Lectores conectados

jueves, 29 de mayo de 2025

¿Cómo puedes evitar que la obsesión por el futuro te haga perder de vista la grandeza del presente? El creador del podcast “Legado de Titanes” responde

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - El entorno empresarial, tanto en España, Austria y Estados Unidos, se enfrenta a retos que, aunque desafiantes, representan una oportunidad única para quienes eligen conectar con el presente.


La frase "No dejes que la obsesión por el lugar al que quieres llegar te haga desperdiciar la grandeza del lugar en el que ya estás" resuena especialmente fuerte en un contexto donde la desmotivación y la falta de ilusión predominan en muchos equipos de trabajo. En este sentido, es fundamental no solo reconocer el estado actual de la motivación empresarial, sino también convertir esa realidad en una ventaja competitiva.

Como emprendedores y empresarios, nuestra tendencia a buscar metas constantes y resultados futuros nos puede desviar de la importancia de cultivar el bienestar emocional y la cohesión en el presente. La motivación auténtica no sólo proviene de alcanzar objetivos distantes, sino de la capacidad de valorar cada paso y esfuerzo en nuestra trayectoria empresarial.

Si hay algo que la experiencia le ha enseñado a Wilhelm Michael, es que el éxito empresarial se cimenta no solo en la ambición, sino en la energía y el compromiso que invertimos en nuestras relaciones laborales y en la cultura organizacional que cultivamos. Esto no solo es válido en el mercado español, sino que funciona en los entornos más cosmopolitas. 


Por ello, Wilhelm Michael nos invita desde su Newslwtter a realizar un viaje donde explorar cómo transformar la motivación empresarial, poniendo el enfoque en tres pilares fundamentales: 

  1. Bienestar motivacional;
  2. Compromiso auténtico;
  3. Un ánimo estratégico basado en el optimismo.


La Filosofía 10X de Wilhelm Michael

A través de la filosofía 10X que promueve Wilhelm, encontrarás mucho más que una estrategia de crecimiento; porque es una forma de vivir y trabajar en la que priorizamos la conexión humana y la satisfacción laboral, en lugar de permitir que la búsqueda de resultados corra el riesgo de socavar la base de nuestro éxito. 


La clave de esta transformación comienza con el primer pilar: el bienestar motivacional. 

Reconocer a cada miembro de tu equipo como el motor esencial de la organización es crucial. Esto no solo debe reflejarse en la cultura de la empresa, sino también en prácticas tangibles. ¿Qué implica esto realmente? Cultivar un entorno psicológico donde la positividad predomina es la primera línea de defensa contra la apatía.

Las herramientas de gestión emocional son indispensables; invertir en ellas es esencial para diseñar políticas que no solo visibilicen los problemas emocionales, sino que también ofrezcan caminos claros hacia la recuperación y el crecimiento. Empresas en España que implementan estas estrategias pueden observar una notable mejora en el clima laboral. Sin embargo, la clave es el seguimiento constante y la disposición para adaptar las medidas según las necesidades de los empleados.


El segundo pilar: el compromiso auténtico. 

No basta con cumplir objetivos; se necesita una conexión emocional fuerte entre líderes y colaboradores. Cada interacción es una oportunidad para fortalecer esta conexión. Utilizo la comunicación transparente como mi herramienta principal. Este enfoque promueve no solo la confianza, sino también un sentido de pertenencia que es fundamental en la cultura organizacional.

Un liderazgo auténtico es capaz de generar un compromiso que trasciende las simples tareas cotidianas, permitiendo que el equipo se alinee con la misión y visión de la empresa. Al adoptar un enfoque en el liderazgo emocional, se fomenta una entrega voluntaria de los colaboradores que se traduce en una resiliencia organizacional ante adversidades.

Las empresas que priorizan la conexión emocional ven un aumento significativo en la productividad; un dato que puede observarse en casos de estudio a lo largo de España. Por ejemplo, una compañía que fomentó un ambiente de confianza desde la alta dirección logró reducir su rotación de personal en un 25% en el primer año.


Pasando al tercer pilar, el ánimo y optimismo estratégico son vitales. 

La energía que proyectamos como líderes impacta a través de toda la organización. El optimismo no se trata solo de una mentalidad positiva; debe ser una estrategia consciente que se implemente en la planeación estratégica de la empresa.

Es fácil observar como liderar desde el entusiasmo puede ser el catalizador para reactivar la motivación en equipos. Ejemplos de empresas en España que supieron recobrar su clima laboral han demostrado que pequeñas prácticas, como ejercicios de mindfulness o sesiones creativas regulares, pueden suprimir negatividades y revivir el compromiso.


Integrar estos tres pilares se convierte en un legado que transformará tu empresa, y también definirá tu presencia en este ecosistema vibrante y competitivo. La verdadera motivación empresarial no se trata solo de datos fríos; se trata de crear un entorno donde la grandeza sea celebrada cada día. El camino hacia el éxito no es lineal, sino un viaje lleno de altibajos, aprendizaje y adaptaciones. Al priorizar el presente, te embarcas en un viaje que influye positivamente en tu jornada empresarial y en la vida de quienes te rodean.

Finalmente, al incorporar estos principios dentro de tu práctica diaria, conviertes la búsqueda del éxito en un proceso enriquecedor y sostenible. El bienestar de tu equipo, su compromiso y un ambiente positivo no son solo adornos, son los pilares que sostendrán el legado empresarial que deseas construir.


La riqueza de nuestro entorno debe reflejarse no solo en números, sino en el impacto que tenemos en las personas que trabajan junto a nosotros.

Recuerda que el crecimiento real comienza cuando nos enfocamos en lo que ya hemos alcanzado y lo que somos capaces de mejorar. La grandeza no está solo en alcanzar escaños inalcanzables, sino en hacer de cada interacción un paso hacia el desarrollo mutuo.

Tal y como dice el CEO de The Blue Sky StudioNo dejes que la obsesión por el lugar al que quieres llegar te haga desperdiciar la grandeza del lugar en el que ya estás. Acepta el presente y transforma tu entorno laboral hoy. 


Leer más...

Catchalot presenta "Summer in the City", su nueva campaña de verano con Malena Costa como protagonista

Catchalot lanza su nueva campaña de verano bajo el título "Summer in the City", una propuesta vibrante y urbana que tiene como imagen principal a la modelo Malena Costa, quien encarna a la perfección el espíritu de esta colección: una mujer real, activa y con un estilo polivalente necesario para adaptarse al ritmo de la gran ciudad


Malena Costa, esposa del exfutbolista y actual comentarista deportivo Mario Suárez, es una auténtica mujer todoterreno. A sus 35 años, compagina su carrera como modelo con la maternidad y lidera junto a su hermana un proyecto orientado a la nutrición y la vida sana. La mallorquina, que comenzó su trayectoria en el mundo de la moda desde muy joven, define su estilo como casual y relajado pero con un toque refinado, una combinación que encaja a la perfección con el aire fresco, elegante y natural que la zapatería andaluza ofrece.

"Summer in the City" es más que una colección de calzado: es una declaración de intenciones. Inspirada en el dinamismo de la vida urbana durante el verano, la firma apuesta por zapatos flexibles, cómodos y a la moda, pensados para quienes no renuncian al estilo mientras disfrutan de los planes que ofrece la ciudad. Desde sandalias de mujer funcionales o clásicas alpargatas hasta modelos más sofisticados para una cena al aire libre, la colección se adapta a las diferentes facetas del día a día sin perder de vista la estética actual.

De esta forma, Catchalot y Malena Costa consolidan su unión con una propuesta que, más allá de seguir las tendencias del sector, celebra los valores que sustentan el modelo de negocio de la firma: la versatilidad, el confort y el compromiso con una moda accesible, responsable y conectada con las necesidades reales del consumidor. Una forma inteligente de evolucionar hacia nuevos públicos sin perder la esencia que define a la marca.

Con más de 35 años de trayectoria y 20 tiendas físicas repartidas por toda España, Catchalot sigue apostando por un crecimiento sostenible y diferenciado, ampliando su alcance a través de una fuerte presencia en el entorno digital. Por ello, la campaña "Summer in the City" se lanza en los canales propios de la marca —como su página web, redes sociales, base de datos de clientes o pantallas en tiendas físicas— y se refuerza con presencia en medios digitales, prensa online, YouTube y acciones de publicidad programática.

La colección ya está disponible tanto en puntos de venta físicos como en su web oficial catchalot.es, invitando a descubrir un verano donde moda, comodidad y estilo urbano se fusionan con naturalidad. Cada modelo ha sido pensado para acompañar a la mujer actual en sus planes de día y de noche, desde una jornada de trabajo hasta una escapada improvisada, demostrando que el calzado también puede ser sinónimo de libertad, actitud y autenticidad.

Vídeos
Summer in the City x Malena Costa | Campaña de zapatos Catchalot



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Uctr1XZ
via IFTTT
Leer más...

Bosch Home Comfort explica qué es la eficiencia energética

La eficiencia energética se ha convertido en un auténtico superpoder moderno: capaz de transformar hogares, reducir facturas y contribuir activamente al cuidado del planeta. Bosch Home Comfort apuesta por maximizar su impacto en los hogares, promoviendo soluciones que redefinen la forma en que se entiende y se utiliza la energía. Más allá de la tecnología, se trata de impulsar un estilo de vida más sostenible, eficiente y preparado para el futuro


Hoy todo parece tener que ver con la energía: la consumida, la ahorrada, la pagada. Desde su consumo y ahorro hasta su impacto en el bolsillo, la cuestión energética actúa como eje central en el entorno personal y global. Sin embargo, más allá del debate sobre tarifas y suministro, hay un concepto que se repite incansablemente en medios, etiquetas y conversaciones: la eficiencia energética. "¿Y si dijéramos que no es solo una métrica aburrida, sino 'un superpoder moderno', capaz de transformar la casa, las facturas y hasta el planeta?".

Desde Bosch Home Comfort, expertos en soluciones inteligentes de climatización, lo tienen claro: la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entiendan y ponga en práctica con facilidad. Porque cuando se sabe cómo funciona, cambia la forma de ver (y usar) la energía.

¿Pero qué es exactamente la eficiencia energética?
La eficiencia energética no es solo una fórmula técnica, sino una herramienta clave para reducir costes, minimizar emisiones y gestionar mejor los recursos del planeta. Consiste en hacer lo mismo —o más— con menos energía. Su efectividad depende tanto del rendimiento de los sistemas como de su integración en el hogar: aislamiento, orientación, hábitos y tecnologías conectadas marcan la diferencia.

Ventajas de la eficiencia energética:

  1. Reducción de costos: ¿Quién no quiere ahorrar? Un menor consumo energético se traduce en facturas más bajas, permitiendo destinar los recursos a otras prioridades.
  2. Mejora del confort: Confort es sinónimo de bienestar. Hogares más eficientes ofrecen temperaturas más estables y confortables, independientemente de las condiciones exteriores.
  3. Aumento del valor de la propiedad: Revalorización al alza. Una casa energéticamente eficiente es atractiva en el mercado, pues reduce preocupaciones económicas al nuevo propietario.
  4. Contribución al medio ambiente: Comportamiento responsable. Al disminuir la demanda de energía, se reduce la huella de carbono, ayudando en la lucha contra el cambio climático.
  5. Menor dependencia de recursos externos: Mayor uso de energías verdes. Al optimizar el consumo, se reduce la necesidad de energía proveniente de fuentes no renovables, impulsando un futuro más sostenible.

Ahora bien, ¿cómo se puede calcular la eficiencia energética en el hogar? La eficiencia energética de una vivienda o un edificio residencial se mide a través del Certificado de Eficiencia Energética (CEE), documento elaborado de manera cualificada y que es obligatorio para la venta o alquiler de inmuebles. Este certificado evalúa el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas al uso normal del inmueble.

El análisis de la eficiencia energética de una vivienda o un edificio abarca diversos factores fundamentalmente importantes:

La eficiencia energética de un edificio depende de varios factores clave: una buena envolvente térmica que evite pérdidas de calor, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes como bombas de calor o energías renovables, y una ventilación adecuada que mantenga la calidad del aire sin aumentar el consumo. Todo ello influye directamente en el confort y en el uso responsable de la energía.

Para el análisis de una vivienda individual:

Para evaluar la eficiencia energética de una vivienda se recopilan datos clave como su tamaño, orientación, antigüedad y sistemas instalados. Con esta información, un software especializado simula su rendimiento energético en función del clima local. El resultado se traduce en una calificación que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

En el análisis de un edificio residencial, el proceso se expande para incluir elementos adicionales:

  • Balance energético global: Se realiza un análisis que abarca el consumo total de energía de todas las viviendas en el edificio, proporcionando una visión integral de la eficiencia energética.

Información relevante del edificio o vivienda:

Factores como la ubicación geográfica, la orientación del edificio y sus dimensiones influyen directamente en sus necesidades energéticas. El clima local, la exposición solar y el tamaño del espacio determinan cuánta energía se requiere para mantener el confort térmico.

Sistemas de climatización y agua caliente sanitaria: Se lleva a cabo un análisis del consumo energético (eficiencia) en diferentes áreas:

  • Calefacción: Incluye la revisión del tipo de caldera (gas, eléctrica, biomasa, etc.), su antigüedad y el mantenimiento que ha recibido.
  • Refrigeración: Se evalúan los sistemas de aire acondicionado, ventiladores y bombas de calor.
  • Agua caliente sanitaria: Se analizan los sistemas que generan agua caliente, incluyendo la posible utilización de paneles solares térmicos.

Empleo de energías renovables:

  • Instalaciones solares: Se consideran las capacidades de los sistemas de energía solar tanto fotovoltaica como térmica en términos de producción energética.
  • Otras fuentes renovables: Se analiza también el uso de tecnologías como calderas de biomasa y geotermia.

Estrategias de mejora:

  1. Aislamiento eficiente: Mejorar el aislamiento de la envolvente térmica puede reducir significativamente la demanda de calefacción y refrigeración. Esto incluye el uso de materiales de mayor eficiencia y la corrección de posibles puentes térmicos.
  2. Modernización de sistemas: Actualizar los sistemas de calefacción y refrigeración por modelos más eficientes, como calderas de condensación o bombas de calor con mejor rendimiento, puede reducir el consumo energético y, a largo plazo, los costos asociados.
  3. Ventilación controlada: Implementar sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor puede mejorar la calidad del aire interior sin aumentar excesivamente el consumo de energía, optimizando así la eficiencia del edificio.
  4. Uso de energías renovables: Aumentar la capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables, como solar fotovoltaica o eólica, puede no solo disminuir el consumo de energía de fuentes convencionales, sino también contribuir a la sostenibilidad del hogar o edificio.
  5. Monitoreo y control: Instalar sistemas de gestión de energía que permitan monitorear el consumo y ajustar el uso de los sistemas en función de las necesidades reales puede ser decisivo para lograr una mayor eficiencia.
  6. Conciencia y educación: Finalmente, fomentar un estilo de vida consciente en el uso de energía, a través de la educación de los habitantes de la vivienda sobre la importancia de prácticas sostenibles, puede ayudar a mantener una eficiencia energética alta en el tiempo

Beneficios de la eficiencia energética
Mejorar la eficiencia energética reduce emisiones, ahorra en la factura y revaloriza los edificios, creando espacios más confortables y sostenibles. En un contexto de creciente conciencia ambiental, adoptar estas medidas es tanto una inversión inteligente como un compromiso con el futuro. A ello se suma el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permite recuperar parte de la inversión realizada a través de la venta de los ahorros energéticos obtenidos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yB5lmdN
via IFTTT
Leer más...

COITT/AEGITT defiende el reconocimiento de la Ingeniería Técnica en la función pública

Tras la moción del Senado, la Ingeniería Técnica avanza hacia una igualdad profesional en el sector público. España se alinea con Europa con esta reclasificación de los Graduados e Ingenieros Técnicos al grupo A1, que subsana una reivindicación histórica en la función pública


El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), celebra un hito trascendental para la Ingeniería Técnica española. El Senado aprobó la pasada semana una moción que impulsa el reconocimiento oficial de los graduados e ingenieros técnicos para su integración en el grupo A1 del personal funcionario de carrera, un paso crucial para garantizar el reconocimiento pleno de su formación, capacidades y contribución al desarrollo tecnológico e industrial del país.

Esta decisión viene a cerrar una brecha histórica en la función pública, donde los graduados e ingenieros técnicos, pese a tener su titulación equiparada a efectos académicos y profesionales al nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), aún no podían acceder a puestos reservados al grupo A1. Esta exclusión no solo contradecía el Real Decreto 967/2014, sino que representaba una devaluación injustificada de su grado universitario, situándolos en desventaja frente a otros profesionales con titulaciones de grado que sí podían acceder a Cuerpos del Estado específicos con nivel A1.

"Este reconocimiento supondrá un logro justo para los graduados e ingenieros técnicos de telecomunicación, y un avance para todo el sistema público español. La modernización del Estado pasa por reconocer el talento y la formación de quienes diseñan, mantienen y hacen evolucionar las infraestructuras críticas. El acceso al grupo A1 rompe con décadas de anacronismo administrativo y da un paso firme hacia una Administración más eficiente, alineada con Europa, basada en el mérito profesional y con visión de futuro", declara el decano de COITT, Luis Miguel Chapinal.

"Es conocido en el sector, que puestos que tendrían que estar destinados a cubrirse por ingenieros en telecomunicaciones, se cubren con ingenieros de otras especialidades o simplemente quedan sin cubrirse, causando un importante déficit en el servicio a prestar por la Administración Pública. En tiempos en los que la jubilación en los cuerpos de ingenieros va a causar estragos, sería poco inteligente el continuar limitando el acceso a los ingenieros técnicos y graduados en ingeniería, cuando al fin y al cabo hay que demostrar la valía aprobando un duro examen", añade el decano.

Para el COITT/AEGITT el Gobierno debe aplicar las medidas necesarias para reconocer plenamente la equivalencia profesional y saldar una deuda pendiente con cerca de medio millón de titulados.

La moción aprobada insta al Gobierno a tomar las medidas legislativas necesarias para actualizar el sistema de clasificación profesional del personal funcionario, adaptándolo a la realidad académica y profesional vigente desde hace más de una década. Esta iniciativa afecta directamente a más de 500.000 profesionales en España, formados con los más altos estándares europeos, que ahora podrán acceder a nuevas oportunidades laborales y responsabilidades dentro del sector público.

Desde COITT/AEGITT se hace un llamamiento al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que ejecute con urgencia esta moción, dejando atrás normativas obsoletas del siglo pasado que lastran el desarrollo de la ingeniería.

Asimismo, se subraya la necesidad urgente de promover la ordenación de Ley de Ingeniería, para aportar confianza y transparencia al sector, y terminar con las desigualdades normativas entre titulaciones de igual rango académico. Esta ley debe eliminar de una vez por todas aquellas disposiciones legales que generan confusión, perpetúan la discriminación de la ingeniería técnica y obstaculizan el crecimiento y modernización del país.

Acerca de COITT
"El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente, el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ij3CAG1
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de mayo de 2025

ATLAS Energía partner energético del gigante Siegfried con 1,8 GWh de energía verde en Barberà del Vallès

La instalación se ha llevado a cabo en la antigua planta Novartis, en la modalidad de PPA on site a 10 años, y se inauguró el pasado mes de abril. Es uno de los proyectos de autoconsumo más importantes de Cataluña y representa un 8% del consumo energético de la planta, lo que equivale, por ejemplo, a dejar de emitir 973 toneladas de CO2 cada año y a plantar 1.317 árboles


ATLAS Energía se convierte así en partner energético de Siegfried, gigante suizo de productos farmacéuticos, invirtiendo en el macroproyecto de autoconsumo en la planta de Barberá del Vallés de más de 6.800 m² de paneles solares que generan 1,8 GWh de energía verde.

La multinacional suiza Siegfried, uno de los gigantes de la industria de productos farmacéuticos, ha confiado en ATLAS Energía como partner energético por su macroproyecto de planta fotovoltaica en sus instalaciones de Barberà del Vallès, en uno de los proyectos de autoconsumo sobre cubierta más importantes de Cataluña.

El acuerdo se ha realizado a través de la modalidad de PPA on site a 10 años, que implica, por parte de ATLAS Energía, la inversión total y el compromiso de gestión y mantenimiento con la correspondiente explotación de la instalación durante una década. Una vez finalizado este período, la instalación pasará a ser propiedad de Siegfried.

ATLAS Energía, a través de ATLAS Green Energy, su división de renovables, se consolida como partner estratégico 360º para pequeña, mediana y gran empresa. Si quieres saber mas acerca del sistema PPA y su doble ahorro, puedes visitar su página web del servicio PPA Atlas Green Energy

La instalación consta de 6.800 m² de paneles solares que generan 1,8GWh de energía verde con un total de 2.584 módulos fotovoltaicos de 1,47MWp de potencia instalada, lo que supone un ahorro del 8% en el gasto energético.

La apuesta de Siegfried por la eficiencia energética en este proyecto que ha realizado de la mano de ATLAS Green Energy, el área de renovables de ATLAS, es firme y relevante, reflejando así algunos datos como, por ejemplo, que la generación de energía equivale a cubrir el consumo de 400 hogares.

En términos de energía verde, con esta instalación Siegfried deja de emitir 973 toneladas al año de CO₂ que es el equivalente a plantar 1.317 árboles o retirar 440 vehículos de la circulación, datos que demuestran el compromiso de Siegfried, y también de ATLAS Energía, de reducir la huella 2030, en la línea marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planta de Barberá del Vallés, la antigua Novartis, fue inaugurada el pasado 1 de abril en un acto que contó con la presencia del alcalde de Barberá, Francisco Javier Garcés, que acompañó al equipo directivo de Siegfried y también una representación de ATLAS Energía encabezada por Néstor Gutiérrez, CEO Energy, y Ferran Prat, gerente de Maia Renovables, instaladora del grupo. Al acto también asistió, Marta Morera, del Instituto Catalán de la Energía.

El CEO de ATLAS Energía, Néstor Gutiérrez, aseguró que "alianzas estratégicas como la de Siegfried son clave para ATLAS Energía, ya que nos consolidan como partners energéticos y tecnológicos de empresas referentes en su sector".

"Siegfried es una compañía líder a nivel mundial, y el hecho de que confíen en nosotros para impulsar y llevar a cabo este gran proyecto es muy importante y refuerza nuestro compromiso de apoyo, asesoramiento y servicio de calidad hacia nuestros partners, tal y como hacemos también con los particulares, comunidades de vecinos y administraciones", explicaba Néstor Gutiérrez.

La planta de Barberà del Vallès es uno de los mayores centros de desarrollo de productos farmacéuticos que tiene Siegfried en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/czAn2j7
via IFTTT
Leer más...

Las mejores agencias SEO de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

La Escuela Europea de Empresa presenta un estudio elaborado con inteligencia artificial que identifica a las mejores agencias de posicionamiento web en 2025


Un nuevo estudio, elaborado con inteligencia artificial, ofrece una visión renovada de las agencias de posicionamiento web en España. Bajo el título ‘Las Mejores Agencias SEO de España: Guía Estratégica para la Optimización y el Crecimiento Digital en 2025’, la Escuela Europea de Empresa (EEE) ha utilizado la herramienta Gemini Advanced 2.5 Pro para identificar y analizar de forma equilibrada más de 100 agencias nacionales, resultando un ranking de las líderes del sector.

El análisis se ha basado en un enfoque metodológico que combina datos cuantitativos con criterios cualitativos. Entre las variables consideradas figuran el posicionamiento de las agencias por palabras clave, el tráfico orgánico, la autoridad de dominio y la visibilidad online, así como fuentes externas como los rankings publicados por la propia EEE, Marketing4eCommerce, Emprendedores.es y Top-SEO.es.

Asimismo, se han valorado aspectos como el porfolio de clientes, los casos de éxito, la especialización de servicios, la capacidad de innovación, la adaptación a los cambios en el sector y la reputación en plataformas profesionales como Clutch o Sortlist. Este enfoque ha permitido no solo identificar a las agencias más consolidadas, sino también destacar a aquellas que están emergiendo por su enfoque estratégico o metodológico.

Agencias SEO líderes según la IA
Las primeras posiciones del ranking Mejores Agencias SEO elaborado por Gemini Advanced 2.5 Pro son:

  1. NeoAttack

  2. Dobuss

  3. Latevaweb

  4. Agenciaseo.eu

  5. BigSEO

  6. SeoComAgency

  7. Human Level

  8. iSocialWeb

  9. Internet República

  10. Flat 101

  11. Rodanet

"La IA ha permitido detectar tanto a los grandes actores del sector como a aquellas agencias emergentes que están despuntando gracias a su especialización o metodología", destacan desde la Escuela Europea de Empresa.

Por otro lado, el informe identifica varias tendencias clave del posicionamiento web: la creciente integración de la IA generativa en las estrategias SEO, una mayor exigencia en transparencia y calidad del contenido, y la especialización por verticales, como ecommerce, SEO local o internacional.

El estudio ‘Las Mejores Agencias SEO de España: Guía Estratégica para la Optimización y el Crecimiento Digital en 2025’ está disponible en la web de la EEE para su consulta por parte de profesionales del sector, consultoras y departamentos de marketing que deseen profundizar en el análisis.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sg9ZfLY
via IFTTT
Leer más...

Lefebvre renueva su identidad posicionándose como uno de los motores de cambio en el sector legal

El rebranding de la compañía proyecta la fortaleza y liderazgo de un grupo europeo presente en ocho países


Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la IA en el sector legal, ha renovado su identidad corporativa reflejando su papel estratégico y posicionándose como uno de los principales motores de cambio en el sector legal.

Desde 1990, Lefebvre ha permitido conectar a los profesionales del derecho con soluciones prácticas, tecnológicas y fiables, lo que le ayuda a afrontar con confianza un entorno en constante transformación. En este momento, la compañía encara una etapa de cambio con una imagen que muestra esa constante evolución y la necesidad de adaptarse a ello.

El rebranding, que incluye una renovación completa de su identidad visual, no es solo un cambio estético sino una declaración de intenciones. "Convertimos el conocimiento jurídico en un recurso útil, claro y al alcance de todos los que lo necesitan. Lo hacemos traduciendo la ley a un lenguaje práctico, conectando a los profesionales con la información relevante y construyendo soluciones que les permiten actuar con confianza, precisión y agilidad, además de ofrecerles certeza, rigor y fiabilidad", según José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre.

La nueva imagen mantiene la cercanía que caracteriza a Lefebvre desde hace décadas, al tiempo que proyecta la fortaleza y liderazgo de un grupo europeo presente en ocho países. La compañía, pionera en la aplicación de la IA en el ámbito legal, ha sabido aunar conocimiento experto y actualizado con las nuevas tecnologías para convertirse en un socio estratégico del sector.

Con la evolución de su identidad visual, Lefebvre reafirma su propósito de impulsar una sociedad más justa, eficiente y sostenible, al servicio de los profesionales del derecho y de las organizaciones que confían en ellos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AumI3MJ
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de mayo de 2025

Razones fundamentales para considerar invertir en inmuebles dentro de España

 



/ IBERIAN PRESS / El mercado inmobiliario español ha demostrado una notable estabilidad y capacidad de recuperación a lo largo de los años. La combinación de una ubicación geográfica estratégica, una infraestructura desarrollada y un atractivo estilo de vida ha hecho de España uno de los destinos preferidos para la inversión de bienes raíces. Tanto ciudadanos locales como inversores extranjeros encuentran en el sector una oportunidad concreta para preservar y aumentar su capital.

Invertir en inmuebles en España representa una decisión respaldada por múltiples factores económicos y estructurales. El sector inmobiliario ha mostrado una evolución positiva tras distintas etapas de ajuste, y mantiene una demanda constante tanto en grandes ciudades como en zonas turísticas. A esto se suma la legislación vigente, que brinda seguridad jurídica a los propietarios y define un marco claro para las operaciones de compra, alquiler y venta. En este contexto, muchos ven a la propiedad como una alternativa sólida frente a otras formas de operaciones más volátiles.

Una de las principales razones para optar por este tipo de adquisición es la rentabilidad que ofrece el alquiler residencial. La demanda de viviendas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla se mantiene elevada, impulsada por factores como la movilidad laboral, el turismo y la escasez de viviendas en alquiler a precios accesibles. Esto permite a los propietarios obtener ingresos constantes, con tasas de retorno que, en muchas zonas, superan el 5% anual.

Además del rendimiento por alquiler, la revalorización del inmueble con el paso del tiempo es otro elemento clave. En zonas bien ubicadas y con servicios consolidados, el valor de las propiedades tiende a incrementarse, ofreciendo la posibilidad de una ganancia futura en caso de venta. Las reformas urbanísticas, mejoras en transporte y desarrollo comercial de ciertas áreas suelen impulsar el valor de los inmuebles, lo que beneficia a quienes han invertido con visión a mediano o largo plazo.

Otro aspecto importante es la estabilidad del marco legal español en materia de propiedad privada. Las normativas en relación con la compra de bienes inmuebles, tanto por ciudadanos españoles como por extranjeros, están claramente definidas y permiten realizar transacciones con garantías. Además, existen figuras jurídicas, como las sociedades patrimoniales o los fondos de inversión inmobiliaria, que permiten optimizar fiscalmente las operaciones y gestionar varios activos de forma profesional.

La diversificación también es una razón frecuente entre los inversores. Incorporar inmuebles a un portafolio permite equilibrar el riesgo de inversiones financieras o bursátiles. En este sentido, desde el Grupo RJV, indican: “La propiedad tangible ofrece una sensación de control y seguridad que muchas personas valoran especialmente en momentos de incertidumbre económica”.

El sector turístico tiene un impacto directo sobre la rentabilidad de inmuebles en ciertas regiones. Localidades costeras, destinos rurales con encanto y centros históricos con alta afluencia de visitantes presentan una oportunidad para el alquiler turístico. Aunque regulado por normativas autonómicas y municipales, este tipo de arrendamiento puede generar ingresos superiores al alquiler tradicional, si se gestiona correctamente.

En términos de acceso al financiamiento, las condiciones actuales del crédito hipotecario en España continúan siendo razonablemente favorables. A pesar de las fluctuaciones en los tipos de interés, los bancos mantienen líneas de financiación para la compra de primera y segunda vivienda, lo que facilita la entrada a nuevos compradores. Además, existen herramientas digitales que agilizan los procesos y mejoran la transparencia en la evaluación.

El entorno español ofrece, además, calidad de vida, buen clima y un sistema sanitario valorado positivamente. Estos elementos no solo son atractivos para quienes desean vivir en el país, sino también para quienes buscan propiedades con fines de alquiler a residentes extranjeros o personas que desean teletrabajar desde ubicaciones con mejor calidad ambiental y conectividad.

Apostar por el mercado inmobiliario español implica elegir un activo con potencial de rentabilidad sostenida, respaldo jurídico y demanda estable. Es una opción concreta para quienes buscan seguridad, diversificación y oportunidades dentro de un entorno económico con proyección.


Leer más...

Naguara HK inaugura su nueva discoteca en el centro de Madrid: buena música, coctelería y cultura latina

Naguarahk amplía su oferta de ocio nocturno con la apertura de un nuevo local en la Calle de los Caños del Peral, 7, en pleno centro de Madrid. Este espacio innovador combina discoteca, coctelería, cachimbas y karaoke, ofreciendo una experiencia única que refleja la fusión de las culturas española y venezolana


Una nueva discoteca latina que transforma las noches en el centro de Madrid
Naguarahk amplía su presencia en el ocio nocturno madrileño con la apertura de su nuevo local en la Calle de los Caños del Peral, 7, a pocos pasos de la Plaza de Ópera. Este espacio, bajo el nombre de Naguarahk Sport Bar Club, ha sido concebido como un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de la mejor música latina en una discoteca moderna y con estilo propio. Con esta apertura, Naguarahk consolida su crecimiento como marca de referencia entre los jóvenes en Madrid.

Un nuevo espacio de ocio nocturno en pleno centro de Madrid
Con una propuesta centrada en la música urbana, latina y comercial, el nuevo local de Naguarahk ofrece sesiones con DJs residentes e invitados en un entorno cuidado y dinámico. Luces, sonido profesional y un ambiente que respira energía joven caracterizan cada noche en Naguarahk Sport Bar Club, que ya se ha posicionado como una de las discotecas latinas más interesantes de la capital.

Coctelería de autor y noches temáticas
La oferta del nuevo club va más allá de la música: incluye una barra especializada en coctelería de autor, donde se preparan combinados exclusivos con productos de alta calidad. Cada semana se organizan fiestas temáticas, promociones por horas y eventos con artistas invitados, lo que refuerza su atractivo para el público madrileño y visitantes.

Un concepto que evoluciona desde la esencia original de Naguarahk
Este nuevo espacio se suma al ya conocido Naguarahk HK, ubicado en otra zona de Madrid, donde la marca comenzó su andadura con un local centrado en cachimbas, cócteles y karaoke. Con Naguara HK Sport Bar Club, el proyecto evoluciona hacia un formato de discoteca urbana, manteniendo el espíritu original pero adaptado a una propuesta más ambiciosa y centrada en el baile, la música y la experiencia de club.

Seguridad, calidad y experiencia: las bases del éxito
Naguarahk cuida todos los detalles para garantizar un entorno seguro y agradable. Desde el control de acceso hasta el trato personalizado del personal, pasando por la selección musical y las condiciones técnicas del local, la experiencia del cliente está en el centro de cada decisión.

Descubrir la discoteca latina que ya marca tendencia
Naguara HK Sport Bar Club
se presenta como una alternativa fresca y vibrante dentro de la escena nocturna madrileña. Su ubicación privilegiada, su ambiente joven y su apuesta por una experiencia de calidad lo convierten en un nuevo referente para las noches de Madrid. Se puede saber más o consultar los próximos eventos desde la página oficial de su discoteca.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0xOKirF
via IFTTT
Leer más...

Inversimply aboga por la educación financiera en Radio Intereconomía

Inversimply, empresa especializada en planificación financiera, participó en una entrevista en la sección Cultura Emprende de Radio Intereconomía, donde Víctor Martín, CEO, y Adrián Viturro, Director de Inversiones, expusieron su visión sobre la importancia de la educación y el asesoramiento financiero en España


Víctor Martín resaltó el compromiso de los Consultores Financieros de Inversimply de hacer accesible el asesoramiento financiero de calidad a todo tipo de públicos.

"Queremos que cualquier persona pueda tener acceso a un asesoramiento de calidad, sin importar su nivel de ingresos o conocimientos previos", afirmó. La empresa busca simplificar conceptos financieros para empoderar a las personas en la toma de decisiones sobre su futuro económico.

Por su parte, Adrián Viturro destacó la importancia de personalizar las estrategias de inversión según las necesidades y objetivos de cada cliente. "No existe una única estrategia ganadora. Lo importante es que el plan financiero se adapte a la vida y objetivos de cada cliente", señaló. Además, hizo hincapié en la necesidad de promover una educación financiera que permita a los inversores gestionar sus finanzas con confianza.

Por su parte, Adrián Viturro, subrayó la necesidad de adaptar las estrategias de inversión al perfil y objetivos de cada cliente, promoviendo una educación financiera que empodere a los inversores para comprender y gestionar sus finanzas de manera efectiva.

"No existe una única estrategia ganadora. Lo importante es que el plan financiero se adapte a la vida y objetivos de cada cliente".

La entrevista ofrece una visión clara de cómo Inversimply busca democratizar el acceso a la planificación financiera, proporcionando herramientas y conocimientos que permitan a los individuos tomar el control de su bienestar económico.

La entrevista refleja el enfoque de Inversimply para democratizar la planificación financiera, ofreciendo herramientas y conocimientos que fomenten el control del bienestar económico. Para más detalles, la entrevista completa está disponible en el canal de Radio Intereconomía o en este enlace de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=2ptNebUdgho en el que puede verse integra.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/d7EsZFP
via IFTTT
Leer más...

lunes, 26 de mayo de 2025

Turismo Costa del Sol presenta su estrategia y compromiso con la sostenibilidad ante medios nacionales

Turismo Costa del Sol presenta su estrategia y compromiso con la sostenibilidad ante medios nacionales

Turismo Costa del Sol presenta en Madrid su nueva campaña 'Dame tu mano', una apuesta por la cercanía, la emoción y la autenticidad del destino. El encuentro se celebra tras cerrar 2024 como el mejor año turístico de su historia, con cifras récord de visitantes e impacto económico, y una firme apuesta por la sostenibilidad


​​​Turismo Costa del Sol ha presentado en Madrid su nueva campaña promocional bajo el título 'Dame tu mano', en un momento clave para el destino, tras cerrar 2024 como el mejor año turístico de su historia. Esta presentación se ha llevado a cabo ante medios de comunicación relevantes con el objetivo de reforzar el vínculo con el mercado nacional, uno de los principales emisores de turistas hacia la Costa del Sol. 

Durante el pasado año, la Costa del Sol alcanzó un nuevo récord al recibir un total de 14,47 millones de turistas, lo que representa un incremento del 3,17 % en comparación con 2023. Este notable crecimiento no solo refleja una mayor afluencia de visitantes, sino que también se tradujo en un impacto económico sin precedentes de 21.223 millones de euros. Este aumento de ingresos, que triplica la tasa de crecimiento de llegadas, evidencia el éxito de un modelo turístico enfocado en la calidad, la rentabilidad y la diversificación de la oferta, consolidando a la Costa del Sol como uno de los destinos más competitivos y sostenibles de España. 

La presentación, celebrada en la capital española, estuvo encabezada por Ignacio Ruiz, director de Marketing de Turismo Costa del Sol, quien ha destacado el posicionamiento del destino como referente del turismo tanto nacional como internacional. Ruiz ha subrayado que la Costa del Sol continúa avanzando sobre los pilares de un modelo turístico responsable, competitivo y en permanente evolución, capaz de adaptarse a las nuevas exigencias de un viajero cada vez más consciente, informado y orientado hacia experiencias personalizadas y sostenibles. Asimismo, ha señalado que el destino trabaja no solo en atraer a un mayor número de visitantes, sino en mejorar constantemente su oferta y aumentar su rentabilidad, lo que refleja la madurez del modelo turístico malagueño. 

En este contexto de consolidación, la campaña 'Dame tu mano' se presenta como una propuesta que apela a la cercanía, la emoción y la autenticidad. Según explicó el propio Ignacio Ruiz, se trata de una invitación a descubrir la provincia desde su esencia más humana, resaltando el talento local, la diversidad cultural y la riqueza natural del destino. Esta iniciativa da continuidad a la línea de posicionamiento iniciada con la anterior campaña "Grita mi nombre", pero lo hace con un nuevo enfoque narrativo que profundiza en las emociones y la conexión personal con el entorno. 

Sostenibilidad en el centro del modelo turístico  
Uno de los aspectos centrales de esta nueva campaña es el compromiso con la sostenibilidad, que adquiere un protagonismo destacado dentro de la estrategia turística. Turismo Costa del Sol ha reforzado su apuesta por la protección del medio ambiente mediante una serie de medidas orientadas a la compensación de la huella de carbono y la reducción de las emisiones de CO2. Entre las acciones más relevantes se encuentran la reforestación de bosques, la recuperación del fondo marino, la gestión sostenible del agua, el fomento de las energías renovables y la creación de rutas turísticas responsables, todo ello con el objetivo de garantizar la conservación de los recursos naturales y promover un modelo turístico respetuoso con el entorno. 

La importancia de la sostenibilidad en la Costa del Sol se manifiesta también en la protección activa de sus variados ecosistemas, desde las playas y marismas hasta las montañas y parques naturales que configuran el paisaje malagueño. La campaña pone especial énfasis en la necesidad de preservar estos espacios como patrimonio natural y cultural del territorio, garantizando su disfrute por parte de las generaciones presentes y futuras. 

Además, la campaña incorpora herramientas digitales orientadas a sensibilizar a los viajeros sobre su impacto ambiental. A través del portal oficial de Visita Costa del Sol, los visitantes pueden acceder a una calculadora específica que permite conocer las emisiones de CO2 generadas durante su estancia, así como las diferentes formas en que pueden colaborar para compensarlas. Esta herramienta otorga un diploma de sostenibilidad a quienes decidan sumarse a esta iniciativa y, además, permite contribuir directamente a la replantación de árboles para absorber el CO2 emitido durante el viaje. 

Con 'Dame tu mano', Turismo Costa del Sol demuestra su compromiso con un turismo de calidad, sostenible y emocional, en el que cada visitante es invitado a formar parte activa de un destino que sigue evolucionando y apostando por la excelencia, la autenticidad y el respeto al entorno. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rzDCWZV
via IFTTT
Leer más...

OptimumTIC y Rosa Ortuño refuerzan la ciberseguridad preventiva en el tejido empresarial español

En un entorno donde las amenazas digitales evolucionan con rapidez, la ciberseguridad preventiva se consolida como un pilar fundamental para garantizar la continuidad de negocio. Adoptar medidas proactivas permite anticiparse a posibles ataques, minimizando riesgos y protegiendo los activos más valiosos de la empresa: la información, los sistemas, datos, y las personas


La ciberseguridad tradicional, basada en respuestas reactivas, ha demostrado ser insuficiente ante el creciente número y sofisticación de los ciberataques. Actualmente, no basta con responder a incidentes; es esencial prevenirlos antes de que ocurran. Según datos de la Cámara de Comercio de España, publicados en junio de 2024, apenas el 46,8 % de las empresas españolas cuenta con un plan de seguridad digital formalizado. Esta cifra se reduce al 29 % en el caso de las microempresas. A pesar del incremento de ciberataques, solo el 24,3 % de las organizaciones tiene previsto aumentar su inversión en ciberseguridad este año. Esta falta de proactividad y estadísticas destacan la necesidad urgente de que las empresas españolas adopten estrategias de ciberseguridad más robustas y proactivas para proteger sus activos y garantizar la continuidad de sus operaciones. Para afrontar este panorama, es crucial contar con soluciones avanzadas que permitan detectar, mitigar y prevenir amenazas en tiempo real.

OptimumTIC: apostando siempre por la seguridad proactiva
Desde su fundación en 2009, Rosa Ortuño, CEO de OptimumTIC, ha impulsado una visión basada en la anticipación y la prevención como claves de la seguridad empresarial. Para ello, OptimumTIC trabaja con los principales líderes tecnológicos del sector, como Palo Alto Networks, SentinelOne, Netskope, Proofpoint, OneTrust, BlueVoyant, Zero Networks, Tenable o Forcepoint. Esta red de alianzas permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada organización, protegiendo todos los puntos críticos de su infraestructura.

Además de implantar plataformas de última generación, OptimumTIC refuerza su propuesta con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) propio. A través de inteligencia artificial, machine learning y analítica avanzada, su equipo monitoriza en tiempo real redes, endpoints y sistemas críticos, anticipándose a cualquier amenaza y automatizando respuestas inmediatas para minimizar los riesgos.

Esta variedad de plataformas y servicios permite ofrecer una protección completa, proactiva y adaptada a las necesidades de cada empresa, asegurando que cada punto crítico de seguridad esté cubierto con tecnología de vanguardia.

Para Rosa Ortuño, "la ciberseguridad no puede ser vista como una reacción ante los incidentes, sino como una estrategia de prevención y adaptación continua". Bajo esta filosofía, OptimumTIC ayuda a las empresas a fortalecer su resiliencia digital, protegiendo no solo su información, sino también su reputación y su capacidad operativa.

En un panorama digital donde las amenazas evolucionan constantemente, OptimumTIC se posiciona como líder en ciberseguridad preventiva en España.

En un contexto de digitalización acelerada, Rosa Ortuño y OptimumTIC destacan la importancia de integrar la ciberseguridad en la estrategia global de las empresas, no solo como un requisito de cumplimiento, sino como un elemento clave para asegurar su competitividad y crecimiento en el futuro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5uEhR41
via IFTTT
Leer más...

Altea acogerá la celebración de FESTELCO25, la gran cita anual del sector de las telecomunicaciones

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Gobierno de España, Antonio Hernando participará entre otras autoridades y representantes institucionales en el evento sectorial


La localidad alicantina de Altea será escenario los próximos días 29 y 30 de mayo de la celebración de la 47ª Asamblea General de FENITEL y del evento sectorial FESTELCO25, uno de los encuentros más relevantes del año para el sector de las telecomunicaciones en España.

El evento, organizado por la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL), reunirá a destacados profesionales del ámbito tecnológico y audiovisual, representantes institucionales, organizaciones y colegios oficiales, así como autoridades de las administraciones nacional y autonómica. Entre las personalidades confirmadas se encuentra el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera.

Tanto la Asamblea como las jornadas de FESTELCO25, se celebrarán en el Hotel SH Villa Gadea, un enclave privilegiado en la costa de Altea, que servirá de punto de encuentro para fortalecer redes de contacto y explorar nuevas oportunidades de colaboración, reuniendo innovación y talento en un entorno incomparable.

Agenda prevista
Las actividades comenzarán el jueves 29 de mayo por la mañana, abierto a todos los asistentes. Esa misma tarde, a partir de las 16:30h, tendrá lugar la Asamblea General de FENITEL, acto privado reservado a asociados y representantes territoriales. La jornada culminará con una Cena Institucional, donde se darán cita, entre otros muchos invitados del sector y representantes públicos, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera.

El viernes 30, EXPOTELCO25 abrirá sus puertas a todo el público profesional desde a las 9:30h con una bienvenida institucional a cargo de Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, y José Luis Cervantes, Director de Infraestructuras de la AEMET.

La jornada incluirá ponencias de expertos nacionales en comunicaciones, ciberseguridad, tecnologías inalámbricas y satelitales, soluciones para edificios y ciudades inteligentes y conectadas, así como las últimas novedades del sector audiovisual, de la TDT-UHD y Radio Digital DAB+. La eficiencia energética, sostenibilidad y el reciclaje responsable, serán también ejes destacados en el programa.

Además, expositores y empresas colaboradoras dispondrán de un espacio para mostrar sus servicios, productos e innovaciones, fomentando el networking entre los asistentes.

Un encuentro abierto al futuro digital
FESTELCO está dirigido a empresas, emprendedores, instituciones y medios de comunicación interesados en la transformación digital y el futuro del ecosistema tecnológico y audiovisual en España.

Sobre FENITEL
La Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL) es la organización más representativa del sector ante la Administración General del Estado, operadores, fabricantes y demás agentes del mercado TIC. Sus asociados dan cobertura a todo tipo de instalaciones, integraciones y mantenimientos en ámbitos como el residencial, industrial, servicios, hospitalidad, administración pública e infraestructuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QW16aK7
via IFTTT
Leer más...

¿Acoso o Conflicto? Nueva Charla de Apymem Esencial para Mejorar la Convivencia Laboral

 

  • Agentes de la Policía Nacional (UFAM y UCRIF) y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social compartirán su conocimiento sobre cómo identificar y manejar situaciones laborales complejas. 
  • Tras esta jornada, los asistentes habrán aprendido a diferenciar entre un conflicto laboral común y un caso de acoso denunciable.



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella, APYMEM, ha anunciado su próximo evento titulado “¿Acoso o conflicto? Claves para identificar problemas laborales y solucionarlos a tiempo”. El evento está dirigido empresas y profesionales de la Costa del Sol y resulta de gran interés especialmente dentro del contexto del mundo laboral.


Esta Charla Mesa redonda con posterior desayuno y networking, se celebrará el próximo 29 mayo a partir de las 9:30hrs en el Centro Cultural Cortijo Miraflores de Marbella. 

Durante la charla, agentes expertos de la Policía Nacional (UFAM y UCRIF) y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social compartirán su conocimiento sobre cómo identificar y manejar situaciones laborales complejas. Moderará la posterior mesa redonda, Doña Maribel Luna, miembro de la Junta de Apymem y abogada experta en Compliance de Empresas.

El evento está diseñado para empresarios y trabajadores de pequeñas empresas que buscan mejorar la convivencia laboral y crear un entorno de trabajo seguro y justo. Los asistentes aprenderán a diferenciar entre un conflicto laboral común y un caso de acoso, protegiendo así los derechos de los trabajadores sin incurrir en malentendidos.


Temas que se abordarán en esta jornada.

1 Tipos de acoso en el entorno laboral:

- Definición del acoso laboral (mobbing) y sus características.

- Diferencias entre acoso laboral y acoso sexual.

- Acciones a tomar ante situaciones de acoso.


2 Delitos contra los derechos de los trabajadores:

- Detección de explotación laboral y trata de seres humanos.

- Prevención de la contratación ilegal y falsedad documental.


3 Gestión de conflictos laborales:

- Cómo identificar problemas de personalidad y no de acoso.

- Estrategias para resolver tensiones de manera constructiva.


4 ¿Qué hacer ante un posible delito laboral?:

- Procedimientos para denunciar y proteger a la plantilla.


Leer más...

domingo, 25 de mayo de 2025

Burgers & Views: Dani Brasserie y Pink’s firman una colaboración de altura

 

  • Del 28 al 31 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s se unen por primera vez para reinterpretar la icónica hamburguesa Rossini del chef Dani García con actitud smash
  • Esta colaboración está pensada para disfrutarse desde las alturas de la capital en la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid




ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Con motivo del Día Internacional de la Hamburguesa, que se celebra el próximo 28 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s firman una colaboración poco habitual bajo el lema ‘Burgers & Views’, un homenaje al lujo relajado, pero bien entendido. Cuatro días, una receta icónica y una visión compartida: “Cuando el producto es bueno, no hace falta complicarlo”, aseguran desde Pink’s.


Del 28 al 31 de mayo, de 16:00h a 19:00h, se servirá una edición limitada de la Hamburguesa Rossini en la terraza de Dani Brasserie, en la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid con vistas privilegiadas al skyline de la ciudad, en un pop-up creado exclusivamente para la ocasión. Se prepararán 50 unidades al día y todas ellas compartirán el mismo estándar que define a ambas marcas: intención, cuidado y calidad. Así lo marca la filosofía de Pink’s, una compañía consolidada en la capital por su receta sin adornos innecesarios. Cada burger incluirá, además, merchandising de edición limitada con un diseño único disponible en tallas estándar.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La Rossini no necesita presentación. Es uno de los platos más reconocidos de la trayectoria de Dani García y un clásico dentro de su brasserie: lomo de vaca madurada, foie gras y parmesano. En esta edición especial, se mantiene la receta original, pero se adapta al estilo Pink’s, con un formato más directo y su guarnición más reconocible y adictiva: las patatas fritas con su inconfundible toque, el sazonador Smoky, un básico de Pink’s que lleva este producto a otro nivel y que es el responsable de dejar esos dirty fingers.

Esta colaboración entre Pink’s y Dani Brasserie es el resultado de unir las recetas más icónicas de dos marcas muy reconocidas. Causa asombro en la mesa, indulgencia top notch y es una forma de celebrar el Día de la Hamburguesa en el cielo de la capital desde Four Seasons Hotel Madrid. En pocas palabras, menos reglas, más intención.

Con un espíritu audaz e innovador, el Grupo Dani García nace en 2014 de la visión vanguardista, la pasión por la cocina y el gusto por el buen hacer que comparten Dani García y sus socios Laura y Javier Gutiérrez. Si algo define al Grupo Dani García son sus valores compartidos de respeto, lealtad, trabajo en equipo y creatividad, sabiamente combinados con la elevada capacidad de desarrollar nuevas marcas, conceptos y formatos gastronómicos adaptados a nuevos canales y públicos objetivos. 

Por su parte, Pink’s nació en un local de apenas 20 m² en el corazón de Madrid, con una convicción clara: ofrecer una sola burger clásica, perfeccionada al más alto nivel. Desde el primer día, cada gramo de carne, cada turno de cocina y cada conversación con un cliente se convirtió en parte de una idea más grande que hoy en día opera desde 14 locales propios y ha servido más de un millón de burgers. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/m79P4c0
via IFTTT
Leer más...

El networking amistoso del Club Empresarial Roipress en la Costa del Sol, se celebró en La Cala de Mijas

 

De izquierda a derecha: Carlos J. Martínez, David Garrido, Ana Cristina Jorquera, Jesús M. Prieto, David C. Mendoza, Pedro Cárdenas, Violeta Radivojevic, y Carlos Sesmero. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / EVENTOS – El grupo la Costa del Sol del Club Empresarial Roipress vivió el pasado viernes 23 de mayo un nuevo encuentro de networking amistoso, en esta ocasión el lugar elegido fue el exclusivo Único Beach Restaurant, ubicado en el pintoresco enclave de La Cala de Mijas, a pie de playa. Como es habitual, el encuentro gozó de un ambiente ameno, distendido y profesional.


En esta ocasión, en el evento estuvieron representadas empresas de diferentes sectores clave a través de sus CEO’s, altos directivos y profesionales, lo que permitió afianzar relaciones y generar sinergias en un entorno más cercano y de mantenimiento de relaciones de negocio y comerciales. El formato amistoso favoreció el intercambio de ideas y proyectos, consolidando lazos entre los asistentes.

La elección de La Cala de Mijas como lugar para el encuentro mensual de Club Empresarial Roipress no fue casual: este rincón de la Costa del Sol, ubicado a mitad de camino entre Marbella y Málaga capital, destaca por su tranquilidad, paisajes de ensueño y ambiente cosmopolita, factores que añadieron valor a la experiencia. Los participantes disfrutaron de una exquisita comida a la carta que aunó productividad y disfrute, en un entorno privilegiado.




Único Beach Restaurant, con su excepcional ubicación frente al mar, ofreció no solo una gastronomía de alta calidad, sino también una atención personalizada que contribuyó al éxito del encuentro. Su combinación de cocina innovadora y ambiente relajado lo convirtió en el escenario perfecto para esta cita empresarial.

Con esta nueva edición, el Club Empresarial Roipress reafirma su compromiso con la creación de espacios de valor para el desarrollo profesional, donde el networking se combina con propuestas gastronómicas y locales de primer nivel.


Empresas y Marcas 

Entre las empresas y marcas que estuvieron representadas beneficiándose de las sinergias de este encuentro se encontraba Grupo Protec, una empresa con 50 empleados multilingües y más de 25 años de experiencia en Marbella, Estepona, Mijas, Benahavís y toda la Costa del Sol y que estuvo representada por Violeta Radivojevic. Protec es un destacado grupo experto en el sector de la construcción, compuesto por cuatro divisiones de negocio.

  1. Protec Construcciones
  2. Protec Ventanas
  3. Protec Distribuciones
  4. Protec Invest

Tambien participó Carlos J. Martinez, director de la oficina de Málaga de Intedya International Dynamics Advisors, la mayor firma internacional especializada en la consultoría, formación y auditoría en materia de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Especializados en los sistemas de gestión normalizados de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Seguridad y Salud Ocupacional, Riesgos y Cumplimiento y Seguridad de la Información tanto en organizaciones públicas como privada del cualquier característica y dimensión. Esta compañía opera con presencia directa en más de 16 países con una red internacional de más de 80 oficinas que prestan servicio a más de 20.000 organizaciones clientes en todo el mundo.

Otra de las empresas representadas en el encuentro, en esta ocasión por Pedro Cárdenas, fue Mansel, que además de ser Punto de Servicio Endesa, es una empresa instaladora con más de 30 años de experiencia y una visión renovadora del sector de la energía.

Del sector de la energía también asistió David Garrido, CEO de Solartime, Ingeniería e Instalaciones, firma que además es partner certificado de Loxone Domótica, y Servicio Técnico Oficial de Mitsubishi.

Asesoría jurídica, laboral, fiscal y contable para empresas y particulares estuvo representada por el despacho de abogados JJF Consultores, con más de 20 años de experiencia ayudando a empresas, autónomos y particulares a gestionar sus necesidades jurídicas y fiscales con un enfoque global y personalizado con clientes en la provincia de Córdoba y en la Costa del Sol, incluyendo la ciudad de Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Torremolinos y Marbella.

También asistió el logopeda Carlos Sesmero, fundador de Que se corra la voz, marca propia a través de la cual ofrece un servicio centrado en la salud de la voz y con metodología específica para locutores, presentadores, actores y cantantes.

Además, en nombre de Agencia Roipress asistió el locutor y divulgador David C. Mendoza, creador de proyecto motivacional El Anfitrión del Cambio.


El próximo encuentro del grupo de la Costa del Sole antes de la pausa veraniega será, posiblemente, en Marbella el 13 de junio. El Club Empresarial RoiPress es un club de negocios y networking amistoso fundado como apoyo al mundo empresarial por Agencia RoiPress, una agencia de noticias independiente dedicada a la generación y divulgación internacional de noticias de empresa y acontecimientos corporativos de interés mediático.

Desde el Club se promueve la conexión nacional e internacional entre empresas en diferentes formatos y niveles con encuentros presenciales y online. Ser miembro es gratis, solo es necesario rellenar un breve formulario de adhesión online.

Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA