Lectores conectados

domingo, 4 de agosto de 2024

Se inicia la cuenta atrás para que las empresas cambien de SCRAP antes del 30 de septiembre

 

  • Como este es el primer año en las empresas pueden elegir SCRAP de envases, los fabricantes y envasadores de productos domésticos que quieran cambiarse en el 2025 deben hacer las gestiones antes del 30 de septiembre 
  • Las empresas que deseen cambiar tendrán que comunicar la baja al SCRAP actual y notificarlo en el registro de productores. Según la normativa, esos plazos son inapelables si se quiere trabajar con un nuevo SCRAP el próximo año.
  • Además, el 1 de enero del 2025 entrará en vigor la nueva normativa de envases comerciales e industriales y el único SCRAP que, hasta la fecha, ha sido autorizado para poder operar con este tipo de envases es Procircular. 




ROIPRESS / ESPAÑA / NORMATIVA - Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) multimaterial para envases domésticos, comerciales e industriales autorizado en España, informa de los plazos para cambiar de SCRAP ante la modificación de la legislación de envases. 


Hace dos años, se produjo un cambio en la normativa que ha supuesto una transformación en el sector.  La liberalización del mercado de los SCRAP en nuestro país supondrá una mejora de la gestión de residuos más eficaz, innovador y eficiente. Así lo ha concluido el estudio sobre la gestión de los residuos de envases publicado recientemente por la Comisión Nacional de los mercados y la competencia. 

 La entrada de Procircular supone una gran ventaja para los productores porque pueden obtener un servicio más eficiente y avalado por los 20 años de experiencia internacional del grupo Reclay que opera 9 SCRAP, 7 de ellos en Europa y dos en Estados Unidos y Canadá.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Actualmente solo Procircular puede operar multienvases y multimateriales desde que el pasado mayo fuera el primero (y por ahora el único) en obtener la autorización necesaria para operar según la nueva normativa. En este sentido, Carmen Sánchez, presidenta del Consejo de Procircular, indica que “queremos que las empresas conozcan qué opciones tienen y la realidad de la oferta que hay en el mercado para que puedan tomar decisiones informadas”.

Las empresas interesadas en cambiar de SCRAP para la gestión de sus envases domésticos, deben comunicar la baja en el SCRAP actual y notificar el cambio en el registro de productores antes del 30 de septiembre si quieren operar con Procircular a partir del 1 de enero de 2025.  En el caso de los envases industriales y comerciales, la nueva normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y, por tanto, hay más plazo para elegir SCRAP. 

Por la experiencia de más de 20 años en mercados internacionales, Procircular, ya ha diseñado una batería de mejoras. “Nuestra vocación es mejorar y optimizar los procesos para recuperar más materiales y de más calidad. Vamos a buscar esas eficiencias tanto en lo operativo, como en otros aspectos de gestión, porque somos SCRAP orientado al productor y por supuesto eficiente en costes que no implica perder calidad, sino todo lo contrario”, detalla Carmen Sánchez.

Procircular plantea una propuesta de valor para las empresas basada en varios pilares: integrar todos los envases en un único SCRAP, tarifas competitivas, nuestra capacidad única de dar soporte a las empresas en el cumplimiento de la RAP en otros mercados y un servicio de alto valor añadido en un entorno regulatorio complejo y altamente cambiante. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dOXi6nc
via IFTTT
Leer más...

Clavei adapta sus soluciones a la Ley Antifraude con VeriFactu

 



ROIPRESS / ESPAÑA / NORMATIVAS - Clavei, líder en soluciones de software de gestión empresarial para PYMEs, anuncia la actualización de sus sistemas para cumplir con la nueva normativa de la Ley Antifraude, incluyendo la integración del sistema VeriFactu para la emisión de facturas verificables con el objetivo de combatir el fraude fiscal. Esta adaptación asegura que las empresas puedan seguir operando conforme a la ley, optimizando sus procesos y garantizando el cumplimiento normativo.


La Ley Antifraude, que entró en vigor el 9 de julio de 2021, establece que todas las empresas deben emitir y recibir facturas verificables en sus transacciones comerciales para mejorar el control fiscal y reducir la evasión de impuestos. Esta normativa busca fomentar la transparencia y la seguridad en las operaciones económicas, proporcionando un marco más robusto para la gestión empresarial.

Clavei, siempre a la vanguardia de la tecnología y en sintonía con las necesidades de sus clientes, está adaptando sus principales soluciones de gestión, como ClaveiGes, ClaveiPro y Netagro para incluir la funcionalidad de VeriFactu. Este sistema permite la emisión de facturas digitales verificables con el objetivo de combatir el fraude fiscal  y  garantizar ciertos aspectos como la “integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros”.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Beneficios de la adaptación de Clavei a la Nueva Normativa

1. Cumplimiento normativo: Con la integración de VeriFactu, las soluciones de Clavei aseguran que todas las facturas emitidas y recibidas cumplen con la Ley Antifraude, evitando sanciones y facilitando la adaptación a la nueva normativa.

2. Eficiencia y agilidad: La emisión y recepción de facturas electrónicas automatiza y simplifica los procesos administrativos, reduciendo tiempos y errores en la gestión documental.

3. Seguridad y Transparencia: La facturación electrónica verificable proporciona mayor seguridad en las transacciones y una mejor trazabilidad de las operaciones, incrementando la transparencia y la confianza en el entorno empresarial.

4. Integración Completa: Las soluciones de Clavei, como ClaveiGes, ClaveiPro y Netagro, se adaptarán al sistema VeriFactu, permitiendo una gestión unificada y eficiente de todos los procesos empresariales.

5. Soporte y Actualización Constante: Clavei ofrece soporte continuo y actualizaciones regulares para asegurar que sus clientes siempre operen con las últimas mejoras y cumplan con las nuevas normativas.

Un dato importante, cualquier empresa, sea autónomo, pyme o gran empresa deberá utilizar antes del 1 de julio del 2025, un software adaptado a esta normativa. Y para ello es fundamental que las empresas busquen proveedores de Software que tengan sus sistemas adaptados a estas normativas.  





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Fa0f51e
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de agosto de 2024

22GRADOS Impulsa su crecimiento con la incorporación de talento de primer nivel

 



ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - 22GRADOS, referente en el sector de comunicación y marketing en Canarias, anuncia la ampliación de su equipo con nuevos profesionales altamente cualificados. Esta expansión se alinea con la estrategia de la compañía de consolidar su crecimiento sostenido, fortaleciendo su enfoque en la innovación y la especialización, y proyectando su influencia desde Canarias hacia el mundo.


La llegada de estos nuevos talentos no solo refuerza la capacidad operativa, sino que también aporta una diversidad de experiencias y habilidades que enriquecerán los proyectos y servicios ofrecidos a los clientes. Daniel de la Rosa viene a reforzar el equipo de Servicios al Cliente como Account Manager tras su paso por grandes marcas canarias como Dorada Especial. Andrea Ackermann se une como Community Manager, aportando su experiencia en la gestión de redes sociales y creación de comunidades. Sara Ramírez fortalece el soporte administrativo en su rol como Auxiliar Administrativa, mientras que Wilfredo Toribio participará en proyectos estratégicos de reputación corporativa y en la construcción de los espacios de 22GRADOS como Ejecutivo Junior de Asuntos Corporativos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el área creativa, Karen Ramón y Paula Santana se suman como Diseñadoras Gráficas. María Granizo se incorpora como Copywritter, especializada en la creación de contenido persuasivo y de alta calidad, y Paula Sánchez asume el cargo de Responsable de Comunicación y Marketing de la marca 22GRADOS.

El refuerzo de Asuntos Públicos: clave en el crecimiento

Paralelamente, el refuerzo del área de Asuntos Públicos ha sido fundamental en el crecimiento durante el último año. La compañía ha integrado a Claudia Monzó como Directora del área, quien llega a 22GRADOS para aportar su amplia experiencia en la gestión de relaciones y comunicación estratégica con una acreditada trayectoria liderando proyectos en diferentes instituciones públicas, y a Anour Ahmed como consultor especializado, con gran experiencia en comunicación y proyectos institucionales. Como apoyo al área se incorpora Andrea Alemán, que pasa del equipo de relaciones institucionales al área de Asuntos Públicos como Project Manager. Este equipo ha consolidado a 22GRADOS como líder en este ámbito, ofreciendo servicios de influencia e incidencia pública que mejoran la reputación de las organizaciones, gestionan crisis y fortalecen relaciones entre entidades públicas y privadas, siempre con un enfoque en la ciudadanía construyendo un relato hacia lo público…

 Eladio Bombín, CEO2 de 22GRADOS, afirmó: "Estamos encantados de dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones a 22GRADOS. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única y valiosa que nos permitirá seguir innovando y elevando nuestros estándares de servicio. La incorporación de talento diverso es esencial para nuestro crecimiento; no solo enriquece nuestro equipo, sino que también impulsa nuestra capacidad de adaptación y mejora continua. Nuestra meta es clara: seguir creciendo y llevando nuestra visión desde Canarias hacia el mundo, y estamos seguros de que con este equipo, lo lograremos."

Estas nuevas incorporaciones y el refuerzo de áreas clave subrayan el compromiso de 22GRADOS con la excelencia y su capacidad de adaptarse a un mercado en constante evolución. Con un equipo reforzado, la empresa está mejor posicionada para enfrentar los desafíos del sector y ofrecer estrategias innovadoras y efectivas que impulsen su crecimiento sostenido.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fJOgQaF
via IFTTT
Leer más...

Convesa se une al Grupo Poujoulat para fortalecer su posición en el mercado europeo


  • Grupo Poujoulat adquiere una participación mayoritaria del 80% de Convesa
  • Convesa generó ventas por un valor de 17,5 millones de euros en 2023
  • La alianza estratégica permitirá a Convesa ampliar su presencia en mercados europeos como Suiza, Bélgica, Polonia o Dinamarca


 


ROIPRESS / EUROPA / FABRICANTES - Convesa, uno de los principales fabricantes españoles de conductos modulares para chimeneas, ha formalizado su alianza estratégica con el Grupo Poujoulat, líder europeo en el sector de conductos de chimeneas y chimeneas industriales, y principal productor francés de biocombustibles para uso doméstico. Este acuerdo estratégico marca un hito significativo para ambas compañías, con el Grupo Poujoulat adquiriendo una participación mayoritaria del 80% de Convesa, lo que le convierte en el principal accionista del fabricante español.


Fundada hace 50 años, Convesa es un destacado fabricante de conductos de chimenea para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Con sede en Móstoles, Madrid, la empresa produce todos sus productos en España y exporta a más de 20 países. En 2023, Convesa generó ventas por 17,5 millones de euros, principalmente en el mercado internacional, y cuenta con casi un centenar de empleados. La compañía dispone de instalaciones de producción recientes y de alto rendimiento, con una gran capacidad para expandir su negocio. 

Con respecto a las expectativas de crecimiento, Convesa tiene como objetivo principal fortalecer su presencia en España y Portugal, así como en mercados como Reino Unido, Países Bajos y Europa del Este. Adicionalmente, la compañía planea expandirse hacia el sur de Europa y América.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Roberto Sánchez, director general de Convesa y accionista del 20% de la empresa, junto con el actual equipo directivo, mantendrán su compromiso de garantizar el desarrollo de la compañía y aprovechar las sinergias que se generarán con las demás empresas del Grupo Poujoulat. 

“Convesa y el Grupo Poujoulat comparten los mismos valores. Buscábamos un nuevo accionista mayoritario que pudiera consolidar el modelo de negocio que mi familia y yo hemos construido, proporcionar seguridad a nuestros clientes y empleados y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de desarrollo. En este sentido, la entrada en el Grupo Poujoulat es una verdadera oportunidad para Convesa y todos sus socios”, comenta Sánchez. 

Por su parte, el Grupo Poujoulat, que también comenzó como una empresa familiar, es actualmente líder en Europa en el mercado de conductos de chimeneas y chimeneas industriales. A través de filiales comerciales y unidades de producción, el Grupo está presente en nueve mercados europeos, exporta a más de 30 países y es el mayor productor de biocombustibles de Francia. 

“Estoy encantado de dar la bienvenida a Convesa al Grupo Poujoulat. Esta adquisición permitirá al Grupo consolidar su posición de líder europeo en conductos de chimenea. Convesa no solo es una empresa sólida y reconocida en el mercado español, también tiene un gran potencial de exportación. Con los equipos formados, queremos aprovechar esta oportunidad para desarrollar nuestra actividad y ganar nuevas cuotas de mercado”, declara Frédéric Coirier, director general del Grupo Poujoulat. 

Esta alianza representa un paso estratégico importante para ambas compañías. El compromiso de crecimiento y desarrollo mutuo adquirido en este acuerdo proporcionará beneficios significativos para sus clientes, empleados y socios.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AWcKOin
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de agosto de 2024

Uber Eats y Glovo se suman a Espirituosos España para prevenir el consumo de alcohol en menores

/COMUNICAE/

La adhesión de ambas empresas a la Red 'Menores ni una Gota' muestra la voluntad de toda la cadena de valor en continuar desarrollando acciones para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


Las dos principales plataformas de delivery en España, Uber Eats y Glovo, han firmado un acuerdo de colaboración con Espirituosos España para continuar desarrollando acciones e iniciativas destinadas a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. La iniciativa se enmarca bajo el paraguas de la Red Menores ni una Gota, que impulsa Espirituosos España, y que pretende conseguir el apoyo de todo tipo de instituciones públicas y privadas para impulsar acciones destinadas a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad. Cabe destacar que tanto Espirituosos España, como Uber Eats y Glovo son miembros de la Red Internacional de Consumo Responsable (IARD).

El acuerdo, pionero entre la industria productora de España y dos de las grandes plataformas de delivery, pone de manifiesto el alto compromiso de toda la cadena de valor en materia de prevención. Para Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España, "este acuerdo es especialmente relevante por el compromiso que asume la industria y el delivery para conseguir un objetivo común, que  interesa a todos: prevenir el consumo de alcohol en menores de edad".

'Yo no vendo alcohol a menores'
Con el objetivo de atajar el problema del consumo de alcohol por menores de edad, Uber Eats, Glovo y Espirituosos España se comprometen a continuar desarrollando acciones de control, concienciación y formación para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas a menores. En este sentido, Espirituosos España colaborará con las plataformas de delivery para que dispongan de las herramientas necesarias para evitar la venta de alcohol a menores de edad.

Del mismo modo, las empresas incluirán mensajes informativos para prevenir el consumo en menores de edad, al tiempo que se reforzarán los mensajes para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas en el público adulto en las compañías de delivery.

"Es necesario que la sociedad se implique en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. Todos, juntos, perseguir el mismo objetivo: el consumo cero de alcohol en menores de edad", señala Bosco Torremocha aludiendo a la última campaña del sector.

Una iniciativa con amplio apoyo social
Hasta la fecha la Red 'Menores ni una Gota' cuenta con el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas de toda España. 

De este modo, desde 2013, se ha creado una sólida Red activa que es fruto del compromiso de sus integrantes con la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. "Esta Red forman parte del ADN del sector de bebidas espirituosas que, desde sus orígenes, promueve de forma activa el consumo CERO de alcohol en menores de edad y otros colectivos de riesgo", señala Bosco Torremocha, director de Espirituosos España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kSsHGo
via IFTTT
Leer más...

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

/COMUNICAE/

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

La feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país


La 39ª edición de la Feria Internacional de Luanda (FILDA) (www.FILDA-Angola.co.ao), celebrada del 23 al 28 de julio en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, ha concluido con un éxito notable, destacando la participación de 1.771 empresas y un enfoque significativo en la Seguridad Alimentaria y Asociaciones Internacionales.

La mayor feria de negocios de Angola contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Esperança da Costa, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, el Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, el Ministro de Transportes, Ricardo D’Abreu, el Ministro de Planificación, Victor Hugo Guilherme, el Ministro de Industria y Comercio, Rui Minguês, la Ministra de Finanzas, Vera Daves de Sousa, João Baptista Borges, Ministro de Energía y Agua, el Gobernador de Luanda, Manuel Homem, entre varias delegaciones internacionales, embajadores y diplomáticos, reforzando las asociaciones internacionales y el compromiso de Angola con la diversificación económica y el desarrollo sostenible.

Durante la ceremonia de apertura, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, en representación del Presidente de la República, subrayó la importancia de la FILDA para el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y la promoción de la diversificación económica a través de asociaciones internacionales.

Según el responsable de la organización del evento, Bruno Albernaz, CEO de Grupo Arena, en esta edición, la FILDA decidió homenajear a la cultura Lunda-Cokwe, reconociendo su papel crucial en el desarrollo de la industria artesanal y la generación de ingresos familiares. El evento registró más de 80.000 visitantes y atrajo a más de 1.771 empresas de diversos sectores y países, consolidando la posición de Angola como un centro atractivo para negocios internacionales.

Participación Internacional

  • Italia: Con el apoyo directo de la Agencia Italiana de Comercio (ICE), Italia marcó su presencia con trece empresas de sectores como alimentación, agricultura, petróleo y gas, industria, equipos, construcción y restauración, destacándose por la solidez de sus participaciones. Los intercambios comerciales entre los dos países superaron los 840 millones de euros en el primer semestre de 2024, reflejando la confianza de los inversores italianos en el mercado angoleño.
  • Brasil: Brasil confirmó su posición de socio estratégico con la presencia de 16 empresas en sectores variados como bebidas, salud, logística, ganadería, construcción civil y seguridad, reforzando las sólidas relaciones entre Angola y Brasil. Con el apoyo directo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), las empresas brasileñas continúan buscando oportunidades para establecer y expandir contactos comerciales y posicionamiento en el mercado.
  • Canadá: Canadá comunicó su intención de ampliar su presencia en Angola a través de inversiones sustanciales, específicamente US$ 6 mil millones en el sector minero, demostrando su compromiso con el crecimiento y la estabilidad del mercado angoleño y buscando nuevas asociaciones estratégicas.
  • Portugal: La visita del Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, fue un momento destacado. Con 22 empresas participantes, Montenegro participó en el Foro Económico Angola-Portugal/2024, abordando temas como el sector agroindustrial en Angola, desafíos y oportunidades, y la importancia de las cadenas logísticas y la certificación. Las empresas portuguesas estuvieron representadas con el apoyo directo de la Asociación Empresarial de Portugal (AEP).
  • Estados Unidos: El II Foro Empresarial entre los Estados Unidos de América y Angola destacó la expansión de las relaciones bilaterales, especialmente después del reciente encuentro entre los presidentes João Lourenço y Joe Biden. El embajador estadounidense en Angola, Tulinabo Mushingi, honró a FILDA con su presencia y resaltó la creciente importancia del comercio y las inversiones bilaterales como motores para el desarrollo económico de Angola.
  • China: El Foro Empresarial China y Países de Lengua Portuguesa, realizado el tercer día, fue un momento clave, con China reiterando su compromiso con el desarrollo sostenible de los países lusófonos. Las relaciones comerciales entre Angola y China alcanzaron un nivel significativo, con un volumen de negocios de US$ 30 mil millones el año pasado, subrayando la importancia y la dimensión de esta asociación estratégica.
  • Alemania: Alemania marcó su presencia con 12 empresas de los sectores de energía, energías renovables e industria.
  • Bielorrusia: Bielorrusia estuvo representada por 6 empresas relacionadas con los sectores de maquinaria y agricultura.
  • Indonesia: Indonesia estuvo representada en su primera participación con 6 empresas de los sectores de comercio, cosmética e industria farmacéutica.
  • Corea del Sur: Haciendo su debut en FILDA, Corea del Sur estuvo representada por 4 empresas de los sectores de industria farmacéutica y maquinaria.

FILDA 2024 sirvió como plataforma para discusiones críticas sobre logística, certificación e instrumentos financieros, fundamentales para fortalecer la seguridad alimentaria y promover la calidad de los productos angoleños. Realizada en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, FILDA refleja los esfuerzos de Angola para mejorar el ambiente de negocios a través de reformas políticas, económicas y sociales significativas. Este año, la feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país. La Feria Internacional de Luanda (FILDA) es uno de los eventos de negocios más importantes de Angola, funcionando como una plataforma para que las empresas nacionales e internacionales presenten sus innovaciones, fortalezcan sus redes de negocios y promuevan el desarrollo económico sostenible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nXmMtlU
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de agosto de 2024

Crypto.ro anuncia importante expansión con la incorporación del español

 



/ IBERIAN PRESS / Crypto.ro, una plataforma líder europea en información en la industria de criptomonedas y blockchain, se complace en anunciar el lanzamiento de su versión en español, crypto.ro Español. Esta nueva expansión tiene como objetivo proporcionar información completa y actualizada sobre criptomonedas a las audiencias de habla hispana en todo el mundo.

La nueva plataforma proporciona las últimas noticias de criptomonedas y desarrollos en el mundo de la tecnología blockchain. Esta nueva expansión llega en un momento en que los españoles están cada vez más interesados en el precio de Bitcoin y buscan aprender cómo invertir de manera segura en criptoactivos. 

Es un paso importante para ofrecer a la comunidad española la información necesaria para inversiones en criptomonedas rentables.

Crypto.ro Español también incluye artículos educativos y guías sobre varios temas relacionados con las criptomonedas. Entre estos recursos, destaca el glosario de criptomonedas, que proporciona definiciones claras y concisas para ayudar a los usuarios a comprender mejor el mundo cripto.

Con la creciente adopción de Bitcoin y otras criptomonedas como activos alternativos ampliamente aceptados, surge la necesidad de mayor información y educación para tomar decisiones de inversión informadas. Crypto.ro Español está dedicado a ofrecer las mismas noticias de Bitcoin, contenido y experiencia de usuario de alta calidad que han hecho de Crypto.ro una fuente confiable en la comunidad cripto.

Crypto.ro continúa consolidando su posición como una plataforma de medios líder en Europa sobre criptomonedas, ahora con el objetivo de involucrar y desarrollar la comunidad de habla hispana. "Estamos emocionados de desarrollar más y llevar Crypto.ro al mundo de habla hispana," dijo Alex Numeris, CEO de Crypto.ro. "Este lanzamiento es un paso significativo en nuestra misión de proporcionar información accesible y confiable sobre criptomonedas a una audiencia más amplia."


Leer más...

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2024

/COMUNICAE/

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2024

La empresa canadiense, que se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina, ha hecho públicos sus resultados obtenidos recientemente


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX: PIF) ("Polaris Renewable Energy" o la "Compañía"), se complace en informar de sus resultados financieros y operativos para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2024. Este comunicado de resultados debe leerse junto con los estados financieros intermedios consolidados condensados de la empresa, el análisis y la discusión de la dirección, que están disponibles en el sitio web de la empresa en www.PolarisREI.com y se han publicado en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras que figuran a continuación se expresan en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Destacados

  • La producción de energía consolidada de 186.887 MWh en el segundo trimestre fue un 11% inferior a la del mismo periodo del año anterior. La reducción se debe principalmente al mantenimiento mayor programado de la instalación geotérmica de la empresa en Nicaragua en abril. Además, la hidrología en Perú fue inferior a la del año pasado.
  • La Compañía generó 18,7 millones de dólares en ingresos por ventas de energía para el trimestre finalizado el 30 de junio de 2024, en comparación con 20,8 millones de dólares en el mismo periodo de 2023. Los menores ingresos fueron el resultado de una menor producción en la instalación geotérmica de la Compañía en Nicaragua debido al mantenimiento mayor de abril de 2024.
  • El beneficio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad en el segundo trimestre de 2024 fue de 985 dólares o 0,05 dólares por acción - básico, frente a un beneficio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad de 4.622 dólares o 0,22 dólares por acción - básico en el trimestre comparativo de 2023.
  • El EBITDA ajustado fue de 13,3 millones de dólares en el periodo de tres meses finalizado el 30 de junio de 2024, frente a un EBITDA ajustado de 15,4 millones de dólares en el mismo periodo comparativo de 2023. 15,4 millones de dólares en el mismo periodo de 2023 como resultado de la disminución de los ingresos, como se ha explicado anteriormente.
  • Los Costes Directos Consolidados y los Gastos Generales y Administrativos se mantuvieron estables durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, a pesar de la inclusión de un trimestre completo de costes de explotación del Parque Solar Vista Hermosa en Panamá (que estaba en construcción en abril de 2023).
  • En el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024, la Compañía generó 17,0 millones de dólares en flujo de caja neto procedente de actividades de explotación, finalizando con una posición de tesorería de 45,2 millones de dólares, incluido el efectivo restringido.
  • Mantener un dividendo trimestral sigue siendo un objetivo para la Compañía. Con respecto al segundo trimestre de 2024, la Compañía declaró y espera pagar un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria en circulación el 23 de agosto de 2024.
  • La empresa siguió avanzando en su estrategia de sostenibilidad corporativa, incluido el mantenimiento de altos niveles de salud y seguridad en el trabajo. Es posible obtener más información consultando el informe anual de sostenibilidad de la empresa, disponible en su sitio web.

Resumen operativo y financiero

Durante los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024, la producción eléctrica trimestral consolidada fue inferior a la del mismo periodo de 2023. Esto se debió principalmente a la disminución de la producción de la instalación geotérmica en Nicaragua debido al mantenimiento mayor programado que se llevó a cabo en el mes de abril y que requirió que las unidades 4 y 5 se apagaran temporalmente durante el proceso.

La producción consolidada en Perú para los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024 fue un 18% inferior a la del periodo comparativo de 2023 debido a una menor disponibilidad de recursos, así como a una parada temporal de la producción hidroeléctrica de Canchayllo desde el 10 de marzo de 2024 hasta el 6 de mayo de 2024. Un pequeño desprendimiento de tierras provocó que rocas y lodo bloquearan el túnel de toma de agua e impactaran contra una de las paredes de la cámara. Aunque no se produjeron heridos ni daños significativos en los equipos, los trabajos de limpieza realizados fueron extensos y tuvieron que concluirse antes de que pudieran ejecutarse las reparaciones y otros trabajos de mantenimiento. La producción se reanudó el 6 de mayo de 2024.

La instalación Canoa 1 en la República Dominicana aumentó la generación en un 9% hasta 14.613 MWh en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024 frente a los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023. Este aumento refleja la mayor productividad de los paneles solares recién instalados.

Para Ecuador, en el segundo trimestre de 2024, la producción esperada de HSJM de 11.253 MWh estuvo en línea con la producción del periodo comparativo de 2023.

El Parque Solar Vista Hermosa en Panamá se conectó a la red eléctrica en abril de 2023, una vez finalizada su construcción en marzo de 2023. En los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024, la instalación solar produjo 4.600 MWh, en línea con las expectativas de la Sociedad para el periodo.

"Me complace que, a pesar de la menor hidrología en Perú durante el segundo trimestre, el EBITDA del año hasta la fecha esté en línea con nuestras expectativas. Esto ha sido posible gracias a las continuas medidas de control de costes y a la disminución de los gastos generales y administrativos, algo que merece la pena destacar en este entorno macroeconómico. Nuestras expectativas de generación para el resto del año y a largo plazo permanecen intactas", ha declarado Marc Murnaghan, consejero delegado de Polaris Renewable Energy.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.

Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina. Son un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido en la transición energética.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una planta geotérmica (82 MW), 4 centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en operación (35 MW).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FlOqwGW
via IFTTT
Leer más...

Booboo recibe el apoyo de Red.es en su apuesta por la IA, Big data o IoT en la logística

 



/ IBERIAN PRESS / Desde que se constituyera allá por 2017 Booboo en Pinto, su objetivo fue revolucionar el sector logístico y del transporte en la aplicación de los nuevos avances tecnológicos.

Buena cuenta de ello fue, desde su formación, el contar con un equipo que no solo conociera a fondo el sector de la logística sino también el software y las complejidades matemáticas a las que se enfrenta cada envío.

Y, poco a poco, lo ha ido consiguiendo, siendo uno de los referentes del sector desde su hub madrileño y apostando por crear oportunidades de negocio apoyándose en una mejora de los tiempos de gestión y costes de los envíos pero, sin olvidar, uno de los pilares más importantes: la sostenibilidad de la logística con una disminución de las emisiones.

¿Cómo lo ha conseguido?

Una de las innovaciones principales dentro de este modelo de negocio es la capacidad de sincronizar en una única plataforma cualquier tipo de servicio, coordinando a todos los actores necesarios bajo una capa digital  y aplicando tecnologías deep tech como la IA, Big Data o IoT.

Para conseguirlo ha contado con el apoyo de Red.es y su programa de apoyo a proyectos innovadores en estas tecnologías Red.es IA 2021, en su expediente 2021/005/00150002 bajo el título “Inteligencia artificial, IoT y Blockchain para la optimizacion de redes logisticas intermodales hiperconectadas” . 

Tal como explica su CEO, Juan Miguel Moreno, “gracias a este proyecto basado en una visión mucho más tecnológica e innovadora del sector nos ha permitido alcanzar objetivos impensables hace años dentro del sector”.

Entre ellos, destaca varios ejes:

1. Desarrollar una tecnología que dé un paso más sobre la Inteligencia Artificial y las matemáticas aplicadas a la logística, considerando una red intermodal de forma integral y priorizando medios de transporte sostenibles. 

2. Investigar algoritmos inteligentes en lógica difusa para redes logísticas multimodales hiperconectadas. Su objetivo es seleccionar los medios óptimos según una función valor propietaria que priorice aspectos como la calidad del servicio, rapidez e impacto medioambiental. 

3. Robotización y sensorización de infraestructuras logísticas externas e internas, mediante técnicas de virtualización y un sistema basado en Deep Learning para analizar escenas de tráfico en cooperación con los conductores, desarrollando sistemas conectados para apoyar la navegación. Con esta tecnología queremos ayudar a los transportistas y operadores a mejorar la seguridad de sus conductores, analizando el entorno y sentando las bases para futuros desarrollos centrados en vehículos autoguiados y conectados. 

4. Diseñar un modelo que permita aprovechar las sinergias entre los transportes multimodales, de forma que se optimicen las cargas y se reduzcan los costes operativos. Mediante ciencia de datos, la tecnología deberá ser capaz de analizar los datos obtenidos de los procesos logísticos y utilizar la información en su retroalimentación y entrenamiento. 

5. Investigación de algoritmos de tokenización para procesos logísticos multiactor, de forma que todos los principales procesos de la cadena de valor logística puedan producirse bajo una red blockchain, como fuente de confianza, trazabilidad transparencia y veracidad de la información, redundando en la seguridad del sistema. 

6. Diseñar una red de sensorización IoT que permita la recolección de datos en tiempo real de la red logística hiperconectada, de forma que los datos pueden ser utilizados para optimizar los procesos logísticos. 

“El objetivo de nuestro planteamiento es trabajar a fondo los algoritmos para que sean autoentrenados, mejorando iterativamente los resultados finales de la tecnología en su aplicación con el transporte y con todo el proceso logístico integral. Son soluciones que abaratan, agilizan y contaminan menos” concluye.


Leer más...

OpusFlow consigue una inversión de 1,7M€ de Peak para acelerar su crecimiento internacional

 

Solución ERP todo en uno para instaladores sostenibles 


 Diego and Joey fundadores Opusflow 


/ IBERIAN PRESS / OpusFlow, una solución ERP todo en uno pionera para instaladores sostenibles, anuncia con orgullo una inversión de 1,7 millones de euros de Peak, un destacado inversor B2B SaaS con oficinas en Ámsterdam, Berlín y Estocolmo. 

Esta financiación marca un momento crucial para OpusFlow, que se prepara para mejorar su oferta de productos y ampliar su alcance de mercado en todo el continente europeo.

Lanzada en noviembre de 2022, OpusFlow surgió para centrarse exclusivamente en el desarrollo de funcionalidades ERP modulares para empresas de instalaciones sostenibles especializadas en tecnologías sostenibles como paneles solares, bombas de calor, baterías domésticas y estaciones de carga de vehículos eléctricos. A diferencia de las soluciones existentes, el enfoque "API-first" de OpusFlow permite una integración perfecta con sistemas externos y facilita el rápido desarrollo de funciones, lo que garantiza su capacidad para satisfacer las diversas necesidades de los clientes. 

Diego Smits, fundador y consejero delegado de OpusFlow, expresó su entusiasmo por la asociación con Peak: "Esta inversión representa una enorme validación de nuestra visión de permitir a los instaladores sostenibles dirigir su negocio con el piloto automático racionalizando sus operaciones y aumentando sus ingresos. Hemos co-desarrollado nuestra solución con instaladores sostenibles líderes construyendo una solución ERP todo en uno flexible y altamente personalizable con funciones específicas del sector como una calculadora fotovoltaica como soluciones genéricas para presupuestos, CRM, planificación, gestión de proyectos y de existencias. Con el apoyo, los recursos y los conocimientos de Peak, tenemos la garantía de ofrecer un valor eficaz en el desarrollo de nuestros productos y de ampliar nuestra presencia en nuevos mercados." 

Joey Teunissen, fundador y director técnico, destacó el compromiso de OpusFlow con la innovación centrada en el cliente: "Nuestra fuerza reside en colaborar estrechamente con nuestros clientes para comprender sus retos únicos. Este enfoque no sólo impulsa la evolución de nuestros productos, sino que también garantiza que nuestras soluciones sigan siendo muy relevantes y tengan un gran impacto en el sector de la instalación, que evoluciona rápidamente. Nuestra salsa secreta no es que ofrezcamos todos los módulos relevantes en un solo sistema, son las automatizaciones del flujo de trabajo que se pueden construir encima lo que impulsa el valor real para el cliente."

Peak, conocida por su experiencia en la ampliación de los esfuerzos de salida al mercado en empresas de SaaS, dirigió la ronda de inversión. "Desde el día en que conocimos al equipo, nos entusiasmó su visión y su rápida ejecución. OpusFlow tiene una enorme dedicación al desarrollo centrado en el cliente y ha estado ejecutando extremadamente bien la entrega de una amplia solución para un grupo específico de clientes. Esto se alinea bien con nuestra tesis de un aumento de soluciones SaaS verticales de éxito", comentó Thijs Dijkman, socio de Peak. "Estamos encantados de apoyar al equipo de Opusflow en su viaje para permitir a los instaladores sostenibles realizar sus ambiciones más rápida y eficientemente proporcionando la mejor solución ERP todo en uno". 

En la actualidad, OpusFlow presta servicio a clientes de los Países Bajos, Alemania, España y Bélgica. La mayoría de sus clientes se dedican a instalaciones sostenibles como paneles solares, bombas de calor, baterías domésticas y estaciones de carga de vehículos eléctricos, pero también está muy extendida en empresas de instalación y mantenimiento de aerotermos, aerogeneradores y refrigeración. La inversión permitirá al equipo redoblar sus esfuerzos en los mercados internacionales y expandirse aún más en Europa. 

Leer más...

miércoles, 31 de julio de 2024

Enspirar, 10 años en el mundo del vapeo

/COMUNICAE/

Desde 2014, Enspirar se ha dedicado a ofrecer productos de vapeo de la más alta calidad, acompañados de un servicio excepcional avalado por miles de clientes. Con una pasión por la innovación y un compromiso innegociable con la satisfacción del cliente, la empresa se enorgullece de haber sido parte de la evolución de la industria del vapeo durante la última década


Enspirar, vendedor de cigarrillos electrónicos y productos de vapeo, celebra su 10º aniversario este año. Fundada en 2014 por un grupo de entusiastas del vapeo, Enspirar ha evolucionado de ser una pequeña tienda online a convertirse en un referente en la industria del vapeo, manteniéndose siempre a la vanguardia de las tendencias y tecnologías emergentes.

Desde 2014 dando respuesta
A lo largo de estos diez años, Enspirar ha recorrido un largo camino. Lo que comenzó como una iniciativa para facilitar el acceso a dispositivos de vapeo para principiantes, rápidamente se transformó en una tienda integral que satisface las necesidades tanto de usuarios novatos como avanzados. Su crecimiento se ha cimentado en la capacidad de adaptarse continuamente a las demandas del mercado, sin perder de vista su misión original.

Compromiso con la calidad de producto
Proporcionar una experiencia de compra inigualable. El equipo, compuesto por expertos del mundo del vapeo, está dedicado a ofrecer asesoramiento y soporte de calidad a cada cliente, desde la consulta inicial hasta la postventa. Este enfoque centrado en el cliente ha sido clave para su reputación y éxito.

Enspirar cuenta con un catálogo cuidadosamente seleccionado que incluye marcas reconocidas y productos de alta calidad. Cada artículo que vende cumple con estrictos estándares de calidad y seguridad.

Además, el servicio de atención al cliente ha sido una de sus bazas durante estos primeros 10 años. Brindar un soporte experto y personalizado en cada paso del proceso de compra, asegurando que la experiencia de vapeo sea lo más placentera posible.

Creando comunidad
Por todo ello, y recogiendo estos 10 años, la marca seguirá trabajando para dar la bienvenida tanto a los recién llegados al mundo del vapeo como a los vapeadores experimentados. Su objetivo, poder acceder al vapeo y experimentar la facilidad, seriedad y calidad de los productos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gbe7Qaf
via IFTTT
Leer más...

Linda Hayes, pionera de las pruebas automatizadas, se une a Worksoft como Vicepresidenta Senior de Habilitación

/COMUNICAE/

La fundadora de Worksoft, con más de 30 años de experiencia en la creación de estrategias de automatización de pruebas empresariales, regresa para acelerar y salvaguardar las transformaciones empresariales de los clientes


Worksoft, líder mundial en automatización de pruebas inteligentes de extremo a extremo para SAP, Oracle, Salesforce y más, se enorgullece en anunciar que Linda Hayes se ha unido como Vicepresidente Senior de Servicios de Habilitación. Con más de 30 años de liderazgo pionero en la automatización de pruebas empresariales, Linda aporta conocimientos y experiencia excepcionales y será fundamental para permitir a los clientes acelerar y reducir el riesgo de las transformaciones empresariales a gran escala.

Linda Hayes
Linda Hayes, fundadora de Worksoft: "Linda Hayes es un icono en la industria de la automatización de pruebas. Su nombramiento marca un hito importante para Worksoft a medida que mejoramos la adopción de nuestra plataforma de automatización inteligente impulsada por IA líder en la industria", dijo Matt Schwartz, CEO de Worksoft. "Su conocimiento fundacional de Worksoft y el espacio de pruebas de software, combinado con su compromiso implacable con la innovación, impulsará nuestra visión hacia adelante, empoderando a las organizaciones para adoptar nuevas tecnologías sin arriesgar la estabilidad".

Antes de su nuevo cargo, Linda fundó AutoTester, la primera herramienta de automatización de pruebas basada en PC, y Worksoft Inc. Es una autoridad reconocida en el sector de las pruebas y una autora galardonada sobre la calidad del software.

"Estoy encantada de unirme a Worksoft durante este momento crucial en la evolución de la industria hacia la automatización impulsada por IA", dijo Linda Hayes. "Junto con Matt y el equipo, espero ayudar a las organizaciones a aprovechar todo el potencial de nuestra plataforma de automatización inteligente y escalar la cobertura de automatización a través de sus paisajes empresariales".

El amplio trabajo de consultoría de Linda y su perspectiva única serán fundamentales para habilitar y acelerar los viajes de automatización de los clientes, impulsar la excelencia operativa y lograr un tiempo de valor más rápido a pesar del constante cambio empresarial. Su regreso al equipo directivo de Worksoft es un testimonio de su dedicación al sector y aportará un valor inigualable a los clientes de Worksoft.

Acerca de Worksoft
Worksoft permite a las empresas y a los departamentos de TI ofrecer aplicaciones perfectas de forma más rápida y eficiente con la capacidad de descubrir, documentar, probar y automatizar procesos empresariales integrales en entornos de preproducción y producción. Su plataforma permite a las organizaciones navegar por el cambio con confianza, proporcionando descubrimiento automatizado continuo y pruebas a escala para SAP, Oracle, Salesforce, y a través de sistemas integrados de misión crítica. Reconocido por los clientes empresariales globales y los principales integradores de sistemas como el «estándar de oro» para las pruebas automatizadas de SAP, la automatización de Worksoft está integrada en sus prácticas de ERP para apoyar las metodologías Agile, DevOps y SAFe y acelerar las transformaciones digitales.

Si se desea más información sobre Worksoft y sus soluciones inteligentes de automatización de pruebas líderes en el sector, visitar www.worksoft.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tRvz8Ho
via IFTTT
Leer más...

martes, 30 de julio de 2024

Geekvape publicó su primer Informe de Acción de Neutralidad de Carbono y se unió a la SBTi

/COMUNICAE/

Geekvape publicó su primer Informe de Acción de Neutralidad de Carbono y se unió a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi)


El 25 de julio, Geekvape publicó oficialmente su primer Informe de Acción de Neutralidad de Carbono (denominado el "Informe de Acción"), comprometiéndose a lograr la neutralidad de carbono operativa para 2035 y la neutralidad de carbono en la cadena de valor para 2050. Además, Geekvape se unió formalmente a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) el 20 de junio, convirtiéndose en la primera empresa no cotizada de la industria del vapeo a nivel mundial en unirse a la SBTi. Esto demuestra el compromiso de Geekvape en la lucha contra el cambio climático global y en la promoción de un desarrollo sostenible y de bajo carbono a largo plazo en la industria.

Hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono con objetivos y planes de acción
En el Informe de Acción, Geekvape detalla sus vías de reducción de emisiones y su plan de acción para lograr la neutralidad de carbono. Geekvape ha estado trabajando en medidas específicas de reducción de carbono en múltiples aspectos, incluyendo el diseño de productos sostenibles, la fabricación verde y de bajo carbono, el reciclaje de productos, las operaciones de bajo carbono y una cadena de suministro sostenible. En el futuro, Geekvape continuará iniciando acciones de reducción de emisiones desde su propia operación y colaborará con socios a lo largo de toda la cadena de valor para alcanzar sistemáticamente sus objetivos de neutralidad de carbono.

Acciones de Geekvape para lograr la neutralidad de carbono
Geekvape ha estado trabajando en una serie de innovaciones y prácticas hacia la neutralidad de carbono. En la etapa de I+D y diseño, Geekvape ha adoptado el concepto de diseño de productos sostenibles a través de la plataforma de productos, la modularización de componentes y la estandarización del diseño. En las actividades de producción, la empresa ha reducido las emisiones de carbono operativas mediante la implementación de producción ajustada, sistemas de gestión de energía y tecnologías de ahorro de energía. Mientras tanto, Geekvape se dedica activamente a sus esfuerzos de reducción de carbono a través de iniciativas como el reciclaje de productos al final de su vida útil, prácticas de oficina y desplazamientos de bajo carbono y actividades de servicio comunitario de bajo carbono. Además, el área de oficinas del parque industrial inteligente de propiedad total de Geekvape recibió la certificación LEED Platino, la más alta para interiores comerciales.

Allen, CEO y Presidente del Comité de Desarrollo Sostenible de Geekvape, declaró: "Para alcanzar este ambicioso objetivo, integraremos conceptos verdes y de bajo carbono en cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos, reduciendo el consumo de recursos mediante la mejora de la calidad del producto y la eficiencia de la producción. Al mismo tiempo, mejoraremos activamente nuestra gestión de la cadena de suministro y fortaleceremos continuamente su resiliencia. De cara al futuro, aprovecharemos las oportunidades que ofrece la transición hacia un modelo bajo en carbono, nos adheriremos al largo plazo e integraremos los conceptos de 'verde y bajo carbono' en nuestra cultura corporativa, contribuyendo de manera destacada al desarrollo sostenible tanto de la industria como de la sociedad".

https://www.geekvape.com/sustainability/#news

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QWjSqN7
via IFTTT
Leer más...

El beneficio neto de FCC crece un 9,2% en el primer semestre

/COMUNICAE/

El beneficio neto de FCC crece un 9,2% en el primer semestre

La cifra de negocio se sitúa en 4.237,5 millones de euros, un 8,7% más respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (Ebitda) aumenta un 4% hasta los 608,4 millones de euros


FCC obtuvo durante el primer semestre del año un resultado neto atribuible de 279,6 millones de euros, lo que supone un 9,2% más que en el mismo periodo de 2023.

En la primera mitad de año, los ingresos crecieron un 8,7% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 4.237,5 millones de euros, debido al buen desempeño operativo de todas las áreas de negocio del Grupo FCC que se han visto reforzadas con adjudicaciones de nuevos contratos, así como por adquisiciones.

Por su parte, el importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo FCC ha alcanzado los 608,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% frente al de junio del año anterior. El margen operativo del Ebitda fue del 14,4%.

El resultado neto de explotación (Ebit) se sitúa en 355,1 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 324,4 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 9,5%.

La deuda financiera neta se reduce un 3,9% a 30 de junio de 2024 y se sitúa en 2.978,7 millones de euros. Esta reducción se debe principalmente por el aumento de los pagos por inversiones y adquisiciones en las áreas de Medio Ambiente y Agua, compensado por la exclusión de la deuda financiera de las actividades en proceso de escisión.

El patrimonio neto ha crecido un 4,9%, hasta alcanzar los 6.442,6 millones de euros.

La deuda financiera neta se reduce un 3,9% a 30 de junio de 2024 y se sitúa en 2.978,7 millones de euros. Esta reducción se debe principalmente por el aumento de los pagos por inversiones y adquisiciones en las áreas de Medio Ambiente y Agua, compensado por la exclusión de la deuda financiera de las actividades en proceso de escisión.

El patrimonio neto ha crecido un 4,9%, hasta alcanzar los 6.442,6 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wMsLa3J
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de julio de 2024

Teror, la Joya del norte de Gran Canaria, celebra con éxito la 'Aguas de Teror Trail Desafío de los Picos'

/COMUNICAE/

Teror, una preciosa población de la isla de Gran Canaria, ha sido el escenario de la XIV edición del 'Aguas de Teror Trail - Desafío de los Picos', con una participación récord de 1.108 corredores que disfrutaron de impresionantes recorridos de 13 y 21 km. El evento no solo ha brillado por su excelente organización y medidas de seguridad, sino también ha puesto en valor los atractivos históricos, culturales y gastronómicos de Teror, consolidándose como una cita ineludible para amantes del trail running


En el corazón de Gran Canaria se encuentra Teror, un destino que fusiona historia y naturaleza en un entorno encantador. Conocido por su arquitectura colonial y cultura vibrante, Teror ofrece a los visitantes una experiencia única con sus calles adoquinadas y su exquisita gastronomía local.

Teror ha sido el epicentro del deporte con la XIV Edición del 'Aguas de Teror Trail - Desafío de los Picos'. Este evento consolidado en el calendario de carreras de montaña, atrajo a numerosos participantes y espectadores.

Se contó con la participación de destacados corredores como Oswaldo Medina, Josep Miret, Chema Martínez, Elsa Padrón, Moana Kehres y Cristina Santurino.

En la distancia de 21 km, Josep Miret dominó superando a Oswaldo Medina y Valter Claudio Dos Santos. En la categoría femenina, Moana Kehres se llevó el primer puesto, seguida de Cristina Santurino y Elsa Padrón. En la categoría masculina de 13 km, David Cruz se alzó con la victoria, seguido de Cavikson Delgado y Alberto González. En la categoría femenina, Lorena Rodríguez obtuvo el primer puesto, con Cristina Gutiérrez y Elénise Semedo completando el podio.

Éxito de participación
"Este año ha sido increíble. La participación ha sido impresionante y los comentarios de los corredores han sido muy positivos", destacó Yeray González, miembro del equipo organizador. Con una participación de 1.108 corredores, tanto locales como internacionales, el evento superó todas las expectativas. Se disfrutó de los desafiantes recorridos que ofrecían vistas panorámicas espectaculares.

Compromiso con el medio ambiente
El 'Aguas de Teror Trail - Desafío de los Picos' ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al comenzar a usar balizas reciclables de tela, con el objetivo de eliminar los plásticos. La meta es que en dos ediciones más, el recorrido sea 100% sostenible. Esta iniciativa fue bien recibida por participantes y organizadores, quienes están comprometidos con el respeto y cuidado del medio ambiente.

El evento fomentó el uso de recipientes reutilizables, eliminando el uso de plásticos de un solo uso. Se aseguraron contenedores de reciclaje en los avituallamientos y  meta. Además, se facilitó el uso de transporte público y el compartir vehículos entre los participantes.

Para mantener los senderos, se organizó una EcoRuta de limpieza antes y después del evento, involucrando a voluntarios en la conservación del entorno natural.

Descubriendo Teror: historia, cultura y gastronomía
El evento permitió destacar los atractivos turísticos de Teror. La carrera atrajo a muchos corredores que visitaron el municipio  que pudieron disfrutar de un programa de actividades paralelas, incluyendo Feria del Corredor, charlas sobre carreras, nutrición y entrenamiento.

Muchos visitantes aprovecharon para explorar el casco antiguo, admirar la arquitectura y visitar la Basílica de Nuestra Señora del Pino. La oferta gastronómica local, famosa por platos como las papas arrugadas y el chorizo de Teror, fue muy apreciada por todos.

Mirando hacia el futuro
Las inscripciones para 2025 se abrirán en agosto y se espera una participación aún mayor, consolidando al 'Aguas de Teror Trail - Desafío de los Picos' como una cita ineludible para los amantes del trail running.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jn7x1ru
via IFTTT
Leer más...

EDUCA EDTECH Group suma a sus marcas a la certificadora de idiomas más prestigiosa, Capman

/COMUNICAE/

El grupo tecnológico líder en educación online da la bienvenida a Capman a su cluster de empresas, en una clara apuesta por continuar con su expansión internacional. Capman es la organización española líder del mercado de evaluación y certificación de idiomas. Es reconocido a nivel mundial por su firme compromiso de ofrecer evaluaciones y certificaciones fiables, válidas y útiles


El grupo tecnológico EDUCA EDTECH group incorpora a su conjunto de instituciones educativas: Capman Testing Solutions, una clara apuesta por ofrecer la mejor educación online alrededor del mundo, así como un paso de gigante en cuanto a crecimiento corporativo, sumando una organización de alto reconocimiento global en evaluación y certificación de niveles de competencias en idiomas.   

De esta forma, EDUCA EDTECH Group continúa diversificando su apuesta formativa con una institución certificadora que se suma a su grupo de 16 marcas.  Capman pasa a formar parte del grupo tecnológico-educativo líder, que cuenta con 6 sedes mundiales y un alumnado procedente de los 5 continentes.    

Capman, la certificadora más reconocida   
Es raro quien no conozca Capman, no solo por ser una de las empresas certificadoras y evaluadoras de idiomas más prestigiosas del mundo, sino también por ser la única organización capacitada para expedir los certificados más administrados a nivel mundial, como son el TOEIC,  TOEFL, 360LPT y SELT Exams en España y Portugal.   

"If you don't measure it, you can´t improve it" esta es la premisa de Capman: medir, controlar y analizar el proceso de formación para alcanzar los objetivos marcados. Con más de 15 años de experiencia ofreciendo certificaciones oficiales a estudiantes, profesionales, academias y corporaciones, la empresa española se une de esta forma al grupo educativo con el fin de ser referentes en acreditación oficial de idiomas. 

EDUCA EDTECH Group, compromiso firme por brindar educación de calidad alrededor del mundo 
Democratizar el acceso a la educación y llevarla a cada rincón del mundo, esa es la misión de EDUCA EDTECH Group. Un logro cada vez más palpable, gracias a su ambicioso plan estratégico de internacionalización.  

Las instituciones de EDUCA EDTECH Group ya cuentan con reconocimiento oficial en la mayoría de los países en los que operan y, ahora también, suma a Capman como una de las organizaciones que ofrecen certificación oficial en idiomas.  

"Para EDUCA EDTECH Group es un paso al frente en su proyecto internacional. En el grupo existe un fuerte compromiso con llevar la formación de calidad a cada rincón del planeta, haciendo uso de innovadoras herramientas de desarrollo propio en el sector educativo. De esta forma integramos el grupo de lleno en el ámbito de la certificación de idiomas y existe la certeza de que será un acuerdo vital en el crecimiento del grupo" afirma Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group

Por su parte, Steven van Schalkwijk, CEO de Capman Testing Solutions, asegura que "la evaluación y certificación válida y confiable de las habilidades lingüísticas proporciona datos útiles para tomar decisiones informadas, y abre puertas a nuevas oportunidades. La incorporación de Capman al grupo EDUCA EDTECH significa ampliar exponencialmente la accesibilidad a pruebas para cualquier persona, y las oportunidades que desbloquean, tanto personales, académicas como profesionales".   

Esta nueva adquisición, que se suma a los recientes acuerdos con CEUPE y Structuralia, también muestra del notable desarrollo de la empresa líder en formación online en los últimos años.   

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2zWIXMP
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA