Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta multinacional ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta multinacional ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

El Gobierno de Venezuela se apropia de 4 aseguradoras con el apoyo del TSJ




VENEZUELA - La decisión la adoptó en Caracas la Sala Constitucional apenas unas semanas después de que la Sala Político Administrativa declarara le impusiera un embargo por más de 54 millones de dólares, por presuntamente no pagarle a la estatal Corporación Venezolana de Guayana por los daños que sufrió una celda en 2004, pese a tenerla asegurada a todo riesgo.

  •   Multinacional de Seguros y las otras tres aseguradoras son propiedad de Tobías Carrero, desde finales del 2001 ha sido copnvertido en el blanco de los ataques del oficialismo.

El número empresas en manos del Estado no para de crecer. Así a finales de 2019 Multinacional de Seguros, Seguros Guayana, Interbank Seguros y Adriática Seguros pasaron a formar parte del sector público, al menos de manera temporal, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decretara su intervención y ordenara al Gobierno que designara unos administradores ad hoc en la mismas, mientras se resuelve una demanda que la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG) interpuso contra una de ellas. 



publicidad



La decisión la adoptó la Sala Constitucional en su sentencia 410 del pasado 28 de noviembre, y cuyo contenido apenas fue publicado en días pasados. En el dictamen la instancia admitió la petición de los representantes del conglomerado minero público para avocarse a conocer la demanda que en 2004 interpusieron contra Multinacional de Seguros, por el incumplimiento de la póliza a todo riesgo que la primera tenía suscrita con la última.

Dicha querella ha avanzado con lentitud en el máximo juzgado y apenas en octubre pasado la Sala Político Administrativa, la cual consideró que la aseguradora incumplió el contrato que ambas habían firmado con la empresa estatal al no pagarle por los daños que sufrió una de sus celdas de producción de aluminio en 2003, y por ello le impuso preventivamente un embargo por más de 54 millones de dólares, mientras se resuelve el juicio. Aunque los demandantes están satisfechos con esta resolución, creen que la misma tiene vacíos que podrían poner en riesgo su ejecución y por esto acudieron a la intérprete de la Carta Magna. 



publicidad




En el dictamen redactado por el presidente de la Sala, magistrado Juan José Mendoza se puede leer: "Visto que en el presente asunto está vinculado el orden público constitucional, en virtud de que la controversia está relacionada con los intereses del Estado Venezolano, en específico, los derechos de una empresa estratégica como lo es C.V.G. Industria Venezolana de Aluminio (CVG VENALUM) (…) esta Sala Constitucional observa que los hechos descritos por la representación de la solicitante, hacen presumir la existencia de una situación que amerita la utilización de sus amplios poderes cautelares, habida cuenta del peligro que corren por la posibilidad de hechos en los cuales la parte demandada pudiera quedar insolvente y con ello afectar la pretensión principal de la empresa estratégica del Estado CVG VENALUM",

En el fallo la instancia dio por buenos los argumentos de los abogados de la empresa pública, según los cuales el embargo judicial ordenado por la Sala Político Administrativa podría poner en riesgo la viabilidad económica de Multinacional, dejando en el aire "los derechos e intereses de un grupo determinado de personas como lo es el colectivo de asegurados" (unos 183.000 ciudadanos, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Seguros citados en la decisión) y por esto aceptó la propuesta de los demandantes de dictar la medida de prohibición de enajenar y gravar bienes de las otras empresas del grupo Multinacional y de intervenirlas.

Tras ordenarle al Ministerio de Industrias y Producción Nacional que nombre a los miembros de las directivas que asumirán temporalmente la dirección de las cuatro empresas mientras se resuelve el fondo del asunto, el TSJ requirió de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft) y de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) su ayuda, para que "velen por la custodia efectiva y material de los bienes inmuebles y muebles respecto a los cuales se solicitan las medidas preventivas".

Multinacional de Seguros y las otras tres aseguradoras son propiedad de Tobías Carrero, un empresario que gracias a sus vínculos con el fallecido Luis Miquilena llegó a hacerse con los contratos de seguros de varias dependencias gubernamentales al inicio del gobierno del también desaparecido Hugo Chávez. Sin embargo, una vez que se produjo la ruptura entre Miquilena y Chávez a finales de 2001 lo convirtieron en blanco de los ataques del oficialismo.








Leer más...

martes, 20 de abril de 2021

Nefab instala un Centro de Operaciones en Arteche

/COMUNICAE/

Nefab instala un Centro de Operaciones en Arteche

La multinacional de embalajes NEFAB ha puesto en marcha un Centro de Operaciones en las instalaciones de la empresa ARTECHE, multinacional de origen vasco dedicada al diseño, la fabricación y comercialización de equipos eléctricos y soluciones de alto componente tecnológico para los sectores de la generación, transporte y distribución eléctrica, así como en aplicaciones eléctricas industriales y en proyectos llave en mano de subestaciones y plantas de generación renovable


La multinacional de embalajes NEFAB ha puesto en marcha un Centro de Operaciones en las instalaciones de la empresa ARTECHE, multinacional de origen vasco dedicada al diseño, la fabricación y comercialización de equipos eléctricos y soluciones de alto componente tecnológico para los sectores de la generación, transporte y distribución eléctrica, así como en aplicaciones eléctricas industriales y en proyectos llave en mano de subestaciones y plantas de generación renovable, proyectos de calidad de energía y automatización de la distribución.

Nefab ha establecido un Centro de Operaciones en la empresa ELECTROTÉCNICA ARTECHE HERMANOS, SL., para realizar las operaciones de embalaje y servicios de embalado en exclusiva.

Los servicios objeto del contrato incluyen el diseño del embalaje, la fabricación y suministro de los embalajes, así como el embalado de los transformadores de alta tensión.

NEFAB quiere, de esta forma, integrarse en la cadena de suministro de ARTECHE y ofrecer sus soluciones con el compromiso de aumentar el valor de sus productos, aumentar la seguridad de sus envíos y reducir los costes totales de la cadena de suministro, dotándola de elementos de valor añadido.

Este proyecto, de gran envergadura, tendrá un enfoque eminentemente técnico - con la incorporación de las últimas tecnologías de diseño de Nefab con Realidad Aumentada-, así como logístico y medioambiental. El objetivo será la optimización de los costes de transporte mediante el suministro de embalajes con homologación medioambiental FSC.

Estas operaciones han supuesto para Nefab una necesidad de 14 personas adicionales, que según comentarios de su Director General Arturo Díaz Marcos “nos ayudan a consolidar nuestro proyecto en el País Vasco”.

Nefab, es una multinacional sueca experta en soluciones inteligentes sostenibles que optimizan el coste logístico total y reducen el impacto medioambiental.

Nefab realiza un análisis 360 de la cadena de suministro que le permite identificar aquellas ineficiencias, que afectan al coste del producto, con una solución completa de embalaje a medida, incluyendo el diseño, la fabricación y los servicios logísticos relacionados.

Para conocer con más detalle cada uno de los productos y servicios de Nefab, puede acceder a su página web www.nefab.es.

Sobre Nefab
Nefab, fundada en 1949, suministra Soluciones Completas de Embalaje para productos industriales, fundamentalmente para los sectores de Telecomunicaciones, Energía, Aeronáutica, Automoción, Industria y Electro-medicina. El Grupo Nefab cuenta con una plantilla de 3000 empleados en Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2P3f2bQ
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2025

Hellmann’s convierte el caso del bar sin mayonesa incendiado en Sevilla en una lección de reputación positiva

 

El anuncio de la multinacional en sus redes sobre la reparación de los daños sufridos por el establecimiento consigue un impacto mediático de más de 350.000 euros, además de proyectar una imagen positiva de la marca




ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - A finales de agosto, en plena ola de calor y cuando media España luchaba contra los incendios forestales, saltó a los medios un incidente de tintes surrealistas, rayano lo absurdo, sobre una cafetería del municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca que fue incendiada por un cliente porque no tenía mayonesa para su montadito. Pero el fabricante de salsas Hellmann’s ha querido que esta historia tenga un final feliz. Por ello, la multinacional anunció hace unos días a través de sus redes sociales su compromiso a sufragar la reparación de los desperfectos sufridos por el establecimiento- asciende a unos 20.000 euros-, además de suministrarle la mayonesa para que nunca más le falte. La consultora Simbiu ha querido analizar a través de un estudio independiente el impacto que ha tenido esta acción de comunicación corporativa tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación entre el día 12, fecha en que la conocida marca realizó la publicación en sus redes, y el 22 de septiembre.

Esta acción de comunicación cuenta con la particularidad de que surge de una manera coloquial a través de las redes sociales para terminar trasladándose a los medios de comunicación. La publicación en la que la multinacional interpela directamente a la cafetería Las Postas a través de su cuenta de Instagram se hizo viral, lo que provoca que a los pocos días aparezca en los medios protagonizando un total de 61 informaciones entre los distintos soportes, que alcanzan un valor publicitario equivalente de 358.304 euros, según la estimación de la consultora.

El gesto del fabricante de salsas nace en el ámbito digital y es también en dicho ámbito donde encuentra la mayor difusión.  El 84 % de la información se distribuye entre 46 cabeceras digitales de distinto alcance, desde generalistas a locales, pasando por deportivas o especializadas en comunicación y marketing. Dichas publicaciones generan un retorno mediático de más de 147.900 euros y alcanzan una audiencia potencial de 194,3 millones de usuarios únicos mensuales.

En el resto de los soportes mediáticos tradicionales cuenta con una menor presencia, aunque en los medios audiovisuales se genera una cifra importante de valor publicitario, 170.580 euros, más concretamente. La acción de la multinacional norteamericana acaparó un total de 14 minutos en radio y televisión. Un aspecto que resulta llamativo es que la mayoría de los programas que se hacen eco de esta información son magazines o están dedicados al entretenimiento, saliéndose del entorno de los informativos. En la prensa tradicional, este contenido ha sido residual, ya que en el período que abarca el estudio tan sólo se ha registrado una noticia breve aparecida en un diario provincial.

En cuanto a la relevancia que ha tenido esta acción comunicativa en las redes sociales, hay que señalar que pese a no haber generado una gran conversación- se han registrado un total de 157 publicaciones sobre este tema- si ha tenido un seguimiento destacado, tal como demuestran las más de 43.800 interacciones (comentarios, me gusta, repost, etc.) que han acumulado los distintos posts sobre este tema.  Una muestra más de la repercusión que ha tenido este contenido en redes son, por ejemplo, las 71. 410 impresiones (veces que han sido vistas por usuarios) registradas en X y las más de 18.000 visualizaciones de los vídeos que acompañaban a algunos de los tuits. Instagram ha sido la red con mayor protagonismo dado que en ella se ha producido el 88% de la cuota total de engagement.  Lo publicado en redes sociales cuenta con alcance potencial de 17,7 millones de usuarios.

Comunicación en positivo: el valor de los intangibles

La rentabilidad de esta acción de comunicación corporativa no se puede medir simplemente desde el punto de vista cuantitativo. Y es que los intangibles también son importantes. De esta manera,  Hellmann’s no sólo ha logrado visibilidad, sino que ha proyectado una imagen en positivo, lo que sirve para reforzar la reputación de la marca asociándola a valores afables como la empatía y la solidaridad.

Tanto en los medios como en las distintas redes sociales, el gesto de la compañía alimentaria con el establecimiento que sufrió el incidente se asocia a un lenguaje eminentemente positivo. De esta manera, en los medios de comunicación se la da a la información un tratamiento amable, apareciendo como contrapunto a la árida actualidad. Mientras que, en las redes sociales se convierten en tendencia palabras de signo positivo como “solidaridad” o “reparación” y la propia marca que aparece escrita de diferentes maneras “hellmann’s”, “hellman’s” o “hellman”. Llama la atención la ausencia de publicaciones críticas y de sentido negativo, aunque sí es cierto que algunos usuarios lo identifican como una mera campaña de publicidad.

Otro de los indicadores que señalan lo positivo de esta acción para la multinacional es la cantidad de “me gusta” que reciben las distintas publicaciones sobre su compromiso con el establecimiento palaciego en las redes sociales. Así, en un grupo de cuentas de Instagram se han contabilizado más de 38.074 y en X, 675.

Claramente, Hellmann’s ha sabido aprovechar el momento para, a través de una comunicación directa e informal, sacar un buen rendimiento y lograr tener un impacto positivo en la audiencia que redunda en beneficio para la reputación de la marca.


Leer más...

martes, 6 de agosto de 2019

La multinacional india 'Sheela Foam' anuncia la compra de la empresa española 'Interplasp' por 42 millones de euros

  • La facturación de la compañía creció 24 millones de euros en 2017. 
  • Sheela establecerá una sociedad subsidiaria de propiedad absoluta en España con un 93,67% de la propiedad de Interplasp  



INDIA.- Operación millonaria para la adquisición de una empresa española. La multinacional Sheela Foam planea comprar la firma Interplasp por un montante de 42 millones de euros en efectivo, según el documento de adquisición presentado en el mercado de valores de la ciudad india de Bombay. Medios internacionales citan fuentes de la propia Sheela Foam para asegurar que la adquisición le dará la deseada «presencia en Europa, el mercado de espuma de poliuretano más grande del mundo y un enorme potencial para crecer»

Además, esta operación daría la oportunidad a la multinacional con sede en la India para "negociar precios de materias primas gracias al gran volumen de fabricación que conseguiría. La compañía también tendrá influencia en los precios de las materias primas en mercados como el de la India, Australia y ahora el continente europeo ».  


publicidad


Según los datos que maneja Sheela Foam, la empresa española Interplasp tiene capacidad para producir 20.000 toneladas de espuma de poliuretano al año pese a que según Sheela actualmente produce alrededor de 11.000 toneladas al año. Los principales mercados de la firma yeclana en estos momentos son España y Portugal, pero también vende sus productos al norte de África. 

La facturación de la compañía ha crecido de 15,9 millones de euros en 2016 y 24 millones de euros en 2017. Sheela, que establecerá una sociedad subsidiaria de propiedad absoluta en España con un 93,67% de la propiedad de Interplasp, espera que el acuerdo se cierre a fines de septiembre. Esta operación es la segunda que realiza la multinacional india. En 2005 compró la australiana Joyce Foam.  



publicidad


La empresa ubicada en Yecla, al sureste del país, comenzó su actividad industrial en 1987 y en 2014 se inauguró una ampliación de la empresa española que supuso una inversión de 12 millones de euros para adaptar el proceso tradicional de producción de espuma de poliuretano a nuevas tecnologías.





Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo en la ventana de suscripción y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.







Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

miércoles, 18 de marzo de 2020

Multivarejo encuentra la solución perfecta para automatizar sus procesos logísticos: DocPath Kiosk

/COMUNICAE/

DocPath ayudó a Multivarejo a implementar una solución perfecta para uno de los desafíos más importantes que la multinacional encontró para optimizar sus procesos logísticos. Algunos de los beneficios más importantes de la solución documental son: optimización y digitalización una gran variedad de procesos logísticos, pero también reducir drásticamente el volumen de las impresiones


DocPath, empresa multinacional especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas de software documental y Customer Communications Management, optimiza y resuelve la dificultad de Multivarejo, en la automatización de sus procesos logísticos. Desde el momento en el que el transportista recopila la documentación, hasta que, la devuelve debidamente firmada y escaneada para ser subida en su base de datos. Mejorando y optimizando, sin tener que intervenir terceros en este flujo de trabajo. El nuevo proceso establecido por la empresa ofrece que, el transportista autogestione el flujo de trabajo, siendo el único involucrado. Mejorando la administración de los trabajos y acortando los tiempos.

Los envíos comienzan y terminan con los conocimientos de embarque, a veces abreviados como B/L o BOL, es un documento necesario para el transporte de mercancías. BOL funciona como un recibo de los servicios de carga y es un documento legalmente vinculante que proporciona al conductor y al transportista todos los detalles necesarios para procesar el envío de la carga y para que sea facturado correctamente.

La multinacional brasileña Multivarejo ahora utiliza la nueva solución DocPath Kiosk, un producto nuevo de software integral desarrollado específicamente para optimizar y digitalizar una gran variedad de procesos logísticos.

La solución incluye una aplicación central de procesamiento de servicios web instalada en un servidor Windows; Kiosk, una aplicación de interfaz instalada en diferentes estaciones de trabajo; junto con otras aplicaciones DocPath, para su correcta visualización en pantalla, firma electrónica por el conductor y almacenamiento digital, lo cual facilita enormemente el archivado y la recuperación de dichos documentos firmados.

El quiosco de autoservicio de la solución DocPath KIOSK fue diseñada para ser ejecutado en una máquina cliente, en la cual las necesidades pueden adaptarse a través de múltiples pantallas configurables y pueden ser ajustadas para realizar el flujo deseado. Este paquete multilingüe permite la visualización y la firma electrónica mediante tableta digitalizadora. Además, la solución cuenta con todas las funcionalidades necesarias para integrarse perfectamente con el proceso de impresión de múltiples documentos.

El pack de Kiosk Service es un servicio web que ofrece a sus usuarios la posibilidad de administrar usuarios, almacenar, y analizar diferentes formatos de archivo y mostrar información de cada uno de los documentos o grupos de documentos de los que la ruta sea compuesta. Ofrece la opción de configurar la información que debe almacenarse y mostrarse en la web para que el cliente pueda rastrear sus documentos en tiempo real.

Como el software documental de DocPath ha satisfecho adecuadamente las necesidades comerciales y técnicas específicas de la empresa y la integración con su sistema existente fue sencilla, la multinacional ha logrado transformar y optimizar los procesos de gestión y generación de sus documentos relacionados con la logística - BOL y albaranes - en tiempo récord.

Para más información, visitar: www.docpath.com.

Acerca de Multivarejo
GPA es el grupo minorista de alimentos más grande de Sudamérica, una compañía del Grupo Casino presente en todas las regiones de Brasil. GPA Food, Multivarejo (hipermercados, supermercados, tiendas de conveniencia) etc.

https://www.gpabr.com/en/business-and-brands/business/multivarejo/

Vídeos
ZippyDocs: software documental para el el sector logístico

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Wk4er7
via IFTTT
Leer más...

jueves, 8 de julio de 2021

La multinacional MGA lanza al mercado LOL Tweens, unas nuevas muñecas preadolescentes

/COMUNICAE/

MGA presenta un nuevo producto con el fin de que niños y niñas se puedan sentir identificados encontrando aspiracionalidad en él, ganen confianza en sí mismos y desarrollen sus capacidades e imaginación jugando. La multinacional juguetera decidió abrir oficinas en Europa a principios de año e incluir estos mercados en su estrategia global


La multinacional juguetera MGA ha lanzado al mercado su último producto, un nuevo tamaño dentro de su marca LOL Surprise! Se trata de unas nuevas muñecas preadolescentes llamadas LOL Tweens que llegan al mercado con el objetivo de identificar a todo un rango de edad, “con este producto queremos que los niños y niñas desarrollen sus capacidades e imaginación jugando, además de ganar confianza en sí mismos sintiéndose identificados con la personalidad de los cuatro modelos de muñeca disponibles”, asegura Claudia Caro, directora de marketing de MGA Iberia.

Tras el éxito que supusieron los anteriores productos de la marca LOL Surprise! en nuestro país gracias a sus novedosas características como la coleccionabilidad de los mismos o el factor sorpresa que conlleva su adquisición, la compañía agita nuevamente el mercado con estas muñecas que se sitúan en una franja de edad intermedia entre las LOL originales y sus hermanas mayores OMG.

“Seguimos trabajando en que los productos LOL no sean un simples juguetes sino que se conviertan en una experiencia 360º para los niños y niñas. Las nuevas Tweens cuentan con 15 sorpresas en su interior: zapatos, sombreros, cepillos para el pelo, pegatinas y más accesorios con un estilo único”, explica Caro. La personalidad de estas nuevas muñecas supone también una parte importante de su identidad, “aunque cada una tiene su propio estilo se trata de cuatro niñas preadolescentes con ideas claras, ambiciones, amantes de la música y el baile, creativas y muy sociables”, aclara.

La multinacional MGA abrió sus oficinas en España el pasado mes de enero junto a las de Francia, Portugal e Italia, globalizando así su estrategia de venta y comenzando a comercializar sus marcas en estos mercados. Con este nuevo lanzamiento la compañía completa la Trilogía LOL caracterizada por la innovación en sus productos y la capacidad de sorprender a sus clientes.

Este nuevo modelo de muñeca se puede encontrar durante el mes de julio de venta en exclusiva en El Corte Inglés y más adelante estará disponible en Amazon, jugueterías y especialistas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36n8c6g
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de marzo de 2021

Fujitsu impulsa de manera intensa en España la transformación basada en datos, como un facilitador de negocios digitales

/COMUNICAE/

Para presentar su estrategia de DTTS ha realizado hoy, junto a Intel, un innovador evento virtual, donde muestra las claves para convertirse en una empresa dirigida por los datos y cómo poder sobrevivir en la ya denominada "Jungla de Datos"


Fujitsu ha realizado hoy un evento virtual, junto a Intel, denominado Bienvenido a la Jungla de Datos. ¿Cuál es tu estrategia de supervivencia?, donde muestra las claves para conseguir una madurez de datos en los entornos empresariales, así como integrar de manera óptima la nube pública y privada, sin perderse en la “jungla”. Un término metafórico que refleja las necesidades a cubrir, para destapar el potencial empresarial a través de los datos y conseguir la hoja de ruta perfecta para lograr una excelente transformación digital.

Porque alguna vez todo el mundo se ha preguntado '¿De dónde vienen mis datos?' '¿Cómo puedo gestionarlo mejor?', '¿Qué estrategia debo seguir para mantener la competitividad de la empresa?'. Estas y otras preguntas han sido tratadas con intensidad en el evento en el que ha participado un invitado especial, Marc Vidal, considerado como una de las figuras más influyentes en Economía Digital de España y junto a él han estado por parte de Fujitsu: Gonzalo Romeo, Director General de Producto, Jose Moreno, Director de Desarrollo de Negocio, Juan Antonio García, Responsable de Desarrollo de Negocios HPC/AI y Especialista de Datos, Diego Conde, Director de Ventas, Elisabeth Margarit, Directora Business Consulting, Penélope Mantiñán, Head of Category Manager & Mayoristas y Javier Barrachina, Head of Digital. Y también les han acompañado, Jaime Pita, Ingeniero termodinámico de Sumber y Markel Gruber, Managing Director de Global Switch.

Los datos, base de la transformación digital
Permiten a los clientes extraer nuevo valor, así como impulsar nuevas y excitantes oportunidades de desarrollo. Claramente son habilitadores de negocios digitales y, por ello, deben ser explorados, procesados, protegidos y monetizados. La transformación impulsada por los datos de Fujitsu, se basa en permitir que los clientes obtengan beneficios empresariales a través de la gestión y protección de sus activos, incluso en los mayores entornos de TI, que se extienden desde el extremo hasta el core y el cloud.

La multinacional está tomando la delantera en la introducción de un proceso estructurado para la Consultoría e Implementación Basada en Datos, empezando claramente por permitir a los clientes crear una línea básica de transformación de su organización. Continuando con la definición de una arquitectura de base y estableciendo un entorno de datos.

También está introduciendo amplias actualizaciones en su portfolio de centros de datos - incluyendo sus propias tecnologías y servicios, además de las mejores soluciones de sus partners. Gracias a su gran experiencia en la integración de las ofertas de los socios, entre los que se incluyen Microsoft, AWS, NetApp, VMware, Nutanix, Qumulo, Commvault, Veritas, SAP, Submer y muchos otros, la compañía proporciona una cartera de soluciones y servicios únicos, que es más amplia que la de cualquier otro proveedor de TI.

Por otro lado, los Fujitsu SELECT Channel Partners también tienen un papel fundamental en el entorno de los datos, ya que la multinacional quiere incrementar su compromiso con clientes pequeños y medianos, incorporando más socios centrados en los servicios. Para ello, trabaja en definir los enfoques que permitirán a sus partners SELECT desarrollar modelos de ingresos recurrentes y en el fomento de un ecosistema de proveedores de software independientes, con los que ayudar al desarrollo y la entrega de los elementos de una transformación del cliente. Sobre la base de este creciente ecosistema de socios, el objetivo de Fujitsu es garantizar que siempre haya una solución óptima para cada necesidad del cliente.

Poner los datos en el centro de todo lo que hacen los clientes
Utilizando la probada metodología de Human-Centric Experience Design (HXD) de Fujitsu, sus consultores se centran en conseguir el resultado óptimo del negocio, basado en los activos de los datos y los requisitos únicos de cada cliente. Este proceso incluye la búsqueda de la solución exacta que se adapte a las necesidades que han sido identificadas en el proceso de co-creación y utilizando la amplia cartera propia y de socios de la multinacional para proporcionar un enfoque pleno.

Los talleres de co-creación que realiza la multinacional nipona, se utilizan para crear nuevas arquitecturas personalizadas de datos distribuidos en línea con las necesidades individuales del cliente, en lugar de comprometerse con un enfoque único para todos. Así se consigue el máximo beneficio mediante la integración de hardware, software, servicios nuevos y los existentes, siempre trabajando en estrecha colaboración con su ecosistema de partners.

7 factores claves para conseguir la madurez de los datos en entornos empresariales
Todos los días se producen 2,5 billones de bytes de datos en todo el mundo y de ahí, la necesidad de aprender a ligarlos de manera inteligente para tener éxito empresarial, entendiendo qué estrategias, métodos y procesos existen para los análisis sistemáticos. Fujitsu cree en el gran potencial de fundar organizaciones que emprendan el viaje hacia la madurez de los datos y por ello, la compañía identifica 7 factores claves, que son la hoja de ruta perfecta para que las empresas no solo conozcan la importancia de los datos, sino que los utilicen en todo su potencial. El primero, trabajar conjuntamente con las compañías interesadas para impulsar el cambio cultural. Segundo, controlar donde residen los datos. Tercero, crear una arquitectura a prueba de futuro. Cuarto, asegurar que la plataforma albergue lo más valioso. Quinto, buscar datos fuera del círculo típico y aprovechar el ecosistema asociado. Sexto, implantar una herramienta de evaluación de la madurez y séptimo, prepararlos para aprovechar las nuevas oportunidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sAVWZn
via IFTTT
Leer más...

martes, 13 de julio de 2021

Eurona conectará su tercer aeropuerto en Latam

/COMUNICAE/

La compañía ya gestionaba la red Wifi en El Dorado, el principal aeropuerto de Colombia, también en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Panamá, conocido como el Hub de las Américas. Eurona se refuerza en el sector turístico donde también conecta hoteles, navieras, alojamientos y negocios rurales con distintas tecnologías


Eurona, la multinacional española experta en soluciones y servicios de conectividad, conectará por Wifi hasta 2027 el aeropuerto colombiano de Matecaña, el tercero que opera en Latinoamérica; una región que ya supone el 6% de los ingresos del grupo.

Así, en virtud del acuerdo de colaboración que mantiene con su participada, la empresa local de telecomunicaciones Canopi, Eurona extenderá al aeropuerto de Matecaña, ubicado en la ciudad de Pereira, los servicios de wifi público a pasajeros que ya presta desde 2020 en El Dorado, el principal aeropuerto colombiano y el tercero más importante de América Latina en cuanto a volumen de pasajeros (una media de 36 millones anuales antes de la pandemia).

Precisamente, Colombia se ha convertido en un mercado estratégico para la compañía, pues en 2016 también selló una alianza con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) para ofrecer conexión gratuita a Internet a los más de siete millones de habitantes de la capital.

Además, estos dos aeropuertos, donde la multinacional integrará su tecnología hotspot para que los usuarios puedan acceder a Internet de manera gratuita y sin límites de tiempo, se suman así a la concesión que ganó en 2017 -y que todavía mantiene- para gestionar la red WiFi del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, conocido como el Hub de las Américas al enlazar sus 16,5 millones de pasajeros anuales con 89 destinos en 34 países de América y Europa.

Bajo esta estrategia, la compañía, que cuenta asimismo con la experiencia de haber proporcionado servicios Wifi a la red española de aeropuertos AENA -el mayor operador por número de aeropuertos con una afluencia de 275 millones de pasajeros en 2019 (dato preCovid)- ya trabaja en su expansión hacia otros aeropuertos de LATAM, del Caribe y África.

Operador global en el sector turístico
De este modo, con la conexión de estos aeropuertos, Eurona se refuerza como operador global en un sector estratégico como el turístico donde también está presente llevando conectividad Wifi a más de 8.000 habitaciones de hoteles y resorts en España y LATAM como los de la cadena AMR Resorts en México, Costa Rica o Panamá. También a través de la tecnología satélite conectando algunas de las principales navieras como Balèaria, así como alojamientos y negocios vinculados al turismo en el mundo rural.

Según Fernando Ojeda, CEO de Eurona, “el sector turístico es un claro ejemplo de aplicación de esta estrategia global y multitecnológica de Eurona, capaz de conectar todo tipo de negocios y espacios públicos con la tecnología más apropiada en cada caso, ya sea Hotspot, satélite o incluso la fibra”.

Acerca de Eurona
Global Satellite Technologies SL, es una compañía multinacional española de telecomunicaciones que ofrece servicios de acceso de banda ancha, de nueva generación, y lleva Internet de alta velocidad donde otros no llegan, utilizando tecnologías inalámbricas y satelitales. La multinacional, tiene presencia en más de 20 países y cuenta con más de 40.000 clientes. Para más información: www.eurona.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3i2zm7B
via IFTTT
Leer más...

martes, 13 de octubre de 2020

Google y la startup española Porter Delivery se unen para lanzar su estrategia digital

/COMUNICAE/

La multinacional tecnológica ha elegido a la startup española a través de un exclusivo programa interno de desarrollo de talento


Google ha seleccionado a la startup española Porter Delivery para lanzar su estrategia digital. La multinacional tecnológica ha elegido a Porter para incorporarla a este programa en el que, a través de una selección interna, Google selecciona a las startups con mayor proyección y potencial del continente, para ayudarlas a desarrollar su estrategia digital. De esta forma, Porter Delivery, con la ayuda de un equipo de profesionales de Google desarrollará su nueva estrategia digital de la mano de la multinacional y su implementación en España.

En palabras de Agus Scab, CMO de Porter Delivery, “este acuerdo es una consagración del trabajo bien hecho que venimos realizando, ya que hemos despertado el interés de una empresa como Google para colaborar en nuestra expansión digital. Ya hemos comenzado a trabajar juntos y creemos que puede significar un gran impulso en la expansión digital de nuestra marca”.

Por otra parte, Porter Delivery, ha sido reconocida con la línea ‘Jóvenes emprendedores’ de ENISA, recibiendo así financiación para su expansión nacional. En palabras del propio Scab, “esta inyección extra nos ayuda a acelerar nuestro crecimiento, tanto físico como on line, y vamos a aprovechar estos últimos meses de 2020 para aumentar los esfuerzos en marketing y comunicación, preparando el terreno para abrir próximamente nuevas ciudades”.

Porter Delivery es una plataforma que conecta a usuarios que necesitan mover objetos o realizar una mudanza, con transportistas profesionales que cargarán, transportarán y descargarán sus objetos. Todo con precio cerrado, seguimiento a través de mapa de la aplicación, objetos asegurados y con la sencillez y comodidad para el usuario de que solamente tiene que elegir el origen, el destino y la fecha y hora.

Porter Delivery se ha propuesto ser, como se les conoce de manera informal, el ‘uber’ de las cosas, para hacer más sencillo y cómodo, tanto para empresas como para particulares, la movilidad de objetos. El objetivo es digitalizar y adaptar este sector a los nuevos hábitos de consumo de los usuarios.

Sobre Porter Delivery
Porter Delivery es una startup española que nace a finales de 2019. La plataforma, que busca digitalizar un sector tan estancado como es el de las mudanzas, está plenamente operativa con mercancías origen-destino Madrid. El objetivo de Porter es seguir sumando nuevas comunidades autónomas a su APP. En 2019 Porter fue seleccionada por el programa Bridge for Billions y recibió una distinción de la Unión Europea a través del ICEX, siendo una de las tres startups españolas seleccionadas para participar en el 'EBAN Helsinki 2019'. https://www.porter.delivery/ Para descargar la app: https://ift.tt/3lHqIf7

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Fpz23z
via IFTTT
Leer más...

martes, 9 de junio de 2020

Puratos abre una nueva vía de negocio para el canal artesano

/COMUNICAE/

La multinacional pone en valor el conocimiento y experiencia de los artesanos con iniciativas como Hornea en casa, la gama de productos dirigidos al consumidor final para la elaboración de pan y cakes en casa, y en exclusiva en el canal artesano. Puratos se adapta así a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores tras el confinamiento


Puratos, multinacional líder en la producción de materias primas de panadería, pastelería y chocolate, abre una nueva vía de negocio pensada en exclusiva para los comercios artesanos y potenciar este canal. Esta nueva medida, que se engloba bajo el lema “Vestimos tu camiseta”, está formada por varias iniciativas destinadas a impulsar el canal artesano, como la gama de productos Hornea en Casa. El objetivo es facilitar una nueva ventana de venta a un sector afectado por el confinamiento de la población y para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo tras la pandemia de la COVID-19

Hornea en Casa es la nueva gama de Puratos para que los consumidores finales puedan elaborar en casa pan y cakes. La nueva línea está formada por tres productos: pan puglies, un mix de pan casero con trigo duro cultivado en los campos de Puglia; cake vainilla, preparado de cake con sabor a vainilla; y cake cacao, preparado de cake con sabor a chocolate, todos ellos para hornear en casa. De venta exclusiva en el canal artesano, contribuirá a impulsar la imagen de especialista del artesano, cuyo conocimiento es vital para asesorar a aquellas personas que deseen elaborar pan o pasteles en sus propios hogares, a la vez que supone una herramienta más de fidelización a través de un negocio extra en línea con las tendencias del mercado.

Para el consumidor final, los productos de Hornea en Casa suponen la simplificación de la elaboración de sus panes y pasteles, a través de un producto versátil y de alta calidad. En el caso del pan puglies tan solo deberán añadir agua a la mezcla y huevo, agua y aceite en sus creaciones de cakes de vainilla y cacao.

Segundo producto de Puratos para impulsar el canal artesano a raíz de la pandemia
Bajo el lema “Vestimos tu camiseta”, Puratos está lanzando varias medidas para impulsar el canal artesano en un momento tan complicado como el actual. En los próximos meses la compañía añadirá nuevos productos y servicios destinados a mejorar la presencia y negocio de este tipo de mercados, después del lanzamiento de Hornea en Casa y Baker Online.

Lanzado en marzo de este año, poco después del decreto de estado de alarma en España, Baker Online es la plataforma de venta online de Puratos que permite a panaderos, pasteleros y chocolateros disponer de una tienda online totalmente gratuita y personalizada con sus motivos corporativos. Vinculada a la web de cada cliente, Baker Online permite subir hasta un máximo de 20 productos para vender de forma electrónica, así como añadir una descripción, información de alérgenos e imágenes.

Innovaciones adaptadas a las nuevas tendencias y pensando en los artesanos
La apuesta de la multinacional belga es una prueba más de su conocimiento del mercado, lo que permite adecuar sus vías de negocio a las tendencias surgidas tras la pandemia mundial causada por la COVID-19.

Canales como Homebaking o Baker Online refuerzan el carácter B2B con vocación B2C de Puratos, que desarrolla productos y soluciones teniendo en cuenta las tendencias y peticiones del consumidor final. De esta manera, la innovación adaptada a las tendencias de consumo permite a los artesanos abrir nuevas vías para sus propios negocios.

Asimismo, da respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, mucho más proclives a crear productos caseros, especialmente en el ámbito de la panadería y la pastelería, desde que se decretara el estado de alarma.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dMDgOT
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de agosto de 2020

Agencia B12: cómo usar tecnología para alcanzar un +209% en ventas

/COMUNICAE/

La aplicación del nuevo modelo de Agencia B12 sobre su proyecto con Legálitas ha llevado a un incremento del 209% en las ventas. El dato ratifica el éxito de Smart Sales Center, el centro inteligente de ventas de la multinacional, que emplea la tecnología para realizar una analítica continua, optimizar los procesos, mejorar ostensiblemente la experiencia de usuario y, con ello, disparar el rendimiento de cada proyecto


El proyecto de Agencia B12 con la compañía líder en servicios jurídicos Legálitas ha obtenido el Platinum Contact Center Award al Mejor Proyecto IT en Business Analytics. Se trata de uno de los premios más importantes del sector, un reconocimiento al gran trabajo realizado por la multinacional española para crear herramientas de desarrollo propio basadas en Big Data e Inteligencia Artificial y posicionarse como una de las compañías más destacadas de su mercado.

Esto confirma el éxito del nuevo modelo de Agencia B12, Tech4Business, un proyecto de ventas que integra tecnología para el negocio con la Experiencia Comercial cosechada durante los más de 30 años de andadura de la empresa, de origen palentino y que ya tiene presencia en España, México y Perú. "En el proyecto con Legálitas hemos ratificado que nuestras herramientas y nuestro expertise marcan el camino hacia el éxito", afirma Javier Fernández de Valderrama, CEO de la multinacional.

Qué es Smart Sales Center
Smart Sales Center es una solución tecnológica dividida en módulos desarrollados por el equipo de expertos en Big Data e Inteligencia Artificial de Agencia B12. Se trata de una plataforma integral de análisis y optimización de ventas adaptable ad-hoc a cada sector y cliente. Esto implica la personalización de data lakes, RPAs, configuración algorítmica y scripting en cada proyecto.

Desde la visión 360 del proceso de venta (que empieza en la captación o generación de demanda en internet y termina en el cierre de la venta como tal), todo el proceso se estructura en base a modelos matemáticos y estadísticos. La tecnología de Agencia B12 se integra en todas las capas para garantizar la extracción automática de datos e incrementar la trazabilidad.

Todas las fases se realimentan en base a los datos extraídos, de modo que, en tiempo real, se mejoran la clusterización de usuarios y la información global del mercado, la empresa y los productos o servicios que se ofertan.

El cliente, en el centro del proceso
El modelo de Agencia B12 está diseñado en torno al cliente.
La tecnología se emplea para entender las necesidades y las motivaciones de cada cliente potencial, lo que permite personalizar tanto la oferta como el servicio prestado, además de garantizar que viva la mejor experiencia de usuario posible.

Para ello, se aplican siete modelos matemáticos que se emplean para clasificar de manera homogénea a clientes, agentes y el contenido gestionado. Se trata de:

  • Customer Profile: identifica el contenido a mostrar.
  • Clustering: clasifica en grupos homogéneos a los clientes y a los especialistas en ventas del Smart Sales Center.
  • Optimal Agent: utiliza la clusterización de clientes y agentes para conectar a cada persona con un especialista en ventas de perfil similar y, así, incrementar la empatía y el entendimiento durante la conversación.
  • NLP y S2T: se utilizan para medir y calificar los aspectos técnicos.
  • Entity Extraction: extrae todos los valores determinantes de cada conversación.
  • Argument: identifica los argumentos de venta para cada usuario concreto.

Optimal Agent o cómo conseguir la mejor experiencia de usuario
En la práctica, cuando una persona interesada en un producto o servicio deja su teléfono para que se le llame o llama directamente, Optimal Agent le conecta con un agente de perfil similar. Esto incrementará la confianza y la seguridad del cliente potencial durante el proceso de compra.

Además, en un único entorno, el agente o Advisor Specialist recibe toda la información disponible sobre el cliente, desde el cluster al que pertenece hasta el producto o servicio en el que está interesado, pasando por el canal y la campaña que le han llevado a realizar la llamada telefónica o a dejar su teléfono.

En tiempo real, se realiza una analítica que lleva al Recomendador Virtual de Agencia B12 a mostrar también el producto o servicio más adecuado para ese cliente concreto y los mejores argumentos de venta. Estos se elaboran previamente, también en base a modelos matemáticos.

La conversación se transcribe en tiempo real mediante Speech to Text, una herramienta de desarrollo propio que, además, extrae los datos relevantes de forma automática, para alimentar el data lake y mejorar los modelos predictivos y prescriptivos.

En el proceso, se evitan las labores manuales gracias a RPAs propios que eficiencian los TMOs de los agentes y eliminan los errores de codificación.

Toda esta tecnología ofrece ventajas para el cliente, que recibe una atención totalmente personalizada, el Advisor Specialist, que tienen una experiencia de venta mucho más motivadora y exitosa, y para el global del proyecto.

El éxito de Smart Sales Center, en números
Gracias a la aplicación del modelo completo de Smart Sales Center en el proyecto de Legálitas, Agencia B12 no solo consiguió el mencionado repunte de ventas al 209%, también redujo la tasa de Churn un 17% e incrementó la eficiencia de gestión un 30%.

Esto se une a una estrategia digital con landing pages inteligentes, específicas para cada microtarget, un gestor de estrategias digitales y el ring pool dinámico de B12, que redujeron los costes del CPL un 5% y los costes del CPA un 9%.

Vídeos
Smart Sales Center de Agencia B12

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kV21fq
via IFTTT
Leer más...

jueves, 2 de septiembre de 2021

Emprendedor en el mundo de tabaco

/COMUNICAE/

Emprendedor en el mundo de tabaco

Una entrevista con Carlos Zouein, un empresario emprendedor. Carlos Zouein creó en 1991 la compañía Trading y Consultoría Internacional Sl (TCI) con el propósito de promocionar y exportar el tabaco Español y Europeo en la zona del medio oriente y norte de África


El tabaco español se cultiva tradicionalmente en la zona de Extremadura. En general la mayoría de la gente piensa que la zona de cultivo es las Islas Canarias.

Es verdad que allí existe un pequeño cultivo ya que se conocen las Islas para la fabricación de los puros de reputación mundial.

Se cultivaba también en la zona de Granada pero se dejó ya que la calidad no es muy buena.

Las variedades que se cultivan en España son las siguientes:

La variedad Virginia y la variedad Burley.

Entre las 2 variedades se cultiva alrededor de unos 40.000.000 de kilos anuales.

Los operadores de tabaco en España son pocos. Destaca Cetarsa una empresa que proviene del ministerio de Agricultura y 2 más como Taes y Agroexpansion.

Cetarsa (Compañía Española de Tabaco en Rama) se creó en 1986 cuando por ser parte de la Unión Europea el negocio del tabaco ya no podía ser un monopolio. Cetarsa pertenece en un 80% a Patrimonio y en un 20% a la multinacional Imperial Tobacco Company que la adquirió como parte del paquete de compra de Altadis.

Taes pertenece a la multinacional americana líder mundial en el negocio del tabaco la empresa Universal Leaf Tobacco Company y Agrexpansion es una empresa independiente que pertenece a unos empresarios españoles.

En 1991 Carlos Zouein fundo TCI y su primer contrato fue con la empresa Deltafina que también pertenecía a la multinacional Universal Leaf Tobacco. Detafina con sede en Italia controlaba casi todo el negocio del tabaco en Rama en Europa.

La andadura de Trading Y Consultoria Internacional empezó por Egipto, el país de las pirámides. En Egipto el negocio de la fabricación de cigarrillos es un monopolio de Estado y todavía lo es. El hecho de controlar el idioma árabe permitía al Sr. Zouein poder conectar mas fácilmente con los responsables de la empresa Eastern Tobacco Company SAE en el Cairo. En Egipto también se fabrica el tabaco que se fuma en la Cachimba llamada en Egipto La Shisha. El tabaco para ser fumado en la shisha se fabrica con una mezcla de tabaco con melaza de azúcar y sabor frutales. Un negocio muy próspero y allí se permitía su fabricación por parte del sector privado es decir empresarios independientes mientras la fabricación del cigarrillo seguía siendo propiedad del Estado.

La andadura de Carlos Zouein tuvo éxito enseguida con los empresarios del sector privado y los primeros contratos no tardaron en ver la luz. Con el monopolio de estado la aventura tardo un poco más ya que se necesitó más de un viaje para entrar en confianza con los responsables de los departamentos de compra y los profesionales en la mezcla de los tabacos.

El segundo cliente más importante resultó estar cerca de casa. Allí en las Islas Canarias, en Tenerife al pie del famoso Teide. Allí la empresa privada y familiar CITA Tabacos de Canarias. En 1991 se fusionaron 2 fabricantes en la Isla, Cigarcanaria y Tabacanaria para nacer lo que resultó ser CITA Tabacos de Canarias. Había en la península un tabaco de gran interés para la empresa CITA y pudieron servirles una gran cantidad de tabaco con una calidad excelente y así abrieron buenas relaciones con este grupo que más tarde fue vendido al grupo Ingles Gallaher. En 2005 Gallaher en su programa de expansión se hizo con la empresa CITA y así desaparecía el nombre de CITA que se había creado en 1948 como Centro de Tabaqueros Asociados como la mayor empresa tabaquera con capital español y la primera fabrica del Sector creada en Santa Cruz de Tenerife.

Después de los primeros años y siendo principalmente colaborador /agente de la empresa Deltafina del Grupo ULTOCO. Carlos Zouein ya empezó a contactar con más proveedores para ampliar su gama de variedades de productos de tabaco y de orígenes de tabaco. Hay que destacar que para hacer un cigarrillo American Blend se necesitan 3 variedades de tabaco conocidos como Virginia (Flue Cured Tobacco), Burley y Oriental.

El Virginia como su nombre lo indica procede de Virginia en Los Estados Unidos de América pero se cultiva ya casi en el mundo entero pero aun siendo la misma semilla que se planta, dependiendo del lugar de su cultivo, el resultado de la planta difiere según donde se planta.

El Burley también se encuentra en diferentes lugares del mundo pero donde mejor se da es en Estados Unidos, en Malawi y otros países. El Oriental donde mejor se da es en la zona de Turquía, Grecia, Albania, Macedonia. El tabaco Oriental es todavía muy manual y su producción sale más cara y tienden a incluir cada vez menos cantidad en la mezcla para bajar costes de fabricación del cigarrillo.

Así que con estos nuevos contactos en el mundo Carlos Zouein amplió su sector de trabajo y de viajes abriendo mercados en Rumania, Bulgaria, Ucrania aprovechando la apertura de estos países después de 1991 y de la famosa Perestroika.

Y ahora los mercados de TCI con la ayuda de Carlos Zouein llegan a la China, Indonesia, India, Filipinas, Brasil, Argentina, Uruguay, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2V8hKQk
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de julio de 2019

El Grupo español Telepizza compra 46 tiendas de Pizza Hut en Chile

  • La nueva fábrica de Telepizza, que tuvo una inversión total de 5 millones de dólares, tiene la capacidad de producir 47 mil pizzas al día.   




CHILE.- El Grupo español Telepizza compró 46 tiendas de la franquicia de Pizza Hut en Chile, siguiendo así la hoja de ruta de inversiones y expansiones a nivel mundial. Esta adquisición, que previamente fue aprobada por la Fiscalía Nacional Económica chilena, consolida la presencia de esta multinacional del rubro alimenticio como la marca líder del mercado de las pizzerías en Chile. El acuerdo mundial firmado con Pizza Hut ha permitido a Grupo Telepizza convertirse en el principal operador de pizzas a nivel internacional y en el mayor master franquiciado de Pizza Hut.

De esta forma el Grupo Telepizza logró doblar su presencia internacional, pasando de 23 a 39 los países donde opera; impulsando su red de sucursales de 1.607 a 2.560; además de duplicar su volumen de potenciales clientes en todo el mundo, pasando de 250 millones a 500 millones.

En el caso de Chile -con la adquisición de las operaciones de Pizza Hut-, el Grupo Telepizza sumará 222 sucursales en todo el país. En los próximos diez años abrirá en Chile alrededor de 50 tiendas adicionales y se generarán alrededor de 2.500 empleos.


Haz tu pedido desde aquí (Publicidad)


La nueva y moderna fábrica del Grupo Telepizza en Chile es parte fundamental del plan de inversiones y expansión de la multinacional, no sólo en este país sino que también a nivel continental. Estas nuevas instalaciones comenzarán a operar en los próximos meses en Santiago de Chile, con capacidad para producir 16.5 millones de bolas discos (de masas) al año. Esta planta se convertirá así en la planta elaboradora de masas de pizza más grande de Chile, como también de América Latina.

La nueva fábrica de Telepizza, que tuvo una inversión total de 5 millones de dólares, abarca una superficie de casi 3 mil m2 y tiene la capacidad de producir 47 mil pizzas al día. Está ubicada estratégicamente a sólo unos minutos del principal aeropuerto de la capital de Chile, lo que está pensado para potenciar las operaciones hacia el exterior. 


Reserva tu Jet Chárter Privado desde aquí (Publicidad)


Para el Grupo Telepizza, Latinoamérica es tan importante, que hasta se dividió su estructura organizativa, designándose a Fernando Frauca, como CEO LATAM & EVP Marketing.


Frauca enfatizó que "Chile es un mercado altamente competitivo y muy maduro -al igual que el de Europa-. Ya sumamos 27 años en el mercado chileno, dado que es un país ejemplar y confiable que invita a invertir. Justamente sus reglas claras y políticas de incentivo nos motivan a seguir invirtiendo y creciendo".

"La definición de plataforma regional se tomó sobre la base de estabilidad institucional y económica con que cuenta Chile. Esperamos ser un aporte para la economía de este país y el resto de Latinoamérica, al compartir nuestra cultura corporativa, que desde siempre ha estado enfocada en la calidad e innovación de los productos".

El Ministro de Economía de Chile, Juan Andrés Fontaine, señaló que "el sentido precisamente de esta visita a la fábrica de Grupo Telepizza es poder exteriorizar el hecho de que así como muchas veces circulan versiones de que hay pesimismo, de que hay malas expectativas, cuando uno baja a la economía real se encuentra con que hay muchísimas empresas y emprendedores que están iniciando proyectos de distinta naturaleza, que van a crear empleo, que van exportar, que van a mejorar la productividad y, por esa vía, la calidad de vida de los chilenos". Enfatizó que "Grupo Telepizza es uno de ellos, es una decisión de una empresa multinacional de establecer en Chile su centro de operaciones y, desde Chile, exportar a los países del cono sur, el insumo básico para la elaboración de las pizzas. La expansión que está prevista, que ya está en construcción y en estado de avance de su planta, significa duplicar la capacidad productiva actual y contempla, además, la opción para cuadriplicarse a medida que va cobrando más fuerza esta exportación a los países vecinos y, también, el abastecimiento al mercado local".

El ministro añadió que "Grupo Telepizza nos han planteado que por efecto de los cambios de hábito de la población, las comidas que se reparten a los domicilios, como es el caso de las pizzas, tienen un gran futuro y, en consecuencia, están aportando con fuerza en esa dirección y encuentran que Chile es el lugar adecuado para establecer estas operaciones orientadas tanto al mercado nacional como al mercado del cono sur".

Ana Diogo, Managing Director para LATAM de Grupo Telepizza, explica que "Chile tendrá un rol estratégico como una plataforma y Hub de comercialización y transferencia tecnológica, entregando soporte de gestión, apoyo y suministros para todo el cono sur. Desde esta planta en Santiago se enviarán productos a Perú, Argentina y Paraguay, permitiendo un importante crecimiento en la región".

El Grupo Telepizza llegó a Chile en 1992, convirtiéndose en el tercer país hacia donde se expandió la exitosa compañía, antecedido sólo por Portugal y España. Actualmente, tras la adquisición de Pizza Hut, consolidó su presencia como la marca líder del sector en el mercado chileno.



 Imprimir



Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.




Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

jueves, 11 de mayo de 2023

La empresa navarra PRS reparó el pasado año 3.129,36 toneladas de plástico

/COMUNICAE/

De este modo, se evitó la emisión de 12.000 toneladas de CO2. El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, visitó la empresa para conocer la aportación de la multinacional a la economía circular


La planta ubicada en Orkoien de la empresa Plastic Repair System (PRS) -empresa multinacional especializada en reparación, mantenimiento y adaptación de envases retornables de transporte (ERTs) como pallets, contenedores, tapas y cajas plásticas, contenedores alveolares o contenedores desmontables- reparó durante el pasado año un total de 3.129,36 toneladas de plástico y evitó la emisión de 12.000 toneladas de CO2.

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, visitó la empresa para conocer la aportación de la multinacional a la economía circular.

Durante la visita a la planta de Orkoien, los co-directores generales de PRS, Alfredo Neila y Toni Astibia, han mostrado al consejero los nuevos desarrollos tecnológicos, máquinas y procesos desarrollados por PRS, así como los siguientes pasos en la estrategia de crecimiento e internacionalización de la empresa tanto en Europa como en América.

El co-director general de PRS, Alfredo Neila, ha explicado que "la reparación de un elemento plástico supone un ahorro de emisiones de CO2 311 veces más bajas que las emisiones que suponen el reciclar e inyectar nuevamente un producto. Nuestra tecnología propia permite a PRS alcanzar una alta eficiencia en la recuperación de calidad de elementos plásticos, otorgando una nueva vida al producto a la vez que se elimina prácticamente la generación de residuos. Esta propuesta de valor está recibiendo una excepcional acogida en los mercados europeo y americano en los que PRS se encuentra en plena expansión, con aperturas de nuevas plantas previstas este año en Polonia y México", ha indicado.

Según han informado desde la compañía en una nota de prensa, "solo el año pasado reparamos un total de 3.129,36 toneladas de plástico. Sumando los resultados de los centros de España y el de México hemos reparado 236.493 envases de plástico retornable. De no ser por nuestra labor, estos envases se habrían desechado y se habrían fabricado otros nuevos. La economía circular es una apuesta segura y seguiremos trabajando para que Navarra sea un referente en este ámbito", ha destacado el también co-director general de Plastic Repair System, Toni Astibia.

Por su parte, el consejero ha destacado los cambios que se producirán en la Unión Europea. "En 2026 existirá una normativa que nos afectará y transformará nuestra economía. Actualmente el Pacto Verde Europeo nos indica que, si no cambiamos nuestra manera de consumir, el consumo mundial será el equivalente al de tres planetas. El modelo actual es insostenible y lo tenemos que cambiar cuanto antes", ha señalado.

En este sentido, Irujo ha puesto en valor "el aporte de la empresa a este nuevo modelo económico. Es muy positivo que nuestras empresas desarrollen productos sostenibles para hacer que la circularidad funcione para las personas, regiones y ciudades. Las empresas juegan un papel crucial para que la economía circular funcione", ha apuntado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0oGMnQB
via IFTTT
Leer más...

lunes, 12 de julio de 2021

Italy Coffee Tea Store propone doblar el beneficio de los comercios, no importa el tipo de negocio o tienda

/COMUNICAE/

Italy Coffee Tea Store propone doblar el beneficio de los comercios, no importa el tipo de negocio o tienda

Para los negocios, tiendas en general, bares, comercios, empresas, no importa el tipo de negocio, Italy Coffee Tea Store propone que sin aumentar los gastos se doble el beneficio fácilmente dedicando parte del espacio que ya tiene el negocio y sin aumentar personal, la multinacional https://ift.tt/2STpjJP lo facilita todo con garantía, capsulas y granel de café, té, tisanas, chocolate, solubles sanos y deliciosos, bebidas que todos toman cada día de 4 a 10 veces, caliente o frío, corto o largo


Para los negocios, tiendas en general, bares, comercios, empresas, no importa el tipo de negocio, Italy Coffee Tea Store propone que sin aumentar los gastos se doble el beneficio fácilmente dedicando parte del espacio que ya tiene el comercio o negocio y sin aumentar personal ni pagar ningún alquiler nuevo, la multinacional www.italycoffeeteastore.com lo facilita todo con total garantía, capsulas y granel de café, te, tisanas, chocolate, solubles sanos y deliciosos, bebidas que todos toman cada día de 4 a 10 veces, caliente o frio.

Para los negocios, Tiendas, comercios, bares, empresas, no importa de qué. ¡Dobla el beneficio! Sin gastos de alquileres, personal, ni gastos generales que el negocio ya está pagando.

Italy Coffee Tea Store declara que lo garantiza por contrato
Italy Coffee Tea Store multinacional productos de Italia propone que dedicando parte del negocio, dedicar parte del espacio a crear una zona de venta de café, té, tisanas, chocolates, solubles en capsulas de todos los tipos y granel, 200 bebidas en caliente y frio de Italia, para los clientes es una brillante oferta para que tengan una autentica central de bebidas sanas, saludables, deliciosas, económicas, en 20 segundos, para la máquina que ya tienen o se les deja una en depósito exclusiva, con zona exclusiva, formación, logística, financiación, subvenciones, todo lo necesario para tener éxito.

Todos los días todas las personas de 4 a 10 bebidas en casa, oficina, bar, restaurante, casa de los amigos, talleres, etc., con el método Italy Coffee Tea Store facilitarlas todas, sorprende a los actuales y futuros clientes siendo el negocio el único que en la zona que vende estos productos exclusivos de gran demanda recurrente. Negocioque es muy fácil de manejar Escalante según declara Italy Coffee Tea Store.

Su Slogan ¡Momenti de Sano Piacere! En Italia ya hay 3000 establecimientos dedicados a ello.

Sin necesidad de apenas inversión ni gastos fijos, ya que el alquiler, personal, gastos generales ya lo soporta la empresa o tienda, solo dedicando una parte del espacio del negocio con una decoración fácil y elegante, Dobla el beneficio del negocio.

Italy Coffee Tea Store declara que hay un buen margen de beneficio ofreciendo capsulas compatibles y granel a precios y calidades imbatibles, el cliente que empieza a probar repite y progresivamente va aumentando la cantidad de bebidas que consume, repitiendo constantemente, teniendo con este método una autentica central de bebidas sanas, saludables, deliciosas, en 20 segundos, en casa, empresa, taller, comercios, etc., para todas las edades y situaciones. Para todas las maquinas existentes de capsulas y granel del mercado. Italy Coffee Tea Store dispone de sistema de inbound marketing para atraer a los clientes y todo el material de comunicación para ello.

Según declara la empresa progresivamente desde el primer día ya se gana y en 12 a 36 meses se está de forma constante obteniendo entre 5.000 a 20.000 € de beneficio mensual.

Al dedicar parte del negocio que ya tiene la empresa y personal no tiene ningún gasto y todo son beneficios repetitivos, en pandemia el consumo aumenta un 35% debido al teletrabajo y la privacidad deseada. La tendencia va en aumento en este segmento de mercado y Italy Coffee Tea Store dispone de gran cantidad de bebidas sin competencia.

El equipo de Italy Coffee Tea Store da todo el soporte para desarrollar el negocio en las zonas y locales presencialmente, desarrollando cada segmento de mercado, casas, empresas, oficinas, comercios, talleres, fabricas, horeca, etc.

Sistema que parece fácil, sencillo, rápido, económico, delicioso, sano, de consumo diario, sin invertir en alquileres o personal, gastos generales. Los productos son sorprendentes en sabor y funcionalidad, así como todo el marketing de apoyo y personas que declaran darán el soporte en zona.

También se puede dedicar un negocio entero a ello o instalarlo en bar, cafetería, restaurante, hotel, supermercado, tienda, fácilmente, al ser un negocio diario, con excelentes productos y repetitivo el éxito declara Italy Coffee Tea Store está garantizado

Italy Coffee Tea Store dice que es una gran oportunidad y que ofrece zonas exclusivas. Parece la propuesta digna de entrar en detalles ya que pocas veces se ofrece oportunidades donde está claro el obtener beneficios seguros.

www.italycoffeeteaastore.com

email info@italycoffeeeteastore.com

Vídeos
Dobla tu beneficio sin aumentar gastos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hvjs6O
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de abril de 2020

DECKE Health Clima recomienda el techo radiante para minimizar los patógenos pulmonares

/COMUNICAE/

DECKE Health Clima recomienda el techo radiante para controlar la humedad y minimizar los patógenos pulmonares, incluyendo el Covid-19


Gracias a un estudio de la Universidad de Yale se ha llegado a la conclusión de que el control de la temperatura del aire y la humedad relativa dentro de las viviendas es vital. Es por ello que, desde Decke vuelven a insistir en la importancia de los sistemas de climatización in-house y la necesidad de manejar todos los parámetros relacionados con el clima que influyen en la salud, principalmente respiratoria.

La multinacional Decke en relación al estudio de la Universidad de Yale recomienda la utilización de sistemas de climatización inteligente a través de techo o suelo radiante para poder minimizar el riesgo de contagios de enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio y, sobre todo, con el conocido Covid-19.

Esto es posible gracias a sistemas automatizados que realizan un control exhaustivo de los parámetros de confort térmico, temperatura interior operativa, nivel metabólico, velocidad del aire, vestimenta y por supuesto la humedad en el interior de los edificios.

Tal como ha puesto de manifiesto la Universidad de Yale, con su estudio publicado en Annual Review of Virology, los sistemas de climatización inteligentes que son capaces de controlar parámetros como la temperatura del aire y la humedad relativa son necesarios para erradicar el contagio de virus dentro de las viviendas, incluyendo el nuevo y contagioso Covid-19. Según dicho estudio, “la humedad relativa podría ser clave para evitar la propagación del coronavirus por el aire en espacios interiores”.

El aire frío y seco del invierno ayuda claramente a que el SARS-CoV2, el virus que causa el nuevo coronavirus se propague. “Sin embargo, a medida que la humedad aumenta y se estabiliza, el riesgo de transmisión del virus a través de partículas en el aire disminuye drásticamente. Lo mismo sucede dentro de los hogares”, tal como ha subrayado Yale en su estudio.

Ya en anteriores investigaciones de la empresa, Decke insistió sobre la importancia de los sistemas de climatización inteligente, no sólo en el ámbito de la eficiencia y certificaciones energéticas (passivhaus/breeam/leed) sino también en la vital importancia que tiene en referencia a la salud de los seres humanos.

También cabe destacar que Decke promueve una filosofía de bajo impacto medioambiental apostando por sistemas conocidos bajo el nombre de ‘climatización tranquila o inteligente’ que mejoran la salubridad de los espacios residenciales.

Los sistemas de climatización Decke son conocidos, fundamentalmente, por la manera en la que están fabricados y por ser eficientes energéticamente hablando. Se trata de sistemas que implementan entramados a modo de ‘sistema circulatorio central’ que recorre cada estancia de la casa, hotel, hospital, etc. simulando la estructura pulmonar del cuerpo humano. De este modo se irradia calor o frio a través de los techos facilitando la climatización de la estancia con un gasto mínimo de energía.

Según explican desde la multinacional: “estas arterias que recorren la casa generan infinidad de datos que pueden ser controlados a través de un sistema domótico y ofreciendo posibilidades infinitas”.

Además, gracias a este novedoso sistema de Decke techo radiante, no se desplaza aire a través de conductos con su consiguiente riesgo en la proliferación de ácaros y otros patógenos, sino que se irradia calor y frio manteniendo unos estándares de confort hasta ahora desconocidos.

Siguiendo con su filosofía empresarial, el cliente debe ser el eje central, y es por ello que la multi- nacional se centra en la salud del consumidor y en satisfacer sus necesidades buscando maximizar la eficiencia energética.

Como muestra de sus innumerables proyectos internacionales cabe destacar las Twin Tower de Bruselas, la Villa Olímpica de Vancouver, el UCB Pharma o el edificio Milenium en Madrid. Actualmente la multinacional trabaja en proyectos residenciales de alto standing como son el nuevo proyecto inmobiliario de la calle General Castaños 3 promovido por Mabel Real Estate y en el que figuran nombres como Abel Matutes y Rafa Nadal.

“Por fin la ciencia divulga una noticia acerca de la importancia de la humedad relativa en relación a las afecciones pulmonares. En este caso, debido al Covid-19 se ha puesto de manifiesto su importancia de cara a minimizar el riesgo de contagios”, opinan desde Decke.

Fuentes:

Annual Review of Virology: https://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev-virology-012420-022445
Estudio de la Universidad de Yale: https://news.yale.edu/2020/03/30/hopes-pandemic-respite-spring-may-depend-upon-what-happens-indoors
https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-humidity-may-affect-covid-19-outcome#How-dry-air-affects-immunity,-viral-spread
https://elpais.com/elpais/2017/09/21/gente/1506006604_192308.html

Vídeos
La climatización inteligente

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cGVjEY
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de abril de 2020

TransPerfect hace efectiva la donación de material informático a familias sin recursos

/COMUNICAE/

La compañía, gracias a la intermediación de BIT Habitat, ha hecho entrega de una decena de equipos que se distribuirán a través del Consorci d’Educació de Barcelona


La multinacional de soluciones tecnológicas y servicios lingüísticos TransPerfect ha respondido a la iniciativa de suministro de material informático a familias barcelonesas sin recursos con la donación de una decena de equipos, que serán distribuidos por Consorci d’Educació de Barcelona.

Con la entrega de estos ordenadores y sus periféricos, TransPerfect se suma a esta iniciativa en la que el Centro de Innovación Urbana Barcelona Institute of Technology for the Habitat (BIT Habitat) ha ejercido como mediador entre las entidades participantes y los agentes municipales, así como de altavoz de la iniciativa a través de las redes sociales del Ajuntament de Barcelona.

Entre otros beneficios, la donación permitirá a los miembros en edad escolar de estas familias afrontar con garantías una recta final del curso académico en la que la formación a distancia ganará especial protagonismo. El aprendizaje virtual es una de las principales áreas de especialización de la multinacional estadounidense, que cuenta con una notable experiencia en la superación de los retos asociados al desarrollo y aprovechamiento máximo de capacidades.

Vídeos corporativos gratis de prevención
Al margen de esta acción solidaria, TransPerfect presenta otra iniciativa con vistas a la reincorporación de miles de trabajadores sus puestos de trabajo. La multinacional ─ que cuenta con una oficina en Barcelona – pone a disposición de las empresas españolas una útil herramienta para concienciar a sus empleados con un vídeo de buenas prácticas de prevención del COVID-19, al que podrán incorporar su imagen corporativa de forma totalmente gratuita.

El plazo de entrega del vídeo, que ha sido producido en una decena de idiomas (entre ellos, español), es de 24 horas (sin logo) y de tres a cinco días, con el logo personalizado. TransPerfect ha habilitado un correo electrónico (c19video@transperfect.com) para dudas y consultas.

Enlace al vídeo de buenas prácticas de TransPerfect.

Sobre TransPerfect
TransPerfect es el mayor proveedor mundial de soluciones lingüísticas y tecnológicas para el comercio mundial. Desde sus oficinas en más de 100 ciudades de seis continentes, TransPerfect ofrece una gama completa de servicios en más de 170 idiomas a clientes de todo el mundo. Más de 5 000 organizaciones mundiales emplean el conjunto de productos GlobalLink® de TransPerfect para simplificar la gestión del contenido multilingüe. Con un compromiso sin precedentes con la calidad y el servicio al cliente, TransPerfect está plenamente certificada por las normas ISO 9001 e ISO 17100. TransPerfect tiene su sede mundial en Nueva York, con sedes regionales en Londres y Hong Kong. Para obtener más información, visitar www.transperfect.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SjNI7F
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA