Lectores conectados

jueves, 26 de septiembre de 2024

El XI Congreso DEC preparado para elevar la ExperiencIA

 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONGRESOS - El próximo martes 1 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de Experiencia de Cliente, la Asociación DEC celebra un año más su Congreso Internacional sobre Experiencia de Cliente, en el que se abordará cómo la Inteligencia Artificial “eleva a la máxima potencia” el Customer Experience.

Tras once años de trayectoria, el Congreso DEC se ha convertido en un referente para los profesionales de la Experiencia de Cliente y cita obligada del tejido empresarial, al que acuden anualmente más de 500 directivos y consejeros delegados de las compañías más relevantes de nuestro país, muy comprometidos en trabajar e impulsar esta disciplina.

Mario Taguas, presidente de DEC y subdirector general adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes de Mutua Madrileña, será el encargado de abrir el CXIA, un evento que proporcionará las herramientas prácticas e innovadoras para que las empresas transformen la Experiencia de Cliente y donde se profundizará en cómo la IA avanza en este aspecto que interfiere, además, en la economía del comportamiento. Asimismo, se debatirá acerca del impacto ético y responsable de la aplicación de la IA en la CX, que enlazará con la intervención de Carme Artigas, Copresidenta del Consejo Asesor de IA de Naciones Unidas, mediante su ponencia “Gobernando la IA para el bien de la Humanidad”, que cerrará el Congreso DEC.


Un elenco de profesionales de primer nivel

Además de Carme Artigas, la XI edición del Congreso DEC contará con un elenco de profesionales expertos en IA como Fernando Polo, presidente del Foro IA y CEO de Good Rebels; Dra. Adela Balderas, profesora Deusto Business School y Basque Culinary Center, investigadora de la Universidad de Oxford y profesora afiliada MIT. Autora del libro “Reinventa tu liderazgo: 12 claves para gestionar equipos”; Lluís Quetglas, CEO de Vecdis; Ramón Miranda, Technology Innovation Officer for Europe de Avanade; Ana Gobernado, General Manager IBM Consulting España, Portugal, Grecia e Israel; Juan de Rus, director y partner de Neovantas; María López Valdes, Co-Founder and CEO Bitbrain; Juan Chinchilla, director de la Unidad de Negocio de Business Applications de Microsoft en España y Portugal; Alberto Terol, Head of Digital Change Management de Ferrovial; y Karlina Silfa, Head of Artificial Intelligence & Advanced Analytics de Securitas Direct, quienes a través de sus ponencias compartirán sus experiencias y casos de éxito en la implementación de la IA en la mejora de la Experiencia de Cliente.

Asimismo el CXIA será el escenario escogido para informar del futuro de la propia Asociación DEC, cómo es su nueva identidad, su expansión y sus nuevas propuestas de formación. Para ello, se contará con la participación de Patricia Jiménez, Vicepresidenta de DEC y AVP Cluster Head of Marketing & EMEA Loyalty and Engagement de MetLife; José Serrano, Vocal de DEC y CEO de IZO España; y Virginia Fernández-Cueto, Directora del Programa DEC de Experiencia de Cliente y Co-fundadora de The Customer Spirit, respectivamente.


Patrocinadores y medios colaboradores

Esta XI edición cuenta con el apoyo y la participación como Patrocinador Platino de Sprinklr, como Patrocinadores Oro Alsa, BondBl, Goodays, Hyundai, Kia, Medallia, Neovantas, Qualtrics y Zendesk; como Patrocinador Plata Madison MK; y como Medios Colaboradores Directivos y Empresas, Intereconomía, IPMARK y Sector Ejecutivo.


* Los interesados en seguir el XI Congreso DEC vía streaming, podrán registrarse a través del siguiente enlace https://asociaciondec.org/eventos/congreso/congreso-2024/


Leer más...

David C. Mendoza establece su sede profesional en Marbella Social HUB, un centro impulsor del emprendimiento

 

David C. Mendoza, productor y presentador de "El Anfitrión del Cambio", en Marbella Social HUB 


ROIPRESS / MARBELLA – ESPAÑA / EMPRENDER  –El destacado locutor-presentador y consultor de comunicación David C. Mendoza, ha anunciado el traslado de su domicilio profesional a Marbella, específicamente al innovador edificio Marbella Social HUB, un centro empresarial creado por el Ayuntamiento de Marbella con el objetivo de apoyar a las empresas locales y fomentar el emprendimiento en Marbella.


Con una larga trayectoria en el ámbito de la comunicación y el desarrollo personal, Mendoza ha decidido establecer su base de trabajo en Marbella, una ciudad que está apostando de manera decidida por el desarrollo empresarial y la creación de oportunidades para emprendedores. "Marbella es un punto estratégico para el crecimiento de iniciativas empresariales, y el Marbella Social HUB ofrece un entorno propicio para generar colaboraciones y avanzar en proyectos tanto personales como profesionales", comentó Mendoza.

Este traslado refuerza la conexión de David C. Mendoza con la ciudad de Marbella y le permitirá seguir consolidando sus proyectos, entre los que destaca con fuerza "El Anfitrión del Cambio", un programa multimodal orientado al desarrollo emocional y personal a través de las Leyes Mentales, el cual ha ganado reconocimiento internacional entre el público interesado en esta temática. Además, David C. Mendoza también forma parte del Club Empresarial Roipress, un Club de Prensa que conecta a emprendedores y empresarios a nivel internacional, brindando oportunidades de networking y crecimiento.

El Marbella Social HUB es un espacio dedicado a la innovación y al emprendimiento, diseñado para ofrecer recursos y soporte a empresas emergentes, así como a profesionales consolidados que buscan un entorno colaborativo y dinámico. Con el respaldo del Ayuntamiento de Marbella, este centro se ha convertido en un referente para el impulso empresarial, proporcionando oficinas modernas, áreas de coworking, eventos de formación y networking, así como asesoramiento especializado para los emprendedores que desean consolidar o expandir sus negocios.

David C. Mendoza subrayó la importancia de estar en un entorno como el Marbella Social HUB, donde la colaboración y el intercambio de ideas son claves para el éxito empresarial. "Es un lugar que fomenta la creatividad y la innovación, y que está alineado con mi visión de seguir desarrollando proyectos de alto impacto en el ámbito de la comunicación y el desarrollo personal", afirmó.


Leer más...

miércoles, 25 de septiembre de 2024

"Se está infravalorando lo más necesario", entrevista a Juan Carlos Rodríguez Pérez, vendedor profesional y escritor

 

Juan Carlos Rodríguez Pérez, autor del libro "Hasta Los Cojones de Fracasar", cuya 1ª edición ya se ha agotado 


ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS - Juan Carlos Rodríguez Pérez se define a sí mismo como un humilde ciudadano de a pie que lleva recorriendo el proceso de venta desde hace 25 años. Es autor del libro publicado por Editorial Anáfora y titulado "Hasta Los Cojones de Fracasar", cuya 1ª edición ya se ha agotado. Un libro que recoge un inspirador relato a través de su experiencia personal. Una historia plagada de los altibajos del emprendimiento, y a su vez, de la fuerza imparable que tiene aquel que se niega a rendirse ante la adversidad.


Para que nuestros lectores puedan conocer mejor al vendedor profesional que ha sido, es, y será Juan Carlos Rodríguez Pérezpara, publicamos la entrevista que le ha realizado Agencia Roipress


PREGUNTA: Juan Carlos, la primera pregunta es casi tópica como obligada, ¿El buen comercial nace... se hace... o tal vez se hace porque ya nació con la materia prima necesaria?

RESPUESTA: El buen comercial se hace sin lugar a dudas, es un proceso a largo plazo (costoso en tiempo y dinero) y que se convierte en un, ¡estilo de vida!.

En el libro #hastaloscojonesdefracasar , me presento, es marca personal, hablo de este nacer al decidir tu futuro laboral. También desarrollo el contenido que conlleva cada sector. En mi caso hay tres: Cultura, alimentación y vinícola (donde me especialicé y he disfrutado y disfruto a día de hoy. 


PREGUNTA: Tu libro HLCF  es un apasionante y divertido recorrido por tu experiencia comercial, especialmente en el mundo del vino desde el 98. ¿Cuánto ha influido la irrupción de Internet, con sus redes sociales, whatsapp, etc. en la forma de vender? o dicho de otro modo ¿hasta qué punto el vendedor toma mas importancia o es relegado a un segundo plano?

RESPUESTA: La vida desde el año 2000 ha cambiado radicalmente, pero para mí lo peor comercialmente hablando es que se está perdiendo lo humano. 

Se está infravalorando lo más necesario que es el vendedor. Esa persona que ponemos cara a un producto y servicio, que hace el trabajo de una hormiguita obrera de diario con otro ser humano, tu cliente (el verdadero héroe de esta historia). 

Cuando monté mi propia distribución, hablo en primera persona, dedicaba una gran parte del tiempo a las deseadas y golosas RRSS, resultado 0. Si no visitaba en persona a cada contacto que me llegaba, conseguía algún like, pero luego no se convertía en cliente y mucho menos en una venta a largo plazo. A veces sí explosiva, pero la venta es un caminar de toda una vida. Pasa mucho con los vinos premiados (sin un trabajo continuo y real detrás, quedará en una efímera anécdota), y eso las bodegas no lo saben explotar.  . 

Si vendes cero la empresa y producto ha muerto. Y el @, conlleva lo más fácil que es bloquear algo y alguien para que no sea un ladrón de tu tiempo. ¡¡Esa es la mayor riqueza que tenemos el ser humano, tu tiempo!!. Y eso lo ves con los años.

Ahora con el maravilloso e imprescindible móvil. Te llegan 6000 anuncios y pantallazos de productos y servicios 'a diario'… nuestro cuerpo reacciona, dejando de prestarle atención a los 3/ 4 segundos… con lo que ¿cuándo le toca a tu producto servicio llegar a un cliente objetivo???

Las tecnologías bien llevadas son un valor a tener en cuenta, pero por lo general estamos en un mundo de "Maestros Liendres" (que de todo saben, pero de nada entienden). A buen entendedor con pocas palabras basta.

Dejo una pregunta ¿la empresa se preocupa de preparar a su equipo? ¿es una inversión o un gasto?...

Y tú comercial ¿Cuánto inviertes en ti, tu formación y de mano de quien la haces?


"Hoy el vendedor tiene que ser alguien confiable, un guía, alguien que aporte seguridad y valor a cada una de las necesidades reales para cada uno de sus clientes"  


PREGUNTA: Tu libro muestra el gran peso que tuvo tu padre en tus decisiones, ¿Crees que lo padres, en general, son conscientes de hasta qué punto influyen para bien o para mal en la vida de sus hijos?

RESPUESTA: Ser padre es otra de las cosas que en el mundo de hoy no es para nada fácil. De hecho, vemos que los abuelos hacen con sus nietos todo lo que no pudieron hacer con sus hijos. Y triste pero real, cada día más, ¿Qué hijo es capaz de hacer por sus padres el 50% de lo que les debemos… (sobre todo cuando la situación económica manda en los valores de cada hogar, o cada casa). "¡No hay más preguntas señoría!"


PREGUNTA: Según tu experiencia, ¿Un buen vendedor es alguien que capaz de vender cualquier cosa a cualquiera?

RESPUESTA: Esta pregunta da para hacer otro libro, jeje.

Siempre hablo en primera persona, como digo en mi libro #hastaloscojonesdefracasar cada historia siempre tiene dos versiones. 

Antes el buen vendedor se consideraba eso, “eres capaz de vender arena en el desierto”. En el año 2024, eso es una venta forzada y engañosa que quizás sirva para algo muy concreto y del que nunca se espere una continuidad. ¡El cliente se descubrirá como el engañado!

Hoy el vendedor tiene que "ser" alguien confiable, un guía, alguien que aporte seguridad y valor a cada una de las necesidades reales para cada uno de sus clientes. Eso es lo único que nos diferencia a cada vendedor. Y conocer as tu cliente no se hace en tres meses. 

Por eso me entristece que cuando un comercial entra a una empresa, se le pida un resultado a ganancias en menos de tres meses. Y no siempre es fallo del vendedor, pero sí es la causa de que se roten tantísimo los equipos comerciales y las relaciones bodegas- distribuidor se hayan desinflado cual globo, pasando del amor al odio.


"Solo tú tienes el pincel que pintará tu cuadro ...//... deja un dulce sabor de boca a tu entorno. Se agradecido siempre." 


PREGUNTA: En tu libro haces referencia a "la lluvia de miedos" y te envías a ti mismo a la "silla de pensar". Siguiendo con los aforismos y como "en todos lados cuecen habas", ¿Qué "paraguas" recomiendas para pasar los chaparrones de la vida y aumentar en resilencia?

RESPUESTA: Para terminar, esta me hace pensar en mi silla… 

El paraguas que hago vida, es amar a los demás y ayudar en lo que puedo. Pero tengo pendiente que también tenemos que cuidarnos primero a nosotros mismos. Yo he aprendido a perder, pero nunca me rindo.

Cuando ponemos nuestra vida en manos de Dios, si se cierra una puerta, se te abrirá una ventana. Porque Dios nos tiene guardada una misión final que desconocemos, pero tenemos que caer para levantarnos y en vez de fracasar, asumir los aprendizajes necesarios para un siguiente escalón hasta el éxito. Y sólo depende de cada uno.


PREGUNTA: Muchas gracias por atendernos Juan Carlos, ¿Qué consejo darías a los lectores para que se lo lleven como regalo?

RESPUESTA: Que solo tú tienes el pincel que pintará tu cuadro. Fórmate a diario, avanza pasito a pasito, y deja un dulce sabor de boca a tu entorno. Se agradecido siempre, (las cosas que te pasan buenas y malas son por algo). 

        Chin Chin


Ficha del libro:



Leer más...

Tipos de sistemas de protección contra incendios

 



/ IBERIAN PRESS / La protección contra incendios es una prioridad crucial en cualquier tipo de edificación, ya sea residencial, comercial o industrial. La implementación no solo garantiza la seguridad de las personas y los bienes, sino que también puede ser determinante para salvar vidas en caso de emergencia. Existen diversos tipos de sistemas protección contra incendios en Jaén, cada uno diseñado para abordar diferentes aspectos de la detección, supresión y control. Los principales, son:

1. Detección

Son esenciales para identificar un incendio en sus primeras etapas, permitiendo una respuesta rápida y efectiva. Incluyen detectores de humo, de calor y de llamas.

- Detectores de humo: Utilizan sensores ópticos o iónicos para detectar la presencia de humo en el aire. Son especialmente útiles en áreas donde el fuego puede generar una gran cantidad de humo antes de que se vean llamas.

- Detectores de calor: Funcionan midiendo la temperatura ambiente y detectando aumentos rápidos que indican la presencia de fuego. Son ideales para lugares donde el humo podría ser un falso positivo, como cocinas o garajes.

- Detectores de llamas: Detectan la radiación emitida por las llamas, proporcionando una alerta temprana en lugares donde un fuego puede desarrollarse rápidamente.

2. Alarma 

Una vez que se detecta, es fundamental alertar a las personas en el edificio para que puedan evacuar de manera segura. Los sistemas de alarma incluyen alarmas sonoras y visuales, así como paneles de control centralizados.

- Sonoras: Emiten un sonido fuerte y distintivo para alertar a los ocupantes del edificio. Pueden ser sirenas, campanas o tonos específicos.

- Visuales: Utilizan luces estroboscópicas o indicadores LED para alertar a personas con discapacidades auditivas.

- Paneles de control: Centralizan la información de los detectores y permiten una gestión coordinada de la respuesta.

3. Supresión 

Están diseñados para extinguir o controlar el fuego una vez que ha sido detectado. Los tipos más comunes incluyen rociadores, extintores portátiles y supresión de gases.

- Rociadores: Son los más comunes y están instalados en techos y paredes. Cuando se activa un detector de calor, liberan agua para apagar el fuego. Pueden ser de diferentes tipos, como rociadores de agua, espuma, o químicos.

- Extintores portátiles: Son dispositivos manuales que contienen agentes extintores como polvo químico, dióxido de carbono (CO2) o espuma. Son esenciales para una respuesta rápida y están disponibles en varios tamaños y capacidades.

- Supresión de gases: Utilizan agentes gaseosos, como el dióxido de carbono, el halón o los agentes limpios, para sofocar el fuego. Son ideales para áreas donde el uso de agua podría dañar equipos sensibles, como salas de servidores o archivos.

4. Contención 

Además de detectar y suprimir, es importante contener su propagación para minimizar los daños. Incluyen puertas cortafuegos, sellados de penetración y barreras de humo.

- Puertas cortafuegos: Son puertas especialmente diseñadas para resistir el fuego y evitar que se propague de una zona a otra. Pueden ser manuales o automáticas.

- Sellados de penetración: Se utilizan para sellar los espacios alrededor de cables, tuberías y conductos que atraviesan paredes y pisos cortafuegos.

- Barreras de humo: Impiden que el humo se desplace a otras áreas del edificio, mejorando la visibilidad y reduciendo la inhalación de humo por parte de los ocupantes.

En Prosiseco, comentan: “No importa si se trata de tu hogar, tu oficina o tu empresa, tener un sistema de protección contra incendios confiable y eficiente es esencial para salvaguardar lo que más valoras”.

La elección del sistema adecuado depende de varios factores, incluyendo el tipo de edificación, su uso, la cantidad de personas que la ocupan y los bienes que se desean proteger. Un enfoque integral que combine detección, alarma, supresión y contención es fundamental para garantizar la seguridad y minimizar los daños. La implementación y el mantenimiento adecuados son esenciales para asegurar su efectividad cuando más se necesite.


Leer más...

Rankiator, la nueva plataforma de ahorro para jóvenes, llega para revolucionar las finanzas personales

/COMUNICAE/

Rankiator, parte del grupo Rankia, llega para transformar cómo los jóvenes de entre 25 y 35 años gestionan sus finanzas personales. Con un enfoque fresco, dinámico y cercano, la plataforma se lanza oficialmente el 25 de septiembre, disponible en su sitio web y en redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube. El objetivo es claro: convertirse en el referente de ahorro para la nueva generación


Rankiator no es simplemente una herramienta de ahorro más. La plataforma se destaca por ofrecer una experiencia financiera diferente, pensada para ser entretenida, accesible y útil en la vida cotidiana. En palabras de Carla Quinto, Directora de Rankiator: "Queremos que seas el héroe de tus ahorros y cuidar tus finanzas desde un tono cercano y divertido. Diremos lo bueno y lo no tan bueno para darte una opinión independiente".

A través de reseñas basadas en experiencias reales y comparativas transparentes, Rankiator acompaña al usuario en cada paso, desde abrir la primera cuenta bancaria hasta elegir la mejor tarjeta para viajar.

Con una estrategia de lanzamiento centrada en el contenido audiovisual y las redes sociales más populares, Rankiator no solo pretende informar, sino también conectar emocionalmente con su audiencia. "No queremos ser solo un comparador, buscamos generar un impacto real en la vida financiera de los jóvenes, enseñándoles que gestionar el dinero puede ser sencillo y hasta divertido", añade Quinto.

Miguel Arias, Director General de Rankia, muestra su entusiasmo por este nuevo proyecto: "Rankiator refleja nuestra apuesta por una educación financiera más cercana y accesible. Creemos firmemente en el poder de la información independiente y en el impacto positivo que puede tener en la vida financiera de los jóvenes. Con Rankiator, damos un paso adelante en la forma en que nos conectamos con nuestra audiencia, ofreciendo una propuesta que rompe con lo tradicional y se adapta a los nuevos formatos de consumo de información".

Arias también señala el compromiso de Rankiator con la diferenciación dentro del mercado: "Mientras muchas plataformas se limitan a ofrecer comparativas técnicas, nosotros queremos ir más allá. Nuestra prioridad es proporcionar contenido relevante, cercano y práctico, que realmente haga una diferencia en las decisiones diarias de ahorro de nuestros usuarios".

Sobre Rankiator

Rankiator es la nueva plataforma digital diseñada para empoderar a los jóvenes en sus decisiones financieras, proporcionando comparaciones claras y herramientas accesibles para gestionar el ahorro de manera efectiva y entretenida. Como parte del prestigioso grupo Rankia, Rankiator cuenta con el respaldo de una comunidad consolidada en el ámbito financiero y un equipo de expertos que buscan transformar la educación financiera de la nueva generación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Oylwk6N
via IFTTT
Leer más...

Vivid lanza nuevas cuentas para empresas y autónomos con un interés del 5% anual

/COMUNICAE/

Los nuevos clientes Business recibirán hasta un 5% de interés anual durante los dos primeros meses. Esta nueva propuesta extiende la oferta ya disponible para los usuarios particulares. Cuentas y tarjetas ilimitadas para facilitar la experiencia de los clientes Business. Armando Platero, nuevo Country Manager para España de Vivid Money


La plataforma financiera europea Vivid lanza hoy su nueva propuesta Vivid Business para empresas y autónomos en España. Las nuevas empresas y autónomos recibirán hasta un 5 por ciento de interés anual a través de la nueva cuenta de intereses durante los dos primeros meses. Esta nueva propuesta, unida a la propuesta de remuneración de usuarios particulares, se enmarca en el objetivo de Vivid en conseguir que la gestión financiera tanto para particulares como empresas vuelva a ser fácil y agradable.

"Esta nueva propuesta para clientes empresa y autónomos está enfocada a ayudarles a beneficiarse de los actuales tipos de interés, ya que actualmente no existe mucha oferta en el mercado", afirma Alexander Emeshev, cofundador de Vivid Money. "Queremos convertirnos en la entidad que también ayude a hacer crecer este segmento de negocio ofreciendo las mejores funcionalidades necesarias para el desarrollo de sus negocios".

Líderes de la industria ofreciendo intereses de hasta el 5%

Además de los clientes particulares, las empresas y autónomos también podrán beneficiarse ahora de los tipos de interés. Los nuevos clientes Business obtendrán hasta un 5 por ciento de interés anual, el mejor del sector, hasta un límite de 10 millones de euros para las cuentas Empresa y hasta 100.000 euros para las cuentas autónomos, durante los dos primeros meses. A diferencia de otros productos existentes, con Vivid Business, las empresas tienen acceso a los fondos de la cuenta de intereses en todo momento. Se puede depositar y retirar en cualquier momento en cuestión de segundos y de forma gratuita. El dinero se invierte en fondos del mercado monetario a corto plazo. Con ello, Vivid combina lo mejor de ambos mundos: altos tipos de interés y liquidez instantánea. Las empresas siempre pueden hacer frente a salidas inesperadas de capital, gracias a la cuenta de intereses de Vivid, que permite almacenar sus fondos de forma segura, ganar intereses y seguir accediendo al dinero las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Después de este período de dos meses, las empresas recibirán hasta un 3,5 por ciento de interés, según el plan que decidan elegir.

Apuesta por el desarrollo en los mercados locales

Dado que la gestión de las finanzas y negocios es importante estar cerca de los usuarios, Vivid está designando por primera vez responsables locales en cada país. Desde principios de septiembre, Armando Platero se ha hecho cargo de la dirección en España. Platero ha trabajado en la industria financiera durante varios años, ocupando puestos tales como responsable de DEGIRO en España y director de marketing de Woolsocks, entre otros. Comenzará a formar equipos en el mercado español, desarrollando y mejorando la oferta según las necesidades de los clientes en España.

Vivid Business para empresas y autónomos ya está disponible para todos los clientes Empresa en España y su uso es gratuito. Los planes adicionales, Basic, Pro y Enterprise, parten de 7 euros al mes. Es posible encontrar más información y una descripción completa de los precios y funciones en https://vivid.money/es-es/business/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dkWt3Tm
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de septiembre de 2024

Las empresas deben potenciar la innovación para ganar competitividad y crecimiento


Equipo Neovantas 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - El Centro de Innovación International Lab del Ayuntamiento de Madrid ha sido el escenario elegido por Neovantas para la celebración de la I edición Behavioral Innovation, donde se han dado cita los principales expertos en innovación y economía conductual, en el que han expuesto sus ideas de negocio para entender mejor el comportamiento de los consumidores y optimizar así las estrategias empresariales.

La apertura de la Jornada corrió a cargo de José Luis Cortina, presidente de Neovantas, quien  expuso tres elementos fundamentales sobre la innovación. Primero, la innovación conlleva al crecimiento y provoca una ventaja competitiva, como ha sido Iphone en el mundo de la telefonía. Por otro lado, que ésta puede emerger desde cualquier área de la empresa, bien de forma disruptiva, rompiendo moldes en el sector, o incremental, mejorando el producto o servicio. Un claro ejemplo en este aspecto son Toyota e Inditex. Y tercero, la innovación no es una acción aislada, sino que debe estar inmersa en la estrategia de la organización, que es quien debe responsabilizarse de crear una cultura innovadora.

Seguidamente, Marce Cancho, directora Future Trends Forum & Comunicación de la Fundación Bankinter, en su exposición ¿cuáles serán las tendencias de innovación en el futuro?, afirmó que la innovación "es la capacidad de transformar ideas originales en productos y servicios que generan valor y son sostenibles en el tiempo, más aún en la era actual, donde los cambios que se están produciendo son de carácter exponencial"

Asimismo, durante su exposición pronosticó como será el mundo en un futuro próximo en diez tendencias:

- Evolución de Inteligencia Artificial. La IA irá más allá de la generativa.

- Realidad mixta. El mundo virtual se diluye en el mundo físico.

- Revolución urbana. Se tenderá a la ciudad inteligente

- Educación para innovar. El futuro está en la gestión del talento.

- Fomentar la sostenibilidad. Combatir el cambio climático desde el sector energético, agrario, industrial,...

- Investigar el espacio. Conocer el espacio para mejorar la vida en la tierra.

- Neurociencia y neurotecnología. Mejorar el conocimiento del cerebro.

- Seguridad digital. Incrementar barreras para evitar incidencias.

- Computación híbrida. La revolución en la computación clásica. 

Para Marce Cacho, "observar y comprender la trayectoria de las tendencias de innovación es algo esencial si queremos adelantarnos al futuro".

Behavioral Innovatión fue el eje central de la conferencia impartida por Juan de Rus, socio y director de Neovantas, en la que comenzó afirmando "la economía conductual y la innovación se entrelazan para crear una herramienta para influir y mejorar la forma en que las personas interactúan con los productos y servicios".

Para el director de Neovantas es muy importante conocer la percepción de innovación de las empresas por parte del consumidor, debido a que hay ocasiones en que las marcas creen que son leones y realmente son percibidos por los usuarios como simples gatos. "Debemos mirar más allá de lo que creemos que controlamos", apostilló.

En este sentido, Juan de Rus comentó los aspectos clave para minimizar el gap de percepción de innovación, que consisten en el Efecto Marco, el modo en que se presenta una idea innovadora puede influir en como se evalúa, percibe y valora, lo que subraya la importancia de comunicar de manera adecuada. La Gestión de Expectativas, las expectativas iniciales sobre una innovación pueden actuar como anclas que influyen en cómo se percibe su rendimiento futuro. Si las expectativas son altas las personas pueden decepcionarse, incluso si la innovación es útil y valiosa. Y un tercer aspecto denominado Maldición del Conocimiento, que se produce "cuando comunicamos presumiendo de que nuestros interlocutores disponen de los conocimientos necesarios para entender lo que se está explicando".

De Rus finalizó su intervención indicando que hay que tener muy en cuenta "que la concepción sin ejecución no es innovación", poniendo ejemplos de inventores que habían creado productos, pero que el desarrollo lo realizaron otros, llevándose los laureles del éxito.

Lluis Santamaría, co-responsable del Indice Español de Inovación y director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), y Lola Luque, co-responsable del Índice Español de Innovación y secretaria del INDEM, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), fueron los encargados de informar sobre "Índice Español de Innovación, la importancia de lo que percibe el consumidor". “El ÍEI es una herramienta muy útil para las empresas, ya que recoge de manera sistemática la innovación percibida desde el punto de vista de los consumidores. El resultado es la calificación y clasificación anual de las principales empresas business to consumer (B2C) que operan en España en función de distintos indicadores (comercial, digital y social), lo que permite conocer cuál es el atractivo relativo y la lealtad de sus clientes”, ha explicado Santamaría.

Por su parte, Lola Luque destacó que en la última edición de la presentación del informe de resultados sobre las marcas más innovadoras, celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid, en el que se analizaron 21 sectores del mercado español en 2023 según los consumidores, fueron Apple, Balay, Cabify, Toyota y Zara las más innovadoras en su actividad.

Asimismo, Luque hizo hincapié en que la perspectiva del consumidor es importante porque tiene un impacto real en los resultados de las empresas y en la competitividad. También recalcó la importancia de la colaboración entre la academia, empresa y gobierno, para llevar a cabo estos proyectos para beneficio de las empresas y de la sociedad.

Después, se dio paso a una mesa redonda,  que moderada por Emma Bernardo, head of Marketing de Neovantas, estuvo compuesta por Olimpia Perona Usero, directora de Innovación en Marketing en la unidad de negocio plant based de Sigma Foods (Campofrío), Cristina García Jiménez, directora de Seguros de MasOrange, y Silvia Echezarreta, directora de Marketing en España de Cabify, quienes expusieron sus casos de éxito y coincidieron en sus exposiciones en afirmar que es necesario impregnar a toda la organización en la cultura de la innovación y trabajar conjuntamente en la comunicación. Además, cuando se es el primero, hay que continuar y si te equivocas, aprender de los errores, creando equipos de aprendizaje, porque esa es la mentalidad innovadora.

Finalmente, Ángel Niño Quesada, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, clausuró este Acto afirmando que hay que apostar por la innovación y los emprendedores, ya que son las empresas del mañana y, por ello, deben recibir apoyo de las instituciones públicas, como lo está haciendo el Ayuntamiento de Madrid con sus más de 300 startups que hay actualmente en los tres centros de innovación que tienen. "La innovación debe estar en el ADN de las empresas si no quieren desaparecer o quedarse atrás", concluyó el concejal.


Leer más...

Kapsch TrafficCom, nominado para el prestigioso Zero Project Award 2025

/COMUNICAE/

Kapsch TrafficCom, nominado para el prestigioso Zero Project Award 2025

El proyecto de anotación de Kapsch TrafficCom AG, nominado para el prestigioso premio Zero Project Award 2025


La iniciativa (Zero Project), lanzada por la Fundación Essl en 2008, apoya los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo. La nominación reconoce a la empresa por su trabajo para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD de la ONU). El proyecto de anotación de Kapsch TrafficCom ha sido seleccionado entre más de 500 proyectos de 90 países.

Anotación
La anotación es la adición de información y etiquetas a los datos y es uno de los requisitos fundamentales para la IA moderna - porque los sistemas «inteligentes» deben ser entrenados antes de que puedan trabajar de forma independiente.

El proyecto ofrece a jóvenes adultos en riesgo de exclusión, la oportunidad de entrar en el mercado laboral en el campo de la anotación y validación de datos, que es crucial para el desarrollo de la IA.

En el marco de esta iniciativa, Kapsch TrafficCom ha creado con éxito equipos de anotación en Europa y Sudamérica. Además, fundó una asociación independiente llamada Responsible Annotation con el objetivo de seguir apoyando a los jóvenes con discapacidad y promover este proyecto entre otras empresas.

Ceremonia de entrega de premios en diciembre
La candidatura ha sido revisada y confirmada por un jurado internacional de expertos en inclusión de personas con discapacidad. Tras el anuncio de las nominaciones al Premio Zero Project, cientos de profesionales votarán los proyectos nominados para determinar los ganadores de la edición del 2025, los cuales serán anunciados el 3 de diciembre de 2024, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net o LinkedIn

"Distribuido por EQS Newswire en nombre de Kapsch TrafficCom AG"

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pjtMw5H
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de septiembre de 2024

Lake.com en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024

/COMUNICAE/

Lake.com en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024

Lake.com se estrena como patrocinador en la Conferencia Europea de Alquiler Vacacional, VRWS


Lake.com, una plataforma de alquiler vacacional a orillas del lago, se anticipa con entusiasmo a su patrocinio de la conferencia debut en la Cumbre Mundial de Alquiler Vacacional (VRWS, por sus siglas en inglés), una conferencia de primer nivel organizada anualmente para administradores de propiedades, anfitriones y profesionales de la industria de alquiler vacacional global de ritmo rápido y emocionante. El evento de este año tendrá lugar en Oporto, Portugal, en Alfândega do Porto, los días 3 y 4 de octubre de 2024.

Presentación de Lake.com en el mercado europeo
Lake.com, que alberga propiedades vacacionales junto a lagos principalmente en Canadá y EE.UU., ofrece a propietarios y gestores una plataforma para anunciar propiedades junto a lagos, ríos y grandes masas de agua. VRWS permite a Lake.com conectar con administradores de propiedades europeos, cuyos alquileres están cerca de lugares pintorescos como el lago Annecy, el lago Como y el lago Lucerna, así como de ríos como el Rin, el Sena y el Danubio.

Solución única para administradores de fincas con Lakeside Rentals
Los visitantes de Lake.com se sienten atraídos por la familia, la amistad y el cuidado de la naturaleza.

Combinando tradición y tecnología, Lake.com ofrece un retorno a los placeres sencillos de la vida para las familias que pasan sus vacaciones al aire libre y en el agua.

Lake.com patrocina la Cumbre del Alquiler Vacacional 2024
VRWS reúne al sector mundial del alquiler vacacional para debatir sobre lo que está por venir, discutir cómo conseguir más reservas, agilizar los flujos de trabajo y maximizar los ingresos por alquiler. Los asistentes a VRWS obtienen información práctica durante las mesas redondas.

  • El stand de Lake.com está entre Hostfully y Chekin. Los vecinos de enfrente son Besty AI, Smily y Nuki, y AIRDNA está cerca.
  • La cofundadora y Directora de Marketing de Lake.com, Stephanie Ciccarelli, dirigirá cuatro mesas redondas

David Ciccarelli, cofundador y consejero delegado de Lake.com, comparte: "Europa alberga algunos de los lagos más pintorescos y alojamientos únicos para viajeros del mundo. Estamos encantados de patrocinar VRWS, ampliar nuestra red global y unirnos a la comunidad durante este excepcional evento".

Antonio Bortolotti, anfitrión de VRWS, comparte: "Es un honor dar la bienvenida a Lake.com como patrocinador y expositor en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024 en Oporto, Portugal. Como primera plataforma de alquiler vacacional especializada en alojamientos en lagos, esto representa una fantástica oportunidad para que los más de 600 asistentes con propiedades frente al lago lleguen mejor a su público objetivo, aumentando la exposición, las reservas y los ingresos".

Asistir a VRWS y aparecer en Lake.com

Entradas para la Cumbre:
https://vacationrentalworldsummit.com

Publicar propiedades de alquiler vacacional en Lake.com:
https://www.lake.com

Seguir a Lake.com en Instagram y en sus otras redes sociales

Sobre Lake.com
Lake.com es una innovadora plataforma online que ofrece alquileres vacacionales únicos junto a lagos. Lake.com se centra en propiedades situadas a menos de 15 minutos en coche de un lago y se dirige a familias que buscan reencontrarse con sus seres queridos en reuniones, vacaciones, eventos especiales y escapadas románticas para mamá y papá.

Sobre la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional
La Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional es el evento formativo independiente más importante del sector del alquiler vacacional, que reúne a los mejores expertos y actores clave del sector para que compartan sus conocimientos con sus homólogos de todo el mundo. Más de 20.000 asistentes, gestores profesionales, propietarios y profesionales del sector de 52 países han acudido a la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional desde 2014.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2frh1on
via IFTTT
Leer más...

Este complemento alimenticio devuelve la energía, la salud y el equilibrio

/COMUNICAE/

El resultado de 16 años de investigación en nutrición ortomolecular y detoxicación celular es Energy Pro Detox, un producto único a nivel mundial de Nutrición Científica Barcelona que consigue desintoxicar el organismo de forma profunda, aumentar la energía, fortalecer el sistema inmune, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño


¿Quién le iba a decir al poeta romano Juvenal que su Mens sana in corpore sano sería una de las citas más célebres de la historia? Hoy en día, el cuerpo padece las enfermedades generadas por un mundo dominado por el estrés, la contaminación, la comida rápida y el sedentarismo. "Envejecemos antes, adolecemos falta de energía, nos consume la ansiedad, se nos bajan las defensas y nuestro intestino pide a gritos un reseteo. In corpore  insanus, mens más insanus todavía. Los problemas mentales asociados con el desequilibrio físico llenan las consultas de psicólogos y psiquiatras buscando soluciones". ¿Las hay?

Cambiar el mundo actual es imposible, pero sí encontrar herramientas que ayuden a alcanzar un estado de salud óptimo. Las investigaciones en nutrición ortomolecular y detoxificación celular que ha llevado a cabo el investigador y terapeuta Dani Ciscar durante sus más de 16 años de experiencia clínica han permitido desarrollar productos integrales, complementos alimenticios que han demostrado una elevada efectividad real según análisis y pruebas clínicas rigurosas.

Tal es el caso de Energy Pro Detox, un producto de Nutrición Científica Barcelona (NCB) creado por Dani Ciscar, que representa la culminación de casi dos décadas de investigación, realizando el mayor número de pruebas analíticas llevado a cabo a día de hoy: más de 10.000.

Este suplemento contiene 33 sustancias naturales altamente purificadas, seleccionadas cuidadosamente por sus elevadas capacidades depurativas y terapéuticas. Esta combinación precisa y en dosis clínicamente efectivas de aminoácidos, vitaminas, minerales y extractos concentrados de plantas facilita, de forma segura, la eliminación de toxinas y favorece una progresiva recuperación de la energía y el rendimiento físicos.

Beneficios de Energy Pro Detox
El complemento alimenticio de NCB contiene vitaminas, minerales y una de las sustancias estrella del producto "NADH", que ayudan a disminuir el agotamiento y la fatiga, aumentando la producción de ATP de manera natural.

También la presencia de zinc, Acetil-L-Carnitina, magnesio y ácido R-Lipoico en su composición favorece el correcto funcionamiento del metabolismo y las vitaminas C, B3, B6, B12, el NAC, zinc, cobre y selenio contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Otros de los componentes de Energy Pro Detox favorecen la disminución de los niveles de adrenalina y cortisol y mejoran la producción de melatonina, promoviendo el equilibrio emocional y mejorando la calidad del sueño, entre otros beneficios.

En resumen, los ingredientes de este producto trabajan sinérgicamente para desintoxicar, optimizar los niveles de energía del organismo, reducir los niveles de estrés adrenal y oxidativo, así como fortalecer el sistema inmune y la microbiota intestinal.

Un suplemento seguro y efectivo
Ayudar a personas a mejorar su estado de salud es la misión de Energy Pro Detox, que ha cambiado su packaging este 2024, ofreciendo ahora las dosis en cómodos sobres individuales. 

Este producto es fruto de la amplia visión en el campo de la medicina y la nutrición integrativa de Dani Ciscar, director de NCB. Tras superar su síndrome de fatiga crónica, este gran experto en nutrición ortomolecular decidió dedicarse a devolver la calidad de vida de otras personas mediante una terapia natural basada en la evidencia científica. 

Así nació Energy Pro Detox, un complemento alimenticio, único y revolucionario, que ha demostrado ser un gran aliado para quienes desean dar un cambio a sus vidas, ofreciendo además resultados positivos en menos de cuatro meses desde el comienzo de su ingesta. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UXJfP7S
via IFTTT
Leer más...

Comida Networking en Málaga de socios y no socios del Club Empresarial Roipress para cerrar septiembre


  • El Club Empresarial Roipress invita a socios y no socios que sean empresarios, emprendedores y autónomos en la Costa del Sol y el resto de la provincia de Málaga a participar en una comida amistosa para hacer networking 
  • No es necesario pagar al hacer la reserva, se paga en el restaurante, pero sí es necesario reservar porque las plazas son limitadas
  • La cita es el 27 de septiembre en el restaurante La Tertulia del Limonar, en la zona este de Málaga capital, a las 14:00 horas.




Aunque para este evento no es necesario ser socio del Club Empresarial Roipress, registrarse es gratis y permite acceder a todos los eventos de networking privados, tanto a los presenciales como a los que son internacionales y se hacen online. 

En esta ocasión el evento tendrá lugar en uno de los "Meeting Point" del Club en la capital de Málaga, el restaurante La Tertulia del Limonar, el cual está convirtiéndose en un sitio destacado en la zona gracias a la buena gestión de sus propietarios, un matrimonio italo-mexicano que en esta ocasión nos brindan una autentica lasaña boloñesa auténtica italiana que será elaborada siguiendo la receta familiar.



Con el objetivo de ofrecer un ambiente propicio para estos encuentros, el Club Empresarial Roipress está seleccionado establecimientos destacados interesados en acoger la celebración de estos eventos. Los establecimientos seleccionados reciben un distintivo especial como miembros de la red de "Meeting Point Club Empresarial Roipress". Este es un reconocimiento que los convertirá en puntos de referencia recomendados para encuentros de negocios y comidas de empresa en la zona, además de integrarlos en la difusión informativa de cada evento celebrado en los mismos.


Leer más...

domingo, 22 de septiembre de 2024

Luminova Pharma Group anuncia sus planes de futuro para el Laboratorio Serra Pàmies de Reus


  • Tras la adquisición del centenario laboratorio Serra Pàmies en Reus, el grupo planea arrancar la producción de medicamentos a principios de 2025, ampliar la plantilla a más de 250 trabajadores e impulsar su presencia nacional e internacional durante los próximos años
  • Entre 2026 y 2028 tienen previsto abrir una planta de antibióticos en la zona adyacente a los laboratorios que sirva para suministrar tanto al mercado español como al latinoamericano
  • A corto plazo, el objetivo es atender a los requisitos de seguridad y calidad en la producción para la inspección que Sanidad realizará en las instalaciones a finales de este año y recuperar así la confianza en la marca Serra Pàmies

 


ROIPRESS / ESPAÑA / FARMACÉUTICAS - Luminova Pharma Group, multinacional farmacéutica latinoamericana, comparte su visión y estrategia de futuro para España tras la adquisición de los centenarios laboratorios Serra Pàmies, ubicado en Reus. 


Desde hace meses, la compañía está preparando las instalaciones ubicadas en la localidad de Reus para transformar significativamente su operación y capacidad de producción de cara a la inspección que Sanidad llevará a cabo durante el último trimestre del 2024. 

Para conseguirlo, planea una fuerte inversión en los próximos cinco (5) años, con el objetivo de expandir y modernizar la planta, que estará centrada en la producción de soluciones cardiovasculares, tratamientos de diabetes, productos estupefacientes y psicotrópicos, entre muchas otras. Su hoja de ruta se centrará en tres cuatro aspectos clave:

Integrar plantillas para aumentar el equipo y la transferencia de conocimientos

Por el momento, Luminova Pharma Group seguirá una estrategia de integración, que incluirá la ampliación de la plantilla del laboratorio y planean llegar a tener entre 250 y 300 trabajadores. 

Estos incluirán a empleados actuales del laboratorio, miembros procedentes de la compañía latinoamericana y nuevas contrataciones, quienes serán los encargados de realizar la transferencia del know-how y los dosieres de productos y medicamentos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Apertura de una nueva planta de antibióticos

Esta planta de antibióticos compartirá espacio con laboratorios Serra Pamies. El proyecto está pensado que se inicie entre 2026 y 2028, y estará pensada para suministrar tanto al mercado español como al latinoamericano.

Inicio de la producción y lanzamiento de nuevas líneas de producto

El primer gran proyecto de producción conjunta bajo la marca fusionada Luminova-Serra Pàmies está programado para el primer trimestre de 2025. Este lanzamiento simbolizará la culminación de la integración de los sistemas y procesos, y marcará el inicio de una nueva era farmacéutica en la planta de Reus.

Triplicar la facturación en cinco años

En cuanto a los objetivos financieros, Luminova Pharma Group ha fijado unas ambiciosas cifras para los laboratorios Serra Pàmies en los próximos años con el objetivo de triplicar sus ventas tras la inversión en tecnologías avanzadas, transferencia de propiedad intelectual y prácticas de fabricación mejoradas.

Según explica Kirsten Erichsen, Gerente de Desarrollo de Portafolio de Luminova Pharma Group: “La idea de seleccionar la planta de Serra Pàmies era comenzar con una pequeña instalación y adoptar un enfoque más gradual, garantizando y modernizando la seguridad y la calidad en todas las operaciones”. Y añade que “nuestro objetivo es revitalizar estas instalaciones históricas, restaurando su patrimonio reconocido y adaptándolas a las necesidades actuales del mercado farmacéutico para llegar a ser un referente de innovación y calidad dentro de la industria española”. 

A largo plazo, la estrategia de Luminova Pharma Group en España estará marcada por la responsabilidad social corporativa, ya que todas sus operaciones se llevarán a cabo en torno a políticas sostenibles, certificadas y éticas. Una vez se consoliden en el mercado español, tienen previsto utilizar esta sede de Reus como base de operaciones para dar el salto al resto de Europa. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/M3mkSGV
via IFTTT
Leer más...

El Capricho Healthy Para Volver A La Rutina

 

  • Especialidades italianas détox como sus vitello tonnato de ternera o su carpaccio de solomillo son algunos de los espectaculares platos con los que darse un homenaje saludable. 
  • Toda la esencia de la gastronomía mediterránea condensada tanto en los platos como en la decoración del restaurante italiano Fellina. 




ROIPRESS / ESPAÑA / RESTAURANTES - Comer bien y saludable no está reñido con comer rico, y Fellina lo sabe. Por eso, darse un homenaje de comida italiana de calidad a la vez que saludable es un lujo al alcance de todos en Fellina. Ubicado en pleno barrio de Salamanca, Fellina ofrece una cocina italiana sofisticada, un ambiente cuidado y unas recetas clásicas con un toque actualizado para que la vuelta de las vacaciones cueste menos. 

Un restaurante italiano de los de verdad, con toda su esencia. Con platos de gastronomía mediterránea perfectos para un plan détox sin tener que quedarnos encerrados en casa con dietas imposibles. Algunos ejemplos son su ensalada con tomates cherrys confitados y gambas, su carpaccio de solomillo con lascas de parmesano y rúcula o su vitello tonnato de ternera con atún y alcaparras. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Entre las opciones más saludables de platos principales destacan sus deliciosas alcachofas con un toque trufa negra, su particular tartar de salmón con burrata, mango y aguacate y su espectacular pizza vegetal con verduras de temporada, huevo poché y borde relleno de crema de calabaza. 

Y, de sus postres, destacan sus sorbetes de frutas: limón, mango y frutos rojos y la selección de frutas de temporada. Y, para culminar, una infusión Alexandra, de frutos del bosque y manzana, sin teína y con propiedades drenantes, perfecta para cerrar una comida de diez tanto en ambiente como en platos. 

La sofisticación es lo más llamativo del local, con toques que evocan a Milán, a la moda y a un lujo refinado. Los comensales podrán disfrutar de sus comidas o cenas en las diferentes estancias del restaurante; su terraza exterior, su patio interior, su barra o su espectacular salón. Además, para culminar la velada, podrán adentrarse en el club secreto que esconde Fellina (Anónimo Club), al que solo se podrá acceder con contraseña. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/t3Q1sBG
via IFTTT
Leer más...

Christina Gabriel se incorpora a ViiV Healthcare España y Portugal como nueva directora general

 

  • Sucede en el cargo a Ricardo Moreno, que ha estado al frente de ViiV desde su nacimiento, en el año en el que la compañía cumple su 15º aniversario




ROIPRESS / ESPAÑA / PORTUGAL / NOMBRAMIENTOS - ViiV Healthcare España y Portugal, única compañía global 100% especializada en VIH, tiene nuevo director general. Tras 15 años dedicada a mejorar la vida de las personas con VIH, la compañía afronta un nuevo futuro tras la jubilación de Ricardo Moreno. Ricardo Moreno fue de los pioneros que iniciaron ViiV en el año 2009 y su contribución para hacer crecer la compañía, y a las personas que formar parte de ella, ha sido clave. En el 15º aniversario de la creación de ViiV Healthcare, la misión de nacimiento de la compañía sigue vigente: no dejar atrás a ninguna persona con VIH o en riesgo de tenerlo.


Con ese mismo espíritu Christina Gabriel se incorpora en un momento importante en nuestro avance en la respuesta al VIH, con el foco puesto en:

  • Seguir comprometidos con los objetivos de ONUSIDA, y ayudar a que haya 0 nuevas infecciones. 
  • Innovar en la prevención, tratamiento y personalización de cuidados.
  • Seguir trabajando en la lucha frente al estigma y en la mejora de la calidad de vida de las personas con VIH o en riesgo de tenerlo.
  • y seguir dando pasos firmes hacia el fin de la epidemia de VIH. 

Nacida en Estados Unidos, Christina reside en España desde hace 18 años. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector farmacéutico y biotecnológico, tanto en España como Estados Unidos, en roles locales, regionales y globales. Más de 15 años de esa experiencia en España se han centrado en la organización de unidades de negocio y en el lanzamiento exitoso de nuevas marcas (incluido en el área del VIH). 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Estaremos aquí hasta que el VIH y el sida no estén

“Cuando decidí unirme a este gran proyecto venia con mucha ilusión y ganas de formar parte del equipo de ViiV España y Portugal. Ha sido una compañía a la que he admirado durante mi carrera porque he compartido siempre su voluntad decidida de mejorar la vida de las personas con VIH, ofreciéndoles cada vez mejores alternativas terapéuticas, y su objetivo inquebrantable de erradicar el VIH definitivamente”, afirma Christina Gabriel.

La nueva directora general de ViiV Healthcare España y Portugal, además, es una apasionada de la historia del VIH: “Trabajar en VIH es algo muy especial por la misión, la comunidad, y los logros conseguidos por y para las personas con VIH.  Sin ninguna duda, es algo único, y que deja huella

Christina tiene claro el camino de ViiV Healthcare España y Portugal en el futuro más próximo: seguir trabajando de la mano de todos los agentes implicados en la prevención y el cuidado del VIH: profesionales sanitarios, sociedades científicas, ONG, administraciones…. “Para mi nuestra misión lo dice todo: “Estaremos aquí hasta que el VIH y el sida no estén”. Poner de manifiesto que ViiV Healthcare existe por y para conseguir la erradicación del VIH y que, una vez conseguido, dejará de existir. es muestra de la valentía y el compromiso de la compañía. Para ello, tenemos que seguir siendo innovadores tanto en el tratamiento y cuidados de las personas con VIH como en la prevención de la infección. Y todo esto ayudando en la lucha continua frente al estigma asociado al VIH”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qBonY05
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de septiembre de 2024

Valmet, firma con operaciones en Chile, abre su cuarto centro de servicios en China


  • La empresa finlandesa, que gestiona dos instalaciones en nuestro país, inauguró un centro de servicios para la industria de la celulosa, el cartón y el papel en la región autónoma de Guangxi, al oeste del territorio del gigante asiático. 




ROIPRESS / CHILE / FINLANDIA / CHINA / EXPANSIÓN - La compañía finlandesa Valmet, que gestiona dos centros de servicios y provee tecnología para las industrias de la celulosa, el papel y la energía en Chile, reforzó su presencia en el mercado chino, con la apertura de una nueva infraestructura tecnológica en la ciudad de Beihai, al oeste del territorio del gigante asiático. Será su cuarta operación en ese país.


El nuevo centro ofrecerá soluciones de vanguardia para un sector emergente en la segunda mayor economía global, como lo es la industria china de la celulosa y el papel. Su nueva operación, emplazada en la región autónoma de Guangxi, limítrofe con Vietnam, será un punto vital para fortalecer los servicios de la compañía en ese país.

"China es un mercado muy importante y estamos felices de poder ofrecer a nuestros clientes una gama más amplia de servicios a través de este nuevo centro en Beihai. Guangxi es una zona de rápido crecimiento donde se invierte fuertemente en líneas de fabricación de celulosa, papel y cartón”, destacó Aki Niemi, presidente de la línea de negocios de Servicios de Valmet. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Enfocado en los servicios de wokshop para fibra, mantenimiento de rodillos y servicios en terreno, incluida la gestión de planificación de paradas generales de planta, el centro de servicios de Beihai contribuirá a las empresas dedicadas a la producción de celulosa, cartón y papel, tanto en la región de Guangxi como en las áreas circundantes. “Con esto, será posible reducir los tiempos de respuesta y entrega, al tiempo de tener la experiencia necesaria más fácilmente disponible. Además, el centro de servicio de Beihai fortalece aún más nuestra competencia en el servicio a los clientes de fabricación de celulosa. Los usuarios estarán, de este modo, más cerca de nuestras tecnologías, productos y servicios, a fin de maximizar la confiabilidad y optimizar su rendimiento", señaló Xiangdong Zhu, presidente de la compañía nórdica en China.

Valmet gestiona actualmente otros tres centros de servicios en China, que están ubicados en las ciudades de Wuxi, Guangzhou y Zibo. Su operación en Guangzhou implementó este año un nuevo sistema de automatización, que le permite obtener celulosa “verde” y de gran volumen, a bajos costos de energía y menor uso de agua, alcanzando una producción anual estimada de hasta 3.9 millones de toneladas de pulpa de celulosa. 

A nivel mundial, la empresa tiene alrededor de 120 instalaciones de este tipo, que proveen tecnologías de proceso, automatización y servicios para las industrias de la celulosa, el papel y la energía. Además, sus soluciones de automatización y control de flujo son utilizadas también en otros sectores económicos. En Chile, Valmet cuenta con dos centros de servicios, ubicados en las regiones de Biobío y Antofagasta, inaugurados en 2019 y 2022, respectivamente. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2Md0CSt
via IFTTT
Leer más...

Spain Business School lidera el ranking de Escuelas de Negocio Digitales en Latinoamérica, según Financial Magazine

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / FORMACIÓN - En un mundo donde la transformación digital marca el ritmo del cambio, la Spain Business School ha sido reconocida como la mejor Escuela de Negocios Digitales en Latinoamérica por el prestigioso ranking de Financial Magazine. Este logro no solo refuerza su compromiso con la educación de calidad en el ámbito digital, sino que también destaca la importancia de prepararse para las profesiones del futuro, donde la tecnología y los negocios se entrelazan de manera inseparable.


La importancia de formarse en negocios digitales

Las empresas que desean mantenerse competitivas, independientemente de su tamaño o sector, deben adaptarse rápidamente a la evolución tecnológica. Los negocios digitales ya no son una tendencia, son la actualidad y mucho más, el futuro. En este contexto, formarse en negocios digitales es clave para aquellos profesionales que buscan liderar el cambio y no quedarse atrás.

La Spain Business School ofrece programas de formación en áreas como marketing digital, big data, ciberseguridad, social media, recursos humanos, comercio electrónico, entre otros. Estos programas no solo proporcionan una base teórica sólida, sino que están diseñados para dar a los estudiantes las herramientas prácticas que necesitan para aplicar los conocimientos en situaciones reales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Por qué elegir un MBA especializado en Digital Business?

Varias de estas maestrías también han sido incluidas en el ranking, pero quizá una de las más demandadas por las empresas para capacitar a sus empleados es el MBA+especialización, ya que, como los tradicionales, ofrece una sólida preparación en las áreas fundamentales del mundo empresarial y del liderazgo, además de aportar los conocimientos y herramientas necesarias para triunfar con las empresas que operan en Internet. 

Para Miguel Ángel Blanco Cedrún, CEO y decano de SBS “Invertir en la formación de los equipos no solo eleva el rendimiento individual, sino que fortalece la organización en su conjunto. Los conocimientos adquiridos por los empleados se traducen en mayor eficiencia, capacidad de innovación y, sobre todo, en una mejor adaptación a las transformaciones digitales que exigen los mercados actuales.”

Para el decano, la formación interna es necesaria sea cuál sea el tamaño y sector de la empresa, puestos que las permite “optimizar procesos, mejorar su presencia online, aumentar su eficiencia operativa y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, logrando así un crecimiento sostenido en un mundo cada vez más digital”.

Los estudiantes de Spain Business School se benefician de una educación flexible, accesible desde cualquier lugar de Latinoamérica gracias a su metodología online tutorizada, en la que se está en constante contacto con los tutores y resto de compañeros. Este enfoque permite a los alumnos compaginar su formación con sus responsabilidades laborales o personales, sin sacrificar la calidad educativa.

Además, la escuela cuenta con un claustro de profesores formado por profesionales en activo, lo que asegura que los estudiantes no solo aprendan conceptos, sino también las últimas tendencias y prácticas del mundo digital, que pueden aplicar desde el primer día a sus trabajos.

Según varios estudios, formarse con una maestría mejora la empleabilidad y el acceso a puestos mejor remunerados, tanto en Latinoamérica como a nivel internacional, que es uno de los aspectos más valorados por los profesionales que quieren especializarse en el Digital Business. No olvidemos que las organizaciones buscan constantemente talento capaz de impulsar la innovación, liderar la transformación digital y hacer crecer a sus empresas, por lo que son los perfiles más demandados a nivel global.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fy3VBLT
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA