Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2023

Unión Papelera presenta el Muestrario Zeta

  • Un papel que permite personalizarse con la marca al agua del cliente
  • ZETA viene a sustituir a las marcas Conqueror y Opale de ArjoWiggins


ROIPRESS / ESPAÑA / FABRICANTES - Unión Papelera presenta el Muestrario de la gama ZETA, como sustituto de las marcas Conqueror y Opale de Arjowiggins. ZETA es una colección de papeles, cartulinas y sobres, en diferentes gramajes y texturas, fabricados con celulosa libre de cloro elemental y con la certificación medioambiental FSC que reflejan el know-how y el buen hacer del fabricante alemán Reflex.



La gama de productos ZETA es perfecta para todo tipo de aplicaciones, desde papelería de empresa, edición y publicidad hasta packaging, gracias a sus diferentes texturas, colores y gramajes que van desde los 100 hasta 300 grs. ZETA es una opción muy versátil para proyectos creativos adaptables a los diseños corporativos. Además, debido a la gran variedad de superficies y tonalidades, así como las características técnicas de las que dispone, ZETA puede imprimirse mediante diversas técnicas de impresión, aceptando todo tipo de acabados como estampados, foils metalizados, golpes en seco, troquelados,…, aumentando considerablemente las posibilidades creativas de ZETA.

Una de las ventajas de ZETA es que cuenta con la opción bajo pedido de incorporar una marca al agua personalizada por el cliente, para los gramajes 80, 90 y 100 grs, en cualquiera de sus acabados, y en pedidos mínimos de 2000 kilos en los formatos A4 o 45x64. La marca al agua con el logo particular de una empresa o entidad permite a estas disponer de un producto exclusivo que enmarca y distingue su imagen. Además, es una manera de autentificar documentos y cartas, ya que es muy difícil reproducir una marca al agua en una copia. Se trata por tanto de una opción muy ventajosa para el cliente, pues solo tendrá que realizar un desembolso inicial para la realización del rodillo con la marca al agua, quedando éste disponible para futuras fabricaciones, teniendo solo que abonar el coste del papel, cada vez que lo demande.

La gama ZETA distribuida por Unión Papelera presenta los siguientes papeles: Zeta Vergé con un acabado verjurado; Zeta Extra Liso, con tacto satinado; Zeta Linen, con la característica diferencial de que todos los papeles y cartulinas de esta línea tienen acabado extra gofrado tipo tela; y Zeta Hammer, que se diferencia de los demás al ofrecer un acabado extra gofrado tipo martelé, siendo muy agradable al tacto. Las cuatro líneas de papel ZETA tienen a juego sus correspondientes sobres en varios tamaños que presentan un acabado lujoso, solapa recta y tira de silicona. Además todos los papeles de la gama ZETA en 100 grs disponen de la marca al agua distintiva Zeta.

“Estamos ante una gama de papeles y cartulinas pensada para el consumo empresarial y la elaboración de proyectos creativos. El uso de estos productos otorga distinción, diferenciación y originalidad a las empresas, al permitir implementar la marca al agua propia. Además, gracias a la certificación FSC, podemos estar seguros de que los materiales utilizados para su elaboración, provienen de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad”, destacó Antonio Salas, Director de Marketing y Compras de Unión Papelera.


Leer más...

martes, 21 de marzo de 2023

Levantina Group, el secreto de la firma líder del sector de la Piedra

/COMUNICAE/

Sostenibilidad, experiencia, vanguardia e innovación son los pilares escritos en piedra sobre los que se afianza Levantina y Asociados de Minerales, también conocida como Levantina Group, multinacional líder en el sector de la Piedra


También han sido los pilares sobre los que se han construido casi 65 años de éxito empresarial. "La sostenibilidad y la innovación no son algo nuevo para nosotros. Levantina ha sido siempre sensible a todo lo relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad. Somos conscientes de que los recursos naturales son limitados y hay que ser sostenibles, transformando espacios allí donde sea necesario una vez finalizada la actividad productiva", explica Juan Dionis Trenor, consejero delegado de Levantina Group.

Ese compromiso extendido en el tiempo se ha materializado más recientemente con el Premio a la Trayectoria y Gestión Empresarial en el Sector de la Piedra Natural que recibió la compañía recientemente.

"Es un premio compartido por todos los que trabajamos en Levantina, es el resultado del trabajo en equipo. A pesar de que las circunstancias en los últimos años no han sido favorables, en Levantina no hemos dejado ni por un momento de buscar soluciones a los problemas, de emprender juntos nuevos proyectos que aseguren la sostenibilidad de la compañía y de nuestro entorno", reconoció Dionis Trenor al recoger el galardón.

Aunque quizás, más allá de ese gran reconocimiento hay otro más valioso: la confianza que recibe la firma de clientes, stakeholders y de sus propios trabajadores. Una seguridad en el desempeño de la compañía, que refleja que no solo ha sido capaz de cumplir con sus mandamientos de sostenibilidad, vanguardia e innovación de manera sostenida en el tiempo (y casi 65 años son muchos), sino que están muy presentes en el día a día de Levantina.

"Respecto a la innovación, la forma de confeccionar un bloque en la cantera, de tratarlo y reforzarlo antes de cortarlo, el grosor del corte, los tratamientos, pulidos y resinados es susceptible de mejora e innovación. Nosotros creemos que una encimera o una losa, procedentes de un bloque de mármol o granito seleccionado, cortado y transformado por nuestro personal en Levantina no son iguales a los de los demás. Nuestra pasión por la piedra natural, nuestro heritage y el legado transmitido de veteranos a jóvenes, hace que el know how de nuestros trabajadores sea realmente una ventaja competitiva para nuestra compañía", relata Dionis Trenor.

Ese trabajo de innovación, que le permite estar a la vanguardia del sector, se consigue gracias al complejo sistema de trabajo con el que funciona la empresa. Una red de producción perfeccionada a lo largo de los años, que tiene dos puntos críticos: las canteras propias y sus centros productivos. Nada nuevo. Al fin y al cabo, se trata de los mismos elementos con los que escultores de la talla de Fidias, Bernini o Miguel Ángel maravillaron al mundo.

En cuanto a la materia prima, Levantina Group se asegura de tener los mejores materiales a través de las múltiples canteras que tiene en propiedad tanto en España como en el extranjero. En cuanto al trabajo posterior, donde realmente interviene esa magia de creación (también de innovación), el grupo cuenta con hasta ocho centros productivos propios donde dota de un valor añadido todavía mayor a las piedras de alta calidad que llegan hasta ellas.

Por último, Levantina cuenta con hasta 19 almacenes desde donde envía sus creaciones a todo el mundo. Una red internacional que no ha hecho más que crecer en las últimas décadas y que va a seguir creciendo, después de presentar diferentes proyectos. Una de esas apuestas es la producción de piedra sinterizada Techlam, para la que la compañía ha erigido una nueva planta que se convertirá en una de las más modernas y tecnológicamente más avanzadas del mundo.

Pero ese crecimiento sin perder el foco en esos cuatro puntos fundamentales. También en la obligación con sus clientes, stakeholders y trabajadores en palabras de consejero delegado: la de seguir siendo "la marca líder en el sector de la piedra".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/23cpSdw
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de marzo de 2023

Los gastos de kilometraje en España ya suponen el 10 % de los gastos de una pyme

  • Las pequeñas empresas pagaron el kilometraje de sus empleados en 2022 a una media de 0,21 € lo que supone un 19 % menos frente a los 0,26 € de las grandes empresas
  • De media, el precio del kilometraje en España subió a los 0,24 € y marcó un máximo sobre los 0,19 € de 2015, aunque un 17 % de las empresas pagó menos de 0,20 €
  • El kilometraje supone el 10 % del total de los gastos de una compañía, por detrás de restaurantes (26 %), parkings (19 %) y repostaje (14 %)




ROIPRESS / ESPAÑA / PYME - Con la guerra en Ucrania y la bonificación puntual de la gasolina de fondo, las pequeñas empresas españolas (-50 empleados) pagaron el precio del kilometraje en 2022 a 0,21 € de media, lo que equivale a un 19 % menos respecto a los 0,26 € de media que pagaron las grandes empresas (+250 empleados), según el Informe Kilometraje 2023 elaborado por Tickelia, la solución cloud para la gestión de notas de gastos y viajes de empresa líder en España. Las empresas medianas (50-250 empleados) lo pagaron a 0,22 €.


Del análisis de más de 2 millones de gastos de kilometrajes reportados por empleados de más de 1.800 empresas a través de Tickelia, se observa cómo la media del precio del kilometraje se pagó a 0,24 € en 2022. Esto implica una subida de 0,01 € de media respecto a 2021 y marca un máximo frente a los 0,19 € de 2015, fecha desde la que el precio de kilometraje sólo ha conocido dos años de bajadas: 2017 y 2020. Las pymes subieron un céntimo el kilometraje respecto a 2021, mientras que las grandes empresas lo incrementaron en dos céntimos, pasando de los 0,24 € a 0,26 €.

Una variación importante si tenemos en cuenta que el kilometraje supone uno de los gastos importantes para las empresas. Según el Informe de Tickelia, el kilometraje representa ya un 10 % del total de los gastos de una compañía, por detrás de los restaurantes (26 %), parkings (19 %) y repostaje (14 %).

Aunque no todas las empresas pagan el kilometraje al mismo precio. El 70 % lo hace a entre 0,20 € y 0,30 €, mientras un 17 % lo paga por debajo de los veinte céntimos y un 13 % por encima de los treinta. Como curiosidad, el máximo pagado por una empresa es de 0,65 €.

“Cada empresa es diferente, por lo tanto, el precio del kilometraje también variará según diferentes factores: sector, políticas internas, tamaño de la empresa, ubicación... la clave es entender que cada empresa tiene unas necesidades y sus propias maneras de proceder para proporcionar una solución para digitalizar y automatizar el flujo de reporte y gestión de notas de gastos y viajes de empresa”, apunta Oscar Llonch, CRO de Inology, empresa desarrolladora de Tickelia.

De hecho, el 83 % de las compañías establece un precio único de kilometraje para todos los empleados, aunque hay empresas que pueden adoptar diferentes sistemas para pagar el kilometraje. Así, un 7 % lo hace por Comunidad Autónoma o región, el 6 % según el tipo de combustible, mientras que un 4 % diferencia entre el tipo de vehículo (coches, motos o, incluso, patinetes eléctricos).

Analizando por sectores de actividad, como ya ocurriera en el informe de kilometraje de 2022, los sectores farmacéuticos (0,29 €), de alimentación (0,26 €) e industria (0,25 €) continúan siendo los que mejor han pagado el kilometraje en 2022.

En cuanto a las fechas más habituales para viajar, el martes es el día con mayor número de viajes de empresa, por oposición a los lunes y los viernes. En el caso de los meses, y, siguiendo los resultados del 2021, en 2022 octubre vuelve a ser el mes en que más viajes de empresa se han efectuado, mientras que enero es el mes con menos actividad.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KoalAkt
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de marzo de 2023

Medscape Amplía su Presencia Global con la Adquisición de la Plataforma de Información Sanitaria Grupo SANED

 


ROIPRESS / NUEVA YORK / USA / ADQUISICIONES - WebMD Health Corp., compañía de Internet Brands y líder en servicios de información sanitaria para médicos, profesionales de la salud y usuarios, ha anunciado hoy que ha adquirido Grupo SANED, referente español en servicios de información médica y sanitaria.


Grupo SANED es un destacado proveedor de formación médica, comunicaciones científicas, noticias clínicas y consultoría. La adquisición amplía la red de profesionales sanitarios de Medscape en España, llegando a más de 200.000 médicos, enfermeras y farmacéuticos registrados y a 1 millón de usuarios de habla hispana. La adquisición supone una importante expansión para la marca global insignia de WebMD, Medscape, que cuenta con un excepcional alcance de más de 6,5 millones de médicos en todo el mundo. El acuerdo asegura su posición como la principal fuente mundial de información en el ámbito sanitario, noticias médicas y educación sanitaria para profesionales de la salud.

"Grupo SANED refuerza nuestra actual misión de ofrecer la mejor información y herramientas médicas a un número aún mayor de médicos de habla hispana en todo el mundo", ha señalado Jeremy Schneider, Vicepresidente Senior y Director General del Grupo WebMD Global. "Con Grupo SANED, vamos a estrechar aún más nuestra relación con organizaciones científicas, asociaciones profesionales y universidades hispanohablantes de España y Latinoamérica."

Grupo SANED lleva más de 40 años ofreciendo servicios de comunicación, formación e investigación, así como impartiendo formación presencial para el sector médico y sanitario. La estrecha colaboración con académicos de prestigio, junto con sus vínculos con universidades, escuelas de negocios y sociedades científicas, ha permitido crear una formación acreditada muy valorada, que ha sido clave para impulsar la fidelización de sus usuarios y clientes.

"Estamos encantados de formar parte de Medscape. Juntos podremos ofrecer a los médicos españoles y a otros profesionales sanitarios la más amplia y completa información científica y formación médica impartida en todo el mundo", ha declarado Francisco Bascuas, CEO del Grupo SANED. "Ambos compartimos el compromiso de contribuir firmemente a mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes a través de la prestación de servicios de información y formación de alto nivel a los profesionales sanitarios."

La adquisición forma parte del plan de crecimiento estratégico de Medscape, que ha comprado otros proveedores de información médica y sanitaria específicos de cada país dirigidos  a los profesionales sanitarios, como MGP (Reino Unido) en 2021, Coliquio (Alemania) en 2020 y MediQuality (Benelux) en 2018.

Grupo SANED continuará operando como filial independiente de WebMD, mientras las compañías desarrollan e integran productos, plataformas y servicios. Los términos del acuerdo no se han hecho públicos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jSXbi8K
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de marzo de 2023

Arganour cumple 10 años con un ritmo de nuevos lanzamientos imparable

/COMUNICAE/

Arganour, la marca malagueña de cosmética natural, celebra este mes de marzo su décimo aniversario


Cuando la cosmética natural no estaba todavía de moda había una empresa que decidió apostar por ella. Pero no lo hizo del modo convencional, es decir, con un híbrido entre ingredientes 100% naturales y convencionales, sino que decidieron ser puristas desde el principio y ofrecer al mercado productos 100% naturales y certificados para reforzar aún más la credibilidad de la marca.  

Su propio nombre da una pista del primer producto lanzado por Arganour, el aceite de argán 100% puro. Cuatro socios comenzaron su andadura en Málaga trayendo este aceite desde Marruecos cuando todavía no era apenas conocido en España. Poco a poco fueron ampliando su catálogo con otros aceites vegetales y esenciales.  

El mercado empezaba a demandar productos más naturales para su cuidado personal y de belleza y, ante la falta de alternativas naturales a los cosméticos convencionales, los consumidores comenzaron a utilizar aceites, mantecas y productos puros para aprovechar sus beneficios.  

Arganur consiguió posicionarse como la marca de referencia en aceites vegetales y esenciales en retails, vendiéndose en las principales perfumerías de España. La propia demanda de los usuarios hizo que esta empresa malagueña comenzase en poco tiempo a formular cosméticos 100% naturales como las cremas o las mascarillas capilares. 

Poco a poco fueron creciendo, tanto en referencias como en número de clientes, ampliando su catálogo con una gran gama de productos para el cuidado facial y corporal. Todos sus cosméticos son 100% naturales, veganos y no se testan en animales, además, están certificados por reconocidos organismos como CAAE o Ecocert y cuentan con unos precios asequibles para que sean accesibles a todos los públicos. 

Pero, sin duda, el gran salto lo dio en el año 2021 al convertirse en una marca de cosmética natural online gracias a su web, la cual recibe a diario miles de visitas a nivel nacional e internacional. Y es que, Arganour ya no sólo opera en España, ahora también hace envíos a otros países europeos como Italia, Alemania o Reino Unido, y sus productos están presentes en diferentes marketplaces.  

Actualmente Arganour cuenta con más de 60 referencias en el mercado, destacando sus últimas novedades como el contorno de ojos Elixir, el sérum de ácido hialurónico Radiance o su loción crece pelos Strength; 1300m² de instalaciones; más de 30 trabajadores; y, línea de envasado y laboratorio propio en Málaga. 

La compañía pretende celebrar sus 10 años por todo lo alto con eventos y actividades que por supuesto, compartirán con su comunidad más fiel en redes sociales. Sin ellos, la marca no sería lo que es y así se lo quieren agradecer.  

El deseo de Arganour para los próximos años es seguir ampliando su catálogo de productos e impulsar su expansión bajo su lema: Cosmética natural al alcance de todos.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FefMUig
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de marzo de 2023

El sector audiovisual de Madrid afronta un futuro brillante

 



Madrid aspira a convertirse en el Hollywood español. En 2022 se rodaron más de 60 series, casi 50 películas y al menos 380 anuncios de televisión


ROIPRESS / MADRID / ESPAÑA / AUDIOVISUAL - La ciudad de Madrid ha acogido, este 1 de marzo, una jornada sobre Madrid y el futuro del sector audiovisual, organizada por Madrid Open City y celebrada en el auditorio WPP. En este encuentro se han dado cita los principales expertos en rodajes, producción y distribución audiovisual, quienes han planteado las estrategias necesarias para posicionar a Madrid como referente internacional en estas materias. A su vez, se ha desvelado hacia donde se dirige el sector, en gran medida por las diferentes tecnologías innovadoras que están revolucionando el sector.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado la importancia de este sector dentro de la capital, así como el interés que ha suscitado este encuentro donde se han debatido cuestiones muy relevantes para el futuro de Madrid. “Madrid ha adquirido valor reputacional, suena en el mundo y eso es muy importante. Esto demuestra que en la capital existen muchas oportunidades, una de ellas desde el punto de vista de imagen, que nos permite tener una ventana abierta al mundo”. A su vez, el alcalde destacó la labor del año pasado, en el que Madrid vio incrementado el número de rodajes hasta más de 60 series, casi 50 películas y al menos 380 anuncios de televisión. “Madrid tiene que jugar el papel de ciudad grande en el mundo, ese es nuestro propósito”, concluyó. Además, aprovechó el entorno para anunciar la puesta en marcha del Clúster Audiovisual de Madrid, al que ya se han sumado 40 empresas, entidades y asociaciones representativas del sector audiovisual madrileño. “Esta unión va a permitir potenciar los instrumentos de colaboración público-privada, así como generar sinergias entre las administraciones y el sector privado, para seguir avanzando en el camino para que el sector audiovisual pueda tener su mejor localización en la ciudad de Madrid, que debe jugar el papel de ciudad grande en el mundo. Ese es nuestro propósito”.

Gerardo Seeliger, presidente de Madrid Open City, destacó que el sector audiovisual es uno de los sectores de mayor futuro de la economía madrileña junto a otros como el inmobiliario, salud, movilidad, fintech o educación. “Tenemos mucho talento disponible, Debemos promocionar Madrid como ciudad internacional, compitiendo con Londres, París o Miami porque tenemos el talento y las infraestructuras necesarias para jugar en esa liga. Debemos mantener la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y el tejido empresarial madrileño para hablar con una sola voz y actuar en perfecta armonía para impulsar este sector que es de los más relevantes y dinámicos de Madrid. Se debería trabajar estrechamente con los organismos oficiales de turismo tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad, ya que un buen rodaje de Madrid es una gran ventana para el turismo como lo hacen Nueva York, Paris y Londres”

Gracias a las 3.000 horas de luz al año de las que se puede disfrutar en Madrid, así como a su accesibilidad a muy diversos entornos y paisajes, los directores disponen de multitud de opciones en una región reducida en la que se puede acceder desde el centro a cualquier municipio en menos de una hora. Ventajas que quedan completadas por la amplia dotación de infraestructuras que ofrece para todo tipo de proyectos, con el consiguiente ahorro de costes, su alto nivel de seguridad, así como la calidad en las escuelas de formación audiovisual que, año tras año lanzan al mercado laboral miles de trabajadores cualificados.

Se trata de un sector que está viviendo una etapa de gran éxito, en buena parte por el considerable nivel de cooperación eficaz entre las administraciones públicas, a todos los niveles, y el sector empresarial. También por haber sabido aprovechar las oportunidades que han ofrecido la pandemia y el Brexit, que han permitido fortalecer este sector en Madrid atrayendo un buen número de inversiones.

Sin embargo, hay algunos retos a los que debe enfrentarse este sector. El primero, convencernos del alto nivel del sector audiovisual madrileño y defenderlo adecuadamente a nivel internacional; también la necesidad de continuar invirtiendo en educación (incluyendo en idiomas) y formación especializada, apostando por la creatividad; además es preciso continuar mejorando los apoyos públicos fiscales y financieros a la producción para atraer mayor inversión privada y contribuir así al crecimiento del sector; lograr el retorno del público a las salas de cine, tras la reducción que se produjo en la pandemia, también constituye un desafío.

El audiovisual no es un sector solo económico, sino que tiene una relevante dimensión cultural y capacidad de proyección de marca al exterior, teniendo un peso económico creciente. No en vano, según un informe de PwC, el sector Entertainment & Media ha generado ingresos en España de más de 34.000 millones de euros en el último año. 

A la jornada asistieron varios inversores extranjeros, destacando la ponencia de Michael Hackman de Hackman Capital Partners, importante inversor del sector audiovisual.

Daniel Martínez Rodríguez, Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, clausuró la jornada indicando que “en la Comunidad de Madrid somos conscientes de que este sector ha sufrido y experimentado una transformación extraordinaria en los últimos lustros,  particularmente en la industria del audiovisual y del videojuego, que se ha convertido en un ámbito económico global y del que han surgido grandes empresas y corporaciones, ofreciendo una gran cantidad de oportunidades”


Leer más...

domingo, 5 de marzo de 2023

Las series “Vestidas de Azul”, “Rapa T2”, “Pollos sin cabeza” y “Esto no es Suecia” presentaron en primicia sus primeras imágenes en el EFM de la mano de Audiovisual from Spain e Iberseries & Platino Industria

  •   Las sesiones Next from Spain, así como el showcase “Spanish Fiction Contents: new releases & financial opportunities”, recibieron una excelente acogida en Berlinale Series Market 




 ROIPRESS / EUROPA / TELEVISIÓN / CINE - Berlinale Series Market, iniciativa de European Film Market, Berlinale Coproduction Market y Berlinale Talents, organizada paralelamente al Festival Internacional de Cine de Berlín, reunió del 20 al 22 de febrero en la capital alemana a profesionales de la industria de contenidos seriales a nivel global para su adquisición, preventa y coproducción.

 

Audiovisual from Spain, marca paraguas de ICEX España Exportación e Inversiones, e Iberseries & Platino Industria, impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, participaron por primera vez en Berlinale Series Market, con un programa conjunto de avance de contenidos exclusivos seriados en español para su promoción internacional, que se llevó a cabo en la multisala CinemaxX de Potsdamer Platz de Berlín.

 

Showcase Spanish Fiction Contents 

Las actividades comenzaron con el showcase “Spanish Fiction Contents: new releases & financial opportunities”, que abordó nuevos lanzamientos y oportunidades financieras de los contenidos de ficción en la industria española. El panel estuvo moderado por Elisa Carbonell, directora general de Internacionalización de la Empresa en ICEX, y participaron Álex de la Iglesia (director, guionista y productor, Pokeepsie Films-Banijay Iberia), Carolina Bang (CEO, Pokeepsie Films-Banijay Iberia), Mike Hostench (productor, Pokeepsie Films–Banijay Iberia), Gustavo Ferrada (director ejecutivo, Área de Ficción de Mediacrest), Winnie Baert (director de producción, Mediacrest) y Mónica Carretero (directora, Área de Industrias Culturales de CreaSGR). 

Durante la conferencia, Mediacrest dio a conocer la participación de la televisión pública finlandesa YLE y la productora ReelMedia, con sede en Helsinki, en «17 kiloherzios», proyecto de serie de suspense en desarrollo sobre el cambio climático, creado por Alberto Macías y Carlos Molinero. Por su parte, Pokeepsie Films (Banijay Iberia) habló sobre la línea que está siguiendo la compañía para impulsar la creación y producción de ficción original con un marcado estilo propio y reconocido mundialmente.

 


Berlinale Series Market: Next From Spain 

Audiovisual from Spain e Iberseries & Platino Industria continuaron su programación en Berlinale Series Market con las sesiones Next From Spain (First Look + Q&A), donde se presentaron en primicia las primeras imágenes de las series «Vestidas de azul», «Rapa T2», «Pollos sin cabeza» y «This is not Sweden». 

El lunes 20 de febrero se pudo ver el promo-reel de “Vestidas de Azul”, continuación de la aclamada "Veneno", serie original de ATRESplayer PREMIUM, producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Suma Content. En el encuentro celebrado posteriormente con la actriz Lola Rodríguez, que se vuelve a meter en la piel de Valeria Vegas, Beltrán Gortázar (CEO, Suma Content), Diego del Pozo (gerente de Ficción, Atresmedia TV) y Rebeca Fernández (Sales director for Europe, Atresmedia TV) se puso en valor el fenómeno que ha supuesto "Veneno", tanto a nivel social como industrial, y se anunciaron los nuevos fichajes en el reparto de la serie, actualmente en rodaje, de Susana Abaitua, Elena Irureta, Luis Callejo, Estrella Xtravaganza, Mercedes Sampietro, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Llum Barrera y Juriji Der Kle. 

El 20 de febrero asimismo se dio a conocer en exclusiva un adelanto de la segunda temporada de “Rapa”, serie original de Movistar Plus+, producida en colaboración con Portocabo, seguido de un coloquio con los actores protagonistas, Javier Cámara y Mónica López, Susana Herreras (jefa Editorial, Producción Original, Movistar Plus+) y Nina Hernández (directora de Contenidos, Portocabo). Creada por Pepe Coira y Fran Araújo, dirigida por Rafa Montesinos y Marta Pahissa, y producida en colaboración con Portocabo, la segunda temporada de «Rapa» se estrenará en Movistar Plus+ en este 2023. 

El 21 de febrero se visionaron las primeras imágenes de “Pollos sin cabeza”, serie producida por Pokeepsie Films (Banijay Iberia) para HBO Max, presentadas por Álex de la Iglesia (director, guionista y productor, Pokeepsie Films-Banijay Iberia), Carolina Bang (CEO, Pokeepsie Films-Banijay Iberia) y Rodrigo Ruíz-Gallardón (productor ejecutivo, Pokeepsie Films-Banijay Iberia). 

Esta comedia, idea original de Álex de la Iglesia y Carolina Bang y escrita por Jorge Valdano Saenz y Pablo Tébar, se estrenará en el mes de abril. Está dirigida por Adolfo Martínez, Secun de la Rosa y Rodrigo Ruiz-Gallardón, y protagonizada por Hugo Silva, Dafne Fernández, Gorka Otxoa, Óscar Casas, Miguel Ángel Solá y Kira Miró.   

Por último, el miércoles 22 de febrero se exhibió el promo-reel de “Esto no es Suecia”, serie creada por Aina Clotet y Sergi Cameron, con la producción de Funicular Films, Nanouk Films y Anagram Sweden para RTVE, TV3, NDR (Alemania), SVT (Suecia), e YLE (Finlandia) y la dirección de Aina Clotet, Mar Coll, Celia Giraldo y Sara Fantova. Con el apoyo de ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) y MEDIA development grant (UE). 

Marc Clotet (productor, Funicular Films), Marta Baldó (productora, Funicular Films), Sergi Cameron (productor, Nanouk Films), Alberto Fernández (director de Contenidos Digitales y Transmedia, RTVE Digital), Gunnar Carlsson (executive producer/senior advisor, Anagram Sweden), Sabine Holtgreve (head of Film, Family & Series, NDR) y Jarmo Lampela (head of Drama/Creative Content and Media, YLE) participaron en el encuentro de esta coproducción europea protagonizada por Aina Clotet, Marcel Borràs, Nora Navas, Enric Auquer, Nausicaa Bonnín, Tomás del Estal, Mabel Rivera, Ia Langhammer y Liv Mjönes, cerrando las actividades de Audiovisual from Spain e Iberseries & Platino Industria durante la 35 edición del European Film Market de Berlín. 

Más información: https://iberseriesplatinoindustria.com/las-series-vestidas-de-azul-rapa-t2-pollos-sin-cabeza-y-esto-no-es-suecia-presentaron-en-primicia-sus-primeras 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uIeRE4F
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de marzo de 2023

La HR Tech Rankmi.com anuncia ronda Serie A liderada por SoftBank y fusión con la empresa de nómina mexicana Osmos, en dos operaciones que involucran US$48 millones

 



ROIPRESS / LATINOAMÉRICA / INVERSIÓN - Rankmi.com, la HR Tech líder en la gestión integral de personas en Latinoamérica, anuncia su ronda de inversión Serie A y la fusión con Osmos, empresa mexicana de soluciones para la nómina. Ambas operaciones sumaron un monto de US$48 millones. La Serie A fue liderada por Softbank Latin America Fund y marca la primera ronda de capital institucional de Rankmi. 


Rankmi, fundada en Chile en el 2015, ha crecido exitosamente financiando su expansión con ingresos provenientes de sus ventas. Con esta ronda y fusión, espera acelerar significativamente su crecimiento y el desarrollo de su producto. La compañía cuenta con oficinas en Perú, Colombia y México, tiene más de 1,4 millones de usuarios y más de 1.500 clientes en la región. Rankmi ha logrado duplicar sus ingresos anuales y consolidar una fuerte presencia en el segmento de empresas medianas y grandes, incluyendo reconocidas marcas como Falabella, El Palacio de Hierro, Itaú, Santander, Collahuasi, Krispy Kreme, Hooters, 7-Eleven y Komatsu. 

“Desde que fundamos Rankmi, hemos trabajado incansablemente para crear un producto de clase mundial”, dijo Enrique Besa, CEO de Rankmi. “La inversión de SoftBank, que participa en empresas líderes como Kavak, Quinto Andar y Gympass, entre otras, junto con la fusión con Osmos; nos permitirán acelerar la realización de nuestros objetivos y los de nuestros clientes”. 

Este importante hito para Rankmi permitirá a la compañía acelerar su plan de crecimiento y expansión en LatAm, con especial foco en México. La fusión con Osmos fortalecerá la oferta de tecnología y productos de Rankmi y acelerará su presencia en este mercado, convirtiéndose en el líder en el segmento Modern HR Tech en el mercado mexicano. 

“Empezamos en México el año 2021 y pronto comenzamos la búsqueda de un socio local. El match con Osmos fue inmediato”, dice Besa. ”Ellos tienen un producto increíble que es utilizado por miles de clientes. Juntos tenemos un enorme potencial para ayudar a las medianas y grandes empresas, a eficientar su gestión de personas para afrontar de mejor manera los retos que tiene el mundo laboral actual y futuro”. 

Por su parte, Rodrigo Smeke, CEO de Osmos, destacó, “estamos obsesionados por incorporar tecnología que simplifique los procesos de nómina en todas sus etapas. Esta fusión sumará una gran capacidad de innovación y un partnership que va más allá de lo tecnológico, lo que hará que ambas empresas sean aún más fuertes”.

Rodrigo Costa, Partner de Softbank Latin America Fund, afirmó: “En Rankmi y Osmos, hemos visto un equipo con una enorme ambición de crecimiento y una obsesión por el producto y sus clientes. Estamos seguros de que con estos nuevos recursos y el apoyo de SoftBank, llevarán a la compañía a otro nivel”. 

Según los ejecutivos de Rankmi y Osmos, en el mediano plazo ambas empresas estarán enfocadas en operaciones de M&A y expansión a nuevos mercados, así como en el lanzamiento de soluciones innovadoras basadas en Inteligencia Artificial. Con esto, esperan lograr otro año de crecimiento de dos dígitos y acelerar su visión de ayudar a las organizaciones a crear culturas centradas en las personas, algo que aún es incipiente en América Latina.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XRLNpOT
via IFTTT
Leer más...

Blissim da la bienvenida a la primavera con un homenaje a la mujer




ROIPRESS / ESPAÑA / E-COMMERCE - Con su atuendo floral basado en tréboles y la palabra “Together” en el centro la caja, la marca de e-commerce de belleza, que cuenta con más de 2.000 suscriptores en Europa, une los dos hitos fundamentales de este mes: el día de la mujer y el inicio de la primavera.

Por ello, “Together” se ha convertido en la palabra que define la cajita que Blissim presenta este mes de marzo. 

Un mes para homenajear a las mujeres, para homenajearnos a nosotras mismas, y así disfrutar del inicio de la primavera con libertad y solidaridad entre nosotras. Con sus cinco esenciales para rostro y cuerpo, la marca busca transmitir la importancia del cuidado personal.


¿Qué hay en su interior?

Dentro podrás encontrar el spray facial con aloe vera, adaptógenos y agua de coco de la marca Mario Badescu; la máscara de pestañas ecológica Endless de Blushed París, que aportará volumen, longitud y cuidado a tus pestañas; el suero reafirmante “Solo para tus senos” que hidrata y nutre el pecho de My Mira; la crema de manos Mil flores de la marca Berdoues; y el champú reparador de rosas de Khadi para regenerar y nutrir el cabello dañado son los descubrimientos beauty que Blissim te permite probar con su cajita de marzo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EjbD8QH
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de marzo de 2023

Los españoles reparan cada vez más debido a la inflación, según Servival

/COMUNICAE/

En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo y está empujando a la población a volver a reparar. No obstante, para tener una reparación eficaz y satisfactoria hay que tener en cuenta ciertos aspectos


En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo. Los precios de los productos cotidianos suben más deprisa que los salarios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes. Para hacer frente a esta situación, muchos recurren a una alternativa económica: reparar sus objetos rotos o estropeados en lugar de comprar otros nuevos. Desde muebles hasta ropa y aparatos electrónicos como electrodomésticos y televisores, los talleres de reparación son cada vez más populares, ya que ofrecen una solución rentable a un problema que afecta a muchos ciudadanos. Aprendiendo a reparar y reutilizar sus pertenencias, los españoles están aprendiendo a salir adelante en un entorno económicamente desafiante.

La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. Esta puede deberse a diversos factores, como el aumento de los costes de producción, el incremento de la oferta monetaria o el aumento del gasto público. En España, según numerosos expertos, la inflación está siendo impulsada principalmente por el aumento de la oferta monetaria durante la pandemia (un fenómeno que se produjo en España y en casi todos los países del mundo), por el aumento del coste de la energía que impacta los costes de producción y por el aumento de los salarios que viene acompañada de una fuerte aumento de los precios. Al subir los salarios, suben también así mismo los precios de los bienes y servicios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes.

Ante esta situación, la reparación se presenta como una alternativa muy económica que permite batallar ante la escalada de precios. De acuerdo a Alejandro Duque, director de Servival, empresa valenciana dedicada a la reparación de electrodomésticos de gama blanca, el sector del servicio técnico se encuentra experimentando un muy buen momento en España en estos momentos: "comparado con niveles de antes de la pandemia cuando el aumento de precios no era tan notorio, diríamos que la demanda de nuestros servicios técnicos de reparación ha aumentado en torno a un 70%", indica. No obstante, para mandar a reparar con eficacia y para que salga más barato reparar que comprar nuevo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para evitar llevarse sorpresas desagradables. Entre otros consejos, se recomienda tener en cuenta:

  • A la hora de elegir un técnico, es importante investigar. Buscar un técnico con experiencia en el tipo de electrodoméstico que se necesita reparar y que tenga buena reputación. Pedir referencias a amigos y familiares y leer opiniones en Internet. A la hora de reunirse con el técnico, preguntarle por su experiencia y por los tipos de reparaciones que ha realizado. Preguntarle por sus certificaciones y las herramientas que utiliza. Asegurarse de que dispone de las piezas y herramientas adecuadas para el trabajo. Preguntarle también por el coste de la reparación, el plazo de entrega y las garantías que ofrecen. Por último, asegurarse de que se conoce bien la política de garantía y sus posibles limitaciones. El objetivo es dar con un técnico cualificado y debidamente capacitado con la experiencia necesaria para intervenir el aparato. Esto es especialmente crítico cuando se trata de electrodomésticos que trabajan con gas (como calderas o calentadores) ya que cualquier intervención defectuosa podría llegar a ser muy seria y comprometer la seguridad de los usuarios del electrodoméstico. También se podrá tener una idea más clara de si saldrá más barato reparar que comprar nuevo.
  • El servicio técnico oficial de la marca del aparato es, en teoría, la empresa que mejor conoce y mejor puede intervenir los electrodomésticos, no obstante estas empresas auspiciadas por el fabricante suelen ser mucho más costosas y tardan mucho más en dar servicio que los talleres independientes que pueden llegar a prestar un servicio tan eficiente y de tanta calidad como el que presta el SAT oficial de la marca. Para encontrar estas empresas independientes basta con acudir a los buscadores de internet y buscar por un SAT de la marca del aparato en cuestión. Por ejemplo, en la ciudad de Valencia, un Servicio Técnico Siemens Valencia como el de enlace puede dar servicio a electrodomésticos Siemens con mucha eficiencia y a un precio que hace más atractivo reparar que comprar nuevo.
  • Finalmente, es importante asegurarse en la medida de lo posible de que la reparación se efectuará utilizando recambios originales del fabricante. Utilizar recambios genéricos puede resultar más barato, no obstante la mejor forma de garantizar que la vida útil del aparato no se va a ver afectada es utilizar recambios originales de la marca del electrodoméstico. También, es aconsejable asegurarse de que, en efecto, la pieza que aparece en el presupuesto de reparación es la pieza que se termina sustituyendo ya que en muchas ocasiones algunos técnicos terminan pasando factura por una reparación compleja y costosa cuando en realidad el fallo era algo más sencillo y barato, engañando así al cliente y cobrándole de más.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DL1GAuB
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de marzo de 2023

Cárnicas Carlú obtiene un 43% de ahorro energético mediante una solución de autoconsumo fotovoltaico de IASOL

 Evita la emisión a la atmósfera de 15,85 T/año, el equivalente al consumo de 21 hogares o plantar 95 árboles

ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - IASOL, líder en el desarrollo, diseño, instalación, operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para clientes industriales, instalaciones agroalimentarias y grandes consumidores de energía acaba de finalizar su instalación en Cárnicas Carlú, compañía especializada en la fabricación de embutidos de gran calidad, situada en la localidad leonesa de Santovenia de la Valdocina.





El conocimiento de las cubiertas, su comportamiento, estanqueidad y capacidad de carga, ha permitido a IASOL desarrollar una instalación de autoconsumo fotovoltaico sobre la nave industrial de Cárnicas Carlú, capaz de implementar soluciones de eficiencia energética con ahorros muy significativos de consumo y costes, con la correspondiente disminución de impacto medioambiental.

Para ello se han instalado un total de 90 módulos de 545 Wp de la marca GCL, haciendo una pontencia total de  49,1 kWp, que cubrirá el 43% del consumo total de la empresa y en la que además se evitará la emisión a la atmósfera de 15,85 T/año de CO2, el equivalente al consumo de 21 hogares o a plantar 95 árboles.

Previamente al proyecto, IASOL realizó un estudio en el que se identificó la capacidad de generación de ahorro en materia energética, y en el que se demuestra que la inversión realizada tendrá un retorno en menos de tres años. Además, de obtenerse otros beneficios al tener una contratación acogida a la compensación simplificada de excedentes, en el que se vierte la energía sobrante a la red y que la comercializadora cada mes compensa económicamente en la factura.

En palabras de Raquel Igualá, directora comercial de IASOL, “la sustitución de combustibles fósiles por energía eléctrica generada localmente por placas fotovoltaicas, permite a las empresas, más allá del beneficio medioambiental, obtener seguridad energética en términos de suministro y certeza en sus costes".

IASOL es una empresa aragonesa comprometida con el desarrollo sostenible y con la energía solar como fuente de energía limpia desde su fundación en 2005. En estos años de experiencia en el desarrollo,diseño, instalación, operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para empresas y grandes parques solares para venta a red IASOL ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo,y es por ello que cuenta con el sello de calidad de autoconsumo de UNEF (Unión Española Fotovoltaica), el cual certifica a través de la empresa SGS a IASOL como empresa instaladora de instalaciones de autoconsumo con gran capacidad técnica y buenas prácticas su diseño y ejecución.

Leer más...

lunes, 27 de febrero de 2023

10 años reconociendo las mejores prácticas en Experiencia de Cliente y Empleado

 La Asociación DEC ha puesto en marcha la décima edición de sus Premios DEC


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La décima edición de los Premios DEC ya está en marcha. 10 años acercando a la sociedad empresarial, los valores y el reconocimiento de la Experiencia de Cliente y Experiencia de Empleado, una disciplina estratégica para el crecimiento de las organizaciones.



2023 ha sido declarado el Año Europeo de la Formación. Por ello DEC ha querido recordar la importancia de la educación continua y su apuesta por la misma a través de sus diferentes programas y certificaciones. Esta edición la asociación, bajo el tema “A por el Sobresaliente”, propone rememorar aquellos años en las aulas, que reúnen infinidad de experiencias. 

El presidente de la Asociación DEC, Mario Taguas, ha expresado su satisfacción tras el lanzamiento de estos premios, “poder anunciar la puesta en marcha de la décima edición de los Premios DEC, me llena de orgullo, pues hemos conseguido dar visibilidad y reconocer a una disciplina empresarial que hace unos años era conocida tan solo por una minoría, y hoy, una década más tarde, son muy pocas las organizaciones que no incluyen la mejora de la experiencia de cliente y empleado como parte de su estrategia de negocio”

Podrán participar todas aquellas empresas interesadas, que cumplan con las bases establecidas, independientemente de que no sean socias de DEC. Para ello deberán enviar sus candidaturas a DEC antes del 28 de abril y participar bajo las categorías de Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente, Mejor Estrategia de Experiencia de Empleado, Mejor Customer Journey, Mejor Iniciativa de Empleados y Mejor Proyecto de Innovación. A estos cinco premios volverán a sumarse tres distinciones de carácter especial otorgadas directamente por el jurado: Directivo del Año en CX, Mejor Marca en Experiencia de Cliente y Mejor Labor Periodística sobre CX.

Una edición más, los Premios DEC se convierten en una cita imprescindible del mundo empresarial, que congregará a más de 350 directivos. Este año, D. Gerardo Seeliger, Presidente de Madrid Open City, será el Presidente de Honor de un jurado independiente y experto en CX y EX, que garantiza imparcialidad absoluta en el fallo y su capacidad para valorar las mejores prácticas en Experiencia de Cliente y Empleado que se hacen en España. 

Para esta edición se cuenta con la inestimable participación de Sprinklr como patrocinador platino, y de Cetelem y Repsol, ambos por segundo año consecutivo, como patrocinadores oro.

La Gala de los Premios tendrá lugar el 8 de junio, fecha en la que se desvelará el fallo del jurado y se podrá conocer quienes han obtenido un Sobresaliente en su calificación.   



Leer más...

Mail Boxes Etc. cierra 2022 con 18 nuevas franquicias en España y abre 2023 con un nuevo centro en Zaragoza

/COMUNICAE/

La popular franquicia dedicada a ofrecer servicios integrales a PYMEs ha expandido su presencia en el mercado con la apertura de 18 nuevos centros en todo el territorio nacional. Además, ha empezado el año con la apertura de un nuevo centro en Zaragoza, concretamente en la Calle Mariano Barbasán, 8


Estas nuevas franquicias brindarán a los clientes acceso a una amplia gama de servicios, incluyendo envíos a nivel nacional e internacional, eLogística (logística para el e-commerce) diseño gráfico e impresión y otros servicios dirigidos a la empresa y el particular con la finalidad de minimizar el tiempo en dichas gestiones y garantizar el trato personalizado y éxito en la gestión.

Debido al auge del sector e-commerce, cuya relevancia para la logística de las empresas es cada vez mayor, Mail Boxes Etc. ha demostrado ser una opción atractiva y sólida para los emprendedores que buscan un modelo de negocio exitoso en un mercado en pleno crecimiento y transformación bajo el paraguas de una marca reconocida.

Bajo el holding de MBE Worldwide, operan actualmente ocho marcas, a través de las cuales, se reafirman como proveedores líderes en servicios para empresas.

  • Mail Boxes Etc.
  • Prestashop
  • PostNet
  • Pack & Send
  • Multicopy
  • Spedingo.com
  • Print Speak
  • AlphaGraphics

Como objetivos para este 2023, planean llegar a cubrir el territorio nacional llegando a un total de 280 Franquicias operativas. Para ello, realizarán entrevistas personalizadas en las zonas con potencial crecimiento facilitando estudios de mercado específicos para cada potencial franquiciado.

Más sobre MBE 3289: Este nuevo centro está regentado por Pablo Fernández Martínez y está especializado en envíos y paquetería desde Zaragoza, gestionando desde sobres con documentación a paquetes de todo tipo tanto a nivel nacional como internacional. También ofrece embalaje profesional a medida, así como servicios logísticos para empresas e-commerce tales como el almacenaje y estocaje además de la preparación y entrega de sus pedidos. Por último, MBE 3289 está capacitado para tareas de diseño gráfico e impresión además de otros servicios. El horario del establecimiento es de lunes a viernes de 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.

Más sobre Mail Boxes Etc.: franquicia de servicios logísticos y de impresión enfocado a dar servicios a la pequeña, mediana empresa y al particular. Con más de 40 años de experiencia en el mercado y 3.100 ubicaciones en todo el mundo, la compañía es líder mundial en el sector. Para obtener más información sobre la franquicia Mail Boxes Etc.de Mail Boxes Etc., visitar www.mbe-franchising.es. Para más información sobre los servicios que ofrece un centro MBE visitar www.mbe.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WpnXVBU
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de febrero de 2023

Invertir en diseño de experiencia de usuario impacta de forma directa en los resultados de negocio

 

  • IKEA, ING, Idealista e Iberdrola hacen una radiografía de la situación en la que se encuentra “El diseño de experiencia de usuario en la empresa española y su impacto en los resultados de negocio” en la mesa redonda moderada por Kike Valdenebro, Head of Design de Good Rebels.

 

 

Mesa redonda Good Rebels y ESNE 

ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - Good Rebels y ESNE han organizado un evento conducido por Kike Valdenebro, Head of Design de Good Rebels, para debatir sobre el impacto del diseño y la experiencia de usuario (UX) en los resultados de negocio de la empresa española. El encuentro se ha celebrado en la sede de la Universidad de Diseño y Tecnología ESNE y ha contado con referentes del diseño de grandes empresas como IKEA, ING, Idealista e Iberdrola.


El diseño UX como ventaja competitiva

Según el estudio de Good Rebels “UX al punto”, el diseño de la experiencia de usuario es una oportunidad para diferenciarse y lograr una ventaja real frente a la competencia. Para ello, las compañías deben poner el foco en diseñar una experiencia cuidada en todos los puntos de contacto como un factor clave que influye en cómo las personas perciben nuestra marca.

“Las empresas que han desarrollado más sus capacidades de diseño presentan un crecimiento anual superior, independientemente del sector. El diseño de UX nos ayuda también a anticipar errores gracias a un mayor conocimiento de nuestros clientes y de cómo interactúan con nuestra marca, al tiempo que potencian la eficiencia de procesos, y su mejora permitirá reducir costes. A su vez, es una herramienta clave para retener clientes a través de una experiencia positiva y adaptada a sus necesidades, y no tanto con estrategias agresivas de captación y fidelización” afirma Kike Valdenebro, Head of Design de Good Rebels.

Así confirmaba también David de Prado, Global Design Manager de IKEA, el valor del diseño: “en el diseño estratégico, considerar las necesidades de las personas y su relación con la actividad de la empresa y el producto/servicio desarrollado viable económicamente, garantiza un equilibrio entre rentabilidad y diseño".

Pero introducir el diseño en una organización va mucho más allá de contratar diseñadores (aunque es un buen primer paso). Hablamos de generar cultura, una “visión UX” para lograr una integración total que saque el máximo partido de las metodologías de la disciplina (UX Research, design thinking, etc.). Y esto supone un gran reto para muchas empresas. Olga Díez, Design Lead de Iberdrola, recuerda que lo primero que le llamó la atención cuando llegó a su compañía fue que “no había muchas áreas que tuvieran la denominación de diseño o UX, pero sí varios departamentos y perfiles que, sin definirse así, trabajaban en la experiencia de usuario”.

Por su parte, Catia Batista, Head of UX & Product de Idealista, confirmaba que “el origen de mi compañía es muy ‘user centric’, por suerte, y nos corresponde a los perfiles de diseño asegurar esa cultura permee y se cuide en todos los equipos, independientemente del crecimiento de la compañía.”.


Impulsando la cultura UX a través de la formación 

A pesar de los beneficios que el diseño UX aporta a las empresas, según el informe de Good Rebels el 58% de los profesionales en diseño trabajan en departamentos independientes y no están integrados con el resto de la organización. Además, el 59% afirma que no se consulta a los equipos de diseño a tiempo, aunque los diseñadores deberían estar involucrados desde las primeras etapas de conceptualización de nuevos productos y servicios. Todo esto ralentiza el proceso de adaptación de las metodologías del diseño de experiencia de usuario en los otros departamentos, impidiendo que se consolide una auténtica cultura user-centric en las organizaciones. 

Los programas de formación y las metodologías que se utilizan para integrar el diseño en el ADN de la organización “son esenciales y es necesario evangelizar y forzar que exista una inversión real para que esta visión permee en toda la compañía”, afirma Luis González Sotres, Innovation Product Owner de ING y profesor del Máster de UX de ESNE, Universidad de Diseño y Tecnología. Sin embargo, puntualiza “que los expertos en diseño tienen también la responsabilidad de compartir sus conocimientos y no aislarse en silos”. 

En este sentido, Olga Díez de Iberdrola, detalló que “cada dos meses, de forma recurrente, hacemos formación a todo el equipo porque no hay que olvidar que la mayoría son ingenieros industriales trabajando en marketing. De ahí, la importancia de que estén actualizados, que conozcan las nuevas tendencias y sigan muy de cerca lo qué está haciendo la competencia. Nosotros contamos con nuestras agencias para que nos formen, nos avancen tendencias  y compartan lo que están haciendo con otros clientes”.

Por su parte, Catia Batista de idealista asegura que en la compañía involucran a otros departamentos que tienen información específica y que pueden o no tener un contacto diario con quienes usan sus servicios en cada país, de manera a que, trabajando de forma colaborativa, ayudan en el diseño de la experiencia de usuario. “Este proceso es muy valioso porque consigue que otros departamentos que no están dentro del equipo de UX aboguen por un proceso user-centric”.


Cambio cultural: cuando negocio y diseño se entienden

A pesar de la evolución que han tenido las áreas de diseño dentro de las compañías y el valor que estas aportan tanto a los usuarios como a las empresas, todavía encontramos que ciertas mentalidades de negocio entran en conflicto con los procesos de diseño. “Nuestra experiencia desde Good Rebels cuando trabajamos con organizaciones medianas es que la cultura del diseño no está tan implementada. No apostar por el diseño y dejar a los usuarios al margen es un error que al final tiene un impacto en el negocio, y muchas organizaciones, aún hoy, no lo tienen interiorizado”, confirma Valdenebro.

Luis González Sotres, Innovation Product Owner de ING, cree que “en el momento de presentar nuevas propuestas de valor o nuevos productos o servicios, a veces las unidades de negocio tienen muy claro qué es lo que quieren y el valor que aporta el diseño es encontrar respuestas o caminos que quedan muy lejos de esas ideas preconcebidas. Esto implica confianza y dar una oportunidad de probar y escuchar a los clientes. Vivir ese viaje muy cerca del usuario y estar observando, escuchando, entendiendo cuales son las oportunidades que pueden surgir, es el inicio para generar esas soluciones”.

Los departamentos de diseño han vivido una gran evolución en los últimos años. En sus inicios, las áreas de diseño eran las encargadas de hacer “cosas bonitas”. Más adelante, pasaron a diseñar productos y servicios a la medida del usuario, y al final han adquirido una función “más líquida”. En palabras de Kike Valdenebro “aunque sigue habiendo áreas de diseño, éstas permean a toda la organización, pero la estructura particular de cada compañía es diferente. En algunas existe la figura del ‘Chief Design Officer’ y ocupa un lugar relevante en el comité de dirección; en otras, cada área o departamento tiene algún diseñador de UX o existe una gran área o ‘hub’ de diseño que da servicio a todas las necesidades de la organización”.

David de Prado, Global Design Manager de IKEA explicó que “en mi compañía tenemos un área de diseño digital con un responsable, con centros de excelencia que facilitan el intercambio de conocimientos, operaciones, diseño inclusivo, contenidos y diseño estratégico. Estamos organizados en dominios y subdominios que corresponden a áreas de negocio pareados con áreas de producto, ingeniería y datos”. 

En idealista, “comenzamos con una estructura de diseñadores por segmentos de usuarios para luego pasar a un modelo en el que un equipo daba soporte a los demás. En los últimos años, los perfiles de diseño vuelven a estar integrados en cada equipo y se delegaron algunas responsabilidades que llevaban a cabo (como gestión de producto, investigación o análisis de datos) a los nuevos perfiles que se han incorporado”. 

A su vez, Luis González compartió que en ING “contamos con un centro de excelencia llamado Customer Obsession & Innovation donde juntamos  investigación, diseño de productos, servicios y modelos de negocio,  diseño de experiencia de usuario y diseño de interacción. Antes, estos equipos estaban descentralizados y repartidos por toda la organización y se buscó de forma natural juntarlos para colaborar y unir fuerzas”.

En resumen, a pesar de que en las empresas existan perfiles especializados en diseño, se pueden generar grandes ventajas cuando la visión UX está integrada en la estrategia de negocio y es considerada en la toma de decisiones de los diferentes departamentos. 


“Lo que no son cuentas, son cuentos…”

Los expertos de diseño no solo tienen que centrarse en tomar decisiones que mejoren la experiencia del usuario, sino también en cómo defender y vender estas decisiones al equipo directivo de su organización. Para esto, deben planificar la inversión en diseño y hacer tangible su retorno, justificando todos los esfuerzos que está realizando su departamento.

Según la experiencia del Head of Design en Good Rebels, hay momentos en los que existe cierto conflicto entre la visión que tiene el departamento de diseño en su defensa de lo que el usuario necesita y otras decisiones de negocio que están más alejadas. “Estos conflictos hay que resolverlos. Unas veces ganamos, otras perdemos, y cuando perdemos muchas veces el que acaba perdiendo es el usuario y a la larga el negocio”, argumentó Kike Valdenebro. 

“Todo lo que no podamos demostrar con un dato no existe. Si no hay números y porcentajes que estén adaptados a las líneas de negocio de la compañía no te van a comprar ninguna decisión”, afirmaba Olga Díez.  

Por su parte, David de Prado, de IKEA, matizó que intenta en su día a día "no solo contar con datos, sino con la investigación con las personas, porque a veces no disponemos de esos datos o esos datos no nos dicen el porqué de los fenómenos. Lo que no cabe duda, es que, si todas las grandes empresas trabajaran con la certeza de los datos, a todas les iría muy bien. Tenemos que tratar de no vernos a nosotros mismos como un silo”.

Finalmente, Catia Batista de Idealista confirmó que a veces “lo que más cala no son las cuentas y sí los cuentos. En ocasiones, tiene más impacto escuchar a un cliente insatisfecho en una prueba de usuario y transmitirlo tal cual a un directivo que llevarle unas estadísticas. Escuchar tiene un poder muy grande para empatizar y cuando uno ve las reacciones físicas de un usuario ante un servicio que le causa problemas, el impacto es mucho mayor.” 

Por otro lado, puntualizó: “no estoy de acuerdo en que todo se puede medir. No todo es cuantificable y hay servicios que se miden a muy largo plazo. A veces, conviene hacer pequeños cambios que no van a producir un gran retorno, pero a largo plazo es posible que ayuden a ofrecer un mejor servicio”.


Incubar nuevas ideas y convertirlas en innovación

Para innovar, poner en marcha la generación de nuevas ideas o maximizar la creatividad colectiva es fundamental implicar y cocrear entre equipos, cliente y expertos externos que complementen nuestra visión. A través de este proceso se impulsa la búsqueda de soluciones comunes basadas en metodologías, procesos y herramientas que deben optimizarse de manera continua. 

El Innovation Product Owner de ING aseguró en su intervención que “trabajamos mucho en fomentar y focalizar la innovación y cuáles son los nuevos territorios hacia los que queremos ir en los próximos años. Dónde queremos llamar a la exploración, incluyendo a toda la organización para proponer ideas. Es un movimiento de bajar la estrategia y de elevar la voz de los empleados para que puedan proponer nuevas soluciones y formas de pensar. Propuestas creativas que al equipo de diseño o al área relacionada con ese reto tal vez no se le ocurriría”. 

Y añadió que: “Además de ese foco en cuanto a innovación, es preciso implicar al comité de dirección, al CEO o a la directora General de ‘retail’ para que puedan entender qué ideas se están proponiendo y puedan evaluar el potencial de impacto, y hasta qué punto merece la pena apostar por ellas. Se valoran también los datos, las tendencias y la opinión de los usuarios, que siempre hay que tener en cuenta. Tratamos de tener ese ‘feedback’ con los clientes desde el primer momento, para asegurar que las nuevas propuestas llegan a buen puerto, ya que, si no conseguimos evidencias de su interés desde el principio, difícilmente lo tendrá cuando esas soluciones salgan al mercado”.


Visión de futuro del diseño

¿Cómo se vislumbra el futuro del diseño en los próximos 3 años? 

Catia Batista de Idealista, responde que la clave estará en seguir poniendo en el centro al usuario: “cada compañía tiene su visión. La de la nuestra es seguir invirtiendo mucho en solucionar los problemas que estamos detectando que tienen nuestros usuarios desde diferentes servicios. Damos prioridad y nos esforzamos por escuchar a los clientes para identificar bien los problemas y priorizarlos”. 

Por su parte, para David de Prado de IKEA, “el diseño con humildad debe tener un enfoque multidisciplinar y creativo, centrado en el usuario. Es preciso ser estratégico, en el sentido de ocuparse de lo que es relevante, de lo que aporte valor”. 

Olga Díez de Iberdrola afirma que en su compañía están “centrados en automatizar procesos y ganar en eficiencia. De cara al futuro creo que los modelos matemáticos predictivos van a tener un gran impacto en el trabajo que desarrollaremos desde las áreas de diseño”. 

Finalmente, Luis González Sotres de ING explica que en su caso en los próximos años continuarán centrándose en lograr una mayor eficiencia: “En cuanto a diseño de UX estamos reflexionando sobre cómo reutilizar componentes, por ejemplo, utilizando librerías actualizadas que puedan integrarse en nuevos productos digitales; o cómo enriquecer esos sistemas y ajustarlos para satisfacer las demandas de los productos. También estamos obsesionados por impulsar una mayor autonomía y cultura, y por integrar la innovación entre todos los empleados. Siempre hemos tenido la ambición de ser más abiertos y poder conectar con terceras partes”.

El debate nos regaló profundas reflexiones sobre la integración del diseño UX en las empresas. A lo largo del tiempo hemos presenciado una gran evolución del diseño UX en las estrategias de negocio, que seguirá avanzando a medida que el nivel de madurez UX de cada organización crezca. Pero para que esta visión user-centric permee en cada acción, departamento y decisión de la organización, los especialistas en diseño tienen un papel fundamental y una responsabilidad innegable. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r74VwNK
via IFTTT
Leer más...

jueves, 16 de febrero de 2023

O’Keeffe’s® sigue creciendo en farmacia de la mano de Aurovitas Spain, la multinacional de genéricos

/COMUNICAE/

Ambas compañías han llegado a un acuerdo por el que Aurovitas Spain distribuirá de forma exclusiva los productos de la marca en las farmacias españolas. O´Keeffe´s® es la marca número uno en su categoría en EE.UU, ha entrado fuertemente en Europa donde ya se posiciona como marca de referencia en varios países como Países Bajos(1), Gran Bretaña, Alemania y Suecia. En España ya es una de las marcas con mayor crecimiento dentro del Top 10 de su categoría(2)


O´Keeffe´s®, la marca número uno en cremas de manos y pies en EE.UU(1), lanzó hace cuatro años en España su gama de productos para pieles extremadamente secas y agrietadas. Durante este tiempo, se ha posicionado como un producto de referencia en las farmacias españolas(2) y la marca busca ahora continuar consolidándose en el país de la mano de Aurovitas Spain.

La multinacional de genéricos, Aurovitas Spain, se ha convertido recientemente en el distribuidor exclusivo de O’Keeffe's para el canal farmacia a nivel nacional. Así, nace esta alianza estratégica que tiene como objetivo ampliar la distribución a nivel nacional y facilitar el acceso a una cada vez mayor demanda del producto.

Los responsables de la marca O´Keeffe´s® en España, señalan que esta alianza supone una importante oportunidad para el crecimiento de la marca en el mercado español y destacan la trayectoria de su socio comercial "estamos convencidos de que contar con el expertise de un laboratorio referente como Aurovitas Spain va a aportar un gran valor a la marca, a la farmacia y a los consumidores. Además, nos va a permitir crecer de manera exponencial en este canal de distribución". También, añade que "esperamos con gran entusiasmo esta nueva etapa porque estamos convencidos de la gran oportunidad que nos brinda esta alianza". Por su parte, Aurovitas Spain, recibe también con entusiasmo esta nueva incorporación en su cartera de productos Consumer Health, que junto a esta marca líder americana, reforzará su estrategia en la categoría y la propuesta de valor hacia sus clientes.

Sobre O’Keeffe’s®
O’Keeffe’s® comercializa en la actualidad en España 2 referencias: O’Keeffe’s® Working Hands® hand cream y O’Keeffe’s® for Healthy Feet® foot cream, dos soluciones para aliviar los efectos de la sequedad severa y para proporcionar una hidratación duradera gracias a su éxito de combinación de los ingredientes.

Tanto es así que no solo ayuda a proteger la piel para que no pierda su hidratación natural, sino que también ayuda a mantenerla. Además, es un producto apto para pieles diabéticas y para pieles sensibles, con resultados clínicamente probados, con una mejora notable en cuestión de días.

  1. Nielsen Data 52 W/E UK/ NL/ USA; 12 W/E De; 2021
  2. IQVIA noviembre 2022

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e2PqJds
via IFTTT
Leer más...

martes, 14 de febrero de 2023

Air Europa y SamaTravel firman un acuerdo para llevar vuelos chárter a Turquía y Egipto

/COMUNICAE/

La operación comenzará en abril y ofrecerá vuelos directos desde Madrid a Estambul y Capadocia los domingos, y a Luxor y El Cairo los lunes, ampliando así su actual oferta. Ya se han presentado los nuevos programas de viaje diseñados por el touroperador para comercializar junto a estos vuelos


Air Europa y SamaTravel han firmado un acuerdo de colaboración para iniciar una doble nueva operativa chárter con vuelos a Turquía, que comenzará a funcionar antes de Semana Santa.

Los domingos, a partir del 02 de abril, saldrá desde Madrid un vuelo directo al país turco, que entrará por Capadocia y saldrá por Estambul (o a la inversa de forma alterna cada semana), y que servirá para ofrecer diferentes circuitos por los principales destinos turísticos del país.

Además, y en virtud de este nuevo acuerdo con Air Europa, SamaTravel ampliará su extensa operativa a Egipto con un nuevo chárter programado los lunes desde Madrid, que se sumará a las varias salidas que el touroperador ofrece ya cada semana desde gran parte del territorio español, y que lo convierten en el principal emisor de turismo cultural a Egipto desde España.

El 03 de abril será la fecha escogida para este primer vuelo con Air Europa al país de las pirámides, que operará también de forma alterna cada semana, entrando bien por la ciudad de El Cairo y saliendo por Luxor o a la inversa, permitiendo en ambos casos disfrutar de los habituales programas de 8 días, con 3 noches en la capital egipcia y 4 noches de navegación por el Nilo.

Vuelos directos a Capadocia: una oferta única en el mercado
Para Mohamed Ali, Director General de SamaTravel, este nuevo acuerdo viene a afianzar la fortaleza del touroperador en la operación chárter, y a ampliar su oferta con 6 nuevos programas de 8 días y 7 noches a Turquía, un destino con el que llevan ya cerca de una década trabajando. "Estamos encantados de haber firmado este nuevo acuerdo con Air Europa, pues esto nos va a permitir no solo aumentar nuestra frecuencia de salidas semanales a Egipto, un destino en el que ya estamos consolidados, sino posicionarnos también como una de las alternativas más atractivas de cara al destino Turquía, dado que vamos a poder ofrecer vuelos directos a Capadocia, algo que hoy por hoy no ofrece nadie más en el mercado español, lo que hace que nuestros programas sean únicos, proporcionando al cliente una experiencia de viaje mucho más cómoda, y a las agencias una nueva herramienta de venta".

Desde itinerarios que escapan de los circuitos más habituales, hasta los más clásicos con Troya, Pamukkale, o Éfeso; incluyendo programas con vuelos internos para quienes busquen la mayor comodidad. Una oferta diversa y para todos los públicos, que tiene como denominador común Estambul y Capadocia, y que ya está a la venta, pudiendo las agencias cerrar sus reservas directamente a través de la web de SamaTravel.

En parecidos términos se manifiesta Diego Herrero, responsable de ventas chárter de Air Europa, al afirmar que "la colaboración con SamaTravel suma valor añadido a nuestra aerolínea, que consigue presencia y mayor reconocimiento tanto en Turquía como en Egipto. Air Europa pone a disposición de los clientes de ambas operativas sus nuevos Boeing 737, que destacan tanto por sus avances en aviónica como por la eficiencia de su rendimiento, así como su mejor producto para lograr que el pasajero tenga una experiencia única a bordo". Para Diego Herrero, "el acuerdo con SamaTravel refuerza nuestra marca como enseña de conectividad y puente de unión. Air Europa trabaja siempre para mejorar la conectividad de las personas y, sin duda, este nuevo acuerdo avanza en esa línea".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AfXH4U5
via IFTTT
Leer más...

Cómo volver a enamorar a un "quiet quitter"

  • Tratar de evitar “el sota, caballo y rey” en las tareas de un empleado desmotivado
  • Cada vez son más las empresas que apuestan por incorporar un programa de Experiencia de Empleado, que permita a los trabajadores sentirse valorados, apreciados y útiles.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El término "quiet quitting" ha ido ganando popularidad en los medios de comunicación y, aunque no es un fenómeno nuevo, los casos han aumentado progresivamente en los últimos años. El Quiet quitting se produce cuando un empleado deja de esforzarse progresivamente y se limita a hacer las tareas mínimas, como se conoce hacer “sota, caballo y rey”, cayendo en un estado anímico pobre y de desgana muy desfavorable, tanto para el trabajador como para la empresa. Una de las principales razones por la que sucede esto es la mala Experiencia de Empleado.


Esta falta de compromiso puede tener graves repercusiones en las organizaciones, por ello, es necesario que las empresas sean capaces de reconocer la relación que hay entre la Experiencia de Empleado y el éxito de la organización, y comprender cuál es la mejor manera de conseguir que sus trabajadores se sientan más valorados y escuchados.

Una de las bases principales para enamorar al empleado es asegurarse de que los jefes apoyen la estrategia de Experiencia de Empleado, para ello, se debe demostrar con datos cómo la EX consigue mejorar los beneficios empresariales.

Según explica Carlos Rivera, Sales Director de Medallia, compañía líder en gestión de Experiencia de Cliente y Empleado, “existe una relación directa entre la rotación y la motivación de los empleados. Un empleado motivado supone un ahorro de costes para la organización y ofrece la oportunidad de demostrar el retorno de inversión (ROI), que supone no perder dicho empleado. Al centrar los esfuerzos en el desarrollo de una estrategia de Experiencia de Empleado, las empresas no solo atraen y mantienen talento, sino que fomentan la transformación de los quiet quitters en trabajadores comprometidos”.

Para llevar a cabo la estrategia, se deben recoger las opiniones de los empleados, estudiarlas y utilizarlas para mejorar. Con este feedback, los empresarios pueden descubrir los retos a los que se enfrentan los trabajadores y ofrecer diferentes soluciones y alternativas. A su vez, el equipo dedicado a la estrategia de EX debe estar conformado por integrantes de todos los departamentos de la empresa, apoyarse en la tecnología y permitir a todos los empleados ofrecer su opinión para que los jefes puedan tomar medidas y resolver los problemas.

Con la estrategia de Experiencia de Empleado en marcha, los líderes deben evaluar su eficacia y realizar mejoras continuas:

  • Identificando cómo han cambiado los KPI`s iniciales desde la implantación de la estrategia. También es importante vigilar los signos del quiet quitting, cambiando de estrategia si fuese necesario en función del feedback de los empleados.
  • Reuniendo datos sobre EX y CX para observar cómo interactúan entre ellos, ya que las investigaciones demuestran que están profundamente correlacionados. Por lo general, los empleados comprometidos rinden más y tienen experiencias más positivas. Del mismo modo, un cliente satisfecho supone menos estrés para los empleados y genera mayores ingresos.
  • Asegurándose de que los empleados se sientan cómodos y escuchados al compartir sus opiniones.

“El éxito de una organización no puede lograrse sin trabajadores comprometidos, y el compromiso de los empleados sólo es posible si se invierte en un programa específico para comprender sus necesidades. Con una estrategia eficaz, las empresas pueden evitar los elevados costes de rotación de personal, obtener feedback tanto de los empleados como de los clientes y, en última instancia, mantenerse siempre por delante de la competencia. Con tan sólo centrarse en la Experiencia de Empleado, las empresas pueden transformar a los quiet quitters en embajadores de la marca”, concluye Carlos Rivera.


Leer más...

lunes, 13 de febrero de 2023

SAMPLIA: Cuando la publicidad es una herramienta inteligente

/COMUNICAE/

SAMPLIA: Cuando la publicidad es una herramienta inteligente

El pasado 27 de enero se celebró en España el Día de San Publicito, una fecha que resalta la importancia de la publicidad en el mundo empresarial. Desde entonces se ha abierto el debate sobre las diversas maneras de llegar al consumidor, entender sus hábitos y su relación cambiante con los productos


Crear fórmulas innovadoras, depende en gran medida, de saber lo que quiere el consumidor final. Sobre este terreno trabaja Samplia, empresa líder en el campo del marketing promocional, que destaca por su innovación y por llevar al siguiente nivel las experiencias de sus usuarios.

Con más de 1.7 millones de consumidores dispuestos a probar, evaluar y opinar sobre los productos de sus clientes, Samplia ha desarrollado una plataforma innovadora que permite a las marcas ser más customer centric.

Entre los servicios que ofrece se encuentran Máquinas de Sampling, sus exclusivos locales Samplia Experience para crear pop-up stores en ubicaciones premium, las cabeceras de góndola SampliaGO! en líneas de caja de los mejores Carrefour y Sampling especializado en retailers o Roadshows. Estas herramientas permiten a los clientes hacer un sampling medido y digitalizado, obtener más de 12 millones de impactos visuales al mes, conseguir feedback del 85% de los probadores en estudios de mercado cuantitativos y aumentar significativamente las ventas y la recompra de sus productos.

Para Samplia es importante destacar que estos instrumentos no sólo son innovadores, sino que todos sus soportes van vinculados a la medición de la opinión de los usuarios y, con una tasa de respuesta tan elevada, son capaces de presentarles a las marcas insights accionables en muy poco tiempo. De esta manera, ayudan a las marcas a conocer mejor a sus consumidores y, por lo tanto, ofrecerles una experiencia más personalizada, satisfactoria, incluyendo productos más afines a ellos. En un mundo cada vez más competitivo, ser customer centric es crucial para el éxito de cualquier empresa, y Samplia se enorgullece de contribuir a ello.

Samplia Media está presente en Europa y América Latina, y espera seguir innovando en el campo del sampling inteligente para ayudar a las marcas a mejorar sus estrategias de marketing y aumentar su satisfacción con los clientes. Se puede descubrir más sobre Samplia Media en www.samplia.com o descargar la app de Samplia.

Otros datos de interés sobre Samplia:
Samplia  es una empresa líder en el campo del marketing promocional con expertise en la distribución inteligente de muestras a través de su app Samplia, que ya cuenta con una comunidad de más de 1.7 millones de consumidores dispuestos a probar, evaluar y opinar sobre los productos de sus clientes. Gracias a su innovadora plataforma y su amplia base de usuarios, se ha posicionado como la empresa número uno en el sector de Sampling Inteligente. 

La empresa española tiene presencia en varios países de Europa y América. Entre los servicios que ofrece a las marcas se incluyen las Máquinas Samplia (que fueron las primeras máquinas de sampling del mundo), los exclusivos locales Samplia Experience para crear pop-up stores en ubicaciones premium y Experiencias de Marca 360, las cabeceras de góndola SampliaGO! en líneas de caja de los mejores Carrefour, Micro y Macroeventos, Sampling especializado en retailers o Roadshows.

El objetivo de todas las campañas de Samplia siempre es realizar samplings medidos y digitalizados, conseguir más de 12 millones de impactos visuales al mes, obtener feedback del 85% de los probadores y presentarlos en estudios de mercado cuantitativos y aumentar significativamente las ventas y la recompra de los productos promocionados. Descubre más sobre Samplia Media en www.samplia.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HgO7vT2
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de febrero de 2023

¿Y si rompemos la cama? El apasionado llamamiento de Hannun para celebrar San Valentín

 



ROIPRESS / ESPAÑA / HOGAR - Sabemos que los Hannuners sois muy apasionados, pero este San Valentín no romperás la cama (ni la mesa de comedor, ni el mullido sofá… que no queremos limitar tu creatividad). 


Hannun, la firma de slow furniture, lanza esta mini-campaña a sus seguidores invitándoles a celebrar San Valentín con nuevas propuestas para el dormitorio, muchas de ellas con descuentos de hasta el 50%  para que romper la cama ya no sea una excusa.

Una selección de piezas minimalistas a un precio asequible que por su diseño y practicidad permiten renovar el dormitorio con precios muy especiales. 

Todos los muebles están fabricados a partir de madera recuperada y reflejan el compromiso de la marca que apuesta por un proceso de fabricación sostenible tanto para las personas como para el planeta. 

Compañía barcelonesa fundada en 2018 dedicada al diseño de muebles artesanales fabricados en España con maderas recicladas y de origen sostenible.

Además de utilizar barnices eco-friendly, libres de toxinas, con un empaquetado de cartones reciclados y reciclables, la marca tiene el propósito social de contribuir a la creación de una sociedad más justa, colaborando con el pequeño comercio, la economía de proximidad y la metodología de trabajo haciendo incidencia en el área social y medioambiental.

Comprometidos con la deforestación y con el cuidado del medio ambiente, es la primera marca española en formar parte de las empresas B Corps que construyen un mundo más sostenible e inclusivo. La compañía está presente en el mercado de capitales cotizando en el BME Growth (Ticker: HAN). Ello le permitirá acelerar su crecimiento y expansión internacional.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0JPL6og
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA