Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Valencia destino clave para inversores inmobiliarios de Estados Unidos

Valencia destino clave para inversores inmobiliarios de Estados Unidos

Crece un 40% la llegada de compradores estadounidenses a la Comunidad Valenciana en el último año, con Miami y Florida como principales puntos de origen. El auge del teletrabajo y la jubilación impulsan el mercado de lujo en la región, según K&N Elite


La Comunidad Valenciana se está consolidando como un destino de referencia para inversores inmobiliarios estadounidenses, con Miami como el principal foco de origen de estos compradores. Impulsado por dos factores principales – el auge del teletrabajo y la creciente atracción de la ciudad como destino de retiro –, el interés por la compra de viviendas de lujo ha crecido un 40% en el último año, según la Asociación Española de Agentes Inmobiliarios.

Miami y su influencia en el mercado inmobiliario valenciano
El perfil del comprador estadounidense es variado, destacando dos grupos principales. Por un lado, los profesionales de Miami que pueden desempeñar su trabajo de forma remota, quienes buscan viviendas exclusivas en el centro de la ciudad con acceso a servicios premium y una oferta cultural atractiva. Por otro, los jubilados procedentes de Florida, quienes eligen Valencia por su menor coste de vida, su sistema sanitario de calidad y su clima templado. En estos casos, la demanda se centra en chalets con terreno, jardín y piscina, características que les resultan familiares y atractivas.

"Valencia está captando la atención de compradores estadounidenses, especialmente de Miami, que ven en la ciudad una alternativa perfecta a otros mercados europeos tradicionales. La combinación de calidad de vida, precios competitivos y un clima excepcional la convierten en una opción cada vez más atractiva. Si la tendencia sigue así, podríamos estar hablando en los próximos años que Valencia tendría muchas similitudes como Florida, donde los estadounidenses buscan su retiro en la jubilación" explica Romik Asatryan, Director de Valencia en K&N Elite.

El mercado de lujo, gran beneficiado
El impacto de esta tendencia se refleja en el crecimiento del mercado inmobiliario de lujo en Valencia, que ha aumentado un 20% en el último año, según el portal Idealista. Además de las propiedades en el centro de la ciudad, hay un creciente interés por chalets con amplias parcelas en municipios cercanos. "Muchos de nuestros clientes procedentes de Miami buscan propiedades con jardín, piscina y privacidad, elementos muy valorados por los compradores estadounidenses acostumbrados a este tipo de vivienda en su país de origen", añade Asatryan.

Desde K&N Elite, especializada en Real Estate de lujo, confirman que este flujo de compradores internacionales, con un alto peso de inversores de Miami, no solo está dinamizando el mercado de lujo, sino que también refuerza la imagen de Valencia como un destino de inversión inmobiliaria de primer nivel en Europa.

Perspectivas de futuro
Los expertos prevén que esta tendencia continuará en los próximos años, impulsada por la estabilidad del mercado, la calidad de vida y las condiciones favorables para la compra de inmuebles por parte de extranjeros en España. "Cada vez más clientes de Miami nos contactan buscando asesoramiento para invertir en Valencia. El boca a boca y la recomendación de otros compradores están jugando un papel clave en este auge", concluye Asatryan.

A ello se suma el interés por otras zonas de la Comunidad Valenciana, donde la compra de viviendas también ha aumentado gracias a inversores extranjeros que buscan una segunda residencia o una alternativa a los altos precios de otras ciudades europeas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eTpmDZF
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de marzo de 2025

Los jardines de lujo pueden aumentar hasta un 20% el valor de una propiedad

 

  • El paisajismo no es solo una cuestión estética, sino una disciplina que combina arte, funcionalidad y valor patrimonial. 
  • Según un estudio de la American Society of Landscape Architects (ASLA), los espacios ajardinados pueden reducir el estrés en un 25% y aumentar la sensación de bienestar.
  • Para muchos compradores, puede ser el factor decisivo para adquirir una propiedad, sobre todo en el mercado de alto nivel, donde cada detalle cuenta.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según los expertos en mercado inmobiliario, un buen diseño de jardín o terraza puede agregar a la propiedad hasta un 20% de valor. El estudio FERNANDO POZUELO Unique Landscapes presenta las tendencias clave de la jardinería de lujo. Con más de dos décadas de experiencia y el enfoque innovador del paisajismo humanista, el estudio continúa creando espacios donde la naturaleza y el arte se funden en una simbiosis perfecta. 


El paisajismo humanista va más allá de la estética, fusionando arte, funcionalidad y valor patrimonial. En los jardines de lujo, esta visión transforma los espacios en inversiones en bienestar y cultura. La clave es la personalización, adaptando cada espacio exterior al estilo de vida de los propietarios, creando así una obra única. "Nuestro objetivo es que cada cliente sienta que es una extensión de su esencia, un refugio donde la belleza y la funcionalidad se encuentran para ofrecer una experiencia inolvidable. Cada proyecto es un reflejo del alma de quien lo habita", explica Fernando Pozuelo. En este sentido, destaca unos principios esenciales para su diseño.

Sintonizar con el cliente: diseñar con el alma

El primer paso en la creación de un paisaje exclusivo es comprender profundamente al cliente: sus gustos, sus aficiones y su visión del espacio. "Para algunos, el jardín debe transmitir orden y armonía, mientras que otros buscan un entorno sorprendente y fuera de lo común", señala Pozuelo.  En ciertos casos, el diseñador se encuentra con mecenas del arte o coleccionistas que buscan justo lo contrario al control: "Nos ha sucedido que algunos clientes nos dan total libertad creativa para ser sorprendidos, permitiéndonos explorar conceptos artísticos sin restricciones."


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Funcionalidad: más allá de la belleza, un impacto en la calidad de vida

Un espacio exterior bien diseñado no solo debe ser bello, sino que debe mejorar la calidad de vida de sus propietarios. Según un estudio de la American Society of Landscape Architects (ASLA), estos espacios pueden reducir el estrés en un 25% y aumentar la sensación de bienestar.  "Un jardín funcional ofrece espacios diseñados para el descanso, el deporte, la convivencia y la desconexión del mundo exterior", afirma Pozuelo. Desde zonas de chill-out y cocinas al aire libre hasta áreas de meditación y circuitos deportivos u otros específicos para niños, áreas juveniles para que los menores puedan hacer ocio sin salir de su casa o urbanización, casas de invitados, pod spaces, oficinas verdes al aire libre, la versatilidad es la clave. En el estudio se han trabajado entornos que integran desde pistas de pádel o golf hasta áreas diseñadas para el teletrabajo y las reuniones profesionales, convirtiéndose en un activo clave para empresarios y fundaciones.

Inversión inmobiliaria: el paisajismo, un revalorizador del patrimonio

Los entornos naturales no solo embellecen una propiedad, sino que aumentan su valor. Según los expertos, los inmuebles con paisajes de diseño pueden incrementar su precio hasta en un 20%. "Nuestros proyectos ayudan a transformar una propiedad en una inversión segura y rentable a largo plazo. Un activo dudoso se convierte en una inversión certera que crece en valor con el tiempo", comenta Pozuelo. Para muchos compradores, puede ser el factor decisivo para adquirir una propiedad, sobre todo en el mercado de alto nivel, donde cada detalle cuenta. 

Adecuación con el entorno: integración y armonía

Un jardín de lujo debe dialogar con su entorno. Ya sea en una urbanización exclusiva, en un club náutico o en la sede de una empresa, la adecuación paisajística es clave para reforzar la identidad del espacio. Debe integrarse con la arquitectura, pero también con el ambiente que lo rodea. Un diseño bien ejecutado genera una transición armónica entre lo construido y lo natural. 

Además, la conexión con la naturaleza tiene beneficios comprobados. Estudios en neurociencia han demostrado que vivir en un entorno ajardinado reduce el trastorno por déficit de naturaleza, un problema creciente en las grandes ciudades. "Quienes viven rodeados de vegetación experimentan menos ansiedad y mejoran su concentración. Lo mismo ocurre en los espacios de trabajo y en hoteles, donde un buen diseño mejora la experiencia de clientes y trabajadores". 

Exclusividad: la personalización como esencia del lujo

En este sector, la exclusividad es un valor innegociable. Cada paisaje debe ser único e irrepetible, reflejando una identidad propia. Para Fernando Pozuelo, "la exclusividad no es solo una cuestión estética, sino un concepto emocional. Nuestros clientes buscan espacios que transmitan sensaciones únicas, que sean inconfundibles", afirma Pozuelo. Para lograrlo, el estudio recurre a elementos diferenciadores como esculturas, pérgolas personalizadas, fuentes y piezas de orfebrería artesanal, creando experiencias sensoriales exclusivas. "El jardín se convierte en una obra de arte viva, donde convergen la literatura, la pintura, la música y la arquitectura, generando un entorno de disfrute incomparable." 

La concepción escultórica del espacio: la naturaleza como expresión artística

Uno de los aspectos más innovadores es la concepción escultórica y volumétrica del espacio. Además de las propias esculturas y obras de arte que este contiene, cada jardín, en sí mismo, es una composición artística donde el juego de volúmenes, texturas y materiales genera una experiencia tridimensional. Desde elementos arquitectónicos como gazebos y cenadores hasta el uso de vegetación con estructura escultórica, cada detalle está pensado para crear impacto visual y armonía.  "El diseño no es solo cuestión de plantas y flores. Se trata de esculpir un espacio que evoque emociones y cree un ambiente único, donde cada día sea más bello que el anterior." 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BvfmK1a
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de marzo de 2025

MOBOTIX reúne a más de 150 socios en la Conferencia de Partners EMEA de este año

 

  • El objetivo principal de este evento es crear una plataforma de networking, profundizar en las tendencias del sector y mostrar nuevas soluciones de vídeo.
  • Los protagonistas del evento son las cámaras térmicas y las aplicaciones para el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), así como en las soluciones sanitarias.
  • MOBOTIX desarrolla soluciones, junto con socios tecnológicos, que van mucho más allá de los enfoques de seguridad tradicionales y crean nuevas oportunidades de negocio.




ROIPRESS / EUROPA / INNOVACIÓN - Bajo el lema “Navegando en el mañana”, más de 150 socios de MOBOTIX, expertos en tecnología de vídeo se unieron a la Conferencia de Partners de MOBOTIX EMEA de este año en Ámsterdam. El objetivo principal de este evento es crear una plataforma de networking, profundizar en las tendencias del sector y mostrar nuevas soluciones de vídeo. Antes de Ámsterdam, MOBOTIX organizó dos conferencias de socios: MPC LATAM en Cancún, México; y MPC DACH en Langmeil, Alemania. Están previstas otras dos conferencias en abril y junio en Yakarta, Indonesia; y Melbourne, Australia; centradas en los mercados de Asia-Pacífico.


"Durante los dos días de la conferencia, demostramos principalmente a nuestros socios cómo las soluciones MOBOTIX pueden ofrecerles ventajas competitivas decisivas y un valor añadido estratégico", afirma Thomas Lausten, CEO de MOBOTIX. "Además, una vez más podemos establecer contactos de gran valor con compañeros del sector y ampliar nuestras redes profesionales".

“Nuestro objetivo es forjar el futuro junto con nuestros socios y seguir reforzando nuestra estrecha colaboración para abrir nuevas oportunidades, promover el crecimiento sostenible y continuar redefiniendo el mundo de la tecnología de vídeo”, prosigue Lausten.

Durante más de 25 años, MOBOTIX ha sido sinónimo de calidad «Made in Germany», combinando seguridad y robustez con flexibilidad e inteligencia en la tecnología de vídeo. Esto se aplica a la plataforma de cámaras y a las aplicaciones compatibles con IA que se instalan en las cámaras y continúa en el sistema de gestión de vídeo en la nube. El alto nivel de ciberseguridad y el cumplimiento evidente de las normativas aplicables en materia de protección de datos son características de estas excelentes soluciones, que han demostrado su eficacia en numerosos sectores de todo el mundo, especialmente en infraestructuras críticas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un año en el mercado: MOBOTIX ONE se consolida con éxito

Las cámaras térmicas y las aplicaciones para el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), la conferencia de socios de este año también se centró en la tecnología para el reconocimiento de texto que se muestra en la pantalla dentro de los vídeos, así como en las soluciones sanitarias. Pero, sobre todo, el intercambio con los socios sobre MOBOTIX ONE, que se lanzó en marzo de 2024, demostró que la nueva plataforma ya se ha establecido en la comunidad de socios de MOBOTIX.

“Con MOBOTIX ONE, hemos desarrollado una plataforma que combina sin esfuerzo el mundo descentralizado de MOBOTIX con las tendencias de IA en videoseguridad”, explica Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX. “Ahora también pensamos en soluciones de vídeo en términos de software y apps e integramos estas soluciones sin problemas en la arquitectura descentralizada de una cámara MOBOTIX ONE. Esto permite a nuestros clientes crear su propia solución de videoseguridad basada en IA. Con una cámara robusta, duradera y descentralizada, con una calidad de imagen mejorada y un bajo consumo de energía; y todo ello con el máximo nivel de ciberseguridad.”

MOBOTIX desarrolla soluciones, junto con socios tecnológicos, que van mucho más allá de los enfoques de seguridad tradicionales y crean nuevas oportunidades de negocio. Los visitantes del MPC pueden conocer y experimentar en la práctica estas aplicaciones avanzadas de los campos de la tecnología térmica, el reconocimiento óptico de caracteres y las soluciones para el sector sanitario. Experiencias de proyectos reales y soluciones personalizadas inspiran a los invitados y les muestran también nuevos enfoques e ideas sobre cómo estos productos pueden utilizarse para resolver retos muy particulares en diferentes sectores o para clientes específicos.

“Nuestros socios son la clave de nuestra fuerza global. Su compromiso con las ventas, la asistencia y los conocimientos técnicos es un factor clave de la excelente calidad de MOBOTIX. Por eso concedemos gran importancia a mantener y ampliar nuestra red de socios. Con nuestras conferencias, creamos una plataforma única para el intercambio de ideas innovadoras, nuevos productos apasionantes y la configuración conjunta del futuro de las soluciones de tecnología de vídeo inteligente” concluye Lausten.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zelP0IY
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de marzo de 2025

La UC3M presenta los resultados de la 3ª edición del Índice Español de Innovación

 


ZARA, MOVISTAR y MELIÁ son las empresas españolas más innovadoras

    • El Índice Español de Innovación es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios
    • Se han analizado 127 marcas del mercado español de 21 sectores, a lo largo de todo el año 2024
    • Apple y Toyota son las multinacionales percibidas como más innovadoras por los consumidores en España

La Universidad Carlos III de Madrid, con la colaboración de Neovantas, ha presentado los resultados de la 3ª edición del Índice Español de Innovación (ÍEI), que destaca las marcas más innovadoras del mercado español en 2024, según los consumidores.  En el acto se han hecho entrega de los premios a las empresas más innovadoras del año, que han recaído en Apple, Meliá, Movistar, Toyota y Zara.

El evento, celebrado en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M, ha contado con la presencia de Cristina Castejón, Vicerrectora adjunta de Investigación y Transferencia de la universidad, Antonio Descalzo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M, Mercedes Esteban, directora del Dpto. de Economía de la Empresa, y José Luis Cortina, Presidente de Neovantas, entre otras autoridades.

El Índice Español de Innovación (ÍEI) es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios, que analiza tres aspectos: la innovación comercial, nivel en el que los consumidores valoran el grado de innovación global de los productos/servicios de la empresa; la innovación digital, mide el grado en el que los consumidores perciben a la empresa como innovadora en sus soluciones digitales; y la innovación social, recoge la contribución percibida de la empresa a la sociedad y al medioambiente a través de la innovación.

"Por consiguiente, el ÍEI es único porque mide la innovación teniendo en cuenta el punto de vista de los consumidores, lo que lo diferencia de otros índices que consideran la perspectiva de los empresarios, las opiniones de expertos, los volúmenes de inversión en innovación o los indicadores macroeconómicos", explicó en su exposición Lluis Santamaría, director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM), de la Universidad.


Con su ponencia "El factor humano de la Inteligencia Artificial", Juan de Rus, Managing Partner de Neovantas, enfatizó la necesidad de combinar la creatividad humana con la capacidad de procesamiento de la IA para generar soluciones innovadoras, así como subrayó la importancia de la psicología social en la influencia comercial y la toma de decisiones. “En áreas de creatividad, la capacidad de adaptación o uso de principios de influencia social, la IA aún tiene mucho por aprender, por lo que el toque humano sigue siendo fundamental”, subrayó.

Como ponente de excepción para esta tercera edición se contó con Werner Kunz, profesor de la Universidad de Massachusetts Boston, quién en su intervención, "La innovación en la empresa en la era de la IA", destacó que "vivimos tiempos turbulentos y los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, ofrecen tanto oportunidades sin precedentes como serios retos. Por ello, en medio de esta dinámica, las empresas deben aclarar cómo mantener su ventaja innovadora”. Su ponencia ayudó a comprender mejor el papel fundamental de la IA en la estrategia empresarial y  recordó la importancia de centrarse en las cuestiones críticas necesarias para convertirse en un líder innovador.

Lola Duque, responsable del ÍEI y profesora del Dpto. de Economía de la Empresa en la UC3M, expuso los resultados de un trienio del ÍEI, resaltando la importancia de esta edición, ya que los datos de tres años permiten observar tendencias claras sobre cómo perciben los consumidores la innovación empresarial y las dinámicas sectoriales. Con base en los datos recogidos en 2024 añadió que: “Los consumidores españoles tienen un alto nivel de aceptación al uso de la IA por parte de las empresas. El reto está en utilizarla siempre que añada valor al cliente y se refuerce la ventaja competitiva de la empresa”. Además, el acto contó con un panel de representantes de empresas destacadas en los rankings, compuesto por Meliá, ING y Uber, quienes hablaron sobre su experiencia en diversos ámbitos de la innovación.

Esta tercera edición del ÍEI se ha elaborado sobre más de 24.600 encuestas realizadas durante 2024, se han analizado 127 marcas de 21 sectores del mercado español, resultando como empresas más innovadoras en cada uno de los 3 apartados (comercial, digital y social): Apple, Apple, Toyota, respectivamente. En cuanto a las empresas españolas con mejores puntuaciones han sido para Zara, ganadora en innovación comercial, Movistar ganadora en innovación digital y Meliá ganadora en innovación social.

Por lo que respecta a líderes por sector están encabezados por: Mutua Madrileña en compañías aseguradoras, Amazon en e-commerce, TikTok en redes sociales, Lidl en supermercados, Iberia en aerolíneas, Sanitas en seguros de salud, Glovo en servicios de entrega, entre otras empresas. A continuación, se presenta una tabla con las empresas ganadoras en cada uno de los sectores analizados.

GALARDONADOS EMPRESAS MAS INNOVADORAS 2025


  1. GANADOR COMERCIAL: Apple
  2. GANADOR DIGITAL: Apple
  3. GANADOR SOCIAL: Toyota
  4. GANADOR COMERCIAL ESPAÑOL: Zara
  5. GANADOR DIGITAL ESPAÑOL: Movistar
  6. GANADOR SOCIAL ESPAÑOL: Meliá
  7. MENCIÓN ESPECIAL POR ESTAR PRESENTE EN EL TOP10 DE LOS 3 ÍNDICES: Uber


 

Leer más...

domingo, 16 de marzo de 2025

Mujeres en IA: hacia un modelo de liderazgo colaborativo y transformador en la industria healthcare

 

  • Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora: “Debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”
  • El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ pone de relieve los desafíos de diversidad e inclusión en el desarrollo de la IA en salud. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INTELIGENCIA ARTIFICIAL – A pesar del crecimiento de la economía digital, las mujeres siguen subrepresentadas en áreas tecnológicas clave, lo que limita su acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento. Partiendo de esta premisa, Healthcare Businesswomen’s Association (HBA) ha organizado, en colaboración con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF-metrodora) el evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’, celebrado ayer en el Palacio Santoña de Madrid. Durante el encuentro, destacados profesionales destacados del sector han llegado a la conclusión de que existen barreras sistémicas como la falta de acceso a educación STEM, sesgos en los procesos de contratación y promoción, y un entorno laboral poco inclusivo que impide una mayor representación femenina. 


Durante su intervención, Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora, ha subrayado que “nos encontramos en un escenario de cambio acelerado, donde la revolución digital no solo es un reto, sino una oportunidad inigualable para avanzar hacia la equidad. Si analizamos la brecha de género en la tecnología, encontramos que sigue siendo una barrera real para muchas mujeres, pero hay sectores que nos demuestran que es posible un futuro diferente, como la biomedicina o la farmacia, en los que la representación femenina supera el 50%”.

“La presencia de mujeres en altos cargos dentro de la industria biofarmacéutica es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se aboga por un modelo de liderazgo colaborativo y se apuesta por el talento sin distinciones de género. Para seguir avanzando, debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”, añade la CEO de CESIF-metrodora.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Raquel Carnero, Engagement Lead de HBA- Healthcare Business Association, presentó oficialmente la asociación y el compromiso de las misma con la paridad de género en puestos de liderazgo, proporcionar prácticas equitativas que permitan a las organizaciones aprovechar todo el potencial de las mujeres, facilitar las conexiones profesionales y empresariales para acelerar el avance. Durante su intervención destacó los objetivos clave del equipo y su compromiso con el fortalecimiento de la red de colaboración internacional. 

La mesa de diálogo, moderada por Anabel Rodríguez Learte, directora académica de CESIF-metrodora, la han protagonizado Miriam Rodríguez González, CEO de Savana; Marta Martínez Salgado, Iberia Digital Health Solutions Lead en Abbott; Daniel Hidalgo Martínez, Managing Director en Accenture España; y Gloria Macías Lizaso, General Manager en AVOS Tech y ex- McKinsey Partner.

A lo largo del debate, los profesionales del sector han abordado cuestiones clave sobre el talento femenino en la revolución tecnológica. 

Por su parte, Gloria Macías Lizaso afirma que la irrupción de la inteligencia artificial y la transformación digital ha afectado a las empresas de forma distinta en función de su nivel de madurez y “para empresas nuevas y nativos digitales, esto está suponiendo su razón de ser. Para empresas grandes y más tradicionales ha supuesto un cambio cultural profundo que aún está en proceso por lo que no se ven totalmente sus frutos. En cualquier caso, es un camino de no retorno porque como usuarios, todos nos hemos acostumbrado a un nivel de servicio distinto que ahora demandamos como clientes”.

Con respecto a la importancia de mantenerse actualizado, Daniel Hidalgo Martínez explica que “desde el desarrollo del primer proyecto de IA en el ámbito público en 2014, hasta los proyectos actuales basados en agentes de IA generativa, he podido participar en primera persona en cómo la IA ha revolucionado la personalización y eficiencia de servicios públicos como Justicia, Sanidad, Seguridad Social… Aunque la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para la mejora continua, también plantea un reto a las organizaciones de adaptarse, manteniéndose en constante actualización para aprovechar al máximo su potencial”. 

Miriam Rodríguez González señala, gracias al potencial de la evidencia del mundo real y a tecnologías avanzadas que aporta la IA y la transformación digital en el ámbito de la salud, “estamos asistiendo a una revolución sin precedentes. Más que una promesa de futuro, esta medicina personalizada es hoy una realidad tangible, impulsada por el análisis avanzado de datos y el poder transformador de la IA. Impulsados por la diversidad y guiados por el rigor científico, clave en salud, la IA no solo está redefiniendo la medicina, sino que se posiciona como la llave maestra de un futuro más humano, disruptivo y accesible en el ámbito sanitario”, ha añadido la CEO de Savana.

Durante la charla, los asistentes han interactuado con los expertos y profundizado en los temas abordados durante la mesa redonda. Entre los puntos clave, destacan la necesidad de promover la educación STEM entre mujeres, implementar políticas inclusivas en tecnología y establecer marcos regulatorios que eviten sesgos en los algoritmos de IA.

El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ reafirma el compromiso de HBA y CESIF-metrodora con la promoción del talento femenino y la innovación en el sector salud. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mcsuEx5
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de marzo de 2025

GameBCN celebra una década de éxitos en la incubación de videojuegos

El programa suma diez nuevos equipos, cuatro de ellos catalanes, en una edición con premios para los mejores equipos e incentivos para el establecimiento de nuevos estudios en Cataluña


GameBCN, el programa de incubación de videojuegos líder en el sur de Europa, celebra el lanzamiento de su 10ª edición, marcando una década dedicada a la profesionalización de estudios de videojuegos y al impulso del talento emergente.

Desde su creación en 2014, GameBCN ha incubado 54 equipos, logrando que más del 50% hayan firmado acuerdos de publicación y recaudando más de 6,8 millones de euros

2021 marcó el inicio de la expansión internacional de GameBCN, con iniciativas en Japón, Girona, Arabia Saudita y Lituania. Además, se han impulsado nuevos verticales en salud y programas propios que cubren desde la preincubación hasta la aceleración. Hasta la fecha, ha apoyado a 118 equipos y prevé superar los 170 en 2025.

"Hace 10 años creamos GameBCN con el objetivo de convertir Barcelona en un hub clave para los videojuegos. Hoy celebramos el impacto generado y el talento que hemos impulsado, consolidando nuestro papel dentro de la industria. Este aniversario es un hito importante tanto para GameBCN como para el sector del videojuego en Cataluña", afirma Simón Lee, fundador de GameBCN. "Este año reforzamos nuestro compromiso con el talento internacional y local, con la voluntad de seguir construyendo el futuro del desarrollo de videojuegos en Cataluña", destaca Joan Francesc Bañó, director ejecutivo de GameBCN.

La décima edición del programa de incubación arranca con más equipos que nunca. El programa amplía de 6 a 10 los equipos incubados gracias a la firme apuesta de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y Socialpoint, junto con la consultora de innovación Peninsula. Este año los equipos optarán a tres premios económicos (20.000 €, 15.000 € y 10.000 €) y, además, aquellos equipos que decidan establecerse en Cataluña podrán acceder a un fondo de 500.000 € del Institut Català de Finances para consolidarse como empresa.

El acto de lanzamiento de la 10ª edición de GameBCN ha sido precedido por la primera edición de los Talent Dev Talks, un ciclo de mesas redondas organizado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y moderado por Gina Tost, experta en tecnología e innovación.  Cerca de 150 estudiantes han seguido las sesiones, en las que se han abordado competencias clave, perfiles demandados y oportunidades de financiación.

Los equipos catalanes participantes en el programa son Donlatino Productions, Broken Atom, The Magic Dog Studio y Wheel of Games; además de Auxilio Games (Madrid), Bird Island (Dinamarca), Goose Byte Studios (Canadá), Hot Chai Games (Estados Unidos), Ninju Games (Baleares) y Housefolk (Finlandia). Todos ellos recibirán 120 horas de formación en producción, marketing y negocio, así como mentorías personalizadas por parte de expertos provenientes de Gameloft, Socialpoint, Ubisoft, IO Interactive, Tilting Point, FunPlus y Anchor Point. Además, también disfrutarán de eventos mensuales y charlas abiertas al público con expertos de la industria, generando un clima de intercambio muy favorable para el sector. En agosto presentarán sus proyectos en la Gamescom, la feria más importante del sector en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/F0KYmRE
via IFTTT
Leer más...

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

Un jurado de destacados expertos del sector ha reconocido los proyectos más innovadores del sector inmobiliario español en las categorías de ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’ y ‘Mejor proptech innovadora’


Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de realizar un proyecto piloto inicial con Solvia, lo que les permitirá aplicar y probar sus soluciones en la mayor cartera de gestión inmobiliaria del sector. Para seleccionar a los premiados, un jurado de expertos integrado por directivos de grandes empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión ha analizado aspectos clave como el potencial disruptivo de las tecnologías empleadas, la viabilidad y escalabilidad del modelo de negocio o la idoneidad para su integración en el ámbito corporativo.

Además de las tres ganadoras, han obtenido menciones especiales como finalistas de esta tercera edición de los Premios Solvia Proptech las startups RevisionPro, Cassandra AI, Lis Data Solutions, Reva Technology, Nidus Lab y Trivima.  

"La tecnología y la innovación son imprescindibles para transformar nuestra industria hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el cliente. Desde Solvia, queremos destacar el esfuerzo, talento y compromiso demostrado por las startups participantes y estamos convencidos de que estos proyectos ayudarán a marcar el camino hacia un mercado inmobiliario más innovador y competitivo. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para consolidar el ecosistema proptech en el sector, impulsando esta y otras iniciativas que ayuden a convertirlo en un referente para el futuro", ha señalado Enrique Tellado, CEO de Intrum España y presidente de Solvia.

La innovación como motor del crecimiento
Junto a la entrega de premios, uno de los momentos más destacados del evento ha sido el diálogo llevado a cabo entre Enrique Tellado, CEO de Intrum y presidente de Solvia, y Diego Bestard, CEO de Urbanitae, en el que ambos expertos han compartido sus visiones sobre la innovación como eje esencial para el crecimiento. Ambos convinieron cómo en un mundo donde la revolución tecnológica de la inteligencia artificial está impactando de lleno en los modelos de negocio, más que nunca, "las personas y el talento lo son todo", son el verdadero factor diferencial para impulsar esa innovación. Asimismo, abordaron también el impacto del entorno geopolítico actual en la inversión, las condiciones necesarias para fomentar la innovación en España, así como las claves del éxito de proyectos en plena expansión como Urbanitae o la apuesta por la tecnología y la innovación de Solvia.

En el evento también se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘El entorno Proptech, cada día más cerca de las grandes empresas’, que ha contado con la participción de José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; Fernando Cuerda, responsable de Inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Mª Rincón, Co-founder & CMO de Homming (ganador II Premios Solvia PropTECH); Manuel Pérez, CEO & Founder de PhotoILike (ganador II Premios Solvia PropTECH); y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España. Durante este panel, los expertos debatieron sobre la creciente integración de las soluciones tecnológicas en grandes corporaciones y cómo estas colaboraciones redefinen la eficiencia y los modelos de negocio del sector.

Jurado de excepción
El jurado que ha calificado los proyectos, ha estado formado por directivos de destacadas empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión como Lucía Graña, directora de Gestión de Portfolio de Sareb; Aitor García, CEO de MACC Residencial;  Gonzalo Gallego, Head of Spain RE Advisory de Cerberus; Ignacio Vílchez, director de Inmuebles Adjudicados de Banco Santander España; Sandra Daza, CEO de Gesvalt; Fernando Cuerda, responsable inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; José Carlos Vallejo, jefe de Activos Adjudicados de Ibercaja; Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa; Cristina Ontoso, directora Comercial y de Marketing de Culmia; David Peral, Investment & Asset Manager de Orion Capital; David Hueso, cofundador de TheFringe/LABS; Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia e Intrum España; y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España.

Con este tipo de iniciativas, Solvia refuerza su compromiso con el ecosistema proptech, impulsando activamente alianzas estratégicas y reconociendo proyectos que, a través de la innovación tecnológica, contribuyen a la resolución de los desafíos del mercado, a la mejora de la experiencia del cliente y a construir un sector más sostenible, competitivo y conectado con las necesidades actuales y futuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dokgRj7
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de marzo de 2025

Inebir obtiene la certificación ESHRE en Buenas Prácticas Clínicas y de Laboratorio

Inebir ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito de la reproducción asistida al convertirse en uno de los dos únicos centros en España en obtener la prestigiosa certificación de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) en Buenas Prácticas Clínicas y de Laboratorio


Este reconocimiento avala el compromiso de Inebir con la excelencia en embriología clínica, medicina reproductiva e innovación tecnológica, garantizando a sus pacientes los más altos estándares de seguridad y eficacia en los tratamientos de fertilidad.

Un sello de calidad y seguridad en reproducción asistida
La certificación ESHRE es una de las más exigentes a nivel europeo y valida que un centro de reproducción asistida cumple con los más altos estándares en sus procedimientos clínicos y de laboratorio. Para obtener este reconocimiento, Inebir ha superado un riguroso proceso de evaluación que incluye:

  • Revisión documental de protocolos médicos y operativos.
  • Inspección in situ por expertos internacionales.
  • Análisis de seguridad y eficacia de los tratamientos.
  • Compromiso con la mejora continua y actualización de técnicas reproductivas.

"Ser uno de los dos centros en España en obtener esta certificación es el resultado del esfuerzo de todo nuestro equipo y refleja nuestra apuesta por la calidad, la innovación y la seguridad en cada tratamiento", destaca el Dr. José Manuel Navarro, director de la Unidad de Reproducción Humana de Inebir.

Un enfoque integral para el cuidado de la fertilidad
El reconocimiento de ESHRE no solo avala la calidad de los tratamientos de fertilidad, sino también la estructura de Inebir como un centro especializado en salud reproductiva. La clínica ofrece un enfoque integral que abarca desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior, asegurando una atención personalizada y basada en la última evidencia científica.

Inebir trabaja en el diagnóstico de diversos factores que pueden influir en la fertilidad, como alteraciones hormonales, endometriosis o patologías del aparato reproductor. Su equipo multidisciplinario integra especialistas en ginecología, reproducción asistida, proctología, fisioterapia, genética, embriología, andrología y psicología, lo que permite abordar cada caso con una visión completa.

La certificación ESHRE refuerza el compromiso de la clínica con la excelencia en cada etapa del proceso reproductivo. Desde el análisis de la reserva ovárica hasta las técnicas de preservación de la fertilidad, cada procedimiento sigue un estricto control de calidad.

Tecnología y especialización al servicio de los pacientes
El aval de ESHRE reconoce no solo la calidad asistencial, sino también la constante innovación en los laboratorios de Inebir. La clínica ha implementado tecnología avanzada para optimizar los procesos de fecundación in vitro (FIV) y asegurar la trazabilidad en cada muestra biológica.

Los laboratorios certificados permiten un control exhaustivo de las condiciones en las que se desarrollan los embriones, mejorando las tasas de éxito y reduciendo los riesgos. Este avance, junto con la formación continua del equipo médico, posiciona a Inebir como un referente en el sector.

Además, la clínica pone especial énfasis en la personalización de los tratamientos, ajustando cada protocolo a las características individuales de los pacientes. Desde el asesoramiento inicial hasta el seguimiento del embarazo, Inebir garantiza un acompañamiento integral.

Inebir, referente en reproducción asistida en España
Con la certificación ESHRE, Inebir refuerza su posición como un centro de referencia en fertilidad, asegurando a sus pacientes tratamientos basados en la mejor evidencia científica y con la máxima garantía de calidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SuOMjHn
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de marzo de 2025

Carti 100 de Bear Robotics gana el iF DESIGN AWARD 2025 y establece estándares en automatización logística

Este logro refuerza la posición de Bear Robotics como líder en diseño robótico innovador para logística, tras el éxito del premio Servi Plus del año pasado


Bear Robotics se complace en anunciar que su robot móvil autónomo Carti 100 ha sido galardonado con el prestigioso premio iF DESIGN AWARD 2025 en la categoría de Producto, disciplina Robótica. Este logro refuerza la posición de Bear Robotics como líder en diseño robótico innovador para logística, tras el éxito del premio Servi Plus del año pasado.

Carti 100 destacó entre casi 11.000 candidaturas de 66 países, impresionando a un jurado de 131 expertos internacionales en diseño. El iF DESIGN AWARD, reconocido mundialmente como símbolo de la excelencia en el diseño, subraya el compromiso de Bear Robotics con la fusión de tecnología punta y diseño centrado en el usuario.

Diseñada por los equipos internos de diseño e ingeniería de Bear Robotics en Silicon Valley, Carti 100 está pensada para revolucionar la logística en interiores. Capaz de transportar cargas de hasta 220 libras y con amplias opciones de personalización, Carti 100 se integra a la perfección en diversos entornos operativos. Este premio destaca su diseño innovador y sus avanzadas capacidades operativas.

"Basándose en el reconocimiento de Servi Plus, el Carti 100 demuestra aún más nuestra dedicación a la creación de robots que son a la vez tecnológicamente avanzados e intuitivamente diseñados para aplicaciones del mundo real", dijo John Ha, CEO de Bear Robotics. "Carti 100 está diseñado para aumentar la eficiencia en entornos de almacén y fábrica, y estamos muy orgullosos de este premio".

El diseño compacto de Carti 100 permite una navegación ágil en espacios reducidos, por lo que resulta ideal para diversos entornos de interior. Su capacidad de sincronización multirrobot permite flujos de trabajo eficientes y coordinados. Por ejemplo, en pruebas realizadas en almacenes, las unidades Carti 100 sincronizadas han reducido los tiempos de transferencia de inventario en una media del 25%. Equipado con navegación avanzada y carga automática, Carti 100 garantiza un funcionamiento continuo, con hasta 10 horas de autonomía con una sola carga, maximizando la rentabilidad y transformando los procesos de manipulación de materiales.

"En las pruebas, hemos visto que el Carti 100 ha sido capaz de aumentar drásticamente el rendimiento de las mercancías movidas en los almacenes. La capacidad de los robots para trabajar juntos ha cambiado las reglas del juego", afirma uno de los participantes en las pruebas.

Ver video aquí

Sobre Bear Robotics
Fundada en 2017, Bear Robotics desarrolla robots autónomos con IA diseñados para mejorar las tareas diarias. Los emblemáticos robots Servi se utilizan en los sectores de la hostelería, la sanidad y el comercio minorista en Norteamérica, Europa y Asia. Más información: www.bearrobotics.ai.

Sobre iF DESIGN AWARD
Desde 1954, el iF DESIGN AWARD ha sido reconocido como un símbolo de prestigio mundial de la excelencia en el diseño. Las obras premiadas se exhiben en ifdesign.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FTiAoR9
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2025

La Asociación Europea de Neuromarketing celebra su 5ª edición del Neuromarketing Congress los días 11 y 12 de marzo




ROIPRESS / INTERNACIONAL / EVENTOS - Los días 11 y 12 de marzo de 2025, la Asociación Europea de Neuromarketing celebrará la quinta edición del Neuromarketing Congress, un evento de referencia internacional que reúne a los mayores expertos en neuromarketing, neurociencia y comportamiento del consumidor. Este congreso internacional en formato online se consolida como un espacio único para explorar las últimas tendencias, investigaciones y aplicaciones prácticas del neuromarketing en el mundo empresarial.


El Neuromarketing Congress 2025 contará con la participación de ponentes de prestigio internacional y profesionales del marketing. Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales que profundizarán en cómo la ciencia del cerebro puede transformar las estrategias de marketing y mejorar la conexión con los consumidores.

Un evento para profesionales y empresas

El Neuromarketing Congress es el más importante de todos los que se realizan en habla hispana y está dirigido a profesionales del marketing, publicidad, ventas y recursos humanos, así como a empresas interesadas en comprender mejor a sus clientes y optimizar sus estrategias comerciales. Lo organiza la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN).

Inscripciones y más información

No te pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro pionero, donde la ciencia y el marketing se unen para revolucionar la forma en que las marcas se conectan con las personas.

Las inscripciones para el Neuromarketing Congress 2025 ya están abiertas. Regístrate GRATIS HACIENDO CLIC AQUÍ.

Si quieres descargar la agenda del congreso en pdf, haz clic aquí.

Para más información sobre la Asociación Europea de Neuromarketing visita la página oficial  www.neuromarketingcongress.com.



AGENDA DEL NEUROMARKETING CONGRESS 2025














Leer más...

domingo, 9 de marzo de 2025

Estrategias para involucrar a las comunidades y convertirlas en cocreadores de marca

 

Diego “Pico” Livachoff 


ROIPRESS / PERÚ / EXPERTOS -  La relación entre marcas y consumidores ha evolucionado significativamente debido en gran parte a la hiperconectividad. Las empresas ya no solo comunican, sino que buscan la participación activa de sus audiencias en la construcción de narrativas y experiencias.  


Sin embargo, el concepto de "cocreación" requiere una mirada más precisa. Diego "Pico" Livachoff, Chief Creative Officer de Potro, plantea una perspectiva diferente sobre la participación de las comunidades en el marketing y la publicidad. 

De la cocreación a la participación activa 

Para Livachoff, es importante redefinir el concepto de cocreación. “Creo que me inclino más por la palabra ‘participar’ o ‘interactuar’ en lugar de ‘cocrear’. Son pocos los ejemplos reales de cocreación, mientras que hay innumerables casos donde la gente es partícipe necesario de una campaña o idea”, explica. 

 La clave está en generar dinámicas donde los consumidores se sientan motivados a involucrarse sin que la marca imponga demasiadas barreras. 

Un ejemplo de este enfoque es la campaña de Coca-Cola, en la que la marca se inspiró en las señaléticas pintadas por la gente y transformó ese contenido en una acción publicitaria. Aquí, la iniciativa partió de la comunidad y la marca la adoptó, generando una conexión genuina con su audiencia. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Plataformas y creatividad: la combinación ganadora 

Las redes sociales han cambiado radicalmente el juego. Son el canal principal de interacción y conexión entre marcas y consumidores.  

No obstante, Livachoff es enfático en que las herramientas están disponibles para todos y lo que realmente marca la diferencia es la creatividad: “Las plataformas ofrecen las mismas oportunidades para todas las marcas. La clave es hacer cosas que no se hayan hecho antes, con estrategia y creatividad. Decir y hacer cosas nuevas te pone en otro nivel de conversación”. 

Este principio se refleja en campañas como la de JetSMART, donde la agencia Potro desarrolló una activación que invitaba a los usuarios a comparar el tamaño de su nariz con el pico de Machu Picchu a través de un filtro en Instagram. “No fue cocreación, pero sí una participación necesaria del público. Si no jugabas, no podías ganar un pasaje. La idea era divertida y la gente quería ser parte de ella”, comenta Livachoff. 

Los retos de transformar comunidades en cocreadores 

El mayor desafío para las marcas es entender que las audiencias no siempre están dispuestas a crear contenido. La gente no quiere publicidad y, mucho menos, sentirse obligada a generar contenido para una marca. “Si la participación se convierte en una moda sin un propósito real, pierde su impacto. Lo inesperado y lo diferente es lo que realmente llama la atención de los consumidores”, señala el CCO de Potro. 

Por ello, recomienda que cualquier estrategia de participación de comunidades esté respaldada por una idea estratégica relevante. “Si una marca quiere involucrar a su audiencia, debe hacerlo con una propuesta que sea más que una tendencia pasajera. De lo contrario, durará lo que un ‘swipe’ en el celular”, advierte. 

El futuro de la participación en el marketing 

Si bien la cocreación puede parecer una tendencia en crecimiento, Livachoff cree que el foco debe estar en la interacción auténtica y en la generación de experiencias significativas. “En Potro no seguimos tendencias por seguirlas. Intentamos hacer cosas que nos diviertan, emocionen y generen algo en la panza. Si una idea lleva a la cocreación, bienvenido sea, pero no lo forzamos”, concluye. 

Entender que la participación genuina proviene de propuestas creativas que conecten con los intereses y emociones de sus audiencias, es la clave para las marcas que realmente desean construir una relación duradera con sus comunidades.  

Más que pedirles que creen contenido, el desafío está en ofrecerles algo tan atractivo que quieran ser parte de ello espontáneamente. 

Autor: Diego “Pico” Livachoff   – CCO en Potro


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZMtxIre
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo podemos aumentar la eficiencia energética en los hogares?

 

  • El 80% de las viviendas cuentan con una eficiencia energética deficiente, siendo los hogares responsables del consumo de más de un 30% de la energía
  • Una de las recomendaciones que ofrece HomeServe es apostar por sistemas de climatización eficiente como una de las vías para lograr mayor ahorro energético en los hogares




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS  - Los expertos de HomeServe, empresa especializada en reparación, mantenimiento e instalaciones del hogar, nos ofrecen algunos consejos para aumentar la eficiencia energética en nuestros hogares coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebrará el próximo miércoles, 5 de marzo.


Tal y como explican, actualmente el 80% de las viviendas cuentan con una eficiencia energética deficiente, siendo los hogares responsables del consumo de más del 30% de la energía.

La primera medida para tener en cuenta cuando se quiere mejorar la eficiencia energética de una vivienda es revisar el aislamiento del hogar. El 47% de la energía se escapa por las ventanas y el consumo de energía varía en función del aislamiento del interior de la vivienda. Para maximizar la eficiencia, recomiendan las ventanas de doble vidrio y los marcos con rotura de puente térmico. 

Desde HomeServe indican que la clave está en apostar por sistemas de climatización eficiente como una de las vías para lograr mayor eficiencia y ahorro energético en los hogares. Una de las soluciones que destacan los expertos de HomeServe es la instalación de sistemas de energía renovables como la aerotermia, que permite obtener calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración con un mismo equipo, con un ahorro en el consumo de energía de hasta un 70%. “Si, combinamos la aerotermia con la instalación de paneles solares, el incremento en la eficiencia y el ahorro es aún mayor”, indican desde HomeServe. También revelan que existen otras alternativas e instalaciones como las calderas híbridas, las baterías acumuladoras y otros sistemas combinados que generan ahorro a la vez que mejoran el confort.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Asimismo, en HomeServe apuntan que, en función de la instalación que realicemos, el ahorro puede alcanzar entre un 50% y un 80% menos de energía consumida. Por ejemplo, en una vivienda de 180 metros cuadrado, el ahorro anual estimado si instalamos aerotermia frente a los sistemas tradicionales oscila entre los 1.200 y 1.500 euros. 

De igual manera, y no menos importante, es necesario prestar atención a los electrodomésticos. “Muchas veces tenemos aparatos que funcionan bien y no reparamos en que estos pueden mermar el nivel de eficiencia de nuestro hogar, aunque estén en perfecto estado. Si un electrodoméstico tiene veinte años, lo más probable es que, por muy bien que funcione, no cumpla con los requisitos actuales para ser considerado eficiente”, apuntan. En este sentido, es imprescindible que los electrodomésticos que utilizamos sean los clasificados como A o B principalmente, y evitar los clasificados en letras menos eficientes como la E,F o G, entre otras. 

Además, recuerdan que hay que desconectar los aparatos electrónicos cuando no los utilicemos porque estos consumen energía aunque estén en stand by. “Las regletas con interruptores son útiles para controlar el uso de todos los dispositivos que tenemos conectados, ya que con esta podemos cortar la energía fácilmente”.

Por otra parte, es fundamental tener conciencia sobre el uso del agua caliente. Para gestionarlo, sugieren los reductores de caudal en los grifos o cambiar los grifos tradicionales por monomando. También elegir grifos reguladores de temperatura para la ducha y aislar las tuberías de agua caliente, lo que evita pérdidas de calor. “Y, sobre todo, un correcto mantenimiento de las instalaciones del hogar. Contar en nuestra vivienda con un dispositivo o instalación que no funciona correctamente implicará un mayor consumo de energía y agua. Por ello, es importante realizar revisiones periódicas de la instalación”, subrayan desde HomeServe.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ELTCI3w
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de marzo de 2025

EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO anuncia el estreno de la 2ª temporada de los “RADiO TYPE PODCAST”

 

David C. Mendoza 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / COACHING - El Anfitrión del Cambio regresa con una nueva temporada de su exitoso programa Radio Type Podcast, que arrancará el 11 de marzo de 2025. Tras el éxito de la primera temporada, esta segunda edición contará nuevamente con 30 episodios, que se publicarán dos veces por semana, cada martes y jueves, manteniendo el formato ágil y accesible que ha conquistado a su audiencia.


Cada episodio de RADiO TYPE PODCAST, con una duración aproximada de 10 minutos, estará presentado por David C. Mendoza, reconocido como uno de los mayores expertos en Leyes Mentales en el mundo hispanohablante. Las Leyes Mentales, traducción al español de Mental Laws, son las pautas que sigue la mente humana para procesar emocionalmente vivencias, relaciones, situaciones y aprendizajes sociales. En EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO se pueden encontrar estas leyes clasificadas en 25 principios fundamentales que definen cómo el pensamiento interpreta y gestiona estas experiencias, influyendo directamente en nuestra vida emocional.


¿Qué son las Leyes Mentales?

Al igual que las leyes naturales o físicas, cada una de estas Leyes Mentales cuenta con un enunciado claro y específico, convirtiéndose en una especie de decálogo de vida. Cuando son conocidas y aplicadas, contribuyen notablemente a mejorar la calidad de vida de las personas, generando cambios positivos y transformadores.


30 episodios que pueden transformar tu vida

David C. Mendoza, con su estilo cercano y profundamente reflexivo, guiará a los oyentes a través de estos principios, ofreciendo herramientas prácticas para aplicarlos en el día a día. Los episodios estarán disponibles en las principales plataformas de podcasting:  

Esta nueva temporada promete consolidar a RADiO TYPE PODCAST como un referente en el ámbito del desarrollo personal y las Leyes Mentales, ofreciendo contenido de alta calidad y práctico para todos aquellos que buscan un cambio positivo en sus vidas.

No te pierdas el estreno de la segunda temporada de RADiO TYPE PODCAST, un espacio diseñado para inspirar, educar y transformar a través del conocimiento de las Leyes Mentales.


Para escuchar los episodios de la temporada anterior de Radio Type Podcast se puede visitar: https://radio.elanfitriondelcambio.com/

Y para conocer más sobre David C. Mendoza, el locutor y presentador de este espacio, se puede consultar su web oficial: https://www.davidcmendoza.com/

Leer más...

lunes, 3 de marzo de 2025

YTA Benji revoluciona el crecimiento en YouTube con su método probado

El experto en creación de contenido ha generado más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes gracias al potenciamiento de sus marcas personales


Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, ha conseguido consolidarse como un referente en el crecimiento de canales de YouTube, ayudando a influencers y expertos a multiplicar su audiencia y así monetizar sus marcas personales.

A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado resultados extraordinarios, como el crecimiento exponencial del canal de Fx Alex G y el impacto en la comunidad de trading con su cliente El Sensei.

Dos años atrás, el influencer financiero Fx Alex G buscaba una estrategia con la que destacar en YouTube. Tras unas dudas iniciales, pero confiando finalmente en el método de YTA Benji, su canal logró experimentar un aumento sustancial en visitas y suscriptores.

Entre las estrategias implementadas destacaron la creación de contenido específico, el aumento de la frecuencia de publicaciones y la realización de retos virales. El más exitoso de estos retos consistió en convertir 100 dólares en 1.000.000 de dólares mediante trading. Ello le permitió duplicar su base de seguidores.

El éxito de esta metodología también quedó patente en la colaboración con El Sensei, reconocido experto en trading. Gracias a una estrategia similar, su canal acumuló más de 16 millonres de visitas y 350.000 suscriptores en 2023.

Destacó la iniciativa "El Alumno del Sensei", donde se enseñó trading desde cero a un seguidor elegido al azar, demostrando en tiempo real el impacto de su método.

Más allá del crecimiento y éxito de canales, YTA Benji ha desarrollado una técnica basada en el análisis y optimización de miniaturas, basada en la estrategia de Netflix. Este enfoque ha permitido revitalizar videos con bajo rendimiento y aumentar significativamente su alcance.

"Mi pasión siempre ha sido potenciar la marca personal de expertos y creadores de contenido. Hoy en día, cualquier persona con un mensaje claro y una estrategia efectiva puede llegar a una audiencia masiva", afirma YTA Benji. 

Su agencia, YT Agency LLC, sigue transformando el panorama de YouTube, ofreciendo soluciones innovadoras para quienes buscan consolidarse en la plataforma y generar impacto en sus nichos de mercado.

Acerca de YTA Benji
Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, es un especialista en crecimiento de canales de YouTube. A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado generar más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes. 

Su metodología se basa en la optimización de contenido, estrategias virales y análisis de tendencias para maximizar el alcance en la plataforma.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eHoCb8U
via IFTTT
Leer más...

viernes, 28 de febrero de 2025

¿Por qué es importante contar con un abogado y cómo elegir al adecuado?

 



/ IBERIAN PRESS / Solicitar ayuda a un profesional de las leyes puede ser una de las decisiones más importantes que tomes en tu vida. A menudo, las personas recurren a ellos cuando se enfrentan a problemas complicados, pero también pueden ser esenciales en situaciones cotidianas donde se necesita un consejo profesional. Un despacho especializado no solo actúa como tu defensor, sino también como un aliado que guiará a través de las complejidades del sistema judicial. Sin importar la naturaleza del caso, siempre es importante contar con un experto que sepa cómo proceder de manera efectiva en la defensa.

Un despacho de abogados en Palencia, por ejemplo, ofrece la posibilidad de encontrar un asesor cercano y con experiencia en diferentes áreas del derecho. Esto es clave porque no todos son iguales; sus especialidades pueden variar ampliamente. Es vital comprender las diferencias entre un penalista, uno civil, uno comercial y uno especializado en extranjería, ya que cada uno de ellos se encarga de situaciones completamente distintas. El penalista se enfoca en casos relacionados con delitos, defendiendo a quienes son acusados de cometerlos. En cambio, los del fuero civil están especializados en disputas entre personas o entidades privadas, ya sea sobre propiedades, contratos o daños. Los comerciales se encargan de cuestiones relacionadas con empresas, negocios y comercio. Por último, los de extranjería son los expertos en todo lo relacionado con la inmigración y los trámites internacionales.

Cuando se enfrentan a la necesidad de contratar uno, es fundamental tomarse un tiempo para analizar algunas cuestiones. Primero, se debe asegurar de que el elegido tenga la experiencia necesaria en el área específica que te afecta. Por ejemplo, si se está enfrentando un problema relacionado con una empresa, lo ideal es que se busque uno con experiencia en derecho comercial. La especialización garantiza que el profesional tenga el conocimiento actualizado y las estrategias adecuadas para tratar el caso. Además, es importante que se sienta confianza en la persona. La relación con el cliente se basa en la comunicación y en una comprensión clara de los objetivos de cada parte.

El beneficio de contratar a uno especializado es incuestionable. No solo se tendrá a un experto defendiendo los derechos, sino que también se contará con la seguridad de que se tomarán en cuenta todas las regulaciones y nuevas legislaciones que puedan influir en la  situación.

Las ventajas de solicitar asistencia a uno adecuado van más allá de los conocimientos legales. El profesional también se convierte en un guía que conoce los procedimientos y plazos establecidos en cada tipo de caso, lo que facilita el camino hacia la resolución. “El profesional adecuado también brindará un enfoque estratégico para obtener el mejor resultado posible, ya sea mediante negociaciones o representaciones ante el tribunal”, comentan en Calvo y Calle Abogados.

Es normal que la persona se sienta abrumada por la cantidad de aspectos a considerar al momento de la elección, pero debe recordar que se trata de una inversión en su bienestar y futuro. Tomarse el tiempo necesario para elegir al adecuado puede marcar la diferencia entre una resolución exitosa y una complicación innecesaria.


Leer más...

domingo, 23 de febrero de 2025

¿Cuáles son las operaciones estéticas más demandadas por los hombres en España?

 

  • Según Acibadem, líder en el campo de la cirugía estética de Turquía, las cirugías más populares incluyen trasplante capilar, procedimiento para pérdida de peso, tratamientos dentales y rinoplastia




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS Cada vez más hombres recurren a la cirugía estética para mejorar su apariencia y ganar confianza. Aunque durante años estos procedimientos estuvieron asociados a las mujeres, la tendencia ha cambiado. Hoy en día, muchos de ellos buscan realzar sus rasgos sin perder naturalidad ni expresión. Factores como la imagen profesional, la autoestima y el envejecimiento influyen en esta decisión. 


Pero ¿cuáles son los tratamientos más solicitados en la actualidad? La demanda ha crecido en los últimos años y las opciones son muy variadas. Algunos procedimientos ayudan a definir el rostro o rejuvenecer, mientras que otros se centran en moldear el cuerpo. La preferencia por técnicas menos invasivas también ha aumentado, ya que permiten mejoras estéticas sin largos periodos de recuperación. Acibadem, líder en el campo de la cirugía estética en Turquía, ha identificado las cirugías y tratamientos más populares entre los hombres:

1. Trasplante capilar: la pérdida de cabello es una de las principales preocupaciones estéticas de los hombres ya que este problema puede hacer que se sientan menos atractivos o aparenten más edad de la que realmente tienen. El trasplante capital es una de las opciones más demandadas porque permite recuperar el cabello de forma definitiva y natural. Lo que diferencia a este tratamiento de otros que solo frenan la caída, es que ayuda a repoblar las zonas afectadas, logrando resultados visibles y duraderos.

2. Cirugías para pérdida de peso: las cirugías bariátricas se han convertido en una solución efectiva para hombres que no logran perder peso solo con dieta y ejercicio, especialmente con el envejecimiento y la ralentización del metabolismo. Entre las opciones más demandadas está la manga gástrica, que reduce el estómago en un 80% para limitar la ingesta y generar saciedad rápidamente. Otra alternativa es el bypass gástrico, que no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora afecciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la apnea del sueño.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


3. Tratamientos dentales: la estética dental es clave en la confianza masculina, ya que una sonrisa cuidada proyecta juventud y salud. Entre los tratamientos más solicitados están las carillas de porcelana, ideales para corregir imperfecciones como dientes desalineados, fracturados o con espacios. Por otro lado, los implantes dentales ofrecen una solución permanente para la pérdida de piezas, mejorando tanto la funcionalidad como la armonía facial. Estos procedimientos, además de mejorar la sonrisa, refuerzan la seguridad y la autoestima.

4. Rinoplastia: una nariz promitente, desviada o con giba dorsal es una de las razones principales por las que los hombres buscan someterse a este procedimiento. Más allá de la estética, muchos de los que optan por esta cirugía también presentan problemas respiratorios que pueden ser corregidos tras una rinoplastia.


“A pesar del creciente interés de los hombres en la cirugía estética, aún existen ciertos tabúes alrededor de este tema. Sin embargo, cada vez más pacientes comprenden que estos procedimientos no buscan cambiar radicalmente su apariencia, sino realzar sus mejores rasgos y ayudarles a sentirse más seguros”, afirma Tanya Nevenova, supervisora de Desarrollo de Negocio de la Acibadem. “En nuestras clínicas buscamos ofrecer resultados naturales y personalizados, permitiendo que cada hombre proyecte la mejor versión de sí mismo”, concluye.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r4xMQJv
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de febrero de 2025

La ciudad de Almería fue escenario de la 1ª edición de iAutomation, un encuentro organizado por iArchiva

La ciudad de Almería fue el escenario de la primera edición de iAutomation, un encuentro especializado en Inteligencia Artificial (IA) y transformación digital que reunió ayer a directivos y responsables tecnológicos de empresas líderes nacionales


Organizado por iArchiva y patrocinado por Zucchetti  Spain y Telefónica, el evento tuvo lugar en el Hotel Catedral de Almería y congregó a CEOs, CIOs de empresas de referencia para debatir sobre los retos actuales y las oportunidades que la IA ofrece en sectores estratégicos como la banca, agroindustria, biotecnología, retail, construcción y tecnología.

La jornada fue presentada y moderada por Arturo Ferreira, fundador de iArchiva, quien también participó activamente en la mesa redonda central del evento.

Debates clave sobre IA y transformación digital
El programa del evento incluyó ponencias de expertos de referencia en el sector tecnológico y empresarial:

  • Carlos Marín (Head of Innovation in Digital Services, Telefónica España) – "Innovación disruptiva: Startups y el futuro de la IA"
  • Rubén Rodríguez (Director de Talento y Cultura, Grupo Cajamar) – "La IA en el mundo de las personas, ¿fortaleza o debilidad?"
  • Justino Martínez (CEO, Zucchetti Spain) y Jaime Rodríguez (Director HR Software, Zucchetti Spain) – "Zucchetti, building innovation to improve your life"
  • David Hurtado (Innovation Lead, Microsoft) – "IA aplicada a la empresa"
  • Francisco Bermúdez (Founder, Beyond Seeds Biotech Group) – "IA: acelerando el desarrollo de nueva biodiversidad"
  • Fernando Ruiz (Director de Operaciones Payroll, Zucchetti Spain) y Carlos Castellanos (Director Desarrollo de Negocio, Zucchetti Spain) – "IA Generativa en aplicaciones de Zucchetti. Caso práctico NOMINA ALTAI"
  • Eloy Jiménez (Director de Transformación Digital, Hozono Global) – "IA & Cía en Facilities para Servicios Públicos"
  • Diana Melero (Directora de Innovación Sur, Telefónica España) – "Hubs de innovación: El papel de la IA en el impulso a startups"

Uno de los puntos clave del evento fue la mesa redonda sobre "Desafíos y oportunidades de la IA", donde se analizaron los principales retos para la adopción efectiva de la Inteligencia Artificial en las empresas. Moderada por Arturo Ferreira, contó con la participación de:

  • Cayetano Torres (Magical Analytics)
  • Carlos Baena (Agencia Digital de Andalucía)
  • Arturo Ferreira (iArchiva)

Empresas líderes y espacios de networking
El foro reunió a representantes de empresas destacadas como Grupo Cajamar, Unicaja, Agroponiente, Makito, Hawkers Group, Beyond Seeds Biotech Group y Hozono Global, entre otras, consolidándose como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias empresariales.

Además de las ponencias, los asistentes participaron en espacios de networking, una ruta turística por el casco histórico de Almería y una cena VIP, favoreciendo un ambiente propicio para la colaboración empresarial.

iAutomation se consolida como espacio de referencia para la IA
Con esta primera edición, iAutomation se posiciona como un foro estratégico para explorar las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece en la transformación digital de las organizaciones. La buena acogida del evento y la calidad de los debates refuerzan su papel como plataforma para conectar a líderes empresariales y tecnológicos en futuros encuentros.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, ciberseguridad y software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 "Premio Innovación en Desarrollo de Software" (Asociación Europea de Economía y Competitividad).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/m2VOUir
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA