforma digital sin comisiones que permite a profesionales y negocios de servicios del hogar gestionar clientes, pagos, agenda desde un solo lugar, de forma simple, segura y sin intermediarios


BeeReno llega para ofrecer a los profesionales y negocios de servicios independientes en España las herramientas digitales que realmente necesitan, sin comisiones, sin complejidad y sin intermediarios.

Mientras que la mayoría de plataformas en España operan tomando un porcentaje de cada trabajo o contacto, BeeReno nació con una pregunta diferente: "¿Y si, en lugar de quitarle a los profesionales, construimos una plataforma que realmente funcione para ellos - ayudándoles a organizar su trabajo, crecer de forma independiente y conservar el 100% de lo que ganan?"

BeeReno es una startup española de reciente lanzamiento con una misión clara: Hacer que las herramientas digitales sean simples, justas y accesibles para profesionales reales y propietarios - no solo para empresas tecnológicas enfocadas en el beneficio.

El problema real, y por qué importa
En España, fontaneros, pintores, electricistas, carpinteros, manitas y proveedores de servicios domésticos no carecen de talento ni de clientes - lo que les falta es organización, presencia digital, sistemas estructurados de pago y confianza del cliente.

Muchos profesionales todavía gestionan su trabajo con:

  • WhatsApp para solicitudes de trabajos
     
  • Notas, presupuestos y facturas en papel
     
  • Llamadas y mensajes de voz para agendar citas
     
  • Pagos en efectivo o transferencias informales - sin estructura
     
  • Reputación boca a boca, sin visibilidad digital real
     

Mientras tanto, la mayoría de plataformas existentes cobran entre un 20 y un 40 % de comisión por trabajo, u ofrecen suscripciones que no resuelven las necesidades reales del profesional como la gestión del tiempo, la reputación digital, los pagos seguros y la independencia. Hay poca transparencia y casi ninguna sensación de propiedad real.

BeeReno ofrece un modelo diferente, diseñado para devolver el control a los profesionales
BeeReno no es otro marketplace impulsado por el beneficio. Es un kit digital diseñado para autónomos y negocios de servicios.

Con BeeReno, los profesionales pueden:

  • Crear un perfil digital verificado y confiable
     
  • Recibir solicitudes de trabajo directas - sin intermediarios
     
  • Organizar automáticamente calendario, presupuestos, mensajes y facturas
     
  • Cobrar de forma segura - con 0 % de comisiones
     
  • Construir reputación digital con valoraciones y opiniones
     
  • Mantener el control total de su trabajo, su tiempo, sus clientes y sus ingresos

 

Diseñado para trabajadores reales, no solo para expertos digitales
Muchos de los primeros usuarios lo expresaron claramente: "No quieren hacer una web, aprender marketing ni usar software complicado. Solo quieren trabajar, estar organizados y cobrar de forma justa, sin comisiones".

BeeReno fue diseñado exactamente para eso: Fácil de usar, práctico para el trabajo diario, accesible, transparente y centrado en la simplicidad y la calidad real.

'La simplicidad es poder'.

Etapa inicial pero con una visión clara y a largo plazo
BeeReno se encuentra actualmente en fase de pre-lanzamiento, incorporando profesionales de todas las regiones de España para formar el primer grupo de proveedores verificados en la plataforma.

El objetivo para 2026 es claro y realista: Construir la comunidad digital más confiable e independiente de profesionales de servicios en España. Una plataforma basada no en comisiones, sino en claridad y empoderamiento. "En BeeReno, la calidad importa más que la cantidad. No reemplazamos a los profesionales, los apoyamos".

www.beereno.es

Vídeos
BeeReno: Servicios de Renovación | Hogar y Más



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YkOxslq
via IFTTT
Leer más...

jueves, 27 de noviembre de 2025

Andrés Farrugia anuncia un plan para fortalecer los créditos hipotecarios de Caja de Ahorros en 2026

Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros, afirmó que la entidad reforzará su estrategia hipotecaria en 2026 para preservar condiciones competitivas y garantizar mayor acceso a la vivienda


Caja de Ahorros informó que se encuentra desarrollando un plan estratégico para 2026, con el objetivo de proteger las condiciones vigentes de los créditos hipotecarios, sostener la competitividad del segmento y acompañar la evolución del mercado inmobiliario en un entorno regulatorio cambiante. La institución reafirmó su compromiso histórico con el financiamiento habitacional y con el impulso del desarrollo económico en Panamá.

Andrés Farrugia: Crecimiento del portafolio y perspectivas para 2026
De acuerdo con Andrés Farrugia, Caja de Ahorros mantiene una posición destacada dentro del sistema financiero, ocupando la segunda posición en el ranking hipotecario nacional. Al cierre de septiembre de 2025, la cartera hipotecaria ascendió a B/.2,948 millones, de los cuales 65% corresponde a préstamos bajo ley preferencial y 35% a hipotecas tradicionales, lo que refleja un portafolio diversificado y resiliente.

Andrés Farrugia indicó que el banco se prepara para la entrada en vigencia de la nueva Ley de Interés Preferencial el 1 de enero de 2026. Sobre el desempeño económico proyectado, señaló:

"Tenemos expectativas muy positivas para el 2026 y creemos que el país registrará un crecimiento importante de alrededor del 4.5 %. La industria de la construcción e inmobiliaria seguirá siendo un pilar relevante, representando cerca del 24 % del PIB".

Aunque reconoció que aún es necesario observar cómo operará la nueva normativa en la práctica, el gerente general sostuvo que la entidad confía en que "su impacto será positivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

Andrés Farrugia reiteró el compromiso de Caja de Ahorros con el sector inmobiliario, destacando la alianza con Banco Nacional para ampliar el acceso a financiamiento.

"Continuaremos apoyando tanto a los clientes como a los proyectos de promoción inmobiliaria, mediante financiamientos interinos y créditos hipotecarios destinados a estos segmentos", afirmó.

El gerente general subrayó además el sólido desempeño del banco durante 2025, incluso en un entorno de ajustes normativos y presión económica.

"La institución mostró resultados satisfactorios. La cartera ha crecido casi un 13% respecto al mismo periodo del año pasado, impulsada por la banca comercial y corporativa, donde hemos participado en una amplia variedad de financiamientos de estructura e infraestructura para el Estado y empresas privadas", explicó.

Perfil profesional de Andrés Farrugia
Andrés Farrugia
posee una Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas por INCAE Business School y una amplia trayectoria en alta dirección bancaria. Ha presidido la Asociación de Ejecutivos Bancarios y ha sido miembro de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces, consolidándose como una de las voces más influyentes del sector financiero nacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JUy4AWV
via IFTTT
Leer más...

Vocdoni presenta una plataforma de votación online segura y verificable para cualquier organización

Vocdoni, empresa con siete años de experiencia en votación electrónica, lanza Vocdoni App, una plataforma web de votación online segura, verificable y económica, diseñada para elecciones y asambleas de todo tipo de organizaciones


Tras siete años dedicados a la votación electrónica, Vocdoni presenta Vocdoni App, una herramienta que permite a cualquier entidad poner en marcha votaciones online de forma sencilla, segura y sin costes innecesarios. La plataforma, accesible directamente desde vocdoni.io y sin necesidad de instalar aplicaciones, permite gestionar todo el ciclo de una votación: desde su creación hasta el recuento final.

Muchas organizaciones siguen dependiendo de sistemas de votación lentos, caros y difíciles de auditar. Vocdoni App nace para ofrecer una alternativa moderna, capaz de agilizar la toma de decisiones y blindar la validez de los resultados. La digitalización de estos procesos elimina la obligación de votar de forma presencial o por correo, ampliando el acceso a personas mayores, quienes viven lejos o tienen problemas de movilidad, que pueden participar con la misma seguridad que físicamente.

El sistema tecnológico de Vocdoni garantiza votaciones verificables y con privacidad, evitando que actores internos o externos puedan alterar los resultados. Si una organización no dispone de mecanismos con estas garantías, corre riesgos como errores humanos en el recuento, ausencia de trazabilidad, auditorías complicadas o impugnaciones, que pueden dificultar la toma de decisiones importantes. Vocdoni App elimina estos obstáculos y asegura que todo el proceso sea transparente, inmutable y verificable de principio a fin.

Cientos de entidades ya utilizan las soluciones de Vocdoni: desde el Ayuntamiento de Barcelona hasta el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, pasando por sindicatos, partidos políticos, cooperativas, asociaciones y ayuntamientos de toda España. Estas organizaciones han logrado multiplicar la participación hasta por cinco y ahorrar de media treinta euros por persona censada, reduciendo logística, horas de personal y desplazamientos.

Vocdoni App está pensada como una herramienta autoservicio que simplifica el trabajo de los órganos de gobierno. Permite gestionar censos y credenciales, crear votaciones, hacer pruebas y obtener resultados en pocos segundos tras el cierre de urna. Incluye además funciones avanzadas como autenticación reforzada (2FA) vía SMS o correo electrónico, diversos métodos de votación, y gestión de equipos con distintos roles.

Para Ferran Reyes, cofundador de Vocdoni, el cambio es urgente: "Las organizaciones todavía votan como en los años 90, con procesos lentos, caros y difíciles de verificar. Tras la pandemia, la necesidad de decidir a distancia e incluir a todo el mundo es evidente. Vocdoni App permite dar ese salto: una votación segura, sencilla y acorde a nuestro tiempo."

La plataforma se ofrece con planes flexibles, incluida una versión gratuita y periodos de prueba. Vocdoni también pone a disposición de las organizaciones servicios de acompañamiento y soporte personalizado para necesidades específicas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZKHFfQn
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Reducir el consumo, aumentar el confort: la nueva propuesta de Allianz Partners en el hogar

Reducir el consumo, aumentar el confort: la nueva propuesta de Allianz Partners en el hogar

Allianz Partners presenta su nueva solución integral de eficiencia energética en el hogar, que incluye desde un primer diagnóstico de las posibles mejoras en la vivienda hasta su ejecución y la gestión de las ayudas


En un momento en el que la factura energética y la preocupación por el cambio climático marcan la agenda social, Allianz Partners, compañía de seguros y asistencia, lanza una innovadora solución integral de eficiencia energética para hogares, adaptándose a las necesidades reales de las familias españolas y al contexto actual de transición ecológica.

La iniciativa se alinea con la ambiciosa Agenda 2050 de la Unión Europea, al mismo tiempo que España intensifica sus esfuerzos para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. El propósito es claro: disminuir el consumo energético en viviendas un 16% para 2030 y hasta un 22% para 2035, mientras las familias afrontan la volatilidad de los precios energéticos.

Mario Pérez, Head Comercial de Hogar de Allianz Partners España, explica: "Nuestra solución de eficiencia energética se encarga de identificar oportunidades de mejora en el hogar y ejecutarlas gracias a nuestra extensa red de proveedores. Hacemos un diagnóstico inicial online, que permite estimar de forma preliminar las intervenciones necesarias y sus costes asociados. Esto nos ayuda a orientar a cada familia sobre cómo puede reducir su consumo energético, mejorar el confort de su vivienda y, al mismo tiempo, contribuir a un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente".

En este contexto, el servicio ofrece intervenciones adaptadas a cada hogar: desde mejoras en el aislamiento térmico hasta la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, respondiendo así al creciente parque automovilístico sostenible en España. Otras intervenciones incluyen la optimización de sistemas de calefacción, ventanas de doble acristalamiento, enchufes inteligentes, y soluciones para reducir el consumo de agua.

Lo que diferencia a Allianz Partners es su enfoque integral 360º en un momento en el que las familias buscan simplificar procesos complejos. La compañía no solo proporciona asesoramiento técnico y la ejecución de las instalaciones, sino que también facilita el acceso a las diversas ayudas públicas disponibles actualmente para la rehabilitación energética, plan Moves, etc. gestiona todos los trámites administrativos y ofrece servicios adicionales de mantenimiento.

"Nuestro compromiso es acompañar a las familias en cada paso del proceso, desde la evaluación inicial hasta la ejecución de las mejoras en su hogar. Queremos garantizar viviendas eficientes, responsables y confortables, donde cada intervención suponga un ahorro energético real, una mayor sostenibilidad y un confort superior para quienes viven en ellas. Nuestro objetivo es que cada familia cuente con asesoramiento personalizado y acompañamiento en todo momento, ofreciendo tranquilidad y confianza en cada decisión relacionada con su hogar", concluye el experto.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/b91Jakr
via IFTTT
Leer más...

Chic by Rosi La Loca: el nuevo edén del Barrio de las Letras donde la fruta prohibida se sirve en plato y copa

El paraíso existe, y Rosi lo ha imaginado a su manera: un nuevo restaurante donde la fantasía renace, lo prohibido seduce y el cielo, por fin, es rosa. Rosi La Loca World firma su nueva locura en Madrid con esta séptima y más íntima apertura, que promete ese efecto wow al cruzar la puerta y una experiencia que queda grabada en la memoria (y en la galería del móvil)


El universo fantástico de Rosi La Loca vuelve a abrir las alas. El grupo Rosi La Loca World, que ya forma parte del alma del Barrio de las Letras —Rosi La Loca, Inclán Brutal Bar, Bestial by Rosi La Loca y Calle 365— presenta su nueva creación: Chic by Rosi La Loca, un edén donde la fantasía, la tentación y la locura conviven en perfecta armonía.

La devoción del grupo por el Barrio de las Letras vuelve a hacerse evidente. Su CEO, Minerva Tapial, lo sintetiza así: "Operamos aquí porque somos fans de este barrio. Llevamos años apostando por él porque creemos que hacemos bien aquí. Aportamos valor y nuevas formas de entender la experiencia gastronómica. Aquí se reúne público local y turistas de todo tipo, y es donde más sentido tiene presentar la gastronomía como la sentimos: a nuestra manera, divertida, sorprendente y capaz de crear recuerdos que no se olvidan".

Este ADN del grupo se reconoce al instante: intención de sorprender, la voluntad de democratizar experiencias gastronómicas y de ocio inolvidables y esa mezcla tan propia del grupo entre tradición, fantasía y una gastronomía popular con premios que avalan su manera de hacer las cosas: Mejores Bravas de España 2025 (VI Concurso Internacional de Patatas Bravas), Tercera mejor ensaladilla de la Comunidad de Madrid y La Mejor Tarta de Queso de Madrid 2024 (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid).

El nuevo proyecto, como no podía ser de otra manera, gira en torno a su musa eterna: Rosi La Loca. En Chic, Rosi encuentra su edén, su lugar favorito del mundo. El grupo no abre locales por abrir: los abre para enamorar a sus fans. Y Chic es, precisamente, ese capítulo íntimo y seductor que llevaba tiempo queriendo contar.

El espacio: un nuevo paraíso fantástico que hipnotiza desde que se cruza la puerta
El cielo de Rosi siempre ha sido rosa, pero en Chic se convierte, por fin, en un nuevo paraíso rosa hecho fresco. El techo muestra nubes rosadas, animales de alas imposibles y escenas que recuerdan a un renacimiento personal: el de Rosi encontrando su lugar favorito del mundo.

Ese relato continúa en los estucos y elementos bañados en cuarzo rosa —elegido adrede por sus propiedades curativas y ese guiño místico tan propio del universo Rosi— y amplificado por símbolos del edén: serpientes que custodian la fruta prohibida, guiños a los pecados y una narrativa donde lo divino y lo tentador se dan la mano.

Los elementos del espacio se han elegido al detalle para que todo cobre sentido: Lámparas traídas de París que iluminan el local, un suelo de ágata verde que actúa como alfombra natural del paraíso, mármoles de Oriente Medio que aportan profundidad, piezas escenográficas creadas por artesanos falleros, y mobiliario de terciopelo confeccionado por artesanos andaluces con alma.

Nada está elegido al azar ni asesorado por un estudio externo: todo nace de las cabezas locas y pensantes del equipo, que llevan años dando vida al universo Rosi. Por eso, en Chic el efecto wow no espera al primer plato: aparece con solo abrir la puerta. Aquí se viene a mirar, a recordar y, casi sin querer, a inmortalizar el momento.

Propuesta gastronómica: pura tentación
El grupo siempre ha defendido una cocina mediterránea con guiños fusión que no renuncia a lo tradicional, especialmente para ese público internacional curioso que llega a Madrid queriendo conocer la manera de cocinar lo de siempre. La carta de Chic, firmada por su Chef Ejecutivo Javier Alafaro, se estructura en dos caminos que conviven sin pisarse: los platos icono, que ya forman parte del ADN del grupo, y las nuevas incorporaciones, que abren nuevos horizontes.

Entre los platos icónicos asoman las Bravas, consideradas las mejores del país: patata agria en dos cocciones y una salsa brava loca hecha como mandan los cánones, con caldo de cocido y ese toque gamberro de la casa. También aparece la Hamburguesa Wagyu, uno de los top ventas de Bestial by Rosi La Loca, jugosa, con salsa trufada, cebolla caramelizada al mirin y queso scamorza. El Falso Risotto Trufado vuelve a conquistar con su orzo cremoso aromatizado con aceite de trufa blanca y coronado con trufa negra. Y no falta el Katsu Sando Chic, el sándwich prohibido, con brioche tierno, cerdo empanado perfecto, crema de huevo y lombarda. Para terminar, muchos vuelven a la Oblea Dubai, crujiente y rosa, rellena de helado de chocolate y coronada con crema de pistacho, que es ya una firma dulce del grupo.

A esta base reconocible se suman platos que abren nuevas puertas y muestran la evolución, con un lenguaje más fresco y algún guiño asiático. La Stracciatella con pera, miel y aceite de albahaca es un ejemplo perfecto de esa delicadeza juguetona que caracteriza al grupo. El Tartar de remolacha a la frambuesa con helado de piparra es una tentación literal: un entrante que equilibra dulzor, acidez y un punto salino inesperado. Y el Mangomisu, con mascarpone, leche de coco, mango y café, demuestra que los clásicos también pueden viajar y volver renovados.

La carta líquida: ningún vaso está vacío de significado
Como no podría ser de otra manera, el grupo sigue apostando por la calidad líquida y por una coctelería que también cuenta historias.

La propuesta de Chic está firmada por su Bartender Ejecutivo, Ionut Ciochina, que trabaja dos líneas: cócteles con pecado y cócteles sin pecado, porque cada vez son más los que disfrutan de un trago sin alcohol que no renuncie a la belleza ni al sabor.

Entre las frutas prohibidas líquidas brillan: El Jaguar de Rosi, un felino que protege las frutas del paraíso, con gin y tequila que se abrazan entre arándanos y pomelo; Manzana con Pecado, que recuerda que la fruta prohibida siempre fue la más irresistible, con almendra salada, manzana, lima y ron o whisky; y Cielo del Edén, un vaso que cambia de color igual que lo hizo el cielo cuando Rosi viajó por su propio paraíso: té butterfly, lima y violeta que florecen con la luz.

"Con este despliegue de alternativas, queremos que el comensal palpe que repetir en el Barrio de las Letras no significa ver lo mismo, comer lo mismo ni vivir lo mismo. Cada concepto del grupo aporta un universo y una forma wow de disfrutarlo", recalca Minerva Tapial.

La democratización del asombro
Para el grupo, la experiencia empieza y termina con las personas. La parte humana es vital: staff con nombre y apellido, ángeles que sostienen la magia detrás de esta locura y acompañan cada historia contada en sala.

Han sabido acercar vivencias propias de la alta cocina a un público más amplio. Muchas de estas piezas de vajilla se utilizaban solo en alta gastronomía y, tras la pandemia, fueron pioneros en apostar por vajilla especial y atrezo escenográfico para hacer ese tipo de experiencias más populares, más accesibles, más de todos. El resultado ha sido tan potente que ha generado una avalancha de copias.

Un ejemplo claro: el ritual de sus trilogías de sangría, servidas en un bodegón de serpientes que Rosi imaginó con purpurina y animal print. Una declaración de intenciones que recuerda de dónde viene la marca y hacia dónde quiere seguir yendo.

Chic by Rosi La Loca nace como el nuevo edén del Barrio de las Letras. El paraíso en Madrid ya tiene dirección. Y está abierto.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CsZ7ku5
via IFTTT
Leer más...

martes, 25 de noviembre de 2025

Piensin señala el auge de los seguros médicos con copagos limitados en 2025

Las familias españolas están reorganizando su forma de proteger la salud sin comprometer el equilibrio económico del hogar. Esta es la principal conclusión del último análisis elaborado por Piensin.com, plataforma especializada en seguros de salud, vida y protección familiar, que detecta un crecimiento sostenido en la contratación de seguros médicos con copagos limitados durante 2025


Un modelo que permite planificar mejor el gasto familiar
Según los datos recopilados por Piensin, los copagos limitados se han consolidado como una herramienta eficaz para controlar el desembolso sanitario anual. En un contexto de subidas en las pólizas sin copagos, muchos hogares optan por sistemas que reducen la cuota mensual, establecen un límite máximo al gasto variable y mantienen intactas las coberturas médicas esenciales. Para numerosas familias, este límite aporta un elemento de seguridad: independientemente de cuántas veces se necesite atención médica, el coste total queda acotado y puede integrarse con facilidad en el presupuesto doméstico.

Cómo ayuda esta modalidad a los hogares con niños
Las familias con hijos —uno de los perfiles más sensibles a los cambios de tarifa— son quienes más están adoptando los copagos limitados. Consultas de pediatría, urgencias ocasionales o pruebas diagnósticas generan importes reducidos; sin embargo, una vez alcanzado el tope anual definido por la aseguradora, el resto del año queda cubierto sin coste adicional. Según Piensin, este diseño permite a muchos hogares acceder a seguros completos sin asumir cuotas mensuales tan elevadas como las que requieren las pólizas sin copagos.

Ahorros reales para hogares con niños: nuevas simulaciones según Piensin
El análisis de Piensin incluye simulaciones basadas en una familia formada por dos adultos de 37 y 35 años y dos menores de 4 y 2 años, un perfil muy habitual en los seguros de salud privados en España. Para este tipo de unidad familiar, la diferencia económica entre una póliza sin copagos y otra con copagos limitados puede suponer varios cientos de euros al año, una cifra relevante en hogares con gastos recurrentes por hijos, vivienda y educación.

AXA
En el caso de AXA, el ahorro anual puede alcanzar los 446,97 €, con una cuota mensual desde 21,70 € y un coste máximo de 710,46 € si se llega al tope de 450 € en copagos, frente a los 707,43 € del seguro sin copagos.

DKV
Para DKV, el ahorro puede ascender a 465,16 €. El coste mínimo anual se sitúa en 339,73 €, mientras que el máximo, incluyendo copagos hasta 600 €, llega a 939,73 €, frente a los 804,89 € del seguro sin copagos.

Asisa
En Asisa, la diferencia anual alcanza los 281,01 €. La prima mínima es de 340,86 € al año y el máximo, incluyendo copagos hasta 300 €, asciende a 640,86 €, frente a los 621,87 € del seguro sin copagos.

Adeslas
En el caso de Adeslas, el ahorro puede llegar a 507,60 € en escenarios de menor uso del seguro y mantenerse en 207,60 € incluso alcanzando el límite de copagos. La prima mínima anual es de 480,60 € y la máxima, 780,60 €, frente a los 988,20 € del seguro sin copagos.

Según Piensin, al multiplicar estas diferencias por cuatro pólizas dentro de un mismo hogar, el ahorro total puede superar fácilmente los 600 a 1.000 euros al año, dependiendo de la compañía y del uso médico.

Un producto que estaba oculto para el gran público
Aunque las coberturas son idénticas a las de los seguros sin copagos, Piensin subraya que esta modalidad ha tenido tradicionalmente escasa visibilidad comercial pese a su potencial para aliviar la presión económica de miles de hogares. En 2025, se está consolidando como una opción clave para equilibrar bienestar y coste, especialmente en familias con hijos en edad escolar o en hogares monoparentales.

Metodología del análisis
Piensin ha realizado su estudio con tarifas reales de 2025, comparando pólizas completas sin copagos y versiones equivalentes con copagos limitados de compañías como AXA, DKV, Adeslas y Asisa. Los importes pueden variar según la edad, la localidad y las promociones activas en cada aseguradora.

Sobre Piensin
Piensin.com es un comparador de seguros de salud y vida especializado en familias. Piensin es una marca de GLOBALFINANZ Correduria de Seguros S.L, líder en seguros de protección personal con uno de los comparadores más completos del mercado y especializado en familias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3E2KPOW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de noviembre de 2025

Expertos abogan por impulsar un registro para agentes inmobiliarios que eleve las garantías al consumidor

La III Jornada Amadei de Actualidad Inmobiliaria reunió a trescientos profesionales del sector, quienes analizaron el déficit de vivienda, la inseguridad jurídica, la importancia de una titulación específica para los profesionales de la intermediación y la necesidad de articular una voz única para el sector


La creación de un registro obligatorio de agentes inmobiliarios, el impulso a la formación, una relación más fluida con la Administración y una lucha más eficaz contra la okupación e inquiokupación fueron algunas de las propuestas planteadas por los expertos para afrontar los desafíos del sector durante la III Jornada de Actualidad Inmobiliaria organizada por Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei), que reunió en Madrid a trescientos profesionales.

En el encuentro, inaugurado por José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, se insistió también en la necesidad de avanzar hacia una "voz única" en el sector de la intermediación inmobiliaria, un objetivo en el que ya se está trabajando, tal y como apuntó Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de Amadei. "Para el ciudadano, la inmobiliaria es un actor clave que aporta la seguridad y el conocimiento experto necesarios para navegar la complejidad legal y financiera del mercado de vivienda. Es vital que esta propuesta de valor se comunique claramente, siendo un esfuerzo colectivo que requiere la colaboración del sector inmobiliario", señaló. 

En la misma línea, Ana Luengo, presidenta de AMPSI (Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario), subrayó que "el mayor ‘cisne negro’ de la profesión es la percepción social del agente inmobiliario, una imagen que debe cambiar desde dentro, y para ello el tejido asociativo es fundamental".

Para conseguir esta mejora en la percepción del consumidor, los expertos coincidieron en la importancia de impulsar una acreditación profesional. Así, José Manuel Fernández, subdirector general de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), destacó que para ejercer la profesión correctamente "se necesita una formación jurídica básica, ya que se está trabajando con el patrimonio de las familias". El experto añadió que, al igual que en Estados Unidos, sería útil contar con un sistema que combine formación continua y certificados de especialización.

En este sentido, Miguel Ángel Gómez Huecas destacó que "la protección del consumidor se consigue con un registro obligatorio de agentes inmobiliarios que dé garantías a la intermediación". En este concepto ahondó también Ángel Martínez León, presidente de COAPI España, que reiteró que "la seguridad jurídica comienza en la génesis del contrato inmobiliario, lo que requiere agentes suficientemente capacitados y solventes".

Una "normativa disruptiva" para abordar los retos de la vivienda en la Comunidad de Madrid 
Durante la Jornada también se abordaron los principales retos de la vivienda en la Comunidad de Madrid, entre los que se destacaron el déficit de vivienda por el aumento de la población y la inseguridad jurídica, y se abogó por impulsar la vivienda nueva y fomentar el mercado de segunda mano a través de un aumento de la seguridad jurídica que dé mayores garantías a los propietarios de viviendas en alquiler.

Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA (Asociación de Promotores inmobiliarios de Madrid), destacó la necesidad de "un cambio de paradigma" y de "una normativa disruptiva en el ordenamiento territorial y urbanístico que permita incrementar la producción de viviendas en un 100%". "Madrid posee suelo en desarrollo para 370.000 viviendas, es la región europea con mayor disponibilidad, y el desafío ahora es que ese suelo se transforme en vivienda en los próximos 10 años", añadió.

Respecto a la vivienda de segunda mano, María José Piccio, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, resaltó que "la seguridad jurídica es fundamental para impulsar la inversión, por lo que estamos trabajando por reforzarla, sobre todo en el segmento del alquiler, impulsando las medidas antiokupación y haciendo que la Administración se convierta en garante, para lo que hemos puesto en marcha el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid".

Sobre AMADEI
La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) agrupa a las principales empresas del sector en la Comunidad de Madrid, representando sus intereses y promoviendo la profesionalización, la transparencia y la sostenibilidad en el mercado inmobiliario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/I6b7yQs
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de noviembre de 2025

El ritual del invierno para preparar la caldera para recibir el frío según Junkers Bosch

Con la llegada del frío, preparar la caldera a tiempo es clave para convertir cualquier hogar en un refugio cálido, seguro y eficiente. Para ello, los expertos de Junkers Bosch recomiendan seguir cinco pasos imprescindibles


Hay un momento exacto en el que empieza el invierno en cada hogar. No es cuando cambian las hojas de los árboles ni cuando el termómetro marca menos de diez grados, sino cuando, por primera vez en meses, alguien gira el termostato y la caldera despierta de su descanso veraniego. Ese instante marca el inicio de la temporada de mantas en el sofá, de desayunos calientes junto a la ventana empañada y de tardes largas en casa, protegidos del frío exterior.

En Junkers Bosch creen que preparar la caldera para el invierno no es un trámite técnico, sino un ritual cargado de significado. Es la manera de garantizar que el hogar se convierta en un refugio cálido, seguro y acogedor, listo para recibir cada momento especial que trae la estación más fría del año.

Cinco pasos sencillos para dar la bienvenida al otoño:

  1. Despertar a la caldera del modo verano: Durante los meses cálidos, muchos hogares mantienen la caldera solo para el agua caliente. El primer paso del ritual invernal consiste en devolverle toda su función: activar el modo calefacción, identificado habitualmente con el símbolo de un radiador. Es un gesto pequeño, a partir del cual el calor vuelve a recorrer cada casa.
  2. Revisar la presión con el equilibrio perfecto: Como en tantas cosas de la vida, el equilibrio es la clave. La presión ideal se sitúa en torno a 1,5 bar. Si está por debajo, bastará con llenar el circuito hasta alcanzarla de nuevo; si está por encima, será momento de ajustar. Este detalle técnico es la garantía de que el sistema funcionará de manera eficiente y sin sobresaltos.
  3. Que el calor fluya sin obstáculos: Los radiadores son los mensajeros del calor en los hogares, pero tras meses de inactividad pueden acumular aire que impida su correcto funcionamiento. "Debes abrir el purgador hasta que el agua fluya sin interrupciones. Con ello, te aseguras de que el calor se reparta de manera uniforme por todas las estancias".
  4. Hacer la prueba del termostato: El termostato es el director de orquesta que decide cuándo la caldera debe actuar. "Si además haces un control por App, comprueba la funcionalidad y toma el control. Antes de que llegue el frío de verdad, es recomendable probarlo. Sube unos grados y observa cómo la caldera arranca, luego vuelve a bajarlos y comprueba que se detiene. Es el "ensayo general" que asegura que todo funcionará cuando lo necesites".
  5. Mimar la caldera con una revisión profesional: Más allá de estos gestos sencillos, nada sustituye a una revisión anual realizada por el Servicio Técnico Oficial. Este mantenimiento garantiza seguridad, eficiencia energética y prolonga la vida útil del equipo que puede suponer una limpieza, o ajustes de parámetros que darán el toque mágico al funcionamiento de la caldera. Un cuidado que, a la larga, se traduce en tranquilidad y ahorro.

 

El invierno es una estación que invita a quedarse dentro, a reconectar con lo cercano, a disfrutar de los momentos sencillos. Una comida caliente en familia, una tarde de juegos con los más pequeños, una serie que se alarga hasta la medianoche... Todas estas escenas tienen un denominador común: un hogar cálido, donde el frío se queda fuera y la vida se disfruta dentro.

Por eso, preparar la caldera no es solo un acto técnico, es preparar el escenario de todos esos momentos. Es asegurarte de que la casa se encuentra caliente al llegar de la calle, de que los radiadores reparten un calor uniforme en cada habitación y de que la caldera responde sin fallar en las mañanas más frías.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jQxoWP4
via IFTTT
Leer más...

Eviden lanza GEMMA V9, diseñada para apoyar a los servicios europeos ante situaciones de alto riesgo

Eviden, la marca de productos de Atos Group líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e inteligencia artificial aplicada, anuncia el lanzamiento de GEMMA V9, una actualización mayor de su plataforma insignia de gestión de emergencias, GEMMA


Esta nueva versión, ya disponible, marca un hito significativo en las comunicaciones de seguridad pública de próxima generación, incorporando potentes capacidades alineadas con los estándares europeos de Next Generation 112 (NG112), así como nuevos módulos específicos para Servicios de Emergencias Médicas (EMS) y operaciones de Bomberos y Rescate.

GEMMA es un sistema integrado de emergencias diseñado para apoyar a los Puntos de Atención de Seguridad Pública (PSAPs) y a las Organizaciones de Respuesta a Emergencias (EROs) en la prestación de respuestas rápidas y eficaces. Facilita la coordinación entre los centros de mando y el personal sobre el terreno, gestionando todo el ciclo de vida de las situaciones de emergencia y crisis: desde la recepción inicial de la llamada y la asignación de recursos, hasta el guiado de los primeros intervinientes y la escalada del incidente cuando es necesario. Con más de 25 años de experiencia apoyando misiones críticas en Europa y en otros países, la plataforma GEMMA de Eviden permite a los servicios de emergencia actuar con decisión y eficiencia en situaciones de alto riesgo, gracias a su interoperabilidad avanzada, conocimiento situacional en tiempo real y sistemas de apoyo a la decisión basados en datos.

Principales innovaciones de GEMMA V9

  • Módulo GEMMA NG112 para PSAPs – Núcleo de comunicaciones preparado.
    GEMMA incorpora ahora comunicaciones de emergencia multimedia —voz, vídeo, texto en tiempo real y datos— totalmente compatibles con los estándares NG112 y NG9-1-1 más recientes. Esto garantiza la interoperabilidad entre centros de llamadas de emergencia y equipos sobre el terreno tanto en Europa como internacionalmente.
  • Módulo GEMMA para Servicios de Emergencias Médicas (EMS). Diseñado para paramédicos y operadores de emergencias médicas, este módulo proporciona triaje de pacientes en tiempo real, asignación óptima de recursos y compartición segura de datos médicos, permitiendo decisiones rápidas e informadas desde la atención inicial hasta la transferencia al hospital.
  • Módulo GEMMA para Bomberos y Rescate. Desarrollado específicamente para operaciones de extinción y rescate, mejora el mando y control del incidente mediante geolocalización, evaluación dinámica de riesgos y seguimiento integrado de recursos, garantizando una coordinación precisa durante misiones críticas.

"Con esta nueva versión de GEMMA, hacemos realidad la seguridad pública de próxima generación", afirmó Bernard Payer, Vicepresidente Senior y Responsable de Sistemas de Misión Crítica en Eviden, Atos Group. "Integrando capacidades nativas NG112 y módulos especializados para EMS y Bomberos y Rescate, ayudamos a las organizaciones de emergencias a mejorar la colaboración, reforzar la inteligencia situacional y, en última instancia, salvar más vidas".

Una plataforma unificada y colaborativa para agencias de seguridad pública
Con esta actualización, GEMMA consolida su posición como una plataforma modular e integral que conecta a los Centros de Comunicaciones de Emergencia (ECCs), los primeros intervinientes y las agencias colaboradoras dentro de un ecosistema digital unificado. Su arquitectura flexible permite la integración fluida con sistemas heredados y con nuevas tecnologías basadas en IoT e IA, acompañando a las organizaciones en su transformación digital hacia unas operaciones de seguridad pública plenamente conectadas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KQMwJ8O
via IFTTT
Leer más...

Zucchetti Spain demuestra su liderazgo en digitalización y tecnología en dos citas clave de IFEMA

De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas


Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.

"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.

La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.

Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.

Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.

Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.

Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.

Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.

Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.

Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.

"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain 
es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YAZoOMI
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de noviembre de 2025

La tecnología de Humix revoluciona el tratamiento de la humedad por capilaridad sin necesidad de obras

Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos


Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.

La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.

De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.

El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.

Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.

La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a4DGKXf
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Kategora inicia las obras de Kora Sevilla, su primer proyecto ‘Urban’ en Andalucía

Con una inversión de 32M€, más de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas, este nuevo complejo hotelero ubicado en el barrio de Nervión abrirá sus puertas en 2027


Kategora ha iniciado las obras de su primer proyecto en Sevilla con Kora Sevillaque supone la llegada de su línea ‘Urban’ al sur de España. Ubicado en Nervión, uno de los barrios más dinámicos y estratégicos de la capital andaluza, el desarrollo contará con una inversión de 32 millones de euros para dar forma a un edificio de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas. Kora Sevilla operará bajo licencia hotelera y su apertura está prevista para finales de 2027. 

El diseño arquitectónico ha sido concebido por el estudio sevillano BAKPAK, que ha encontrado en la tradición cerámica local la inspiración para construir un edificio que respira la historia y la estética de Sevilla. La envolvente, concebida como una estructura industrializada, incorpora texturas y patrones inspirados en las cerámicas vidriadas de la Isla de la Cartuja, así como en el icónico rojo Alcázar, presente en muchas de las casas palacio del centro histórico. "Queríamos un edificio que hablara el idioma de Sevilla, que se reconociera en sus colores, en su tradición y en sus formas, pero reinterpretado desde una mirada contemporánea y sostenible", señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora. De esta manera, la fachada actúa como una "segunda piel" que aporta protección solar pasiva, generando sombras y favoreciendo la eficiencia energética. Los toldos y los ventanales permitirán intuir desde el exterior la vida interior, con un lobby que conecta visualmente las distintas plantas y actúa como epicentro social del complejo.  

Por su parte, el interiorismo de Kora Sevilla, liderado por el estudio Furtivo, se inspira en la esencia sevillana desde una mirada de diseño contemporáneo. Al acceder al edificio, los visitantes se encontrarán con un lounge que reinterpreta el clásico patio andaluz y que incorpora una pequeña fuente y vegetación autóctona, evocando los ritmos pausados y amables de la vida sevillana. Los espacios interiores se definen por el dinamismo de los materiales, los reflejos y acentos cromáticos que transmiten movimiento y vitalidad. En contraste, las 136 unidades alojativas, organizadas en cinco tipologías de entre 27 y 46 m², se han planteado como refugios atemporales con una paleta cálida y neutra donde los colores intensos aparecen en textiles y elementos decorativos. Como explica el CEO y fundador de la compañía vasca, Kepa Apraiz, Kora Sevilla "busca que cada persona encuentre en este complejo el espacio que necesita, ya sea un lugar de conexión o un refugio de calma". 

Kora Sevilla ofrecerá más de 1.600 m² de zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción entre los visitantes y la vida local. Entre ellas destacan un txoko —espacio muy característico de la cultura vasca donde amigos, familiares o vecinos se reúnen para cocinar, compartir y disfrutar en torno a la gastronomía— con acceso a dos terrazas, un gimnasio, espacios de coworking, restaurante y cafetería, además de una terraza intermedia con una piscina infinity de 20 metros. En la planta superior, un rooftop panorámico coronará el edificio, ofreciendo vistas privilegiadas de la ciudad, convirtiéndose en un espacio emblemático de Kora Sevilla.  

La plaza Kora, ubicada en la planta baja, será un espacio abierto a la ciudad con 594 m² pensados para albergar eventos culturales y encuentros que fomenten la interacción entre huéspedes y vecinos. El proyecto dispondrá también de aproximadamente 70 plazas de aparcamiento subterráneo y estacionamientos para bicicletas, destinados a fomentar la movilidad sostenible. El paisajismo, a cargo de RSR Paisajismo, traslada al complejo la riqueza botánica y cultural de Sevilla. El naranjo se convierte en protagonista junto a arbustos y especies autóctonas inspiradas en lugares emblemáticos como el Parque de María Luisa o el Archivo de Indias, generando un entorno marcado por la textura, el color y los aromas de la ciudad. 

Siguiendo la estela de otros proyectos de Kategora, Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenibles, con sistemas activos como la aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Además, dentro de las medidas pasivas, se instalarán paneles solares orientados a reducir el consumo energético y la huella de carbono. Según señala Balda, "nuestro objetivo es obtener la certificación BREEAM, una garantía de que este proyecto cumplirá con los más altos estándares de eficiencia, confort térmico y acústico y asegurando al mismo tiempo el bienestar de sus usuarios". 

El nuevo complejo de Kategora abrirá sus puertas en el barrio de Nervión a finales de 2027 y estará operado por su marca hotelera Kora Living bajo la línea 'Urban'Concebido como un espacio vivo y plenamente integrado en la ciudad, Kora Sevilla seguirá la filosofía de otros proyectos ‘Kora’, priorizando la colaboración con productores, comercios y artistas locales con el propósito de generar un impacto positivo en el entorno que le rodea. 

Acerca de Kategora Real Estate: compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kfoCjFY
via IFTTT
Leer más...

4Dreams refuerza su expansión con un nuevo stand sostenible en el Centro Comercial El Faro de Badajoz

La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura


4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².

Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.

Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.

La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.

4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LVzfrY1
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xry8qHa
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B completa el proceso de pruebas FSF con un total de 120.000 horas


El 31 de octubre de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) completó su "tercera vida útil" de pruebas de fatiga a escala real (FSF) para la aeronave pilotada remotamente (RPA) MQ-9B. La finalización de las pruebas FSF para la tercera y última vida útil incluye un total de 120.000 horas de operación (más de 40.000 horas de vuelo por vida útil del avión) para la RPA, y es un hito clave en la validación del diseño de la estructura de la aeronave. Las pruebas verifican la integridad estructural de la célula en apoyo de la certificación según la norma OTAN STANAG 4671.

El objetivo de las pruebas es identificar posibles deficiencias estructurales antes del uso en la flota y ayudar a desarrollar calendarios de inspección y mantenimiento para la estructura. Los resultados de las pruebas se utilizarán como documentación para la certificación y constituirán la base para las inspecciones en servicio de los componentes estructurales.

"La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis de GA-ASI", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Las dos primeras vidas simulaban el funcionamiento del avión en condiciones normales, y la tercera infligió intencionadamente daños a los componentes críticos de la célula para demostrar su capacidad de tolerar daños operativos que podrían producirse a lo largo de la vida útil del avión".

Las pruebas se llevaron a cabo desde el 13 de diciembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita, en Wichita, Kansas. La célula utilizada para las pruebas era una estructura de producción construida específicamente para apoyar la campaña de pruebas.

MQ-9B es la RPA más avanzada de GA-ASI e incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el nuevo Protector RG Mk1, que actualmente está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido. Además de la RAF, GA-ASI tiene contratos de adquisición del MQ-9B con Bélgica, Canadá, Japón, Taiwán, Polonia, India, Dinamarca y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha participado en varios ejercicios de la Marina de los EE. UU., incluyendo Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que ofrecen vigilancia persistente y capacidad de ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/24UQA3w
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de noviembre de 2025

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

La integración de ambas soluciones permite a las organizaciones gestionar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos multihipervisor desde una única consola, mejorando la eficiencia del digital workplace


Virtual Cable, compañía desarrolladora de la solución de virtualización del puesto de trabajo UDS Enterprise, y HPE anuncian un nuevo avance en su alianza tecnológica con la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software. Esta integración proporciona a las organizaciones una plataforma unificada para desplegar, administrar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos, combinando la potencia de la plataforma de HPE con la flexibilidad de la solución de digital workplace de Virtual Cable.

Gracias a esta compatibilidad, los equipos de TI pueden gestionar desde una única consola escritorios virtuales que operen sobre distintos hipervisores, simplificando las tareas de mantenimiento y escalado. HPE Morpheus Software actúa como orquestador y motor de automatización, facilitando el aprovisionamiento, la alta disponibilidad, la migración en vivo, la creación de snapshots o copias de seguridad, y la estandarización de tareas de administración.

En combinación con UDS Enterprise, permite ofrecer a los usuarios una experiencia de trabajo digital ágil, segura y optimizada, incluso en escritorios con alta demanda gráfica. La solución conjunta se adapta con facilidad a entornos híbridos y a las necesidades cambiantes de las organizaciones, garantizando máximo rendimiento, continuidad operativa y gestión simplificada, bajo la fiabilidad que distingue a las tecnologías de HPE y Virtual Cable.

Jorge Lorenzo, HPE Channel Technology Architect, destaca: "La integración de UDS Enterprise con HPE Morpheus Software representa un paso firme hacia la consolidación de entornos híbridos más inteligentes y eficientes. En HPE, apostamos por soluciones que combinan automatización, seguridad y rendimiento, esta colaboración con Virtual Cable refuerza compromiso con la transformación del puesto de trabajo digital".

Félix Casado, CEO de Virtual Cable, señala: "El soporte de HPE Morpheus Software demuestra cómo la colaboración entre ambas compañías permite a los clientes simplificar la gestión de sus entornos virtuales, optimizar recursos y avanzar hacia un puesto de trabajo realmente inteligente, híbrido y sostenible".

La unión de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software ofrece una propuesta diferencial: control total sobre su infraestructura, independencia tecnológica y escalabilidad sin límites. Todo ello con una administración centralizada que acelera la entrega de servicios digitales y reduce la complejidad operativa.

Con esta integración, HPE y Virtual Cable refuerzan su compromiso con las empresas que buscan transformar sus espacios de trabajo en entornos digitales accesibles 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo, respondiendo a las nuevas exigencias de flexibilidad, seguridad y eficiencia del mercado.

Sobre Virtual Cable
Virtual Cable desarrolla, soporta y comercializa UDS Enterprise. Ha sido reconocida recientemente como IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial Su equipo de expertos ha diseñado soluciones de digital workplace (VDI, vApp y acceso remoto a equipos físicos) a medida de cada sector para proporcionar una experiencia de usuario única y totalmente adaptada a las necesidades de cada perfil de usuario. Los profesionales de Virtual Cable tienen más de 30 años de experiencia en TI y desarrollo de software y más de 15 en tecnologías de virtualización. Cada día se despliegan millones de escritorios virtuales Windows y Linux con UDS Enterprise en todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Bvg0jTX
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Kapsch TrafficCom, adjudicataria de un papel clave en la renovación urbana del "Pla Endreça" de Barcelona

Nuevos semáforos para peatones invidentes, solo una de las muchas mejoras. Plan para hacer que los espacios públicos de Barcelona sean más limpios y seguros. Kapsch TrafficCom suministra tecnología y servicios de gestión del tráfico


Kapsch TrafficCom ha obtenido un contrato en el marco del ambicioso "Pla Endreça", una iniciativa de modernización del Ayuntamiento de Barcelona destinada a hacer que los espacios públicos de la ciudad sean más limpios y seguros.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 435 millones de euros y prevé más de 3000 actuaciones en toda la ciudad, de las que se beneficiarán millones de personas, tanto ciudadanos como visitantes, gracias a la mejora de las infraestructuras públicas.

El contrato de Kapsch TrafficCom, valorado en 4,9 millones de euros, se ejecutará a lo largo de dos años y medio y se centra en la mejora de la infraestructura de tráfico crítica en cuatro de los diez distritos de Barcelona, lo que mejorará el tráfico para más de 500.000 habitantes del distrito y los más de 10 millones de turistas que visitan Barcelona cada año.

Juan Zamakona, director general de Kapsch TrafficCom para España y Portugal, destaca la importancia del proyecto: "Barcelona está dando un paso importante hacia una red de movilidad urbana más inteligente, segura y sostenible. Con este contrato, modernizaremos cientos de componentes de gestión del tráfico en cuatro distritos, incluida la instalación de nuevos controladores EcotrafiX, la sustitución de infraestructuras obsoletas y la mejora de la accesibilidad para todos los peatones. Nuestra dilatada experiencia en soluciones de tráfico, con más de 30 años de experiencia en el mantenimiento de la ciudad, nos sitúa en una posición ideal para ofrecer un sistema eficiente y preparado para el futuro".

El contrato adjudicado abarca múltiples mejoras en la infraestructura de gestión del tráfico de Barcelona, entre las que se incluyen:

  • Sustitución e integración de modernos controladores de tráfico.
  • Mejora de la seguridad de los peatones con nuevos semáforos para peatones invidentes.
  • Sustitución del cableado obsoleto e implementación de comunicaciones por fibra óptica.
  • Mejora del control de acceso con bolardos retráctiles.
  • Implantación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar la continuidad del servicio.

La empresa se encargará del mantenimiento de los sistemas de los cruces las 24 horas del día, incluidos los sistemas de asistencia a peatones invidentes, el control de acceso, los bucles de detección de vehículos, los sistemas de prioridad para autobuses y los corredores para bomberos, entre otros elementos.

Un componente clave del proyecto es la integración de los controladores de tráfico (el hardware que controla los semáforos) de Kapsch TrafficCom en el sistema central de gestión del tráfico de Barcelona. El éxito de la implementación depende de la superación de las pruebas de compatibilidad con el centro de control de la ciudad, lo que garantiza un funcionamiento perfecto y el cumplimiento de los protocolos estandarizados.

Este nuevo contrato se suma a la dilatada trayectoria de Kapsch TrafficCom en la prestación de servicios de gestión del tráfico en Barcelona. En la actualidad, la empresa es también el principal contratista del contrato de mantenimiento del tráfico de la zona norte de la ciudad, función que desempeña desde hace más de 30 años.

Más información: Prensa de Kapsch TrafficCom.

Acerca de Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información en kapsch.net.
Seguir a Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TtmSfv7
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

La cooperación y el liderazgo abren la II Trobada Internacional de Dones Electes

La Cambra de Comerç de Mallorca acogió este pasado jueves, 6 de noviembre, la inauguración de la II Trobada Internacional de Dones Electes, impulsada por el Fons Mallorquí de Cooperació con el apoyo del Consell de Mallorca, un espacio de diálogo y aprendizaje para mujeres con responsabilidades públicas de Europa, África y América Latina


El encuentro estuvo inaugurado por Antònia Roca Bellifante, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio; Llorenç Perelló Rosselló, presidente del Fons Mallorquí y alcalde de Alaró y Míriam Ciscar Blat, subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico, Humano y Gobernanza de la AECID.

En su intervención, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antonia Roca, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y mujeres electas para seguir avanzando hacia la igualdad real, asegurando que "gracias a las mujeres que en el pasado alzaron la voz, hoy muchas de nosotras podemos soñar y hacer realidad aquello que antes parecía imposible". 

"Yo puedo ser vicepresidenta gracias a las que me precedieron, y espero, a mi vez, poder ser mentora y referente para muchas otras mujeres del mundo que se animen a dar el paso y participar activamente en la política", ha concluido.

Por su parte, el presidente del Fons Mallorquí y alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, reivindicó el papel de los fondos de cooperación como instrumentos de diplomacia local y herramientas de diálogo entre territorios.

"Hoy nos encontramos aquí, en este espacio compartido, con una convicción común: que solo desde la cooperación, la solidaridad y el diálogo podemos construir un mundo más justo, más humano y más sostenible. Los fondos de cooperación representan un modelo basado en la confianza mutua, el respeto y la corresponsabilidad. Somos herramientas de diplomacia local, capaces de tender puentes entre territorios y personas, entre el Norte y el Sur, entre lo local y lo universal", ha afirmado.

"Desde Mallorca aportamos una voz propia y comprometida al diálogo global sobre la paz, los derechos humanos y la justicia social. Y lo hacemos con la certeza de que incluso el municipio más pequeño puede tener un impacto inmenso cuando actúa con empatía y visión compartida", ha concluido el presidente del Fons Mallorquí de Cooperació.

Por último, Míriam Ciscar Blat, subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico, Humano y Gobernanza de la AECID, afirmó que "la participación política y económica de las mujeres es hoy una política pública prioritaria que busca situar la igualdad de género en el centro de todas las acciones de desarrollo". 

"AECID apuesta por una cooperación feminista que trabaje activamente para transformar las relaciones de poder y las estructuras que generan desigualdad y teniendo en cuenta las múltiples discriminaciones" ha explicado. 

Según Ciscar, el objetivo es garantizar los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en todos los ámbitos (económico, político, social y medioambiental), reforzar su liderazgo y contribuir a una gobernanza global más inclusiva. "Las alianzas internacionales y la cooperación entre territorios son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible y feminista, donde ninguna mujer ni ninguna niña quede atrás", ha concluido.

Ponencia inaugural a cargo de Núria Varela
La primera jornada contó con la conferencia inaugural ‘El poder de las mujeres con poder?’, a cargo de la escritora y periodista Núria Varela, referente en políticas públicas de igualdad y en la lucha contra la violencia machista. En su intervención, Varela invitó a repensar los espacios de poder desde una mirada feminista y transformadora, reivindicando la necesidad de una participación política plena y efectiva de las mujeres.

El título de la conferencia parte de la idea de que el debate sobre el liderazgo femenino se ha centrado tradicionalmente en el acceso: cuántas mujeres llegan, qué barreras encuentran o qué políticas ayudan a reducir la desigualdad formal. Pero, según Varela, queda todavía por analizar la lucha silenciosa que comienza después, cuando las mujeres ya están en esos espacios. "Debemos hablar de los costes invisibles que las mujeres asumen para sostenerse en el liderazgo y reflexionar sobre qué ocurre más allá de la paridad", ha afirmado.

Varela explicó que, si bien la paridad ha sido una herramienta clave del feminismo para garantizar la presencia de las mujeres en los espacios de decisión, "ahora debemos poner el foco en la permanencia y en las condiciones que las rodean".

La autora repasó algunos de los principales límites que aún dificultan el acceso y la consolidación del poder femenino, como los techos de cristal, "que actúan como barreras invisibles" los acantilados de cristal, "que explican por qué las mujeres acceden con mayor frecuencia a cargos en tiempos de crisis" los suelos pegajosos, "que mantienen a muchas mujeres atrapadas en la base de la pirámide laboral por las cargas de cuidados" y las escaleras rotas, "que interrumpen sus trayectorias profesionales e impiden su promoción".

Finalmente, recordó que existen también las mujeres "del sótano", aquellas que sufren violencia machista o violencia política, "formas extremas de exclusión que las alejan por completo de los espacios de participación y decisión. Todo esto nos muestra que el poder aún se resiste a democratizarse", ha concluido.

Retos de las mujeres para acceder y mantenerse en la política
A continuación, se celebró la mesa redonda de esta jornada inaugural, moderada por la vicepresidenta Antònia Roca, con la participación de Mary Hanna Hourigan (presidenta de la Asociación de Gobiernos Locales de Irlanda), Modesta Yauri (alcaldesa de Vilcabamba y presidenta de la Asociación de Alcaldesas del Perú) y Dedé Akpedje Hessan (miembro de REFELA-Kenya).

El debate puso de relieve los retos que aún enfrentan las mujeres para acceder, mantenerse e influir en la política local, así como la necesidad de tejer redes de apoyo y cooperación internacional y ha evidenciado la fuerza de la colaboración entre mujeres de distintos países y contextos, unidas por la voluntad de transformar la política local en un espacio más representativo, inclusivo e igualitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/r8AuOTI
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA