Lectores conectados

viernes, 8 de septiembre de 2023

El té Zhuyeqing celebra el décimo aniversario de la Nueva Ruta de la Seda como regalo de China

/COMUNICAE/

A medida que el programa profundiza la comunicación en los países a lo largo de la ruta del programa, el té Zhuyeqing se presentará como un "Regalo de China"


El año 2023 marca el décimo aniversario de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda de China. En esta ocasión de promover los intercambios y la cooperación entre países, China, además, lanza una serie de actividades para revisar los logros de la Iniciativa. Antes del Festival del Medio Otoño de China, el programa "Persiguiendo el sueño de la Iniciativa de la Franja y la Ruta" de la agencia estatal de noticias china Xinhua llegó a Kazajstán, la primera parada de la Iniciativa. El té Zhuyeqing fue presentado como un "regalo de China" a Nugerbekov Serik Nugerbekovich, presidente de la Secretaría Internacional de la agencia de estrategia estatal de Kazajstán, G-Global, en la Universidad de Nazarbayev. Nugerbekov Serik Nugerbekovich envió sus felicitaciones por el regalo, coincidiendo con el significado de que "el té es para compartir" que encarna el té Zhuyeqing y deseando un festival mundial de reencuentro con el té como medio.

Se informa que el programa "Persiguiendo el sueño de la Iniciativa de la Franja y la Ruta" se ejecutará durante más de 90 días desde Chongqing a Lisboa, cubriendo 22.000 kilómetros y 15 países euroasiáticos. A medida que el programa profundiza la comunicación en los países a lo largo de la ruta del programa, el té Zhuyeqing se presentará como un "Regalo de China". Este exótico y atractivo té procedente de China llegará a España próximamente.

China y España celebran este año el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, que es también el décimo aniversario de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda. China es actualmente el mayor socio comercial de España fuera de la Unión Europea. El té es un puente entre los intercambios económicos y comerciales, lo que pone de relieve cincuenta años de profunda amistad entre los dos países. El té chino llegó a España a través de la Ruta Marítima de la Seda ya en la Era de la Navegación a Vela. Hoy en día, a los españoles les encanta la forma en que se disfruta el té chino, y el té verde chino con hojas de menta se ha convertido en una bebida popular en España.

El té Zhuyeqing, el "Regalo de China", ha sido el té verde de primera calidad más vendido en China durante 15 años consecutivos y se ha presentado como regalo a invitados de honor de 60 países. Con brotes de té cosechados en regiones de alta montaña antes del Festival Qingming, el té Zhuyeqing ha aparecido como un regalo global en eventos de comunicación internacionales como la Exposición Mundial de Dubái, el Foro de Davos y el Día Internacional del Té de la UNESCO. España y China están ampliando y profundizando sus relaciones en muchos ámbitos a medida que la Iniciativa avanza. Esta taza de té también simboliza el intercambio cultural y una relación imperecedera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zuP3d8H
via IFTTT
Leer más...

Madrid en el top 10 de las ciudades más seguras en cuanto al tráfico, según un informe de Cyclomedia

/COMUNICAE/

Una encuesta realizada entre los habitantes de 25 ciudades europeas desvela que la mayoría de los habitantes de Barcelona y Madrid recomendarían su ciudad en términos de seguridad vial


La gran mayoría de los residentes en Madrid y Barcelona afirman estar satisfechos con la seguridad vial de sus ciudades. Mientras que el 75% de los madrileños lo cree así (el 53% dice que es segura y el 22%, muy segura), ocupando la novena posición en ranking europeo, el 68% de los barceloneses también se expresa en esos términos (un 52% cree que es segura y un 16% muy segura), lo que la sitúa en la decimosexta posición.

Así se desprende del informe "Índice de Seguridad Vial Urbana (URSI) 2023", una encuesta que ha encargado Cyclomedia a Multiscope y que se ha realizado entre los habitantes de 25 ciudades europeas (Amberes, Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bratislava, Bruselas, Budapest, Copenhague, Dusseldorf, Estambul, Estocolmo, Helsinki, Leipzig, Lisboa, Londres, Madrid, Milán, Namur, Oslo, Praga, París, Roma, Tallin, Varsovia y Viena) en los meses de junio y julio.

De esta forma, Barcelona está en línea con la media general europea de ciudadanos que se sienten seguros, que es del 69%, mientras que Madrid la supera. En el primer lugar del ranking están Tallin y Oslo, ambas con un 87%, a una considerable distancia de Estambul, que ocupa la última posición, con tan solo un 27% de sus habitantes que se sienten seguros con el tráfico.

Más accidentes con la movilidad compartida
En lo que están de acuerdo todos los consultados es que con la llegada de la movilidad compartida (es decir, los patinetes, bicicletas o scooters eléctricos) tienen la sensación de que hay más accidentes. Si la media en Europa se sitúa en el 63%, en España se supera y en concreto, el 69% de los barceloneses y el 66% de los madrileños lo cree así.

Se da la circunstancia de que en Madrid ha aumentado esta percepción respecto al año pasado, cuando se situó en el 58% (Barcelona no estaba incluida en el informe de 2022). En este sentido, de la encuesta se desprende que más de la mitad de los madrileños, el 54%, aboga por prohibir estos vehículos compartidos, solo superado por Londres, París y Bruselas. A corta distancia se encuentra Barcelona, donde el 52% de los encuestados es de la misma opinión.

Preguntados por las situaciones de tráfico en las que los ciudadanos se sienten más inseguros como las intersecciones, los cambios de carril, los carriles de aceleración y desaceleración, los carriles prioritarios o las rotondas, llama la atención que Madrid sea la ciudad que menos insegura se siente al cambiar de carril de las 25 ciudades incluidas en el estudio, pero, sin embargo, es la segunda que más insegura se siente en las rotondas.

Recomendar la ciudad por su seguridad vial
En cualquier caso, y en cuanto a los habitantes que recomendarían vivir en su ciudad en términos de seguridad vial, Madrid y Barcelona salen bien paradas, situándose en la cuarta y séptima posición, respectivamente, y con un 66% de madrileños que la recomiendan (sube cuatro puntos porcentuales respecto al año pasado) y un 63% de los barceloneses. 

En este sentido, las ciudades españolas incluidas en el estudio se sitúan dentro de las que consideran que las autoridades municipales están haciendo lo suficiente para mejorar la seguridad vial en la ciudad y así Madrid ocupa el sexto puesto, con un 55% de sus habitantes que están de acuerdo con esta afirmación, mientras que Barcelona está en la novena posición, con el 53% de sus residentes satisfechos con la gestión en seguridad vial.

Pero preguntados por qué medidas podrían la seguridad vial, los españoles están entre los más convencidos de la necesidad de cruces más claros, un 39% para Madrid y un 38% en Barcelona, frente al 29% de la media europea. Por su parte, el 39% de los residentes en Madrid cree que también se debería instalar más iluminación vial, ocupando el tercer puesto de la tabla por detrás de Roma y Estambul, mientras que para el 25% de la población de Barcelona sería más importante tener señales de tráfico más claras, ocupando el quinto puesto de la tabla en este apartado.

Por el contrario, solo el 9% de los barceloneses y el 10% de los madrileños creen que se deberían instalar más badenes reductores de velocidad, al mismo tiempo que tampoco están muy de acuerdo con reducir los límites de velocidad, ya que solo se declaran favorables a esta medida el 22% de los barceloneses y el 21% de los madrileños, lo que les sitúa entre los últimos puestos de la tabla.

Sostenibilidad y zonas verdes
Los residentes de la mayoría de las ciudades europeas no eligen cada vez más el transporte eléctrico cuando viajan por motivos de sostenibilidad, en comparación con años atrás. Sin embargo, la mayoría de los residentes de Barcelona y Madrid sí lo hacen, con un 54% y un 51%, respectivamente. Además, las dos ciudades españolas se encuentran entre los primeros puestos de la encuesta al señalar que consideran que debería haber más puntos de recarga para coches eléctricos en su ciudad, con el 85% de los encuestados de Barcelona y el 83% de los encuestados de Madrid.

Sin embargo, los españoles también se encuentran en el tercer y cuarto puesto (superados por Estambul y Lisboa) de los habitantes europeos que les gustaría conducir un coche eléctrico, pero que consideran que el coste de estos vehículos es demasiado caro para comprar uno. Esto es así para el 80% de los barceloneses y el 79% de los madrileños.

Kevin Bidon-Chanal, director de Ventas para el Sur de Europa de Cyclomedia ha señalado que "para aumentar la sensación de seguridad en las ciudades, los ayuntamientos deben hacer ajustes, teniendo en cuenta los continuos avances en movilidad. El auge de las bicicletas y los patinetes eléctricos ha dado lugar a una forma más flexible de movilidad, que a su vez conduce a un comportamiento diferente al volante. Las ciudades y las carreteras no siempre están preparadas para ello. Es importante abordar acciones como hacer más manejables las intersecciones, mejorar la iluminación o clarificar las señales de tráfico".

"Disponer de información precisa y actualizada sobre el estado y la situación de las infraestructuras viales y urbanas puede ser enormemente beneficioso para tomar las decisiones de seguridad adecuadas" ha manifestado Kevin, añadiendo que "Crear un Smart Digital Twin de una ciudad puede dar vida a los datos. Hay que tener una visión general de cuáles son las situaciones más inseguras de la ciudad".

Datos de la encuesta
La encuesta fue realizada por Multiscope en 25 capitales europeas entre 7.515 encuestados, 312 de ellos residentes en Barcelona y 304 en Madrid, entre el 30 de junio y el 20 de julio.

Acerca de Cyclomedia
Mediante el uso de análisis basados en IA, Cyclomedia proporciona información que se utiliza hoy para construir un mundo mejor para el mañana. Desarrolla, construyen y operan los sistemas de "cartografía móvil" más avanzados del mundo, que visualizan zonas urbanas densamente pobladas de Europa y Norteamérica. Los datos puntuales y precisos que recopila cada año son utilizados por profesionales que ayudan hoy a gobiernos y empresas a conseguir ciudades más ecológicas, accesibles, inteligentes y seguras. www.cyclomedia.com/es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c0vnBhO
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Johana Ríos, especialista en PreMarketing Estratégico Innovador y en Neurociencia aplicada negocios

 

ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS - Johana Ríos es una apasionada de la innovación, la estrategia y del conocimiento de la mente humana aplicado a las ventas. Ha transitado el sinuoso camino de convertir lo que ama en su principal fuente de ingresos. Después de 15 años de experiencia en el mundo de las ventas, 10 en el marketing y 8 como emprendedora, ha creado diferentes métodos testeados con los que ayuda y guía en el proceso de transformar una pasión en un negocio próspero.


Agencia Roipress la ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Sin duda, para mí, la tecnología está al servicio de las personas. Es una herramienta que nos facilita la vida y sobre todo el trabajo. Creo que si en algún caso, hay personas sometidas a la tecnología, es responsabilidad suya, nosotros pensamos y razonamos, las maquinas no. 

"La inteligencia artificial nos está permitiendo agilizar muchos procesos, ahorrar tiempo y costes"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: El impacto en áreas de marketing y ventas es enorme. La inteligencia artificial nos está permitiendo agilizar muchos procesos, ahorrar tiempo y costes. Además, está consiguiendo que muchos profesionales "mediocres" se pongan las pilas, ya que si no hacen un trabajo excelente pueden ser reemplazados por la IA. 

También pienso que son herramientas que parecen muy fáciles de usar, pero que si no sabes darles las instrucciones correctas te pueden dar malos resultados, incluso ser contraproducentes.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Entender los neurotransmisores traducidos a emociones y saber cuáles debemos despertar en un cliente para que decida comprar.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Creo que lo más importante es que nos permite conocer en profundidad al cliente para ofrecerle lo que necesitan de verdad y no lo que pensamos que necesitan. Desde hace muchos años se habla del concepto "Customer Centric" y con los tiempos que corren es algo obligatorio para cualquier empresa que quiera tener resultados. Pero aquel que lo hace aplicando el neuromarketing sin duda marca la diferencia porque lo puede hacer de forma mucho más profunda y efectiva.

"El "angulo muerto" del marketing en los años 80 cuando no existían dispositivos de neuromarketing era justamente no poder medir ciertos parámetros que ahora sí podemos para ofrecer una mejor experiencia de usuario"


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista lo convierte en las dos cosas y las dos son buenas. 

Que podamos “medir” al consumidor es algo que nos permite mejorar muchísimo las campañas y la forma de impactar a la audiencia, no veo nada negativo en ello. 

De hecho, el "angulo muerto" del marketing en los años 80 cuando no existían dispositivos de neuromarketing era justamente no poder medir ciertos parámetros que ahora sí podemos para ofrecer una mejor experiencia de usuario, etc. 

Y también hace que el cliente sea el protagonista, hacemos productos y servicios para ellos, para solucionar sus problemas, lo normal es que sea así, y la empresa que no lo perciba así, creo que no tendrá éxito.


La ponencia de Johana Ríos en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 19:30 horas (GMT+2), con el titulo "5 Neurotransmisores fundamentales en marketing y ventas"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.000€ en Tarragona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.000? en Tarragona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El exonerado sufrió un ERTE por culpa del COVID-19 y después perdió su empleo


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la aplicación de esta herramienta. Se trata del caso de un hombre a quien el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Tarragona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 28.000 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para poder pagar una tarjeta de crédito con un tipo de interés muy elevado. Al principio no tenía problemas para hacer frente al pago de las cuotas. Lamentablemente apareció la pandemia del COVID-19 y se vio forzado a estar un largo periodo de ERTE. Finalmente acabó perdiendo su trabajo, lo que obviamente repercutió muy negativamente en su economía".  

La Ley de la Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde entonces, numerosos particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para empezar de nuevo desde cero y reactivarse en la vida económica. 

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad aún es desconocida por algunas personas en España, lo cierto es que se trata de un mecanismo legal cada vez más cercano para muchos hogares que están comprobando los beneficios de comenzar este proceso. Han sido, hasta la fecha, más de 20.000 personas las que han confiado en los servicios del gabinete jurídico, algunas de ellas animadas por otros clientes satisfechos.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y también es el que más deuda ha cancelado al haber superado la cifra de 170 millones de euros exonerados. La previsión es que esta cifra siga incrementándose como consecuencia del elevado número de expedientes que ya se encuentran en marcha y por el alto número de consultas que se reciben a diario en las oficinas.

Es importante señalar que este mecanismo es una realidad práctica en todas las comunidades autónomas de España. "Hemos realizado grandes esfuerzos por dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país para que no quede ninguna persona en estado de insolvencia en España sin saber que existe una herramienta pensada para la eliminación de sus deudas", explican los abogados. 

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar libre de sus deudas si cumplen una serie de requisitos mínimos. En resumen, es suficiente con que el concursado actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros.

A los que no pueden ser beneficiarios de este mecanismo, el despacho de abogados les ofrece la alternativa de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Esto lo hace a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existe alguna cláusula abusiva y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jTceKno
via IFTTT
Leer más...

jueves, 7 de septiembre de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada trabajaba en un centro comercial, se quedó sin trabajo por culpa del COVID-19 y había pedido préstamos para una intervención


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº06 de Madrid ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de una persona con una deuda de 64.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "los motivos principales del sobreendeudamiento son laborales y de salud. Los motivos laborales son debido a la precariedad de los ingresos de la deudora ya que tuvo que hacer uso de las tarjetas de crédito para cubrir sus propios gastos ordinarios y extraordinarios. Al trabajar en un centro comercial, con el impacto del COVID-19, la exonerada fue despedida, reduciéndose drásticamente sus ingresos, teniendo que solicitar préstamos. Además, tenía a su cargo dos hijas menores de edad. Los motivos de salud se refieren a un préstamo que tuvo que solicitar para cubrir los gastos de una operación médica que no cubría la Seguridad Social".

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de un mecanismo legal nacido en Estados Unidos, país en el que lleva vigente desde hace más de 100 años, que sirve para ofrecer una segunda oportunidad a personas que han sufrido algún tipo de contratiempo económico. Su espíritu es ofrecer una segunda oportunidad a quienes están ahogados por pagos que no pueden realizar y eliminar también el estigma por un aparente fracaso".

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad precisamente en septiembre de 2015. Su experiencia en este tiempo le ha llevado a ser el líder a nivel nacional del mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a sus clientes.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España, que han puestos su historia de insolvencia en sus manos. Se prevé un crecimiento de esta cifra por el mayor conocimiento de esta ley y, también, como consecuencia del elevado número de consultas que se reciben cada día.   

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas si previamente cumplen una serie de requisitos. En resumen, el concursado no puede haber sido condenado en los diez años previos al proceso, debe actuar en todo momento de buena fe y el importe de la deuda nunca ha de superar los 5 millones de euros. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del estudio del análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe alguna cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tjY21TZ
via IFTTT
Leer más...

Almería acoge la primera edición del congreso internacional sobre Turismo y Economía Azul ‘Sun&Blue’

/COMUNICAE/

El congreso se celebra del 15 al 17 de noviembre y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación de Almería. Más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, relacionados con el Turismo y la Economía Azul colaboran en el congreso


Sun&Blue Congress, el primer encuentro que trata la Economía Azul aplicada al sector turístico en Europa celebra su primera edición en Almería del 15 al 17 de noviembre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos "Cabo de Gata - Ciudad de Almería". 

El evento, promovido por beon. Worldwide y patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía; el Ayuntamiento de Almería; la Diputación de Almería y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía, nace de los desafíos globales a los que las instituciones, las empresas y la propia ciencia han de hacer frente para construir un mundo más sostenible; de la importancia que el turismo ostenta como tractor de la Economía Azul y actividad económica desarrollada en el litoral, mares, ríos y lagos; así como del auge de innovadoras estrategias empresariales y punteras políticas públicas que están transformando la manera de hacer negocios y de desarrollar las ciudades y destinos turísticos alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Durante sus tres jornadas de celebración, integrantes de la cadena de valor del sector turístico (cadenas hoteleras, grupos empresariales de gastronomía, turoperadores, agencias de viajes, actividades turísticas, etc.), del medio en el que el Turismo Azul se desarrolla (puertos, destinos de litoral, gestores públicos de infraestructuras) y comunidad científica, entorno a la conservación del fondo marino y los recursos naturales, sumarán esfuerzos para pasar de la teoría a la acción conjunta, compartiendo estrategias, casos de éxito y relaciones de primer nivel con el fin de innovar, diferenciarse y destacar en materia de Turismo Azul, Sostenibilidad y Economía de Impacto.  

Sun&Blue Congress es un encuentro anual que contará con la participación de destacados ponentes y expertos, de ámbito nacional e internacional, y que posicionará a los destinos del litoral, así como a las infraestructuras y los servicios que centran su actividad en los mares, océanos y ríos. De igual manera cuenta con el apoyo de más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, relacionados con el Turismo y la Economía Azul colaboran como Turespaña, Segittur, Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), WestMED, AMETIC, Suncruise Andalucía, Atlazul, Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), Fundación Ecomar, Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Fundación Restaurantes Sostenibles, Red de Ciudades Inteligentes (RECI), Cátedra de Turismo Digital y Litoral de la Universidad de Málaga, Fundación Descubre, Andalucía Ecoactiva, Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC), Instituto Andaluz de Buceo Profesional – Centro de Buceo Benalmádena. 

En cuanto a sponsors, destaca la Cámara de Comercio de Almería, Grupo Cosentino, Macenas Resorts, Barceló Hotel Group, MINI España, Autoridad Portuaria de Almería, Esri España, Ecovidrio, Amadeus IT Group, ACUAREA, Acciona, Nomads Pro, Biorizon Biotech e Iberia. 

Agenda del congreso 
Sun&Blue Congress propone un main auditórium donde se desarrollarán conferencias magistrales de líderes del sector; mesas redondas y paneles de discusión verticales especializados en sostenibilidad, movilidad, accesibilidad, nuevos modelos de negocio y emprendimiento, tecnología, inteligencia artificial, gastronomía, deportes náuticos, atracción de talento, economía y financiación, recursos naturales, patrimonio costero y litoral, infraestructuras… También habrá una zona expositiva orientada a las oportunidades, tanto para startups como para empresas consolidadas, donde podrán presentar sus proyectos más destacados, hacer networking y establecer colaboraciones entre los asistentes. 

La agenda de Sun&Blue Congress se focalizará en la figura del turista. El objetivo es centrarse en la satisfacción del turista, la calidad de las experiencias, la accesibilidad de los servicios y la sostenibilidad de las actividades a largo plazo. Además de dotar de protagonismo al residente del destino, tratando su sostenibilidad económica y empleabilidad.  

Complementando a la agenda, se prevén actividades singulares durante el congreso y durante el año hasta llegar a su segunda edición. Entre ellas, destacan las jornadas de limpieza de playas o la creación de mobiliario urbano a partir de redes recogidas del fondo del mar; una exposición de fotografía sobre recursos naturales; formación sobre sostenibilidad y alimentación responsable en centros educativos; o la celebración de los Premios Sun&Blue.

Más información en: https://sunandbluecongress.com/es 

Por qué Sun&Blue Congress 

La Economía Azul promueve el crecimiento económico desde un prisma en el que el propio motor del desarrollo se basa en la preservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad medioambiental. El Turismo Azul está en el centro de la estrategia de la Unión Europea de Blue Growth.  

Sun&Blue Congress pone en valor la Agenda 2030, donde el turismo sostenible tiene una posición firme. El turismo puede contribuir, directa o indirectamente, a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos. 

Según el Informe sobre la Economía Azul de la UE en 2022, los sectores establecidos de la Economía Azul emplearon directamente a cerca de 4,45 millones de personas en 2019 y generaron alrededor de 667.200 millones de euros en volumen de negocios y 183.900 millones de euros en valor añadido bruto. La economía azul supuso el 1,5% del PIB del conjunto de países de la Unión Europea, y el 2,3% del empleo en los 27 estados miembros. En España, en ese mismo año, la economía azul contribuyó al valor añadido bruto nacional con una aportación de 30.422,7 millones de euros, y en términos de empleo generó 834.696 puestos de trabajo, es decir, el 19,1% del total en la UE. 

En Andalucía, la Economía Azul aporta más de 300.000 puestos de trabajo con alrededor de 5.000 pymes cuya actividad está vinculada directamente al medio marino. De esta manera, el Turismo Azul aporta más de 17.000 millones € a la economía andaluza, lo que supone un 10,5% del PIB de la comunidad autónoma. 

Almería, destino del congreso 

Almería por ser un enclave privilegiado por su diversa oferta turística, su favorable climatología, los espectaculares espacios naturales y sus 200 kilómetros de costa. También destaca su gran número de horas de sol y los grandes recursos que posee, convirtiéndolo en un territorio idóneo para la investigación de las energías renovables y sostenibles medioambientalmente. 

Andalucía en general y Almería en particular cuentan con la trayectoria, los recursos naturales y el tejido empresarial idóneo para ser punta de lanza en este Turismo Azul en Europa. 

Vídeos
Sun&Blue - Vídeo promocional

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RIZOPrY
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Renny Pacheco Calderón, Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios

 



ROIPRESS / LATAM / NEUROMARKETING / ENTREVISTAS - Renny Pacheco Calderón es Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios a través de su Marca personal Neurovita, impartiendo centenares de formaciones, conferencias en bases de las Neurociencias y Neurociencias Aplicadas a los Negocios realizadas para instituciones, empresas y profesionales de toda LATAM. Prof. Renny Pacheco Ph.D también es Licenciado en Biología (UCV 2002); Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento (UPO, España. 2008); Doctor en Neurociencias (UPO, España. 2012); y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo.


Además, Renny Pacheco es Coordinador del Diplomado en Neuronegocios y Neurociencias del Consumidor en la Universidad José Antonio Paez, de Valencia, Venezuela. Y cuenta con  Certificaciones y cursos avanzados en Neuroeconomia, Neurogastronomía, Neuroventas y herramientas de Neuromarketing. 

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Este es un tema complejo y sin duda con diferentes enfoques posibles. Ciertamente, mientras buscamos simplificar nuestras vidas y potenciar nuestras capacidades mediante el avance tecnológico, no deja de ser contradictorio y contra intuitivo que el humano actual, bien puede ser menos inteligente que nuestros ancestros. Existen estudios que plantean una reducción de la masa cerebral del hombre actual respecto a al humano de hace 5 mil o 3 mil años, es un debate interesante. Lo cierto es qué apoyados en la tecnología, hoy terminamos almacenando menos información, nos híper especializamos y tenemos menos capacidad de supervivencia real que el hombre ancestral. Incluso, el uso intensivo de herramientas digitales pueden estar detrás de la reducción de capacidad de análisis abstracto y comprensión lectora que se reportan en los más jóvenes en la actualidad. La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos.


"Está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes ...//... permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos"


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Una clave para comprender la conducta humana, la conducta del consumidor y la relación de los clientes con las marcas, es lo central del contexto para nuestra percepción y nuestras decisiones. En este sentido, la música es un contexto poderoso que influye de manera importante en nuestra conducta, la música alterar emociones, atención, foco, percepción del tiempo e incluso puede cambiar el sabor de una comida. En esta ponencia planteare ejemplos de estos principios, combinados con estudios a través de herramientas biométricas, sobre como la música alterar la atención e interés del consumidor frente a imágenes de bebidas alcohólicas, como ejemplo.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista y consiente del impacto de los sistemas cerebrales de decisiones rápidas y altamente emocionales, el Neuromarketing permite acercarnos a la comprensión de la respuesta no consiente de nuestros consumidores, validar con metodología científica hipótesis sobre el interés o atención que puede o no despertar un producto y complementar información consiente de estudios clásicos de mercadeo. Todo lo cuál abre un abanico de oportunidades para las empresas, en dirección de optimizar recursos, diseños y conectar de manera ideal con el consumidor más relevante de la marca. Las Neurociencias del consumidor en general y el Neuromarketing en particular, permiten reducir los potenciales errores de estrategia y crear mejor conexión entre el cliente y la propuesta de valor que le presentamos.


"La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos"


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Me conecto con el segundo enfoque, está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes. Así, el análisis con herramientas de Neuromarketing en mi opinión permitirían acelerar los ajustes que permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos, ¿Como tiene que ser una un empaque de jugo para que conecte, no con una persona genérica, sino con el joven nicaragüense de un sector de su capital?

Puede ser respondido desde el Neuromarketing pero trabajando con ese segmento social específico. Por ello, en este enfoque la persona está en el centro y desde su respuesta, los productos se optimizan.



La ponencia de Renny Pacheco Calderón en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 18:30 horas (GMT+2), con el titulo "El impacto de la música en la experiencia y el comportamiento del consumidor"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.000€ en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.000? en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada tuvo que cerrar el negocio y cayó en un estado de sobreendeudamiento


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 41.000 euros en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) aplicando esta herramienta. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "la concursada abrió un negocio pero le generó muchas pérdidas y una acumulación de deudas cada mes. Al cerrarlo, se agravó su situación económica y se quedó sin trabajo. Por este motivo, intentó hablar con los bancos para tener una cuota más realista, sin embargo, no accedieron. Por este motivo, cayó en sobreendeudamiento".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la exonerada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad el bufete ha superado la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes mediante la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados lleva a cabo la mayoría de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en el país. Representa en los juzgados a más de 20.000 particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para empezar una nueva vida desde cero y reactivarse en la economía.

Repara tu Deuda lucha para que toda persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por esta razón, se adapta a las circunstancias económicas de sus clientes. "Muchas personas tienen al principio miedo de empezar los trámites porque creen que el proceso va a ser más complicado de lo que realmente resulta. Otras, directamente, no pueden asumir las cuotas que les solicitan algunos abogados", afirman. "Nosotros -añaden- partimos de la base de que son personas arruinadas, que han sufrido una situación muy inquietante durante mucho tiempo, y por tanto hemos de ser comprensivos con su angustia".  

El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para comprar una casa, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron algún tipo de inversión con resultados negativos, personas que se encuentran en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

A las personas que no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico estudia los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bh4jsHC
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 6 de septiembre de 2023

WAU Technologies obtiene el premio "Partner Revelación del año 2023" de TRIMIT Group

/COMUNICAE/

WAU Technologies, empresa tecnológica murciana, se corona como "Partner Revelación del año 2023" al ganar el respetado premio TRIMIT. El reconocimiento destaca la innovación, la dedicación y la excelencia en la ejecución de proyectos a la hora de implementar su ERP para la moda y el mueble basado en Microsoft Dynamics 365 Business Central. El premio refuerza el valor de WAU Technologies como líder nacional en la implementación de soluciones para la industria de la moda y calzado


WAU Technologies, empresa murciana especializada en tecnología y negocio con cobertura nacional, ha sido reconocida con el premio TRIMIT Partner Awards por el excepcional trabajo realizado durante el año 2023. Este reconocimiento se otorga a empresas que destacan en la dedicación, rápida adopción del conocimiento, excelencia en proyectos del sector de la moda y el mueble, además de un amplio conocimiento del ERP de Microsoft Dynamics 365 Business Central.

TRIMIT Group, es una compañía internacional que desarrolla soluciones ERP para el mundo de la moda y el mueble, destacando a WAU Technologies como un actor clave en la adopción y aplicación de su software empresarial. Concluyendo con proyectos exitosos que destacan por la gran profesionalidad en la ejecución de los mismos, permitiendo a la empresa española afianzar su posición como referente nacional en el sector tecnológico de la moda.

El equipo de TRIMIT Group, refiriéndose a WAU Technologies en la concesión del premio, menciona: "Un gran agradecimiento a WAU Technologies, nuestra estrella en ascenso. Su valentía y determinación para adoptar una estrategia vertical han sido verdaderamente encomiables. Con la rápida adopción del conocimiento de TRIMIT, acuerdos exitosos y la excelencia en los proyectos, WAU Technologies se ha asegurado el premio "Partner Revelación del año" Por una alianza prometedora".

La colaboración entre WAU Technologies y TRIMIT Group ha permitido que empresas españolas dentro del sector de la moda y el calzado mejoren su competitividad y sean mucho más eficientes en su día a día. Gracias al uso del software ERP para el sector de la moda, estas empresas han logrado optimizar su gestión empresarial, evitar la duplicidad de información, reducir la complejidad en la gestión diaria, entre otros muchos aspectos.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de ambas empresas por seguir trabajando juntas en el futuro. Trabajando en nuevas oportunidades y nuevos éxitos, WAU Technologies y TRIMIT Group fortalecerán sus vínculos para que la alianza sea cada vez más sólida. El objetivo es seguir siendo un referente a nivel nacional en la distribución exclusiva del software ERP para la moda y el calzado basada en Microsoft Dynamics 365 Business Central.

En definitiva, el premio otorgado a WAU Technologies por TRIMIT Group destaca la excelencia de esta empresa murciana en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria de la moda y el mueble, y es un voto de confianza en su potencial continuo para innovar y liderar en su sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qkRjcwl
via IFTTT
Leer más...

SOS Alert: la nueva app de FlashLED y Telefónica Tech para balizas V16 conectadas

/COMUNICAE/

SOS Alert permitirá unificar a los diversos actores en el ecosistema de la movilidad inteligente en una sola aplicación I Disponible de forma gratuita, funcionará con las balizas V16 conectadas de todas las marcas asociadas a la aplicación I La app SOS Alert ofrece funcionalidades avanzadas para los usuarios de las balizas V16 conectadas


SOS Alert, una solución revolucionaria diseñada por FlashLED y Telefónica Tech para mejorar la seguridad en carretera y optimizar la experiencia de los conductores, ya es una realidad. En colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y su plataforma de vehículo conectado DGT 3.0, la app SOS Alert ofrece funcionalidades avanzadas para los usuarios de las balizas V16 conectadas.

SOS Alert está diseñada para funcionar de manera sinérgica con las balizas V16 conectadas de las marcas asociadas a la aplicación. Disponible de forma gratuita, brinda a los conductores acceso a características adicionales incluidas en la plataforma DGT 3.0, lo que fortalece la seguridad y la eficiencia en la carretera.

Facilidad y seguridad de la mano de SOS Alert

  • Vinculación fácil y rápida: la aplicación permite la vinculación entre la baliza V16 y la aplicación mediante códigos QR o a través del número IMEI. Los usuarios también pueden seleccionar la marca del producto para una configuración personalizada.
  • Documentación digital del vehículo: la aplicación proporciona información esencial sobre el vehículo, como matrícula, VIN, marca, modelo e incluso detalles sobre algunos componentes del vehículo.
  • Aviso a contactos de emergencia: los usuarios pueden establecer contactos de emergencia a los que la aplicación notificará automáticamente en caso de una situación crítica, enviando la posición de la baliza a través de SMS.
  • Confirmación en DGT 3.0: la aplicación confirma la recepción del aviso a través de la plataforma DGT 3.0, asegurando que las autoridades estén informadas y puedan responder de manera adecuada.
  • Gestión de dispositivos V16: la aplicación permite a los usuarios gestionar múltiples balizas V16, realizando altas, bajas y configuraciones de alerta según sea necesario.
  • Adicionalmente, FlashLED está trabajando en nuevas funcionalidades, como la posibilidad de contactar directamente con la compañía de seguros del usuario, que incorporará en una próxima actualización.

Una app vinculada a la DGT 3.0
La plataforma DGT 3.0, en la que SOS Alert está integrada, busca unificar a los diversos actores en el ecosistema de la movilidad
, incluyendo fabricantes de vehículos, proveedores de servicios, ayuntamientos y más. Los objetivos principales de la plataforma son reducir la accidentalidad al alertar a los usuarios en tiempo real sobre riesgos en sus desplazamientos, mejorar la fluidez del tráfico y promover una movilidad más sostenible y eficiente.

Con el lanzamiento de SOS Alert, FlashLED reafirma su compromiso con la seguridad vial y la innovación tecnológica. Esta aplicación representa un paso adelante en la conducción segura y la colaboración en la mejora del sistema de movilidad.

SOS Alert ya está disponible para su lanzamiento en todas las tiendas de apps. Se puede ampliar la información sobre la nueva app, sus funcionalidades, o el proceso de vinculación, a través de la web www.sosalert.es.

Sobre FlashLED
FlashLED es una marca española cuyos productos son diseñados y fabricados en el país, gracias a la dilatada experiencia de KPSport como empresa dedicada a la electrónica de consumo y al mercado car-tech. Una trayectoria que también garantiza el uso de últimas tecnologías con un manejo fácil y seguro. De igual manera, todos los productos son testados para garantizar la máxima calidad. 

KP Group es una empresa de distribución, logística y servicios de comunicación. Desde hace más de 25 años distribuyen productos innovadores enfocados a la tecnología del automóvil, al deporte y a la electrónica de consumo, introduciendo productos inéditos en el mercado, líderes en su categoría. Apostando siempre por la innovación y el compromiso con sus clientes y marcas.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DTAkPhm
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Lucía Montero Celeiro, graduada en Psicología y apasionada del conocimiento del marketing en la toma de decisiones

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS - Lucía Montero Celeiro está graduada en Psicología con experiencia en comportamiento del consumidor e investigación de mercado. Es una apasionada por comprender el comportamiento humano y aplicar este conocimiento para impulsar estrategias efectivas en el ámbito del marketing y la toma de decisiones.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Este tema me parece fascinante y, me gustaría ofrecer algunas reflexiones desde el punto de vista de la psicología sobre este dilema.

En primer lugar, es importante reconocer que la tecnología en sí misma es una herramienta neutral. No tiene motivaciones, deseos ni intenciones propias. Su impacto en la vida de las personas depende de cómo se utilice y de la relación que las personas establezcan con ella. Desde esta perspectiva, la situación ideal en la relación entre humanos y tecnología sería aquella en la que la tecnología realmente estuviese al servicio de las personas, mejorando la calidad de vida, facilitando tareas, proporcionando información valiosa y permitiendo la comunicación y la conexión.

Sin embargo, en la práctica, vemos que muchas personas experimentan dificultades relacionadas con el uso de la tecnología, como la adicción a las redes sociales, la pérdida de privacidad, la distracción constante o la ansiedad relacionada con el uso de dispositivos. Estos problemas pueden estar relacionados con la falta de límites, una dependencia emocional de la tecnología o una desconexión de las experiencias de la vida real.

Desde la psicología, es muy importante desarrollar la conciencia sobre cómo la tecnología afecta a nuestro bienestar emocional y mental, establecer límites saludables en su uso, y promover los principios de autorregulación y la autodisciplina. La relación entre humanos y tecnología es una cuestión de equilibrio y responsabilidad. La tecnología tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia y proporcionar oportunidades que de otra manera serían inaccesibles. Sin embargo, este potencial se puede desvirtuar si no se utiliza de manera adecuada y ética.


"El Neuromarketing, en contraste con la investigación de mercado tradicional, efectivamente coloca al consumidor en el papel protagónico" 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: La irrupción de la tecnología ha tenido un impacto significativo en el campo de la psicología, y está transformando la disciplina en múltiples aspectos. Los psicólogos estamos expuestos un número cada vez mayor de nuevas herramientas y enfoques en la investigación, diagnóstico y tratamiento, lo que enriquece nuestra práctica profesional. Esto se refleja en varios aspectos de nuestra profesión, empezando por la investigación y diagnóstico. Actualmente, tenemos la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos de manera más eficiente gracias a la tecnología, lo que nos permite identificar patrones y tendencias en el comportamiento humano que antes eran difíciles de detectar. Por ejemplo, en el ámbito de la psicología clínica, estamos viendo el desarrollo de determinados algoritmos de IA que pueden ayudar en las fases de evaluación, diagnóstico y tratamiento. 

No obstante, es importante señalar que, en este momento, las nuevas herramientas tecnológicas como las IA no pueden reemplazar completamente a los psicólogos.

Además, la recopilación de datos a través de aplicaciones móviles y dispositivos wearables nos permite obtener información en tiempo real sobre el estado emocional y físico de los individuos. Los psicólogos también pueden utilizar esta información para un seguimiento más preciso y personalizado de sus pacientes.

Finalmente, las nuevas herramientas que ofrece la neurociencia, y en las que se basa el neuromarketing, también han tenido un impacto significativo en el campo de la psicología. Estas herramientas permiten un acceso sin precedentes a la mente de los consumidores, desentrañando los procesos cerebrales y emocionales subyacentes a sus decisiones de compra. A través de técnicas como la electroencefalografía y la medición de respuestas galvánicas de la piel, los psicólogos pueden estudiar con mayor profundidad cómo los estímulos visuales, auditivos y emocionales afectan a la percepción y las preferencias del individuo. Esta intersección entre el neuromarketing y la psicología ha abierto nuevas vías de investigación y aplicación, desde la optimización de campañas publicitarias hasta una comprensión más profunda de los mecanismos de persuasión y toma de decisiones humanas.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Mi ponencia se centra en el estudio que realicé en colaboración con la empresa FusionLab, en el que analicé cómo influyen las emociones transitorias en la percepción de anuncios en prensa digital. Abordaré de qué manera los anunciantes deben tener en cuenta cómo el contenido de las plataformas en las que se exponen sus anuncios afecta a la percepción sobre los mismos, y cómo el Neuromarketing pueden ayudar a esclarecer estas cuestiones. 


"La relación entre humanos y tecnología es una cuestión de equilibrio y responsabilidad. La tecnología tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida" 


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desde la perspectiva de una joven graduada en psicología, me gustaría destacar algunos beneficios que, en mi opinión, el Neuromarketing puede aportar tanto a las empresas como a los consumidores desde un punto de vista psicológico:

En el caso de las empresas, el Neuromarketing tiene el potencial de brindar una comprensión más profunda del consumidor al analizar cómo se procesa la información y se toman decisiones de compra, lo que permite adaptar las estrategias de marketing y productos para satisfacer las demandas de los clientes de manera más efectiva. Al comprender cómo funciona la mente del consumidor, las empresas pueden mejorar la disposición de productos, la navegación en sitios web, la presentación de información y la atención al cliente, lo que influye en la satisfacción del cliente, optimizando al máximo su experiencia. 

Para los consumidores, el Neuromarketing conlleva una mejor experiencia de compra, con entornos y ofertas adaptadas a sus preferencias y necesidades, lo que reduce la sensación de frustración y estrés durante el proceso de compra. Además, reciben recomendaciones y ofertas más adecuadas a sus deseos y necesidades, lo que aumenta la satisfacción y el valor percibido en los productos y servicios que adquieren. Finalmente, el Neuromarketing puede aumentar la conciencia de los consumidores sobre cómo se toman las decisiones de compra y cómo las emociones y los sesgos influyen en esas decisiones, lo que fomenta una mayor conciencia y una toma de decisiones más informada.

Sin embargo, es esencial que estas prácticas se utilicen de manera ética y respetuosa con la privacidad del consumidor.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Desde la perspectiva de una joven psicóloga, el Neuromarketing, en contraste con la investigación de mercado tradicional, efectivamente coloca al consumidor en el papel protagónico. Esto se debe a varios factores.

En primer lugar, el Neuromarketing se basa en la comprensión profunda sobre el funcionamiento de la mente y las emociones de los consumidores. Al utilizar técnicas de neurociencia para analizar las respuestas cerebrales y emocionales de las personas ante estímulos de marketing, se reconoce la importancia de las experiencias subjetivas y las motivaciones individuales del consumidor. En otras palabras, se reconoce que cada consumidor es único y responde de manera diferente en función de sus procesos cognitivos y emocionales personales. Esta profundidad en la comprensión permite que las estrategias de marketing se vuelvan más centradas en el consumidor y orientadas a satisfacer sus necesidades, deseos y emociones. 

Además, el Neuromarketing se orienta hacia una mayor empatía hacia el consumidor. Al comprender cómo perciben y experimentan los consumidores los productos, servicios y mensajes de marketing, las empresas pueden diseñar campañas y productos que resuenen de manera auténtica con las emociones y valores de sus clientes potenciales. Esto crea una conexión más profunda entre marca y consumidor, lo que puede llevar a relaciones a largo plazo y a una mayor fidelidad de los clientes.

En contraposición, en mi opinión la investigación de mercado tradicional a menudo puede tratar al consumidor como un número en una estadística, de forma impersonal, centrándose en métricas como ventas y cifras de mercado sin tener en cuenta la complejidad de la mente humana y las emociones detrás de las decisiones de compra.



La ponencia de Lucía Montero Celeiro en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 18:30 horas (GMT+2), con el titulo "Neuromarketing y el poder de las emociones: impacto de la prensa digital en el procesamiento de mensajes publicitarios"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 216.000€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

La disminución de las ventas de la papelería por culpa del COVID-19 provocó el sobreendeudamiento de la exonerada


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la  aplicación de esta herramienta. Se trata del caso de una mujer a quien el Juzgado de lo Mercantil nº04 de Barcelona (Cataluña) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía a 216.000 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su insolvencia deriva de la disminución de las ventas debido a la situación derivada del COVID-19 y a la imposibilidad de hacer frente a los distintos contratos de financiación que había firmado para la apertura de un negocio de papelería. Todo ello le llevó a caer en un estado de sobreendeudamiento".

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, desde sus inicios, tanto particulares como autónomos han comprobado que se trata de una solución real a sus problemas económicos. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados han logrado, desde la creación del despacho en septiembre del mismo año 2015, superar la cifra de 170 millones de euros exonerados y la previsión es seguir creciendo como consecuencia del elevado número de expedientes en marcha.

Este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. Más de 20.000 personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España han puesto su caso en manos del despacho para empezar una nueva vida desde cero, reactivándose en la economía y dejando atrás las angustiantes llamadas de bancos y entidades financieras.

Según explican los abogados, "hemos realizado grandes inversiones en tecnología para dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país. Además, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros comienzos en Catalunya".  

La Ley de la Segunda Oportunidad permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados de sus deudas si cumplen previamente una serie de requisitos. Es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros y que actúe en todo momento de buena fe.

A los que no pueden ser beneficiarios de este mecanismo, el despacho de abogados les ofrece la alternativa de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Esto lo hace a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existe alguna cláusula abusiva y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gK7L0cQ
via IFTTT
Leer más...

martes, 5 de septiembre de 2023

DEKRA participará en The District International Summit

/COMUNICAE/

DEKRA, una de las principales organizaciones de expertos en seguridad y sostenibilidad a nivel global, estará presente y participando en la esperada convención de The District. La convención, que se llevará entre los días 20 al 22 de septiembre 2023, en la Fira de Barcelona, será un escaparate de innovación, tecnología y desarrollo empresarial


The District, es un evento reconocido por reunir a líderes y expertos internacionales especialistas en capital y negocio inmobiliario, se erige como una plataforma excepcional para la promoción del progreso empresarial y el intercambio de conocimientos.

La edición de este año se ha estructurado en torno a tres ejes principales:

  • El desarrollo de las estructuras de los mercados de capitales.
  • La transformación de las clases de activos residencial, centros de datos, oficinas, sanidad, retail, hoteles, industrial y logística, así como el crecimiento de otros activos para nuevos mercados emergentes.
  • Las ventajas del cumplimiento de criterios ESG (Environmental, Social and Governance) establecidos a nivel mundial.

DEKRA participará en varias presentaciones y grupos de debate que sucederán durante estos tres días además de contar con un lugar propio donde los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar y conocer más sobre sus soluciones líderes en inspección, ensayo, certificación y consultoría.

DEKRA ofrece invitaciones exclusivas
Como parte de su compromiso de involucrar a la comunidad empresarial y compartir su experiencia en seguridad y calidad, DEKRA ofrece invitaciones exclusivas gratuitas para aquellos interesados en asistir a la feria de The District. Los interesados podrán obtener estas invitaciones al completar el breve cuestionario en la página oficial de DEKRA. Esta es una oportunidad única para acceder al evento y experimentar de primera mano las últimas tendencias y soluciones en diversas industrias.

Solicitar las entradas gratuitas a través de la web oficial de DEKRA: https://www.dekra.es/es/eventos/ 

"Estamos emocionados de participar en la feria de The District en Barcelona y poder compartir nuestra experiencia en seguridad y sostenibilidad con una audiencia diversa y apasionada", expresó Alberto da Sousa, Country Manager de DEKRA España. "Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación continúa impulsando nuestras soluciones y servicios, y esperamos entablar conversaciones productivas durante el evento".

DEKRA invita a todos los asistentes de The District a visitar su stand B204 en el evento y descubrir cómo sus soluciones pueden contribuir al crecimiento y éxito de sus operaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/D3Nxo5F
via IFTTT
Leer más...

Tu Trastero® sigue creciendo y abre un nuevo centro de trasteros de alquiler en Hortaleza

/COMUNICAE/

Tu Trastero® se consolida como líder en el sector de los trasteros de alquiler


Grupo Tu Trastero® amplía su red de alquiler de trasteros y mini almacenes con un nuevo establecimiento en la Comunidad de Madrid, sumando 13 centros propios en todo el territorio español.

Tu Trastero®, franquicia líder en el sector de alquiler de trasteros y mini almacenes, anuncia la apertura de un nuevo centro de más de 2.300 m² en el madrileño barrio de Hortaleza, lo que eleva su red a un total de 13 centros en España con más de 35.000 m² en explotación.

El nuevo espacio está equipado con tecnología de vanguardia, sistemas de seguridad avanzados y un gran equipo de personas detrás para ofrecer a los clientes la seguridad y el excelente servicio que ya vienen dando 20 años atrás. Además para facilitar la experiencia al usuario, han incorporado la contratación online rápida en 3 sencillos pasos.

Conscientes de sus puntos fuertes, como su posición en el mercado fuertemente reconocida y cercana, su alto grado de digitalización, su saneado estado financiero y junto a la situación actual del sector en pleno crecimiento, continúa desarrollando nuevos proyectos de expansión. "Estamos entusiasmados con esta nueva adquisición. Con un continuo estudio de nuevos proyectos de expansión, la empresa se mantiene atenta a cualquier oportunidad de crecimiento a través de nuevas aperturas, de compras de operadores existentes o a la gestión de Centros de terceros", afirma Rafael Alonso Lete, Consejero Delegado de Tu Trastero®.

La empresa se enorgullece de su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y continuará expandiendo su red y ofreciendo soluciones innovadoras en el sector del almacenamiento.

Con esta nueva apertura junto con su sólida posición de líder en el sector, la excelencia operativa y la satisfacción del cliente, Tu Trastero® se consolida como la primera empresa de alquiler de trasteros y mini almacenes española no explotada por un fondo de capital riesgo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fS91t6i
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Gabriel Carrascosa Mendoza, presidente de Asoc. Europea de Neuromarketing (AEN)

 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ENTREVISTAS - Gabriel Carrascosa Mendoza es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Neuromarketing y comportamiento del consumidor, investigador, conferencista y profesor de neuromarketing en diferentes programas universitarios. 


Actualmente, es presidente de la Asociación Europea de Neuromarketing-AEN, desde donde impulsa el desarrollo de esta rama de la neurociencia como herramienta de utilidad para todo tipo de empresas. 

Desde 2004 trabaja como director del Laboratorio de Neuromarketing FusiónLab, con sede en España. Su actividad profesional se centra en la realización de numerosos proyectos de investigación con neurociencia aplicada, tanto en España como en Latinoamérica.

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: La principal utilidad del uso de la tecnología es todo aquello en lo que favorezca y mejore la vida y el día a día de las personas. Por tanto, ha de estar al servicio de las personas. Eso no impide que la tecnología condicione y afecte en diferentes aspectos ese mismo día a día pero, en todo caso, ha de ser una balanza que siempre ha de tener un saldo positivo relevante a favor de las personas. El día que el ser humano deje de ser la locomotora que mueve su propia vida, algo importante se habrá perdido aunque a esa derrota se la quiera llamar "tecnología".


"Son estudios realizados en espacios de consumo real, con clientes reales, de forma no invasiva, que permiten saber qué siente el consumidor cuando llega al punto de venta, qué le hacemos sentir mientras está allí y qué siente cuando se marcha de allí." 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: De muchas maneras. Desde hace tiempo, en el ámbito del análisis de expresiones faciales se realiza con sistemas de medición presencial y online con webcams que permiten convertrir en datos los microgestos de las personas. Después, esos datos se convierten en emociones identificadas tales como el bienestar, la sorpresa, la sonrisa, la tristeza, etc.

Otros dispositivos que utilizamos habitualmente en los estudios de mercado con neuromarketing son tecnológicamente muy revolucionarios: eye tracker de máxima precisión, tanto para movimientos ene spacios reales como a través de una pantalla. Medidores de actividad electrodermal para detectar ritmos, picos de atención tanto enc antidad como en intensidad. Y por supuesto, electroencefalógrafos EEG no invasivos que reportan información esencial del neocortex. Juntos, todos estos dispositivos nos permiten obtener datos de forma anónima y no invasiva que siguen mejorando cada día la calidad de los estudios de mercado hechos con Neuromarketing.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Hablaré sobre el cada vez más efectivo uso de los dispositivos de neurociencia y la metodología de trabajo que utilizamos dentro de las empresas, con sus equipos de trabajo, con los individuos que dan vida cada día a lo que la empresa quiere ser y trasladar a sus clientes externos. Un nuevo espacio de trabajo que está favoreciendo el desarrollo de procesos de inteligencia colectiva, cada vez más necesarios con el cliente interno como protagonista y principal vehículo para llegar de manera más impactante y constructiva al cliente externo.


"Juntos, todos estos dispositivos nos permiten obtener datos de forma anónima y no invasiva ...//... esos datos se convierten en emociones identificadas tales como el bienestar, la sorpresa, la sonrisa, la tristeza, etc."


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Utilidades y soluciones reales para realizar campañas y procesos de comunicación más efectivos, que huyan del ruido ambiental y que se puedan concentrar en crear vínculos con su público objetivo y mejorar el posicionamiento de marca. Al fin y al cabo, son estudios realizados en espacios de consumo real, con clientes reales, de forma no invasiva, que permiten saber qué siente el consumidor cuando llega al punto de venta, qué le hacemos sentir mientras está allí y qué siente cuando se marcha de allí. Sin olvidar que se consiguen resultados similares en los estudios hechos en canales digitales, sobre actividad online, en redes, webs, etc.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Lo convierte en el protagonista, sin duda alguna. Lo que se está descubriendo cada día sobre expectativas y sentimientos de cliente, empodera al consumidor y predispone a las empresas a mejorar las experiencias de cliente como nunca se había hecho.



La ponencia de Gabriel Carrascosa Mendoza en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 19:15 horas (GMT+2), con el titulo "Neuromarketing aplicado a la gestión de equipos y a los procesos de inteligencia colectiva"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.

Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA