Lectores conectados

viernes, 22 de octubre de 2021

GAIA y 27 organizaciones asociadas protagonizarán la ‘Isla Tecnológica’ en BeDigital 2021

/COMUNICAE/

El encuentro, dirigido a la aplicación industrial de las tecnologías industriales, se celebra del 26 al 28 de octubre en el BEC dentro del certamen +INDUSTRY. La denominada ‘Isla Tecnológica’ impulsada por el Clúster GAIA contará con 4 áreas diferenciadas: Internet de las Cosas (IoT Basque), Inteligencia Artificial (AI Basque), Inteligencia Experiencial (EI Basque) y Ciberseguridad (Cybasque)


“La cita constituye un escaparate para mostrar la innovadora oferta tecnológica que las empresas vascas ofrecen en apoyo a la transformación digital de la industria, y su incremento competitivo. Nos acercamos con soluciones experimentadas que pueden ser replicadas en cualquier tipo de actividad económica o servicios, generando valor directo a las organizaciones”, subraya Tomás Iriondo, director general de GAIA.

Bajo la denominación de ‘Isla Tecnológica y ubicada en un espacio de 200 metros cuadrados, GAIA ha impulsado la participación de 27 organizaciones asociadas y la del propio Clúster en BeDigital. Se trata de la feria especializada en soluciones y herramientas 4.0 para la Industria, enmarcada en la cita +INDUSTRY, que se celebra la próxima semana (26-28 de octubre), en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

Según datos de los organizadores del encuentro, sólo un 10% de las empresas de Industria afirman tener una estrategia digital formalizada, a pesar de que la madurez digital mejora el rendimiento de las empresas, tanto en cuanto a la cifra de negocio, como en la optimización de costes, gracias al aumento de la eficiencia en los productos y en la toma de decisiones de las empresas.

“Ante esta realidad, BeDigital constituye un escaparate para mostrar la innovadora oferta tecnológica que las empresas vascas ofrecen en apoyo a la transformación digital de la industria, y su incremento competitivo. Nos acercamos con soluciones experimentadas que pueden ser replicadas en cualquier tipo de actividad económica o servicios generando valor directo a las organizaciones”, subraya Tomás Iriondo, director general de GAIA.

Así, los visitantes podrán conocer en la ‘Isla Tecnológica’, las soluciones de las siguientes organizaciones: Argi Ventures, Barbara IoT, Beclever, Binary Soul, Bizintek, C2B- Oblomow, Elhuyar/Eleka, Elon Smart Tech, Embeblue, Enigmedia, Ferchau, Gestionet, Ibermática, Ikerlan, Lks Next, Puntueus, PWC, S2 Grupo, Sarenet, Semantic Systems, Sernivel3, Tak – Wetak, Talio, Insitel, Tiralíneas, UPV/EHU y Virtualware.

El espacio dispondrá de cuatro áreas diferenciadas: Internet de las Cosas (IoT Basque), Inteligencia Artificial (AI Basque), Inteligencia Experiencial (EI Basque) y Ciberseguridad (Cybasque).

Foro de referencia
Los organizadores subrayan en este sentido que “nuestras empresas se encuentran inmersas en la transformación digital, conscientes de que la digitalización ofrece nuevas oportunidades de mejora en los procesos productivos, aumentando la productividad, la eficiencia energética, la eficiencia en el uso de los recursos y la eficiencia de costes, para impulsar la competitividad de la industria”.

Las soluciones que se expondrán en la ‘Isla Tecnológica’ de GAIA les ayudarán y acompañarán,en esta necesaria transformación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DWEDai
via IFTTT
Leer más...

La Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO cataloga y otorga su placa a dos nuevos edificios en Albacete capital

/COMUNICAE/

Además, en la sede de la Demarcación de Albacete se ha inaugurado la exposición Universidad Laboral y Julio Cano Lasso, sobre uno de los dos nuevos edificios inventariados por la Fundación DOCOMOMO y el arquitecto responsable del mismo


Ayer jueves, por la mañana, la Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO, dedicada a la documentación y conservación de la arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno, colocaba dos placas en sendos edificios de la ciudad de Albacete.

“La Fundación DOCOMOMO se dedica entre otras labores a realizar un inventario de edificios que tienen un interés desde el punto de vista de la arquitectura y desde el punto de vista de la modernidad. Son edificios que rompen con la arquitectura del pasado, con el lenguaje clásico y académico, y pretender realizar una arquitectura mucho más moderna, adaptada a su época, con los materiales y la tecnología del momento. Todo ello con el objetivo de conservar y proteger este patrimonio del movimiento moderno, que muchas veces no se valora como debiera”, explica Antonio Peña, vocal de cultura de la Demarcación de Albacete.

Otros edificios emblemáticos de la ciudad de Albacete como El Museo de Albacete, la Iglesia de los Filipenses o el Edificio Legorburo, ya contaban con el distintivo de DOCOMOMO. A ellos se han añadido ayer dos más, el Edificio de la Delegación de Cultura y Deportes, y el Edificio de la Universidad Laboral de Albacete.

El Edificio de la Delegación de Cultura y Deportes, construido en el año 1974, obra del Arquitecto Felipe García Escudero, y situado en el número 1 de la Avenida de la Estación. “Un edificio del movimiento moderno que posee el valor urbano y el valor arquitectónico necesarios para que la Fundación DOCOMOMO haya decidido incluirlo en su inventario y colocarle su placa distintiva”, afirma Antonio Peña.

El Edificio de la Universidad Laboral de Albacete, construido en el año 1975 y obra del arquitecto Julio Cano Lasso, ubicado en la Avenida de La Mancha, es un edificio de carácter atemporal, muy interesante dentro del movimiento moderno, por la relación que establece con la arquitectura del pasado y la tradición de nuestro país. “Muchas veces, a la modernidad se le ha achacado que se impuso en mucho territorios sin mirar al pasado y sin atender la tradición y la cultura de ese lugar. Sin embargo, este bello edificio de ladrillo de dos alturas, se relaciona a la perfección con la naturaleza y con los espacios libres del exterior, que incluye patios, habla del oficio de la arquitectura y de la tradición, y aun así no renuncia a ser un edificio moderno”, valora Peña.

La distinción de la Fundación DOCOMOMO se llevaba a cabo en un acto muy sencillo en cada uno de los edificios, donde se descubría una pequeña placa situada a la entrada del mismo, en la que consta el nombre del edificio, su año de construcción y el arquitecto responsable. También figuran en la placa el logotipo de la Fundación DOCOMOMO, así como, un código QR que al escanearlo muestra, en el dispositivo que lo lee, la ficha documental del edificio.

Ya por la tarde, se inauguraba en la sede de la Demarcación de Albacete una exposición dedicada al Edificio de la Universidad Laboral de Albacete y a su arquitecto Julio Cano Lasso, un maestro de la arquitectura moderna, muy reconocido, con gran prestigio, que posee gran cantidad de obras y que se estudia en todas las escuelas de arquitectura a nivel nacional.

La Demarcación de Albacete ha querido realizar esta exposición aprovechando el distintivo que la Fundación DOCOMOMO ha concedido a este edificio. La exposición consiste en una serie de fotografías y paneles en los que se explican los conceptos que vertebran y que se reúnen en este edificio.

La exposición puede visitarse en la planta baja del Colegio de Arquitectos de Albacete - calle Martinez Villena, 7 - de 9:00 horas a 14:00 horas de lunes a viernes y los martes en el horario de 17:00 horas a 20:30 horas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3E50pIR
via IFTTT
Leer más...

Los ponentes y staff de la Feria Salón Look 2021 llevarán la mascarilla Emotion en IFEMA Madrid

/COMUNICAE/

Emotion, la mascarilla semitransparente segura, sostenible y de moda


Texcon y Calidad estará presente en el próximo Salón Look (Salón Internacional de la Imagen y la Estética Integral), el evento profesional de referencia organizado por IFEMA para las empresas del sector de la belleza, la imagen y la estética integral en España. Durante la feria – que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2021 –, tanto los ponentes como el staff de las jornadas llevarán las mascarillas EMOTION, fabricadas por la empresa talaverana.

La mascarilla EMOTION es un producto de Calidad, con certificados emitidos por laboratorios acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) tanto respecto a su Eficacia de Filtración Bacteriana, como respecto a su respirabilidad y su seguridad (OEKO TEX Standard 100).

Es la mascarilla idónea para las ocasiones en las que la moda es de vital importancia. Gracias a sus distintos modelos, se adapta a cada situación y estilo.

EMOTION es ideal para todos los entornos, en especial para todos aquellos en los que la comunicación es fundamental. Gracias a su tejido semitransparente y la mínima pérdida de decibelios al hablar, se conecta de manera inmediata con el interlocutor. Ofrece la posibilidad, además, de interpretar las expresiones faciales tal y como se hacía en el pasado.

EMOTION cuenta con los certificados pertinentes
Se fabrica siguiendo la Orden CSM/115/2021 del 11 de febrero del Boletín Oficial del Estado, en la que se establecen los requisitos de información y comercialización de mascarillas higiénicas. Está certificada, asimismo, por los laboratorios AMSLAB (Applied Mass Specrometry Laboratory) conforme a la norma europea UNE – CWA 17553:2020.

EMOTION es una Mascarilla con certificado STANDARD 100 by OEKO-TEX®, etiqueta líder mundial para productos textiles. Con esta certificación, se asegura al consumidor que los productos textiles han sido analizados controlando sustancias nocivas para la salud. La mascarilla EMOTION cumple los requisitos ecológico – humanos del STANDARD 100 by OEKO TEX establecidos en el apéndice 4 para artículos en contacto directo con la piel.

Uno de los valores diferenciales de las mascarillas EMOTION se sustenta en que su Eficacia Real es prácticamente igual a su eficacia de filtración teórica, dado que el usuario de la mascarilla respira a través de ella – y no a través de los espacios perimetrales que estos productos habitúan a dejar –. De este modo, todo el aire que se respira es filtrado por la mascarilla.

EMOTION y la sostenibilidad
La mascarilla contribuye a la conservación del medioambiente y a la sostenibilidad, ya que se realiza íntegramente en la fábrica situada en Talavera de la Reina, aportando valor a la sostenibilidad social y medioambiental, así como a la generación de empleo nacional. Soporta, además, 50 lavados antes de ser sustituida por una nueva, generando menos desperdicios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3G45JOu
via IFTTT
Leer más...

La franquicia SportsCuts acuerda la apertura de 9 nuevos establecimientos en Barcelona

/COMUNICAE/

La franquicia SportsCuts acuerda la apertura de 9 nuevos establecimientos en Barcelona

La cadena de peluquería deportiva SportsCuts se convierte en una de las marcas con mayor potencial del mercado


El sector de peluquerías es uno de los mercados con mayor índice de negocios por superficie, generando una facturación media de 4.000 millones de euros anuales. En relación al contexto actual, la digitalización ha intervenido, a su vez, en estas empresas con un factor esencial en su crecimiento empresarial. Tal y como apuntan los datos de Stanpa, Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética en España, la inclusión de las herramientas de digitalización es un hecho, el 47% de los negocios utilizan el medio online para la fidelización de clientes, formación y reserva de citas.

Dentro del ámbito de franquicia, se observa también está clara tendencia. Franquicias punteras en el sector con un concepto innovador y pionero como es el caso de SportsCuts, diferenciado por su imagen y servicio deportivo, apuntan a la digitalización como elemento fundamental para el desarrollo de su operativa diaria.

Además de la tecnología empleada para facilitar la gestión de los centros y los programas de fidelización, la consultora encargada de gestionar su expansión, Tormo Franquicias Consulting, destaca su concepto singular, haciendo hincapié en la diferenciación con las peluquerías tradicionales, centrándose en su valor añadido y ventaja competitiva: emisión de programas deportivos, sorteos mensuales de experiencias deportivas, etc.

En este próximo 2022, la central de SportsCuts sumará a su red un total de 9 nuevos establecimientos ya pactados en la ciudad de Barcelona y alrededores. La reconversión de dichos centros ya operativos y posicionados en sus localidades permitirá activar de nuevo su actividad económica. El primer centro contará con 80m2 situado en un barrio emblemático de la ciudad. Además, estará gestionado por un equipo de 5 estilistas que darán un tratamiento integral, económico y cercano.

SportsCuts, además de ser concebido para emprendedores que busquen rentabilidad y estabilidad, con cierto conocimiento en el sector, es un formato ideado para peluquerías o centros de estética que quieran transformar su negocio dotándole de un diseño innovador, actualizado y eficaz.

Un concepto innovador y disruptivo que marca una nueva tendencia en el mercado, ya que aumenta exponencialmente las líneas de facturación con las que cuenta una peluquería estándar, ya que sus establecimientos cuentas con un amplio Marketplace y acuerdos de patrocinio con diversas marcas y entidades deportivas que permiten que cada unidad pueda facturar en concepto de publicidad y patrocinio.

Estas son algunas de sus ventajas competitivas con respecto a otras franquicias del sector:

  • Concepto único en el sector: programación deportiva + sorteos mensuales de experiencias deportivas + peluquería.
  • Acuerdos/colaboraciones con empresas deportivas que garantizan un ingreso añadido al servicio personalizado e integral de peluquería.
  • Nicho de mercado estable y muy demandado.
  • Sorteos actualizados periódicamente para la fidelización de clientes y aumento de la rentabilidad.
  • Fácil gestión del negocio sin necesidad de experiencia previa por el asesoramiento de la central y el formato de franquicia.
  • Soporte continuado de la central: asesoramiento y formación continua con la que aprenderás a gestionar el establecimiento.
  • Exclusividad geográfica en la zona, donde no se podrá abrir otro centro.

Para todos los emprendedores/inversores interesados en formar parte de una franquicia con amplio potencial, solvente y rentable, puede ponerse en contacto a través del teléfono 911 592 558 o en el mail brosa@tormofranquicias.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jtmSYf
via IFTTT
Leer más...

2021, decisivo para la digitalización de la pyme española

/COMUNICAE/

Fiverr International Ltd. (NYSE: FVRR), la empresa que está cambiando el mundo del trabajo, ha publicado hoy su III Índice de Digitalización de Pymes de otoño de 2021, que analiza los datos de millones de búsquedas realizadas en la plataforma durante los últimos seis meses


“La transformación digital derivada de la pandemia ha cambiado la forma en la que las pymes se relacionan con sus clientes. Cada vez más, las empresas introducen tecnologías y servicios innovadores para interactuar digitalmente” dijo Hila Klein, directora de Operaciones de Fiverr. “Ahora que los enfoques híbridos se están convirtiendo en la nueva norma, la red global de talento freelance de Fiverr puede ayudar a las empresas a prepararse para esta nueva realidad".

Datos España
En España, los servicios más demandados según el III Índice de Digitalización de Pymes, son:

1º.- Diseño de páginas Web (con un aumento del 160%)

2º.- Servicios de Tik Tok (un aumento del 66%)

3º.-Asistente Virtual de Amazon (con un crecimiento del 63%).

Esto revela que el primer trimestre de 2021 ha sido clave para el despegue digital de las pymes en nuestro país. Hay una gran demanda de servicios digitales, que van desde los más básicos como tener una web, que crece un 160%, hasta los más sofisticados como tener presencia en la red social de moda, Tik Tok, con un incremento del 66%, o tener un asistente virtual para vender más en Amazon, que crece un 63%.

Datos Globales
A nivel mundial, los servicios más demandados según el III Índice de Digitalización de Pymes, son:

1º.- Funnel de ventas de Shopify (con un aumento del 235%)

2º.- Campaña PPC de Amazon (con un aumento del 171%)

3º.- Contenido para cursos online (con un aumento del 166%)

Ingresos freelance
La gran demanda de servicios digitales entre las pymes constituye una buena oportunidad para freelance con talento en estas áreas. Por primera vez, el índice revela los ingresos potenciales de los autónomos que venden los servicios más demandados en la plataforma. Por ejemplo, aquellos que venden servicios relacionados con Campañas PPC de Amazon en Fiverr ganan alrededor de 8.000 euros por proyecto. Por su parte, los profesionales que ofrecen su trabajo para diseñar Funnel de Ventas de Shopify ganan hasta 2.000 euros por proyecto. Un mayor desglose de estos ingresos se puede encontrar aquí. El Índice también desglosa los servicios más buscados por las empresas en Estados Unidos, Australia, Alemania, Israel, Países Bajos y Reino Unido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ngWlOY
via IFTTT
Leer más...

Cuatro consejos para gestionar correctamente un patrimonio inmobiliario, según The Simple Rent

/COMUNICAE/

Tener un plan, con metas y objetivos definidos, realizar un análisis de riesgos y del retorno son algunas de las claves para tener éxito en la gestión patrimonial


Ya sea por una herencia, por una inversión o bien por fruto del trabajo no es extraño que las personas, o las familias, dispongan de un patrimonio inmobiliario que necesita de una correcta gestión con el fin de rentabilizarlo al máximo y para que no incurra en pérdidas derivadas de gestiones deficientes.

Preservar ese patrimonio y tratar de disfrutar en el futuro de los frutos que ofrezcan, es la máxima para cualquier empresa que gestione dichas propiedades.

En este sentido los especialistas de The Simple Rent en gestión de patrimonio inmobiliario ofrecen cuatro consejos básicos que permiten gestionar de forma eficiente los inmuebles que disponen tanto los particulares como las empresas.

En primer lugar hay que tener un plan. Ese plan pasa por definir una serie de metas y objetivos con el fin de establecer una serie de ingresos posibles y, quizá, de un número definido de inversiones que pueden tener que ver con la adecuación de los inmuebles o bien con la adquisición de un nuevo inmueble para aprovechar las oportunidades de mercado y su potencial.

La inversión en bienes raíces tiene un riesgo bajo y siempre hay que estar dispuestos a sumir riesgos minimizables con el fin de conocer qué inversiones se pueden realizar.

En segundo lugar, el análisis de la ecuación riesgo-retorno-volatilidad es esencial. Y es que hay que tener en cuenta que cuando aumenta el retorno también se incrementa el riesgo que se asume. La volatilidad hace referencia a factores externos que van a incrementar dicho riesgo.

El estudio de la oferta de valor es el tercer punto que se recomienda cuando se vaya a realizar una inversión. No es lo mismo arrendar una vivienda a un joven ejecutivo que a un padre de familia ya que ofrecen diferente valor. Pensar en el arrendatario ideal es lo que se debe tener en mente. Si no llega el arrendatario deseado y existe una urgencia por empezar a obtener rendimientos de la propiedad debe realizarse un estudio del potencial arrendatario.

Contar con un buen asesor en materia fiscal y que comprenda perfectamente el marco normativo del arrendamiento es esencial, y el cuarto consejo que se da para una correcta gestión del patrimonio. Estar al día de todos los cambios que se producen en un sector tan dinámico como el del alquiler y la compra venta es fundamental. Especialmente para que el plan trazado desde el principio no sufra cambios que impidan alcanzar las metas y objetivos.

Sonia Campuzano, CEO y fundadora de The Simple Rent, afirma que “tener en cuenta estos aspectos son clave a la hora de establecer un plan de gestión e inversión patrimonial. Controlar estos detalles nos ha permitido crecer hasta establecer el hito reciente de 100 aperturas de negocio que gestionan el patrimonio de miles de personas en España.”

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lZtoYp
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 68.193 € con deuda pública en Petrer (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de NS y SA, vecinos de Petrer (Alicante), a quienes el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a los concursados de una deuda que ascendía a 68.913 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “abrieron un negocio de hostelería. Todo iba bien hasta que el socio les dejó y no se hizo cargo de nada. Para hacer frente a la situación, tuvieron que pedir préstamos y tirar de tarjeta. Finalmente, la situación se volvió insostenible ya que no encontraron una salida satisfactoria”.

Los exonerados tenían deuda pública. De la cantidad total cancelada, 4.175 euros corresponden a deuda con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social. Además, se ha aprobado un plan de pagos a 24 meses para el pago de los 4.195 euros no exonerados correspondientes a deudas con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y con la Diputación de Valencia.

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Sin embargo, como explican los responsables de Repara tu Deuda Abogados, ésta una de las sentencias que cumple con el espíritu de segunda oportunidad que tiene esta legislación para ayudar a las personas a empezar desde cero de la forma más ecuánime posible.

Cada vez más particulares y autónomos acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad, una herramienta legal conocida en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el primer despacho en España en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad. Hay que decir que en la actualidad es el que más deuda ha cancelado, al haber superado los 60 millones de euros de deuda exonerados.

Es importante destacar que personas de todas las comunidades autónomas están inmersas en el proceso para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad y poder empezar de nuevo. “Hemos realizado grandes esfuerzos para acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a toda la ciudadanía para que sea conocida entre todos los posibles beneficiarios y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos que estén en situación de sobreendeudamiento, demostrando, por ejemplo, que han actuado de buena fe y que la deuda no supera los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30Gatto
via IFTTT
Leer más...

BIM modernizará la estación de Madrid Chamartín

/COMUNICAE/

Adif Alta Velocidad ha licitado un contrato para la prestación de servicios de asistencia y consultoría con la revolucionaria metodología colaborativa, que contempla actuaciones tanto en el ámbito ferroviario como en el urbanístico, por un importe de 4,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses


La tecnología BIM modernizará la estación Madrid Chamartín, volviendo más fácil, práctico y centralizado el trabajo diario en el ámbito ferroviario y urbanístico gracias a un contrato licitado por Adif Alta Velocidad -adifaltavelocidad.es- que contempla la prestación de servicios de asistencia y consultoría para analizar, coordinar y llevar un seguimiento y control de todas las actuaciones previstas en este ámbito, que se prevé materializar en un plazo de 48 meses y por un importe de 4,7 millones de euros.

El proyecto de actualización de la estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor prevé una doble metodología de trabajo, tanto en el entorno ferroviario como en el urbanístico, para cumplir con los objetivos de manera coordinada empleando BIM como principal herramienta. Y es que, como menciona la experimentada consultora Espacio BIM -espacioBIM.com-, BIM o Building Information Modeling es “una metodología de trabajo colaborativo para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil, que centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes”.

En la estación madrileña, esta revolucionaria tecnología permitirá garantizar y mantener actualizado un gran contenedor común como base de datos centralizada, que será fuente de información compartida, supervisada, analizada y generadora de documentación coherente y fiable. Promotoras y administraciones de diversas disciplinas convivirán en este proyecto de renovación ferroviaria y urbanística, compartiendo espacios y tiempos de ejecución; un desafío de “coordinación y de garantía de viabilidad técnica y constructiva” para Adif Alta Velocidad que, sin duda, BIM hará más fácil.

La empresa pública ya ha licitado obras en la estación que supondrán ampliar y remodelar por completo su vestíbulo y construir cuatro vías más destinadas a tráficos de alta velocidad; un proyecto que se prevé ejecutar en 60 meses y que supone una inversión total de 250,9 millones de euros. Se trata de una ampliación previa a la remodelación integral que se acometerá en la estación y su entorno urbano, cuyo diseño surgirá de un proceso de concurso internacional actualmente en marcha.

La actuación en Madrid Chamartín, cuyas obras van a ser financiadas por la Unión Europea, supone un nuevo y atractivo reto para BIM, la tecnología que se ha vuelto imprescindible dominar para no quedarse atrás en el sector AECO. Una metodología sinónimo de eficiencia en la que los profesionales pueden especializarse con rigor y garantía de éxito a través de un gran abanico de programas de formación, entre ellos el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora Espacio BIM. Uno de los máster BIM online más demandados, que puede conocerse en detalle con el explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GatwfP
via IFTTT
Leer más...

"Muchos no tienen idea de que esto existe", entrevista a José Andrés Morales Muñoz, académico investigador y consultor en Neuromarketing y Neurociencia



ROIPRESS / MÉXICO / ENTREVISTA - José Andrés Morales Muñoz obtuvo el pregrado en Psicología por la Universidad ITESO en Guadalajara, México. Consiguió el grado con honores en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencia por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Actualmente es académico investigador y consultor independiente en Neuromarketing y Neurociencia del Consumidor con una trayectoria de diez años en este campo. 



En su opinión ¿cómo valoraría la evolución de la investigación de mercados, con la entada de la neurociencia, en los últimos años?


RESPUESTA:  La aplicación de la neurociencia en la investigación de los mercados no es algo nuevo. Existen datos de su presencia desde los años setenta e incluso un poco más tiempo atrás. Considero que su entrada permitió un avance exponencial en la investigación de los mercados, y sobre todo a una velocidad que no tiene precedente comparado con otras técnicas de investigación en el comportamiento del consumidor. Sin embargo, creo que en realidad lo que permitió que los conocimientos en neurociencia generaran un efecto importante en la evolución de la investigación de los mercados fueron los avances en la tecnología los cuales permitieron realizar mediciones cerebrales más precisas, así como los avances en modelos de análisis estadísticos de datos, los cuales han permitido analizar la respuesta cerebral de una manera multidimensional. 



¿Cuáles piensa usted que son los principales retos a los que se enfrentan los profesionales del marketing tras este intenso periodo de pandemia?


RESPUESTA: Creo que uno de los principales retos sería identificar los nuevos hábitos y habilidades que nosotros como consumidores estamos desarrollando a partir de los cambios que la pandemia generó en materia de interacción social en las diferentes actividades que los seres humanos desenvolvemos en el mundo. Estos nuevos hábitos y habilidades no solo desarrollarán nuevos aprendizajes, sino que también surgirán nuevas necesidades en nosotros los consumidores. Otro reto importante, que en la actualidad ya se está tomando en cuenta, es el desarrollo de mediciones psicofisiológicas a distancia, de una forma más telemétrica. 



Como docente dentro una prestigiosa universidad en México, ¿cree usted que los espacios universitarios se están adaptando a los nuevos escenarios de investigación de mercados con neurociencia a la misma velocidad que se van produciendo los cambios en el sector?


RESPUESTA: Desde luego que sí. La inclusión de la innovación tecnológica siempre debe de estar presente en el ejercer académico y universitario, ya que es muy posible que tendrá un impacto directo sobre los procesos de investigación de los mercados en el mundo empresarial. La necesidad de las universidades de adaptarse a la misma velocidad conforme los cambios del entorno se presentan, es fundamental para su pertinencia social. 


"Estos nuevos hábitos y habilidades no solo desarrollarán nuevos aprendizajes, sino que también surgirán nuevas necesidades en nosotros los consumidores"


Las empresas de México están trabajando duro para afrontar la situación actual tras el golpe recibido en la economía. ¿Cree usted que se dan la ya las circunstancias para que el 2022 sea un año de fuerte recuperación económica?


RESPUESTA: Considero que la brecha aun es algo larga y desconocida. Las circunstancias siguen siendo favorables para algunos sectores y desfavorables para otros. Esto genera desigualdad en la repartición de bienes económicos y materiales. Estos nuevos hábitos que se están presentado, pueden generar cambios en la manera en la que las personas interactúan con los satisfactores; lo que impacta de manera importante a los procesos de aprendizaje asociados a las decisiones de consumo de las futuras generaciones. Creo que se vienen cambios que posiblemente tarden tiempo en estabilizarse. 



¿Nota usted que el neuromarketing esté ayudando de forma real a las actividades de marketing digital y de e-commerce para mejorar la UX?


RESPUESTA: Por supuesto que sí. La capacidad que la técnica de investigación en neurociencia para evaluar la experiencia de compra en línea es sorprendente y muy prometedora. En el momento en el que nuestro cerebro se somete a la ejecución de una tarea, como un proceso de búsqueda en una compra en línea, la actividad eléctrica cerebral asociada genera un estado en el organismo que favorece el proceso de decisión asociado a la tarea. La evaluación neurocientífica de la experiencia de uso de una plataforma digital puede ayudar a hacer énfasis en aquellos elementos que ayudan en la generación de dicho estado, facilitando aún más la toma de decisión. 



En esta próxima edición del Neuromarketing Congress 2021, los asistentes podremos disfrutar de su ponencia centrada en el día a día de la interacción cerebro-mercadotecnia. ¿Puede adelantarnos por favor algunas de las claves de su ponencia?


RESPUESTA: Sí, claro. Un punto importante tiene que ver con el enfoque biológico de la conducta, es decir, aquellos procesos biológicos que tienen efecto directo sobre el comportamiento de los individuos. En las diferentes situaciones de consumo, o de satisfacción de necesidades, a las que nos sometemos, se activan distintos mecanismos de respuesta biológica que nos permiten desenvolver conductas exitosas en tareas relacionadas a la búsqueda de satisfactores. Normalmente estas respuestas biológicas salen del flujo consciente que se presenta cotidianamente en las personas, por lo que, en los resultados finales de los procesos cognitivos relacionados al raciocinio, no son consideradas como factores importantes en la toma de decisión por parte de los individuos, es decir, son inconscientes y es muy complicado saber en qué momento están participando en la ecuación de la elección. Esto es importante ya que aquellos elementos presentes en situaciones consumo que logren activar uno o más procesos biológicos asociados a las conductas de satisfacción de necesidades se convierten en elementos muy persuasivos para el proceso de toma de decisiones relacionado. En la ponencia se van a presentar algunos de estos procesos biológicos y cómo son afectados por las diferentes estrategias de la mercadotecnia que los activan. Además, se presentarán ejemplos de su integración y su participación en la conducta en diferentes situaciones de consumo. 



¿Qué nivel de desarrollo y crecimiento ve usted para la práctica del Neuromarketing a medio plazo?


RESPUESTA: Considero que el desarrollo y el crecimiento en la práctica del Neuromarketing depende de la relación entre la investigación académica y el interés empresarial en su aplicación. Por una parte, es curioso que la mayoría de las publicaciones que podemos encontrar en Neuromarketing y Neurociencia del Consumidor se hacen en revistas relacionadas a temas de la biología de la conducta más que en revistas relacionadas con la mercadotecnia y la investigación del comportamiento del consumidor y los mercados. Mientras que, por otra parte, por lo menos acá en México, fuera de la capital, existe poco interés por las empresas de conocer la respuesta cerebral asociada a algún proceso cognitivo asociado a la toma de decisiones del consumidor. Los métodos de investigación tradicionales siguen siendo los favoritos. 


"El desarrollo y el crecimiento en la práctica del Neuromarketing depende de la relación entre la investigación académica y el interés empresarial en su aplicación"


Hablando de los consumidores, ¿se van familiarizando con el desarrollo del neuromarketing, viéndolo de forma beneficiosa para ellos o todavía se percibe en muchos sectores de consumo como una cierta amenaza?


RESPUESTA: Yo creo que muchos no tienen idea de que esto existe aún, o lo ven lejos. Mientras que algunos que lo saben, se mantienen escépticos con respecto a sus efectos en nosotros los consumidores. Esto puede generar confusión, lo que puede conducir a la percepción de riesgo, lo que puede genera rechazo. 

Creo que en la población se presenta una carencia importante sobre el conocimiento de los procesos biológicos asociados a la conducta, y sobre todo en el funcionamiento cerebral asociado a los procesos psico-sociales. Lo anterior en conjunto con que muchos de estos procesos pasan por un nivel inaccesible al flujo de consciencia de nuestras actividades diarias. El resultado es la sensación de que se involucran poco con nuestras decisiones de consumo, haciéndonos pensar que el proceso está en función de nuestra completa voluntad y no en función de elementos que desconocemos. Si pudiéramos asignar porcentajes de participación de los procesos voluntarios e involuntarios asociados a las decisiones de consumo, yo asignaría un porcentaje mayor del 50% a los procesos involuntarios. 



¿Qué le diría usted a los críticos que afirman que el Neuromarketing es una herramienta de manipulación sobre el consumidor?


RESPUESTA: Les diría algo parecido a la respuesta anterior, y agregaría que, el Neuromarketing siempre ha estado ahí. Es decir; antes de que se hablara de él, nuestros cerebros ya respondían favorable o desfavorablemente ante elementos específicos colocados estratégicamente en las acciones de la mercadotecnia. Esto hace que todos seamos susceptibles a ellas. La única diferencia es que hoy en día se ha generado conocimiento sobre cuáles son esos elementos específicos. Este conocimiento puede ayudar en el desarrollo de nuevas estrategias de comercialización y ventas que ayuden a la población mundial como por ejemplo en la introducción de nuevos productos en materia de energías renovables y de sustentabilidad ecológica. 



Una última pregunta. Para aquellos lectores que todavía no se han registrado como asistentes online al Neuromarketing Congress organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing-AEN y donde usted será ponente de apertura el martes día 16 de noviembre, ¿qué les recomendaría?


RESPUESTA: Les recomendaría que, si están interesados o involucrados de alguna forma con el estudio del comportamiento del consumidor y los mercados, el congreso ofrecerá elementos innovadores sobre los hallazgos más relevantes sobre la aplicación de la neurociencia no solo en materia de investigación académica, sino también de su aplicación directamente en los mercados. 


Leer más...

jueves, 21 de octubre de 2021

homespot lleva Internet de alta velocidad a la España vaciada

/COMUNICAE/

Un 10% de las zonas rurales en España todavía no tiene cobertura de banda ancha con velocidad de al menos 30 Mbps. La escasez de recursos y de infraestructuras imposibilita que Internet de alta velocidad llegue a zonas rurales. homespot proporciona Wi-Fi 4G en cualquier parte de España donde haya cobertura. El dispositivo no necesita cableado ni despliegue de costosas infraestructuras.


Desde 1975 hasta la actualidad, España ha pasado de tener 34,2 millones de habitantes a 47,3 millones, lo que supone un incremento poblacional del 38% en algo más de cuatro décadas. Pero este crecimiento no se produce de manera uniforme por todo el territorio nacional, dado que son las ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla en las que se concentra cada vez más población, un hecho que se produce, en gran parte, por las oportunidades laborales que éstas ofrecen. Por el contrario, son ya 23 las provincias que han perdido aproximadamente la mitad de su peso demográfico, económico y laboral en los últimos 70 años. Estas provincias, repartidas principalmente entre Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Andalucía y La Rioja son las que conforman lo que hoy en día se denomina como la "España Vaciada". Es más, este descenso continuado e incesante ha provocado la desaparición de hasta 25 pueblos en menos de una década.

Falta de infraestructuras

La falta de conectividad rural se ha convertido en una de las causas de la despoblación en estas zonas. Según datos del último informe de cobertura de banda ancha en España elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la cobertura de banda ancha con velocidad de 30Mbps alcanzó al 95% de la población total y al 90% en entornos rurales. Muchos de estos territorios se encuentran, además, en las denominadas zonas blancas, aquellas que no cuentan con cobertura de redes de banda ancha de al menos 30 Mbps, ni con planes para su dotación en un plazo de tres años.

En el caso de la cobertura de banda ancha ultrarrápida (100Mbps), la brecha digital se hace más visible pues, aunque ésta alcanzó en 2020 al 88% de la población en general (número de usuarios a los que les alcanza la fibra óptica), solo llegó al 63% en zonas rurales. La fibra óptica implica el despliegue de una determinada infraestructura, que en el caso de que una compañía telefónica se muestre dispuesta a instalar, repercutirá en el coste a los posibles clientes.

Wifi 4G sin instalación

El objetivo de Esdomo Telecom, empresa española con una dilatada experiencia en el sector de las telecomunicaciones, es terminar con este déficit tecnológico que deteriora, más si cabe, la capacidad de retención y de atracción de personas a la España Vaciada. Para ello, la firma ha desarrollado homespot, un innovador dispositivo que proporciona Internet portátil de alta velocidad y que se convierte en una alternativa a la fibra óptica, el ADSL y el internet por satélite para todo el país, independientemente del número de habitantes de sus municipios.

homespot es un dispositivo portátil que basa su funcionamiento en la tecnología de redes móviles 4G, motivo por el cual no necesita cableado ni despliegue de grandes infraestructuras. A través de la red 4G y de un enchufe para conectar el router, homespot se conecta al instante proporcionando un elevado volumen de datos así como una alta velocidad de descarga, siempre en función de determinadas circunstancias como la ubicación del usuario, la disponibilidad e intensidad de la señal e incluso de la anchura de las paredes de la casa. Por eso, este nuevo dispositivo se ha convertido en una solución de valor añadido para aquellas personas que ya habitan o tienen previsto vivir en esos núcleos poblacionales que forman hoy parte de la España Vaciada.

Con esta iniciativa, Esdomo Telecom trabaja en línea a los objetivos de la Agenda España Digital 2025, ofreciendo Internet ultrarrápido con una solución fácil e inmediata para cualquier parte del territorio nacional que tenga cobertura. De este modo, la compañía demuestra que el modelo rural puede y debe disfrutar de las mismas oportunidades digitales que el urbano, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Zc7F6M
via IFTTT
Leer más...

La compañía HauxT participará en la tercera edición del VLC Startup Market

/COMUNICAE/

Tercera edición del VLC Startup Market organizado por Valencia Activa y VIT Emprende en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. HauxT ha sido convocada por su apuesta como empresa PropTech que utiliza la tecnología Blockchain para mejorar y reinventar el futuro del sector inmobiliario


HauxT participará en la tercera edición del VLC Startup Market organizado por Valencia Activa y VIT Emprende en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. La startup ha sido convocada junto a otros 49 proyectos para exhibir su talento innovador los días 23 y 24 de octubre. Es una apuesta del Área de Desarrollo Innovador para convertir la plaza de la ciudad en un gran escaparate de startups y tecnología.

HauxT es una empresa PropTech que utiliza la tecnología Blockchain para mejorar y reinventar el futuro del sector inmobiliario. Facilita la inversión en inmuebles de una forma líquida, transparente, segura y rentable a personas de cualquier parte del mundo. La compañía se encarga de seleccionar oportunidades reales y subirlas al ecosistema digital para coinvertir en el sector inmobiliario.

Por un lado, cuenta con proyectos de compra, reforma y venta de activos inmobiliarios (Fix & Flip) y, por otro, permite el alquiler con opción a compra y venta de los activos (Rent To Own).

El carácter tecnológico y emprendedor del encuentro convierte la plaza de Valencia en el escenario perfecto para presentar proyectos disruptivos como este. La startup manifiesta el carácter fraccionable e innovador del futuro de la inversión inmobiliaria, además de contar con una filosofía eco que pone la mirada en el cuidado del medioambiente.

A la convocatoria se han sumado startups de sectores muy variados, siendo las tecnologías financieras (Fintech) las más destacadas por detrás de Agrotech. Le siguen la Industria 4.0, eCommerce, Health y Design Fashion. Destacan también los sectores del Marketing, Social Impact, Ed-tech, Cleantech, Traveltech, Hardware, Software y Talent. En definitiva, 50 startups que acercan a los ciudadanos la innovación y muestran el potencial ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana.

Es una oportunidad única para convertir la ciudad en un escaparate inigualable de la innovación y el desarrollo de proyectos de diferentes sectores.

La convocatoria contará con diferentes áreas: Expositiva, Ecosistema, Gaming, Co-Crea-Te, Climate Iarea, Escenario, Tech Corner, Lidera/Donestem, Talleres y Ocio, e Infantil. Cabe destacar el espacio exclusivo para las startups que desarrollan sus proyectos en el espacio Co-Crea-Te, impulsado por Valencia Activa. Sus nombres son: Red Proyecto Social Discapacidad Tecnológica, Vuelo Ártico, Rosa Vega Art, Caminandum, Cat&Gos Films y Cogniti, entre muchas otras.

Invertir en operaciones inmobiliarias ha sido tradicionalmente una actividad posible solo para unos pocos. Ahora, con iniciativas como la de HauxT, los asistentes pueden construir su primer portfolio inmobiliario fraccional y líquido. Solo necesitan acercarse este fin de semana al stand y ser asesorados por el CEO de la compañía Raúl Alarcón.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XBU5sW
via IFTTT
Leer más...

Aquaservice utiliza WhatsApp para mejorar la efectividad de su servicio de Atención al Cliente

/COMUNICAE/

La compañía elige a la startup GUS para optimizar la actividad de su call center, y gracias a su tecnología basada en chatbots inteligentes integrados en WhatsApp aumenta un 10% la capacidad de contacto con clientes potenciales.


La empresa Aquaservice, compañía líder en distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador en hogares y empresas, ha elegido a la startup española GUS, especializada en comercio conversacional y proveedora oficial de soluciones empresariales de WhatsApp, para optimizar la actividad de su servicio de Atención al Cliente. A través de su plataforma tecnológica y del uso de WhatsApp como canal de comunicación, la compañía ha conseguido aumentar un 10% la tasa de contactabilidad con clientes potenciales.

Aquaservice cuenta con más de 500.000 clientes (tanto empresas como hogares) repartidos por toda España a través de sus 51 delegaciones, y con un volumen de negocio en crecimiento que, en el último ejercicio y a pesar de la COVID-19, aumentó un 17%. Cada día recibe a través de su página web cientos de solicitudes de información por parte de usuarios. De estos usuarios, el equipo de Atención al Cliente no lograba contactar con el 30%, que tras varias llamadas sin un primer contacto, suponían una pérdida de oportunidades de negocio diarias.

El reto de la compañía era, por tanto, mejorar su capacidad de respuesta reduciendo esa brecha de comunicación existente, y para ello, ha encontrado la solución en la propuesta tecnológica basada en inteligencia artificial de GUS.

Su plataforma permite a las empresas automatizar y personalizar las conversaciones con cada cliente mediante chatbots inteligentes integrables en cualquier plataforma de mensajería (WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger), de manera que pueden mantener conversaciones directas y cercanas a gran escala. Esta nueva dinámica del comercio online, conocida como comercio conversacional (cCommerce), se traduce en una mejor experiencia de los clientes y en un incremento de las ventas medias de hasta el 65% en los proyectos con los que colabora.

En el caso concreto de Aquaservice, su equipo de Atención al Cliente comenzó a utilizar los chatbots automatizados e inteligentes en WhatsApp con el 30% de potenciales clientes a los que les costaba localizar. De esta manera, se estableció WhatsApp como nuevo canal de comunicación que les permitía adaptarse a los diferentes horarios de los usuarios. Gracias a ello, han conseguido sustituir entre 5 y 10 llamadas telefónicas por un solo mensaje a través de esta app, aumentando su tasa de contactabilidad del 70% al 80%.

“Sin duda, la tecnología inteligente de GUS y su alternativa de utilizar WhatsApp como canal de comunicación ha contribuido a mejorar la atención a nuestros potenciales clientes, ofreciéndoles una alternativa de valor que se adapta a sus necesidades. Desde Aquaservice apostamos siempre por iniciativas que nos permitan aplicar innovación y tecnología para ofrecer el mejor servicio posible a cada uno de nuestros clientes”, asegura Javier de la Llave, director de Innovación de Aquaservice.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m1kQ38
via IFTTT
Leer más...

Big Data, el gran aliado y olvidado de las empresas españolas en el contexto post-pandémico

/COMUNICAE/

Nuvix Consulting ha publicado un nuevo White Paper, ‘Big Data, Machine Learning y Business Inteligencia’, con el objetivo de concienciar al tejido empresarial español sobre las ventajas de aplicar estas herramientas en sus negocios


Las empresas manejan una gran cantidad de información muy valiosa proveniente de clientes, proveedores y del contexto de su sector. Sin embargo, el volumen de estos datos es tan masivo que detectar patrones y sacar conclusiones provechosas para la compañía puede ser imposible para las habilidades de los trabajadores. Afortunadamente, las herramientas de Big Data ayudan a las empresas a recolectar y organizar toda esta información y transformarla en conocimiento útil para la compañía. Tal es así que el 64% de las compañías que ha utilizado alguna vez esta tecnología asegura que notan las mejoras en su eficiencia y productividad, según el estudio ‘2020 Global State of Enterprise Analytics’ de MicroStrategy, mientras que el 51% de las empresas destaca un mejor desempeño financiero.

Aunque las ventajas que tiene la organización e interpretación automática de los datos son múltiples, lo cierto es que aún no se ha llegado a una adopción generalizada del Big Data por parte del tejido empresarial.

¿Cuántas empresas en España han usado esta tecnología? ¿Cómo es el nivel del Big Data español comparado con el europeo? ¿Cuáles sectores están acostumbrados a usar más estas herramientas? ¿Cómo se puede aprovechar el Big Data de la mejor forma para cada sector? A estas y otras preguntas ha dado respuesta Nuvix Consulting, consultora especializada en la transformación de modelos de negocio, en su White Paper ‘Big Data, Machine Learning y Business Intelligence’, a través del cual los expertos de la consultora han analizado el estatus del Big Data en España y en Europa. En este documento, la consultora también ofrece ventajas concretas sobre el uso de análisis y procesamiento de datos automático en distintos sectores profesionales.

Precisamente, una de las principales conclusiones de dicho informe es la baja asimilación del Big Data entre las compañías españolas pese a su potencial. Y es que solo un 6% de las empresas en España utilizaron herramientas de Big Data durante 2020, ya sea con sus propios empleados o a través de una empresa externa, según los últimos informes publicados por el Eurostat.

Estas cifras colocan a España en el 8º puesto por la cola de la UE respecto a la integración del Big Data en las empresas, muy por debajo de los países europeos que lideran el ranking: Malta (29%), Países Bajos (26%) y Reino Unido (25%). España también se encuentra rezagada respecto al conjunto de la Unión Europea, con un grado de integración del 13% entre todas las empresas de la unión monetaria.

Esta desigualdad en el uso corporativo del Big Data también es especialmente notable dentro de España, con grandes diferencias entre las comunidades autónomas. De hecho, Nuvix Consulting destaca en su White Paper que la Comunidad de Madrid es la única CCAA que supera los dos dígitos de empresas que utilizaron herramientas de Big Data en el primer trimestre de 2020 (12,1%), según la ‘Encuesta sobre el uso de TIC y comercio electrónico en las empresas publicada’ por el INE. Le siguen en este sentido Castilla-La Mancha (9,6%) y Baleares (9,3%), mientras que algunas comunidades con un amplio tejido empresarial como Cataluña y País Vasco se quedan atrás en este sentido con un 7,6% y 7,5%, respectivamente.

El sector TIC, muy acostumbrado al Big Data
Por otra parte, los expertos de Nuvix Consulting también han analizado en su White Paper el uso del Big Data que se hace en España dependiendo de actividad económica. Y una de sus principales conclusiones es que, aunque existan sectores profesionales que manejen una gran cantidad de datos, la inclusión de esta tecnología está menos desarrollada de lo esperado.

Es el ejemplo del sector de actividades administrativas (donde se incluyen las agencias de viajes), que según el INE solo alcanza un 6,27% de integración del Big Data. Al igual que las inmobiliarias españolas, pues solo un 8,5% de ellas afirma haber utilizado esta tecnología durante el primer trimestre de 2020. En el otro lado de la tabla, los sectores profesionales con una mayor integración de estas herramientas son la información y comunicación (17,58%), el sector TIC (16,62%) y el transporte y almacenamiento (13,99%).

En este sentido, desde Nuvix Consulting han incluido en su nuevo White Paper casos prácticos para que cada sector profesional pueda aplicar el análisis y procesamiento automático de datos mediante Big Data y, así, ayudar a la integración general de esta tecnología en el tejido empresarial español. Estos son algunos ejemplos de su análisis:

  • Salud. El caso práctico más característico en este sector es la analítica y procesamiento de la medicina personalizada, con lo que se consiguen diagnósticos adaptados a la casuística de cada paciente. Además, la recopilación de datos médicos y su posterior interpretación también puede ser muy útil para la para prescripción y prevención temprana de enfermedades,
  • Financiero. El principal ejemplo de uso del Big Data en este sector en concreto es el análisis del comportamiento de los clientes. Aunque puede que el financiero sea uno de los sectores con más casos prácticos para el análisis automático de datos, desde la interpretación automática de movimientos para evitar el fraude hasta conseguir una mayor agilidad en la resolución de los procesos internos.
  • Educación. El uso de Big Data para recabar la información del rendimiento en tiempo real de los alumnos puede convertirse en la clave para alcanzar un auténtico aprendizaje personalizado, aumentando las capacidades de cada estudiante y fomentando sus aptitudes. Un buen análisis de estos datos también permitiría reaccionar a tiempo ante el absentismo o fracaso escolar o, por otra parte, ayudarle y orientarle sobre la elección de su carrera profesional.
  • Automoción. El análisis masivo de datos facilita en gran medida la detección mediante imágenes de piezas defectuosas en la cadena de montaje para desecharlas, incrementando así la seguridad de los vehículos. El Big Data también puede ser de gran utilidad en este sector para analizar automáticamente la rentabilidad de los vehículos y prolongar o afinar su mantenimiento.
  • Deporte profesional. Un buen análisis de los datos permite mejorar el rendimiento de los deportistas mediante el uso de dispositivos inteligentes como smartwatches. Gracias a ello, se puede recolectar e interpretar información cualificada sobre la actividad física y la salud de los deportistas para ayudarles en sus metas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m4sZnL
via IFTTT
Leer más...

Loteria Castillo informa de que números están ya agotados para el Sorteo de Navidad

/COMUNICAE/

El fichaje de Messi, la erupción del volcán Cumbre Vieja o Filomena son los números más buscados para el Sorteo de Lotería de Navidad. Las terminaciones en 5 y 7 repiten como favoritas un año más. Al igual que en otros sorteos, los décimos que empiezan por 9 son los menos solicitados


Como cada año, las fechas especiales o los acontecimientos históricos son los números más reclamados por los jugadores del Sorteo Extraordinario de Navidad, y de esto último, ha habido varias cifras para apuntar. Según da a conocer la Administración valenciana Lotería Castillo, conocida como la cina de la suerte, la nevada de Filomena en Madrid o la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la Palma, son algunos de los números más solicitados en este sorteo. El deporte también irrumpe en la lotería de Navidad de este año, el fichaje de Lionel Messi por el París Saint-Germain, que luce el dorsal número 30, ha provocado que el décimo 00030 sea uno de los más solicitados y con mayores probabilidades de terminar agotados.

Para conseguir los números que se ansían jugar, la administración de Loterías Castillo, situada en el municipio de Alaquàs, en Valencia cuenta con el mejor sitio para comprar lotería de Navidad online y elegir in moverte del sofá los números más ansiados para este 2021. Este servicio de venta digital permite adquirir los boletos más deseados o aquellos de los que quedan pocas existencias, como, por ejemplo, las terminaciones en 13, 15 o 17.

El sorteo de la Lotería de Navidad se celebra en menos de dos meses y hay números que están completamente agotados. Aunque los españoles estén cada vez más cerca de la normalidad anterior a la llegada del COVID-19, las fechas vinculadas a la pandemia marcan las búsquedas de los que cada año juegan al Sorteo Extraordinario de Navidad. Algunos décimos como el día de la administración de la primera vacuna en España, el primer caso confirmado en el mundo o el inicio y final del Estado de Alarma están ya agotados.

Sobre Lotería Castillo
Lotería Castillo ubicada en Alaquás (Valencia) es una administración de lotería familiar que abrió sus puertas en el año 1982. Gracias a su metodología de atención comercial y su adaptación a las nuevas tecnologías ha conseguido posicionarse como la administración con mayor volumen de ventas online de España. Pionera en su sector gracias al uso de nuevas tecnologías es referencia del comercio electrónico abriendo su página web en 1996, aplicando el comercio electrónico en 1999 e instalando una de las primeras pasarelas de pago en internet en la que ofrece un servicio de 24 horas. Lotería Castillo es una de las administraciones que más suerte ha dado en las diferentes modalidades de juegos con 14 gordos en los últimos 10 años con un reparto de 480 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Z9Oiek
via IFTTT
Leer más...

Emprestamo resuelve las dudas para aquellos que quieren comenzar a rentabilizar su capital

/COMUNICAE/

Emprestamo resuelve las dudas para aquellos que quieren comenzar a rentabilizar su capital

Emprestamo ofrece más ventajas que nunca para comenzar a invertir o ahorrar. Ahora, además de la rentabilidad de entre el 4.5% y el 11% en sus operaciones, Emprestamo bonificará a sus nuevos usuarios con un 1% adicional de todo lo que inviertan


¿Qué es Emprestamo?
Emprestamo es una plataforma española de inversión en crowdlending
que se lanzó al mercado en 2018 con el objetivo de permitir a todos los inversores diversificar los riesgos y los plazos de inversión.

Ofrece un novedoso sistema de Factoring o adelanto de facturas colectivo que consiste en unir a inversores privados con empresas que tengan facturas de clientes solventes a pagar en plazos predefinidos.

De esta manera, ésta compañía crea una nueva posibilidad de invertir en un producto con un menor riesgo en comparación con otras inversiones de Crowdfunding (Equity o Lending), contando además con unos retornos de la inversión acotados a plazos mucho más cortos (30, 60 y 90 días). Por lo tanto, las características propias de este tipo de inversiones las convierte en una de las inversiones con mayor grado de liquidez que ofrece actualmente el mercado.

Emprestamo ha experimentado un gran crecimiento con un total de más de 11 Millones de euros financiados en más de 500 operaciones realizadas con éxito.

¿Cómo funciona Emprestamo?
El funcionamiento es sencillo, Emprestamo adquiere las facturas en nombre de los inversores, quienes a cambio de su inversión obtienen una rentabilidad por la operación.

La plataforma ofrece a sus clientes una amplia variedad de operaciones con rentabilidades que oscilan entre el 4,5% y el 11% anual, dependiendo del riesgo asignado al deudor y al plazo de la operación.

¿Cómo comenzar a rentabilizar capital con Emprestamo?
Por motivos de privacidad, para poder acceder a todos los detalles de las operaciones es necesario que el usuario se registre y verifique su cuenta.

Este proceso de registro lleva únicamente unos minutos y tras él, aparte de poder acceder a todas las operaciones, el usuario puede automatizar sus inversiones si así lo decide. Automatizando las inversiones, el sistema invertirá automáticamente basado en las preferencias de inversión definidas previamente. A menudo, los usuarios no tienen tiempo para estar atentos a todas las operaciones de inversión que la plataforma va ofreciendo, la gran ventaja de la automatización es que da la opción de no quedarse fuera de las operaciones que más interesan.

Disfrutar de la exclusiva promoción
Para disfrutar de las ventajas que ofrece Emprestamo, solo se necesita entrar en el siguiente enlace y cumplimentar el formulario de contacto.

  1. Registro con los datos personales y validación de la cuenta desde el email.

  2. En el apartado ‘Documentación’ subir el DNI.

  3. Automatización de las inversiones (opcional).

  4. Ya se puede comenzar a rentabilizar el capital con el 1% de cashback adicional.

Se aplicará automáticamente la promoción especial dirigida a nuevos usuarios, donde cada nuevo inversor registrado mediante este formulario se beneficiará con el 1% de cashback adicional en todo lo invertido durante los primeros 30 días.

Los nuevos usuarios que inviertan a través de Emprestamo podrán rentabilizar su capital mediante estas operaciones de adelanto de facturas, pudiendo ahora además conseguir un 1% adicional sobre el total invertido.

Si se tienen dudas, en el siguiente vídeo se puede ver el funcionamiento del perfil del usuario dentro de la plataforma.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ncycJr
via IFTTT
Leer más...

Las startups españolas MOA Technology e Inbrain Neuroelectronics ganan el concurso Leyton CES 2022

/COMUNICAE/

Tres empresas obtendrán como premio un stand en el Eureka Park del CES de Las Vegas, el mayor evento de tecnología del mundo, así como un asesoramiento gratuito de la consultora global Leyton. Han participado empresas de España, Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania y Suecia, todas ellas relacionadas con la innovación en los campos de GreenTech, TechforGood y HealthTech


Las startups españolas MOA Technology e Inbrain Neuroelectronics son dos de las tres empresas ganadoras del concurso internacional Leyton CES 2022 Challenge, en el que han participado startups innovadoras de 7 países.

Leyton CES 2022 Challenge es un concurso que busca dar a conocer a compañías con un alto potencial innovador que se encuentren en fase inicial y posean un modelo de negocio prometedor. “Esta convocatoria premia sus iniciativas con el empujón necesario para que sus proyectos vean la luz”, señala David Parra, CEO de Leyton Iberia.

El proyecto ganador de MOA Technology consiste en transformar el desperdicio y subproductos de la industria agroalimentaria en una proteína de alto valor. Su producción se realiza a través de un proceso de fermentación, optimizado con Inteligencia Artificial. Esta proteína es muy versátil en cuanto a su uso; en este momento MOA está desarrollando análogos cárnicos y lácteos, snacks o bebidas vegetales, entre muchos otros.

Por su parte, la “medtech” Inbrain Neuroelectronics ha ganado el Leyton CES 2022 Challenge gracias a sus interfaces neuronales de grafeno.

La startup se dedica a la investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos con nuevos materiales biocompatibles, siendo uno de ellos el grafeno. Los profesionales que integran la empresa son expertos en el diseño, la fabricación de los dispositivos, la implantación en humanos y el estudio de aspectos regulatorios de estas tecnologías médicas emergentes.

Su proyecto describe cómo las interfaces de cerebro existentes se basan en metales (como el platino y el iridio), con restricciones importantes en la miniaturización y la resolución de la señal y, por lo tanto, responsables de numerosos efectos secundarios. Como consecuencia, existe una tasa de rechazo del 50% en los pacientes candidatos. La tecnología disruptiva de Inbrain Neuroelectronics, basada en grafeno, prevé superar las limitaciones de las interfaces neuronales basadas en metales. La compañía diseña microdispositivos inteligentes para implantarlos en el cerebro, capaces de descodificar señales cerebrales con una elevada fidelidad, y que puedan servir en tratamientos terapéuticos.

Esta ha sido la segunda edición de este concurso convocado por Leyton, consultora especializada en el rendimiento financiero de emprendedores y empresas dedicadas al I+D+i, medioambiente y economía sostenible. Este año han participado empresas de España, Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania y Suecia, todas ellas relacionadas con la innovación en GreenTech, TechforGood y HealthTech.

En una primera ronda, un grupo de expertos seleccionaron los dos mejores proyectos innovadores de cada país. En el caso de España, el jurado estuvo compuesto por María González Picatoste (Nación emprendedora - Gobierno de España), Rubén Hidalgo (CAPSA - Central Lechera Asturiana), Irene Gómez (WAYRA-Telefónica), Javier Esteban Piñeiro (Aticco Madrid & Madrid Tech City), Begoña Peña (Repsol) y Montserrat Sanz (Leyton Iberia). Posteriormente, el 13 de octubre tuvo lugar la ronda final en la que un jurado internacional ha elegido a las 3 startups ganadoras, entre las cuales, se han coronado MOA Technology e Inbrain Neuroelectronics.

Como premio, los tres ganadores han obtenido un stand en el Eureka Park del CES Las Vegas, considerado como el mayor evento de tecnología del mundo, así como un asesoramiento gratuito de la consultora global Leyton para sacar el máximo beneficio a sus actividades y economía.

Para David Parra, CEO de Leyton Iberia: “Los proyectos de las las startups españolas ganadoras de nuestro concurso de innovación han sido sobresalientes y son, sin ninguna duda, potencialmente revolucionarias. Estamos convencidos de que exponerlos en el CES Las Vegas les ayudará a ganar visibilidad y aportar un gran valor en diferentes ámbitos. Esta feria internacional es un escaparate maravilloso para sus tecnologías y un año más, queremos promover proyectos innovadores y sostenibles en el tiempo, permitiendo a las startups encontrar medios de financiación y acelerar su desarrollo. En Leyton alentamos y celebramos las primeras etapas de las empresas que desean marcar la diferencia con soluciones innovadoras”.

Sobre Leyton
Leyton es una consultora de asesoramiento global, especializada en mejorar el rendimiento operacional y económico de las empresas en su trayectoria de crecimiento y en la consecución de sus objetivos de manera sostenible, en un contexto de constante evolución. Su misión es facilitar el acceso a incentivos financieros, fiscales y energéticos. Su equipo de expertos son capaces de ofrecer asesoramiento integral en materia de financiación de la innovación (I+D+i), fiscalidad y ahorro de costes, incluyendo transformación digital y transición ecológica, maximizando los beneficios económicos de sus clientes y partners. Con más de 24.000 clientes y con 33 oficinas en 12 países, la calidad de los resultados, la gestión de proyectos, el apoyo continuo y la satisfacción de quienes han confiado en ellos, han permitido a sus clientes enfocarse en mejorar exponencialmente su negocio desde hace más de 24 años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3plBk8z
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA