Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

jueves, 18 de noviembre de 2021

Flor de Mayo, líder de cosmética en la gran distribución, prevé duplicar ventas con su salto digital

/COMUNICAE/

La marca, que está presente en 50 mercados internacionales, ultima el lanzamiento de un ecommerce donde pondrá a la venta su amplia gama de productos, así como una colección específica para este canal


La marca valenciana Flor de Mayo, perteneciente a la compañía Jesús Gómez, prevé alcanzar los 10 millones de artículos vendidos en 2021, prácticamente el doble de las cifras de 2020. Estos datos han sido posibles gracias a su presencia en las cerca de 20 grandes de distribución, como Mercadona, Aldi, Primor, Druni, Lidl, etc. Flor de Mayo prevé superar en breve esta cifra gracias al lanzamiento del ecommerce que prepara.

La compañía ha apostado seriamente por la puesta en marcha de un completo e-shop, que verá la luz de forma inminente. En este nuevo canal, en el que Flor de Mayo ha volcado múltiples recursos, humanos y materiales la marca pondrá a la venta a nivel nacional su amplia variedad de productos de beauty y fragancias para todo tipo de pieles y necesidades específicas; productos para el cuidado y la limpieza facial (desmaquillante, gel limpiador, tónico facial, crema hidratante…), sales de baño, aceites faciales y corporales, tratamientos corporales y un amplio abanico de fragancias, entre otras cosas. Además, para esta canal, la compañía ha creado su colección Up, una línea con productos específicos para este canal.

 

Con este objetivo, la marca persigue acercarse aún más a la consumidora de hoy, una mujer que quiere marcas que le faciliten cuidarse y mantenerse permanentemente actualizada sobre las novedades de belleza.

Además, la compañía está inmersa en estos momentos en su segundo Plan Estratégico dirigida a posicionar sus líneas de producto en todos los supermercados, tanto a nivel nacional como internacional, donde ya opera en 50 países, entre los que destaca su presencia en Portugal, Italia, Europa del Este, norte de Europa, Rusia, Chile o Ecuador. A nivel internacional Flor de Mayo obtiene ya el 32% de su facturación.

La valenciana Flor de Mayo fue fundada por María Molins y Jesús Gómez hace 30 años con el objetivo de crear una marca de cosmética y fragancias pensada para cuidar la piel y ofrecer bienestar a través de los aromas.

A lo largo de estos años, la marca ha ido creciendo y acercándose más a las necesidades de la consumidora actual, hasta llegar al momento actual en que cuenta con una compañía formada por 160 empleados, y liderada por mujeres.

Esta segunda generación propietaria de la compañía está actualmente centrada en potenciar el efecto “Wow”, con el objetivo de continuar ganando cuota “en la champions league” de los supermercados, afirma Claudia Gómez, directora de comunicación de Flor de Mayo. Se trata de invertir en la marca, afirma, dando a conocer la alta calidad del producto con una experiencia de uso atractiva. El mérito de la compañía ha sido crear una nueva categoría de producto, el perfume en envase reducido, cuando todos los formatos que existían en el mercado eran de 100 ml”. Para ello, la compañía cuenta con un equipo de formulación y de I+D+i que trabaja en laboratorios propios atendiendo a los intereses de la consumidora actual, para lanzar los productos que ésta demanda.

Producto de fabricación nacional y europeo
Flor de Mayo produce todos sus productos en España y recurre para los recipientes al mercado europeo. “Durante un tiempo fue complicado pues la tendencia generalizada era importar el producto terminado de Oriente”, añade.

Con este objetivo, su Plan Estratégico 2019-2021 ha destinado una inversión de 1,3 M€ para la ampliación y automatización de las instalaciones, la implantación de un modelo de calidad total y la puesta en marcha de una nueva unidad de negocio digital.

Más información sobre Flor de Mayo
Flor de Mayo es una marca perteneciente a la compañía Jesús Gómez S.L., una empresa familiar fundada en Valencia en la década de los 90 y consolidada en la actualidad como líder en la fabricación de productos de belleza y ambientación. El empresa cuenta con otra gran marca: La Casa de los Aromas.

La compañía facturó en 2020 más de 22 M€ y cuenta con una plantilla formada por un equipo técnico con más de 160 profesionales con gran experiencia en el sector de la cosmética, perfumería y ambientación. Este equipo desarrolla un extensivo control de todos los procesos, así como diversos ensayos: organolépticos físico-químicos y microbiológicos. Siempre con la finalidad de mejorar el resultado final de los productos, apoyan también la formación del personal y colaboran con laboratorios y expertos externos.

Jesús Gómez S.L. opera en España y en otros 50 mercados internacionales. La compañía cuenta en su fábrica, -con más de 11.000 m2- de 12 líneas de envasado automáticas y 5 salas blancas cosméticas.

http://flormayo.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oI33OC
via IFTTT
Leer más...

Una fuerte inversión en I+D+i y en tecnología puntera permite a ATP Iluminación contar con un producto que resuelve los grandes problemas de la iluminación exterior

/COMUNICAE/

Desde sus instalaciones de 22 000 metros cuadrados, la firma navarra ya exporta a más de 80 países en los cinco continentes. Algunos de los proyectos recientes más importantes de la empresa incluyen la renovación del alumbrado exterior en la provincia de Soria, en los municipios de Fuengirola y Nerja, en la Villa de Noreña y en la plaza Mayor de Segovia. En el ámbito internacional, la empresa está desarrollando proyectos en Malta, Omán, México, y Chile, entre otros países


La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha visitado ATP Iluminación, empresa navarra especialista en diseño y fabricación de alumbrado exterior de alta calidad a partir de polímeros técnicos de ingeniería, que ofrece puntos de luz inmunes a la corrosión, antielectrocución, resistentes al vandalismo y totalmente herméticos.

El encuentro se ha desarrollado en las instalaciones centrales de la compañía, de 22 000 metros cuadrados, situadas en Arre, Pamplona, y en él han participado, además de la presidenta, el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, y el alcalde del Valle de Ezcabarte, Pedro Lezáun.

Tras la recepción de las autoridades, Guillermo Redrado, vicepresidente de ATP Iluminación y delegado Zona Norte del Comité Español de Iluminación, y Andrés Armañanzas, director del Departamento Lumínico, han conducido una visita guiada por la fábrica, donde se ha explicado el proceso de producción de un punto de luz ATP, luminarias punteras "Made in Navarra", desde su diseño hasta su expedición, y se han mostrado las avanzadas herramientas tecnológicas de la marca y los distintos procesos robotizados.

Chivite ha destacado "el músculo exportador de esta empresa navarra", que además viene acompañado de su innovación en dos aspectos esenciales de futuro como son "la eficiencia energética y la iluminación inteligente". Tal y como ha explicado Redrado, ATP está realizando proyectos internacionales de gran envergadura en países como Malta, Omán, México, o Chile. En el ámbito nacional, destacan, en 2021, la renovación integral del alumbrado en toda la provincia de Soria, con más de 10 000 luminarias; el municipio de Fuengirola, con más de 2000 luminarias en zona marítima; el municipio completo de Nerja, con más de 2000 luminarias también en zona costera; la Villa de Noreña, con 1200 luminarias, o la plaza Mayor de Segovia, con más de 80 luminarias de estilo clásico en un entorno emblemático. Chivite ha mostrado su apoyo al tejido industrial navarro, "que supone un 30 % del PIB de la Comunidad Foral" y que además genera "empleos estables y de calidad para Navarra".

Durante el recorrido, Guillermo Redrado ha detallado el papel de cada departamento en la creación de los productos, y los visitantes han podido conocerlos uno a uno, desde la oficina técnica, donde se conciben las luminarias, hasta el departamento de Calidad, donde se verifica que superan las más exigentes pruebas de funcionamiento y resistencia. Terminado el itinerario, los invitados han sido conducidos a la sala de exposiciones, donde se explicaron algunas claves sobre telegestión y aplicaciones de distintas temperaturas de color en alumbrado público.

Redrado ha aprovechado la visita para destacar que ATP Iluminación es una empresa de capital 100 % navarro, y la única empresa del sector de alumbrado que fabrica el 100 % de su producto en España. "Desde nuestras instalaciones en Navarra, y gracias a que nuestros materiales innovadores y sus características únicas nos han permitido especializarnos en zonas costeras, parques y jardines, hemos conseguido exportar ya a más de 80 países distribuidos por todo el mundo".

El vicepresidente de ATP también ha dedicado unos instantes a profundizar en la marca y reflexionar sobre su evolución: "A lo largo de sus más de 50 años de andadura, desde 1969, la innovación ha sido el principal rasgo de identidad de esta casa, y lo que nos ha permitido crear un alumbrado exterior único en el mercado, que ofrece las más altas prestaciones e integra tecnologías ideadas y patentadas por la propia firma. Ésa es nuestra esencia: hemos sido siempre una empresa orientada a resolver los problemas que vemos en el alumbrado público mediante un intenso esfuerzo en I+D+i".

Asimismo, Redrado ha apuntado la visión de la marca en el mercado del alumbrado exterior: "Para nosotros es inconcebible que una farola pueda provocar daños a una persona o a un perro, o que un municipio costero gaste miles de euros en el mantenimiento del alumbrado de su paseo marítimo".

Sobre ATP Ilumniación

Datos Clave

Inversión media anual en I+D+i: 2,5 millones de euros

Ingenieros en plantilla: 60 %

Instalaciones productivas: 22 000 metros cuadrados

Capacidad de producción semanal: 10 000 luminarias

Porcentaje de exportación anual: 60 %

Presencia internacional: Más de 80 países

Crecimiento medio anual: 8,5 %

Referencias de producto: Más de 350

Proyectos destacados 2021

Nacionales:

-Renovación integral del alumbrado en toda la provincia de Soria, incluyendo parques y jardines, con más de 10 000 luminarias.

-Municipio de Fuengirola, con más de 2000 luminarias en zona marítima.

-Municipio completo de Nerja, con más de 2000 luminarias también en zona costera.

-Villa de Noreña, con más de 1200 luminarias.

-Plaza Mayor de Segovia, con más de 80 luminarias de estilo clásico en un entorno emblemático.

Internacionales:

-Malta, con 2000 puntos de luz completos (luminarias y columnas) en un ambiente salino sumamente corrosivo.

-Omán, paseo marítimo de Mascate, con 1200 luminarias.

-Irapuato, México, con más de 6000 luminarias.

-Viña del Mar, Chile, con más de 1500 luminarias.

-Santiago de Chile (Santiago Centro), con 1800 luminarias, donde se renueva el producto con tecnología de descarga de ATP instalado 25 años antes por producto nuevo ATP con tecnología LED.

-Punta Arenas, en la Patagonia Austral, con un clima extremo, donde se iluminarán todos los parques y todas las plazas (alrededor de 1000 luminarias).

Resumen Corporativo

ATP Iluminación es una empresa navarra, especialista en diseño y fabricación de alumbrado exterior LED inmune a la corrosión a partir de polímeros técnicos de ingeniería. La compañía es de capital 100 % español y es la única del sector del alumbrado que fabrica el 100 % de su producto en España.

Su producto «Made in Navarra» es único en el mundo, puntero, radicalmente innovador, y reúne una serie de características especiales que lo diferencian de cualquier otra propuesta en el mercado: inmunidad total a la corrosión, antielectrocución, máxima protección contra el vandalismo (IK10+) y hermeticidad integral (IP66+).

Estas ventajas, que solucionan los problemas tradicionales del alumbrado exterior, hacen que el producto de ATP sea ideal para zonas costeras (inmune a la corrosión), y parques, jardines y hoteles (antielectrocución), mercados naturales de sus puntos de luz y ámbitos de especialización de la marca.

Además, gracias al constante esfuerzo en I+D+i, también han conseguido ofrecer soluciones a las grandes desventajas de LED: el sobrecalentamiento de los módulos y la consiguiente disminución de su vida útil (Disipador Laminar®), el deslumbramiento (Difusor Confort®), y los perjuicios a la salud o las alteraciones de la vida salvaje (temperaturas de color responsables). Asimismo, las luminarias de ATP son las únicas del mundo inmunes a las sobretensiones, una de las más notables fragilidades del LED.

ATP cuenta con numerosos premios internacionales de diseño de enorme prestigio en el sector, como el German Design Award (dos años consecutivos) y el Design Plus concedidos a su innovadora luminaria Aire®, y el Red Dot Design Award, obtenido este mismo año por la combinación de productos Proyector Serie E + KitLED®.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Hug7jk
via IFTTT
Leer más...

Barcelona, Madrid, Alicante, Toledo y Tarragona: las ciudades con mayor demanda de instalación de alarmas

/COMUNICAE/

Con un aumento del 78%, Toledo y Alicante se posicionan como las ciudades que más han aumentado su demanda tras la pandemia del COVID-19, incorporándose al TOP 5, según datos de ADT. Barcelona encabeza el primer puesto en demanda de sistemas de seguridad, incrementando en un 44% los nuevos usuarios. Aunque Madrid aparece en segunda posición, su incremento post-pandemia es tan solo del 19%, ocupando el último puesto respecto a crecimiento


La contratación de alarmas residenciales se ha visto incrementada en los últimos años, especialmente en algunas de las ciudades más importantes de España. Según datos* proporcionados por ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, las ciudades de Barcelona y Madrid se ubican en la cabeza como las que poseen una mayor demanda e instalación de alarmas residenciales del país en términos nominales, en comparación con el periodo anterior al comienzo de la pandemia de COVID-19. Con estos resultados, Barcelona ha incrementado su demanda de sistemas de seguridad en un 44%, mientras que Madrid se ubica en el último puesto del TOP 5, con un incremento de tan sólo el 19%.

“La pandemia ha creado nuevas dinámicas sociales: hemos pasado mucho más tiempo en nuestras casas y eso refleja la necesidad de sentirse seguro, no sólo en términos de bienes materiales sino también, cuidando de aquellos a los que más queremos”, comentó José González Osma, director de ADT, la Unidad de Negocio Residencial de Johnson Controls. “Ciudades como Toledo y Alicante han experimentado un aumento significativo, lo que puede entenderse como nuevas zonas de viviendas residenciales donde la gente se ha trasladado, abandonando las grandes ciudades para buscar la comodidad y el espacio de las zonas bien comunicadas, pero algo menos densas”.

Es así como Alicante se posiciona como la tercera ciudad con mayor demanda en términos nominales, lo que supone un aumento de clientes residenciales que alcanza el 78%, al igual que Toledo, que se ubica en el cuarto puesto. Por último, la ciudad de Tarragona ha incrementado los nuevos usuarios de seguridad en un 52%, mientras que Valencia se ubica en un aumento del 36%.

Actualmente en España, ADT cuenta con 120.000 hogares y negocios conectados a su central receptora de alarmas, la tercera CRA en número de conexiones gracias a la calidad de sus sistemas de alarma y su servicio de atención al cliente, que ha sido reconocido por quinto año consecutivo por los premios Líderes en Servicio, reconociendo sus servicios de Recepción y Gestión de Alarmas en sus procesos y operativas de negocio, su gestión de sistemas de TI, seguridad de la información y continuidad del negocio.

“Nos enorgullece haber sido elegidos como el mejor Servicio de Atención al Cliente del Año 2022 en Sistemas de Seguridad por quinto año consecutivo. Eso nos alienta a seguir trabajando en el cuidado de nuestros clientes. Nuestros Centros de Atención al Cliente y nuestra Central Receptora de Alarmas cuentan con los mejores profesionales, que acompañan a nuestros usuarios de forma confiable y segura”, comentó González Osma.

La Central Receptora de Alarmas: el valor agregado a un cuidado personalizado
La Central Receptora de Alarmas (CRA) de la compañía es la encargada de gestionar de manera remota las conexiones de los sistemas de seguridad de los abonados mediante una comunicación 24/7 para proporcionarles una mayor seguridad y tranquilidad. Su principal finalidad es monitorizar y supervisar el funcionamiento de los servicios de alarmas para ofrecer la asistencia necesaria ante cualquier tipo de incidencia o intrusión.

Los sistemas de seguridad de ADT poseen el respaldo de los profesionales de su central receptora, quienes al recibir las señales que envía el panel a la central, son los encargados de verificar la causa, pudiendo así comprobar el motivo de la alerta, visualizando y revisando las imágenes registradas por los video detectores o cámaras para comprobar qué ha ocurrido. Tras verificar la alerta y siguiendo protocolos de actuación, enviaran inmediatamente la ayuda necesaria avisando a la Policía o los servicios de emergencia oportunos.

La Central Receptora de Alarmas garantiza tanto la vigilancia como la atención inmediata por parte de un equipo altamente profesional, así como la conexión con la policía las 24 horas del día, lo que proporciona un nivel de tranquilidad y seguridad sin comparación para este tipo de soluciones.
 

###

(*) Los datos facilitados pertenecen a insights internos para España de ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions. Periodo evolutivo: 2018 vs 2021.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HvvQP3
via IFTTT
Leer más...

La empresa asturiana Triditive, seleccionada por el Bank of America

/COMUNICAE/

La empresa asturiana Triditive, seleccionada por el Bank of America

La empresa asturiana Triditive, una de las siete empresas del mundo capaces de crear una tecnología para el cambio. Triditive, empresa líder en fabricación aditiva, seleccionada por el Bank of America como una de las siete empresas capaces de crear "tecnología para el cambio". Fundada por la joven ingeniera Mariel Díaz, Triditive es una de las siete empresas de todo el mundo en el programa Innovator Spotlight


En abril de 2021, Bank of America y el vivero neoyorquino de empresas tecnológicas Newlab lanzaron la iniciativa Innovator Spotlight que buscaba siete empresas tecnológicas de todo el mundo, fundadas por colectivos habitualmente infrarrepresentados en el sector tecnológico y de las ingenierías, que tuvieran el potencial de desarrollar “tecnología transformadora” que ayude a superar los retos vigentes en la actualidad.

Y entre ellas fue seleccionada Triditive, una empresa asturiana de fabricación aditiva, que lleva la impresión en 3D a otro nivel, fundada por la ingeniera Mariel Díaz antes de cumplir los 30 años. Triditive ofrece una solución integral de Fabricación Aditiva de última generación, impulsada por aprendizaje automático para la producción a escala, que permite la producción de piezas bajo demanda al menor costo.

Pero no solo se trata de reducir costes, sino también distancias. En un mundo donde la cadena mundial de suministros sigue rota, la capacidad de fabricar cosas lo más cerca posible es de vital importancia.

Gracias a la tecnología de Triditive, es posible recibir por internet los planos de la pieza deseada, fabricarla en masa o a demanda, y ponerla en funcionamiento en cuestión de horas. Las posibilidades que abre la Fabricación Aditiva Automatizada para la transformación industrial son exponenciales a nivel de eficiencia y sostenibilidad y, sin duda, será clave en la transición hacia la industria 4.0.

La participación de Triditive en el Innovator Spotlight supone una estancia de un año en Newlab, un “hub” de empresas tecnológicas, que ofrece acceso a sus instalaciones de 8.000 metros cuadrados en el Navy Yard de Brooklyn, el contacto con su vasta comunidad de miembros y su extensa red global, así como poder disponer de recursos para fabricar productos y herramientas en el sitio.

Además, la startup española recibirá formación y “mentoring” para ayudarles a consolidar y a escalar el proyecto, se le ofrecerán igualmente jornadas para exhibir productos, buscar inversiones y conectarse con socios para seguir creciendo.

Impacto más allá de la economía
“El impacto de este programa va más allá de la economía. Nuestro objetivo es impulsar la industria de la tecnología en Nueva York para impulsar la diversidad y la inclusión”, declaró a Forbes José Tavarez, presidente del Bank of America en la ciudad de Nueva York, con 25 años de experiencia en el sector de servicios financieros.

“No todos los problemas se resuelven con dinero”, dijo Shaun Stewart, director ejecutivo de Newlab, al explicar la importancia de la tutoría, la vocación, la creación de redes y la alfabetización empresarial que se brinda a las nuevas empresas a través de este programa Innovator Spotlight.

“Este programa supone para nosotros una gran oportunidad porque nos permite escalar, mostrar nuestra tecnología en el exterior, abrirnos al mercado estadounidense, y crear puestos de trabajo en un sector que no para de innovar y de crear valor añadido”, agradece Mariel Díaz, CEO de Triditive.

Acerca de Triditive
Triditive es una empresa española que desarrolla tecnología propia de automatización de la fabricación aditiva para escalar la producción a nivel industrial, se ha establecido rápidamente como el líder mundial en la automatización y escalabilidad de la fabricación aditiva.

Triditive fue cofundada por Mariel Díaz (CEO), Jose Camero (CBDO) y Sergio Martinez (CTO). La compañía ha abierto recientemente una fábrica de casi 2.000m² en Asturias, España, que pretende ser la fábrica de fabricación aditiva más grande de España, en términos de capacidad de producción.

El hardware AMCELL automatiza el proceso de Fabricación Aditiva de principio a fin y se conecta a través del software EVAM para dar conectividad remota de las máquinas, seguimiento y trazabilidad completa de las piezas fabricadas, además de la planificación de producción en fábrica y control de calidad.​

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qLgQ9N
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 33.500€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 33.500? en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados pionero en su aplicación al crearse en el año 2015 tras la aprobación de la ley


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Alicante (Comunidad Valenciana) a través de la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de DR, vecino del municipio, soltero, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº14 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 33.500 euros con 4 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA.

DR comenta que su deuda fue creciendo cuando se independizó con su pareja. Eso hizo que la cantidad de la tarjeta que ya tenía con Carrefour fuese cada vez mayor. Quiso saldarla obteniendo un nuevo crédito. Sin embargo, ésta no fue la solución a sus problemas ya que se endeudó aún más.

La Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida y tiene un largo recorrido en nuestro país. Desde la fecha de su aprobación por parte del Parlamento de España, más de 15.500 personas han acudido a los juzgados para obtener la cancelación de sus deudas, en gran parte gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre quienes más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado y pionero en España en la Ley de la Segunda Oportunidad. Desde su creación en el año 2015, es el que más deuda ha cancelado al haber superado los 60 millones de euros exonerados.

Es importante mencionar que las personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos realizado grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a todo el país, una ley con origen en Estados Unidos pero que seguía siendo la gran desconocida entre los ciudadanos españoles que pueden acogerse si cumplen los requisitos necesarios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar las deudas que han contraído. Para ello, es necesario que demuestren que han actuado de buena fe, que la deuda no supera los 5 millones de euros, que han procurado un acuerdo previo de pago y que no han cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YYkd1P
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners integra Amadeus para ofrecer una solución personalizada a viajeros que visiten Allyz

/COMUNICAE/

Allianz Partners es la primera empresa en adoptar "Amadeus Hey", un nuevo conjunto de APIs de soluciones de servicio al viajero que brindan información y servicios relevantes a los clientes


Viajar a veces puede ser estresante y complicado, aún más durante la situación actual, ya que las reglas y los itinerarios evolucionan con frecuencia. Las empresas que prestan servicios a los viajeros deben proporcionar la información adecuada en el momento adecuado, de forma sencilla y contextualizada.

Para satisfacer las necesidades de los viajeros, Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia y seguros, se ha convertido en el primer socio en integrar Amadeus Hey!, un nuevo conjunto de APIs de soluciones de servicio al viajero en Allyz, su plataforma de viajes que ofrece una gran variedad de servicios diferentes y que ya se encuentra disponible en España, Francia y Alemania.

Amadeus Hey! actúa como asistente de viaje digital dentro de Allyz e involucra a los viajeros con información y servicios de viaje personalizados en tiempo real, como retrasos en los vuelos, cambio de puerta o número de cinta de equipaje.

Amadeus Hey! es un motor de reglas de negocio que organiza los mensajes relacionados con los viajes y los envía al usuario a través de Allyz. También sirve como "billetera" para los viajeros, donde pueden recuperar o cargar los detalles de su viaje y encontrar información actualizada en un solo lugar, además de recibir notificaciones automáticas.

Lydie Hippon Darde, Head global de Nuevos Modelos de Allianz Partners expresa, asegura estar “muy emocionados de integrar Amadeus Hey! en nuestra plataforma de Viaje. Esta solución nos permite proporcionar información y servicios de viaje contextualizados a nuestros clientes antes, durante y después del viaje. Amadeus Hey! nos brinda la oportunidad de ofrecer servicios diferenciados, todo en un solo lugar, y que facilitan la vida de los clientes”.

Marion Mesnage, Head de Nexwave, Amadeus, afirma por su parte que esta colaboración supone “proporcionar la información correcta en cada etapa del viaje; un elemento clave para aumentar la confianza de los viajeros. Nuestra solución ayuda a Allianz Partners a acompañar a sus clientes cuando viajan, entregándoles información clave justo cuando la necesitan. Los viajeros se sentirán cuidados durante todo su viaje, que ayudará a recuperar la alegría de viajar”.

Se puede visitar Allyz aquí: https://es.allyz.com/

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: http://www.allianz-partners.es

Redes Sociales
Follow us on LinkedIn Allianz Partners España
Follow us on Youtube Allianz Partners España
Follow us on Twitter @allianzassistES
Follow us on Instagram @allianzassistes

Sobre Amadeus
La solución de Amadeus conecta a los viajeros con los destinos que desean a través de agencias de viajes, motores de búsqueda, operadores turísticos, aerolíneas, aeropuertos, hoteles, automóviles y ferrocarriles.

Han desarrollado su tecnología en asociación con la industria del Viaje durante más de 30 años. Combinan un profundo conocimiento de cómo viajan las personas con la capacidad de diseñar y entregar confianza y los sistemas que necesitan sus clientes. En 2019, ayudaron a conectar a más de 1.900 millones de personas con proveedores de viajes locales en más de 190 países.

Son una empresa, con una mentalidad global y presencia local, que se encuentra allí donde sus clientes les necesiten. Su propósito es dar forma al futuro de los viajes. Les apasiona la búsqueda de una mejor tecnología que haga mejores viajes.

Amadeus es una empresa del IBEX 35 que cotiza en la Bolsa de Valores española bajo AMS.MC. La compañía también ha sido reconocida por el Índice de Sostenibilidad Dow Jones durante los últimos nueve años. Para obtener más información sobre Amadeus, visitar: http://www.amadeus.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kNaaEk
via IFTTT
Leer más...

Brecha salarial en España: hasta final de año las mujeres trabajan gratis, según Addingplus

/COMUNICAE/

Para conseguir la paridad económica será necesario esperar 121 años si no cambian las condiciones actuales


  • Todas las empresas están obligadas a realizar el registro salarial obligatorio a partir del cual se calcula la brecha salarial de género
  • Checkplus Presence facilita a las empresas el cálculo de la brecha salarial y la justificación obligatoria en caso de superar el 25% en algún grupo profesional.

Desde hoy y hasta final de año las mujeres trabajarán gratis si se tiene en cuenta la brecha salarial en España. Los datos obtenidos a partir del informe elaborado por Gestha (el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda), muestran que las mujeres cobran alrededor de 4.948 € anuales menos que los hombres. Aunque las diferencias de sueldos entre hombres y mujeres se han ido reduciendo paulatinamente en los últimos años, para conseguir la tan anhelada paridad económica, las mujeres deberán esperar 121 años si no cambian las condiciones actuales.

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres también están fuertemente condicionadas por la edad. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la brecha salarial aumenta a medida que avanza la edad. Así, en el tramo de edad entre 24 y 35 años, la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 4,6%, mientras que en la franja entre 55 y 64 años es del 18,2% y del 34,3% a partir de los 65 años.

A pesar del esfuerzo legislativo que se ha realizado en años anteriores, especialmente a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 902/2020, que impone el registro salarial obligatorio; la brecha salarial todavía existe en España.

Registro salarial obligatorio y cálculo de la brecha salarial
Según marca la legislación actual, todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, deberán recoger en un documento todos los salarios del personal de la empresa, incluyendo todos los complementos que pueden acompañar una nómina (tales como el plus de peligrosidad, nocturnidad, dietas, disponibilidad, etc.), separando las retribuciones de hombres y mujeres.

De esta forma, se obtiene un registro que muestra cuál es la brecha salarial en la organización. En el caso de que la brecha salarial supere el 25% en alguna de las categorías laborales, la empresa está obligada a justificar los motivos que la ocasionan y las medidas que se van a tomar para revertirla.

Además, este registro, cuya realización ha de ser anual, deberá estar totalmente disponible ante cualquier inspección de trabajo y a requerimiento de la representación de los trabajadores.

En el caso de las empresas con más de 50 empleados, este decreto exige la realización de una auditoría retributiva y de un plan de igualdad especificando objetivos, cronograma y actuaciones concretas cuya vigencia será la misma que la de la auditoría.

La realización del registro salarial obligatorio y el cálculo de la brecha salarial puede resultar un proceso largo y costoso. Contar con herramientas como Checkplus Presence, la solución para la gestión centralizada de empleados y para el control horario de Addingplus, facilitan enormemente este trabajo a los responsables de Recursos Humanos. Gracias a las nuevas funcionalidades incorporadas, el responsable de Recursos Humanos no solo puede tener el control de las horas trabajadas, gestionar ausencias, vacaciones y nóminas, sino que ahora puede generar el informe del registro salarial obligatorio, con el cálculo de la brecha salarial incluido.

Además, el portal del empleado Checkplus Presence facilita datos y KPIs sobre la estructura salarial de la empresa de una forma visual y práctica, permite detectar desviaciones en la política de costes salariales variables provenientes de los complementos y horas extras y realizar consultas por género y grupos profesionales.

“En Addingplus llevamos más de 15 años ayudando a la transformación digital de las empresas. Con Checkplus Presence hemos diseñado un completo portal del empleado. Además del control horario, gestión de vacaciones y ausencias, ahora incorporamos nuevas funcionalidades como la gestión de nóminas, el registro salarial obligatorio y el cálculo de la brecha salarial y del absentismo en la empresa. Nuestra prioridad es siempre que nuestros clientes sigan sumando en su proceso de digitalización empresarial”, afirma Francisco Solís, gerente de Addingplus.

Si la brecha salarial de género ya supone un gran reto para las empresas en España, el absentismo laboral es otro desafío que afecta directamente a la productividad de las organizaciones. Según los datos de la última encuesta de población activa del INE y el último Informe de absentismo laboral elaborado por el Ranstad Institute, durante el primer trimestre de este año “cada día un total de 1.157.000 personas no acudieron a su puesto de trabajo, lo que supuso la pérdida de un 6% de las horas pactadas en el período referido. Por otro lado, un total de 900.000 personas se encontraban de baja médica durante el primer trimestre del año 2021”.

Para poder conocer cómo afecta la cifra de absentismo laboral en una empresa, el control horario de Checkplus Presence, que dispone de las entradas, salidas y ausencias de los trabajadores; ofrece la posibilidad de calcular el absentismo en la empresa y compararlo con las de otras empresas del mismo sector y comunidad autónoma. Para ello no es necesario introducir más datos, el portal de empleados Checkplus Presence elabora esta comparativa a partir de los datos recogidos en el registro de la jornada laboral de los empleados de la empresa y los compara por sector y/o comunidad autónoma.

“Disponer de esta comparativa es muy útil para la dirección de la empresa, ya que puede ver si su organización está por encima o por debajo de la media y aplicar las medidas necesarias para corregir la situación”, destaca Blanca Mejía, responsable de Recursos Humanos de Addingplus.

Addingplus lleva más de 15 años ayudando a las empresas a diseñar soluciones y servicios tecnológicos para empresas de todos los sectores. La experiencia y capacidad de innovación les ha hecho valedores de la confianza de compañías punteras del mercado. Creen firmemente en la importancia de la transformación digital para fortalecer la capacidad estratégica de las empresas contribuyendo a un desarrollo empresarial satisfactorio y en constante progreso.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cpeiWC
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 17 de noviembre de 2021

La falta de talento a debate en The MISS "GETTING TO ZERO" by ePower&Building

/COMUNICAE/

La falta de talento a debate en The MISS "GETTING TO ZERO" by ePower&Building

El salón de Ifema se celebra de forma híbrida del 16 al 18 de noviembre y se incluye dentro de Genera, la antesala de ePower&Building. El Consorcio participa de forma activa mediante un coloquio que expondrá los problemas actuales del sector con relación a la mano de obra


The MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building, organizada por IFEMA MADRID en su recinto ferial, y que se desarrolla en formato híbrido del 16 al 18 de noviembre en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA, y coincidiendo con CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN, C&R, está despertando gran expectación en el sector de la vivienda y la edificación eficiente y sostenible.

El Consorcio, situado en el stand 4N14, está presente y comparte espacio en el recinto con empresas de la talla de BMI GROUP, organizador de la jornada y patrocinador Plata del evento, Cypsa, Deceuninck o Persycom Madrid, entre otros. El salón está dedicado íntegramente a mostrar las soluciones más innovadoras para la rehabilitación energética de edificios, la construcción sostenible, la innovación, la digitalización y los materiales más innovadores.

The MISS “GETTING TO ZERO” acoge también un programa de jornadas y encuentros profesionales en The Miss Forum, que se desarrollará de forma paralela. El Consorcio Passivhaus protagonizará mañana jueves 18 de noviembre a las 11:30h la sesión “Talento y Sostenibilidad: relación clave para el futuro del sector”, en la que Manuel Medina y Antonio Domínguez, presidente y consejero general del Consorcio respectivamente darán paso a Carlos Afán de la Ribera de Robert Walters, grupo especializado en reclutamiento profesional. La ponencia se centrará en los problemas actuales del sector en relación con la mano de obra y se tratará de dar soluciones para conectar el interés del talento con la construcción sostenible.

The MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building 2021 es un encuentro promovido por CEPCO, Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, y ASEFAVE, Asociación Española de Fabricantes de fachadas ligeras y Ventanas. Por su parte, ePower&Building, en su última edición celebrada en noviembre de 2018, registró a casi 90.000 participantes profesionales y a más de 1.600 empresas. GENERA 2020 cerró su 23ª edición con 18.886 profesionales y 237 empresas y C&R-CLIMATIZACIÓN y REFRIGERACIÓN, en 2019, contó con 374 expositores y recibió a 54.781 profesionales.

Sobre Consorcio Passivhaus
El Consorcio Passivhaus es una asociación sin ánimo de lucro que congrega actualmente a 24 empresas del ámbito de la industria, de la construcción y de la tecnología totalmente comprometidas y dispuestas a liderar una construcción sostenible, de calidad y saludable. Desde el Consorcio Passivhaus-ECCN se toma como referencia de calidad el estándar de construcción Passivhaus para llegar a los edificios de consumo casi nulo, edificios pasivos y edificios de balance neto o positivo.

La misión y el objetivo es, por un lado, acelerar la llegada al usuario final de los edificios de consumo casi nulo-pasivos y, por otro lado, dinamizar a los actores presentes en el mercado de la edificación para que se identifiquen con el mensaje y adquieran el mismo nivel de compromiso hacia esa transformación del sector de la construcción. Se trata de un compromiso con las ciudades y los habitantes.

El Consorcio Passivhaus ofrece al usuario la información necesaria para cumplir con las prestaciones energéticas, confort y económicas exigidas en edificios nuevos y/o rehabilitados de consumo casi nulo. La máxima de la asociación es apostar por productos que ofrecen un radical aumento del bienestar, del confort, de la salud y el ahorro energético al usuario. El conjunto de empresas asociadas cuenta con más de 30 productos con certificado Passivhaus, estrategias empresariales acordes y un importante volumen de obra ya realizada de consumo pasivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30x6JdA
via IFTTT
Leer más...

Sortlist: España es en donde la mayoría de los dircom creen que las campañas sociales aportan visibilidad

/COMUNICAE/

En los últimos años, los movimientos sociales han sido más frecuentes que nunca. Con campañas como #MeToo y Black Lives Matter tomando el escenario principal en las redes sociales y más allá, y con un 64% de los consumidores cambiando a "belief-driven buyers" (aquellos impulsados por sus creencias), no es de extrañar que las marcas estén recurriendo a campañas de marketing de movimientos sociales


En los últimos años, los movimientos sociales han sido más frecuentes que nunca. Con campañas como #MeToo y Black Lives Matter tomando el escenario principal en las redes sociales y más allá, y con un 64% de los consumidores cambiando a "belief-driven buyers" (aquellos impulsados por sus creencias), no es de extrañar que las marcas estén recurriendo a campañas de marketing de movimientos sociales.

Sortlist ha realizado una encuesta entre 800 directores de marketing de empresas en Europa para averiguar cuáles son las verdaderas intenciones de las marcas cuando se trata de movimientos sociales. ¿Creen realmente las marcas en las acciones que promueven, o se trata de una forma más de ganar dinero?

Aquí algunos de los hallazgos principales:

  • En España el objetivo es dar visibilidad a la causa: España es el único país en el que la mayoría de los directores de marketing creen que las campañas basadas en movimientos sociales pueden aportar más visibilidad a la causa.

  • Es el trabajo de RRHH: En algunos países, estar al día con los movimientos sociales es un trabajo en sí mismo, y en otros, es trabajo de todos asegurarse de estar al día con las tendencias sociales. La mayoría de las empresas españolas encuestadas, el 36%, parece dejar esta responsabilidad al departamento de RRHH.

  • El 36% ya ha realizado una campaña basada en movimientos sociales: España parece liderar la tendencia de campañas basadas en movimientos sociales. Entre todos los países encuestados, las empresas españolas parecen ser las que tienen más campañas que tocan temas sociales.

  • El 74% dice que las campañas deberían ser revisadas por un tercero: España es el país con más campañas basadas en movimientos sociales, por lo que es comprensible que entiendan la importancia de revisar una campaña antes de su lanzamiento. Un par de ojos frescos siempre puede aportar una nueva perspectiva.

  • La educación es la clave según los comerciantes españoles: Con un asombroso 88% de los encuestados que dicen que estarían abiertos a educar a los consumidores y un 91% que invertiría en profesionales para educar a los empleados, España parece estar segura de que esta es la clave para resolver o mejorar situaciones sociales delicadas.

Aunque la mayoría de las empresas reconocieron el impacto tanto positivo como negativo que los movimientos sociales pueden tener en su negocio, el marketing de movimientos todavía representa un territorio inexplorado para la mayoría de ellas. Aún así, están tomando medidas para mejorar su estrategia y educar tanto a sus consumidores como a sus empleados en materia social, pero a todas les queda un largo camino por recorrer.

Se puede leer el estudio completo aquí: https://www.sortlist.es/blog/cuando-los-movimientos-sociales-significan-mas-que-el-dinero-para-las-marcas/

Sortlist es el mayor mercado de Europa en el sector del marketing que facilita las compras B2B.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HvPr1G
via IFTTT
Leer más...

Neolith materializa su compromiso con el mercado americano multiplicando sus aperturas

/COMUNICAE/

Neolith materializa su compromiso con el mercado americano multiplicando sus aperturas

Neolith, la empresa líder global en la industria de la piedra sinterizada, acaba de abrir un nuevo centro de distribución de 4.200 metros cuadrados en Nueva Jersey, cubriendo Nueva York y el área tri-estatal, en línea con la fuerte estrategia de expansión de la compañía en el mercado norteamericano


Esta apertura sigue a las más recientes de Atlanta (Georgia) y Miami (Florida), sumando un total de 9.500 metros cuadrados de superficie adicional en centros a la última. Con esto, Neolith completa de forma directa y a través de su red de socios colaboradores, un total de 35 centros de distribución en el país, convirtiéndose así en la mayor red de distribución especializada en piedra sinterizada del mercado estadounidense.

“Como ya anunciamos en nuestro plan de expansión, Estados Unidos es estratégico y hoy estamos felices de anunciar que estamos materializando nuestro compromiso con el mercado norteamericano”, comenta José Luis Ramón, CEO del Grupo Neolith, quien continua diciendo, “donde tenemos unas perspectivas excelentes de crecimientos en el país superior al 50% este año, impulsadas por una fuerte demanda de múltiples aplicaciones, especialmente de la decoración de cocinas y baños y el diseño de interior, nuestros baluartes icónicos”.

Neolith da respuesta así a la creciente demanda que está teniendo en el país por parte de la comunidad de arquitectos e interioristas, para lo cual la marca dispone de un equipo de diseño especializado en el mercado estadounidense, creando una línea de diseño, colores y colecciones especialmente pensadas para inspirar al mercado local.

“Esto es solo el comienzo, va a ser una gran transformación y aprovecharemos el enorme potencial que trae. Estados Unidos está a la vanguardia de la arquitectura y el diseño en todo el mundo, mientras que Neolith es la marca preferida por los arquitectos y diseñadores más exigentes e innovadores del mundo. Nos complace poder trabajar ahora, codo con codo, con más intensidad que nunca, diseñando y creando espacios únicos para vivir, y esto solo se puede lograr ofreciendo un excelente servicio de principio a fin, para dar la mejor experiencia de marca”, comenta James Amendola, Vicepresidente de la región de América del Norte de Neolith.

Argumento que se sustenta con los resultados de la encuesta realizada por la compañía a nivel global, donde cerca del 90% de los arquitectos y diseñadores recomendarían Neolith para sus proyectos, por combinar diseño y funcionalidad, así como por ser el más sostenible de su categoría.

La piedra sinterizada es un valor a la vanguardia y Neolith está a la vanguardia de la piedra sinterizada. Mientras que los líderes mundiales, en materia de medio ambiente, hoy en día están comprometidos en reducir las emisiones de carbono; Neolith se enorgullece de haber sido la primera empresa de la categoría en convertirse en “carbon neutral”, trabajando decididamente a seguir siendo la superficie más ecológica y segura, al mismo tiempo que apoya firmemente una economía circular. Por ello Neolith está fortaleciendo día a día sus programas de innovación y sostenibilidad de sus productos, como muestra su reciente nueva tecnología NeolEAT y formulación 90R.

Neolith es un producto prestigioso en el mundo de la arquitectura y el interiorismo que ha sido reconocido con premios de gran importancia como Architectural Digest Awards, Interior Design Best of the Year, Architectural Record Products of the Year o los Red Dot Awards, entre otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qMi5FK
via IFTTT
Leer más...

Re-evolución en las aulas: el espacio como tercer educador

/COMUNICAE/

Esto se materializa en la Guía "El Viaje de la Educación" de Actiu, donde de la mano de un panel de expertos, alumnos y casos de éxito, propone un nuevo diálogo con el entorno basado en el diseño de espacios seguros que garanticen el aprendizaje


Clases presenciales y remotas, espacios flexibles y polivalentes que favorecen la cooperación, el uso de nuevas tecnologías que facilitan el aprendizaje, mejoran el uso de los espacios y ayuda a crear entornos saludables y productivos... La pandemia de la Covid 19 ha generado retos y nuevas necesidades en la educación, provocando una re-evolución basada en la adopción anticipada de nuevos modelos y de múltiples tecnologías.

En este momento las personas, su aprendizaje, sus habilidades y su talento, también sus valores y su bienestar representan el centro de la transformación de la educación. Referencias como la diversidad, en todas sus variantes, la sostenibilidad, la tecnología, la salud, la naturaleza están presentes en las nuevas propuestas educativas. En este sentido, los espacios que forman parte de los procesos de aprendizaje, en toda su dimensión, también están cambiando para ser más inclusivos y adaptarse a las nuevas necesidades.

En el nuevo modelo, la educación se hace híbrida, combinando lo mejor de la formación online con lo más valioso de la presencial. Construyendo un modelo educativo más personalizado y dinámico que tiene en cuenta, además, otras competencias para conseguir estudiantes más motivados y comprometidos con su propio aprendizaje y, por tanto, con mejores resultados académicos, alineados con las habilidades emergentes en el mercado laboral como las indicadas en el último informe presentado por el Foro Económico Mundial (FEM) en el año 2020, “The Future of Jobs Report 2020”.

Los entornos, las aulas evolucionan para cubrir todas las necesidades de sus usuarios con el objetivo de que puedan explotar al máximo su talento y creatividad sin perder de vista su bienestar. Cada espacio tiene su razón de ser y a la vez todos están interconectados entre sí para hacer más fácil la vida de las personas. El aula trasciende su concepto cerrado para abarcar todo el Campus. Cualquier espacio como jardines, pasillos, biblioteca, cafeterías, se convierten en lugares para conectar, compartir y adquirir conocimiento.

Los espacios monofuncionales y rígidos están dando paso a entornos multifuncionales, horizontales e integrados que requieren un equipamiento agile y smart. La organización del aula ya no es una cuestión estética, ni tan solo meramente práctica. Dependerá, pues, de la metodología didáctica que se use: Thinking spaces, Making spaces, Share spaces (pensar, hacer, compartir), pero también de la jerarquía relacional y social que se persiga la forma en que deberá estar distribuido el mobiliario en el aula.

Dando continuidad a la filosofía Cool Working®, Actiu ahonda en la especialización y necesidades propias de estas nuevas tendencias y necesidades en la educación, resultado de un trabajo de campo realizado con la colaboración de expertos y usuarios finales de los espacios educativos. Para crear espacios que potencien estos paradigmas y contribuyan al aprendizaje, los expertos coinciden en la necesidad de que los nuevos entornos reúnan, entre sus principales características aspectos como la flexibilidad del mobiliario, tecnología y conectividad, intercambio de conocimiento, o autonomía entre sus usuarios, entre otros aspectos.

Todo ello se materializa en su Guía “El Viaje de la Educación”, donde de la mano de un panel de expertos, alumnos y casos de éxito, propone un nuevo diálogo con el entorno basado en el diseño de espacios seguros que garanticen el aprendizaje.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qGspPI
via IFTTT
Leer más...

WOZTELL lanza su nueva plataforma de mensajería para WhatsApp Business API, Instagram, Facebook y Web

/COMUNICAE/

La empresa española lanzará el 18 de noviembre su nueva plataforma de mensajería para WhatsApp Business API, Instagram, Facebook y Web a través de un evento online, donde los asistentes podrán solicitar un número WhatsApp Business API gratuito


Desde el año 2019 la empresa WOZTELL ofrece su plataforma cloud para la gestión de mensajes de chat, siendo unas de las primeras empresas en entrar en el selecto club mundial de los "60 elegidos por WhatsApp" para la distribución de su API.

Como es sabido, WhatsApp es la aplicación líder del mercado de mensajería en cantidad de usuarios activos (2.000M), y junto con Messenger (1.300M), que gestiona las conversaciones de Facebook e Instagram, forma la oferta de META para el sector del conversacional. WeChat (1.213M) y QQ (617M), desde China, y Telegram (500M) desde Rusia, completan el TOP5 del mundo conversacional.

La posibilidad de realizar chatbots en pocos minutos, en cualquiera de los canales incluyendo la web, y su puesta en marcha inmediata, se ofrece como una de las grandes revoluciones en la atención al cliente, con unas enormes expectativas de crecimiento. El propio gobierno de España en el reciente BOE del 6 de noviembre, identificó explícitamente a los ChatBots como una área de inversión recomendada y subvencionable para los ayuntamientos que reciban fondos NEXT GENERATION. WOZTELL soluciona en su plataforma necesidades como el envío de comunicaciones masivas de modo segmentado, la posibilidad de incorporar agentes humanos a la conversación, la integrabilidad con terceras aplicaciones para personalizar las conversaciones en base a la información ya disponible del cliente, o su almacenamiento en un CRM/ERP, entre otras ventajas.

En el evento online del próximo 18 de noviembre que celebrará la compañía, donde los asistentes podrán solicitar un número WhatsApp Business API gratuito, será también anunciado el nuevo modelo de precios de WhatsApp Business API que se implantará a nivel mundial a partir de febrero 2022, así como las integraciones nativas entre WhatsApp y las primeras plataformas de ecommerce Shopify, Magento y WooCommerce ya disponibles.

Además, contarán la presencia de Malte Goesche como ponente. El jefe de Asociaciones de Desarrolladores de Mensajería, Crecimiento de Meta explicará el potencial de los negocios conversacionales, lo que se avecina y cómo estar preparados para aprovechar todo su potencial.

Para inscribirse al evento, se puede hacer aquí:
https://woztell.com/summit-2021-ref/?ref=EP

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FowbkL
via IFTTT
Leer más...

Dream Fontanilles volverá a liderar el Black Friday campero

/COMUNICAE/

El ecommerce del sector camper y offroad ofrece un 5% de descuento para el Black Friday en compras exclusivamente online de recambios y accesorios para automóvil


Dream-Fontanilles, el e-commerce referente del sector del offroad y camper, se suma al movimiento del Black Friday con un 5% de descuento en compras online realizadas por particulares en todos aquellos productos del apartado de recambios y accesorios para el automóvil.

Con el objetivo de seguir fomentando las compras online, Dream-Fontanilles apuesta por alargar la promoción del Black Friday desde el lunes 22 hasta el martes 30 de noviembre.

Xavier Serra, Gerente y líder de Dream Fontanilles, explica que “en un momento que el mercado del automóvil se encuentra en stand by por la escasez mundial de componentes electrónicos y el incremento del precio de materia prima, poder tener stock de recambios y accesorios de calidad nos ayuda a reactivar el sector y a apoyar nuestras marcas”.

Además, añade el Gerente de Dream-Fontanilles que “nuestro principal objetivo es garantizar una excelente experiencia del usuario, de los profesionales, de los equipos de competición y de los particulares”.

Para este Black Friday disponemos en exclusiva de una nueva remesa de productos de alta gama de la marca Aeroklas. Con el crecimiento del mercado de las pick-ups en los últimos años en Europa, Dream-Fontanilles ha apostado por nuevos productos de esta marca, que están pensados ​​tanto para los particulares que disfrutan de la aventura como para los profesionales que le dan un uso industrial en la caja trasera.

Este mes de noviembre, Dream-Fontanilles ha incorporado, en su amplio catálogo, nuevo material de alta calidad de la marca Aeroklas, teniendo en cuenta que hay muchos usuarios de pick-ups que quieren proteger y dar seguridad a su carga y herramientas, de los cuales destacan como principales producto: los Hardtop y las cajas de herramientas.

Productos Nuevos Aeroklas HardTop
Dream Fontanilles también cuenta, en exclusiva, con el primer HardTop fabricado en ABS de doble capa, que lo convierte en una de las capotas más ligeras y resistentes del mercado.

Los HardTops que destacan en el e-commerce de Dream-Fontanilles son el HardTop AEROKLAS STYLISH en ABS con ventanas popout, el HardTop AEROKLAS COMMERCIAL en ABS con y sin ventanas y el HardTop AEROKLAS STYLISH en ABS con ventanas correderas.

Caja Herramientas Aeroklas
Este es otro producto que se venderá mucho durante esta edición del Black Friday. Se trata de un cofre caja de herramientas para la caja pickup de Polipropileno reforzado con fibra de vidrio.

Esta caja de herramientas contiene una apertura frontal con cerradura con llave, es impermeable y resistente a los rayos UV y dispone de una capacidad de 245 L. Además, incluye un kit de montaje universal de fácil montaje sin necesidad de taladrar y compatible con la protección de cabina.

Después de la terrible situación del año pasado vivida por el COVID-19, Dream-Fontanilles pone a disposición para este Black Friday la promoción 5% de descuento en compras exclusivamente online realizadas por particulares y, únicamente, en recambios y accesorios para el automóvil. Disponible a partir del lunes 22 hasta el martes 30 de noviembre.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FqNJN4
via IFTTT
Leer más...

Panda Security advierte del nuevo 'timo del aeropuerto' con el que roban dinero a través de Facebook

/COMUNICAE/

Durante las últimas semanas, los expertos en ciberseguridad de Panda Security han registrado distintos casos en los que se han utilizado cuentas de Facebook sustraídas para pedir dinero a los contactos del usuario original. El método, bautizado como "el timo del aeropuerto" siempre es el mismo: cuando el estafador se hace con una cuenta de Facebook ajena, acude a los chats y busca los contactos con los que se tiene conversaciones de forma más habitual para pedirles dinero


Según advierte Panda Security en un comunicado, el ciberatacante abre la conversación, suplantando al usuario original y le pide o una cifra de dinero.

En concreto, el hacker hace creer a la víctima que su amigo o familiar está en un aeropuerto y la aerolínea les hace enviar pertenencias como ordenadores, teléfonos móviles y regalos por correo al país de residencia de la persona que suplantan (España). Cuando la víctima confía, creyendo que está hablando con un conocido o familiar, y accede a dar sus datos postales, el ciberdelincuente continúa.

Es entonces cuando tiene que pagar unos aranceles, porque los objetos superan ‘el tope del libre comercio en España’. Acto seguido demandan el dinero a la víctima explicando que su banco no le está autorizando la transferencia necesaria para el pago. Por lo que pide una cantidad de dinero antes de una hora concreta, prometiendo hacer la transferencia con el dinero de vuelta de inmediato.

“Es muy fácil caer en este tipo de engaños, porque los ciberdelincuentes juegan siempre con el factor ‘prisa’. Es decir, al hacerse pasar por alguien conocido que tiene mucha urgencia en conseguir un favor importante, tendemos a no pensar en que pueda ser un engaño. Y es justo ahí donde reside el éxito de este tipo de cibertimos”, señala Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

Los estafadores también contactan a través de WhatsApp
En ocasiones, prosigue el comunicado de Panda Security, este contacto con la víctima va más allá de Facebook. De esta manera, la buscan en más redes sociales o incluso les piden un númer de teléfono para intentar ganarse su confianza a través de WhatsApp. El engaño llega a ser en ocasiones tan creíble, que los estafadores llegan a enviar una foto de un paquete con códigos de barras y los logotipos de la empresa de mensajería, incluyendo un folio a modo de recibo en el que se indica el precio a pagar por el envío.

La avaricia de los timadores que utilizan este método llega a ser tal, que incluso tras haber estafado el dinero del envío a la víctima, continúan con el fraude llamándola por teléfono haciéndose pasar por el servicio de mensajería, afirmando que el paquete está retenido por no declarar el valor real del paquete y que conlleva una multa.

Entonces como parte de la estafa, se le explica a la víctima que, si hace un pronto pago, se le hará un descuento del valor de la multa. Al generar nerviosismo y marcar un tiempo limitado, la víctima por miedo a pagar de más, accede con mayor facilidad al pago.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3no07r6
via IFTTT
Leer más...

MULTINIVEL IBÉRICA obtiene el certificado de Calidad Empresarial CEDEC como reconocimiento por su gestión

/COMUNICAE/

MULTINIVEL IBÉRICA, S.L. es una empresa familiar con más de 60 años de trayectoria en el sector vitivinícola de nuestro país. Bajo la marca comercial VINOS CÁNDIDO, ofrece soluciones para el bodeguero, con tratamientos específicos para la elaboración del vino directamente en su propia bodega


Desde su sede central ubicada en Villamalea (Albacete), la empresa presta todo tipo de servicios a bodegas de las principales zonas vinícolas de España y Portugal, alquilando todo el equipamiento especializado necesario para el tratamiento, procesado y envasado del vino, con materiales de última generación que incorporan las técnicas más innovadoras del sector.

De esta manera, VINOS CÁNDIDO colabora con los enólogos para mejorar sus procesos productivos a nivel cualitativo y facilitar todo lo necesario para que el bodeguero pueda comercializar sus vinos, sin necesidad de realizar grandes inversiones ni mantenimientos. Así, la empresa ofrece un precio cerrado por litro de vino tratado que aporta mayor seguridad y control de costes para sus clientes, un servicio que utilizan más de 200 bodegas, entre ellas las más prestigiosas con D.O. internacionalmente reconocidas.

La empresa sigue en constante evolución y crecimiento, fomentando la formación continua de su personal y realizando las inversiones necesarias en equipamiento especializado, todo ello con el objetivo de ofrecer las máximas garantías de calidad del servicio que presta a sus clientes.

Gracias a todo este trabajo y las actuaciones implementadas estos últimos años, MULTINIVEL IBÉRICA ha obtenido el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial, Política de Recursos Humanos y Control de Gestión otorgado tras un exhaustivo análisis por la consultoría CEDEC, líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para todo tipo de empresas desde 1965.

En la actualidad, MULTINIVEL IBÉRICA, S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que la consultoría CEDEC, con quien colabora desde el año 2018, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HrsFYK
via IFTTT
Leer más...

Éxito total de la carrera Tastavins Trail, con el patrocinio de Alternatic

/COMUNICAE/

La carrera patrocinada por Alternatic ha tenido por objetivo juntar a gran número de corredores en modalidad trail, para así fomentar el turismo en el Matarraña y dar a conocer este magnífico entorno, colaborando en el desarrollo del mundo rural


Este sábado 6 de noviembre ha tenido lugar la carrera Tastavins Trail, en el municipio de Peñarroya de Tastavins, dentro de la comarca del Matarraña. Una carrera que ha contado con el patrocinio de Alternatic, empresa de telecomunicaciones ubicada en Alcañiz, reafirmando así el compromiso de la compañía con el territorio turolense.

Un año de éxito, así se podría definir esta edición 2021, ya que un total de 626 inscritos entre todas las modalidades se dieron cita este sábado por la mañana en la localidad de Peñarroya de Tastavins, a las 9 de la mañana. Ni el frío intenso pudo frenar las ganas de correr de todos los participantes, y de disfrutar del precioso y único entorno que el Matarraña les ofreció.

Además de ofrecer una gran jornada deportiva y un magnífico reto, la carrera Tastavins Trail tiene también como objetivo fomentar el turismo dentro de la comarca del Matarraña, animar al descubrimiento de senderos poco transitados que se han recuperado para que se puedan realizar actividades tanto de senderismo como de trail o enduro. Este objetivo va alineado con los objetivos de la compañía Alternatic, patrocinadora del evento, quién en su lucha por el fomento del medio rural participa activamente mediante patrocinios de diferentes actividades realizadas en la provincia de Teruel.

La prueba disputada este sábado constaba de dos recorridos, uno de 17 kilómetros y con un desnivel positivo de 750 metros y otro más corto de 10 kilómetros y con un desnivel también positivo de 500 metros. La victoria se la llevarían David Vives con un tiempo de 56:17 minutos en categoría masculina y en cuanto a la categoría femenina, sería Virginia Pérez quién se alzaría con la victoria, realizando un tiempo de 1:02:28.

En cuanto a los trofeos Alternatic a los corredores locales fueron para David Vives y Belén Plana en el recorrido corto y en cuanto al recorrido largo, el trofeo se fue a manos de Carlos Javega y Marina Albesa.

Los pequeños también pudieron poner a prueba sus habilidades en un recorrido adaptado para ellos, de 3 kilómetros por los senderos cercanos de la localidad, para niños y niñas de menos de 12 años y para los más pequeñines el último tramo del recorrido.

Otro año más todos los participantes han podido disfrutar de una jornada en un entorno especial, en plena naturaleza, viviendo y sintiendo la tierra del Matarraña. Desde Alternatic esperan que el próximo año sea igual o mejor que esta edición.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r0Cw27
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA