Lectores conectados

sábado, 23 de octubre de 2021

Un experto te explica cómo evitar estafas con criptomonedas


  • A nivel global la adopción de criptomonedas aumentó 881% en el último año.
  • Meme Coins como Dogecoin o Shiba Inu brindan un rendimiento explosivo pero también presentan alto riesgo.
  • Las víctimas de fraude con criptomonedas no están protegidas en ningún país del mundo. 


     Julio Chauvet  (Izq.)      Hector Sosa  (Dcha.) 



ROIPRESS / MÉXICO / CRIPTOMONEDAS - “En cuestión de monedas digitales estamos en el Viejo Oeste, no hay regulación, no hay nadie que te defienda, entonces hay que tener cuidado. En México la Ley Fintech solo menciona que las criptomonedas son activos digitales para intercambio de valor, realmente no hay nada qué hacer ahí y la Ley del Impuesto sobre la Renta considera a las criptomonedas como activos digitales sujetos a pago de impuestos y que generan una utilidad, así como una plusvalía versus el precio de compra”, declara Héctor Sosa, autor del blog y podcast Adiós a tu jefe.


En una coyuntura global donde la adopción de criptomonedas aumentó 881 por ciento en el último año, según el Global Crypto Adoption Index 2021 de Chainalysis, también existen riesgos que pueden convertir a las personas en víctimas de estafas, advierte Sosa, quien también es autor de los libros Inversiones: todo lo que necesitas saber para empezar a invertir y Múltiples fuentes de ingreso: cómo ganar dinero en internet. “Los fraudes existen en mercados no regulados como las criptomonedas, por ejemplo, pueden llevarse a cabo con una Oferta Inicial de Monedas o Initial Coin Offering en la que ofrecen tokens ERC-20 (Ethereum Request for Comments) para levantar capital, sin embargo, no hay un proyecto que los avale, incluso pueden ser proyectos fantasma. La gente invierte ahí con la expectativa de que subirá el precio del token, pero puede caer a cero. Es una estafa en la que se pierde dinero”.

Menciona que también existen Meme Coins como Dogecoin o Shiba Inu que atraen por su rendimiento explosivo, aunque presentan alto riesgo y realmente no se sabe qué pasará con ellas. Además, han surgido supuestos esquemas de inversión en bitcoin que presumen rendimientos garantizados de uno o dos por ciento diario. “En realidad no te pueden asegurar un rendimiento fijo, eso es totalmente un fraude porque te piden dinero que depositas en una cuenta y te pagan durante un periodo corto pero te dejan de pagar cuando el esquema tipo Ponzi se cae”.

Es por ello que en su experiencia como usuario de criptomonedas Héctor Sosa ha optado por proyectos  sólidos que brindan rendimientos sostenidos a través del tiempo, entre ellos Bitcoin, Ethereum, Polkadot, Avalanche, Chainlink, Solana, Polygon, por citar algunos.

Asimismo, comenta que cada vez son más los países que se interesan en las criptomonedas, para muestra El Salvador, que en junio de este año se convirtió en el primero a nivel mundial en reconocer al bitcoin como moneda de curso legal con la aprobación de la llamada Ley Bitcoin, mientras que Brasil se prepara para votar un nuevo proyecto de ley que regule a esta moneda digital.

De acuerdo con la Statista Global Consumer Survey, África es uno de los mayores mercados de monedas virtuales, con más de 400 millones de dólares en transacciones en 2020. En el sudeste asiático, Tailandia es la segunda tasa más alta de uso de criptodivisas en 2021, con casi un tercio de los encuestados que afirma usar o poseer criptomonedas. En América Latina, Argentina lidera la adopción con el 21 por ciento, mientras que Colombia (15 por ciento), Chile (14 por ciento), Perú (13 por ciento) y Brasil (13 por ciento) alcanzan los dos dígitos; México registra un nueve por ciento.

“La adopción del bitcoin en El Salvador es muy importante, es un parteaguas, ya que después será utilizado en otros países, lo cual hace que la gente no solo se interesa en las criptomonedas, sino que se ve obligada a aprender, por lo menos para comenzar a usarlas”, puntualiza Sosa.

Es por todo esto que el autor del blog y podcast Adiós a tu jefe proporciona una serie de recomendaciones que te ayudarán a evitar fraudes con las criptomonedas:

  • 1. Investiga, aprende y entiende. Hay varios libros en español como El internet del dinero, volúmen 1, 2 y 3 de Andreas M. Antonopoulos; El patrón Bitcoin: la alternativa descentralizada a los bancos centrales de Saifedean Ammous y Francisca Serrano Ruiz; The Infinite Machine: How an Army of Crypto-hackers is Building the Next Internet with Ethereum de Camila Russo. Canales de YouTube como el de Andreas M. Antonopoulos; Bitcoin y Criptos de Juan Rodríguez; Madcripto, JJ Campuzano, David Battaglia, Adiós a tu jefe de Héctor Sosa, entre otros.
  • 2. Toma acción, adquiere tus primeras criptos. Aunque sea un monto mínimo, solo hazlo para saber cómo es el proceso y te quites el miedo. En México puedes comprar bitcoins en la exchange de Bitso.
  • 3. Resguarda tus activos digitales. Requieres una wallet fría como Ledger Nano X o Ledger Nano S. Es un dispositivo que te permite asegurar y resguardar las claves privadas de tus criptomonedas. Debes tener claro que el principal riesgo es extraviar tus llaves privadas porque sin ellas pierdes el acceso a tu dinero y nunca lo podrás recuperar.
  • 4. Evita dejar tu dinero en los exchanges o en la MetaMask. Al menos no dejes ahí el dinero que te duela perder, solo el que estés dispuesto a arriesgar o para hacer trading. La MetaMask es un software de criptomoneda que se instala como extensión de un navegador web y es utilizado para interactuar con la plataforma de blockchain Ethereum.
  • 5. Actualízate todos los días. Esta tecnología evoluciona rápidamente y todo el tiempo aparecen novedades. Si vas a invertir una cantidad de dinero atractiva es importante que te adentres en este ecosistema.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3noiFGi
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de octubre de 2021

Eficientar procesos una de las claves de la digitalización en el foro de Eficiencia Operativa de VASS

/COMUNICAE/

La digitalización en España ha estado claramente marcada por la pandemia provocada por la Covid-19. Existe un antes y un después en el proceso de transformación digital de las compañías y, según distintos estudios, los meses de confinamiento aceleraron unos 5 años la digitalización de nuestro país. De ahí que, ahora, tanto empresas privadas como administraciones públicas tengan que abordar nuevos retos para adaptarse a estas circunstancias y ofrecer a clientes y ciudadanos los mejores servicios


De todo ello se habló ayer, jueves, en el III Foro de Eficiencia Operativa organizado por VASS y en el que se ha llegado a la conclusión de que, para poder avanzar como país hacia una digitalización más humanista, son claves dos factores: en primer lugar, eficientar procesos para evitar gaps que supongan pérdida de recursos económicos y de tiempo, y en segundo término, poner a las personas y su talento en el centro con el objetivo de que aporten valor añadido a todas aquellas tareas que se están automatizando o se hiperautomatizarán en un futuro no muy lejano.

En este sentido, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, ha asegurado que la pandemia ha impulsado un “cambio cultural” en el que todas las empresas, también las pymes, “han perdido el miedo a las tecnologías” y eso ha hecho que la digitalización, “que antes era importante, ahora sea urgente”. En su opinión, España tiene una “oportunidad histórica” para transformar su modelo productivo, económico y social gracias a los fondos de recuperación de la UE y, por ello, se ha mostrado convencida de que, de aquí a 2025, tanto el sector público como el sector privado vivirán una auténtica revolución, llegando a acaparar el 40% del PIB del país. “Tenemos la hoja de ruta correcta, el liderazgo político necesario y, gracias a los fondos europeos, los recursos adecuados: el reto es la ejecución, ya que no existen precedentes”, ha señalado.

Para Artigas, otro factor clave en la digitalización de España es reconocer y mitigar las “brechas” y “deficiencias” que aún hoy existen, como, por ejemplo, la falta de competencias y perfiles digitales, o la baja escalabilidad de los proyectos. “Nos queda crear la siguiente gran infraestructura de país: la del talento y la de la innovación. Y tenemos que ser capaces de sistematizar ambas trabajando, a la vez, en el corto, medio y largo plazo”, ha apostillado.

Además de la movilización de la inversión que el Gobierno destinará a los distintos programas del llamado ‘Next Generation EU’, la secretaria de Estado ha insistido en la necesidad de acompañar al sector privado para que “no quede ni un solo buen proyecto español que no encuentre aquí toda la inversión necesaria para cubrir sus objetivos” y para que se creen unicornios también en nuestro país.

Respecto al talento, Artigas ha defendido la necesidad de visibilizar referentes femeninos en el sector TIC para despertar vocaciones STEM entre el 50% de la población y ha apostado por modelos organizativos que fomenten la diversidad, sean menos jerárquicos y no separen conocimientos en “ciencias y letras”, ya que en las profesiones del futuro las competencias y habilidades estarán mucho más imbricadas y se necesita un “concepto humanista” de la tecnología.

Ética y digitalización
Precisamente sobre esta humanización de lo digital también se ha hablado en las dos mesas-debate que han tenido lugar en el III Foro de Eficiencia Operativa de VASS.

La primera ha contado con las intervenciones de José Fernando Rodriguez, Global Head of MAPFRE Insure_Space; Javier Sánchez, Chief Innovation and Brand Officer en AEDAS HOME, y Cristina García, CEO de Orange Seguros. Juntos han reflexionado sobre esta cuarta revolución industrial en la que se está inmersos --la digital—y cómo está cambiando el paradigma del mundo en el que se vive. En ese sentido, Javier Sánchez ha señalado que "el CEO del futuro va a ser humanista” y que, por tanto, “deberá estar atento a lo que dicen los datos, pero, por supuesto, también tiene que ser capaz de ilusionar a su equipo y atraer talento".

También Cristina García ha incidido en este aspecto y ha añadido que, dado que “nos toca decidir qué queremos que pase y qué no con la tecnología”, lo más importante es pensar “qué mundo queremos dejar a las nuevas generaciones, llevando esta reflexión al seno de las empresas y su cultura organizacional. Por su parte, José Fernando Rodríguez ha avisado de que los nuevos intercambios de bienes y servicios a través de Internet suponen “riesgos, pero también oportunidades de negocio”, por lo que el reto de los directivos y las empresas del siglo XXI es “estar atentos al momento y poder ofrecer a los clientes la tecnología que necesiten cuando ellos la demanden”.

Durante la segunda mesa redonda, en la que se ha analizado cómo la tecnología ayudará a resolver los retos de la empresa privada y de las Administraciones Públicas en el futuro más cercano, se ha puesto igualmente el acento en la necesidad de utilizar todas las virtudes de la tecnología sin olvidar el factor humano. En ella han participado Gonzalo Trigo, CTO y Business Value Director de VASS; Enrique Jordá, Senior Strategic Partner Account Manager de OpenText para Iberia; Óscar García de Andoin, Senior Alliance Director, Appian Iberia; Jorge González de León, VP Partner Management EMEA South & LATAM de Celonis, y David Núñez, Regional VP Telco, Utilities, Energy, Public Sector and BBVA en Salesforce.

Todos ellos han coincidido en que la pandemia ha evidenciado la urgencia de ser cada vez “más rápidos, ágiles y eficientes” en los procesos para evitar gaps que supongan pérdida de recursos económicos y de tiempo. “Es vital eliminar ineficiencias en toda la cadena del proceso porque hay gaps de ejecución que cuestan millones”, ha recalcado Gonzalo Trigo, para quien una de las claves de una eficiente digitalización de las empresas es saber siempre qué partner puede darte la mejor solución tecnológica en cada momento. “Ya no podemos ser monoteístas, sino politeístas”, ha ejemplificado.

Por su parte, Óscar García ha señalado que una de las consecuencias más claras de la Covid-19 es que las organizaciones de todo tipo han “necesitado de la automatización o hiperautomatización para generar eficiencia” y, en la misma línea, Jorge González, ha apuntado que “la pandemia ha supuesto una oportunidad porque hemos identificado dónde están los gaps de ejecución”. Para Enrique Jordá, sin embargo, lo más llamativo después de la pandemia es que ahora hay muchas compañías que están demandando “el reskilling de su talento porque cuesta muchísimo más buscarlo fuera que reconfigurar el que ya se tiene dentro de una organización”.

Esta readaptación de competencias y habilidades fruto de la automatización de muchos procesos es, según David Nuñez, una tendencia que ha llegado para quedarse y que está directamente relacionada con un nuevo modelo organizacional de trabajo. “La guerra del talento la van a perder las compañías que no entiendan el modelo híbrido de trabajo. Quienes no lo entiendan, por desconfianza o por querer volver a lo de antes, tendrán problemas para captar y retener al talento a corto plazo”, ha concluido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Xz51ay
via IFTTT
Leer más...

El uso de la firma electrónica conlleva un ROI medio del 785% para las PYMEs españolas según Signaturit

/COMUNICAE/

La compañía tecnológica ha desarrollado una herramienta capaz de estimar el retorno de inversión que supone implementar un software de firma electrónica. Para una media de envío de 5-15 documentos a firmar al mes, el ROI se sitúa en el 217% y asciende al 992% si se alcanzan los 205-400 documentos. La calculadora ROI de Signaturit también cifra el impacto medioambiental de la digitalización arrojando el ahorro en términos de árboles, agua y CO2


Signaturit, empresa tecnológica española líder en servicios de confianza para la firma electrónica, comunicaciones electrónicas certificadas e identificación digital, ha desarrollado una calculadora ROI, que permite a cualquier compañía obtener una estimación del retorno de inversión que supone adoptar un software de firma electrónica, tanto en términos económicos como medioambientales.

Sabedora de que el cálculo de las ganancias vinculadas a la inversión en digitalización puede resultar complejo por la cantidad de variables involucradas – uso de materiales, reducción de tiempo de transporte, reducción de riesgos – la nueva herramienta de Signaturit permite realizar una medición objetiva comparando el coste de la inversión con las ganancias generadas a cambio.

Asimismo, la calculadora ROI permite a los usuarios conocer la reducción del impacto ambiental al pasar a una modalidad papel cero, indicando el ahorro de árboles, agua y CO2 a uno, cinco y diez años vista.

Así, como parte de su estudio para el desarrollo de la herramienta, la compañía ha estimado que para una media de envío de 5-15 documentos a firmar al mes, las compañías pueden llegar a ahorrar hasta 911€ al año utilizando una solución de firma electrónica. Lo que, basados en los precios que ofrece Signaturit se traduce en un ROI del 217%. De igual modo, en el caso de que la media de envío se sitúa entre 205-400 documentos al mes, el ahorro aumenta hasta los 66.160€ al año y el ROI asciende al 992%.

En el caso del tejido empresarial español, compuesto en más de un 97% por PYMEs, la media de envío de documentos al mes se sitúa en torno a los 364. En este contexto el ROI medio en el mercado asciende a un 785%, suponiendo un ahorro medio anual de 115.882€, y, repercutiendo en el ahorro en promedio de 232 árboles, 582,7 L de agua y 67,75 toneladas de CO2 en tan solo cinco años.

El objetivo de la tecnológica con este proyecto es ayudar a los empresarios a decidir cuándo y dónde asignar recursos financieros basándose en resultados tangibles mediante el estudio de las necesidades de las compañías derivadas de su actividad.

“Cada año son más las empresas que apuestan por la digitalización, impulsados por motivos relacionados a la preservación ecológica y medioambiental”, afirma Alexandra Lung, vicepresidenta de Producto de Signaturit. “Es por ello que hemos desarrollado esta herramienta, con el fin de que los usuarios puedan conocer en detalle los beneficios de invertir en una solución tecnológica verde que, más allá de mejorar la productividad de cualquier proceso documental, y limitando el riesgo de errores y perdidas de documentos, tiene un impacto positivo en el medioambiente.”

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30QRlJs
via IFTTT
Leer más...

Los 10 mejores destinos para una luna de miel inolvidable, por ARANTRAVEL

/COMUNICAE/

Los 10 mejores destinos para una luna de miel inolvidable, por ARANTRAVEL

Cuando se trata de vacaciones, no hay nada como una luna de miel. Es una oportunidad para que los recién casados se liberen de las tensiones del matrimonio, disfruten de verdad de la compañía del otro y creen recuerdos que durarán toda la vida


Este es el comienzo de algo maravilloso y toda la experiencia de la luna de miel debe representar la perfección de las vacaciones.

Siempre habrá parejas que prefieran la vitalidad y el bullicio de los viajes de novios de destinos urbanos como Las Vegas, París o Londres, pero la siguiente lista intenta centrarse en las ideas para una luna de miel inolvidable, cualidades más efímeras del puro placer y el romance.

No es de extrañar que las islas paradisíacas ocupen un lugar destacado en la lista, ya que en muchos sentidos estos destinos reúnen todas las cualidades necesarias para una luna de miel de lujo y aventura increíble e inolvidable.

1 - Luna de miel en Kenia
Kenia es un lugar mágico y ofrece una amplia gama de experiencias y alojamientos. Las vacaciones en Kenia suelen incluir cierto grado de actividad debido a las imperdibles oportunidades de ver la rica y variada fauna de Kenia.

Pero no es necesario pasar todos los días de la luna de miel en un safari: hay un gran número de opciones de alojamiento y la mayoría están adecuadamente preparadas para una luna de miel.

¿Una casa del árbol de 5 estrellas o una tienda colonial con propio mayordomo? También se puede combinar el safari con algún tiempo en una playa donde poder relajarse.

Cuando se trata de crear recuerdos inolvidables, el tiempo que se pasa bajo el cielo africano es difícil de superar. Puede que no sea el destino adecuado para aquellos que simplemente quieren no hacer nada más que relajarse en una playa, pero definitivamente es un lugar increíble para una luna de miel.

2 - Luna de miel en Tailandia
Este hermoso país asiático se conoce a veces como el "País de las Sonrisas" por la cálida acogida que brinda a los visitantes. Es un país de extraordinaria belleza natural.

La bulliciosa ciudad de Bangkok tiene atractivos para todos, pero muchos visitantes prefieren alojarse en una de las idílicas islas del país, como Koh Lipe, donde el ritmo de vida cambia y permite relajarse y disfrutar de sus maravillas naturales. Tailandia cuenta con algunos de los mejores hoteles del mundo y ofrece una relación calidad-precio inmejorable.

Esto lo convierte en un fantástico destino de luna de miel, muy demandado en agencia de viajes ya que las parejas pueden experimentar un nivel de lujo que sería simplemente inaccesible en otros lugares.

3 - Luna de miel en Hawai
Puede que sea un estado estadounidense, pero las islas hawaianas no se parecen a ningún otro lugar del mundo. Estas poderosas islas volcánicas del Océano Pacífico central son simplemente majestuosas.

Es un lugar lleno de atracciones y con una amplia gama de cosas que hacer y ver: surf, senderismo, buceo, volcanes, Pearl Harbor, viajes submarinos, cruceros, cascadas y la lista continúa.

Debido a esta variedad de actividades, es una buena opción para las escapadas románticas para parejas activas. Las parejas que busquen paz y romance también pueden optar por alojarse en uno de los complejos más tranquilos, relajarse en las fantásticas playas y disfrutar de la legendaria hospitalidad de los hawaianos.

4 - Luna de miel en las Islas Fiyi
Adentrándose en el Pacífico Sur, Fiyi es un destino de luna de miel muy popular. Con playas de color champán, exuberantes palmeras y un interior tropical, es sin duda un destino paradisíaco y un refugio íntimo para las parejas.

Todo lo que se pueda soñar, Fiji lo tiene. Incluso se pueden elegir paquetes de boda completos, como los que se ofrecen en la isla de Tokoriki y en el Liku Liku Lagoon Resort.

Al igual que Hawai, Fiyi ofrece una amplia gama de actividades. El senderismo, el buceo y el submarinismo son algunas de las formas de pasar el tiempo en estas islas vírgenes.

5 - Luna de miel en Santa Lucía - Caribe
Siguiendo con el tema de las islas, la isla caribeña de Santa Lucía es desde hace tiempo uno de los destinos favoritos para las lunas de miel. Santa Lucía es el destino perfecto, tanto si es amante del romance como de la aventura.

Un paisaje genuino y natural con hermosas playas cubiertas de palmeras, kilómetros de selva virgen y majestuosas montañas. Las cascadas naturales, las impresionantes vistas, la amabilidad de la gente y la auténtica cultura impresionan a todos los viajeros y crean recuerdos que duran toda la vida.

6 - Luna de miel en Anguila - Caribe
La isla de Anguila, también en el Caribe, se describe oficialmente como un protectorado británico, pero atrae a visitantes de todo el mundo. Es una isla diminuta y es posible visitar todas las playas (todas abiertas al público) en bicicleta. Las playas aparecen regularmente en las listas de las mejores del mundo. Es quizás una de las islas más vírgenes del Caribe.

El romance es el protagonista mientras se relaja bajo el sol del Caribe, se navega hacia una puesta de sol color champán, se acurruca bajo el inmenso cielo estrellado o se disfruta de una cena a la luz de las velas en una playa apartada.

Los recién casados son siempre bienvenidos en exclusivos resorts y posadas íntimas que también ofrecen paquetes con todo incluido para ayudar a que la luna de miel sea aún más libre de estrés.

7 - Luna de miel en Bali
Indonesia está llena de hermosas islas, pero Bali es una de las más famosas. Con una abundancia de templos sagrados y una población que se aferra firmemente a sus tradiciones (las ceremonias son casi diarias aquí), Bali es conocida como "la isla de los dioses". Sin embargo, para muchos, Bali es la isla del romance.

Las bodas, las lunas de miel y las escapadas románticas son algunas de las principales razones por las que las parejas visitan Bali. Se sienten atraídos por su rica cultura, su magnífica gastronomía, sus fantásticas tiendas, sus lujosos alojamientos y su increíble belleza natural, incluidas sus impresionantes playas.

Desde las aldeas y los templos antiguos repartidos por la isla hasta los arrozales de color verde esmeralda y las montañas boscosas de Ubud, desde los sonidos exóticos hasta el aroma embriagador de las especias y las flores, Bali engancha y seduce.

Por no hablar de la asombrosa gama y el calibre del alojamiento en la isla. Este mágico paraíso alberga algunos de los hoteles y complejos turísticos más increíbles del mundo que contribuyen a hacer de Bali un destino mágico, romántico e inspirador, un idílico refugio tropical.

8 - Luna de miel en Mauricio
Cualquier búsqueda de una isla paradisíaca debe incluir el Océano Índico, y Mauricio es sin duda una tierra hermosa. Quizá Mark Twain resumió la extraordinaria belleza de Mauricio cuando escribió: "Primero se creó Mauricio y luego el paraíso, y ese paraíso se copió de Mauricio".

Situada frente a la costa oriental de África, Mauricio es un paraíso para una luna de miel, una escapada romántica y para las bodas. Mientras que las playas de primera clase y la increíble belleza natural proporcionan el perfecto telón de fondo romántico para los hoteles y resorts de lujo, Mauricio también cuenta con un maravilloso crisol de culturas y cocinas con cuatro grupos étnicos principales que contribuyen a la cultura única de la isla.

Hay dos espectáculos naturales para recordar, la cascada submarina de Le Morne y las tierras de siete colores de Chamarel. La isla es un paraíso indiscutible y un lugar ideal para una luna de miel.

9 - Luna de miel en las Seychelles
Otro maravilloso destino en el océano Índico, las Seychelles (o Islas Paraíso) son un grupo de unas 115 pequeñas islas famosas por sus hermosas playas blancas y su mar turquesa. Las islas más grandes son de granito, mientras que las más pequeñas y poco profundas son de coral.

Hay muchos atolones y arrecifes para los buceadores, pero la selva tropical de las islas ofrece un interesante contraste y una gran alternativa para los amantes del senderismo. Las Seychelles ofrecen maravillosos resorts en un entorno virgen y aquí no existe el invierno, ideal como destino para lunas de miel en otoño e invierno.

10 - Luna de miel en las Maldivas
Son pequeñas islas de coral que apenas llegan al nivel del mar. Para desplazarse suele ser necesario el uso de lanchas rápidas o hidroaviones, y puede que no haya ningún otro destino que atienda a sus visitantes tan bien como las Maldivas.

Algunas de las diminutas islas, normalmente deshabitadas, incluso se han desarrollado específicamente para ofrecer alojamiento turístico. Este es un lugar donde incluso es posible alquilar una isla.

Los arrecifes de coral y las lagunas protegidas son sencillamente impresionantes y gran parte de los alojamientos están construidos sobre pilotes por encima de las lagunas. Una belleza impresionante y una sensación de calma serena hacen de este lugar un destino ideal para la luna de miel.

Se puede elegir una isla pequeña en la que no haya nada más que hacer que relajarse en la playa o bucear, o se puede optar por un complejo más grande con muchas actividades y restaurantes para elegir. Todo se basa en la playa y el mar, sin ciudades o zonas del interior que visitar aparte de la capital, Malé.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nduFKS
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo elegir un proveedor de servicios informáticos? Por LQN SOLUCIONES

/COMUNICAE/

Para garantizar el buen funcionamiento de los equipos informáticos, una empresa se debe rodear de un proveedor de servicios informáticos eficaz y fiable. No siempre es fácil encontrar una empresa que sea eficaz, que ofrezca servicios adaptados a cada necesidad y que, al mismo tiempo, tenga precios asequibles


LQN SOLUCIONES expertos en mantenimiento informático Madrid, muestra en este artículo como elegir a un proveedor de servicios informáticos adecuado.

Para elegir eficazmente al proveedor de servicios informáticos, hay que tener en cuenta varios criterios. Para ayudar en este proceso, a continuación, se muestran algunos puntos que se deben tener en cuenta al hacer la elección:

Elegir un proveedor de servicios informáticos, identificar las necesidades
En primer lugar, se tiene que identificar con precisión cuáles son las necesidades de equipamiento informático (ordenadores, red, almacenamiento, software, seguridad, etc.).

Una empresa que satisfaga las necesidades del sector empresarial
Las empresas de mantenimiento informático suelen estar especializadas en determinadas áreas de actividad, mientras que otras no lo están.

Este aspecto es importante para poder disponer de las habilidades de técnicos que conocen los temas específicos relacionados con cada sector. Tanto si se dedica a la hostelería como si se dirige una tienda de comercio electrónico o trabaja en el sector sanitario, cada problema será diferente.

Los proveedores de mantenimiento informático pueden desarrollar servicios específicos para satisfacer las necesidades, sea cual sea el sector de actividad.

Enumerar las necesidades
Antes de ponerse en contacto con las empresas que se han elegido, es aconsejable enumerar los servicios que se necesitan.

Los proveedores de servicios informáticos, pueden ofrecer muchas soluciones, como:

  • Reparación de ordenadores
  • Creación de una red informática interna de la empresa
  • Asegurar la copia de seguridad de los datos
  • Asegurar el equipo informático
  • Configuración de un servicio de mantenimiento remoto
  • Realización de un servicio de mantenimiento informático
  • Gestionar un proyecto informático específico
  • Asistencia informática
  • Consultoría informática
  • Gestión de existencias de equipos informáticos
  • Auditoría informática

Por otra parte, la empresa de mantenimiento informática también puede ayudar a resolver todas las preguntas y dudas que puedan surgir, por ejemplo:

  • ¿Se necesita un mantenimiento preventivo, correctivo o una externalización completa?
  • ¿Cómo mantener un ordenador utilizado por niños?
  • ¿Se necesita una solución de copia de seguridad de datos internos o externos?
  • ¿Se necesita instalar o actualizar la red local?

Estas preguntas no son siempre exhaustivas y pueden cambiar con el tiempo. A partir de esta lista de requisitos, se puede buscar un proveedor con los conocimientos técnicos necesarios para satisfacer las necesidades.

¿Un proveedor de mantenimiento informático local o nacional?
Algunos proveedores operan en un mercado geográfico limitado. Esto puede ser interesante para las empresas con una única sede local.

Sin embargo, si opera a mayor escala (regional, nacional), o tiene varias sucursales, se necesita identificar un proveedor de servicios de mantenimiento informático que pueda proporcionar soporte para todos los equipos informáticos.

La mayoría de las empresas de mantenimiento informático, ofrece la intervención remota siempre que sea posible para garantizar una alta disponibilidad de los equipos, independientemente de la ubicación.

¿Cómo comprobar las habilidades de una empresa de informática?
Al igual que en otras contrataciones, es fundamental comprobar las aptitudes del profesional que se va a contratar.

De hecho, asegurarse de que el proveedor de servicios informáticos está a la altura de las necesidades de la empresa. Para ello, no hay que dudar en consultar detalladamente la página web y preguntar a otras empresas que hayan utilizado los servicios de dicho profesional.

Lo mejor opción es concertar una entrevista con el proveedor de servicios para hacer todas las preguntas que surjan y asegurarse de que es capaz de satisfacer cada necesidad del negocio o empresa.

Dado que la informática es un sector que evoluciona rápidamente, es importante asegurarse de que el proveedor de servicios se mantiene al día con las últimas tecnologías.

No ignorar las recomendaciones
Comprobar las recomendaciones es esencial para tener una idea clara de la calidad del trabajo que ofrece la empresa de mantenimiento informático. Para ello, se pueden consultar las distintas opiniones o reseñas de antiguos clientes sobre el proveedor de servicios informáticos encontrado en Internet.

Además, no hay que descuidar la importancia del boca a boca. De hecho, en el círculo de amistades se puede encontrar profesionales que ya han utilizado los servicios del proveedor de servicios que se está considerando contratar.

¿Cuál es la capacidad de respuesta en caso de avería?
Una avería informática puede ser un acontecimiento muy crítico para una empresa. De hecho, paraliza las actividades de la empresa durante un periodo de tiempo más o menos importante, lo que supone una disminución equivalente de los ingresos y puede poner en peligro los proyectos en curso.

Por lo tanto, es imprescindible confiar en un proveedor de servicios informáticos con buena capacidad de respuesta. Cuanto más tarde en volver a poner en marcha el sistema informático, más impacto negativo tendrá en el negocio o la empresa.

Una de las cuestiones más importantes a la hora de elegir el proveedor de servicios informáticos adecuado es qué garantías hay sobre el tiempo de respuesta en caso de avería o hackeo.

Como se ha mencionado, también se puede preguntar si el proveedor de servicios informáticos puede realizar intervenciones a distancia (servicio de soporte remoto) o si se desplaza a las instalaciones cada vez que sea necesario.

El concepto de copia de seguridad de los datos es esencial. De hecho, si se enfrenta a un hackeo, se corre el riesgo de perder todos los datos de la empresa. Por lo tanto, es primordial que se realicen copias de seguridad periódicas.

Todas estas preguntas se pueden abordar con el proveedor de servicios informáticos antes de prestar la asistencia. Los tiempos de respuesta garantizados y las áreas de responsabilidad en caso de avería deben negociarse y especificarse en el contrato de mantenimiento informático.

¿Cuáles son las garantías de seguridad de los datos?
En algunos casos los datos de una empresa pueden correr peligro. Para evitar poner a la empresa en una situación crítica, se recomienda encarecidamente anticipar la implantación de soluciones de seguridad de datos.

El proveedor de servicios informáticos es la persona más indicada para implantar este tipo de sistema. Hay que anticiparse a cualquier tipo de avería. Para aumentar la seguridad informática es necesario realizar copias de seguridad periódicamente.

Esto implica la creación de copias de seguridad que deben ser configuradas o se pueden replicar los datos en un servidor. La copia de seguridad puede realizarse en las instalaciones o en los equipos informáticos del proveedor de servicios.

Elaborar un contrato con la empresa de servicios informáticos
Una vez elegida la empresa de servicios informáticos, es aconsejable realizar un contrato.

Cuanto más completo sea el contrato, más probabilidades se tiene de evitar sorpresas desagradables. Es importante asegurarse que el contrato menciona de forma clara y precisa los precios de los distintos servicios.

En la práctica, un presupuesto puede parecer muy ventajoso, pero puede contener algunas cláusulas. También se debe ser consciente de los compromisos que se adquieren con el proveedor de servicios informáticos. Algunos contratos pueden comprometerte durante varios años, así que es mejor elegir bien antes de firmar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jrSe1g
via IFTTT
Leer más...

IUPFA acreditado como Centro Internacional de Formación y Homologación Método Arcón para salvar más vidas

/COMUNICAE/

El pasado 7 de octubre de 2021, se llevó a efecto un acontecimiento tan importante como histórico, en el flamante Salón de las Américas del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, donde el Dr. h.c. Jaime Parejo hizo entrega oficial al respectivo Rector Ing. Esteban Neme, del pertinente documento que acredita al IUPFA como Centro Internacional de Formación y Homologación Método Arcón, y paralelamente como el CIFHMA principal a nivel mundial


En el citado acto, en representación oficial del IUPFA, se encontraba además del Rector, el Lic. Ricardo Nievas Director de la Carrera de Gestión de Riesgo de Desastres, manifestando en sus palabras, el Dr. Jaime Parejo, que el extraordinario nivel de calidad humana y profesional de ambas autoridades constituyó uno de los motivos principales que determinó tan importante selección y acreditación, a escala internacional, y en base a su potestad legal de Autor y Propietario Intelectual del Método Arcón.

Una trascendente acreditación que junto al específico Convenio ya establecido, constituyen un primer eslabón de insuperable magnitud y solidez, que implicará una progresiva y estratégica expansión oficial, extremadamente importante y necesaria, del Método Arcón, para toda Argentina e instituciones operativamente seleccionadas de los cinco continentes, materializándose además, una firme alianza, certificación y facultad, todo obviamente importante para el bien institucional y de la humanidad en general, considerándose además, por ejemplo, que el IUPFA es a nivel internacional una de las pocas instituciones (seis) rigurosamente seleccionadas y avaladas en la actualidad por la INTERPOL, y que paralelamente el avance científico Método Arcón constituye el medio de búsqueda, detección y salvamento demostradamente más eficaz, avalado y galardonado del planeta (por Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, etc.).

La Policía Federal de Argentina, al igual que otras importantes Instituciones seleccionadas de otras naciones, también dispondrá en el próximo 2022, de profesores oficialmente formados, evaluados y certificados Método Arcón, que a su vez instruirán y homologarán de forma racionalmente progresiva, y positivamente atenida a la normativa oficial de la metodología, a especialistas de otras instituciones nacionales e internacionales.

Seguidamente, durante los días 13 y 14, se llevó a efecto un Seminario relativo al Método Arcón en el prestigioso Centro Cinotécnico Federal, impartido por el creador del citado avance científico el Dr. h.c. Jaime Parejo a especialistas de búsqueda y detección canina de la Policía Federal Argentina, resultando un éxito a todos los efectos, y constituyendo el primer eslabón esencial de lo que será un trascendente proceso oficial de formación y homologación completa, de carácter internacional, que se desarrollará, comprendiendo dos cursos sucesivos (un mes cada uno) en el 2022, a través del IUPFA, ya acreditado como Centro Internacional de Formación y Homologación Método Arcón (CIFHMA), realizándose el primero, previsiblemente, durante el próximo mes de abril en 2022.

Destacar en general, también, la alta calidad humana y profesional del conjunto de especialistas asistentes al seminario, de la Policía Federal Argentina, resultando extraordinaria y digno de elogio, la constante colaboración logística complementaria

Se impartirán oficialmente dos especialidades (búsqueda y detección de supervivientes sepultados, y de explosivos), a un total de 60 alumnos, 30 especialistas en cada una, con y sin perros, de diversas instituciones y países. Dr. h.c. Jaime Parejo https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial creador del Método Arcón será el Director Técnico y Profesor Principal del curso, centrándose en la especialidad de búsqueda y detección de supervivientes sepultados frente a todo tipo de potenciales circunstancias, mientras que la búsqueda y detección de explosivos será abordada por el Profesor homologado Método Arcón, Adolfo Montesinos. Puntualizando que todas estas acciones formativas, en Latinoamérica, se realizarán de forma voluntariamente humanitaria, renunciando a percibir retribuciones por la labor docente, tal como estipulé desde el inicio del PEAL Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica (2001-2022) proyecto que elaboré con el único objetivo de incrementar la preservación y salvamento de vidas en el mundo, mediante la aplicación del Método Arcón, tras constatar de forma oficial y extremadamente rigurosa que se trataba del medio más eficaz de búsqueda, detección y salvamento (tanto a nivel natural como tecnológico).

Nuevamente quedará patente la óptima efectividad que únicamente logra conferir la adecuada aplicación del reconocido avance científico Método Arcón, adelantando que al igual que ha sucedido siempre desde la impartición del primer Curso oficial Método Arcón, en 1996, el desarrollo de los dos citados cursos, sucesivos, se llevarán a efecto con demostrados niveles máximos de autonomía, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo olfativo, los perros Método Arcón detectores de explosivos, localizarán los mismos, por ejemplo, en edificaciones pobladas de gran envergadura, e igualmente con idénticos niveles y óptima efectividad, los perros de salvamento, localizarán personas con vida sepultadas, en una ciudad colapsada, donde sus fructuosas batidas autónomas y localizaciones, frente a miles de metros cuadrados, serán rigurosamente filmadas por drones de la Policía Federal Argentina, y difundidas a escala internacional.

En lo que respecta al complejo e imprescindible ámbito logístico relativo a los citados cursos internacionales, he de manifestar de forma pública y objetiva, que poseo la certeza absoluta de que resultará un éxito total, al conocer directamente durante mi estancia en Buenos Aires a las siguientes cinco personas (algunas ya citadas), extraordinariamente grandes como personas y profesionales, con una disposición real y responsablemente máxima, y demostrando ya, en estos días iniciales, un grado de aptitud y gestión resolutiva excepcional: Principal Ezequiel Andrés Corsaro, Comisario Christian Leonel Godoy, Comisario Mayor Mauricio Adrián Barrera, Rector Ing. Esteban Neme, Lic. Ricardo Nievas Director de la Carrera de Gestión de Riesgo de Desastres.

El Método Arcón https://www.metodoarcon.org/descripcion-basica se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda y detección, ha sido creado tras 12 años de ardua investigación e innovación, por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, y oficialmente avalado a nivel científico, operativo y académico, por prestigiosas Universidades, como importante avance y legado científico en bien de la humanidad, aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por gobiernos de países con altos niveles de riesgo debido fundamentalmente, a sus excepcionales resultados internacionales relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades, galardonado al igual que su inventor por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Sociedades Científicas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos, etc, su respectiva síntesis ha sido evaluada, seleccionada y publicada por revistas científicas especializadas de prestigio internacional, transmitida además mediante libros, y conferencias en congresos científicos especializados de mayor importancia a nivel mundial.

Enlace a la noticia completa en la Web oficial del Método Arcón: https://www.metodoarcon.org/en-2022-se-formaran-y-homologaran-en-argentina-a-traves-del-iupfa-aplicando-metodo-arcon-equipos-caninos-que-nuevamente-demostraran-la-mayor-efectividad-a-nivel-mundial

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3b2sB2I
via IFTTT
Leer más...

Consejos para evitar el fraude financiero en las Fintech según GDS Modellica

/COMUNICAE/

Las Fintech apuestan por la innovación y por reforzar la seguridad de sus plataformas con el fin de proteger a sus usuarios, en especial: su identidad y sus datos. La gestión integral es una necesidad para analizar, evaluar o identificar riesgos y fraudes con antelación. Mejor prevenir que curar. La madurez tecnológica de las Fintech implica a su vez un desarrollo en materia de prevención de riesgos y fraudes financieros


El proceso de digitalización es una realidad en el sector financiero, la accesibilidad y comodidad de internet ha facilitado el incremento de las actividades y transacciones financieras. La agilidad, flexibilidad, comodidad, privacidad o bajos precios han favorecido la consolidación de las empresas Fintech que han sabido aprovechar los beneficios de las tecnologías de la información y comunicación para dar una respuesta a las necesidades del mercado.

Las Fintech, según GDS Modellica, además de apostar por la innovación para ofrecer servicios más personalizados y atraer más clientes se han visto obligadas a reforzar la seguridad de sus plataformas y sistemas automatizados para proteger la identidad y los datos de los usuarios. La inclusión financiera en el actual ecosistema bancario, dada la practicidad, ha avanzado conforme a la tecnología a la vez que se han visto incrementados los fraudes financieros y crímenes cibernéticos. En palabras de GDS Modellica, “el fraude está evolucionando al ritmo que lo hace la tecnología, por lo que la innovación es clave para adelantarse a los defraudadores. Los robos y filtraciones de datos permiten a los cibercriminales tener un acceso más fácil a información personal con la consecuente apropiación de identidades reales o a construcción de otras virtuales. Es imprescindible hacer frente al incremento de fraude con herramientas eficaces”.

En cuanto a los consejos para evitar fraudes, según Antonio García Rouco, director general de GDS Modellica, es clave detectar o prever los principales riesgos de acuerdo con los servicios que ofrezcan las Fintech. La gestión de los riesgos requiere un enfoque integral para identificar, evaluar y desplegar esfuerzos y recursos para prevenir posibles riesgos a los que se enfrentan: fraudes, legales, reputacionales o financieros. Poseer información de antemano, afirma García Rouco es indispensable a la hora de:

  • abordar los retos y desafíos de la estrategia empresarial. Favorece decidir acerca de los productos o servicios, reaccionar ante la competencia, anticiparse a los cambios tecnológicos y de mercado e identificar con antelación de los posibles fraudes. Facilita conocer de antemano posibles amenazas y hacer frente a retos y desafíos.
  • decidir con antelación a nuestros productos y servicios, reaccionar ante la competencia, anticiparse a los cambios de mercado y de tecnología a la hora de proteger defenderse y anticipar
  • monitorear continuamente indicadores de riesgos y de fraude y proveer soporte para asegurar la seguridad y calidad
  • prevenir, la prevención la mejor herramienta en materia de seguridad. Medidas de control y prevención. Una gestión eficaz de posibles riesgos y amenazas pasa por delegar en especialistas que contribuyan con su conocimiento a prevenir, detectar y dar respuesta contundente.

La gestión del crédito está inmersa en un cambio de paradigma en cuanto a la concesión debido al trato más individual o personal, la digitalización y la multicanalidad. La nueva economía financiera implica un menor nivel de interacción personal, un hecho que favorece a los estafadores ocultarse detrás de identidades robadas o inventadas, facilita abrir cuentas y tener acceso a dinero, bienes y servicios que no tienen intención de pagar.

La solicitud de créditos empleando mecanismos fraudulentos de suplantación de identidad ha acarreado a las entidades financieras un notable incremento de impagos. En este sentido, señala García Rouco “las soluciones inteligentes de GDS Modellica son imprescindibles para combatir el fraude utilizando algoritmos basados en las últimas tecnologías decisionales y de Machine Learning los cuales, combinados con múltiples fuentes de datos tales como validación digital o información de crédito, entre otros, permiten a las entidades detectar anticipadamente y evitar una gran parte del fraude”.

La inversión en seguridad es obligatoria si se quiere mantener el control riesgo de sus operaciones. La concienciación de todos los actores implicados en el proceso resulta fundamental para implementar en materia de prevención temprana de fraudes, así como para aplicar una detección proactiva, en tiempo real, de estrategias y mecanismos sofisticados en la comunicación bidireccional y el entorno web antes de realizar las transacciones o aprobar créditos, contratos u otros recursos. La madurez tecnológica de las Fintech implica un desarrollo y una madurez en materia de prevención de fraude y ciberseguridad. No disponer de medidas apropiadas en seguridad pueden ocasionar pérdidas irreparables.

GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com

EKM Broadcasting

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Xz1IQG
via IFTTT
Leer más...

Trilogi, elegido por Grup Galceran, socio franquiciado de la marca de ropa GAP, para el lanzamiento del nuevo eCommerce en España y Portugal

/COMUNICAE/

Grup Galceran ha lanzado la primera tienda online de GAP en España y Portugal. Trilogi ha sido el elegido por Grup Galceran, el socio fraquiciado de GAP en España y Portugal, como partner digital en esta apuesta por este mercado y su proceso de expansión omnicanal en estos países


La marca de ropa estadounidense ha aterrizado en el mercado español y portugués de la mano de su franquiciado Grup Galceran. GAP refuerza así su oferta en un mercado que ha experimentado un claro crecimiento durante los últimos años.

GAP, fundada en 1969 en San Francisco, nació como una apuesta por la moda denim tanto para mujer como para hombre. Su éxito internacional ha hecho que tenga divisiones para Adulto, Teen, Baby, Kids o Toodler, también cateogrías como Denim, Logo, khaki, GapFit, GapBody o Gap Maternity.

Este proyecto refuerza la estrategia omnicanal de GAP a través de una web con un catálogo de productos muy completo, devoluciones gratuitas y la posibilidad de recoger los pedidos en tienda. Un gran reto para la marca, que como novedad también ha querido establecer un programa de fidelización para sus clientes, en el cual podrán ganar recompensas exclusivas por ser miembro de GAP y obtener 200 puntos al mismo instante de registrarte en el programa, que podrás canjear tanto en tiendas físicas, a excepción de las tiendas Outlet, como en la tienda online.

“Ha sido todo un reto, el resultado final es espectacular y estamos muy orgullosos de formar parte como partners tecnológicos del lanzamiento de la tienda online de GAP en España y Portugal”, asegura Pilar Garcia, Project Manager de Trilogi.

Este nuevo lanzamiento ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Grup Galceran y Trilogi –The eCommerce Agency, que han colaborado para lanzar una tienda de comercio electrónico que se adate a la creciente demanda de GAP en España y Portugal.

Mediante el lanzamiento de la web y el programa de fidelización, Grup Galceran refuerza su compromiso de ofrecer productos premium y experiencias omnicanal en toda la Península Ibérica. Este nuevo lanzamiento es parte de la expansión para la marca que Grup Galceran tiene planificada para los próximos años en España y Portugal, con un crecimiento constante y sostenido en el mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aZcanV
via IFTTT
Leer más...

Energiehaus recibe la precertificación EnerPhit por la primera Casa Pasiva en Barcelona

/COMUNICAE/

El socio fundador de Energiehaus, Micheel Wassouf, ha recibido un reconocimiento con motivo de la certificación durante la 13ª Conferencia Española Passivhaus (CEPH) que se está celebrando en Murcia


Tras mucho tiempo de esfuerzo y entrega, Energiehaus ha recogido de manos del Passivhaus Institut, la precertificación EnerPhit-Paso a Paso con motivo de los trabajos de rehabilitación que recientemente se han terminado en el barrio del 22@ de la capital catalana.

El propio Micheel Wassouf, co-fundador de la Plataforma Española Passivhaus (PEP), en el marco de la 13ª CEPH, ha impartido una ponencia durante la sesión de conferencias que giraban en torno a las rehabilitaciones y en la que han intervenido diferentes expertos del sector. Wassouf ha avanzado algunos de los detalles de la rehabilitación que se ha llevado a cabo en el barrio barcelonés del 22@, un trabajo que se ha realizado íntegramente bajo el estándar Passivhaus.

ShowPass será un proyecto abierto a los técnicos, promotores y el público comprometido con el medio ambiente. Mostrará las soluciones más avanzadas para converger la edificación hacia los retos urgentes para descarbonizar las ciudades actuales. Es un proyecto alineado con las medidas derivadas de la declaración de emergencia climática de la ciudad de Barcelona.

La certificación EnerPhit-Paso a Paso se completa con la certificación Ecómetro-CO2 Nulo. Se trata de un sello que se otorga a edificios que se construyen o que se rehabilitan con materiales de bajo impacto. El promotor compensará las emisiones de los materiales con inversiones en proyectos sostenibles con tecnología Blockchain.

Las transformaciones que propone la empresa, tanto en los proyectos en los que toma parte como en las formaciones que imparte para profesionales del sector, apuestan por el confort y la salud, siempre basado en los criterios del estándar Passivhaus. Una apuesta destinada a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.

Sobre la certificación Enerphit y Ecómetro
La auditoría EnerPhit se centra en un protocolo para llegar a una rehabilitación coste óptima en su ciclo de vida, sumando el coste de ejecución y los costes operativos. Es todo un estándar de referencia para paliar los efectos del cambio climático. Ecómetro, por su parte, analiza los impactos medioambientales de edificios, sumando las diferentes fases de vida del propio edificio desde la elaboración de los materiales hasta el final de vida de este mismo.

Sobre Energiehaus
Energiehaus es una entidad pionera en el diseño y certificación de edificios de bajo consumo energético. Fundada en 2008 por Angelika Rutzmoser y Micheel Wassouf, atesoran una amplia experiencia como arquitectos siguiendo el protocolo internacional Passivhaus. De hecho son la primera entidad española homologada para certificar edificios bajo este estándar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Gf89tF
via IFTTT
Leer más...

Emcesa revoluciona Salón Gourmets con sus morcillas saludables

/COMUNICAE/

La empresa toledana presentó sus nuevas morcillas saludables de arroz y ce-bolla, elaboradas con un alto contenido de Omega 3 y 0% de grasa de cerdo. Emcesa también compartió en Salón Gourmets las novedosas soluciones para HORECA y "Punto Caliente"


La empresa toledana Emcesa ha presentado sus nuevas morcillas saludables de arroz y cebolla durante la 34 edición de Salón Gourmets. Entre sus cualidades destacan su elaboración con aceite de oliva, 0% de grasa de cerdo y con un alto contenido de Omega 3, que contribuye al funcionamiento normal del corazón. El proyecto se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC).

Emcesa compartió en esta edición de la feria de alimentación y bebidas de calidad, que presenta al mundo el mayor escaparate de tendencias de alta gama, toda su cartera de productos. Pinchos y brochetas, hamburguesas, rellenos, marinados y adobados, pero sobre todo sus platos preparados, que se pueden consumir tras calentarlos de 3 a 5 minutos en el microondas. También destacan los productos de su gama “CASI A PUNTO”, los cuales están asados a la brasa y cocinados casi a punto para que en pocos minutos se terminen de cocinar en el horno, plancha o la barbacoa.

Además, la empresa cárnica también expuso en su stand las soluciones para HORECA y “Punto Caliente”, denominando así a los mostradores en los que los distribuidores ofertan sus platos preparados listos para llevar. Esto está suponiendo un nuevo nicho de mercado para este sector y, además, está en constante crecimiento.

“Poder presentar nuestros nuevos productos en Salón Gourmets ha sido una experiencia muy satisfactoria. Todas las personas que se acercaron al stand, han podido disfrutar de los ricos sabores de nuestras recetas y han probado en primicia las nuevas morcillas saludables. Esperamos participar en la próxima edición de esta feria y de otras muchas, donde seguiremos presentando innovaciones que nos permiten llegar a muchos puntos de venta y hogares con alimentos de primera calidad”, comentó Javier Mancebo, director general de Emcesa.

Además, para dinamizar su perfil en Twitter https://twitter.com/EmcesaCarnicos y en Facebook https://www.facebook.com/EmcesaProductosCarnicosy fomentar los lazos con su comunicad online, Emcesa realizó un concurso en sus redes sociales durante los días de celebración de la feria. El ganador del concurso se ha llevado a casa 15 de los mejores platos preparados de Emcesa, entre los que destacan los callos a la madrileña, el codillo a la gallega y el rabo de ternera al vino tinto.

Con su participación en Salón Gourmets y en otras ferias y congresos del sector, Emcesa continúa mirando al futuro con energía y solidez, creciendo y desarrollando nuevas líneas de trabajo, investigación, innovación, desarrollo e integración de nuevas tecnologías que den lugar a la elaboración de los mejores productos para sus consumidores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ptgkwr
via IFTTT
Leer más...

Freshly Cosmetics se convierte en la mejor Tienda Online de España de 2021

/COMUNICAE/

Éxito total en la duodécima edición de los premios, con 300 asistentes al evento del año que premia a las empresas digitales más destacadas del sector. Blue Banana Brand, Miscota, TooGoodToGo, Naturitas, PcComponentes, Frankie The King, Turronesydulces.com y Tuvalum fueron las otras compañías premiadas en los galardones


Por duodécimo año consecutivo y en una ceremonia celebrada en el Palacio de Carlos III de Segovia en el marco del evento Digital 1to1, que también fue transmitida por streaming; la organización de los Ecommerce Awards España ha anunciado este jueves 21 de octubre a los ganadores de las mejores empresas y expertos del sector digital de 2021, en reconocimiento a sus méritos y buenas prácticas en el desarrollo de estrategias disruptivas e innovadoras para el impulso y transformación de sus compañías y la economía digital española.

La ceremonia, que se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro para el sector eCommerce en España y ha contado con una concurrencia de 300 asistentes que no se quisieron perder el evento del año para la industria, ha reconocido a Freshly Cosmetics como el “Mejor Ecommerce de 2021” de España.

"Este logro ha sido gracias al más del millón de clientes y a los más de 200 trabajadores de la empresa que trabajan día a día. Queremos decirles que este es solo el inicio, hay cuerda para rato y vamos a seguir dando guerra", señaló Salva Marshal, Communications & Corporate Press Manager de Freshly Cosmetics.

Los premios “Ecommerce Awards España 2021” se entregaron a las empresas vencedoras en cada una de las siguientes categorías:

Con presencia en 24 países, para el jurado, Freshly Cosmetics es "una empresa joven con un crecimiento brutal, un catálogo enorme con productos de mucha calidad. Siempre lanzando novedades. Se mueven muy bien por redes sociales y es una empresa que se preocupa por el medio ambiente y lo demuestra en sus procesos y material de productos y packaging".

La empresa fue reconocida con el premio al mejor entre los mejores. Recogió el premio Salva Marsal, Communications & Corporate Press Manager de Freshly Comsetics

La marca de ropa juvenil lanzó su promoción Banana Santa el pasado mes de abril en Instagram, coincidiendo con la semana santa, regalaron un total de 360 sudaderas, una cada 100 segundos por un lapso de 10 horas. Esto quiere decir que aproximadamente cada dos minutos anunciaban el nombre de un ganador en los comentarios.

Esta estrategia de ofrecer un ganador constantemente, sumada a la necesidad de mencionar a un amigo para participar, seguramente ayudó a alcanzar los más de 1,5 millones de comentarios en la publicación: casi 4 veces el número de seguidores de la marca en la red social.

Recibió el premio en representación, Emilio Márquez, miembro del jurado.

  • “Mejor Integración Omnicanal”: Miscota

El jurado ha valorado la perfecta integración entre sus más de 75 tiendas físicas, la app y la venta online. "Lo mejor, es que desde la app y página de eCommer tienes acceso a todos los artículos en todas las tiendas y retails, además que cuentan con SAC (servicio al cliente) y seguimiento del pedido".

Recibió el premio Joan García, CTO de Buddy (Grupo al que pertenece Miscota).

Cada día la comunidad de Waste Warriors a través de la app de Too Good To Go puede salvar packs sorpresa con el excedente de la hostelería y dar una segunda oportunidad a todos esos alimentos que no se han vendido y de calidad para que no terminen en el cubo de la basura al final del día.

Recibió Silvia Magán, PR & Waste Warrior de Too Good To Go.

  • “Mejor Estrategia de Internacionalización”: Naturitas

Uno de los miembros del jurado apuntaba sobre esta categoría "¿en un año traducir la tienda en 7 idiomas? ¿Y en 2 pasar del 1 % de ventas internacionales del 2019 al 33 % en 2021? Con estos volúmenes de facturación me quito el sombrero".

Recibieron el premio Nicola Lavarino, CEO de Naturitas, e Ignacio Riesco, CEO interactiv4.

El jurado ha valorado la propuesta de este eCommerce: "Siendo la categoría más competida, con los márgenes más ajustados, con un monstruo como Amazon en frente, las cifras de crecimiento de su modelo marketplace son espectaculares. Son caso de éxito mundial".

Recogió el premio David Morales, Director Marketplace de PcComponentes.

"Proyecto nacional precioso, propuesta de valor distinta, buen producto, mucho cariño en todo lo que hacen, crecimientos interesantes y ejecución fantástica. Es un maravilloso ejemplo a seguir", explica uno de los miembros del jurado sobre esta tienda online de nutrición para mascotas.

Recibió el premio representación Pablo Renaud miembro del jurado.

La empresa fue reconocida especialmente porque "Son un ejemplo de llevar la venta de un producto tradicional al canal online manteniendo la esencia del mismo y el contacto directo aunque sea a través de canales digitales".

Recibió el premio Fabián López, CEO de Turronesydulces.

  • “Mejor eCommerce Mediano”: Tuvalum

De esta candidatura, el jurado ha destacado "su estrategia sólida basada en crecimiento internacional, profesionalización de la compra en un sector que requiere confianza por parte del comprador y vendedor, aportando el valor del intermediario con conocimiento, lo han convertido en un referente para compraventa de bicicletas, desbancando en pocos meses a los portales generalistas de segunda mano".

Recibió el premio Ismael Labrador, Co-fundador y CMO/CPO de Tuvalum.

  • “Mejor directiv@ del año”: Sara Werner, CEO y Co-Fundadora de Cocunat

Este año fue un verdadero honor entregar un premio para las directivas de referencia en el eCommerce español, una categoría que este año desprendió mucho girl power. Las 3 finalistas merecían un reconocimiento especial y la decisión fue compleja, pero el jurado terminó eligiendo a la CEO y Cofundadora del eCommerce de cosmética natural.

Explicando la decisión, uno de los jurados aseguró que "el origen de Cocunat es una auténtica lección de como convertir una barrera en una auténtica historia de éxito".

Recogió el premio en representación Georgina Rifé, CMO de Cocunat.

Desde el 1 de julio y hasta el 20 de septiembre más de 120 empresas eCommerces presentaban su candidatura en las 10 categorías disponibles. Todas las candidaturas fueron valoradas por el jurado compuesto 28 miembros expertos en el panorama digital, que integraron:  Reyes Justribó, Directora General de IAB Spain; Llorenç Palomas, Head of Marketing & Growth at Doofinder; Miriam Peláez, Co-Founder & CMO PickASO; Alberto López, Head of Business Development at Adyen; Judit Escudero, SEM & Feed Management Specialist en Channable; José Ramón Padrón, Country Manager Spain at SiteGround; Carlos Sánchez, Director Comercial de PAYCOMET; Mónica González Ortín, country manager Axicom, Jorge Guillamet, Growth Director de Aplazame; Ana Asuero, Chief Product Officier de Bdeo; Sergio Simarro, Asesor de Marketing Digital & Chief Revenue Officer (CRO) en MagnifiCRO; Estela Gil, consultora de Marketing & eCommerce; Emilio Márquez, CEO del club de debates y negocios La Latina Valley; Jaime Mesa, Consultor Ecommerce & No-code; Cristina Jover, Consultora especializada en Comunicación, Marketing Digital y eCommerce en Sentido Comunicación; Pol Rodríguez, Director de podcast Planeta M; Lorena de la Balsa, Digital Marketing Manager & Business Developer at KSchool; Jordi Ordóñez, Consultor eCommerce, ponente y formador; Pablo Renaud, Academic Director en Universidad Ecommerce; José Carlos Cortizo, CMO & Partner de Product Hackers; Javier Valero, Director General de Celeritas; Jorge González, Country Manager at Prestashop; Ronan Bardet, Head of Growth de Digital1to1; Mónica Casal, CEO en Tandem UP; Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce; que actuará de Presidente del Jurado, con voz, pero sin voto en los procesos de votación.

Esta duodécima edición ha estado organizada y dirigida por Marketing4eCommerce en colaboración con Digital 1to1 y gracias al apoyo de marcas destacadas del sector eCommerce como Doofinder, Adyen, Rolando Digital, Channable, Paycomet, SeQura, SiteGround, Celeritas, Aplazame y Boardfy. Los ganadores de este año se suman a otras empresas destacadas y premiadas anteriormente como Tiendanimal, Birchbox, Fútbol Emotion, TradeInn, Glovo, Mi tienda de Arte, Masaltos.com, Hannun y Santafixie.

###

Recursos Adicionales:

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vELLVJ
via IFTTT
Leer más...

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un sofá?Nessen, tienda de sofás en Málaga lo desvela

/COMUNICAE/

El sofá es uno de los muebles con mayor protagonismo no solo en el salón si no en el hogar


Forma parte de la rutina diaria ya sea para descansar, ver la televisión, leer un libro o dormir la siesta. Pero para que el sofá se convierta en un compañero de vida perfecto, hay que elegir el sofá adecuado: dimensiones, estilo, materiales y acabados.

Nessen Interiors, la tienda de sofás en Málaga por excelencia da una serie de consejos para no fallar a la hora de comprar un sofá en Málaga.

Eligir el mejor tamaño dependiendo del espacio con el que se cuenta, el uso que va a tener y las personas de la casa,es fundamental.

Cuando no se dispone de mucho espacio, piezas ligeras (con menos fondo y patas) y completa con sillones o asientos auxiliares. Por el contrario, si se tiene la suerte de contar con mucho espacio, es mejor optar por sofás en " L" o con rinconeras en lugar de los típicos 3+2 plazas con los que se pierde el espacio del rincón. O un sofá tipo chaise longe, cómodos con asientos extras.

Prestar atención al relleno de los asientos, es importante: elige espuma (según sea su densidad tardará más o menos en deformarse), plumas (pierden la forma y se apelmazan) o, lo más recomendable, mezcla de plumas y espuma o fibra de poliéster, según el tipo de asientos.

En cuánto al color, cuanto más claro, más ligero visualmente. Optar por colores neutros y combinar con cojines que hagan contraste es todo un acierto.

En Nessen tienen más de 30 años de experiencia en el sector del descanso, pues nace de la reconocida marca malagueña Mi Colchón, y por ello, por experiencia y conocimientos técnicos pueden permitirse dar forma al sofá que buscas.

Gracias a su completo catálogo y a la gran variedad de materiales y piezas de sofás de los que disponen, pueden satisfacer al detalle todas exigencias y crear confort en su comedor o salón. Por lo que Nessen se convierte en el lugar ideal para comprar un sofá en Málaga.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nks8i8
via IFTTT
Leer más...

Algo más de 1,3 millones de hogares españoles sufren carencia material severa según AIS GROUP

/COMUNICAE/

El 25 de septiembre se cumplieron 6 años desde la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Mucho se comenta al respecto del efecto ralentizador del coronavirus para alcanzar esas metas. Los últimos datos disponibles actualmente todavía recogen parcialmente el impacto de la COVID en la economía familiar. No obstante, la consultora AIS Group, cocreadora junto con Esri España y el Observatorio de la Sostenibilidad de la herramienta ODS Maps, para la medición del desempeño de los territorios respecto a estas metas, con motivo del aniversario, ha querido ver qué está ocurriendo en España con algunas variables que intervienen el grado de avance hacia el ODS 1, el relativo a la erradicación de la pobreza. Para ello ha seleccionado de ODS Maps el porcentaje de hogares que sufre carencia material severa.

¿Qué es un hogar con carencia material severa?
Es un hogar en el que se dan al menos 4 de las siguientes situaciones:

  1. No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
  2. No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
  3. No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
  4. No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 650 euros).
  5. Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
  6. No puede permitirse disponer de un automóvil.
  7. No puede permitirse disponer de teléfono.
  8. No puede permitirse disponer de un televisor.
  9. No puede permitirse disponer de una lavadora.

Alrededor del 7% de los hogares españoles la sufren
Los datos 2020 reflejan que aproximadamente el 7% de las familias españolas se encuentra en situación de carencia material severa. Esto es algo más de 1,3 millones de hogares. De acuerdo con la información recogida en ODS Maps, en 2019, este porcentaje se situaba en el 4,6%. Así pues, el aumento ha sido de casi 2,5 puntos porcentuales, que se traduce en cerca de medio millón más de familias viviendo en un escenario de importantes privaciones. Este es el peor dato desde hace años, pues este indicador venía en tendencia bajista desde 2014, salvo un pequeño repunte de unas décimas en 2018.

Las regiones que mejor evolucionaban hasta la llegada del coronavirus eran Canarias, que había logrado reducir su porcentaje de hogares en circunstancias de carencia material severa en casi 8 puntos porcentuales desde 2015, año de la firma de los ODS, pasando del 13% al 5%.

También buenos resultados se estaban obteniendo en Murcia y Baleares, que en el mismo periodo había visto disminuir su porcentaje alrededor de 4 puntos, situándose en el 3,7% y el 2,8% respectivamente.

Lamentablemente, los datos disponibles de 2020 han roto esa tendencia en prácticamente todas las comunidades, arrojando resultados tan preocupantes como el ascenso de hasta el 12% en Canarias, el 10% en la Comunidad Valenciana y el 8% en Andalucía. Esto podría estar relacionado con la paralización del turismo debido al coronavirus, que ha afectado muy especialmente a estas comunidades que tienen a este sector como una de las principales actividades económicas de sus territorios.

El impacto del precio de la luz
Como se ha visto, uno de los aspectos que computan en la definición de carencia material severa es el hecho de que no pueda mantenerse la vivienda a una temperatura adecuada. Aunque aún es muy pronto para poder determinar cómo está impactando en los hogares los constantes récords en el precio de la electricidad de este 2021, si se ha querido ver cuál ha sido la evolución de este indicador con los datos disponibles de 2020.

Así se sabe que cerca de un 11% de las familias tenía el año pasado dificultades para lograr mantener la casa a una temperatura conveniente, frente al 7,6% de 2019. Son unos 2 millones de familias, mientras que un año antes no llegaban al millón y medio.

El porcentaje más alto se daba en Canarias y Baleares, que rozaban el 20%, Extremadura (13,7%) y las comunidades levantinas (13,5%). No obstante, dado que los datos 2020 no son definitivos, véase cuál estaba siendo la evolución desde 2015.

En este aspecto, la Comunidad Valenciana es la región con un mejor desempeño. El volumen de familias que experimentaban esta dificultad para mantener una temperatura adecuada en sus hogares había caído desde el 17% en 2015 al 5% en 2019.

Galicia y Murcia son las otras dos regiones con mayor grado de avance a este respecto, habiendo reducido su porcentaje entre 8 y 9 porcentuales en esos años.

En el otro extremo están otras 5 comunidades, donde los hogares en esta situación habían aumentado a lo largo de los últimos años. Destaca el caso de Navarra, cuyo porcentaje había pasado del 2,3% en 2015 al 9% en 2019. Si bien, las regiones con mayor densidad de familias haciendo frente a esta adversidad en 2019 eran Castilla – La Mancha (12,7%), Extremadura (11,6%) y Andalucía (9,5%).

Medir los resultados
“Datos como estos son importantes de cara a evaluar el éxito de las políticas que se llevan a cabo en cada territorio y cómo nos aproximan a los ODS, -dice Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group-. Si bien no se puede sacar conclusiones de un único indicador, disponer de una batería suficiente de variables resulta de gran ayuda a la hora de medir los resultados, ya sea respecto a los objetivos de Naciones Unidas como a los marcados en la Agenda Urbana Española, que están también en la misma línea.”

Con ese objetivo desarrolla AIS Group junto a sus partners ODS Maps, para facilitar a ayuntamientos, diputaciones y gobiernos regionales el obtener una foto más clara de su desempeño y que les permita analizar dónde están funcionando mejor y peor las cosas, dónde poner mayor esfuerzo, qué actuaciones están resultando más efectivas.

ODS Maps dispone de 300 indicadores con información sociodemográfica, económica, medioambiental y territorial que aportan información para poder calcular el grado de avance de cada municipio o región en cada uno de los ODS u objetivos de la Agenda Urbana. Además, cuenta con un conjunto de mapas y cuadros de mando geográficos preconfigurados para facilitar la interpretación de los datos por parte de todos los usuarios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3b4tzvn
via IFTTT
Leer más...

Bit2Me y ClimateTrade se alían para neutralizar la huella de carbono emitida en 2020

/COMUNICAE/

Bit2Me ha compensado un total de 29 toneladas de CO2 en proyectos en Chile y El Salvador. Su roadmap tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono y ofrecer a sus clientes un mecanismo para neutralizar el impacto ambiental de sus transacciones de criptomonedas


La plataforma de criptomonedas española Bit2Me, que ya cuenta con más de 20 soluciones en su propia suite, ha compensado las emisiones de CO2 generadas en el año 2020 a través de ClimateTrade. En total han conseguido contrarrestar 29 toneladas de CO2 , el equivalente a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generada por 6 vehículos durante todo un año.

Como parte de su compromiso para alcanzar la neutralidad en carbono, el exchange se ha fijado nuevas y desafiantes metas, dentro del programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para reducir su impacto ambiental para 2030. Para ello ha desarrollado un plan de descarbonización en dos fases.

La primera, consiste en medir y compensar su huella de carbono corporativa. La segunda, integrar la API de Climatetrade para que sus clientes puedan compensar las emisiones resultantes de sus transacciones u operaciones, lo que permitirá que tanto la empresa como sus usuarios, controlen el impacto ambiental del minado, compra, venta y retiro de sus criptomonedas.

Por su parte, Bit2Me está tratando de aminorar el impacto ambiental de la minería de Bitcoin, utilizando fuentes de energía bajas en carbono al mismo tiempo que privilegia relaciones con proveedores que estén en la misma senda.

Gracias a la tecnología Blockchain, Bit2Me ha compensado su huella de carbono apostando por la transparencia, descentralización y eficiencia que se ofrece en ClimateTrade. Andrei Manuel, cofundador de Bit2Me, asegura que “en Bit2Me estamos firmemente comprometidos con los objetivos del milenio de la ONU por eso estamos avanzando con nuestras políticas de RSC a medida que sigue creciendo la empresa y Climatetrade es un partner clave para cumplir estos objetivos y conseguir que el impacto de Bit2Me en el planeta sea beneficioso.”

Proyectos en los que ha participado Bit2Me
La compañía ha compensado su huella de carbono corporativa y contribuyendo a los siguientes proyectos:

  • Chacayes, central hidroeléctrica en Chile, genera electricidad a partir del agua corriente, reduciendo la necesidad de quemar combustibles fósiles para generar energía. Desempeña un papel importante para ayudar a satisfacer la creciente demanda de electricidad del país, reducir las emisiones de CO2 y contribuir a su crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

  • Proyecto geotérmico de Berlín, es una extensión de la planta de energía Geotérmica en El Salvador, el uso de una fuente de electricidad autóctona y más limpia también contribuye a evitar la generación de electricidad a partir de fuentes de combustibles fósiles importados, crear oportunidades de desarrollo para incrementar la calidad de vida de las comunidades aledañas, contribuye igualmente de la conservación de la biodiversidad y reforestación del área.

“Con esta iniciativa Bit2Me busca lograr la neutralidad de carbono y tener un impacto positivo en el medio ambiente, que es como debe ser todo ecosistema innovador de blockchain” declara Fran Benedito, CEO de Climatetrade.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m01ZFL
via IFTTT
Leer más...

Ibecosol apuesta por la sostenibilidad con sus carbones de origen español

/COMUNICAE/

¿Cuáles son unos de los mejores carbones sostenibles con el medioambiente que hay en el mercado? Esta es una pregunta que muchos asadores, tanto aficionados como profesionales se están haciendo. Muchos están cansados de comprar carbón y que sea todo polvo, que el carbón no tenga mucha duración o el impacto medioambiental que puede provocar este tipo de productos


El mejor carbón del mundo
Actualmente el conocido como el mejor carbón del mundo es el carbón Chaparral, carbón de encina de poda 100% FSC producido en España con una de las mejores maderas del mundo. Y no es para menos, ya que la encina es un árbol con un aroma espectacular y su carbón trae unas brasas homogéneas y de larga duración. (Si es encina 100%, que no engañen)

Ventajas de adquirir el carbón Chaparral
La principal ventaja es el hecho de que proviene de encina ibérica, una madera de gran calidad, que convertida en carbón ofrece un alto poder calorífico.

Por otra parte, debido a que este carbón procede de la poda los trozos de leña suelen ser muy similares, logrando que el carbón resultante sea más homogéneo. Además se nota que el Chaparral es un carbón de alta calidad, ya que sus grandes trozos lo convierten en un carbón excepcional para maestros parrilleros y hostelería.

Finalmente, un detalle crucial a la hora de seleccionar un carbón, es su impacto en el medio ambiente. Este carbón cuenta con el sello 100% FSC, este sello asegura que la madera de la que proviene de bosques bien gestionados y auditados

Por lo que sus compradores están seguros de que adquieren un producto de la máxima calidad y completamente ecológico.

Este carbón es producido por la empresa IBECOSOL unas de las más grandes empresas del sector en Europa.

Han conseguido hablar con IBECOSOL y comentan que el cambio ha sido radical y su propósito es transformar todo el carbón que se consume en España en carbón sostenible y certificado, por eso un gran paso a ello ha sido la apuesta por conseguir producir el primer Carbon de encina 100% certificado FSC en el mundo. Con este certificado se vela por el cuidado del medio ambiente y el mantenimiento de los bosques.

Por ejemplo, para la poda de las encinas con las que se produce el carbón Chaparral cuentan con maestros leñadores que saben cuál es la rama exacta que deben cortar, y no solo eso, además se cuenta con el apoyo de un guardia forestal antes, durante y después del proceso de poda.

Como nota informativa hay que tener en cuenta que estos árboles son milenarios y pueden llegar a tener más de 500 años de vida, por lo que para llevar a cabo un correcto mantenimiento se deben podar sus ramas, ya que su propio peso puede romperlas.

El producto de Ibecosol tiene su origen en bosques europeos, por lo que todos los procesos cumplen con la normativa europea de trabajo, fiscal y agraria; algo que no se garantiza en madera procedente de otros países.

Los árboles escogidos provienen de fincas españolas y portuguesas, generando puestos de trabajo a muchas familias. Por lo que además de no generar impacto en el medio ambiente también se potencia el desarrollo forestal e industrial de las zonas rurales gracias a la comercialización de este carbón.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jnzSyr
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA