Lectores conectados

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Transportes Urbanos de Sabadell incorporan en sus autobuses dispensadores de gel automático Govisystem

/COMUNICAE/

Sabadell es la primera ciudad del área metropolitana de Barcelona que incorpora dispensadores de gel hidroalcohólico Govisystem en sus autobuses urbanos. GOVISYSTEM: Un sistema para el seguimiento de los hábitos de higiene de manos


Transportes Urbanos de Sabadell confía en Govisystem para incorporar dispensadores automáticos de gel hidroalcohólico, en todos sus autobuses urbanos a partir del 20 de noviembre del 2020 como medida de prevención, con el objetivo de asegurar la higiene de manos de todos los pasajeros, garantizando así la seguridad ciudadana y contribuyendo a la reducción del riesgo de contagio de coronavirus.

Después de realizar una prueba piloto y comprobar que los dispensadores automáticos de Govisystem se adaptan a la perfección a los vehículos de Transportes Urbanos de Sabadell, se está procediendo a instalarlos en la parte delantera de los autobuses normales y en la parte central y trasera en los articulados.

Los dispensadores automáticos de Govisystem se caracterizan por su gran practicidad y funcionalidad. Cuentan con un depósito de diseño elegante, con una bolsa de gel en su interior para que pueda cambiarla cualquier trabajador sin tener que manipular o rellenar el gel manualmente y están fabricados con material de plástico de alta resistencia (ABS). El dispensador se activa de manera automática al situar la mano debajo del sensor, con una distancia de accionamiento de entre 1,5 y 3 centímetros. El dispensador tiene una válvula incorporada, que está diseñada específicamente para evitar el goteo y la corrosión. En adición, incluye un pequeño visor para comprobar la cantidad de gel disponible.

El dispensador automático es el modelo que ha sido implementado en Transportes Urbanos de Sabadell.

Govisystem es el primer dispensador innovador que reconoce al usuario que recibe gel, hecho que predispone al usuario a crear el hábito, cuya ausencia es el paso que falta para lograr el cumplimiento del protocolo de higiene de manos. La idea es proporcionar una herramienta tecnológica a los centros sanitarios y empresas que manipulan alimentos, para proteger sus usuarios. Además, se puede usar en las oficinas como herramienta para control presencial y control higiene de mano, los dos controles unificados, si los trabajadores desinfectan las manos al entrar y salir de las instalaciones. Govisystem proporciona un panel de seguimiento que garantiza que todos y cada uno de los usuarios hayan desarrollado el hábito de higiene de manos adecuado.

“Un sistema más seguro conduce a reglas más seguras. Las reglas más seguras permiten prácticas más seguras.”

Govisystem

 

Para más información:

Marta Tarín – Digital Marketing

info@govisystem.org

WWW.GOVISYSTEM.ORG

Vídeos
Dispensador que reconoce usuarios

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IYYHCd
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 68.359 € en Badalona (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 68.359 ? en Badalona (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es el que más casos ha tramitado en España (89%) con un 100% de éxito


El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Badalona (Barcelona) ha concedido la cancelación de una deuda que ascendía a 68.359 euros a una vecina de la ciudad, mediante la Ley de Segunda Oportunidad. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados especializado y líder en la Ley de Segunda Oportunidad.

Se trata del caso de MF, divorciada y con una hija a su cargo, que había acumulado deuda con 4 bancos.

Con una nómina mensual de 900 euros, MF no sabía dónde acudir hasta que supo de la existencia de Repara tu Deuda Abogados a través de un anuncio en televisión. No tuvo dudas cuando conoció a los abogados: “Los casos de éxito demostrables con sentencias son clave para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos publicados en algunas webs como el número de clientes, casos de éxito y opiniones inventadas”. Repara tu Deuda es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, superando los 20 millones de euros.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo se solicita la exoneración o cancelación de la deuda y si se cumplen todos los requisitos y se han hecho todos los tramites, el juez otorga el beneficio y la posibilidad de empezar de nuevo.

Los abogados de Repara tu Deuda ya han ayudado a más de 10.000 personas en España a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad desde que pusieron en marcha la actividad en 2015, mismo año que entró en vigor la ley en España. Los abogados de Repara tu Deuda han gestionado más del 89% de los casos producidos en España, consiguiendo un 100% de éxito en casos finalizados.

El despacho de abogados Repara tu Deuda ha trabajado, durante sus 5 años de andadura, la imagen de famosos como Marc Ostarcevic, ex de Norma Dubal; Brito Arceo, exárbitro internacional y, en la actualidad como imagen oficial, Bertín Osborne.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39hze1k
via IFTTT
Leer más...

La metodología BIM seduce en México

/COMUNICAE/

Espacio BIM acerca su manera de trabajar a la Escuela de Arquitectura de Xochicalco en un encuentro virtual en el que alumnos y profesores han podido conocer de primera mano el proceso de implantación de BIM en empresas y proyectos


Las soluciones universales no entienden –o no deberían entender– de fronteras, y no hay duda de que, en la arquitectura, BIM es una de ellas. Por eso, en su afán de llegar al mayor número de profesionales posible con esta metodología que, de manera eficaz y colaborativa, da respuesta a todas las demandas actuales del sector, Espacio BIM ha ‘viajado’ hasta México. En concreto, hasta la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Xochicalco, presente con tres campus en Mexicali, Tijuana y Ensenada. El pasado martes 17 de noviembre, invitado por la directora de dicha escuela, Eva Angelina Coronado Jaramillo, el CEO y Director de Proyectos de Espacio BIM, Borja Sánchez-Ortega, mantuvo un encuentro virtual, vía Zoom, con alumnos y profesores de allí, quienes pudieron conocer de primera mano el proceso de implantación de BIM en empresas y en proyectos.

Usuarios de los tres campus de la escuela de arquitectura mexicana siguieron en directo la charla que, bajo el título ´BIM se impone como solución a los retos actuales de la arquitectura´, impartió a las 18.00 horas de aquí (nueve de la mañana en México) el director del exitoso programa de máster on line de Espacio BIM, el Máster BIM Manager Internacional. En su intervención, que también pudo seguirse en streaming a través de YouTube, Borja Sánchez-Ortega desgranó la metodología de trabajo BIM y las ventajosas repercusiones de su aplicación tanto en empresas como en proyectos.

Los futuros arquitectos de Xochicalco pudieron conocer de primera mano una metodología que desde 2018 es obligatoria en las licitaciones públicas de edificación de España, y que en este año 2020 debe estar presente en todas las fases de realización de proyectos de equipamientos e infraestructuras públicas, tanto de obra nueva como de rehabilitación. Una manera de trabajar que se sirve de herramientas de modelado como Autodesk Revit, ArchiCAD o Allplan, y cuya puesta en marcha en empresas conlleva muchos beneficios; entre otros, el ahorro entre el 15-25% en costes, la detección de interferencias en la fase de redacción de proyectos o la interoperabilidad.

Como transmitió en su intervención Sánchez-Ortega, la implantación BIM en una empresa tiene como punto de partida el Análisis de los procesos de trabajo, para crear a continuación el Plan de implantación BIM y el correspondiente Protocolo adecuado a cada compañía. En una siguiente fase que se desarrolla de forma paralela a la anterior, tal y como menciona Espacio BIM en su portal, se lleva a cabo la formación del equipo humano necesario para este reto, de acuerdo a las conclusiones derivadas del Análisis y el Plan de implantación BIM. Y una vez formado el equipo, los profesionales de esta exitosa Consultora BIM, VR, AR y MR ayudan a sus integrantes a implementar la metodología BIM en un proyecto piloto, orientándoles en todo el proceso con el aval de su experiencia desarrollando trabajos para todo tipo de empresas de España, EEUU, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile o Argentina, entre otros lugares del mundo.

La metodología BIM aplicada a un proyecto, por su parte, pasa por centralizar toda la información del mismo en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes implicados, de manera que todos ellos hacen un trabajo coordinado y coherente en cada uno de los pasos necesarios: la revisión del diseño, clash detection o 3D coordination; la planificación de obra o 4D, la medición y el presupuesto de obra o 5D, la sostenibilidad y eficiencia energética o 6D, y la gestión y el mantenimiento de activos (7D). Los elementos incluidos en el modelo de información del proyecto se concentran en una matriz de responsabilidad del diseño, y desde ahí los datos se gestionan, comparten e intercambian de manera estructurada y segura a través de un CDE o Entorno Común de Datos al que tienen acceso todos los miembros del equipo de trabajo. Todo ello con las herramientas de hardware y plataformas de software requeridas y el diseño de estrategias de modelado acordes a cada disciplina y etapa del proyecto, en un proceso que tiene un seguimiento garantizado por parte de los profesionales de Espacio BIM, que asumen en esta tarea el rol de BIM Manager.

Coordinar la correcta implantación de esta metodología que ha venido para quedarse es no solo la profesión sino también la pasión de los profesionales de Espacio BIM, tal y como dejó claro su CEO en la charla virtual.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39f94MU
via IFTTT
Leer más...

VERONA de LACUNZA, la nueva serie de estufas de leña de doble cara

/COMUNICAE/

LACUNZA, perteneciente al grupo Lacunza Kalor Group S.A.L. lanza al mercado la serie de estufas de leña de doble cara VERONA, unas estufas de leña panorámicas de doble cristal concebidas como aparatos compactos de líneas depuradas. Diseñadas para ofrecer la mejor transparencia en el ambiente y separar distintas estancias si se desea


Las estufas de leña VERONA son las primeras estufas de leña de doble cara de LACUNZA. Esta característica permite ofrecer mayor visión del fuego ya que la mires del lado que la mires puedes ver la combustión. Además, permite separar distintas habitaciones sin necesidad de poner un tabique y manteniendo el concepto abierto que tan de moda está hoy en día. Esto supone un gran ahorro ya que, al tener dos caras, calienta más de una habitación al mismo tiempo.

Innovaciones tecnológicas
La serie VERONA dispone de cinco innovaciones tecnológicas que la hacen única. Una de sus tecnologías es la Double Combustion, gracias a ella, se queman los gases y partículas de la primera combustión generando más calor con la misma leña, y consecuentemente haciéndola una estufa con menor consumo de leña y más respetuosa con el medio ambiente. La Perfect Combustion, que también dispone esta serie, es una tecnología de quemado óptimo con la que se logran altos valores de eficiencia de combustión. También consta de Easy Fire Control, que, con un solo mando, que es común en ambos lados de la estufa, se controla toda la combustión de la estufa.

Además, dispone de Extra Clean Glass, un novedoso sistema de entrada de aire al cristal para mantenerlo limpio más tiempo y de External Air Intlet, sistema canalizable que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que disminuye el consumo.

Características de la serie VERONA
La serie VERONA dispone de tres modelos diferentes de acero con interior en vermiculita y un metro de ancho. La vermiculita que utiliza LACUNZA se caracteriza por su excelente aislamiento, alta resistencia, estética y ligereza. En especial la de LACUNZA es de mayor densidad y espesor, y utilizan placas de menor tamaño, para que, con un uso apropiado, ni se rompa ni se agriete.

Estos tres modelos son la Verona 1000, Verona 1001 y Verona 1003 que se diferencian entre sí por su pie. Además, en todos los modelos, ambos cristales son puerta y el cajón cenicero se puede extraer de ambos lados.

En lo que a características técnicas se refiere, la estufa de leña VERONA cuenta con una capacidad de calefacción de más de 150 m2, 17 kW de potencia nominal, 80% de rendimiento, y bajas emisiones de CO (0,07%).

Además, dispone de certificado ECODESIGN 2022, certificado energético A+ y 7 estrellas AEFECC, la más alta valoración de la asociación que agrupa a los fabricantes y distribuidores de estufas, chimeneas, cocinas, calderas y, en general, aparatos de leña y biomasa en España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/375IfYP
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de noviembre de 2020

inAtlas en el Top Ten de las principales empresas en Location Intelligence

/COMUNICAE/

inAtlas en el Top Ten de las principales empresas en Location Intelligence

La revista IndustryWired sitúa a inAtlas entre las diez principales empresas de Inteligencia de Localización con herramientas efectivas para el éxito empresarial. inAtlas ha desarrollado Geomarketing, una aplicación eficaz y útil basada en la Location Inteligente que detecta las zonas de mayor rentabilidad y optimiza las acciones de captaciones de nuevos clientes y retenerlos


La Location Intelligence o Inteligencia de Localización se ha convertido en una tecnología ágil y eficiente que recopila, analiza datos geoespaciales con aplicación práctica en los diferentes sectores económicos y permite lograr el éxito de las empresas. La revista IndustryWired, conocida por su gran impacto en el sector tecnológico, en su reciente artículo Top 10 Location Intelligence Companies Redefining usiness Success, sitúa a inAtlas, empresa especializada en Location Analytics que ofrece soluciones estratégicas de negocios basadas en la ubicación, en el ranking de las diez mejores empresas de Inteligencia de Localización que utilizan esta metodología para optimizar los éxitos ante los desafíos empresariales al detectar tendencias, adelantarse a sus competidores y tomar decisiones más inteligentes.

La publicación realiza un análisis acerca de la efectividad de utilizar herramientas de Location Intelligence para conseguir éxito en el desarrollo de estrategias empresariales y toma de decisiones eficaces mediante la integración de datos de ubicación generados a partir de diferentes fuentes como comportamientos del consumidor, factores ambientales, IoT o sistemas GPS entre otros. La aplicación de Geoanalitica online de inAtlas, apunta la revista, ayuda a los clientes a realizar planes de negocios, diseñar campañas de marketing, encontrar nuevos clientes, implementar estrategias de geo-marketing o encontrar lugares ideales para nuevos puntos de venta y franquicias. Además, recoge los diferentes servicios de la compañía, sus soluciones comerciales sectoriales, servicios de geolocalización, generación de leads, geomarketing, monitoreo de la competencia, análisis predictivo y prescriptivo, mapas de expansión y los modelos de propensión a compra.

inAtlas, ha desarrollado Geomarketing, una herramienta que relaciona contextos geográficos con datos de los mercados empresariales y sociodemográficos para negocios B2B y B2C. Esta aplicación se fundamenta en la Inteligencia de Localización y ofrece un amplio abanico de soluciones y utilidades, para bancos, empresas de seguros, inmobiliarias, retails, empresas de sector telecom y energía, cadenas de franquicias, redes de negocios, aportando valor añadido, para simplificar el proceso de toma de decisiones de negocios. Geomarketing, permite sincronizar de forma continua la información interna del negocio, gestionadas por CRM, Softwares de Business Intelligence y ERP con información actualizadas de los mercados de empresas y hogares, oferta inmobiliaria, catastro y bases de datos sectoriales en la totalidad del territorio de España y Portugal.

Gracias a la Inteligencia de Localización, inAtlas, detecta cuáles son las zonas de mayor rentabilidad, hecho que permite optimizar las acciones de captaciones de nuevos clientes y retenerlos. "Conocer la monitorización del comportamiento de los clientes, competidores y proveedores de un área elegida, junto con la localización y el comportamiento de una empresa en el mapa aumenta la competitividad de las empresas al ser capaces de actuar con diligencia, anticiparse y encontrar oportunidades de negocio", asevera Silvia Banchini.

inAtlas: empresa especializada en Location Analytics que ofrece soluciones estratégicas de negocios basadas en la ubicación. Ha creado una tecnología propia que aumenta la velocidad de cálculo de datos geoespaciales, permitiendo una alta flexibilidad de personalización, visualización e integración continua de bases de datos diversas. Desarrolla soluciones tecnológicas para gobiernos y para empresas privadas de bancos y seguros, telecomunicaciones, energía, hostelería, comercio mayorista y minoristas, concesionarios, fabricantes, así como modelos analíticos a medida para la búsqueda de prospectos espejos, lugares óptimos de expansión, oportunidades de ventas cruzadas y prevención de fugas. En joint venture con Informa D&B, líder español en la oferta de Información comercial y financiera de empresas, ofrecen una competitiva herramienta de Geomarketing que permite descubrir los patrones de comportamientos y dinámicas de proximidad entre clientes, proveedores y competidores, para optimizar las acciones de marketing dirigidas tanto para captación de nuevos clientes como para su retención.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33gZAwO
via IFTTT
Leer más...

La lámina TPO de BMI instalada en tiempo récord en el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal en Madrid

/COMUNICAE/

El sistema TPO posee una gran ligereza, su necesidad de mantenimiento es mínima y cuenta con una alta eficiencia energética. La envolvente sostenible ha acortado significativamente los tiempos de ejecución permitiendo trabajos contiguos bajo la cubierta reduciendo los plazos de obra


El nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal de Madrid ubicado en Valdedebas, ha sido construido en tiempo récord por San José, Sacyr, Ferrovial y Dragados; el cual se prevé que se inaugure en el mes de noviembre según la Comunidad de Madrid.

La superficie total del nuevo hospital alcanzará los 80.000 metros cuadrados y estará dotado de tres grandes pabellones de hospitalización de 10.500 metros cuadrados. La infraestructura permitirá al Servicio Madrileño de Salud estar preparado para afrontar, no solo un posible rebrote del COVID-19, sino para hacer frente a cualquier tipo de epidemia, emergencia o catástrofe, que pueda surgir en un futuro en cualquier parte de España.

BMI ha construido y diseñado la envolvente sostenible de este nuevo hospital, la cual ha sido instalada por Montajes Lesaca con Tecnydeck.

Dicha envolvente ha sido resuelta mediante un sistema de cubierta ligera tipo deck, sobre estructura metálica. El sistema TPO cuenta con una alta eficiencia energética, es sostenible y cumple con todas las regulaciones actuales de hermeticidad y reacción al fuego interno y externo. Además, permite ser transitado por personal técnico para mantenimiento de equipos, y posee un acabado de alta reflectancia que mitiga la incidencia UV durante los meses cálidos sin reverberación luminiscente para no deslumbrar el tráfico aéreo cercano.

La instalación y desarrollo de este sistema ha requerido un equipo técnico cualificado, el cual ha proporcionado tranquilidad a la propiedad y garantía frente a la estanqueidad.

En palabras de Jesús Huerta, Specification Manager de BMI: “El reto de BMI era crear una cubierta sostenible con la máxima calidad y garantía cuya necesidad de mantenimiento fuera mínima, por eso optamos por la lámina TPO, que posee una ligereza mucho mayor que la de los sistemas constructivos tradicionales y aporta una gran eficiencia energética al edificio”.

Este sistema acorta significativamente los tiempos de ejecución permitiendo trabajos contiguos bajo la cubierta reduciendo plazos de obra, algo crítico en este proyecto de gran envergadura. Así mismo, reduce significativamente los costes constructivos respecto a sistemas convencionales, ya desde el cálculo de cimentación y estructura dada la ligereza del mismo. Al poseer una alta eficiencia energética aporta al edificio un confort de habitabilidad interior sin grandes consumos energéticos.

Por lo tanto, el sistema TPO instalado en el Hospital de Emergencias Isabel Zendal de Madrid es eficiente y sostenible, no sólo en producción sino también durante toda la vida útil del edificio.

Sobre Grupo BMI
BMI Group, resultado de la fusión de Braas Monier e Icopal, es el mayor fabricante de soluciones para cubiertas planas e inclinadas en toda Europa. Con más de 150 centros productivos y operaciones en Europa, partes de Asia y Sudáfrica, la compañía reúne más de 165 años de experiencia en el sector.

Más de 11,000 empleados forman parte de BMI Group, a través de marcas como Braas, Monier, Icopal, Bramac, Cobert, Coverland, Klöber, Masterflex, Redland, Schiedel, Siplast, Vedag, Villas, Wierer y Wolfin.

BMI Group generó ingresos de más de 2 mil millones de euros en 2017. El grupo tiene su sede en Londres.

www.bmigroup.com/es.

Contacto
Helena Rivero Baeza/ Marketing Manager Spain & Portugal
Teléfono: 34 925 518 550/ 34 663668586
helena.rivero@bmigroup.com

Contacto de Prensa
David Romero / mbudo marketing ideas
Teléfono +34 699 30 28 46
david@mbudo.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fvTopq
via IFTTT
Leer más...

Llega a España una tecnología certificada que elimina el SARS-cov-2 (Covid-19) en 30 segundos

/COMUNICAE/

La tecnología IONISIS es la primera en ser avalada científicamente para la eliminación del SARS-CoV2 (Covid-19) en sólo 30 segundos y conseguir la certificación UNE-EN 14476 con una eficacia contrastada del 100% en la eliminación de todos los virus envueltos y no envueltos, convirtiéndolo así en una gran ayuda como producto multiusos para la limpieza, desinfección y eliminación de olores en cualquier espacio, incluidos los hospitales


La empresa de Barcelona que presentó Zonwhite Lister como la primera tecnología del mundo en obtener unos resultados de eficacia en la eliminación del SARS-CoV2 sin químicos, presenta ahora IONISIS.

El éxito de Zonwhite Lister ha superado la capacidad de producción del fabricante, por lo que el distribuidor español, anticipándose a que esto podía pasar, dio los pasos necesarios para poder traer a España la tecnología IONISIS.

ITASH Iclean, con su tecnología patentada IONISIS, transforma electroquímicamente el agua del grifo convirtiéndola en un excelente higienizador a nivel de esterilización. Certificado con la UNE-EN 14476 para todos los virus, tiene todas las características necesarias para conseguir revolucionar la manera de limpiar y desinfectar.

Además de la UNE-EN 14476, también dispone de estudios de eficacia específicos en la eliminación del 99,99% del SARS-CoV2 en 30 segundos, realizados en un laboratorio de BIOSEGURIDAD de nivel 3, y en la eliminación de bacterias como Staphylococcus Aureus, Cándida Albicans, Escherichia Coli etc.

También está testada en la eliminación de olores (WC, mascotas, restos de comida, etc.) y en la inactivación de pesticidas en frutas y verduras (Diazinon).

ITEL (Instituto Técnico Español de Limpiezas) que forma parte de diversos comités internacionales relacionados con la calidad en la limpieza y tiene presencia en más de 50 países, certifica y recomienda también este producto: “La solución de limpieza y desinfección producida por ITASH Iclean permite sustituir la totalidad de los productos químicos convencionales eliminando los efectos nocivos en el medio ambiente, también elimina el coste de los productos químicos, así como el coste asociado de la eliminación de envases y el riesgo de accidentes”.

“Este tipo de limpieza es también la más idónea tanto para la industria alimentaria como para la limpieza e higienización hospitalaria, con el añadido de que esta solución limpiadora e higienizante no deja biofilms. Es muy importante remarcar que se trata de una tecnología segura y respetuosa con las personas y el medioambiente”.

ITASH Iclean está notificado en el Ministerio de Sanidad, según el RD1054_2002 y el Art. 95 BPR.

La empresa distribuidora asegura que es muy fácil de usar. Con un proceso de 1 o 3 minutos permite que cualquier familia, comercio, escuela, medio de transporte, o empresa pueda limpiar, desodorizar eliminar pesticidas y desinfectar una gran cantidad de superficie sin necesidad de desalojar a las personas presentes. Puede utilizarse sobre cualquier superficie, ropa, utensilios de cocina, interior de vehículos, juguetes de niños, llaves, teléfonos móviles, mascarillas, etc. e incluso mascotas. No requiere aclarado y no deja residuo químico.

Según sus palabras, “Con IONISIS cambiará nuestro concepto de limpieza. Supone el equilibrio perfecto entre la desinfección 100% eficaz, certificada, y el cuidado de las personas y el medioambiente. Con ITASH Iclean ahorramos espacio, tiempo, dinero y evitamos residuos químicos y plásticos, participando con ello activamente en la conservación del planeta”.

El producto ya está disponible online en la web www.ionisis.com, así como los estudios sobre la tecnología y su eficacia. Está prevista su llegada a las principales tiendas españolas a finales de diciembre.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KCuYPP
via IFTTT
Leer más...

TUI lanza su catálogo "Novios 2021"

/COMUNICAE/

Entre las novedades, destaca la incorporación de propuestas en España. Además, la mayorista ha mejorado itinerarios y ha bajado los precios en varios destinos


La pandemia no va a borrar la ilusión de disfrutar de uno de los días más importantes en la vida de una pareja. Las bodas continúan celebrándose. Con más o menos limitaciones, con algún que otro cambio, pero con el mismo espíritu de amor y emoción. Una temporada más, TUI acaba de publicar su nuevo catálogo, Novios 2021, con una amplia selección de programas y ventajas exclusivas especialmente diseñadas para los recién casados.

Como principal novedad en esta edición la mayorista ha incluido propuestas nacionales, en Baleares y Canarias, así como en la península, para quienes prefieran disfrutar de su gran viaje dentro de nuestras fronteras, pero sin perder la magia y la ilusión. Un portfolio de opciones adicional a la programación de media y larga distancia.

Además, ha mejorado los itinerarios y ha añadido nuevos circuitos en Italia, Grecia, Jordania, Malasia, Singapur y Vietnam. También, para esta temporada, ha bajado los precios en Tailandia, Indonesia, Filipinas, Japón, Vietnam, Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Estados Unidos, Cuba, México, Costa Rica y Brasil.

A través de estas páginas TUI ofrece destinos representativos de los cinco continentes para que el futuro matrimonio pueda elegir el lugar del planeta dónde más le apetezca perderse. Playas idílicas para descansar y disfrutar de paisajes únicos, ciudades del mundo llenas de encanto y romanticismo, lugares donde poder adentrarse en la historia y en las tradiciones de otras culturas, o viajes de ensueño para los amantes de la naturaleza con excursiones increíbles, entre otras múltiples posibilidades.

TUI Novios ofrece ventajas y precios especiales en algunas compañías aéreas por volar con ellas en la luna de miel, así como obsequios y descuentos en muchos de los hoteles ofertados e incluidos en la programación.

Tampoco hay que olvidar las coberturas por COVID-19 en los seguros opcionales de asistencia y anulación. Una fórmula para que los clientes viajen de forma tranquila y estén protegidos antes de la salida y en destino.

Más información, presupuestos y reservas disponibles en la página web de TUI, es.tui.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39dEljk
via IFTTT
Leer más...

Vodafone vuelve alcanzar el primer puesto en el umlaut connect Mobile Benchmark España

/COMUNICAE/

Movistar, en segundo puesto, consigue la mayor mejora de puntuación; Orange queda tercera y Yoigo, cuarta


umlaut, la empresa de consultoría global y líder mundial en pruebas y evaluaciones comparativas de redes móviles, y connect, la revista internacional de pruebas de telecomunicaciones para consumidores, han nombrado a Vodafone como el operador «Best in Test» en España por sexta vez consecutiva.

Tras una serie de pruebas en coche y a pie, así como de mediciones de crowdsourcing, Vodafone recibe el título de ganador general, obteniendo el premio «Best in Test» con la calificación de «notable alto». Movistar le sigue a poca distancia, alcanzando también la calificación de «notable alto». Este operador muestra una impresionante mejora de la puntuación de más 63 puntos en comparación con los resultados del año pasado. Orange se sitúa en la mitad con el resultado «notable» y Yoigo obtiene la calificación general de «satisfactorio».

Hakan Ekmen, CEO de Telecomunicaciones de umlaut, declara: "Felicidades a Vodafone por ser el «Best in Test» por sexta vez consecutiva. En el primer puesto, Vodafone ha aumentado con éxito su huella de 5G, proporcionando altos rendimientos en esta red. Felicidades también a Movistar. El operador ha demostrado mejoras impresionantes y se encuentra en una excelente segunda posición".

Vodafone se lleva la victoria por ser líder en las categorías de voz y crowdsourcing con una puntuación general de 890 de 1000 puntos y también por ofrecer la mayor cobertura de 5G en España. Movistar, el mayor operador, se ha abierto paso hasta el segundo puesto y se posiciona a una distancia de solo tres puntos del ganador, logrando una puntuación de 887 puntos. Además, Movistar toma la delantera en la categoría de datos y logra las mejores puntuaciones en las pruebas en coche realizadas en ciudades, pueblos y carreteras. Orange ocupa el tercer lugar con una puntuación general de 845 puntos. Aunque este operador obtiene una puntuación promedio en las pruebas en coche y a pie, muestra resultados particularmente fuertes en la categoría de crowdsourcing, especialmente gracias a las mayores velocidades de descarga de usuarios de crowdsourcing de esta evaluación comparativa, así como a los buenos valores de latencia. Yoigo, el operador de menor tamaño de España, se sitúa en cuarta posición con 735 puntos. El operador se posiciona muy cerca del tercero, Orange, en la categoría de datos e incluso supera al segundo, Movistar, en la categoría de crowdsourcing.

Las pruebas en coche y a pie tuvieron lugar en octubre de 2020. Las pruebas de redes cubrieron áreas urbanas, metropolitanas exteriores y suburbanas. Las mediciones también se llevaron a cabo en pueblos y ciudades pequeñas, así como en autopistas de conexión. Cuatro coches de pruebas recorrieron un total de 11 540 kilómetros. Las zonas escogidas para las pruebas de 2020 abarcan a más de 11,8 millones de habitantes, aproximadamente un 25,4 % de la población total de España. Además, umlaut llevó a cabo análisis de las redes españolas basados en el crowdsourcing, que contribuyen a un 20 por ciento del resultado final. 267 000 usuarios españoles han contribuido con alrededor de 1100 millones de muestras de medición entre medias de mayo y finales de octubre de 2020. El área de prueba de crowdsourcing representa el 97,5 % de la superficie construida de España.

La metodología de 2020, diseñada con detenimiento, refleja una aproximación global para evaluar y comparar objetivamente el rendimiento y la calidad del servicio de las redes móviles españolas desde la perspectiva del usuario. Combina pruebas en coche y a pie con el fin de realizar mediciones detalladas de voz y datos en circunstancias controladas con un análisis exhaustivo de crowdsourcing. La metodología de la evaluación comparativa es la norma de facto de la industria en la actualidad y se aplica en más de 80 países.

El Mobile Benchmark de umlaut y connect es totalmente independiente y combina la experiencia de umlaut, un promotor de la industria y una autoridad global en cuanto a la medición del rendimiento de las redes, con los más de 25 años de experiencia editorial y conocimientos de ensayo de connect, que se considera una autoridad líder en Europa en materia de consumo. La metodología de calificación independiente de umlaut garantiza una evaluación justa, transparente y neutral de las redes sometidas a prueba. Esta evaluación comparativa se ha consolidado como medida única para que los consejos de administración y supervisión comparen sus redes con otras y para que los clientes sepan el rendimiento que ofrecen las distintas redes.

El reporte completo umlaut connect Mobile Benchmark España puede ser encontrado aquí.

Acerca de umlaut
umlaut es una empresa global de servicios integrales e intersectoriales que presta servicios de asesoramiento y ejecución a clientes de todo el mundo. Su elevada especialización sectorial, amplios conocimientos prácticos y colaboraciones interdisciplinares le permiten añadir valor, calidad y orientación a los objetivos a las organizaciones, productos y servicios de sus clientes para hacer frente a los cambios a los que la industria está sometida.

Con una cooperación competente y ágil de 20 asesorías y empresas de ingeniería repartidas por 50 ubicaciones de todo el mundo, 4500 expertos e ingenieros especializados ofrecen soluciones y transformaciones innovadoras e intersectoriales, además de prestar servicios al sector público y desarrollar culturas, estructuras y procesos organizativos.

Para más información, visitar umlaut.com.

Acerca de connect
connect (connect-testlab.com) dirige su propio laboratorio de pruebas de teléfonos inteligentes con sitios de prueba para mediciones de rendimiento OTA (por ondas), resistencia, calidad de voz, rendimiento de la pantalla y calidad de la cámara a fin de analizar teléfonos inteligentes en profundidad y detalle. connect es una publicación de WEKA MEDIA PUBLISHING GmbH, la mayor editorial de tecnología de Alemania y parte del grupo WEKA. El grupo está formado por 20 empresas de medios de comunicación en cinco países europeos (Alemania, Países Bajos, Francia, Austria, Suiza) y varias empresas de servicios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35YnBKM
via IFTTT
Leer más...

Inteligencia Artificial made in Spain para mejorar la experiencia del cliente y vender más por internet

/COMUNICAE/

AIS Group, empresa española, es especialista en generar valor a partir de los datos de las compañías. Utiliza la Inteligencia Artificial para predecir comportamientos y optimizar procesos y lo aplica a aspectos orientados a aumentar las ventas en el canal online


Las compras online de las familias españolas crecieron un 78% entre 2016 y 2019, pasando de 6.500 millones de euros a más de 11.700 millones de euros. Unas compras que, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, representan ya de media el 2% del total de los gastos familiares. Estas cifras confirman la importancia de los canales de venta online, especialmente en una situación como la actual donde las restricciones derivadas de la Covid-19 están impulsando aún más el comercio online, que se está convirtiendo en el principal canal de venta de cada vez más negocios.

En este escenario, la compañía española AIS Group se ha volcado para poner sus algoritmos al alcance de las empresas que venden online. Unos algoritmos, basados en inteligencia artificial, que están orientados a brindar una mejor experiencia del usuario y lograr así un aumento en de las ventas. Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group, afirma que para aplicar estas técnicas sólo hace falta una materia prima, que hoy en día abunda: los datos.

¿Cómo aprovechar al máximo las oportunidades de venta que brinda el comercio digital?
Si algo ofrece la venta por internet son datos. Cada transacción va acompañada de gran cantidad de información asociada al comprador, de enorme utilidad para las empresas en un momento en el que la democratización de la inteligencia artificial (IA), permite extraer los mejores frutos de ese Big Data y traducirlos en oportunidades.

IA para cualquier negocio
La IA permite obtener el máximo partido del canal digital y del eCommerce en general, sin importar si el objeto de venta es moda, calzado, tecnología, alimentación, seguros, muebles, viajes, ocio, libros, etc. Se puede aplicar a todos, porque incide directamente en la inteligencia de cliente y la experiencia de usuario. Además, la IA también puede beneficiar y mucho a otros procesos del canal digital como el control de stocks o la logística.

10 razones para usar la IA
AIS Group
aplica inteligencia artificial para construir tanto modelos predictivos como sistemas de optimización de procesos, ya sea en retail como en otros sectores. El conocimiento adquirido por la labor de su equipo les hace identificar 10 elementos donde la IA ayuda a mejorar sustancialmente los resultados de ventas y la experiencia de cliente:

Customer Intelligence / Inteligencia de cliente. Conocer al cliente permite elaborar las mejores estrategias de marketing. Por eso, lo primero es realizar una buena recogida de datos de todo lo que ocurre en el sitio web o en la app. No sólo de los usuarios que terminan en compra, sino los que simplemente visitan, marcan artículos favoritos o realizan cualquier otra acción dentro de la plataforma. La IA puede contribuir a dar valor a estos datos ayudando a realizar segmentaciones o construir perfiles que a su vez permitan brindar una mejor experiencia a los usuarios, de modo que repercuta en las ventas.

Cross selling o venta cruzada. La IA permite analizar perfiles, buscar correlaciones y multiplica la capacidad de acierto en la recomendación de productos a los usuarios que visitan la web. Son modelos más refinados que pueden sugerir a una persona que está formalizando la compra de un artículo. De otros productos basados en sus gustos, de acuerdo con su sexo, a su edad, a su historial de compras, a su zona de residencia, a lo que han comprado otras personas de su mismo perfil, etc. Esto puede conducir a la compra extra de productos que originalmente no estaban previstos por el consumidor.

Modelos de propensión de compra en función del perfil. Si bien la venta cruzada se ha enfocado a clientes que están en el proceso efectivo de compra, la IA puede ayudar también a detectar qué personas, de acuerdo con su perfil, pueden tener mayor disposición a adquirir ciertos productos.

Personalización de ofertas y optimización de campañas. Con la información de perfiles y resultados de los modelos de propensión de compra se pueden iniciar campañas proactivas de marketing mejor orientadas al no tratarse de usuarios masivos sino microsegmentos hasta llegar casi al nivel de personalización.

Mejora en las recomendaciones. Tras haber comprado un artículo, por ejemplo, unos auriculares, es frecuente recibir un correo de la misma tienda ofreciendo ofertas o información de varios modelos de auriculares más. Esta práctica la llevan a cabo incluso los más grandes ecommerce, pero sin duda desata la sorpresa del usuario, que considera que la tienda debe saber que ha adquirido un producto y difícilmente va a comprar otro igual. Ser capaz de mejorar esta operativa, recomendando un producto distinto, pero que encaje en el perfil de ese consumidor concreto, puede suponer un retorno de la inversión mucho mayor de ese tipo de campañas y una mejora visible en la satisfacción del usuario.

Modelos Next Best Action. Las virtudes de la IA favorecen también a los modelos de next best action, es decir, aquellos que recomiendan la mejor acción a realizar con cada cliente en cada momento y en función del objetivo a conseguir.

Previsión de la demanda. Una de las grandes inquietudes del comercio en general es poder calcular las ventas que se van a producir. Los algoritmos de inteligencia artificial también facilitan esta labor, aportando resultados mucho más precisos.

La gestión de stocks es un tema íntimamente relacionado con la previsión de la demanda en el que la aplicación de la IA puede suponer una considerable ventaja. Incluso para el canal digital hay que tener almacenados los productos y optimizar las cantidades es clave para no tener que liquidar grandes stocks a precios de saldo.

Previsión de compra de materias primas. Directamente vinculada a la previsión de demanda y stocks, está la previsión de compra de los materiales necesarios para la fabricación. Es un punto especialmente relevante para las compañías que abarcan desde la fabricación a la comercialización de sus productos. Es un proceso que actualmente gracias a técnicas como series temporales o técnicas diversas como series temporales o machine learning se puede resolver con mayor precisión, lo que contribuye a reducir y controlar mejor los costes.

Por último, un elemento fundamental de la venta a través del canal digital: la logística. Hacer llegar los pedidos del almacén a los clientes puede suponer una gran diferencia en función de cómo se lleva a cabo el proceso. La inteligencia artificial permite optimizar aspectos como las rutas a seguir, el modo de carga de los vehículos, la gestión de la flota de reparto o el orden de entrega.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fuKKr9
via IFTTT
Leer más...

Capital on Tap apuesta por el software Modellica Originations de GDS Modellica

/COMUNICAE/

Capital on Tap ha invertido en el software de motor de decisiones de alta potencia, Modellica Originations de GDS Modellica, para crear un sistema pionero de análisis de crédito para PyMEs y Autónomos en Reino Unido, España y Estados Unidos


Capital on Tap, fintech orientada a la financiación de circulante para pymes y autónomos, ha seleccionado el software Modellica Originations, motor de decisiones de alta potencia desarrollado por GDS Modellica, para la gestión de riesgo de crédito por contar con la mejor tecnología de evaluación crediticia.

La incorporación de Modellica Originations a su cartera de tecnología de decisiones corrobora la estrategia de inversión continua de Capital on Tap para desarrollar su capacidad digital y satisfacer las expectativas de sus clientes en el mercado de las pymes. En un mercado cada vez más competitivo, es esencial proporcionar un servicio satisfactorio, ágil y flexible. Para alcanzar esas cotas de excelencia, la innovación y la mejora continua son las mejores herramientas.

No es una cuestión baladí otorgar un préstamo, pues esta decisión puede significar la diferencia entre que una empresa pueda crecer o no. Los financiadores de todo el mundo utilizan su experiencia y sus sistemas de software, como Modellica Originations, para evaluar la información del cliente, la información crediticia y los cuadros de mando para decidir acerca de las solicitudes de financiación. Para un financiador, el uso de software de GDS Modellica, capaz de integrar de forma eficiente y fiable infinidad de múltiples conjuntos de datos, presenta una gran oportunidad. Tener acceso y utilizar datos de fuentes internas y externas (incluidas las agencias de referencia crediticia) brinda la capacidad de evaluar el riesgo de manera rápida, precisa y tomar decisiones más acertadas. Los solicitantes pueden estar seguros de que las decisiones son justas y se basan en sus circunstancias individuales.

Según Rubén Vidal, Managing Director de Capital On Tap en España, “en la elección del software GDS Modellica ha primado el hecho de contar con la mejor tecnología de evaluación crediticia que existe en el mercado, para proporcionar a nuestros clientes una experiencia excelente cuando solicitan nuestros productos. Queremos estar al lado de los empresarios y autónomos, para quienes la financiación es una herramienta más en la gestión de su negocio. Por lo que gestionar la financiación no les debería quitar demasiado tiempo. Dar una respuesta ágil sin requerir pasar por tediosos administrativos resulta esencial".

Por su parte, Antonio García Rouco, Director General GDS Modellica EMEA&LAC indicó que “es muy positivo trabajar con Capital on Tap, en un nuevo un proyecto común que aumentará nuestra visibilidad y labor. Nuestros respectivos equipos han forjado y conformado una relación de trabajo excelente, una asociación que aportará un gran valor añadido a ambas organizaciones”.

Acerca de GDS Modellica
GDS Modellica es una empresa que provee tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito con cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países.

Sitio web: https://www.gdsmodellica.com

Acerca de Capital on Tap
Capital on Tap ha proporcionado más de 2.000 millones de libras para ayudar a crecer a más de 120,000 empresas, y apenas están comenzando. Actualmente, ofrecen financiación de circulante para PyMEs y Autónomos, con un medio de pago extraordinariamente flexible. Su tecnología permite a las pequeñas empresas del Reino Unido y España acceder a financiación ágilmente y sin trabas burocráticas innecesarias. Su solicitud se rellena en dos minutos y el acceso inmediato a financiación competitiva permiten a los propietarios de negocios volver a lo que aman, su negocio.

Sitio web: https://www.capitalontap.com/en/

GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito con cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UWrCZJ
via IFTTT
Leer más...

Black Friday 2020: aumento de las compras online y en comercio local, según la consultora Simon-Kucher & Partners

/COMUNICAE/

El "Pronóstico Global del Black Friday" muestra que en torno al 80% de los consumidores reconocen que la pandemia ha influido en su comportamiento de compra: más online, en comercios locales, enfocados en el ahorro y en productos más sostenibles. Aunque la expectativa de gasto en España ha disminuido un 36% (-71 €) respecto al año anterior, de 266€ a 195€, la intención de compra es alta (73%), siendo electrónica, moda y pequeño electrodoméstico las categorías más deseadas


El “Pronóstico Global del Black Friday”* elaborado por Simon-Kucher & Partners, consultora global de estrategia y marketing, muestra que el Black Friday y el Cyber ​​Monday continúan creciendo en popularidad en todo el mundo, y el Black Friday sigue siendo el evento de ventas más reconocido del año. Concretamente en España la predisposición a comprar este Black Friday es del 73%, aunque la cifra es ligeramente inferior a la de años anteriores. El Estudio, basado en una muestra representativa de más de 11.000 consumidores en 14 países, indica que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el comportamiento de compra de los consumidores para esta próxima temporada navideña y que algunos de estos cambios permanecerán a largo plazo: en España, alrededor del 80% de los consumidores aseguran que la pandemia ha influido en su comportamiento de compra. Entre los cambios más notables se encuentran una mayor tendencia a compras online por razones de seguridad (un 31% solo comprará por este canal), un mayor énfasis en las compras locales, adelanto de compras navideñas durante el Black Friday para ahorrar dinero y un ligero aumento del interés por comprar productos más sostenibles. Entre las categorías más buscadas está la electrónica (71%), seguida de la moda (50%) y los pequeños electrodomésticos (46%). Por otro lado, los productos para mascotas y los viajes se destacan como las categorías en las que más consumidores prefieren buscar ofertas.

Black Friday y Cyber ​​Monday siguen dominando la temporada de compras navideñas. En España, se espera gastar más en Black Friday y Cyber Monday que en el resto de las rebajas, no solo gastan mucho menos que en 2019 sino que esto será el pico de gasto en rebajas. Además, la mayoría de los consumidores compraría antes si el Black Friday y Cyber Monday se anticipara porque los consumidores están preparados para el Black Friday y Cyber Monday anticipados por el tema confinamiento.

En todos los países, se indica de manera abrumadora estar familiarizados con el Black Friday. De hecho, en 6 de los 14 países encuestados (España, Alemania, los Países Bajos, Suecia, el Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos), el 100% de los encuestados indica que está familiarizado con el Black Friday. Los países con los niveles más bajos de reconocimiento son China (87%) y Australia (84%).

Si bien el conocimiento del Cyber ​​Monday sigue siendo ligeramente menor, la mayoría de los encuestados en 11 de los 14 países conocen el evento de compras online, dejando solo Arabia Saudita, Turquía y China, donde el Día de los Solteros, que se celebra cada 11 de noviembre, es el evento más popular.

Es posible que el gasto haya bajado, pero el pequeño comercio aún puede beneficiarse si adopta nuevas medidas

La pandemia está provocando una disminución en los gastos de compras en todos los países; a nivel mundial, el presupuesto para comprar durante el Black Friday y el Cyber ​​Monday es de entre 200€ y 300€. Los países que cuentan con los presupuestos más altos son Dinamarca, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que Australia y Nueva Zelanda representan los presupuestos más pequeños. Concretamente, en España, el gasto medio para las compras del Black Friday y Cyber ​​Monday ha disminuido un 36% (-71 €) respecto al año anterior, de 266€ a 195€. Lo que indica que la pandemia y sus efectos en la economía han influido mucho en la disposición a gastar de los españoles y, que incluso un 30% aprovechará estas promociones para las compras de Navidad.

Según Miguel Ángel Herrero, Director del área de Retail de Simon-Kucher & Partners: “Los consumidores españoles se esperan que todo el surtido esté en oferta y la mitad de ellos que las ofertas sean por encima del 25%/30% de descuento. Por lo tanto, es estratégico planificar muy bien la disponibilidad del surtido sabiendo que esto será el momento más importante de las compras con rebajas y enfocando la inversión sabiendo que hay una reducción significativa en el gasto medio”.

Las compras online son ahora una cuestión de comodidad y seguridad
Las preferencias de los consumidores se inclinan hacia las compras online en la mayoría de los países; el nivel más alto se da en China, donde el 70% de los encuestados dijo que planea comprar online. En tres países, Nueva Zelanda, los Países Bajos y los Emiratos Árabes Unidos, las preferencias favorecen las compras que no son online. En los Estados Unidos, la discrepancia es menos prominente que en muchos otros países: el 39% de los consumidores planea comprar online frente al 26%.

En palabras de Simone Biccari, Director Senior del área de Retail de Simon-Kucher & Partners: “Es una excelente oportunidad para que las empresas puedan aprovechar de manera rentable estos días de consumo, pero para ello deberán tener una estrategia de precios, promociones y surtido adecuada, sistemas y procesos suficientemente avanzados para gestionar la multicanalidad y optimizar la gestión de los mark downs de manera dinámica”. Y añade: “Es fundamental que la fuerza de venta y el equipo post venta estén bien capacitados para dar un servicio de máxima calidad”.

Informe completo del estudio:
* Acerca del estudio: Simon-Kucher & Partners y Dynata realizaron el pronóstico global del Black Friday en septiembre de 2020. Más de 11.000 personas en 14 países (España, Australia, China, Dinamarca, Alemania, Italia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Arabia Saudita Arabia, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos)

Simon-Kucher & Partners, consultores de estrategia y marketing
Simon-Kucher & Partners es una firma global de consultoría especializada en estrategia, marketing, pricing y ventas. Ayudan a sus clientes a alcanzar los objetivos de crecimiento y beneficio de manera más rápida, óptima y sostenible. Simon-Kucher & Partners es considerado como el principal asesor en pricing del mundo. La firma cuenta con alrededor de 1.400 empleados en 40 oficinas en 26 países.

www.simon-kucher.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/339iwNO
via IFTTT
Leer más...

EDE Ingenieros asesora a la industria vasca ante el nuevo decreto 254/2020

/COMUNICAE/

EDE Ingenieros asesora a la industria vasca ante el nuevo decreto 254/2020

Se acaba de publicar en el Boletín Oficial del País Vasco el decreto 254/2020 que desarrolla la Ley 4/2019 de sostenibilidad energética en la Comunidad Autónoma Vasca


Ante el esperado decreto, el equipo de EDE Ingenieros ha reactivado sus servicios de consultoría para ayudar a las empresas industriales vascas a ponerse al día de las obligaciones que se concretan en los 41 artículos que contiene la norma. De estos artículos, del 29 al 36, ambos incluidos, tratan sobre el sector industrial.

Para orientarles han creado un resumen de las obligaciones y plazos que establece el decreto 254/2020 y la Ley 4/2019

El decreto 254/2020 regula las exigencias de sostenibilidad energética que deben cumplir las empresas afectadas y establece los plazos disponibles para que estas las lleven a cabo. Como ingeniería especializada en energía y procesos industriales, EDE Ingenieros conoce bien todos estos procedimientos y recomienda a la industria que actúe cuanto antes.

Es muy conveniente tomar ventaja en actualizarse a la norma, porque una actuación con tiempo y bien estudiada va a implicar no solo estar al día sino obtener mejores resultados energéticos” afirma Juanjo Ducar, director comercial de EDE Ingenieros. “Por ejemplo, en el plazo de un año las empresas afectadas deben tener realizad una auditoría energética y disponer de un plan de formación y sensibilización, un procedimiento con el que los equipos internos no están familiarizados”.

La ley 4/2019 compete a las empresas que cumplan dos requisitos. El primero, que su actividad se encuentre entre estos grupos: industrias extractivas: industrias manufactureras; suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación; y construcción. Y, además, que su consumo energético final sea superior a 500 tep anuales.

Con el objetivo de que las empresas puedan conocer si superan esta cifra de consumo, EDE Ingenieros ha creado en su web una calculadora de consumo energético para empresas industriales. Es un formulario donde hay que indicar el consumo anual de electricidad y de gas natural en kWh para obtener el consumo final anual en tep y comprobar si afecta la ley. Para las empresas afectadas en el ámbito industrial, el decreto 245/2020 establece que tendrán que cumplir las siguientes obligaciones:

En el plazo máximo de un año a partir de la fecha de publicación del decreto (18 de noviembre 2020) las empresas afectadas deben realizar una auditoría energética y disponer de un plan de formación y sensibilización energética. Además, desde el pasado mes de marzo de este año ya deberían haber comunicado a industria la implementación de un sistema de control energético que informe sobre la cantidad de energía que se consume, desglosada en fuentes de energía y usos, tal y como se indicaba en el artículo 31 de la Ley 4/2019.

En el plazo máximo de dos años (desde el 18 de noviembre 2020) deben tener la certificación energética de aquellos edificios, o partes de los mismos, no destinados a talleres o procesos industriales, cuya superficie útil sea igual o superior a 50 m2 y que se encuentren calefactados. En ese mismo plazo, las empresas que superen las 100 personas trabajando en un mismo turno, deben disponer, además, de un plan de movilidad del centro de trabajo.

El contenido del decreto 254/2020 aprobado el pasado 18 de noviembre sigue la línea establecida en su borrador, un documento sobre el que el equipo de EDE Ingenieros ya lleva tiempo trabajando y asesorando a las empresas vascas para que puedan estar preparadas en el momento de la publicación del decreto. Entre las acciones que han desarrollado en esta línea, destacan diversas jornadas de formación organizadas por la Asociación Vasca de Empresas Químicas, AVEQ-Kimika, así como cursos de formación in Company. Todas orientadas a la formación de gestores energéticos internos y de técnicos que desempeñan un papel relevante en relación con la energía dentro de la empresa.

La poca especialización de los equipos en materia energética ha sido un punto débil en muchas organizaciones industriales, pero hay una conciencia clara de esto tiene que cambiar no solo para estar al día de las obligaciones, sino para ganar en competitividad; de ahí que las acciones formativas son muy demandadas”.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fsyRC6
via IFTTT
Leer más...

Fersay lanza tres campañas distintas para el Black Friday

/COMUNICAE/

La compañía Fersay, distribuidor de recambios para electrodomésticos y electrónica, lanza tres campañas distintas para celebrar el Black Friday


La compañía Fersay, distribuidor de recambios para electrodomésticos y electrónica, lanza tres campañas distintas para celebrar el Black Friday.

La primera de ellas, enfocada en sus clientes profesionales (logeados), que llega con descuentos de hasta el 70% y que se viene celebrando desde el 9 de noviembre hasta el día 30 de este mes. Estas ofertas han sido repartidas en los más de 600 envíos diarios que tiene la compañía, distribuyéndolas así entre todos sus clientes. También sus cinco agentes comerciales, que visitan todo el territorio español, están ofreciendo estos productos y aconsejando a sus clientes sobre los productos que más les pueden encajar en sus comercios.

La segunda promoción, es únicamente para los clientes que compren a través de las franquicias de la marca, llega con promociones de hasta el 50% y solo se respetarán en las compras físicas en tienda, potenciando así la afluencia de público en estos días.

La tercera promoción Black Friday que la marca ofrece, abarca el periodo del 23 al 30 de noviembre y consiste en un promocode descuento para usar en la compra on-line de usuario final. Los descuentos que se obtienen con este promocode son del 20% en todo el Pequeño Aparato Electrodoméstico (PAE) de marca propia y portes gratuitos en todos los envíos el próximo día 27 de noviembre.

La aceptación en los diferentes canales está siendo muy buena y esperan con estas acciones, beneficiar a sus diferentes tipos de clientes, con ofertas personalizadas y enfocadas en las necesidades de cada cliente.

Mas información en https://www.fersay.com/blackfriday-pequeno-electrodomestico/

Más información sobre Fersay
Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 46 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pXg6M4
via IFTTT
Leer más...

La Biblioteca de Albalate anima a los lectores y lectoras a conocer su 'Estantería violeta'

/COMUNICAE/

Además, pone a su disposición una guía de lectura que les facilita la ubicación temática de los fondos: estudios sobre la mujer, el feminismo, el género y la sexualidad, el transgénero, el neoliberalismo sexual, la prostitución, la brecha salarial, la violencia de género, entre otros


La Biblioteca de Albalate de Zorita da a conocer la iniciativa denominada La estantería violeta de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, que forma parte de las acciones del Pacto de Estado contra la violencia de género.

La colección de la Estantería comenzó con la donación de una selección de 33 títulos. Fue elegida en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y, a lo largo de este año, la Biblioteca la ha ido ampliando, algo que continuará haciendo en el futuro, teniendo en cuenta, por supuesto, las sugerencias de los lectores y lectoras. “Nuestro objetivo con esta iniciativa es el de concienciar y sensibilizar principalmente sobre la temática femenina, la violencia y la perspectiva de género, mediante títulos de calidad y carácter divulgativo”, señala Mercedes Rivas, bibliotecaria de Albalate de Zorita.

Así, los lectores y lectoras de la Biblioteca pueden disfrutar de este rincón violeta sentados cómodamente en los sillones de lectura, o bien llevarse los libros a sus casas, mediante el sistema habitual de préstamo.

Además, los lectores y lectoras tienen a su disposición una guía de lectura que les facilita la ubicación temática de los fondos: estudios sobre la mujer, el feminismo, el género y la sexualidad, el transgénero, el neoliberalismo sexual, la prostitución, la brecha salarial, la violencia de género, entre otros.

También hay una sección de novelas de autoras destacadas, desde 'Historia de una maestra' de Josefina Aldecoa, hasta 'Caperucita en Manhattan' de Carmen Martín Gaite, además de biografías de mujeres ilustres y obras poéticas. “Animo a todos y todas a disfrutar de estas lecturas. No les dejarán indiferentes”, afirma Maria de la Cruz Ballesteros, concejala responsable del área de Mujer.

Vídeos
La Biblioteca de Albalate anima a los lectores y lectoras a conocer su 'Estantería violeta'

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KBT7WJ
via IFTTT
Leer más...

Semana de formación para mujeres víctimas en grave riesgo de exclusión de Fundación Adecco

/COMUNICAE/

En el marco de su Semana contra la violencia de género, la Fundación Adecco desarrolla 4 talleres formativos con mujeres víctimas y una sesión con empresas, de cara a conectar las necesidades de ambas partes. Se trata de 4 sesiones sobre el objetivo profesional, la gestión de emociones en los procesos de selección, el uso de redes sociales de forma segura y el mentoring profesional


El miércoles se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contexto en el que la Fundación Adecco está desarrollando una semana de actividades con el objetivo de impulsar el empleo de las mujeres víctimas de la violencia de género, en una coyuntura de grandes dificultades. Esta acción ha sido posible gracias a la colaboración de empresas comprometidas: Aqualia, Consum, Grupo Red Eléctrica, PRAHealthSciences, Talgo, Ucalsa, Endesa y la firma de servicios profesionales EY.

El empleo, atributo esencial contra la violencia
La emergencia sanitaria que comenzó en marzo desató también la intensidad de las situaciones de violencia de género. El mayor tiempo de convivencia, el aumento de las tensiones en el hogar, el debilitamiento de las redes de apoyo familiar/social y las dificultades para acudir a centros de asistencia, incrementaron como nunca el riesgo de sufrir violencia, así como la invisibilidad de las víctimas. Tanto es así, que las mujeres han visto mermada su confianza hasta el punto de que el 85% no confía en encontrar empleo en el mercado laboral de la COVID-19, según el 8º informe Un empleo contra la violencia, desarrollado por la Fundación Adecco. En la misma línea, un 52% cree que en las empresas sigue habiendo un gran estigma que dificulta su contratación, al asociarlas con personalidades inseguras y débiles.

En este marco, la Semana contra la violencia de género de la Fundación Adecco centrará sus actividades, por un lado, en formar a mujeres víctimas en grave riesgo de exclusión para dotarlas de habilidades estratégicas para la búsqueda de empleo y, por otro, en concienciar a las empresas de cara a potenciar la contratación de víctimas de la violencia de género.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “las víctimas de la violencia de género encuentran hoy más dificultades que nunca para acceder a un empleo, cuando éste es precisamente el vehículo por excelencia para normalizar su vida, al permitirles ser independientes económicamente, reforzar su red de contactos o incrementar su autoestima. Es fundamental acompañarlas en este proceso y, al mismo tiempo, sensibilizar a las empresas de su crítico papel en la generación de empleo, acercándolas, no solo los beneficios fiscales por contratar a una mujer víctima, sino intangibles como la resiliencia, la empatía o la escucha, que acostumbran a ver reforzados y que son esenciales para las empresas del siglo XXI”.

Talleres para empoderar a las víctimas
La Semana contra la violencia de género de la Fundación Adecco arrancó este lunes y finalizará este viernes, periodo en el cual se celebrarán 4 talleres formativos, en formato digital, para dotar a las mujeres víctimas de habilidades críticas para la búsqueda de empleo. Estos talleres serán impartidos por expertos de la Fundación Adecco y voluntarios de Endesa que, en el marco de su apoyo al proyecto #EmergenciaPorElEmpleo, se ha sumado a esta iniciativa. Además, voluntarios del grupo Adecco participarán en la sesión que tendrá lugar el viernes, actuando como mentores profesionales.

El primero de estos talleres se ha celebrado hoy y se ha centrado en la definición de un objetivo profesional como primera fase para el desarrollo de un currículum acorde al objetivo fijado, así como la importancia de mantener una actitud proactiva y positiva frente a la búsqueda de empleo.

El siguiente taller, con el nombre de “Gestión de emociones y proceso de selección” se centrará en que las mujeres aprendan a canalizar sus emociones de una manera positiva ante un proceso de selección, a través de técnicas de psicología positiva y el entrenamiento de las entrevistas en formato telefónico, presencial o dinámicas de grupo.

El próximo jueves se celebrará el siguiente taller, “Redes seguras”, con el objetivo de enseñar a las mujeres víctimas, especialmente sensibles a las redes, a utilizarlas de forma adecuada y segura, tanto en su vida personal como profesional.

El viernes finalizará la semana de actividades con una sesión de mentoring profesional, en la que las mujeres participarán en un encuentro digital en el que tendrán la oportunidad de charlar sobre su trayectoria profesional, pudiendo compartir dudas e inquietudes y contando con un apoyo moral y humano de voluntarios expertos del grupo Adecco.

Para complementar estos talleres, también se celebrará un encuentro con empresas, el propio día internacional contra la violencia de género, en el que, por una parte, se dará a conocer la Ley Integral de la Violencia de género y cómo integrar acciones en los planes de Igualdad y, por otra, se sensibilizará a las empresas sobre su importancia como agentes generadores de empleo que contribuyen a eliminar esta lacra social.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género y otros grupos en riesgo de exclusión social.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3l0MLN5
via IFTTT
Leer más...

FIES Group ofrece un servicio de coberturas, prevención sanitaria y apoyo en actividades especiales

/COMUNICAE/

Con más de 20 años de trayectoria profesional, ofrece un servicio de coberturas, prevención y apoyo en actividades especiales, integrado por un grupo de profesionales del sector de las urgencias, las emergencias y la seguridad


Antes de la celebración de cualquier evento, ya sea público o privado, el organizador del mismo ha de tener muy presente que en todo acontecimiento donde haya espectadores o participantes activos existe, entre otros, un riesgo sanitario que debe ser valorado, y por ello tiene que evaluar las posibles necesidades sanitarias, en base a la tipología, el aforo y el lugar de celebración de dicha actividad según la legislación vigente.

FIES Group, compañía con más de 20 años de trayectoria profesional, ofrece un servicio de coberturas, prevención y apoyo en actividades especiales, integrado por un grupo de profesionales del sector de las urgencias, las emergencias y la seguridad, todos ellos con una contrastada experiencia laboral, que facilita prestar un servicio eficiente y de calidad.

Carles Galán, uno de los profesionales de FIES Group, señala que "en la empresa diseñamos la estrategia de la actividad a desarrollar y la ajustamos a la necesidad del cliente. Nuestro servicio FIESvida ofrece varias posibilidades para garantizar una respuesta racional y ajustada en cada situación", entre las cuales se encuentra la cobertura sanitaria en actos públicos y diversos, como pueden ser conciertos, eventos deportivos o fiestas populares; el apoyo y asesoría médica en actividades especiales, tanto deportivas como laborales; la prestación de personal sanitario para cubrir servicios médicos de empresa o dispensarios laborales; la planificación, gestión y coordinación en el desarrollo de planes de actuación en emergencias sanitarias; disposición de un equipo preventivo y de rescate como soporte en las paradas técnicas de mantenimiento industrial; y un equipo preventivo y de rescate como soporte en los trabajos donde es obligatorio disponer de equipos de primera intervención especializados.

"En FIES Group disponemos de la infraestructura y los medios adecuados para la realización de cada actuación" afirma Antoni Albiach, uno de los profesionales sanitarios de la empresa. "Botiquines sanitarios, maquinaria especializada, oxigenoterapia, vehículos de asistencia, ambulancias y material de seguridad y rescate, son las herramientas habituales en nuestro trabajo diario, que juntamente con la profesionalidad de nuestros equipos especializados, permiten que ofrezcamos una respuesta que es garantía de eficacia, eficiencia y calidad".

A su vez, la compañía realiza las gestiones y la asesoría técnica en los diferentes niveles de implantación y diseño de sistemas de seguridad y de servicios sanitarios. Asimismo, su servicio técnico desarrolla estudios, programaciones y demás características del entorno de la prevención y la seguridad.

Sobre FIES Group
Es una empresa con una trayectoria profesional como servicio docente e implementación de programas de cardioprotección. Como centro de formación reconocido y homologado, desarrolla su actividad formativa en el ámbito de las emergencias, la prevención y la seguridad. Como programas de cardioprotección y servicio técnico oficial de la marca Defibtech, dispone de varias fórmulas de adquisición de un DEA así como de Servicio técnico. Además, FIES Group, dentro de su grupo empresarial dispone del departamento de venta y distribución de material sanitario, de emergencias y de prevención.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2J8w7xC
via IFTTT
Leer más...

Neveras para vinos, todo lo que se necesita para disfrutar al máximo de la bebida

/COMUNICAE/

Dentro del mundo del vino, la conservación de la bebida es muy importante para su sabor y mantenimiento. La demanda de la temperatura adecuada para garantizar su máximo disfrute al consumirlo es fundamental, por lo que el mercado ofrece gran cantidad de opciones en la búsqueda de obtener todas las condiciones que se necesitan para las botellas de vino


Pero, a pesar de ello, existen diferentes acepciones para referirse a la vinoteca, muchas de ellas haciendo referencia a los bares de vinos, tiendas de ventas de vinos o incluso neveras para vinos.

Dichas neveras tienen características muy especiales, ya que son capaces de mantener la humedad y temperatura perfectas para una preservación adecuada de distintos tipos de vinos. Sin embargo, es importante señalar que hay diferencias entre esta y una vinoteca encastrable. Al saberlo, se tendrá el conocimiento suficiente que ayudará a elegir a la hora de comprar la vinoteca que más se ajuste a las preferencias y necesidades de cada cliente. Deben conocerse las diferencias que existen entre las neveras para vinos y las vinotecas encastrables.

Por ejemplo, las neveras para vinos solo son para refrigerar, mientras que las vinacotecas encastrables conservan la temperatura y humedad durante mucho tiempo. Las neveras de vinos además están diseñadas para colocarse en diferentes espacios. El usuario podrá ubicarla donde quiera y cambiarla de lugar de forma libre cuando quiera. Las vinotecas encastrables son armarios refrigeradores para vinos cuya estructura está hecha para ser empotrada en cualquier parte del hogar, sea la cocina o la pared. Este tipo de vinacotecas se pueden integrar en mobiliario o paredes de bares y restaurantes. Además tiene beneficios estéticos, de ganancia de espacio y de comodidad que una vinacoteca.

Muchos clientes también suelen preguntar por las vinotecas de 12 botellas. Estas pueden mantener las botellas a la temperatura correcta para ser destapadas cuando los usuarios deseen, teniendo la seguridad de que ha sido protegida contra ruidos y vibraciones y que ha estado rodeada de una iluminación adecuada. La ingeniería tan novedosa que se aplica en estos armarios climáticos ha conseguido dotarlos de sistemas de refrigeración de un rendimiento muy alto: el termoeléctrico o el de compresor, ambos con un consumo de energía muy bajo.

Sus dimensiones están muy bien pensadas para hacer de este armario un frigorífico muy adaptable al momento de su instalación. Cuentan con pantalla electrónica que informará de la estabilidad del campo interior de temperatura y que podrá ajustarse mediante un control de respuesta táctil. Dependiendo del tipo de vino de la preferencia del usuario, podrá elegirse una vinoteca de 12 botellas apropiada para vinos tintos, o una zona doble para diferentes clases de vino.

Estos diseños son tan versátiles que siempre se pueden encontrar aquellos que sean adecuados a los deseos del cliente. Los hay para empotrar en columna, pared o cocina, con instalación libre y de cuerpo horizontal o vertical. El abanico de posibilidades que ofrece este tipo de neveras hace que la mayoría de los clientes no se puedan resistir y acaben comprándolos para disfrutar en mayor medida de sus vinos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pWXCez
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA