Lectores conectados

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Partida Logistics – Reconocida con el Certificado Halal

/COMUNICAE/

Partida Logistics ? Reconocida con el Certificado Halal

PARTIDA Logistics ya cuenta con el Certificado Halal. Con este documento, emitido por la autoridad musulmana del país exportador, se legitima que un producto o servicio específico cumple de manera satisfactoria con los requisitos establecidos por la Ley Islámica para el posterior consumo por parte de la población


Gracias a este certificado, PARTIDA Logistics demuestra la garantía de que es conocedora de las normas y particularidades de la cultura musulmana y que trabaja aportando soluciones, además de poner especial atención en que los procesos logísticos sean 100% Halal. De esta manera, la empresa mejora la calidad de los productos alimenticios, así como la confianza de sus clientes, lo que hace que obtenga un poder competitivo mayor que el de otras agencias de aduanas. Gracias a la dedicación y el buenhacer durante años, Partida Logistics puede ostentar dicha certificación y estrechar aún más los lazos con la comunidad musulmana.

Cabe mencionar que, para obtener la Certificación Halal, se deben satisfacer tres requisitos principales: no contener en su composición ni incluir algo que sea ilícito según la ley islámica; la preparación, elaboración, transporte o almacenado de los alimentos debe realizarse mediante la utilización de aparatos o medios exentos de aquello que sea considerado ilícito por la ley islámica y no haber tenido contacto directo con cualquier alimento que no cumpla los anteriores requisitos.

Sobre PARTIDA Logistics
PARTIDA Logistics está especializada en todo tipo de procedimientos aduaneros de mercancías y bienes transportados por contenedores y camiones en regímenes de importación, exportación y tránsito. Además cuenta con casi 100 años de experiencia, lo que le convierte en un auténtico referente en el sur de España.

Cuenta con su sede afincada en Algeciras (Cádiz) y realiza gestiones aduaneras hasta en 76 países diferentes y en más de 200 puertos internacionales, lo que le hace conocedora de todo tipo de gestiones sin importar el país con el que opere. Para obtener más información sobre esta empresa visita la web www.partidalogistics.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3utvYsj
via IFTTT
Leer más...

Cordero Serranía de Cuenca, garantía de calidad para el consumidor

/COMUNICAE/

Con más de 4 años en el mercado, la marca de Calidad Cordero Serranía de Cuenca nació con dos propósitos claros: dignificar la figura del ganadero tradicional y promover y defender la calidad de la carne de cordero procedente de explotaciones de ovino de toda la vida, amparándose bajo la protección de una zona geográfica como es la Serranía de Cuenca. Las condiciones de vida y alimentación de los corderos, en un entorno natural único, garantizan una calidad y un sabor también únicos en la carne


La marca de calidad Cordero Serranía de Cuenca comenzó su andadura hace varios años, con dos propósitos principales:

  1. Defender y promover los beneficios de la carne de cordero producida a la manera tradicional, con explotaciones de ovino en régimen extensivo o semiextensivo.
  2. Dignificar la figura del ganadero tradicional, con métodos de trabajo de toda la vida, como un medio de vida válido y sostenible en pleno siglo XXI.

Además, como su propio nombre indica, la diferenciación principal de esta marca de calidad nace de su propio origen geográfico. Los pastos y terrenos de la Serranía de Cuenca, un entorno natural único, confieren a los animales unas condiciones de vida y alimentación muy alejadas de los métodos tecnológicos y de explotación intensiva de otras zonas geográficas.

Con más de 4 años en el mercado, esta marca de calidad, perteneciente a la Asociación de Productores de Cordero de la Serranía de Cuenca, aglutina a más de 30 explotaciones ganaderas de la comarca. Esto supone un total de más de 20.000 cabezas de ganado, representando a la mayor parte de los ganaderos de ovino de la zona y asegurando un elevado volumen de producción anual de carne de ovino.

Calidad de vida para los animales, que se traduce en una mayor calidad y un mejor sabor de la carne
Dadas las características propias de la flora y la vegetación de la comarca de la Serranía de Cuenca, la cría del cordero bajo este régimen semiextensivo garantiza unas condiciones únicas, que se traducen en una carne más sabrosa y saludable para el consumidor.

Al mismo tiempo, la defensa de los intereses de los ganaderos de la comarca, entre los cuales se encuentran presentes algunos de los últimos trashumantes del país, dota a la marca de calidad Cordero Serranía de Cuenca de un valor añadido único.

En unos tiempos en que el cultivo y la explotación sostenible de los recursos naturales, junto a una mayor preocupación por la alimentación sana, conocer el origen de la carne que se consume se ha convertido en un factor fundamental para cuidar de la salud. Esto hace que la carne de Cordero Serranía de Cuenca sea un bien muy preciado, tanto en las cocinas de los consumidores finales como en las carnicerías y los establecimientos hosteleros de nuestro país.

El siguiente paso: hacer llegar la carne de Cordero Serranía de Cuenca a consumidores de todo el país
En la actualidad, es posible adquirir carne de Cordero Serranía de Cuenca a través de diferentes canales:

  • En carnicerías de la provincia de Cuenca adheridas a su ciclo de comercialización.
  • En determinados restaurantes, incluidos dentro del programa de establecimientos recomendados, que garantizan el consumo de carne Cordero Serranía de Cuenca dentro de su carta.

Sea cual sea el medio a través del cual se adquiera y consuma carne de esta marca de calidad, se puede tener la certeza de que dicha carne cumple con los estrictos requisitos que establece el Reglamento de Uso de la marca. Entre ellos destacan la garantía de procedencia de las canales, la manipulación y faenado independientes y el seguimiento de su trazabilidad, desde el nacimiento del cordero en la explotación ganadera de origen, hasta la puesta a disposición del consumidor final de la pieza de carne correspondiente.

El siguiente paso para seguir, según la Asociación de Productores de Cordero de la Serranía de Cuenca, es la comercialización y distribución de la carne de la marca de calidad a lo largo y ancho de la geografía española, tanto en carnicerías y puntos de venta como en restaurantes y establecimientos hosteleros.

Para ello, en 2020 se iniciaron las negociaciones y los trámites necesarios a través de diferentes mataderos y comercializadores. Una vez superadas las dificultades de la pandemia y retomada la actividad, la Asociación confía en que el proceso de apertura de nuevos mercados se inicie en los próximos meses y, a lo largo de 2022, la carne de Cordero Serranía de Cuenca se haya extendido por diferentes puntos de España, llegando al mayor número posible de consumidores, pero sin perder ni un ápice de su sabor ni de los valores que fundamentan la existencia de esta marca de calidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kQdmiX
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo es el uso de la tecnología con Crowd1?

/COMUNICAE/

Como se ha hablado otras veces, las técnicas de crowd marketing de Crowd1 suponen una auténtica revolución en el mundo del marketing, por la forma en que conectan a personas de lugares opuestos del planeta


Mediante el uso de tecnología avanzada, Crowd1 ofrece a sus afiliados una plataforma sencilla y fácil de navegar, llena de increíbles ofertas que se adaptan a su multitud de ambiciosos empresarios.

La C-Store de Crowd1 cuenta con miles de productos disponibles para comprar o comercializar, que van desde juegos, viajes, estilo de vida hasta educación.

Estos productos que pone a disposición de sus afiliados, pueden ser utilizarlos para alcanzar sus objetivos y construir su fuerza de ventas.

Uno de los productos estrellas que Crowd1 tiene disponible para comercializar o comprar en su C-Store es LinkMe.

LinkMe proporciona las herramientas necesarias para crear una propia página, en la que se puede compartir fácilmente todos los enlaces de negocios con el público.

También resulta muy útil para promocionar la marca en diferentes redes sociales, como Instagram, TikTok, YouTube, Facebook y Google.

Los afiliados de Crowd1 dedican gran parte de su tiempo a crear redes de contactos y relaciones para su fuerza de ventas, y LinkMe permite simplificar ese proceso.

LinkMe da la oportunidad de compartir a la vez.

Al brindar a sus afiliados herramientas importantes y útiles, como la de LinkMe, les proporciona las herramientas que necesitan para que sus propios negocios alcancen su máximo potencial y sean exitosos.

Si elige ingresar a esta oportunidad, puede ganar de comisiones residuales y otros bonos.

Crowd1 ha creado una oportunidad para que personas de todo el mundo se involucren, eduquen y vendan productos y servicios en línea para generar ingresos.

Puede leer más sobre Crowd1, obtener información exclusiva del equipo de Crowd1 y mantenerse al día con las últimas novedades de Crowd1 en el Blog de Crowd1 o en la revista CROWD . También puede encontrar las cuentas de redes sociales oficiales de Crowd1 aquí: Instagram , Facebook , Youtube y Twitter .

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zR9Lp2
via IFTTT
Leer más...

El escritor Carlos Rodríguez publica su nueva novela 'California Blue'

/COMUNICAE/

Tras el éxito cosechado por sus otros títulos, "Comarcal 415" y "Siete crisantemos", el autor presentará su libro el viernes 1 de octubre en el pub Carpe Noctem, en Ruzafa (Valencia), el sábado 2 en la librería Herso de Albacete, y el 6 de noviembre en la librería El Pont de Alcoy (Alicante)


Las nuevas andanzas del atípico detective privado Alex Bonnet ya pueden leerse en la nueva novela del escritor Carlos Rodríguez Garrido, California Blue. En el límite de la niebla, que va a presentar por partida triple: el próximo viernes 1 de octubre en el pub Carpe Noctem de la localidad valenciana de Ruzafa, a las 18 horas, ya que el autor es valenciano de nacimiento; un día después en la librería Herso de Albacete –que celebra su 75 aniversario−, también a las 18 horas, como homenaje a sus padres y a su ascendencia en la Sierra de Alcaraz, y el sábado 6 de noviembre en la librería El Pont, en la localidad alicantina de Alcoy, a las 11 horas.

El suspense, la intriga y una acción trepidante vuelven a ser las protagonistas de las páginas de esta novela, que da continuidad a la saga Bonnet, iniciada en sus obras “Comarcal 415” y “Siete crisantemos”, que han recibido una gran crítica por parte del público, hasta el punto de que la propia escritora y columnista Almudena Grandes ha manifestado que se trata de un “texto adictivo, interesante y eficaz, sabiendo dar una réplica contemporánea a los relatos de detectives”.

Para Carlos Rodríguez, “esta nueva novela aporta más madurez en el personaje del detective Alex Bonnet, que está más centrado y es menos alocado que en los dos libros anteriores que he escrito”. Sobre el estilo, asegura que “es ágil, rápido, ameno, sin utilizar un lenguaje rebuscado para que todo el mundo lo entienda, divertido a veces, con humor y música relacionada con California, que es un Estado del que me enamoré y por eso la acción transcurre allí”.

En relación con este libro, la Fundadora de Angels Fortune [Editions], Isabel Montes, comenta que “me siento tremendamente feliz de editar una nueva entrega de la Saga Bonnet, que tantos lectores esperan a un lado y al otro del Atlántico. Carlos Rodríguez es uno de los mejores escritores de novela negra de nuestro país. Es un regalo para mí ser su editora y me siento muy afortunada de contar con él, no solo como escritor de la casa, sino también como profesor y editor adjunto”.

La última novela de Carlos Rodríguez se puede adquirir en la Librería de la propia editorial, https://www.angelsfortuneditions.com/libro/california-blue_129866/

tanto en edición en papel como en eBook. Asimismo, está a la venta en las librerías de plataformas como Amazon España e Internacional, Google Play, Casa del Libro, El Corte Inglés. FNAC, Kobo, Agapea, iBooks, Todos tus libros, Readontime, Barnes & Noble... Asimismo, las librerías pueden realizar sus pedidos a través de la Distribuidora Arnoia: pedidos@arnoia.com

Ficha del libro

  • Título: California Blue

  • Autor: Carlos Rodríguez

  • Género: Ficción, suspense

  • Edita: Angels Fortune [Editions]

  • Nº de páginas: 444

  • Precio formato papel: 18 euros

  • Precio eBook: 8,50 euros

Acerca del autor
Carlos Rodríguez Garrido
nació en Valencia, si bien su ascendencia paternal tiene sus raíces en la Sierra de Alcaraz (Albacete). Los años que vivió en Estados Unidos le sirvieron para formarse como escritor, carrera que empezó a estar jalonada de éxitos con sus novelas “Comarcal 415” y “Siete crisantemos”, una saga detectivesca que ahora ha continuado con su último libro California Blue.

En la actualidad, compagina su profesión con la formación de escritores, en clases y cursos de escritura creativa.

Acerca de Angels Fortune [Editions]
Angels Fortune [Editions]
nació en 2015 con dos objetivos: marcar la diferencia en el sector editorial y descubrir a los nuevos talentos de la literatura. A día de hoy las obras editadas de sus autores están presentes en cualquier lugar del mundo y la editorial ya cuenta con un grupo de empresas capaz de dar servicio a cualquier necesidad del autor.

Grupo Angels Fortune
Angels Fortune [Editions]
Agencia Literaria Isabel Montes
Aula de Formación de Escritores y Guionistas
Movie Books
Fortune Films Productions
Angels Fortune Escuela de Negocios
www.angelsfortune.com
www.angelsfortuneditions.com
www.moviebooksar.com
www.auladeformaciondeescritoresyguionistas.com
https://anchor.fm/isabel-montes88

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ukUnAh
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 115.282€ en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 115.282? en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más deuda ha cancelado en España, al haber superado los 55 millones de euros exonerados


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de BA, vecino de Alcantarilla (Murcia), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº12 de Murcia ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 115.282 euros. VER SENTENCIA

BA se divorció y empezó a hacer uso de tarjetas. Luego pidió un par de préstamos. La situación se le fue de las manos y no tuvo más remedio que empezar el proceso para acogerse a la ley y empezar una segunda vida desde cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad es aún una de las grandes desconocidas en nuestro país. Se puede decir que cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre quienes más lo necesitan para comenzar de nuevo sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al superar los 55 millones de deuda.

Es importante resaltar que este mecanismo legal se aplica ya en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos hecho una gran inversión en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país para que sea cada vez más conocida entre aquellas personas que viven en un estado insolvencia y necesitan reactivarse económicamente”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad hace posible que particulares y autónomos logren cancelar sus deudas si cumplen con una serie de requisitos como son actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39KDZjd
via IFTTT
Leer más...

Normadat presenta su servicio para gestionar el pago a proveedores

/COMUNICAE/

Lograr un pago a proveedores ágil y dinámico es uno de los grandes retos de los departamentos financieros. Normadat finaliza el año consolidando su posición en el mercado dando a conocer su solución de Cuentas por Pagar en los dos eventos más importantes del sector: el Finance Meeting que se celebrará el 5 de octubre en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid y el Congreso Nacional de Finanzas de ASSET 2021 (DIRFCON´21) en formato digital entre los días 16 y 18 de noviembre


Normadat presentará en los próximos meses de octubre y noviembre su servicio de facturas de proveedores. Un servicio pulido en el que llevan trabajando, desarrollando y perfeccionando desde hace más de tres años. No en vano la adecuación de su servicio los llevó a ser ganadores del Premio CEPYME a la Empresa con Mejores Prácticas de Pago en el año 2019. Este servicio contempla las distintas casuísticas que se generan con proveedores muy distintos entre sí, abriendo canales alternativos para gestionar en su conjunto el 100% de las facturas. Centralizan en un único punto de entrada todo tipo de facturas, digitales o en papel, y en este punto generan ya las primeras reglas de validación y controles de calidad para asegurar la entrada únicamente a aquellas facturas que deban ingresar en sus sistemas. Utilizan procesos de extracción automática de datos con OCR, facilitan los flujos de trabajo para la asignación de centros de coste y aprobación de facturas hasta llegar a la contabilidad final en el ERP del cliente.

La gestión del pago a proveedores es una tarea recurrente que conlleva tiempo, recursos humanos y, por tanto, genera muchos gastos. Se estima que la gestión manual de una factura puede suponer a la empresa un tiempo de más de una semana con un gasto aproximado de hasta 9€.

En la correcta gestión de una factura, desde que se realiza un pedido de compra hasta que se paga y contabiliza en el ERP, se desarrollan muchos subprocesos que la encarecen de manera considerable. Si, además, estos pasos se gestionan de manera manual, el trámite se alarga con el consiguiente riesgo de error o extravío de la factura llevando el proceso de pago a proveedores a suponer un problema para cualquier empresa.

La digitalización es un factor clave que determina la supervivencia de las empresas y la crisis de Covid-19 ha acelerado la transformación digital de los procesos empresariales. Dentro de los procesos financieros, los de pago suelen ser procesos bien definidos y, por tanto, más susceptibles a ser digitalizados y automatizados.

Con el servicio de pago a proveedores Normadat consigue reducir los costes del proceso de pago cumpliendo, además, de manera óptima con la regulación exigida en materia contable y con el Suministro Inmediato de Información.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kNDTgO
via IFTTT
Leer más...

Elsa Punset y Edurne Pasaban inaugurarán OPO2021, el mayor evento de oposiciones en España

/COMUNICAE/

Conocer las entrañas del proceso de opositar y del empleo público desde dentro de la mano de funcionarios como Borja Colón o cómo hackear el cerebro con Elsa Punset. El congreso, organizado por OpositaTest, estará disponible de forma gratuita los días 1, 2 y 3 de octubre ONLINE


Las oposiciones se han convertido en la gran esperanza de muchos españoles, este año se publicó la Oferta de Empleo Público (OEP) con más de 30.000 vacantes en distintas especialidades de la Administración Pública a nivel nacional. No es de extrañar que esté habiendo un boom de inscripciones, después de una crisis financiera y de una pandemia, son muchos los que buscan en el empleo público una salida y estabilidad que a día de hoy no encuentran en el ámbito privado.

#OPO2020, la primera edición de este encuentro, convocó a más de 14.500 asistentes que disfrutaron de más de 17.580 horas de contenido especializado en oposiciones. Los opositores valoraron el evento con una nota de 9,2 sobre 10 puntos. Se trata de un evento abierto a todo el que quiera conocer las entrañas de las oposiciones de la mano de profesionales que ya tienen su plaza, expertos preparadores, otros opositores etc. Además, este año OpositaTest quiere profundizar, aun más, en el ámbito del desarrollo personal y estilo de vida, para ello, contará con perfiles relevantes como Elsa Punset, Edurne Pasabán o Aitor Sánchez del blog Mi dieta cojea.

Las entrañas del proceso de opositar, nuevos procesos de selección y el empleo público desde dentro
Inés Bra, directora de contenido y cofundadora de OpositaTest [www.opositatest.com] - considera desde su experiencia como exopositora y actual especialista en preparación de oposiciones que las dudas son el terreno habitual en el que se mueven los aspirantes a una plaza pública, más ahora que el perfil está cambiando. Dudas en torno a las pruebas, al salario, a cómo ascender una vez dentro, movilidad geográfica, funciones del puesto así como del proceso de estudio, más ahora con opositores de más de 40 años que tienen dudas sobre su capacidad de estudio etc.

En OPO2021 se resolverán todas estas y otras muchas cuestiones de la mano de grandes profesionales de diferentes ámbitos de la función pública, así como de preparadores y exopositores.

Inés explica que “conociendo las respuestas a estas cuestiones será más sencillo decidir a qué opositar. Por otro lado, las expectativas y miedos que nos asaltan durante la preparación serán mucho más asumibles. Sentiremos que tenemos mayor control sobre los imprevistos que puedan surgir en el camino a sacarse la plaza”. Este será el propósito de su charla.

Otras ponencias destacadas:

Habrá 17 coloquios donde funcionarios reales responderán a cuestiones como: '¿Cuáles serán mis funciones cuando consiga mi plaza?' '¿A qué puestos podré optar?' '¿Tendré el mismo salario independientemente del destino que elija?'

Borja Colón, Jefe del Servicio de Administración e Innovación Pública y una de las personas que ha participado en el panel de expertos del gobierno para el plan de nuevos procesos de selección, ofrecerá una charla sobre las últimas novedades en materia de selección en la administración general del estado, situación actual e ideas de futuro.

Emilio Cabrera, Técnico de Hacienda, hablará de “la importancia de tener buenas estrategias y técnicas de estudio”. Para lograr la plaza se necesita método y constancia, por eso con en esta ponencia se busca descubrir al opositor diferentes métodos que se pueden aplicar al estudio.

Paula Mateos, Licenciada en derecho y Letrada consistorial, explicará algunos básicos de opositar como la organización previa al estudio, elegir preparador o academia, la importancia del ruido etc.

Cómo hackear el cerebro, alpinismo y superación y alimentación y rendimiento intelectual
Los madrinas y padrino del evento, Elsa Punset, Edurne Pasabán o Aitor Sánchez del blog Mi dieta cojea. Concretamente Elsa Punset hablará de diferentes propuestas para estos tiempos extraordinarios como el optimismo inteligente, cómo hackear tu cerebro y dará pistas prácticas para aprovecharte de lo que estás viviendo y los sesgos cognitivos. También estará Edurne Pasabán, alpinista, primera mujer en el mundo en conseguir coronar los 14 ochomiles, que compartirá sus experiencias y claves para poder conseguir el éxito ante cualquier reto personal y profesional. La alimentación y nutrición también se tocará en este evento, de la mano del reconocido, gracias a su éxito en redes sociales, Aitor Sánchez o @midietacojea que ofrecerá los mejores trucos de alimentación saludable y rendimiento intelectual.

Las ponencias estarán disponibles de forma gratuita en la web de OpositaTest.

PROGRAMA #OPO2021: https://www.opositatest.com/evento-oposiciones

Fechas: 1, 2 y 3 de octubre

INSCRIBIRSE AL EVENTO

Los inscritos al evento antes del 1 de octubre recibirán de regalo un completo esquema de los Conceptos, plazos y mayorías de la Constitución Española. Además, participarán en el sorteo de más de 50 becas lo que supone acceso gratuito al complemento formativo para opositores líder en España. Las bases de estos concursos están disponibles en la web de OpositaTest.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mpHcdZ
via IFTTT
Leer más...

¿Equivocados o incomprendidos? Allianz Partners ofrece una nueva visión sobre los ‘Millennials’

/COMUNICAE/

El último estudio de Allianz Partners, producido por su centro de investigación interno ‘The Customer Lab’, revela las claves sobre las actitudes, expectativas y frustraciones de los denominados Millennials


Los Millennials, entre 25 y 40 años, son un grupo, a menudo incomprendido, que ha pasado por un periodo de una gran transformación. Es un colectivo que ha sido moldeado por el uso frecuente que han hecho de las redes sociales y el comercio electrónico, y tienen experiencia tanto en tiempos de abundancia como de escasez, (han vivido la gran recesión de 2008 y el Covid), en tiempos también de regulación y en los que responsabilidad social imoprta.

Están preocupados por la salud y el bienestar, la estabilidad financiera y el cambio climático. Orientados hacia el aprendizaje constante con metas y objetivos, así como actividades diseñadas para promover la superación personal, el autodescubrimiento y la creatividad. Son un público objetivo interesante para las compañías de seguros.

Mito: #1 Los Millennials son un “Monolito”

Realidad: Son una generación increíblemente diversa.

Hay una tendencia a ver a los Millennials como un bloque homogéneo, con intereses comunes, así como características, comportamientos y necesidades similares. Sin embargo, la realidad demográfica demuestra que los Millennials, se encuentran en realidades muy diferentes, dependiendo de si tienen hijos o no. La llegada de un niño es el mayor punto de inflexión en términos de comportamientos y actitudes de los Millennials, incrementando drásticamente su interés por servicios de seguros y asistencia.

Un ejemplo sería desde que surgió la pandemia, las familias Millennials que tienen al menos un hijo son los mayores consumidores de Movilidad, incluyendo movilidad compartida y vehículos eléctricos (el 15% de las familias Millennials con un hijo son propietarios de un vehículo eléctrico o híbrido, mientras que las familias Millennials sin hijos sólo alcanzan el 6%). Además, el 37% de las familias con al menos un hijo usan bicicletas o patinetes compartidos, contra el 23% de los Millennials que no tienen descendencia. Las familias Millennials también demuestran trabajar más desde casa (73% vs 54%) desde la pandemia, y se abren al uso de servicios como la teleconsulta (27% vs 13%).

Mito #2: Los Millennials son los arquitectos optimistas del futuro

Realidad: La Salud y el Bienestar son dos pilares fundamentales en los que piensan

Los Millennials han soportado dos crisis globales en poco más de una década (la quiebra financiera de 2008 y la pandemia de la Covid-19) y muchos se preocupan por su salud y bienestar (tanto física como mental). Viendo el cambio provocado por la pandemia, el 63% de los Millennials buscan tener un papel más activo en el control de su salud y bienestar.

También, esperan apoyo en la gestión de su salud. Al 58% de los Millennials esperan más de sus empleadores en términos de soluciones de salud integral, higiene y bienestar, que antes de la pandemia.

Además, sus padres están envejeciendo, lo que les hace ser conscientes de lo importante que es pensar en sus cuidados futuros. El 43% de las familias Millennials confirman que necesitan cuidados médicos o asistencia para algún miembro de su familia.

Mito #3: Los Millennials son una generación inquieta y en constante cambio

Realidad: Se asientan en un estilo de vida cada vez más estable

Una combinación entre envejecer, nuevas responsabilidades y el parón provocado por la pandemia, ha llevado a los Millennials a pensar en echar raíces.

Son leales a las marcas con las que se comprometen. Se observa que el 64% de las familias Millennials y el 47% de los Millennials sin hijos son fieles a sus compañías de seguros. El 67% de las familias Millennials y el 51% de los Millennials sin hijos se sienten bien cubiertos por sus pólizas de seguros o contratos de asistencia.

Mito# 4 Los Millennials son perezosos y egocéntricos

Realidad: Son la generación más comprometida y activa en torno al cambio social y medioambiental.

La percepción popular, impulsada por los medios de comunicación, los tilda de egocéntricos: generación “yo, yo, yo”, centrados en su realización individual, auto-superación y cuidado personal. Si bien es verdad que están comprometidos con su superación, los Millennials son, de lejos, más sociables y medioambientalmente conscientes que sus predecesores, superando a la ‘Generación X’ y ‘Boomers’, con una mentalidad crítica en torno a la justicia social, (BLM, derechos LGBT, salario igualitario etc…) y cuestiones ecológicas.

También podría decirse que es más probable que conviertan sus convicciones en acciones, son capaces de tomar decisiones financieras con el poder de cambiar la conducta empresarial.

En términos de medio ambiente, el 57% de los Millennials tratan de hacer esfuerzos significativos en su estilo de vida para limitar su impacto en el clima.

Acerca de los viajes, el 59% de los Millennials son más sensibles sobre el impacto de sus viajes en el medio ambiente, el 55% planea viajar menos, y el 57% lo haría cerca de su hogar.

Están tomando algunas acciones para reducir el impacto que produce su movilidad: el 26% de las familias Millennials se han comprado al menos una bicicleta desde el inicio de la pandemia (vs el 16% de los Millennials sin hijos).

“La misión de Allianz Partners es la de facilitar la vida a las personas y es algo que sólo podemos hacer si conocemos bien sus necesidades y expectativas. Los Millennials componen un colectivo muy importante al que queremos cuidar”, afirma Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, quien añade que gracias a los estudios desarrollados internamente “podemos comparar los datos de los clientes de nuestros socios con los nuestros, para comprender mejor sus expectativas y necesidades y ofrecer los mejores productos al cliente final y a nuestros ‘partners’”.

Más información sobre los Millennials: https://ift.tt/3kPNBzr

Sobre el estudio Cliente
El estudio “Los Millennials” nace del Laboratorio de Clientes de Allianz Partners, una incubadora de inteligencia del consumidor, que ayuda al Grupo Allianz y a sus socios a comprender las necesidades clave de sus clientes, las actitudes les impulsa a elegir soluciones de Seguros y Asistencia. Gracias a su base de datos cuantitativa de información patentada de clientes se encuestó a más de 42.000 clientes en 21 países de todo el mundo, generando más de 20 millones de puntos de datos de comportamiento.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visita: www.allianz-partners.es

Redes Sociales

Follow on LinkedIn Allianz Partners España

Follow on Youtube Allianz Partners España

Follow on Twitter @allianzassistES

Follow on Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39Mluux
via IFTTT
Leer más...

martes, 28 de septiembre de 2021

Nuevo éxito de solidaridad en el XII PROAM de la Fundación Deporte y Desafío

/COMUNICAE/

Entre los jugadores profesionales que lideraron los equipos se encontraban figuras como Ángel Matallana, Victor García, José María Isbert Vernis, Marta Figueras Dotti y Joaquín Estevez entre otros. El torneo contó con todas las medidas de seguridad y se garantizó la seguridad de todos los jugadores


Tras el éxito de las ediciones anteriores, la Fundación Deporte y Desafío organizó ayer, martes 21 de septiembre, su X Pro-Am Benéfico de Golf dirigido a empresas, con el fin de recaudar fondos para el desarrollo de sus objetivos fundacionales. La cita anual reunió a equipos amateurs de empresas como Asys Asistencia, Seguridad y Servicios, Deutsche Bank, Kefren Capital Real Estate, Pictet AM, RK People, T Rowe Price, Fundación Jaime Alonso Abruña, Fundación Konecta, Seranco, Fundación AON España, Informa D&B, Incus Capital, Yacobi Abogados, Spencer Stuart, Mapfre AM, Management Solutions, Fundación Altamar, A&G Banca Privada, Go Supply o Fondo Hayfin.

El plantel de jugadores profesionales que colaboran desde hace años con la Fundación Deporte y Desafío representa lo mejor del panorama actual del golf en España. De esta forma, la duodecima edición del PROAM benéfico contó con profesionales de lujo como Ángel Matallana, Victor García, José María Isbert Vernis, Marta Figueras Dotti y Joaquín Estevez entre otros. La modalidad de juego fue scramble, y los equipos estuvieron formados por 4 amateurs y 1 profesional por partido.

El objetivo de este torneo es apoyar y fomentar la integración social de personas con discapacidad a través del deporte y recaudar fondos para el desarrollo de las distintas actividades deportivas que lleva a cabo la Fundación Deporte y Desafío. Marcos Álvarez, patrono de la fundación, quiso agradecer a todos los jugadores su asistencia y recalcó que ‘ha sido un año un poco especial para la organización del evento’. Quiso destacar la ayuda de Mamen Pardo, directora de Deporte y Desafío quien también estuvo presente en el torneo.

La entrega de premios contó con Michi Primo de Rivera como maestro de ceremonias y en esta ocasión contó con trofeos clásicos: un palo de golf de los años 60 para el equipo y bolas de los años 60 para cada uno de los miembros del equipo ganador. A diferencia del año pasado, ayer pudieron salir todos a jugar a la vez en lugar de en dos grupos. Hubo tres equipos ganadores: con el primer premio Management Solutions con Ángel Matallana, segundo fue Seranco y tercero Fundación Konecta. En la categoría ‘Drive más largo’: Gonzalo Rodríguez-Fraile con A&G; y en la categoría ‘Bola más cercana’: Francisco Javier Lendines con Mapfre y en la categoría ‘Bola más cercana a Hoyo el trofeo ha recaído en Pablo Cavero con Management Solutions.

Esta jornada deportiva y solidaria fue posible también gracias a la colaboración de Campo de Golf Santander, Bacana Comunications, Hotel Valdepalacios, FISAN, Cultivar, The Brubaker, El Capote, El Corte Inglés, Brabante, Four Seasons Hotel Madrid, Jamones Juan Pedro Domecq, SO/ Sotogrande, Ecoalf, Castellana Golf, Bodegas Emilio Moro, Brabante, Cultivar y Fundación Cofares.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kKZFSw
via IFTTT
Leer más...

FCC Medio Ambiente se encargará de la recogida de residuos y limpieza viaria de Colmenar Viejo

/COMUNICAE/

Una UTE formada por FCC Medio Ambiente y Acciona prestará sus servicios en los próximos cinco años, por un total de 25 millones de euros


Una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC Medio Ambiente y Acciona, se hará cargo a partir del próximo 1 de noviembre del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria del municipio de Colmenar Viejo para los próximo cinco años, por un total de 25 millones de euros.

El consorcio desarrollará un proyecto innovador en una de las localidades de referencia de la zona norte de Madrid, basado en una flota de maquinaria respetuosa con el medio ambiente, una mayor frecuencia en la prestación de servicios y mayores medios humanos y materiales en la calle, potenciando las campañas de concienciación e información ciudadana.

El contrato se apoyará en una innovadora plataforma tecnológica que permitirá el control, gestión, monitorización y optimización de los servicios, y la interacción en tiempo real con las peticiones de los vecinos del municipio, garantizando el servicio a la mayor brevedad posible.

Está prevista la utilización de carritos portacubos eléctricos, incrementar los equipos de limpieza en el entorno de los contenedores o ampliar el servicio de limpieza de pintadas y recogida de excrementos. Además, contemplará el refuerzo de personal para la época de caída de la hoja y del fruto, y una organización de los servicios de limpieza garantizando una mayor cobertura en turnos de tarde, domingos y festivos.

La UTE prevé implantar, de manera progresiva, el 5º contenedor (marrón) y un modelo de contenedores que mejoran la visibilidad de peatones y vehículos, y la accesibilidad para personal de movilidad reducida. Asimismo, habrá un incremento de los servicios de recogida en comercios y polígonos industriales, y refuerzo de los equipos de recogida de muebles, enseres y poda.

Se incorporarán también puntos limpios de proximidad, que permitirán dar cobertura a la totalidad del municipio, desplazándose diariamente por las principales plazas, zonas comerciales, y áreas de mayor tránsito, facilitando a los ciudadanos la recogida de otros residuos domésticos, con el consiguiente incremento de los porcentajes de reciclado en Colmenar Viejo.

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que presta servicios medioambientales desde hace más de 110 años. Atiende a 66 millones de personas en más de 5.000 municipios en el mundo. Gestiona anualmente más de 23,5 millones de toneladas de residuos como recurso, a través de una red que excede los 200 complejos medioambientales de valorización y reciclaje.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mapivx
via IFTTT
Leer más...

Diferentes tipos de macetas - por todomaceta.es

/COMUNICAE/

Diferentes tipos de macetas - por todomaceta.es

Una maceta es una vasija donde se introduce la tierra para que las plantas puedan crecer. Estas, disponen de un agujero en la parte inferior para el drenaje del agua. Las macetas se emplean para cultivar plantas y flores de todo tipo. Sirve tanto para interiores como para exteriores


Las plantas son un elemento fundamental en cualquier jardín o terraza, pero al igual que estas son importantes lo son las macetas que las contienen ya que será el recipiente de las plantas.

Lo único que se debe tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de maceta es el tamaño de esta dependiendo de la planta que se vaya a introducir, lo demás será todo elección de la estética.

Aquí se deja una lista de los diferentes tipos de macetas que hay:

Macetas de barro
Estas macetas se caracterizan por su gran peso. Otro dato muy importante a tener en cuenta es que no soportan muy bien las bajas temperaturas y las heladas, incluso podrían llegar a romperse si esto sucede. Así que, lo mejor será prevenir que esto ocurra y guardarlas en el interior.

Macetas de resina
Estas macetas tienen un peso muy ligero y son muy fáciles de limpiar. Estas soportan las bajas temperaturas pero aunque no se rompan por ello al estar fabricadas con un material menos resistente si que podrían llegar a rajarse.

Son la mejor opción si no se quiere gastar mucho dinero, además, hoy en día imitan a la perfección a las macetas de barro.

Macetas de terracota
Las macetas de terracota están compuestas por un material poroso y transpirable. Se encuentra entre los tipos de macetas para suculentas que favorece la aireación del sustrato y la rápida evaporación del exceso de agua.

Estas macetas, por lo general suelen ser las más bonitas, pero hay que estar muy pendientes de las bajas temperaturas ya que no las suelen soportar con facilidad y podrían llegar a romperse.

Macetas de madera
Las macetas de madera son ideales para darle un toque diferente al espacio, un toque más rústico o colonial.

Estas macetas requieren un mantenimiento de vez en cuando para que la madera no se deteriore.

Macetas de piedra
Estas macetas se diferencian del resto ya que tienen un peso muy elevado. Son ideales para grandes jardines y tienen una larga duración ya que son muy resistentes a cualquier factor meteorológico.

Antes de elegir la maceta ideal se debe pensar en el toque o estilo que se le quiera dar al jardín o la terraza. Se debe pensar que no suele quedar muy bien mezclar muchos tipos de macetas, así que, lo ideal es pensarse muy bien qué tipo poner para poder más adelante ir añadiendo más macetas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kU3pkR
via IFTTT
Leer más...

Atos entrega al CESGA la primera máquina de aprendizaje cuántico de España

/COMUNICAE/

Atos anuncia que ha entregado su Atos Quantum Learning Machine (QLM), el simulador cuántico disponible comercialmente de mayor rendimiento del mundo, al Centro Gallego de Supercomputación (CESGA). Se trata del primer simulador cuántico que se instala en España, lo que posiciona al CESGA como pionero en la simulación cuántica


La máquina de aprendizaje cuántico ya está operativa y permitirá a los técnicos, desarrolladores y usuarios del CESGA desarrollar, optimizar y probar aplicaciones y modelos cuánticos. Se utilizará para proyectos de investigación tanto nacionales, como europeos en los que el CESGA está trabajando actualmente, en colaboración con investigadores de universidades y de la industria, en áreas de ciencia y tecnología como nanotecnología, nuevos materiales y procesos industriales, ciencias de la salud y de la vida y ciencias oceánicas. Atos también proporcionará un programa de capacitación y continuará mejorando el sistema a lo largo de su vida útil para garantizar que brinde la funcionalidad requerida.

El suministro, enmarcado dentro del contrato de suministro e instalación de la solución de supercomputación científico-técnica de propósito general y almacenamiento de datos Finisterrae III, contempla la instalación del simulador Atos Quantum Learning Machine QLM-30 que permitirá desarrollar, optimizar y probar aplicaciones cuánticas.

Agnès Boudot, Senior Vice President, directora de HPC & Quantum de Atos, dijo “Nos sentimos honrados de suministrar el primer simulador cuántico de España y esperamos apoyar al CESGA y a la comunidad científica española en el desarrollo y experimentación con software cuántico para poder estar preparados para la próxima era de la computación cuántica”.

Preparados para la era cuántica
La Atos Quantum Learning Machine permite a investigadores e ingenieros desarrollar y experimentar con software cuántico al combinar una máquina ultracompacta de alta potencia con un lenguaje de programación universal. Es el único dispositivo de simulación y desarrollo de software cuántico del mundo que permite preparase para la próxima era de la computación cuántica. El Atos QLM simula el comportamiento de un computador cuántico lo que significa que se pueden desarrollar algoritmos cuánticos sin la necesidad de hardware cuántico. El sistema allana el camino para optimizar la simulación cuántica digital en los primeros computadores cuánticos de escala intermedia que se comercializarán en los próximos años (llamadas NISQ - Noisy Intermediate-Scale Quantum).

Comunidad Atos QLM
Desde su lanzamiento, la comunidad de usuarios de Atos QLM no ha parado de crecer. La plataforma se está utilizando en numerosos países de todo el mundo, incluyendo Alemania, Austria, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Senegal, potenciando los principales programas de investigación en varios sectores como la industria o la energía.

El ambicioso programa de Atos para anticipar el futuro de la computación cuántica, el programa Atos Quantum, se lanzó en noviembre de 2016. Como resultado de esta iniciativa, Atos fue la primera organización en ofrecer un módulo de simulación de ruido cuántico dentro de Atos QLM y la primera referencia de métricas cuánticas universales "Q-score", que es aplicable a todos los procesadores cuánticos programables.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kTZ4OB
via IFTTT
Leer más...

Guía para elegir el televisor adecuado - por televisor.fun

/COMUNICAE/

El televisor es un sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas. El concepto permite referirse tanto al sistema de transmisión como al dispositivo que permite la visualización de las imágenes, la programación televisiva y la emisora de televisión


Se podría considerar a un televisor como un electrodoméstico indispensable y casi necesario para el hogar. Antes de elegir un televisor se deben tener una serie de características muy en cuenta para que cumpla con todas las necesidades que se buscan.

Aquí se deja una serie de factores a tener en cuenta antes de comprar una televisión:

- En primer lugar una de las cosas que más se busca a la hora de adquirir un televisor es que sea lo más grande posible. Se piensa que contra más grande sea mejor, pero esto no es del todo cierto ya que todo dependerá del espacio que se disponga y sobre todo de la distancia que haya entre el televisor y el sofá o zona donde se vaya a sentar para ver el televisor.

Lo recomendable es, que si se está aproximadamente a una distancia de 1,5 metros de distancia, y esta cabe en el mueble de salón, se puede poner una televisión de unas 55 pulgadas.

Hay que tener en cuenta que si se pone un televisor grande en un espacio muy pequeño no se verá bien e incluso se podría dañar a la vista al tener que forzarla.

- Otra cosa que se suele tener muy en cuenta es el tipo de tecnología de panel implementará.

Todo esto se resume en, OLED y diferentes tipos de LCD con retroalimentación LED.

Los OLED se diferencian por la capacidad para reproducir uno ronos negros de gran pureza y realismo, con colores más llamativos y nivel de contraste. Estas, ofrecen un tiempo de respuesta inferior.

Los televisores LED son capaces de ofrecer mayores niveles de brillo, unos colores menos saturados, una mayor durabilidad y un coste inferior.

- Una de las características que se debe tener en cuenta que será muy útil será que tenga al menos las entradas o puertos básicos como dos entradas HDMI, USB, etc.

Esto permitirá poder conectar cualquier tipo de dispositivo en cualquier momento sin la necesidad de tener que adquirir cualquier tipo de adaptador.

Es ideal para conectar dispositivos como la PS5 o cualquier tipo de aparato de juego. También será muy útil para conectar el ordenador o incluso el móvil.

- Hoy en día, que un televisor tenga la posibilidad de conexión WIFI es casi fundamental ya que de esto modo no será necesario, tener que conectar ningún dispositivo como el móvil y el ordenador si se quiere conectarnos a aplicaciones como Netflix, Amazon Prime, etc.

Esto supondrá una mayor comodidad y no dará tanta pereza ver cualquier cosa en el televisor. Además, en la mayoría de ellas, se podrá descargar todas las aplicaciones que se quiera como si fuese un móvil.

Para finalizar es importante tener en cuenta que un televisor tiene que durar el mayor tiempo posible ya que, al fin y al cabo, es como una pequeña inversión para el hogar. También es importante elegir uno que cumpla con las necesidades de cada uno y del hogar para que sea lo más práctica y funcional posible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EX2kjX
via IFTTT
Leer más...

El análisis de las transacciones financieras, clave en la seguridad de los procesos decisionales

/COMUNICAE/

Las transacciones financieras son un proceso complejo, su análisis reporta numerosas ventajas a los servicios financieros en materia de eficiencia y seguridad. GDS Modellica ha desarrollado soluciones flexibles en materia de riesgos. Su proceso de gestión de decisiones posibilita la visión íntegra del cliente y facilita a las empresas financieras crear, gestionar y mejorar sus estrategias de crédito de manera rápida y personalizada


La crisis sanitaria COVID ha acelerado la transformación digital de las entidades financieras. Estas se vieron obligadas a reforzar los servicios bancarios digitales, desarrollar los canales y servicios virtuales, así como los pagos mediante tarjetas de crédito o transferencias siempre orientados a satisfacer las necesidades del cliente. Según el informe Tecnología de la información de las Entidades Financieras de Accenture, en 2020 creció el número de transacciones un 14,1% a la par que bajó el tiempo de millones de instrucciones por segundos, se redujo en un 3,3%, un descenso que implica una utilización más eficiente de la tecnología.

Las herramientas tecnológicas (Big Data, Blockchain, Inteligencia Artificial…) posibilitan almacenar, y guardar incalculables datos que, estructurados y analizados aportan información y argumentos sólidos para tomar decisiones. Las entidades financieras son conscientes del valor de esos datos, una vez transformados en conocimiento, en el proceso de gestión de decisiones, no sólo para ofrecer servicios personalizados al cliente, sino para reducir los riesgos a la hora de realizar transacciones, conceder créditos y proyectar inversiones. GDS Modellica consciente de las nuevas necesidades del sector, ha desarrollado soluciones flexibles que posibilitan a las empresas financieras crear, gestionar y mejorar estrategias de manera más rápida, conveniente y personalizada, manteniendo el cumplimiento dentro de un entorno regulatorio muy estricto, además de ayudarles en la aceleración del ciclo comercial adaptándolo tanto al otorgamiento de créditos como proporcionando propuestas de préstamos, siempre con la máxima seguridad, con decisiones ágiles y eficaces tras el análisis de la gestión de riesgos.

El proceso de gestión de decisiones de GDS Modellica realiza cálculos, ejecuta fórmulas y modelos, según las variables para tomar decisiones seguras. Es aplicable en múltiples productos. El propio banco dibuja su estrategia de riesgo y pone en funcionamiento el engranaje decisional a través de las herramientas y arquitectura interna.

Las transacciones se han multiplicado exponencialmente, además cada vez son más rápidas, apenas duran unos segundos, tiempo suficiente para aprobar y certificar la misma. Así pues y gracias al cifrado de los datos se garantiza una transacción y protocolos para la transmisión segura. Además, cada vez se utilizan alternativas más robustas para identificar a los usuarios virtuales a través de certificados de seguridad o técnicas biométricas y de reconocimiento. No se debe olvidar que las transacciones son complejas y la ausencia de comprobación o falta de comprensión provocarían una exposición y un incremento de probabilidad de riesgo innecesario. El análisis de los datos transaccionales constituye una oportunidad de optimización de los servicios del sector financiero para conocer con antelación las tendencias y patrones de comportamientos, garantizar la seguridad y verificar o controlar las transacciones

Antonio García Rouco, director general de GDS Modellica desvela algunas de las numerosas ventajas de los análisis de datos de las transacciones bancarias. Destaca el poder conocer el historial de los datos almacenados; la posibilidad de añadir más información sin poner en riesgo los datos. Asimismo, incide en que el riesgo de pérdida o de manipulación se reduce; los datos están organizados y estructurados para poder consultarlos y examinarlos en función de las necesidades. Subraya que su análisis permite obtener información histórica para realizar análisis posteriores a la vez que conocer también datos actuales y necesarios en tiempo real. Otros beneficios son la velocidad de procesamiento, la detección datos duplicados o errores; los archivos ocupan muy poco espacio y, por último, y no por ello menos relevante, aumenta la consistencia y seguridad de las transacciones al integrarse dentro de sistemas de analíticas detectando cualquier anomalía ipso facto”. Por último, García Rouco señala: “disponer de una plataforma análisis, favorece una estrecha conexión y colaboración entre los socios financieros; una reducción del riesgo al tener una visión integral del mismo; los pronósticos financieros son más sólidos y permiten comprender mejor la situación actual y futura, por ello las empresas, organismos y entidades financieras recurren a empresas especializadas, como la nuestra, para garantizar la seguridad de las transacciones y hacer frente a posibles amenazas y riesgos”.

GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com

EKM Broadcasting

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ukFqOH
via IFTTT
Leer más...

Andrea Zanon: reflexiones sobre el riesgo y la oportunidad del cambio climático

/COMUNICAE/

Hace unos meses, Andrea Zanon escribía sobre la cumbre del G7. Uno de los puntos clave en la reunión en el Reino Unido fue que el impulso del cambio climático se estaba construyendo cuando el Grupo de los Siete Países reafirmó su total respaldo a El Acuerdo de París de 2015 y ratificaron su compromiso a trabajar juntos para contener el aumento de temperatura a menos de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales


Andrea Zanon escribió en junio sobre la cumbre del G7. Una de las claves de la reunión en el Reino Unido fue que el impulso del cambio climático se estaba formando cuando el Grupo de los Siete reafirmó su total respaldo al Acuerdo de París de 2015 ratificando su compromiso a trabajar juntos para frenar la subida de temperatura a menos de 1,5ºC por encima de la era preindustrial.

La Cumbre del Clima en Glasgow (UK), en noviembre de 2021 ofrece un lugar para apurar la adopción de “estándares climáticos” sólidos para cuidar el ecosistema y la economía mundial. La mayoría de los Ministros de Finanzas de Países del G20 y 70 bancos centrales ya trabajan para que ocurra, creando medidas formales de integración en la arquitectura financiera global, con el fin de tener éxito en la 26a Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (CP26). Deberán, entre otros aspectos, adaptar sus marcos de stress-testing para cuantificar mejor el riesgo financiero asociado con este problema.

Respecto a la huella de carbono de los países, los que más emiten CO2 per cápita son los principales productores de petróleo en el Medio Oriente (sobre una base por persona). Las naciones de mayor tamaño, con las emisiones promedio en exceso altas también tienen los desechos totales de carbón elevadas, e incluyen: Australia (17), Estados Unidos (16,2) y Canadá (15,6); cifras expresadas en toneladas por año e individuo.

Para tener una posibilidad razonable de lograr el objetivo de 1,5°C comprometido por las naciones del G7 en Glasgow, se debe reducir a la mitad las emisiones totales para fines de 2030. En otras palabras, Andrea Zanon considera que se deben obtener reducciones de desechos similares a las logradas a lo largo de 2020 debido al bloqueo mundial causado ​​por la pandemia de Covid de aquí hasta los próximos 9 años.

La opinión de Andrea Zanon es que, lamentablemente, resultará inalcanzable conseguir estas reducciones.

Cabe destacar que a pesar de que se creen restricciones, el clima seguirá empeorando con efectos terribles en la vida de todos. Un claro ejemplo de la gravedad de estas emisiones es que de junio a agosto de 2021, el incendio forestal de Siberia (Rusia) ha emitido casi mil millones de megatoneladas de dióxido de carbón en la atmósfera. Esto equivale a la emisión anual de carbono de Alemania (sexto país que más contamina en el mundo).

Se sabe que seguirán habiendo desastres inevitables, aunque se intente reducir los riesgos. Esto costará a todas las economías y sociedades un porcentaje cada vez más alto del PIB en pérdidas.

¿Cuáles son el Riesgo Climático y el Costo?
Como explicó Andrea Zanon en el informe del Banco Mundial sobre desastres naturales de 2014, el número total de desgracias climáticas mundiales se ha duplicado desde 1980.

Al observar de cerca la base de datos de desastres globales (EM-DAT), estos (en particular, inundaciones, sequías, incendios y tormentas tropicales) están aumentando en intensidad y frecuencia; ocurriendo en áreas que anteriormente no eran afectadas por estas desgracias. La tendencia es causada principalmente por el cambio climático, y se incrementa con el agotamiento de los recursos de la naturaleza, el urbanismo masivo y el aumento de carbono inyectado a la atmósfera.

En cuanto al costo de los desastres hechos por el clima, gracias a la NOAA (Administración Nacional Oceanográfica Atmosférica) existen datos confiables de EE.UU. que dan una idea de su importancia. A través del “informe de desastre de mil millones de dólares”, la agencia muestra el grave aumento de los percances y su valor económico general.

En 2020, en EE.UU. hubo "22 desastres que costaron 1 billón de dólares cada uno", lo que equivale al 1% del PIB. Teniendo en cuenta todos los valores directos e indirectos de estos hechos, el costo sería aún mayor.

Se proyecta que 2021 será mucho peor en términos de la cantidad de desastres, así como del agravio económico que causan. Para brindar un ejemplo sorprendente de qué tan dañinos se están volviendo los eventos climáticos, el caso con mayor costo del año fue el frío invernal del 10 al 19 de febrero (que golpeó duramente a Texas y otros estados del sur de los EE.UU.) causando daños directos e indirectos aproximados de $120 millardos. Según las autoridades locales, el monto final puede rondar los 250 mil millones de dólares. Este hecho por sí solo ha causado muchas pérdidas patrimoniales que todas las desgracias climáticas de 2020. Lo explica Enki Research, más del 90% de estos costos podrían haberse evitado con medidas básicas de prevención.

En términos de daños financieros mundiales, según Munich-Re (el Grupo Europeo de Reaseguros), “las pérdidas monetarias globales en 2020 aumentaron un 26,5%” en comparación con las que hubo en 2019.

¿Cuál es el escenario más probable independiente de lo acordado en la 26ª Conferencia Cambio Climático de las Naciones Unidas (CP26) en Glasgow?
Los desastres naturales causados por el cambio climático afectarán cada vez más a países y personas sin importar las medidas de adaptación y reducción pactadas en lo mediato por las naciones líderes. Especialistas creen que para el año 2050 esto causará $23 mil millones en pérdidas del PIB mundial (en 2020 el PIB global fue de 84,5 billones USD), lo que corresponde de un 11 a 14 % menos en la producción económica del planeta (The Economic of Climate Change, Swiss-Re, abril de 2021).

Acciones para una mayor resiliencia y futuro competitivo
La ciencia sobre el cambio climático es clara y cada vez más apoyada por la mayoría de los líderes financieros, empresariales y políticos. Es una realidad que seguirá teniendo impacto en las economías, los mercados y las sociedades, creando oportunidades y riesgos disruptivos. Con estos desafíos, la dirigencia política, empresarial y financiera deben comprometerse y unirse para evitar peor panorama al descrito anteriormente.

Independientemente de las afiliaciones políticas y comerciales, es deber de todos trabajar hacia estas “propuestas mínimas viables”:

  1. Invertir en la recopilación de datos climáticos, evaluación de riesgos (cuantificación del posible costo probable del riesgo climático) y el mecanismo de intercambio

  2. Establecer incentivos atractivos para que las industrias intensivas en carbono avancen hacia la descarbonización

  3. Promover la resiliencia climática como parte de una estrategia ESG más integral

  4. Educar a la comunidad empresarial y financiera sobre el riesgo/oportunidad en cuestión (¿Por qué invertir en ESG?)

Prevenir activamente es eficaz. Los países y las economías son más competitivos y resistentes a una fracción del costo de un enfoque de respuesta a emergencias.

*Andrea Zanon es asesor de Estrategia y Resiliencia Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) y ha asesorado a más de 15 ministros de Finanzas y a más de 100 corporaciones globales sobre cómo desarrollar países y sociedades con más resiliencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3obqFwF
via IFTTT
Leer más...

Red Educa lanza un concurso de publicaciones educativas

/COMUNICAE/

Red Educa, escuela online especializada en el sector educativo con más de 100 cursos para oposiciones y másteres europeos, lanza un concurso de publicaciones educativas para todo aquel que desee participar, ya sean estudiantes, docentes, profesionales en activo, antiguos alumnos de dicha escuela, etc


El principal objetivo que persigue con este concurso es fomentar la innovación educativa, crear un espacio lleno de contenido de interés y calidad, y también, dar la oportunidad a los participantes de obtener puntos para oposiciones y algunas otras ventajas en la formación.

¿Cuáles son dichas ventajas y en qué consiste dicho concurso?
Antes de conocer las bases, es necesario saber que Red Educa cuenta con una Red Social Educativa, que es un espacio dedicado a los docentes dónde se comparten conocimientos, opiniones y artículos sobre innovaciones y metodologías educativas, así como las últimas noticias sobre oposiciones de cualquier comunidad.

Es por ello, que quieren dar la oportunidad a todo el que desee participar de que su artículo se publique en la Red Social Educativa. Pero eso no es todo, los 10 mejores artículos recibidos aparecerán en la 10ª edición de su Revista de Innovación Educativa, sumando así puntos en el baremo del opositor, ya que se les emitirá un certificado de publicación que les permite obtener puntos baremables en oposiciones y concursos de traslados.

Además, regalan un curso online a los ganadores y todos los participantes obtendrán una beca del 20% en todo el catálogo de Red Educa, solo por el mero hecho de sumarse a este proyecto.

¿Cómo se puede participar en el Concurso?
Los pasos que ha establecido la escuela para participar en el concurso son los siguientes:

  • Ser miembro de la Red Social Educativa, para ello solo tienes que registrarte.

  • Publicar el artículo en la sección del Tablón de la Red Social. Una vez publicado el artículo será validado por el equipo de redacción de Red Educa.

  • Enviar el artículo en formato Word a redaccion@rededuca.net con asunto: CONCURSO PUBLICACIONES EDUCATIVAS RED EDUCA – Título del artículo – Nombre del autor.

La temática de los artículos es libre, eso sí, ¡tiene que estar relacionado con la educación! Los participantes pueden dar rienda suelta a su imaginación y creatividad. De este modo, se logrará crear una comunidad de diversas temáticas que puedan ser muy beneficiosas para todos.

En definitiva, esta Escuela ha finalizado el mes de septiembre con un gran proyecto que refleja su ímpetu por la educación y su solidaridad con todos los profesionales del sector educativo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m7Kjac
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA