Lectores conectados

viernes, 5 de noviembre de 2021

Cloudbeds recauda 150 millones de dólares en fondos para apoyar el rápido crecimiento de la empresa

/COMUNICAE/

SoftBank Vision Fund 2 se une a los inversores existentes a medida que Cloudbeds avanza en su tecnología y aumenta la funcionalidad de su software de gestión de la hostelería basado en la nube


Cloudbeds, el proveedor de tecnología de más rápido crecimiento de la industria del alojamiento, ha anunciado que ha recaudado una ronda de Serie D de 150 millones de dólares de inversores nuevos y existentes mientras continúa creciendo su equipo, acelerando la adquisición de clientes, ampliando su oferta de productos e invirtiendo fuertemente en la entrega de la mejor tecnología de su clase a la industria.

La financiación ha sido liderada por el nuevo inversor SoftBank Vision Fund 2, al que se han unido Echo Street, Walleye Capital y los inversores recurrentes Viking Global Investors, PeakSpan Capital y Counterpart Ventures. La ronda de la serie D eleva la financiación total de la empresa a 253 millones de dólares.

La financiación ayudará a Cloudbeds a consolidar aún más su reputación como solución de software de gestión de la hostelería y socio tecnológico líder para empresas de alojamiento de todo tipo y tamaño, incluidos hoteles independientes, hostales, alquileres vacacionales y grupos hoteleros. La mayoría de las empresas de hostelería todavía están en transición desde sistemas de parches de programas de software heredados y aislados que dependen de la introducción manual de datos y que no fueron diseñados para la interoperabilidad. Cloudbeds facilita su transición al combinar todas sus funciones empresariales esenciales en una plataforma totalmente integrada y basada en la nube.

"Nuestros clientes operan una amplia gama de negocios de alojamiento, y lo que todos tienen en común es el deseo de aumentar sus reservas y ofrecer una experiencia moderna y memorable a los huéspedes", ha señalado Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds. "Nuestra plataforma les facilita ofrecer esto y democratiza el acceso a la tecnología y las herramientas que normalmente no están disponibles para cada alojamiento. Nuestra misión es potenciar todos los alojamientos del mundo, y este capital nos ayudará a alcanzar ese objetivo antes."

"Invertimos constantemente en construir, ampliar y perfeccionar las herramientas y la tecnología que nuestros clientes necesitan para seguir siendo competitivos, y esta financiación nos ayudará a acelerar ese esfuerzo", ha añadido Richard Castle, director de operaciones y cofundador de Cloudbeds. "Las empresas de alojamiento de todo el mundo que buscan capitalizar el próximo boom de los viajes están recurriendo cada vez más a Cloudbeds para modernizar su tecnología y la experiencia de los huéspedes."

La financiación adicional apoyará los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso de Cloudbeds y su estrategia de crecimiento. La estrategia incluye una fuerte inversión en la verticalización de la plataforma líder del sector de Cloudbeds, para ofrecer una solución tecnológica integral para todos los negocios de alojamiento y un rápido crecimiento en nuevos mercados a medida que los hoteles de todo el mundo experimentan un aumento de la demanda de viajes reprimida por parte de los consumidores que no pudieron viajar durante la pandemia. Además, la demanda de digitalización y automatización por parte de los viajeros es cada vez mayor, lo que crea la necesidad de que las empresas de alojamiento modernicen cada paso del viaje de los huéspedes, desde la búsqueda hasta la estancia.

"A medida que los viajeros esperan cada vez más que toda su experiencia sea fluida, instantánea y digital, Cloudbeds ha creado una plataforma única e intuitiva para que los establecimientos de todos los tamaños estén al día con las necesidades de sus clientes", según Andrew Zloto, Director de Inversiones de SoftBank Investment Advisers. "Cloudbeds ya ha llegado a más de 20.000 alojamientos en todo el mundo y esperamos trabajar con el equipo para apoyar su objetivo de crear experiencias de viaje más significativas entre propietarios, operadores y sus huéspedes."

La plataforma de alojamiento Cloudbeds combina a la perfección herramientas para las operaciones, la gestión de ingresos, la experiencia de los huéspedes y el marketing con un mercado de integraciones de terceros para ayudar a los hoteleros y propietarios independientes a aumentar los ingresos, agilizar las operaciones y permitir experiencias memorables para los huéspedes. Al ofrecer una variedad de funciones de misión crítica en una única plataforma de software integrada con una API abierta, Cloudbeds ayuda a los alojamientos a maximizar los ingresos mientras se minimiza el tiempo dedicado a las tareas administrativas. La plataforma está diseñada para elevar todos los aspectos de una propiedad -desde el negocio hasta el personal y los huéspedes- y equipar a los líderes de la hostelería con lo que necesitan para seguir siendo competitivos en un mercado en evolución.

 

Acerca de Cloudbeds

Fundada en el año 2012, Cloudbeds es la plataforma de mayor crecimiento en gestión hotelera del mundo entero. Su plataforma SaaS ofrece herramientas para gestionar propiedades de todo tipo y tamaño de la mejor manera posible, lo que permite a administradores y propietarios dedicar más tiempo a sus huéspedes mientras obtienen más ingresos, generan más reservas y aumentan su eficiencia operativa. Más de 20.000 hoteles, hostels, posadas y alojamientos alternativos en más de 157 países depositan su confianza en la suite de Cloudbeds: una plataforma totalmente integrada de capacidades diseñadas para ayudar a propiedades a unificar su gestión, sus reservas y sus sistemas de reservas, ganar más revenue y automatizar flujos de trabajo con absoluta confianza y facilidad. Para más información, visitar www.cloudbeds.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nXxr7j
via IFTTT
Leer más...

Se presenta la candidatura de Javier Gómez Gálligo y Gemma Celdrán al Colegio de Registradores de España

/COMUNICAE/

Con el lema "La hora de la transparencia" se ha presentado la candidatura a la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. Un equipo de 11 registradores capitaneados por Javier Gómez Gálligo y Gemma Celdrán Canto, altamente comprometidos con la defensa de la función registral y su independencia, y cuyos valores principales son la transparencia de la gestión, la cercanía al colegiado y la eficiencia en el gasto


El candidato a Decano-presidente, Javier Gómez Gálligo, se distingue por su vocación de servicio a la función registral y su conocimiento profundo de la Administración y de la profesión. Doctor en Derecho y Registrador de la propiedad desde 1984, Gómez Gálligo suma una dilatada trayectoria desde sus primeros años en el Decanato de Cataluña hasta su cargo en la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia (2014-2018), sus colaboraciones doctrinales, su presencia constante en innumerables foros jurídicos defendiendo la función registral, su dedicación en el Tribunal de Oposición (ha sido presidente en seis oposiciones) y sus incontables servicios al Colegio. Por su parte, la candidata a Vicedecana, Gemma Celdrán Canto, es Licenciada en Derecho con Gestión Empresarial, registradora desde 2002 y la primera mujer decana del País Vasco desde su elección en 2018.

Javier Gómez Gálligo y Gemma Celdrán están respaldados por un equipo preparado y cohesionado, procedente de los diferentes decanatos del territorio español, en el que se aúnan la experiencia vital y profesional con la determinación, la responsabilidad y la frescura de las nuevas generaciones: Jacobo Fenech Ramos (Servicio de Sistemas de Información (SSI) y Bases Gráficas), Nuria Raga Sastre (Relaciones Internacionales), Andrés Ylla García-Germán (Registros Mercantiles y de Bienes Muebles), Alejandra Pérez-Benavides Acuña (Tesorería), Juan Ignacio de los Mozos Touya (Servicio de Estudios), Paloma Lombardo Molina (Consumidores, Conciliación y Mediación), Asier Fernández Ruiz (Oficinas Liquidadoras), Mercedes Blázquez Reales (Censor Interventor) y Antonio Ramos Blanes (Secretario).

Bajo el paraguas de la transparencia, la eficiencia y la cercanía, las claves de su programa se pueden resumir en los siguientes puntos:

Defender sin fisuras la función registral, su independencia, la calificación registral y el control de legalidad.

Trabajar con eficiencia, mostrando la fortaleza del Cuerpo de Registradores y la importancia de su función y de la defensa del control de legalidad por los registradores.

- Abrir nuevos caminos para acercar al ciudadano mecanismos que le hagan la vida más fácil.

- Amparados en el principio de transparencia, promover la articulación de un mecanismo de acceso directo a los colegiados para tener conocimiento de su contenido, así como de los recursos aportados por el Colegio.

En palabras del líder de la candidatura La hora de la transparencia, Javier Gómez Gálligo, “compartimos la preocupación por el presente y el futuro de una Institución centenaria, como es la registral, que está tan viva y es tan necesaria para la sociedad como el primer día. Queremos afrontar el futuro de la profesión sin opacidad, con participación de todos. Y preservar la función registral pensando a largo plazo, teniendo en cuenta muy especialmente a los más jóvenes y el gran servicio que la función registral presta a la sociedad”.

El resultado de las elecciones para gobernar los próximos cuatro años el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España se dará a conocer el día 24 de noviembre.

Enviado por Prensa Sheridan

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wfCyDK
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 55.532 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 55.532 ? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados lidera la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad desde sus inicios en el año 2015


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº5 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Luz Araceli Choto, que había acumulado una deuda de 55.532 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como ella misma explica, “cuando empecé fue un momento muy duro porque no me lo creía”. Pero ahora se encuentra “feliz” y “agradecida”. Por eso, anima a otras personas a “que hagan lo mismo, que busquen la solución, que hay una ley que les ampara”, concluye. VER VIDEO

La exonerada montó un negocio de restauración en el año 2012, para el que pidió un préstamo. Sin embargo, sólo pudo mantener la actividad durante un periodo de dos años. Empezó solicitando refinanciación y otros préstamos. Sin embargo, llegó un momento en el que se vio obligada a dejar de pagar para poder comer.

Según recuerdan los abogados de Repara tu Deuda, “España fue uno de los más países que más tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo útil para la cancelación de la deuda de las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Podemos decir que actualmente contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse. De hecho, más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y poder reactivarse económicamente.

Repara tu Deuda Abogados ha conseguido, desde el año 2015, un récord de cancelación de deuda al haber superado los 60 millones de euros exonerados. En este sentido, hay que decir que el despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y publica todas las sentencias emitidas por los juzgados españoles para certificar la realidad de estas cancelaciones.

En muchas ocasiones, las personas interesadas en acogerse a este procedimiento no pueden hacer frente a los honorarios que les piden algunos despachos. Por esta razón, los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes. El objetivo es no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al eximirles del pago de su deuda siempre que se demuestre previamente que han actuado de buena fe, que han intentado un acuerdo previo de pago para el pago a plazos de la deuda y que el importe debido no es superior a los 5 millones de euros. Será un juez el que dictamine la cancelación de la deuda.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación en dispositivos Android y para IOS, conocida como MyRepara, cuyo fin es reducir aún más los costes del procedimiento, llevar a cabo un control del proceso y que los clientes puedan reunirse con los abogados a través de videollamadas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3k8b526
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de noviembre de 2021

Cambium Networks galardonado como "Fabricante del año 2021" en WISPA Las Vegas

/COMUNICAE/

Cambium Networks galardonado una vez más con el premio "Fabricante del año 2021" en el WISPA 2021, premio obtenido durante 5 años consecutivos


Coincidiendo con la celebración de su 10 aniversario en el marco de WISPA América de Las Vegas, Cambium Networks ha sido galardonada con el premio "Fabricante del año 2021" de Wispa. El galardón reconoce las soluciones de banda ancha inalámbrica de velocidad Multigigabit de Cambium que proporcionan un rendimiento y un valor sin precedentes a entornos urbanos, suburbanos y rurales, y a empresas. El evento supuso también el reencuentro del sector después de 18 meses a causa de la pandemia.

"Los ISP inalámbricos son empresarios que van más allá de la habitual para evitar la brecha de conectividad en las localidades urbanas, suburbanas y rurales", dijo Claude Aiken, presidente de WISPA. "Por ello valoran -añadió- las soluciones de equipos y software que ofrecen una conexión inalámbrica y Wi-Fi fiable y asequible. Estamos orgullosos de reconocer a Cambium Networks como Fabricante del Año".

Casi 1.000 operadores WISP que son miembros de WISPA están liderando la industria de las comunicaciones en el despliegue de equipos de acceso inalámbrico fijo y Wi-Fi 6 para conectar a las comunidades. Al estar a la vanguardia de una evolución rápida de la tecnología, también están creando las mejores prácticas para que otros las sigan. Cambium Networks ha colaborado estrechamente con operadores WISP para llevar la conectividad inalámbrica a comunidades de todo el mundo. Este premio es un testimonio de la visión y la capacidad de Cambium Networks para aportar soluciones innovadoras al mercado y ayudar a los clientes a ofrecer velocidades y fiabilidad similares a las de la fibra de forma inalámbrica.

"Si puede ser inalámbrico, será inalámbrico", dijo Atul Bhatnagar, presidente y director general de Cambium Networks. "Hoy en día existen soluciones de acceso inalámbrico fijo multigigabit de banda ancha y de acceso Wi-Fi 6 en interiores y exteriores. Nos sentimos honrados y humildes al ser reconocidos por los clientes operadores de red de la WISPA que eligen nuestras soluciones Wireless Fabric de Cambium para la conectividad de sus redes."

El espectro es un recurso escaso para todos los proveedores de servicios inalámbricos del mundo. En 2021, Cambium Networks aportó varios avances tecnológicos, entre ellos:

  • Tecnología de onda milimétrica multigigabit de 60 GHz cnWave
  • Nueva tecnología CBRS 3,5Ghz y soluciones de sistema de acceso al espectro (SAS)
  • Switches cnMatrix™ TX Ethernet diseñados específicamente para despliegues de torres de acceso inalámbricas fijas
  • Soluciones Wi-Fi 6 para interiores y exteriores que están rompiendo la sabiduría convencional del rendimiento y el alcance del Wi-Fi
  • Gestión centralizada en la nube

El reconocimiento de WISPA coincide con el décimo aniversario de Cambium Networks, que celebra una Década de Excelencia en 2021, con más de 10 millones de radios enviadas en todo el mundo desde el inicio de sus operaciones en 2011.

Dentro del Wispa, la jornada de puertas abiertas de Cambium atrajo a más de 250 participantes , entre los que estaban muchos clientes clave, que participaron en las sesiones centradas en cnWave 60 GHz y ePMP.

Cambium Networks explicó sus esfuerzos en atender una demanda de Cambium que se ha acelerado, ya que la banda ancha sigue siendo la “línea de vida” de las personas en todo el mundo. En este sentido, aunque la cadena de suministro está muy ajustada, Cambium esta haciendo todos los esfuerzos por conseguir el mayor número de chips, a la vez que sigue centrada en la innovación y en generar suministros adecuados trabajando muy estrechamente con socios de chips, como Qualcomm, Analog Devices, Texas Instruments, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3F0dBPZ
via IFTTT
Leer más...

"En 2021 se van a dejan de fabricar 10 millones de coches en el mundo"

/COMUNICAE/

"En 2021 se van a dejan de fabricar 10 millones de coches en el mundo"

La "Hora Premium de Atlas Tecnológico" con Ezequiel Navarro, CEO de Premo y socio de Atlas Tecnológico


“Este año se van a dejar de fabricar 10 millones de coches en el mundo por la falta de semiconductores”, afirmó Ezequiel Navarro, CEO de Premo Group y socio de Atlas Tecnológico, en la inauguración de los encuentros La Hora Premium.

Con más de 130 patentes internacionales, el Grupo Premo, se dedica a la fabricación de componentes eléctricos pasivos de aplicación y suministra a los grandes fabricantes de automoción. Para Navarro el problema no es solo de fabricación sino también de escasez de las materias primas necesarias y de reducido número de proveedores de tecnologías de fabricación y encapsulado.

Según el CEO de Premo, “en lugar de aplazar la demanda”, el sector del automóvil compró un 16% menos de semiconductores el año pasado. Las plantas que los producen dejaron de fabricar, pero aparecieron demandas que no estaban previstas: conectividad, PCs, electrónica de consumo… y cuando se recupera la producción del automóvil, “no había capacidad suficiente”.

Para Navarro, la microelectrónica es el petróleo de la economía digital, “el desafío es aumentar su capacidad y reducir su consumo, lo que obliga a hacer chips de muy alta densidad de integración, por debajo de los 10 nm, como los chips de 5G, para que sean universales y baratos”.

En este contexto el CEO de Premo destacó el lanzamiento del segundo IPCEI (Important Projects of Common European Interest), al que se han sumado 17 países, entre ellos España. “La estrategia del comisario Thierry Breton -señaló- es apoyarse en una visión europea de tecnología y ciencia e impulsar el desarrollo y la capacidad de diseño”.

Navarro anunció que en España se ha creado un grupo de profesionales e instituciones para extender el concepto de Risc-V y hacer el Linux de la microelectrónica, “que no tengas que hacer el chip entero, sino que puedas usar piezas o arquitecturas de otros, a los que puedas añadir aquellas cosas que necesites, abaratando el coste total”.

En este marco, la participación de España en un IPCEI de microelectrónica es clave y tiene como eje el Instituto de innovación Ricardo Valle, que se está montando desde Málaga con el impulso de la patronal TIC Ametic y de Málaga Tech Park. Incluye cinco áreas: redes 5G y 5G+, vehículo autónomo y conectado, inteligencia artificial, ciberseguridad y semiconductores y microelectrónica. El objetivo es poner en marcha de una planta prototipo de packaging y otra para hacer series y preseries, para producir “hardware abierto”, con una tecnología más sencilla, de 300 nm hacia abajo, para fabricar lo que más necesitan las empresas.

Corto, medio y largo plazo
A corto plazo, apuntó Ezequiel Navarro, “una opción es mirar semiconductores y chips compatibles hacia arriba, con más capacidad de memoria, que puedan ser compartibles, con puertos de entrada y salida, convertidores analógicos y digitales, con funcionalidades adicionales que ahora no necesitamos. A veces se ejerce mucha presión sobre un chip que está muy solicitado y, sin embargo, otro que en condiciones normales es mucho más caro y aporta más valor, tiene menos demanda y es más barato”. Su otra recomendación es “ser flexible en el packaging, hay encapsulados compartibles”.

“La industria empieza a pedirnos diseños compatibles para varios chips. Pasaremos a un diseño lo más abierto posible y más Risc-V. Y a partir de finales de 2023 tendremos una capacidad muy importante de fabricación de chips”, indica el CEO de Premo.

Entre lo que queda de 2021 y 2022 se van a abrir 29 fábricas con una capacidad de producción enorme. Además, hay siete u ocho proyectos más de fábricas e Intel quiere hacer 10 fábricas pequeñas en Europa. “A partir de la segunda mitad del año que viene -señala Navarro- habrá mucho suministro de chips, lo cual pondrá presión a la baja sobre los precios”.

Finalmente, el CEO de Permo dijo que igual que existe el Risc-V para hacer hardware abierto, existe el ROS y la robótica abierta y colaborativa. “Hay ya robots de muy bajo coste, de 6.000-7.000 euros, con todo abierto para que puedas programar o coger algo que ha programado otro. Estamos en un proyecto de un Kickstarter para fabricar un millón de robots al año a menos de 5.000 dólares”.

Sobre la Hora Premium Atlas
La Hora Premium Atlas tiene como objetivo promover la colaboración entre empresas a través de la formación de las manos de los principales especialistas en cada área. La iniciativa desarrollará más de 20 encuentros online con directivos líderes de la industria 4.0, desde CEO de empresas de base tecnológica a ejecutivos de grandes corporaciones multinacionales y expertos en transformación digital, para hablar de los temas que marcan la actualidad empresarial. Consultar el programa completo

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nUHslP
via IFTTT
Leer más...

Según un estudio de Lotería Castillo: 3 de cada 5 españoles ya compran al menos un décimo de Lotería online

/COMUNICAE/

El modelo online permite adquirir décimos de otras comunidades autónomas sin necesidad de moverse del sofá. Lotería Castillo es una de las Administraciones pioneras en la venta online de lotería, además de una de las que mayor volumen de venta genera en toda España. La compra online previene colas y aglomeraciones


Con la llegada del mes de noviembre, las calles, tiendas y hogares del país comienzan ya con los preparativos de la Navidad. El espíritu se traslada a la gente y las compras de los décimos de Lotería de Navidad se intensifican. A menos de 50 días para su celebración, los españoles buscan sus números y terminaciones más ansiadas. Las nuevas tecnologías, que han llegado para facilitar todos los ámbitos de la vida, también permiten comprar loteriá de Navidad. 3 de cada 5 personas ya se decantan por el nuevo modelo digital o telemático. El mayor volumen se registra en el mes de diciembre, en concreto se realizan el 82% de las compras.

Entre las múltiples ventajas de la compra online destaca la posibilidad de adquirir décimos de lotería de cualquier punto de España, sin necesidad de moverse del sofá de casa. Esta realidad permite jugar los números de lotería que se ansían y conseguir las terminaciones más queridas, como la número 7, que otro año más repite como la más demandada.

Otra de las tradiciones de la Lotería de Navidad son las largas colas de espera, que generalmente van acompañadas de las bajas temperaturas características de los meses de noviembre y diciembre. Comprar lotería de Navidad online libra de esa exposición al frío, sin dejar de participar en una de las costumbres favoritas y más mágicas de este tiempo de Navidad. Además, las ventas telemáticas también evitan el contacto directo interpersonal, cada vez más interiorizado e incorporado en el día a día tras la llegada de la pandemia.

La contaminación y el calentamiento global ya se han convertido en una cuestión prioritaria para muchos países. En plena celebración de la cumbre contra el Cambio Climático, la compra de décimos online contribuye en esta lucha común, ya que es una opción más sostenible porque no se consume ningún tipo de material, ni se genera ningún residuo.

Y, por último, aunque pueda parecer algo improbable a simple vista, comprar lotería navidad online evita la pérdida del propio décimo de lotería. Este modelo permite tener constancia en todo momento en dónde está el décimo adquirido.

Lotería Castillo es una de las Administraciones pioneras en la venta online de lotería, además de una de las que mayor volumen de venta genera en España. Su portal web, loteriacastillo.com, es uno de los mejores sitios en Internet para adquirir los diferentes décimos.

Este año se puede comprar lotería de Navidad de una manera más sencilla, óptima y sostenible.

Sobre Lotería Castillo
Lotería Castillo
ubicada en Alaquás (Valencia) es una administraciones con mayor volumen de ventas de España. Este establecimiento valenciano es uno de los que más suerte ha repartido en las diferentes modalidades de juegos.

En los últimos 10 años, Lotería Castillo ha vendido 14 gordos de Lotería de Navidad.

  • 2011 El Quinto premio
  • 2012 El Gordo de Navidad
  • 2013 El Quinto premio
  • 2015 El Tercer premio
  • 2016 El Segundo premio y Quinto premio
  • 2017 El Tercer premio y 3 Quintos premios con un total de 4 Gordos
  • 2018 El Quinto premio
  • 2019 El Tercer y Quinto premio
  • 2020 El Quinto premio
  • 2020 El Gordo de El Niño

Desde Lotería Castillo invitan a comprar lotería de Navidad

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZQbsae
via IFTTT
Leer más...

Aprender idiomas más allá de los 60 rejuvenece el cerebro

/COMUNICAE/

Más de 8.000 personas mayores de 60 años estudian idiomas con 8Belts, de ellos, más de la mitad (4.656) superan los 70 años. Estas cifras confirman que para muchas personas aprender otro idioma es una asignatura pendiente que se quiere aprobar


Nadie discute que para aprender otros idiomas lo mejor es empezar desde niño, incluso desde que se es un bebe. Sin embargo, nada impide aprender un nuevo idioma cuando se ha llegado a la tercera edad, al contrario, este periodo de la vida es un momento ideal para fijarse el propósito de dominar otro idioma.

Un estudio que rejuvenece
Hoy se sabe que la plasticidad cerebral permite cambiar y aprender independientemente de la edad, y el estudio actúa como una gimnasia para el cerebro, que le mantiene activo y dinámico. Aprender una nueva lengua mejora la capacidades cognitivas y mantiene sano el cerebro. Además, mejora la sociabilidad de las personas mayores, amplia sus relaciones sociales, su actividad y tiene un impacto positivo en su estado de ánimo y su salud emocional. Todas estas actividades mejoran la memoria y ayudan a retrasar y minimizar los efectos de las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzhéimer o la demencia senil.

Las personas mayores tienen una serie de ventajas respecto a los jóvenes a la hora de aprender un nuevo idioma. Poseen un mayor desarrollo cognitivo, que facilita la integración de conocimientos lingüísticos que son nuevos a su dilatada experiencia en el aprendizaje y en la vida. También les permite realizar todo tipo de asociaciones, muy útiles cuando se está aprendiendo, con la ventaja de que conocen las técnicas que mejor les funcionan. Además, con los años se amplía el vocabulario, lo que facilita comprender conceptos y abstracciones de tipo gramatical. Además, la motivación es mucho mayor.

Método 8Belts
El método 8Belts es ideal para las personas mayores. A ser 100% online les permite aprender donde y cuando quieran. Es divertido, fácil de usar y dinámico y facilita la relación con otros estudiantes. Uno de sus elementos diferenciales es su índice de rentabilidad de las palabras, definido por la “frecuencia de uso” y el grado de “combinabilidad” de las palabras y frases en el idioma de estudio. Al aprender y utilizar las palabras más usadas los alumnos mejoran exponencialmente sus capacidades de comunicación, se sienten reforzados y mantienen su compromiso.

8Belts fue pionero en utilizar la IA para personalizar el método de aprendizaje y el nuevo algoritmo adapta el método al progreso y conocimiento real de cada alumno, al que redirecciona en función de cómo utiliza el método, las horas que emplea, qué ha aprendido… para configurar un plan que se adapta en tiempo real a su progreso, mejorando su experiencia y compromiso y motivándole a seguir. Además, el algoritmo cuenta con un sistema de escucha inteligente, que ha optimizado la precisión con la que se trabaja, aumentado la velocidad de aprendizaje y mejorando el repaso de aquellos temas que el alumno no ha asimilado al cien por cien, logrando un aprovechamiento del tiempo dedicado de un 100%.

La última versión de la plataforma analiza los datos utilizando el Big Data para mejorar la experiencia de cada alumno, a través de algoritmos que van aprendiendo del uso de la herramienta por parte de los usuarios en tiempo real. De esta manera, todos los estudiantes se benefician no solo de su propia experiencia, sino de la del conjunto de los alumnos.

El sistema analiza el tiempo que dedica el alumno al estudio, su velocidad del aprendizaje y a partir de esta información potencia ciertas partes del aprendizaje en las que el alumno está más flojo y dedica menos tiempo a aquellas donde tiene un conocimiento más sólido.

El conjunto de estas tecnologías, la práctica desde el primer día y un método centrado en el estudiante configuran el Human Student Centric System (HSCS), que permite aprender un idioma 80 veces más rápido que los sistemas tradicionales. La clave está en cómo se aprende y qué se aprende. No se trata de aprender más cosas sino de aprender mejor y lograr una soltura en el idioma desde el primer día.

El modelo “Human Student Centric System” sitúa al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y se adapta a su evolución en base a dos vectores principales: el avance y la consolidación de lo aprendido. Y lo hace, utilizando todo tipo de herramientas como la IA, la gamificación, el reconocimiento de voz, el refuerzo continuado… y la interacción con los profesores… para modular y optimizar las clases particulares de cada alumno.

Hablar desde el primer día

En la primera semana, el alumno mantiene conversaciones y está usando la parte cognitiva del cerebro, la que procesa y genera el lenguaje, que requiere mayor esfuerzo para aprender, pero guarda mejor lo aprendido, potenciando la fluidez y memorización. El sistema sabe qué información ha entrado en su cerebro, qué va a olvidar y qué retiene mejor optimizando el aprendizaje de manera inteligente.

8Belts se basa en aprender lo útil y no aprender lo inútil, gracias a su índice de palabras rentables, aquellas que más se utilizan en el idioma, aprendiendo el doble con la mitad de esfuerzo. “La clave -indica Fernando Moreno - es aprender lo útil y no aprender lo inútil. Y el algoritmos consiguen que la tasa de aprovechamiento llegue al 100%. Y hay dos maneras de lograrlo: Evitando que los estudiantes olviden lo aprendido y excluyendo deliberadamente la información menos relevante”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bHCdjK
via IFTTT
Leer más...

GAIA, Virtual4 y Virtualware impulsan un moderno laboratorio de realidad virtual en la Universidad Ean

/COMUNICAE/

GAIA, Virtual4 y Virtualware impulsan un moderno laboratorio de realidad virtual en la Universidad Ean

Bajo la denominación de VIROO, el nuevo laboratorio que ha sido inaugurado esta semana en Bogotá, es fruto de la alianza del Clúster GAIA con Universidad Ean y ha estado liderado por la compañía Virtual4 en colaboración con Virtualware. Con su puesta en marcha, las compañías del Clúster GAIA dan un paso más en su estrategia de desarrollo y promoción de la inteligencia experiencial con alianzas estratégicas internacionales en las que compartir la experiencia vasca en este ámbito


La Universidad Ean en Bogotá ha inaugurado esta semana su nuevo laboratorio de realidad virtual, VIROO, fruto de la alianza suscrita entre la entidad universitaria, las compañías Virtual4 y Virtualware, y el clúster vasco GAIA. El acto ha contado con la presencia del director general del clúster, Tomás Iriondo, quien ha puesto de relieve la importancia que este tipo de alianzas estratégicas internacionales tienen para “compartir las experiencias positivas del sector vasco y acelerar la transición digital en todos los ámbitos socioeconómicos”.

Con la puesta en marcha de este laboratorio, la Universidad Ean, se dota de una infraestructura de referencia internacional en realidad virtual (VIROO), que fue reconocida como mejor solución empresarial de realidad virtual del mundo en el 2019. Este laboratorio contribuirá a fomentar el emprendimiento y sostenibilidad, acelerando la empleabilidad en los estudiantes para que generen proyectos innovadores de realidad virtual.

En esta alianza, Virtual4, Virtualware y GAIA, aportan su experiencia y trabajarán conjuntamente en el diseño y formulación de proyectos de Realidad Virtual para lograr generar un ecosistema de oferta y acelerar transformación social y digital. El laboratorio promoverá además el trabajo colaborativo en una sala inmersiva a gran escala que, gracias a su característica multiusuario, ofrecerá una experiencia grupal con posibilidades de conexión desde varias partes del mundo. “Esta experiencia, tecnología y saber hacer, es fruto del compromiso de Euskadi por el desarrollo de las Tecnologías Habilitadoras, estrategia que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y de las Diputaciones Forales”, comenta Tomas Iriondo.

En este sentido, Iriondo ha recordado en su visita a Colombia que: “en GAIA apostamos por el desarrollo y promoción de la Inteligencia Experiencial, como tecnología habilitadora clave para acercar la información relevante al usuario, en un formato amigable, que le ayude en el desempeño de sus responsabilidades y en la toma de decisiones acertadas. Es en este ámbito donde se enmarca nuestra alianza con la Universidad Ean”.

Asimismo, el director general del Clúster ha agradecido y felicitado a la Universidad Ean por su visión e inversión y estratégica y a las compañías Virtual4 y Virtualware por su compromiso y generosidad, “acercando a la universidad una tecnología vanguardista a nivel internacional junto a su mejor saber hacer. En nuestra tierra se evidencia que ser generoso es rentable, y ellos lo han sido”.

Los datos, al servicio de las personas
Tal y como ha explicado Tomás Iriondo, la nueva infraestructura es importante “porque cubre la parte más importante de la transición tecnológica, de la transformación digital que vivimos; que no es otra que poner al servicio de las personas todos los datos, la información y la inteligencia que procesan las máquinas. Es hacer que la persona se sienta acompañada en su desarrollo personal, en este entorno, el de la universidad, cuando está formándose, o en su desempeño profesional, cuando está trabajando. Estos interfaces avanzados asisten a la persona y le permiten experimentar, y sentirse acompañada en su toma de decisiones. Y recordemos, las personas retenemos lo que experimentamos y este entorno, precisamente, nos permite sentir”.

En su discurso durante la inauguración del nuevo laboratorio, el director general de GAIA ha recordado que con la nueva infraestructura se pretende conseguir un “ambicioso” objetivo: “Queremos crear un ecosistema de soluciones/servicios digitalizados, que complementen los dos activos principales de la Ean: el emprendimiento y la sostenibilidad. Estamos convencidos de que esta infraestructura que hoy inauguramos va a acelerar la creación de este ecosistema, creando valor y riqueza en el territorio, y estructurando una oferta internacionalmente reconocida. Son muchos los entornos virtuales que se necesitan desarrollar para mejorar experiencias de usuario en las actividades industriales o de servicios, públicas y privadas, y este laboratorio puede ser un aliado para todas las organizaciones que apuesten por digitalizar el conocimiento”, ha concluido.//

Vídeos
Vídeo acto de inauguración del laboratorio en la Universidad Ean

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZVXsfn
via IFTTT
Leer más...

Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Lager Singular, reconocidas por su excelente sabor

/COMUNICAE/

Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Lager Singular, reconocidas por su excelente sabor

Un jurado compuesto por los más prestigiosos chefs y sumilleres del mundo ha reconocido a estas dos cervezas por su sabor superior. La icónica Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Lager Singular han conseguido la máxima calificación en los Superior Taste Awards, conocidos como la Guía Michelin de alimentos y bebidas


Un jurado compuesto de más de 200 chefs y sumilleres de todo el mundo han premiado a dos variedades de Cervezas Alhambra con el máximo galardón del International Taste Institute. Alhambra Lager Singular, la propuesta para el día a día de Cervezas Alhambra, y Alhambra Reserva 1925 han demostrado ante el prestigioso jurado de los Superior Taste Awards que el tiempo y la dedicación que Cervezas Alhambra pone en ellas da como resultado un sabor superior.

Estas dos cervezas han enamorado al prestigioso jurado que evalúa y puntúa los productos. Entre los jueces se encuentran profesionales con gran recorrido en el mundo de la gastronomía, como el chef estrella Michelin Ramón Roteta Sagarzazu, Vicepresidente y Embajador español de Euro-Toques; el también chef Koldo Royo Coloma, Presidente de ASCAIB y Vicepresidente de la Selección Española de Cocina, o los sumilleres Ferrán Centelles Santana, Premio Nacional de Gastronomía; y Julie Dupouy, mejor sommelier de Irlanda en 2018 y tercera mejor sommelier del mundo en 2016.

Como miembro del jurado de sommeliers del Instituto, Manuel Jiménez, mejor Sommelier de España en 2017, ha destacado de la recién presentada Alhambra Lager Singular sus “suaves notas afrutadas y reflejos a levadura con un toque floral que se intensifica en boca”. En cuanto a Alhambra Reserva 1925, Jiménez pone el acento en los “aromas de lúpulo floral y fresco, que dejan paso a notas afrutadas y delicados tostados y caramelo procedentes de la malta”.

Ambas variedades han obtenido en el certamen tres estrellas de oro, la máxima calificación, otorgada por este prestigioso jurado. Los Superior Taste Awards son unos prestigiosos galardones que entrega el International Taste Institute ubicado en Bruselas (Bélgica) a aquellos alimentos y bebidas que demuestran tener un sabor superior. Se trata de uno de los galardones más relevantes a nivel internacional, conocidos como la Guía Michelin de alimentos y bebidas.

Cervezas hechas sin prisa
Solo sin prisa se pueden conseguir unas cervezas excepcionales. Por eso, para Cervezas Alhambra, Sin Prisa es una forma de entender el arte cervecero, pero también es una forma de entender la vida.

Misteriosa y cautivadora, Alhambra Reserva 1925 es la cerveza icónica de la gama. De carácter intenso y con cuerpo, Alhambra Reserva 1925 es la reinterpretación del estilo Amber Lager, elaborada con la variedad de lúpulo Saaz, una de las más exclusivas del mundo. Su sabor profundo y exquisito, y su distintivo envase, la singular botella verde sin etiquetas, la convierten en una cerveza excepcional.

Alhambra Lager Singular es una cerveza que, aunque haya cambiado por fuera, continúa siendo la misma con la que volver a descubrir los momentos cotidianos. Una lager única que sigue un proceso de fermentación lenta, porque sólo dedicando el tiempo necesario se consigue una cerveza tan singular.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3we870K
via IFTTT
Leer más...

Espacio Legal analiza las consecuencias derivadas de la sentencia del TC sobre el impuesto de plusvalía

/COMUNICAE/

El despacho Espacio Legal " LAW & TAX dirigido por el letrado Marcelino Tamargo con sede en Madrid, Barcelona y Asturias, nuevamente pionero a la cabeza de las reclamaciones sobre plusvalías. Satisfacción por la esperada declaración de inconstitucionalidad que acerca a la justicia impositiva y que en pocos días será publicada. Esta decisión supone un recorte a la recaudación de los ayuntamientos que obtienen por este tributo entre el 2 % y el 6 % de sus ingresos y abre la puerta a la reclamación


Las reiteradas reclamaciones del despacho del Letrado Don Marcelino Tamargo presentadas en multitud de ayuntamientos españoles quedan avaladas por la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional el modelo del cálculo del gravamen del impuesto por no ser objetivo y contrario al principio de capacidad económica reconocido en el art. 31 de la Constitución Española.

Y es que el Tribunal Constitucional nuevamente ha concluido que la conocida como plusvalía municipal, va en contra de los principios de la Carta Magna, y ha acordado la anulación de los artículos 107.1 párrafo segundo, 107.2 a) y 107.4 del Texto Refundido de la Ley de las Haciendas Locales, porque establece un método objetivo de determinación de la base imponible del Impuesto que determina que siempre exista un aumento en el valor de los terrenos durante el periodo de la imposición, con independencia de su cuantía, y de que ese incremento sea real.

Esto implica que se abra una puerta a que todo aquel que no haya obtenido ganancia con la venta de un inmueble, o que la cuota a pagar haya superado el beneficio, reclame la devolución del impuesto, al haber desaparecido su sustento legal.

Todas las reclamaciones interpuestas desde Espacio Legal se realizan desde un asesoramiento personal e individualizado, dado que, conforme a lo expuesto por el Tribunal Constitucional, es necesario acreditar en cada caso concreto, mediante un informe pericial elaborado por un experto en materia económico-financiera, que la fórmula utilizada por la Administración Pública para el cálculo del impuesto no es correcta. El quid de la cuestión del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana está en cómo calculan los Ayuntamientos cuánto ha aumentado el valor de un suelo. Y ello porque dicho método lleva a que se hayan cobrado impuestos por incrementos del patrimonio que no estaban basados en un aumento real de valor del inmueble transmitido. "Este impuesto constituye una ficción jurídica" ya que, no cabe duda de que los preceptos cuestionados fingen, sin admitir prueba en contrario, que por el solo hecho de haber sido titular de un terreno de naturaleza urbana durante un determinado período temporal (entre uno y veinte años), se revela, en todo caso, un incremento de valor y, por tanto, una capacidad económica susceptible de imposición, impidiendo al ciudadano cumplir con su obligación de contribuir, no de cualquier manera, sino exclusivamente de acuerdo con su capacidad económica (art. 31.1 CE)”.

Pese a que el Tribunal Constitucional haya señalado en su nota de prensa: "la intangibilidad de las situaciones firmes existentes antes de la fecha de la aprobación de la sentencia", existen instrumentos legales que abren la puerta a reclamar incluso en el caso de que se trate de declaraciones Tributarias firmes (con independencia de si se trata de una liquidación o una autoliquidación). (https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2021_099/NOTA%20INFORMATIVA%20Nº%2099-2021.pdf)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CH0J0a
via IFTTT
Leer más...

El Audi Creativity Challenge desafía la creatividad de los jóvenes con una nueva edición

/COMUNICAE/

¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de la sociedad y el planeta? Es el reto propuesto para su 7ª edición. El equipo ganador disfrutará de un exclusivo curso de innovación disruptiva en Silicon Valley para hacer realidad su proyecto


Audi Creativity Challenge ha abierto la convocatoria para participar en la 7ª edición de su competición, que se desarrollará a lo largo del curso escolar 2021-2022.

Los equipos participantes deberán plantear soluciones al reto de ¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de la sociedad y el planeta?

Ante el fuerte aumento de las demandas sociales para mejorar el futuro del planeta, es imprescindible encontrar soluciones urgentes que aseguren el bienestar y el del entorno. Solo mediante la creatividad y la innovación social, se conseguirá transformar y mejorar la calidad de vida de las personas en el futuro. Por eso, la marca apuesta por un reto que ayude a generar conciencia entre los más jóvenes.

En esta nueva edición, el ACC busca ideas disruptivas que aprovechen las nuevas tecnologías para dar respuesta a interrogantes sobre el buen uso de los recursos naturales, el empleo de fuentes de energía alternativas, la reducción de los residuos, la estabilidad climática, la protección de los mares y sus especies, el uso de plásticos, el ecoturismo, el consumo responsable y de proximidad, el uso responsable de los recursos en los hogares o la electromovilidad.

Los equipos interesados ya pueden formalizar su inscripción en www.audicrea.com, la plataforma digital mediante la que aprenderán cómo se desarrolla un proceso creativo a través del innovador Método Lombard. Tanto la inscripción como la participación son gratuitas.

Entre los equipos inscritos que hayan superado las cuatro fases de que consta esta competición, se seleccionará un TOP10 que concurrirá en una gran final el próximo mes de junio. El equipo seleccionado como ganador disfrutará de una experiencia única: una estancia en Silicon Valley durante todo el mes de julio de 2022 para realizar un exclusivo curso de creatividad disruptiva e innovación social en el Imagine Creativity Center, donde también podrán desarrollar en profundidad su proyecto ganador con el apoyo de reconocidos mentores.

En la cuna de la innovación y la tecnología mundial, el equipo ganador tendrá también la oportunidad de visitar empresas punteras como Google, Apple, Netflix o Twitter, donde recibirán las aportaciones de sus expertos.

Sobre Audi Creativity Challenge
Audi Creativity Challenge es una iniciativa social y educativa de Audi España, que busca potenciar el valor de las ideas creativas, fomentar las actitudes innovadoras y apoyar el talento de los jóvenes españoles. Esta iniciativa impulsa la cultura del esfuerzo, el espíritu colaborativo y la competitividad basada en valores de equipo. Y ayuda a los participantes a identificar y poner en valor su potencial creativo, aprender cómo funciona el proceso creativo y entrenar sus capacidades para innovar y comunicar.

En sus seis ediciones anteriores, ha contado con la participación de más de 2.000 equipos y 7.000 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que han presentado sus proyectos para dar respuesta a los diferentes retos de innovación planteados en los ámbitos social, educativo, cultural y de la movilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EJkOnk
via IFTTT
Leer más...

La Fundación Philippe Cousteau "Unión de los Océanos" firma con ICW Holding el convenio de colaboración mundial para las Mascarillas Compostables Béjar

/COMUNICAE/

Coincidiendo con la cumbre climática, ambas entidades firman un convenio marco que supone un hito en el avance de las mascarillas compostables, imprescindibles si se quiere evitar la constante contaminación de los mares con millones de toneladas de mascarillas habituales que no se reciclan ni descomponen en menos de 300 años


Por ello, ICW HOLDING y la FUNDACION PHILIPPE COUSTEAU, van a colaborar intensamente para el desarrollo y el fomento de los productos sostenibles y de clara influencia en el medio ambiente, en especial en los mares, cuya primera fase son las mascarillas cien por cien compostables de MASCARILLAS BÉJAR.

ICW HOLDING y MASCARILLAS BÉJAR se comprometen con este acuerdo a donar parte de los beneficios obtenidos por la venta de las mascarillas Quirúrgicas IIR y FFP2 100% compostables fabricadas íntegramente en España por la firma Mascarillas Béjar.

Las Mascarillas Compostables Béjar, son las únicas mascarillas de estas características fabricadas en Europa, siendo parte esencial del compromiso por salvaguardar el planeta que define a ICW HOLDING y que ya ha implementado, desde sus orígenes, en todos y cada uno de sus proyectos emblemáticos.

Unas mascarillas biodegradables y compostables 100% que reducen la huella climática que se ha producido a causa de la Covid19 y el uso obligatorio de las mascarillas. Unas mascarillas que se descomponen en abono a las 8 semanas, lo que contrasta con las mascarillas que se están usando en la actualidad que están hechas a base de productos derivados del petróleo y tardan en degradarse entre 300 y 400 años, con lo que ello implica para la contaminación de los mares y zonas verdes.

Con el obligatorio uso de este producto para la seguridad frente a la pandemia, se han vertido al mar más de 705 millones de mascarillas al mes solo en España. Una cantidad de plástico que es ingerido en su mayor parte por los animales marinos y que a través de ellos llega a nuestros platos en forma de micro plásticos, contaminando los mares y bosques, y llegando a ser una parte importante de nuestra dieta actual.

John William Sargent, como CEO de ICW HOLDING y Antonio Morlanes Remiro, como responsable de la FUNDACIÓN PHILIPPE COUSTEAU “UNIÓN DE LOS OCÉANOS”, han sido los encargados de sellar este convenio para con ello, definir una estrategia de acciones conjuntas con las que intentar lograr frenar otra de las más virulentas pandemias, los plásticos que contaminan los mares y bosques y cuya persistencia durante siglos de vida sin reciclarse amenaza el futuro de la biodiversidad y de la vida misma.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EEzgN6
via IFTTT
Leer más...

Personalizar el anillo de compromiso, una tendencia al alza en el sector de la joyería española

/COMUNICAE/

Los nuevos hábitos de consumo y las tecnologías 3D posibilitan hoy la cocreación de piezas artesanales entre joyerías y consumidores finales. Las alianzas y anillos de pedida son las más demandadas, por representar "un símbolo, una historia que refuerza el vínculo, haciéndolo aún más especial", según la joyería online Germán Joyero


Más que una joyería de autor, es una joyería 'de cliente'. La personalización de alianzas y anillos de compromiso despunta en el sector joyero español a impulsos de las nuevas generaciones, en especial en grandes centros urbanos como Madrid, donde la firma Germán Joyero concentra un elevado porcentaje de esta demanda.

"Cuando tomas la decisión de regalar un anillo de compromiso, debes saber que el éxito de tu inversión estará asegurado", explican desde esta joyería online, pionera en el diseño tridimensional y la elaboración artesanal de joyas a medida. Cada pieza resultante, "aparte de representar un símbolo, tiene una historia que refuerza el vínculo, haciéndolo aún más especial", puntualizan.

Diversas estadísticas avalan este interés por los productos y experiencias personalizadas fuera del sector nupcial. Según un estudio de la empresa Roland DG, estos artículos constituyen un segmento al alza en el mercado nacional, con potencial suficiente para alcanzar los 1.600 millones de euros durante el presente año.

Se trata, además, de un fenómeno con un acusado componente demográfico. Y es que la Generación Z y otras cohortes demográficas próximas demandan con especial intensidad este tipo de productos, de acuerdo a un estudio de Criteo.

De la personalización a la satisfacción: así es la novedosa joyería de identidad “Germán Joyero”
Un simple boceto inspirado en las sugerencias del cliente puede resultar en una obra de artesanía inédita. En este proceso intervienen, además de la imaginación del cliente y el know how de los orfebres involucrados, el uso de tecnologías 3D capaces de formular diseños con notable precisión, previa a la ejecución de la obra.

Y es que las joyas de identidad han cambiado el modo en que los novios eligen anillos y alianzas matrimoniales. Para la firma Germán Joyero, antes de la irrupción de esta tendencia, los interesados debían "seleccionar entre anillos de pedida exhibidos en escaparates, catálogos o webs, creados en serie y que sólo escogerás por gusto o porque asumes que “le puede gustar” o una opción te agradará más".

Sin embargo, "los anillos de pedida personalizados son la revolución del símbolo del amor", informan desde esta joyería fundada en 1945. Y es que las joyas personalizadas permiten a los clientes más creativos y exigentes proyectar sus gustos, su pasado y su idiosincrasia sobre la sortija, haciéndola propia.

Por lo general, la elaboración de alianzas y anillos customizados se inicia con el papel y el lápiz. "El cliente busca una fotografía de la pieza que desea o nos enseña su propio boceto", señalan desde Germán Joyero. A este primer contacto con el cliente y su idea germinal sigue el estudio detallado de los materiales y las gemas a utilizar.

Para precisar y enriquecer este bosquejo se utilizan softwares avanzados de diseño tridimensional, un proceso de modelado que culminará en la imagen 'digital' de la pieza terminada. Materializar este diseño virtual es el último y más delicado paso, que siempre corre a cargo de maestros orfebres, responsables de la fundición, el engastado de gemas y otras labores artesanales.

"La joya puede realizarse tanto en platino como en oro de 18 kilates (blanco, amarillo, o rosado) combinado con tus piedras preciosas favoritas: diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas, tanzanitas, topacios, etcétera", concluyen los profesionales de Germán Joyero, referente indiscutible en joyería personalizada a nivel nacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZUbWMf
via IFTTT
Leer más...

Galileus se convierte en el único GMAO que no precisa teléfonos móviles

/COMUNICAE/

Galileus apuesta por una solución que ahorre costes a la compañía hotelera


Gallileus continua apostando por la calidad de su software de gestión de mantenimientos hoteleros, control energético y gestión de residuos, a la vez que desarrollan un sistema que no suponga costes adicionales para los hoteles.

De hecho, Galileus se ha convertido en el único GMAO que puede funcionar con ordenadores, teléfonos móviles, tablets y, también, con cualquier teléfono del hotel, de tal manera que se pueden registrar incidencias, estados de limpieza, etc. desde el teléfono fijo. Ello significa que el hotel no precisa dotar de móviles o tablets todo el personal del hotel, suponiendo un gran ahorro.

Además, Galileus(www.galileus.es) se encuentra trabajando en una nueva versión de la plataforma que ofrecerá más prestaciones y mayor versatilidad, y que será presentada en los próximos meses. Así Galileus continua afianzándose como el primer GMAO de España con presencia en 18 marcas y 12 países.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mJuVlJ
via IFTTT
Leer más...

La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara', en un video

/COMUNICAE/

La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara', en un video

El proyecto de la Identidad Comarcal surgió de la ciudadanía, en las mesas sectoriales de participación para la elaboración de la estrategia de Desarrollo Rural 2016-2020 y pretende convertirse en un motor que potencie el consumo de productos de proximidad, locales, comarcales y provinciales. El video promocional de la Sierra Norte es una de las piezas que lo integran


Hace unos días, el Grupo de Acción Local ADEL Sierra Norte presentaba esta mañana en rueda de prensa la 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara'.

El proyecto surgió de la ciudadana de la comarca, en las mesas sectoriales de participación ciudadana para la elaboración de la estrategia de Desarrollo Rural 2016-2020, y pretende convertirse en un motor que potencie el consumo de productos de proximidad, locales, comarcales y provinciales, de modo que los propios empresarios sean los mejores embajadores del territorio, y al mismo tiempo, también los mejores clientes de otros empresarios cercanos.

El proyecto surgió de las mesas sectoriales de participación ciudadana para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo del periodo 2016-2020. La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara' es un proyecto nace desde abajo, desde la base, y que, como tal, pasó a formar parte de la estrategia del grupo de Acción Local. Su objetivo último es subrayar los valores singulares del territorio, aquellos que lo identifican y diferencian del resto, y de generar un sentimiento de pertenencia.

Con este fin, la construcción de la 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte' ha llevado aparejado el rediseño del logotipo del GAL, perfectamente indicativo de la sensibilidad de ADEL Sierra Norte, lo que supone siempre un reto mayor porque implica no perder la esencia de la imagen y valores corporativos preexistentes pero sí añadir a estos un nuevo impulso de cara a los proyectos de futuro.

Una de las piezas de esta nueva identidad comarcal es un video promocional de la Sierra Norte de Guadalajara, que el Grupo de Acción Local pone a disposición de los emprendedores para su personalización, a medida que vayan adhiriéndose a la marca.

Lo ha llevado a cabo el realizador guadalajareño Pedro López Arce. El video destaca la pluralidad de la Sierra Norte, con muchos tipos de naturaleza, de patrimonio y muchos entornos rurales. Todos ellos están reflejados en su metraje, de tal manera que el turista puede comprobar la gran variedad de que dispone para diseñar su viaje. Cualquier posibilidad tiene que ver con tradiciones, gastronomía y, con todo ello, con una forma distinta de entender el viaje.

A diferencia de otras zonas, la Sierra Norte ofrece espacios para la tranquilidad y el sosiego que se entremezclan con atractivos culturales, gastronómicos y patrimoniales sumamente diferenciados y de gran potencialidad, que se pueden extender a lo largo de varios días en multitud de opciones. Finalmente, se ha dado peso a alojamiento y restaurantes y a toda la red de recursos turísticos que se ofrecen al visitante.

Vídeos
La 'Identidad Comarcal de la Sierra Norte de Guadalajara', en un video

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31juyGf
via IFTTT
Leer más...

Reto abierto para crear el Futuro de la Energía en España

/COMUNICAE/

Grupo Cuerva, Turning Tables y Purpose Alliance se han asociado para lanzar un reto online que busca crear el Futuro de la Energía en España. Son colaboradoras del evento grandes empresas como Siemens, Google y Repsol. Personajes reconocidos del sector darán conferencias días previos al evento


Grupo Cuerva, Turning Tables y Purpose Alliance se han asociado para lanzar un evento online sin precedentes el próximo 25 de noviembre con el propósito de crear el futuro de la energía en España. Más información aquí: www.purposealliance.org/reto-futuro-energia-espana

Naciones Unidas ha marcado como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible el garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

Sin embargo, España todavía enfrenta grandes retos a la hora de conseguir que este objetivo se cumpla. De hecho, recientemente, la sociedad española ha experimentado un incremento muy importante en el coste de la energía.

El 25 de noviembre tendrá lugar un evento donde personas, startups y organizaciones de todo el mundo unirán sus conocimientos, experiencias y habilidades para idear soluciones a los retos en energía que enfrenta España actualmente.

De manera previa al reto, durante los días 22, 23 y 24 de noviembre, los participantes y la comunidad en general tendrá acceso a una serie de conferencias magistrales por parte de reconocidos expertos en el área de la energía

Además, antes de participar en el reto, los participantes obtendrán formación sobre el framework ágil Purpose Launchpad (www.purposelaunchpad.com), lo que les permitirá saber cómo idear y evolucionar soluciones de alto impacto para crear el futuro de la energía en España.

Durante el día del reto, el 25 de noviembre, las personas y las startups que participen contarán con el apoyo de mentores certificados en Purpose Launchpad, que les guiarán durante una sesión en grupo de 4 horas y en el proceso de ideación.

Los participantes debatirán sobre cuestiones fundamentales de la energía y presentarán sus ideas y soluciones para solucionar los retos más importantes a los que se enfrenta España en términos de acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

El mismo día de las sesiones de trabajo principales del reto, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas a un panel de expertos internacionales que les darán feedback para seguir evolucionando sus iniciativas y llevarlas al siguiente nivel.

Por último, el día 30 de noviembre se realizará una presentación final totalmente abierta (a los participantes del reto y a la comunidad de España en general) para mostrar los resultados obtenidos en el reto y anunciar próximos pasos para hacer, de esta iniciativa y las ideas generadas, una realidad que impacte positivamente el futuro de la energía en España.

Los participantes que se involucren en el reto vivirán una experiencia inolvidable por muchas razones:

  • Aprenderán una nueva manera de hacer brainstorming, trabajo en equipo e ideación.

  • Conocerán a personas extraordinarias de diferentes países, edades y perfiles (estudiantes, profesores, ejecutivos, etc.).

  • Tendrán la oportunidad de desarrollar sus ideas a proyectos y ser parte de una comunidad increíble de personas enfocadas en el propósito.

  • Evolucionarán su manera de pensar, de ver el mundo y, sobre todo, impulsarán sus propósitos personales para crear un impacto positivo en el mundo.

​“Participar en el reto fue una experiencia enriquecedora, divertida que me abrió la mente” dijo Mayank Pandya, después de participar en el primer reto de Purpose Alliance. “Me mostró solidaridad global, más unida que nunca, y que no necesitas ser un experto para mejorar el mundo”.

Personas de todo el mundo pueden participar en el evento sin coste ninguno, como un individuo o como startup. Las inscripciones para el challenge están abiertas hasta el 10 de noviembre en este link: www.purposealliance.org/reto-futuro-energia-espana

El reto está organizado por Grupo Cuerva, Turning Tables y Purpose Alliance, y cuenta con la colaboración de importantes partners como Siemens, Google o Repsol. Todos ellos inspirarán de manera previa al reto a los participantes y los apoyarán después del mismo.

------

Grupo Cuerva (www.grupocuerva.com) es una compañía dedicada al desarrollo de actividades del sector eléctrico desde hace más de 80 años. Abarca las distintas áreas de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, y realiza otras funciones importantes en la instalación y conservación de infraestructuras.

Turning Tables (www.turningtables.global) es una compañía tecnológica que desarrolla e implementa tecnologías y modelos de negocio que impulsan un futuro energético más sostenible.

Purpose Alliance (www.purposealliance.org) es un movimiento global que empodera a personas extraordinarias a crear el futuro mediante la organización de retos centrados en un propósito y dotando a personas y a organizaciones con la mentalidad y herramientas necesarias para crear un impacto masivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YkKMhq
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA