Lectores conectados

viernes, 8 de octubre de 2021

Goce + Kouba, Joan Cabrer, Sabek, Dafne Tree y Manolo Mesa, elegidos para el circuito de arte de Calvià

/COMUNICAE/

Arranca BerArt: entre los días 9 y 23 de noviembre se llevará a cabo la ejecución de las obras artísticas en diferentes zonas de Calvià Vila y es Capdellà


El festival de arte urbano BetArt de Calvià (Mallorca) acaba de elegir a los creadores de las obras urbanas de la edición 2021 que arranca en noviembre. Goce + Kouba, Joan Cabrer, Sabek, Dafne Tree y Manolo Mesa serán los encargados de realizar las intervenciones artísticas en las zonas de Calvià Vila y es Capdellà, creando un recorrido nuevo que se sumará a las cuatro rutas visitables que se encuentran distribuidas a lo largo del municipio como resultado de las ediciones anteriores del festival.

Los creadores que se darán cita en este evento provienen de diferentes puntos del país, Goce + Kouba (Valencia), nombre por el que se conoce a la unión artística entre Pedro Pablo Esteban (Kouba) y César Gómez (Goce), Joan Cabrer (Palma), Sabek (Madrid), seleccionados mediante una convocatoria abierta en la que se han registrado 43 propuestas de intervenciones de 29 artistas diferentes.

A ellos se les sumarán los artistas Dafne Tree (Valencia y Sevilla) y Manolo Mesa (Cádiz), que forman parte de la propuesta del comisariado seleccionado para esta convocatoria, Madrid Street Art Project, que coordinará la muestra junto al equipo de Cultura del Ajuntament y Fundación Calvià 2004. Madrid Street Art Project, por su parte, es entidad independiente dedicada a gestionar e impulsar proyectos y actividades arte urbano como el conocido ‘Pinta Malasaña’ de Madrid.

En total, esta edición se prevé realizar cinco nuevas obras en espacios municipales o cedidos por particulares y empresas.

BetArt, organizado la propia división de Cultura del Ajuntament y la Fundación Calvià 2004 cuenta con cinco ediciones que han dado lugar a rutas definidas que discurren por diversas zonas del municipio y que se difunden en forma de mapa traducido a diferentes idiomas.

El proyecto BetArt se inició en 2012 como un laboratorio experimental artístico. La intervención urbana cuenta cada vez con más seguidores, vista en la actualidad como una nueva forma de tomar los espacios de la ciudad mediante el arte, sitúa a pie de calle de intervenciones artísticas que interactúan y dialogan con la comunidad y con los visitantes. Además, crea conexiones entre artistas y entidades públicas y privadas, que fomentan la creatividad y el talento local y logra el embellecimiento de los espacios públicos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lnprfI
via IFTTT
Leer más...

Las mejores ideas de regalos de Navidad para los clientes, por DALKON REGALOS

/COMUNICAE/

Las mejores ideas de regalos de Navidad para los clientes, por DALKON REGALOS

Nunca es demasiado pronto para pensar en los regalos de Navidad; especialmente cuando se trata de regalos de empresa, nunca parece haber tiempo suficiente: En necesario tener una visión clara de los gustos de los clientes, dividirlos por categoría de producto, hay que elaborar un presupuesto y hay que pensar en algunas buenas ideas para la tarjeta de felicitación


Y todo ello por una razón muy concreta: retener a los clientes y hacer que se sientan importantes.

¿Por qué hacer un regalo de Navidad a los clientes?
Si se conoce un poco las técnicas de imbound marketing, hay que lanzarse a diseñar estrategias de comunicación interesantes para atraer a los clientes hacia la empresa, y esto no es nada fácil.

Esto se debe a que los clientes actuales son cada vez más cuidadosos con lo que compran y con la marca que eligen, y la competencia es cada vez mayor.

Una forma bastante fiable de fidelizar a los clientes es hacerles regalos que les sorprendan y les hagan sentirse vinculados a una empresa.

Por supuesto, hacer regalos de empresa Navidad a los clientes no significa gastar mucho dinero. Es muy posible poder conseguir un presupuesto ajustado a las posibilidades y que se honre al cliente con algo satisfactorio y, sobre todo, inesperado. Y este es el aspecto más importante.

Aunque se está convirtiendo en una práctica habitual, muchas empresas y pequeños negocios siguen siendo reacios a hacer regalos en Navidad, y algunos de ellos optan por las tradicionales cestas de Navidad como regalo.

Hay que recordar que hacer un regalo a un cliente importante nunca es una pérdida de dinero ni de tiempo, porque pronto se convertirá en un retorno de la inversión y de la imagen.

En resumen, se puede suponer que hacer regalos de Navidad a los clientes es una verdadera estrategia comercial.

¿Cómo elegir los regalos de empresa?
Elegir regalos corporativos para los clientes no es tan complicado. Por supuesto, los clientes pueden ser muchos y diferentes, pero se puede intentar comprender los gustos a partir del comportamiento de compra.

Cuando se trata de estrategias de venta, cada empresa ha desarrollado la capacidad de estudiar el comportamiento de compra de los clientes.

Gadgets de Navidad: las categorías
Los regalos de empresa pueden agruparse en 3 categorías, según el tipo de cliente, en las que se clasificarán los distintos grupos de consumidores en función de sus características de compra.

1. Artilugios promocionales
Los gadgets promocionales son todos aquellos pequeños regalos que se entregan para acercar a los clientes a la marca de la empresa.

Suelen dirigirse a los consumidores menos fieles, los que consumen ocasionalmente y necesitan acercarse a la imagen de la empresa.

Sería demasiado arriesgado recompensar a este tipo de clientes con un gran regalo, porque no hay garantía de retorno del 100%.

Por otro lado, sería un error no atender en absoluto a este tipo de clientela, porque el día de mañana algunos de ellos podrían convertirse en uno de los mejores clientes. Hacerles un regalo puede acercarles y convencerles de la elección.

Los gadgets promocionales son pequeños regalos de marca, pero también pueden ser productos de empresa de valor modesto.
Los regalos que no proceden directamente de la empresa también se pueden marcar con el logo de la empresa, encargándolo a empresas especializadas.

2. Regalos y gadgets personalizados
Aquí se empieza a ir hacia clientes ya fidelizados, acostumbrados a comprar determinados tipos de productos (o servicios), de valor variable.

Para hacer estos regalos se tienen que haber estudiado bien los gustos y hábitos de los consumidores. De hecho, este tipo de regalos de empresa en Navidad para los clientes está estrechamente relacionado con el gusto y la personalidad del destinatario y las decisiones que toman en esta época del año.

Este tipo de regalos pueden entrar fácilmente en el presupuesto, pero comunican un mayor cuidado por el cliente y es una atención especial para entender sus preferencias.

4. Regalos de lujo
Los regalos de lujo sólo se dan a aquellos clientes que son realmente importantes para la empresa. Los consumidores más fieles, para quienes la marca representa una identidad.

A este tipo de clientes hay que cuidarlos y mimarlos más que a los clientes normales. En estos casos se hay que prestar mucha atención a lo pueda satisfacerlos: si es necesario se tendrá que buscar el regalo fuera de la producción de la empresa, y gastar un poco más.

Hay que recordar que un regalo de Navidad para los clientes, como éste, tiene un valor añadido a la imagen que se tenga de la empresa, y sólo asegurará un retorno positivo.

Los clientes fieles se sentirán comprendidos, mimados y les resultará muy difícil elegir otra marca para comprar productos y servicios.

Utiliza la creatividad y trabaja la emoción
Por supuesto, la sorpresa inesperada, la atención, la elección del regalo adecuado ya dejan grandes emociones; sin embargo, muy a menudo la experiencia que se tiene durante la entrega del regalo puede ser más duradera que la satisfacción por el regalo.

Se tienden a recordar las situaciones durante más tiempo cuando están ligadas a emociones, cómo se siente en un contexto determinado, las emociones que se pueden experimentar.

La comunicación de las empresas se orienta cada vez más hacia las emociones y los sentimientos, y los propios clientes eligen sus productos en función de las experiencias que puedan derivar de la compra.

Es necesario que la entrega de regalos o de las cestas de Navidad se convierta en una estrategia de comunicación que refuerce la imagen corporativa y la marca y que permanezca en el corazón y la mente de los clientes durante mucho tiempo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lpSeR8
via IFTTT
Leer más...

Últimos días para participar en el concurso fotográfico de la Red Medieval en Instagram

/COMUNICAE/

Se pueden presentar trabajos hasta el próximo día 12 de octubre, aprovechando los viajes de este puente. La Red de Ciudades y Villas Medievales convoca el Concurso de Fotografías en Instagram #concursoFotoRed. Los participantes deberán subir a esta red social una fotografía relativa al patrimonio monumental de cualquiera de las Villas Medievales: Consuegra, Ciudad Rodrigo, Sigüenza, Hondarribia, Estella-Lizarra, Jerez de los Caballeros, Laguardia, Marvão o Almazán, para optar al premio


La Red Medieval ha hecho de las redes sociales una de sus herramientas de promoción. El 2020, el proyecto se divulgó mediante una ambiciosa campaña en Facebook e Instagram con el fin de mantener el foco sobre las actividades que no se pudieron llevar a cabo de manera presencial por motivo de la pandemia, algo que se ha repetido igualmente en la primavera de 2021.

Los excelentes resultados de ambas campañas han dado pie a que a la asociación lance una iniciativa interactiva en RRSS, concretamente en Instagram, para poner en valor el Patrimonio monumental de las ciudades y villas medievales.

Se trata de con concurso fotográfico: #concursoFotoRed. Los participantes deberán subir a esta red social una fotografía del patrimonio monumental de las Villas Medievales que integran la asociación: Consuegra, Ciudad Rodrigo, Sigüenza, Hondarribia, Estella-Lizarra, Jerez de los Caballeros, Laguardia, Marvão y Almazán. El concurso está abierto hasta el próximo día 12 de octubre, a las 00:00 horas de manera que se pueden aprovechar los viajes de este puente a las ciudades de la Red para participar en el concurso.

Hacerlo es muy sencillo. Basta con seguir al usuario @villasmedievales en Instagram y subir una publicación con una foto a la RRSS indicando el lugar, con el hastag #concursoFotoRed. Las fotos solo podrán ser de una de las villas que pertenecen a la asociación, y no puede publicarse en forma de stories. Cada participante podrá subir un máximo de tres fotografías por usuario y etiquetará al usuario @villasmedievales en la publicación. No se pueden utilizar fotografías selfies.

Entre los días 14 y 17 de octubre un jurado compuesto por profesionales de la fotografía hará la selección de las 9 mejores imágenes. El día 18 de octubre se publicarán estas fotografías para que los usuarios puedan valorar con "me gusta" a aquellas que les parezcan mejores, hasta el día 24 de octubre. Las ganadoras, las elegirá el público.

A continuación, se hará público el nombre de los ganadores en el perfil de Instagram @villasmedievales tanto en una story como en las publicaciones del sorteo. A los interesados, se les notificará también su premio por mensaje directo.

El primer premio es una noche de alojamiento y desayuno y una comida o cena para 2 personas y una visita guiada en una de las villas que forman parte de la asociación, y el segundo y tercer premio son un lote de productos que estará formado por un producto eno-gastronómico típico de cada villa.

“Siempre hemos dicho que la Red, tiene que promocionarse en redes, en la que es una tendencia que por nuestro perfil, por moda y por usuarios, va a ser cada vez más acusada. Invitamos a ciudadanos de cada una de nuestras localidades, y por supuesto a cada visitante a participar en este concurso, que además le permitirá volver a una selección de localidades que, sin duda, se encuentran entre las más bonitas de la Península Ibérica”, afirma Txomin Sagarzazu, presidente de la Red Medieval.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uSus3b
via IFTTT
Leer más...

El agotamiento mental continuado puede derivar en enfermedades psicosomáticas, según AORA Health

/COMUNICAE/

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el día 10 de octubre, AORA Health recuerda las importantes consecuencias psicológicas de la pandemia y recomienda hábitos saludables y el soporte de sustancias naturales con evidencia científica para prevenirlas


Después de dos años marcados por la pandemia de la COVID-19, ha quedado patente el fuerte impacto de la pandemia en la salud mental de muchas personas. Según la OMS, algunos colectivos específicos, como los trabajadores de la salud y otros sectores de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y aquellas con algún tipo de afección mental anterior, han sido los más perjudicados.

Las nuevas circunstancias como el teletrabajo, el desempleo temporal o definitivo, la falta de contacto social y la propia preocupación ante la enfermedad han producido una importante incidencia en casi toda la población, en mayor o menor medida.

Una de las consecuencias más habituales, además del estrés y la ansiedad, es el agotamiento mental, que suele producirse por una situación de estrés continuado. Este tipo de cansancio, que se traduce, también, en un menor rendimiento físico, viene derivado de un exceso de actividad mental. El agotamiento mental provoca, habitualmente, una disminución de la capacidad para concentrarse y aprender, disminución del nivel de atención y eficiencia, pérdida de motivación, etc. Si no se controla, puede derivar en consecuencias más importantes como enfermedades psicosomáticas.

Para prevenir los problemas derivados de esta situación y sus consecuencias es fundamental tener rutinas y horarios, mantener un tiempo de descanso apropiado, intercambiar actividades de trabajo y distracción, hacer ejercicio de forma habitual y mantener buenos hábitos. Además, hoy en día existen complementos elaborados a base de sustancias naturales, como los nutracéuticos, que apoyan la prevención de los síntomas, con eficacia demostrada científicamente.

AORA Health, laboratorio español especializado en la creación de nutracéuticos de alto valor, extrae moléculas bioactivas de sustancias naturales y las combina producir efectos sinérgicos, demostrados en estudios clínicos, que mejoran la concentración y la capacidad de aprendizaje, mantienen la memoria e impactan positivamente en el rendimiento mental, previniendo posibles deficiencias de nutrientes, asociados al deterioro cognitivo.

AORA Cognitive está compuesto por extracto seco de Ginkgo Biloba, extracto seco de Bacopa Monnieri, Ácido Alfa Lipoico, Citicolina y vitaminas D y B5. Su mecanismo de acción provoca un efecto vasoregulador, antioxidante y neuroprotector.

Además, mejora la transmisión sináptica en el cerebro, estabiliza las membranas celulares, aumenta los niveles de fosfatidilcolina y acetil colina en el cerebro y neutraliza los radicales libres.

Según Gonzalo Peñaranda, CEO de AORA Health: "Nuestro objetivo es ofrecer un producto que mejora la capacidad de aprendizaje, la memoria, la concentración y que contribuya al bienestar mental, siempre con la garantía de la evidencia científica, de forma segura y natural",

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iEia9N
via IFTTT
Leer más...

Youth Lab presenta su gama de CC Cream hidratantes, para cara y contorno de ojos

/COMUNICAE/

Youth Lab presenta su gama de CC Cream hidratantes, para cara y contorno de ojos

Un producto multifunción que hidrata, protege y ayuda a unificar el tono de la piel, perfecto para usar como base, y luego aplicar algún polvo o maquillaje, máscara de pestañas y un toque de gloss


La CC creams -Colour Correcting Creams- han logrado hacerse un importante hueco en el universo beauty gracias a su variedad de beneficios. Se trata de cremas de día que permiten lograr, en tiempo record y con un único producto, una piel bonita y cuidada.

Este tipo de cremas se diferencia de otros productos multifunción en que están especialmente dirigidas a cuidar el cutis por dentro mientras, externamente, consiguen unificar el color de la piel ofreciendo un aspecto más joven y radiante.

Por este motivo, los laboratorios Youth Lab de Cosmética Pharma presentan ahora al mercado su familia de productos CC Cream. Se trata de dos cremas similares, pero una de ellas pensada para pieles grasas y otra para pieles normales o secas, y un contorno de ojos.

La CC Cream para piel grasa es una crema con color multifuncional y correctora que proporciona una cobertura suficiente, hidratación, aclaración de la piel, protección UVA & IR, una potente acción antioxidante, brillo juvenil y acabado mate. Además, es un producto no comedogénico.

La formulación de este producto se basa en extractos de plantas bioactivas que restauran el brillo y la luminosidad de la piel; la vitamina PP, que estimula, hidrata y desvanece las manchas de la edad, las manchas solares y las pecas, y protege de los rayos solares UVA & UVB.

La CC Cream para piel normal o seca es una crema con color multifuncional que proporciona cobertura suficiente, hidratación profunda, aclaramiento de la piel, protección UVA & IR, acción antioxidante de gran alcance, agregando brillo juvenil a la piel.

Sus ingredientes activos son los filosteroles, que hidratan instantáneamente y a largo plazo restauran la elasticidad de la piel; extracto de plantas bioactivo sin diluir, que restaura el brillo y la luminosidad; vitamina PP; y protección solar.

Ambos productos se presentan en 50 ml al PVP: 29,99 €

La CC Cream para ojos es una crema con color de rica textura que garantiza la hidratación y la elasticidad a la vez que ofrece cobertura, brillo natural y uniforme y que reduce las ojeras y signos de envejecimiento del área de los ojos.

Su fórmula está realizada en base a hexapéptidos, que tienen como objetivo restaurar la cohesión del tejido de la piel y combatir el envejecimiento; alginato, que forma un escudo de protección invisible; agua de mar enriquecida que tonifica instantáneamente la apariencia fatigada, disminuye la hinchazón y suaviza las patas de gallo; células madre naturales; trimetilglicina que rellena las arrugas y ofrece una hidratación profunda; y el escualeno y el aceite abisinio que fortalecen el tono, la cohesión y la densidad del tejido de la piel, reestructuran su barrera natural y limitan la pérdida de agua percuténea.

Este producto se vende en un bote de 15 ml al PVP: 29,99 €

Todos estos productos están probados dermatológicamente, no contienen parabenos, gluten, ceras ni petroquímicos, y son veganas y cruelty free.

Youth Lab es una marca perteneciente a Cosmética Pharma y al igual que todos sus productos se distribuye exclusivamente en farmacias. Es una firma griega con más de 25 años de experiencia en el campo de la investigación y cosmética. Su completa gama de productos para el cuidado de la piel cuenta con presencia en más de 5.000 puntos de venta en 9 países europeos.

Youth Lab fabrica geles y otros productos limpiadores faciales; mascarillas para todo tipo de pieles y necesidades específicas; cremas hidratantes, aceites y bálsamos; CC Creams multiactivas con color, tanto para la cara como para los ojos; sérum restauradores con efecto antiarrugas y reafirmantes; cremas rejuvenecedoras para cara y ojos; mascarillas exfoliantes; parches para los ojos y una amplia diversidad de accesorios; serum anti celulitis para todo el cuerpo; cremas reafirmantes corporales; crema de manos, protectores solares; maquillaje, y un amplio etcétera.

En conjunto, una amplia variedad de productos pensados para realzar las funciones básicas del metabolismo de la piel y construir una apariencia joven y saludable.

http://cosmeticapharma.com/

Cosmética Pharma
Cosmética Pharma es una marca de Trending Import, una compañía 100% española, fundada en 2017 en Sevilla. La empresa está especializada en el mundo de la cosmética y dedicada a la creación de marca y comercialización de productos cosméticos en España y Portugal.

Trending Import, trabaja actualmente con fabricantes de Corea, Perú, Polonia, Suecia, Italia, EE.UU., República Checa, Reino Unido y China, los cuales cumplen con los más altos estándares de calidad dentro de la UE.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Dn0gA9
via IFTTT
Leer más...

thyssenkrupp participa en proyectos de hidrógeno del Ministerio de Educación e Investigación de Alemania

/COMUNICAE/

H2Giga: thyssenkrupp impulsa la industrialización de la electrólisis del agua alcalina a través de la producción en serie automatizada. H2Mare: thyssenkrupp prueba la producción de metanol y amoníaco verde en alta mar. TransHyDE: thyssenkrupp prueba el agrietamiento del amoníaco


Con proyectos de liderazgo en el área del hidrógeno, su mayor iniciativa de investigación hasta la fecha sobre el tema de la transición energética, el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) está apoyando la entrada de Alemania en la economía del hidrógeno. thyssenkrupp participa en los tres proyectos de hidrógeno del órgano y está probando la producción industrial, el uso y la integración de sistemas de hidrógeno verde. Dentro de cuatro años, hasta 2025, thyssenkrupp ampliará aún más su liderazgo tecnológico a lo largo de toda la cadena de valor de los productos químicos verdes. Esto implica la fabricación masiva de electrolizadores de agua a gran escala (H2Giga), la producción en alta mar de combustibles sintéticos, amoníaco verde, metanol verde y metano sintético (H2Mare), así como tecnologías de conversión y transporte de hidrógeno como el craqueo de amoniaco (TransHyDE). Estos proyectos emblemáticos reunirán la experiencia en tecnologías de hidrógeno en la ciencia, la industria y la sociedad civil en toda Alemania, proporcionando así la chispa inicial para el desarrollo, diseño e implementación de soluciones de hidrógeno a escala industrial.

“Con su amplia cartera de tecnologías para cadenas de valor totalmente verdes y el reciclaje de emisiones en sistemas de circuito cerrado, thyssenkrupp puede representar toda la cadena de valor de los productos químicos verde”, explica Martina Merz, CEO de thyssenkrupp AG. "Unir esta fuerza de nuestra empresa orientada a la innovación desde hace mucho tiempo con la investigación científica sobre los proyectos emblemáticos de hidrógeno es la receta para la implementación exitosa de la Estrategia Nacional de Hidrógeno y para mantener el liderazgo tecnológico de Alemania competitivo a nivel internacional".

Ampliación de la electrólisis del agua para la producción automatizada en serie de gigavatios
thyssenkrupp recibirá cerca de 8,5 millones de euros en subvenciones para la investigación y el desarrollo de la producción a gran escala de electrólisis de agua alcalina (AWE). El objetivo, por un lado, es aprovechar los efectos de escala y así poder reducir los costes de fabricación. Por otro lado, una expansión de la cadena de suministro de celdas de electrólisis de 1 gigavatio (GW) existente permite implementar mayores volúmenes de proyectos, de modo que se pueden implementar múltiples proyectos de gigavatios al mismo tiempo cada año.

Martina Merz enfatiza la necesidad de esta iniciativa de investigación: “Hemos visto un cambio significativo en el tamaño de los proyectos de varios cientos de megavatios a gigavatios en los últimos meses, por lo que la producción automatizada en serie de alto volumen ya está en línea con la demanda del mercado actual. Para estos órdenes de magnitud, el escalado simple no es factible, pero se deben aplicar enfoques disruptivos, que se están desarrollando, probando y optimizando en pasos individuales dentro del marco de este proyecto. Entonces, por un lado, se están llevando a cabo trabajos de desarrollo de celdas completamente nuevos para desarrollar la próxima generación de tecnología de electrólisis alcalina. Además, nos esforzamos por implementar el proceso de optimización de la cadena de suministro necesario para la producción industrial en serie. Con el uso de la robótica y la automatización se optimizan los procesos de fabricación y montaje”.

El proyecto H2Giga “INSTALL AWE” liderado por thyssenkrupp se centra en la industrialización de la AWE, que es en la actualidad la tecnología lista para el mercado más desarrollada y utilizada, sobre todo para aplicaciones industriales a gran escala. El módulo estandarizado de 20 MW de thyssenkrupp también es ventajoso en términos de economía y protección climática. En contraste con la construcción compacta de los electrolizadores PEM, la tecnología de elemento único utilizada para la AWE permite realizar trabajos de mantenimiento selectivo en celdas individuales en lugar de tener que reemplazar la celda completa. Esto conserva los recursos y reduce los costos operativos. La relación esencial con el socio de Joint Venture Industrie De Nora, un especialista en electroquímica de renombre mundial y un proveedor de alta calidad para la fabricación de celdas y recubrimientos, es esencial para este paso a la producción en serie. El flujo de trabajo totalmente integrado entre thyssenkrupp y De Nora, su probada cadena de suministro de gigavatios para celdas de electrólisis de agua y talleres de servicios globales es la base sólida para esta próxima etapa de desarrollo. Para ello, thyssenkrupp trabajará junto con sus socios de larga data como De Nora y Hoedtke GmbH & Co. KG, así como con socios científicos, pero también trabajará con nuevas colaboraciones. En el pool de innovación H2Giga de instituciones especializadas, universidades y pequeñas empresas que ofrecen competencias científicas y técnicas en el tema de la producción en masa, se están llevando a cabo investigaciones de temas más amplios de investigación y desarrollo, que también tienen como objetivo impulsar aún más por lo que el desarrollo de thyssenkrupp en sí.

Amoníaco offshore para suministro directo
El proyecto de liderazgo H2Mare tiene como objetivo desarrollar la producción de hidrógeno y subproductos como combustibles sintéticos, metanol, amoníaco y metano sintético en alta mar. Los procesos power-to-X en los que trabaja thyssenkrupp cubren los tres últimos productos mencionados. La compañía recibirá una financiación de 780.000 euros para el proyecto H2Mare “PtX-Wind” para el desarrollo de los fundamentos hasta la fase de ingeniería.

Como especialista en ingeniería y construcción de plantas químicas, thyssenkrupp puede ofrecer varias cadenas de valor verdes integradas basadas en su tecnología de electrólisis de agua. Esto incluye, por ejemplo, procesos para la producción sostenible de amoniaco, metanol y gas natural sintético (SNG). Además, la empresa puede aportar su amplio conocimiento en optimización de procesos, escalado tecnológico, modularización y experiencia en más de 2.500 proyectos. La consideración integral de los conceptos seleccionados de plantas y procesos cubre todas las preguntas de investigación relevantes, desde evaluaciones de materiales y modos de operación hasta conceptos de seguridad y ambientales.

Dado que las turbinas eólicas marinas proporcionan cantidades significativamente mayores y una energía más regular que sus equivalentes terrestres, la generación directa de hidrógeno y otros productos power-to-X tiene un gran potencial, ya que el CO2 y el nitrógeno necesarios, además del agua, se pueden extraer directamente del aire, en el sitio. La producción de amoníaco verde en particular puede ser decisiva aquí, ya que su alta densidad energética y su tecnología de almacenamiento más simple hacen que el amoníaco sea una opción más barata en algunas aplicaciones en comparación con el hidrógeno, por ejemplo, como combustible para buques. En países con alto potencial de producción de hidrógeno debido a un buen suministro de energía solar y eólica, por ejemplo, Australia, Brasil o Chile, el amoníaco verde es superior al hidrógeno verde como portador de energía para la exportación. Dado que el amoníaco se transporta por buque, las rutas de transporte, y por lo tanto los costos, se ahorrarían con la generación directa en alta mar al acoplar turbinas eólicas a electrolizadores. Además, el tamaño de los parques eólicos marinos permite mayores volúmenes de producción, lo que a su vez reduce los precios de venta y hace que el amoníaco verde sea más competitivo como portador de energía.

Investigación sobre soluciones de transporte de hidrógeno
thyssenkrupp también participa en el tercer proyecto de liderazgo TransHyDE y está considerando el potencial del proceso de craqueo del amoníaco como socio asociado. Especialmente a largas distancias, el transporte de amoníaco como portador de hidrógeno es más rentable. Después de transportar amoníaco verde y convertirlo de amoníaco líquido a sus constituyentes de hidrógeno y nitrógeno en lugares donde se necesita hidrógeno, el hidrógeno producido de esta manera se puede utilizar directamente. Las aplicaciones potenciales incluyen, por ejemplo, su uso en acerías, como combustible verde para plantas químicas o en pilas de combustible para convertirlas en energía eléctrica. Basándose en la vasta experiencia de thyssenkrupp Uhde en el campo de la síntesis de amoníaco, la investigación sobre el enlace de hidrógeno verde al amoníaco para el transporte y su posterior lanzamiento demuestra el espíritu innovador y la viabilidad futura de los elementos de la cartera de tecnología establecida.

Acerca de los proyectos de liderazgo de hidrógeno:
Financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Más de 240 socios de la ciencia y la industria están trabajando juntos en proyectos de liderazgo de hidrógeno. Los proyectos se lanzaron en el primer semestre de 2021 sobre la base de perspectivas de financiación no vinculantes. La financiación rondará los 740 millones de euros en total. Más información está disponible en wasserstoff-leitprojekte.de.

Sobre thyssenkrupp
thyssenkrupp Uhde combina una experiencia tecnológica única y décadas de experiencia global en ingeniería, aprovisionamiento, construcción y servicio de plantas químicas. La cartera incluye tecnologías líderes para la producción de productos químicos básicos, fertilizantes y polímeros, así como cadenas de valor completas para productos químicos sostenibles.

thyssenkrupp Uhde Chlorine Engineers ofrece tecnologías líderes en el mundo para plantas de electrólisis de alta eficiencia. La compañía ha instalado con éxito más de 600 proyectos y plantas electroquímicas en todo el mundo, con una capacidad total de más de 10 gigavatios. Con su tecnología de electrólisis de agua para la producción de hidrógeno verde, ofrece una solución innovadora para aplicaciones a escala industrial. De esta forma, las unidades de negocio de thyssenkrupp cubren toda la cadena de valor de los productos químicos ecológicos, desde el hidrógeno hasta el amoniaco, el metanol y el gas natural sintético, un paso importante hacia una industria climáticamente neutra.

thyssenkrupp es un grupo internacional compuesto por empresas industriales y tecnológicas independientes. El Grupo generó unas ventas de 29 mil millones de euros en 60 países en el año fiscal 2019/2020. Bajo una marca de referencia sólida, sus productos y servicios contribuyen a crear un futuro mejor y más sostenible. La competencia y el compromiso de sus más de 104.000 empleados en todo el mundo son la base de su éxito. Con su tecnología e innovación, trabajan con los clientes para desarrollar soluciones rentables y eficientes en recursos para los desafíos futuros. Combinan la orientación a resultados con la responsabilidad corporativa y social.

thyssenkrupp, que desarrolla negocios en Sudamérica desde 1837, emplea a alrededor de 4.000 empleados en la región en los segmentos de defensa, automotriz, minería, química y naval. En América del Sur, la empresa registró durante el año fiscal 2019/2020 la facturación equivalente a R $ 3 mil millones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iEMUaA
via IFTTT
Leer más...

CHAZKI: cuáles son las tendencias tecnológicas que permiten mejorar la experiencia del cliente

/COMUNICAE/

No se trata solo de entregar, sino de hacerlo rápido, mantener informado al cliente y brindar experiencias de compra memorables


La compra finaliza una vez que el cliente tiene en sus manos el producto por el cual pagó. Teniendo esto en cuenta, la logística de última milla en el eCommerce es un pilar fundamental que completa la experiencia de compra.

En Chile el comercio electrónico creció a tasas por encima del 30% durante 2020. Bajo este contexto, el sector de la logística de última milla se disparó exponencialmente como parte de la cadena de valor hacia el consumidor final. Por eso es esencial contar con un operador logístico que se adecue a las necesidades demandadas por los clientes, y así cumplir en tiempo y forma, con el cumplimiento de la entrega del mejor modo posible.

Este proceso es clave e incide en la tasa de recompra, es decir que afecta en la decisión de volver a comprar o no, basado en cómo fue entregado y recibido el producto que se adquirió, así como la atención recibida durante todo ese proceso. “Desde Chazki nos destacamos no por ser un operador logístico más, sino ser un partner estratégico para nuestros clientes con los que queremos crecer en conjunto adaptándonos a sus necesidades. El foco siempre ha sido ser la mejor experiencia de entrega en hispanoamérica, lo que nos ha llevado a que desde el inicio de todas nuestras operaciones contamos siempre con un equipo focalizado en Customer Experience”, Felipe Rivas-Struque, Country Manager Chazki Chile.

La experiencia de compra, tiene que ser tal, que el consumidor (buyer) logre sentirse satisfecho y representado en la entrega de sus productos, es por ello que es muy importante invertir en el desarrollo tecnológico que permita atender las necesidades de un consumidor cada vez más exigente en un entorno dinámico.

Desde Chazki se encuentran trabajando en las que creen son las tendencias logísticas para lo que resta del año y el 2022, a considerar:

  1. Tecnología de mejora de trazabilidad y optimización de rutas: que permita crear rutas más capilares e inteligentes y así mejorar los tiempos de entrega a la vez que se optimizan los costos y se reducen las emisiones de gases contaminantes (y por ende la huella de carbono). Además, de cara a los afiliados/conductores, la tecnología permite asignar y trazar rutas mejor pagadas y distribuidas.

  2. Tecnología para mejorar la identificación de direcciones inubicables: algoritmos inteligentes que permiten llegar a destinos con parámetros demográficos extensos e incluso menos ubicables.

  3. Tecnología con la capacidad de ajustar la especificación del OTIF según expectativas del comprador: Algunas veces, se espera que el producto llegue en 30min y otras, en dos días. Es importante invertir en tecnología con la que se pueda atender de forma satisfactoria un pedido u otro por muy distintas que sean sus variables de entrega.

  4. Tecnología que procese big data y la transfiera de forma directa, magra y transparente end-to-end: en esta industria se procesa gran cantidad de data en cada proceso. Hoy el reto es poder detectar de forma asertiva la información necesaria y poder transferirla a tiempo a todos los involucrados en un proceso definido. En Chazki estan en medio de la creación de su propio Data Lake con la estandarización del sistema a nivel regional.

  5. Más y mejores opciones de entrega. Los consumidores quieren ser capaces de elegir la forma de entrega de sus compras: sea esta con entrega en su domicilio, retiro en un lugar cercano o retiro en un local de la marca son opciones clásicas y cada vez más comunes que se deben explorar y explotar.

La efectividad de entrega es un punto también importante a trabajar para crecer en clientes y fidelización de los mismos “Nuestro estándar regional de entrega en primer intento está sobre el 94%, nuestro OTIF sobre el 98% y la entregabilidad final sobre el 99%. Estamos a la vanguardia tecnológica realizando desarrollos tecnológicos propios para satisfacer tanto a nuestro cliente cliente como al consumidor”, cerró el vocero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ailqD5
via IFTTT
Leer más...

Inteligencia Emocional: la mejor herramienta para impulsar un negocio y alcanzar los resultados deseados

/COMUNICAE/

Inteligencia Emocional: la mejor herramienta para impulsar un negocio y alcanzar los resultados deseados

La coach, speaker y mentora Lupe Hurtado presenta los días 13, 14 y 15 de octubre el reto digital gratuito 'Reconectando con tus emociones', dirigido a emprendedoras y empresarias que se sienten estancadas en su negocio y no saben identificar las razones de su situación


¿Qué hacer cuando una se siente estancada en su negocio?

¿Cuándo una siente que no avanza adecuadamente y no se sabe identificar el por qué?

En el challenge gratuito RECONECTANDO CON TUS EMOCIONES, la coach y speaker Lupe Hurtado dará las pautas para que emprendedoras y empresarias impulsen su negocio hasta allá donde desean partiendo de la Inteligencia Emocional.

Si hay alguna experiencia de inspiración, motivación y superación personal, esa es la de Lupe Hurtado. Lupe superó las barreras propias de la parálisis cerebral y los prejuicios de su entorno para licenciarse en Geografía; ha trabajado para la administración en ayuntamientos y consejerías autonómicas, y su vocación de servicio la ha llevado a colaborar para varias entidades sin ánimo de lucro y ONGs, llegando a ir de cooperante a Nicaragua.

A raíz de la muerte de su madre, Lupe Hurtado se planteó qué quería hacer con su vida y empezó a formarse en Psicología, Desarrollo Personal y Programación Neurolingüística (PNL). A partir del descubrimiento de que "los recursos que nos ayudan a sobrevivir y a ser feliz están dentro nuestro. Solo tenemos que ir a buscarlos", se propuso ayudar a otras personas a superar sus barreras, liberar sus energías y encontrar su fuerza interior para llegar a lo más alto: a mujeres, a hombres, a personas con capacidades diferentes -como es su caso- y también a personas sin ellas.

Y eso es lo que hace en la actualidad con sus formaciones en Inteligencia Emocional, con sus conferencias, con sus sesiones de coaching. Lupe imparte sus charlas presencialmente y en eventos online; también atiende de manera individual con el objetivo de que, quien pase por ella, refuerce su autoestima, su alegría, su energía y su paz interior. Siempre desde la misma premisa: "si yo he podido superar los obstáculos y llegar lejos, tú también puedes".

'RECONECTANDO CON TUS EMOCIONES' se celebrará los días 13,14 y 15 de octubre a partir de las 20.00. En este reto digital, Lupe Hurtado dará pautas a las participantes para ayudarles a superar los retos en su negocio y a aliviar esa pesada carga mental que les dificulta vivir como desean.

Las personas que estén interesadas en participar se pueden inscribir en el siguiente enlace de forma gratuita:

https://bit.ly/ChallengeReconecta

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uSaAgB
via IFTTT
Leer más...

Carbón, petróleo y gas por energía neutrinovoltaica de Neutrino Energy

/COMUNICAE/

Hay un mundo más sostenible más allá del consumo en exceso de la explotación exponencial de Carbón, Petróleo y Gas natural para proveer energía al desarrollo humano. Este grupo de combustibles son los responsables en gran medida del temido efecto invernadero en el planeta por lo tanto antes del fin de siglo el hombre debe dar un giro contundente al cambio climático y reemplazar definitivamente la explotación de combustibles fósiles


Si bien en diversos países hay un plan para reemplazar estas energías por otras más limpias y amigables con el medio ambiente hoy por hoy se siguen consumiendo cantidades enormes de estos combustibles tradicionales. Pero llegará el momento en que la humanidad entera deberá tomar otro rumbo en materia de producción de energía.

Si bien hay una reconversión que apunta a paneles solares, energía eólica, energía de mareas marítimas y otras formas alternativas ecológicas todas estas medidas son aún insuficientes para poder reemplazar del todo el uso de combustibles fósiles.

La primer gran industria que está dando verdaderos pasos de cambio es la industria del automóvil ya que la movilidad es una de las responsables de gran parte del CO2 que está afectando el cambio climático.

Hoy día la reconversión de la industria automotriz está dando rápida y claras señales para reemplazar casi la totalidad de los centenarios motores térmicos de combustión interna por motores eléctricos alimentados por baterías recargables. Si bien estas acciones irán paulatinamente bajando el consumo de combustibles fósiles, la situación ecológica no está resuelta del todo, pero en principio es un cambio positivo.

La ecuación ecológica debe ser abordada desde un punto de vista mucho más amplio y abarcativo, ya que para llamar o etiquetar un producto como ecológico o amigable para el medio ambiente, también hay que tener en cuenta como se producen estos nuevos vehículos y cuán involucrada está la ecología en la obtención de los materiales que conforman un automóvil.

Por caso de las baterías de litio hay que pensar que la extracción de dicho material implica contaminación de acuíferos de agua potable con las consecuencias que ello implica para las zonas de recolección de litio.

Otro punto a tener en cuenta es que esas mismas baterías instaladas en millones de automóviles necesitan ser recargadas constantemente y para ello la electricidad de red debe estar adecuada en tiempo y forma para garantizar la carga del nuevo parque automotor eléctrico. Mientras tanto Tesla sigue incrementando sus bocas de carga rápida en diversas ciudades europeas y chinas, pero la inversión en estos parking con súper cargadores específicos son escasos aún. Mientras tanto sus ventas se incrementan en forma constante.

La mentada reconversión incluye a los gigantes alemanes que son emblema en la producción de autos de alta gama. Porsche, Mercedez Benz, Audi AG. BMW y VW están en pleno recambio de plantas motrices de las unidades más modernas que se están fabricando en la actualidad.

Y con ello están en juego millones de puestos laborales y varios millones más de empleos de terceras partes. También hay que destacar que un motor eléctrico posee muchas menos piezas móviles en su interior por lo cual pone en jaque a determinados sectores de la industria automotriz como ser al afamado fabricante de cajas automáticas ZF, ya que un automóvil eléctrico carece de dicho elemento y por lo tanto es una industria con riesgo de desaparecer.

Así mismo las autopartistas que proveen repuestos de diversas características dejarán de tener sentido en la construcción y fabricación de la nueva industria de la movilidad eléctrica. Europa se prepara tardíamente para dar batalla ya que la industria china hace rato que ha tomado la delantera fabricando, produciendo y comercializando un volumen abultado de ventas en el sector del automóvil eléctrico.

Energía neutrinovoltaica - la respuesta alemana al problema de la energía contaminante
Dentro de las energías renovables alternativas existe una nueva solución muy diferente a las energías antes conocidas. Se trata de la energía neutrinovoltaica, un concepto totalmente sostenible, innovador y ecológico 100%. Los NEUTRINOS son pequeñas partículas inferiores a un neutrón y que mediante un dispositivo de reciente creación éstas partículas de Neutrinos pueden generar energía eléctrica y por tanto resuelve varios problemas a la vez.

Los Neutrinos viajan a la velocidad de la luz impulsados por las enormes fuerzas de gravedad y vientos cósmicos producto de la explosión del big ban y de los millones de estrellas que forman el cosmos. Estas pequeñas partículas viajeras son producto de la fusión nuclear de las estrellas también, y las hay de tres sabores o características como ser Neutrinos muónicos, Neutrinos electrónicos y Neutrinos tautónicos. A su vez tienen la propiedad de intercambiar estado mientras viajan o sea que cualquier tipo de los tres Neutrinos se puede convertir en otro sabor.

Es esta propiedad la que hace que los NEUTRINOS oscilen en su trayectoria y está oscilación es la que produce vibraciones subatómicas y que pueden producir electricidad mediante un captor de placas de grafeno dopado con celdas específicamente diseñadas para aprovechar esta energía y transformarla en electricidad.

Hoy día dentro de las instalaciones del instituto Neutrino Energy Group se trabaja a pleno en varios artefactos que pronto estarán disponibles para el público y que puedan ser alimentados con tecnología neutrinovoltaica. En pocas palabras artefactos totalmente ecológicos y que no necesitan ser enchufados a la red eléctrica de los hogares u oficinas y por tanto muchísimo más autónomos y con amplias posibilidades de ser utilizados en cualquier lugar y situación, ya que estos aparatos con tecnología neutrinovoltaica pueden prescindir de un enchufe eléctrico para su funcionamiento y por ende las posibilidades de estos aparatos se multiplican en forma exponencial.

El director general y CEO el Dr. Holger Thorsten Shubart del instituto NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania está llevando a cabo profundas investigaciones sobre la tecnología de Neutrinos y las múltiples aplicaciones que pueden tener los aparatos que lleven la tecnología neutrinovoltaica en su interior.

Para el NEUTRINO ENERGY GROUP la tecnología del mañana está presente hoy con la revolucionaria ingeniería de la tecnología neutrinovoltaica.

Autor: Daniel A. López

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FphnmZ
via IFTTT
Leer más...

Medallia propone micropulsos para conocer las mejores ideas de los empleados


Melissa Arronte,
Solutions Principal Employee Experience de Medallia 


ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Mantener el foco en los empleados es de suma importancia en las empresas, pero hay que tener en cuenta obstáculos clásicos como la creencia de la necesidad de encuesta de clima o compromiso. Lo que las empresas necesitan realmente es establecer comunicaciones bidireccionales con sus empleados, construidas sobre un feedback frecuente y dinámico. Por ello, ahora es más importante que nunca escuchar a los empleados de manera continua, de modo que esta información se pueda usar para eliminar barreras y mejorar la Experiencia de Empleado. Esto implica una mejora de las herramientas para entender a los empleados.

Melissa Arronte, Solutions Principal Employee Experience de Medallia participó en remoto en el VIII Congreso DEC, organizado por las Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC), para explicar un modelo práctico que denominan “Respuesta continua”, en el que se puso de manifiesto los beneficios que se obtienen, así como algunas historias de los clientes que lo han implementado y los obstáculos más comunes que se presentan con este tipo de modelo.

Muchos líderes de compañías creen que es necesario renunciar a la encuesta de participación, aunque para la experta de Medallia, realmente no hay que hacerlo. Este tipo de encuesta sirve como una gran base para crear un programa continuo de respuesta sólida. Proporciona un feedback que se emplea en la toma de decisiones estratégicas y la comparación con otras empresas, así como determinar con exactitud la implicación de los empleados.

“Hay formas en las que podemos maximizar los conocimientos obtenidos de una encuesta de participación: reduciendo la cantidad de preguntas y, más tarde, usando los datos no estructurados y los comentarios de los empleados para extraer información con la ayuda de un análisis de texto o el uso de Inteligencia Artificial. De esta forma, comprenderemos lo que los empleados quieren decir ”, comentó Melissa Arronte.

Las mejores ideas provienen, no de las preguntas que se hacen a un empleado, sino de los comentarios que ellos mismos exponen de forma abierta o publican en redes sociales, cuando comentan aquello que les dificulta su forma de trabajar. Esto supone una excelente fuente de información para identificar acciones que beneficien tanto al rendimiento de los empleados como a los clientes, similar a la escuchas de llamadas de los Call Center.

“Una sugerencia para conocer mejor las ideas de los empleados es que respondan únicamente a una pregunta, con comentarios e ideas durante el propio flujo de trabajo, de manera rápida y sencilla. En Medallia es lo que denominamos micropulsos”, argumentó Melissa.

Los empleados van a trabajar cada día para marcar una diferencia, tanto en su trabajo como en la vida de otras personas, ya sea mediante un proceso de contabilidad, una venta directa o el servicio a un cliente. Por el camino se encuentran con obstáculos, normalmente en procesos, sistemas o pautas.

La combinación de la información procedente de dichos micropulsos, se agrega y gracias a su análisis, permite determinar cuál es la visión que tiene el empleado de la empresa. Además de éstos, se pueden utilizar pulsos trimestrales o mensuales con una serie de preguntas o encuestas ad hoc, construyendo así un esquema que abarque todas las dimensiones de interés para la compañía.

El último área de visión del empleado es lo que se denomina como “Feedback o Inteligencia Orgánica”, donde el empleado es libre de proporcionar ideas o feedback directamente del flujo de trabajo. Por ejemplo, mejorar una transacción económica en el banco con un cliente, dejar comentarios acerca de innovaciones o cambios dentro de las empresas, obtener ideas de los empleados para resolver un problema específico de la compañía fomentando la colaboración o creando una comunicación bidireccional con los demás compañeros de la empresa para mantener la unión de equipo.

A veces se presentan una serie de “falsos” obstáculos para adoptar el enfoque descrito:

1. Creer que existe fatiga de encuesta. Realmente la fatiga se produce por preguntar cómo se encuentran los empleados, pero no por tomar medidas sobre ello.

2. Creer que no es posible dar una respuesta rápida a las respuestas de los empleados.

3. Preocuparse de que los empleados respondan más de una vez. “Realmente se trata de tener una idea de lo que está sucediendo, un buen número de empleados están comentando algo que es probable que sea un problema para otros empleados; veamos ésto como una forma de probar y aprender, entendamos de qué están hablando los empleados, y luego reunámonos y hablemos de ello. Hay que entenderlo como una forma de comenzar una conversación y dejar a un lado el análisis” comentó Melissa.

4. Preocuparse porque los managers no tengan tiempo suficiente: Con la ayuda de este sistema, los managers tomarán decisiones sobre la experiencia de sus empleados con datos reales, dejando de utilizar las historias anecdóticas que le cuenta siempre el mismo trabajador y, por ende, ahorrar tiempo.

Melissa concluyó su colaboración en el Congreso con una pregunta:“¿Necesitas reflexionar sobre la estrategia de escucha actual de tu compañía?, ¿Es posible que no sea necesaria una tasa de respuesta del 90%, sino que con un 20-25% de esa información sea suficiente para empezar a investigar y conversar con los empleados acerca de cómo mejorar esos puntos?”.


Leer más...

Ayer y hoy se analiza, en Pastrana, la figura histórica de Fray Pedro González de Mendoza

/COMUNICAE/

En un congreso internacional dirigido por la profesora pastranera de la UNED, Esther Alegre, convocado con motivo del 450 aniversario de su nacimiento, y organizado por el Ayuntamiento de Pastrana y la UNED, y con la colaboración de la Diputación Provincial y de la JCCM


En 2021 se celebra el 450 aniversario del nacimiento de Fray Pedro González de Mendoza (1571-1639), arzobispo-obispo de Sigüenza, hijo de los príncipes de Éboli y miembro destacado de la familia Silva Mendoza (Duques de Pastrana).

Por este motivo, en torno a su figura, el Ayuntamiento de Pastrana y la UNED han organizado un Congreso Internacional en el que están participando más de cincuenta especialistas y, en general de personas interesadas por la historia, con una apretadísima agenda, ayer, jueves, 7 de octubre, y hoy viernes, 8 de octubre. Colaboran con la organización del Congreso, la Diputación Provincial de Guadalajara, y la Junta de Comunidades de Castilla-Mancha.

La efeméride del nacimiento propicia la ocasión perfecta para organizar un necesario foro de reflexión sobre la dimensión histórica de la figura de Fray Pedro González de Mendoza y de su obra intelectual y espiritual para construir una visión más amplia del hombre y su contexto.

Fray Pedro González de Mendoza es un personaje rico en matices e interpretaciones. Profesó en la Orden Franciscana, en la que desarrolló una importante carrera eclesiástica que le llevó a ser prior del emblemático Monasterio de La Salceda (Alcarria) y a ocupar sedes episcopales tan representativas como Granada, Zaragoza o Sigüenza. Su papel fue clave en numerosas controversias políticas, ideológicas y religiosas de su tiempo.  Y, en su obra literaria se adentra además, en los debates científicos y morales de la época.

Estas actividades fueron especialmente significativas en Pastrana, sede de los señoríos de su familia. De ahí la elección de la Villa Ducal como sede del Congreso, íntimamente relacionada con el lugar donde ejerció su actividad de patronazgo artístico, arquitectónico y musical, que ha dejado una vasta memoria y un dilatado legado.

Precisamente a ello se refería la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Pastrana, Gayle Wood en la apertura del Congreso. "Es necesario conocer cómo el pasado nos ha traído hasta el presente. Cuando hablamos del abandono del medio rural, debemos poner en valor, por contraste, a personajes tan fuertes, tan decididos, como Fray Pedro González de Mendoza,  que se comprometió a mejorar Pastrana. La primera impresión de las personas que vienen al pueblo es su arquitectura. Y fue Fray Pedro quien hizo de la Colegiata lo que es hoy, algo que tiene un inmenso valor, aún hoy, para vecinos y turistas. El turismo es fundamental para nuestra economía y para nuestra cultura", señaló la concejala, además de dar las gracias por su visita a los congresistas, desearles una grata estancia, y pedirles que "vuelvan en el futuro".

Por su parte,  la profesora pastranera de la UNED, Esther Alegre, directora del Congreso, resaltaba que "las conmemoraciones en torno a las  fechas concretas de la historia han demostrado su eficacia para poner el acento en hechos o en personajes, para dar un impulso a los estudios relacionados con ellos, o para popularizar su conocimiento".

Por eso, siguiendo la misma línea de los últimos años, con la organización de actividades académicas  de diferente índole en torno a la figura de Teresa de Jesús, Ruy Gómez de Silva, el Catálogo del Museo del V Centenario de Teresa de Jesús, o en las diferentes jornadas sobre la idea de la nobleza en la edad Moderna, es ahora la figura de Fray Pedro González de Mendoza, quien merece un Congreso. "Su vida, su obra intelectual y espiritual, su patronazgo artístico, arquitectónico y musical, su activo papel en las controversias ideológicas de la época, así lo reclaman", añadía Alegre. La profesora pastranera tuvo el detalle de mencionar al último premio Princesa de Eboli, a título póstumo (2021), Trevor J. Dadson, a propósito del aniversario. "El debate que ha tenido la historiografía en torno a las fechas de su nacimiento, si lo hizo en 1570 en Pastrana, o en 1571 en Madrid, se ha resuelto al encontrarse la partida de bautismo correspondiente al año 1571, algo que verificó el profesor Dadson", señaló, haciendo un guiño al gran hispanista británico recientemente desaparecido.

En representación de la Diputación Provincial de Guadalajara ha estado en la apertura la diputada delegada de Cultura, Teresa Franco. La diputada se ha congratulado de que "la cultura recupere paulatinamente los actos presenciales que tanto han sufrido con la pandemia", y ha recordado que por eso, la institución provincial sacó una línea de ayudas a la cultura". Franco felicitó al Ayuntamiento de Pastrana por la iniciativa de "arrojar luz sobre la figura histórica poliédrica de Fray Pedro González de Mendoza, un personaje total y fascinante en todas sus facetas, ya sea la eclesiástica, la militar o la cultural", antes de desear el éxito de un Congreso.

En conjunto de temas que se están abordando ha quedado dividido en tres mesas de análisis: 'Imágenes y contextos familiares', 'Obra espiritual e intelectual' y 'Patronazgo artístico'. De esta manera el comité científico ha agrupado los diversos temas que se están tratando, y que recorren la vida y la compleja personalidad del hombre, pero también de la época.

Además, fuera de programa,  uno de los ponentes, el profesor Carlos Martínez Gil, que es músico y compositor, generosamente ha ofrecido un pequeño concierto que se escuchó en la tarde de ayer, al llegar al Museo del Convento de Carmelitas de San Pedro, para el que compuso una pieza especial inspirada en la música que el propio Fray Pedro encargó para tocar en la Colegiata.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BqsTfp
via IFTTT
Leer más...

GDS Modellica a la vanguardia para combatir el fraude financiero

/COMUNICAE/

Las nuevas herramientas tecnológicas dan una respuesta activa y resiliente a las nuevas tendencias de fraude financiero enfrentando y bloqueando los riesgos. La actividad delictiva no descansa, se renueva permanentemente. Modellica Fraud Engine una solución para detectar el fraude, y para permitir a las organizaciones construir confianza y seguridad en la ruta hacia la transformación digital


La pandemia y el confinamiento, lejos de achicar a los estafadores, los envalentonó, y han aprovechado el auge del comercio electrónico y de la banca digital para hacer su agosto incrementando los hackeos, robos o acciones ilícitas con el objetivo de vulnerar y poner en riesgo el ecosistema financiero. Aprovecharon la adversidad general para realizar ataques con el fin capturar las credenciales bancarias para acceder a los fondos de los clientes.

Según el informe anual sobre delitos de dinero criptográfico y lucha contra el lavado de dinero elaborado por CipherTrace, los criminales criptográficos robaron 1.900 millones de dólares en 2020; el fraude fue el principal crimen, seguidos por el robo y el ransomware. El informe también revela que el sector de las criptomonedas se ha vuelto mucho “más seguro” los ataques ahora se dirigen a un sector más manejable: las finanzas descentralizadas. El incremento de la presión fraudulenta genera un reto que se ve acrecentado a consecuencia de los cambios operativos laborales (teletrabajo) y nuevos comportamientos sociales (aumento del comercio electrónico y de la banca digital). Las entidades han tenido que incrementar su capacidad operativa, revisar y reforzar los controles internos, realizar ajustes específicos… Una tarea ardua, ingrata y complicada que va más allá de impulsar la transformación digital, una labor más amplia que incluye gestión integral de los servicios y riesgos así como garantizar la seguridad.

Muchas entidades financieras, para no poner en solfa su capacidad operativa y dar una respuesta óptima y ágil, recurrieron a empresas especializadas delegando cuestiones como solventar digitalmente el proceso de admisión, abrir una cuenta de crédito bancaria o, bien, validar “automáticamente” los datos que sus usuarios y clientes introducen en los formularios, sin necesidad de papeleo y presencia físicas. Operaciones, la mayoría, inabordables para las entidades por su especificidad si querían seguir ofreciendo servicios financieros online de calidad con garantía, agilidad y eficacia, cumplir la normativa y garantizar la gestión.

Un ejemplo de solución es Modellica Fraud Engine de GDS Modellica, una herramienta imprescindible a la hora de abrir una cuenta de crédito que proporciona una vista única de la identidad para la adquisición de clientes, detectar el fraude, y para permitir a las organizaciones construir confianza y seguridad en la ruta hacia la transformación digital. Antonio García Rouco, director de GDS Modellica precisa “es difícil identificar y verificar a los clientes a través de los distintos canales y dispositivos (cross-channel & cross-device), pero gracias a nuestra solución que integra diferentes silos de ecosistemas de identidad somos capaces de resolver múltiples identificadores tanto «online» como «offline»”.

MODELLICA Fraud Engine evita fraude en los préstamos y créditos y permite identificar perfiles falsos, usuarios ficticios, información falsa o cuentas bancarias que suplantan identidad. La gestión de riesgo financiero aporta notables beneficios a la hora de conceder préstamos y créditos. Una gestión eficaz, fruto del análisis predictivo, mejora la operatividad, toma de decisiones fundamentadas, capacidad de anticiparse, obtención de objetivos, posibilidad de afrontar mayores riesgos, ventajas competitivas, etc. en definitiva, mejora la rentabilidad y eficacia. Las nuevas herramientas tecnologías, ya sean Big Data, Inteligencia Artificial o Aprendizaje Automático permiten aplicar un enfoque múltiple de capas a través de análisis predictivos y adaptativos y dar una respuesta rápida, activa y resiliente a las nuevas tendencias para enfrentar y bloquear los riesgos.

García Rouco, director de GDS Modellica señala que “los bancos pierden miles de millones cada año por culpa de los defraudadores que usan información personal robada para crear nuevas cuentas y cometer un acto de fraude. A pesar de la gran cantidad de garantías vigentes, los bancos están más expuestos al fraude que nunca, debido en parte al creciente número de canales que utilizan los clientes para acceder a las instituciones financieras, como la banca electrónica y las aplicaciones móviles”. Utilizar las herramientas y soluciones adecuadas contribuye a reducir el fraude notablemente y a proporcionar mejores servicios a los clientes. En la lucha contra el fraude, afirma García Rouco “las instituciones financieras necesitan tener herramientas mejores correctamente integradas en toda la empresa para tener éxito contra los estafadores”.

GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com

EKM Broadcasting

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3akE3pW
via IFTTT
Leer más...

Araújo Smart Dental colabora con la consultoría CEDEC con el objetivo de reforzar su posicionamiento

/COMUNICAE/

Araújo Smart Dental, S.L.P. es una empresa que, con más de 35 años de experiencia, ofrece servicios odontológicos de alta especialización. Con dos modernas clínicas en A Coruña (Galicia), su proyecto empresarial está centrado en el cuidado exhaustivo de la salud bucodental de sus pacientes


Sus dos clínicas cuentan con un equipo médico altamente especializado para ofrecer los tratamientos dentales más innovadores, con una asistencia personalizada, gabinetes tecnológicamente muy avanzados y salas de pruebas diagnósticas perfectamente equipadas con los sistemas de última generación más innovadores.

Su elevada profesionalidad y la constante formación de su equipo humano y técnico, avalan la trayectoria de la empresa, donde la atención al paciente, el cuidado de los detalles en cada tratamiento y la investigación hacen de Araújo Smart Dental todo un referente en su sector.

La empresa ofrece todo tipo de servicios odontológicos adaptados a las necesidades de cada paciente, desde ortodoncia, prótesis fijas, cirugía oral, endodoncia hasta higiene o estética dental entre otros, con un área infantil para convertir la visita de los más pequeños en una experiencia lo más agradable posible. Además, y gracias a sus equipos de radiodiagnóstico, escáneres intraorales o microscopios de última generación, sus clínicas ofrecen consultas médicas enfocadas a prevenir y mitigar enfermedades bucodentales.

Araújo Smart Dental, S.L.P. lleva colaborando desde el año 2019 con la consultoría estratégica de empresas CEDEC en la mejora de su gestión empresarial, desarrollando proyectos en el ámbito operativo, financiero y estratégico. En la actualidad, la empresa afronta su futuro con totales garantías de éxito, consolidando firmemente las inversiones realizadas hasta la fecha.

La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YCPJlN
via IFTTT
Leer más...

Llega Surprise Land by TresAguas, el lugar donde viven los premios

/COMUNICAE/

Algodón de azúcar, unicornio, Tiovivo, Photomoment 360º y tickets de compra que se transforman en sorpresas, es la magia de Surprise Land


El Centro Comercial TresAguas de Alcorcón se transformará en un mundo mágico del 12 de octubre al 23 de septiembre con motivo de Surprise Land. Un reino de fantasía en el que mayores y pequeños serán recibidos con una sonrisa y un delicioso algodón de azúcar.

Pero las sorpresas no acaban ahí, disfrutar de un Tiovivo, subirse a un precioso unicornio y plasmar el momento en una fotografía o un vídeo 360º son algunas de las actividades que podrán vivir los clientes que acudan a Surprise Land. Una jornada de compras en el centro comercial TresAguas de Alcorcón se transformará en una experiencia única llena de magia, color y fantasía.

Para acceder a Surprise Land, bastará con presentar un ticket de compra, en ese momento se obsequiará a los clientes con un algodón de azúcar.

La magia continuará con los tickets de compra que se convertirán en fantásticos regalos. Para ello, bastará con jugar en el panel de premios directos, donde por cada 20 euros de compra, habrá una oportunidad para conseguir vales que después se canjearán por premios.

Además, si el participante comparte su video 360º o fotografía en sus redes sociales bajo el hastag #SURPRISELAND3 entrará en el sorteo de un cheque de 1.000 euros para gastar en el Centro Cormercial TresAguas de Alorcón.

Una actividad que se llevará a cabo con todas las medidas de seguridad para cumplir con la normativa vigente.

Y todo ello, en un Tres Aguas renovado que ha sido reformado a los nuevos hábitos y exigencias del consumidor, para seguir proporcionando una experiencia única de compra y seguir siendo el gran destino de ocio y comercio del suroeste de Madrid.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3agnM5z
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.925€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.925? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad suman más de 55 millones de euros exonerados


El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MP, soltera y sin hijos, residente en Palma de Mallorca (Baleares), quedando exonerada de una deuda de 24.925 euros contraída con 11 bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Tal como explican los abogados de Repara tu Deuda, “tras quedarse en paro, quería hacer frente al préstamo personal que ya tenía (que usó para gastos varios). Pidió muchos minicréditos para salir adelante. La concursada acudió finalmente a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución a su problema y ahora ya está liberada de los pagos que no podía afrontar”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Pese a que todavía muchas personas desconocen su existencia, más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado este proceso con el despacho para empezar de nuevo y cancelar las deudas que han contraído.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. Los casos de éxito demostrables con sentencias son fundamentales para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

En la actualidad el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 55 millones de euros de deuda exonerados a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- se pueden verificar a través de los testimonios en primera persona de nuestros clientes y de las sentencias que se encuentran publicadas y disponibles para cualquier persona interesada en consultarlas”.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Al tratarse de una legislación que puede ayudar a tantos particulares y autónomos que están arruinados -declaran los abogados-es importante contar con rostros públicos conocidos que nos ayuden en su difusión”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BAuxLe
via IFTTT
Leer más...

jueves, 7 de octubre de 2021

Recibe Danfoss distintivo de Salud por segunda ocasión

/COMUNICAE/

Danfoss es un lugar de trabajo seguro y saludable, y seguirán con esta meta permanentemente


Por segunda ocasión Danfoss México www.danfoss.mx recibe el Distintivo Salud que la ampara como empresa saludable y libre de humo y un lugar óptimo para trabajar. La certificación otorgada por la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud de Nuevo León es un reconocimiento que realiza el gobierno para las empresas establecidas en el estado y que generan espacios saludables para sus empleados, clientes y proveedores con la normativa sanitaria correspondiente.

Danfoss está orgulloso y satisfecho de recibir un distintivo como este, para Danfoss México lo más importante son los colaboradores y saber que las instalaciones cubren los protocolos sanitarios, no solo en contingencias, sino de manera permanente para hacer de las oficinas y de la planta un gran lugar para desempeñarnos profesionalmente, Danfoss se inspira a seguir trabajando con toda la energía en el impulso de talentos y de los mejores productos y servicios. Danfoss es un lugar de trabajo seguro y saludable, y Danfoss sigue con esta meta permanentemente, dijo Xavier Casas, Director General y Responsable de la División MXCO de Danfoss México.

Al mismo tiempo el responsable de la operación de Danfoss en el país dijo que la compañía continúa haciendo todo lo posible para servir a sus clientes y agradecer a todos sus colegas la capacidad de recuperación que demostraron al enfrentar los desafíos de la pandemia. Es muy orgulloso de cómo se sigue teniendo en cuenta la salud y la seguridad para proteger a la gente, comunidades y clientes, al mismo tiempo que se asegura la estrategia de crecimiento, concluyó.

Acerca de Danfoss
Danfoss diseña tecnologías avanzadas que permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. Garantiza el suministro de alimentos frescos en las ciudades en crecimiento alrededor del mundo así como el confort óptimo en los hogares y oficinas, al tiempo que se satisface la necesidad de infraestructura de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. La ingeniería innovadora se remonta a 1933 y, en la actualidad, Danfoss ocupa posiciones de liderazgo en el mercado, emplea a 37,000 personas y atiende a clientes en más de 100 países. Es propiedad privada de la familia fundadora. Para más información visite www.danfoss.mx

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3agtQLb
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA