Lectores conectados

martes, 6 de mayo de 2025

Ana Rufián impulsa la formación en comunicación con su nueva web, libro y curso digital

 



La periodista y mentora en oratoria Ana Rufián presenta un innovador proyecto formativo bajo el título Transmite tus ideas con seguridad y confianza. Esta propuesta reúne una plataforma web, un libro interactivo y un curso online, pensados para quienes buscan mejorar su capacidad de hablar en público y conectar con sus audiencias.


Con raíces en Jaén y una trayectoria de más de 19 años en televisión, Ana Rufián es conocida por su labor como reportera y presentadora en medios como Canal Sur y Aragón TV. Desde 2018, ha orientado su experiencia a la formación de profesionales, empresarios y líderes, ayudándoles a vencer el miedo escénico y a comunicar con autenticidad. 

Ahora, da un paso más lanzando tres recursos clave: su renovada web (anarufian.com), el libro Transmite tus ideas con seguridad y confianza y un curso de oratoria online alojado en Hotmart, accesibles para quienes deseen transformar su comunicación.


Un espacio digital para aprender y compartir

La web anarufian.com se convierte en el centro de operaciones de Ana, donde los usuarios pueden encontrar información sobre sus formaciones, artículos especializados y herramientas prácticas para perfeccionar sus habilidades comunicativas. También se anuncian eventos, talleres y mentorías, todo ello en una plataforma moderna y fácil de navegar, pensada para llegar a una audiencia global.

En la web se diferencian dos partes fácilmente. Una zona de presentación de su curso de oratoria y donde Ana Rufián aprovecha para dar a conocer su perfil profesional y trayectoria, y otra zona dinámica donde comparte sus trucos y consejos, presenta nuevos eventos o informa sobre eventos y entrevistas realizadas. En fin, una plataforma donde poder desarrollar toda su actividad profesional como mentora en oratoria.


Libro práctico e interactivo

El libro Transmite tus ideas con seguridad y confianza (Editorial Ley 57) es una guía repleta de ejercicios, anécdotas y recursos digitales, incluyendo códigos QR para acceder a materiales complementarios. Ana comparte en sus páginas su experiencia televisiva y consejos para superar bloqueos, estructurar discursos y hablar con seguridad, convirtiendo la obra en una herramienta útil tanto para principiantes como para profesionales.

El libro se puede adquirir online en varias plataformas, pero recomendamos hacerlo en la propia web de la editorial, donde seguro que ahorras gastos y comisiones. 


Formación online para poner en práctica lo aprendido

Por último, el curso digital disponible en Hotmart, complementa el libro y la web, ofreciendo módulos prácticos sobre técnicas de oratoria, improvisación, gestión de nervios y uso del lenguaje corporal. Está diseñado para que cualquier persona, desde cualquier lugar, pueda mejorar su comunicación y ganar confianza al hablar en público.


Lo que ofrece la metodología de Ana Rufián

  • Estrategias para superar el miedo escénico y transformar la inseguridad en energía positiva.
  • Técnicas para comunicar con naturalidad y credibilidad.
  • Métodos para organizar discursos persuasivos y conectar emocionalmente con la audiencia.
  • Integración de voz, texto y lenguaje corporal para maximizar el impacto comunicativo.

Estas herramientas están dirigidas a directivos, empresarios, ponentes y cualquier persona interesada en destacar en presentaciones o reuniones profesionales. El objetivo: ayudar a transmitir ideas con seguridad y confianza y alcanzar nuevas metas en el ámbito profesional346.


Leer más...

lunes, 5 de mayo de 2025

HUDISA renueva por quinto año consecutivo la certificación IFS Food en su máxima categoría, 'higher level'

La certificación IFS Food evalúa y audita los procesos de producción, control de calidad, higiene y gestión en las empresas del sector alimentario


Hudisa, empresa referente en el procesamiento y comercialización de purés, concentrados y fruta congelada de fresa, frambuesa, mora y arándano, ha superado por quinto año consecutivo las exigentes auditorías de la norma IFS Food, alcanzando nuevamente la calificación más alta: 'Higher Level'.

La certificación IFS Food sirve para garantizar que los productos alimentarios cumplen con altos estándares de calidad, seguridad y cumplimiento normativo. Es una certificación internacional que evalúa y audita los procesos de producción, control de calidad, higiene y gestión en las empresas del sector alimentario.

Obtener la certificación IFS Food ayuda a las empresas a demostrar a sus clientes y consumidores que sus productos son seguros y cumplen con las regulaciones internacionales. Además, facilita la entrada en mercados internacionales, mejora la reputación de la empresa y reduce riesgos relacionados con la seguridad alimentaria. Es una herramienta clave para asegurar la calidad y la confianza en los alimentos que se producen y comercializan.

Esta certificación, reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI), evalúa el cumplimiento de estrictos estándares en materia de calidad y seguridad alimentaria a lo largo de todas las fases posteriores a la producción agrícola. Junto a la distinción en IFS Food, Hudisa mantiene también la calificación AA en BRC Food, además de otras acreditaciones internacionales como SGF, CAAE, HALAL, KOSHER y la homologación de la FDA (Food and Drug Administration).

Para Joaquin Malagón, CEO de Hudisa, con la renovación de esta certificación la empresa "reafirma el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia como pilares fundamentales de la actividad de la empresa".

Ubicada en el corazón de la provincia de Huelva -la mayor zona productora de frutos rojos de Europa- Hudisa nace de la unión de 19 de las más importantes cooperativas agrícolas de la zona, creando un modelo de integración vertical que garantiza trazabilidad, calidad y eficiencia desde el campo hasta el cliente final.

Actualmente, Hudisa lidera el mercado del sur de Europa con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos al año y una capacidad de procesamiento diaria de 350.000 kg. Su oferta incluye productos de línea convencional, Babyfood y Orgánica, y tiene presencia comercial en más de 30 países en los cinco continentes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a6Kt7Ym
via IFTTT
Leer más...

El rol clave del abogado polaco en la resolución de problemas laborales en España

 



/ IBERIAN PRESS / La globalización y el aumento de la movilidad internacional han incrementado los casos de conflictos laborales y de extranjería, especialmente entre quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país de origen.

En este contexto, un abogado polaco se convierte en un apoyo fundamental para quienes enfrentan situaciones laborales complejas o necesitan asistencia en trámites migratorios. Con el crecimiento de la comunidad polaca en España, la demanda de asesoramiento legal especializado ha aumentado de forma considerable. Muchos trabajadores extranjeros se enfrentan a problemas como despidos improcedentes o dificultades para entender la legislación local. Contar con alguien que comprenda tanto las leyes españolas como las de Polonia facilita la navegación por este laberinto burocrático. Este tipo de profesional no solo asesora sobre los derechos laborales, sino que también asiste en gestiones de extranjería, como la obtención de permisos de residencia y trabajo, un aspecto crucial para quienes desconocen el idioma o la normativa española.

La cooperación entre España y Polonia, formalizada a través de convenios de movilidad, ha fortalecido las oportunidades para los trabajadores polacos. Estos acuerdos establecen condiciones específicas que buscan proteger sus derechos laborales y migratorios. Sin embargo, acceder a los beneficios de estos convenios no siempre resulta sencillo. En este escenario, la intervención de un abogado especializado es indispensable para garantizar el cumplimiento efectivo de las regulaciones vigentes y proteger los intereses de los trabajadores.

Los trámites administrativos representan otro desafío. La complejidad de los procesos, que incluyen desde la presentación de documentos hasta la obtención de certificaciones oficiales, puede generar retrasos y errores si no se cuenta con asesoría adecuada. La contratación de un profesional con experiencia en estas gestiones no solo agiliza el proceso, sino que también reduce la posibilidad de inconvenientes que puedan afectar la estabilidad laboral o migratoria de los trabajadores.

En el plano legal, la diferencia entre los sistemas normativos de ambos países puede ser significativa. Un profesional bilingüe está capacitado para interpretar estas diferencias y ofrecer asesoramiento personalizado, adaptado a cada situación particular. “Un área que ha cobrado especial importancia es la regulación del desplazamiento de trabajadores dentro de la Unión Europea, donde conocer las normativas específicas resulta esencial para evitar sanciones y asegurar la legalidad de las actividades laborales”, explican en Prawo Hiszpańskie.

La ventaja de contar con un abogado que maneje tanto el idioma como las particularidades culturales de la comunidad polaca es clara. Esta cercanía facilita la comunicación, permite entender mejor las necesidades de los clientes y ofrece un acompañamiento más efectivo en todo el proceso legal. La confianza generada en este tipo de relación contribuye a resolver los problemas de forma más rápida y eficiente.

Con el crecimiento constante de la comunidad polaca en España, también aumenta la necesidad de servicios legales especializados. La labor de estos profesionales resulta fundamental para asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que su integración en el nuevo entorno se produzca de forma ordenada. En un contexto de movilidad global, contar con apoyo legal adecuado marca la diferencia entre enfrentar obstáculos o aprovechar nuevas oportunidades laborales.


Leer más...

DoDIT y ESCAC impulsan la formación audiovisual y de videojuegos en Alicante con OFF ESCAC

La prestigiosa escuela de cine lanza su nuevo programa de microformación fuera de Cataluña en colaboración con DoDIT, GGTech y Ciudad de la Luz. Las inscripciones ya están abiertas y son gratuitas para todos los interesados


La empresa tecnológica DoDIT Entertainment anuncia su colaboración con la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) para traer a Alicante una selección de cursos del nuevo programa OFF ESCAC, la innovadora línea de microformación creada por la reconocida escuela catalana para responder a las necesidades actuales del mercado audiovisual.

Con el respaldo de Ciudad de la Luz y GGTech Entertainment, la iniciativa permitirá ofrecer, desde las instalaciones de DoDIT, situadas en Ciudad de La Luz, formaciones bonificadas dirigidas tanto a jóvenes talentos como a profesionales en activo que deseen actualizar sus competencias en el sector audiovisual y del desarrollo de videojuegos.

OFF ESCAC nace con la vocación de convertirse en una escuela de oficios del siglo XXI, orientada a la capacitación continua mediante cursos no reglados, de corta duración y con un enfoque eminentemente práctico. En enero de 2025, esta nueva apuesta formativa se consolida como parte del legado de programas como Fast Forward by ESCAC, iniciando su expansión territorial para llegar a nuevos públicos. 

En esta primera etapa en Alicante, los cursos se centrarán en la industria del videojuego, abordando todas las fases del proceso creativo y técnico necesarias para publicar un videojuego: desde el arte y la narrativa hasta el diseño y la programación. Los primeros cursos que se impartirán serán de modelado 3D básico y Unreal Engine básico, especialmente diseñados para personas sin experiencia previa que quieran iniciarse en este campo profesional.

Las inscripciones ya están abiertas y, gracias al convenio de colaboración y a los fondos europeos, los cursos serán totalmente gratuitos para los participantes.

Con más de tres décadas de experiencia, ESCAC se posiciona como una de las instituciones de formación audiovisual más influyentes de Europa. Su programa no solo responde a la evolución del mercado laboral, sino que, también apuesta por la democratización del acceso a la educación audiovisual, promoviendo la inclusión de colectivos vulnerables y mejorando su empleabilidad. El programa OFF ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, el ICAA y de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Por su parte, tanto DoDIT como GGTech cuentan con una sólida trayectoria en la industria del videojuego. GGTech Entertainment es una de las compañías líderes a nivel internacional en esports, gamificación y desarrollo tecnológico, con proyectos educativos y profesionales en más de 25 países, además de desarrollo de videojuegos originales y experiencias interactivas para marcas de primer nivel. DoDIT ha trabajado activamente en proyectos de formación e innovación vinculados al sector. Esta experiencia garantiza una formación conectada con la realidad del mercado y alineada con las últimas tendencias de la industria.

Esta colaboración refuerza la posición de Alicante como nuevo hub educativo y tecnológico, ampliando su proyección como sede clave en el ecosistema del videojuego y el audiovisual en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OiKXHx5
via IFTTT
Leer más...

El estado de la audiología en 2024: crecimiento, innovación y apoyo estratégico de Natural Optics Group

El año 2024 ha marcado un punto de inflexión en el sector de la audiología. Con el envejecimiento progresivo de la población, una mayor conciencia sobre la salud auditiva y avances tecnológicos que mejoran tanto la detección como el tratamiento de los problemas auditivos, la audiología se consolida como un segmento estratégico dentro del sector salud y óptico


Audiología en 2024: entre la necesidad y la oportunidad
El mercado de la salud auditiva continúa creciendo de forma constante. Según las últimas estimaciones, más del 20% de la población europea presenta algún grado de pérdida auditiva, y solo una parte de ellos utiliza soluciones auditivas. Este desequilibrio entre necesidad real y atención efectiva representa tanto un reto como una oportunidad para el sector.

La audiología ya no es vista únicamente como un complemento, sino como un área de negocio con identidad propia, capaz de fidelizar a largo plazo, diversificar ingresos y ofrecer un valor añadido claro para los centros ópticos que apuestan por este segmento.

La evolución tecnológica: precisión, conectividad y personalización
Los avances en inteligencia artificial, conectividad Bluetooth y soluciones intrauriculares más discretas han transformado la experiencia del usuario final. Hoy, los audífonos son dispositivos inteligentes que no solo mejoran la audición, sino que se integran en el estilo de vida digital del usuario.

Este salto cualitativo también ha elevado las expectativas de los pacientes, lo que obliga a los profesionales a estar en constante actualización, tanto en equipamiento como en protocolos de atención.

Natural Audio: una apuesta sólida y diferencial
Frente a este entorno en plena transformación, el segmento de audiología Natural Audio, de Natural Optics Group, se ha consolidado como una propuesta de valor específica para los ópticos que desean crecer en el ámbito audiológico sin perder el foco de su negocio principal.

Natural Optics Group a través de Natural Audio ofrece a sus asociados:

  • Asesoramiento estratégico personalizado, adaptado al nivel de desarrollo de cada centro.
  • Formación continua en audiología y atención al paciente.
  • Acceso a soluciones tecnológicas de vanguardia y acuerdos con proveedores líderes.
  • Soporte en marketing y comunicación para captar nuevos usuarios y fidelizar a los ya existentes.
  • Herramientas de gestión integradas para facilitar la operativa diaria y la rentabilidad del área audiológica.

Natural Optics Group: un grupo que impulsa el crecimiento
El éxito de Natural Audio no se entiende sin la visión global de Natural Optics Group, un grupo con décadas de experiencia acompañando a ópticos independientes en su desarrollo profesional y empresarial.

Con una filosofía basada en la cercanía, la innovación y la sostenibilidad, Natural Optics Group continúa ofreciendo soluciones 360º que permiten a sus asociados adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia local ni su autonomía como profesionales.

Conclusión: mirar (y escuchar) hacia el futuro
La audiología en 2024 es más relevante que nunca. Su crecimiento viene impulsado por una necesidad social real, un entorno tecnológico favorable y una mayor sensibilización de la población. En este escenario, contar con el apoyo de grupos como Natural Optics Group puede marcar la diferencia entre simplemente ofrecer un servicio y liderar un segmento con un gran potencial.

"Para los profesionales que quieren evolucionar con garantías, el futuro suena mejor que nunca".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kT1P0Ru
via IFTTT
Leer más...

domingo, 4 de mayo de 2025

Del agente al especialista digital: el impacto de la IA en la evolución del trabajo en el contact center

 

  • En una era marcada por la innovación tecnológica, el Primero de Mayo cobra un nuevo sentido al destacar cómo la Inteligencia Artificial está enriqueciendo el trabajo en los contact centers, promoviendo funciones más complejas, humanas y digitalmente avanzadas. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Con motivo del Día Internacional del Trabajador, Sabio Group, especialista en servicios de transformación digital en Experiencia de Cliente (CX), rinde homenaje a los profesionales del contact center, al tiempo que celebra la profunda transformación que está redefiniendo su rol: del agente tradicional al especialista digital, una evolución impulsada por la adopción creciente de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA).


IA al servicio de las personas, no para reemplazarlas

Lejos de sustituir a los trabajadores, la IA se posiciona como un potente aliado para potenciar sus capacidades, automatizando tareas rutinarias y liberando tiempo para aquellas que requieren análisis, empatía y toma de decisiones. 

Como resalta Gabriel Rodríguez, Director General de Sabio España: “El humano siempre debe estar detrás de todo servicio de atención al cliente, incluso cuando se utiliza IA. No se trata de reemplazar al agente, sino de apoyarlo, permitiéndole ofrecer un servicio de mayor calidad”.

Con la integración de herramientas como la IA Generativa, asistentes conversacionales y funciones de auto-resumen, los contact centers están optimizando procesos y mejorando tiempos de respuesta. Sin embargo, el verdadero cambio va más allá de la eficiencia operativa: se está generando una transformación cultural que da lugar a nuevos roles como analistas de Experiencia de Ciente con IA, y diseñadores de recorridos híbridos IA-humano.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un futuro híbrido: automatización y talento humano de la mano

La clave para que los profesionales del contact center se adapten a estos nuevos roles radica en el desarrollo de competencias tanto digitales como emocionales. La formación continua y el aprovechamiento de las herramientas de IA están convirtiendo a los agentes en "superagentes", capaces de trabajar de manera colaborativa con la tecnología para ofrecer una experiencia al cliente excepcional. "La IA no es un sustituto, sino un refuerzo que amplifica la capacidad humana", añade Rodríguez.


Disrupt 2025: el futuro ya está aquí

Este enfoque quedó reflejado en el evento Disrupt 2025, celebrado el pasado 3 de abril en Madrid, donde Sabio Group reunió a líderes de empresas como Abanca, Renfe Viajeros o Securitas Direct. Durante el evento se abordó cómo la IA está transformando la Experiencia de Cliente y el modelo laboral en los centros de contacto, combinando automatización, análisis de datos y supervisión humana para garantizar una atención eficaz, personalizada y cercana.

Con la llegada del Primero de Mayo, es fundamental reconocer cómo la integración de la IA no solo mejora la Experiencia de Cliente, sino que también transforma el entorno laboral, otorgando a los agentes más control sobre sus tareas y creando nuevas oportunidades para su desarrollo profesional. La automatización de tareas repetitivas y el uso de IA avanzada no solo optimizan el servicio, sino que también fomentan la motivación y el compromiso de los empleados.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tMpEwTr
via IFTTT
Leer más...

El Clúster Audiovisual de Madrid ha celebrado su asamblea general y avanza en la puesta en marcha de nuevos proyectos

 

  • La asamblea ha estado presidida por Raúl Berdonés, presidente del Clúster en representación de Secuoya Content Group, y ha contado con la participación de Gonzalo Cabrera, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; Nacho Carballo, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid; y Rosario Urdín, consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid. 
  • María Coronado, directora de audiovisual de Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), también ha asistido a la sesión para compartir las últimas novedades sobre el plan de inversión de SETT.
  • El Clúster representa ya a casi un centenar de entidades que abarcan toda la cadena de valor de la industria audiovisual en Madrid.




ROIPRESS / Madrid - ESPAÑA / ASOCIACIONES - El pasado jueves se celebró asamblea general ordinaria del Clúster Audiovisual de Madrid, donde se dio la bienvenida a nuevos asociados que se han incorporado en los últimos meses. La reunión tuvo lugar en el plató de la compañía socia Estudio Super8 en el centro de Madrid y sirvió como espacio para revisar logros, plantear nuevos retos y seguir marcando el rumbo para el crecimiento del sector.


En la sesión han participado Raúl Berdonés, presidente del Clúster en representación de Secuoya Content Group;  Gonzalo Cabrera, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; Nacho Carballo, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid; Rosario Urdín, consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid; Teresa Azcona, directora gerente del Clúster;  y Patricia Motilla, secretaria del Clúster.

Durante la asamblea se aprobaron las cuentas anuales, la memoria de 2024 y la gestión de la Junta Directiva. Asimismo, se han actualizado los estatutos, creando una nueva vocalía de Mercados y Regulación.

Se han expuesto de igual modo las actividades desarrolladas y previstas en 2025. Entre las llevadas a cabo, destaca el I Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual realizado con gran éxito en enero con la finalidad de explorar las nuevas oportunidades de financiación e inversión a largo plazo en el sector.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Respecto a las próximas acciones, el Clúster trabaja ya en la organización en junio de un foro de financiación de cine independiente con la colaboración de la ECAM y un encuentro de sostenibilidad en julio junto a Mrs. Greenfilm y Tüv Sud, empresas líderes en consultoría medioambiental y/o desarrollos sostenibles, además de la puesta en marcha del Observatorio del Audiovisual de Madrid.

Al finalizar la reunión, los socios presentes han podido conversar con María Coronado, directora de audiovisual de Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), que ha compartido las últimas novedades sobre el plan de inversión de SETT. Este fondo forma parte del Plan Spain Audiovisual Hub, consolidando e impulsando la industria audiovisual española como un sector estratégico para el país. En esta charla se presentaron específicamente las distintas líneas de apoyo y financiación, dotadas en total con 1.712 millones de euros para el sector audiovisual.

El Clúster, además del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid como socios institucionales, cuenta actualmente con 97 asociados, entre los que se encuentran productoras, distribuidoras, empresas de exhibición, plataformas, entidades financieras, bufetes de abogados, universidades, empresas de servicios, instituciones bancarias, etc.

El Clúster Audiovisual de Madrid tiene como objetivo fortalecer el sector audiovisual de Madrid, estimulando la cohesión y el apoyo entre empresas. Promueve activamente el desarrollo de proyectos que aporten valor y talento y fomenta las sinergias con el ecosistema empresarial, industrial y de servicios de Madrid, así como con la Administración pública, universidades, centros formativos y otros agentes económicos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tWz9sZ8
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de mayo de 2025

Arquitectos, urbanistas y diseñadores abogan por construir entornos cómodos y accesibles para todas las personas

 

  • Consideran que el concepto de accesibilidad es útil también para ciudadanos mayores, niños y familias, y no solo para quienes tienen discapacidad 




ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - Expertos en arquitectura, urbanismo y diseño participaron este miércoles en Madrid en un encuentro organizado por AccessibleEU para debatir sobre la integración de la accesibilidad en la edificación y el entorno urbano y concluyeron que el concepto de accesibilidad debe ligarse al de usabilidad y extenderse por ello a colectivos como el de las personas mayores, niños y familias en general.


Titulada ‘Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?’, la jornada se desarrolló en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, entidad también organizadora junto a AccessibleEU y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. 

Contó en su inauguración con la presencia de María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos; Marta Vall-llosera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Óscar Moral, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid, y Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En su intervención, Verdú quiso dejar claro que “la accesibilidad no es una opción”, sino un derecho que ha de estar presente en todas las políticas encaminadas a la consecución de entornos y ciudades habitables para todos. “Hablar de accesibilidad es hablar de un derecho que debe guiar el diseño de ciudades, edificios y viviendas para que puedan disfrutarlos todas las personas”, ya tengan discapacidad, sean mayores o niños, afirmó.  

En este sentido, apuntó que hay que trabajar en la accesibilidad (siempre como elemento integrado en cualquier proyecto arquitectónico) de la nueva construcción, pero también del parque ya construido, ya que existen “muchas deficiencias” relacionadas, por ejemplo, con la instalación de ascensores o rampas.

Como Verdú, Táboas y Vall-llosera coincidieron en señalar que pese a los avances conseguidos, hay que seguir trabajando para lograr que todas las personas se sientan cómodas, no solo en sus casas, sino también en el espacio público que conforman las viviendas, que es el espacio colectivo y que tanta cohesión e inclusión genera. “Juntos podemos construir un futuro donde la palabra acceder sea sinónimo de posibilidad”, afirmó la representante internacional de los arquitectos. 

En la misma línea se pronunció el director general de Fundación ONCE, quien afirmó que “la accesibilidad del entorno construido es fundamental para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad”. En su opinión, este principio cobra aún más importancia en las viviendas, “espacios en los que pasamos gran parte de nuestro tiempo diario”. En este sentido, abogó por que las zonas comunes en los entornos residenciales sean accesibles, “ya que facilitan la interacción y la vida comunitaria”. Y esta necesidad, finalizó, “se vuelve aún más relevante en nuevas formas de alojamiento, como el ‘cohousing’ y el ‘coliving’, donde la relación entre vecinos es un aspecto esencial”, 

Así lo vio también Moral, quien puso el acento en la necesidad de informar y formar a los colectivos involucrados de una y otra forma con las medidas de accesibilidad, para que entiendan que se trata de un punto “real y necesario” que afecta a las personas con discapacidad, pero también a las mayores o a aquellas otras que en un momento dado tienen un problema de movilidad. 

La jornada 

El encuentro pretendió impulsar soluciones que garanticen entornos construidos más inclusivos y funcionales para todos y que disminuyan así las cifras de personas con discapacidad que no pueden salir de sus casas de forma autónoma por contar con demasiadas barreras arquitectónicas. Abogó por “una vivienda accesible para todos”

Viviendas no accesibles 

En este sentido, un informe elaborado en 2021 por la Fundación Mutua de Propietarios y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) revelaba que el 63% de las viviendas españolas no son accesibles para personas con movilidad reducida y que solo el 0,6% lo son completamente. 

Con estos y otros datos sobre la mesa y con el propósito de diseñar viviendas y entornos cómodos y accesibles para todos, no solo para los habitantes con discapacidad, el evento se planteó como un punto de encuentro entre profesionales que se proponen ahondar en el concepto de accesibilidad y ligarlo a los de usabilidad y comodidad.

De esta forma, los arquitectos, urbanistas y diseñadores que participaron en la jornada expusieron puntos de vista y experiencias para tejer medidas de accesibilidad a la vivienda desde distintas perspectivas. Así, el encuentro contó con tres mesas de trabajo que partieron en el debate de las siguientes preguntas y premisas: ‘¿Tengo opción a vivir en la casa que quiero y necesito?’, ‘Hogar, dulce hogar: mi casa, a mi manera’ y ‘Dando forma a la casa de tus sueños’. 

En la primera de las mesas de debate (‘¿Tengo opción a vivir en la casa que quiero y necesito?’) se abordó la oferta pública y las políticas de vivienda, además de su legislación (Ley de Propiedad Horizontal), en tanto que “cuestiones esenciales que la administración pública, a todos los niveles (estatal, autonómico y local) debe afrontar para cubrir las necesidades de toda la ciudadanía”, considera Jesús Hernández, director de AccessibleEU y participante también en el encuentro. 

La segunda mesa, titulada ‘Hogar, dulce hogar: mi casa, a mi manera’, abordó las necesidades de personas con discapacidad y personas mayores en su día a día y cómo la no accesibilidad de los entornos de vivienda les supone uno de los problemas más graves en su vida cotidiana. “Las tendencias europeas como las establecidas en la New European Bauhaus deben apoyar e impulsar el diseño de una vivienda para todas las personas”, sostiene Hernández en este sentido.

Finalmente, la mesa titulada ‘Dando forma a la casa de tus sueños’ pone el foco en los profesionales a la hora de dar forma a esas exigencias marcadas por la agenda pública y, sobre todo, por quienes habitarán las viviendas. “La vivienda es el inicio de toda la cadena de accesibilidad en el día a día de las personas, por lo que es esencial afrontar la accesibilidad de manera prioritaria en este punto”, consideran desde AccessibleEU.

AccessibleEU

El Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, nació en 2022, cuando la Comisión Europea adjudicó a un consorcio de entidades lideradas por Fundación ONCE su puesta en marcha como uno de los principales compromisos de la Estrategia Europea de accesibilidad. Pretende promover la accesibilidad en todos los países de la Unión Europea.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NtrcZUp
via IFTTT
Leer más...

Así potencia los colores de tu pantalla de TV el nuevo WiZ HDMI Sync Box

 

  • WiZ anuncia el lanzamiento del HDMI Sync Box con iluminación sincronizada con la TV, haciendo más fácil que nunca disfrutar de una experiencia inmersiva al ver películas, deportes y videojuegos.
  • El HDMI Sync Box lee las señales directamente desde la fuente de video y genera efectos de color ultra precisos para que las luces se sincronicen con los colores de la pantalla en tiempo real.
  • Mejora tu experiencia visual conectando las nuevas barras de luz Gradient y luz suelo Gradient al HDMI Sync Box, creando efectos perfectamente sincronizados con la TV.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA – Signify (Euronext: LIGHT), el líder mundial en iluminación, presenta nuevas funciones y productos para su marca de iluminación inteligente WiZ, que permite a los usuarios sumergirse sin esfuerzo en un mundo de colores y ambientes dinámicos. Con el nuevo WiZ HDMI Sync Box con iluminación sincronizada con la TV, los usuarios ahora tienen una manera fácil y asequible de coordinar las luces con el contenido de entretenimiento en casa, llevando sus noches de cine, deportes y sus sesiones de videojuegos a un nuevo nivel. Además, las nuevas barras de luz Gradient y luz de suelo Gradient están diseñadas para ser los complementos perfectos a tu experiencia de sincronización de TV. Después de ser configuradas en la aplicación WiZ, estas luces se coordinarán con los colores de la pantalla del televisor, de acuerdo con su ubicación, creando una fascinante experiencia de iluminación envolvente.


Haz que tu pantalla cobre vida

El WiZ HDMI Sync Box es todo lo que los usuarios necesitan para dar vida a sus pantallas. Al conectar el Sync Box a un dispositivo HDMI como un stick de streaming, un decodificador o una consola de videojuegos, y colocar la tira LED en la parte trasera del televisor, los usuarios pueden hacer que las luces se sincronicen con los colores y el brillo de la pantalla. No es necesario colocar una cámara sobre la pantalla del TV ni realizar un procedimiento de calibración complicado. El Sync Box es compatible con HDMI 2.0 y formatos de video hasta 4K a 60Hz con HDR10+/Dolby Vision. El Sync Box lee la señal de video directamente desde la entrada HDMI, analiza de inmediato toda la pantalla y genera colores ultra precisos en las luces. Con una tira de luz RGBIC segmentada en tres lados para fácil montaje en la parte posterior del TV, el HDMI Sync Box está disponible en dos tamaños, adecuados para TVs de 55” a 65” y de 75” a 85”.

La instalación sencilla y la experiencia personalizada hacen que el WiZ Sync Box sea perfecto para cualquier estilo y ocasión. Con los 4 modos de sincronización preestablecidos (cinemático, vibrante, relajante o rítmico), y con brillo, saturación de color e intensidad personalizables, los usuarios pueden configurar las luces para que sigan de cerca todos los colores con un cambio de brillo drástico o para que transiten gradualmente, coincidiendo los colores con el tono dominante de la pantalla. El HDMI Sync Box funciona con cualquier luz WiZ compatible con color que soporte tanto Wi-Fi como Bluetooth. Los usuarios pueden vincular tantas luces como deseen al Sync Box (siempre que estén conectadas a la misma red Wi-Fi) y hacer que se sincronicen con la TV simultáneamente. El Sync Box también tiene un micrófono incorporado que puede captar el audio de cualquier fuente y hacer que las luces cambien de color y brillo con la música. El control es simple a través de la aplicación WiZ, por voz (con Google o Alexa) o mediante el control remoto de WiZ. Los usuarios también pueden configurar la función de cambio automático en la aplicación para que las luces de sincronización con la TV se enciendan y comiencen a sincronizarse automáticamente cuando la fuente HDMI comience a emitir señal.

"En WiZ, creemos que mejorar tu experiencia de entretenimiento debe ser tan divertido y sencillo como sea posible. Nuestras nuevas soluciones de sincronización para TV y de iluminación inteligente permiten a los usuarios transformar cualquier habitación en su paraíso cinemático personalizado. Con controles intuitivos y una integración perfecta, brindamos a todos la posibilidad de disfrutar de la magia de la iluminación inteligente, haciendo que cada experiencia de visualización sea inolvidable." afirma Maikel Klomp, Líder de Negocios de WiZ Connected.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Barras de Luz Gradient: diseño compacto, ambiente extraordinario

Las Barras de Luz Gradient crean una iluminación cautivadora en cualquier espacio. Cada barra de luz puede ser controlada de manera independiente y cuenta con un diseño de segmentos multicolores que muestran varios colores simultáneamente, creando hermosos efectos en la pared. Su instalación es versátil, ya que vienen con varios soportes de montaje, lo que permite colocarlas horizontal o verticalmente sobre escritorios o estanterías, o fijas detrás de TVs y monitores.


Luz de Suelo Gradient: colorea cualquier rincón

La Luz de Suelo Gradient ofrece un diseño de segmentos multicolores y un amplio ángulo de luz, iluminando cualquier habitación con impresionantes efectos. Su diseño delgado y minimalista encaja perfectamente en cualquier rincón, complementando diversos estilos de interiores. Además, cuenta con un diseño de una sola pieza para una funcionalidad sin complicaciones.

Tanto las Barras de Luz Gradient como la Luz de Suelo Gradient ofrecen una atmósfera envolvente al sincronizar los colores con las imágenes (requiere el Sync Box) y con la música. Con 16 millones de colores y modos preconfigurados listos para usar, como Fiesta, Chimenea y Océano, los usuarios pueden ajustar el ambiente perfecto para cualquier ocasión. Son compatibles con Matter, por lo que también pueden controlarse con Alexa, Google Home y Apple HomeKit.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NCDaRzg
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de mayo de 2025

Línea Tours lanza ALAN.AI y una familia de inteligencias turísticas personalizadas para agencias de viajes

Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12


De NALA a ALAN: el nacimiento de una familia de inteligencias
NALATRAVEL.AI fue desarrollada en 2024 con el objetivo de asistir, automatizar y escalar las operaciones de las agencias de viajes independientes. Su nombre, NALA, fue escogido como homenaje a una fiel compañera canina del fundador de Línea Tours, símbolo de intuición, lealtad y vocación de servicio.

En 2025, esta IA evoluciona en su versión 3.0 bajo el nombre de ALAN.AI: un clon digital entrenado con el conocimiento práctico de más de 1.800 agencias de viajes en 20 años de experiencia. ALAN.AI no solo asiste, sino que piensa, responde y actúa como un verdadero agente de viajes, funcionando 24/7 y adaptándose a la identidad de cada agencia.

Cada agencia, un clon digital con identidad propia
Gracias a la estructura del Método X12, cada agencia puede ahora crear su propia IA personalizada, única y especializada en su nicho. Estas nuevas inteligencias, consideradas los "primos" de ALAN.AI, están diseñadas para atender a clientes en tiempo real a través de WhatsApp, teléfono, email o chatbot, además de generar presupuestos, automatizar campañas, resolver dudas legales y ejecutar tareas comerciales en nombre de la agencia.

Cada clon aprende dos cosas:

  • Lo que su creador le enseña (la cultura, lenguaje, producto y filosofía de la agencia)

  • Y lo que ALAN.AI le transfiere: estrategias globales, estructura operativa y know-how turístico internacional.

Así se está formando una familia de inteligencias especializadas, distribuidas en agencias de viajes de dos continentes, trabajando como una red de conocimiento compartido pero con identidad propia.

Opiniones de usuarios reales

GOOGLE REVIEWS

Deborah Cesi, 30/04/2025:

"Hola a todos, quería contarles que tengo una nueva amiga, su nombre es NALA.IA. Me ha hecho la vida más fácil con mi agencia. Les recomiendo que la utilicen. ¡Es una maravilla!"

TRUSTPILOT

Formación Amazonas, 26/04/2025:

"El Método X12 de Línea Tours es una pasada en IA. Me está ayudando a simplificar mi trabajo, tener información, herramientas y consejos para lanzar mis campañas. En menos de 30 minutos ya estaba atendiendo a clientes que pedían presupuesto. Estoy muy satisfecha."

GOOGLE REVIEWS:

Thembie M, 29/04/2025:

"Linea Tours' 12x Methodology is giving my travel business the structure and boost it needed. It's clear, practical, and made for real agency life. And NALA.AI? A total game-changer—like having a savvy travel assistant on call. If you’re ready to grow, this is the program to follow. Thank you Raul!"

Democratizar la inteligencia artificial para el turismo
Con esta iniciativa, Línea Tours refuerza su misión de democratizar el acceso a la inteligencia artificial para agencias de viajes pequeñas y medianas. El objetivo: equiparlas con la misma tecnología avanzada que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones, permitiéndoles competir y escalar en un entorno cada vez más exigente.

Enlaces de interés



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SmUerAR
via IFTTT
Leer más...

All CMS presenta la Guía del CFO para reducir el riesgo de fraude

 

  • El fraude en los pagos es una de las amenazas financieras más comunes en el mundo empresarial actual


Pierre Bouaziz, socio de All CMS. 


ROIPRESS / EUROPA / EXPERTOS - La consultora All CMS, especializada en soluciones de gestión financiera, ha presentado su guía para reducir el riesgo de fraude en las direcciones financieras de empresas españolas, donde aborda esta problemática en auge.


El fraude en los pagos es una de las amenazas financieras más comunes en el mundo empresarial actual. Las compañías se enfrentan a un incremento en ataques como el BEC (correo electrónico corporativo comprometido) y la explotación de sistemas de autenticación débiles, lo que pone en riesgo su reputación y estabilidad financiera. Ante este panorama, es fundamental que los CFO (directores financieros) adopten estrategias para mitigar estas amenazas.

Uno de los fraudes más frecuentes es el BEC, donde los delincuentes envían correos electrónicos falsificados haciéndose pasar por ejecutivos de alto nivel para solicitar transferencias urgentes. También existen fraudes relacionados con pagos electrónicos y cheques, los cuales siguen siendo vulnerables. Asimismo, el uso de deepfake en la suplantación de identidad mediante voz y los ataques de ransomware representan un peligro creciente para las empresas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los CFO deben estar atentos a riesgos como el spear phishing, que aprovecha deficiencias en los procesos de autenticación, o el acceso no controlado de exempleados a cuentas bancarias. Además, la falta de supervisión en las operaciones financieras puede generar pérdidas significativas.

Para reducir estos riesgos, es clave implementar flujos de trabajo estandarizados con auditoría completa, reforzar la seguridad en los accesos con autenticación robusta y monitorizar constantemente las cuentas bancarias. La detección en tiempo real de transacciones sospechosas y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas también son medidas fundamentales en la lucha contra el fraude.

Más allá de la tecnología, es fundamental construir una cultura organizacional enfocada en la prevención, donde los empleados reciban formación continua sobre las amenazas emergentes y las mejores prácticas para evitar fraudes. La combinación de procesos sólidos, herramientas seguras y un equipo financiero bien preparado permitirá a las empresas minimizar el impacto de estos delitos y proteger su estabilidad.

"El fraude no solo supone una amenaza financiera, sino que también supone un riesgo para la integridad de toda la empresa. La prevención es la mejor defensa", concluye Pierre Bouaziz, socio de All CMS.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RHm7o0Z
via IFTTT
Leer más...

Montserrat Pijoan y Maribel Luna, Presidenta y vocal de APYMEM respectivamente, nuevas consejeras del Consejo Social de Marbella, trabajarán por las pymes y el bienestar comunitario de la Ciudad

 

  • Dos voces comprometidas: La Presidenta de apymem, Montserrat Pijoan y la vocal Maribel Luna, nuevas voces para el Consejo Social de Marbella. 


De izq. a der.: El Teniente alcalde D. Felix Romero, La Vocal de APYMEM Doña Maribel Luna, y La alcaldesa de Marbella Dña. Angeles Muñoz, durante los nombramientos. 


ROIPRESS / Marbella - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La presidenta de APYMEM, Doña Montserrat Pijoan Vidiella, y la vocal, Doña Maribel Luna Grajera, elegidas consejeras del Consejo Social de la Ciudad de Marbella. Esta designación es un reconocimiento a su compromiso y dedicación hacia el desarrollo social y económico de la comunidad. 

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha recordado que este consejo tiene como objetivo “asesorar al equipo de Gobierno y emitir dictámenes sobre asuntos y materias trascendentales y relevantes para la ciudad.” Con la incorporación de Pijoan y Luna, se espera fortalecer el vínculo entre la administración local y la comunidad, promoviendo un diálogo constructivo que beneficie a todos los ciudadanos.


De izq. a der.: El Teniente alcalde D. Felix Romero, La Presidenta de APYMEM Doña Montserrat Pijoan, y La alcaldesa de Marbella Dña. Angeles Muñoz, durante los nombramientos. 


La toma oficial de los cargos se llevó a cabo el pasado 23 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez de Marbella, en un evento que reunió a importantes figuras del ámbito institucional y social de la ciudad. En este contexto, Doña Montserrat Pijoan asumió su rol como representante de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos, contribuyendo de manera significativa al impulso del tejido empresarial local. En sus palabras, Montserrat destacó: “Es un honor formar parte de este espacio de diálogo y colaboración para trabajar por el futuro empresarial de nuestra ciudad”

Por su parte, Doña Maribel Luna también expresó su agradecimiento por la confianza depositada en ella: “Un honor pensar que yo pueda aportar algo de mi experiencia personal y profesional en mi ciudad de acogida”. Su enfoque se centrará en contribuir al desarrollo social, y al bienestar de todos los sectores de la población. 


Leer más...

jueves, 1 de mayo de 2025

La ronda de 1,2M€ de Drimer avanza con fuerza: el tramo reservado a SegoFinance alcanza el 90% y sigue abierto a inversión

 

  • La plataforma que permite a los creadores de contenido monetizar sus experiencias de viaje ha triplicado sus ventas en un año y ya ha generado casi 2 millones de euros desde su fundación en 2023. 
  • Tras superar rápidamente los 400.000 € en SegoFinance, la propuesta de inversión de esta startup de inteligencia artificial en el sector viajes sigue abierta para quienes quieran sumarse a su crecimiento.


Javier Expósito Tech leader y cofounder & Carlos Sáez CEO y cofounder Drimer 



ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - Drimer, la plataforma de inteligencia artificial que está revolucionando la forma en la que se reservan y disfrutan los viajes, ha superado ya los 460.000€ en su actual campaña de financiación a través de SegoFinance, la plataforma líder en inversión alternativa. Esta cifra representa el 90% de la parte gestionada a través de Sego y se enmarca dentro de una ronda total de 1,2 millones de euros. La oportunidad de inversión sigue abierta para quienes deseen conocer los detalles y sumarse al crecimiento de una startup que ya ha generado cerca de 2 millones de euros en ventas desde su lanzamiento.


Detrás de este interés están los sólidos resultados de la compañía, fundada en 2023 por Carlos Sáez, Javier Expósito y Néstor Malet, y su propuesta de valor única: permitir que cualquier creador de contenido, influencer o pequeña agencia pueda crear y vender viajes en segundos a través de sus publicaciones en redes sociales.


Drimer y la nueva era del turismo: Inteligencia Artificial y creadores de contenido

Drimer es una herramienta SaaS única en el mercado que permite a creadores de contenido, influencers y profesionales del turismo generar y vender viajes con IA, transformando sus experiencias contadas en redes sociales en viajes completamente reservables en menos de 1 minuto. Su objetivo es cerrar el hueco entre inspiración y transacción, permitiendo que los usuarios pasen de “me gusta este viaje que he visto en redes” a “ya lo tengo reservado” en dos clics.

“El modelo ha sido especialmente bien recibido por los creadores de contenido, que representan el 80% de nuestros clientes. Algunos de ellos han conseguido más de 45.000€ de beneficios netos en apenas 18 meses usando nuestra plataforma”, comenta Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento, Drimer ha generado casi 2 millones de euros en ventas, creciendo de 300.000€ en 2023 a 1,2 millones de euros en 2024, gracias al despliegue de su plataforma propia, con la que opera principalmente en España, Colombia y México. Para este 2025, proyecta alcanzar entre 4M€ y 5M€, con una ambiciosa hoja de ruta impulsada por su IA (Amelia) que permitirá crear nuevos tipos de viajes aún más personalizados. “A partir de estos resultados y gracias a esta nueva ronda de financiación esperamos alcanzar los 20M€ de ventas para 2026, consolidar la escalabilidad y la expansión global de nuestra plataforma”, añade Saéz. 


Un mercado en plena ebullición

El gasto global en viajes alcanzó los 1,5 billones de dólares en 2023, y el canal online crece a un ritmo del 17,4% anual, con previsión de superar el billón de dólares antes de 2030.

Al mismo tiempo, el contenido en redes sociales se ha convertido en el nuevo motor de inspiración para viajar: según el último informe del portal eDreams, más del 49% de los españoles decidieron su próximo destino a partir de lo que ven en redes sociales, y el 84% de los millennials buscan inspiración digital para viajar. Sin embargo, hasta ahora, no existía una herramienta eficiente que permitiese a dichos creadores monetizar esa inspiración. 

La ronda ha atraído a algunos de los business angels más reconocidos del ecosistema. Destaca la participación de Demium VC, que repite su inversión con el ticket más alto. También se han sumado perfiles relevantes del sector turístico como Axel Serena (CEO de Bytetravel) y Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels).

La ronda cuenta además con inversores como Pablo Martín (Izertis), Andreas Mihalovits, y nombres habituales del venture capital español como Juanjo Mostazo o Luis Martín Cabiedes. Aún se puede participar en la ronda a través de Segofinance, allí se pueden ver todos los detalles y la propuesta de inversión de esta gran compañía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/z1D6VnK
via IFTTT
Leer más...

Greenvolt Group Finaliza La Venta De Un Parque Eólico En Polonia A Enea Nowa Energia Por 174,4 Millones De Euros

 

  • Greenvolt Group, a través de Greenvolt Power, ha completado la venta de un proyecto eólico de 83,2 MW ubicado en el municipio de Pelplin, en el centro-norte de Polonia, a Enea Nowa Energia.
  • Valorada en 174,4 millones de euros, la transacción comprende un parque eólico en pleno funcionamiento compuesto por 16 turbinas, cada una con una capacidad de 5,2 MW.


ROIPRESS / INTERNACIONAL / ADQUISICIONES - Greenvolt Power, empresa líder en el desarrollo de proyectos eólicos, fotovoltaicos y de almacenamiento de energía a gran escala, perteneciente a Greenvolt Group, ha finalizado la venta del parque eólico de Pelplin. El comprador, Enea Nowa Energia Sp. z o.o., forma parte del Grupo Enea, uno de los mayores proveedores de electricidad de Polonia. La transacción, valorada en 174,4 millones de euros, se ha completado con éxito.


Ubicado en el municipio de Pelplin, en el centro-norte de Polonia, el proyecto cuenta con todos los permisos necesarios y está en pleno funcionamiento. Está compuesto por 16 turbinas Siemens Gamesa SG145 de 5,2 MW cada una, con una capacidad instalada total de 83,2 MW.

El Grupo Enea opera en toda la cadena de valor de la electricidad, desde el suministro de combustible y la generación de energía hasta la distribución, las ventas y la atención al cliente. Esta adquisición se enmarca en el enfoque estratégico del Grupo de acelerar el desarrollo de las energías renovables.

“El proyecto del parque eólico de Pelplin es una clara demostración de nuestra capacidad para desarrollar activos a gran escala atractivos y valorados por el mercado. La adquisición por parte de Enea Nowa Energia confirma esto y se alinea con nuestra estrategia de vender una parte significativa de nuestra cartera RtB o COD, dependiendo de dónde se pueda generar mayor valor” afirmó João Manso Neto, CEO de Greenvolt Group.

La venta del parque eólico Pelplin, junto con la reciente transacción del proyecto híbrido Sompolno, anunciada a principios de abril, supuso una entrada de efectivo de casi 250 millones de euros para el Grupo Greenvolt, lo que refleja la exitosa implementación de su estrategia para desarrollar y monetizar activos de energía renovable de alta calidad y reforzar su papel en la transición energética.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Percibimos la transición energética como una oportunidad no solo para el desarrollo del Grupo Enea, sino también para aumentar la seguridad energética de Polonia y mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Nuestra estrategia de desarrollo hasta 2035 responde a la dinámica evolución del mercado y del entorno social. Nos centramos en la energía verde, la innovación y las tecnologías modernas que nos permitirán convertirnos en un grupo energético más flexible y moderno. Las inversiones en parques eólicos, como el de Pelplin, son un paso concreto hacia el logro de nuestros objetivos: aumentar la capacidad instalada de energías renovables, diversificar la matriz energética y generar valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en su conjunto”, señaló Grzegorz Kinelski, Presidente de Enea.

Para alcanzar sus objetivos estratégicos para 2035, el Grupo Enea destinará cerca de 107.500 millones de zlotys, la mayor parte de los cuales se invertirán en el desarrollo de energías renovables, sistemas de almacenamiento de energía y la modernización de las redes de distribución.

“La adquisición del parque eólico de Pelplin es un paso estratégico para hacer realidad nuestra visión de desarrollo. Esta inversión está plenamente alineada con nuestro compromiso con el desarrollo de energías renovables y sostenibles, que constituyen la base de nuestra estrategia a largo plazo. El parque eólico, adquirido a Greenvolt Power, constituye una valiosa incorporación a nuestra cartera de energías renovables, impulsando el desarrollo del sector en Polonia y reforzando el papel de Enea en la transformación del mercado energético nacional” afirmó Bartosz Krysta, miembro del Consejo de Administración para Asuntos Comerciales de Enea.


Una Inversión Estratégica de Relevancia Regional

La construcción del parque eólico Pelplin comenzó oficialmente en junio de 2023. La inversión finalizó, según lo previsto, en diciembre de 2024. La instalación ocupa una posición clave en el contexto de las instalaciones de energías renovables gracias a su conexión a un nodo crucial de la red (el PSE Pelplin Main Supply Point – 400/110 kV "Pelplin"), una de las fuentes de electricidad más importantes del norte del país.

El parque eólico está equipado con turbinas Siemens Gamesa SG145, entre las más avanzadas del mercado, cada una con una capacidad de 5,2 MW y reconocidas por su eficiencia y alto rendimiento en proyectos a gran escala.

Ubicado en el norte de Polonia, una zona conocida por sus favorables condiciones eólicas, el proyecto contribuye significativamente a la transición energética del país y mejora la resiliencia de la red eléctrica, ayudando a reducir el riesgo de escasez de energía. 

“Todo el proceso de implementación del proyecto Pelplin demuestra nuestra experiencia y capacidad de ejecución y entrega, reforzando nuestra sólida posición en el mercado polaco como líder en el desarrollo de energías renovables. Pelplin es un claro ejemplo de una inversión concebida desde el principio para garantizar la máxima eficiencia y los más altos estándares” añadió Radek Nowak, CEO de Greenvolt Power.

En el segmento utility-scale, Greenvolt Group posee una cartera de 13,0 GW en 18 países, con una estrategia para vender entre el 70 % y el 80 % de estos proyectos a RtB or COD. En Polonia, la cartera del Grupo incluye 815 MW de energía eólica, 1878 MW de energía solar y 2712 MW de almacenamiento de energía, lo que lo posiciona como uno de los principales promotores del sector europeo de las energías renovables. 

Además de su larga presencia en Polonia, con casi 18 años a través de lo que ahora es Greenvolt Power, el Grupo también lanzó Greenvolt Next Polska el año pasado para impulsar soluciones de energía renovable descentralizadas para el autoconsumo, la eficiencia energética, el almacenamiento solar y la movilidad eléctrica en el mercado B2B.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VHG65Db
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 30 de abril de 2025

La red X se llena de memes y reproches durante el gran apagón

 

La red social X mantuvo la actividad en España toda la tarde a pesar de las dificultades que existían con las telecomunicaciones sacando a relucir el humor de los usuarios, debates que se creían superados y críticas mordaces a los gobernantes




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES- El reloj marcaba 12:33. De repente se apagan los ordenadores de la oficina. En un primer momento todo parece un corte común en la zona provocado por cualquier tipo de incidencia en un transformador cercano. Pero cuando muchos se intentan comunicar a través del móvil y comprueban que apenas hay cobertura para poder hacer una llamada y la conexión a internet es casi imposible, la sensación empieza a cambiar y ya se vislumbra que el problema tiene más alcance del que en un principio se podía pensar. Ante esto, muchos optan por conectar la radio en su versión analógica por ondas hertzianas- sin internet muchos echaron de menos aquellos viejos transistores de largas antenas que funcionaban a pilas-. Mientras las primeras noticias corroboraban un apagón general en España y parte de Portugal fue creciendo la perplejidad y el desconcierto. El caos se había desatado en cuestión de minutos por toda la geografía española con personas atrapadas en ascensores, trenes que quedaron medio de la nada, vagones de metro cargados de pasajeros anclados en oscuros túneles y un tráfico anárquico por la falta de semáforos.  Casi todos los sectores y servicios quedaron paralizados. 

Ante este escenario sin precedentes en nuestro país, Simbiu ha querido realizar un estudio independiente a través de su herramienta de reputación digital sobre las tendencias que surgieron y la conversación que se registró en la red social X en España durante el tiempo que duró la desconexión eléctrica.

A consecuencia de los problemas experimentados por la caída de la red móvil y de internet, el mayor pico de conversación en la red de la X sobre la crisis energética se registró entre las 10 de la noche y la 1 de la madrugada del día 29, coincidiendo con la vuelta progresiva del suministro en la mayor parte del territorio nacional y con el consiguiente restablecimiento de las telecomunicaciones. Pese a que la conexión a la red quedó bastante limitada, se registraron tuits durante toda la jornada. Desde que comenzó el corte hasta las 5 de la madrugada del día siguiente, cuando quedó totalmente subsanado, se contabilizaron más de 517.000 post sobre el incidente en esta red social publicados por 168.000 usuarios distintos.

Parece que, para muchos, con humor, los grandes problemas lo son menos. A pesar de que la conectividad era limitada, de que había que reservar batería al no haber certeza de cuándo volvería la luz, y que se hizo un llamamiento gubernamental para el uso responsable del móvil, a las pocas horas X se inundó de memes y chascarrillos sobre la crisis energética. Sirvan como exponente este par de tuit: “Me ha pillado el #apagon comprando un coche eléctrico”; “Debido al apagón, los fisioterapeutas aplicarán ultrasonidos con la máquina apagada”.

De hecho, las publicaciones más virales y con mayores tasas de interacción son de carácter humorístico e irónico. En este sentido, cabe destacar un tuit del periodista Ibon Pérez en el que se pregunta sobre Pedro Sánchez: “no sé si es presidente o protagonista de Jumanji” en alusión a todos los incidentes insólitos a las que ha tenido que enfrentarse durante su Gobierno.  Esta publicación recibió 69.000 me gusta, fue retuiteda en más de 12.000 ocasiones y registró 1, 4 millones de impresiones (veces que fue visto).

En esta misma línea, se registran publicaciones en clave humorística que hacen referencia a Eurovisión en las que se indica que Portugal no le dará los 12 puntos a España como represalia por el apagón; o un tuit en el que se culpabiliza a Laporta por “tirar de la palanca equivocada”, entre otros muchos.  

Multitud de post se ilustran con distintas imágenes de personajes de los Simpsons o utilizan fragmentos de vídeos de populares series cómicas.


Tendencias marcadas por la preocupación y el reproche político

Lógicamente las tendencias con mayor peso en la conversación giran en torno al corte eléctrico y a la preocupación que generó entre los ciudadanos. Así, las entre las principales aparecen “apagón” “#apagon”, “red”, “eléctrica”, “luz “, “suministro”, y otras por el estilo que aluden directamente al incidente. Junto a éstas destacan las que tienen un claro cariz político como son “Sánchez ” o “#SanchezDimisión”, “#PedroSánchezDimisión” o “#Stopbipartidismo”. El 57% de las publicaciones en las que aparece alguna mención a Pedro Sánchez presentan un lenguaje de signo negativo, mientras que tan sólo un nimio 3,9% se asocia a un tono positivo. Muchos de los usuarios consideran al presidente culpable del apagón y se acusa al Gobierno de negligencia y mala gestión de la red eléctrica. Por otro lado, se genera otra corriente que vincula el suceso con la imputación del hermano de Pedro Sánchez por un presunto caso de corrupción. De esta manera, aparecen vinculadas tendencias como “procesado”, “prevaricación” o” influencias” en una parte importante de la conversación referente al máximo mandatario.

Resulta llamativa el peso de otras tendencias que relacionan de alguna manera el corte generalizado de luz a otros sucesos desafortunados ocurridos en los últimos tiempos. Así aparecen con cierta asiduidad en los distintos tuits palabras como “pandemia”, “dana” o “guerra”. También están muy presentes en la conversación términos y etiquetas como “caos”, “bulo” “ #sabotaje,“# “ciberataque”, en la relación a las primeras hipótesis y teorías que se propagaron en las conversaciones en esta red. 

Asimismo, la antigua Twitter se llenó de referencias relativas a elementos cotidianos propios del mundo analógico como demuestra el hecho de que fueran tendencia términos como “gas”, “velas, “pilas” o “radio”, que se convirtió en protagonista al ser el medio más utilizado por los ciudadanos para estar informados. Los usuarios resaltaron el papel fundamental que ha jugado en esta crisis.

Una de las marcas que más se mencionan durante el apagón fue Mercadona. Muchos de los usuarios escribieron sobre las compras masivas que arrasaron con varios productos en pocas horas a causa del pánico rememorando momentos de la pandemia.


El debate de la nuclear salta a la palestra

A raíz del gran apagón que sufrió la Península aparece en X un debate soterrado como es el del uso de la energía nuclear y el plan para el cierre paulatino de todas las centrales del territorio nacional recogido en el último Plan General de Residuos Radiactivos aprobado en 2023.

En la conversación emergen con cierta fuerza los hashtags #”AlmarazNoSeCierra” y “#SíAlmaraz”, ambos relativos a la central nuclear ubicada en Extremadura.  Varios usuarios utilizan esta etiqueta para hacer una defensa del mantenimiento de la energía nuclear, a la que consideran fundamental para cubrir las necesidades energéticas del país de una manera autónoma e independiente. Incluso algún autor, como el periodista Miguel Ángel Mocholi, la define en sus tuits como energía verde. Muchos de los posts referentes a este asunto fueron muy retuiteados.

El hashtag #renovables también aparece entre las principales tendencias durante estas horas, pero no precisamente en un sentido positivo. Los usuarios que utilizan esta etiqueta en sus publicaciones expresan dudas sobre la efectividad de este tipo de energías y hacen una crítica de las políticas energéticas del Gobierno. Varios autores publican sus mensajes junto a un vídeo difundido por la cuenta de Red Eléctrica Española sobre la descarbonización y el impulso de las energías verdes pocas horas antes del corte generalizado. Los posts en los que se usó esta etiqueta y que consiguieron tener un alcance considerable fueron publicados eminentemente desde perfiles de personalidades vinculadas a la derecha política y a la ideología conservadora.


Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa, según Allianz Partners

Según Allianz Partners, el crecimiento del sector turístico anima a la contratación de seguros de viaje, incluyendo coberturas tan valoradas por los usuarios como la cancelación, la interrupción del viaje, la asistencia médica o la repatriación


La Semana Santa de 2025 cierra con datos muy positivos para el sector turístico en España. Según Allianz Partners, compañía líder en seguros de viaje, durante estas vacaciones de Semana Santa se ha registrado un aumento del 12% en la contratación de seguros de viaje en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los españoles viajan cada vez más y, además, lo quieren hacer protegidos frente a posibles imprevistos.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: "Muchos de nosotros dedicamos una parte importante de nuestros ahorros a viajar, pero en muchos casos no somos conscientes de los riesgos asociados. En ocasiones, suceden eventos inesperados que podrían traducirse en unos costes inesperados elevadísimos. Nos encontramos con muchos casos en los que una persona que decide visitar una capital europea requiere de asistencia sanitaria por una dolencia menor, como pueda ser una gastroenteritis: este incidente tan leve, podría añadir cientos de euros de coste adicional a su viaje". 

De hecho, durante estas vacaciones de Semana Santa, la compañía ha registrado un aumento de siniestros del 17%. Las reclamaciones más comunes son las cancelaciones, seguidas de los problemas con el equipaje, las demoras en el transporte, los gastos médicos y el regreso anticipado por interrupción del viaje.

Por otro lado, también ha aumentado el número de casos, solicitando asistencia médica: un 23% más que durante la Semana Santa del año pasado. "Hemos visto muchos casos donde un solo día de hospitalización por una apendicitis supone más importe que el viaje pagado, al igual que hospitales en ciertos destinos donde no han atendido a los viajeros hasta haber pagado por anticipado las operaciones necesarias. Estos ejemplos son un drama para aquellos que no tienen la liquidez para sufragar estos gastos y hacerlo urgentemente", señala el experto. 

Los seguros de viaje de Allianz Partners suelen ofrecer coberturas tan importantes como la asistencia médica y los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización. También están contemplados los gastos de la prolongación de la estancia en caso de que el asegurado no pudiera viajar por haber sufrido un accidente o una enfermedad, y la repatriación sanitaria, si fuera necesaria. Además, el seguro incluye otras coberturas como el desplazamiento de un familiar por hospitalización del viajero, el regreso anticipado y la cobertura del importe de los servicios contratados que no hayan sido utilizados por haber interrumpido el viaje.  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iYkRGVP
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA