Lectores conectados

martes, 12 de noviembre de 2024

El TJUE refuerza la capacidad de España para establecer restricciones en la cancelación de deudas fiscales

/COMUNICAE/

Desde el despacho de Atalanta y Abogadas analizan la resolución del TJUE y su impacto en la ley de la segunda oportunidad en 2025


Resolución TJUE 7 de noviembre de 2024
La reciente resolución del Tribunal de Justicia Europeo refuerza la capacidad de los Estados miembros para imponer restricciones en la exoneración de deudas con la Agencia Tributaria en el marco de la Ley de la Segunda Oportunidad en 2025.

A continuación, resumen los principales puntos de la sentencia:

La Buena fe del deudor:
"La buena fe" es clave para acceder a la exoneración de las deudas en la ley de la segunda oportunidad. La Directiva Europea en esta sentencia permite excluir no solo a deudores "deshonestos", sino también a quienes hayan actuado con negligencia.

La negligencia, en este caso, se refiere a que, aunque el deudor no tenga intención de engañar, no actuó con la diligencia adecuada en la gestión de sus finanzas. Esto implica que pudo haber cometido descuidos significativos, como no prever sus obligaciones de pago o no tomar las medidas necesarias para evitar un endeudamiento excesivo, aunque sin el propósito de engañar a los acreedores.

Lista ampliable de excepciones:
El TJUE establece que la Directiva (UE) 2019/1023 permite a los Estados miembros excluir ciertas categorías de deudas de la exoneración y que pueden añadir otras, siempre que estén claramente definidas y justificadas.

 Exclusión de deudas públicas:
La Directiva no prohíbe que los Estados miembros excluyan las deudas de derecho público de la exoneración. No obstante, la normativa nacional debe justificar adecuadamente esta exclusión y garantizar que respete el principio de proporcionalidad.

 Justificación en interés público:
El TJUE precisa que las normativas nacionales que limiten la exoneración de deudas con la EAT dando prioridad a los créditos de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social— deben estar respaldadas por un interés público legítimo. En el caso de España, la Ley Concursal permite que ciertos créditos públicos queden excluidos de la exoneración, con el fin de mantener una sociedad justa y solidaria, limitando así el perdón de la deuda a ciertos montos.

Principio de proporcionalidad y justificación:
La sentencia destaca que cualquier restricción al acceso a la exoneración debe respetar el principio de proporcionalidad, evitando limitaciones desmedidas y asegurando que las excepciones estén alineadas con un interés público legítimo.

Conclusión
La reciente resolución del TJUE permite a los Estados miembros establecer más restricciones en la exoneración de deudas bajo la Ley de la Segunda Oportunidad en 2025, especialmente respecto a deudas con la Agencia Tributaria. Aunque la Directiva 2019/1023 permite excluir ciertas deudas, los países pueden añadir otras categorías siempre que se justifiquen. Esta decisión destaca la importancia de la transparencia y la diligencia, limitando la exoneración para quienes no cumplan con estos principios, esto afecta directamente  a los  deudores españoles con obligaciones fiscales pendientes  o derivaciones de responsabilidad.

Vídeos
⚖️ Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad y CÓMO PUEDE AYUDARTE

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QFREZPf
via IFTTT
Leer más...

Nace TH Electricity, la comercializadora eléctrica de Thunder Hunter

/COMUNICAE/

La asesoría energética Thunder Hunter anuncia la creación de TH Electricity, su propia comercializadora eléctrica, fortaleciendo así su integración vertical en un movimiento que marca un hito clave en el crecimiento de la compañía


La asesoría energética Thunder Hunter anuncia el lanzamiento de su propia comercializadora eléctrica: TH Electricity. Esta nueva comercializadora nace en el marco de la integración vertical que la empresa sevillana está llevando a cabo según su plan estratégico 2024-2027. De este modo, Thunder Hunter incorpora la compraventa energética al servicio personalizado que ofrece a las ya más de 300 empresas que confían en su equipo.

Thunder Hunter ha sido pionera en su modelo de captación y fidelización de clientes. Desde hace escasos ocho meses su servicio de software de telemedida de CUPs le ha permitido alcanzar la cifra de 60 GWh/año bajo gestión, seguimiento y control integral. La nueva comercializadora supone un importante hito estratégico dentro del plan trazado por la dirección de la empresa.

Al tratarse de una comercializadora que nace directamente de una asesoría energética, está diseñada para brindar soluciones a medida para sus clientes, mayoritariamente industriales y de sectores variados, adaptándose a sus necesidades específicas y ayudándoles a optimizar el consumo eléctrico.

Según Rosaura Ramírez, directora de operaciones en Thunder Hunter, "TH Electricity representa un paso natural en nuestra evolución como empresa. Durante años hemos asesorado a clientes en la gestión de su consumo energético, ayudándoles a reducir sus costes y ser más eficientes. Ahora, con TH Electricity, podemos llevar esta misión un paso más allá; es un peldaño muy significativo en la estrategia que nos hemos propuesto conseguir en los próximos tres años. Se nos abre una nueva ventana para poder dar un servicio más optimizado a los clientes que ya confían en nosotros. El siguiente paso será el de ser productores, tenemos una ruta marcada, muy clara, y esperamos poder ejecutarla en los tiempos que nos hemos marcado".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Nha30Xd
via IFTTT
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2024

Éxito y Reconocimiento en los Premios Empresariales APYMEM 2024, conmemorando el 45º Aniversario de la Asociación

 



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / GALARDONES - El pasado viernes, 8 de noviembre, el Hotel Occidental de Puerto Banús se convirtió en el escenario de una noche inolvidable, en la que empresarios, asociaciones y representantes institucionales se reunieron para celebrar los Premios Empresariales APYMEM 2024, coincidiendo además con el 45º aniversario de la asociación.


Premiados 2024:

  • Agradecimiento: ASPANDEM, por su labor social y su compromiso con la comunidad.
  • Trayectoria Empresarial: Goyo Marbella, por su sólida trayectoria en el sector de la alta gastronomía.
  • Empresario Relevante: Custodio Medina, fundador de Pastelería Custodio, por su contribución al comercio local.
  • Empresa Innovadora: Domosat, por su capacidad de aportar soluciones tecnológicas avanzadas.
  • Gestión Empresarial: Laboratorio Acquafarma 2000, por su destacada gestión y desarrollo empresarial.
  • Liderazgo y Aportación al Municipio de Marbella: Chef Dani García, reconocido por su liderazgo y su contribución al posicionamiento de Marbella como un destino de excelencia internacional.


La gala fue presentada por la reconocida comunicadora Jacqueline Campos, quien con su profesionalismo y carisma, logró crear una atmósfera emotiva y dinámica para todos los presentes.

Estos premios subrayan la importancia del tejido empresarial local y celebran el esfuerzo, la dedicación y la innovación de quienes contribuyen al crecimiento y prosperidad de Marbella. APYMEM sigue comprometida con la promoción de la excelencia empresarial y el fomento del desarrollo económico en la región.


Leer más...

Estrategias clave para una reestructuración empresarial exitosa

 



/ IBERIAN PRESS / Se trata de un proceso esencial en el entorno competitivo y cambiante de hoy. Las empresas, sin importar su tamaño o sector, deben adaptarse continuamente para mejorar su eficiencia, reducir costos y responder a las demandas del mercado. Este proceso puede implicar cambios en la estructura organizativa, en los procesos operativos y en la estrategia general de la compañía. Realizar una reorganización efectiva no solo es necesario, sino que puede ser la clave para sobrevivir y prosperar.

La reestructuración de una empresa en Valencia, implica un análisis minucioso de su situación actual. Es fundamental identificar las áreas que requieren cambios, así como establecer objetivos claros y alcanzables. Este análisis debe incluir la evaluación de la eficiencia operativa, la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Comprender las necesidades del mercado y las capacidades internas ayudará a trazar un plan que optimice tanto los recursos como el talento humano.

Un aspecto crucial en este proceso es la comunicación. Es esencial que toda la organización esté alineada con los objetivos. La transparencia en la comunicación de los motivos y beneficios de los cambios es vital para evitar resistencia y generar un ambiente de confianza. Involucrar a los empleados en el proceso, solicitando su opinión y ofreciendo formación, puede facilitar la transición y mejorar la moral del equipo.

Además, es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en este tipo de procesos. Estos profesionales pueden ofrecer una perspectiva externa valiosa y ayudar a diseñar un plan que se ajuste a las necesidades específicas. Su experiencia permite identificar oportunidades de mejora que quizás no sean evidentes desde dentro de la organización.

Durante la reorganización, es importante establecer métricas claras para evaluar el progreso. Monitorear los resultados permite realizar ajustes según sea necesario. La flexibilidad es clave: el entorno comercial es dinámico y las compañías deben estar preparadas para adaptarse a cambios inesperados.

Otro elemento a considerar es la cultura organizacional. La revisión puede afectar profundamente la dinámica interna. Fomentar una cultura que valore la innovación y la adaptabilidad ayudará a los empleados a sentirse más cómodos con los cambios y a aceptar la nueva dirección de la empresa.

Una estrategia efectiva es abordar el proceso por áreas específicas. Al dividir la reorganización en departamentos o funciones clave, se puede realizar un análisis más detallado y personalizado de cada parte de la organización. Esto permite identificar con mayor precisión las necesidades de mejora, establecer objetivos específicos para cada área y diseñar planes adaptados a los desafíos y oportunidades particulares que enfrenta cada sector de la organización. Al reestructurar por áreas, se facilita la implementación de cambios focalizados y se optimiza el impacto de la transformación en toda la organización.

En Core Gestión, comentan: “Nuestro equipo ofrece un asesoramiento integral en procesos de reorganización, asegurando que cada aspecto legal esté cubierto. Desde la revisión de contratos hasta la optimización de la estructura corporativa, estamos aquí para respaldar sus objetivos de reestructuración.”

Finalmente, la reorganización, aunque desafiante, ofrece una oportunidad única para revitalizar una empresa. Al abordar los cambios de manera estratégica y con un enfoque en la participación de los empleados, las compañías pueden transformar los desafíos en oportunidades. En un mundo donde la adaptación es fundamental, un proceso bien gestionado puede ser el impulso necesario para alcanzar un futuro más brillante y sostenible. Con cada desafío, hay una oportunidad de crecimiento y mejora.


Leer más...

Adecco busca a más de 1.000 conductores/as repartidores para la campaña de Navidad (y más)

/COMUNICAE/

Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y productividad, tiene abierto un nuevo proceso de selección para cubrir más de 1.000 vacantes de conductor/a repartidor de paquetería para trabajar en diferentes empresas de delivery y mensajería a lo largo de múltiples provincias españolas


El sector delivery en España sigue creciendo a un ritmo continuo. Las empresas de mensajería/paquetería rozaron los 10.000 millones de euros de facturación en 2023 y el volumen de entregas está en máximos. Por ello se trata de un sector que no para de demandar trabajadores/as, especialmente durante las próximas semanas, cuando las empresas de paquetería y mensajería necesitan reforzar sus plantillas de cara a las compras de Navidad y rebajas.

Una buena muestra de ello es el nuevo proceso de selección a nivel nacional que Adecco -la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y productividad- tiene abierto para cubrir más de 1.000 vacantes de conductor/a repartidor de paquetería para trabajar en diferentes empresas de delivery a lo largo de múltiples provincias españolas.

El grueso de las ofertas se concentra en Madrid, Barcelona, Tarragona, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid, A Coruña, Asturias, Guipúzcoa, Palma de Mallorca, Logroño, Murcia, Alicante, Navarra y Sevilla.

Los perfiles seleccionados se encargarán de funciones como la carga y descarga de mercancía, entrega de paquetería, buena atención al cliente, y operar un dispositivo electrónico para el GPS y datos diarios, entre otras funciones habituales para estos perfiles.

Para estas posiciones se requiere contar con una experiencia de conducción mínima de 2 años y carnet de conducir B en vigor. No se requiere disponer de furgoneta de reparto, las proporcionarán las diferentes empresas.

Adecco ofrece un contrato temporal con posibilidades de continuidad, en turnos rotativos de mañanas y tardes de lunes a domingo.

Los/as interesados/as pueden registrarse en las ofertas a través de la página web de Adecco, www.adecco.es/, o en el siguiente link: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/conductora-repartidora?ID=5E26582F88A39EE48A80236CB0196039&Id_Origen=123

Sobre El Grupo Adecco
The Adecco Group es el mayor grupo de talento comprometido con las personas y la innovación. Lleva más de 40 años transformando la sociedad, acompañando a las personas en cada etapa de su vida laboral y ayudando a las empresas a encontrar ese talento que necesitan.

Sus logros hablan de su compromiso: En este tiempo ha contratado a más de 6 millones de personas en España, y en el último año ha empleado a 125.000, 35.000 de ellas menores de 25 años y 20.000 mayores de 45 años. Invierten 8 millones de euros anuales en formación, y capacitan a 69.000 personas.  La innovación, la empleabilidad y el propósito les impulsa para construir un futuro laboral sostenible para todas las personas. Para más información, visitar la página web www.adecco.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QUXJ7u9
via IFTTT
Leer más...

VB group dona 5.360 € en apoyo a las víctimas de la DANA y promoverá eventos corporativos en Valencia

/COMUNICAE/

En respuesta a las devastadoras inundaciones que han afectado gravemente a la provincia de Valencia, VB group ha lanzado una campaña solidaria destinada a recaudar fondos para apoyar a las personas y familias afectadas


La empresa española, que cuenta con varias oficinas, entre ellas una en Valencia, ha decidido colaborar con Cruz Roja Española mediante una donación directa para ayudar a los damnificados y contribuir a la reconstrucción de la zona. La donación surge de una iniciativa conjunta entre plantilla y empresa.

Jorge Espinós, Director General de VB group, afirma que "impactar positivamente en nuestro entorno y brindar ayuda en momentos críticos es una responsabilidad que las empresas debemos asumir. Para nosotros, desde VB group, esta causa tiene un significado profundo; no solo tenemos oficina en Valencia, sino que también contamos con amigos y colaboradores cercanos en la región. Queremos asegurarnos de que nuestra contribución ayude a aliviar el dolor de todos aquellos que están sufriendo en este momento tan complicado".

La iniciativa permitió a los empleados de VB group realizar una contribución voluntaria, y aportar de esta manera su granito de arena. Además, por cada euro aportado por un empleado, la empresa igualó la cantidad, duplicando así el apoyo económico. Todo lo recaudado ha sido donado a un fondo de Cruz Roja Española, específicamente habilitado para este desastre, asegurando que los fondos lleguen a los afectados y sean utilizados para su asistencia directa.

VB group promoverá eventos corporativos en Valencia
A través de Simmer Events, la agencia de eventos de VB group, se promoverán propuestas de eventos para clientes, priorizando Valencia sobre otros destinos. De esa manera, contribuir a la activación económica de la zona.

Una causa cercana al corazón de VB group
El compromiso social de VB Group se ve reflejado en acciones como esta, donde la empresa pone a disposición de sus empleados una vía segura y eficiente para contribuir a una causa urgente. "Sentimos el impacto de esta tragedia en nuestro entorno cercano y creemos en la necesidad de actuar," añadió Espinós. "Nuestro objetivo es ofrecer un apoyo real y honesto, tanto de parte de la empresa como de todos los que forman parte de ella", concluyó Espinós.

Esta acción solidaria reafirma el compromiso de VB Group de contribuir positivamente al bienestar de las comunidades en las que opera, en especial en momentos de necesidad como el que actualmente atraviesa Valencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vjVp7Ll
via IFTTT
Leer más...

Humanversum, nueva institución estadounidense del Grupo Doctrina Qualitas

/COMUNICAE/

Doctrina Qualitas y Humanversum cierran una alianza estratégica para reforzar las capacitaciones de millones de personas que buscan adaptarse a los requisitos de un mundo 5.0 en el que la formación tecnológica y el devenir de la automatización de los procesos derivará en nuevos escenarios en los que estar formado será determinante


Humanversum, con sede en Delaware, desarrolla actividades especializadas en las tecnologías emergentes, entre las que se encuentra la consultoría, la formación y la innovación. Todo ello con un público objetivo concentrado en LATAM. Con cursos inmersivos online y en vivo, Humanversum ofrece formaciones en áreas como, por ejemplo; Inteligencia Artificial & Marketing 3.0, Realidad Aumentada, Metaverso, Modelo de Negocios, Gaming 3.0, DAOs (Decentralized Autonomous Organizations), Blockchain y Criptomonedas o IoT (Internet of Things) entre otras especializaciones.

Doctrina Qualitas, será un eje fundamental para el crecimiento y desarrollo de toda la actividad de Humanversum para promocionarse a través de diversas universidades de LATAM, U.S.A. y a Europa, con el valor añadido de que cada formación dispondrá de diploma de Sabal University, como universidad estadounidense del Grupo Doctrina Qualitas. Todo ello, gracias a que Humanversum ha obtenido el Sello de Calidad Educativa de Excelencia EQS tras haber sido evaluados todos sus parámetros docentes y educativos, así como el nivel de satisfacción de sus alumnos, que es la parte fundamental para poder alcanzar este galardón y certificación de calidad internacional.

Además, los alumnos de Humanversum dispondrán de un amplio elenco de actividades a su disposición para crecer académica y profesionalmente. Procesos exclusivos como la acreditación en Soft Skills o la acreditación de credenciales académicas para U.S.A. por las vías formales a través de informes de la acreditadora oficial N.A.C.E.S.

El equipo de Humanversum dispone de personalidades acreditadas y de reconocido prestigio, con los referentes de:

  • Miguel Egas, socio fundador, Experto en Gestión e Innovación Educativa, líder del Colegio Logos Academy y vicepresidente de la Corporación Ecuatoriana para la Calidad de la Educación (CORPEDUCAR).
  • Chris Meniw, socio fundador, abogado, embajador por la paz de la ONU, top 10 Speakers Tecnológicos de Latam y Conferencista Internacional.
  • Alejandro Medina, codirector de Humanversum, ingeniero de sistemas, especialista en redes CCNA Cisco, VR, AR developer y Metaverse Advisor.

Toda la actividad de Humanversum se desarrolla atendiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas: educación de calidad (Objetivo 4), al trabajo decente y crecimiento económico (Objetivo 8), a la industria, la innovación y la infraestructura (Objetivo 9), a la reducción de las desigualdades (Objetivo 10), a la paz, la justicia e instituciones sólidas (Objetivo 16) y a las alianzas para lograr los objetivos (Objetivo 17).

Con esta alianza de valor internacional, ambas instituciones buscarán nuevos objetivos más allá de las actuales líneas de colaboración. Se trabajará en la puesta en marcha de programas académicos superiores y se incrementará el volumen de alumnos y capacitaciones en nuevos países. Todo ello, trasladando la filosofía de la calidad, el compromiso social y la innovación como pilares compartidos por Doctrina Qualitas y Humanversum.

El acuerdo suscrito por Don Chris Meniw y Don Alejandro Truébano, ha sido calificado por Don Alejandro Truébano como "Un hito en la historia del Grupo Doctrina Qualitas para garantizar al elenco de universidades y resto de instituciones educativas de DQ, el nivel de desarrollo tecnológico y adaptación para un futuro próximo, además de un nuevo refuerzo de marca en el mercado estadounidense orientado a LATAM".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YpDA5hj
via IFTTT
Leer más...

inbestMe abre una nueva ronda de microfinanciación

/COMUNICAE/

El pequeño inversor podrá participar de un modelo de inversión que ha revolucionado el mercado de la gestión indexada y aspira a convertirse en un hub financiero


inbestMe lanza su segunda ronda de microfinanciación abierta al pequeño inversor a través de Crowdcube, una plataforma líder en ‘crowd equity’, que estará activa hasta finales de mes. El Robo Advisor con mayor personalización del mercado y pionero y líder en inversión indexada sostenible, de acuerdo con su plan estratégico de expansión, persigue con esta nueva ampliación de capital revolucionar la banca privada ofreciendo opciones de inversión personalizadas, accesibles y ajustadas a cada inversor y seguir acelerando su crecimiento.

Hasta la fecha, inbestMe ha captado 6,8 millones de euros de capital, de los cuales en torno al 65% pertenece a los socios fundadores; 12% a Mutual Médica y 8% a GVC Gaesco; y el resto se reparte entre accionistas minoritarios. Cerca de 10.000 clientes de más de 65 países han depositado sus ahorros en la plataforma, que opera con una tecnología y metodología innovadoras basadas en la transparencia, la accesibilidad y la independencia. Esta es la primera ‘ronda A’ de inbestMe, abierta también a inversores de capital riesgo para escalar las operaciones.

Desde su lanzamiento en 2017, inbestMe ha construido una amplia oferta de carteras de inversión eficientes y diversificadas globalmente, que cubren todo el ciclo financiero, tanto para inversores con perfil de riesgo alto como para el pequeño inversor que prima el ahorro frente a las oscilaciones del mercado. Su oferta comprende más de un centenar de combinaciones de carteras según divisa y modalidad de inversión (estándar, ESG o Value), compuestas por ETFs, fondos indexados, fondos monetarios o planes de pensiones.

Recientemente, ha implementado una ambiciosa estrategia de rebranding, que incluye el lanzamiento de una nueva app nativa para satisfacer la demanda del cliente internacional, que incorpora un simulador por objetivos. Esta reformulación refuerza asimismo su compromiso por la innovación tecnológica continuada, de la que son ejemplo otras herramientas de personalización y planificación que ha ido desarrollando desde su fundación para optimizar la experiencia de usuario, como la funcionalidad de banca abierta o el reconocimiento biométrico en el proceso de apertura de cuenta, de los que fue pionero en el sector.

El hub financiero ha acelerado su crecimiento durante 2024, superando los 210 millones de euros de patrimonio gestionado, una cifra que espera duplicar en el próximo año. Por lo que respecta a la rentabilidad, el perfil medio de inversor de inbestMe habría obtenido un 62% de rentabilidad acumulada desde enero de 2017 hasta septiembre de este año, es decir, 45,4 puntos porcentuales más que la categoría "Renta Variable Mixta", según Inverco, que en el mismo periodo es del 16,6%.

Sobre inbestMe
inbestMe
es una Agencia de Valores autorizada por la CNMV y opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas en ETF, planes de pensiones, fondos de inversión indexados y fondos monetarios, los más eficientes del mercado. En el último año, la compañía ha lanzado carteras objetivos y ha potenciado sus carteras de bonos para adaptarse a las necesidades de todos los perfiles de usuarios y a la evolución de los mercados. Se trata de un revolucionario modelo de Inversión Inteligente, pionero en España, altamente eficiente, que maximiza la diversificación y personalización, y que opera con total transparencia e independencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DLxlSmv
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de noviembre de 2024

Infinix cumple su primer año en Chile marcado por la innovación y diseño

 



Infinix, una marca tecnológica de tendencia para consumidores jóvenes, celebra su primer aniversario en Chile con presencia en la mayor parte del territorio nacional y logrando conectar con los usuarios gracias a su innovadora propuesta de tecnología avanzada a precios asequibles. Con sus modelos ícono como el NOTE 40, el NOTE 40x y el GT 20 Pro, la compañía ha sabido satisfacer las distintas necesidades de los amantes de la tecnología, principalmente a la llamada generación Z. 


Miguel Romero, Country Manager de Infinix Chile, destaca que “sin duda nuestro primer año en el país ha sido positivo y sobre todo desafiante. Seguiremos trabajando por uno de nuestros principales objetivos que es acercar la tecnología y diseño de nuestros teléfonos a todas las personas a precios convenientes. En los 7 años que Infinix lleva presente en Latinoamérica, hemos podido observar que es un mercado fuerte, competitivo y exigente y Chile no se queda atrás, por lo que día a día nos esforzamos por entregar los mejores productos a los consumidores”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su llegada, Infinix ha buscado democratizar el acceso a la tecnología de vanguardia, acercando a los chilenos distintas alternativas de smartphones que se puedan adaptar a distintos estilos de vida y necesidades. En este contexto, desde la marca destacan algunos de sus modelos más icónicos y que han generado mayor interés de los consumidores: 

NOTE 40 5G: Es el teléfono ideal para las personas que necesitan estar todo el tiempo conectadas, gracias a su funda y cargador magnético y a su avanzada tecnología All-Round FastCharge 2.0, que les permite tener el teléfono siempre cargado, en cualquier lugar y situación. Además, el Note 40 5G se distingue por su pantalla AMOLED plana de 6.78 pulgadas, con resolución Full HD+ de 1080 x 2436 píxeles y una tasa de refresco de 120Hz, una combinación que garantiza una experiencia visual impresionante, ideal para disfrutar de contenido multimedia y juegos con una calidad de imagen excepcional.

GT 20 Pro: Para los consumidores amantes del gaming, el Infinix GT 20 Pro se distingue en su segmento de precio ofreciendo una experiencia de juego de alto rendimiento sin igual. Gracias al procesador Dimensity 8200 Ultimate 4nm 5G y el chip Pixelworks X5 Turbo Dedicated Gaming Display, ofrece una performance de nivel e-sports y experiencias visualmente impresionantes, impulsando la velocidad de fotogramas de 60 FPS a 120 FPS. 

Además, posee una pantalla LTPS AMOLED de 6,78 pulgadas a 144 Hz con resolución FHD+ y un brillo máximo de 1.300 nits. También tiene altavoces duales sintonizados por JBL y es compatible con DTS y audio de alta resolución. Sumado a esto, cuenta con certificación IP54, que lo hace resistente al agua y al polvo.

NOTE 40x: Este modelo cuenta con una pantalla IPS LCD de 6,78 pulgadas con resolución FHD+ y frecuencia de actualización de 120 Hz, además de una función Dynamic Bar para notificaciones interactivas. Integra dos altavoces estéreo con DTS Sound y un procesador MediaTek Dimensity 6300. Además, ofrece opciones de 8GB o 12GB de RAM, 256GB de almacenamiento interno expandible mediante microSD y una batería de 5.000 mAh con carga de 18W. Su sistema de cámaras incluye un sensor principal de 108 MP, una lente macro de 2 MP y una lente AI, y corre con XOS 14 basado en Android 14.

Durante su primer año en Chile, Infinix se ha posicionado como una marca innovadora y comprometida con las necesidades de los usuarios locales, facilitando el acceso a sus productos en tiendas de retail y canales de e-commerce a lo largo del país para que todos tengan acceso a su tecnología de última generación y diseño vanguardista. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wqIJeHO
via IFTTT
Leer más...

Cartel.es procesa más de 100.000 casos contra el Cartel de Coches

 

  • Desde la legaltech española estiman que hay 9,8 millones de afectados en nuestro país
  • Muchos vehículos afectados pertenecen a empresas con flotas de vehículos que están perdiendo miles de euros, para los que Cartel.es ha lanzado un servicio específico con el que ya han abierto 50.000 procesos de reclamación
  • Recientemente, la compañía ha superado la cifra de 100.000 procesos abiertos gracias a un software capaz de cruzar múltiples bases de datos para validar, auditar y agrupar grandes volúmenes de demandas 




ROIPRESS / ESPAÑA / LEGAL - El denominado ‘Cártel de Coches’ operó en España entre febrero de 2006 y julio de 2013. En él, 25 de los principales fabricantes de automóviles llevaron a cabo prácticas monopolísticas para subir el precio del 91% de la cuota de mercado. La CNMC investigó el caso y, en 2015, dictaminó que las marcas debían devolver los sobrecostes a los compradores afectados. 


Desde la legaltech española Cartel.es, nombre comercial de LegalTech Ventures S.L, estiman que en España hay más de 9,8 millones de afectados.

Recientemente, Cartel.es ha anunciado que ha superado la cifra de 100.000 procesos abiertos. Este hito fue posible gracias a la tecnología legal y financiación desarrolladas por la compañía. Este algoritmo permite cruzar múltiples bases de datos para validar, auditar y agrupar demandas colectivas, facilitando y adaptando así la presentación de casos en los tribunales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Empresas con flotas de vehículos: la próxima gran batalla

Mientras miles de particulares ya han comenzado a tramitar sus reclamaciones, Cartel.es ha ido un paso más allá y ha lanzado un servicio exclusivamente dirigido a empresas con flotas de vehículos adquiridos entre 2006 y 2013.

John Coxhead, cofundador y director de estrategia de Cartel.es, afirma que “según nuestras estimaciones, muchas de estas empresas podrían estar perdiendo millones de euros por no haber reclamado aún los costos adicionales que pagaron por sus vehículos. Desde que lanzamos este nuevo servicio de apoyo a empresas hace apenas dos meses, ya hemos iniciado 50,000 procesos de reclamación.”


Un futuro prometedor, pero con fecha de caducidad

Cartel.es recuerda que los afectados tienen hasta abril de 2026 para presentar sus reclamaciones, un plazo que, aunque parece lejano, es una carrera contra el tiempo para muchos consumidores y empresas que aún no han dado el paso.

"No solo es una oportunidad para recuperar el dinero que pagaron de más, sino una obligación que tenemos como sociedad. Animamos a los millones de personas afectadas a presentar su reclamación y lograr que las grandes corporaciones paguen por lo que hicieron", concluye Gonzalo García de Diego, abogado y codirector general de Cartel.es.


LegalTech Ventures S.L, cuyo nombre comercial es Cartel.es, es una empresa fundada en Marbella (Málaga) en 2022 por Adam Peake, John Coxhead, Paul McCaughey, Gonzalo R. García de Diego y Wilhelm Mayer con el objetivo de ayudar a empresas y particulares afectados por el Cártel del Coche. A día de hoy, la compañía suma más de 100.000 procesos de reclamación abiertos. 

Han desarrollado un SaaS que permite cruzar múltiples bases de datos para validar, auditar y agrupar grandes volúmenes de casos. Con ello, facilitan y adaptan la presentación de los casos a los requerimientos de economistas y tribunales, lo que elimina las demoras innecesarias de la gestión documental y reduce esfuerzos y recursos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IOHNVhL
via IFTTT
Leer más...

Powerdot nombra a Eric Fank como nuevo director de Recursos Humanos

 

  • Con más de 10 años de experiencia en empresas internacionales, Fank será clave en la gestión del talento y la cultura de Powerdot

Eric Fank, nuevo director de Recursos Humanos en Powerdot 

ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Powerdot, el operador líder de puntos de carga para vehículos eléctricos (VE) en Europa, anuncia la incorporación de Eric Fank como su nuevo director de Recursos Humanos. Este nombramiento llega en un momento estratégico, tras la reciente obtención de 165 millones de euros en financiación para expandir su red de cargadores ultrarrápidos en Europa. Con una amplia trayectoria en el ámbito de los Recursos Humanos, Eric se une en julio a Powerdot, en un momento de pleno crecimiento de la compañía, que busca incorporar nuevos talentos a la plantilla para acelerar la movilidad sostenible en Europa. 


Eric Fank aporta más de una década de experiencia en recursos humanos, habiendo ocupado roles clave en empresas globales como Selina, Gympass o Groupon. En Selina, lideró las operaciones de Recursos Humanos para más de 3.000 empleados en 20 países y fue un actor clave en la salida a bolsa de la empresa en NASDAQ. En Gympass, fue responsable de crear y consolidar un hub de recursos humanos para América Latina, gestionando la expansión de esta compañía en la región. Por su parte, en Groupon, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de estrategias de talento y en la reestructuración regional durante un período de rápido crecimiento. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Luís Santiago Pinto, cofundador y CEO de Powerdot, comentó: “La capacidad de Eric para gestionar grandes equipos en entornos internacionales y su habilidad para alinear las estrategias de recursos humanos con los objetivos de negocio son precisamente lo que necesitamos en Powerdot. Con su liderazgo, estamos seguros de que continuaremos fortaleciendo nuestro equipo y consolidando nuestra cultura organizacional”. 

Eric Fank expresó: “Unirme a Powerdot en este momento es una responsabilidad que asumo con dedicación. Mi objetivo es fortalecer el área de People & Culture e impulsar la integración regional, asegurando que nuestra cultura refleje nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Confío en que el equipo es clave para lograr nuestra misión, y estoy aquí para apoyar en ese camino”. 

Eric Fank, que actualmente reside en Madrid (España) es licenciado en Recursos Humanos por la Universidad Empresarial Siglo 21 en Argentina y ha ampliado su formación en la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Además, cuenta con certificaciones en coaching ejecutivo y gestión estratégica de recursos humanos, lo que complementa su enfoque práctico y estratégico en la gestión de personas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MeZotJx
via IFTTT
Leer más...

sábado, 9 de noviembre de 2024

Idrica México reconocida con el Distintivo ESR 2024 por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social

 



ROIPRESS / MÉXICO / GALARDONES - Idrica México (GoAigua Mex S.A) ha sido galardonada con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) 2024, por su labor en materia de responsabilidad social y sostenibilidad.


El reconocimiento, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), se lleva a cabo tras un exhaustivo análisis y evaluación de los indicadores determinados por la propia CEMEFI, y que abarcan cuatro áreas clave: medioambiente, responsabilidad social, gobernanza y contexto global. Estos indicadores están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y cubren los ámbitos de la responsabilidad social empresarial. Para Nicolás Monterde, Chief Operating Manager LATAM de Idrica "esta distinción refleja nuestro compromiso económico, social y ambiental, y demuestra que nuestras decisiones van enfocadas al impacto positivo que nuestras acciones tienen en el mundo".

Por su parte, Begoña Gónzalez, responsable de Calidad y Seguridad de la Información en Idrica, ha destacado que este logro “ha sido posible gracias a la colaboración con Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), quienes implementan un Modelo Voluntario de Responsabilidad Social Empresarial, alineado con las Reglas de Operación de CEMEFI”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En este punto, cabe señalar que, cada año, SADM invita a algunos de sus principales proveedores a participar en este modelo y, en esta ocasión, Idrica México fue seleccionada para sumarse a este proceso, evidenciando su compromiso en cumplir con los rigurosos estándares de responsabilidad establecidos por CEMEFI. 

Esta distinción, por tanto, no solo pone en valor el compromiso de Idrica México con la eficiencia operativa, la sostenibilidad, y la mejora del bienestar de sus empleados, clientes y la sociedad en general, sino que también le posiciona como referentes en el sector del agua en términos de responsabilidad social y ética empresarial.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1E74due
via IFTTT
Leer más...

Los festivales de retail: reinventando la experiencia de compra

 



ROIPRESS / ESPAÑA / RETAIL - En los últimos años, tiendas y marcas han comprendido que  vender ya no es suficiente, que se trata de generar experiencias. En una era donde  domina la omnicanalidad, el sector retail busca nuevos espacios de venta y nuevos  formatos como los festivales de retail.  


Estos festivales son el resultado de la fusión de tiendas pop-up con experiencias  que combinan compras, gastronomía, música y actividades culturales en un  entorno temporal y exclusivo. En España, este formato ha experimentado un  crecimiento notable gracias a eventos como el White Summer o La Santa Market,  en la Costa Brava, y el Palo Market Fest, en Barcelona y Valencia. En este  contexto, es de vital importancia medir tanto la afluencia de público como la  interacción en cada punto de venta, con el objetivo de optimizar el potencial de  facturación y la rentabilidad de los eventos. Los festivales de retail, como es el caso  de REC.0, han comprendido desde el primer momento esta necesidad y, por ello,  colaboran con TC Group, empresa especializada en la medición del tráfico  peatonal y en soluciones tecnológicas para el Smart Retail, para monitorizar estos  indicadores clave. 

Un ejemplo de esta tendencia es el consolidado festival REC.0 de Igualada. Del 6  al 9 de noviembre, el barrio del Rec acoge su 27ª edición y, durante cuatro días, más  de 100 marcas se instalan en 60 antiguas fábricas y 20 adoberías. REC.0 combina  la oferta de tiendas con actividades culturales, música en vivo y una extensa oferta  gastronómica, reuniendo un total de 100,000 personas cada temporada. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para poder optimizar este tipo de experiencia, las marcas y los organizadores han  empezado a utilizar herramientas que miden el flujo de los clientes, así como la  interacción con los puntos de venta y los stands. En el caso del festival REC.0, la  colaboración con TC Group permite analizar el tráfico y el comportamiento de los  usuarios a lo largo del festival y estudiar su evolución. Para la organización, trabajar  con TC Group y disponer de esta información “ayuda mucho, sobre todo en el  análisis y valoración con las marcas, así como para tomar decisiones y aplicar  cambios para próximas ediciones". 

Con la evolución de estos nuevos formatos, TC Group encuentra nuevos nichos de  aplicación para sus productos, ofreciendo soluciones como TC Analytics. Esta  herramienta se ha adaptado a formatos como los stands y puntos de venta  temporales para medir y analizar el tráfico de los clientes, las tasas de conversión y  la interacción con los productos.  

En este contexto, festivales como REC.0 demuestran que la medición eficaz del  tráfico de visitantes puede contribuir a transformar la experiencia de compra,  beneficiándose de la información que proporciona las herramientas de TC Group,  y de las conclusiones que se pueden obtener. Sin duda, una fórmula que contribuye  al crecimiento y mejora de iniciativas como REC.0 y al sector retail en su conjunto.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DaWwZvA
via IFTTT
Leer más...

En España octubre ha sido el mes en el que más procedimientos concursales se registraron, 1.101

 

  • En lo que llevamos de año los procesos concursales avanzan un 26% mientras que las disoluciones disminuyen un 0,6%.
  • Cataluña concentra cerca del 30% de los concursos registrados en estos diez meses.
  • Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias encabezan las cifras de procesos desde enero.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - En los diez meses transcurridos de 2024 se han registrado un total de 7.369 procedimientos concursales y 23.124 disoluciones en España, según los datos sobre Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Estos datos suponen un avance del 26% respecto al año pasado para los procedimientos concursales, mientras que las disoluciones se recortan ligeramente en este periodo, un 0,6%.


Si tenemos en cuenta los diferentes tipos de procedimientos existentes, los concursos llegan a 5.911 desde enero, con un crecimiento del 13%, suponiendo el 80% de total. Los procedimientos especiales para microempresas son los que más crecen, un 261%, hasta 1.178, y los planes de reestructuración se recortan un 8% quedando en 280.

En octubre el avance de los procedimientos concursales es de un 23% alcanzando la cifra más elevada del año, 1.101. Se trata del primer mes en el que se superan los 1.000 procedimientos, impulsados por el incremento en el número de concursos, que suben un 70% respecto a septiembre hasta 905, la mayor cantidad desde octubre de 2013. El porcentaje de concursos exprés (extinción y concurso simultánea) no llega al 2% este mes (en los primeros nueve meses de 2022 no había bajado del 65%).

Los procedimientos especiales para microempresas se duplican en octubre desde el mismo mes el año pasado, 171, y los planes de reestructuración, que son los menos numerosos, 25, bajan un 36%.

Las disoluciones también se elevan este mes, un 19%, hasta 2.393, el tercer mes que más acumula del año tras enero y febrero.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B comenta que: “Octubre es el mes en el que más procedimientos concursales se han registrado en lo que llevamos de año, superando los 1.000, para llegar a 7.369 en el acumulado, un 26% más que durante el mismo periodo de 2023”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

Las microempresas suponen la mayor parte de los concursos contabilizados en octubre, algo más del 84%, las pequeñas superan el 13%, las medianas el 2% y 5 grandes empresas han iniciado concurso este mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas representan el 40% del total este mes, las pequeñas alcanzan el 28%, las medianas un 24%, y hay dos grandes empresas.

Aragón y La Rioja son las únicas comunidades con descensos en el número de procedimientos concursales acumulados

Cataluña encabeza las cifras de concursos en estos diez meses, con 1.773. Madrid, con 754, es la siguiente y, muy cerca, Valencia con 745. Cataluña y Andalucía son las que más suman en valor absoluto, 227 y 157 cada una. Los datos se reducen tan solo en Aragón, un 25%, Valencia, un 6%, y La Rioja, un 47%.

Madrid concentra el 40% de los procedimientos especiales para microempresas, 466, y lidera los planes de reestructuración, con 57, un avance del 6% respecto al mismo periodo de 2023.

Cataluña es la autonomía que acumula más procedimientos concursales en estos diez meses, 1.918 un 14% más. A continuación, Madrid, con 1.277, un avance del 44%, y Valencia, con 971, un 15% por encima.

Tabla Descripción generada automáticamente

En el caso de las disoluciones, Madrid, con 6.228, es la más afectada desde enero, suma cerca del 27% del total. Andalucía llega a 3.624 y Valencia a 2.618. A pesar de liderar los datos, Madrid se anota el mayor descenso en valor absoluto, resta 495 disoluciones, seguida por Navarra, que reduce 231 para quedar en 277. Andalucía suma sin embargo 332. En octubre, son también Madrid, Andalucía y Valencia las que más disoluciones alcanzan: 739, 376 y 267 respectivamente.

Desde enero las disoluciones disminuyen además en: Aragón, un 2%, Castilla y León, un 0,4%, Ceuta, un 5%, Melilla, un 23%, Valencia, un 3%, Canarias, un 3%, y La Rioja, un 4%.

Tres sectores reúnen el 57% de los procedimientos especiales iniciados desde enero

Los sectores de actividad con más concursos en lo que llevamos de año son: Comercio, 1.556, y Construcción y actividades inmobiliarias, 1.088, el 45% del total entre ambos. Comercio es además el que más crece en valor absoluto, añade 172 procesos. Las cifras avanzan en casi todos los sectores, con las excepciones de Educación, que baja un 3%, y Administración, que no registra ninguno y sumaba 1 el año pasado.

Comercio lidera los planes de reestructuración entre enero y octubre, con 60, y los procedimientos especiales, con 309. Construcción y actividades inmobiliarias es el siguiente con más procedimientos especiales, 212 e Industria en el caso de los planes de reestructuración, con 55.

Comercio es así el sector con mayor número de procedimientos concursales, 1.925, un 26% por encima del pasado año. Construcción y actividades inmobiliarias, que sube un 19%, le sigue con 1.348.

Las disoluciones desde enero las encabeza Construcción y actividades inmobiliarias, con 5.925, un alza del 3%. Comercio contabiliza 4.729, con un incremento también del 3%, y Servicios empresariales 3.647, un 2% más. Las cifras de disoluciones en lo que llevamos de año disminuyen en Industria, Energía, Intermediación financiera, Administración, Educación y Sanidad. En octubre, los sectores con más procesos de disolución son los mismos: Construcción y actividades inmobiliarias, 633, Comercio, 442, y Servicios empresariales, 373.




Impacto de los procedimientos concursales y disoluciones en octubre

Las empresas concursadas en octubre sumaban unas ventas de más de 911 millones de euros y daban trabajo a 8.580 personas.

Las tres con mayores ventas son: BDMED 2010 SL (110 millones de euros), Grupo Navec Servicios Industriales SL (92 millones de euros) y Small World Financial Services Spain SA (47 millones de euros).

Entre las afectadas por los planes de reestructuración este mes alcanzan una facturación de 570 millones de euros, con una plantilla de 2.061 empleados.

Las tres con mayores ventas son: Soltec Energías Renovables SLU (340 millones de euros), Cárnicas Chamberí SL (69 millones de euros) y Metal Smelting SA (50 millones de euros).

Las compañías en procedimiento especial en octubre suman alrededor de 49 millones de euros de ventas y 377 trabajadores.

Las tres que más facturación tenían son: Pack & Blister Distribuciones Farmacéuticas SL (21 millones de euros), Alimentación Zorroza SL (1,1 millones de euros), y Truckxel SL (1 millón de euros).

Para las disueltas este mes la cifra de ventas conjunta roza los 2.000 millones de euros, con 13.830 empleados afectados.

Las mayores empresas disueltas han sido: Societat Catalana de Petrolis SA (334 millones de euros), Iberpistas SA (99 millones de euros) e Instalaciones Inabensa SA (67 millones de euros).

La trasposición de la Directiva europea 2019/1023 de reestructuración e insolvencia ha supuesto un profundo cambio del sistema concursal español donde se han introducido, mediante la reforma de la Ley Concursal 16/2922, del 5 de septiembre, dos nuevos procedimientos: uno especial para microempresas y los planes de reestructuración.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tZL3Uzk
via IFTTT
Leer más...

viernes, 8 de noviembre de 2024

Adana organiza la primera cumbre de agricultura y gastronomía social de Turquía, ¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?

 



/ IBERIAN PRESS / Esta es una de las preguntas que se debatieron reuniendo a chefs internacionales, agricultores y expertos en la Cumbre de Agricultura de Çukurova, donde se exploraron soluciones agrícolas innovadoras desde la perspectiva de la gastronomía social y las prácticas sostenibles

El 8º Festival Internacional del Sabor de Adana - Turquía -  ha hecho historia al albergar en octubre la primera cumbre de agricultura centrada en la gastronomía social. 

Organizada bajo el auspicio de la Gobernación de Adana y en colaboración con el Movimiento de Gastronomía Social (SGM) con sede en Suiza, la Cumbre de Agricultura de Çukurova abordó diversas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad alimentaria, las prácticas agrícolas locales, la salud del suelo, la irrigación y el impacto ambiental de la agricultura. 

Además, reunió a expertos globales, incluidos chefs, agricultores y emprendedores de países como Suiza, Países Bajos, México, Estados Unidos y Filipinas.

La chef Ebru Baybara Demir, la primera chef turca en recibir el primer premio del Basque Culinary World Prize 2023 y reconocida como Heroína Global de la Alimentación por la FAO de las Naciones Unidas, coordinó el evento, que trajo a delegados internacionales para interactuar con agricultores, chefs y emprendedores de Çukurova. 

La cumbre tenía como objetivo fomentar el diálogo sobre cómo debería evolucionar la agricultura a la hora de enfrentar los desafíos cambiantes y centrándose en soluciones prácticas para un futuro sostenible.

El evento incluyó diversas actividades y debates, destacando la iniciativa Universal Plate, que miembros de SGM implementaron simultáneamente en 40 países del mundo. Como parte de las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación, chefs y participantes prepararon y distribuyeron comidas a 2,500 personas en Adana, uniéndose a 40 países en la promoción del acceso equitativo a alimentos saludables.

Uniendo a agricultores, chefs y científicos en toda la cadena de valor alimentaria

“Nuestra misión con esta cumbre es unir a los principales actores de la sostenibilidad alimentaria—agricultores, chefs, científicos y líderes comunitarios—bajo una visión común. Al colaborar con el Movimiento de Gastronomía Social, mostramos que la agricultura, la alimentación y el impacto social están profundamente interconectados”, dijo Ebru Baybara Demir. “Creo que esta cumbre será una guía para futuras colaboraciones dirigidas a encontrar soluciones integrales para la salud del suelo, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”.

Con el lema “El Sabor de la Tierra”, se reunieron participantes de todos los sectores, incluidos agricultores locales, expertos internacionales, representantes de ministerios y gobiernos locales, y estudiantes de facultades de agricultura para explorar nuevas soluciones agrícolas de hoy y del futuro.

Los temas clave incluyeron la salud del suelo y la agricultura sostenible, subrayando la importancia de mantener y mejorar la calidad del suelo para el éxito a largo plazo. 

La región de Çukurova, conocida por sus tierras fértiles, destacó como un lugar ideal para implementar y mostrar prácticas agrícolas sostenibles que puedan replicarse en todo el mundo. La gestión del agua y el uso eficiente de los sistemas de irrigación también fueron temas de relevancia, ya que los expertos resaltaron el impacto del calentamiento global y la necesidad de optimizar los recursos hídricos para mantener los rendimientos agrícolas.

Nicola Gryczka, cofundador de SGM, señaló: “La sostenibilidad alimentaria va más allá de la agricultura y la cocina; se trata de crear un ecosistema en el que todos tengan un papel, desde el campo hasta el plato. A través de la educación, la diversidad, la solidaridad y la colaboración, podemos construir sistemas alimentarios resilientes que sirvan a todos. La Cumbre de Agricultura de Adana es el inicio de un viaje. Esperamos que esta colaboración fortalezca nuestros esfuerzos para construir un futuro inclusivo y sostenible para la alimentación, sentando las bases para futuras iniciativas y asociaciones”, concluyó.

Perspectivas locales y planes futuros

Líderes locales también enfatizaron la importancia de la cumbre para la región y su potencial para el desarrollo agrícola en general. Yavuz Selim Köşger, Gobernador de Adana, compartió estos sentimientos: “La diversa producción agrícola de Adana es un testimonio de la fertilidad de nuestras tierras. Garantizar alimentos seguros y accesibles a través de una cadena sin interrupciones, desde el suelo hasta el plato, es nuestra prioridad”.

Zeydan Karalar, alcalde de Adana, comentó sobre la importancia del paisaje agrícola de la ciudad: “Adana tiene una de las llanuras más fértiles del mundo, enriquecida por sus ríos. En un momento en que el cambio climático aumenta los riesgos en la agricultura, la clave es aprovechar y proteger nuestras tierras. Cada producto cultivado debe encontrar su valor, y estamos comprometidos a asegurar que así sea”.


Leer más...

El papel estratégico de un socio logístico en el comercio

 



/ IBERIAN PRESS / En 2023, los servicios de almacenamiento, transporte y distribución relacionados con el comercio electrónico generaron en España un volumen de negocio de 3.350 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 8,1%, de acuerdo con el último informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Estas cifras superan las previsiones iniciales del primer trimestre de 2023, que estiman un crecimiento del 6,5% en comparación con el año anterior.

Para el período 2024-2025, el análisis de DBK prevé un crecimiento anual aproximado del 5% en el mercado de logística para el comercio electrónico, lo que podría llevar a alcanzar un valor cercano a los 3.700 millones de euros.

En el contexto actual, contar con un socio confiable es fundamental para asegurar el éxito en las operaciones comerciales. Para las empresas de transporte por carretera, disponer de una compañía profesional y eficiente se ha convertido en una necesidad crucial. Las exigencias del mercado actual, particularmente en el sector del comercio electrónico, requieren rapidez, precisión y flexibilidad en las entregas. Además, las expectativas de los consumidores respecto a los plazos y la calidad del servicio continúan en aumento, lo que ejerce una mayor presión sobre los negocios que deben cumplir con estos altos estándares.

Es aquí donde se refleja la importancia de elegir cuidadosamente un aliado logístico que no solo ofrezca servicios de calidad, sino que también garantice confianza y seguridad en cada etapa del proceso. Un colaborador confiable no solo gestiona la entrega de mercancías, sino que también proporciona soluciones integrales que abarcan almacenamiento, distribución y transporte, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Esta capacidad de personalización y atención a los detalles permite optimizar sus procesos internos y concentrarse en sus objetivos de crecimiento y expansión.

El pilar del comercio moderno

Las empresas de logística no sólo movilizan productos de un lugar a otro, sino que se convierten en actores clave en la cadena de suministro. Esto es particularmente importante en mercados altamente competitivos, como el comercio electrónico, donde los tiempos de entrega pueden marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que nunca volverá. Además, un negocio eficiente puede ayudar a reducir costos mediante la optimización de rutas, la consolidación de envíos y el uso de tecnologías avanzadas para rastrear mercancías en tiempo real.

En este sentido, es crucial que los negocios que dependen del traslado terrestre seleccionen cuidadosamente a su socio logístico. Una empresa que ofrezca flexibilidad, capacidad de respuesta ante imprevistos y una sólida infraestructura permitirá cumplir con las expectativas de sus clientes de manera eficaz. Más aún, al contar con una flota moderna y conductores experimentados, el aliado de distribución asegura que las mercancías lleguen a tiempo y en perfectas condiciones.

Otro aspecto a destacar es la importancia de la transparencia en la relación entre el cliente. Un socio confiable proporcionará siempre información precisa sobre el estado de los envíos y será capaz de responder ante cualquier eventualidad que pueda surgir en el camino. Esta transparencia es crucial para generar confianza y seguridad, elementos indispensables en la toma de decisiones comerciales.

Beneficios a largo plazo

Elegir un compañero logístico confiable tiene beneficios a largo plazo que pueden influir positivamente en el éxito empresarial. La eficiencia contribuye no solo a mejorar la satisfacción del cliente, sino también a optimizar los costos operativos. A medida que los negocios crecen, es fundamental contar con un partner que pueda escalar sus servicios de acuerdo con las demandas crecientes y proporcionar soluciones personalizadas para diferentes tipos de carga y destinos.

Además, en tiempos en los que la sostenibilidad y la responsabilidad social juegan un papel cada vez más importante, contar con una firma de distribución que se comprometa con la reducción de emisiones y la adopción de prácticas ecológicas puede mejorar la imagen corporativa de las que contratan sus servicios. Un aliado logístico con conciencia medioambiental ayudará no solo a cumplir con las regulaciones actuales, sino también a posicionarse como una organización responsable ante sus consumidores y la sociedad.

En Cristireal Logistic, comentan: “Invertimos en tecnología de vanguardia para brindarte la tranquilidad de un seguimiento preciso de todos tus envíos.”

Elegir un socio confiable en el sector del transporte por carretera es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en la competitividad y eficiencia de una empresa. Un colaborador que ofrezca no solo calidad y puntualidad, sino también flexibilidad y transparencia, es clave para asegurar que los productos lleguen a su destino de manera segura y eficiente. A largo plazo, la relación con un aliado confiable se traduce en una ventaja competitiva, permitiendo a las compañías centrarse en su crecimiento y desarrollo, sabiendo que sus operaciones logísticas están en buenas manos.


Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA