Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta autónomo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta autónomo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

Autónomo frente a empleado: Smart working, por JEYPA gestoría en Getafe

/COMUNICAE/

A veces se sabe, que es imposible elegir qué trabajo hacer. A menudo hay que adaptarse a lo que se encuentre, sin que por desgracia se tenga poder de decisión


Que elegir: ser empleado y trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia y ser autónomo.

En ocasiones, se está en la situación en la que, debido a la falta de un trabajo fijo, pero teniendo que ganar dinero, se decide darse de alta de autónomos.

En otros casos se sueña, que en lugar de poder permitirse trabajar por su cuenta, trabajar como empleado exactamente en el ámbito de los estudios realizados.

¿Empleado o empresario? Para conseguir ser empresario, normalmente hay que pasar unos años como empleado, para poder permitirse constituir una empresa. A no ser que se pueda contar con una herencia y se pueda constituir una empresa y de esta manera administrar los activos heredados.

En definitiva, los casos son innumerables. Lo que no cambia es que muchas veces ocurre que los que son autónomos sienten "envidia" de los que trabajan por cuenta ajena (básicamente por la mayor protección y garantías que tienen los que no son autónomos). Quien, en cambio, trabaja por cuenta ajena siente "envidia" hacia el autónomo (sobre todo por lo que respecta a la libertad de gestión del tiempo).

Ventajas y desventajas del trabajo autónomo

Trabajo por cuenta propio o por cuenta ajena: pros y contras:

El autónomo tiene, en la mayoría de los casos, la libertad de elegir dónde trabajar y cómo gestionar su tiempo. Por lo tanto, son flexibles, pero siguen teniendo plazos que cumplir, que suelen ser más estrictos que los de los empleados.

De hecho, completar un trabajo significa poder recibir el pago. Por supuesto, el autónomo puede optar por no hacer un trabajo, pero esto supondrá una falta de ingresos.

Los horarios sí son flexibles, pero esto puede significar no tener límites. Trabajar hasta tarde y sin descansos, solo para poder cumplir los plazos. El trabajador autónomo no tiene vacaciones: si no trabaja, no cobra. Por supuesto, hay una ventaja, ya que el autónomo puede ganar potencialmente más dinero, dependiendo de la profesión, los clientes que encuentre y el tiempo que decida dedicar al trabajo.

Normalmente el autónomo no tiene tareas asignadas, tiene que innovar cada día. No tiene ninguna o muy poca protección, desde el punto de vista de la ley. Y se arriesga al aislamiento.

Por otro lado, el autónomo puede elegir dónde trabajar. La ayuda en estos términos puede provenir de centros de coworking y negocios que respondan a sus necesidades de flexibilidad y pueden ayudar en este sentido en muchos aspectos, por ejemplo, los costes favorables más bajos y muchas veces espacios reservados a determinadas categorías laborales.

Dentro del espacio de coworking el autónomo también puede encontrar un terreno fértil para desarrollar sus ideas, conociendo a otros profesionales de su campo o de otros sectores. Así puede salir del aislamiento, también participando en eventos organizados por el propio coworking.

Las facetas profesionales del trabajo autónomo
El autónomo debe ser más de un profesional en una misma persona. Debe saber gestionar las finanzas de su "empresa", aunque sea autónoma. Por supuesto que puede (o debe) apoyarse en el contable y/o gestoría de su confianza, pero debe conocer su situación en tiempo real.

Por tanto, el autónomo debe ser un buen administrador de sí mismo. Debe tener habilidades comerciales para saber proponer y vender su producto. Debe saber gestionar las compras y contar con proveedores fieles, ya sean pocos o muchos.

El profesional debe saber gestionar a los clientes, normalmente muy exigentes. También debe saber cómo gestionar su oficina: ya sea una habitación en casa o un espacio dentro de un coworking o un centro de negocios, debe saber gestionar los presupuestos de los que debe ocuparse personalmente. El coworking a veces sirve de ayuda a los autónomos, ya que en algunas ocasiones se ocupan de gestionar la burocracia evitándoles parte del trabajo de administración.

Trabajo de los empleados por cuenta ajena
Un empleado no tiene estas tareas: por supuesto, sigue teniendo que saber gestionar sus propias finanzas y llegar a fin de mes, es cierto, pero desde el punto de vista laboral hay otra persona que gestiona por él las relaciones y las cifras importantes.

Indudablemente el empleado tendrá plazos que cumplir, pero, aunque tenga más o menos trabajo que hacer normalmente algunos días determinados del mes, sin embargo, seguirá recibiendo el salario, aunque este no variará mucho de un mes a otro. Para tener aumentos, debe producir más, demostrar que ha producido más o utilizar horas extras (si las hay); sin embargo, tendrá sus pagas extraordinarias (y en algunos casos también bonificaciones).

Trabajo inteligente Smart working
Sin embargo, existe una especie de término medio que reúne las ventajas de ambos tipos.

Sin embargo, está reservado, como el acceso a otros servicios complementarios, exclusivamente para los empleados.

Son los trabajadores smark working, es decir, los empleados que pasan la mayor parte del tiempo trabajando en su propia oficina, pero que durante algunos periodos pueden trabajar donde quieran y a la hora que quieran. Visto desde este punto de vista, esto representa el caso más afortunado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uevlCA
via IFTTT
Leer más...

lunes, 9 de mayo de 2022

Autonomospymes.com: nuevos contenidos web para emprendedores


ROIPRESS / ESPAÑA / AUTÓNOMOS / PYME - La sociedad profesional de Economistas Autónomos Pymes Asesoría Online SLP continúa durante este año 2022 favoreciendo el impulso emprendedor en España ofreciendo nuevos contenidos en su sitio web AutonomosPymes.com


Desde el año 2012 Autónomos Pymes Asesoría Online SLP ha creado más de 2.500 empresas para emprendedores y autónomos en España, y una de las inquietudes detectadas por la compañía durante todo este tiempo era la necesidad de una información clara y concisa para todas aquellas personas que querían crear una empresa de manera online.

A través de AutonomosPymes.com no sólo se pretende ofrecer un servicio de excelencia empresarial con el fin de constituir telemáticamente empresas sino en ofrecer contenidos relevantes para emprendedores y autónomos.


¿Cómo aprovechar la tarifa plana de autónomo?

_____________________

La tarifa plana para emprendedores y autónomos existente en España es uno de los mayores valores que apoyan el desarrollo de nuevas empresas al reducir significativamente el coste de Seguridad Social durante un período de tiempo.

_____________________


En este sentido, y a través de la información disponible en la web de AutonomosPymes.com se puede conocer en detalle qué es la tarifa plana de autónomo, las condiciones para su aplicación y los beneficios que pueden reportar.


Tarifa plana de Autónomos Societarios

Uno de los aspectos más controvertido fue sin duda la no aplicación inicialmente de la tarifa plana reducida de autónomo para todas aquellas personas que creaban una empresa en España, los conocidos como autónomos societarios.

No es hasta finales del año 2019, y principios de 2020, cuando tres sentencias del Tribunal Supremo de España establecen que no se podían impedir los beneficios de cotización, recogidos por el Estatuto del Trabajador Autónomo a aquellos que fueran socios de empresas mercantiles.

Por lo tanto, se extendieron los beneficios de la tarifa plana reducida de autónomo a aquellos emprendedores que decidían iniciar su actividad empresarial como empresa y que cumplieran las condiciones para la concesión de dicha tarifa plana de autónomo.


Montar un Negocio

A la hora de iniciar una actividad empresarial lo más habitual es tener dudas de cómo montar un negocio y lo que esto significa. 

Asimismo, la experiencia en creación de empresas de Autónomos Pymes Asesoría Online, a lo largo de 10 años, posibilita poner a disposición de emprendedores y autónomos una valiosa información de cuáles son los negocios y las empresas que más han creado dependiendo de la actividad de las mismas.

En este sentido, se han desarrollado contenidos específicos en AutonomosPymes.com para analizar los casos más frecuentes de creación de empresas de forma telemática por su parte.


_____________________

Cómo crear una empresa de construcción, obras y reformas es uno de los contenidos que mejor refleja el alto volumen de empresas creadas en este sector por parte de Autónomos Pymes Asesoría Online SLP.

_____________________


Crear una empresa de construcción quizá sea el primer paso para un emprendedor que desea trabajar en el sector de la construcción, obras y reformas en España, y que en muchas ocasiones precisará cumplir con requerimientos más específicos como por ejemplo estar inscrito en el RA o Registro de Empresas Acreditadas.


Ser Autónomo o Empresa

Una de las mayores dudas en el momento de iniciar una actividad empresarial es si merece la pena ser autónomo con una actividad independiente o bien ser autónomo con una Sociedad Limitada Unipersonal.

Para dar respuesta a esta inquietud de si es mejor ser autónomo o empresa, desde Autónomos Pymes Asesoría Online SLP se han abordado los aspectos generales teniendo en cuenta pros y contras de cada alternativa, destacando en cada caso aspectos concretos relacionados con la futura actividad que se pretenda desarrollar.


Crear una Empresa en España, cuánto cuesta

Con Autónomos Pymes Asesoría Online SLP crear una empresa de forma telemática tan sólo cuesta 290 más IVA con los gastos de constitución de la empresa incluidos.

En el precio anterior se incluyen todos los gastos necesarios para la creación de una empresa SL efectuada por socios personas físicas, con un capital social entre 3.000€ y 3.100€, y con unos estatutos tipos.

El capital social puede aportarse con bienes, tales como herramientas, ordenadores, teléfonos, muebles, etc. o bien con dinero tanto sin acreditar como en efectivo acreditándolo en una entidad financiera.

Exactamente los gastos que se incluyen para crear la empresa son:

  • Primera petición de denominación social al Registro Mercantil
  • Aranceles mínimos de constitución de la empresa de Notario y Registro Mercantil según Real Decreto Ley 13/2010.
  • Comunicaciones censales a la AEAT – Agencia Estatal de Administración tributaria.
  • Alta de autónomo en caso de no serlo y comunicaciones a la TGSS.
  • Solicitamos tarifa plana reducida de 60€ de autónomo en caso de ser aplicable.
  • Asesoramiento profesional personal para crear tu empresa.


Para más información sobre esta noticia sin compromiso alguno se puede llamar al teléfono 918965517.


Leer más...

lunes, 31 de mayo de 2021

DXC Technology impulsa su tecnología en el área de seguros para la llegada del coche autónomo

/COMUNICAE/

Los accidentes tienen su origen en un fallo humano entre un 90 y 95% de las ocasiones. Se prevé que con la llegada del vehículo autónomo esta siniestralidad bajará radicalmente y también las primas de los seguros


Entre un 90 y un 95% de los accidentes de automóvil tienen su origen en un fallo humano y se prevé que con la llegada del vehículo autónomo esta siniestralidad baje radicalmente y también las primas de los seguros. Un papel que podría ser asumido en parte o en su totalidad, por los propios fabricantes. Para anticiparse a este nuevo paradigma, DXC Technology está adaptando su core tecnológico de seguros al coche autónomo.

De manera progresiva, el coche autónomo de Nivel 5 (totalmente autónomo) será una realidad en el plazo de 5 a 10 años y, a partir de ahí, su presencia será masiva, conviviendo con los vehículos convencionales. El primer efecto será una reducción drástica de la siniestralidad, que debería llevar a una reducción de las primas, a pesar de que los siniestros, si bien menos frecuentes, sí podrían ser más graves.

Fases de implantación
Según las previsiones, habrá tres fases en las que las aseguradoras deberán adaptarse a la nueva realidad de los vehículos autónomos. En la primera, el seguro variará para poder activar ciertas coberturas en modo autónomo. Nuevas coberturas, o diferentes, según se conduzca o no en modo autónomo, donde el usuario tendrá capacidad para activar y desactivas esas coberturas.

En la fase dos, los vehículos autónomos serán mayoritarios, con un desplazamiento del riesgo asegurado de la persona al vehículo y con un cambio total en las coberturas.

En la tercera fase, se podría prohibir la conducción manual, como hoy ocurre en determinadas maniobras en aviación y el ferrocarril. En ella, la mayoría de las coberturas estarán relacionadas con el vehículo y habrá otras excepcionales para cuando haya intervención humana.

El sujeto de riesgo es el vehículo
Si hoy el conductor es el sujeto de riesgo, con el coche autónomo el sujeto será el vehículo, el fabricante y sus proveedores de software, que tendrán que asumir la “responsabilidad civil” del “producto”, lo que muy probablemente llevará a acuerdos entre fabricantes y aseguradoras. Si embargo, el usuario del vehículo podrá tener también responsabilidades directas si el accidente se produce mientras conduce el coche en “modo manual” o por no haber actualizado el software u otro tipo de negligencia.

“A pesar de que algunos fabricantes como Tesla han anunciado que serán el asegurador de sus vehículos, todo indica -señala Daniel Rodríguez Buesa, responsable del Área de Seguros de DXC Technology Iberia- que fabricantes y aseguradoras están abocados a colaborar, compartiendo riesgos, tarifas y primas”.

Guardar los datos
Hoy las aseguradoras tienen un conocimiento preciso de su asegurado y esta circunstancia cambiará con el coche autónomo, ya que será el fabricante quien tenga esta información ingente, cuyo almacenamiento es complejo y costoso, pero necesario. Un escenario donde los datos serán clave y donde el problema no será el acceso a esta información, sino su almacenamiento algo que es fundamental para las aseguradoras.

Nuevos modelo y nuevos actores
Los coches autónomos dispondrán de tecnología que les permitirá circular por cualquier carretera gracias a sistemas de visión artificial, radar, sistemas láser, GPS, etc., e interactuar con infraestructuras de ayuda a la conducción en smartcities que, si fallan, podrán provocar siniestros. Además, los hackeos de los vehículos o fallos en sistemas como el posicionamiento satelital crean otras casuísticas que obligarán a cambiar las coberturas que hoy se conocen.

Por otra parte, la actividad de las aseguradoras podría verse mermada por una reducción del parque de vehículos si progresan diferentes iniciativas de movilidad colaborativa. “Por ejemplo, algunas empresas podrían utilizarlos para recoger a los empleados”, indica Daniel Rodríguez. “Es evidente que no sólo cambia el seguro, también el uso y muchos fabricantes querrán asegurar sus vehículos, si bien, lo más razonable será que fabricantes y aseguradores lleguen a acuerdos y colaboren”.

Quien será el dueño de los datos
El vehículo autónomo generara cantidades ingentes de datos, que se podrán procesar en tiempo real, pero difíciles de almacenar. Una información que resulta clave para la aseguradora a la hora de gestionar sus primas a partir de un histórico de cada asegurado.

Habrá que buscar soluciones, agregando datos o no, y explotándolos. También se debe saber si el fabricante da acceso a estos datos y qué va a hacer con ellos la aseguradora. En todo caso, fabricantes y aseguradoras tendrán que cambiar la forma de pensar. De alguna manera, el vehículo autónomo es como un móvil, un dispositivo que continuamente recaba y genera datos y, cómo con el móvil, habrá que ver donde está la frontera entre los que es de nosotros o no.

“En el nuevo modelo los perjudicados serán aquellos que no se adapten. Lo normal es que las aseguradoras se acerquen a los fabricantes para la gestión del riesgo, tanto del propio producto, como en caso de siniestro. Habrá fórmulas como el seguro mixto, el reaseguro, y quedarán atrás quienes no sepan ver este cambio”, concluye Daniel Rodríguez.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34zPs2c
via IFTTT
Leer más...

lunes, 16 de mayo de 2022

AutonomosPymes.com: Ser autónomo o crear una empresa




ROIPRESS / ESPAÑA / AUTÓNOMOS / PYMES - La web AutonomosPymes.com, propiedad de Autónomos Pymes Asesoría Online SLP ha creado nuevos contenidos en su sitio web orientados a emprendedores y autónomos, en los que analiza qué podría ser más conveniente para aquellos emprendedores que quieren iniciar una actividad empresarial en España.


Normalmente, cuando un emprendedor decide montar un negocio y con ello iniciar una actividad empresarial, suele tener dudas sobre qué es más conveniente, si ser autónomo o crear una empresa.

Ambas alternativas son válidas para el desarrollo de una actividad empresarial, si bien existen múltiples factores que hay que considerar a la hora de hacer una elección adecuada.

Entre los contenidos creados en la web de Autónomos Pymes Asesoría Online SLP se pueden encontrar referencias a los factores anteriormente citados, y con ello ayudar a una toma de decisión tan relevante de cara al futuro empresarial de los emprendedores que desean iniciar su negocio.


Diferencias entre autónomo persona física y autónomo societario

Una de las diferencias básicas entre un autónomo que se da de alta en RETA, es decir en la Seguridad Social, como en Hacienda como persona física frente a aquellos otros que deciden crear una empresa se deriva del hecho de la naturaleza de la persona que ejerce la actividad empresarial, siendo persona física en un caso y persona jurídica en el otro.

No es lo mismo ejercer un negocio como persona física a hacerlo como persona jurídica, ya que no sólo afecta a la limitación de la responsabilidad empresarial sino a otros aspectos del negocio que es conveniente tener en cuenta.

El emprendedor que decide crear una empresa como primer paso para montar un negocio tiene una responsabilidad limitada al capital social que aporta en la empresa, mientras que como persona física no existe dicha limitación.

Asimismo, la creación de una empresa abre la posibilidad a la incorporación de nuevos socios, que pueden ser tanto socios trabajadores como socios capitalistas. Es decir, en una empresa se pueden incorporar nuevas personas mediante aporte de capital adicional o bien adquiriendo participaciones sociales.

En este sentido, la empresa facilita el acceso a nuevos socios y con ello se puede reforzar tanto el capital de la misma como su capacidad de trabajo, en el caso de que se trate de socios trabajadores.

Por supuesto, hay muchos otros factores a tener en cuenta tales como los referidos a campañas de marketing, marca o branding, desarrollo web a nivel comercial, gestión impositiva y contable, financiación con recursos propios o externa, etc.


Trámites y costes en ambos casos

Los trámites y costes en ambos casos también son un factor diferencial a la hora de tomar una decisión correcta. 

Si bien, hoy día la paulatina eliminación de las barreras de entrada en España para crear una empresa se ha reducido en gran medida, y hacen que el procedimiento de constitución de una empresa SL se pueda realizar de manera telemática y con unos costes mucho más reducidos en comparación con el pasado.

A la hora de tener en cuenta el tiempo de tramitación de ambas alternativas las dos son bastante rápidas, ya que darse de alta como autónomo persona física es algo que se puede hacer tan sólo en unas horas, y crear una empresa SL asimismo se puede efectuar en 24 horas, si bien lo normal es que se tarde algo más.

Autónomos Pymes Asesoría Online SLP es una sociedad profesional de Economistas y punto de atención a emprendedores, que realiza su actividad en España, y a través de la que se puede obtener un asesoramiento profesional tanto para darse de alta como autónomo como para crear una empresa SL.


¿Qué decisión es la más adecuada?

Tal como hemos dicho anteriormente la decisión más adecuada para decidir si ser autónomo o empresa dependerá de múltiples factores, tanto personales como empresariales. 

Poder contar con el apoyo de una sociedad profesional para analizar dichos factores parece un buen punto de partida. Por lo tanto, contactar con una empresa que en primer lugar sea una sociedad profesional y en segundo lugar cuente con una dilatada experiencia a la hora de asesorar a emprendedores, parece una decisión adecuada.

_______________________

Autónomos Pymes Asesoría Online S.L.P. ha creado más de 2.500 empresas en España, desde el año 2012, y ha ayudado a más de 15.000 emprendedores analizando qué les puede convenir más, si ser un autónomo persona física o autónomo societario, creando una empresa SL.

_______________________


Una vez se haya contactado, ya sea por teléfono o por correo electrónico con Autónomos Pymes Asesoría Online S.L.P. a través de su sitio web AutonomosPymes.com se analizará cada caso de una manera personalizada, y sin ningún tipo de compromiso por parte del emprendedor, por lo que merece la pena invertir unos minutos en hablar con Autónomos Pymes Asesoría Online SLP.


Puede contactar en el teléfono 918965517 o bien en https:///www.autonomospymes.com 


Leer más...

jueves, 17 de junio de 2021

Save Autónomos estará presente en 4YFN, el evento para ‘start-ups’ del Mobile World Congress

/COMUNICAE/

En colaboración con Barcelona Health Hub, Save Autónomos by AXA presentará esta nueva plataforma digital dirigida a reforzar la seguridad del autónomo. La compañía estará presente el 28 y 29 de junio en el Hall 2 Stand 2F4 de Fira Gran Via de Barcelona


Como evento paralelo de la feria del Mobile World Congress, 4YFN (4 Years From Now) vuelve a Fira Barcelona para dar visibilidad a los proyectos emergentes más innovadores. Es en este espacio donde Save Autónomos by AXA, en colaboración con Barcelona Health Hub, dará a conocer su innovadora plataforma: una solución aseguradora, enfocada a los autónomos, de contratación 100% digital, que complementa las prestaciones de la Seguridad Social por baja, accidentes, enfermedad y vida.

En concreto, los días 28 y 29 de junio Save Autónomos by AXA estará presente dentro del espacio de Barcelona Health Hub, en el Hall 2 Stand 2F4 de Fira Gran Vía de Barcelona. Un lugar donde mostrará las posibilidades que la tecnología ofrece para contribuir a reforzar el bienestar y la seguridad del trabajador autónomo.

Alejandro Albouy, CEO de Save Autónomos by AXA, participará en DayOne Caixa el lunes 28 a las 10.00 h. Un día después, el martes 29 a las 14.50 h, intervendrá en el Agora Stage de 4YFN. Dos sesiones en las que, tal y como detalla Albouy, “mostraremos la propuesta de valor de Save Autónomos by AXA. Porque si existe una plataforma perfecta para presentar oficialmente nuestro proyecto, esa es 4YFN: un evento que tiene la capacidad de conectar a empresas emergentes, inversores y corporaciones e impulsar las iniciativas más innovadoras dentro del ecosistema global”.

Transformar la realidad del autónomo a través de la digitalización
Según datos de ATA, los trabajadores autónomos están sufriendo un agotamiento económico, financiero y psicológico dentro del tejido empresarial. La crisis del COVID está provocando una acusada destrucción del empleo, con la baja de 473 autónomos al día. Frente a estas cifras, Save Autónomos by AXA trabaja por ampliar la protección del autónomo. No solo mediante paquetes dirigidos a cada colectivo profesional, sino también a través de productos diseñados a medida. “Si un autónomo quiere reforzar solo su baja laboral, con Save Autónomos ahora puede: algo que significa que paga solo por aquellas coberturas que busca. Con esta estrategia, y a través de la innovación tecnológica, podemos ajustar al máximo el precio final de nuestro servicio”, explica Albouy.

Otro punto diferenciador de Save Autónomos by AXA es que permite que el autónomo descubra qué prestaciones de la Seguridad Social le corresponden, siempre según su cuota. “De esta forma garantizamos que el autónomo pueda valorar objetivamente dónde están los riesgos, cómo asegurarlos y de qué forma evitar esta desprotección”, añade.

Por eso, “nuestro compromiso con los autónomos pasa por facilitarles el acceso a un seguro digital especialmente pensado para ellos. Así conseguimos que logren duplicar sus prestaciones por baja laboral o que reciban una indemnización por accidente laboral, enfermedad o vida que les permita vivir de forma confiada. Un cambio que creemos que, tanto ellos como sus familias merecen, y por el que seguiremos apostando e innovando”, finaliza Albouy.

Sobre Save Autónomos by AXA
Save Autónomos by AXA se diferencia de la competencia por ser una solución aseguradora clara, sencilla y transparente. Su objetivo es minimizar las inquietudes más frecuentes del trabajador autónomo, mediante productos de contratación inmediata que complementan con todas las garantías las prestaciones que recibe de la Seguridad Social.

Más información: www.saveautonomos.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3q1t23O
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de julio de 2025

El Emprendimiento Autónomo: forjando tu propio destino profesional en un mundo cambiante



 En un mercado laboral donde la estabilidad ya no es una certeza y la innovación es constante, el emprendimiento autónomo se consolida como una opción profesional cada vez más atractiva. Más allá de simplemente "trabajar por cuenta propia", ser autónomo implica tomar las riendas de tu futuro laboral, asumiendo tanto los desafíos como las gratificaciones que esto conlleva. A pesar de los retos inherentes, los beneficios que ofrece esta forma de vida profesional son profundos y transformadores.

"Una de las mayores ventajas de ser autónomo es la libertad de decidir cómo y cuándo trabajar. No estar sujeto a horarios fijos ni a estructuras corporativas rígidas permite adaptar la jornada laboral a las necesidades personales y familiares. Esta flexibilidad no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede aumentar la productividad, ya que el emprendedor trabaja en los momentos de mayor energía y creatividad", destaca Víctor Hoyos, Director Operaciones de SAFTI España.

Beneficios clave de ser emprendedor autónomo:

  • Control total y autonomía: El emprendedor autónomo ejerce un control absoluto sobre su negocio. Desde la oferta de productos o servicios hasta la relación con los clientes, cada decisión recae en su criterio. Esta independencia no solo fomenta un profundo sentido de responsabilidad, sino también de realización, ya que cada logro es el resultado directo de su esfuerzo y visión.
  • Crecimiento personal y profesional constante: Emprender exige un aprendizaje continuo en diversas áreas: gestión, marketing, ventas, contabilidad, negociación, entre otras. Este constante desarrollo conduce a un crecimiento integral que difícilmente se logra en un entorno de empleo tradicional. El aprendizaje se convierte en parte del día a día, desarrollando una resiliencia y adaptabilidad valiosas para cualquier ámbito de la vida.
  • Potencial de ingresos ilimitado: A diferencia de un salario fijo, el emprendedor autónomo no tiene un techo predeterminado de ingresos. Cuanto más valor genera y mejor gestiona su negocio, mayores son sus posibilidades de rentabilidad. Aunque este beneficio viene acompañado de riesgos, también abre la puerta a una verdadera independencia económica.
  • Satisfacción y propósito: Existe una gran satisfacción en ver crecer un proyecto que ha nacido de una idea, pasión y esfuerzo. Cada cliente satisfecho, cada meta alcanzada y cada obstáculo superado refuerzan la motivación y el sentido de propósito. Emprender es también una forma de dejar huella, de aportar algo único al mercado y a la sociedad.

"Ser emprendedor autónomo no es para todos, pero para quienes buscan libertad, desarrollo personal y la oportunidad de construir algo propio, es una opción poderosa. Si bien supone desafíos, también abre puertas que el empleo tradicional difícilmente puede ofrecer. En tiempos de cambio e incertidumbre, apostar por uno mismo puede ser la decisión más valiente y, al mismo tiempo, la más gratificante", concluye Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España.

Leer más...

lunes, 8 de febrero de 2021

Save Autónomos by AXA lanza un producto que refuerza la baja laboral del autónomo

/COMUNICAE/

El seguro de baja laboral para autónomos de Save Autónomos by AXA aporta una indemnización diaria que oscila entre los 30€ y los 60€. Con la finalidad de que el trabajador autónomo pueda escoger la opción que se ajusta mejor a sus necesidades económicas, Save Autónomos by AXA ofrece diferentes planes mensuales


Autónomo, entre 26 y 55 años y trabajador del sector servicios. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a grandes rasgos, este es el perfil del trabajador por cuenta propia más propenso a vivir un accidente laboral. Conscientes de que los autónomos sufren más accidentes graves y muy graves que los asalariados, Save Autónomos by AXA lanza hoy un nuevo producto que refuerza las coberturas por baja laboral del colectivo.

Tal y como explica Alejandro Albouy, CEO de Save Autónomos by AXA, “poco después de nuestro lanzamiento detectamos que al autónomo le preocupa especialmente poder reforzar sus coberturas de baja laboral. Una situación que nos resulta lógica ya que según el Ministerio de Trabajo en 2019 un 85,6% sigue cotizando por la base mínima. Por esta razón cuando está de baja, en la mayoría de los casos percibe una indemnización muy inferior a sus ingresos mensuales. Para facilitar el refuerzo económico, Save Autónomos by AXA acaba de lanzar un nuevo producto que duplica ampliamente las prestaciones que los autónomos reciben durante una baja laboral”.

Porque las necesidades de cada autónomo son diferentes dependiendo de la etapa vital o preferencias, el seguro de baja laboral para autónomos de Save Autónomos by AXA aporta una indemnización diaria que oscila entre los 30€ y los 60€, tanto para enfermedades como para accidentes.

Save Autónomos by AXA ofrece diferentes planes mensuales con la finalidad de que el trabajador autónomo pueda escoger la opción que cubre mejor sus necesidades económicas en el caso de que se vea impedido a trabajar con regularidad.

Save Autónomos by AXA ha simplificado todos los trámites y procesos para dar una respuesta inmediata a los autónomos, profesionales que priorizan el lenguaje claro y la atención inmediata. El equipo de Save Autónomos da soporte al usuario durante la contratación y le ayuda a resolver las dudas más frecuentes por teléfono y email. El proceso finaliza con la firma digital de los documentos a través de una pasarela informática que garantiza la autenticidad, la validez y la tramitación segura del proceso.

La cultura preventiva, la formación y la sensibilización son la clave y los objetivos de la compañía, por ello Save Autónomos by AXA crea productos adaptados a la realidad del trabajador por cuenta propia. Además, le ofrece recursos útiles que le ayuden a evitar el riesgo y tomar decisiones con la finalidad de posicionarse como la seguridad social privada del autónomo.

Sobre Save Autónomos
Save Autónomos by AXA se diferencia de la competencia por ser una agencia aseguradora clara, sencilla y transparente. Su objetivo es minimizar las inquietudes más frecuentes del trabajador autónomo, mediante productos de contratación inmediata que complementen con todas las garantías las prestaciones que recibe de la Seguridad Social.

Más información: www.saveautonomos.com/baja-laboral-autonomo/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rrTgMq
via IFTTT
Leer más...

lunes, 12 de diciembre de 2022

Tarifa reducida de autónomos

El próximo año 2023 trae consigo novedades importantes en cuanto al sistema de cálculo de las cuotas de autónomos que se basarán en los ingresos reales. 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Asimismo, la actual tarifa plana para nuevos autónomos también tendrá cambios que afectarán a los emprendedores que decidan iniciar su actividad a partir del 1 de enero de 2023.

La bonificación de la actual tarifa plana desaparecerá el próximo día 1 de enero de 2023 con la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de cotización por ingresos reales. 


¿Qué ocurre a partir de 2023 si ya tengo una tarifa plana concedida para la cuota de autónomo?

Todos aquellos emprendedores que estén disfrutando de la tarifa plana antes de 2023 no la perderán, pero seguirán sujetos a la misma. 

Es decir, que si tienes la tarifa plana concedida no podrás pasarte a la tarifa reducida, pero seguirás pagando tu cuota de autónomo de acuerdo con la antigua tarifa plana, tal como especifica la disposición transitoria tercera del Real decreto Ley 13/2022.

Es decir, que si ya tienes la tarifa plana concedida antes de 2023 podrás seguir disfrutando de sus beneficios hasta agotar la ayuda ofrecida por la misma.


¿Y si quieres darte de alta como autónomo a partir de 2023?

A partir de 2023 se puede solicitar la aplicación de la Tarifa Reducida para las cuotas de autónomo. Una vez concedida pagarás una cuota fija mensual de 80€ durante el primer año, y a partir del segundo año dicha cuota pasará a calcularse en función de los ingresos reales.

Si, por ejemplo, en el segundo año tus ingresos reales no superan el salario mínimo entonces sería de aplicación la misma cuota para dicho segundo año. 

A partir del año 2026, en los Presupuestos Generales del Estado se podrán revisar las reducciones en las cuotas de aquellos emprendedores que inicien su actividad, al igual que el resto de parámetros del sistema de ingresos reales, como por ejemplo las tablas o tramos de cotización.

Existen también cambios en la tarifa reducida aplicable a partir de 2023 para los autónomos en pluriactividad, para la llamada tarifa rural que está orientada a nuevos autónomos que vivan o trabajen en municipios de menos de 5.000 habitantes y para el colectivo de personas jóvenes.


Cuota cero de autónomo, ¿Qué es?

La cuota cero de autónomo es una extensión de los beneficios que otorga la tarifa reducida de tal manera que el emprendedor no pague cuota de autónomo en determinadas Comunidades Autónomas. 

Es decir, que se bonificaría durante 24 meses el 100% de la cuota de Seguridad Social a los nuevos emprendedores que inicien su actividad en las Comunidades Autónomas que lo ofrezcan, como es el caso de Madrid, Murcia y Andalucía.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, a dicha cuota cero podrían acogerse todas las personas que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA. La duración sería una bonificación del 100% durante 12 meses, que se podrían ver ampliados en otros 12 meses adicionales dependiendo de que el rendimiento neto no supere el salario mínimo.

Si eres emprendedor y te estás planteando darte de alta como autónomo siempre puedes asesorarte con Autónomos Pymes Asesoría Online SLP.

____________________________

Autónomos Pymes Asesoría Online S.L.P. es un centro de atención a emprendedores y una sociedad profesional de Economistas con más de 10 años de experiencia profesional.

 En los últimos diez años han creado más de 2.500 empresas en toda España y han ayudado a más de 15.000 emprendedores.

____________________________



Puedes ampliar más información hablando sin compromiso alguno con Autónomos Pymes Asesoría Online S.L.P. o bien accediendo al artículo que tienen publicado en su web sobre la TARIFA REDUCIDA.

Leer más...

lunes, 16 de marzo de 2020

Los autónomos tienen derecho a una prestación por enfermedad o accidente, según ASP Correduría

/COMUNICAE/

Los trabajadores autónomos también tienen derecho a cobrar la prestación por ‘’incapacidad temporal’’


Desde que se aplicó la Ley 36/2003 a Medidas de Reforma Económica se reconoce el derecho de los autónomos a la prestación por ‘’incapacidad temporal’’ (baja laboral). También el Estatuto del Trabajador Autónomo aprobó este derecho en 2007.

Esta ‘’incapacidad temporal’’ consiste en una baja que no permita al autónomo trabajar durante cierto tiempo ya sea por enfermedad común, enfermedad profesional o accidente. Esta prestación tiene 12 meses de duración y existe la opción de prolongarlo 6 meses más. También existe la opción de que puedas conseguir la incapacidad permanente, aunque no cubre la incapacidad derivada de contingencias comunes.

Para recibir la prestación por enfermedad, un autónomo debe estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), haber cotizado en la Seguridad Social y estar al día en el pago de las cuotas. Si todo esto está en orden, el autónomo cuenta hasta 15 días a partir del día en que se da de baja para notificar a la Seguridad Social.

La prestación va a depender del motivo de la baja: contingencias comunes (el autónomo debe haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos cinco años) o contingencias profesionales (incluye accidentes laborales y enfermedades profesionales).

El cobro, que depende del motivo de la baja, se calcula en base lo que cotizas. Por contingencias comunes se cobra el 60% de la base reguladora desde el cuarto día de la baja hasta el vigésimo día. A partir del 21, el autónomo va a contar con el 75%. Por contingencias profesionales directamente se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente de la baja.

Sobre ASP Correduría de Seguros
En ASP Correduría creen en el trabajo bien hecho y por ello se vela por las necesidades de los autónomos. Se considera básico un asesoramiento personalizado estando a la disposición de aquellos que buscan una solución próxima y fácil.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2wXc3sf
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de febrero de 2021

Los autónomos, obligados a buscar protección adicional a la Seguridad Social

/COMUNICAE/

La protección de la Seguridad Social a los autónomos es muy escasa si tienen que pedir una baja o la incapacidad permanente. Además, la pensión de estos trabajadores es un 40 % inferior a la de los asalariados. Por ello, muchos se han visto obligados a buscar soluciones adicionales a la Seguridad Social según el portal www.yosoyautonomo.com


Todos los autónomos deben cotizar a la Seguridad Social. Igual que los trabajadores por cuenta propia, tienen que pagar todos los meses parte de sus ingresos para conseguir la protección de la Seguridad Social. En concreto, los autónomos aportan el 30,3 % de su base de cotización. Es decir, si deciden cotizar por la base mínima (944,4 euros), tendrán que pagar una cuota de 286 euros mensuales. Si cotizan por la base máxima (4.070,1 euros), la cuota será de 1233 euros al mes.

Ese 30,3 % va destinado a cotizar para que, en caso de jubilarse o coger una baja, el autónomo tenga una prestación pública. Sin embargo, la cantidad que recibe es muy distinta de la que aporta a lo largo de su vida laboral. Los expertos de yosoyautonomo.com, el portal web especializado en seguros para autónomos, explican cuánto reciben estos trabajadores de la Seguridad Social y por qué casi nunca es suficiente.

En caso de pedir la baja
En primer lugar, hay que explicar que no se cobra lo mismo si la baja es laboral o no. En otras palabras: si el empresario coge una baja por un accidente o enfermedad relacionado con el trabajo, recibirá cierto dinero. En cambio, si es por un motivo ajeno al trabajo, cobrará menos.

En segundo lugar, todo depende de la base de cotización. Un autónomo puede decidir por cuánto cotizar y cambiar la base hasta cuatro veces al año.

  1. Si es por enfermedad común o accidente no laboral, se cobra el 60 % de la base de cotización desde el cuarto día y hasta el día 20 de la baja. Si son necesarios más días, se recibe el 75 % a partir del día 21.
  2. Si es por enfermedad o accidente laboral, se cobra el 75 % a partir del día siguiente de la baja.

Para comprender mejor estos porcentajes, desde yosoyautonomo.com ponen un ejemplo:

"La dueña de un negocio ha sufrido un accidente mientras iba a una reunión y estará 15 días en casa. Recibirá el 75 % del día 2 al día 15 de la baja. Puesto que cotiza por la base mínima, solo recibirá unos 330 euros por 2 semanas sin poder trabajar".

La jubilación de los autónomos
De media, un autónomo cobra al jubilarse 780,95 euros mensuales, según los últimos datos de la Seguridad Social. Esa cifra es un 40 % inferior a la pensión media que cobran los asalariados, que asciende a 1315 euros al mes.

El motivo principal de esta diferencia es la base de cotización. Según datos del Ministerio de Trabajo, el 85,5 % de los autónomos cotizan por la base mínima. Con el paso de los años, eso significa que han cotizado menos y, por ende, tendrán una pensión más pequeña.

El cálculo de la pensión es bastante complejo. Se tienen en cuenta los últimos 24 años de cotización. Para calcularla en 2021, hay que sumar la base de cotización de los últimos 288 meses al momento previo a la jubilación y dividirlo por 366. Por tanto, lo más recomendable es ampliar la base de cotización en esos últimos 24 años de trabajo.

En caso de incapacidad permanente
Una baja médica o incapacidad temporal puede durar, como máximo, 545 días
. Una vez transcurrido ese tiempo, un tribunal médico debe determinar la situación del trabajador: si le da el alta, si el problema no le permite seguir con su negocio, etc. El tribunal puede establecer uno de estos cuatro grados de incapacidad:

1. Incapacidad permanente parcial

La enfermedad reduce el rendimiento de una persona en un 33 %, pero no le impide trabajar totalmente. Se reciben 24 mensualidades de la base reguladora por contingencias profesionales. Pero, muy importante: solo se tiene derecho al dinero si la enfermedad o el accidente son laborales.

2. Incapacidad permanente total

El autónomo ya no puede seguir con su actividad, pero sí podría trabajar en otra cosa. Recibirá una pensión vitalicia del 55 % de la base reguladora. En ciertos casos, se puede incrementar esa renta en otro 20 %.

3. Incapacidad permanente absoluta

El trabajador ya no puede ejercer su oficio ni ningún otro. Recibirá una pensión vitalicia por el 100 % de la base reguladora.

4. Gran invalidez

Se determina cuando el trabajador necesita incluso la asistencia de otra persona para su vida diaria. En estos casos, recibirá la pensión vitalicia del 100 % y un extra para ayudar con los gastos de la dependencia.

La necesidad de contratar protección adicional
El escaso dinero que recibe un autónomo si sufre un accidente o cae enfermo obliga a muchos a contratar protección adicional, como un seguro de baja laboral o un seguro de vida e invalidez.

Seguro de baja laboral
Se trata de un producto que ofrece una prestación económica diaria durante la baja. Gracias a esta cantidad, que se suma a la prestación de la Seguridad Social, el autónomo dispondrá de un dinero más acorde con sus necesidades hasta que pueda volver al trabajo. "Una empresaria necesita 1000 euros al mes para mantenerse. Si la Seguridad Social solo le da 530 euros al mes si está de baja, necesita otros 470. Ese extra vendría del seguro de baja laboral, que cuesta solo unos pocos euros al año", explican desde yosoyautonomo.com.

Seguro de vida e invalidez
Permite que, en caso de fallecimiento, los herederos reciban la cantidad de dinero contratada (60.000 euros, 90.000 euros, 150.000 euros, et.) Es un producto especialmente interesante para quienes tengan personas a su cargo o deudas pendientes (una hipoteca, un préstamo para un negocio, etc.) Si algo le ocurre al asegurado y fallece, se pagará el dinero acordado en el contrato para ayudar a sus herederos con los gastos. A estas pólizas se les puede añadir una cobertura extra: la invalidez. Si el trabajador tuviera que solicitar la invalidez, se le pagaría la cantidad acordada para que pudiera afrontar los gastos.

Los expertos de yosoyautonomo.com recomiendan hacer números para saber cuánto recibiría el autónomo de la Seguridad Social. Igualmente, recuerdan que estos trabajadores no siempre están protegidos por el sistema público, como ocurre con las incapacidades permanentes parciales producidas por enfermedad común. "En esos casos, los autónomos se quedan prácticamente solos. Y si hay algún imprevisto, es más que probable que no puedan afrontar los gastos únicamente con la Seguridad Social. Investigar para saber cuánto recibiría del sistema público es clave para ver si hace falta un poco de ayuda extra", añaden.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rKszTz
via IFTTT
Leer más...

viernes, 5 de junio de 2020

Los autónomos aseguran que la crisis ha fortalecido su estado anímico y competitivo

/COMUNICAE/

La plataforma Infoautónomos y la Universidad de Granada realizan un estudio sobre la situación del colectivo ante la Covid-19


El colectivo de trabajadores autónomos es uno de los principales afectados cada vez que surge una crisis. Sin embargo, las consecuencias de la Covid-19 ratifican su capacidad para sobreponerse a la adversidad. Según revela el Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19, desarrollado por la plataforma Infoautónomos en colaboración con la Universidad de Granada, aunque el 55% pudo mantener su actividad durante el confinamiento, más del 80% declara no tener “ningún miedo a la vuelta a la normalidad”.

Marcelo Vázquez, CEO de Infoautónomos, sostiene que “como plataforma de referencia del colectivo en España que somos, nos sentimos en la obligación de medir el pulso de la verdadera repercusión que estaba teniendo la pandemia entre estos trabajadores y, una vez más, los resultados nos confirman que el autónomo está hecho de una casta especial, ya que ante una situación tan dura como la que hemos vivido, de nuevo se ha reinventado y retomado su actividad con la misma energía con la que se vio obligado a cesarla”.

En este sentido, Vázquez ha remarcado que “las respuestas de la encuesta ponen de relieve que el impulso del autónomo para remontarse ante las vicisitudes se sustenta, en gran parte, en que el 54,6% del colectivo reconoce que le encanta lo que hace”.

El estudio, desarrollado durante el pasado mes de mayo, ha contado con una muestra de 1.553 autónomos de toda España, que han respondido a un total de 120 preguntas a través de una encuesta online.

En palabras de los investigadores, Francisco Liébana y Francisco Muñoz, “nos ha sorprendido el nivel de participación de los encuestados, dado el amplio número de preguntas que debían responder, lo que manifiesta que es un colectivo entregado y con espíritu colaborativo y entusiasta”.

El Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19 también arroja que al 59,5% de los encuestados la pandemia les ha afectado anímicamente “poco o nada”, que el 59,7% no arrastrará miedos o fobias y que el 67,2% no necesitará ayuda psicológica para volver a la normalidad. En esta línea, el 48% de los mismos indican estar “más preparado para afrontar el futuro”.

En cuanto a la actividad, la encuesta refleja que el estado de alarma ha permitido que el 55,3% de autónomos ha podido seguir con su actividad, mientras que el 42,4% la cesó temporalmente, sin suponer baja en Seguridad Social y Hacienda, y solo el 2,3% tuvo que cerrar su negocio.

Infoautónomos 2009 SL es una empresa granadina con once años de trayectoria que ofrece servicios integrales online para autónomos y pymes: asesoría contable, fiscal y laboral, software de facturación, suscripción informativa, formación y equipos de protección para centros de trabajo.

Dossier con las conclusiones del primer informe del Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19: https://www.infoautonomos.com/m/estudio-postcovid19/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2BuEfVq
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de mayo de 2021

Movilidad autónoma sostenible: una revolución tecnológica, económica y social

/COMUNICAE/

La 'situación de la movilidad autónoma y sostenible' fue la protagonista del evento celebrado en el Palacio de Neptuno de Madrid. Organizado por el Observatorio MKT de la Movilidad, junto a Skiller Academy y la Asociación Española del Vehículo Autónomo Conectado (AEVAC), contó con expertos del sector que profundizaron en el presente y futuro de la misma, en un evento híbrido con retransmisión en streaming


Profesionales de la movilidad sostenible y la tecnología se reúnen para debatir sobre la 'situación de la movilidad autónoma y sostenible', entre ellos Juan Antonio Muñoz-Gallego, CEO de Skiller; Renato del Bino, Cofounder en Nort3; Aitor Fernández, presidente de la Asociación Española del Vehículo Autónomo Conectado (AEVAC); David Fidalgo, Cofounder & Vice-president en AEVAC-Asociación Española del Vehículo Autónomo; Alejandro Cros, subdirector general y responsable de automoción en MINCOTUR; Paco Álvarez, director de Comunicación en Vecdis; y Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

La jornada comenzó señalando la importancia de situar las necesidades de las personas en el epicentro del cambio hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible que podrá ser traducido en beneficio y rentabilidad.

Renato señaló la oportunidad que supone para las organizaciones adaptarse a los nuevos modelos digitales, asegurando que debe hacerse un salto cualitativo en la forma de vida y trabajo: "somos resilientes y nos estamos adaptando, pero debemos gestionar los recursos y la movilidad responsable debe ir en esa línea, en entornos más conectados, colaborativos y que contribuyen en mayor medida a la seguridad de la gente y la sostenibilidad del planeta" afirma del Bino.

Además, reivindicó la necesidad de construir un nuevo modelo energético que se sustenta en tres pilares fundamentales: la instalación de una red de infraestructuras apta para los nuevos combustibles, contar con una regulación común en toda España y, sobre todo, buscar una movilidad más eficiente y sostenible.

Aitor Fernández, presidente de la Asociación Española del Vehículo Autónomo Conectado (AEVAC), presentó las ventajas del vehículo autónomo: "La movilidad autónoma va a suponer una revolución a nivel económico como muy pocas veces se ha visto. Vamos a tener acceso a nuevos servicios y generar valor como nunca lo hemos hecho". Por su parte, posicionaba al país entre dos vías: comprar y adaptarse a la tecnología cuando ya esté hecha o sumergirse por completo en lo que va a suponer este desarrollo tecnológico.

La AEVAC tiene como misión brindar soluciones de movilidad autónoma conectada en España y solicita la unión de todos los sectores para impulsar este tipo de proyectos: "Con esto queremos mejorar la calidad de vida de todas las personas y crear un ecosistema de colaboración en el que las instituciones públicas y las empresas participen de forma colaborativa".

Además, aprovecharon para poner en situación de su último proyecto: el 5G-MOBIX, que vincula la tecnología 5G con la movilidad autónoma, con el fin de estudiar y analizar qué ocurre con un vehículo cuando realiza un tránsito en frontera. Sin duda, una oportunidad para ponerse en primera línea en el desarrollo tecnológico y mejorar la calidad de vida de la sociedad.

La gran oportunidad para la movilidad del Plan de Recuperación fue guiado por Juan Alberto Ortigosa, jefe del Área de Automoción (MINCOTUR), quien contextualizó el marco general de la nueva movilidad y el papel que juega la administración para desarrollarla: "Desde MINCOTUR nos hemos centrado en planificar la movilidad en su conjunto, plasmándola en una estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada en 2030, cuya función es guiar la actuación de este modelo en los próximos años".

Todas las partes interesadas pueden debatir abiertamente para construir una estrategia que facilite el Mobility ASAP Services y la gestión inteligente de infraestructuras, para la movilidad inteligente de las personas y mercancías.

A partir del mensaje 'no pienses cómo será el futuro. Créalo', Paco Álvarez, director de Comunicación en Vecdis, presentó el proyecto que tiene Vecdis entre manos. El «Radar de Negocio e Innovación», una plataforma que monitoriza el mercado, la competencia y la innovación, integra un mapa del sector que permite explorar las empresas tradicionales y emergentes que participan en el mercado del cliente "se basa en convertir toda la información obtenida en datos, para que ésta se traduzca en conocimiento y en toma de decisiones de manera privativa a las empresas. Además de analizar las tendencias de transporte e innovación".

El broche final de la jornada fue una mesa redonda moderada por Renato del Bino, en la que se debatió sobre la situación de la movilidad autónoma y sostenible junto a Paco Álvarez y Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, quien afirmó que la capital española será una smart city para 2030, un futuro no muy lejano.

Vídeos
Movilidad autónoma sostenible

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QpJs91
via IFTTT
Leer más...

martes, 20 de julio de 2021

El vehículo autónomo reportará grandes beneficios en el ámbito económico y en la sociedad

/COMUNICAE/

La inversión y la tecnología han evolucionado desde que Google lanzó su primer programa autónomo en 2013. En 2019, el valor de mercado de los automóviles autónomos era de 54.230 millones de dólares y, según estudios recientes, alcanzaría los 556.670 millones de dólares en 2026. Actualmente todos los OEM y proveedores que se ha creado en torno a la autonomía y la movilidad se están preparando para desplegar el siguiente nivel de desarrollo autónomo


AEVAC con la colaboración de Skiller Academy y MMA Spain, el 14 de julio compartió puntos clave de su estudio sobre Hitos y de la Conducción Autónoma en España.

En España en el primer debate participaron desde distintos puntos en España, Reino Unido y EEUU, Aitor Fernández - Presidente AEVAC, David Fidalgo - MD AEVAC, Ángel Niño - Concejal en Madrid delegado de Área de Innovación y Emprendimiento. Presidente de MercaMadrid, Álvaro Ramis - VP Business Development and Alliances – Bestmile, Juan Carlos Ibarra – Manufacturing & Logistics en Nokia y Fernando Rodríguez – VP, Strategic Development Product Testing Americas en Dekra. Todo ello en la búsqueda de una colaboración significativamente mayor de las partes interesadas para alcanzar la madurez tecnológica y la garantía de seguridad para la implementación del servicio. Destacaron que sin estándares, es probable que el desarrollo y la implementación se retrasen, poniendo en riesgo gran parte de la inversión realizada hasta la fecha.

Álvaro Ramis, destacó el desarrollo y la implementación de vehículos autónomos se están acelerando rápidamente en Asia (especialmente China y Singapur) y América del Norte (especialmente California). En estos territorios, existe una colaboración inicial entre las partes interesadas clave, que son desarrolladores de tecnología, fabricantes, formuladores de políticas, autoridades de infraestructura, legisladores, aseguradoras, proveedores de servicios y el público. También observa que España debería ser el país de vehículo autónomo, por ser potencia en fabricación de vehículos, transporte de mercancías y mucho más aspectos.

Aitor Fernández remarcó el proyecto en el que participa directamente AEVAC.org denominado 5GMobix, que es un proyecto que busca evaluar como se comporta el vehículo en los tránsitos de frontera para competir con China o EEUU donde no hay esa problemática especifica europea. Añadió que añadiría el interés de la Unión Europea por potenciar la movilidad autónoma como uno de los ejes con mayor potencial para el desarrollo futuro de la Unión, y en este marco es donde se encuadra el proyecto 5G MOBIX, que se encarga de estudiar el caso de uso de los tránsitos entre fronteras entre los países de la unión y los estándares sobre 5G para conseguir un modelo de movilidad autónoma y conectada en todo el territorio

Ángel Niño - Concejal en Madrid delegado de Área de Innovación y Emprendimiento, compartió esta innovadora ordenanza denominada “sandbox”, que es generar en un espacio de la ciudad de Madrid donde se harán casi todas las pruebas un espacio en el que los coches autónomos, los coches conectados, entre otras soluciones de movilidad puedan realizar esas pruebas del concepto acelerando su llegada a las ciudades. Madrid trabaja en soluciones para la descarbonización de la ciudad, pero la movilidad autónoma tanto en la movilidad de la ciudadanos y los repartos de ultima milla cambiaran la estructuras de la ciudad.

Fernando Rodríguez – VP, Strategic Development Product Testing Americas en Dekra, desde California, remarca que en EEUU destaca la inversión privada y la facilidad por las administraciones públicas para otorgar licencias y zonas de pruebas. Destacaron dos retos, el legal que depende de la Unión Europea, y en el reto tecnológico potenciar los consorcios.

Fernando Rodríguez remarcó que para llegar al vehículo autónomo se han identificado 5 niveles. Del nivel 1 al 3, el vehículo cuenta con cierta asistencia a la conducción, pero el conductor es el que lleva las riendas del vehículo. En el 4 y el 5, ya es el vehículo el que toma las riendas, que se apoyará en estar conectado con todo el entorno. Esa conexión con otros vehículos, señales, semáforos, etc requerirá las redes 5G que se están desplegando actualmente.

Juan Carlos de Nokia, destaca que lo que hace la Asociación AEVAC debería ser también prioridad de las administraciones públicas, para que lo que se ve en Madrid o Málaga sea algo nacional. Es la llegada de un nuevo paradigma de cambio social y Europa tiene que avanzar en este maratón para ser competitivos como en EEUU.

El debate concluyó con una exclusiva que será la llegada del primer estudio realizado por AEVAC la primera semana de septiembre.

Vídeos
Movilidad autónoma sostenible

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iqi5Wh
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de enero de 2021

Propósito 2021 de un autónomo: acabar con sus deudas

/COMUNICAE/

Actualmente los autónomos se enfrentan a una situación de incertidumbre total. Muchos de ellos acarrean deudas que no solamente ponen en peligro la continuidad de sus empresas: también su patrimonio personal. Seguramente su objetivo para este año sea acabar con ellas. Sonia Molina Tocha, experta en Derecho Concursal del despacho Aliter Abogados, ha conseguido hacer realidad el propósito de uno de sus clientes: exonerándole de una deuda de más de dos millones y medio de euros. ¿Se quiere saber más?


La Ley de la Segunda Oportunidad es una herramienta jurídica cuyo objetivo es resolver los problemas de liquidez de una persona física o autónoma tras un fracaso económico, empresarial o personal. Una opción para tener una nueva oportunidad y rehacer su vida sin tener que arrastrar de deudas de forma indefinida, y que difícilmente podría satisfacer a lo largo de su vida. Por lo tanto, el mecanismo de la segunda oportunidad o fresh start, es un instrumento que las personas físicas (incluidos autónomos) pueden utilizar para conseguir la liberación de sus deudas si son declarados insolventes.

La crisis económica, que ya se está viviendo, y cuya duración se antoja larga pone en peligro a negocios y autónomos; gran parte de ellos no van a poder superarla y se verán abocados a cerrar con deudas ¿Qué futuro les espera? La Ley de la 2ª Oportunidad se presenta como una oportunidad óptima para hacer borrón y cuenta nueva; a día de hoy la mayoría de empresarios y autónomos desconoce las bondades de dicha Ley, pero Sonia Molina Tocha, letrada de Aliter Abogados, lo tiene claro: “Aplicado a tiempo, esta actuación puede terminar en un convenio entre el deudor y los acreedores, lo que implicaría la supervivencia de la empresa; en el supuesto que ello no fuera posible pasaríamos a liquidar la empresa de forma ordenada y con las máximas garantías”.

El primer paso para un autónomo que detecta estas dificultades económicas, es acudir a profesionales especializados en materia de Ley de la 2ª Oportunidad y Concurso de Acreedores, como son Aliter Abogados en Valencia. Una vez estudiado el caso el siguiente paso es intentar una negociación con los acreedores, es el llamado acuerdo extrajudicial de pagos. A través de dicho procedimiento, y con intervención de un mediador, se propone a los acreedores un plan de pagos que puede incluir quitas sin límite y esperas de hasta diez años. Durante el proceso concursal existe una suspensión automática de todos los créditos no garantizados; lo que significa que durante lo que se alargue el procedimiento, no se puede iniciar ni continuar ninguna acción legal encaminada al cobro de dichas deudas (ejecuciones y procedimientos) blindando de esta manera también el patrimonio personal del deudor.

Si los acreedores aceptan la propuesta, quedará formalizada y el autónomo deberá dar cumplimiento a los pagos en los plazos acordados, salvando así la viabilidad de su negocio. Pero, ¿qué pasa si el acuerdo no es aceptado por los acreedores? “En el caso de que el acuerdo extrajudicial de pagos no llegue a aceptarse el autónomo se declarará en concurso, en el mismo un Administrador Concursal hará inventario del patrimonio del deudor (en caso de que exista) para proceder a la venta del mismo a fin de hacer frente a sus deudas, pero si ello no fuera suficiente para pagar se iniciarán los trámites para solicitar ante el Juez la liberación de las deudas” comenta Sonia Molina Tocha letrada de Aliter Abogados. Para acceder a tal perdón, y por lo tanto la exoneración de las deudas, el deudor debe cumplir determinados requisitos que se centran fundamentalmente en tener buena fe y no haber sido condenado por delitos patrimoniales y económicos. “También es importante destacar que no podrá recurrir a este mecanismo el autónomo que lo haya utilizado en los últimos diez años” comenta la abogada Sonia Tocha Molina.

Caso de éxito de Aliter Abogados: exoneración de una deuda de más de dos millones de euros
En Aliter Abogados, expertos en Concurso de Acreedores y Ley de la Segunda Oportunidad, son muchos los autónomos y empresarios que últimamente consultan con sus especialistas en material sobre la situación de sus casos particulares. Y es que su trato personalizado y la profesionalidad de sus letrados y expertos en Derecho Concursal posicionan a Aliter Abogados como uno de los despachos de Valencia con más casos de éxito en esta materia.

Como muestra de ello, la reciente sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia Nº7 de Llíria (Valencia) en el procedimiento de Concurso Consecutivo 1058/2018 donde la juez del caso otorgó al cliente de Aliter Abogados la concesión del BEPI (beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho) con carácter definitivo. De esta manera, el deudor, así como los fiadores de este, quedaron liberados de una deuda de más de dos millones y medio de euros. Un caso de éxito encabezado por la letrada Sonia Molina Tocha, experta en Derecho Concursal, con el que su cliente podrá encarrilar de nuevo su vida sin tener que arrastrar una deuda imposible de satisfacer. Además, es interesante destacar que además del carácter definitivo de la exoneración de la deuda esta quita se aplicó de manera inmediata a los fiadores del cliente. “Ello es un hito importante, puesto que no solamente ha quedado liberado el propio deudor concursado; también los fiadores de dicha deuda” apunta la letrada Sonia Molina Tocha.

Una nueva oportunidad que permite al usuario de Aliter Abogados realizar un reseteo tras un fracaso económico empresarial. “Damos a nuestro cliente una nueva oportunidad; un nuevo momento para encarrilar su vida y no tener que arrastrar la losa de una deuda imposible de satisfacer de otra forma” señala Sonia Molina Tocha. Y es que, pese a no conocerse mucho este tipo de procedimientos en Aliter Abogados lo tienen claro ya que la Ley de Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores se presenta como el gran salvavidas de este año para poder acabar con las deudas, y la insolvencia, de miles de autónomos y empresarios que cada vez -dada la crisis sanitaria y económica actual- se ven más ahogados por sus deudas.

Enero se presenta como un momento idóneo para marcarse un objetivo claro para este 2021: ¡acabar con las deudas! Hay medios para ello, solo es necesario ponerse en manos de especialistas como Aliter Abogados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Xzoc0s
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de enero de 2020

Dos empresas chinas se alían para construir un buque autónomo




CHINA - La empresa de Tecnología de Navegación Inteligente de Qingdao, China, y su compatriota Qingdao Shipyard firmaron un contrato para el desarrollo conjunto y construcción de un buque portacontenedores (semi) autónomo. El buque se llamará "ZHI FEI" y será entregado en junio de 2021, según información de Alphaliner.


  • El proyecto, visto más como una prueba más que como un proyecto comercial, tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica del transporte (semi-) autónomo.


Inicialmente, el buque está destinado a realizar pruebas exhaustivas en un "sitio de pruebas para buques inteligentes" en aguas costeras cerca de Qingdao para conectar los puertos seleccionados en el área. El buque contará con una tripulación para supervisar la seguridad y la estabilidad del nuevo sistema autónomo.




publicidad



Como parte de la empresa conjunta, Smart Navigation Technology y Qingdao Shipyard planean construir y operar eventualmente tres buques "inteligentes" como prueba e ir aumentando lentamente el tamaño de las naves testeadas.El "ZHI FEI" de 300 TEUs de capacidad será seguido de una nave de 500 TEUs y, más tarde de uno de 800 TEUs.


Hasta el momento, no está claro qué características principales tiene el proyecto de naves "inteligentes". Eventualmente dispondrán de una computadora completamente autónoma y la navegación guiada a larga distancia parece ser el objetivo final a largo plazo, mientras que Los objetivos menos exigentes podrían ir marcando el camino gradualmente.



publicidad



Esto puede incluir características como el enrutamiento semiautónomo, evitar colisiones, amarre y desamarre automático o simplemente un alto nivel de automatización general que permite la operación de la nave con una tripulación reducida.Los detalles de las nuevas naves planeadas aún no se han dado a conocer del todo.


Leer más...

viernes, 5 de febrero de 2021

Cómo cambian las cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos en 2021

/COMUNICAE/

Las cotizaciones a la Seguridad Social en 2021 serán más altas para los autónomos. En junio, los trabajadores por cuenta propia tendrán que pagar una cuota más alta y, a la vez, compensar los retrasos de este año y el anterior indican desde el portal yosoyautonomo.com


Durante 2020, España contaba con 3.269.541 personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este dato implica que es el peor año de afiliación desde 2012.

La pandemia por el coronavirus ha golpeado con dureza al colectivo, especialmente a negocios como los restaurantes, los hoteles o las tiendas. En concreto, el comercio ha perdido más de 10.000 autónomos durante 2020, mientras que la hostelería perdió más de 5000.

Tras unos meses muy difíciles, en plena tercera ola de la pandemia y con nuevas restricciones, llegó el 2021. Y este año ha traído consigo novedades en cuanto a las cuotas de autónomos. Los expertos de yosoyautonomo.com, el portal especializado en seguros para autónomos, explican todos los cambios que trae el 2021 para estos trabajadores.

Las nuevas cotizaciones a la Seguridad Social en 2021
Debido a la dura situación, el Gobierno y las asociaciones de autónomos han acordado que las subidas fijadas para 2021 no entrarán en vigor hasta el 1 de junio. Así pues, la cuota se mantiene congelada entre enero y mayo, es decir, se sigue pagando lo mismo que en 2020:

— Si se cotiza por la base mínima (944,4 euros): 286,15 euros al mes

— Si se cotiza por la base máxima (4.070,1 euros): 1233,2 euros mensuales

Así es como quedará la cuota de autónomos a partir del 1 de junio:

— Si se cotiza por la base mínima: 289 euros mensuales

— Si se cotiza por la base máxima: 1245,4 euros al mes

Qué influye en la cuantía de la cuota
Hay dos factores que determinan la cuantía de la cuota:

La base de cotización. La cuota es un porcentaje fijo de la base, por lo que será mayor si la base es más alta. Se puede elegir y cambiar hasta cuatro veces al año, según la Ley 6/2017, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. La mínima de 2021 se sitúa en 944,4 euros y la máxima en 4.070,1 euros mensuales.

El tipo de autónomo. Las cuotas son muy distintas si se es autónomo persona física, societario, económicamente dependiente, etc. Por ejemplo, los societarios o aquellos que tuvieron en 2020 a su cargo 10 o más trabajadores tienen una base mínima de cotización de 1.214,10 euros al mes.

Qué incluye la cuota de autónomos en 2021
Con ese pago mensual, la Seguridad Social ofrece ciertas coberturas: asistencia sanitaria, bajas por maternidad, incapacidad temporal… En concreto, las cotizaciones a la Seguridad Social en 2021 siguen estos porcentajes:

Contingencias comunes. Son aquellas circunstancias no laborales que impiden hacer el trabajo, como una enfermedad común. En este apartado se incluyen también las pensiones por jubilación o la prestación por paternidad y maternidad. El 28,3 % de la base de cotización se destina a cotizar por estas eventualidades.

Cese de actividad. El 0,8 % se cotiza para que, en caso de cierre del negocio, el autónomo tenga derecho a paro. A partir de junio, será del 0,9 %.

Contingencias profesionales. Son todos aquellos imprevistos relacionados con el trabajo que impedirían seguir con el negocio, como un accidente laboral. Suponen el 1,1 % de la base (1,3 % a partir de junio).

Formación profesional. El 0,1 % de la base se destina a cotizar para poder acceder a formación bonificada.

Por qué suben las cotizaciones en 2021
En junio se van a aplicar las subidas fijadas por el Real Decreto Ley de 28 de diciembre de 2018. A partir de entonces, el tipo de cotización por cese de actividad pasa al 0,9 % y el de contingencias profesionales, al 1,3 %.

La segunda subida en pocos meses
La subida de junio será la segunda en pocos meses, pues en octubre de 2020 ya se elevaron las cuotas. Esto se debió al retraso de la subida fijada para 2020.

En teoría, las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos deberían haber subido también el 1 de enero de 2020. El Real Decreto establecía para 2020 una subida en el porcentaje de cese de actividad (del 0,7 % al 0,8 %) y el de contingencias profesionales (del 0,9 % al 1,1 %). Esa subida no se aplicó a comienzos de 2020 y, tras la llegada de la pandemia, se retrasó hasta octubre.

Así pues, los autónomos estuvieron pagando durante varios meses de 2020 menos de lo establecido por la ley. La cuota mínima de 2020 se situaba en 286,15 euros, pero se pagaron 283,3 euros durante varios meses. En otras palabras, se pagó el 30 % de la base de cotización en lugar del 30,3 % fijado por el Real Decreto para 2020.

El retraso de las subidas deberá compensarse
No obstante, el retraso de las subidas de 2020 y ahora el de 2021 no son gratis. Todo ese dinero «aplazado» deberá compensarse en el futuro, por lo que las cuotas serán incluso más elevadas de lo establecido en el Real Decreto.

En la cuota de noviembre de 2020 ya se incluyó la subida de septiembre, pero aún falta por pagar ese dinero «perdonado» entre enero y agosto de 2020. Desde yosoyautonomo.com explican que, en total, son entre 22 y 98 euros que aún tendrán que pagar los trabajadores solo por el retraso de 2020.

Para pagar esa «deuda» del año pasado, entre octubre y enero se incrementó la cuota entre 3 y 12 euros al mes. Sin embargo, el Gobierno ha acordado congelar esa compensación hasta que entren en vigor los nuevos porcentajes en junio. De esta forma, entre febrero y mayo, la cuota será de entre 286 (mínima) y 1233 (máxima) euros al mes.

A esa «deuda» de 2020 ahora hay que sumar el retraso de 2021. La subida fijada para enero se retrasará hasta junio, por lo que los autónomos deberán compensarla también. Dicho de otra manera: la cuota mínima a partir de junio será de 289 euros más la cantidad adicional fijada por los retrasos. Y así se mantendrá hasta que se paguen los retrasos de 2020 y de 2021.

La escasa pensión en caso de baja
Unas cotizaciones más altas deberían implicar más coberturas y protección para los autónomos. Sin embargo, este colectivo sigue muy desprotegido si tiene que coger la baja, a pesar de las subidas de las cotizaciones a la Seguridad Social.

En caso de enfermedad común o accidente no laboral, se cobra el 60 % de la base de cotización desde el cuarto día hasta el día 20 de la baja. Si esta se prolonga, se recibe el 75 % a partir del día 21. Por el contrario, si la enfermedad o el accidente ha sido laboral, se cobra el 75 % a partir del día siguiente a la baja.

Desde yosoyautonomo.com ponen un ejemplo para entenderlo fácilmente:

"La dueña de una tienda debe guardar reposo 20 días después de un accidente durante un viaje. Recibirá el 60 % del día 4 al día 20 de la baja. Puesto que cotiza por la base mínima (944,4 euros), solo recibirá unos 415 euros por tres semanas sin trabajar".

2021, un año difícil para los autónomos
Estos son todos los cambios que ha traído el año nuevo a los trabajadores por cuenta propia. Desde yosoyautonomo.com recuerdan que, a pesar de la subida de las cuotas, la protección del colectivo sigue siendo muy limitada. Por ello, recomiendan revisar muy bien cuánto se cobraría en caso de baja y valorar si la protección de la Seguridad Social sería suficiente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cH6GzZ
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de noviembre de 2020

Ramells Ramoneda explica las ventajas de la digitalización fiscal para los autónomos

/COMUNICAE/

El despacho Ramells Ramoneda repasa los principales beneficios que puede aportar la digitalización contable y fiscal a los autónomos con Hacienda siguiendo la tendencia de automatización de trámites


Día sí día también, las grandes publicaciones y cabeceras económicas abordan el proceso de digitalización en el ámbito empresarial, un proceso necesario en el que ya anda inmersa la propia Administración y desde donde, más que recomendar, obligan a autónomos y pymes a realizar. De hecho, y aunque esta transformación digital está siendo progresiva, cuando se trata de determinadas obligaciones fiscales, contables o relacionadas con la cotización del autónomo, el único soporte de gestión es online. Los autónomos se están familiarizando con los procedimientos del Sistema RED, CIRCE o las sedes electrónicas de Seguridad Social y Hacienda.

Carecer de un certificado digital para cumplir las obligaciones con la Administración ha dejado de ser una opción. Por ello, desde el despacho Ramells Ramoneda, especializado en asesoría y consultoría ubicado en Barcelona, explican la importancia fundamental de que autónomos y empresas se hagan a esta nueva forma de relacionarse con la Administración y entiendan lo ventajoso que hay en la digitalización de la gestión contable y fiscal de la actividad.

Y es que atrás ha quedado esa imagen en la que el autónomo debía personarse en la delegación de Hacienda con una carpeta copada de papeles bajo el brazo. Hacienda y Seguridad Social cuentan con sus sedes de tramitación electrónica desde las que, mediante el certificado digital, PIN o número de referencia, se puede realizar cualquier trámite por vía online que de otro modo eternizaría la gestión en sí robándole tiempo al autónomo.

La empresa detalla las ventajas de este proceso de digitalización de los autónomos frente a Hacienda. Cada vez son más los autónomos que optan por soluciones digitales para llevar la gestión fiscal y contable de la actividad bien sea mediante tecnología en la nube, softwares de facturación o la propia asesoría, conscientes de cómo repercute esta digitalización y los beneficios que deja:

- Mejora la productividad y la eficiencia: A golpe de clic se puede acceder a cualquier documento o contactar con la Administración.

- Supone ahorro del recurso estrella, el tiempo: La digitalización de la gestión fiscal evita muchos desplazamientos a las delegaciones de la Administración.

- Elimina los problemas de almacenamiento: Más de un 15% de la dimensión de una oficina es utilizado para este fin pero con la implantación de un programa de gestión documental el espacio no supone un problema.

- Evita pérdidas de información valiosa: Puede darse el caso de que se presenta una Inspección de Hacienda y se haya perdido una factura que se conservaba en un archivador polvoriento. Es un problema que puede ahorrarse si se digitaliza la contabilidad.

- Aumenta la seguridad: Las cuentas de tesorería, la liquidación de los impuestos… Todo ello es material sensible al que solo el propio autónomo podrá acceder en caso de utilizar soluciones de contabilidad digital. Así se pueden evitar alteraciones o modificaciones deshonestas.

Este nuevo paradigma entre las fórmulas tradicionales y la innovación que trae consigo Internet ha fomentado una mayor rapidez y gestión con las asesorías: “Muchos autónomos han encontrado una solución aceptada y valorada que ven en esta fórmula un modo sencillo, cómodo y ahorrativo de cumplir con sus obligaciones fiscales”, explican desde Ramells Ramoneda, recomendando siempre gestionarlas junto a la ayuda de un asesor de confianza y un software de facturación con los que poder asegurar siempre la correcta ejecución de cualquier trámite.

Sobre Ramells Ramoneda
El principio básico que sustenta su actividad es el de hacer más fácil al empresario/gerente la gestión de su organización. Se proponen como proveedores de soluciones en todos aquellos aspectos que, sin ser la actividad básica de una empresa, inciden en su correcto funcionamiento. Habitualmente son del ámbito fiscal, contable, laboral, control de gestión o mercantil, pero abarca todo aquello en lo que pueden ser eficaces.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36aZsRe
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA