Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2023

NEORIS impulsa el cambio hacia entornos de trabajo innovadores de la mano de la Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/

NEORIS impulsa el cambio hacia entornos de trabajo innovadores de la mano de la Inteligencia Artificial

Cristina Valles, Country Manager y Directora de RRHH del acelerador digital, participó en una mesa de debate en la que se destacó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) para seguir explorando la intersección entre la tecnología, la colaboración y las personas


Según el Foro Económico Mundial, con el avance de la Inteligencia Artificial (IA) aparecerán 97 millones de nuevos empleos para 2025. Por tanto, esta tecnología no sólo generará nuevos puestos de trabajo –como prompt engineer o AI trainer-, sino que también simplificará las tareas y liberará a las personas de actividades que no agregan valor, permitiéndoles enfocarse en aquellas que son críticas para las empresas.

Con esto en mente, NEORIS, el acelerador digital con más de 23 años de experiencia en el sector tecnológico, estuvo presente en CIONET People & Organization Quest 2023, un encuentro que puso en valor el papel de las nuevas tecnologías para el futuro de la gestión de personas y empresas; evidenciando las últimas tendencias de cultura, tecnología y colaboración. 

En el marco del evento, Cristina Valles, Country Manager de NEORIS en España y Directora de RRHH, participó en la mesa de debate de CIOs y CHROs para destacar, entre otras cosas, la importancia de formar y capacitar a los empleados y la creación de iniciativas que ofrezcan una buena experiencia a los talentos a través del uso de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

"Estamos ante una nueva era llena de cambios que obligarán a los líderes a redefinir su estrategia y preparar a sus equipos para afrontar los desafíos. Creemos que el verdadero potencial de las nuevas tecnologías radica en cómo podemos utilizarla y colaborar con ella para el beneficio del talento humano, pues no podemos olvidar que detrás de cada algoritmo y tecnología de la IA siempre tiene que haber personas con habilidades únicas, creatividad y experiencia", comentó la portavoz de NEORIS.

Según DigitalES, España finalizó 2022 con más de 120.000 puestos de trabajo sin cubrir debido a la falta de perfiles especializados, lo que supone un incremento del 70% respecto al año anterior. En NEORIS se han creado, por un lado, programas como "Impulsando Talento", que da respuesta a las necesidades del mercado laboral y mitiga la falta de talento del sector, formando en tecnologías de la información a personas que se encuentran en diferentes situaciones profesionales; y, por el otro, campañas como NEOS, la primera iniciativa desarrollada cien por cien con IA y con la que convierte a sus talentos en avatares y embajadores de marca, para seguir fortaleciendo la marca empleadora y las acciones de reclutamiento de la empresa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iHgaleJ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Entrevista a David C. Mendoza, Productor de Procesos Comunicativos

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ENTREVISTAS - David C. Mendoza es productor de procesos comunicativos, divulgador y creativo. Autor de dos libros de autoformación especialmente dirigidos a emprendedores: «El método clave para la empresa», publicado en 2011 y «Exitología, la ciencia del éxito», publicado en 2019. También es colaborador habitual de diferentes medios de comunicación.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA:  Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: En mi opinión considero que la tecnología como tal no somete a nadie ni impone nada, aunque no se puede decir lo mismo de ciertas corporaciones internacionales que aprovechan su posición de mercado para someter a los clientes a un formato de uso, y a su vez desbancar a la competencia que no tiene capacidad de actualizarse, o de amortizar las actualizaciones de nuevas tecnologías tan rápidamente como lo pueden hacer ellos.

Poniendo como ejemplo al mundo de la banca, no es la tecnología la que somete a sus clientes, sino los propios consejos de administración que ven en ella una forma de reducir puestos de trabajo, y derivar sus responsabilidades como suministrador del servicio de banca online hacia al campo de la responsabilidad del usuario, algo que les exime de culpa en los casos de estafas, robos de contraseñas, pishing, etc. y todo ello sin aportar una alternativa para los clientes que no desean “asumir ese riesgo” y que prefieren la tranquilidad que les transmite el servicio tradicional de una oficina, en la que es el empleado el que les atiende y hace la operaciones en la cuenta. Esto es especialmente gravoso en los casos de personas ancianas que para poder acceder a su dinero y pensiones se han visto obligadas a comprar Smartphone y ordenadores (a veces financiados por el propio banco con intereses) y no saben usarlos con un mínimo de seguridad anti hackers.

En definitiva, creo que la tecnología como tal no somete a nadie, del mismo modo que un cuchillo por sí solo no asesina a nadie, sino que dependen de quiénes lo agarran por la empuñadura. En la tecnología el sometimiento lo empuñan las empresas dominantes y los gobiernos, que tienen lo que se suele denominar “mercado cautivos” a los cuales no les queda otra alternativa que tragar lo que les pongan.

El punto de equilibrio sería poder elegir siempre, tanto si se usa como si no, y cuándo se y cuánto se quiere usar, y hasta dónde y para qué. Pero por desgracia eso no pasa. 


"Hay diferencias en cuanto al uso y los resultados entre lo que es el concepto de la comunicación como algo genérico, y los procesos comunicativos como un sistema diseñado a propósito para comunicar de forma direccionada e intencionada conceptos y mensajes con objetivos específicos"


PREGUNTA:  ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Creo que su impacto está mejorando a corto plazo muchas cosas, pero a su vez a medio y largo plazo posiblemente va a generar pérdidas irrecuperables.

Por ejemplo, a nivel visual la irrupción tecnológica está permitiendo crear escenas y cuadro visuales híper-realistas, que eran impensables hasta hace poco. Sin embargo a nivel de redacción de contenidos está generando una falsa expectativa en los clientes que necesitan contenidos redactados, ya que la IA permite desarrollar artículos completos en segundos y puede dar la sensación de que ya no les hacen falta ni redactores ni escritores.

Creo que eso afectará al desarrollo creativo a medio plazo. La innovación puede comenzar a tender a desaparecer en cuanto a la creatividad integral, es decir, de cosas que aún no existen, y se puede quedar limitada a nuevas combinaciones basadas en lo que ya existe. Del mismo modo que la revolución industrial acabo con trabajos y oficios que ahora serían impagables (literalmente), la irrupción tecnológica está eliminando en todos los sectores talentos relacionados con el mundo creativo, desde desarrolladores de software, hasta ilustradores, pasando por redactores y diseñadores gráficos, a los que sus clientes empiezan a considerar que no les compensa el pagarles por sus servicios.

Pero creo que a medio plazo ese círculo hará aguas. Poniendo un símil, sería como si todos los restaurantes sustituyeran a sus chefs y cocineros por una máquina conectada a un suministrador de ingredientes. En ese mundo "de inteligencia artificial" no habría tenido posibilidades la creatividad de alguien como Ferran Adrià.

La irrupción tecnológica puede llevar a que la sociedad confunda “optimización” con “innovación”. Dicho de otro modo, hacer lo de siempre de una forma nueva más rentable o de estética diferente, se puede confundir con hacer algo que nunca se haya hecho y que necesitarías abrir nuevos caminos para hacerse. 


PREGUNTA:  ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Fundamentalmente lo que el título de la misma ya adelanta, cuáles son las funciones y utilidades de los procesos comunicativos. También abordaré las diferencias en cuanto al uso y los resultados entre lo que es el concepto de la comunicación como algo genérico, y los procesos comunicativos como un sistema diseñado a propósito para comunicar de forma direccionada e intencionada conceptos y mensajes con objetivos específicos.

También veremos como el marketing y el neuromarketing son la pólvora dentro de esos procesos. Es como decir que sin pólvora no hay arma de fuego que dispare, pero que la pólvora sin un arma creada a propósito para disparar los proyectiles, solo explota… y a veces te puede explotar en las manos.

Invito a todos los lectores de su medio que estén interesados en el mundo de “comunicar” a que no se pierdan la ponencia. Y si leen esta entrevista en Internet después del congreso, que busquen la ponencia en youtube, o en la misma web del Neuromarketing Congress. 


"La irrupción tecnológica puede llevar a que la sociedad confunda 'optimización' con 'innovación' ”


PREGUNTA:  En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Considero que aporta mejoras y aciertos. El neuromarketing permite conocer mejor la huella emocional del cliente, lo que para las empresas les permite crear productos que se cumplan con las expectativas de sus clientes. A su vez, a los clientes les aporta una oferta que encaja con sus deseos.

En la relación empresa-cliente, o marca-consumidor, el neuromarketing permite un conocimiento más exacto de los gustos a satisfacer. Poniendo un símil, si hablásemos de una pareja, no sería una cuestión de telepatía ni de espionaje o de leerle la mente, sino que sería conocer y entender mucho mejor a tu pareja, de forma que no hayan malos entendidos, regalos que no gustan, restaurantes equivocados, etc. es decir, que fuesen cosas que raramente pasarán en lugar de ser la norma. 


PREGUNTA:  En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Sin duda en el protagonista, pero es gracias a que con el neuromarketing la empresa tiene el feedback completo y bien interpretado. Para mí es algo similar una entrevista como ésta. El protagonista es la persona a la que ustedes entrevistan, en este caso yo, claro, jaja, porque en general en una entrevista con los medios, el protagonista es el entrevistado. Eso no es incompatible con que el periodista sea el que escuche y entienda las respuestas de su entrevistado, en este caso sería el feedback, y es lo que estimula que la siguiente pregunta del periodista sea una u otra, según considere adecuado.

Por lo tanto, creo que el neuromarketing convierte al consumidor en protagonista del marketing, gracias que recoge y mide el feedback a nivel emocional, yendo mucho más allá de las respuestas políticamente correctas que el consumidor daría en una encuesta. 


La ponencia de David C. Mendoza en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 19:15 horas (GMT+2), con el titulo "Cuáles son las funciones y utilidades de los procesos comunicativos"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.

Leer más...

martes, 19 de septiembre de 2023

Entrevista a Pascual Aguerre Novoa, Ceo de NeuroContenidos Group de Chile

 



ROIPRESS / CHILE / ENTREVISTAS - Pascual Aguerre Novoa, Ceo de NeuroContenidos Group, posee más de 20 años de experiencia en contenidos, Certificado Internacional en Neuromarketing y Psicoantropología del Consumo por BiiA LAB Fund BiiA, Business & Innovation Institute of America, USA, además cuenta con un Magister en Marketing Digital y Business en IIEMD, España. 

A esto se suma en su haber la titulación como Realizador de Televisión en MK3, en Barcelona, España y titulado, también como Periodista y Licenciado en Comunicación Social en UNIACC, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones, Santiago de Chile. 


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Hoy la tecnología crece a pasos agigantados, por lo mismo como profesionales debemos, desde nuestras disciplinas y formación, bajar la información para hacer que la tecnología trabaje por nosotros y esté al servicio nuestro y no nosotros quedar sometidos al servicio de la tecnología. Creo que, como profesionales, tenemos el deber de traducir y explicar en palabras muy sencillas lo que hoy es la tecnología y cómo nos puede ayudar a hacer la vida más sencilla, en lugar de complicárnosla. La situación ideal, por lo tanto, es sin duda democratizar la información y no dejarla intra muro solo para nosotros. 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Muchas profesiones se verán modificadas gracias a la irrupción de la tecnología, yo no hablaría de que algunas profesiones desaparecerán por el avance de la tecnología como la Big Data o la Inteligencia Artificial, sino solo existirá una diversificación de las profesiones u oficios. No podemos desconocer que todo está en constante cambio, por lo mismo debemos adecuarnos lo más rápido posible a él para poder surfear las olas de mejor manera. 

En mi área de estudios de audiencias e investigación de mercados a través de herramientas de neuromarketing, la Big Data y la Inteligencia Artificial ha sido un ingrediente clave para agilizar resultados, abaratar costos y corregir decisiones con mucha más inmediatez, muchas en tiempo real. Además, hoy los tomadores de determinaciones podrán apalancar sus decisiones con evidencia científica y no especulativa como se hacía antes.   

Sabemos que estamos en un mundo donde todo cambia rápido, por lo mismo, la necesidad de información confiable para tomar decisiones seguras, nunca ha sido tan grande. Nuestros clientes necesitan más que un proveedor de datos, un partner que pueda generar información precisa para el negocio de manera constante e inmediata.


"Con el neuromarketing, podremos mejorar los productos y servicios de los clientes ajustándolos a lo que realmente quieren y necesitan" 


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Hoy como lo comenté anteriormente debemos democratizar el neuromarketing para que todos puedan tener acceso al él y no lo miren con distancia, ni con prejuicios. Por este motivo, he decidido crear mi ponencia desde esa premisa, enseñar muy brevemente qué es el neuromarketing, cómo funciona el cerebro del consumidor y qué bondades podemos sacar de esto. Desprejuiciando la disciplina y entendiéndola como una herramienta para mejorar productos y servicios. 


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Tal como lo introduje en la respuesta anterior, gracias a las investigaciones y estudios que logramos tener con el neuromarketing, podremos mejorar los productos y servicios de los clientes ajustándolos a lo que realmente quieren y necesitan. Podremos hacer que el viaje del cliente ideación, consideración, decisión de compra, sea una experiencia única, ajustada a lo que ellos desean en su fuero más íntimo. Con ello, hacemos de nuestros clientes, consumidores más felices. 

Lo que aporta para le empresa que apalanca sus decisiones en investigaciones de neuromarketing, es lograr en lugar de clientes y consumidores verdaderos fans y seguidores de una forma de ver el mundo. Tus consumidores crean un lazo emocional con la empresa y se convierten en evangelizadores de tu marca, producto o servicio. Y, esto porque le has dado lo que realmente desde sus emociones esperan. 


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Hoy el consumidor debe estar en el centro, pero en el centro del interés. La investigación y la medición solo es el viaje que debemos hacer para lograr entender en el ámbito más profundo al consumidor, en resumen, saber las emociones que les estamos provocando. ¿Son emociones buenas, malas? Pues al identificar cuáles son las valencias emocionales que estamos provocando, podremos poner a nuestro consumidor en el centro y ofrecerle con ello, productos o servicios que les hagan ser consumidores más felices, plenos y satisfechos de su decisión de compra. 

Con esto quiero decir que el cliente gozará de una mejora evidente frente a lo que está consumiendo, el feedback que podemos obtener con el neuromarketing, pasa de ser un “mero dato” a una experiencia realmente satisfactoria para el consumidor. 



La ponencia de Pascual Aguerre Novoa en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 18:15 horas (GMT+2), con el titulo "Las personas no compran productos o servicios, sino las historias que ellos representan emocionalmente"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.

 

Leer más...

lunes, 18 de septiembre de 2023

AUMAT confía en Trafilex para la defensa legal de sus asociados y clientes en caso de accidente

/COMUNICAE/

La Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) ha firmado un acuerdo de colaboración con Trafilex para que tanto los asociados de AUMAT como sus clientes cuenten con la defensa legal de Trafilex en caso de accidente de tráfico. Aunque Trafilex es reconocida por su ágil sistema telemático, el acuerdo incluye la posibilidad de atender citas en las instalaciones de AUMAT


La Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) es el colectivo mayoritario del sector en la provincia con 1.200 socios, siendo el colectivo del taxi referente en la Costa del Sol, que aglutina el mayor número de licencias en el litoral malagueño.

Trafilex es una firma jurídica malagueña que únicamente gestiona accidentes de tráfico, convirtiéndola en una firma ultra especializada en esta materia. Trafilex ha desarrollado un protocolo de actuación propio, lo que hace que los resultados en las indemnizaciones sean superiores a lo que puedan ofrecer tanto las aseguradoras como otros despachos de abogados no especialistas en cuestiones relativas a accidentes de tráfico. El despacho de abogados cuenta además con una red de clínicas para garantizar la salud de sus lesionados y que no todo se centre únicamente en la indemnización, sino en la salud de los profesionales del Taxi.

Entre las ventajas que ofrece Trafilex está que sólo cobra en caso de que se obtenga una indemnización y al final de todo el procedimiento, sin necesidad de adelantar cantidades. Es lo que se conoce como modelo a éxito para el cliente, si no se obtiene indemnización, Trafilex no cobra honorarios.

Trafilex se ha convertido en una marca de referencia dentro del ámbito legal de los siniestros de tráfico y especialmente reconocida en la provincia de Málaga, más aún desde su reciente apuesta de patrocinio por el Málaga Club de Fútbol, donde luce su logo en el pantalón de la equipación del Málaga.

Este acuerdo de colaboración supone un gran apoyo a la defensa legal de todos los asociados de AUMAT, ampliando las ventajas del acuerdo a sus clientes, familiares y amigos en caso de un accidente de tráfico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/q0NzHYG
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Carolina Serrano Correa, fundadora de Onward HCM, y consultora en proyectos int. de transformación de negocio y cambio organizacional

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ENTREVISTAS - Carolina Serrano Correa es fundadora de Onward HCM, consultora experta en proyectos internacionales de transformación de negocio y cambio organizacional. Está especializada en liderazgo y desarrollo de equipos. Acompaña en el diseño e implementación de programas de formación orientados a desarrollar las habilidades requeridas a líderes y otros agentes que facilitan el cambio interno en las empresas (marcos ágiles, coaching, gestión del cambio y formación de formadores). 


También es experta en programas de gestión del cambio centrados en construir organizaciones más resilientes ante entornos en constante transformación. Sus clientes principalmente son empresas del sector de Ingeniería Industrial, Tecnología y Energía Renovables. Desarrolla su actividad en diferentes países, entre ellos: Alemania, Países Bajos, EEUU,, EAU, Colombia y España.

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA:  Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Tengo una perspectiva profundamente humanista sobre las empresas, y nuestros proyectos se basan en esta premisa fundamental. En mi opinión, la tecnología debe siempre servir a las personas y no al contrario; su función es mejorar nuestras vidas y facilitar nuestras tareas, no reemplazarnos. Estamos viviendo un momento crítico en la historia en el que nuestras decisiones no solo afectarán el futuro de nuestra sociedad, sino también el del planeta y, por lo tanto, el de nuestra especie.

Una de estas decisiones cruciales se relaciona con la necesidad de establecer comités éticos y legislación que regule la industria tecnológica. Con frecuencia, estas medidas se quedan atrás en comparación con los avances tecnológicos. Por ejemplo, la Regulación General de Protección de Datos (RGPD) llegó casi dos décadas después de que nos conectáramos por primera vez a plataformas y redes sociales, sin que fuéramos conscientes de que estábamos cediendo nuestros datos personales. Sin darnos cuenta de que nuestros datos se convertirían, unos años después, en una especie de "commodity".

Si bien es innegable que los avances tecnológicos son necesarios e inevitables, ha llegado el momento de que nos acostumbremos a evaluar minuciosamente su impacto a largo plazo en términos personales, sociales, emocionales y medioambientales, más allá de su aplicación práctica o su beneficio económico privado.

Creo que  la relación ideal entre humanos y tecnología debe basarse en la colaboración, nunca en la sustitución. En los próximos años, comenzaremos a ver las consecuencias reales de ciertos avances tecnológicos en el empleo, especialmente en el uso de la inteligencia artificial, y las implicaciones sociales que surgirán a raíz de estos cambios. Aún estamos a tiempo de decidir si esta relación será de colaboración o de reemplazo. Siempre digo esta frase: "que seamos capces, que podamos, no significa que debamos". Hay que medir las consecuencia del uso de ciertas tecnologías y sus implicaciones sobre la totalidad de la sociedad. No todas las personas en el mundo tendran acceso a  los avances tecnologicos y estro creará cada vez más brechas sociales más grandes, por ejemplo. 


"El respeto por la privacidad y la ética en el Neuromarketing son fundamentales para mantener la confianza y la integridad en esta disciplina"


PREGUNTA:  ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Como consultora de transformación, incluida la transformación digital, la irrupción tecnológica está teniendo un impacto significativo en mi ámbito profesional. En particular, la influencia del Big Data, la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes está transformando la forma en que las empresas hacen negocios y se relacionan con su entorno.

Esta revolución tecnológica ha llevado a un aumento en la demanda de mis servicios como consultora, ya que las empresas buscan prepararse y adaptarse a estos cambios tecnológicos en un entorno empresarial cada vez más volátil, incierto y cambiante. Mi papel implica guiar a estas organizaciones en la preparación y ajuste de sus estrategias para aprovechar al máximo las oportunidades o retos que traen estas nuevas tecnologías.

Las transformaciones tecnológicas están teniendo un impacto profundo en varios aspectos clave de las empresas. Por ejemplo, están redefiniendo los procesos de negocio, permitiendo una mayor automatización y eficiencia en áreas como la gestión de datos y la toma de decisiones. También generan grandes cambios en la estructura organizativa de las empresas, con la idea de formantar la colaboración interdepartamental y la creación de equipos multidisciplinarios dedicados a la innovación. Todo esto requiere de un proceso de transformación a gran escala; o lo que es lo mismo un Proyecto de Transformación Cultural.

Sin embargo, no debemos perder de vista que, en última instancia, estas transformaciones tecnológicas afectan principalmente a las personas dentro de las organizaciones. La capacitación y el desarrollo de habilidades se vuelven esenciales para asegurar que los empleados puedan adaptarse y prosperar en este nuevo entorno digital. La gestión del cambio se convierte en un elemento crítico para garantizar que la transición sea exitosa y que los equipos estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.

También he observado un aumento exponencial en la demanda de servicios de coaching ejecutivo para apoyar al personal interno de las empresas. Esto se debe a que las empresas reconocen la necesidad de preparar a sus líderes y equipos para liderar en un entorno cada vez más tecnológico y cambiante. El coaching ejecutivo se ha convertido en una herramienta crucial para ayudar a los líderes a desarrollar las habilidades necesarias para navegar en este nuevo panorama empresarial. Desde la pandemia se ha normalizado este que este tipo de servicio  además de realice online , lo simplifica el acceso y uso al servicio.

Para los que nos dedicamos a la consultoría de transformación, las nuevas tecnologías nos obligan a digitalizar parte de nuestros servicios, y sobre todo nos impulsan como socios para todas aquellas empresas que requieran de ayuda para adaptar sus servicios, procesos y plantilla a las nuevas tecnologías.


PREGUNTA:  ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Mi ponencia explora los posibles usos del neuromarketing al procesos de Transformación dentro de las empresas. Podemos estar hablando desde transformacioones organizativas, digitales o culturales. En el centro de esas transformaciones radican las personas y su respuesta al cambio propuesto. Cualquier transformación empresarial depende de la aceptación y adaptación de los empleados a ella, y por lo tanto tiene que ser gestionada desde varias perspectivas. 

Una perspectiva es la técnica del cambio, es decir qué se necesita para hacer esa transformación efectiva a nivel de procesos, de systemas, y tecnología, etc. Por otro lado qué se necesita a nivel personal o social, como les plan de comunicación, gestión del cambio, liderazgo, motivación interna, sentido de pertenencia, por ejemplo. Pero es más que eso; cuando gestionamos transformaciones, tenemos que gestionar también las emociones que generan en las personas, como el miedo, la incertidumbre y la frustación ante el cambio.

Esto afecta directamente el ritmo al que la transformación se pueda implantar. El neuromarketing nos puede proporcionar herramientas y feedback necesario para adaptar las estrategias de cualquier plan de transformación.

En la era de la transformación digital, las organizaciones se enfrentan a un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo. La necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos, culturales y organizacionales es fundamental para mantenerse relevantes y alcanzar el éxito en el mercado actual. En este contexto, el neuromarketing emerge como una poderosa herramienta que puede impulsar la transformación en diversas áreas clave de una organización. Algunos de sus usos pueden ser:

- Puede impulsar la transformación digital de una organización al optimizar plataformas digitales y ofrecer una experiencia de usuario más atractiva y personalizada.

- Ayuda a comprender la interacción de los consumidores con los dispositivos y aprovechar oportunidades de venta en línea.

- Puede impulsar la transformación cultural al comprender los mecanismos cerebrales relacionados con la motivación, toma de decisiones y construcción de la confianza.

- Facilita el fomento de la innovación, la colaboración y una mentalidad orientada al cliente en todos los niveles de la organización.

- Contribuye a la transformación organizacional al analizar la respuesta cerebral de los empleados y mejorar su motivación, compromiso y rendimiento.

- Ayuda a diseñar programas de formación más efectivos, mejorar la comunicación interna y fortalecer la cultura organizacional


"Mi papel implica guiar a estas organizaciones en la preparación y ajuste de sus estrategias para aprovechar al máximo las oportunidades o retos que traen estas nuevas tecnologías"


PREGUNTA:  En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Creo que el Neuromarketing va mucho más allá del potencial en publicidad y ventas. Para las empresas, puede tener un montón de aplicaciones, como:

- Ayudar a entender mejor cómo es que los consumidores toman decisiones de compra, lo que les permite ajustar las estrategias de marketing para que sean más efectivas.

- Permitirles diseñar estrategias de marketing y de transformación que realmente funcionen, porque se entiende mejor cómo funciona la mente de la gente.

- Mejorar la comunicación dentro de las organizaciones.

- Facilitar la creación de programas de formación más efectivos, para que los empleados tengan experiencias de aprendizaje más efectivas.

- Mejorar el diseño de sistemas ERP y CRM, para que sean más fáciles de usar y más efectivos.

- Personalizar la experiencia tanto de los clientes como de los empleados.

Para los consumidores, esto significa:

- Disfrutar de experiencias de compra más satisfactorias, porque los productos y servicios están diseñados pensando en lo que a la gente le gusta y le resulta relevante.

- Tener acceso a productos y servicios que se adaptan a lo que necesitan y quieren, lo que puede mejorar su calidad de vida y hacer que se sientan más contentos usando cosas que realmente les gustan.

Ahora bien, me gustaría subrayar un punto importante aquí: es absolutamente esencial que las prácticas de Neuromarketing se lleven a cabo con un código ético riguroso. Esto implica evitar cualquier forma de manipulación y, lo que es igualmente crucial, garantizar la privacidad y la integridad de los datos recopilados. Además, es imperativo que los participantes en las investigaciones tengan un entendimiento claro y previo de cómo se utilizarán sus datos.

Creo que la participación en cualquier práctica de este tipo debería ser completamente voluntaria y los participantes deben recibir una explicación explícita sobre cómo y en qué circunstancias se emplearán los datos que compartan. Esto no solo asegura la transparencia en el proceso, sino que también empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su participación. El respeto por la privacidad y la ética en el Neuromarketing son fundamentales para mantener la confianza y la integridad en esta disciplina, al tiempo que se aprovechan sus beneficios en el ámbito empresarial y de consumo. 


PREGUNTA:  En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Claro, creo que cuando se aplica bien, pone al consumidor en el centro de atención en lugar de tratarlo como un simple número. ¿Qué quiero decir con esto? Bueno, en lugar de ver a la gente como datos fríos y objetivos de marketing, el Neuromarketing nos permite comprender sus emociones, necesidades y deseos en un nivel más profundo.

Así que, en lugar de usarlo solo para obtener información, el Neuromarketing puede ayudar a diseñar productos y servicios que realmente encajen con lo que la gente quiere y siente. ¿Por qué desperdiciar la oportunidad de hacerlo? Cuando ponemos a las personas en el centro de todo el proceso, no solo hacemos que nuestras estrategias de marketing funcionen mejor, sino que también creamos una conexión más fuerte entre las empresas y sus clientes. Creo que el Neuromarketing nos permite darle el papel principal al consumidor, o cliente interno,  y eso es lo que realmente marca la diferencia. 


La ponencia de Carolina Serrano Correa en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 19:00 horas (GMT+2), con el titulo "La Aplicación de Neuromarketing a la Transformación Digital, Cultural y Organizacional"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

jueves, 14 de septiembre de 2023

Pressto abre tres nuevas tintorerías en Zaragoza

/COMUNICAE/

Están ubicadas en El Corte Inglés de Sagasta, en El Corte Inglés de Puerto Venecia y en Hipercor Gran Casa, lo que refuerza su unión con el líder de la distribución en España, donde cuenta ya con 45 tintorerías en España y Portugal


Tintorerías Pressto, marca referente en España en servicios profesionales de tintorería y lavandería, ha abierto tres nuevos establecimientos en Zaragoza. Las tiendas, ubicadas en El Corte Inglés de Sagasta, en El Corte Inglés de Puerto Venecia y en Hipercor Gran Casa, suponen un significativo paso adelante en la expansión de la marca en el territorio español.

Los nuevos locales ofrecerán la amplia gama de servicios por los que Pressto es reconocido internacionalmente, incluyendo tintorería, lavandería, limpieza de vestidos de celebración, alfombras, servicio de planchado y arreglo de prendas. Los clientes pueden esperar el alto nivel de calidad y atención al detalle que han llegado a asociar con la marca Pressto. Pero además se incorporarán igualmente servicios tan novedosos como la limpieza de calzado y bolsos, o la limpieza de cascos de moto o limpieza de artículos de bebé. Como importante añadido, estos nuevos locales contarán con todas las ofertas y productos promocionales vigentes en todas las tiendas, lo que le supondrá al cliente un ahorro importante a la  hora de llevar sus prendas más habituales a Pressto.

"Estamos emocionados de abrir estas tres nuevas tintorerías en Zaragoza y continuar con el compromiso de proporcionar servicios de lavandería y tintorería de alta calidad a los clientes", comenta Silvia Díaz, Directora General de Grupo. "Nuestra meta es ofrecer una experiencia excepcional de cuidado de prendas a los residentes de Zaragoza, y estamos confiados en que nuestras nuevas ubicaciones satisfarán y superarán las expectativas".

Pressto es conocido por su enfoque innovador en la industria de la tintorería y la lavandería. Con casi tres décadas de experiencia, Pressto ha revolucionado el cuidado de las prendas al combinar las técnicas tradicionales con la última tecnología, garantizando así la mayor calidad en cada servicio.

Con la apertura de estas tres nuevas ubicaciones, Tintorerías Pressto continúa su expansión y su objetivo de estar cada vez más cerca de sus clientes, ofreciendo soluciones rápidas, eficaces y de calidad. La apertura de las dos nuevas tiendas en Zaragoza supone un hito importante en la historia de la marca y refuerza su posición como líder en el sector de la tintorería y la lavandería.

Pressto, respetuoso con el medio ambiente
En su compromiso continuo con el medio ambiente, Tintorerías Pressto ha implementado importantes medidas sostenibles en sus establecimientos. Con el objetivo de reducir el consumo de plásticos de un solo uso, la empresa ha eliminado por completo su utilización, proporcionando a los clientes para el transporte de prendas sus fundas reutilizables, asegurando su protección y manteniéndolas en óptimas condiciones durante más tiempo.

Además, Pressto utiliza jabones respetuosos con el medio ambiente en todos sus procesos de limpieza, minimizando su impacto en los ecosistemas. La adopción de esta práctica alinea perfectamente con la visión de economía circular de la empresa, otorgando una segunda vida a las prendas y evitando el despilfarro.

La compañía es consciente de que limpiar las prendas es una práctica más sostenible que comprar continuamente ropa nueva. La limpieza profesional en tintorería garantiza la mejor conservación de los tejidos, lo que prolonga la vida útil de las prendas y favorece la economía circular al evitar el despilfarro de recursos.

Con estas acciones, Pressto reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su contribución activa a un futuro más verde y responsable. La compañía sigue trabajando para impulsar un servicio de tintorerías respetuoso con el medio ambiente, y espera que estas medidas sean un ejemplo para la industria y la comunidad en general.

Su trabajo y esfuerzo diario ha sido recompensado por los consumidores, que han nombrado a la marca como mejor tintorería de 2023.

Sobre Pressto   
Pressto es una cadena española de franquicias de tintorería/lavandería fundada en 1994. En la actualidad está presente en 20 países de los 5 continentes con más de 300 establecimientos.

Pressto, como cadena de franquicias, explota el uso y la expansión de su marca que goza de alto reconocimiento a nivel internacional. Por eso, todos sus establecimientos, independientemente del país en el que se encuentren, presentan una imagen y siguen unas directrices comunes. Con el objetivo de garantizar la máxima calidad en su servicio, el éxito para todos sus franquiciados y seguir mejorando e innovando día a día, Pressto tiene establecimientos propios en los que, desde hace casi 30 años, pone en práctica su "know-how" o "saber-hacer". Es en estos establecimientos dónde su personal especializado pone en marcha los distintos procesos de tratamiento de las prendas, los últimos avances tecnológicos en tintorería/lavandería y los más novedosos sistemas de limpieza, para poder ofrecer siempre el mejor de los servicios a sus clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tGFbCpe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Miswear, el eCommerce "Made in Spain" capta la atención de inversores y se expande en Asia

/COMUNICAE/

La plataforma de comercio electrónico de calzado "Made in Spain", celebra su cuarto aniversario con un crecimiento significativo que ha captado la atención de inversores y ha permitido consolidar su presencia en Asia. La apertura de un almacén en Hong Kong marca un paso estratégico para abordar los mercados de China, Taiwán, Corea del Sur y Japón


En un mundo cada vez más interconectado, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, abriendo oportunidades para empresas de todos los sectores. En este contexto, Miswear, la plataforma de eCommerce especializada en calzado "Made in Spain", ha ido ganando cuota de mercado dentro del sector del calzado español, liderando la expansión internacional y conquistando los mercados asiáticos. Su trayectoria impresionante en los últimos cuatro años ha consolidado su posición como un referente en la exportación de calzado español en Oriente. 

Desde su fundación en 2019 por Ecommedia, una consultoría especializada en estrategia internacional y marketing digital, Miswear ha experimentado un crecimiento exponencial a pesar de las dificultades encontradas en la pandemia global . En 2022 la empresa duplico sus ventas respecto al año anterior, alcanzando una facturación acumulada de 2.43 millones de euros desde el inicio del proyecto piloto.  Si bien, esta cifra podría parecer modesta en comparación con proyectos de gran envergadura, representa un hito significativo para un proyecto de comercio electronico financiado con fondos propios y en un mercado tan lejano, con las dificultades que conlleva las diferencias culturales e idiomáticas. Estos resultados han atraído la atención de inversores especializados en el sector del calzado, que han adquirido el 50% de la empresa, con una inyección significativa de capital, que ha permitido a la plataforma expandirse, estableciendo una filial en Hong Kong, estratégicamente ubicada para abordar los mercados de China Continental, Taiwán, Corea del Sur y Japón. 

La decisión de Miswear de enfocarse en los mercados asiáticos no es casualidad. El crecimiento del comercio electrónico en Asia está alcanzando cifras impresionantes, posicionándose como la región de mayor crecimiento en el mundo. Según datos de 2022, el eCommerce en Asia ha experimentado un increíble aumento del 51%, superando con creces a Estados Unidos y Europa con un 35% y 42%, respectivamente. En cuanto al calzado español en Asia,  este sector ha experimentando un crecimiento significativo, especialmente en la Republica Popular de China, donde las ventas en valor han registrado un impresionante aumento del 114.5%, dejando patente el incremento de la demanda de calzado de mayor calidad por parte de los consumidores del gigante asiático. A pesar del crecimiento experimentado en China, Japón continúa liderando la clasificación en Asia, con un aumento del 48.4% en pares y un 25.6% en valor en las exportaciones de calzado español. Esta expansión acelerada en Oriente presenta una oportunidad única para empresas como Miswear, que buscan capitalizar el auge del eCommerce y llevar el calzado español a los mercados asiáticos en rápido crecimiento. 

El desarrollo de la plataforma se atribuye en gran medida a la trayectoria profesional de sus fundadores. Por un lado, Andrés Rodes, especialista en comercio internacional con una amplia experiencia en Asia, ha desempeñado un papel fundamental en la planificación comercial estratégica e implementación en el lejano oriente. Por otro lado, Francisco Galindo cuenta con una amplia experiencia en el sector de las tecnologías y el marketing digital, siendo el fundador de uno de los principales portales verticales de calzado en España. Una vez establecidas las bases del proyecto, los fundadores, en un movimiento estratégico para impulsar la expansión de Miswear, anunciaron el éxito obtenido en las rondas de financiación que ha atraído la inversión de destacados actores especializados en el sector del calzado, como Idia Trust & Investment, S.L., Joloca Holding, S.L., Pca31 Kapital, S.L., y Outsiders Investments, S.L., demostrando su confianza en la visión y el potencial de la plataforma al aportar recursos financieros significativos. 

Andrés Rodes ha expresado su entusiasmo por la expansión del proyecto, afirmando: "La apertura de nuestro nuevo almacén logístico en Hong Kong marca un emocionante capítulo en nuestra historia. Desde el principio, nos hemos comprometido a llevar el calzado español a nuevos horizontes y conectar con consumidores internacionales. Esta nueva ubicación estratégica en Asia nos permitirá atender de manera más eficiente a los mercados de China, Taiwán, Corea del Sur y Japón, brindando una experiencia de compra excepcional y ampliando nuestro impacto en el mercado global". 

José Plana, representante de los inversores, compartió su entusiasmo por esta inversión estratégica : "Hemos decidido respaldar el proyecto debido a su trayectoria y su enfoque único en conectar marcas de moda españolas con los consumidores asiáticos.  Vemos un inmenso potencial de crecimiento en esta colaboración y estamos emocionados por la oportunidad de ser parte de este emocionante viaje".  

En definitiva, las nuevas tecnologías juegan un papel clave en el proceso de transformación de la economía mundial y, en este contexto, Miswear es un ejemplo destacado de cómo utilizar el eCommerce como estrategia de internacionalización y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales sin necesidad de grandes inversiones. Una vez más se demuestra la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico para expandir horizontes, promoviendo el crecimiento económico y fortaleciendo la presencia de la moda española a nivel mundial. 

Ecommedia
Ecommedia es una consultoría en estrategia internacional, creatividad y marketing digital, se especializa en impulsar marcas de moda españolas en mercados globales. Con una trayectoria sólida y un equipo altamente calificado, ofrecen soluciones integrales desde el desarrollo de la imagen corporativa, estrategia de mercado hasta la implementación de proyectos eCommerce. La agencia destaca por su capacidad para superar barreras culturales y lingüísticas, con un enfoque en la innovación constante y se posiciona como agencia especializada en la internacionalización del eCommerce. 

Miswear
Miswear, una marca e innovador proyecto de eCommerce desarrollado como puente estratégico que une las marcas de calzado español con los mercados asiáticos. Su enfoque de proyecto localizado en los principales mercados asiáticos permite a las marcas comunicar sus historias y valores de marca en el idioma local, proporcionando una exposición auténtica y efectiva en estos mercados. Además, Miswear facilita el acceso a canales de venta en Marketplace del Lejano Oriente, brindando a las empresas locales la capacidad de tener presencia sin necesidad de realizar una gran inversión. Este proyecto representa una oportunidad única para las marcas de calzado españolas que buscan expandir su presencia en el lejano oriente, un mercado desafiante y en constante crecimiento. 

Vídeos
MISWEAR | Spring Summer 2023 | 春夏涼拖鞋形象影片

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SvucBxj
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de septiembre de 2023

Revicasa lanza el primer servicio de inspección de viviendas en España

/COMUNICAE/

Una de cada cuatro viviendas tienen un problema grave que no se detecta a simple vista I Revicasa ofrece un servicio pionero en España que ayuda a averiguar el estado de un inmueble antes de su compra o venta. La marca cuenta con arquitectos expertos en inspección de viviendas y pone a disposición del comprador un equipo de última tecnología


La evaluación del estado de la vivienda es una parte fundamental a la hora de adquirir o vender una propiedad. Con el objetivo de mejorar y facilitar este proceso Revicasa introduce en el mercado inmobiliario español el servicio de inspección de viviendas y locales para una compra más segura.

Uno de cada cuatro inmuebles tienen un problema grave que no se puede detectar a simple vista, desde instalaciones en mal estado a problemas estructurales. Para poder firmar la compra de una propiedad con total tranquilidad, Revicasa ofrece un servicio pionero en el mercado inmobiliario, de la mano de arquitectos expertos en la inspección de vivienda, evitando así que los futuros propietarios tengan que incurrir en costes extras en concepto de reformas.

La estructura, la instalación eléctrica, la fontanería o las humedades son algunos de los elementos prioritarios que se deben revisar de forma exhaustiva. Dado que muchas de las averías o desperfectos de estas instalaciones no se perciben a simple vista, es fundamental no solo contar con el conocimiento experto, sino con equipamiento tecnológico de última generación como la cámara 360º que puede inspeccionar zonas no visibles o una cámara térmica junto a un higrómetro para detectar humedades.  

Los futuros propietarios que quieran conocer al detalle el estado actual de la vivienda a adquirir, no solo cuentan con el servicio de inspección técnica in situ, sino que a las 24 horas, queda complementada con un informe pormenorizado en el que se indican los daños en los distintos elementos del inmueble, así como una estimación del coste de reparación. 

El servicio que se ofrece desde Revicasa, brindando un análisis pormenorizado del estado de la vivienda, además de ser una novedad en el mercado inmobiliario del país, permite activar un mecanismo de protección y seguridad para los futuros compradores, ya que al contar con esta información podrán renegociar el precio de compra ajustado al valor real del inmueble.

"Con el mercado inmobiliario en un momento crítico en términos de confianza e inversión económica, asegurar la posición del comprador es esencial para poder incentivar el sector. Desde Revicasa queremos ayudar a las personas a comprar o vender sus viviendas con la tranquilidad, seguridad y confianza de que están en buen estado, mientras contribuimos a incentivar el mercado", afirma Iván Samaniego, socio director de Revicasa. 

"Somos una empresa formada por un equipo de arquitectos colegiados, con experiencia, y dedicados a la inspección de viviendas, oficinas y locales comerciales. No hay un equipo mejor para asegurar a propietarios individuales y empresas de que su compra es la correcta", ha añadido Daniel Martín, cofundador de la empresa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a3oMZdl
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de septiembre de 2023

Cómo iShop inauguró la primera tienda Apple Premium Partner de Perú en Plaza San Miguel de la mano de Bombai Perú

 

  • Más de 10 horas de experiencia personalizada y única en el IShop, con interacciones que incluyen sorteos y sorpresas




ROIPRESS / PERÚ / COMERCIOS - Bombai Perú, la agencia líder en marketing de experiencias, realizó junto a IShop el lanzamiento de la primera tienda premium partner de apple más grande del país y ubicada en el segundo nivel de Plaza San Miguel, Lima.


Con el objetivo de mantener los más altos estándares de calidad y servicio que caracterizan a Apple, la tienda se enmarca en el concepto Apple Premium Partner (APP), con licencia directa otorgada por la empresa. La inauguración de gran envergadura tiene como objetivo central establecer un vínculo interactivo con el público. En este sentido, la responsabilidad del diseño y la ejecución de este lanzamiento ha sido otorgada a Bombai Perú, que asumió la tarea con éxito los días 18 y 19 de agosto.

“Para Bombai Perú, ser parte de las acciones de la tienda Apple Premium Partner, iShop, responde a nuestro propósito la cuál es generar emociones en el consumidor y cercanía con la marca a través de un conjunto de experiencias”, precisa Luisa Vallejos, gerente general.

Con la intención de ofrecer a los usuarios una vivencia envolvente, personalizada y única, Bombai Perú creó un evento que trascendiera la mera relación consumidor-marca. Durante la inauguración a público en general en la que se congregaron más de 300 personas entre jóvenes y adultos, se llevaron a cabo diversas sorpresas y sorteos que estimularon los sentidos y las emociones, realizando acciones que generaron transacciones desde el momento 0 de su apertura y así estableciendo un mayor grado de proximidad e interacción con la marca.

A lo largo de las más de 10 horas que duró la inauguración, se otorgaron premios que incluyeron bonos en efectivo de 100 a 200 soles, Parlantes JBL, Airpods, Bases de Cargas Mophie, Mouse Inalámbricos, Apple Watch SE, teclados inalámbricos Satechi, JBL Clic 4, Multipuertos Satechi, y otros productos de Ishop, logrando cautivar a los clientes y motivando a la participación de todos los asistentes.

En este contexto, Bombai demuestra su compromiso con el Marketing de Experiencias a través de vivencias memorables que revolucionan el enfoque tradicional, trascendiendo las barreras del "Below The Line".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0dhxSjs
via IFTTT
Leer más...

sábado, 9 de septiembre de 2023

Teknia se marca el objetivo de superar los 600 millones de euros de facturación en 2025

 

  • Teknia presenta su nuevo plan estratégico, ‘Moving Teknia 2025’, que busca aumentar más del 60% en facturación respecto a 2022 y conseguir un 13% de margen EBITDA sobre ventas
  • Este plan marca una serie de metas económicas que buscan mejorar la rentabilidad de la compañía dentro de la senda de crecimiento marcada para los próximos años
  • Además, el plan contempla una optimización de las operaciones a través de la digitalización y el uso de los datos, un ajuste de los costes y busca poner foco en los negocios más rentables para el Grupo, al tiempo que seguirá incrementando su reputación y valor de marca




ROIPRESS / INTERNACIONAL / FABRICANTE - Teknia, la multinacional española especializada en la fabricación de componentes para la movilidad ha presentado hoy su nuevo plan estratégico para los próximos tres años, denominado ‘Moving Teknia 2025’. El plan marca unos objetivos económicos concretos para que la compañía supere los 600 millones de euros de facturación en 2025, lo que representa un aumento de más del 60% respecto a 2022. También contempla mejorar la rentabilidad hasta el 13% de margen EBITDA sobre ventas, un incremento de casi tres puntos porcentuales respecto a la actual.  


Por otro lado, el plan persigue un crecimiento del 85% de EBITDA en 2025 respecto a 2022, de manera que la compañía logre pasar en tres años de 40 millones de euros de EBITDA a 75 millones de euros de EBITDA en 2025. Respecto al endeudamiento, Teknia se marca el objetivo de controlar sus niveles de deuda por debajo de <2,50x de deuda financiera neta sobre EBITDA, además de mantener sus sólidos niveles de capital circulante y de reforzar la gestión eficaz de la caja.

El plan busca guiar a Teknia en la senda de crecimiento para los próximos años. Este plan, además de una serie de objetivos económicos, contempla la optimización de las operaciones a través de la digitalización y el uso de los datos, un ajuste de los costes y busca poner foco en los negocios más rentables para el Grupo.

Teknia busca también aumentar los niveles de inversión para permitir un crecimiento orgánico sostenible de la compañía, que se situarán en torno al 5% de las ventas cada año.  En cuanto a la estrategia de M&A de la compañía, se ha definido un plan tanto para el mercado tradicional de vehículos como para el de nueva movilidad, vital para impulsar el crecimiento global de Teknia los próximos años.

En este sentido, para el mercado tradicional, Teknia iniciará un estudio para la incorporación de nuevos grupos industriales en mercados estratégicos que tengan una facturación superior a los 80 millones de euros, así como seguir creciendo en Norteamérica o empezar a evaluar oportunidades en el mercado asiático.

Por su parte, para el mercado de la nueva movilidad, Teknia se centrará en identificar posibles adquisiciones de compañías que fabriquen productos con un nivel de madurez medio en el mercado, con alto número de piezas potencialmente producidas por Teknia. Además, la compañía estudia también ampliar su oferta de tecnologías, asegurando que estas ofrezcan un mayor valor multitecnológico a todos sus clientes, uno de los pilares clave y de mayor diferenciación de Teknia respecto a sus competidores.

Para el correcto desarrollo del plan, Teknia ha realizado un exhaustivo análisis del sector y el ecosistema de la nueva movilidad, lo que le ha permitido anticipar los niveles de producción estimados para los próximos años e identificar, de esta manera, oportunidades de crecimiento en diferentes mercados y áreas estratégicas.

Javier Quesada de Luis, director general de Teknia, señala: “El nuevo plan estratégico de Teknia va a ser clave para seguir avanzando en nuestros objetivos, creciendo de manera sostenible, incorporando tecnología y aumentando la rentabilidad. Estamos preparados para seguir creciendo con una base sólida y rentable en el futuro con el objetivo de seguir apoyando a nuestros clientes. Es el momento y vamos a aprovecharlo”. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cswNi9a
via IFTTT
Leer más...

viernes, 8 de septiembre de 2023

El té Zhuyeqing celebra el décimo aniversario de la Nueva Ruta de la Seda como regalo de China

/COMUNICAE/

A medida que el programa profundiza la comunicación en los países a lo largo de la ruta del programa, el té Zhuyeqing se presentará como un "Regalo de China"


El año 2023 marca el décimo aniversario de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda de China. En esta ocasión de promover los intercambios y la cooperación entre países, China, además, lanza una serie de actividades para revisar los logros de la Iniciativa. Antes del Festival del Medio Otoño de China, el programa "Persiguiendo el sueño de la Iniciativa de la Franja y la Ruta" de la agencia estatal de noticias china Xinhua llegó a Kazajstán, la primera parada de la Iniciativa. El té Zhuyeqing fue presentado como un "regalo de China" a Nugerbekov Serik Nugerbekovich, presidente de la Secretaría Internacional de la agencia de estrategia estatal de Kazajstán, G-Global, en la Universidad de Nazarbayev. Nugerbekov Serik Nugerbekovich envió sus felicitaciones por el regalo, coincidiendo con el significado de que "el té es para compartir" que encarna el té Zhuyeqing y deseando un festival mundial de reencuentro con el té como medio.

Se informa que el programa "Persiguiendo el sueño de la Iniciativa de la Franja y la Ruta" se ejecutará durante más de 90 días desde Chongqing a Lisboa, cubriendo 22.000 kilómetros y 15 países euroasiáticos. A medida que el programa profundiza la comunicación en los países a lo largo de la ruta del programa, el té Zhuyeqing se presentará como un "Regalo de China". Este exótico y atractivo té procedente de China llegará a España próximamente.

China y España celebran este año el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, que es también el décimo aniversario de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda. China es actualmente el mayor socio comercial de España fuera de la Unión Europea. El té es un puente entre los intercambios económicos y comerciales, lo que pone de relieve cincuenta años de profunda amistad entre los dos países. El té chino llegó a España a través de la Ruta Marítima de la Seda ya en la Era de la Navegación a Vela. Hoy en día, a los españoles les encanta la forma en que se disfruta el té chino, y el té verde chino con hojas de menta se ha convertido en una bebida popular en España.

El té Zhuyeqing, el "Regalo de China", ha sido el té verde de primera calidad más vendido en China durante 15 años consecutivos y se ha presentado como regalo a invitados de honor de 60 países. Con brotes de té cosechados en regiones de alta montaña antes del Festival Qingming, el té Zhuyeqing ha aparecido como un regalo global en eventos de comunicación internacionales como la Exposición Mundial de Dubái, el Foro de Davos y el Día Internacional del Té de la UNESCO. España y China están ampliando y profundizando sus relaciones en muchos ámbitos a medida que la Iniciativa avanza. Esta taza de té también simboliza el intercambio cultural y una relación imperecedera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zuP3d8H
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Johana Ríos, especialista en PreMarketing Estratégico Innovador y en Neurociencia aplicada negocios

 

ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS - Johana Ríos es una apasionada de la innovación, la estrategia y del conocimiento de la mente humana aplicado a las ventas. Ha transitado el sinuoso camino de convertir lo que ama en su principal fuente de ingresos. Después de 15 años de experiencia en el mundo de las ventas, 10 en el marketing y 8 como emprendedora, ha creado diferentes métodos testeados con los que ayuda y guía en el proceso de transformar una pasión en un negocio próspero.


Agencia Roipress la ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Sin duda, para mí, la tecnología está al servicio de las personas. Es una herramienta que nos facilita la vida y sobre todo el trabajo. Creo que si en algún caso, hay personas sometidas a la tecnología, es responsabilidad suya, nosotros pensamos y razonamos, las maquinas no. 

"La inteligencia artificial nos está permitiendo agilizar muchos procesos, ahorrar tiempo y costes"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: El impacto en áreas de marketing y ventas es enorme. La inteligencia artificial nos está permitiendo agilizar muchos procesos, ahorrar tiempo y costes. Además, está consiguiendo que muchos profesionales "mediocres" se pongan las pilas, ya que si no hacen un trabajo excelente pueden ser reemplazados por la IA. 

También pienso que son herramientas que parecen muy fáciles de usar, pero que si no sabes darles las instrucciones correctas te pueden dar malos resultados, incluso ser contraproducentes.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Entender los neurotransmisores traducidos a emociones y saber cuáles debemos despertar en un cliente para que decida comprar.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Creo que lo más importante es que nos permite conocer en profundidad al cliente para ofrecerle lo que necesitan de verdad y no lo que pensamos que necesitan. Desde hace muchos años se habla del concepto "Customer Centric" y con los tiempos que corren es algo obligatorio para cualquier empresa que quiera tener resultados. Pero aquel que lo hace aplicando el neuromarketing sin duda marca la diferencia porque lo puede hacer de forma mucho más profunda y efectiva.

"El "angulo muerto" del marketing en los años 80 cuando no existían dispositivos de neuromarketing era justamente no poder medir ciertos parámetros que ahora sí podemos para ofrecer una mejor experiencia de usuario"


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista lo convierte en las dos cosas y las dos son buenas. 

Que podamos “medir” al consumidor es algo que nos permite mejorar muchísimo las campañas y la forma de impactar a la audiencia, no veo nada negativo en ello. 

De hecho, el "angulo muerto" del marketing en los años 80 cuando no existían dispositivos de neuromarketing era justamente no poder medir ciertos parámetros que ahora sí podemos para ofrecer una mejor experiencia de usuario, etc. 

Y también hace que el cliente sea el protagonista, hacemos productos y servicios para ellos, para solucionar sus problemas, lo normal es que sea así, y la empresa que no lo perciba así, creo que no tendrá éxito.


La ponencia de Johana Ríos en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 19:30 horas (GMT+2), con el titulo "5 Neurotransmisores fundamentales en marketing y ventas"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

jueves, 7 de septiembre de 2023

Entrevista a Renny Pacheco Calderón, Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios

 



ROIPRESS / LATAM / NEUROMARKETING / ENTREVISTAS - Renny Pacheco Calderón es Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios a través de su Marca personal Neurovita, impartiendo centenares de formaciones, conferencias en bases de las Neurociencias y Neurociencias Aplicadas a los Negocios realizadas para instituciones, empresas y profesionales de toda LATAM. Prof. Renny Pacheco Ph.D también es Licenciado en Biología (UCV 2002); Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento (UPO, España. 2008); Doctor en Neurociencias (UPO, España. 2012); y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo.


Además, Renny Pacheco es Coordinador del Diplomado en Neuronegocios y Neurociencias del Consumidor en la Universidad José Antonio Paez, de Valencia, Venezuela. Y cuenta con  Certificaciones y cursos avanzados en Neuroeconomia, Neurogastronomía, Neuroventas y herramientas de Neuromarketing. 

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Este es un tema complejo y sin duda con diferentes enfoques posibles. Ciertamente, mientras buscamos simplificar nuestras vidas y potenciar nuestras capacidades mediante el avance tecnológico, no deja de ser contradictorio y contra intuitivo que el humano actual, bien puede ser menos inteligente que nuestros ancestros. Existen estudios que plantean una reducción de la masa cerebral del hombre actual respecto a al humano de hace 5 mil o 3 mil años, es un debate interesante. Lo cierto es qué apoyados en la tecnología, hoy terminamos almacenando menos información, nos híper especializamos y tenemos menos capacidad de supervivencia real que el hombre ancestral. Incluso, el uso intensivo de herramientas digitales pueden estar detrás de la reducción de capacidad de análisis abstracto y comprensión lectora que se reportan en los más jóvenes en la actualidad. La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos.


"Está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes ...//... permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos"


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Una clave para comprender la conducta humana, la conducta del consumidor y la relación de los clientes con las marcas, es lo central del contexto para nuestra percepción y nuestras decisiones. En este sentido, la música es un contexto poderoso que influye de manera importante en nuestra conducta, la música alterar emociones, atención, foco, percepción del tiempo e incluso puede cambiar el sabor de una comida. En esta ponencia planteare ejemplos de estos principios, combinados con estudios a través de herramientas biométricas, sobre como la música alterar la atención e interés del consumidor frente a imágenes de bebidas alcohólicas, como ejemplo.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista y consiente del impacto de los sistemas cerebrales de decisiones rápidas y altamente emocionales, el Neuromarketing permite acercarnos a la comprensión de la respuesta no consiente de nuestros consumidores, validar con metodología científica hipótesis sobre el interés o atención que puede o no despertar un producto y complementar información consiente de estudios clásicos de mercadeo. Todo lo cuál abre un abanico de oportunidades para las empresas, en dirección de optimizar recursos, diseños y conectar de manera ideal con el consumidor más relevante de la marca. Las Neurociencias del consumidor en general y el Neuromarketing en particular, permiten reducir los potenciales errores de estrategia y crear mejor conexión entre el cliente y la propuesta de valor que le presentamos.


"La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos"


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Me conecto con el segundo enfoque, está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes. Así, el análisis con herramientas de Neuromarketing en mi opinión permitirían acelerar los ajustes que permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos, ¿Como tiene que ser una un empaque de jugo para que conecte, no con una persona genérica, sino con el joven nicaragüense de un sector de su capital?

Puede ser respondido desde el Neuromarketing pero trabajando con ese segmento social específico. Por ello, en este enfoque la persona está en el centro y desde su respuesta, los productos se optimizan.



La ponencia de Renny Pacheco Calderón en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 18:30 horas (GMT+2), con el titulo "El impacto de la música en la experiencia y el comportamiento del consumidor"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA