Lectores conectados

miércoles, 6 de octubre de 2021

Grupo Hereda, empresa líder en tramitación de herencias y localización de herederos amplía su capital a 100 millones de euros

/COMUNICAE/

La empresa española pionera en la búsqueda de herederos y la investigación de herencias Grupo Hereda ha creado un fondo de inversión que ya cuenta con asociados procedentes de Suiza y Luxemburgo y pretende seguir expandiéndose hasta lograr la cifra de cien millones de euros, para financiar herederos y la compra de derechos hereditarios


Uno de los grandes problemas que tienen que afrontar los herederos además de la pérdida de un ser querido, son los Impuestos de Sucesiones, plusvalías o deudas que dejaron los fallecidos a los que no pueden hacer frente. Esta situación actual ha supuesto que las cifras de renuncia de herencias aumenten en un solo año considerablemente: en España se ha pasado de 18.900 renuncias, a cerca de 45.000, según los datos del Consejo General del Notariado a principios de 2021.

El principal reclamo de Grupo Hereda es no sólo el pago de todos los impuestos por adelantado para que el heredero pueda recibir su herencia cien por cien libre de cargas, sino que además compra los derechos hereditarios en el caso de que los llamados a heredar no quieran hacerse cargo de la herencia, y así evitar una renuncia que acabe en un beneficio cero.

Para poder hacer frente a los gastos y financiar la compra de derechos hereditarios de todas esas herencias, el CEO de Grupo Hereda, Pedro Fernández, que parte con el control del 100% del capital social, ya ha comenzado las negociaciones. Por el momento, ha logrado acuerdos con inversores extranjeros que harán una inyección de capital de más de 10 millones de euros, con el objetivo de seguir aumentando esta cifra hasta 100 millones de euros. Desde Hereda afirman que esta cifra será necesaria ya que su nicho de mercado es muy amplio y está tanto en España como en el extranjero.

Este proceso está siendo avalado y asesorado a través de un informe fiscal realizado por la firma de abogados internacional especialista en temas financieros: Cuatrecasas.

Grupo Hereda comenzó hace ya 20 años como despacho familiar especializado en la tramitación de herencias y la búsqueda de herederos cuando las herencias y las viviendas quedan abandonadas y sin reclamar por el fallecimiento de su propietario. Cuando una persona fallece sin familiares conocidos o sin testamento, estas viviendas quedan vacías generando okupaciones, problemáticas de insalubridad y la acumulación de deudas de la finca. Grupo Hereda cuenta ahora con un equipo de abogados expertos en herencias y genealogistas que encuentran a los herederos legítimos. Ofrecen dentro de sus servicios la tramitación, mediación y/o compra de herencia con una gestión integral sin que el heredero tenga que adelantar gastos, consiguiendo así que la herencia se resuelva y no queden abandonadas o en manos del Estado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YqblBd
via IFTTT
Leer más...

La migración cloud, uno de los servicios más demandados en la transformación digital, según apunta Qualoom

/COMUNICAE/

La migración cloud es una tarea que está de actualidad gracias a los procesos de digitalización que están experimentando las empresas en busca de la mejora del rendimiento, escalabilidad de los servicios, la optimización de costes y la seguridad de los datos almacenados y procesados, sostienen los profesionales de Qualoom


Qualoom, una de las compañías líderes en esta actividad, está especializada en proyectos de diseño, implantación y mantenimiento de infraestructuras en la gran nube, como Amazon Web Services, Azure y Google Cloud, por lo que pueden aportar un testimonio fidedigno acerca del crecimiento exponencial en los últimos años de estos servicios dentro del marco de la digitalización empresarial.

La gestión empresarial convencional comienza a no tener cabida en el nuevo paradigma tecnológico en escala, por lo que la migración es ya una realidad y una constante que antes podía parecer de ciencia ficción pero que ahora es ya toda una realidad diaria.

Diseño e implementación de arquitectura Cloud
Una de las tareas esenciales de estos proyectos es el diseño y la adaptación de la arquitectura convencional de las aplicaciones de cada negocio en busca de disfrutar de la mayor disponibilidad y escalabilidad en el menor tiempo posible, es decir, busca agilizar los procesos propios del día a día con herramientas digitales destinadas a ello y servicios especializados aportados por los distintos fabricantes Cloud.

Migración y mantenimiento de infraestructuras híbridas

Otra de las principales competencias de servicios de este tipo es el soporte que prestan para desarrollar y ejecutar la migración a la nube en colaboración con equipos multidisciplinares de grandes y medianas compañías.

Una de las claves para el éxito de este proceso es que el trabajo se adapte a las características, dimensiones, necesidades y condiciones de la empresa en cuestión, a través de un plan sólido, consistente, priorizado y reduciendo los posibles riesgos del escenario anterior, en definitiva controlando la incertidumbre y reduciendola a la mínima expresión.

Ventajas de la migración cloud

Son muchos los beneficios principales de optar por este traslado de la información y las cargas de trabajo de los distintos procesos de negocio para mantenerla en un entorno seguro en la nube.

La movilidad, la actualización constante, los servicios autogestionados, el ahorro de costes en cuestiones de gestión y hardware, el almacenamiento escalable y los mecanismos de seguridad de última generación son sólo algunos de los factores más determinantes y potenciadores de esta decisión.

La pandemia, clave en el crecimiento de la nube

Con la COVID-19, muchas empresas decidieron implementar las soluciones cloud y aplicaciones empresariales corporativas como un modo de compartir su información con los empleados cuando se impuso por necesidad la modalidad del teletrabajo.

Qualoom es un partner de garantías y de referencia en este sector gracias a un equipo de profesionales con una experiencia de más de 10 años desarrollando proyectos de migración, rendimiento y alta escalabilidad, DevOps, infraestructura y seguridad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mtf4GF
via IFTTT
Leer más...

Ezzing Solar impulsa su negocio con una ronda de financiación de 4,5 millones de euros

/COMUNICAE/

Con esta inyección de dinero, la empresa tecnológica española, podrá ampliar su presencia internacional que actualmente cubre 10 países y afianzarse en Europa y América. Este crecimiento permitirá ampliar la plantilla, mejorar su plataforma digital y hacer nuevos desarrollos tecnológicos


Ezzing Solar, empresa tecnológica del sector de las energías renovables, seguirá con su expansión internacional después de conseguir 4,5 millones de euros de inversión en una ronda de financiación. Uno de los grandes objetivos de esta inyección es que Ezzing Solar pueda ampliar su presencia internacional y afianzarse en Europa y América, incrementando su plantilla y reforzando su estructura local.

En Europa, Ezzing Solar destaca su presencia en España, Italia, Holanda y Hungría y con este impulso de capital espera expandirse a Francia, Alemania, Reino Unido y otros países europeos con grandes incentivos para la generación distribuida aprovechando el impulso de las renovables en los diferentes mercados después de la COVID-19.

En América, Ezzing ya opera en Brasil y en México dónde, recientemente, han firmado un acuerdo con Canacintra, el mayor representante del sector industrial del país, para el desarrollo de la energía fotovoltaica distribuida en todo el país a través de sus más de 50.000 empresas afiliadas.

En la parte tecnológica se hará hincapié en continuar a la vanguardia del desarrollo tecnológico en el sector, con avances muy importantes e innovadores en áreas como la aplicación de inteligencia artificial a la captación de nuevos clientes, el diseño automatizado de instalaciones fotovoltaicas o la gestión de comunidades de consumo compartido.

Acerca de Ezzing Solar
Ezzing Solar es una empresa tecnológica española del sector de la energía fotovoltaica. Nacida en 2013, en plena crisis económica, de la mano de dos emprendedores como Víctor Sancho y Alberto Cortés, dedicaron los primeros años a diseñar y perfeccionar la tecnología que hay detrás de su plataforma digital, así como a hacer crecer la empresa internacionalmente de forma orgánica.

Su fe por la tecnología y la energía distribuida (pequeñas instalaciones individuales o compartidas dentro de las ciudades) unido a su impecable crecimiento, les valió la confianza de los inversores. En los últimos años Ezzing Solar ha generado un negocio próximo a los 10 millones de euros y tiene 60 trabajadores distribuidos en España, Italia, México, Holanda y Brasil.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YrUTAQ
via IFTTT
Leer más...

Don Felipe VI: "España es un destino muy atractivo para los nómadas digitales"

/COMUNICAE/

S.M. el Rey, Don Felipe VI, ha destacado "las magníficas infraestructuras tecnológicas con que cuenta España" y "la mentalidad abierta al cambio de nuestra sociedad" en la inauguración de la nueva edición de South Summit


S.M. el Rey Don Felipe VI ha sido el encargado de inaugurar, esta mañana, una nueva edición de South Summit, el encuentro de startups referente en el ecosistema emprendedor. Su Majestad ha destacado el valor de España como destino para startups y emprendedores de todo el mundo, poniendo en valor el “atractivo de nuestro país para nómadas digitales y numerosos profesionales que trabajan en el sector de forma remota”.

Don Felipe VI también ha destacado las “magníficas infraestructuras tecnológicas, el rápido despliegue del 5G y la gran proliferación de centros de datos de gran capacidad” en España. Pero, especialmente, “la mentalidad abierta al cambio que caracteriza a nuestra sociedad y que se articula en una amplísima red de centros de formación, parques tecnológicos, incubadoras y aceleradoras”.

En este sentido, Su Majestad ha querido dar las gracias a todos los emprendedores reunidos en #SouthSummit21 “porque contribuyen a hacer una sociedad mejor y a que España sea hoy un país innovador”.

South Summit 2021 powered by IE University, en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha sido co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con partners como BBVA, Telefónica, Endesa y BStartup de Banco Sabadell.

No ha faltado tampoco la presencia institucional del Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid, representados por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, quienes han recibido a S.M. el Rey en este acto.

Durante la inauguración, María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit, ha apuntado que “no solo el emprendimiento es clave para el desarrollo económico, apostar por el planeta es igual de determinante para todos. Si hay una comunidad que puede conseguir ambos objetivos, es la comunidad de las startups, de los emprendedores, de los innovadores”.

En la inauguración también han estado presentes: Diego del Alcázar, fundador de IE University; Salvador Estevan, Director General de Digitalización e Inteligencia Artificial; Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora; Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Economía de la Comunidad de Madrid; Begoña Villacís, Vicealcaldesa de Madrid; Eduardo Leite, Governador de Rio Grande Do Sul (Brasil); Sebastião Melo, Prefeito de Porto Alegre (Brasil); Antonio Garamendi, Presidente de CEOE; José Luis Bonet, Presidente de la Cámaras de España; Carlos Torres Vila, Presidente de BBVA; José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica, y Carlos Ventura, Director General y Director de Banca de Empresas y Red, Banco Sabadell.

Durante esta primera mañana de #SouthSummit21 han tenido lugar dos interesantes charlas. La primera de ellas ha estado protagonizada por Robin Chase, fundadora de la compañía de carsharing Zipcar, una de las primeras compañías de la economía colaborativa del mundo, quien ha expuesto cómo se puede crear un mundo en el que sí se quiera vivir, destacando que “cada uno de nosotros cuenta con una educación y una experiencia personal para hacer de este mundo un lugar mejor. Necesitamos acelerar el proceso de evolución hacia la sostenibilidad, sin llegar a una revolución”.

Tras esto, se ha celebrado uno de los primeros paneles de esta edición en el que han participado aquellas startups que han cambiado el paradigma en España. Moderado por Sergio Martín, periodista de TVE, en él han participado: Carlota Pi, Co-Founder & Executive President de HolaLuz; Esteban Granero, CEO de Olocip; Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics, y Cristóbal Viedma, Founder & CEO de LingoKids. Todos ellos han hablado sobre la importancia de la sostenibilidad a la hora de crear nuevos proyectos empresariales, destacando la importancia de “llegar a un compromiso verdadero y honesto con la sostenibilidad para todos nosotros y para las generaciones futuras”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ixm5Fl
via IFTTT
Leer más...

La Brigada Digital del Centro de Pruebas y Validación (CEPRUVAL), el gemelo digital del Ejército de Tierra, se construye con Nutanix

/COMUNICAE/

La plataforma de hiperconvergencia de Nutanix ha reducido a un tercio el espacio de servidores y equipos de almacenamiento para el entorno de la Brigada Digital en la Infraestructura del Centro de Pruebas, reduciendo significativamente el consumo eléctrico. Un técnico es capaz de gestionar la infraestructura de TI simplificada de CEPRUVAL, que ha ahorrado la partida dedicada a licencias de virtualización


Nutanix (NASDAQ: NTNX), compañía líder en cloud computing para nubes privadas, híbridas y multinube, anuncia que el Centro de Pruebas y Validación (CEPRUVAL) del Ejército de Tierra (ET) ha incorporado su tecnología para desplegar una plataforma de hiperconvergencia que ha permitido reducir el tiempo de gestión y la huella energética de los Sistemas de información y Telecomunicaciones (CIS) en el entorno de la Brigada Digital.

El CEPRUVAL es responsable “de validar técnicamente los sistemas y servicios CIS de nueva adquisición y de la evolución de los existentes…”. Este centro, creado oficialmente en enero de 2019, está orientado a trabajar siempre con las últimas soluciones del mercado, pero sin poder dar la espalda a los sistemas heredados, dado que también es responsable de “… certificar los procesos de integración, arquitectura e interoperabilidad de los sistemas CIS en el ámbito del ET”. Como medio más eficiente para el cumplimiento de estas misiones, se creó un "Gemelo Digital”, concepto arraigado y desarrollado extensamente en los ámbitos tecnológicos civiles y militares, y que en el caso concreto del ET, se materializa en la BRIGADA DIGITAL, concepto que permite además cumplir con la última de las misiones asignadas al Centro, “integración de las tecnologías emergentes en el conjunto de los CIS del ET”. Desde un primer momento se verificó la conveniencia de desarrollar esta infraestructura sobre un entorno virtualizado.

El Ejército de Tierra necesitaba una solución integral, de modo que el almacenamiento, la capacidad de computación y de telecomunicaciones estuviera en una sola plataforma que fuese altamente escalable y con suficiente capacidad para conectar todos los sistemas de mando y control entre sí. “Necesitábamos contar con garantías de crecimiento y establecer módulos sin renunciar a la sencillez en el manejo”, esgrime Félix Hernanz, Coronel de Transmisiones del Ejército de Tierra, Jefe del Centro.

La rama terrestre de las Fuerzas Armadas españolas, uno de los ejércitos en actividad más antiguos del mundo, no es ajena a los problemas actuales y la reducción de la huella de carbono se convirtió en un requisito fundamental: "Era vital reducir nuestra huella logística y ecológica en el data center del CEPRUVAL. Cuando tenemos que desplazar un centro de datos a un campo de maniobras o Zona de Operaciones es clave reducir el peso de los equipos y su consumo de energía eléctrica", añade el Cor. Hernanz.

Simplicidad en un tercio del espacio y con la mitad de consumo eléctrico
La incorporación de tecnologías de Nutanix ha sido constante y progresiva desde 2020, dotando al Ejército de un moderno entorno de pruebas de validación. La entidad pública adquirió para el CEPRUVAL cinco nodos para el entorno genérico de "creación de escenarios" y otros cinco para el proyecto "Brigada Digital". La solución de hiperconvergencia se implementó con la solución PRISM Pro de Nutanix, una consola que unifica el control de servidores, almacenamiento, virtualización y gestión de red, facilitando la construcción de una cloud privada altamente automatizada.

En diciembre del año 2020 dio comienzo la integración a través de Grupo TRC, partner de Nutanix, que trabajó, junto con el personal del CEPRUVAL y bajo la dirección técnica de éste, en la configuración y puesta en marcha de todos los nodos. Al tratarse de un proyecto cerrado, era responsabilidad del partner que los equipos funcionasen totalmente integrados con la tecnología del Centro que, como ya se ha comentado, cuenta con una amplísima infraestructura y catálogo de medios de toda índole. El partner, con el respaldo de Nutanix, proporciona el soporte necesario en todo momento.

Para el CEPRUVAL, que tiene la capacidad de generar múltiples escenarios y muy diversos entornos de pruebas diferentes, es imprescindible contar con todas las tecnologías y disponer de una plataforma como la de Nutanix, que proporciona grandes ventajas: "reduce las horas y el espacio dedicados a ambos escenarios, al mismo tiempo que se ahorra en licencias de virtualización al utilizar el hipervisor AHV". Otra ventaja añadida es la simplicidad de gestión que aporta, donde ya no son necesarios diferentes técnicos especializados en almacenamiento, gestión de red o análisis de datos: “con la formación adecuada, un solo técnico puede gestionar todo el entorno de pruebas. Además, si se tiene que renovar firmware, por ejemplo, el lapso de actualización se reduce a menos de hora. Disponemos también de una infraestructura capaz de dar un servicio sin interrupciones, a prueba de caídas o falta de suministro de la red eléctrica”, añade el Coronel.

El Ejército de Tierra ha cumplido ampliamente sus objetivos, que se entienden mejor con porcentajes. Los servidores y equipos de almacenamiento ocupaban un rack completo, espacio que se ha reducido a un tercio tras la llegada de Nutanix, a lo que se une un descenso del 50% en consumo eléctrico dedicado a la alimentación y disipación de calor.

La Infraestructura del CEPRUVAL y concretamente su BRIGADA DIGITAL son proyectos vivos que continuarán actualizándose. Una de las grandes ventajas es que los diferentes nodos de Nutanix conviven con otras tecnologías y nunca será un inconveniente la incorporación de los más modernos nodos a un entorno donde operan versiones anteriores.

Un centro de pruebas y validación de tecnología siempre está abierto al alistamiento de nuevas soluciones, máxime cuando se incrementa el protagonismo de Big Data e IoT en el ámbito militar. “Estamos trabajando en el diseño de la Brigada Digital de la Fuerza 2035, una tarea que no es nada fácil. Las Brigadas del futuro es posible que lleven un clúster de hiperconvergencia en sus puestos de mando y esto avalará entonces la vigencia y la visión de Nutanix”, concluye el Coronel Hernanz.

“Las ventajas de la hiperconvergencia se replican en todos los ámbitos y el sector público es uno de los que está apostando con una mayor firmeza por las nuevas tecnologías. Para nosotros supone una satisfacción enorme ayudar al Ejército de Tierra a modernizarse, gracias a un entorno de pruebas donde la agilidad de implantación, la flexibilidad, la escalabilidad y la reducción de costes forman parte de su día a día”, manifiesta Iván Menéndez, Country Manager de Nutanix Iberia.

Acerca de Nutanix
Nutanix es líder global en software cloud y pionero en soluciones de infraestructura hiperconvergente, logrando que la computación sea invisible. Empresas de todo el mundo utilizan el software de Nutanix para trabajar como una única plataforma que permite gestionar cualquier aplicación desde cualquier ubicación y a cualquier escala para sus entornos privados, híbridos y multicloud. Más información en https://www.nutanix.com/es o siguiéndoles en Twitter a través de @NutanixSpain.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DdjsAr
via IFTTT
Leer más...

Bodegas Lustau obtiene el certificado "Wineries for Climate Protection"

/COMUNICAE/

Bodegas Lustau obtiene el certificado "Wineries for Climate Protection"

Bodegas Lustau, considerada hoy una referencia a nivel mundial al hablar de vinos de máxima calidad, ha obtenido la certificación "Wineries for Climate Protection", convirtiéndose así en una bodega medioambientalmente sostenible


Bodegas Lustau ha recibido la que es la primera y única certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental, el certificado Wineries for Climate Protection. Desarrollado por la Federación Española del Vino (FEV) y otorgada por Bureau Veritas Certification, esta certificación define los criterios que una bodega sostenible debe cumplir en términos medioambientales.

La certificación está orientada a la mejora continua y a la sostenibilidad de las bodegas, actuando en cuatro pilares fundamentales: reducción de emisiones (medición de la huella de carbono y uso de energía eléctrica como única fuente de energía -no gasoil-); gestión del agua (reducción del consumo de agua por cambio de sistema de riego de manual a automatizado); reducción de residuos (gestión de residuos de procesos y cartón con destino recuperación en gestores autorizados) y eficiencia energética y energías renovables (contratación del100% de energía verde, energía limpia).

Para Bodegas Lustau el compromiso medioambiental es un eje fundamental sobre el cual construir su futuro. Periódicamente se someten a auditorías externas para conocer y certificar las buenas prácticas en este ámbito. Así cuentan, entre otras, con la certificación ISO 14001, una de las más exigentes del mundo en esta materia y que garantiza una gestión eficiente de recursos y prácticas de reciclaje.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es uno de los pilares fundamentales de  Bodegas Lustau. Por eso, la empresa ha desarrollado un modelo de RSC basado en tres pilares: Medio ambiente, adquiriendo un compromiso real por el desarrollo de políticas y modelos de gestión responsables con el medio ambiente; Sociedad, promoviendo la calidad y seguridad de sus productos, así como su uso responsable; y Personas: identificando y poniendo en el centro de su actividad a las personas que hacen posible el desarrollo del negocio.

Además, en la compañía realizan cursos de formación y concienciación medioambiental de manera recurrente potenciado las reuniones no presenciales que permiten ahorros en desplazamientos. Existe también un plan de reducción de papel y archivos físicos incentivando el archivo digital y, por último, han adquirido nuevos compromisos para conseguir el autoconsumo energético mediante la instalación de placas solares durante el año 2022

Con esta nueva acreditación, Bodegas Lustau confirma su compromiso e implicación en el fomento del desarrollo sostenible de sus bodegas y centros de trabajo, así como de todos sus empleados.

Sobre Lustau Bodegas Lustau es considerada un referente a nivel mundial cuando se habla de vinos de máxima calidad. La filosofía de Lustau sigue siendo la misma desde su origen en 1896: ofrecer al consumidor la más amplia y selecta colección de especialidades de Jerez. Para más información: lustau@lustau.es www.lustau.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YunuFN
via IFTTT
Leer más...

La startup valenciana Internxt, ganadora del vertical Connectivity & Data en South Summit 2021

/COMUNICAE/

Seguridad de los datos en la red o la prevención de ataques de hacking han sido las principales temáticas tratadas en este vertical durante la primera jornada de South Summit, el encuentro del ecosistema emprendedor que se celebra en el espacio madrileño de La Nave hasta el próximo jueves 7 de octubre


Soluciones de autentificación segura sin un solo click, Inteligencia Artificial que detecta amenazas que pasarían desapercibidas o una aplicación que detecta y bloquea los intentos de hacking han sido algunas de las principales temáticas abordadas en torno a la industria Connectivity & Data, una de las principales protagonistas de esta primera jornada de South Summit.

South Summit 2021 powered by IE University se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con partners como BBVA, Telefónica, Endesa y BStartup de Banco Sabadell.

El encuentro líder del ecosistema emprendedor y la innovación reunirá hasta el jueves a startups, corporaciones e inversores en el espacio de innovación madrileño de La Nave. Bajo el lema ‘Shape the future’, South Summit 2021 invita al ecosistema global de innovación a ser parte de la transformación hacia el futuro, que se construye desde sus pilares: Sostenibilidad, Conexión, Innovación y Negocio.

Más de una decena de startups han expuesto sus proyectos en la competición en el vertical temático de Connectivity & Data, en el que la valenciana internxt ha sido la ganadora. La startup utiliza la innovación como forma de asegurar que los archivos permanezcan privados para el usuario final, protegiendo la privacidad de sus usuarios en conflicto con su modelo de negocio.

Aunque Internxt se ha convertido en la vencedora del vertical, el resto de proyectos finalistas no se quedan atrás en cuanto a innovación y disrupción. Entre ellos destacan:

  • Codavel: ayuda a superar la inestabilidad de la red y a entregar su contenido rápidamente en cualquier parte del mundo, sin importar la red del usuario.
  • Conntac: desarrolla una solución de autoservicio intuitiva y fácil, que permite a las personas resolver problemas técnicos sin necesidad de contactar con el servicio de atención al cliente.
  • Contents: plataforma de Inteligencia Artificial para el análisis de datos mediante un sistema de aprendizaje automático.
  • CrowdSec: permite analizar los comportamientos, responder a los ataques y compartir las señales entre la comunidad con un EDR de código abierto y colaborativo cuyo objetivo es bloquear los intentos de hacking.
  • Enthec Solutions: esta startup ofrece un servicio llamado Kartos capaz de identificar ataques en curso, encontrar fugas y vulnerabilidades ya disponibles en la red.
  • Risk Ledger: su misión es mejorar la seguridad del ecosistema de la cadena de suministro global, reduciendo el número de violaciones de datos por ataques a la cadena de suministro por parte de empresas y consumidores.
  • IPification: es una solución de autenticación altamente segura, sin credenciales y basada en la red que permite la autenticación segura, sin contraseña y compatible con cero clics del usuario móvil, el registro, la aprobación de transacciones y las soluciones de prevención del fraude.
  • L7 Defense: solución revolucionaria basada en Inteligencia Artificial que protege activamente las API en tiempo real. Construye perfiles negativos y positivos de cada API, que se utilizan para detectar y detener las amenazas emergentes que de otro modo pasarían desapercibidas.

En este primer del día del Summit también ha destacado la charla sobre cómo la Inteligencia Artificial afecta a la vida de las personasm liderada por Ruth Falquina, cofundadora de Estado Latente, y Elena González Blanco, General Manager of Europe de CoverWallet. Entre sus conclusiones: Falquina ha señalado que, aunque “nos enfrentamos a muchos desafíos con la IA en materia de diversidad, creatividad y ética, considero a la Inteligencia Artificial como la nueva musa del siglo XXI por todo lo que tiene que aportar a la sociedad”.

Por su parte, González Blanco ha destacado que “uno de los principales desafíos que debemos superar con la IA es el del lenguaje”, poniendo como ejemplo lo difícil que es “tener una conversación con un altavoz inteligente durante más de dos minutos”. No obstante, la General Manager of Europe de CoverWallet se ha mostrado optimista respecto al futuro de la IA de aquí a 5 años, señalando que “hagamos lo que hagamos, lo haremos mucho mejor gracias a estos avances”.

Por su parte, en la mesa sobre ‘Artificial Intelligence becomes human’, el Head of Innovation de Endesa, José Mínguez, ha contado cómo su compañía ha introducido grandes desarrollos de Machine learning, integrando la voz y el chat, aunque siempre se puede hablar con un humano si se quiere. El mayor riesgo desde mi punto de vista del uso de la Inteligencia Artificial es que la experiencia de usuario no sea buena”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uJbzzH
via IFTTT
Leer más...

La startup Tunefork, ganadora del vertical Consumer Trends en South Summit 2021

/COMUNICAE/

Procedente de Israel, ha creado una startup que adapta el audio de llamadas, videos y música a las necesidades auditivas del usuario a través de pruebas de audición mediante algoritmos


Experiencias de compra automatizadas, agilización de procesos de compra o el sentimiento de pertenencia a comunidades virtuales, han sido algunos de los temas abordados en torno a la industria Consumer Trends, una de las principales protagonistas de esta primera jornada de South Summit y de todo el encuentro en general.

South Summit 2021 powered by IE University se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con partners como BBVA, Telefónica, Endesa y BStartup de Banco Sabadell. El encuentro líder del ecosistema emprendedor y la innovación reunirá hasta el jueves a startups, corporaciones e inversores en el espacio de innovación madrileño de La Nave. Bajo el lema ‘Shape the future’, South Summit 2021 invita al ecosistema global de innovación a ser parte de la transformación hacia el futuro, que se construye desde sus pilares: Sostenibilidad, Conexión, Innovación y Negocio.

En el marco de esta temática, más de una decena de startups han expuesto sus proyectos en la competición en el vertical de Consumer Trends, en el que Tunefork ha sido la ganadora. Se trata de una startup que adapta el audio de llamadas, videos y música a las necesidades auditivas del usuario a través de pruebas de audición mediante algoritmos.

Tunefork se ha convertido en la vencedora del vertical, pero el resto de proyectos finalistas no se quedan atrás en cuanto a innovación y disrupción. Entre ellos destacan:

  • Brickbro: plataforma digital para la compraventa de inmuebles en el mercado comercial y de oficinas a través de un proceso ágil y simplificado.
  • Green Lion: ofrece acceso a bienes y servicios a las distintas comunidades de África conectando los pequeños comercios a la economía digital.
  • Hannun: plataforma digital de venta de muebles y artículos artesanos que tiene como misión acabar con los muebles que no respetan al medioambiente y, las 10 millones de toneladas de residuos que cada año la fabricación de muebles produce en la Unión Europea.
  • Kaikoo: software diseñado para entrenadores de e-sports que ofrece soluciones como rastreadores en tiempo real, herramientas de análisis de vídeo o coaching para jugadores.
  • Kitchenita: red regional de marcas nativas de delivery 100% data driven. Utilizan la tecnología para expandir su radio de alcance y optimizar los procesos de producción, venta y distribución.
  • Qoala: extensión gratuita que aplica posibles descuentos y promociones a las compras online del usuario.
  • Volava: plataforma de fitness interactivo que ofrece conexiones sociales construyendo una comunidad entorno al bienestar.

South Summit 2021 quiere reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, transformándose también por dentro, maximizando su impacto ecológico positivo, al apostar por una producción neutral en carbono, con materiales circulares y en crecimiento continuo, estando en proceso para conseguir la certificación Green Festival.

La sostenibilidad también se ha convertido en los últimos años en uno de los factores determinantes en los procesos de compra de los usuarios. Paul Ortchanian, fundador, CEO y Chief Product Advisor de Bain Public señalaba que “aunque parezca que los consumidores solo se preocupan solo por las emisiones de las empresas, no es así. Tomar este camino excluye múltiples cambios que desde las empresas podemos aplicar para favorecer la sostenibilidad”. Es más, Ortchanian añade que “usar un lenguaje exclusivamente centrado en las emisiones no es lo más recomendable para convencer a unos clientes cada vez más concienciado con la sostenibilidad”.

Por su parte, Oliver Pailhès, CEO y fundador de AirCall, explicaba cómo conseguir que los clientes estén más satisfechos, destacando que : “la prioridad es hacer la vida más fácil a los consumidores desde los servicios de atención al cliente”. Para ello, Pailhés considera que “los mejores servicios invierten fundamentalmente en dos aspectos: tecnología para ofrecer los canales más rápidos y efectivos a los clientes, y formación del personal humano para darles un mejor trato”. De hecho, ha insistido en la idea de “tomar a la tecnología no como un sustituto, sino como un apoyo de los trabajadores de atención al cliente para lograr una plena satisfacción”.

Por último, Endesa, uno de los partners de South Summit también ha participado en esta conversación de la mano de José Minguez, Head of Innovation de la compañía, quien ha apuntado: “El uso de la data y las diferentes tecnologías nos está ayudando a reducir la polución y adaptar las compañías a la sostenibilidad. Además, nosotros ahora estamos trabajando en un proyecto para analizar cómo los usuarios pueden reducir también su factura de la luz”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FgCKXv
via IFTTT
Leer más...

La startup vasca Alerion, ganadora del vertical Energy & Sustainability en South Summit 2021

/COMUNICAE/

La startup de San Sebastián crea duplicados digitales de alta precisión mediante drones autónomos y análisis de evaluación de daños automatizados, centradas en la inspección de turbinas eólicas, inspecciones solares y de refinerías


Inteligencia artificial para maximizar el rendimiento de los cultivos; recoger energía por vibración y convertirla en electricidad; o convertir las emisiones de CO2 en polvos de nanomateriales han sido algunas de las principales temáticas abordadas en torno a la industria Energy & Sustainability, una de las principales protagonistas de esta primera jornada de South Summit y de todo el encuentro en general.

South Summit 2021 powered by IE University se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con partners como BBVA, Telefónica, Endesa y BStartup de Banco Sabadell. El encuentro líder del ecosistema emprendedor y la innovación reunirá hasta el jueves a startups, corporaciones e inversores en el espacio de innovación madrileño de La Nave. Bajo el lema ‘Shape the future’, South Summit 2021 invita al ecosistema global de innovación a ser parte de la transformación hacia el futuro, que se construye desde sus pilares: Sostenibilidad, Conexión, Innovación y Negocio.

En el marco de esta temática, más de una decena de startups han expuesto sus proyectos en la competición en el vertical temático de Energy & Sustainability, en el que la startup de origen vasco Alerion ha sido la ganadora. Su negocio se centra en crear duplicados digitales de alta precisión mediante drones autónomos y análisis de evaluación de daños automatizados, centradas en la inspección de turbinas eólicas, inspecciones solares y de refinerías.

Aunque Alerion ha sido la vencedora del vertical, el resto de proyectos finalistas no se quedan atrás en cuanto a innovación y disrupción. Entre ellos destacan:

  • BeeHero: ayuda a los agricultores a maximizar el rendimiento de sus cultivos optimizando los ciclos de polinización, a través de un hardware de bajo coste combinado con una sofisticada IA y algoritmos de alta gama.
  • BeFC: ha inventado un sistema de pila de combustible bioenzimática en papel, ultrafino, flexible y en miniatura. Utiliza catalizadores biológicos para convertir sustratos naturales como la glucosa y el oxígeno en electricidad.
  • Carbon Upcycling Technologies: convierte las emisiones de CO2 en polvos de nanomateriales como el plástico, reduciendo al mismo tiempo sus emisiones de efecto invernadero.
  • ClimateTrade: plataforma de blockchain creada para agitar los mercados de carbono tradicionales, permitiendo eliminar los intermediarios con el objetivo de crear un ecosistema en el que poder compensar de forma fácil y segura la huella de carbono invirtiendo en proyectos sostenibles.
  • Eliq: ofrece a las empresas de servicios energéticos una plataforma SaaS para establecer relaciones sólidas y aumentar los ingresos no relacionados con los productos básicos con los clientes a través de una aplicación móvil y web.
  • ESGeo: ayuda a las empresas a agilizar su proceso de elaboración de informes de sostenibilidad gracias a su motor de inteligencia en materia de sostenibilidad que informa y compara los impactos empresariales de las iniciativas ASG.
  • GreenPocket: ayuda a los proveedores de energía y a los clientes corporativos de todo el mundo a obtener valor añadido de los datos de los contadores inteligentes.
  • Sintecsys – 1.5º: ofrece una solución climatológica para reducir las emisiones de CO2 de los incendios forestales instalando cámaras de alta resolución en lo alto de las torres, en busca de focos de incendio.
  • Trovant Technologies: empresa especializada en el desarrollo de biotecnología medioambiental que aborda una solución técnica para la mejora del biogás -NIDUP- basada en procesos biológicos.
  • UBQ Materials: convierte los residuos domésticos en el material termoplástico más ecológico del mercado.
  • Viezo: centrada en la recolección de energía por vibración y su conversión en electricidad. Alimentan sensores IoT inalámbricos y rastreadores de activos, haciéndolos completamente autónomos en muchas aplicaciones industriales.

South Summit 2021 quiere reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, transformándose también por dentro, maximizando su impacto ecológico positivo al apostar por una producción neutral en carbono, con materiales circulares y en crecimiento continuo, estando en proceso para conseguir la certificación Green Festival.

En este sentido, han destacado las palabras de Javier Goyeneche, CEO y co-fundador de Ecoalf, quien en su charla ‘Fashion is not Just About Looking Good’ ha señalado que “aunque la industria de la moda es una de las más bonitas, desgraciadamente es una de las menos sostenibles”. En este sentido Goyeneche, cuya empresa recicla materiales usados como neumáticos y botellas para crear chaquetas y zapatillas, insiste en la necesidad de “encontrar un equilibrio entre las necesidades de las empresas y el consumidor y la propia salud de nuestro planeta”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3msSPAF
via IFTTT
Leer más...

Nuevas tendencias en hogares inteligentes: ¿qué está por llegar?

/COMUNICAE/

Diseñar dispositivos que eviten el contacto directo y asegurar la protección de los datos personales de sus usuarios, los grandes retos de los hogares inteligentes


La domótica, el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de las viviendas, está cada año más presente en los hogares de todo el mundo.

Aunque Estados Unidos va por delante en la aplicación de soluciones inteligentes a los hogares, Europa no le va a la zaga. En España, concretamente, se estima que el crecimiento del mercado en los próximos años pueda alcanzar el 300% hasta el 2024. De hecho, en el 40% de los hogares españoles ya hay algún dispositivo inteligente conectado, y el 60% de la nueva construcción ya está diseñada para que las viviendas sean smart homes.

Estado del mercado de la domótica
Un reciente estudio de la consultora en innovación y tecnología Jabil ha puesto de relieve los avances del sector en los últimos tres años, identificando sus retos clave y previsiones para el futuro.

Las conclusiones proyectan un crecimiento anual compuesto del 11,6% a escala mundial durante los próximos 5 años, pasando de los 78,3 mil millones de dólares de este 2020 a los 135,3 mil millones de dólares para el 2025.

Este crecimiento parece estar impulsado por la propia demanda de los usuarios. En una encuesta de 2018, más de la mitad de los consultados consideró que las compañías estaban desarrollando más soluciones domóticas, especialmente en materia de seguridad y control de acceso al hogar, gracias a las necesidades de los propios consumidores. Actualmente, el mayor crecimiento de soluciones para smart home está en los electrodomésticos inteligentes, con un aumento del 19%.

La Covid-19 también ha creado una nueva tendencia: la de dispositivos que reconocen gestos para evitar el contacto directo con ellos. El miedo a la transmisión del virus por contacto hace que cada vez se diseñen más dispositivos que funcionan por reconocimiento gestual o de voz. Así, las interfaces que integren ópticas y cámaras cada vez estarán más presentes en los hogares inteligentes.

Sin embargo, la conectividad entre dispositivos sigue presentándose como una de las principales dificultades para el consumidor. En el caso de los usuarios norteamericanos, uno de cada tres reconoce problemas para configurar u operar sus dispositivos. Sin unos protocolos claros de IoT (Internet de las cosas) para todo el sector, la conectividad seguirá siendo uno de los grandes conflictos del sector.

Uno de los mayores retos de futuro al que se enfrentan las compañías que desarrollan estas soluciones domóticas también concierne a la seguridad y protección de datos personales. Según los especialistas del portal noseastonto.club, los hogares inteligentes aún deben ganarse la aceptación y confianza del gran público, especialmente atendiendo las cuestiones de privacidad de los datos.

“En este caso estamos hablando de datos muy sensibles, relativos a nuestras relaciones personales, costumbres y hábitos de consumo”, señalan. “A mucha gente todavía le produce desconfianza que haya un altavoz pendiente todo el día de lo que estamos diciendo. Por este motivo, las empresas deben ser lo más transparentes posible e indicarnos claramente en sus estrategias de marketing qué tratamiento de datos debemos esperar por su parte”.

Nuevas soluciones para el hogar inteligente
La automatización del hogar es una realidad que va ganando terreno año tras año. Pero ¿en qué aspectos se puede disfrutar de un hogar más inteligente actualmente?

Iluminación automatizada: las bombillas inteligentes son económicas, fáciles de instalar y capaces de interactuar con otros elementos del hogar, sea por Wi-Fi o por Bluetooth. De esta manera se puede controlar la iluminación de una casa por móvil y hasta programar un horario.

Enchufes inteligentes: también llamados smart plugs, permiten automatizar o monitorear dispositivos tradicionales conectados a una fuente de corriente. Una de las ventajas de los enchufes inteligentes es que permiten controlar el consumo de energía, algo que, visto el encarecimiento de la luz en los hogares, se está volviendo cada vez más imprescindible.

Dispositivos para regular el clima: los termostatos inteligentes controlan el sistema de calefacción y el del aire acondicionado de manera mucho más eficiente que un sistema tradicional. Con estos es posible ahorrar también energía al poder programar sus funciones en las horas más convenientes, y también son capaces de detectar cuando los inquilinos están en casa o han marchado, además de activar ciclos de calefacción o refrigeración individualizados dependiendo de las zonas de la casa.

Dentro de la gama de dispositivos reguladores del clima están también aquellos que controlan las emisiones de monóxido de carbono y de humo, detectando así posibles incendios y alertando de ellos al instante a través de una alerta en el móvil.

Cámaras de seguridad inteligentes: la protección del hogar es cada vez más importante en esta sociedad, y el aumento de la contratación de sistemas de seguridad inteligentes en los últimos años ha sido exponencial. Hay modelos para interiores, que vigilan los habitantes que están dentro de la casa (ideales, por ejemplo, para controlar qué hacen las mascotas cuando los dueños han salido), y modelos para el exterior, que controlan y persuaden los merodeadores que puedan pasar por delante.

Cerraduras inteligentes: otros dispositivos relacionados con la seguridad de la casa son las cerraduras o puertas inteligentes. Mediante un dispositivo controlado a distancia es posible abrir o cerrar remotamente la puerta y asegurarla según convenga. Además, con estos smart locks también se puede otorgar acceso remoto a casa a familiares, amigos o a quien sea necesario. También permiten bloquear la puerta automáticamente a la hora de acostarse y conectar la puerta con las luces, de forma que cuando alguien entre a casa se enciendan automáticamente las luces del recibidor.

Todas estas aplicaciones son ya una realidad que está haciendo los hogares de media España más inteligentes y seguros. Ahora solo queda por ver cómo sus compañías desarrolladoras superan los retos que se vislumbran en el horizonte de la domótica.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oDF4C2
via IFTTT
Leer más...

La startup Symba, ganadora del vertical Education - enlightED en South Summit 2021

/COMUNICAE/

Procedente de California, ha creado una startup que ayuda a las organizaciones a implantar programas de desarrollo para mano de obra y formación ofreciendo opciones presenciales, en remoto e híbridas


La implantación de modelos educativos en remoto, el cambio de contexto social y las nuevas demandas de los estudiantes han sido algunos de los temas abordados en torno a la industria Education - enlightED, una de las principales protagonistas de esta primera jornada de South Summit y de todo el encuentro en general.

South Summit 2021 powered by IE University se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con partners como BBVA, Telefónica, Endesa y BStartup de Banco Sabadell.

El encuentro líder del ecosistema emprendedor y la innovación reunirá hasta el próximo jueves a startups, corporaciones e inversores en el espacio de innovación madrileño de La Nave. Bajo el lema ‘Shape the future’, South Summit 2021 invita al ecosistema global de innovación a ser parte de la transformación hacia el futuro, que se construye desde sus pilares: Sostenibilidad, Conexión, Innovación y Negocio.

En el marco de esta temática, más de una decena de startups han expuesto sus proyectos en la competición en el vertical de Eduaction-enlightED, en el que Symba ha sido la ganadora. Se trata de una startup que ayuda a las organizaciones a implantar programas de desarrollo para mano de obra y formación ofreciendo opciones presenciales, en remoto e híbridas.

Symba se ha convertido en la vencedora del vertical, pero el resto de proyectos finalistas no se quedan atrás en cuanto a innovación y disrupción. Entre ellos destacan:

  • Aba English: plataforma para aprender inglés que mezcla el entretenimiento y la educación. Está basada en experiencias vividas, speaking y videos.
  • Additio: sistema de gestión del aula basado en la IA que ayuda a los profesores a mejorar el rendimiento de sus alumnos.
  • Eduflow: aprendizaje en línea a través de flujos de actividades para aumentar la retención y aprendizaje de los alumnos.
  • CoVince: permite que las personas y las organizaciones crezcan y se reúnan combinando el lugar de trabajo con entorno de aprendizaje de alta tecnología.
  • EduSynch: ofrece pruebas de idiomas personalizadas a través de una plataforma basada en la nube, ahorrando tiempo y dinero a profesores e instituciones.
  • Mindstone: plataforma de aprendizaje compuesto que ofrece a los alumnos contenido online adaptado según sus objetivos, preferencias y estilo de vida.
  • Robotify : pretende acercar la robótica y la codificación a los estudiantes a través de herramientas y recursos que despiertan su creatividad y pensamiento crítico.
  • SimpleCloud: es un Wass basado en la nube que permite experiencias de educación y colaboración en remoto.
  • SkillSafari: proporciona formación para el desarrollo de actividades mientras desarrolla una comunidad colaborativa de estudiantes.
  • SuperBetter: plataforma de aprendizaje socio emocional para mejorar la salud mental de los usuarios.

 

South Summit 2021 quiere reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, transformándose también por dentro, maximizando su impacto ecológico positivo, al apostar por una producción neutral en carbono, con materiales circulares y en crecimiento continuo, estando en proceso para conseguir la certificación Green Festival.

La inversión en educación y la aplicación de la tecnología para perfeccionar la formación de más estudiantes ha sido la temática principal de la charla ‘The Future of Education’. En ella Vinny Pujii, Manager Partner de Left Lane Capital señalaba que “la educación se trata como algo que debería ser provisto, pero si queremos obtener resultados excelentes necesitamos plataformas y herramientas por las que los estudiantes puedan invertir verdaderamente en su educación”. En este sentido, Pujji ha celebrado que “el capital invertido en EdTech ha aumentado en gran medida en los últimos años gracias al éxito de plataformas tecnológicas para fortalecer los estudios como GoStudent”, una herramienta para conectar a estudiantes con profesores particulares y cuyo CEO y cofundador, Felix Oshwald, también ha estado presente durante la jornada.

Por otra parte, la nube ha permitido que los sistemas de aprendizaje sean más accesibles para todos. José Ángel López Mayoralas, Entrerprise Strategist EMEAR Sales Organzation de CISCO, ha destacado que: Las herramientas colaborativas y las compañías Saas han permitido el funcionamiento global de las compañías pudiendo trabajar de manera conjunta permitiendo la formación y conexión continua. Los organismos del sector público pueden ser los grandes beneficiarios, sobre todo las escuelas para poder seguir transfiriendo conocimientos. Ahora la presencialidad ya no es necesaria para asegurar el conocimiento y la educación”.

Por último, Rodrigo Rodríguez, CEO de ODILO, en su ponencia llamada ‘The pandemic boom and the outlook for the future’ ha destacado “es fundamental apostar por el aprendizaje a lo largo de toda la vida y empezamos a ver que las organizaciones y los gobiernos priorizan el ofrecer este aprendizaje a alumnos, empleados y ciudadanos”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BiRrqq
via IFTTT
Leer más...

La startup Ponicode, ganadora del vertical Digital Business & Government en South Summit 2021

/COMUNICAE/

Soluciones anónimas para verificar la edad de aquellos que quieran consumir contenido adulto, plataformas que agilizan el proceso de compra de frutas y verduras, o software para impulsar la economía circular han sido algunas de las principales temáticas abordadas en torno a la industria Digital Business & Government, una de las principales protagonistas de esta primera jornada de South Summit


Soluciones anónimas para verificar la edad de aquellos que quieran consumir contenido adulto, plataformas que agilizan el proceso de compra de frutas y verduras, o software para impulsar la economía circular han sido algunas de las principales temáticas abordadas en torno a la industria Digital Business & Government, una de las principales protagonistas de esta primera jornada de South Summit.

South Summit 2021 powered by IE University se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con partners como BBVA, Telefónica, Endesa y BStartup de Banco Sabadell. El encuentro líder del ecositema emprendedor y la innovación reunirá hasta el jueves a startups, corporaciones e inversores en el espacio de innovación madrileño de La Nave. Bajo el lema ‘Shape the future’, South Summit 2021 invita al ecosistema global de innovación a ser parte de la transformación hacia el futuro, que se construye desde sus pilares: Sostenibilidad, Conexión, Innovación y Negocio.

En el marco de esta temática, más de una decena de startups han expuesto sus proyectos en la competición en el vertical temático de Digital Business & Government, en el que Ponicode ha sido la ganadora. Se trata de una solución que ayuda a los desarrolladores a centrarse en lo que más les gusta hacer creando un socio de codificación de IA único que se encargará de todas las tareas poco interesantes pero esenciales para ellos y les permitirá centrarse en lo que tienen por delante.

Ponicode se ha convertido en la vencedora del vertical, pero el resto de proyectos finalistas no se quedan atrás en cuanto a innovación y disrupción. Entre ellos destacan:

  • BRAVE Corporation: única solución instantánea y anónima de verificación de edad impulsada por la inteligencia artificial para una comercialización responsable de contenidos y servicios para adultos, tanto en línea como fuera de ella.
  • Consentio: combina sus necesidades de comercio B2B y de red, agilizando el proceso comercial de principio a fin en el sector de las frutas y verduras.
  • Factorial: software de recursos humanos que ayuda a los directores generales y a los responsables de recursos humanos a automatizar y optimizar las tareas,
  • GORODATA: procesa millones de documentos digitales no estructurados para producir las mejores señales de compra del mundo que permiten a las organizaciones cerrar más acuerdos.
  • InsideBoard: primera plataforma de IA para la gestión del cambio digital, que ayuda a las empresas a llevar a buen puerto sus proyectos de transformación, y a crear una conexión entre los empleados y su transformación empresarial.
  • Mavenoid: ayudan a las empresas a automatizar el soporte técnico a través de expertos virtuales gracias a una plataforma donde ponen los conocimientos técnicos al alcance de cualquiera. Para reparar más y sustituir menos.
  • NEWE: software de gestión de alquiler y logística que devuelve la economía circular a los minoristas. Crean el catálogo de pago por uso en el canal online del minorista y su tecnología automatiza el proceso operativo para que el minorista no tenga que encargarse de nada.
  • ORQUEST: software de planificación de mano de obra basado en algoritmos de vanguardia, análisis avanzados e inteligencia artificial, diseñado específicamente para la industria minorista y QSR.
  • Scaleflex: las soluciones catalizan la colaboración en equipo, simplifican la gestión de operaciones de contenido – incluido el ciclo de vida de los activos multimedia, y proporcionan bellas experiencias digitales.
  • Yerba Buena VR: start-up tecnológica que está construyendo la próxima generación de la radiodifusión inmersiva, con tecnologías que permiten experiencias de vídeo en RV más nítidas, fluidas e interactivas.

En este sentido han destacado la conversión sobre el papel de la ética en el desarrollo de Inteligencia Artificial entre Michael Geer, fundador de Humanity; y Ana Maiques, CEO y cofundadora de Neuroelectrics. Ana ha cuestionado en esta charla lo que hay que preguntarse antes de desarrollar una tecnología como esta y ha declarado “Los neurólogos tenemos que preguntarnos muchas cosas antes de desarrollar ninguna tecnología para saber si son o no éticas para crear esa tecnología. Uno de los sueños de los humanos es saber que piensan los otros, aunque menos mal que eso no lo podemos hacer. Estamos muy lejos de leer las mentes, el cerebro es muy complicado de entender”.

En esta conversación también ha querido participar Jose Ángel López Mayoralas, Entrerprise Strategist EMEAR Sales Organzation de CISCO quien en su ponencia titulada ‘Cloud Driven Everything’ ha declarado: “Las soluciones Cloud son un paso indispensable para la trasformación digital de las compañías, que supondrá un inversión de 80.000 millones. 6 de cada 10 empresas quieren mover su información y procesos a la nube de aquí a tres años, pero hay que hacerlo teniendo en cuenta la seguridad, ya que durante este periodo de pandemia más del 60% de las compañías ha sufrido algún ciberataque, por eso es importante elegir bien el partner idóneo para que te acompañe durante todo el proceso”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mzgDDc
via IFTTT
Leer más...

FEFCAM y Adeslas firman un acuerdo de colaboración

/COMUNICAE/

Este acuerdo ofrece ventajas económicas y fiscales a los socios de FEFCAM y a sus familiares directos


La Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) y la compañía aseguradora ADESLAS han rubricado hoy un convenio de colaboración. Mediante este acuerdo, los socios de FEFCAM y sus familiares directos se beneficiarán de ventajosas condiciones económicas por suscribir seguros de salud con ADESLAS, así como de beneficios fiscales.

Para Mariano González, presidente de FEFCAM, este acuerdo sigue en la línea emprendida por la actual directiva para “mejorar el bienestar y la calidad de vida tanto a nivel de empresa, profesión o personal de los asociados”.

“Seguimos escuchando para conocer los problemas de las oficinas de farmacia de nuestra región, asumiendo compromisos para defender a nuestros socios, y trabajando para conseguir las metas de mejorar las condiciones de trabajo y calidad de vida de los empresarios farmacéuticos”, añade el dirigente.

Las condiciones económicas del acuerdo no incluyen copagos ni carencias en las altas de los meses de octubre y noviembre. Los servicios que incorpora ADESLAS incluyen Medicina General y Pediatría, especialidades, medios de diagnóstico, tecnología, hospitalización, parto y todo lo relacionado con él, tratamientos especiales como foniatría y logopedia, laserterapia, urgencias ambulatorias y hospitalarias.

Sobre FEFCAM. La Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha lleva desde 1999 defendiendo los intereses profesionales y empresariales de más de 400 oficinas en esta Comunidad. Forman parte de FEFCAM la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Toledo (AFEDETO), la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Ciudad Real (ASEFARCIR), la Asociación Provincial de Farmacéuticos de Albacete (APEFA) y la Asociación Provincial de Empresarios Farmacéuticos de Guadalajara (APEFG). Su actual presidente es Mariano González, que fue reelegido en noviembre de 2018.

Desde su toma de posesión, la actual junta directiva, presidida por Mariano González, se ha caracterizado por una fuerte apuesta por las nuevas tecnologías y por susceribir acuerdos de colaboración de cariz social con numerosas entidades de la región.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DfRG6q
via IFTTT
Leer más...

La fintech Flanks co-fundada por el ex CEO de Banco Santander Internacional levanta ronda de €2,3 millones




ROIPRESS / ESPAÑA / FINTECH - Flanks, la wealthtech española que se ha convertido en el primer agregador especializado en cuentas de valores en España, ha levantado €2,3 millones en una ronda de inversión liderada por los fondos españoles JME Ventures y SeedRocket 4Founders Capital. También han participado otros inversores como Lanai Partners, el primer grupo de ´business angels´ que apareció en España y que invierte en startups disruptivas y escalables.


La firma está presidida y co-fundada por Álvaro Morales, quien fuera CEO de Banco Santander Internacional. Junto con dos ingenieros informáticos como co-fundadores, Joaquim de la Cruz CEO de la fintech, quien lideró diversas áreas de extracción de información en startups. Y Sergio Lao CTO (Chief Technology Officer) de la firma especialista en cyberseguridad.

FLANKS proporciona un agregador digital de cuentas de valores íntegramente digital, cuyo modelo va dirigido a asesores financieros y agencias de valores, family office,  roboadvisors y divisiones de banca privada de instituciones financieras. La firma ya dispone de más de 7.000 carteras agregadas repartidas entre casi 200 entidades y ha conseguido posicionar su negocio en break-even en menos de un año.

Según Samuel Gil, Director de Inversiones del fondo JME Ventures; "Invertimos en proyectos escalables y emprendedores atractivos, considerando a las personas como valor diferencial de negocio. El caso de Flanks es un claro ejemplo, su magnífica evolución en España y su penetración en cuatro mercados más a través de una tecnología innovadora y disruptivo junto con el profundo conocimiento del sector financiero por parte del mejor equipo con gran capacidad de ejecución y transformación"


Abriendo Mercado

Pionera al ser la primera empresa especializada en cuentas de valores y además está abriendo el sector del Open Banking aplicado al wealth management, lo que se podría denominar open wealth. Líder en el mercado, ya dispone entre sus clientes de más del 30% de las instituciones financieras con mayor volumen en España, por “Top Banca privada Fundspeople”.

Además, la firma ha conseguido posicionar su negocio en break-even en menos de un año. Actualmente, ya dispone de más de 7.000 carteras agregadas repartidas entre casi 200 entidades en España, Andorra, Suiza, Luxemburgo, Mónaco y EEUU. Entre los cuales se encuentran Bancos, Asesores Financieros Independientes y Family Offices.

Por otro lado, la autorización en mayo del presente año del Banco de España a Flanks  como prestadora del servicio de información sobre cuentas, supone una garantía de calidad que está permitiendo a la firma acelerar su crecimiento en España y Europa. Ya que es pionera en Europa y está presente en España, Portugal, Andorra, Suiza, Luxemburgo y EEUU.

Según Álvaro Morales, co-fundador y presidente ejecutivo de Flanks; “Estamos orgullosos de contar con el respaldo de inversores como JME Ventures y SeedRocket 4Founders Capital” y continúa; “El éxito futuro en la gestión de patrimonios pasa por aprovechar la innovación para ganar en eficiencia y, así mismo, mejorar los niveles de calidad del servicio a inversores”.

FLANKS proporciona un agregador de cuentas de valores íntegramente digital, cuyo modelo va dirigido a especialistas, profesionales y empresas de distintas ramas del wealth management. Ejemplo de algunas funciones desarrolladas por la firma wealthtech, está la aplicación que permite a los asesores financieros gestionar las carteras de todos los clientes desde una misma plataforma, aunque éstos dispongan de cuentas en distintas entidades. 

Basa su modelo en el crecimiento de sus clientes, por ello ha creado un modelo de pago por uso que permite poder iniciar el servicio con una fricción tanto económica como de integración mínima.

En este sentido, Wealth Solutions -entidad financiera regulada en España y Estados Unidos y especializada en banca privada- es un buen ejemplo de ello. A día de hoy, Flanks ha procesado gran parte de sus datos. Incluso más allá de la agregación, la firma  también ha creado innovadores casos de uso, como la facilidad de los traspasos de inversión ya utilizado por uno de los roboadvisors más grandes de España, como es Indexa Capital.

Desde sus inicios en 2019 a raíz de la entrada en vigor de la PSD2, la firma detectó una necesidad no cubierta en el mercado y hoy se ha convertido en el líder de este segmento en Europa. 




Objetivos ronda de inversión

Dado el éxito alcanzado por FLANKS en el mercado español y parte de Europa, uno de los objetivos tras esta ronda de inversión es continuar con su ambicioso Plan de Expansión.

A este respecto,  Joaquim de la Cruz, co-fundador y CEO de Flanks señala; “nuestro objetivo para 2022 es entrar en países donde el mercado de la gestión de patrimonios es voluminoso como México, Reino Unido o Alemania además de asentar el negocio en los cinco mercados en los que ya somos líderes”.

Con este vehículo, la firma de open wealth tiene previsto posicionarse en éstos nuevos mercados como proveedor líder en la agregación financiera especializada en inversión. Además, la ubicación de Barcelona como sede central ayudará a la captación del mejor talento internacional ya que la firma tiene previsto -a corto plazo- triplicar su plantilla actual para establecerse como líder en 5 mercados.  

Con un crecimiento exponencial en su cuota de mercado estimado a lo largo de un año, FLANKS tiene previsto multiplicar por seis su facturación durante el próximo año y medio. La firma también prevé seguir evolucionando en su tecnología y avanzar en casos de uso que aporten mayor valor a sus clientes.


Modelo de éxito USA

Este modelo disruptivo tiene su origen en EE.UU. con la compañía Addepar, especializada en análisis y la agregación de datos de banca privada desde 2013 que ya agrega €2 billones en patrimonios a través de la plataforma. 


 

Leer más...

Un colegio gallego, primero en España en reforzar su proyecto a través de una plataforma de edutubers

/COMUNICAE/

El Colegio Internacional Marcote implantará dentro de su proyecto educativo en el presente curso escolar, la plataforma Edutono para continuar en la línea de la vanguardia educativa de la comunidad gallega


El Colegio Internacional Marcote implantará dentro de su proyecto educativo en el presente curso escolar, la plataforma Edutono para continuar en la línea de la vanguardia educativa de la comunidad gallega.

Edutono agrupa a los 40 mejores Edutubers de habla hispana, los cuales han desarrollado en contenido video todo el currículum oficial propuesto por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Una inteligencia artificial crea itinerarios personalizados a los alumnos y métricas de aprendizaje tanto en clase con el profesor como en casa por TV.

El Colegio Internacional Marcote pertenece a la institución educativa Aceimar, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector y se encuentra en un momento clave de su historia, con la fusión de sus centros de Vigo y Mondariz y la creación del Campus tecnológico en su centro de Cabral. Por ello, considera clave la incorporación en su estrategia educativa la citada plataforma, Edutono.

En el centro de Mondariz Balneario, desarrollan sus estudios más de 300 alumnos, donde pueden cursar todo el proceso de la educación reglada incorporando los ciclos formativos. “Estamos viviendo etapas importantes en nuestro centro y la incorporación de Edutono, una plataforma innovadora y pionera en el actual panorama educativo, nos permitirá continuar avanzando en ofrecer a las familias una educación de excelencia” afirma Manuel Rodríguez Novoa, director del Colegio.

Si algo positivo se ha podido sacar de una situación sin precedentes como la que ha supuesto el COVID-19, es que por fin se ha dado un paso adelante en el aprendizaje y desarrollo de la competencia digital. A pesar de que se lleva años inmersos en una era caracterizada por un impresionante desarrollo tecnológico, lo cierto es que este desarrollo, no ha estado ligado a una regulación de la calidad de los contenidos. Así los niños y las niñas acceden a Internet sin control y sin habilidades y conocimientos para discernir entre la realidad y la falsedad de lo que ven, siendo expuestos muchas veces a contenidos inadecuados debido a un algoritmo que no discrimina de forma eficaz a la hora de lanzar información adecuada a su edad, problema derivado de la ausencia de educación en la competencia digital.

“En algunos centros llevamos años formando a los niños y niñas en esta competencia digital. Casi siempre teníamos que elaborar nuestros propios materiales, o invertir muchas horas en la selección de contenidos para desarrollar estas habilidades”, avanza Paula Rodríguez responsable del Departamento de Orientación de la Institución Educativa Aceimar. “Como psicóloga, no puedo estar más orgullosa y satisfecha de que mi centro se haya sumado a proyectos tan pioneros y vanguardistas como Edutono. Es una aplicación que va más allá de trasladar el aula a los hogares, con contenidos pedagógicos y didácticos seleccionados con sumo cuidado por sus edutubers según el currículum oficial” concluye la responsable de Orientación.

Edutono es una herramienta ideal para conocer y aprender a conocer, para poder seleccionar y aprender a seleccionar, una herramienta ideal para todos aquellos que se dedican a ir más allá de la propia formación académica. Una estupenda aplicación para ayudar a los niños a desarrollar su competencia digital con contenidos de calidad.

Más información

Edutono http://edutono.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZVMqGx
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.659€ en Uceda (Guadalajara) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.659? en Uceda (Guadalajara) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha conseguido la exoneración de más de 55 millones de euros a sus clientes


“CV, vecino de Uceda (Guadalajara), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 64.659 euros con 9 bancos y financieras”. Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Guadalajara (Castilla-La Mancha) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que libera a CV de las deudas contraídas. VER SENTENCIA.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda Abogados, “tenía una vivienda en propiedad que le embargó el banco con el coche dentro del garaje. Al no poder recuperar el vehículo, dejó de pagar a la financiera, con lo que acumuló una deuda. A ello, se le sumaron varios préstamos personales y tarjetas de crédito. A raíz de la pandemia, entró en ERTE y, al percibir menos de 1.000 euros, se incrementó su impago. También sufrió un accidente y viajó a su país para tratarse”.

A pesar de haber sido aprobado hace seis años, todavía muchas personas desconocen la existencia de este mecanismo legal. Otras no empiezan el proceso porque tienen miedos por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. Hasta la fecha, más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Los abogados de Repara tu Deuda han conseguido la cancelación de más de 55 millones de euros a sus clientes. Además, conscientes de que están ante personas endeudadas, se adaptan a cada caso según su capacidad económica con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensando para la cancelación de la deuda de las personas físicas, incluyendo a los autónomos. De esta forma, se daba cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. En la actualidad, podemos decir que contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Esta legislación permite que tantos particulares como autónomos puedan quedar exonerados del pago de sus deudas siempre que se cumplan una serie de requisitos previos, tales como no superar los cinco millones de euros de deuda, haber intentado un acuerdo extrajudicial de pago para aplazar la deuda y ser un deudor de buena fe. De esta forma, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y obtenerla.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FnNKlW
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA