Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2025

Zucchetti Spain demuestra su liderazgo en digitalización y tecnología en dos citas clave de IFEMA

De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas


Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.

"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.

La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.

Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.

Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.

Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.

Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.

Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.

Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.

Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.

"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain 
es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YAZoOMI
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de noviembre de 2025

La tecnología de Humix revoluciona el tratamiento de la humedad por capilaridad sin necesidad de obras

Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos


Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.

La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.

De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.

El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.

Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.

La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a4DGKXf
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Kategora inicia las obras de Kora Sevilla, su primer proyecto ‘Urban’ en Andalucía

Con una inversión de 32M€, más de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas, este nuevo complejo hotelero ubicado en el barrio de Nervión abrirá sus puertas en 2027


Kategora ha iniciado las obras de su primer proyecto en Sevilla con Kora Sevillaque supone la llegada de su línea ‘Urban’ al sur de España. Ubicado en Nervión, uno de los barrios más dinámicos y estratégicos de la capital andaluza, el desarrollo contará con una inversión de 32 millones de euros para dar forma a un edificio de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas. Kora Sevilla operará bajo licencia hotelera y su apertura está prevista para finales de 2027. 

El diseño arquitectónico ha sido concebido por el estudio sevillano BAKPAK, que ha encontrado en la tradición cerámica local la inspiración para construir un edificio que respira la historia y la estética de Sevilla. La envolvente, concebida como una estructura industrializada, incorpora texturas y patrones inspirados en las cerámicas vidriadas de la Isla de la Cartuja, así como en el icónico rojo Alcázar, presente en muchas de las casas palacio del centro histórico. "Queríamos un edificio que hablara el idioma de Sevilla, que se reconociera en sus colores, en su tradición y en sus formas, pero reinterpretado desde una mirada contemporánea y sostenible", señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora. De esta manera, la fachada actúa como una "segunda piel" que aporta protección solar pasiva, generando sombras y favoreciendo la eficiencia energética. Los toldos y los ventanales permitirán intuir desde el exterior la vida interior, con un lobby que conecta visualmente las distintas plantas y actúa como epicentro social del complejo.  

Por su parte, el interiorismo de Kora Sevilla, liderado por el estudio Furtivo, se inspira en la esencia sevillana desde una mirada de diseño contemporáneo. Al acceder al edificio, los visitantes se encontrarán con un lounge que reinterpreta el clásico patio andaluz y que incorpora una pequeña fuente y vegetación autóctona, evocando los ritmos pausados y amables de la vida sevillana. Los espacios interiores se definen por el dinamismo de los materiales, los reflejos y acentos cromáticos que transmiten movimiento y vitalidad. En contraste, las 136 unidades alojativas, organizadas en cinco tipologías de entre 27 y 46 m², se han planteado como refugios atemporales con una paleta cálida y neutra donde los colores intensos aparecen en textiles y elementos decorativos. Como explica el CEO y fundador de la compañía vasca, Kepa Apraiz, Kora Sevilla "busca que cada persona encuentre en este complejo el espacio que necesita, ya sea un lugar de conexión o un refugio de calma". 

Kora Sevilla ofrecerá más de 1.600 m² de zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción entre los visitantes y la vida local. Entre ellas destacan un txoko —espacio muy característico de la cultura vasca donde amigos, familiares o vecinos se reúnen para cocinar, compartir y disfrutar en torno a la gastronomía— con acceso a dos terrazas, un gimnasio, espacios de coworking, restaurante y cafetería, además de una terraza intermedia con una piscina infinity de 20 metros. En la planta superior, un rooftop panorámico coronará el edificio, ofreciendo vistas privilegiadas de la ciudad, convirtiéndose en un espacio emblemático de Kora Sevilla.  

La plaza Kora, ubicada en la planta baja, será un espacio abierto a la ciudad con 594 m² pensados para albergar eventos culturales y encuentros que fomenten la interacción entre huéspedes y vecinos. El proyecto dispondrá también de aproximadamente 70 plazas de aparcamiento subterráneo y estacionamientos para bicicletas, destinados a fomentar la movilidad sostenible. El paisajismo, a cargo de RSR Paisajismo, traslada al complejo la riqueza botánica y cultural de Sevilla. El naranjo se convierte en protagonista junto a arbustos y especies autóctonas inspiradas en lugares emblemáticos como el Parque de María Luisa o el Archivo de Indias, generando un entorno marcado por la textura, el color y los aromas de la ciudad. 

Siguiendo la estela de otros proyectos de Kategora, Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenibles, con sistemas activos como la aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Además, dentro de las medidas pasivas, se instalarán paneles solares orientados a reducir el consumo energético y la huella de carbono. Según señala Balda, "nuestro objetivo es obtener la certificación BREEAM, una garantía de que este proyecto cumplirá con los más altos estándares de eficiencia, confort térmico y acústico y asegurando al mismo tiempo el bienestar de sus usuarios". 

El nuevo complejo de Kategora abrirá sus puertas en el barrio de Nervión a finales de 2027 y estará operado por su marca hotelera Kora Living bajo la línea 'Urban'Concebido como un espacio vivo y plenamente integrado en la ciudad, Kora Sevilla seguirá la filosofía de otros proyectos ‘Kora’, priorizando la colaboración con productores, comercios y artistas locales con el propósito de generar un impacto positivo en el entorno que le rodea. 

Acerca de Kategora Real Estate: compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kfoCjFY
via IFTTT
Leer más...

4Dreams refuerza su expansión con un nuevo stand sostenible en el Centro Comercial El Faro de Badajoz

La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura


4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².

Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.

Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.

La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.

4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LVzfrY1
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xry8qHa
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B completa el proceso de pruebas FSF con un total de 120.000 horas


El 31 de octubre de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) completó su "tercera vida útil" de pruebas de fatiga a escala real (FSF) para la aeronave pilotada remotamente (RPA) MQ-9B. La finalización de las pruebas FSF para la tercera y última vida útil incluye un total de 120.000 horas de operación (más de 40.000 horas de vuelo por vida útil del avión) para la RPA, y es un hito clave en la validación del diseño de la estructura de la aeronave. Las pruebas verifican la integridad estructural de la célula en apoyo de la certificación según la norma OTAN STANAG 4671.

El objetivo de las pruebas es identificar posibles deficiencias estructurales antes del uso en la flota y ayudar a desarrollar calendarios de inspección y mantenimiento para la estructura. Los resultados de las pruebas se utilizarán como documentación para la certificación y constituirán la base para las inspecciones en servicio de los componentes estructurales.

"La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis de GA-ASI", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Las dos primeras vidas simulaban el funcionamiento del avión en condiciones normales, y la tercera infligió intencionadamente daños a los componentes críticos de la célula para demostrar su capacidad de tolerar daños operativos que podrían producirse a lo largo de la vida útil del avión".

Las pruebas se llevaron a cabo desde el 13 de diciembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita, en Wichita, Kansas. La célula utilizada para las pruebas era una estructura de producción construida específicamente para apoyar la campaña de pruebas.

MQ-9B es la RPA más avanzada de GA-ASI e incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el nuevo Protector RG Mk1, que actualmente está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido. Además de la RAF, GA-ASI tiene contratos de adquisición del MQ-9B con Bélgica, Canadá, Japón, Taiwán, Polonia, India, Dinamarca y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha participado en varios ejercicios de la Marina de los EE. UU., incluyendo Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que ofrecen vigilancia persistente y capacidad de ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/24UQA3w
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de noviembre de 2025

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

La integración de ambas soluciones permite a las organizaciones gestionar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos multihipervisor desde una única consola, mejorando la eficiencia del digital workplace


Virtual Cable, compañía desarrolladora de la solución de virtualización del puesto de trabajo UDS Enterprise, y HPE anuncian un nuevo avance en su alianza tecnológica con la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software. Esta integración proporciona a las organizaciones una plataforma unificada para desplegar, administrar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos, combinando la potencia de la plataforma de HPE con la flexibilidad de la solución de digital workplace de Virtual Cable.

Gracias a esta compatibilidad, los equipos de TI pueden gestionar desde una única consola escritorios virtuales que operen sobre distintos hipervisores, simplificando las tareas de mantenimiento y escalado. HPE Morpheus Software actúa como orquestador y motor de automatización, facilitando el aprovisionamiento, la alta disponibilidad, la migración en vivo, la creación de snapshots o copias de seguridad, y la estandarización de tareas de administración.

En combinación con UDS Enterprise, permite ofrecer a los usuarios una experiencia de trabajo digital ágil, segura y optimizada, incluso en escritorios con alta demanda gráfica. La solución conjunta se adapta con facilidad a entornos híbridos y a las necesidades cambiantes de las organizaciones, garantizando máximo rendimiento, continuidad operativa y gestión simplificada, bajo la fiabilidad que distingue a las tecnologías de HPE y Virtual Cable.

Jorge Lorenzo, HPE Channel Technology Architect, destaca: "La integración de UDS Enterprise con HPE Morpheus Software representa un paso firme hacia la consolidación de entornos híbridos más inteligentes y eficientes. En HPE, apostamos por soluciones que combinan automatización, seguridad y rendimiento, esta colaboración con Virtual Cable refuerza compromiso con la transformación del puesto de trabajo digital".

Félix Casado, CEO de Virtual Cable, señala: "El soporte de HPE Morpheus Software demuestra cómo la colaboración entre ambas compañías permite a los clientes simplificar la gestión de sus entornos virtuales, optimizar recursos y avanzar hacia un puesto de trabajo realmente inteligente, híbrido y sostenible".

La unión de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software ofrece una propuesta diferencial: control total sobre su infraestructura, independencia tecnológica y escalabilidad sin límites. Todo ello con una administración centralizada que acelera la entrega de servicios digitales y reduce la complejidad operativa.

Con esta integración, HPE y Virtual Cable refuerzan su compromiso con las empresas que buscan transformar sus espacios de trabajo en entornos digitales accesibles 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo, respondiendo a las nuevas exigencias de flexibilidad, seguridad y eficiencia del mercado.

Sobre Virtual Cable
Virtual Cable desarrolla, soporta y comercializa UDS Enterprise. Ha sido reconocida recientemente como IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial Su equipo de expertos ha diseñado soluciones de digital workplace (VDI, vApp y acceso remoto a equipos físicos) a medida de cada sector para proporcionar una experiencia de usuario única y totalmente adaptada a las necesidades de cada perfil de usuario. Los profesionales de Virtual Cable tienen más de 30 años de experiencia en TI y desarrollo de software y más de 15 en tecnologías de virtualización. Cada día se despliegan millones de escritorios virtuales Windows y Linux con UDS Enterprise en todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Bvg0jTX
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Kapsch TrafficCom, adjudicataria de un papel clave en la renovación urbana del "Pla Endreça" de Barcelona

Nuevos semáforos para peatones invidentes, solo una de las muchas mejoras. Plan para hacer que los espacios públicos de Barcelona sean más limpios y seguros. Kapsch TrafficCom suministra tecnología y servicios de gestión del tráfico


Kapsch TrafficCom ha obtenido un contrato en el marco del ambicioso "Pla Endreça", una iniciativa de modernización del Ayuntamiento de Barcelona destinada a hacer que los espacios públicos de la ciudad sean más limpios y seguros.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 435 millones de euros y prevé más de 3000 actuaciones en toda la ciudad, de las que se beneficiarán millones de personas, tanto ciudadanos como visitantes, gracias a la mejora de las infraestructuras públicas.

El contrato de Kapsch TrafficCom, valorado en 4,9 millones de euros, se ejecutará a lo largo de dos años y medio y se centra en la mejora de la infraestructura de tráfico crítica en cuatro de los diez distritos de Barcelona, lo que mejorará el tráfico para más de 500.000 habitantes del distrito y los más de 10 millones de turistas que visitan Barcelona cada año.

Juan Zamakona, director general de Kapsch TrafficCom para España y Portugal, destaca la importancia del proyecto: "Barcelona está dando un paso importante hacia una red de movilidad urbana más inteligente, segura y sostenible. Con este contrato, modernizaremos cientos de componentes de gestión del tráfico en cuatro distritos, incluida la instalación de nuevos controladores EcotrafiX, la sustitución de infraestructuras obsoletas y la mejora de la accesibilidad para todos los peatones. Nuestra dilatada experiencia en soluciones de tráfico, con más de 30 años de experiencia en el mantenimiento de la ciudad, nos sitúa en una posición ideal para ofrecer un sistema eficiente y preparado para el futuro".

El contrato adjudicado abarca múltiples mejoras en la infraestructura de gestión del tráfico de Barcelona, entre las que se incluyen:

  • Sustitución e integración de modernos controladores de tráfico.
  • Mejora de la seguridad de los peatones con nuevos semáforos para peatones invidentes.
  • Sustitución del cableado obsoleto e implementación de comunicaciones por fibra óptica.
  • Mejora del control de acceso con bolardos retráctiles.
  • Implantación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar la continuidad del servicio.

La empresa se encargará del mantenimiento de los sistemas de los cruces las 24 horas del día, incluidos los sistemas de asistencia a peatones invidentes, el control de acceso, los bucles de detección de vehículos, los sistemas de prioridad para autobuses y los corredores para bomberos, entre otros elementos.

Un componente clave del proyecto es la integración de los controladores de tráfico (el hardware que controla los semáforos) de Kapsch TrafficCom en el sistema central de gestión del tráfico de Barcelona. El éxito de la implementación depende de la superación de las pruebas de compatibilidad con el centro de control de la ciudad, lo que garantiza un funcionamiento perfecto y el cumplimiento de los protocolos estandarizados.

Este nuevo contrato se suma a la dilatada trayectoria de Kapsch TrafficCom en la prestación de servicios de gestión del tráfico en Barcelona. En la actualidad, la empresa es también el principal contratista del contrato de mantenimiento del tráfico de la zona norte de la ciudad, función que desempeña desde hace más de 30 años.

Más información: Prensa de Kapsch TrafficCom.

Acerca de Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información en kapsch.net.
Seguir a Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TtmSfv7
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

La cooperación y el liderazgo abren la II Trobada Internacional de Dones Electes

La Cambra de Comerç de Mallorca acogió este pasado jueves, 6 de noviembre, la inauguración de la II Trobada Internacional de Dones Electes, impulsada por el Fons Mallorquí de Cooperació con el apoyo del Consell de Mallorca, un espacio de diálogo y aprendizaje para mujeres con responsabilidades públicas de Europa, África y América Latina


El encuentro estuvo inaugurado por Antònia Roca Bellifante, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio; Llorenç Perelló Rosselló, presidente del Fons Mallorquí y alcalde de Alaró y Míriam Ciscar Blat, subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico, Humano y Gobernanza de la AECID.

En su intervención, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antonia Roca, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y mujeres electas para seguir avanzando hacia la igualdad real, asegurando que "gracias a las mujeres que en el pasado alzaron la voz, hoy muchas de nosotras podemos soñar y hacer realidad aquello que antes parecía imposible". 

"Yo puedo ser vicepresidenta gracias a las que me precedieron, y espero, a mi vez, poder ser mentora y referente para muchas otras mujeres del mundo que se animen a dar el paso y participar activamente en la política", ha concluido.

Por su parte, el presidente del Fons Mallorquí y alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, reivindicó el papel de los fondos de cooperación como instrumentos de diplomacia local y herramientas de diálogo entre territorios.

"Hoy nos encontramos aquí, en este espacio compartido, con una convicción común: que solo desde la cooperación, la solidaridad y el diálogo podemos construir un mundo más justo, más humano y más sostenible. Los fondos de cooperación representan un modelo basado en la confianza mutua, el respeto y la corresponsabilidad. Somos herramientas de diplomacia local, capaces de tender puentes entre territorios y personas, entre el Norte y el Sur, entre lo local y lo universal", ha afirmado.

"Desde Mallorca aportamos una voz propia y comprometida al diálogo global sobre la paz, los derechos humanos y la justicia social. Y lo hacemos con la certeza de que incluso el municipio más pequeño puede tener un impacto inmenso cuando actúa con empatía y visión compartida", ha concluido el presidente del Fons Mallorquí de Cooperació.

Por último, Míriam Ciscar Blat, subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico, Humano y Gobernanza de la AECID, afirmó que "la participación política y económica de las mujeres es hoy una política pública prioritaria que busca situar la igualdad de género en el centro de todas las acciones de desarrollo". 

"AECID apuesta por una cooperación feminista que trabaje activamente para transformar las relaciones de poder y las estructuras que generan desigualdad y teniendo en cuenta las múltiples discriminaciones" ha explicado. 

Según Ciscar, el objetivo es garantizar los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en todos los ámbitos (económico, político, social y medioambiental), reforzar su liderazgo y contribuir a una gobernanza global más inclusiva. "Las alianzas internacionales y la cooperación entre territorios son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible y feminista, donde ninguna mujer ni ninguna niña quede atrás", ha concluido.

Ponencia inaugural a cargo de Núria Varela
La primera jornada contó con la conferencia inaugural ‘El poder de las mujeres con poder?’, a cargo de la escritora y periodista Núria Varela, referente en políticas públicas de igualdad y en la lucha contra la violencia machista. En su intervención, Varela invitó a repensar los espacios de poder desde una mirada feminista y transformadora, reivindicando la necesidad de una participación política plena y efectiva de las mujeres.

El título de la conferencia parte de la idea de que el debate sobre el liderazgo femenino se ha centrado tradicionalmente en el acceso: cuántas mujeres llegan, qué barreras encuentran o qué políticas ayudan a reducir la desigualdad formal. Pero, según Varela, queda todavía por analizar la lucha silenciosa que comienza después, cuando las mujeres ya están en esos espacios. "Debemos hablar de los costes invisibles que las mujeres asumen para sostenerse en el liderazgo y reflexionar sobre qué ocurre más allá de la paridad", ha afirmado.

Varela explicó que, si bien la paridad ha sido una herramienta clave del feminismo para garantizar la presencia de las mujeres en los espacios de decisión, "ahora debemos poner el foco en la permanencia y en las condiciones que las rodean".

La autora repasó algunos de los principales límites que aún dificultan el acceso y la consolidación del poder femenino, como los techos de cristal, "que actúan como barreras invisibles" los acantilados de cristal, "que explican por qué las mujeres acceden con mayor frecuencia a cargos en tiempos de crisis" los suelos pegajosos, "que mantienen a muchas mujeres atrapadas en la base de la pirámide laboral por las cargas de cuidados" y las escaleras rotas, "que interrumpen sus trayectorias profesionales e impiden su promoción".

Finalmente, recordó que existen también las mujeres "del sótano", aquellas que sufren violencia machista o violencia política, "formas extremas de exclusión que las alejan por completo de los espacios de participación y decisión. Todo esto nos muestra que el poder aún se resiste a democratizarse", ha concluido.

Retos de las mujeres para acceder y mantenerse en la política
A continuación, se celebró la mesa redonda de esta jornada inaugural, moderada por la vicepresidenta Antònia Roca, con la participación de Mary Hanna Hourigan (presidenta de la Asociación de Gobiernos Locales de Irlanda), Modesta Yauri (alcaldesa de Vilcabamba y presidenta de la Asociación de Alcaldesas del Perú) y Dedé Akpedje Hessan (miembro de REFELA-Kenya).

El debate puso de relieve los retos que aún enfrentan las mujeres para acceder, mantenerse e influir en la política local, así como la necesidad de tejer redes de apoyo y cooperación internacional y ha evidenciado la fuerza de la colaboración entre mujeres de distintos países y contextos, unidas por la voluntad de transformar la política local en un espacio más representativo, inclusivo e igualitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/r8AuOTI
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2025

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/I4wRebv
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pkymC2Z
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Axazure impulsa su expansión global con la compra de Lang & Fragmeier y el lanzamiento de Axazure Alemania

La firma refuerza su presencia en Europa y entra en Alemania, además de consolidar su apuesta internacional tras su apertura en Colombia y los planes inminentes para Italia


Axazure, la firma especializada en soluciones Microsoft Dynamics 365 y Power Platform, ha anunciado oficialmente la adquisición de la consultora alemana Lang & Fragmeier Consulting GmbH, con sede en Baviera. Con esta adquisición, la compañía crea su nueva filial: Axazure Alemania.

Lang & Fragmeier Consulting es una consultora boutique especializada en Microsoft Business Applications, que acompaña a clientes corporativos y empresariales a nivel mundial en la implementación de soluciones de Microsoft. Además de la implementación técnica, la empresa ofrece servicios integrales de gestión de proyectos y programas. Fundada en 2020 por Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, la compañía ha registrado desde entonces un crecimiento anual de dos dígitos y se ha consolidado como un socio de confianza en la transformación digital a nivel global.

Este movimiento se enmarca dentro del plan de crecimiento internacional del segmento Axazure dentro del grupo Avvale, que ya cuenta con oficinas en España y Colombia (Bogotá), y que prevé anunciar a comienzos de 2026 la apertura de Axazure Italia.

"Esta adquisición es mucho más que una operación corporativa: es la culminación de una relación profesional de años con Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, dos líderes que comparten valores, visión y cultura de trabajo", afirma Antonio Gilabert, fundador de Axazure y actual Global Director del segmento Axazure dentro del grupo Avvale.

Con esta integración, la compañía entra en Alemania, uno de los mercados más exigentes de Europa, de la mano de un equipo que comprende a la perfección el enfoque basado en AI Business Applications, Power Platform y la agentificación del ERP y CRM para escalar modelos de negocio con rapidez y eficiencia.

Lang & Fragmeier Consulting ha sido partner estratégico de Axazure durante los últimos años, especialmente en proyectos multinacionales del ámbito de Microsoft Dynamics. La convergencia cultural y metodológica entre ambas empresas ha facilitado una transición natural hacia una integración total.

Según Oliver Lang, cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, la integración con Axazure representa un paso necesario y natural tras años de colaboración y conocimiento mutuo. Destaca que ambas compañías comparten la visión de ofrecer servicios de consultoría de primer nivel y soluciones de excelencia, además de valores, mentalidad consultiva y espíritu innovador. Esta alianza, añade, permitirá seguir ofreciendo a los clientes un servicio excepcional y brindar a los equipos nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Por su parte, Hendrik Fragmeier, también cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, señaló que han seguido de cerca la evolución de Axazure y siempre han admirado su enfoque hacia la excelencia tecnológica y humana. Añadió que, con esta unión, ambas compañías están preparadas para acelerar su capacidad de impacto y responder con mayor agilidad a los retos del mercado mediante soluciones de clase mundial.

La estrategia de Axazure se apoya firmemente en su expertise en implantaciones complejas de ERP y CRM, lo que les permite conocer a fondo el negocio de sus clientes y transformar ese conocimiento en soluciones con inteligencia artificial y automatización real a través de agentes digitales. Esto convierte a Axazure en uno de los players más avanzados en el camino hacia la agentificación empresarial.

Este nuevo hito refuerza además el papel de Avvale como grupo internacional, con presencia consolidada en Europa, América y Asia. La combinación de capacidades tecnológicas, presencia global y velocidad de ejecución permite prever nuevas aperturas, adquisiciones o alianzas estratégicas en el corto plazo.

Antonio Gilabert concluye que, gracias a la infraestructura que el grupo Avvale pone a disposición del segmento Axazure, la compañía confía en consolidarse en los próximos años dentro del canal de Partners de Microsoft como un actor global de referencia antes de 2030.

Sobre Axazure
Axazure es una empresa especializada en soluciones tecnológicas empresariales, con un fuerte enfoque en las Business Applications de Microsoft. Como parte del Grupo Avvale, Axazure ofrece a sus clientes soluciones innovadoras y de alto valor añadido. 

Más información en https://axazure.com

Sobre Avvale
Avvale es un grupo internacional líder en soluciones de transformación digital. Con una amplia presencia global, Avvale ayuda a las empresas a optimizar sus procesos de negocio y a alcanzar sus objetivos estratégicos mediante la innovación tecnológica. 

Más información en https://avvale.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/f0Zdbpt
via IFTTT
Leer más...

Estreno mundial del documental 'El Camino de la Sanación'

Este sábado 1 de noviembre se estrenó mundialmente el documental 'El Camino de la Sanación': Trazando el mapa cultural de la Medicina Tradicional China


El Camino de la Sanación - Un viaje global de la Medicina Tradicional China

El 1 de noviembre de 2025, El Camino de la Sanación tuvo su estreno mundial en la plataforma omnicanal de Phoenix Satellite TV. Tras un año de investigación, filmación y producción, esta serie documental de 12 episodios presenta la transmisión e integración de la cultura de la Medicina Tradicional China (MTC) desde una perspectiva global.

Este gran proyecto internacional de comunicación cultural sobre la MTC es coproducido por Phoenix Media Group y Dong-E-E-Jiao Co., Ltd., con el sólido apoyo de su colaborador estratégico Guangzhou Baiyunshan Pharmaceutical Holdings Co., Ltd.. El proyecto combina "Serie Documental + Comunicación en Nuevos Medios + Ceremonia Internacional de Cultura de la MTC", con el objetivo de mostrar la contribución de la MTC a la salud global y al intercambio cultural.

El equipo de producción recorre Asia, Europa y América, documentando las historias del establecimiento y desarrollo de la MTC en distintas regiones del mundo, creando un mapa cultural que trasciende el tiempo y el espacio.

Siguiendo las huellas globales de la MTC: de Hong Kong a la Selva Amazónica
El documental se estructura por localizaciones de rodaje, comenzando en la "cabeza de playa" de la MTC: regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán. En estas regiones, explora clínicas tradicionales y farmacias centenarias, experimentando el legado y la innovación de la MTC en la vida moderna.

En la segunda semana, el equipo viaja a Malasia e Indonesia, analizando la integración de la MTC en el sudeste asiático. En la tercera, se dirige a Irán e Italia, revisitando los antiguos intercambios de la medicina oriental y occidental a lo largo de la Ruta de la Seda. La cuarta semana lleva a Francia y Reino Unido, donde se observa el diálogo y aprendizaje mutuo entre la MTC y la medicina occidental. La quinta semana concluye en Japón y Estados Unidos, mostrando la nueva dimensión de la integración entre la MTC y la tecnología. Finalmente, en México y Brasil, el documental revela la "resonancia de civilizaciones", destacando la conexión espiritual entre la MTC y las antiguas culturas latinoamericanas.

Cada episodio no solo narra historias culturales, sino que también refleja la adaptabilidad e innovación de la MTC en distintos contextos civilizatorios: desde la identificación de hierbas y apreciación de fórmulas hasta la sanación transcultural, delineando así El Camino de la Sanación hacia el futuro.

Un elenco profesional y diverso enriquece el núcleo del documental
El Camino de la Sanación reúne a una amplia gama de expertos y participantes de China y del extranjero. El profesor emérito Zhongzhen Zhao, de la Universidad Bautista de Hong Kong, participa como invitado especial en los episodios de las regiones de Hong Kong y Macao, Irán y Brasil, compartiendo su conocimiento sobre las hierbas medicinales y el intercambio de saberes tradicionales. Dong Liang actúa como presentador especial en los capítulos de Japón y Estados Unidos, continuando su misión de promover la cultura de la MTC.

Además, la serie cuenta con la participación de Jun Shi (botánico), Eric Brand (doctor estadounidense especializado en MTC), Wei Zhao (doctorando en MTC), Joel Mikael Walker (promotor alemán de la MTC) y Gu Da Bai Hua (bloguero de viajes especializado en MTC en inglés), entre otros. Su experiencia y su influencia social ayudan a llevar la MTC más allá de los círculos académicos, acercándola a una audiencia internacional más amplia.

El documental también cuenta con 11 asesores expertos internacionales en campos como la MTC, la historia cultural y los estándares industriales, quienes brindan apoyo académico y supervisión profesional. Los presentadores de Phoenix TV Chengzi Huang, Chuan Tian, Jun Wan, Teresa Tian y Shu Yang acompañan al público y a los invitados en este viaje.

El veterano músico Chris Babida compone la canción principal, fusionando instrumentos tradicionales chinos —como el konghou, el pipa, la dizi y el guqin— con sonidos únicos de diversas culturas, simbolizando la armoniosa resonancia de la cultura de la MTC a través de las civilizaciones.

Expansión en nuevos medios: activando el "Gran descubrimiento de la MTC"
Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, El Camino de la Sanación ha desarrollado un plan de comunicación en nuevos medios que incluye clips en línea, transmisiones en vivo interactivas y videos temáticos en múltiples plataformas, permitiendo que el público "viaje junto al equipo", transformando el documental de una simple "grabación" en una verdadera "activación".

Antes del estreno, el programa especial de nuevos medios "Mi viaje global con la MTC" brinda un espacio para que los invitados y presentadores compartan sus experiencias de filmación. El participante alemán Joel Mikael Walker destaca el creciente entusiasmo por aprender MTC entre los extranjeros. El profesor Zhongzhen Zhao presenta valiosos materiales medicinales recolectados en el desierto iraní, como la resina de Ferula (Awei), compartiendo su valor cultural y científico.

Durante la emisión de la serie, se realizarán transmisiones en vivo con invitados y presentadores, quienes compartirán historias detrás de cámaras y reflexiones culturales, fortaleciendo la interacción y el compromiso del público.

Haciendo que el mundo escuche la voz de la MTC
A partir del 1 de noviembre, la primera temporada de El Camino de la Sanación se emitirá en Phoenix Chinese Channel, Phoenix Chinese News and Entertainment Channel (Canal Europeo), Phoenix North America Chinese Channel y Phoenix Hong Kong Channel (versión en cantonés), con dos episodios consecutivos por semana; al mismo tiempo estará disponible en Phoenix New Media, FengShows y redes sociales internacionales.

Esta serie documental teje una narrativa de simbiosis cultural e intercambio civilizatorio con la MTC como eje central, conectando los aromas medicinales de las regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán con los bosques herbales del Amazonas; desde los ecos antiguos de la Ruta de la Seda hasta el futuro tecnológico de Silicon Valley, entrelazando los hilos culturales de una comunidad global de salud compartida.

A través de su recorrido por el mundo, este documental pinta un mapa global de la cultura de la Medicina Tradicional China que trasciende el tiempo y el espacio. El Camino de la Sanación invita al mundo a redescubrir la sabiduría curativa de Oriente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eBMl28t
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter Preziosi, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas, también conocida como CoNGO


CoNGO es una organización no gubernamental internacional fundada en 1948 que mantiene relaciones con las Naciones Unidas a través de su estatus consultivo general otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Cuenta con 525 organizaciones miembros de todo el mundo y 106 miembros asociados.

El Dr. Preziosi fue elegido esta semana para el mandato 2025-29 en la 28ª Asamblea General de la CoNGO, que tuvo lugar en Nueva York con la participación virtual de organizaciones de todo el mundo. Sucede a Dr. Liberato C. Bautista, representante principal ante la ONU de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, que ha ocupado el cargo de presidente de la CoNGO desde 2017 y también lo ocupó entre 2007 y 2011.

TruMerit es miembro de CoNGO desde 2018 y participa activamente en los asuntos de la organización, habiendo ocupado el cargo de secretario de la junta directiva de CoNGO y presidente de su comité de membresía.

El Dr. Preziosi es el primer enfermero titulado que ocupa el cargo de presidente de CoNGO. Desde principios de 2023, dirige TruMerit, anteriormente conocida como CGFNS International, una organización dedicada al desarrollo del personal sanitario que se compromete a promover la movilidad ética y el crecimiento profesional de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Anteriormente, trabajó para la Organización Mundial de la Salud, donde ayudó a crear su centro de aprendizaje global impulsado por la tecnología, la Academia de la OMS.

El Dr. Bautista, expresidente del CoNGO, felicitó al Dr. Preziosi por su nombramiento. "Su experiencia en TruMerit y en la OMS, junto con su profunda dedicación al multilateralismo y su compromiso con la sociedad civil, son motivo de optimismo respecto al futuro de la CoNGO. En una época en la que la voz y la influencia de la sociedad civil son de suma importancia para configurar un futuro compartido que defienda la dignidad y los derechos humanos, así como la sostenibilidad del planeta, se espera que el liderazgo del Dr. Preziosi refuerce el papel de la CoNGO como apoyo y defensor fundamental de la participación democrática y equitativa dentro de las Naciones Unidas y más allá", afirmó.

"CoNGO ha sido durante mucho tiempo una conferencia fundamental de las ONG, un puente entre la sociedad civil y que apuesta por la defensa en las Naciones Unidas, así como firme defensora del multilateralismo inclusivo, un concepto que, lamentablemente, es cada vez más atacado", afirmó Preziosi.

"En respuesta a ello, afirmemos la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas no como una petición, sino como un principio, esencial para un multilateralismo legítimo, eficaz y ético, y por lo tanto fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto del Estado de derecho", afirmó.

Acerca de CoNGO (Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas)
La Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) es una asociación internacional independiente fundada en 1948, el año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, su trabajo está relacionado con todo el sistema de las Naciones Unidas: la Secretaría, los organismos, los órganos creados en virtud de tratados, las comisiones regionales, los institutos, las cumbres y las conferencias mundiales.

CoNGO respalda sin reservas los objetivos y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y es firme defensora del multilateralismo para resolver las amenazas globales en materia política, medioambiental, sanitaria y de otro tipo. Cerca de 30 comités sustantivos de CoNGO (denominados comités de ONG) relacionados con CoNGO en Nueva York, Ginebra, Viena y regiones de todo el mundo demuestran su compromiso con el apoyo a la misión de las Naciones Unidas en todo el sistema. CoNGO cuenta con miembros de diversas ONG que trabajan en consulta con las Naciones Unidas, en colaboración entre sí y en cooperación con otras partes interesadas de ideas afines. ngocongo.org

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios. www.trumerit.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/B3Y7ZPr
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

Redegal eleva sus ingresos a 7,5 millones en el primer semestre del año

La compañía crece con nuevas cuentas en todas sus áreas de negocio, con especial foco en Producto, donde ha triplicado sus ventas. Así mismo, tras su salto a BME Growth a comienzos de año, ha visto incrementada su facturación un 22,6% en el mercado español. Durante este primer semestre ha impulsado de manera decidida la integración de inteligencia artificial en su core de negocio y en todas sus áreas, además de llevar a cabo eficiencias ya planificadas que han favorecido un mayor desempeño económico


Redegal ha cerrado el primer semestre con unos ingresos operativos de 7,5 millones de euros, un EBITDA ajustado de 597.000 euros y un EBIT ajustado de 231.000 euros, confirmando su capacidad de crecer de forma rentable. Ha incrementado un 16,7% sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior y un 59,3% su EBITDA ajustado, lo que refleja un impulso a su crecimiento orgánico y el objetivo de avanzar en eficiencia operativa.

Durante este primer semestre, ha llevado a cabo un esfuerzo de reducción de su deuda financiera bruta en algo más de 300.000 euros, lo que supone una caída del 8,2% del saldo registrado a cierre de 2024, que ya había incorporado una caída significativa en el ejercicio 2024. Este arranque del año refuerza su modelo de negocio, que combina tecnología, creatividad y datos para ofrecer soluciones globales de digital business a grandes marcas.

Su unidad de Digital Business ha continuado su consolidación, especialmente en las áreas de performance, analítica y automatización, donde se ha reforzado la recurrencia de proyectos, colaboración transversal entre equipos y aplicación de soluciones basadas en IA.

La unidad de Tecnología ha seguido impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito digital. Ecommerce ha vuelto a ser eje central de la actividad, reforzando el desempeño en automoción, industria, moda, belleza y alimentación, consolidando relaciones y abriendo nuevas oportunidades.

Producto ha dividido su actividad en el lanzamiento de Boostic.cloud, galardonado como mejor SaaS de este año y se ha continuado ampliando el mercado de Binnacle Data en dos grandes tipologías de clientes: retail con omnicanalidad, incluyendo tiendas físicas y ecommerce y negocios digitales no transaccionales, interesados en el análisis, monitorización y optimización de sus procesos de captación de leads y onboarding de clientes, consiguiendo la entrada de nuevos clientes reconocidos en el mercado español, y abriendo múltiples oportunidades en México.

De cara a la segunda mitad del año, tradicionalmente la más fuerte para la compañía, las perspectivas de Redegal se centran en mantener crecimiento sostenible en todas sus áreas de negocio, con foco en la rentabilidad, escalabilidad y consolidación de una estructura efi ciente que le permita dar un nuevo salto.

"La evolución positiva de nuestras principales métricas operativas, junto con el impulso del desarrollo de Binnacle Data y Boostic.cloud, nos está permitiendo generar flujos de caja operativos positivos. Todo ello refuerza la solidez del modelo y demuestra nuestra capacidad para convertir la inversión en resultados sostenibles a medio y largo plazo. Somos muy optimistas de cara al cierre de año, máxime conociendo los proyectos que hemos firmado en estos últimos meses", ha apuntado Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal.

La compañía avanza en su Plan Estratégico 2024–2028, centrado en consolidar la rentabilidad, escalar su negocio internacional y continuar desarrollando soluciones tecnológicas propias. Redegal prevé alcanzar en 2028 ingresos de 22,6 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,4 millones de euros, manteniendo su compromiso con un crecimiento sostenible y rentable. Así mismo, trabaja de manera activa oportunidades de crecimiento inorgánico. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xBu8ISX
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

EQS Group nombra a Mark Erbele como director de Clientes para impulsar la relación global con los clientes

EQS Group refuerza su liderazgo global en cumplimiento y tecnología con la incorporación de Mark Erbele al equipo directivo


EQS Group, proveedor internacional líder de software en la nube para cumplimiento normativo, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores, ha anunciado hoy que Mark Erbele se ha incorporado a la compañía como director de Clientes (Chief Customer Officer). En este cargo, Erbele dirigirá las operaciones globales de clientes de la empresa, incluidas las áreas de Servicios Profesionales, Soporte Técnico y Éxito del Cliente.

Con más de 20 años de experiencia en la creación y el escalado de organizaciones centradas en el cliente en los sectores de cumplimiento y tecnología, Erbele aporta un sólido historial de liderazgo y excelencia operativa. Se une a EQS Group desde BioRender, donde ocupó el cargo de Vicepresidente Sénior de Éxito y Experiencia del Cliente. Anteriormente, dirigió los equipos globales de clientes en Convercent, empresa adquirida por OneTrust en 2021, hasta 2022. El segmento de negocio de cumplimiento y ética, que incluía Convercent, fue posteriormente adquirido por EQS Group en 2024. En Convercent, Erbele dio soporte a más de 1.000 clientes globales y gestionó 30 millones de dólares en ingresos recurrentes.

La trayectoria internacional de Erbele incluye puestos de liderazgo en Norteamérica, Europa y Asia, así como experiencia en gestión estratégica de cuentas, transformación de la experiencia del cliente (CX) y colaboración a nivel de director comercial (CRO) con las funciones de ventas y marketing. En EQS Group, desempeñará un papel clave en el impulso de la estrategia global de clientes de la compañía y en la alineación de las funciones posteriores a la venta para respaldar el crecimiento en todos los mercados.

"Mark aporta a EQS Group una combinación poco común de excelencia operativa, conocimiento del cliente y experiencia en el sector", declaró Achim Weick, fundador y director ejecutivo (CEO) de EQS Group. "Su liderazgo nos ayudará a fortalecer aún más nuestras relaciones con los clientes en todo el mundo y garantizar que sigamos ofreciendo un valor excepcional mientras ampliamos nuestro impacto global en los ámbitos de cumplimiento y gobernanza".

"Estoy encantado de unirme a EQS Group en un momento crucial del recorrido de la empresa", afirmó Mark Erbele, Director de Clientes de EQS Group. "La oportunidad de ayudar a escalar una empresa con propósito, centrada en la confianza, la transparencia y la excelencia regulatoria, es tanto significativa como motivadora. Espero trabajar estrechamente con nuestros equipos y clientes para crear un impacto duradero en los mercados a los que servimos".

Erbele es graduado de la Leeds School of Business de la Universidad de Colorado Boulder, donde obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en finanzas.

Acerca de EQS Group
EQS Group es un proveedor internacional líder de soluciones en la nube para cumplimiento y ética, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores. Más de 14.000 empresas en todo el mundo utilizan los productos de EQS Group para generar confianza mediante el cumplimiento fiable y seguro de complejos requisitos normativos, la minimización de riesgos y la presentación transparente de resultados empresariales y de su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Las soluciones de EQS Group se agrupan en una plataforma basada en la nube, que permite gestionar de manera profesional los procesos de cumplimiento para la protección de denunciantes y gestión de casos, administración de políticas y procesos de aprobación, así como la gestión de socios comerciales, terceros y riesgos, listas de personas con información privilegiada y obligaciones de información.

Además, EQS Group ofrece software para cumplir con los requisitos de debida diligencia en derechos humanos a lo largo de las cadenas de suministro corporativas, garantizar el cumplimiento de normativas de privacidad de datos como el RGPD y la Ley de IA de la UE, y apoyar una gestión ESG eficiente y una presentación de informes de sostenibilidad conforme a la normativa. Las empresas cotizadas también se benefician de un servicio global de distribución de noticias, segmentación de inversores y gestión de contactos, así como de sitios web y retransmisiones para inversores que permiten una comunicación eficiente y segura.

EQS Group fue fundada en Múnich en el año 2000 y actualmente emplea a alrededor de 600 profesionales en todo el mundo. https://www.eqs.com/.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/P2px7kT
via IFTTT
Leer más...

martes, 28 de octubre de 2025

Asymmetrica funda segunda empresa española de innovación tecnológica

Asymmetrica Europa (https://ift.tt/ZvNk6WL), empresa española que impulsa la tecnología de defensa innovadora, forma Apeiron Europa, en asociación con Apeiron (https://ift.tt/fa69HZ5), una empresa de ingeniería de sistemas con sede en Singapur


Apeiron Europa, una nueva empresa española de Asymmetrica, facilita y acelera la automatización, digitalización y fintech, la tecnología financiera digital. Desde su sede en la Calle de Lagasca, en el barrio madrileño de Salamanca, Apeiron Europa ya viene gestionando su primer cliente de fintech: un banco internacional con sucursal en Madrid. 

En sus cuatro años de operación previos a su asociación con Asymmetrica, Apeiron ha contado entre sus clientes las empresas más destacadas de energía para sus servicios de ciberseguridad, además de centros de datos y procesadoras de alimentos para sus servicios de controles digitales automáticos. Sus ingresos ya superan las decenas de millones de euros al año.

Apeiron Europa se beneficia del portafolio de Asymmetrica Europa, que incluye clientes en tecnología de doble uso, fondos de capital de riesgo para tecnología de defensa, y seguridad privada con antecedentes de fuerzas especiales. Para maximizar estos beneficios, Apeiron Europa también es liderada por la CEO de Asymmetrica Europa, la emprendedora venezolana-estadounidense Dra. Vanessa Neumann. La Dra. Neumann tiene décadas de experiencia trabajando de la mano con entidades militares, políticas, y tecnológicas en Estados Unidos y el Reino Unido. Su libro al respecto fue publicado en el 2017: Blood Profits (Lucros de Sangre), y del 2019 al 2020 fue enviada especial ante el Reino Unido en su lucha para restablecer la democracia en Venezuela. 

La Dra. Neumann declaró: "Esta segunda empresa española de innovación tecnológica que fundamos en Madrid es prueba del compromiso que Asymmetrica tiene con España y su liderazgo europeo".

Por su parte, Arunan Ramachandran, el director ejecutivo global de Apeiron, dijo: "Nuestra alianza con Asymmetrica y la Dra. Neumann entusiasma profundamente por la oportunidad que presenta en Europa, en este momento histórico de innovación, y el acceso a Hispanoamérica y África, desde Madrid".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/x3n5e26
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de octubre de 2025

SegurChollo recopila las ofertas más destacadas en seguros médicos para 2025/2026

El final de año se consolida como el momento clave para contratar o cambiar de seguro médico. SegurChollo destaca que las principales compañías del país han lanzado campañas especiales con importantes rebajas y ventajas adicionales


Con la llegada del último trimestre del año, las principales compañías de seguros médicos en España han puesto en marcha sus campañas promocionales de final de año, con descuentos que alcanzan hasta el 35 % y meses gratis en algunas modalidades. Estas ofertas buscan captar nuevos clientes, aprovechando que gran parte de las pólizas de salud vencen el 31 de diciembre.

Según los datos de SegurChollo, comparador online de seguros médicos en España, más del 70 % de las pólizas del ramo de salud mantienen vencimiento anual al cierre del ejercicio. Este modelo provoca que millones de asegurados revisen sus coberturas y precios entre octubre y enero, momento en el que las aseguradoras intensifican su actividad comercial con campañas de descuento y ventajas exclusivas.

Descuentos y meses gratis: las promociones más destacadas de 2025/2026

  • Adeslas ofrece hasta 3 meses gratis en sus seguros médicos y descuentos familiares del 10 % desde el cuarto asegurado.
  • Aegon aplica rebajas de hasta un 28 % en sus productos "Completo" y "Reembolso", con descuentos familiares del 8 % y 20 %.
  • Asisa lanza descuentos del 20 % al 30 % durante el primer año (y del 10 % al 15 % el segundo), según el número de productos contratados.
  • AXA aplica hasta un 20 % de descuento y ofrece acceso gratuito a su servicio de telemedicina hasta 2027.
  • DKV mantiene una de las campañas más fuertes del mercado, con hasta un 35 % de descuento los dos primeros años, tanto para sus seguros con cuadro médico como de reembolso.
  • FIATC regala dos meses gratis en todas las contrataciones realizadas antes del 15 de febrero de 2026.
  • Mapfre ofrece un 12 % de descuento base, con posibilidad de acumular hasta un 48 % al sumar varios asegurados y productos vinculados.
  • Nara aplica descuentos del 10 % al 30 % en la primera anualidad, según modalidad, y un año gratis del plan "Vida Sana" en su seguro Senior.
  • Sanitas mantiene descuentos progresivos durante tres años: 15 %, 10 % y 5 %, además de un 10 % adicional en pólizas familiares.

Un momento clave para comparar precios y cambiar de compañía
Octubre, noviembre y diciembre son los meses más activos del año en el mercado de seguros de salud. Las aseguradoras comunican sus renovaciones con al menos dos meses de antelación, y los usuarios disponen de un mes para cancelar o cambiar de compañía.

Desde SegurChollo señalan que este periodo es ideal para comparar coberturas y promociones, ya que las campañas de final de año no se repiten en otros meses. Además, recuerdan que las ofertas pueden variar según edad, código postal y número de asegurados.

SegurChollo: el comparador con todas las promociones actualizadas
SegurChollo es un comparador de seguros médicos líder en España que permite consultar en segundos las tarifas actualizadas de las principales aseguradoras del país. En su plataforma se pueden ver las promociones vigentes de Adeslas, Sanitas, DKV, AXA, Asisa, Mapfre, Aegon, Nara y FIATC, y calcular el precio exacto según la edad y el lugar de residencia.

Con un enfoque en la transparencia y el ahorro, SegurChollo facilita al usuario la posibilidad de encontrar el seguro médico que mejor se adapte a sus necesidades, con las mejores condiciones y precios del mercado.

Vídeos
¿Sabes cómo funcionan los seguros de salud privados en España?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GmK3ToR
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA