Lectores conectados

viernes, 16 de agosto de 2024

Fortune Global 500: Fabricante chino SAIC Motor ocupa el puesto 93 en 2024

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / MOTOR - SAIC Motor ocupa el puesto 93 en la lista Global 500 de 2024 anunciada por la revista Fortune el 5 de agosto (hora de Pekín), con unos ingresos consolidados de 105.200 millones de dólares en 2023, liderando entre las empresas automovilísticas chinas incluidas en la lista. SAIC Motor entró por primera vez en la lista Global 500 en 2004, entró entre las 100 primeras en 2014 y ha estado entre las 100 mejores del mundo durante los últimos 11 años. Como representante de las empresas automovilísticas chinas, ha estado entre las diez primeras a nivel mundial durante los últimos 12 años.


La innovación impulsa el liderazgo del sector

En 2023, SAIC Motor aceleró su transformación en innovación, con especial atención a las marcas independientes, las nuevas energías, los mercados de ultramar y otros negocios innovadores. La empresa vendió 5,021 millones de vehículos a lo largo del año, lo que le ha permitido mantener su posición de líder nacional. Es gratificante señalar que 2,775 millones de estos vehículos eran de marcas independientes, lo que supone más del 55% de las ventas totales de la empresa. Además, la empresa está encantada de compartir que vendió 1,123 millones de vehículos de nueva energía, lo que le ha permitido mantenerse a la cabeza de las ventas mundiales de vehículos de nueva energía. 

También es alentador informar de que la empresa vendió 1,208 millones de vehículos en el mercado exterior, manteniendo el primer puesto de la industria nacional en exportación de vehículos durante los últimos ocho años. En el primer semestre de este año, SAIC Motor ha seguido disfrutando de una posición de liderazgo en ventas de vehículos. Las entregas de sus marcas independientes alcanzaron los 1,264 millones de unidades, lo que representa el 59% de las ventas de la empresa; las entregas de vehículos de nueva energía alcanzaron las 522.000 unidades, con un incremento interanual del 29,5%; y las entregas en el mercado exterior alcanzaron las 554.000 unidades, con un incremento interanual del 13,9%, ocupando el primer puesto entre las empresas automovilísticas chinas.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sólidas bases técnicas potencian el crecimiento

En la última década, SAIC Motor ha invertido casi 21.000 millones de dólares en investigación y desarrollo en el área central de la tecnología eléctrica inteligente. El resultado ha sido la adquisición de más de 26.000 patentes válidas y el lanzamiento con éxito de los «Siete pilares técnicos principales», que están a la vanguardia mundial en términos de tecnología. En mayo de este año, SAIC Motor anunció oficialmente en la Conferencia sobre Tecnología de Nuevas Energías que, gracias a los importantes avances en tecnologías innovadoras como las cadenas cinemáticas eficientes, las baterías de estado sólido, la arquitectura de software de pila completa, la nueva arquitectura electrónica y la conducción autónoma, los «Siete Pilares Técnicos Principales» han pasado ya a la era 2.0.

En los próximos dos años, la implementación integral de los «Siete Pilares Técnicos Principales 2.0» potenciará el lanzamiento de casi 30 nuevos modelos para las marcas independientes y las empresas conjuntas de SAIC Motor. 

El sistema superhíbrido DMH, cuyo núcleo son los algoritmos de software, combina motores, transmisiones, baterías de larga autonomía y otro hardware especializado específicamente para híbridos. El sistema superhíbrido permite que los vehículos tengan un amplio rendimiento de potencia, un excelente ahorro de combustible y una capacidad de autonomía ultralarga. Los modelos DMH de marcas independientes, como Roewe D7, Roewe D5 y MG HS, están entrando gradualmente en la fase de crecimiento del mercado, y las marcas de empresas conjuntas también están preparadas para introducir nuevos vehículos con tecnología DMH. 

Aplicando la tecnología híbrida HEV, se ha lanzado en Europa el MG3 HEV. Esta tecnología HEV ofrece un bajo consumo de combustible y emisiones, ahorrando un litro de combustible cada 100 kilómetros. Es una de las respuestas de SAIC Motor a las tarifas antisubvención de la UE. 

Equipado con la batería de estado sólido «Guang Nian», el IM L6 se entregará oficialmente a los usuarios en octubre. Presume de una densidad energética superior a 300 Wh/kg y una autonomía de más de 1.000 kilómetros. Las baterías de estado sólido con una densidad energética superior a 400 Wh/kg y características mejoradas de seguridad y baja temperatura empezarán a producirse en menos de 500 días. Se prevé que la densidad energética aumente aún más posteriormente, hasta los 500 Wh/kg. 

Con la producción en serie de la conducción autónoma, IM City NOA, que representa el nivel más alto de conducción inteligente en China, ha lanzado con éxito un «mapa nacional», creando una experiencia de conducción inteligente de gama alta que puede utilizarse en todo el país. Con la publicación del primer lote de listas piloto de acceso y circulación en carretera de vehículos inteligentes conectados de China, SAIC Motor se ha convertido en el único fabricante de automóviles que ha obtenido dos licencias, y tiene previsto alcanzar la producción a pequeña escala y las operaciones ecológicas comerciales de la tecnología de nivel L3 (conducción condicionalmente autónoma) en un futuro próximo.


Las empresas conjuntas abren un nuevo capítulo de cooperación

El 20 de mayo, SAIC Motor y Audi anunciaron oficialmente su desarrollo conjunto de tres vehículos eléctricos inteligentes de gama alta y la Plataforma Digitalizada Avanzada. El 27 de junio, SAIC Motor firmó un acuerdo de cooperación tecnológica con Volkswagen, con la intención de desarrollar conjuntamente tres modelos híbridos enchufables y dos modelos eléctricos puros. A medida que la industria automovilística mundial avanza hacia una nueva era de electrificación e inteligencia, y con la creciente presencia de vehículos de nueva energía en China, las empresas conjuntas en la industria automovilística china han evolucionado desde un enfoque centrado en la importación de tecnología a un enfoque de colaboración para la innovación. Aprovechando la mejor tecnología eléctrica inteligente mundial, SAIC Motor colaborará con socios extranjeros con el objetivo de lograr la «potenciación tecnológica» y apoyar a las empresas conjuntas en la creación de nuevas capacidades básicas y la expansión de nuevas oportunidades de negocio.

MG Motor, propiedad de SAIC Motor, 7º fabricante de automóviles más grande del mundo y empresa número 84 del Ranking Fortune Global 500, es una de las marcas más prestigiosas e históricas de la industria automotriz desde 1924. Con más de 99 años de historia, MG destaca por su herencia y diseño, ambos reflejados en su filosofía Drive Evolution que envuelve a cada uno de sus modelos bajo un espíritu libre y de emoción única. Bajo esta premisa, MG ofrece modelos dirigidos a consumidores apasionados que buscan nuevos desafíos, revolucionando el mercado local con nuevos modelos, como el MG GT, sedán que ganó los premios "Auto del Año 2023" y "Estreno del Año", y el SUV eléctrico MG Marvel R, siendo este último galardonado como “Mejor SUV grande” y “Recomendado 2023”.  Desde 2021 MG es patrocinador oficial de la CONMEBOL Sudamericana.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/f8nRVNX
via IFTTT
Leer más...

jueves, 15 de agosto de 2024

Valmet completa la adquisición de Demuth, consolidando su presencia en Sudamérica

 



ROIPRESS / LATAM / FUSIONES - Valmet, desarrollador y proveedor de tecnologías de procesos, automatización y servicios para las industrias de la celulosa, el papel y la energía, anunció la finalización de la adquisición de Demuth, proveedor destacado de tecnología y servicios para patios de maderas en Sudamérica. La adquisición, que sigue al acuerdo divulgado el 22 de diciembre de 2023, representa un paso significativo en la estrategia de consolidación en la región en el área de la celulosa.


Demuth, con sede en Brasil, es conocida por sus soluciones especializadas para patios de maderas en la industria de la celulosa. La empresa opera dos plantas de fabricación en el estado de Rio Grande do Sul y reporta ventas netas anuales de aproximadamente 20 a 30 millones de euros. Con cerca de 400 empleados, Demuth aporta una considerable capacidad operativa y técnica a Valmet. La incorporación de Demuth fortalece la oferta de tecnología para patios de maderas de Valmet y refuerza su presencia en el mercado sudamericano.

Celso Tacla, presidente de Valmet Sudamérica, destacó: “La adquisición se completó según lo previsto tras la aprobación de la revisión de la autoridad competente. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a los nuevos colegas de Demuth que se unen a nuestro equipo. Con una presencia local más fuerte en Brasil, con capacidad para suministrar nuevos equipos, piezas de repuesto y servicios en terreno, estamos en condiciones de atender aún mejor a nuestros clientes y ayudarlos a impulsar su desempeño”.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por su parte, Sami Riekkola, presidente de la Línea de Negocio de Celulosa y Energía de Valmet, enfatizó la importancia de Sudamérica en la estrategia de crecimiento de la empresa: “Es un importante mercado en crecimiento para el negocio de celulosa de Valmet. En Brasil, se prevé la construcción de varias fábricas de celulosa nuevas y la modernización de varias fábricas existentes. Gracias a la expansión de nuestra oferta para patios de maderas y nuestras capacidades de producción, podemos reforzar nuestra posición en estos proyectos. Toda nuestra organización espera colaborar estrechamente con nuestros nuevos colegas”.

Con esta adquisición, Valmet consolida su compromiso de desarrollar y suministrar tecnologías de proceso, servicios y automatización de alta calidad para las industrias de celulosa, papel y energía, manteniendo su enfoque en ofrecer soluciones competitivas y confiables a nivel global.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/L371cng
via IFTTT
Leer más...

Häagen-Dazs lanza en México helado edición especial “Emily en París”

 

  • Häagen-Dazs anuncia alianza global con “Emily en París” para ofrecer a los fans una muestra del glamour y placer parisino.
  • Para celebrar la colaboración, Häagen-Dazs lanza la pinta edición limitada con “Emily en París” en sabor fresa,  ya disponible en tiendas de autoservicio en México.




ROIPRESS / MÉXICO / MARCAS - Häagen-Dazs anuncia una nueva y emocionante  colaboración con Paramount Consumer Products para el exitoso programa “Emily en París”. Con la cuarta temporada transmitida en Netflix a partir del 15 de agosto, el programa es producido por MTV Entertainment Studios de Paramount y creado por el productor ejecutivo Darren Star (Beverly Hills 90210, Sex and the City, Younger). 


Häagen-Dazs y “Emily en París” comparten un viaje transatlántico único: ambas nacidas en Estados Unidos, elaboradas en Francia y adoradas por los fans de todo el mundo, por lo que ésta es una colaboración natural y emocionante. Häagen-Dazs se complace en presentar su campaña global Be More Emily, que en México podrá disfrutarse a través de un helado sabor fresa edición limitada que ya está a la venta, así como con experiencias increíbles y desafíos en las redes sociales.

Rediseñado con el elegante empaque “Emily en París”, el sabor fresa ofrece una experiencia deliciosamente  placentera, perfecta para los fanáticos mexicanos que buscan saborear las mejores cosas de la vida. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para dar a los fanáticos una idea de la vida ultra elegante de Emily, los compradores en 20 países participantes, incluido México, pueden escanear un código QR en el empaque de la pinta de edición limitada para tener la oportunidad de ganar premios exclusivos, incluido un viaje único a París. 

El viaje incluirá la experiencia de viaje "París por Emily" de DHARMA, lo que permitirá a los ganadores explorar los lugares más emblemáticos y encantadores de la ciudad, reflejando las aventuras de Emily en el programa. Esta oportunidad única llevará  la magia de la serie a los fans, ofreciendo un sabor inolvidable del París de Emily.


    Activaciones globales

Los fanáticos de todo el mundo también pueden esperar una serie de actividades diseñadas para sumergirlos en el espíritu de Emily y Häagen-Dazs. Las experiencias únicas y los desafíos de las redes sociales se llevarán a cabo a nivel mundial durante agosto para celebrar la colaboración y alentar a todos a disfrutar de los dulces momentos de la vida.


    Celebrando el patrimonio, el estilo y la indulgencia

"Esta colaboración es una celebración de nuestra tradición compartida en Francia", dijo Priscilla Zee, directora de marca de Häagen-Dazs. "Estamos encantados de darle vida a esta tradición en común para los fanáticos de ambas marcas a nivel mundial, mientras experimentan el sabor de París con sus sabores favoritos y disfrutando de los diseños de edición limitada y las experiencias exclusivas".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Rm17xUO
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 14 de agosto de 2024

DQLabs Modern Data Quality Summit 2024 acelera el camino hacia la preparación para la IA

/COMUNICAE/

Datos de calidad, inteligencia artificial: la inteligencia artificial está tan preparada como sus datos


DQLabs, la empresa de calidad y observabilidad de datos modernos, organiza Modern Data Quality Summit (MDQS) 2024.  (MDQS) 2024. Este evento exclusivo capacitará a los asistentes, desde líderes empresariales a tecnólogos, para que sus datos estén preparados para la IA y sus empresas estén preparadas para la IA. Inscripciones aqui

Sobre MDQS 2024
La cumbre de este año, titulada "Quality Data for Smart AI" (Datos de calidad para una IA inteligente), pretende abordar la intersección crítica entre la calidad de los datos, la preparación para la IA y la gobernanza. Con el rápido avance de las tecnologías de IA, garantizar datos de alta calidad nunca ha sido tan crucial. MDQS 2024 ofrecerá una plataforma única para que los asistentes aprendan de los mejores del sector y obtengan información sobre cómo aprovechar los datos para la toma de decisiones y la innovación impulsadas por la IA.

¿Por qué asistir a MDQS 2024?
Estas son algunas razones:

  1. Sesiones dirigidas por expertos: Con más de 12 sesiones de profundización dirigidas por visionarios de la industria como Bill Inmon, Sanjeev Mohan, Wayne Eckerson, Bruno Aziza, Prashanth Southekal, Juan Sequeda y otros, los asistentes obtendrán información sobre los últimos avances en la industria de los datos y la IA.
  2. Contenido que invita a la reflexión: se podrán conecer las últimas tendencias en Calidad de Datos, Observabilidad de Datos, Productos de Datos, Gobernanza de Datos, Metadatos, Estrategia de IA y soluciones innovadoras que pueden ayudarle a aprovechar los datos para sus ambiciosos proyectos de IA. La cumbre abarcará una amplia gama de temas del mundo de los datos y la IA.
  3. Conferencias inspiradoras: se podrá escuchar a los líderes de opinión que dan forma al futuro de la calidad de datos y la IA. Obtenga información valiosa y práctica para impulsar las iniciativas de datos de su organización.
  4. Flexible Participation: Se podrán unir desde cualquier lugar, virtualmente y sin coste. Asistir a MDQS 2024 puede beneficiar a su organización, ya que le aportará ideas para transformar su estrategia, programas e iniciativas de datos y análisis.
  5. Emocionantes oportunidades de networking: "Conéctate con líderes de Data & AI de empresas Fortune 500 y construye relaciones profesionales duraderas".

 

Ponentes destacados
MDQS 2024 cuenta con un elenco estelar de ponentes de renombre por sus conocimientos y contribuciones al sector de los datos. Algunos de los ponentes más destacados son:

  • Bill Inmon: Conocido como "Father of Data Warehouse," Bill Inmon compartirá su amplio conocimiento y experiencia will share his vast knowledge and experience en datos no estructurados y análisis textual.
  • Sanjeev Mohan: figura destacada en el análisis de datos, ofrecerá su visión sobre la gobernanza de datos y el impacto de la IA en la calidad de los datos.
  • Wayne Eckerson: líder internacional en datos y análisis, hablará sobre la evolución de la calidad de los datos y los productos de datos, con especial atención a la IA.
  • Bruno Aziza: Con un historial de crecimiento de empresas tecnológicas de alto crecimiento, Bruno Aziza profundizará en la importancia de la calidad de los datos para la toma de decisiones impulsada por la IA.

Información para la inscripción
"No se pierda esta oportunidad de mantenerse a la vanguardia del sector de los datos y la IA. Las plazas se están llenando rápidamente, regístrese ahora para asegurar su lugar en MDQS 2024".

Más información sobre el registro en:

https://ift.tt/6SlcUBD
https://ift.tt/aQHJSL9

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1eX6GAm
via IFTTT
Leer más...

Homter, la Startup que revoluciona el sector inmobiliario e hipotecario en España

/COMUNICAE/

Homter consolida su presencia a nivel nacional gracias a su innovador enfoque en el sector hipotecario e inmobiliario


Homter, la startup nacida en Barcelona hace algo más de 2 años, y que combina las ventajas de un bróker hipotecario con las de un Personal Shopper Inmobiliario, da por consolidada su presencia a nivel nacional tras más de dos años de crecimiento sostenido hasta posicionarse como uno de los principales brokers hipotecarios de España.

Con una apuesta clara por la innovación y un enfoque distinto al resto de empresas de su sector, este bróker hipotecario ha sabido cubrir una necesidad no satisfecha hasta el día de hoy. 

Homter navega entre el sector inmobiliario e hipotecario, ya que además de buscar la mejor hipoteca, también se implica directamente en el proceso de compra de vivienda de sus clientes para así garantizarles la mejor experiencia de compra posible.

Homter cubre así una necesidad de asesoramiento inmobiliario al comprador particular en un mercado en el que la gran mayoría de agentes inmobiliarios trabajan bajo el encargo de la parte vendedora. 

A diferencia de la mayoría de brokers hipotecarios gratuitos, este especialista en operaciones de adquisición de vivienda, acompaña al futuro comprador en partes del proceso de compra tales como la elección de la vivienda,  la elaboración de valoraciones de viviendas candidatas, la revisión o redacción de los contratos de reserva o arras, las comprobaciones registrales, catastrales y urbanísticas, el apoyo en la negociación del precio de compra o la preparación de los trámites notariales. 

Con un marcado enfoque digital, aplica la IA  (inteligencia artificial) en multitud de sus procesos, aplicando los últimos avances tecnológicos a sus operaciones de cara a ofrecer una excelente experiencia de usuario y apostando por la innovación como demuestra la creación el pasado 20 de junio de uno de los primeros ChatGPT de habla hispana especializado en asesoramiento hipotecario gratuito.

Jordi Rojas, CEO y fundador de Homter, y profesional con roles destacados en empresas tecnológicas como Groupon y Deliveroo, comenta alguna de las claves del éxito de la propuesta de valor de Homter: "En el mercado inmobiliario español, generalmente el comprador de vivienda es una figura que queda desatendida. En algunos casos, incluso maltratada. Nuestro enfoque es claro, además de conseguir la mejor hipoteca, nos encargamos de aportar valor en la compra de la vivienda, guiando al comprador para que tenga la mejor experiencia de compra posible gracias a la IA, la automatización de procesos y un asesoramiento experto", comenta Rojas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8J7tUsd
via IFTTT
Leer más...

martes, 13 de agosto de 2024

Sama amplía las integraciones de soluciones de IA generativa para un desarrollo más seguro y responsable

/COMUNICAE/

Las integraciones seguras de la empresa cubren ahora la mayoría de los proveedores de LLM más populares del mundo, incluidos Microsoft, Google y Amazon


Sama, el líder en IA empresarial responsable y específica con etiquetado de datos ágil para el desarrollo de modelos y el ajuste supervisado, ha anunciado hoy nuevas ofertas de integración de modelos para algunos de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) más populares del mundo como parte de su solución Sama Generative AI (GenAI). Con estos desarrollos, Sama puede acceder y recuperar sin problemas datos de los mejores modelos GenAI y LLM de código abierto, y luego enviarlos de vuelta a través de la misma canalización protegida. Esto no sólo reduce el riesgo de exposición de los datos, sino que facilita la incorporación de un componente humano en el ciclo de vida del modelo, algo crucial para un desarrollo y un despliegue más responsables de la IA.

"La IA generativa se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. Ahora nos enfrentamos a grandes cuestiones sobre cómo desarrollar modelos de forma más responsable sin sacrificar la calidad ni la eficiencia. Nuestras nuevas integraciones de modelos resuelven perfectamente esta cuestión al garantizar que los datos se transfieren directamente a nuestro personal especializado en instalaciones seguras", afirma Duncan Curtis, vicepresidente senior de producto y tecnología de IA en Sama.

"A continuación, podemos enviar fácilmente nuestras anotaciones a la plataforma de modelos o a un modelo on-prem, en función de las necesidades del cliente, lo que aumenta la seguridad y mejora la eficiencia. Una IA desarrollada de forma más responsable es clave para crear una IA más ética, y estamos orgullosos de desempeñar un papel en el impulso de este proceso".

La plataforma de Sama puede integrarse ahora con una serie de nuevos proveedores de modelos, entre los que se incluyen los siguientes: Mistral, Microsoft, Amazon y Databricks. Estas integraciones se unen a las anteriores con Cohere, Anthropic, OpenAI e Inflection, entre otras empresas. Para todos los proveedores, Sama puede evaluar tanto las solicitudes como las respuestas de los modelos, puntuándolas y clasificándolas en función de una serie de dimensiones definidas por el cliente, como la coherencia. Estas integraciones también son compatibles con la evaluación RAG (Retrieval-Augmented Generation) para mejorar la precisión y fiabilidad de los resultados del modelo. Por último, la transferencia directa de datos acelera la puesta a punto supervisada, lo que permite a las empresas basarse en estos LLM preentrenados para crear modelos con bases de conocimiento específicas para su industria o negocio con la ayuda de la ingeniería de avisos de Sama.

Sama tiene previsto ampliar sus capacidades de integración a otros modelos basados en API en un futuro próximo. Sus soluciones están diseñadas para adaptarse a proyectos de cualquier envergadura, incluidos algunos de los mayores modelos de código abierto del mundo, y pueden reducir en varias semanas los plazos de inicio de los proyectos. El planteamiento HITL de la empresa implica una plantilla de más de 5.000 anotadores examinados, experimentados y diversos que proporcionan información crítica a los modelos para validar que se comportan de acuerdo con los parámetros específicos del cliente. Esta retroalimentación se produce durante todo el proceso de desarrollo del modelo, incluida la creación de datos, el ajuste fino supervisado, la optimización LLM y la evaluación continua del modelo. Al proporcionar sistemáticamente esta información, la empresa ayuda a los clientes a desarrollar sus modelos de forma más responsable. La propia Sama cumple las principales directivas reglamentarias y puede ayudar a sus clientes a lograr un cumplimiento similar como proveedor. Además, el hecho de que Sama se centre en pagar un salario digno y ofrecer prestaciones a sus empleados contribuye a promover una cadena de suministro de IA más ética.

Todos los servicios de Sama aprovechan SamaHub™, un espacio de trabajo colaborativo en el que los clientes y los miembros del equipo pueden comunicarse directamente sobre los flujos de trabajo y realizar informes completos para seguir el progreso de sus proyectos. El trabajo de Sama está respaldado por SamaAssure™, la garantía de calidad más alta del sector, que habitualmente ofrece una tasa de aceptación del primer lote del 98%. Los proyectos aprovechan SamaIQ™, una combinación de evaluaciones Human in the Loop y algoritmos patentados, para sacar a la luz de forma proactiva información adicional sobre las vulnerabilidades de un modelo.

Sobre Sama
Sama es líder mundial en soluciones de anotación de datos para visión por ordenador, IA generativa y grandes modelos lingüísticos. Sus soluciones minimizan el riesgo de fallo del modelo y reducen el coste total de propiedad a través de una plataforma de ML preparada para la empresa y SamaIQ™, datos procesables descubiertos por algoritmos patentados y un equipo altamente cualificado de más de 5.000 expertos en datos. El 25% de las empresas de la lista Fortune 50, entre las que se incluyen GM, Ford, Microsoft y Google, confían en Sama para que les ayude a ofrecer modelos ML líderes en el sector.

Impulsada por la misión de ampliar las oportunidades de las personas desfavorecidas a través de la economía digital, Sama es una B-Corp certificada y ha ayudado a más de 65.000 personas a salir de la pobreza. Un ensayo controlado aleatorizado dirigido por el MIT ha validado su programa de formación y empleo. Más información: www.sama.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4LGyfgQ
via IFTTT
Leer más...

Loar Holdings Inc. presenta los resultados del segundo trimestre de 2024 y revisa al alza sus previsiones

/COMUNICAE/

Loar Holdings Inc. presenta los resultados del segundo trimestre de 2024 y revisa al alza sus previsiones

Loar Holdings Inc. (NYSE:LOAR) ha comunicado unos resultados récord para el segundo trimestre de 2024


Segundo trimestre de 2024

  • Ventas netas de 97,0 millones de dólares, un 31,1% más que en el trimestre anterior.
  • Los ingresos netos del segundo trimestre de 2024 fueron de 7,6 millones de dólares, 7,0 millones más que en el trimestre del año anterior.
  • Beneficio por acción de 0,09 dólares.
  • EBITDA ajustado de 35,0 millones de dólares, un 26,3% más que en el trimestre del año anterior.
  • El margen de beneficio neto del trimestre mejoró hasta el 7,9%, frente al margen de beneficio neto del trimestre del año anterior, que fue del 0,8%.
  • El margen EBITDA ajustado del trimestre fue del 36,1%, frente al 37,5% del trimestre del año anterior.
  • Beneficio por acción ajustado de 0,13 dólares.

"En el segundo trimestre continuamos nuestro ritmo récord en ventas netas y EBITDA ajustado", declaró Dirkson Charles, Consejero Delegado de Loar y Copresidente Ejecutivo del Consejo de Administración. "Además, en el trimestre vimos que el impacto de la reducción de existencias dio paso a un crecimiento excepcional del mercado de posventa comercial con respecto al año passado".

"También estamos entusiasmados con la futura incorporación de Applied Avionics a la familia Loar. Con sus capacidades de nicho, su oferta de productos propios y su alto contenido de posventa, Applied Avionics encaja excepcionalmente bien en nuestro enfoque estratégico de ofrecer a los clientes un conjunto completo de soluciones."

Las ventas netas de Loar en el trimestre ascendieron a 97,0 millones de dólares, lo que supone un aumento de 23,0 millones o del 31,1% respecto al año anterior. Orgánicamente, las ventas netas aumentaron un 17,0% o 12,6 millones de dólares, hasta 86,6 millones de dólares.

Los ingresos netos del trimestre aumentaron 7,0 millones de dólares, hasta los 7,6 millones, frente a los 0,6 millones del trimestre comparable de hace un año. El aumento de los ingresos netos del trimestre se debió principalmente al incremento de los ingresos de explotación y a la disminución de los gastos por intereses.

El EBITDA ajustado del trimestre fue de 35,0 millones de dólares, lo que supone un aumento del 26,3% o 7,3 millones de dólares con respecto al segundo trimestre de 2023. El Margen EBITDA Ajustado, que es el EBITDA Ajustado como porcentaje de las ventas netas, fue del 36,1%, frente al 37,5% del segundo trimestre del año anterior. El margen EBITDA ajustado se vio afectado por el aumento de las ventas de productos de defensa de menor margen, el continuo impacto dilutivo de una adquisición completada en el segundo semestre de 2023 y los costes de infraestructura relacionados con el hecho de ser una empresa pública.

Año transcurrido
Las ventas netas de los seis primeros meses finalizados el 30 de junio de 2024 ascendieron a 188,9 millones de dólares, lo que supone un aumento de 40,6 millones de dólares o del 27,4% con respecto al periodo comparable de hace un año. Orgánicamente(1), las ventas netas aumentaron un 14,1% o 20,8 millones de dólares, hasta 169,0 millones de dólares.

Los ingresos netos en lo que va de año aumentaron 16,8 millones de dólares, hasta 9,9 millones, frente a una pérdida neta de 6,9 millones en el periodo comparable de hace un año.

El EBITDA ajustado del primer semestre de 2024 fue de 68,1 millones de dólares, lo que supone un aumento del 24,7% o 13,5 millones de dólares con respecto al periodo comparable de hace un año. El Margen EBITDA Ajustado fue del 36,0%, frente al 36,8% del periodo comparable de hace un año. El margen EBITDA ajustado se vio afectado por el aumento de las ventas de productos de defensa de menor margen, el continuo impacto dilutivo de una adquisición completada en el segundo semestre de 2023 y los costes de infraestructura relacionados con ser una empresa pública.

Revisión al alza de las perspectivas para 2024
"Dados los buenos resultados de la empresa en el segundo trimestre, revisamos al alza nuestras previsiones para todo el año 2024. De cara a finales de año, seguimos esperando fuertes impulsos de la demanda en todos los mercados finales en los que participamos", declaró Charles.

  • Ventas netas: entre 374 y 378 millones de dólares, frente a los 370 y 374 millones anteriores.
  • Beneficio neto: entre 28,4 y 29,6 millones de dólares, frente a los 25,7 y 27,1 millones anteriores.
  • EBITDA ajustado: entre 134 y 136 millones de dólares, frente a los 132 y 134 millones anteriores.
  • Margen de ingresos netos: aproximadamente el 8%, frente al 7%.
  • Beneficio por acción ajustado: entre 0,44 y 0,46 dólares, frente a los 0,41 y 0,43 dólares anteriores.
  • Margen EBITDA ajustado: aproximadamente un 36%.
  • Gastos por intereses - aproximadamente 42 millones de dólares
  • Hipótesis de mercado - Las perspectivas para todo el año se basan en las siguientes hipótesis:
    • Crecimiento de los OEM de aviones comerciales, de negocios y de aviación general de dos dígitos medios, frente a los dos dígitos bajos.
    • Crecimiento del mercado posventa de aviones comerciales, de negocios y de aviación general de dos dígitos medios, frente a los dos dígitos bajos.
    • Crecimiento de la defensa de dos dígitos medios, frente a los dos dígitos bajos.

El EBITDA ajustado, el beneficio por acción ajustado y el margen de EBITDA ajustado son medidas financieras que no se ajustan a los PCGA y que se facilitan en esta sección "Perspectivas para todo el ejercicio 2024 - Revisadas al alza" con carácter prospectivo. La Compañía no proporciona una conciliación de dichas medidas prospectivas con las medidas financieras más directamente comparables calculadas y presentadas de acuerdo con los PCGA porque hacerlo sería potencialmente engañoso y no es práctico dada la dificultad de proyectar las transacciones impulsadas por eventos y otras partidas operativas no esenciales en cualquier período futuro. Sin embargo, la magnitud de estos elementos puede ser significativa.

Conferencia telefónica sobre resultados
Está prevista una conferencia telefónica para inversores y analistas de valores el martes 13 de agosto de 2024, a las 10:30 a.m., hora del Este. Para participar telefónicamente en la conferencia, marcar el +1 877-407-0670 / +1 215-268-9902. Los participantes internacionales pueden encontrar una lista de números gratuitos aquí. También estará disponible una retransmisión de audio en directo en el siguiente link, así como a través de la sección de inversores del sitio web de Loar Holdings; https://ir.loargroup.com.

La retransmisión se archivará y se podrá volver a ver más tarde.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mdP8J2X
via IFTTT
Leer más...

Worksoft da la bienvenida a Aftab Alam como Director de Producto

/COMUNICAE/

Worksoft da la bienvenida a Aftab Alam como Director de Producto

La incorporación pretende impulsar la innovación y el crecimiento de la experiencia del cliente. El experimentado líder de software empresarial se une a Worksoft para acelerar la innovación impulsada por la IA y ofrecer un valor inigualable al cliente


Worksoft, líder mundial en automatización inteligente de pruebas para SAP, Oracle, Salesforce y otros, se complace en dar la bienvenida a Aftab Alam como su nuevo Director de Producto. Con más de 20 años de experiencia en estrategias tecnológicas pioneras, Aftab aporta a la empresa un distinguido historial de innovación de productos y liderazgo transformador.

En su papel de CPO, Aftab encabezará los esfuerzos para acelerar el crecimiento y elevar la innovación en la experiencia del cliente. Su profunda experiencia en el sector y su mentalidad centrada en el cliente serán clave para dar forma a estrategias de desarrollo de productos que ofrezcan un mayor valor a los clientes de Worksoft.

"Aftab es un cambio de juego para nosotros", dijo Matt Schwartz, CEO de Worksoft. "Su capacidad demostrada para escalar empresas e innovar al más alto nivel se alinea a la perfección con nuestra misión. Su enfoque visionario, combinado con la ejecución práctica, empujará los límites de la industria y ofrecerá experiencias excepcionales a los clientes".

Antes de incorporarse a Worksoft, Aftab fue Director de Producto en Arcserve y ocupó importantes puestos de liderazgo en Microsoft, Simplivity, Hewlett Packard Enterprise y The New York Times. Su liderazgo ha impulsado sistemáticamente estrategias transformadoras y un crecimiento significativo de los ingresos, basado en operaciones ágiles y basadas en datos.

"El talento de Aftab para transformar las complejas necesidades de los clientes en soluciones tangibles será fundamental para impulsar capacidades de automatización revolucionarias", afirma Linda Hayes, Vicepresidenta Senior de Enablement en Worksoft. "Su enfoque innovador y sus conocimientos de la industria son exactamente lo que necesitamos para ofrecer estabilidad operativa y acelerar el tiempo de creación de valor para nuestros clientes".

"Estoy encantado de unirme a Worksoft en un momento tan crucial", compartió Aftab. "Estoy deseando colaborar con Matt Schwartz, Linda Hayes y el talentoso equipo de Worksoft para hacer avanzar nuestras tecnologías de automatización e impulsar resultados excepcionales para los clientes".

Sobre Worksoft
Worksoft permite a las organizaciones prosperar en medio del cambio constante y establecer nuevos estándares de excelencia operativa. La plataforma de automatización sin código impulsada por IA garantiza la agilidad y la resistencia de las empresas en entornos de aplicaciones empresariales complejas gracias a su capacidad para descubrir, documentar y probar automáticamente procesos empresariales integrales a gran velocidad y a gran escala en entornos de preproducción y posproducción. Reconocida por las principales empresas globales e integradores de sistemas del mundo como el "estándar de oro" para las pruebas automatizadas de SAP, la automatización de Worksoft está integrada en sus prácticas de ERP para apoyar las metodologías Agile, DevOps y SAFe y acelerar las transformaciones digitales.

Más información: www.worksoft.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jHmRtZ8
via IFTTT
Leer más...

lunes, 12 de agosto de 2024

El Grupo Indotek compra a Blackstoneel centro comercial Espacio León

/COMUNICAE/

El Grupo Indotek, conglomerado paneuropeo de inversión inmobiliaria y gestión de activos con sede en Budapest, anuncia la adquisición por casi 50 millones de euros de Espacio León, centro comercial regional líder en Castilla y León, a fondos gestionados por Blackstone. Esta adquisición estratégica refuerza el compromiso del Grupo Indotek de ampliar su presencia en el mercado inmobiliario comercial español


El Centro Comercial Espacio León cuenta con 112 locales comerciales, 1 277 plazas de aparcamiento y una superficie bruta alquilable (SBA) de 36 914 metros cuadrados. Inaugurado en 2004 y renovado en 2018, es un centro comercial clave para la región, que atrae a aproximadamente 4,1 millones de visitantes al año. Con una tasa de ocupación actual del 93%, Espacio León cuenta con un mix-comercial equilibrado que incluye cadenas internacionales de moda como Primark, Cortefiel, Forum Sport, Mango, Bershka y Pull&Bear; una amplia oferta de restauración y una sólida oferta de ocio, con un cine con nueve salas operado por Cines Odeón y la Lego Fun Factory. La duración media de los contratos activos en el centro comercial de casi 7 años, lo que demuestra su estabilidad y atractivo para los operadores.

Zsolt Kertai, Head of International Retail del Grupo Indotek, comentó: "La resistencia de Espacio León y sus buenos resultados lo convierten en una incorporación ideal a nuestra cartera. Esta nueva adquisición tiene como objetivo mejorar aún más la experiencia de compra, garantizando que siga siendo un destino principal para los consumidores de la región".

Miguel Santandreu, Country Head para España y Portugal del Grupo Indotek, añadió: "Esta adquisición subraya nuestro enfoque estratégico en activos de alto potencial en España. Espacio León es un testimonio de nuestro compromiso con el crecimiento y la creación de valor en el mercado ibérico".

El Banco Santander financió la adquisición, cercana a los 50 millones de euros. El CFO del Grupo Indotek, Bence Nádasdy, comentó que la entidad ya ha financiado varias adquisiciones de hoteles por parte de Indotek en la Península Ibérica. Indotek opera en el mercado español en múltiples sectores en colaboración con instituciones financieras de renombre.

El cierre de esta adquisición contó con el apoyo de asesores clave, cuya experiencia fue crucial para garantizar el éxito de la transacción y la alineación con la estrategia de inversión del Grupo Indotek. Baker Mckenzie Madrid actuó como asesor jurídico, Cushman & Wakefield proporcionó asesoramiento comercial y técnico, y KPMG se encargó de los aspectos de asesoramiento financiero y fiscal de la operación.

Según Miguel Santandreu, el Grupo Indotek está estudiando activamente todos los mercados terciarios en España con especial foco en el hotelero, el industrial y de Retail con vistas a nuevas inversiones. El modelo de reconversión del grupo se centra en la revitalización de activos desactualizados a través de adquisiciones estratégicas, con inversiones muy precisas, la mejora del mix-comercial, y la introducción de prácticas sostenibles.

La estrategia de Indotek se ha demostrado a través de su expansión por España, incluyendo adquisiciones como el Centro Outlet Factory Bonaire en Aldaia (Valencia) y el Centro Comercial Vilamarina en Viladecans (Barcelona) en 2023.

La continua expansión en múltiples mercados, incluyendo Hungría, Polonia, Rumanía, Grecia e Italia, refleja convicción del Grupo por la diversificación de su cartera internacional y a la mejora del valor a través de la modernización y reorganización en todo el centro y sur de Europa.

Acerca del Grupo Indotek: https://www.indotek.hu/en/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Q6WrLyY
via IFTTT
Leer más...

domingo, 11 de agosto de 2024

Luminova Pharma Group, la empresa farmacéutica desembarca en España con la adquisición mayoritaria de Laboratorios Serra Pàmies


  • Con este movimiento, Luminova Pharma Group, líder en el mercado Latinoamericano de soluciones para la salud, entra así en el mercado europeo y amplía su presencia internacional 
  • El grupo ha adquirido un porcentaje mayoritario de las acciones Laboratorios Serra Pàmies, con sede en Reus
  • Luminova Pharma Group, especializado en el desarrollo, producción y comercialización de más de 120 marcas para uso humano, opera ya en más de 25 países  

 



ROIPRESS / ESPAÑA / FUSIONES - Como parte de sus planes de expansión en Europa, Luminova Pharma Group llega al mercado español tras completar la adquisición mayoritaria de las acciones de Laboratorios Serra Pàmies. Con este movimiento, el laboratorio de referencia en Latinoamérica debuta en el mercado europeo y amplía su presencia a más de 25 países.


La empresa farmacéutica, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento extraordinario, se hace así con uno de los laboratorios pioneros en la industria farmacéutica española. Con sede en Reus, Laboratorios Serra Pàmies cuenta con más de 130 años de experiencia en el desarrollo de productos naturales y especialidades farmacéuticas genéricas, con un porfolio de más de 60 productos y operaciones que abarcan 24 países en cuatro continentes. 

En palabras de João Carlos de Britto, director general de Luminova Pharma Group, "la adquisición de Laboratorios Serra Pàmies representa un hito crucial para nuestra estrategia de expansión global. Hemos elegido España como puerta de acceso al continente por su afinidad con la normativa vigente en otros países donde ya tenemos presencia”, y añade, “Sabemos que tenemos un gran desafío por delante, pero estamos comprometidos en mantener la excelencia y el legado de esta histórica farmacéutica española”.

El objetivo de la compañía no es solo consolidar su presencia internacional, sino también reconstruir y revitalizar la reputación de Laboratorios Serra Pàmies. Para ello, están implementando un enfoque estratégico centrado en tres pilares fundamentales: experiencia y liderazgo, compromiso con la salud, y responsabilidad social. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Salud y bienestar al alcance de todos

Con más de 60 años de historia, Luminova Pharma Group tiene como misión principal la de mejorar la calidad de vida de todos los pacientes mediante un porfolio de productos de alta calidad. Todo ello bajo la máxima de la compañía de conseguir que la salud sea asequible para todos los pacientes con medicinas con un precio accesible.

Especializado en el desarrollo, producción y comercialización de más de 120 marcas para uso humano, en España Luminova Pharma Group atenderá las necesidades de sus pacientes a través de cinco divisiones médicas: Unipharm (cuidado primario), Uninova (cuidado especializado), Novum (productos accesibles), Uninutra (soluciones nutricionales) y UniFemme (salud femenina).


Hoja de ruta de Luminova Pharma Group en España

El grupo farmacéutico llega a España dando pasos firmes en la ejecución de su estrategia de crecimiento acelerado. En paralelo a la integración de Laboratorios Serra Pamies a Luminova Pharma Group, el grupo farmacéutico, persigue un reposicionamiento de imagen y operaciones de Laboratorios Serra Pàmies. Para ello, actualmente están trabajando en un plan que contempla la renovación de las instalaciones, contratación de personal, equipos y mejoras en el control de calidad. 

“Nuestro objetivo a corto-medio plazo es reconstruir la confianza en la marca Serra Pàmies, demostrando nuestro compromiso con la transparencia y las buenas prácticas. Para ello, en este 2024 estamos trabajando en 28 proyectos específicos de mejora de la planta productiva Serra Pàmies con el fin de cumplir con todos los estándares de calidad y seguridad marcados a final de año”, afirma de Britto.

A largo plazo, la estrategia de Luminova Pharma Group en España estará marcada por la responsabilidad social corporativa, ya que todas sus operaciones se llevarán a cabo en torno a políticas sostenibles, certificadas y éticas. Una vez se consoliden en el mercado español, darán el salto al resto de Europa. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YvkeudK
via IFTTT
Leer más...

La Sociedad Española de Anatomía Patológica concede dos becas a los Hospitales Vithas 9 de Octubre y Vithas Castellón


  • La SEAP evalúa las propuestas recibidas de toda España y otorga en función de los CV de alumnos y tutores y los centros de acogida aquellas solicitudes más destacadas
  • El doctor Luis Alfaro recalca que “nuestros hospitales Vithas son los únicos centros privados en toda España receptores de estas becas en el 2024, tradicionalmente otorgadas a grandes instituciones públicas”




ROIPRESS / ESPAÑA / BECAS - La Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) otorga anualmente las denominadas becas “Horacio Oliva" cuyo nombre hace referencia al que fue director de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz y discípulo de D. Carlos Jiménez Díaz. 


Estas becas van dirigidas a estudiantes de Medicina que hayan completado la asignatura de Anatomía Patológica para que puedan realizar prácticas hospitalarias de la especialidad en unidades de acreditado prestigio científico y asistencial. Su objetivo es dar a conocer la especialidad a alumnos brillantes, y promover entre ellos vocaciones que puedan germinar en futuros patólogos. Los alumnos son guiados por tutores especialistas en Anatomía Patológica y profesores universitarios. 

La SEAP evalúa las propuestas recibidas de toda España y otorga en función de los CV de alumnos y tutores y los centros de acogida aquellas solicitudes más destacadas. En el año 2024 dos de estas becas han recaído en alumnos valencianos, concretamente en Laura Fuster, alumna de la Universidad Católica de Valencia, y Pablo Fernández, alumno de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón. Su trabajo se desarrollará en hospitales del grupo Vithas: Vithas Castellón y Vithas Valencia 9 de Octubre. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Laura realizará sus prácticas en la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Vithas 9 de Octubre bajo la dirección del Dr. Enrique García Gómez, patólogo del Hospital y profesor de la Universidad Católica de Valencia. Por otra parte, Pablo realizará sus prácticas en el hospital Vithas Castellón dirigido por el Dr. Luis Alfaro, responsable de la Unidad y profesor del CEU en Valencia y Castellón.

El doctor Luis Alfaro, responsable de la Unidad de Anatomía Patológica de Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Castellón, señala que “nuestras unidades, que han completado la transición a un modelo completamente digital, sirven de referencia a los alumnos para entender esa modernización, donde los microscopios son sustituidos por imágenes digitalizadas a alta resolución, permitiendo notables mejoras en eficiencia asistencial”. 

El doctor Alfaro quiere recalcar que “nuestros hospitales son los únicos centros privados en toda España receptores de estas becas, tradicionalmente otorgadas a grandes instituciones públicas”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cNver6p
via IFTTT
Leer más...

sábado, 10 de agosto de 2024

Revolución en la Conectividad: La Evolución de los Circuitos en el Internet de las Cosas (IoT)

 

  • Las industrias que están experimentando un rápido crecimiento en el mercado de Internet de las cosas son las soluciones de agricultura inteligente para optimizar el rendimiento de los cultivos y reducir el consumo de agua, y el sector automotriz




ROIPRESS / CHILE / TECNOLOGÍA - El Internet de las Cosas (IoT) está transformando rápidamente nuestra manera de vivir y trabajar, y Chile no es la excepción. Con una adopción creciente de dispositivos conectados en hogares, industrias y ciudades inteligentes, el IoT está cambiando el panorama tecnológico del país. Desde termostatos inteligentes hasta sensores industriales avanzados, la conectividad y la funcionalidad de estos dispositivos dependen en gran medida de los avances en los circuitos electrónicos.


El IoT se refiere a la interconexión de dispositivos a través de Internet, permitiéndoles comunicarse entre sí y con nosotros. Estos dispositivos recopilan y comparten datos, lo que facilita la automatización y la eficiencia en múltiples áreas. 

De acuerdo con Statista, se proyecta que los ingresos en el mercado de Internet de las cosas (IoT) alcanzarán los US$1.955,00 millones para 2024 en Chile. Además, las industrias que están experimentando un rápido crecimiento en el mercado de Internet de las cosas son la automotriz, la energía renovable y la agricultura inteligente.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La Evolución de los Circuitos en el IoT

De acuerdo a Altair, empresa líder en inteligencia computacional e IA, uno de los componentes cruciales que permiten el crecimiento del IoT son los circuitos avanzados. Estos circuitos, que incluyen microcontroladores y sensores, están diseñados para ser más pequeños, más potentes y más eficientes energéticamente. Esto permite que los dispositivos IoT sean más compactos, funcionen durante más tiempo y procesen datos de manera más efectiva.

“La velocidad de programación de Altair Accelerator es diez veces mayor que la de las soluciones competitivas que hemos evaluado. La programación basada en licencias de alto rendimiento permite a nuestros diseñadores e ingenieros explorar más diseños, más rápido, por lo que mantenemos un equipo ágil y optimizamos la utilización de costosas licencias EDA.”, menciona Weikei Sun, vicepresidente asociado, ingeniería, Inphi.


Mejorando la Conectividad

La conectividad es un aspecto esencial del IoT. Los circuitos avanzados permiten que los dispositivos se conecten de manera más rápida y fiable a redes Wi-Fi, Bluetooth y otras tecnologías de comunicación. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también garantiza que los datos se transmitan y reciban de manera eficiente, lo que es crucial para aplicaciones en tiempo real.


Aumentando la Funcionalidad

Gracias a los avances en los circuitos electrónicos, los dispositivos IoT ahora pueden realizar tareas más complejas. Por ejemplo, los sensores de un dispositivo de monitoreo de salud pueden analizar y enviar datos en tiempo real a una aplicación móvil, permitiendo a los usuarios y profesionales de la salud tomar decisiones informadas de manera inmediata.

En Chile, por ejemplo, varios proyectos están aprovechando la evolución de los circuitos en el IoT:

Agricultura Inteligente: Sensores en viñedos y campos agrícolas monitorean la humedad del suelo y las condiciones climáticas, optimizando el riego y mejorando la calidad y el rendimiento de los cultivos.

Minería Inteligente: En la minería se utiliza para la automatización y monitorización de procesos

Salud Conectada: Dispositivos portátiles de monitoreo de salud están ayudando a los pacientes a gestionar mejor sus condiciones médicas y proporcionando datos valiosos a los profesionales de la salud.

El avance del IoT está estrechamente ligado a los progresos en los circuitos electrónicos. Estos componentes esenciales están mejorando la conectividad y la funcionalidad de los dispositivos, permitiendo una mayor automatización y eficiencia. A medida que continuamos explorando las posibilidades del IoT, los circuitos avanzados seguirán desempeñando un papel fundamental en la construcción de un futuro más conectado y eficiente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SPUMtE9
via IFTTT
Leer más...

Qué le preocupa al mundo: una investigación de ipsos a nivel global Sobre la percepción de los ciudadanos y el rumbo de sus países


  • En América Latina, la inseguridad es la principal preocupación, con excepción de Argentina, donde es la inflación, y Colombia, donde el desempleo lidera las inquietudes




ROIPRESS / LATINOAMÉRICA / INFORMES - ¿Su país va en la dirección correcta o por el camino equivocado? Esta es una de las preguntas clave de la última ola de la investigación global "What worries the world" desarrollada por Ipsos, líder mundial en investigación de mercado. Esta investigación, que abarcó a 29 países y más de 25,000 adultos entre 17 y 74 años, señala respecto de la percepción sobre el rumbo correcto o equivocado de sus países, que Singapur lidera el ranking positivo con casi el 80% de sus ciudadanos percibiendo que el país va en la dirección correcta. En contraste, Perú ocupa el último lugar con un 92% de ciudadanos que creen que el país va por el camino equivocado. En Argentina, la opinión está dividida casi a la mitad: el 51% considera que el país va en la dirección correcta mientras que el 49% opina lo contrario.


Argentina y Latinoamérica: Evaluación del Rumbo del País y Principales Preocupaciones 

La preocupación en Argentina por el crimen y la violencia (39%) supera el promedio global (30%), aunque es menor que en otros países de la región como Perú (57%), México (48%) y Brasil (42%). Comparado con el último año, Argentina ha mostrado la mayor mejora en la percepción de la situación económica. Colombia y Chile también presentan mejoras, mientras que en México y Perú registran una disminución en estos indicadores respecto al año pasado.

Si bien la inflación en Argentina sigue siendo una preocupación importante, alcanzando un 51% en junio de 2024, el desempleo ha escalado rápidamente, llegando al 47% ese mismo mes. Este aumento sitúa al desempleo cerca de superar a la inflación como la principal inquietud económica. La percepción de la economía argentina ha sufrido un revés. Tras tres meses de leve mejora, el sentimiento económico positivo disminuyó un punto porcentual en junio de 2024, con solo un 15% de la población considerando que la economía está en buena forma, pero por encima de la situación evaluada un año atrás (6%). La pobreza y la inequidad social se mantienen como preocupaciones significativas. Un 41% de los encuestados mencionó estas problemáticas como centrales, aunque con una ligera disminución respecto al mes anterior.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Mientras que en Argentina y Brasil se revierten las percepciones sobre camino equivocado/dirección correcta versus Junio 2023, en el resto de LATAM se mantienen. En particular se destaca Argentina donde en Junio 2023 la percepción de la dirección correcta representaba un 11% y en Junio 2024 representa un 54%”, comenta Wendy Méndez Casariego, Directora de Cuentas (Qualitative) de IPSOS Argentina.


Tendencias Globales: Un Mundo Inestable

A nivel global, la inflación se ha estabilizado como la temática más preocupante en un 33% en 29 países, aunque persiste como la principal preocupación por más de dos años consecutivos. En América Latina, la inseguridad es la principal preocupación, con excepción de Argentina, donde es la inflación, y Colombia, donde el desempleo lidera las inquietudes. A nivel global, el pesimismo sobre la dirección de los países va en aumento, con una disminución de tres puntos porcentuales desde principios de año en la proporción de personas que creen que su país va por buen camino.

“El resto de las cinco principales preocupaciones a nivel global también se han mantenido relativamente sin cambios. La pobreza y la desigualdad social ya no ocupan el segundo lugar después de haber disminuido marginalmente este mes, ahora se encuentran en tercer lugar. El conflicto militar entre naciones sigue en el undécimo lugar a pesar de que los niveles de preocupación han aumentado ligeramente. De manera similar, las preocupaciones por el terrorismo también han aumentado ligeramente y han subido tres posiciones en la lista, del puesto 15 al 12 este mes”, agrega Rosario Espinosa, Chief Client Officer de IPSOS Argentina.

“El cambio climático y el control de la inmigración ahora comparten el séptimo lugar en nuestra lista, después de haber aumentado marginalmente en términos de preocupación este mes. Ambos se encuentran ahora en un 17% de menciones como una de las principales preocupaciones que enfrenta su país”, concluye Espinosa.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qmrLd1w
via IFTTT
Leer más...

Velilla Group viste al concurso de TV Grand Prix por segundo año consecutivo


  • Velilla Group vuelve a vestir algunas pruebas del programa líder en audiencia




ROIPRESS / ESPAÑA / ROPA - Con la llegada del verano, ha vuelto uno de los programas más míticos de la televisión española, el Grand Prix, una divertida competición por grupos de diferentes pueblos de España en la que el humor, las caídas y risas son los protagonistas absolutos.


El famoso programa ha vuelto a elegir por segundo año consecutivo a Velilla Group como la empresa encargada de crear algunas de las vestimentas que los participantes llevaran en las diferentes pruebas. En esta edición, el programa contará con casi el doble de juegos que en su exitoso regreso de 2023, con un total de 31 juegos. 

‘El Grand Prix del Verano’ se proclamó el año pasado como el mejor estreno del año en televisión, con un 26,1% de cuota. Sus siete entregas fueron líderes absolutas de su franja, con una media de 1.689.000 espectadores en lineal y 336.000 en diferido y un 19,4% de cuota.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Lo que realmente hace que este programa sea un éxito rotundo son las pruebas. Este año, ha habido grandes incorporaciones en las que Velilla Group está presente con sus prendas, que sin duda siguen proporcionando momentos inolvidables. Estos momentos mantienen a los espectadores pegados a la pantalla y no pueden contener la risa, como:

• ‘Superfontaneros’, como si se tratase del clásico videojuego, los concursantes, vestidos con unos petos de trabajo customizados, tendrán que superar una emocionante yincana saltarina. ‘Operación Miau Miau‘, un recorrido a contrarreloj donde los concursantes deben rescatar a un gatito en apuros equipados con el icónico chaleco multibolsillos de Velilla.  

• ‘Alicia en el país de las caidillas‘, una carrera a contrarreloj donde los participantes van disfrazados de Alicias y conejos con petos personalizados también por la compañía. 

Todas estas pruebas, acompañadas por Ramón García, Cristina López (Cristinini), Wilbur, la Vaquilla y el dinosaurio Nico.

Todas las novedades del Grand Prix 2024

Entre las novedades se encuentran propuestas tan divertidas como ‘Bienvenidos a Tartópolis’, donde los jugadores tendrán que estampar tartazos en la cara de los vecinos del pueblo rival, ‘Champions Prix’, un gigante futbolín humano en el que los equipos tendrán que chutar a base de soplidos o ‘Wikipeques’, un juego de tres generaciones en el que padrinos y personas mayores de los pueblos se aliarán para adivinar un concepto que los niños del Grand Prix describirán a su manera. También habrá tiempo para nuevos y espectaculares juegos de piscina como ‘Los Recogecocos’, donde veremos a los jugadores trepar por una gigantesca palmera flotante. Más variedad en los juegos, pero las mismas risas, las caídas de siempre y un ejemplo de competición sana para toda la familia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iRHrcZM
via IFTTT
Leer más...

jueves, 8 de agosto de 2024

China-Francia Tour 2024 Gran Salón de París: Innovación de HONGQI para un futuro mejor

/COMUNICAE/

El Tour China-Francia 2024, liderado por la marca de primera línea HONGQI, llegó a su destino final en París. Los nuevos modelos HONGQI H9 y EH7 tomaron la delantera y captaron la atención de los parisinos con su impresionante belleza oriental


Europa, cuna del automóvil, cuenta con una industria automovilística madura y una rica cultura del automóvil. El convoy del Tour China-Francia, encabezado por HONGQI, recorrió 11.700 kilómetros a través de seis países, permitiendo a los ciudadanos europeos experimentar las extraordinarias prestaciones de los automóviles chinos. El convoy dejó su huella en ciudades como Bruselas, Innsbruck y Lausana.

HONGQI nació en una época de ferviente pasión, evolucionando desde los modelos artesanales iniciales hasta los vehículos de desarrollo totalmente propio de hoy en día, mostrando la destreza tecnológica de la fabricación china. El nuevo H9, que representa la combinación perfecta de herencia artística y sueños industriales, y el coche ideal EH7, que integra a la perfección lujo y tecnología, han impresionado profundamente a los europeos.

Sólo aventurándose con audacia se pueden alcanzar grandes distancias. Al atreverse a conquistar Nürburgring y los Alpes, HONGQI invitó al mundo a ser testigo de la transformación de los automóviles chinos, que han pasado de ser meros espectadores a participar activamente en zonas en las que nunca se habían aventurado hace un siglo. El Gran Salón, que atrajo a innumerables personas, y el Salón de Intercambio Comercial de Alta Gama China-Francia, que reunió a élites de todos los ámbitos, trazaron conjuntamente un plan para el futuro de las marcas automovilísticas chinas.

Con la conclusión del Gran Salón de París y del Salón de Intercambios Comerciales de alta gama, el Tour China-Francia 2024 llegó oficialmente a su fin. Sin embargo, HONGQI sigue en marcha, con más destinos hermosos por delante, más allá de los exóticos escenarios del Museo Mercedes-Benz, el lago de Zúrich y la Torre Eiffel.

Promover el intercambio y el aprendizaje mutuo de culturas automovilísticas entre China y otros países es un objetivo clave del viaje de HONGQI. Traer a Europa la estética del diseño chino, la ingeniería de fabricación y la ciencia inteligente que representa HONGQI abre posibilidades ilimitadas para los automóviles chinos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DtKAxcS
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom instala el primer pórtico sostenible de peaje en una autopista austríaca

/COMUNICAE/

El pórtico de madera inicia una nueva etapa en la infraestructura de transporte sostenible. Cumple todas las normas y estándares europeos relevantes


Kapsch TrafficCom se enorgullece de haber instalado el primer pórtico ecológico de Austria, junto con el operador de carreteras austríaco Asfinag.

A diferencia de los pórticos de peaje convencionales hechos de acero o aluminio, que están asociados a emisiones considerables debido a sus procesos de fabricación y reciclaje, el Pórtico Ecológico está hecho de madera. Este material sostenible no solo ofrece las mismas posibilidades funcionales que los pórticos convencionales, sino también considerables ventajas medioambientales: El Pórtico Ecológico en Carinthia ahorra 15 toneladas de CO2, mientras que los pórticos de acero inoxidables comparables que generan hasta 30 toneladas de CO2 durante su producción.

Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal, explica: "Nuestro Pórtico Ecológico no solo tiene un balance positivo de CO2, sino que tiene las mismas prestaciones y es más respetuoso con el medio ambiente que un pórtico normal. Además, cumple todas las normas y estándares europeos pertinentes para pórticos de peaje, por lo que es igual de seguro de usar, fácil de mantener y se puede desmontar y reciclar después de su vida útil, de al menos 20 años, sin ningún impacto ambiental adicional".

"Para nosotros, la construcción sostenible no es solo un eslogan vacío; queremos establecer nuevos estándares en este ámbito", afirman Hartwig Hufnagl y Herbert Kasser, miembros de la junta directiva de ASFINAG. "La innovación son el motor que nos impulsa. Creemos que la madera, como material de construcción, puede desempeñar un papel importante en las autopistas del futuro".

Para la fabricación del pórtico ecológico se ha utilizado en su núcleo madera de abeto laminada y encolada. Para la capa exterior se utilizó madera de alerce, más resistente a la intemperie, que puede repararse fácilmente en caso de daños.

El suministro eléctrico al pórtico ecológico se hace a través de paneles solares. Adicionalmente, se ha instalado un sistema de baterías para garantizar un almacenamiento 24x7, asegurando la disponibilidad con mal tiempo y por la noche.

Más información y fotos: Prensa Kapsch TrafficCom

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/S4Pmz3h
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA