Lectores conectados

martes, 21 de septiembre de 2021

ConfiaFarma, expertos en transmisión de Farmacias, inaugura su nueva delegación en Las Palmas

/COMUNICAE/

Tras su éxito con las delegaciones en Andalucía Occidental, Andalucía Oriental y Castilla la Mancha, ConfiaFarma da el salto a las Islas Canarias para prestar sus servicios de consultoría especializada en la transmisión familiar y compraventa de farmacias


“ConfiaFarma tenía muchas ganas de tener presencia en las Islas Canarias al disponer de referencias de farmacéuticos peninsulares que querían establecerse en Canarias y viceversa. Ellos reflejaban una situación en la cual la farmacia insular adolecía de un servicio profesional e integral de transmisión de farmacias y planificación sucesoria”, indica José Alberto Calderón, Socio Director de ConfiaFarma. Muchas veces carecer de estos servicios hace que se desconozca la utilidad de los mismos. Por eso, Calderón añade, “el objetivo es que el farmacéutico conozca las ventajas que una buena planificación o un buen servicio de consultoría les puede ofrecer a la hora de transmitir su farmacia. Así, la mediación familiar avanzada o el aprovechamiento de las herramientas fiscales adecuadas, harán sin duda más ventajosa su transmisión”.

Una empresa como ConfiaFarma consigue dar el valor añadido necesario tanto para el comprador como el vendedor, o al titular que quiere repartir su patrimonio de la mejor manera posible entre su familia. “Es un placer para la empresa comenzar esta andadura. El equipo está encantado de dar un servicio cercano desde la propia isla, conociendo la realidad desde primera mano y que los farmacéuticos puedan contar con profesionales que los acompañen durante todo su proceso. Además, la acogida ha sido buena, ya que agradecen la especialización tanto en la transmisión de farmacias, como en la planificación sucesoria y en la mediación que consideran de gran utilidad” afirma Calderón.

Con motivo de la apertura de la nueva sede en Las Palmas, se llevarán a cabo unas jornadas formativas para abordar temas de interés relacionados con la compraventa y la planificación sucesoria de la farmacia para los colegiados interesados. Estas jornadas tendrán lugar los días 9 y 11 de noviembre.

El día 9 tratarán la temática de la transmisión familiar en farmacias, que como ya se ha comentado anteriormente, es una de las modalidades más comunes de la zona. En ella se abordará la planificación de la sucesión de las farmacias y todas las cuestiones importantes relacionadas con el proceso, desde cómo transmitirlas hasta cómo compensar al resto de familiares. La transmisión es un momento especialmente delicado que necesita de una estrategia muy específica para que todos los afectados estén conformes con el resultado final. ConfiaFarma trabaja de una manera muy particular este servicio mediando y evitando, en la medida de lo posible, los conflictos familiares que puedan surgir entre las partes de una transmisión de farmacia.

Por otro lado, el día 11 de noviembre, se abordará la temática de compraventa entre terceros y cómo financiar la compra de una farmacia. Aunque dicho proceso sea menos común en Las Palmas, puede ser de gran ayuda para aquellos que quieran valorar esta opción en su negocio.

El lugar donde se llevará a cabo será instalaciones de COFARCA a las 20:30 ambos días. Además, los diferentes profesionales que componen ConfiaFarma estarán disponibles toda la semana del 8 de noviembre para resolver las dudas que puedan surgir después de las formaciones.

Las jornadas van a tener modalidad presencial y telemática. Eso sí, a los que asistan de manera presencial les harán entrega de un regalo como forma de agradecimiento. Por otra parte, por cada persona inscrita a la formación, ya sea online o presencial, se donará 10 euros a la Fundación Lucas Bosch, en la cual se trabaja por el desarrollo personal y social de los jóvenes a través del deporte.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CvgYNp
via IFTTT
Leer más...

Llega el Demo Day de GameBCN: conectando publishers y estudios

/COMUNICAE/

Llega el Demo Day de GameBCN: conectando publishers y estudios

Después de 6 meses de trabajo, los proyectos de los cinco equipos se presentarán en público este miércoles


La sexta emisión del Demo Day está alimentando la intriga de publishers e inversores a medida que los estudios participantes empiezan a revelar su progreso de los últimos seis meses. Los cinco estudios presentarán sus proyectos ante un panel de expertos de la industria el 22 de septiembre a las 18:30 horas, donde el público también podrá lanzar preguntas en directo a los equipos. El evento está presentado por Gina Tost, periodista y comunicadora del sector del videojuego.

El programa de incubación GameBCN es una iniciativa promovida por el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y la consultora de innovación Peninsula. Además, este año el programa ha contado con Socialpoint, Marvelous, Now to Play Games y Gameloft, grandes multinacionales del sector del videojuego, como partners estratégicos de la industria, así como con el apoyo de Wacom, Tangram Solution y Photon.

El creciente interés generado año tras año por este evento se debe tanto al talento de los equipos participantes como al gran equipo profesional detrás del programa de incubación, que cuenta con expertos provenientes de Gameloft, Socialpoint, Marvelous, Game Hollywood, Ubisoft, Omnidrome y THQ Nordic entre otros.

Durante los 6 meses que dura el programa, los 5 equipos participantes - de Barcelona, Mallorca, Badajoz, Francia y Singapur - han recibido formaciones y mentorías por parte de profesionales de la industria. Además el equipo de GameBCN realiza un seguimiento semanal de la producción de cada equipo para ayudarles a implementar metodologías ágiles y mejorar su rendimiento con el fin de que tengan un buen producto al final del programa con el que conseguir financiación y acuerdo de publishing.

El sector de los videojuegos sigue su crecimiento trepidante y, en su sexta edición, GameBCN sigue ganando relevancia a nivel internacional. Este año ha firmado un acuerdo con el fondo de inversión StartupXplore para ayudar a crecer a estudios de videojuegos y ha exportado el modelo de incubación a Japón, en colaboración con Marvelous, gigante del publishing japonés.

Tan pronto como finalice el evento del Demo Day el día 22 de septiembre, las demos de los proyectos presentados estarán disponibles para descargar de forma gratuita por tiempo limitado.

Los cinco equipos de la sexta edición de GameBCN:

Dominus
Este juego multiplataforma (mobile/PC) pretende acercar a un público más casual el género de exploración y conquista de territorios popularizado por clásicos como Civilization. Compite solo o hasta con 7 amigos para ver quién desarrolla la mejor estrategia en este juego por turnos.

El estudio internacional DC1AB centra su estrategia en juegos multijugador competitivos y en estilos de cooperación que ahora mismo faltan en este género. El equipo cuenta con veteranos de la industria y tiene experiencia en desarrollo de juegos, como Drag Racing y Battle for the Galaxy, así como en el marketing de Lords Mobile para IGG.

Gravity Oddity
Usa botas de gravedad, una práctica pistola de teletransporte y un rápido ingenio para encontrar la mejor manera de derrotar a los enemigos y saquear sus naves espaciales. Gravity Oddity saldrá en verano de 2022 para PC y consolas.

Invincible Cat se centra en crear juegos independientes con una perspectiva centrada en la jugabilidad y en mecánicas de juego únicas. Después de su debut con un party game, decidió crear Gravity Oddity, un juego de mazmorras de acción y disparos con un sistema de movimiento novedoso y un combate que pondrá a prueba la habilidad de los jugadores.

Lethal Honor Essence
Lethal Honor Essence es una aventura de acción brutal y castigadora con una atmósfera oscura y arte de novela gótica, para PC y consola.

Viral Studios ha desarrollado hasta 12 juegos diferentes en sus 5 años como empresa, pero Lethal Honor Essence es su primera propiedad intelectual y el sueño de su vida: Lethal Honor es un universo que ha ido creciendo y expandiéndose durante 23 años. Ahora está desarrollando el primer juego de la franquicia: Essence. El equipo ha realizado exitosas campañas de financiación, participa en la aceleradora coreana GTR y fue seleccionado en Playstation Talents.

Operation Highjump
Mansion Games es un estudio de desarrollo de videojuegos indie de Palma de Mallorca. Actualmente está desarrollando Operation Highjump: The Fall of Berlin, un videojuego de acción y aventura que mezcla distintos géneros: Run & Gun, plataformas y aventura. Es un tributo a los arcades clásicos y las consolas de videojuegos de los 80, mejorado con tecnología actual, para PC y consola.

El equipo combina la experiencia de desarrolladores veteranos en el sector y la energía de desarrolladores jóvenes. También disponen de la tutela de entidades experimentadas como Emprenbit, Lanzadera y Playstation Talents.

The Time I Have Left
Esta aventura de supervivencia, con una narrativa única en la que el tiempo juega un rol muy importante, capta inmediatamente la atención por su bonita estética. Una labor de amor y trabajo duro, este título exuda personalidad desde su preciosa presentación hasta sus giros en el estilo de juego.

GROUND es un nuevo estudio de Barcelona con dos miembros en su núcleo. Mirando este proyecto, sería difícil imaginar que es fruto de un equipo de semejante tamaño, pero el estudio está en proceso de encontrar financiación para poder expandirse.

---------------

GameBCN es un programa apoyado principalmente por el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y la consultora de innovación Peninsula. Los partners estratégicos de la industria incluyen Socialpoint, Marvelous, Gameloft and Now to Play Games. Wacom, Tangram Solutions and Photon proporcionan herramientas a los equipos. GameBCN cuenta también con una extensa red de publishers colaboradores que quieren recibir el portfolio de los juegos desarrollados cada año.

El programa, con sede en Barcelona y sin ánimo de lucro, se ha convertido en el principal hub de talento de videojuegos en el sur de Europa después de años de crecimiento exitoso, ayuda en la reubicación de estudios y organización de eventos de networking para la industria.

Para seguir el progreso de cada equipo y descubrir los estudios de la próxima edición, seguir el programa en Twitter, Instagram, LinkedIn y Facebook. Y para asistir al evento del Demo Day este día 22 a las 18:30h, se puede acceder aquí.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZcjsSp
via IFTTT
Leer más...

La UMH abre un nuevo proceso de selección para impulsar a propuestas de negocio innovadoras: Maratón UMH

/COMUNICAE/

Poner en marcha una startup es un arduo camino en el que múltiples factores influyen en el éxito o el fracaso del proyecto. Contar con una buena formación, y con el apoyo y respaldo de profesionales en emprendimiento puede suponer la diferencia entre lo primero y lo segundo. Por ello, la 11ª Maratón de Creación de Start-ups UMH, un programa gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, cuenta con todo lo necesario para lanzar con éxito un proyecto de negocio


Esta iniciativa ofrece soporte personalizado para establecer una primera hoja de ruta y conseguir los primeros hitos del emprendimiento: una estrategia sólida, y el acceso a financiación, a infraestructuras y a un equipo de expertos.

Los interesados en conseguir una de las plazas limitadas pueden enviar su solicitud y encontrar toda la información en la web www.maratonstartupsumh.es. La nueva convocatoria de este programa, dirigido a personas de la provincia de Alicante y alrededores, ofrece mentoring estratégico, asesoramiento sectorial, formación en creación de start-ups, y cerca de 70.000 euros en financiación y otros premios especiales.

Las personas seleccionadas para este programa podrán desarrollar sus competencias y generar equipos de gestión. Además, combinarán un itinerario formativo sobre áreas clave para la creación de start-ups: estrategia empresarial, desarrollo de prototipos, marketing, análisis de mercados, o finanzas y fuentes de financiación, entre otras. Todo ello, con el apoyo y el asesoramiento personalizado de profesionales del Parque Científico de la UMH, y de su red de expertos tecnológicos y sectoriales formada por empresas consolidadas, start-ups, personal investigador de la UMH y compañías tractoras de la provincia de Alicante. Asimismo, para facilitar el desarrollo de productos y servicios, los seleccionados podrán acceder a diferentes infraestructuras del PCUMH. Algunas de estas son el laboratorio de diseño y prototipado 3D y el de biotecnología, o los espacios de coworking.

Premios y patrocinadores
La 11ª Maratón UMH cuenta con un total de 68.250 euros y otros premios especiales patrocinados por empresas y entidades de la zona. Concretamente, durante la primera fase del programa, que tendrá lugar entre los meses de octubre y diciembre, se otorgarán un total de 18.250 euros y otros galardones a los proyectos más innovadores. Por su parte, durante la fase final de la Maratón UMH, que se llevará a cabo de enero a abril, se seleccionarán las propuestas ganadoras, que se repartirán un total de 50.000 euros y otros premios.

Esta nueva edición está patrocinada por Banco Santander a través de Santander Universidades, que aporta un total de 60.000 euros; por Planetahuerto.es, que contribuye con un premio especial de asesoramiento para la mejor iniciativa del ámbito del comercio electrónico; y por la empresa del Parque Científico de la UMH Agilmark Patentes y Marcas, que ofrece un premio especial de consultoría en patentes y marcas, y de redacción y solicitud de una patente, marca, diseño o modelo de utilidad.

También por la Cátedra Alejandro Roemmers de Industrias Culturales y Creativas de la UMH, que entregará 1.000 euros a la idea más innovadora de ese sector; por la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible-Prosperidad de la Universidad, que ofrecerá 1.000 euros al modelo de negocio más innovador en el ámbito de la prosperidad de las personas a través del progreso económico, social y tecnológico; y por la Cátedra del Calzado “San Crispín” de la UMH, que concederá 1.000 euros a la iniciativa más innovadora del sector del calzado e industrias complementarias.

Por su parte, Verne Technology Group ofrecerá 1.500 euros, así como mentorización y apoyo al modelo de negocio más innovador y avanzado vinculado al sector TIC; la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante (FEMPA) contribuirá con un premio especial que consiste en servicios de networking empresarial durante un año al proyecto más innovador en el sector del metal o afines; INESCOP ofrecerá un galardón especial de mentoring al modelo de negocio más innovador en el sector del calzado o afines; y Levantina otorgará 1.500 euros y mentoring a la iniciativa más innovadora en ámbitos relacionados con el sector de la Piedra Natural como la sostenibilidad, el medioambiente, la eficiencia energética o las tecnologías y modelos de negocio.

Además, Teralco Group ofrecerá 1.000 euros al proyecto digital más innovador, así como mentoring y una bolsa de 350 horas de desarrollo y programación informática; Vegabaja Packaging contribuirá con un premio especial de asesoramiento a la idea más innovadora del sector del cartonaje, el packaging o relacionado; y la Asociación de Empresarias Profesionales y Directivas de Alicante (AEPA) entregará 1.250 euros y un año de servicios de mentoring o aceleración por parte de AEPA o de alguna de sus empresas asociadas al proyecto más innovador liderado por una mujer en el que el servicio o producto mejore las condiciones de vida de las mismas.

Los ganadores del programa, además de los galardones concedidos por estos patrocinadores, se beneficiarán de un año de estancia gratuita en los espacios de incubación del Parque Científico de la UMH y contarán con condiciones favorables para la participación de la Universidad en sus proyectos.

Impulso a la innovación
El Parque Científico de la UMH cuenta con una larga trayectoria de éxitos en materia de emprendimiento ya que, desde el lanzamiento en 2012 de sus programas de apoyo a la creación de start-ups, ha asesorado a más de 1.500 personas emprendedoras con alrededor de 800 proyectos de negocio. Asimismo, ha repartido más de 700.000 euros y ha impulsado a más de 150 start-ups, que contribuyen con sus innovaciones a la mejora del entorno.

Vídeos
¿Qué es la 11ª Maratón de Creación de Start-ups UMH?

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Zc719b
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.762€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.762? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados líder en la aplicación de la Ley desde su creación en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de GA, vecina de Barcelona (Catalunya), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 64.762 euros. VER SENTENCIA.

GA se endeudó como consecuencia de una enfermedad que le hizo tener que comenzar un largo proceso médico. Después de un tiempo, decidió iniciar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una nueva vida, libre de deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España a pesar de que fue aprobada en el año 2015. Desde entonces, Repara tu Deuda Abogados lidera este mercado y, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal. Más de 15.000 personas han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados es el único despacho que se dedica exclusivamente a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España. Hasta la fecha, ha logrado superar los 55 millones de euros de deuda cancelada.

Este mecanismo es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos hecho una gran inversión para dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan empezar una segunda vida al cancelar sus deudas. Para que sea posible, es necesario demostrar una serie de requisitos concretos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nShml9
via IFTTT
Leer más...

Miles de personas participarán en el Congreso Internacional Montessori que se celebra alrededor del día de la Paz

/COMUNICAE/

El Tercer Congreso Internacional Montessori reúne a una treintena de expertos de tres continentes bajo el lema "Montessori en el mundo: otra educación es posible". Las conferencias se podrán ver de forma online y gratuita del 26 al 30 de septiembre de 2021 en la web de Tu Guía Montessori, organizadora del congreso


Miles de personas participarán, del 24 al 30 de septiembre, en la tercera edición del Congreso Internacional Montessori, una serie de conferencias online y gratuitas que este año coincide con la semana en la que se celebra el International Day of Peace.

Más de 30 expertos ofrecerán conferencias sobre diferentes temáticas relacionadas con alternativas a la educación tradicional, basándose especialmente en la pedagogía Montessori, una forma de educar estrechamente vinculada con el humanismo y el pacifismo.

Las ponencias de los expertos, procedentes de más de una decena de países, se podrán ver desde la web Tu Guía Montessori. El único requisito para participar en el evento será tener una conexión a internet y registrarse previamente (https://www.tuguiamontessori.com/congreso/.

“Maria Montessori, al igual que Mandela, estaba convencida de que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, y en las escuelas basadas esta pedagogía este día se celebra de una forma muy emotiva a través de la iniciativa ´Sing peace around the world”, explica Miriam Escacena, organizadora del Congreso.

El Día Internacional de la Paz se celebra este año bajo el lema "Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible". La pandemia ha supuesto un duro golpe para los más desfavorecidos, tanto a nivel de países como individual, por lo que hoy es más importante que nunca pensar colectivamente en “cómo ayudar a todos a recuperarse, fomentar la resiliencia y transformar nuestro mundo en uno más igualitario, justo, equitativo, inclusivo y sostenible”, tal y como indica la ONU en su declaración institucional.

“Esta tercera edición del congreso online en torno a la educación reúne a expertos de España, México, Argentina, Chile, México, Perú, EEUU, Bélgica, Italia, India y Japón, y ha sido diseñado con el objetivo de divulgar nuevas formas de educar desde la evidencia científica, así como para visibilizar proyectos innovadores que se están desarrollando en diferentes lugares del mundo incluso con muy pocos recursos”, explica Escacena, que ofrece también cursos presenciales para maestros en diferentes puntos del país.

“Desgraciadamente, la mayoría de los eventos alrededor del Día Internacional de la Paz tienen que ser virtuales este año. Pero el hecho de poder unirnos así desde sitios tan diferentes y alejados es un precioso homenaje para recordar a grandes figuras de la historia, como Maria Montessori, mujer que revolucionó la pedagogía y que luchó incansablemente por proteger a la infancia”, añade Escacena.

La directora de Tu Guía Montessori recuerda que Maria Montessori “vivió las dos Guerras Mundiales, y que el belicismo de su época afectó profundamente su visión del mundo e hizo que basara su método educativo en un profundo sentimiento humanista. De hecho, la dottoressa estuvo nominada en tres ocasiones al Premio Nobel de la Paz entre sus 79 y 82 años, aunque los galardones siempre le fueron concedidos a figuras masculinas”.

En este Congreso se podrá disfrutar, ente otras, de ponencias a cargo de Raúl Bermejo, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja y presentador de Maneras de educar en Televisión Española, así como Patricia Vandoorne, fundadora de Montessori sin Fronteras, y German Doin, director del conocido documental “La Educación Prohibida”.

Además, también se darán a conocer proyectos innovadores en España como el colegio Rooter Montessori School, la primera escuela Montessori de Extremadura que ha sido reconocida por la administración, o Kaizen Montessori, centro que también ha logrado ser homologado oficialmente en Gran Canaria, así como experiencias de otros directores de escuelas, maestros de la escuela pública, investigadores y formadores internacionales.

Montessori en el mundo: otra forma de educar es posible
El Tercer Congreso Internacional Montessori comenzará el viernes 24 de septiembre con un evento en vivo en el que el público podrá interactuar en directo con los expertos. A partir del domingo 26 de septiembre y durante cinco días se podrán ver las conferencias de este congreso online de forma gratuita en la web de Tu Guía Montessori.

Además, se ofrece la posibilidad de adquirir un pase Premium para poder disfrutar de las ponencias hasta julio de 2022 y descargar los audios de las mismas, así como solicitar un certificado que acredite la participación en esta tercera edición del Congreso Internacional Montessori.

Este pase premium también ofrece material extra preparado por los ponentes, patrocinadores y colaboradores (seminarios en vivo, e-books, descuentos en programas de formación y en materiales relacionados con la pedagogía, sorteos de materiales educativos, etc.), siendo esta la forma de apoyar la sostenibilidad económica del proyecto.

Toda la información sobre este III Congreso Internacional en torno a la educación, así como la presentación del programa curricular, los cinco ejes temáticos y la trayectoria profesional de los ponentes se encuentra en la revista oficial del Congreso, que está disponible online de forma gratuita (https://issuu.com/tuguiamontessori/docs/iii_congreso_internacional_montessori).

Enlace al vídeo de presentación de ponentes

Para cualquier información adicional sobre el evento, posibles patrocinios o colaboraciones se puede contactar directamente con la organización (congreso@tuguiamontessori.com).

Vídeos
Extracto de la ponencia de Doménico Salzano
Extracto de la ponencia de Pablo Lipnizky, ponente en TEDx
Presentación Congreso Internacional Montessori
Congreso Internacional Montesori

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AH12Hz
via IFTTT
Leer más...

Easypromos lanza un sistema de validación automática de tíquets de compra mediante tecnología OCR

/COMUNICAE/

La plataforma integra la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para la validación automática de tíquets de compra


La validación automática de tíquets se puede combinar con dinámicas de entrega de premio directo como la aplicación de ruleta digital de premios o juegos del tipo instante ganador.

Esta solución resuelve los 3 retos de los equipos de marketing al organizar una promoción orientada a la venta en el sector retail: reducir los costes de implementación, automatizar los procesos y controlar el fraude.

La plataforma Easypromos ha lanzado una nueva aplicación que permite a los usuarios subir justificantes de compra (tíquets de compra, facturas) y el sistema comprueba automáticamente si el justificante es válido. A partir de allí, el usuario puede ganar un premio directo o participar en alguna promoción, sorteo o juego como una ruleta de premios.

La aplicación es pionera en el mercado porque utiliza la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) aplicada a acciones promocionales digitales como campañas interactivas y campañas de gamificación. La tecnología OCR permite reconocer imágenes sin intervención humana para validar que los tíquets cumplen con los requisitos que la marca o negocio haya configurado para su campaña promocional.

De esta forma las marcas pueden crear acciones promocionales vinculadas directamente a la compra, y definir las condiciones que debe cumplir el tíquet para ser considerado válido. Las condiciones se definen sobre los siguientes 4 elementos del tíquet:

  1. Importe del tíquet: por ejemplo validar que el importe del tíquet es superior a 20€.
  2. Fecha del tíquet: por ejemplo validar que el tíquet es del último mes.
  3. Texto del tíquet: por ejemplo validar que el tíquet incluye el CIF del negocio o el nombre de un producto específico.
  4. Códigos únicos del tíquet: por ejemplo validar que el tíquet incluye el identificador único de factura simplificada.

“La solución es ideal para el sector retail, porque es el sector con más promociones orientadas a la venta”, explica Carles Bonfill, CEO de Easypromos. “Los equipos de marketing buscan soluciones rápidas y efectivas, pero se encuentran que las promociones orientadas a la venta offline son costosas de implementar cuando se busca la máxima automatización y minimizar el fraude. Esto limita la capacidad creativa.”

La nueva aplicación de validación de tíquets ya está siendo utilizada con éxito por varios centros comerciales. Carles Bonfill explica el éxito de estas primeras campañas: “Actualmente es muy fácil para un consumidor medio hacer una foto con su teléfono móvil a un tíquet de compra y subirlo a una web o una app. El usuario sube la prueba de compra desde su teléfono, y desde el mismo teléfono disfruta de la promoción.” Este factor es clave al plantear una promoción orientada a la venta, ya que permite llevar la compra offline de un usuario al mundo digital de una forma muy simple, y así disfrutar de todas los beneficios que brindan las herramientas digitales: la diversidad de campañas, la automatización, la rápida puesta en marcha, el ahorro en costes, la facilidad de compartir la acción y el control del fraude.

Justamente el control del fraude ha sido el principal foco en el desarrollo de la aplicación, ya que la validación automática de tíquets está vinculada normalmente a promociones con premio directo, como sistemas de instante ganador o ruletas de premio. De esta forma, la plataforma incorpora mecanismos inteligentes para detectar y bloquear usuarios que intentan subir fotos de un mismo tíquet o intentan falsear la prueba de compra.

Sobre Easypromos
Fundada en 2010, Easypromos es una compañía líder en la creación y gestión de campañas digitales. Acumula una experiencia de más de 2 millones de campañas para clientes en más de 155 países y está disponible en 30 idiomas. Cuenta con una media de 2 millones de usuarios activos al mes y ofrece 36 tipos de promociones diferentes, entre las que se encuentran: sorteos, concursos de fotos y vídeos, juegos, concursos de preguntas y respuestas, encuestas, cupones, códigos promocionales, concursos de votos, etc. Se caracteriza por su fiabilidad, seguridad, transparencia y sencillez de uso; está disponible para cualquier red social, es compatible con cualquier dispositivo y permite una gestión autónoma de las campañas.

Vídeos
App para Validar tíquets de compra

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nQ2TGj
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de septiembre de 2021

La desinfección de las oficinas es esencial para la vuelta de vacaciones, según Limpieza Pulido

/COMUNICAE/

La emergencia sanitaria por coronavirus, que ha sacudido casi todo el planeta, ha obligado a las personas a tomar medidas drásticas para evitar o reducir el contagio. Una de las medidas para evitar el contagio es la desinfección adecuada de los puestos de trabajo y oficinas


La pandemia ha causado que cada vez más personas estén conscientes de lo importante que es mantener todos los espacios desinfectados, así como el lavado y desinfección de las manos. Esto facilita que los puestos de trabajo sean mucho más seguros y de esta manera, se pueda evitar de forma más sencilla el contagio de este virus que ha puesto en peligro todo el planeta. Limpieza Pulido, una empresa proveedora de productos y maquinaria de limpieza de alta calidad, pone un gran énfasis en la limpieza y desinfección adecuadas de las oficinas.

“La desinfección es una parte importante de los productos que ofrecemos en Limpieza Pulido. Suministrar productos homologados y efectivos para la desinfección es nuestra arma para luchar contra el coronavirus”, afirma Limpieza Pulido. Al comienzo de la pandemia el teletrabajo ha sido la mejor forma posible de evitar el contagio, sin embargo, no todas las empresas pueden implementarlo. Para una desinfección eficaz de las instalaciones de las empresas es importante seguir un protocolo minucioso, que las instalaciones estén libres de personas y sobre todo utilizar productos homologados que garanticen la desinfección.

Aunque los productos de desinfección de Limpieza Pulido son muy efectivos, generalmente todos los desinfectantes tienen poca duración residual. Es decir, cumplen perfectamente su función de desinfectar, pero su efecto es temporal y será necesario volver a utilizarlo para eliminar nuevas bacterias que hayan contaminado la superficie. Las recomendaciones que da Limpieza Pulido es desinfectar, lavar e higienizar las manos antes, después y cada vez que un empleado utiliza el transporte público, come, fuma o va al lavabo. Limpieza Pulido dispone, en su tienda, de varios dispositivos y dispensadores automáticos de gel hidroalcohólico para evitar al máximo el contacto con las manos de las personas.

Además, es aconsejable que el personal de limpieza mantenga una rutina de desinfección diaria y que esta rutina sea plasmada en un horario o agenda para que ninguna tarea se escape o se deje en el olvido. La desinfección se debe realizar con un producto desinfectante de lejía u otro que sea efectivo para eliminar gérmenes, bacterias, virus y microorganismos de zonas comunes como barandillas, mesas, pasamanos, pomos, brazos de silla, máquinas de vending, etc. Pero los elementos individuales que utiliza cada trabajador también deben desinfectarse correctamente después de cada uso. Ratones, teclados, mesas individuales, sillas, son elementos que no siempre se comparten, pero deben desinfectarse correctamente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EC8xBG
via IFTTT
Leer más...

La universidad CEU San Pablo profundiza en la relación con Iberoamérica en un Congreso Internacional

/COMUNICAE/

Un futuro lleno de oportunidades es el título del encuentro que, el 29 de septiembre, ahonda en la dimensión política, económica, comunicativa y urbanística. Entre los ponentes, la vicealcaldesa Begoña Villacís, el ex Ministro Manuel Otero Novas, el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, y el arquitecto Carlos Lahoz. Para participar en este encuentro gratuito es necesario inscribirse en este link


La agenda de congresos internacionales de la universidad CEU San Pablo inicia el próximo 29 de septiembre con una sesión que pone el foco en Iberoamérica. “Un futuro lleno de oportunidades” es el título del encuentro que, desde los ángulos de la inversión, la diplomacia, el periodismo y la sostenibilidad urbana, se fija en el continente latinoamericano.

Entre los ponentes en estas cuatro mesas redondas destaca la presencia del director general de la CEOE, Narciso Casado, junto a dos generaciones de políticos: el ex ministro con Suárez, Manuel Otero Novas, que hoy dirige el Instituto de Estudios para la Democracia del CEU) y la vicealcaldesa Begoña Villacís, ex alumna de la universidad. Asimismo, estarán presentes grandes voces del urbanismo internacional como el arquitecto Carlos Lahoz y el académico sueco, Stefan Junestrand.

Las oportunidades para el emprendimiento y el comercio serán abordadas (de 16:10 a 17 horas) por Narciso Casado, Director General de la CEOE Internacional y Secretario General del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB (en representación de todas las patronales empresariales de Iberoamérica), Antonio Managrer, Vicepresidente de CEAJE (Confederación Española de Jóvenes Empresarios) Secretario General de FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios) y el profesor, académico y empresario Victor Hugo Malagón Basto, Presidente del Foro de Presidentes, fundador de MACA Consultores y líder de Colombia Científica. Modera el docente de la facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo, José María Cubillo (Director General de MESIAS Inteligencia de Marca España)

El modelo de la Transición y la idoneidad de una política de la cortesía, tanto en España como en Iberoamérica, serán los ejes del segundo encuentro (de 17.05 a 18), en el que participan el exministro de Presidencia y ex ministro de Educación, José Manuel Otero Novas (Presidente del Instituto de Estudios para la Democracia de USPCEU), Begoña Villacís (portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos) y el estratega político y docente Antonio Sola, presidente de la Fundación Liderar con Sentido Común, que se conectará desde la universidad de Harvard, donde actualmente imparte docencia. El moderador será Rafa Ayala, Consultor en Good Thinking, además de editor en el proyecto Gobierno Transparente.

Los nuevos formatos periodísticos son el centro del tercer encuentro (de 18.05 a 19) con tres profesionales: Jorge Marirrodriga (El País), Noelia Fernández Aceituno (redactora de la agencia EFE para el cono Sur-Uruguay y Paraguay) y Diego Losada (responsable del equipo de informativos de Telemadrid y Madrid Directo). La moderadora será la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, periodista experta en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, María Solano Altaba.

Por último (de 19.05 a 20) se analizarán los modelos urbanos de desarrollo sostenible en la región iberoamericana, de la mano de Stefan Junestrand, Director General de Grupo Tecma Red, editorial líder sobre Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad, Iñaki Niharra (experto en Smart Cities para Europa en IBM, además de partner de Consultoría con foco en Soluciones digitales innovadoras para la Administración Pública, y experto en Territorios y Ciudades Inteligentes) y con el arquitecto Carlos Lahoz Palacio, Director del Smart Cities EPS-Lab. Founder Urban Networks y del Taller de Ideas.
En este caso, será el arquitecto y director de la Escuela Politécnica de USP CEU, Santiago de Molina, el encargado de moderar la mesa redonda.

Para participar en este encuentro, gratuito, tanto presencial (Salón de Grados: Campus de Moncloa) como en streaming, es necesario inscribirse en este link

USP CEU es una universidad que sitúa la internacionalización como uno de los pilares de su misión docente. Y así, se ha creado el CEU GLOBAL CAMPUS, a través de diferentes experiencias formativas para los estudiantes: International Bilingual Programs (IBP), International Online Programs (IOP), International Professional Programs (IPP).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hPPlH7
via IFTTT
Leer más...

La imprenta, una herramienta de gran valor en las campañas publicitarias, según ImprentaMadrid.com

/COMUNICAE/

Las mejores campañas publicitarias son aquellas que se emiten de forma física, ya que el contenido gráfico es una herramienta con un gran potencial. Las pequeñas, medianas y grandes empresas tienen la falsa creencia de que los medios digitales son los únicos por los cuales deben optar. Se equivocan


La publicidad, hoy en día, se puede manifestar en muchas formas, formatos, soportes, medios, etc. La imprenta es uno de esos formatos en los que es posible plasmar la publicidad y lo cierto es que, a día de hoy, la imprenta es un formato que sigue funcionando como en sus principios. A lo largo de los últimos años la inversión que se ha realizado en la publicidad se ha ido repartiendo de distintas formas entre los diversos medios existentes. Un estudio del INE ha demostrado que, en el año 2008, la televisión cobraba el primer puesto para las empresas a la hora de gastar dinero en publicidad (con 3000 millones de euros aproximadamente).

En segundo lugar, se posicionaban los periódicos (con 1600 millones de euros) y el resto de los medios se repartían de forma más o menos aproximada alrededor de 600 millones de euros (entre ellos la imprenta). Actualmente, en el año 2020 los medios digitales son los que más inversión reciben cada año (muy por encima de la televisión, los periódicos, medios exteriores y los demás medios). Por lo tanto, las empresas actualmente tienen el pensamiento, cada vez más creciente, de que el marketing digital es el medio por excelencia para promocionarse y el camino directo y cuesta abajo hacia su público objetivo.

Sin embargo, según ImprentaMadrid.com, las empresas que tienen esa visión tan radical sobre la publicidad probablemente estén perdiéndose una vía mucho más concreta y eficaz de llegar a su target. ImprentaMadrid.com es una empresa especialista en imagen corporativa y muchos otros productos (alrededor de 10000 tipos de productos impresos). ImprentaMadrid.com explica que los medios impresos son ideales para aquellas empresas que quieran realizar una segmentación más detallada de su público objetivo, ya que permitirá llegar solamente a aquellos que ellos escojan.

Además, ImprentaMadrid.com explica lo siguiente: “Cuando el público objetivo recibe publicidad impresa recibe algo físico que en la mayoría de los casos se guardan ‘por si acaso’. Esto significa que nuestra publicidad estará en sus manos durante cierto tiempo, cosa que no ocurre con la publicidad digital”. A diario las personas se ven invadidas por cientos de mensajes publicitarios provenientes de los medios digitales y en la mayoría de los casos el público objetivo recibe de forma negativa o de forma pasiva los mensajes publicitarios. De esta manera es como mayor parte de los mensajes publicitarios de las empresas caen en saco roto. Ante esta problemática, ImprentaMadrid.com aconseja aprovechar las ventajas de ambos medios y realizar una publicidad mixta.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nME4uV
via IFTTT
Leer más...

Suministros Tomás Beltrán: "El uso de herramientas eléctricas requiere grandes medidas de seguridad"

/COMUNICAE/

Las herramientas eléctricas, en algunas ocasiones, son motivo de muchas visitas a la sala de urgencias de un hospital. El mal uso de estas herramientas, el uso de herramientas de mala calidad y no trabajar de forma segura y bien equipados son algunos de los motivos de estos accidentes perfectamente evitables


Después de las enfermedades y de los accidentes de tráfico, una de las causas más frecuentes de mortalidad en España son los accidentes laborales. Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), el 18% de los ciudadanos de España mueren a causa de lesiones que se sufren en el ámbito laboral. El Ministerio de Trabajo afirma, además, que gran parte de estas muertes se deben a un mal uso de las herramientas laborales y la falta de uso del equipo de protección adecuado para cada trabajo. Cuando los trabajadores utilizan las herramientas eléctricas adecuadamente se evitan gran parte de estos accidentes que pueden resultar mortales.

Suministros Tomás Beltrán, una empresa con una larga trayectoria y experiencia en el suministro y el uso de herramientas eléctricas y de muchos otros tipos, explica la importancia del uso adecuado y profesional de las herramientas para evitar accidentes no deseados. “Las herramientas eléctricas pueden llegar a ser muy peligrosas si son de mala calidad o no se utilizan de forma adecuada. La potencia utilizada por las herramientas debe ser una fuente de energía perfectamente controlada por el trabajador. De lo contrario, los peligros a los que se expone pueden ser letales tanto para su propia salud como la de quienes trabajan cerca” afirma Suministros Tomás Beltrán.

Las herramientas eléctricas pueden funcionar gracias a la electricidad, mediante el aire comprimido, la energía hidráulica, las correas o las cadenas de transmisión e incluso mediante la pólvora. Toda la energía que pueden crear estas fuentes debe controlarse por el trabajador. De lo contrario, estas herramientas pueden ser muy peligrosas, cuando el uso que se les da es incorrecto e imprudente. Algunos de los riesgos más comunes es el contacto con la electricidad, los golpes o cortes en las manos (o en cualquier otro lugar del cuerpo), las lesiones en los ojos debido a la proyección de elementos, esguinces, ruido e incendios.

Las personas que estén leyendo estas líneas probablemente se pregunten qué es lo que puede causar los riesgos mencionados anteriormente. La causa principal es el uso inadecuado de las herramientas, por lo que, leer el manual de instrucciones nunca viene mal. La segunda causa de riesgo es el uso de herramientas defectuosas o de mala calidad. Para tener a disposición herramientas de buena calidad, lo recomendable es echarle un vistazo a la tienda online de Suministros Tomás Beltrán. No utilizar un equipo de protección individual es, asimismo, un grave error que puede llevar a un trabajador a sufrir grandes lesiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XCi8YO
via IFTTT
Leer más...

Fersay incorpora dos modelos de sacacorchos eléctricos con marca propia

/COMUNICAE/

Se trata de un regalo ideal y original para los amantes del vino, que la compañía presenta en un estuche con todos sus complementos


Fersay incorpora a su portfolio dos nuevos modelos de sacacorchos eléctricos con todos sus complementos.

El modelo SCE2101 viene con cable USb para su carga y el modelo SCE2102 funciona con pilas.

Ambos modelos vienen presentados en un elegante y práctico estuche, ideal para hacer un buen regalo a los amantes del vino. El kit viene compuesto por un sacacorchos eléctrico, un descapsulador, un decantador y un tapón de botellas.

Con estas dos nuevas incorporaciones, Fersay suma 174 referencias diferentes de pequeño aparato electrodoméstico con marca propia, que distribuye a sus mas de 5.500 clientes distribuidos por todo el sur de Europa.

Más información sobre Fersay
Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 46 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Más información en www.fersay.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lEyV5f
via IFTTT
Leer más...

Una buena impresora puede incluso ayudar en el sector sanitario, según Ofi-Logic

/COMUNICAE/

La pandemia y una población cada vez más envejecida han supuesto estos últimos años un gran peso sobre las espaldas del sector sanitario español. Adaptarse a la transformación digital es imprescindible y en esto juega, gran parte del papel, la imprenta


En los últimos años, con la pandemia, la demanda administrativa y presupuestaria ha crecido cada vez más, cosa que obliga al sector sanitario a dejar atrás los procedimientos y formas de trabajar anticuadas y a trabajar de forma más optimizada y eficiente. Los avances tecnológicos son, en algunos sectores públicos algo de poca importancia, sin embargo, en el sector sanitario, la transformación digital es algo necesario. En muchos casos el trabajo sanitario se ve sobrepasado por el trabajo administrativo que, al gestionarse de forma anticuada, con documentos físicos, retrasa de forma considerable otras tareas de gran importancia.

Según el Ministerio de Trabajo, el 70% de los sanitarios asegura que, debido a los trabajos administrativos, deben realizar el doble de trabajo. Esto les impide realizar otros trabajos sanitarios prioritarios y probablemente sea una de las causas de los retrasos en las consultas, tratamientos y otros procedimientos de la sanidad pública. Ofi-Logic afirma que es necesario un cambio en la gestión y el almacenamiento de la información médica. Ofi-Logic es una empresa que ofrece las mejores soluciones de impresión y una experta en Soluciones de Impresión y Servicios Informáticos. Se trata de una empresa que asesora, vende o alquila ordenadores, servidores, antivirus, equipos, consumibles, etc.

“El escáner es un dispositivo esencial en el mundo de la sanidad pública, ya que facilita y agiliza la gestión de documentos digitales. De esta forma será mucho más sencillo para el sanitario la lectura, el almacenamiento y la búsqueda de los documentos informativos médicos. Que las instituciones públicas se adapten a la transformación digital es un paso hacia adelante para agilizar esos trámites burocráticos que retrasan los procedimientos médicos y de cualquier otro sector público”, explica Ofi-Logic.

Un paso grande hacia la transformación digital, según Ofi-Logic es el escáner, ya que es muy importante convertir esos documentos físicos en digitales, en PDFs. Además de tener toda esa información mucho más organizada y alcanzable, es muy positivo contar con documentos digitales para proteger el medioambiente. Al contar con una base de datos de documentos médicos se podrá evitar la impresión de los mismos, por lo que, se realizará un gran ahorro de papel. Además de ser algo muy positivo para el medioambiente, reducir la impresión de documentos también supondrá un gran ahorro de consumibles. Al utilizar el escáner para digitalizar toda la información implica además, un almacenamiento mucho más seguro de estos documentos, que en muchas ocasiones se traspapelan y se pierden o son muy difíciles de encontrar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39k6NPh
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo elegir una silla de pesca plegable? - por sillasplegables.pro

/COMUNICAE/

Una silla plegable de pesca es un elemento que por lo general suele ser plegable para que así, de este modo, sea más cómoda de transportar. Esta se utiliza para realizar la actividad de la pesca y sentarse allí mientras está la caña en el agua


Es muy importante elegir una silla plegable cómoda ya que se pasará sobre ella largas horas mientras se esté pescando. Se tiene que tener en cuenta el material del que está fabricada, su resistencia y la base de ella.

Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una silla de pesca correcto son los siguientes.

El tipo de orilla donde se va a colocar la silla
Se debe tener en cuenta qué si la silla se va a colocar en una superficie de pendiente, esta deberá tener los pies ajustables, así, el pescador notará una estabilidad para poder estar sentado durante un largo tiempo.

Si el terreno sobre el que se va a colocar la silla es irregular, se necesitará una silla de pesca la cual permita tener los pies dentro del agua. Si es así, se deberá valorar la opción de elegir una silla la cual tenga un espacio donde poder colocar los pies.

También es importante tener en cuenta, qué si se elige una silla con plataforma, se podrán añadir más elementos a ella como un reposacañas. Esto proporcionará una mayor comodidad a la hora de realizar la actividad.

Ligereza
Lo más importante es que estas sillas sean fáciles de plegar y de manejar. Esto permitirá que se puedan llevar a cualquier parte y que ocupe muy poco espacio en el vehículo donde se vayan a trasportar.

Asientos para el carpfishing
Estas sillas plegables, por lo general suelen tener patas ajustables que permitan una regulación de varios centímetros en cada pata. El colchón debe ser ancho para que de este modo sea mucho más cómodo para el pescador.

El peso de esta silla no debe ser superior a los 8 Kg ya que debe ser lo suficientemente ligero como para poder transportarla sin ningún problema.

Sillas de combate
Las sillas de combate son especiales para realizar pesca de drifting en embarcaciones. Estas sillas suelen estar fabricadas con aluminio anticorrosivo y poseen elementos de fijación en la parte inferior para asegurar su fijación.

Elegir una silla plegable de pesca correcta será fundamental para disfrutar de la actividad y deporte favorito. La mejor elección de silla plegable dependerá mucho del estilo de pesca que se practique y de las necesidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VTN85u
via IFTTT
Leer más...

Cómo convertir una ciudad en una smart city sin necesidad de grandes inversiones en transporte

/COMUNICAE/

La remotorización de los motores diésel por propulsados por autogás o biopropano, es una alternativa económica para conseguir un transporte urbano sostenible en el desarrollo de las ciudades inteligentes, según BeGas, fabricante de motores ecológicos para vehículos pesados urbanos


La pandemia ha marcado un antes y un después en la manera que evolucionan las ciudades. El objetivo es que la calidad de vida en las urbes no disminuya por factores como el tráfico, el ruido o la contaminación, de ahí que sea fundamental descarbonizar los vehículos más pesados, especialmente el transporte público o los camiones de recogida de residuos, pues son los responsables de buena parte de las emisiones contaminantes.

Una de las opciones existentes es la remotorización de los motores diésel que tengan entre 3 y 10 años de antigüedad por otros propulsados por autogás o biopropano, este último, 100% renovable. Gracias a un proyecto ‘made in Spain’ como BeGas, es posible conseguirlo y posicionar a las urbes nacionales sostenibles como referentes a nivel europeo.

Málaga, San Sebastián y Bilbao son buenos ejemplos que evidencian un claro crecimiento hacia modelos centrados en las smart cities. Un término amplio que además de introducir iniciativas ligadas a la digitalización, la conectividad y las TIC, también apuesta por fomentar valores como la sostenibilidad y el cuidado medioambiental.

Es precisamente lo que permite BeGas, una empresa española con sede en Bizkaia y pionera en el desarrollo de motores ecológicos, que promueven el aprovechamiento y reciclado de flotas a un coste menor, contribuyendo así a la transición ecológica, un aspecto clave para las smart cities.

Y es que, por el precio de compra de un autobús nuevo por parte de una entidad local, pueden ser remotorizados hasta cinco vehículos, evitando la generación de más de 80.000 kg de residuos. Los motores de BeGas no solo obtienen la etiqueta Eco-DGT tras la remotorización, sino que además cuentan con la última tecnología e innovación del sector. Esta apuesta por las soluciones más vanguardistas ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones como el Centro de Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València y el CDTI, con la cofinanciación con cargos a los Fondos FEDER.

Innovación al servicio de la eficiencia y la reducción de emisiones
Este tipo de motores ganan eficiencia, pero, también, se adecúan a la última normativa europea de emisiones y logran reducir los estándares de emisión hasta en un 90% en gases contaminantes como los NOx o las partículas en suspensión. También disminuyen un 50% los niveles de ruidos del vehículo respecto de los motores diésel. Así, el resultado son unas cifras muy favorables para mejorar la calidad del aire de las smart cities e impulsar la movilidad sostenible.

Además del ahorro y el impacto ambiental, las entidades locales que recurran a este servicio no tendrán que hacer grandes cambios en sus instalaciones para el abastecimiento del combustible, ya que, la misma compañía facilita la gestión del punto de suministro de ambos combustibles. Un añadido que garantiza un servicio eficaz desde el proceso de fabricación, hasta la puesta en marcha del vehículo.

Motores únicos fabricados en España
La empresa, con sede en Bizkaia, ubica la célula de producción de los motores BeGas AVG en el Automotive Intelligence Center (AIC) de Boroa y los integra en vehículos pesados en las instalaciones localizadas en San Agustín de Guadalix (Madrid). Para cerrar el triángulo, el fabricante también cuenta con un acuerdo de colaboración con el Centro de Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València. Con quien ya están trabajando, junto a un consorcio de empresas, en un motor de tamaño reducido que cubrirá el mercado de la última milla.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VW5RNX
via IFTTT
Leer más...

Neolith® y la firma Hannibal Laguna se sumergen juntos en el mundo del Arte

/COMUNICAE/

Neolith®, líder global en el sector de la Piedra Sinterizada, ha servido de inspiracion al diseñador de Alta Costura, Hannibal Laguna, para crear la primera colección de esculturas producidas enteramente con los materiales nobles y naturales de la marca


COSMOLOGY, nombre que recibe la creación del artista, consta de 9 alegóricas esculturas, construyendo una perfecta fusión entre los mundos de la arquitectura, la moda y el arte. Inspirado en el Cosmos, Hannibal Laguna encontró en Neolith® su aliado perfecto de elegancia, estilo, sofisticacion y clase para llevar a cabo su obra. Un reto mayúsculo hecho realidad gracias a la combinación de belleza y funcionalidad que ofrece Neolith®

Neolith® , siempre a la vanguardia del diseño, fue ademas el patrocinador del desfile de la firma Hannibal Laguna en la última edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de moda donde se presentaron las ultimas tendencias, apoyando así la moda española y poniendo de manifiesto el compromiso de la marca con el diseño y la innovación constante.

La relación entre ambas firmas nació a principios del año 2020 cuando Neolith® presentó en la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid, el fashion film “PHANTASIZE” como apertura al desfile de la Colección Otoño – Invierno 2020/2021 de Hannibal Laguna.

Tras esa primera inmersión en el apasionante mundo de las tendencias en la moda, Neolith® quiso estar presente de nuevo el pasado viernes, presentando en primicia estas nueve y exclusivas esculturas en el desfile de la nueva Colección Primavera – Verano 2022 de la firma Hannibal Laguna, en la última edición de MBFWM.

“Cuando descubrí de lo que era capaz Neolith, me enamoré de su potencial artístico y del concepto hiperrealista de sus acabados. Su capacidad de creación es inigualable gracias a la belleza y polivalencia de sus materiales. Sumergirme por primera vez en la apasionante disciplina de la escultura ha sido una experiencia única que ha culminado con elegantes obras de arte y esculturales vestidos de noche”, explica el creador y diseñador Hannibal Laguna.

Neolith® muy presente en disciplinas como el diseño, la arquitectura o la cocina gourmet, se sumerge así en el mundo del arte y la moda a través de esta iniciativa única que pone de manifiesto el diseño exquisito y las prestaciones inigualables de la marca.

“Poder contar con un maestro de la Alta Costura como es Hannibal Laguna, para que plasme su creatividad en estas extraordinarias esculturas hechas con Neolith, es para nosotros un privilegio. El poder reafirmar a través de esta expresión artística, que mundos tan distintos como los materiales de construcción y la alta costura, no están tan alejados”, comenta José Luis Ramón, CEO de Neolith®.

La colección de arte se mimetizó con la propuesta de evanescentes vestidos del creador, y arrancó los aplausos de los allí presentes que pudieron disfrutar de la magia vivida en la pasarela, convertida por unos minutos en el marco de exposición perfecto.

En los próximos meses, Neolith® organizará una exposición inédita para presentar al público la colección de esculturas realizadas con este material noble y natural, que ha revolucionado el mundo de la arquitectura y el diseño. Esta iniciativa artística arrancará en Madrid y seguirá viajando por el mundo para mostrar estas exclusivas obras de arte, junto a algunos de los vestidos más destacados de la última colección de la firma de moda.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Ct8KFt
via IFTTT
Leer más...

5 claves que convierten a los parques tecnológicos en una oportunidad para nutrir el tejido empresarial

/COMUNICAE/

Fomentar el intercambio de conocimiento y la colaboración empresarial, y promover la construcción de entornos que propicien el asentamiento del talento para el impulso de la innovación, son algunas de las claves principales según Gijón Impulsa


Los parques científico-tecnológicos y los ecosistemas innovadores han demostrado ser entornos resilientes a la crisis derivada de la pandemia. Gracias a su carácter innovador, así como al entorno colaborativo que rige estos espacios, los parques científico-tecnológicos españoles se han posicionado como verdaderos viveros de innovación. De hecho, según la APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España), en 2020, el empleo en los parques creció un 3,3% respecto al año anterior, lo que se traduce en 184.508 empleados y la necesidad de nuevas instalaciones.

Prueba de ello es la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón. Un espacio geográfico donde se encuentra el ecosistema innovador de la ciudad, y que acoge a más de 180 empresas, centros tecnológicos y de formación, un hospital universitario, y muchos otros agentes implicados en la evolución de la ciencia, la tecnología, la cultura y el arte. Gracias a la ampliación, el parque contara con 220.000 m2 de superficie bruta para la instalación de iniciativas de base innovadora, además de los servicios terciarios que darán cobertura a las necesidades del entorno.

Actualmente, más de 10.000 profesionales y 13.000 estudiantes desarrollan su actividad en este ecosistema que tiene como denominador común la generación y transferencia de conocimiento. Por ello, esta ampliación, cubrirá las tendencias de futuro con espacios multifuncionales que faciliten la relación entre empresas y la captación de talento.

Pero ¿qué es lo que hace que, en España, parques científico-tecnológicos como este sean concebidos como enclaves esenciales para nutrir el tejido empresarial e impulsar proyectos innovadores? Los expertos de Gijón Impulsa, gestor del Parque Científico-Tecnológico que se encuentra en el corazón de la Milla, han analizado las principales claves que posicionan a estos centros como espacios estratégicos.

  • Facilitan la relación entre empresas. Este tipo de ecosistemas ofrecen un espacio único en el que el networking entre empresas y profesionales de distintos sectores es uno de los principales atractivos. En el caso concreto de la Milla del Conocimiento de Gijón, estas sinergias son posibles gracias a unas instalaciones que promueven la creatividad y la investigación para que empresas de distintos sectores puedan asentarse y desarrollar su actividad. De este modo, se actúa a través de distintos espacios concebidos para el desarrollo de proyectos empresariales, brindando apoyo financiero al proyecto o empresa correspondiente con subvenciones y otras herramientas de financiación. Además, también se ofrecen múltiples servicios de ayuda al emprendimiento, como son los programas para la transferencia de conocimiento, asesoramiento legal, tecnológico y fiscal, jornadas técnicas, programas de formación para emprendedores, entre otros. Todo esto hace que estas conexiones entre profesionales y expertos se producen de manera natural y eficiente.
  • Constituyen un lugar donde se asienta el conocimiento. La colaboración y el intercambio de conocimiento entre empresas garantizan un beneficio doble para aquellas que se localizan en parques con características similares a las que ofrece el Parque Científico Tecnológico de Gijón. Las razones residen, por un lado, en la capacidad de atracción de talento cualificado; y, por otro, en la configuración de un entorno de generación de nuevas oportunidades que garantizan que estos parques sean un polo de impulso empresarial con un alto valor añadido.
  • Son espacios abiertos a la ciudadanía. La presencia de núcleos empresariales puede ir mucho más allá de la actividad laboral y el desarrollo profesional. Ampliaciones como la que se va a realizar en el parque de la ciudad asturiana no solo se circunscribirán a los horarios laborales. También garantizarán que los nuevos espacios construidos sean abiertos a la ciudadanía para que ésta pueda disfrutar de los mismos y formar parte de la evolución económica y social de la ciudad. El desarrollo de esta ampliación se ha dividido en dos fases. La primera abarcará un total de 125.000 m2 y contará con parcelas de diferentes tipologías, usos y tamaños; y la segunda desarrollará los 95.000 metros restantes y completará el ámbito de actuación, con un total de 220.000m2 construidos.
  • Respetan el entorno en que se ubican. Los parques empresariales deben ser un claro ejemplo en cuanto a sostenibilidad y respeto por el entorno en el que estén ubicados. Trasladar estos valores tanto a nuevas empresas como a las que ya tienen recorrido es esencial para el que el conjunto del parque sea respetuoso con el medio ambiente. Para implantar estas buenas prácticas desde el inicio, desde la Milla del Conocimiento Margarita Salas trabajarán con elementos constructivos que tengan el menor impacto paisajístico posible. Además, todas las construcciones estarán rodeadas de zonas verdes, que ocuparán un total de 76.626 m2, para que tanto los trabajadores como la ciudadanía puedan disfrutar de las mismas. Por otro lado, se tendrán en cuenta los criterios de la Agenda 2030 en ámbitos como la singularidad ambiental, la eficiencia energética de los nuevos edificios, el drenaje urbano sostenible, la optimización de eliminación de residuos urbanos, entre otros.
  • Funcionan como engranaje para la innovación. La convergencia de empresas, instituciones, centros tecnológicos, universidades y centros de formación generan un entorno en el que la innovación es la protagonista en ámbitos como la ciencia, la tecnología, la cultura y el arte. En este ámbito, Gijón Impulsa, sociedad municipal que gestiona el Parque Científico Tecnológico de Gijón, motor de dicho ecosistema, tiene mucho que aportar. Gracias a su disponibilidad de infraestructuras y de sus servicios de financiación de proyectos y asesoramiento para el crecimiento, la modernización o la digitalización empresarial, las soluciones innovadoras encuentran un lugar adecuado en el que poder ser desarrolladas.

Así, queda claro el impacto positivo que generan parques científico-tecnológicos como el de la Milla del Conocimiento Margarita Salas. Con el objetivo principal de fomentar e impulsar el desarrollo económico y la innovación del lugar en el que se encuentren, ecosistemas de estas características nutren y construyen un espacio idóneo para la modernización empresarial y el desarrollo de nuevas oportunidades en una gran diversidad de áreas. Y lo hacen con la creación de puestos de trabajo de calidad, fomentando la investigación y alimentando el tejido empresarial. Este impacto no solo tiene alcance local, sino también nacional, ya que, los parques que trabajen en las claves comentadas también serán capaces de posicionar a España como un referente en el que empresas internacionales pueden venir a localizar y desarrollar sus proyectos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nPXZZR
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA