Lectores conectados

lunes, 4 de octubre de 2021

BIM celebra la arquitectura

/COMUNICAE/

BIM celebra la arquitectura

Hoy, lunes 4 de octubre, tiene lugar el Día Internacional de la Arquitectura, una efeméride que se conmemora desde 1996 y que llega en un momento de transformación social sin precedentes. En el sector AECO, la revolución se está dando de la mano de BIM; una innovadora metodología que da respuesta a los retos más urgentes y en la que se puede hacer una completa inmersión con Espacio BIM


El primer lunes de octubre se celebra cada año el Día Internacional de la Arquitectura, creado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) desde 1996 para resaltar la responsabilidad de esta disciplina profesional en cuanto al desarrollo de las ciudades y los asentamientos, y, con ello, del bienestar de la humanidad. Este 2021, es hoy, 4 de octubre, la conmemoración de esta efeméride, que llega en un momento de transformación social sin precedentes causado por la pandemia de la covid-19.

Sostenibilidad y medio ambiente, seguridad e integración social son algunas de las preocupaciones que están marcando ya la concepción de las edificaciones en el sector AECO, donde la revolución se está dando de la mano de BIM; una innovadora metodología de trabajo colaborativa en la que se puede hacer una completa inmersión a través de la consultora internacional Espacio BIM -espacioBIM.com-.

Coincidiendo con la celebración del Día de la Arquitectura y con el reto en el horizonte de dar cumplimiento al objetivo número 11 de la Agenda de Desarrollo Sostenible planteado por la ONU para el 2030 que hace referencia a la construcción de ciudades seguras, inclusivas y sostenibles, se vuelve hoy más necesaria que nunca una adecuada planificación de los servicios públicos y de los recursos con los que se opera en el sector AECO. Formarse en BIM garantiza esa eficiencia profesional imprescindible para hacer buena arquitectura: una arquitectura ligada al progreso, la cultura y el bienestar social.

Así es la que persiguen los profesionales de Espacio BIM, consultora especializada en Building Information Modeling, Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta. Con una metodología e-learning en la que priman la funcionalidad, la flexibilidad y la eficacia, garantizan a sus alumnos-usuarios una formación online completa y práctica a través de un amplio abanico de programas impulsados por la técnica de la gamificación, basada en el juego, y en los que se cuenta en todo momento con el apoyo de experimentados arquitectos e ingenieros.

Así, se puede cursar Revit Architecture, Structure, MEP, ArchiCAD, Navisworks, Presto, Plan-It, Cost-It o V-Ray para Revit mientras se es protagonista activo de historias de ficción y se trabaja en proyectos reales. Y si se quiere apostar por la mayor y mejor inmersión en Building Information Modeling, la vía es cursar el máster BIM online más exitoso de Espacio BIM: el Máster BIM Manager Internacional (+VR), con acceso directo a bolsa de trabajo, triple titulación y dos certificados con reconocimiento internacional. Un programa con 5 estrellas en Google LLC que se cursa en un formato flexible, bonificable y muy práctico, con acceso desde una plataforma que se adapta a cualquier dispositivo.

Un máster para celebrar la arquitectura hecha con creatividad y talento.

Se puede conocer más a fondo la oferta formativa de Espacio BIM a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uErZck
via IFTTT
Leer más...

domingo, 3 de octubre de 2021

Guía para solicitar una hipoteca en España con las mejores condiciones


  • Creditoh!, la fintech especializada en la intermediación hipotecaria y otros productos financieros, ha elaborado un listado con los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de la contratación de un préstamo hipotecario




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El mercado hipotecario sigue en aumento, así lo demuestran los datos que mes a mes presenta el Instituto Nacional de Estadística. Son muchos los españoles que han decidido en los últimos meses adquirir una vivienda y, para ello, recurren a las hipotecas. 


Sin embargo, la contratación de un préstamo hipotecario es un proceso que genera muchas dudas. Por ello, Creditoh!, la fintech especializada en intermediación hipotecaria, ha elaborado una completa guía con los aspectos en los que hay que fijarse para saber si la hipoteca ofrece las mejores condiciones.
Elementos a tener en cuenta antes de solicitar la hipoteca

- Límite de financiación hipotecaria: en mi primer lugar, debemos conocer cuál es el porcentaje de ingresos estables que podemos dedicar al pago de una deuda. El Banco de España recomienda que no supere el 30%-35%.

- La capacidad de ahorro: los bancos suelen conceder como máximo el 80% del valor de tasación o de compra venta del inmueble en el que estás interesado. Esto quiere decir que, para poder materializar la compra, es recomendable poseer en fondos propios el 20% restante, es decir, debes de tener ahorro. Sin embargo, existe la posibilidad, según el perfil de cliente y ciertos parámetros de riesgo, que se puedan conseguir financiaciones superiores.

- Gastos asociados: existen otra serie de gastos que tendrás que abonar cuando formalices la operación. La tasación que es obligatoria, los gastos de notario, de registro, impuestos adicionales, etc. Así como los gastos de mantenimiento de la vivienda.

- Otras deudas: en el caso de que estemos pagando otro tipo de créditos, habrá que tenerlos en cuenta a la hora de calcular nuestro nivel de endeudamiento.

Aspectos a considerar una vez se solicita la hipoteca

- Los tipos de interés: se refiere al precio que cobrará el banco por prestar el dinero. Pueden ser fijos o variables. Si no se dispone de muchos ahorros y se prefiere pagar cuotas reducidas, es conveniente contratar una hipoteca a tipo variable, es decir, aquellas en las que el importe de las cuotas cambia según lo haga el índice de referencia.

Pero las hipotecas a tipo fijo también tienen sus ventajas. Desde hace meses el euríbor está en valores negativos, así que los bancos cada vez ofrecen más este tipo de hipotecas con condiciones muy atractivas: plazos de amortización más cortos y cuotas estables.

- Los productos vinculados: algunos pueden interesar para reducir el tipo de interés; pero, en otras ocasiones, puede que compense renunciar a ese producto y aceptar la cuota que el banco ofrece sin él.

- Porcentaje máximo de financiación: lo más habitual es que el banco no ofrezca más del 80% sobre el valor de tasación de la vivienda, pero cada vez hay más entidades bancarias con las que se pueden negociar el 90% e incluso el 100%.

Además, se debe prestar atención a estos otros aspectos:

- Si tiene o no comisiones de apertura, de estudio o de desistimiento. No lleva incluidos seguros adicionales, planes de pensiones obligatorios o cualquier otro producto financiero que no interese.

- No incluye cláusulas que empeoren la operación financiera, como las cláusulas de suelo, que limitan el tipo de interés mínimo que aplicará el banco.

- Tiene pocas garantías adicionales. Puede ser preferible una hipoteca con un tipo de interés mayor a una más barata que nos obligue a aportar avalistas o a hipotecar otro bien inmueble.

- Presenta unos tipos de interés competitivos. Para saberlo hay que analizar la operación en su conjunto, a ser posible con asesoramiento profesional, y leer con mucha atención la oferta vinculante y el borrador de la escritura unos días antes de la firma ante notario.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2YaAU9q
via IFTTT
Leer más...

El retraso en los pagos de las empresas europeas disminuye por segundo trimestre consecutivo


  • España paga un día y medio peor que la media europea.
  • Portugal es el país con mayor retraso en los pagos, 26,43 días, mientras que en los Países Bajos se queda en 4,01 días.
  • Todos los países recortan la demora respecto al primer trimestre excepto el Reino Unido.

ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Las empresas europeas terminan el segundo trimestre de 2021 con un retraso medio en los pagos de 14,13 días, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa* realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.),  (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Se trata de cuarto trimestre consecutivo en el que esta cifra supera los 14 días, algo que no sucedía desde los primeros tres meses de 2016, si bien está ligeramente por debajo, 0,28 días, de la del trimestre anterior.
 

Desde el inicio de la pandemia el retraso medio se había mantenido al alza, pero este año ha revertido la situación para descender en los dos trimestres que llevamos. En este segundo trimestre se recorta desde el primero en todos los países analizados, excepto en el Reino Unido. 

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas, 15,59 días, disminuye 0,65 días respecto al primer trimestre, tras seis continuados de subida, aunque todavía es superior, 0,86 días, al de hace un año. La demora española sigue siendo mayor a la de la media europea, aunque la diferencia entre ambas desciende a 1,46 días este trimestre, por debajo de los 1,83 que alcanzaba entre enero y marzo. 

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que: “El retraso medio en los pagos de las empresas europeas no logra bajar de los 14 días, aunque encadena dos trimestres de descensos”. 

Portugal, con 26,43 días de retraso en el segundo trimestre del año, es el país que peor se comporta, si bien presenta un descenso de 1,60 días respecto a hace un año. Italia es el siguiente, con 18,79 días, 0,35 más que hace un año, aunque baja de los 19 días tras tres trimestres por encima. 

Francia se mantiene por debajo de los 15 días, 14,92, aunque añade 1,19 días desde el mismo periodo en 2020. Irlanda también se posiciona por encima de la media, con 14,69 días de demora, 3 más que hace un año, el mayor incremento de todos los países analizados. 

El Reino Unido es el único que crece frente al trimestre anterior para sumar 0,68 días en un año, y vuelve a superar a la media europea con 14,49 días de retraso. Bélgica recorta hasta los 11,62 días, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2014. 

Los países con menor retraso son Alemania y Países Bajos. Alemania, sube ligeramente sus datos en un año para alcanzar 6,69 días de demora, y el retraso de los Países Bajos es otra vez el más corto, 4,01 días, por debajo de los 4,11 del mismo periodo el pasado año. 

La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta se queda en 22,43 días este trimestre, por debajo de los 23,93 días de hace un año.

 

* Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos de DUN TRADE®. INFORMA D&B, a través de su programa DUN TRADE® ha constituido una base de datos única, compuesta por 7,5 millones de experiencias de pago, tanto positivas como negativas, por un valor total superior a los 14.000 millones de euros. Esta base permite apreciar el comportamiento de más de 400.000 empresas diferentes, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para determinar los hábitos reales de pago.


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3CZkjoe
via IFTTT
Leer más...

El Grupo Amper afianza su relación con Navantia firmando un tercer contrato en 2021

  • Éste es el tercer contrato de Amper con Navantia respecto a las fragatas de la serie F-110 tras los anunciados los pasados 21 de junio y 19 de julio.
  • Para el diseño y fabricación de los centros de carga y conmutadores de transferencia




ROIPRESS / ESPAÑA / ACUERDOS - El Grupo Amper comunica que su División Tecnologías de Energía y Control (TEC), dentro de la Unidad de Negocio Tecnológica del Grupo, ha resultado adjudicataria de un contrato con Navantia para el diseño y fabricación de los centros de carga y conmutadores de transferencia, para las cinco fragatas de la serie F-110.


La confirmación de los tres contratos consolida la larga relación comercial y tecnológica con Navantia para la construcción y desarrollo de los buques F-110.

El alcance incluye la ingeniería, el diseño y la construcción de los prototipos de pruebas sobre los que se realizarán los ensayos de choque. Asimismo, contempla el desarrollo de una solución “Digital Twin” para la representación digital de los centros de carga y conmutadores de transferencia de los cinco buques.

Éste es el tercer contrato de Amper con Navantia respecto a las fragatas de la serie F-110 tras los anunciados los pasados 21 de junio y 19 de julio.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uxv8uI
via IFTTT
Leer más...

Iker Casillas lanza Sportboost de la mano de ESIC y La Liga


  • Iker Casillas presenta su nuevo proyecto, Sportboost, con LaLiga y ESIC como socios principales 
  • SportBoost es una aceleradora e incubadora de startups vinculadas al deporte que tiene como objetivo convertirlas en empresas líderes de su sector. El programa especializado dispone de todos los recursos de asesoramiento, desarrollo de negocio, relaciones institucionales y acceso a financiación para llevar los proyectos de emprendimiento al éxito 
  • Empresarios y personalidades influyentes del mundo del deporte, del negocio y de la tecnología, guían y acompañan, como mentores o inversores, a cada uno de los proyectos que forman parte de Sportboost 
  • “Creo que en España hay mucho talento y creo que ese talento merece oportunidades”, ha destacado Iker en su discurso 

Iker Casillas presentando su nuevo proyecto Sportboost  



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Iker Casillas ha presentado en el campus Juan XXIII de ESIC la empresa Sportboost junto a los socios principales, ESIC y La Liga. SportBoost es una aceleradora e incubadora de startups vinculadas al deporte que tiene como objetivo convertirlas en empresas líderes de su sector. El programa especializado dispone de todos los recursos de asesoramiento, desarrollo de negocio, relaciones institucionales y acceso a financiación para llevar a los proyectos de emprendimiento al éxito.


La apertura de la presentación ha corrido a cargo de Enrique Benayas, director de ESIC Corporate Education y director general de ICEMD – Instituto de la Innovación de ESIC, para quien la presentación de Sportboost en ESIC supone "este acuerdo con Sportboost es muy relevante para nosotros ya que esta iniciativa está completamente alineada con la estrategia de ESIC de fomentar la formación, el emprendimiento y la innovación en la industria del deporte, una de las industrias con gran impacto económico y social. Y a la que ESIC lleva dando respuesta desde hace más de 14 años con la creación de su Centro de Marketing Deportivo". El nacimiento de Sportboost - con ESIC como partner académico- le permitirá capacitar a los emprendedores para impulsar sus proyectos, tener acceso a una selección de expertos mentores, a investigación de tendencias e innovaciones y al ecosistema emprendedor de ESIC.

A continuación, Carlo Cutropía, director de Sportboost, ha explicado más detalladamente el funcionamiento de esta aceleradora - incubadora que ya está trabajando con startups como Idoven, Kognia o Fly-Fut. Todas estas empresas tienen en común que están aplicando las nuevas tecnologías en el mundo del deporte.

Idoven realiza estudios cardiológicos exhaustivos de última generación de una manera poco invasiva para ayudar a detectar y prevenir problemas cardiacos como los infartos o la muerte súbita. Iker Casillas ha destacado, por motivos obvios, “la importancia de vigilar nuestro corazón. Por eso no dudé en ayudarle cuando se pusieron en contacto conmigo tras el infarto”.

Kognia ha revolucionado el mundo de los análisis tácticos en el fútbol. Gracias a su innovador software pueden analizarse, en tiempo real, partidos o entrenamientos. Una herramienta que ya está siendo utilizada por entrenadores como Xavi Herrnández, Unai Emery o Paulo Sousa en diferentes países.

Fly-Fut, por su parte, es pionera en el mundo del fútbol gracias a la aplicación de drones y Inteligencia Artificial en todas las categorías del fútbol. Esta herramienta tiene un modelo de negocio CaaS, como si fuese Spotify o Netflix. Jugadores, entrenadores y familias pueden subscribirse para ver los partidos propios y de los rivales grabados por tecnología dron. 

LaLiga ha querido sumarse al proyecto como Partner Principal de Sportboost a través de LaLiga Tech. Al acto ha asistido Minerva Santana, Directora de Innovación y Desarrollo Global de LaLiga, que ha explicado en qué consiste LaLigaTech: “LaLiga Tech es una nueva filial de LaLiga que representa el siguiente paso adelante en la estrategia digital de LaLiga. Llevamos más de seis años desarrollando una gama de soluciones especializadas para LaLiga, interconectadas a través de un único ecosistema y disponibles como servicio en la nube. Somos la única empresa del mundo que tiene la experiencia en una organización deportiva líder a nivel mundial con conocimientos tecnológicos.”

Se ha encargado de cerrar la presentación el fundador de Sportboost, Iker Casillas. Tras agradecer la confianza depositada en Sportboost por parte de sus compañeros de proyecto como son ESIC y LaLiga, ha querido destacar la importancia del proceso de selección que realiza su equipo de profesionales para elegir las empresas participadas que deben cumplir una serie de requisitos como vinculación con el deporte, dirigidas por emprendedores y que aporten innovación tecnológica. “Me gustan las personas con proyectos y con ideas, que tengan iniciativa y que ayuden a mejorar la industria del deporte desde nuevas perspectivas”.

Iker no ha querido olvidarse de la Guardia Civil, también colabora con el proyecto a través de la Cyberliga, una competición en la que a través de retos cibernéticos se promueve la ciberseguridad. Casillas ha terminado su discurso con la siguiente afirmación: “Creo que en España hay mucho talento y creo que ese talento merece oportunidades”.

Entre las personalidades que han asistido al acto destacaba la presencia de Coral Bistuer, Directora General de Deportes de la Comunidad Autónoma de Madrid.


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2YaDCvM
via IFTTT
Leer más...

Suncast llevará inteligencia artificial para energías renovables a la EXPO DUBAI, Feria WETEX y DUBAI Solar Show




ROIPRESS / DUBAI / INNOVACIÓN - Suncast participará en “Expo Dubai - Misión Comercial para Energías Limpias”, que se realizará del 3 al 8 de octubre de este año, y posteriormente será parte de la feria WETEX y el Dubai Solar Show, con el objetivo de explorar posibilidades de ingreso a nuevos mercados, generación de clientes y potenciales alianzas y rondas de inversión.


Suncast es una empresa presente en Chile y México, que aplica inteligencia artificial a las energías renovables de forma completamente remota. Actualmente, cuenta con dos servicios: Predicción de Generación y Mantenimiento Predictivo. 

El primero se aplica a fuentes de energía solar y eólica a través de modelos de alta exactitud para predecir la generación con una precisión de más de 60% que con otros sistemas, y con hasta 10 días de anticipación. Estos utilizan la última tecnología de Machine Learning, consideran las condiciones meteorológicas y la generación histórica.

Por su parte, el Mantenimiento Predictivo consiste en modelos de optimización que advierten el momento óptimo para limpiar y hacer mantención a los paneles fotovoltaicos y parques eólicos, proceso que considera hasta el 40% de los costos de producción. Así, Suncast proporciona una plataforma en la que el cliente puede ver el cálculo de las pérdidas económicas como resultado de los niveles de suciedad, y obtener recomendaciones para saber el momento óptimo para realizar las limpiezas, logrando ahorrar hasta un 50% en recursos y costos.

Constanza Levicán, CEO de Suncast y directora de Climatech, la asociación de startups enfocadas en la solución tecnológica de problemáticas ambientales, “la participación de Suncast en este evento refleja el trabajo de internacionalización que hemos empujado desde nuestra estrategia de expansión. Al día de hoy, Suncast es una empresa que tiene presencia en Chile y México, y el potencial de crecimiento en el mundo es muy atractivo como parte de la transición energética global, donde las fuentes renovables de energía son protagonistas”.

Fundada en Chile en 2017, Suncast cuenta con acuerdos comerciales con empresas como Revergy, primer cliente del segmento Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD); además de un acuerdo de prestación de servicios para Acciona. Cabe destacar que es la primera startup latinoamericana en firmar un acuerdo con el gigante de origen suizo-sueco, ABB, para incorporar sus modelos predictivos a los proyectos de la multinacional en Chile y Latinoamérica. 

Esta es la primera vez que Suncast participa en el evento que reúne lo mejor de cada país. Sin embargo, no es la primera vez que la empresa participa en eventos de talla internacional. En marzo de 2021, Suncast fue una de las 40 startups de tecnología seleccionadas a nivel mundial, y la primera y única latinoamericana en participar en el Industry Growth Forum NREL 2021 en los Estados Unidos. La startup también representó a Chile en el Foro Mundial de la Juventud de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en la Cumbre Mundial APEC para mujeres fundadoras de startups tecnológicas. Suncast también participó en la Pitch Session Deeptech Soft Landing Week en Alemania, donde ganó el primer lugar.

La misión comercial en la que participará Suncast se dará en el marco de la Semana del Clima y Biodiversidad de la Expo, además de la Feria WETEX y el Dubai Solar Show, a los cuales están invitados representantes de 180 países.

La Semana del Clima y la Biodiversidad se integrará por dos eventos principales. El primero será sobre las “Líneas de acción hacia la Carboneutralidad”, que se tiene programado llevar a cabo el 3 de octubre; mientras que el segundo será sobre “La ruta de Chile hacia el Hidrógeno Verde más competitivo del mundo”, que se desarrollará el día 4 de octubre. Para la segunda fecha, la CEO de Suncast será partícipe dentro del conversatorio que se realizará en el pabellón chileno.

Para la EXPO DUBAI, además de tener por objetivo generar nuevos clientes en los países que ya opera la startup, buscará ingresar a nuevos mercados como Alemania, España, Colombia y Medio Oriente. De esta manera, se trata de una misión comercial para levantar rondas de financiamiento, buscar nuevos aliados estratégicos y clientes.

Por su parte, en la Feria WETEX y el Dubai Solar Show se mostrarán los últimos avances tecnológicos para discutir las últimas tendencias relacionadas con la energía, la conservación del agua, el ahorro de recursos naturales y la construcción de un medio ambiente sostenible, y en donde la institución a chilena a cargo de la misión comercial chilena, ProChile, tendrá un Meeting Point.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2YcI3Xn
via IFTTT
Leer más...

sábado, 2 de octubre de 2021

Enel y Schneider Electric se Suman al Foro Económico Mundial con el Lanzamiento de un Conjunto de Herramientas para la Transformación Urbana: Más de 200 Soluciones de Descarbonización para Ciudades





ROIPRESS / CHILE / LATAM – Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía eléctrica y nombrada empresa más sostenible del mundo por el Corporate Knights Global 100 Index en febrero de 2021, y el Grupo Enel, multinacional energética y líder de mercado global en electricidad y energías renovables, se han sumado al Foro Económico Mundial (FEM), organización internacional para la cooperación entre empresas públicas y privadas, para anunciar el lanzamiento de la versión beta del Net Zero Carbon Cities Toolbox en la Cumbre sobre el Impacto en el Desarrollo Sostenible (20-23 de septiembre de 2021). 
 

La plataforma digital contiene una serie de soluciones de descarbonización para fomentar la transformación urbana a través de la gestión de la energía, los edificios, la movilidad, el agua y los residuos. Se guía a los usuarios a través de un proceso para identificar y priorizar las soluciones que mejor respondan a sus necesidades específicas. Esta base de datos de soluciones incluye modelos de políticas, negocios y finanzas para la reducción de emisiones que además generan valor local, por ejemplo, con la creación de empleos verdes y la mejora de la calidad del aire. 
 
La versión beta contiene más de 200 soluciones basadas en estudios de casos reales de más de 110 ciudades de todo el mundo. El acceso al conjunto de estas herramientas está abierto a cualquier usuario, y especialmente a autoridades de ciudades, líderes de gobiernos nacionales y empresas. Los usuarios pueden navegar por la base de datos y buscar soluciones en función de determinadas características, así como de los retos más acuciantes a nivel local. 
 
“Como demuestra este conjunto de herramientas y las soluciones que contiene, ya existe la tecnología para descarbonizar nuestras ciudades. Para desplegarla, hay que ir más allá de las infraestructuras públicas y abordar todo tipo de edificios, sobre todo los ya existentes. Los programas de reacondicionamiento tienen un papel muy importante en la transición de las ciudades hacia la neutralidad en las emisiones de carbono”, afirma Jean-Pascal Tricoire, Presidente y CEO de Schneider Electric.
 
“La electrificación limpia abre el camino a la descarbonización de la economía, fomentando a la vez una transformación urbana sostenible. Con la tecnología y el bagaje de conocimientos de hoy, tenemos las herramientas para conseguirlo y una oportunidad única para cambiar las cosas,” añade Francesco Starace, CEO y Director general del Grupo Enel. “Este conjunto de herramientas es de gran utilidad para el mundo empresarial y para los responsables políticos, ya que ofrece soluciones energéticas integradas para contribuir a una sociedad más próspera y resiliente. Como líder mundial del sector energético, Enel trabaja continuamente con sus socios globales para fomentar un cambio gradual hacia un futuro más sostenible e inclusivo”.
 
En el conjunto de herramientas, los usuarios encontrarán soluciones integradas de Enel que tienen como objetivo conseguir ecosistemas urbanos descarbonizados, sostenibles y resilientes en ciudades de todo el mundo. De cara a trabajar por una infraestructura energética inteligente, Enel ha lanzado el Open Meter, la nueva generación de contadores inteligentes que reflejan los últimos avances tecnológicos en el mercado en cuanto a medición avanzada y gestión remota de redes eléctricas se refiere. Solo en Italia, donde esta tecnología llegará a más de 35 millones de clientes de aquí a 2025, este dispositivo de medición inteligente de segunda generación permitirá recoger más de 7.000 millones de datos por año, incluyendo datos de uso en tiempo casi real y parámetros eléctricos que permitirán analizar los macrodatos o «big data» de la red. Se trata de una herramienta digital que ayuda a los clientes a concienciarse y a comprender sus hábitos en cuanto a uso de electricidad, favoreciendo modelos de consumo más eficientes y sostenibles. Además, permite al consumidor adoptar un papel proactivo en el seguimiento y control de dispositivos como placas solares, automatización del hogar o movilidad eléctrica, fomentando la difusión de nuevos servicios avanzados de energía. En línea con la política de economía circular del Grupo Enel, el Open Meter está diseñado y fabricado con plásticos regenerados, emite un 6% menos de CO2 y genera 122 g menos de residuos en comparación con un contador de fabricación convencional.
 
El conjunto de herramientas también ofrece varias soluciones que Schneider Electric ha implementado con éxito. Las soluciones de Schneider Electric hacen especial hincapié en la eficiencia energética y en cómo puede ayudar a ahorrar tanto energía como materiales, que pueden reutilizarse a su vez en infraestructuras urbanas y proyectos en beneficio de la comunidad. Esto incluye el reacondicionamiento de infraestructuras y las mejoras en edificios municipales con la instalación de sistemas de climatización y sistemas inteligentes de control automatizado. Este fue el caso de la ciudad de Holland (Michigan, Estados Unidos), cuyas autoridades colaboraron con Schneider para integrar unos objetivos energéticos en un plan más amplio de aprovechamiento del ahorro de energía para reacondicionar infraestructuras y alcanzar, a la vez, objetivos de sostenibilidad, ayudando a todos los residentes de la ciudad a reducir el uso de energía entre un 30% y un 50%.
 
El Toolbox es el tercer elemento fruto del programa «Net Zero Carbon Cities», una iniciativa del FEM cuyo objetivo es alinear y aumentar, de forma gradual, los esfuerzos a nivel empresarial, municipal y estatal para conseguir ecosistemas urbanos sostenibles, resilientes y equitativos. Se trata de un programa copresidido por Jean-Pascal Tricoire, Presidente y CEO de Schneider Electric, y Francesco Starace, CEO y Director general del Grupo Enel.

La semana pasada, la iniciativa publicó también un documento informativo titulado «Urban Transformation: Integrated Energy Solutions» que muestra cómo la movilidad y los edificios pueden ayudar a cimentar la transformación y descarbonización urbanas en cualquier lugar del mundo.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2YcHJI8
via IFTTT
Leer más...

La startup colombiana valorada en 2 millones de dolares sin recibir capital de riesgo


  • Durante este periodo de 20 meses, bmotik ha logrado ser sostenible sin haber requerido capital de riesgo, logrando una valoración de 2 millones de dólares
  • Latinoamerica, Norteamerica y Asia es donde Bmotik Smart Events ha tenido clientes y eventos




ROIPRESS / COLOMBIA / STARTUPS - Bmotik Smart Events y sus 3 cofundadores: Andrés Alonso, Jeniffer Mantilla y Andrés Caballero se han convertido en un ejemplo de bootstrapping Colombiano con impacto en la región. Tras 20 meses y sin haber recibido nunca capital de riesgo, esta startup tecnológica ha logrado sostenibilidad con una valoración de 2 millones de dolares y ahora se prepara para crecer entrando al mundo del venture capital.



Bmotik smart events es una startup fundada por 3 colombianos, quienes han desarrollado un SaaS (software as a service) para organizadores de todo tipo de eventos. Desde su lanzamiento en febrero de 2020 ha sido utilizada por mas de 500 eventos en diferentes países, desde Colombia, Argentina, México, Brasil, Estados Unidos e incluso en la India.  

Este 1ro de Octubre, bmotik inició su incursión en el mundo del venture capital, abriendo su primera ronda semilla. En esta ronda buscan acelerar su crecimiento, aumentar su equipo y consolidar su participación en el mercado. Siendo una opción interesante para los inversionistas que buscan starups tecnológicas Colombianas con impacto regional y proyección de crecimiento que tengan validación de mercado tangible.

En Febrero de 2020 se lanzó la primera versión de la plataforma bmotik smart events, tras 20 meses, en octubre de 2021 la startup abre su primera ronda semilla teniendo ya facturación y validación de mercado, y con una valoración de 2 millones de dolares.

Bmotik smart events es una plataforma SaaS diseñada para eventos virtuales e híbridos (con audiencia presencial y virtual) que acompaña tecnológicamente al organizador desde la generación de los registros, pagos, hasta la ejecución del evento, con zonas de transmisión, funciones para eventos híbridos, actividades de networking, zona de patrocinadores y tecnología VR. Cuentan con planes que se ajustan a cada tipo de evento, desde un webinar, eventos corporativos, hasta ferias comerciales o congresos médicos de gran tamaño.

El CEO de bmotik se refiere a los eventos híbridos como el presente y el futuro, ya que: con la pandemia nos dimos cuenta que la industria de los eventos estaba por fuera del mundo digital, y con esta coyuntura se abrieron las puertas a la normalización e inclusión de tecnología en los eventos, lo cual permite un alcance de mas audiencia, mayor inclusión y una reducción significativa de la huella de carbono de la industria en general.

bmotik es una startup que está cambiando una industria que estaba relegada en su entrada a la digitalización, pero que ahora muestra una gran oportunidad de crecimiento. Tras 20 meses de lanzamiento, esta startup ha logrado una valoración de 2 millones de dólares sin haber iniciado sus rondas de inversión y a partir de octubre de 2021 ha entrado al mundo del venture capital abriendo su ronda semilla con la cual espera iniciar un crecimiento acelerado a su conquista del mercado latinoamericano de los eventos."


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3D4cOfI
via IFTTT
Leer más...

Mallorca presenta su oferta turística deportiva y gastronómica en EXPOvacaciones 2021


  • La isla dará a conocer las últimas novedades turísticas que sitúan a la isla como un destino deportivo y gastronómico en la feria EXPOvacaciones, que se celebrará del 1 al 3 de octubre en Bilbao.




ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO - Mallorca acudirá a la 42ª edición de la feria de tendencias y experiencias turísticas, EXPOvacaciones, que se celebrará en el recinto ferial Bilbao Exhibition Centre (BEC) entre el 1 y el 3 de octubre. El Consell Insular de Mallorca, como entidad responsable de la promoción turística de la isla, presentará durante ese fin de semana todo lo que la isla ofrece, en especial, su apuesta por el turismo activo, deportivo y gastronómico.
 

La isla participa en la feria con stand propio y, además del ente encargado de divulgar la marca turística Mallorca, el espacio se compartirá con los ayuntamientos de los municipios turísticos de Pollença, Calvià, Santanyí y Alcudia. También participan en el stand la Asociación Hotelera de Sóller, Hoteles Serrano, THB hoteles y Garden Hotels. 

En su apuesta por la desestacionalización de la temporada turística, Mallorca presentará la oferta deportiva a través de algunos de sus productos estrella como el senderismo, especialmente en otoño e invierno. La isla cuenta con un gran número de espacios naturales protegidos, que, gracias a su suave clima mediterráneo, la variada orografía y la belleza del paisaje, permite a los visitantes descubrir y disfrutar de la naturaleza que aguardan. Como es el caso de la Ruta de la Pedra en Sec, una ruta de gran recorrido (más de 100 kilómetros abiertos y señalizados) que transcurre, en su mayor parte, a lo largo de la sierra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad. 

La isla está consolidando su posicionamiento como destino deportivo puntero en Europa tanto para profesionales, que preparan sus temporadas y entrenamientos en la isla, como para aquellos que lo hacen por placer. 

Además, quienes visiten el stand de Mallorca en EXPOvacaciones podrán conocer la amplia oferta gastronómica y ecoturística, que la convierte en una de las más ricas y variadas de toda la zona del Mediterráneo. La amplia oferta de restauración se complementa con un producto local de una extraordinaria calidad. Cabe destacar que algunos de los productos agroalimentarios de la isla se distinguen con las protecciones de origen y calidad, como su ensaimada, su sobrasada, el aceite, la almendra, la miel y el vino de alguna de sus zonas.


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3iqEIux
via IFTTT
Leer más...

El mercado de servicios online: un sector en continuo crecimiento en España

  • En la actualidad la plataforma que reúne la oferta y la demanda de trabajo profesional cuenta con más de 50.000 suscriptores.
  • El número de profesionales inscritos en el portal se ha duplicado durante el año 2021
  • Más de 400.000 usuarios visitan Prontopro.es cada mes para encontrar servicios profesionales.




ROIPRESS / ESPAÑA / ECOMMERCE – Prontopro.es, el portal profesional líder del sector en Italia y el punto de referencia para el mercado de servicios en Europa, comenzó a operar en España en el año 2019 con el principal objetivo de brindar a los españoles una forma diferente de buscar u ofrecer servicios profesionales. En los casi tres años transcurridos desde su lanzamiento en el país, más de 50.000 profesionales se han registrado en la plataforma, desde fontaneros a abogados, psicólogos, pintores, electricistas, entrenadores personales, chefs, fotógrafos, entre otros.


Sin embargo, ha sido durante el año 2021 en el que el portal ha visto un aumento más marcado de su actividad. La cantidad de profesionales inscritos en la plataforma ha crecido en más del 50% desde enero hasta agosto de este año. La digitalización de muchos sectores de la economía producto de la pandemia ha representado un impulso para el mercado de servicios online que se ve reflejado en las cifras que hoy presenta ProntoPro.

“La incertidumbre con la que vivimos desde el año anterior y la preocupación por el futuro laboral llevó a que muchas personas se vieran obligadas a paralizar sus actividades, por lo que la manera de acceder a los servicios también cambió y los profesionales encontraron en ProntoPro una nueva alternativa para ofrecerlos. Por ello, el aumento de la demanda en el portal es una señal inequívoca de que el mercado de servicios online está creciendo, al permitir a los profesionales aumentar su visibilidad y promocionar mejor las prestaciones que ofrecen”, destaca Alessandro Frau, CEO de ProntoPro. 

Principales características de la plataforma

En la actualidad, más de 400.000 usuarios visitan Prontopro.es cada mes para encontrar servicios profesionales, reunidos en las categorías de bienestar, cuidado del hogar, consultoría para negocios, clases o tutorías. Además, los clientes pueden elegir al profesional que deseen en función del precio y de las calificaciones realizadas por otros clientes, así como por las fotos del trabajo del proveedor e información de su perfil.

Tras tres años de recorrido en España, desde ProntoPro definen a este portal como “una herramienta sencilla que permite poner en contacto directo a los clientes potenciales con los profesionales que ofrecen los servicios que están buscando, lo que genera un aumento en el nivel de calidad del mercado”. Además, permite encontrar de manera rápida y efectiva el profesional que se necesita, por precio, distancia o tipo de trabajo; así como adquirir proveedores cualificados y formados en diferentes áreas, o tener la oportunidad de ampliar la red de contactos de cada zona.

Proceso de expansión hacia Europa

ProntoPro lleva funcionando en Italia desde 2015, donde es líder del sector, y en los últimos años ha iniciado un proceso de expansión en distintos países de Europa. Un total de 17 personas forman parte del equipo de International Expansion, un plan de desarrollo en el que se trabajan los mercados internacionales, enfocándose principalmente en Alemania, Francia y España; siendo este país donde se concentra la mayor parte de la actividad de la compañía a nivel internacional.

“La principal labor de estos empleados es hacer crecer continuamente la demanda de la plataforma, así como la de aumentar la cantidad de proveedores que prestan servicios a los consumidores de la misma, logrando mantener el máximo equilibrio entre clientes y profesionales”, concluye Philipp Schwengel, Head of International Expansion de ProntoPro.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uwTchf
via IFTTT
Leer más...

WhatsApp sigue sin despegar en las grandes empresas españolas


  • Un estudio de la consultora de telecomunicaciones Fonvirtual.com concluye que la adopción de Whatsapp como canal de comunicación por parte de las grandes tiendas online que operan en España está incluso por debajo de pequeños comercios




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Si Whatsapp es, con diferencia, el medio de comunicación y mensajería más utilizado en España por la mayoría de usuarios y, además, sus funcionalidades como compartir imágenes, documentos o la ubicación facilitan muchos procesos de comunicación, ¿cuáles son los motivos para que sólo el 24% de estas empresas con volúmenes de facturación elevados y que normalmente están a la vanguardia de cualquier cambio tecnológico aún no se hayan adaptado a esta realidad?


El informe indica que las pequeñas empresas, que reciben pocos mensajes, han podido adaptarse rápidamente gracias a Whatsapp Business, una aplicación de whatsapp gratuita que se instala en un terminal y permite la gestión por parte de una única persona de los mensajes recibidos. La pandemia, incluso, ha favorecido el uso de esta herramienta al acrecentar la necesidad de seguir en contacto con los clientes a distancia.

En paralelo, Facebook, propietaria de Whatsapp desde 2014, también lanzó Whatsapp Business API, una solución pensada para facilitar la gestión de mayores volúmenes de mensajes, pero sin que la adopción en grandes empresas haya sido la misma que en el pequeño comercio.

“Hasta hace poco, la necesidad de desarrollar sistemas de inteligencia artificial para gestionar gran cantidad de mensajes se convertía en una de las mayores barreras para prestar este tipo de servicios. No obstante, a día de hoy, el uso de agentes virtuales se ha democratizado y cualquier empresa puede acceder a este tipo de tecnología sin realizar desembolsos importantes, por lo que este no parece ser el problema” explican desde Fonvirtual.

Prueba de ello es que el 60% de los grandes Ecommerce de España cuenta con algún tipo de asistente virtual para atender a sus clientes a través de un servicio de chat insertado en su página web o en su aplicación para dispositivos móviles.

El informe asegura que el problema real es la integración de Whatsapp business API con las herramientas de atención al cliente de estos ecommerce.

“La mayoría de soluciones que existen en el mercado sólo permiten la gestión de Whatsapp u otros canales de mensajería, pero no ofrecen la posibilidad de integrarse con otros canales de comunicación también muy utilizados en la relación con el cliente como la voz o el vídeo y, menos aún, pasar una comunicación de Whatsapp a una comunicación de voz o de video y viceversa dentro de la misma aplicación” comentan.

Según la consultora, lo deseable es disponer de una solución que integre todo para que los mismos agentes que atienden a los clientes que han contactado vía llamada telefónica puedan también encargarse de los clientes que han contactado a través de la mensajería instantánea e, incluso, que tengan la posibilidad de facilitar el cambio de canal de comunicación en tiempo real cuando con ello se mejore la experiencia del cliente. 

De hecho, la apuesta de esta empresa tecnológica española, con capacidad para prestar sus servicios a nivel mundial, es la integración total de Whatsapp en su sistema de telefonía para empresas de forma que el flujo de mensajes, llamadas y videollamadas, sea único y repartido de forma eficiente a los trabajadores del servicio de atención al cliente que gestionan todo desde un único interfaz.

Fonvirtual afirma que, si bien hasta ahora la penetración de Whatsapp no es mayoritaria, el crecimiento de este tipo de soluciones es muy acelerado y prevé un “boom” en los próximos meses para facilitar la vida a los usuarios de tiendas y negocios online.


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mfebBC
via IFTTT
Leer más...

Iker, la nueva Startup Pet Tech que incluye una guía dog friendly


Mario Opazo, CEO y Co-fundador de IKER 



ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - Solo en España y según los datos de Statista, hasta el 26% de los hogares tiene mascota. Delimitando aún más las cifras, existe en nuestro país un universo de 6.7 millones de perros y 3.8 millones de gatos que forman parte de lo que se consideran animales de compañía para las familias.


En ese contexto, millones de familias están interesadas en información relacionada con los animales, lo que hace que, cada vez más, las búsquedas al respecto se vean incrementadas en los principales buscadores haciendo que, cada usuario, tenga que navegar por, al menos 3 sites para encontrar algo de información relacionada con su búsqueda.

Con afán de facilitar esa navegación y, en parte, como aglutinador de noticias, nace IKER, una Startup Pet Tech que se presenta en formato de revista digital y buscador canino en el que encontrar todas las noticias de actualidad del sector, consejos veterinarios, ideas para viajes pet friendly, nuevas tendencias y toda una gama de datos que será de gran utilidad para los dueños y amantes de los perros. De hecho, se presenta en formato disponible tanto en inglés como en castellano.

Además, cuenta con una aplicación totalmente gratuita donde poder disfrutar del contenido de la revista y que facilita la búsqueda de sitios y lugares denominados dog friendly. En resumen, una guía canina que va más allá del eco de la información para ser una aplicación completamente ágil, viva y en continua actualización

“IKER es la respuesta a todas las familias interespecie que hacen su vida, viajes y rutinas con sus peludos y que no ven fácil encontrar información útil en un solo lugar. Aspiramos a ser un punto de encuentro con noticias, moda, tendencias, pero también con un buscador de sitios dog friendly no solo a nivel nacional sino europeo” explica Mario Opazo, CEO y Co-fundador de IKER

Algo tan sencillo como ir a un restaurante, a una playa o incluso a hacer gestiones acompañado por el perro se va a convertir en algo mucho más sencillo gracias a esta iniciativa.


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3osGmQ6
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de octubre de 2021

Tecnología Satelital, aliado principal en la lucha contra la minería ilegal en México

/COMUNICAE/

A nivel internacional existen herramientas necesarias para tomar medidas contra la minería ilegal y de las cuales se puede apoyar el sector público y privado. En la actualidad los equipos satelitales de Globalstar son una gran herramienta para ayudar a prevenir la extracción ilegal de minerales


En una gran parte de América Latina se ha presentado desde hace algunos años, el fenómeno de confluencia entre algunos grupos criminales y la industria minera. Pero si bien hay abundante evidencia sobre la actividad del crimen organizado en las industrias mineras latinoamericanas en los últimos años, este es un fenómeno reciente en México.

Las organizaciones criminales mexicanas en los últimos años han logrado diversificarse en las actividades que llevan a cabo; por ejemplo, tanto organizaciones criminales antiguas, como nuevos grupos, han expandido sus actividades tradicionales. México es uno de los países con mayor producción minera del mundo, es el segundo mayor productor de plata (después de Perú) y uno de los diez países con mayor producción de oro, cobre, plomo y zinc, entre otros minerales* De ahí el interés de estos grupos a participar activamente en la extorsión a diferentes comunidades y empresas dedicadas a la industria minera.

La participación criminal en la industria de la explotación minera tiene dos consecuencias negativas importantes: en primer lugar, la resiliencia de las organizaciones criminales debido a que crean nuevas fuentes de ingresos y nuevos aliados en la comunidad empresarial, lo cual le dificulta al gobierno la tarea de desmantelar estas redes ilegales. Y, en segundo lugar, los grupos criminales se involucran cada vez más en la economía mexicana legal, aumentando la ineficiencia y frenando la prosperidad de toda la nación.

La velocidad y la agilidad con que las organizaciones criminales han integrado la minería a su causa ha sobrepasado la respuesta del gobierno, que se han esforzado por adaptarse a la compleja tarea a la que se enfrentan. Uno de los más grandes retos contra la minería ilegal recae en el logístico, pués implica rastrear el metal a través de su complicada ya de por sí ,cadena de suministro.

A nivel internacional existen herramientas necesarias para tomar medidas contra la minería ilegal y de las cuales se puede apoyar el sector público y privado. En la actualidad los equipos satelitales son una gran herramienta para ayudar a prevenir la extracción ilegal de minerales, ya que la función de tracking o seguimiento de activos hace posible que los supervisores controlen y conozcan la posición exacta de la maquinaria pesada cada hora. Por otro lado, los dispositivos con sensores de movimiento permiten el seguimiento de la ruta recorrida por el vehículo, en tiempo real, y el control de las horas de funcionamiento de la maquinaria.

Globalstar es una empresa que brinda soluciones satelitales, pues tiene como soporte una red de satélites orbitando alrededor del espacio, lo que permite el intercambio de información incluso en zonas sin cobertura celular; y lo más alentador es que al día de hoy son asequibles en precios y los beneficios son muchos; como la función de rastreo y de alerta, entre otros.

Combatir en contra de esta actividad ilícita no es un camino fácil ni expedito, y México tendrá que mejorar en gran medida sus esfuerzos previos para que pueda brindar resultados positivos. Mientras tanto, se deberán aprovechar las múltiples herramientas a la mano para detener el auge de la minería ilegal; así los estados y el sector privado continúan trabajando para enfrentar al crimen organizado.

*inegi.org.mx

https://ift.tt/3iodRiJ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uuQCs4
via IFTTT
Leer más...

665 últimas Becas de OEA-Structuralia en 2021 para impulsar la empleabilidad de la región

/COMUNICAE/

El programa de becas de entre el 50% y el 80%, de la Organización de Estados Americanos junto a Structuralia, entra en su última edición del año. Los postulantes que quieran optar a una de estas ayudas para realizar una maestría tienen de plazo hasta el 8 de octubre, y es requisito imprescindible residir en un país miembro de la OEA


La Secretaría General de la OEA y Structuralia convocan la última edición de becas antes de que finalice 2021 para cursar 62 maestrías en apoyo del talento sobresaliente en las Américas mediante el auspicio de 665 becas académicas para cursar estudios de posgrado.

La metodología de las maestrías es virtual, en materia de transformación digital, ingeniería civil, industria, arquitectura, energía, medioambiente, management, infraestructuras inteligentes y nuevas tecnologías, donde se incluyen además 9 másteres en idioma inglés.

Con este programa de becas de entre el 50% y el 80%, la OEA y Structuralia desean facilitar el acceso a titulados y profesionales que desean una capacitación superior de alta especialización y excelencia académica, que les ayuden a impulsar su carrera profesional en este entorno actual.

Cómo optar a una beca
En la web www.becasoea.structuralia.com los interesados podrán encontrar toda la información necesaria para realizar su solicitud de beca, antes del próximo día 8 de octubre de 2021. Los solicitantes deberán ser residentes en uno de los países miembros de la OEA, así como haber finalizado y superado el proceso de admisión en la maestría de Structuralia que hayan seleccionado.

De la misma forma, estás becas van dirigidas principalmente a graduados universitarios en ingeniería o arquitectura, además de profesionales de otras titulaciones que tienen relación con estos sectores. A las maestrías de transformación digital, pueden acceder también graduados en otras ramas.

Sobre el programa de becas OEA-Structuralia
Es un programa conjunto que lleva 10 años realizándose entre Structuralia, la referencia en capacitación especializada de postgrado para ingenieros y arquitectos; y la SG/OEA, a través de su Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE), cuyo propósito es apoyar la creación y ejecución de programas que promuevan el desarrollo humano en todos los niveles educativos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kY6csY
via IFTTT
Leer más...

Se inaugura la exposición fotográfica 'REMONTES'

/COMUNICAE/

En la sede de la Demarcación de Toledo del COACM, está encuadrada en las actividades organizadas con motivo de la Semana de la Arquitectura. Es obra del artista Javier Longobardo, con motivo del 20 aniversario de la construcción de los remontes de Recaredo, y se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 14 horas (Santa Úrsula, 11. Toledo)


Hoy viernes, 1 de octubre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha se inaugura, en la sede de la Demarcación de Toledo, la exposición fotográfica Remontes, una muestra individual del artista Javier Longobardo.

En el mes de junio de 2020 se cumplieron veinte años de la inauguración de los remontes mecánicos de Recaredo, escaleras mecánicas exteriores ubicadas en el Paseo de Recaredo de Toledo, que conectan la Puerta de Bisagra con la Puerta del Cambrón, atravesando la muralla medieval y salvando un desnivel de aproximadamente 40 metros. Este innovador elemento de comunicación urbana, que ofrece una magnífica vista de la ciudad de Toledo a las personas que transitan por él, es desde su construcción un referente de la arquitectura española contemporánea.

Los remontes de Recaredo fueron concebidos dentro del Plan Especial del Casco Histórico, aprobado en 1997 y redactado por el urbanista Joan Busquets. El proyecto se hizo realidad de la mano de los arquitectos José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur, a quienes el ayuntamiento de la ciudad encargó el proyecto.

El aniversario de esta singular construcción no se pudo celebrar el pasado año, a causa de la pandemia. Un año y cinco meses después, se conmemora aquel acontecimiento clave de la historia reciente de la capital castellano-manchega, que supuso cambios trascendentales en su desarrollo.

La exposición 'REMONTES', es un proyecto fotográfico en el que Javier Longobardo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid cuya carrera artística se desarrolla en el ámbito de la fotografía, propuso capturar estas infraestructuras, como nuevos hitos arquitectónicos que aparecen en el paisaje de la ciudad vieja.

La muestra está encuadrada dentro de las actividades que la Demarcación de Toledo del COACM ofrece con motivo de la Semana de la Arquitectura 2021, y se puede visitar en la sede de COACMTO, en la calle Santa Úrsula 11, de Toledo, en horario de apertura del colegio, de lunes a viernes de 9:00 a 14.00 horas, hasta el 30 de diciembre de 2021.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uz4od9
via IFTTT
Leer más...

Los beneficios del uso de agua destilada según Laflor.es

/COMUNICAE/

El agua destilada cuenta con diferentes usos muy beneficiosos para el día a día de muchas personas


Es posible denominar como agua destilada cualquier tipo de agua que haya sido filtrada, osmotizada y desmineralizada a través de la imitación del proceso natural de destilación. Esta clase de agua se encontrará a disposición de cualquier interesado tanto en el mercado online actual como en diferentes tiendas físicas del sector. Es posible encontrar cuatro tipos de agua destilada diferentes. Cada tipo será diferenciado por el grado de pureza con el que contará, por lo que será recomendable informarse adecuadamente antes de realizar su compra.

Algunos de los usos del agua destilada pueden ser la elaboración de productos cosméticos, la fabricación de algunos tipos de batería, el uso industrial, la limpieza de diferentes superficies, la recarga de bombas de agua ubicadas en acuarios y peceras, su uso en electrodomésticos y aparatos del hogar, el regado de plantas y vegetales, la elaboración de productos alimenticios o bebidas y mucho más.

Los beneficios que puede aportar el uso del agua destilada para las diferentes situaciones en las que se requiera serán variados. El agua destilada cuenta con una pureza óptima, por lo que será la mejor alternativa a la hora de realizar tareas de limpieza y mantenimiento. Esto también se deberá a la falta de contaminantes y minerales presentes en la composición del agua convencional. Algunas personas consumen este tipo de agua en su día a día, usualmente con fines deportivos o para la mejora del ejercicio físico a realizar.

Para encontrar más información al respecto es posible acceder a la página web Laflor.es, grandes expertos tanto en la distribución como en la comercialización de esta clase de artículos. Allí será posible encontrar diferentes tipos y modelos de recipientes con agua destilada de buena calidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ut3wGU
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA