Lectores conectados

sábado, 8 de febrero de 2025

Un San Valentín nostálgico, original y sorprendente con «Mis Primeros 18 Años»

 

  • «Mis Primeros 18 Años» es una colección de libros que reúne los acontecimientos, éxitos musicales, personajes famosos, anuncios, modas, canciones, películas y todas las referencias de juventud del lector. 
  • Un regalo tan personal como entretenido que apela a la nostalgia y suscita momentos entrañables en pareja. 
  • La nostalgia también viene cargada de música: cada libro contiene un QR que da acceso a una exclusiva lista de reproducción de Spotify con 180 canciones icónicas de la época. 




ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS – Solo unas pocas semanas después de Reyes ya hay que darle vueltas otra vez a las ideas de regalo: San Valentín ya está muy cerca y todo el mundo quiere acertar con el regalo idóneo para su pareja.


¿Qué tal un objeto original, personal, que perdure en el tiempo y que apele a la reminiscencia y la nostalgia? «Mis Primeros 18 Años» es una serie de libros que relatan los principales hitos de ese año en particular y de los 17 años siguientes: un libro de aniversario que recoge todos los acontecimientos de la juventud del lector.

La colección consta de 36 libros para personas nacidas entre 1949 y 1984. «Mis Primeros 18 Años» está presente en cinco países europeos y ha vendido más de 900.000 copias. Cada serie recoge los hitos más destacados de cada país en el período que abarca. Así, en España se encuentran fenómenos televisivos como la mítica “Verano Azul”; acontecimientos históricos como la aprobación de la Constitución Española o hitos deportivos como el España – Malta. Miles de personas ya han elegido este regalo único y verdaderamente especial que concentra todos los recuerdos de la infancia y adolescencia de un país.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Una inmersión en los hitos de cada época

Cada libro de «Mis Primeros 18 Años» es una auténtica cápsula del tiempo, que ofrece un viaje a los recuerdos de años pasados relatando los principales acontecimientos históricos, éxitos musicales, triunfos deportivos, tendencias de moda, personajes famosos y objetos icónicos y representativos de cada época. 

¿De qué artista había un poster en tu habitación? ¿Cuáles fueron tus juguetes preferidos? Quizá jugabas a la goma en el patio del colegio o tal vez forraste tu carpeta escolar con fotos de Los Pecos o incluso en tu casa hubo un video Betamax en lugar de un VHS o tuviste el balón de Naranjito. Todas las referencias culturales, musicales, históricas de ese período aparecen en cada libro. 


Un plus musical: listas de reproducción anuales de Spotify

La experiencia se enriquece también con un código QR incluido en cada libro que da acceso a una exclusiva lista de reproducción de Spotify con 180 canciones icónicas de la época. La música del pasado vuelve a sonar para redescubrir el ambiente de cada década inolvidable escuchando los éxitos de la juventud. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/D7AnF5x
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de febrero de 2025

Las frutas exóticas ecuatorianas conquistan la alta cocina española

Los chefs Javier Estévez (Estrella Michelín) y Miguel Ángel Méndez, junto al bartender Joel Crespo, fusionan lo mejor de la gastronomía española con frutas ecuatorianas, en dos exclusivos eventos gastronómicos. Ecuador muestra el potencial de sus frutas exóticas, reinventando la casquería, además de clásicos como la gilda y el gazpachuelo


NEXT Ecuador, una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Centro Internacional de Comercio, celebró como parte de su campaña Taste Ecuador, dos exclusivos eventos gastronómicos en Madrid y cuyo objetivo ha sido promocionar la integración de las frutas exóticas ecuatorianas en la gastronomía española.   Los reconocidos chefs y embajadores de la campaña de Next Ecuador, Javier Estévez (restaurante La Tasquería) y Miguel Ángel Méndez (restaurante Ayawaskha), junto al coctelero Joel Crespo (cocktail bar Caracortada), demostraron la versatilidad y riqueza de las frutas exóticas ecuatorianas en la cocina española de innovación y en la coctelería.

Dichos eventos reunieron a cerca de setenta profesionales del sector gastronómico, entre hosteleros, cocineros, prescriptores de opinión y periodistas gastronómicos que pudieron degustar y descubrir cómo integrar la pitahaya amarilla, el orito, la granadilla, la mora de Castilla, el plátano Macho y el aguacate Hass, en recetas tradicionales españolas, aportando un toque exótico e innovador en sus cartas.

Un showcooking que fusiona tradición y creatividad
Al frente del primer showcooking estuvo Javier Estévez, chef galardonado con una Estrella Michelín, propietario y jefe de cocina del restaurante La Tasquería (Madrid). Estévez, reconocido por elevar la casquería a la alta cocina, elaboró cinco platos donde fusionó su dominio en este arte con las frutas ecuatorianas, creando recetas sorprendentes. Para abrir boca, sorprendió a los asistentes con un salmorejo de pitahaya amarilla, con terrina de cabeza de cochinillo, pera y anguila. A continuación, preparó un bocado elaborado con cuello de cordero pibil, con crujientes de plátano, chipotle y encurtidos, seguido de un tiradito de lengua de cordero, con zarajos y cebolla encurtida en granadilla.  Como platos fuertes, presentó un canelón de salpicón de morro de cerdo, con mantequilla de anchoa y aguacate Hass. Como colofón, el postre fueron unos "ñoquis de ternera", orito, salsa de choco y crema de limón.

Para Javi Estevez "cuando proponen cocinar con ingredientes que no son habituales, supone un reto fascinante,  pudiendo experimentar con frutas como la granadilla y la pitahaya amarilla, que nunca había utilizado, e integrarlas en las elaboraciones con un resultado sorprendente que les dará al menú en La Tasquería un toque diferente".

El segundo showcooking estuvo protagonizado por el chef Miguel Ángel Méndez, fundador del restaurante ecuatoriano Ayawaskha (Madrid). Méndez, embajador de la gastronomía ecuatoriana en España, reinterpretó recetas tradicionales españolas con un giro ecuatoriano.

Entre sus creaciones, destacó la NEXT Gilda, una versión innovadora del clásico aperitivo vasco, elaborado, en esta ocasión, con chicharrón de cerdo glaseado en miel de pitahaya amarilla y cremoso de aguacate Hass. También se atrevió con la cocina andaluza, reinterpretando algunos clásicos de esta región, con elaboraciones como el Gazpachuelo NEXT, una emulsión de aguacate Hass ecuatoriano, con jamón ibérico crujiente, huevo a baja temperatura, brócoli frito y polvo de plátano Macho ecuatoriano. Siguiendo con la inspiración andaluza, presentó la Tortilla de Camarones NEXT, una tortillita de plátano macho ecuatoriano, camarones a la marinera, pitahaya amarilla ecuatoriana y caviar de gamba roja. Como plato fuerte, elaboró su Pepitoria NEXT, un solomillo en pepitoria con mayonesa de brioche y chimichurri de granadilla. Para cerrar con un toque dulce, sirvió el Choco-Banana Baby NEXT, un buñuelo de banana baby con gel de mora de Castilla, granadilla y pitahaya, acompañado de un helado artesanal.

Para Miguel Ángel Méndez, "participar en este tipo de eventos supone una oportunidad única para transmitir a los profesionales de la hostelería, la versatilidad, la calidad, los sabores únicos de las frutas exóticas y los productos ecuatorianos y acercarles técnicas y recetas que puedan integrar fácilmente en platos que son muy representativos de la gastronomía tradicional española".

La jornada concluyó con una exhibición de coctelería, a cargo del bartender Joel Crespo, ganador de la Sustainable Cocktail Challenge 2023, quien mostró cómo las frutas ecuatorianas pueden transformar la mixología moderna. Sus creaciones, como "el Hass Punch o el Daikiri Coffee", sorprendieron a los asistentes por su versatilidad, combinando vinos españoles como los amontillados o finos de Jerez con los sabores cítricos y dulces de la pitahaya amarilla o la granadilla.

En palabras de la coordinadora del proyecto NEXT Ecuador, Paola Ramón:" la campaña Taste Ecuador, dirigida a los cocineros y profesionales de la hostelería madrileña,  permitiendo mostrar la versatilidad, el sabor y la calidad de nuestras frutas y difundir su uso en la gastronomía española. Hay que recordar que detrás de estas frutas está el trabajo y el esfuerzo de los productores en origen, por lo que aquellos cocineros que apuesten por los  productos estarán al mismo tiempo mostrando su compromiso con iniciativas innovadoras y sostenibles".

Un impulso a los pequeños productores ecuatorianos
Ambos showcookings forman parte de la estrategia de NEXT Ecuador para promover la exportación de frutas exóticas ecuatorianas, no tradicionales, en los mercados internacionales. Estas frutas son cultivadas por pequeños productores locales, bajo los más estrictos estándares de calidad y sostenibilidad. Su exportación abre nuevas oportunidades de negocio, que generan empleo y desarrollo económico en Ecuador. Esta iniciativa está contribuyendo al bienestar de más de 940 pequeños agricultores y beneficiando indirectamente a más de 6.000 personas



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/K3lJX5T
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de febrero de 2025

Jubenial cierra su primer año de actividad alcanzando el break even con un margen del 25%

Con un crecimiento sólido a lo largo de 2024, el marketplace ha alcanzado 1.606 inversores registrados y alrededor de 500 viviendas publicadas a lo largo de 2024


Jubenial, el primer marketplace especializado en servicios inmobiliarios para la tercera edad acelerado por LaFinca Ventures Camp, ha finalizado 2024, consolidándose como un referente en el sector gracias a un crecimiento sólido. En su primer año de actividad, la compañía ha alcanzado el break even, logrando un margen cercano al 25%, y ha superado en un 10% el objetivo de facturación previsto para el ejercicio.

La startup ha movido producto inmobiliario por un valor superior a 50 millones de euros e intermediado cerca de 6 millones de euros en activos, consolidándose como un referente en el sector inmobiliario especializado en soluciones patrimoniales para mayores de 65 años.

En cuanto al volumen de operaciones, Jubenial ha registrado en su marketplace un promedio de facturación por operación de 13.319 euros, reafirmando su capacidad para ofrecer soluciones atractivas de real estate, con un margen bruto por operación alcanzó el 87,48%.

El marketplace ha alcanzado 1.606 inversores registrados y alrededor de 500 viviendas publicadas a lo largo de 2024, consolidándose como un punto de referencia en el sector. Además, la compañía ha desarrollado una estrategia digital y ha iniciado campañas para identificar sus necesidades, lo que sentará las bases de futuras herramientas personalizadas.

Proyecciones para 2025
"2024 ha sido un año de consolidación para Jubenial, pero 2025 será el año de la expansión tecnológica y estratégica. Nuestro objetivo es liderar el mercado de licuación patrimonial, convirtiéndonos en el socio de confianza para todos los actores del sector inmobiliario", destaca Víctor Tostado, cofundador de Jubenial.

Durante el pasado ejercicio, Jubenial realizó una fuerte inversión en el desarrollo tecnológico de la compañía, lo que le permitirá implementar mejoras clave en 2025. Así, prevé un crecimiento aún mayor, con una facturación que estima triplicar, impulsado por una serie de mejoras, entre las que destacada una nueva intranet para perfiles de usuarios que facilitará la interacción entre inversores, inmobiliarias y propietarios. Las actualizaciones incluyen una ficha mejorada de inmuebles, ya que cada propiedad incluirá análisis de flujos de caja, calculadoras hipotecarias y herramientas de geolocalización, proporcionando un valor añadido a los usuarios.

Por su parte, Rodolfo Nevado, cofundador de la marca, destaca que "este ejercicio tenemos unas metas ambiciosas que empiezan por impulsar la ampliación del equipo para hacer frente a la cartera de viviendas que vamos a incorporar a nuestro marketplace. Somos conscientes de las necesidades del mercado inmobiliario dentro del nicho en el que operamos, por lo que es importante que sigamos formando e informando sobre el sector, reforzando la apuesta por un mercado en auge en España y en Europa".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gtWOfAc
via IFTTT
Leer más...

“TuAdministrativa.es”: La clave detrás del éxito administrativo de las pymes

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXTERNALIZACIÓN - En un mundo donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos constantes, la gestión administrativa se ha convertido en un factor clave para mantener la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, para muchos emprendedores, el tiempo que requiere el papeleo y los procesos administrativos es un recurso que prefieren destinar a otras áreas más estratégicas de su negocio.

Es en este contexto que surge “TuAdministrativa.es”, un servicio de externalización administrativa que está transformando la manera en que las empresas gestionan su operativa interna.


Un aliado en la toma de decisiones

Más que un servicio, “TuAdministrativa.es” se posiciona como un aliado estratégico para los empresarios. Mientras que muchas soluciones en el mercado se limitan a gestionar tareas específicas, este modelo ofrece un enfoque más integral:

  • Análisis personalizado: No solo se gestionan las tareas administrativas; se revisan los procesos actuales para identificar posibles áreas de mejora.
  • Optimización continua: Con una mirada externa, los procesos se vuelven más eficientes y los recursos, mejor gestionados.

El resultado es claro: las pymes no solo delegan tareas, sino que optimizan su funcionamiento general, lo que les permite enfocarse en sus objetivos principales.


Una solución flexible y escalable

En un entorno empresarial que cambia constantemente, la flexibilidad es crucial. “TuAdministrativa.es” ofrece una estructura que se adapta a las necesidades de cada negocio, ya sea que una empresa necesite apoyo puntual para un proyecto específico o una gestión constante y a largo plazo.

Esta escalabilidad permite que las empresas mantengan el control sobre sus costos y necesidades, ajustando el servicio según su crecimiento o cambios en los procesos internos.


Una nueva visión de la administración

La externalización administrativa, impulsada por servicios como “TuAdministrativa.es”, no solo está transformando cómo se gestiona el día a día, sino también la percepción del papel de la administración en los negocios.

En lugar de ser un “mal necesario”, la gestión administrativa se convierte en una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a:

  • Prever posibles riesgos y tomar medidas preventivas.
  • Mejorar la comunicación interna gracias a procesos más claros y ordenados.
  • Generar confianza entre los clientes al garantizar una operativa impecable y profesional.


Historias reales de impacto

Una de las grandes ventajas de este servicio es el impacto tangible que genera en sus clientes. No se trata solo de mejorar procesos internos, sino de ayudar a las empresas a alcanzar nuevas metas.

Por ejemplo, algunas empresas que han trabajado con “TuAdministrativa.es” destacan cómo la externalización les permitió:

  • Enfocarse en mejorar procesos internos críticos sin preocuparse por el cumplimiento de plazos administrativos.
  • Gestionar picos de trabajo en épocas críticas sin necesidad de contratar personal adicional.
  • Reducir tensiones internas al contar con un apoyo externo experto.


La tendencia que marca el futuro de las pymes

En un entorno empresarial donde cada minuto cuenta, servicios como “TuAdministrativa.es” están marcando una tendencia. Cada vez más pymes están apostando por externalizar áreas no estratégicas de su negocio para centrar su energía y creatividad en el desarrollo de productos, servicios y en la mejora de procesos internos.

Si bien la gestión administrativa puede parecer una tarea secundaria, el impacto de su correcta gestión en la operativa y los resultados empresariales demuestra que es mucho más que eso.

Para conocer más sobre este servicio y cómo puede transformar la administración de tu negocio, visita www.tuadministrativa.es.


Leer más...

miércoles, 5 de febrero de 2025

La Asociación Española de Cirujanos renueva a diez de sus coordinadores de secciones y grupos de trabajo

En la reunión se destacaron los avances alcanzados durante 2024 y se presentaron los nuevos cargos de los coordinadores de las secciones y grupos de trabajo. La AEC reafirmó su compromiso con la formación, la investigación y la mejora continua en cirugía, poniendo énfasis en el papel de la inteligencia artificial y la cirugía robótica para el futuro de la especialidad


El pasado 20 de enero tuvo lugar la primera reunión de la Junta Directiva de 2025 de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), donde se realizó un exhaustivo análisis de las actividades desarrolladas durante 2024, destacando los avances alcanzados y el cumplimiento de los objetivos estratégicos del año. Esta reunión también sirvió para presentar a la Junta Directiva, el Comité Científico y a los nuevos coordinadores de algunas de sus secciones.

De esta manera, los coordinadores de las secciones de la AEC quedan conformados de la siguiente forma:

Dr. Manuel Ferrer Márquez: coordinador de Cirugía Bariátrica
Dr. Salustiano González Vinagre: coordinador de Cirugía Mayor Ambulatoria.
Dr. Vincenzo Vigorita: coordinador de Coloproctología.
Dra. Itziar Larrañaga: coordinadora de Cirugía Endocrina.
Dra. Inés Rubio Pérez: coordinadora de Infección Quirúrgica
Dr. José Manuel Alarte Garvi: coordinador de Patología de la Mama
Dra. Vanessa Concepción Martín: coordinadora de Grupo de Cirugía Oncológica Peritoneal
Dr. Mario Serradilla Martín: coordinador de Cirugía Hepatobiliopancreática
Dr. Roberto de la Plaza Llamas: coordinador de Calidad, Seguridad y Gestión en Cirugía
Dra. Soledad Montón Condón: coordinadora del Grupo de Colaboración Humanitaria

Asimismo, se presentaron diferentes propuestas clave para 2025, reafirmando el firme compromiso de la AEC con la formación, la investigación y la mejora continua en el ámbito quirúrgico. En particular, se subrayó el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) y la cirugía robótica como ejes centrales para el futuro de la especialidad.

Sobre la Asociación Española de Cirujanos 
La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad. 

www.aecirujanos.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hZ9Nv3F
via IFTTT
Leer más...

Cloudworks factura más de 11,5 millones de euros en 2024 e impulsa su expansión estratégica para 2025

La compañía, que aumentó su plantilla un 34% el año pasado, consolida su marca en el sector del coworking. Cloudworks se encuentra dentro del Top 5 de operadores locales. En 2025, Cloudworks prevé superar los 30.600 metros cuadrados y los 3.600 puestos de trabajo


El sector del coworking en España se ha consolidado como una pieza clave en la transformación de los entornos laborales, impulsado por la adopción de modelos de trabajo híbridos. Actualmente, existen más de 1.000 espacios operativos, lo que evidencia la alta demanda de oficinas flexibles y colaborativas. Cloudworks, la empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, consolida su posición de liderazgo en el sector al incrementar su facturación en 2024 un 11,7%, superando los 11,5 millones de euros. Así, actualmente, la compañía se sitúa en el Top 5 de los principales operadores locales, según CoworkingSpain.

Durante el último año, la compañía aumentó su espacio operativo hasta alcanzar los 28.289 metros cuadrados. En Madrid, inauguró, el pasado mes de julio, el espacio situado en el Paseo de la Castellana, y en Barcelona abrió un nuevo centro en la calle Pere IV, dentro del distrito 22@. Del mismo modo, Cloudworks amplió su cartera de clientes con más de 3.300 puestos de trabajo, y en este sentido, según su encuesta de satisfacción 2024, el 94,5% de los coworkers valoran positivamente los servicios que ofrece la empresa.

En 2024, Cloudworks registró un incremento del 34% en su plantilla, pasando de 47 a 63 empleados. Otro de los principales hitos en los últimos meses ha sido la obtención de la prestigiosa certificación B Corp, un reconocimiento que refuerza su compromiso con altos estándares de desempeño ambiental y social, la transparencia y la responsabilidad corporativa.

Objetivo: superar los 30.000 metros cuadrados operativos y crecimiento sostenible
El principal objetivo de Cloudworks en 2025 es la consolidación de la compañía en el mercado. Esto permitirá a Cloudworks incrementar sus metros cuadrados operativos y superar los 30.600. De ellos, 1.312 m² estarán destinados a la nueva localización en El Born, Barcelona, y 1.000 m² corresponderán a la ampliación de espacios en la Ciudad Condal. Con esta expansión, la compañía estima que los puestos de trabajo en sus espacios superen los 3.600.

"Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado en 2024. Estos resultados reflejan el esfuerzo colectivo de nuestro equipo y nuestro compromiso con un modelo de negocio responsable y con impacto positivo. En 2025, seguiremos fortaleciendo nuestra presencia en el mercado con inversiones estratégicas que nos permitirán crecer de manera sostenible y ofrecer más oportunidades tanto a nuestros empleados como a las comunidades donde operamos", afirma Marta Gràcia, CEO de Cloudworks.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Z5QEUiI
via IFTTT
Leer más...

ToolsGroup da la bienvenida al líder de la cadena de suministro Sean Elliott como Consejero Delegado

Un veterano de 20 años en el sector aporta una gran experiencia técnica y liderazgo para guiar la próxima fase de crecimiento de ToolsGroup


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación y optimización de la cadena de suministro y el comercio minorista, ha anunciado el nombramiento de Sean Elliott como su nuevo Consejero Delegado, con efecto inmediato.

Elliott aporta a ToolsGroup más de dos décadas de liderazgo estratégico y experiencia técnica en el desarrollo y liderazgo de software para la cadena de suministro. Recientemente, fue codirector general de Körber Supply Chain Software.

En ToolsGroup, Elliott se centrará en acelerar la innovación, impulsar la expansión estratégica del negocio y reforzar sus asociaciones y ecosistema para ofrecer los mejores resultados y experiencia al cliente.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Sean a ToolsGroup", dijo Andrew Zbella, Principal de Accel-KKR y miembro del Consejo de Administración. "Su probado liderazgo, su profunda formación técnica y su continuo compromiso con la innovación centrada en el cliente le convierten en el líder ideal para dirigir ToolsGroup en su próximo capítulo de crecimiento y transformación".

Durante sus 17 años en Körber Supply Chain Software, Elliott ocupó múltiples puestos de liderazgo y encabezó el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los retos más complejos del sector. Antes de incorporarse a Körber Supply Chain Software, Elliott fue director de tecnología en HighJump, un proveedor global de software para la cadena de suministro que más tarde fue adquirido por Körber.

"Me siento honrado de unirme a ToolsGroup en este emocionante momento de su viaje", dijo Sean Elliott, CEO de ToolsGroup. "La compañía tiene una herencia notable como líder mundial en planificación de la cadena de suministro y es pionera en el aprovechamiento de la ciencia de datos y la IA para mejorar el rendimiento empresarial. Nuestras recientes innovaciones en simulación, planificación de escenarios y reequilibrio global de inventarios ponen de relieve el compromiso continuo de ToolsGroup de proporcionar soluciones líderes en su categoría que aborden las necesidades y oportunidades más significativas de nuestros clientes. Espero colaborar con nuestro talentoso equipo para impulsar nuestra visión y ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes, socios y partes interesadas".

Zbella añadió: "Agradecemos a Inna Kuznetsova su liderazgo durante los últimos tres años. Al frente de ToolsGroup, ha dado pasos importantes en la trayectoria de la empresa, creando una organización centrada en el cliente e integrando un equipo global. Estamos entusiasmados por ver lo que depara el futuro a ToolsGroup bajo el liderazgo de Sean".

Kuznetsova expresó su confianza en la transición, afirmando: "Ha sido un honor increíble liderar ToolsGroup durante tres años consecutivos de crecimiento de ARR y rentabilidad, transformación empresarial e innovación. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado juntos y confío plenamente en la capacidad del equipo ejecutivo para seguir impulsando la empresa hacia el éxito continuado en los próximos años".

Sobre ToolsGroup:
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Las suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad.

Más información: www.toolsgroup.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZVSiOUW
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de febrero de 2025

Nicols explica la fiebre del oro amarillo en joyería

La 'Fiebre del Oro Amarillo' en joyería: Nicols lidera el camino con anillos de compromiso hechos a mano en España


La joyería de lujo está viviendo un renacimiento con el oro amarillo como gran protagonista. En un mundo donde las tendencias van y vienen, el oro amarillo reafirma su posición como el metal más deseado para anillos de compromiso y alianzas. En el epicentro de esta fiebre dorada se encuentra Joyería Nicols, la firma de referencia en España para joyas exclusivas hechas a mano.

Oro amarillo: la tendencia que nunca pasa de moda
La elegancia del oro amarillo ha conquistado a diseñadores, expertos y celebridades. Úrsula Corberó y Cristina Pedroche han lucido piezas icónicas en este metal precioso, reforzando su estatus de lujo y sofisticación. Y en España, si hay un nombre que resuena cuando se habla de anillos de compromiso y alianzas en oro amarillo, ese es Nicols.

Nicols: el mejor lugar para comprar alianzas y anillos de compromiso
Con una tradición joyera de varias generaciones, Nicols se ha convertido en la primera elección de quienes buscan piezas exclusivas. Influencers, expertos en moda y clientes destacan la artesanía excepcional de la marca, señalando que sus anillos y alianzas no solo son joyas, sino verdaderas obras de arte.

"Buscábamos un anillo de compromiso único y hecho a mano, y Nicols superó todas las expectativas", comenta Marta G., una de las muchas clientas satisfechas.

La firma madrileña es famosa por ofrecer anillos de compromiso y alianzas de oro amarillo completamente personalizables. Cada pieza se diseña y fabrica en su taller de Madrid, con oro de la más alta calidad y diamantes seleccionados minuciosamente.

Nicols: artesanía, exclusividad y compromiso
"Nuestro objetivo es crear piezas que cuenten historias, que reflejen el amor y la exclusividad para momentos tan importantes como un compromiso. El oro amarillo, con su brillo cálido y su capacidad de mantenerse siempre actual, es la elección perfecta", comenta Cinthya Nicolás, CEO de Nicols.

Para aquellos que buscan algo verdaderamente especial, Nicols ha lanzado su nueva plataforma online, donde los clientes pueden seleccionar, personalizar y diseñar anillos de compromiso y alianzas de oro amarillo desde la comodidad de su hogar. Una innovación que refuerza su liderazgo en el sector.

Un legado de calidad y confianza
Con más de 100 años de historia, Joyería Nicols ha sabido adaptarse a las tendencias sin perder su esencia artesanal. Este compromiso con la excelencia ha convertido a la firma en la opción predilecta de quienes buscan joyas con historia, diseño y un valor eterno.

Al buscar el anillo de compromiso perfecto o las alianzas ideales para boda, no hay mejor lugar que Nicols. Es posible descubrir la magia del oro amarillo y vivir una experiencia inigualable visitando sus tiendas en Madrid o su página web.

"Nicols es una magnífica opción para ser cautivado por el brillo del oro amarillo y encontrar el anillo perfecto".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uFnl9Vb
via IFTTT
Leer más...

La cuidad de México llena de color al turismo español tras su paso por FITUR 2025

La delegación de la capital mexicana asistió a la Feria Internacional de Turismo en el aniversario número 700 de su fundación, acercando al mercado español la fusión perfecta entre la tradición y la innovación que caracteriza al destino


La Ciudad de México participó con gran éxito en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que tuvo lugar del 22 al 26 de enero de 2025 en el recinto ferial de IFEMA. La Delegación mexicana estuvo encabezada por Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de Ciudad de México y Carlos Martín Velázquez, Director General del FONDO MIXTO DE CDMX, quienes sostuvieron diversas reuniones y entrevistas con los principales actores del sector turístico, así como con medios de comunicación del ámbito nacional e internacional.

Con una participación colorida y festiva que transmitió al mercado español lo mejor del ambiente "chilango", la CDMX trajo a FITUR no solo lo mejor de su oferta turística, sino el corazón de su cultura: lucha libre, un futbolín que recordó a México como sede del próximo Mundial de Futbol y una fiesta llena de color, tacos y mezcal fueron el marco ideal para cautivar a operadores y líderes de opinión españoles.

Uno de los temas claves tratados durante la participación de la Ciudad de México fue la importancia de la ciudad como sede de la Copa Mundial de Futbol 2026. Además, se resaltó el valioso calendario de eventos anuales culturales, como así también la oferta gastronómica tras la llegada, por primera vez, de la Guia Michelin en el año 2024.

Con esto, la Ciudad de México se consolida como un destino referente para el turismo de alta gama y la más amplia diversidad que atrae a viajeros que buscan desde lo más rico de la cultura mexicana en sus sitios prehispánicos, los mercados llenos de color y artesanía, hasta los altos estándares de restaurantes Michelin, Fórmula 1 o una de las  agendas de conciertos más amplia en América Latina.

Entre las principales acciones realizadas por la delegación de la Ciudad de México en el marco de FITUR 2025, destacan las siguientes:

  • Evento "Precopeo Chilango": este evento tuvo lugar el 22 de enero a las 19 hs, en el Instituto Cultural de México en España, con el fin de promover la gastronomía, cultura y atractivos turísticos de la ciudad en un ambiente relajado y festivo.
  • Firma de convenios institucionales: uno con la Secretaría de Turismo de Guerrero (México) y otro con la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (México).
  • Firma de un Memorando de Entendimiento con la Dirección de Turismo de la Ciudad de Bogotá (Colombia) para acciones de colaboración y promoción conjunta.
  • Presentación de la Copa Mundial de Futbol 2026 junto a los estados mexicanos de Nueva León y Jalisco.
  • Participación en el anuncio de México como país socio invitado en la Feria Internacional de Turismo 2026.
  • Visitas culturales al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y al Museo Nacional del Prado para estrechar lazos de colaboración en materia cultural entre la Ciudad de México y estas entidades.

Con todo esto, la Ciudad de México deja una huella cargada de color a todos los visitantes de FITUR 2025.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TS5uIER
via IFTTT
Leer más...

Arctic Wolf y BlackBerry anuncian el cierre de la adquisición de Cylance

Ambas compañías firmaron un acuerdo el pasado día 15 de diciembre del año 2024


Arctic Wolf® y BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB), dos líderes mundiales en software y servicios de seguridad, han anunciado el cierre con éxito de la adquisición de los activos de seguridad de punto final Cylance® de BlackBerry por parte de Arctic Wolf. Ambas compañías firmaron un acuerdo definitivo el 15 de diciembre de 2024.

"Nos complace haber cerrado con éxito esta transacción fundamental para BlackBerry y esperamos continuar nuestra relación con Arctic Wolf como cliente, como revendedor de la cartera a nuestros grandes clientes gubernamentales y como accionista de esta empresa dinámica y en crecimiento", declaró John Giamatteo, consejero delegado de BlackBerry.

"El lanzamiento de Aurora Endpoint Security representa un paso transformador en cómo las organizaciones adoptan la protección de puntos finales", dijo Nick Schneider, presidente y director ejecutivo de Arctic Wolf. "Al integrar las capacidades avanzadas impulsadas por IA de Cylance en la Plataforma Aurora, y combinadas con la experiencia de uno de los centros de operaciones de seguridad comercial (SOC) más grandes del mundo, las ofertas de Aurora Endpoint Security de Arctic Wolf ayudan a las organizaciones a reducir la exposición al riesgo con una mejor prevención y detección de amenazas, eliminar la fatiga de alertas y falsos positivos, y construir defensas más fuertes y resistentes".

Aurora Endpoint Security es la cartera de soluciones avanzadas de protección de puntos finales de Arctic Wolf, diseñada para ampliar las capacidades de prevención y detección basadas en IA directamente al punto final. Perfectamente integrada en la plataforma Aurora de Arctic Wolf, Aurora Endpoint Security aprovecha los conocimientos de más de 10.000 clientes y más de 7 billones de observaciones de seguridad semanales para hacer frente a las amenazas avanzadas y emergentes. Aurora Endpoint Security incluye cuatro soluciones adaptadas a las diversas necesidades de los clientes: Aurora Protect, Aurora Endpoint Defense, Aurora Managed Endpoint Defense On-Demand y Aurora Managed Endpoint Defense.

Más información sobre Aurora Endpoint Security en la entrada de blog del Presidente y CEO de Arctic Wolf, Nick Schneider.

Más información sobre BlackBerry en la entrada de blog del CEO de BlackBerry, John Giamatteo.

Sobre BlackBerry
BlackBerry (NYSE: BB; TSX: BB) proporciona a empresas y gobiernos un software y servicios inteligentes. Con sede en Waterloo, Ontario, el software básico de alto rendimiento de la compañía permite a los principales fabricantes de automóviles y a los gigantes industriales por igual desbloquear aplicaciones transformadoras, impulsar nuevas fuentes de ingresos y lanzar modelos de negocio innovadores, todo ello sin sacrificar la seguridad y la fiabilidad. Con una profunda herencia en Comunicaciones Seguras, BlackBerry ofrece resistencia operativa con una cartera completa, altamente segura y ampliamente certificada para la fortificación móvil, las comunicaciones de misión crítica y la gestión de eventos críticos.

Las marcas comerciales, incluidas, entre otras, BLACKBERRY y EMBLEM Design, son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de BlackBerry Limited, y los derechos exclusivos de dichas marcas comerciales están expresamente reservados. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. BlackBerry no se hace responsable de los productos o servicios de terceros.

Sobre Arctic Wolf:
Arctic Wolf® es un líder mundial en operaciones de seguridad que permite a los clientes gestionar sus riesgos cibernéticos frente a los ciberataques modernos a través de una plataforma de operaciones de seguridad nativa en la nube de primer nivel. La plataforma Aurora de Arctic Wolf ingiere y analiza más de 7 billones de eventos de seguridad a la semana para ayudar a habilitar la defensa cibernética a una capacidad y escala sin precedentes, permitiendo a los clientes de prácticamente de cualquier industria, sentirse confiados en su postura de seguridad, preparación y resistencia a largo plazo. Al ofrecer capacidades automatizadas de protección, respuesta y corrección de amenazas, Arctic Wolf proporciona operaciones de seguridad de primera clase con sólo pulsar un botón, de modo que los clientes pueden defender sus mayores activos a la velocidad de los datos.

Arctic Wolf Networks, Inc. todos los derechos reservados. Arctic Wolf, Aurora, Alpha AI, Arctic Wolf Security Operations Cloud, Arctic Wolf Managed Detection and Response, Arctic Wolf Managed Risk, Arctic Wolf Managed Security Awareness, Arctic Wolf Incident Response y Arctic Wolf Concierge Security Team son marcas comerciales o marcas registradas de Arctic Wolf Networks, Inc. o Arctic Wolf Networks Canada, Inc. y sus filiales en Canadá, Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kZRzvO0
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de febrero de 2025

Flexicar consolida su liderazgo con un 2024 de crecimiento exponencial

Flexicar consolida su liderazgo con un 2024 de crecimiento exponencial

El pasado año confirmó al grupo como líder del sector de los vehículos de ocasión en España, con casi 92.000 operaciones realizadas y 1.000 millones de facturación. En 2024, Flexicar aumentó su red de concesionarios en España hasta los 150 centros, además de abrir dos tiendas más en Portugal, e incrementó su equipo hasta los 1.800 profesionales


Grupo Flexicar, uno de los principales conglomerados de movilidad de España, cerró el año 2024 consolidando su posición de liderazgo dentro del sector de los vehículos de ocasión, con 1.000 millones de euros de facturación, casi un 40% más que en 2023; y ampliando en Portugal su expansión internacional.

Las cifras de 2024 reflejan un balance exitoso para la compañía naranja y muestran una progresión sólida de la firma, que lleva cuatro años cosechando un crecimiento exponencial. Junto a la facturación, destaca su dato de operaciones: casi 92.000 completadas, de las cuales cerca de 50.000 fueron ventas de vehículos y 42.000, compras.

Por otro lado, en cuanto a su oferta comercial, Flexicar reforzó en 2024 su posicionamiento territorial en todo el país. El grupo alcanzó el pasado año los 150 concesionarios repartidos por casi todas las provincias del país (30 de ellos inaugurados en 2024). Además, la compañía ha incrementado su equipo a nivel nacional con la incorporación de nuevos profesionales de todos los ámbitos que sitúan en casi 1.800 el número de trabajadores del grupo.

Expansión internacional
El 2023 fue el año del inicio de la expansión internacional de Flexicar, que eligió Portugal como primer país en el que desembarcar con su exitosa fórmula, poco más de una década después de su nacimiento. El grupo abrió entonces sus primeros tres concesionarios fuera de las fronteras españolas, iniciando en el país vecino la conversión de la marca en una multinacional.

Para definir el primer destino de esta expansión, Flexicar valoró factores como la proximidad, tanto desde el punto de vista territorial como empresarial, además de los lazos que unen ambos países. De este modo, el grupo consideró Portugal como la opción idónea para replicar con éxito su modelo de negocio.

La compañía cuenta actualmente con establecimientos en las principales ciudades del país luso: Lisboa, Oporto y Setúbal. Pero además, durante el año 2024 se consolidó la presencia de la firma en la República portuguesa, con la apertura de dos centros más: uno en Leiria, en el centro del país, y otro en la famosa ciudad de Guimarães, ubicada al norte, entre Braga y Oporto.

El Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, la compañía cuenta con división de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green) y de renting para profesionales (Flexivan).

Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zTLd4cE
via IFTTT
Leer más...

Dársena21 obtiene la certificación como almacén ECO: la especialización del almacén alimentario

Dársena21 ha sido reconocida oficialmente como almacén ecológico tras obtener la certificación de SOHISCERT. Este logro refuerza su apuesta por prácticas responsables y servicios especializados para un mercado en crecimiento


Dársena21, empresa referente en el sector de la logística y el almacenamiento de mercancías y productos, obtiene la certificación de almacén ecológico (ECO), otorgada por SOHISCERT, organismo de Control y Certificación autorizado en Castilla-La Mancha.

Esta acreditación refuerza el compromiso de Dársena21 con el sector alimentario, dando un paso más en la especialización para el almacenaje de productos ecológicos.

El certificado avala que Dársena21 cumple con el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, que regula la producción ecológica y el etiquetado de productos orgánicos. Este reconocimiento certifica que la actividad principal de la empresa incluye el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos bajo los más estrictos estándares.

Conforme al certificado dispuesto en el Artículo 35, Apartado 1, del Reglamento (UE) 2018/848, Dársena21 está autorizada para el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos agrarios transformados, incluidos los productos de la acuicultura, destinados a ser utilizados para la alimentación humana.

Este logro se suma a la licencia de almacén alimentario ya obtenida por Dársena21, ampliando así su capacidad para ofrecer servicios especializados a productores y distribuidores de alimentos que apuestan por una cadena de suministro ecológica.

Compromiso con la excelencia y el medioambiente
La nueva certificación se une a la batería de certificaciones que reflejan los esfuerzos de Dársena21 por liderar el cambio hacia un futuro más eficiente, transparente, seguro y sostenible. Así, el grupo cuenta con la ISO 14001, ENS nivel ALTO, ISO 27001, ISO 9001, UNE-EN 15713 y es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, entre otras categorías ESG y RSC. "Este reconocimiento no solo valida nuestra capacidad para gestionar productos ecológicos bajo los estándares europeos, sino que también refuerza nuestro compromiso con nuestros clientes mejorando cada año las soluciones que les ofrecemos, poniendo el foco, también, en generar procesos cada vez más sostenibles", destacó José Galván, CEO de Dársena21.

La adaptación de las instalaciones para cumplir con los requisitos de la certificación ECO es un proceso riguroso, que incluye desde el diseño de protocolos específicos para evitar la contaminación cruzada, hasta la formación del personal en buenas prácticas de manipulación y almacenamiento de productos orgánicos.

Un servicio integral para el sector de la alimentación ecológica
Con esta nueva certificación, Dársena21 refuerza su posición como socio estratégico para empresas que buscan soluciones logísticas que mantengan y respeten la gestión integral ecológica de la cadena de suministro, cuidando la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.

La empresa está preparada para ofrecer servicios logísticos adaptados a las necesidades del creciente mercado de productos ecológicos, proporcionando garantías a toda la cadena de valor.

Sobre Dársena21
Dársena21 es una empresa líder en logística y almacenamiento, dedicada a ofrecer soluciones personalizadas y sostenibles para sus clientes, especializándose en almacenaje alimentario y ECO, depósito aduanero (DA), logística de placas solares y material fotovoltaico, logística ecommerce y fulfillment, contribuyendo al desarrollo de una cadena de suministro más eficiente y responsable.
 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dyOSFoH
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de febrero de 2025

Netflix y Febrero MADE sorprenden a fans de El Juego del Calamar

 

  • A través de una innovadora campaña desarrollada por Febrero MADE, la filial argentina de MADE Group, Netflix logró cautivar al público local y generar una gran expectativa por el estreno de la segunda temporada de la popular serie surcoreana.

 



ROIPRESS / ARGENTINA / CAMPAÑAS - Febrero MADE, perteneciente al holding MADE Group,  logró que todos hablaran de “El Juego del Calamar” otra vez, con una idea tan original como simple: un outdoor que indicó cuánto ganarían las personas si participaban en el juego... ¡en pesos argentinos!


“Febrero MADE buscó innovar y sorprender. No solo generamos un gran buzz alrededor de la serie, sino que también logramos una alta interacción y engagement con la marca. Estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos”, expresan Cristian Rocha y Yosu Arangüena,  socios fundadores de MADE Group.

¿Cuánto dinero son 45.600 millones de wones en pesos? ¡Una locura total! Desde que salió la primera temporada de El Juego del Calamar, todos nos preguntamos la cantidad que se podía ganar al entrar a dicho concurso. Y ahora, con la segunda temporada, la pregunta volvió a estar en boca de todos.

En dólares, son unos 31 millones y en pesos argentinos 32 mil millones de pesos. Febrero MADE instaló un cartel en la calle para que todo el mundo hiciera sus cuentas y fantaseara con ser millonarios. Y para que nadie se animara a hacer un lío, colocaron a dos guardias con los trajes rojos de la serie. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La magnitud del premio ofrecido en la serie despertó gran curiosidad entre los espectadores, llevando a TeleNueve a realizar un análisis del tipo de cambio entre el won surcoreano y el peso argentino para dimensionar su valor en moneda local.

El interés por saber cuánto dinero argentino representaba el premio de El Juego del Calamar se tradujo en un pico de búsquedas en Google sobre la conversión del won a pesos, incluyendo consultas específicas como "1 millón de wones a pesos argentinos", "100 millones de wones a pesos argentinos" y "45 millones de wones a pesos argentinos".

Lejos de ser un éxito pasajero El Juego del Calamar, la serie de Netflix demuestra su capacidad para mantener e incluso superar las expectativas, generando un nuevo furor a nivel local, por lo que el papel de Febrero MADE fue clave para el éxito de su difusión. 

"Nuestra colaboración con Netflix fue un éxito rotundo. El outdoor formó parte de una campaña más amplia, pero sin lugar a dudas fue el que causó más revuelo y ofreció una experiencia divertida para todos, la cual inició en Buenos Aires pero que todo el país conoció”, puntualizó Santiago Olivera, socio de Febrero MADE.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kMG2bg6
via IFTTT
Leer más...

Nuevo encuentro de networking amistoso en Málaga organizado por el Club Empresarial Roipress para fomentar las oportunidades de negocio entre sus socios

 

  • El evento destacó por su excelente clima, que permitió a los asistentes afianzar relaciones comerciales existentes y ampliar su red de contactos con nuevos profesionales. 
  • En Málaga se ha consolidado un grupo de networking presencial que refuerza los lazos entre los miembros y promueve la colaboración empresarial a través de la Costa del Sol.




ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El Club Empresarial Roipress celebró el pasado 31 de enero un exitoso encuentro de networking en el prestigioso restaurante Hacienda Alakrán de Málaga, reuniendo a empresarios y profesionales en un ambiente distendido y amistoso. El evento destacó por su excelente clima, que permitió a los asistentes afianzar relaciones comerciales existentes y ampliar su red de contactos con nuevos profesionales. 


Este tipo de comidas, organizadas periódicamente por el Club Empresarial Roipress en la Costa del Sol, se han convertido en un punto de encuentro clave para los socios de la zona. Con una frecuencia mensual, estos eventos ofrecen una oportunidad única para conectar en un entorno relajado y propicio para el crecimiento profesional.

Además de su presencia local, el Club Empresarial Roipress cuenta con socios registrados en multitud de países, quienes se benefician de los eventos online como congresos y seminarios. Sin embargo, es en Málaga donde se ha consolidado un grupo de networking presencial que refuerza los lazos entre los miembros y promueve la colaboración empresarial a través de la Costa del Sol.


De izq. a der.: David Garrido, Montserrat Pijoan, Javier Pastor, Gema Fernández, Luis Huerta, Pedro Martínez Palop, Omaira Serafini, Pedro Martínez Martín, Fernando Cabello, Carlos Sesmero, Carlos J. Martínez, Lourdes Escalona, Francisco M. Fernández y David C. Mendoza. 


Enfoque práctico y accesible

Uno de los aspectos más destacados del Club Empresarial Roipress es su enfoque práctico y accesible. Registrarse como socio es completamente gratuito, y en eventos como este, los asistentes solo deben cubrir sus propias consumiciones. Esta filosofía ha convertido al club en un referente en la generación de confianza y oportunidades de negocio, donde el valor principal reside en las relaciones construidas entre sus miembros.

El éxito de este encuentro refleja el espíritu colaborativo y el compromiso del Club Empresarial Roipress con el crecimiento profesional de sus socios. Para aquellos interesados en unirse a una comunidad empresarial dinámica y en constante expansión, este club auspiciado por la Agencia de Noticias Empresariales Roipress representa una oportunidad única para ampliar su red de contactos y fortalecer su presencia en el mundo de los negocios.





Durante toda la comida la mesa estuvo excelentemente atendida por el famoso Chef Richard Alcayde, quien además de ser copropietario de Hacienda Alakran y de otros conocidos restaurantes, también es Chef Ejecutivo del famoso Festival Starlite Occident.


A través de los asistentes estuvieron representadas las siguientes empresas:

  • David Garrido Donaire, CEO de Solartime, SAT de Mitsubishi y Partner certificado de Loxone domótica.
  • Montserrat Pijoan Vidiella, Abogada especializada en Derecho Civil, Mercantil, Procesal y Marítimo.


Para más información sobre cómo formar parte del Club Empresarial Roipress, visite https://clubempresarial.roipress.com/p/hazte-socio-hoy-mismo.html


Leer más...

El futuro es hoy: La IA, su revolución y los retos globales

 




ROIPRESS / MÉXICO / EXPERTOS - En los pasillos del Consumer Electronics Show (CES) de este año, una cosa quedó clara: la Inteligencia Artificial (IA) está mucho más allá de una tendencia. No es solo el futuro, es el presente que ya estamos viviendo. Esta tecnología, que transforma industrias y abre puertas a nuevos mercados, está redefiniendo nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar con el mundo.


La IA transformando industrias: ejemplos tangibles

Imagina que entras en un hospital y, sin saberlo, estás siendo vigilado por una red de cámaras de seguridad inteligentes. No se trata solo de evitar robos, sino de un sistema que, gracias al Aprendizaje Profundo y la Metadata, puede identificar cualquier cambio en el comportamiento de los pacientes: desde un movimiento inusual hasta una caída. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también salva vidas. La IA no solo observa, interpreta y responde, ofreciendo a los médicos alertas en tiempo real que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Este mismo tipo de inteligencia está revolucionando la videovigilancia. Las cámaras no solo detectan objetos, sino que ahora pueden distinguir entre una persona, un vehículo o un animal, y hasta identificar características como la vestimenta, con una precisión que antes era impensable. El sistema aprende y mejora con el tiempo, convirtiéndose en una herramienta imprescindible en la protección de nuestras ciudades y propiedades.

En el ámbito de la salud, la enfermería virtual está ganando terreno rápidamente. Las soluciones impulsadas por IA están ayudando a los hospitales a ofrecer atención de calidad sin que los profesionales tengan que estar físicamente presentes en cada sala. Imagina que una enfermera virtual monitoriza a los pacientes en una UCI, recibiendo alertas sobre cambios en los signos vitales e interviniendo antes de que ocurra una complicación. La IA, junto con tecnologías en videovigilancia y de audio permite que las vidas de los pacientes sean supervisadas de forma constante y precisa, sin importar la distancia física.

La pregunta ya no es si la IA cambiará el sector de la salud, sino cómo se integrará en todos los hospitales del mundo en los próximos cinco años. ¿Te imaginas un futuro donde cámaras inteligentes y sistemas de audio no solo mejoren la seguridad, sino que permitan a los médicos brindar atención a distancia con un nivel de precisión y confianza nunca alcanzado?


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los retos globales: ¿estamos preparados para el crecimiento de la IA?

Con un gasto proyectado de 632 mil millones de dólares para 2028, la IA está en el centro de la innovación tecnológica. Sin embargo, este vertiginoso crecimiento también trae consigo desafíos significativos, sobre todo en términos de sostenibilidad. Según un informe de IDC, el consumo de electricidad en los centros de datos, necesarios para soportar toda la infraestructura de IA, representa hoy en día el 46% del gasto total. Este porcentaje podría aumentar exponencialmente en los próximos años.

El Departamento de Energía de Estados Unidos advierte que la IA podría consumir hasta el 12% de la electricidad total del país para 2028, un escenario alarmante si no se toman medidas para mitigar el impacto ambiental de este crecimiento. Y aquí es donde entran las soluciones innovadoras: desde los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) que optimizan el consumo eléctrico, hasta el impulso de energías renovables como la solar y eólica, que prometen hacer que la expansión de la IA sea más verde y sostenible.

Pero no es todo. Los pequeños reactores nucleares modulares, una fuente limpia y confiable de energía, están ganando popularidad como opción para alimentar centros de datos y, al mismo tiempo, reducir la huella de carbono. En un mundo donde la energía y la tecnología son inseparables, la transición hacia operaciones más ecológicas es vital para asegurar que el futuro de la IA no sea solo brillante, sino también sostenible.


El futuro es ahora

La IA está cambiando rápidamente el mundo, desde la seguridad pública hasta la atención sanitaria. La visión de un futuro en el que la tecnología y la humanidad trabajen en conjunto no está tan lejos. A medida que la IA evoluciona, su impacto será cada vez mayor, y no solo en la industria, sino también en la vida diaria de cada uno de nosotros. En un futuro cercano, probablemente nos encontremos mirando atrás y preguntándonos cómo vivimos sin sistemas inteligentes que monitorean nuestras ciudades, hospitales y hasta nuestros hogares. La IA ya no es una promesa, es una realidad. Y su impacto en la humanidad será tan profundo como el de la electricidad o el fuego. Estamos, sin duda, ante una de las mayores revoluciones de la historia.


Por Luis Bonilla, gerente de desarrollo de negocio e ingeniería de ventas para Latinoamérica en Axis Communications.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/C0tMuef
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de febrero de 2025

Truecaller presenta importantes mejoras para los usuarios de iPhone

 

  • Con iOS 18.2, la app ofrece identificación de llamadas en tiempo real y bloqueo de spam 
  • La inteligencia artificial de Truecaller y el Live Caller ID Lookup de Apple se unen para un mejor servicio


ROIPRESS / CHILE / INNOVACIÓN – Truecaller, la plataforma global líder en comunicaciones, ha anunciado la mayor actualización hasta la fecha para iPhone. Esta nueva actualización ahora brinda toda la capacidad de bloqueo de spam y estafas de Truecaller a los usuarios de iPhone en todo el mundo. Además, permite identificar todo tipo de llamadas, equiparando así la experiencia con la de su contraparte en Android.


Esto es posible gracias al marco de trabajo Live Caller ID Lookup de Apple, desarrollado especialmente para aplicaciones como Truecaller, permitiendo ofrecer identificación de llamadas en tiempo real mientras se respeta la privacidad de los usuarios. Este API utiliza una avanzada tecnología de encriptación homomórfica, y Truecaller es la primera plataforma en el mundo en implementarla a gran escala para la identificación de llamadas.


Una experiencia poderosa de Truecaller en iPhone

Truecaller lleva 15 años filtrando comunicaciones no deseadas. Con esta actualización, se aprovechan las capacidades más recientes de inteligencia artificial y la base de datos global de Truecaller para identificar la mayor cantidad de llamadas posible. Esto asegura que ninguna llamada quede sin identificar en dispositivos iOS, siempre que Truecaller cuente con información al respecto.

Además, la nueva versión incluye una función largamente esperada por los usuarios de iOS: el bloqueo automático de llamadas spam. Otras mejoras destacadas incluyen la posibilidad de buscar llamadas previamente identificadas, con un alcance de hasta 2,000 números en el historial de llamadas recientes de la aplicación Teléfono.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por último, Truecaller para iPhone ahora ofrece la opción de suscribirse al Plan Familiar Premium. Con este plan, se pueden compartir todos los beneficios de Truecaller Premium con hasta cuatro personas adicionales por un bajo costo mensual o anual.


Cómo habilitar Truecaller en iOS 18.2

1. Asegúrate de tener instalada la versión 14.0 (o posterior) de Truecaller para iPhone.

2. Ve a Configuración del iPhone > Aplicaciones > Teléfono > Bloqueo e Identificación de Llamadas.

3. Aquí, activa todos los interruptores de Truecaller y luego abre nuevamente la aplicación.

"Estamos emocionados de traer toda la potencia de Truecaller al iPhone. Vemos un enorme potencial y crecimiento en nuestra base de usuarios de iPhone, y la paridad con la experiencia de Android ha sido una de las principales solicitudes de nuestros usuarios. Esta actualización cumple con esa expectativa y mucho más, mientras preservamos la privacidad de toda la actividad de llamadas”, comenta Rishit Jhunjhunwala, CEO de Truecaller.


Disponibilidad de las nuevas funciones

Todas las nuevas características estarán disponibles para los usuarios de Truecaller Premium. Los usuarios gratuitos en iOS seguirán disfrutando de la búsqueda de números y la identificación de llamadas de empresas verificadas con publicidad incluida.

El bloqueo automático de spam estará disponible globalmente, y la nueva función de Caller ID se implementará a partir de hoy. Estará disponible para todos los usuarios del mundo en los próximos días. Puedes ver el video del producto AQUÍ. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1RhdJlb
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA