Lectores conectados

jueves, 26 de noviembre de 2020

Schaeffler informa de un fuerte 3er trimestre de 2020

/COMUNICAE/

El volumen de negocios del tercer trimestre es ligeramente inferior al del mismo trimestre del ejercicio anterior (un 2,6% menos). El margen EBIT antes de efectos especiales del 9,4% del tercer trimestre mejora considerablemente con respecto a los primeros seis meses (1,2%) y es superior al del mismo trimestre del ejercicio anterior (9,1%)


  • La recuperación del 3er trimestre ha sido impulsada principalmente por las dos divisiones de Automotive; la tendencia del volumen de negocios de la División Industrial mejora ligeramente en comparación con el primer semestre de 2020
  • El cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusiones y adquisiciones de 333 millones de euros es ligeramente inferior al del mismo trimestre del ejercicio anterior (362 millones de euros)
  • Se publican nuevas previsiones para la totalidad del ejercicio 2020, en el 4º trimestre la incertidumbre sigue siendo alta

Schaeffler, proveedor global de los sectores de automoción e industria, ha presentado el informe provisional para los nueve primeros meses de 2020. El Grupo Schaeffler ha generado 8.971 millones de euros de volumen de negocios durante el período (ejercicio anterior: 10.839 millones de euros). Como consecuencia de la menor demanda debido a la pandemia de coronavirus, el volumen de negocios a tipo de cambio constante ha disminuido considerablemente durante el período, con una caída del 15,4%. En el tercer trimestre, la demanda ha mejorado, debido principalmente a la recuperación de las dos divisiones de Automotive, de modo que la reducción solo ha sido del 2,6% en comparación con el tercer trimestre del ejercicio anterior. La disminución del volumen de negocios durante el período del informe se ha debido a la reducción del volumen de negocios relacionado con los volúmenes en las tres divisiones. El impacto de la pandemia ha variado en las cuatro regiones. La región Greater China ha registrado un crecimiento del 8,1% del volumen de negocios a tipo de cambio constante durante el período del informe, debido a la recuperación iniciada en esta región durante el segundo trimestre; la tasa de crecimiento del tercer trimestre en relación al mismo trimestre del ejercicio anterior ha sido de un 16,5%. Las tres regiones restantes han experimentado una reducción del volumen de negocios a tipo de cambio constante durante los nueve primeros meses, que ha sido del 22,6% en la región de Europa, del 18,4% en las Américas y del 19,3% en Asia/Pacífico.

En los nueve primeros meses de 2020, el Grupo Schaeffler ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 385 millones de euros, considerablemente menos que en el ejercicio anterior (883 millones de euros). Esto representa un margen EBIT antes de efectos especiales del 4,3% (ejercicio anterior: 8,1%).

En el periodo del informe, el EBIT se ha visto afectado negativamente por 798 millones de euros (ejercicio anterior: 88 millones de euros) en efectos especiales. Esto incluye un deterioro reconocido del fondo de comercio asignado a la División Automotive Technologies por 249 millones de euros en el primer trimestre. Los efectos especiales también incluyen los 549 millones de euros de gastos relacionados con la ampliación de los programas RACE (División Automotive Technologies), GRIP (División Automotive Aftermarket) y FIT (División Industrial), particularmente los relacionados con la reducción de personal para ajustar la excesiva capacidad estructural, tal como se anunció en septiembre. Incluyendo estos efectos especiales, el EBIT ha ascendido a -413 millones de euros (ejercicio anterior: +795 millones de euros).

Fuertes resultados en el 3er trimestre con resultados operativos equilibrados en Automotive Technologies
La División Automotive Technologies ha generado un volumen de negocios de 5.429 millones de euros (ejercicio anterior: 6.772 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020. A un tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha disminuido considerablemente con respecto al ejercicio anterior registrando una reducción del 18,2% debido principalmente a los volúmenes. Tras el desplome de la producción global de automóviles en el primer semestre de 2020 a consecuencia de la pandemia de coronavirus, la demanda se ha recuperado considerablemente en el tercer trimestre, especialmente en las regiones Greater China y Américas. Dado que la producción mundial de automóviles ha disminuido un 23% durante el período del informe, el rendimiento de la División Automotive Technologies en este mismo periodo ha sido aproximadamente de 5 puntos porcentuales.

La significativa disminución del volumen de negocios en los nueve primeros meses de 2020 ha afectado a todas las regiones excepto a Greater China. En la región Europa, el volumen de negocios ha disminuido un 27,7% a tipo de cambio constante. La región Américas ha informado de un descenso del volumen de negocios del 20,7% a tipo de cambio constante, y el descenso en la región Asia/Pacífico ha sido del 20,1%. La región Greater China ha incrementado su volumen de negocios un 4,1% a tipo de cambio constante. Tras una ligera reducción del volumen de negocios del 2,2% a tipo de cambio constante en el primer semestre de 2020, el volumen de negocios de la región ha crecido hasta el 14,2% a tipo de cambio constante durante el tercer trimestre, impulsado por una recuperación considerable de la demanda.

Dentro de las cuatro áreas de negocios (BD), todas las cuales han registrado un descenso del volumen de negocios, se ha informado de un crecimiento del volumen de negocios en el grupo de productos de embragues dobles húmedos, principalmente impulsado por la fuerte demanda en Greater China, y en el grupo de productos de ejes eléctricos en Europa (ambos del área de negocios de e-movilidad).

La división ha generado resultados equilibrados en los nueve primeros meses, con un EBIT antes de efectos especiales de 0 millones de euros (ejercicio anterior: 379 millones de euros), lo que ha situado el margen EBIT antes de efectos especiales del mismo período en un 0%, considerablemente inferior al 5,6% del ejercicio anterior.

El volumen de negocios de Automotive Aftermarket ha disminuido un 9,7%, el margen EBIT se ha situado en el 15,7%
La División Automotive Aftermarket ha informado de un descenso del volumen de negocios a tipo de cambio constante de un 9,7% durante los nueve primeros meses de 2020, hasta 1.203 millones de euros (ejercicio anterior: 1.386 millones de euros) debido a los volúmenes. Mientras que el volumen de negocios a tipo de cambio constante ha disminuido un 14,8% en los seis primeros meses, principalmente debido a la pandemia de coronavirus, el volumen de negocios del tercer trimestre solo ha disminuido ligeramente en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (0,2% menos a tipo de cambio constante).

El volumen de negocios de la región Europa a tipo de cambio constante ha disminuido un 9,7%, en la región Américas un 9,1%, en la región Greater China un 8,0% y en la región Asia/Pacífico un 17,8%. En el tercer trimestre han emergido claras tendencias de recuperación en las regiones Europa, Américas y Asia/Pacífico, que en gran medida se deben al negocio de Independent Aftermarket. La recuperación que se inició en Greater China al principio del segundo trimestre ha continuado también durante el tercer trimestre.

Basándonos en las tendencias del volumen de negocios descritas anteriormente, el margen EBIT antes de efectos especiales del período del informe ha ascendido a 189 millones de euros (ejercicio anterior: 228 millones de euros). Esto representa un margen EBIT antes de efectos especiales del 15,7% (ejercicio anterior: 16,4%).

La División Industrial, con una reducción del 11,3%, sigue creciendo en el negocio de la energía eólica en Greater China
La División Industrial ha generado un volumen de negocios de 2.338 millones de euros (ejercicio anterior: 2.681 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020. El volumen de negocios a tipo de cambio constante ha descendido un 11,3% impulsado por los volúmenes, debido principalmente a la pandemia de coronavirus. La demanda se ha mostrado algo más sólida en el tercer trimestre que en el primer semestre del año. Las regiones Europa, Américas y Asia/Pacífico han experimentado descensos considerables del volumen de negocios relacionados con la crisis durante el período del informe. En cambio, la región Greater China ha informado de una tasa de crecimiento de dos dígitos, donde las soluciones sectoriales de la energía eólica y la transmisión de potencia continúan creciendo considerablemente.

El crecimiento del volumen de negocios de la región Greater China a tipo de cambio constante ha ascendido a un 20,2%, mientras que la región Europa ha registrado un descenso del 21,5%, la región Américas de un 15,5% y la región Asia/Pacífico de un 17,5%.

La División Industrial ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 195 millones de euros (ejercicio anterior: 277 millones de euros) durante los nueve primeros meses de 2020, lo que sitúa el margen EBIT antes de efectos especiales en un 8,4% (ejercicio anterior: 10,3%).

Cash flow disponible por encima del ejercicio anterior
Durante los nueve primeros meses de 2020, los ingresos netos (pérdidas) atribuibles a los accionistas antes de efectos especiales han disminuido considerablemente con respecto al ejercicio anterior y han ascendido a 139 millones de euros (ejercicio anterior: 547 millones de euros). Los ingresos (pérdidas) netos han sido de -525 millones de euros (ejercicio anterior: 485 millones de euros). Como resultado, los dividendos por acción ordinaria sin derecho a voto han sido de -0,78 euros (ejercicio anterior: 0,73 euros).

Durante los nueve primeros meses del ejercicio, el cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusiones y adquisiciones, de 185 millones de euros, ha sido superior al del período del informe del ejercicio anterior (133 millones de euros). Las inversiones realizadas en inmovilizado material y bienes inmateriales durante el período del informe por un valor de 481 millones de euros se han situado considerablemente por debajo del nivel del ejercicio anterior (823 millones de euros), lo que representa una ratio CAPEX de un 5,4% (ejercicio anterior: 7,6%).

El Dr. Klaus Patzak, CFO de Schaeffler AG, ha dicho: ''Con 333 millones de euros, el Grupo Schaeffler ha generado un fuerte cash flow disponible en el tercer trimestre. La cantidad de 185 millones de euros del período del informe es superior a la del ejercicio anterior. Además de la recuperación del negocio, las medidas ya iniciadas el año pasado para mejorar el cash flow disponible están teniendo un efecto positivo, en particular el enfoque en las inversiones y la mejora del capital circulante''.

A 30 de septiembre de 2020, la deuda financiera neta del Grupo ha ascendido a 2.688 millones de euros (31 de diciembre de 2019: 2.526 millones de euros), por lo que la ratio Gearing, es decir, la relación entre las deudas financieras netas y los fondos propios, ha ascendido considerablemente al 169,9% aproximadamente (31 de diciembre de 2019: 86,6%). La relación entre la deuda neta y el EBITDA antes de efectos especiales era de 1,6x a finales de septiembre de 2020 (31 de diciembre de 2019: 1,2x).

A fecha de 30 de septiembre de 2020, el Grupo Schaeffler dispone de aproximadamente 2.771 millones de euros de liquidez disponible, lo que representa aproximadamente el 22% del volumen de negocios de los doce últimos meses.

El Grupo tenía una plantilla de 83.711 empleados a fecha de 30 de septiembre de 2020 (31 de diciembre de 2019: 87.748), lo que representa una disminución de un 4,6% del número de empleados o de 4.037 puestos de trabajo en el período del informe.

La transformación se ha acelerado, se publican previsiones para todo el ejercicio 2020
Los programas de eficiencia implementados en las tres divisiones en primavera de 2019, RACE (Automotive Technologies), GRIP (Automotive Aftermarket) y FIT (Industrial), han tenido el impacto previsto. Las medidas estructurales y de eficiencia que se han iniciado en este contexto han ayudado a reducir los costes comerciales. Además, el Grupo Schaeffler ha implementado o ha iniciado medidas para mitigar las repercusiones financieras de la pandemia del coronavirus durante el período del informe. Estas medidas incluyen la introducción y ampliación de la jornada laboral reducida, la utilización de horas de las bolsas de horas, la imposición de la congelación de contrataciones y el cierre temporal de plantas. La empresa ya había ampliado el programa de renuncia voluntaria de 1.300 a 1.900 en el plan de recorte de plantilla durante el primer trimestre.

En septiembre, el Grupo Schaeffler comunicó un amplio paquete de medidas para poner en marcha ajustes estructurales en Europa, principalmente en Alemania, que incluía planes para una reducción de personal de 4.400 puestos de trabajo. Además de reducir la excesiva capacidad estructural y consolidar los emplazamientos, el paquete de medidas también pretende reforzar la competitividad de la empresa y ampliar las capacidades locales.

El 9 de noviembre de 2020, el Comité de Dirección de Schaeffler AG acordó nuevas previsiones para la totalidad del ejercicio 2020 basándose en la información más reciente con respecto a la evolución del negocio en el cuarto trimestre. El de 24 de marzo de 2020, el Comité de Dirección de Schaeffler AG suspendió las previsiones para la totalidad del ejercicio 2020, que se habían publicado el 10 de marzo de 2020, ya que, debido a la excepcional incertidumbre en relación con la pandemia de coronavirus, recientemente se preveían resultados inferiores al nivel del ejercicio anterior.

Las nuevas previsiones se basan en la suposición de que los mercados de venta relevantes para el Grupo Schaeffler sigan recuperándose en el cuarto trimestre de 2020 y, en particular, que la pandemia de coronavirus no tenga nuevas implicaciones adversas significativas para los resultados de las operaciones de la empresa. No obstante, el entorno sigue estando marcado por la volatilidad y la incertidumbre.

El Grupo Schaeffler tiene previsto un crecimiento del -13,0 al -11,5% del volumen de negocios a tipo de cambio constante en todo el ejercicio de 2020. Asimismo, la empresa espera generar un margen EBIT antes de efectos especiales entre el 4,5 y el 5,5% en todo el ejercicio de 2020. Además, el Grupo Schaeffler prevé un cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusión y adquisición de 500 a 600 millones de euros en 2020.

Los datos principales para las tres divisiones son los siguientes: Tabla divisiones

Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG, ha subrayado: ''En el tercer trimestre hemos experimentado una recuperación considerable en comparación con los seis primeros meses; esto se refleja especialmente en nuestro margen EBIT mejorado y en nuestro fuerte cash flow disponible. En particular, las dos divisiones de Automotive se han beneficiado del repunte de la demanda, lo que ha permitido estabilizar los resultados del Grupo Schaeffler. Sin embargo, en vista de la gran y persistente incertidumbre con respecto a la futura evolución de la pandemia de coronavirus, y teniendo en cuenta la posibilidad de nuevas medidas de confinamiento en algunos mercados, sería prematuro suponer que la crisis haya terminado. Por lo tanto, debemos mantenernos vigilantes y seguir aplicando de manera consistente las medidas adoptadas para reforzar la competitividad del Grupo Schaeffler y nuestra capacidad para aprovechar las oportunidades futuras''.

Afirmaciones y previsiones que hacen referencia al futuro
Determinadas declaraciones de este comunicado de prensa son afirmaciones orientadas al futuro. De acuerdo con su naturaleza, las afirmaciones enfocadas hacia el futuro suelen implicar una serie de riesgos, incertidumbres y suposiciones que pueden conducir a que los resultados o las evoluciones reales varíen considerablemente de las previsiones expresadas. Estos riesgos, incertidumbres y suposiciones pueden incidir negativamente en el resultado y las consecuencias financieras de los planes y desarrollos aquí descritos. No existe ninguna obligación de publicar actualizaciones o revisiones de las previsiones aquí expresadas debido a nueva información, desarrollos futuros u otros motivos. El destinatario del presente comunicado no debería confiar de manera desmesurada en unas afirmaciones orientadas al futuro que reflejen exclusivamente la situación en la fecha del comunicado. Las afirmaciones incluidas en el presente comunicado sobre las tendencias o los desarrollos del pasado no deberían considerarse un augurio de que dichas tendencias o desarrollos se mantendrán también en el futuro. La advertencia antes expresada también deberá considerarse en relación con cualquier declaración escrita o verbal que Schaeffler, o las personas que actúen en su nombre, hayan efectuado.

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder para los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2019, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 14.400 millones de euros. Con alrededor de 83.700 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 2.400 registros de patentes en 2019, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3l5n3qB
via IFTTT
Leer más...

The Valley estrena nueva sede para su hub de Madrid

/COMUNICAE/

The Valley estrena nueva sede para su hub de Madrid

El nuevo emplazamiento, con una superficie de 3.500m2 y ubicado en el número 1 de la calle Torregalindo, pretende ser un polo de conocimiento digital en el que convivan startups, alumnos, expertos, eventos, innovación, talento y tecnología


The Valley estrena una nueva sede en Madrid. El objetivo de este nuevo emplazamiento es dotar de una nueva dimensión al ecosistema digital y a todas sus unidades de negocio, ofreciendo a particulares, profesionales y empresas un espacio de referencia en torno al conocimiento, la innovación, la tecnología, el emprendimiento y la digitalización. Se trata de un nuevo hub donde convivirán startups, alumnos, eventos y talento, con la misión de generar sinergias para el desarrollo económico y social aprovechando las ventajas de la economía digital.

“The Valley ha sido desde sus inicios un camino de reinvención constante y, en este proceso, y para adaptarnos a la situación actual, hemos reinventado nuestros espacios: zonas al aire libre para eventos y experiencias, aulas polivalentes para personalizar según la clase, espacios compartidos y flexibles para startups, última tecnología para retransmitir y llegar a cualquier lugar, etc.” Así lo explica Arantxa Sasiambarrena, CEO en The Valley, quien además añade que este cambio supone un paso importante en el proceso de reinvención que está viviendo el ecosistema digital, que incluye también la adaptación de sus metodologías, formas de trabajo y servicios a lo que demandan actualmente profesionales y empresas.

El nuevo hub de The Valley traslada, bajo un mismo techo, todo lo que supone el ecosistema: formación, innovación, debate, talento y emprendimiento. El edificio tiene una superficie de 3.500m2 divididos en 3 plantas y una impresionante terraza diseñada por las mentes más innovadoras del equipo, con el objetivo de ofrecer un espacio inspirador y multifuncional donde celebrar eventos corporativos, reuniones de trabajo, sesiones de brainstorming, o encuentros sociales al aire libre. Las diferentes áreas de esta sede responden a la innovación, crecimiento y evolución que forman parte del ADN de The Valley:

Reinvent Events: un hub dedicado a la reinvención de los eventos y las experiencias. La innovación es la protagonista de este espacio que se destina a la realización de eventos híbridos con excelencia en producción y seguridad en las conexiones. Se trata de espacios multifuncionales, entre ellos una terraza de más de 150m2, donde ofrecer experiencias de marca contando con el asesoramiento de todo el equipo de profesores y expertos de The Valley.

Reinvent Experience: robots, tecnologías inmersivas o itinerarios tecnológicos sectoriales son algunas de las exhibiciones que se pueden encontrar en The Place, un espacio inédito donde la innovación y el conocimiento se dan la mano. Aquí, particulares, profesionales y empresas tendrán la posibilidad de experimentar la relación con las tecnologías más disruptivas, de una forma nunca vista.

Reinvent Education: un campus de conocimiento donde conviven las tecnologías más avanzadas y se ponen a disposición de los alumnos y los profesores. Aulas, espacios de trabajo y salas de networking preparadas especialmente con las últimas tecnologías para desarrollar el nuevo modelo de educación The Valley Flow, que permite vivir experiencias completamente similares en el formato presencial físico o presencial remoto. Un sistema que aprovecha las ventajas de la tecnología para llegar a cualquier lugar del planeta sin distinciones ni obstáculos.

Reinvent Spaces: la innovación, el conocimiento y la tecnología se ponen al servicio de los profesionales para que puedan trabajar en espacios adaptados a la nueva normalidad en los que se fomente el debate, la creatividad y las sinergias. Se trata de un disruptivo formato de coworking que va más allá de compartir espacios, aprovechando la oportunidad que ofrece la digitalización y todo el conocimiento del ecosistema digital.

Un proyecto para abordar la necesidad de reinvención que ha generado la pandemia
El cambio de sede del hub de The Valley en Madrid se incluye dentro de la estrategia que tiene la compañía de reinventar sus procesos, metodologías, formas de trabajo y servicios para adaptarlos a los cambios que ha traído la pandemia de la COVID-19. Para ello, el ecosistema digital ha puesto en marcha su proyecto REINVENT, que, además, tiene la misión de generar un debate para dotar de sentido y visibilidad a los cambios que están experimentando los diversos sectores de negocio y el proceso de reinvención que está teniendo lugar ante la situación actual.

“En The Valley mantenemos nuestro compromiso por analizar las tendencias que están impactando en todos los sectores para poder ofrecer la mejorar calidad de nuestros servicios: una oferta académica con las disciplinas claves que absorben la empleabilidad, eventos tecnológicos para las marcas, captación de talento digital, acompañamiento a empresas en su proceso de transformación digital… Por ello, además de nuestra reinvención como empresa, seguiremos estudiando la evolución de los distintos sectores para ofrecer siempre los servicios más innovadores y de valor”, añade Carlos Gómez, Partner & CMO de The Valley.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3laNXO2
via IFTTT
Leer más...

El TPV de PayXpert, mejor solución de pagos en tiendas según los Payments Awards

/COMUNICAE/

El TPV de PayXpert, fintech especializada en la integración y gestión de las más innovadoras soluciones de pago, ha recibido el premio a la mejor solución de pagos en tiendas en los Payments Awards. El jurado de estos galardones internacionales ha destacado su versatilidad, funcionalidad y eficacia para ayudar a los comercios a aumentar su conversión digital. Además, PayXpert ha resultado finalista en la categoría cross border, convirtiéndose en una de los mejores servicios de pagos transfronterizos


A día de hoy, la mejor experiencia de pago es la que ofrece máximo valor añadido a comprador y comerciante. Así se ha reconocido en la última entrega de premios Payments Awards, que ha concedido a PayXpert el galardón a la mejor solución de pagos en tienda por su Terminal de Punto de Venta (TPV).

En la actualidad, el contactless es el método de pago habitual del 66% de los españoles, según el último estudio Mastercard. La cifra asciende hasta el 78% en el caso de Europa. Esta tendencia se consolida y marca los pasos a seguir por las empresas que quieran responder a las necesidades de la sociedad cashless, la que está dejando de utilizar el dinero físico como método de pago. Se prevé que para 2024 los pagos contactless alcancen los 6 billones de dólares a nivel mundial.

Los comerciantes que quieren incorporar un terminal de punto de venta con el máximo valor añadido no pasan por alto factores diferenciadores como los métodos de pago alternativos. Con más de 10 adquirientes y más de 20 métodos de pago distintos, PayXpert ofrece un dispositivo con el que llegar a más clientes y vender más. Entre los métodos de pago con que ponen a disposición de sus clientes se encuentran Klarna, Trustly, UnionPay o los menos comunes en Europa WeChat Pay y AliPay, sistemas de pago líderes en China con los que es posible aumentar el número de potenciales clientes en millones.

"Los pagos realizados en enero generaron miles de euros en ventas adicionales, todas directamente atribuibles a la implementación de los métodos de pago chinos de PayXpert", asegura Isabel de Castro, directora de marketing y comunicación de Hospes Hotels Infinite Places que dispone de la solución creada por PayXpert. "Además, las ofertas específicas en las que participamos nos han reportado una excelente visibilidad para nuestra imagen de marca", añade sobre los métodos de pago integrados por la compañía.

Líder en innovación, PayXpert fue también la primera fintech europea en procesar pagos a través del sistema nacional ruso MIR, método de pago habitual de millones de turistas que visitan nuestro país cada año con uno de los gastos medios más altos por día (200 euros).

Payment Awards ha destacado también las funciones añadidas que incorpora el TPV. La firma electrónica, los cuestionarios de satisfacción, la opción de propina o la de división de cuenta entre clientes, entre otros, convierten al terminal de PayXpert en líder de TPVs de 2020.

Sobre PayXpert
PayXpert nace en 2009 con el objetivo de ofrecer herramientas de tecnología de pagos y control de gestión financiera. A día de hoy, es una de las empresas líderes en Europa en el sector tecno-financiero, ofreciendo una de las pasarelas de pagos más potentes del mercado y el TPV más alabado por la crítica especializada en 2020.

Socio de métodos de pago alternativos como WeChat Pay, AliPay o el sistema MIR, pone a disposición de sus clientes pasarelas de pago internacionales con las que incrementar las ventas y el grado de satisfacción de los clientes.

Especialistas en tecnología financiera, sus herramientas de control de gestión ofrecen tanto a grandes como a pequeñas empresas una visión clara de sus transacciones y características de sus clientes. Además, ofrecen pagos sin fricción con los que los compradores pueden realizar pagos, suscripciones o transacciones con un solo clic y la mayor seguridad garantizada, gracias a la tecnología de tokenización nativa de PayXpert.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2HCTDCy
via IFTTT
Leer más...

PreveMama la App que detecta el riesgo de padecer cáncer de mama

/COMUNICAE/

PreveMama la App que detecta el riesgo de padecer cáncer de mama, Ganadora del Reto Novartis de Comunicación Clínica Eficaz en la modalidad growth del V Hackathon Salud Virtual


El proyecto PreveMama nace gracias a la colaboración del Instituto de Investigación del Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS) y la empresa de desarrollo de aplicaciones móviles especializa en mHealth GooApps® .
El equipo está formado por la Dra. Teresa Presa Abós, el Dr. Miguel Chiva de Agustín y la Dra. Irene Vicente Zapata facultativos radiólogos y los ingenieros de GooApps®, Lukas Kosnar y Pablo Reguera.

El objetivo de esta aplicación es que todas las mujeres que tengan dudas sobre cuándo y cómo comenzar el cribado (o diagnóstico precoz) de cáncer de mama, podrán descargar la App en las stores de Google y Apple. Mediante un sencillo cuestionario la mujer obtendrá un índice de riesgo de padecer cáncer de mama y las recomendaciones sobre la mejor prueba de imagen y la periodicidad con las que se les aconseja realizarlas.

La app trabajará bajo un algoritmo siguiendo los estándares de diagnósticos de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria y ofrecerá una recomendación específica obtenida de las respuestas de la paciente. Entre los datos requeridos, y que siempre serán tratados de forma confidencial, figuran la edad, peso y estatura, la edad a la que se tuvo el primer periodo o cuestiones referidas a si la mujer recibió con anterioridad alguna sesión de radioterapia, si tuvo embarazos, se encuentra en la menopausia, antecedentes familiares o tratamientos con hormonas. Con toda esa información, se calcula el riesgo según los algoritmos médicos, y se dan recomendaciones a las pacientes con los pasos siguientes que deben seguir en función del riesgo que presente cada una de ellas.

“Se trata de una aplicación móvil segura, intuitiva y fácil de usar, dirigida a mujeres y personal sanitario, de gran escalabilidad puesto que permite ampliar su cobertura a otras enfermedades además de la integración de funcionalidades como Inteligencia Artificial y Machine Learning”, recalcan los desarrolladores del sistema.

"En el futuro, la intención de los ingenieros es la de hacer de esta herramienta una buena base de datos para los médicos, especialmente en momentos como el actual, en el que las consultas físicas están limitadas y toda vez que se busca ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia de los recursos. Con el acceso fácil y sencillo a un cálculo afinado de probabilidades de desarrollar un tumor, se aligeran las consultas y las pacientes ya saben de forma certera qué revisiones o consultas necesitan en cada caso, con lo que todo el proceso se aligera de forma importante".

La App se encuentra en fase de desarrollo y tanto los facultativos del Hospital Universitario Ramón y Cajal como los responsables del proyecto en GooApps® esperan que con el apoyo de la farmacéutica Novartis pueda estar muy pronto disponible en las tiendas virtuales de Google y Apple para su descarga en pocos segundos. Para acabar con la incertidumbre de un solo clic.

En el siguiente link se puede ver la presentación del proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=fe3NC71sPIs&feature=youtu.be

Barcelona, Madrid, Gijón
info@gooapps.net
https://gooapps.es/​

Vídeos
Ganadores del Hackathon Salud con el proyecto Prevemama

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KDiUh3
via IFTTT
Leer más...

Toledo acoge el Día de las Empresas de Inserción (DEI2020): Ahora y siempre, imprescindibles

/COMUNICAE/

ASEIRCAM (Asociación de Empresas de Inserción de Castilla-La Mancha) en su calidad de representante de la Comunidad Autónoma anfitriona, tendrá un papel destacado en el DEI2020. Además, ASEIRCAM lanza 'Ahora y siempre, imprescindibles', una campaña de comunicación que tiene como objetivo acercar a la sociedad castellano-manchega la singularidad de las empresas de inserción y su utilidad en el mercado de trabajo y en el desarrollo socioeconómico de la región


El próximo 27 de noviembre se va a celebrar, en Toledo (Salón de Actos de la Consejería de Bienestar Social, Avenida de Francia 4, Toledo-Videoconferencia) el Día de las Empresas de Inserción, que llega así a su XVIII edición (DEI2020)

Esta fecha, que se ha consolidado como uno de los principales eventos del sector, genera un espacio de confluencia de Empresas de Inserción de distintos sectores y territorios, técnicos de las administraciones públicas, representantes políticos y personas del ámbito académico y del Tercer Sector.

Así, DEI2020 se presenta como una excelente ocasión para conocer la labor que realizan las Empresas de Inserción con el objetivo de promover y crear oportunidades de inserción laboral para personas en situación y/o riesgo de exclusión social.

El objetivo del encuentro de este año es el de analizar la situación concreta de las Empresas de Inserción en todo el territorio en el contexto de la crisis generada por COVID19 e identificar soluciones para paliar sus posibles efectos en los colectivos más vulnerables de la sociedad.

ASEIRCAM (Asociación de Empresas de Inserción de Castilla-La Mancha) en su calidad de representante de la Comunidad Autónoma anfitriona, tendrá un papel destacado en el DEI2020. Su presidente, Rafael López, participará como ponente en una de las mesas redondas sobre el impacto y las acciones para paliar los efectos de COVID19 en las empresas de inserción y, desde la Sierra del Segura, la empresa de inserción INTEGRATODOS intervendrá en la mesa de experiencias por las buenas prácticas de adaptación de su producción durante la pandemia.

Asimismo, coincidiendo con DEI2020, ASEIRCAM lanza una campaña de comunicación que tiene como objetivo acercar a la sociedad castellano-manchega, y en especial al conjunto de las administraciones públicas y del tejido empresarial, la singularidad de las empresas de inserción y su utilidad en el mercado de trabajo y en el desarrollo socioeconómico de la región. Su lema es 'Ahora y siempre, imprescindibles'. VER SPOT

La Asociación de Empresas Inserción de Castilla-La Mancha nació en 2011 y representa al 100% de las empresas de inserción calificadas de la Comunidad Autónoma. “Los comienzos fueron difíciles pero nos hicieron si cabe más fuertes, siempre buscando la rentabilidad empresarial y social, desde el 2018 con el decreto de Ayudas que convoca el Gobierno regional vemos compensados tantos esfuerzos y nos permite mejorar y consolidar nuestra posición en la economía social de Castilla La Mancha”, reflexiona López.

Actualmente ASEIRCAM la integran 8 empresas repartidas por todo el territorio regional que han dado trabajo desde el inicio de su andadura a más de 300 personas en situación de vulnerabilidad. Según explica Rafael López “somos la herramienta adecuada para posibilitar el acceso al mercado de trabajo normalizado de colectivos en situación o riesgo de exclusión social”.

Un alto porcentaje del personal de estas empresas castellano-manchegas son personas en riesgo de exclusión social, y en todas ellas existe la figura de un técnico de acompañamiento, cuya labor es la de apoyar su inserción, en el ámbito laboral y en el personal. “la campaña que iniciamos, “Ahora y siempre imprescindibles en Castilla La Mancha” es una interpelación al conjunto de las administraciones públicas, a sus responsables políticos, a los técnicos de intervención y secretaría para que se fijen en el potencial que ofrecemos, prestar servicios y enganchar otra vez a personas en el mercado normalizado de trabajo”, sigue López.

Son variadas las actividades económicas a las que se dedican estas 8 empresas, desde servicios de jardinería, limpieza, hostelería, confección textil, reutilización y reciclaje textil , alojamientos turísticos o viveros de plantas. La amplia oferta de servicios, y su fin social, llevan al presidente de AISERCAM a afirmar también que “somos imprescindibles porque no venimos a competir, venimos a complementar, a buscar alianzas y el talante de nuestras empresas es buscar siempre la colaboración desde el compromiso con las personas que más lo necesitan”.

¿Qué son las empresas de inserción?

Las empresas de inserción son parte de la economía social, son sociedades mercantiles o cooperativas creadas por entidades sin ánimo de lucro con la única finalidad de facilitar el acceso mercado laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, proporcionándoles un puesto de trabajo, formación y acompañamiento durante un periodo mínimo de un año y un máximo de tres.

Son una herramienta que facilita la corresponsabilidad social, una opción de compra de productos o servicios responsable, tanto por la administración a través de la reserva de mercado o los contratos reservados, como por todos aquellos ciudadanos o empresas que deciden apostar por comprar a una empresa que pone en el centro a la persona, en especial a todos aquellos que necesitan una segunda oportunidad para ganarse la vida dignamente.

“Somos imprescindibles y rentables, no sólo en nuestras cuentas de resultados, también en el retorno que conseguimos por el pago de impuestos fruto de nuestra actividad económica y el ahorro a la administración pública de ayudas a las personas que dejan de percibir cuando se encuentran trabajando en nuestras empresas. Es necesario apostar por los últimos. Y se puede hacer de forma inteligente, sin que cueste dinero. Es en estos momentos de crisis cuando se ve la diferencia entre unas sociedades y otras”, termina López.

Vídeos
Ahora y siempre, imprescindibles

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39eSQmR
via IFTTT
Leer más...

Back Market compensará las emisiones de carbono generadas por su actividad durante el Black Friday

/COMUNICAE/

La compañía destinará 22 euros por cada tonelada de CO2 que genere a proyectos sostenibles con el medioambiente


Desde su creación en 2014, la empresa Back Market, el primer Marketplace dedicado en exclusiva al reacondicionado electrónico, se ha comprometido a hacer del reacondicionado de dispositivos electrónicos una alternativa frente a la compra de productos nuevos, con el objetivo de fomentar un cambio en los hábitos de consumo, combatir la obsolescencia programada y reducir el impacto de estos aparatos en el medioambiente.

Desde esta compañía llevan años denunciando los efectos negativos que producen momentos de gran consumo como el Black Friday y animando a los clientes a hacer sus compras cuando lo necesitan. Este año han querido ir un paso más allá comprometiéndose a compensar por las emisiones de carbono generadas por su actividad durante el Black Friday, tanto las generadas por el propio funcionamiento del sitio web, así como las relacionadas con la entrega de los pedidos que reciban durante este día.

“Viendo el gran aumento del tráfico y las ventas en la web durante estos días, la empresa tenía el deber simbólico de compensar los efectos nocivos de este volumen de ventas. Al compensar las emisiones generadas por la actividad en la web durante este día, realmente se pretende que el Black Friday tenga el menor impacto posible. Además, en el caso de Back Market hay descuentos de hasta el 70% en la web todos los días del año por lo que el Black Friday es un día como otro cualquiera", explica Vianney Vaute, uno de los cofundadores de Back Market.

Esta acción forma parte de la estrategia general de Back Market de reducir su huella ambiental tanto como sea posible. Para calcular el total de emisiones a compensar, Back Market tendrá en cuenta la siguiente actividad de su sitio web (el número de páginas visitadas, el tiempo dedicado a cada página, el número de correos electrónicos enviados), la comunicación (por ejemplo, los carteles en los autobuses y en el metro) y también el impacto de las entregas de los dispositivos que se compren en la plataforma ese día.

En cuanto a lo que supone cada una de estas actividades en cifras, las entregas representan alrededor del 60% de las emisiones, mientras que la actividad de la página web y la comunicación representan el 2% y el 38% de todas las emisiones respectivamente.

Back Market destinará 22 euros por cada tonelada de CO2e que genere su actividad durante ese día. Un precio fijado por la Fundación GoodPlanet y cuyos beneficios irán destinados a financiar proyectos sostenibles con el medioambiente a través de esta fundación. "Aunque puede parecer anecdótico, compensar las emisiones durante este día es una forma de mostrar las convicciones, y es un paso más en el proyecto de la compañía para reducir su huella y sobre todo el impacto de lo digital", concluye Vaute.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37esWNc
via IFTTT
Leer más...

Haier Day, el webinar definitivo sobre transformación digital

/COMUNICAE/

El fabricante líder analizará los cambios que está atravesando el sector y dará soluciones para afrontarlo con Fidel Espiñeira y Oscar Cumí. Entre los asistentes se sorteará un equipo de climatización con purificación de aire Haier Jade y el evento podrá seguirse por redes sociales y su canal de Youtube


La industria del aire acondicionado está cambiando y el próximo 3 de diciembre Haier anima a afrontarlo. “Transformación digital: desafíos del mercado de la climatización” es un webinar para profundizar en los retos que tienen los profesionales del sector por delante. En un contexto de pandemia los procesos de compraventa han cambiado y hay que estar al día para no perder oportunidades.

Fidel Espiñeira, Business Unit Manager HVAC de Haier, tiene más de 20 años de experiencia en el sector y aportará su conocimiento con datos y directrices sobre cómo prepararse ante estos cambios y no quedarse atrás. Oscar Cumí, experto en marketing digital, mostrará cuales son las herramientas online indispensables para sacar el máximo provecho en esta situación. Hay que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y todo es cuestión de hábitos.

El evento podrá seguirse vía Facebook Live, YouTube Live y Twitter/Periscope, y entre todos los asistentes se sorteará un equipo de aire acondicionado Haier Jade con función de purificación de aire. Para conseguir el premio Haier pondrá a prueba la atención del público y deberán acertarse un par de preguntas cuya respuesta se habrá comentado durante la ponencia.

Haier está consolidado como líder en su sector y tiene un alto reconocimiento en el canal de prescripción. La compañía posee capacidad para desarrollar productos smartlife únicos mejorando significativamente su rendimiento, reduciendo sus consumos y satisfaciendo siempre las expectativas de los usuarios.

Acerca de Haier
Establecido en 1984, Haier Group es un proveedor líder mundial de soluciones para una vida más hermosa. En el proceso de innovación y emprendimiento, Haier siempre defiende el principio de "priorizar el valor de las personas". El Sr. Zhang Ruimin, presidente de la Junta Directiva y CEO de Haier Group, propuso el Modelo Rendanheyi, cuyas características han logrado la fusión y duplicación transindustrial y transcultural.

Centrándose en la experiencia del usuario y manteniéndose siempre al tanto de los tiempos, Haier comenzó como una pequeña fábrica de propiedad colectiva al borde de la bancarrota antes de convertirse en un ecosistema que lidera la era de IoT y la única marca de ecosistema de IoT entre los TopZ globales más valiosos de BrandZ Marcas. En 2018, Haier Group generó una facturación global de RMB 266.1 mil millones con un aumento interanual del 10%. Sus ganancias e impuestos globales excedieron los 33.1 billones de RMB con un aumento anual del 10% y sus ingresos del ecosistema alcanzaron 15.1 mil millones RMB y un aumento anual del 75%.

Hasta la fecha, Haier ha incubado con éxito cuatro compañías cotizadas, dos compañías de unicornios y 12 compañías de cuasi-unicornios y gacelas. Además, Haier posee 10 centros de I + D, 25 parques industriales y 122 centros de fabricación a nivel mundial. También es propietaria de una serie de marcas de electrodomésticos inteligentes, incluidas Haier, Casarte, Leader, GE Appliances de EE. UU., Fisher & Paykel de Nueva Zelanda, AQUA de Japón y Candy de Italia. Por último, marcas de servicio como RRS, Yingkang Life y COSMOPlat; y la cultural y creativa Haier Brothers.

Haier ha encabezado el ránking de marcas mundiales de electrodomésticos de Euromonitor durante once años consecutivos. Su filial Haier Smart Home Co., Ltd. se encuentra entre las compañías Fortune Global 500 y Haier COSMOPlat encabeza las plataformas de Internet industrial del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. Está designada por ISO, IEEE e IEC para liderar la redacción de proyectos internacionales estándares para modelos de personalización a gran escala. En la era de IoT, la marca del ecosistema de Haier y el modelo Rendanheyi lideran el mundo.

En el futuro, Haier Group continuará trabajando con sus socios del ecosistema de clase mundial para construir ecosistemas de IoT en ropa, comida, alojamiento, viajes, salud, cuidado de ancianos, biomedicina y educación, adaptando una vida inteligente personalizada para usuarios de todo el mundo.

Para más información: www.haier.es

MJ Vacas Roldán

Comunicación

+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3maWIce
via IFTTT
Leer más...

Manifiesto FSIE Madrid sobre la ley Celaá

/COMUNICAE/

FSIE Madrid, sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en Madrid, expone su punto de vista y cómo la reciente reforma educativa afectará al Sistema Educativo


FSIE Madrid, el Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a la Discapacidad de Madrid, denuncia que el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (121/7), popularmente conocido como Ley Celaá, infringe los derechos más básicos y esenciales de todos los trabajadores del sector y, de forma general, de todos aquellos que quieran elegir un centro educativo para sus hijos.

Esta Ley Celaá, llamada así por ser el apellido de Doña María Isabel Celaá Diéguez, Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, impone un modelo educativo que impide a los padres elegir la opción educativa que prefieran para sus hijos, relegando a la Enseñanza Concertada a un papel subsidiario, la cual venía desempeñando hasta la fecha un papel esencial dentro del sistema educativo español.

Esto supondrá que muchas familias pierdan la posibilidad de escoger un centro concertado y se verán obligados a matricular a sus hijos en uno público en contra de su voluntad. Este planteamiento tan rígido e intervencionista se entiende contrario a una sociedad democrática, independiente y libre.

Desde FSIE Madrid también se critica la pérdida del español como lengua vehicular, viendo en esta medida una contradicción a la manifestación que hace la propia Constitución Española, donde se reconoce esta lengua como la común de todos los españoles y que a día de hoy es hablada en el mundo por más de 700 millones de personas.

Sobre la Educación Especial, se piensa que detrás de la Ley Celaá hay una hoja de ruta que acabará situando a estos colegios en un papel meramente testimonial, ya que los niños con discapacidad serán derivados a centros ordinarios. Pero lo peor de todo no es eso, es que esta medida se ha adoptado sin contar con la opinión de los padres.

FSIE Madrid también está haciendo mucho hincapié en defender las retribuciones de los trabajadores de colegios concertados, y equipararlas a los de la enseñanza pública. Parece algo obvio, no solo para el caso de los profesores, también para todo el personal de administración y servicios que se están viendo en una clara posición de desigualdad injustificada.

Sobre la carga lectiva, FSIE Madrid denuncia que hay que disminuir las horas lectivas para conseguir un mejor desempeño de la profesión y elevar así la calidad de la enseñanza. En esta línea, también se comprende necesario implantar un sistema de jubilación parcial que alivie la jornada de los profesores y a su vez, favorezca el relevo generacional y el acceso a los jóvenes al empleo.

Desde FSIE Madrid se está insistiendo igualmente en la necesidad de recuperar el acuerdo de centros en crisis que permita la reubicación de los profesores que perderán su puesto de trabajo por el cierre total o parcial de determinados centros.

Como acto de protesta, FSIE Madrid está participando en las multitudinarias concentraciones convocadas en Madrid, como del pasado 22 de noviembre. Además de una intensa colaboración en diferentes medios de comunicación para divulgar lo que entienden, un ataque a los derechos fundamentales de los padres y a los laborales de los profesionales que ellos mismos representan.

Puedes encontrar más información en la web https://www.fsiemadrid.es/ o a través de los perfiles sociales de la empresa: Facebook, Twitter e Instagram.

Para más información bmolero@royalcomunicacion.com/ 914 316 951 / 608 020 520

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36dw9O9
via IFTTT
Leer más...

La mitad de los españoles desconoce aún los perjuicios de los edulcorantes

/COMUNICAE/

Casi el 90% de los consumidores presta atención a las etiquetas y es consciente de que los productos "0% azúcar" a veces contienen edulcorantes, según un análisis llevado a cabo Natruly, pero no sabe bien qué efectos negativos tienen en su salud. Pese a que el 70% de los encuestados sabe que existen edulcorantes naturales la mayoría no conoce bien estos elementos ni está concienciado de las grandes ventajas de evitarlos por completo en su dieta


Los españoles son cada vez más conscientes de la importancia de la alimentación para la salud y en particular del consumo de azúcar. Así se desprende del análisis llevado a cabo por Natruly, la marca que quiere cambiar el mundo cambiando lo que se come , que refleja que un 87,3% de los consumidores mira las etiquetas nutricionales de los productos y un 74,5% comprueba la cantidad de azúcares que contiene. Es la información a la que mayor relevancia se da, por encima de grasas saturadas (63%), calorías (60%) o aditivos artificiales (60%). Sin embargo, solo un 41% presta atención a la cantidad de edulcorantes.

"Hoy en día, está muy extendido el mensaje de que el azúcar es perjudicial para la salud, sin embargo, existe una enorme confusión en cuanto a los edulcorantes, su origen y sus efectos nocivos para el organismo. Existen muchas falsas creencias y, por desgracia, aún hay pocas marcas honestas que se preocupen de verdad de explicar a sus consumidores de qué y cómo están hechos sus productos", asegura Niklas Gustafson, cofundador y chairman de Natruly.

Los consumidores son mayoritariamente conscientes (91%) de que cuando un producto está etiquetado como '0% azúcares' a veces contiene edulcorantes. De lo que sin embargo no se está tan bien informados es de qué diferencias hay entre uno y otros. Un 60% aún piensa que la única diferencia que hay es que el primero engorda y los segundos no y un 57% cree que los edulcorantes no endulzan tanto como el azúcar.

Sobre los efectos adversos que pueden producir, no cabe duda de que se ha alcanzado mayor consciencia sobre los efectos nocivos del consumo de azúcar. Un 60% de los encuestados estaba totalmente o bastante de acuerdo en que “el consumo de azúcar provoca daños en el organismo a largo plazo”, mientras que sólo un 35% comparte en ese mismo grado esta afirmación con respecto a los edulcorantes. Aún existen muchas dudas sobre estos últimos y es un desconocimiento que puede resultar perjudicial para los consumidores.

De los 19 edulcorantes artificiales aprobados en la UE que comúnmente se consumen en productos procesados la mayoría de los españoles solo reconoce la sacarina (90%) y, en menor medida, el esteviol (59%) y el aspartamo (51%). En este punto, destaca especialmente que solo un 24% de los encuestados haya oído hablar del maltitol, pese a estar presente en gran cantidad de productos procesados de gran consumo.

'Es preocupante la falta de conciencia que existe aún sobre los edulcorantes. Uno de cada dos consumidores sigue pensando que la única diferencia con el azúcar es que sirven para adelgazar o que no tienen tanta capacidad para endulzar, pero saben muy poco sobre lo nocivos que pueden ser para la salud', destaca Gustafson.

Alternativas saludables y dulces
Afortunadamente, cada vez son más las marcas que trabajan para ofrecer alternativas saludables que no contengan azúcares ni edulcorantes de ningún tipo. Es el caso de Natruly, que elabora todos sus productos con ingredientes 100% naturales y acaba de presentar una receta original que combina el cacao con fibra de achicoria, evitando tanto el azúcar como los edulcorantes.

La achicoria tiene muchos beneficios para el organismo. Ayuda a la relajación y el sueño, favorece la digestión y renovación de la flora intestinal, disminuye el azúcar en sangre, aumenta la saciedad y ayuda a la pérdida de peso.

En los próximos meses, la compañía prevé incorporar más de 30 nuevas referencias, que incluyen una línea de cacahuetes recubiertos de chocolate y otras especialidades saludables para saciar el apetito entre horas. Los productos de la marca se comercializan tanto a través de su propia página web, como en plataformas de ecommerce (Amazon), centros comerciales Carrefour y establecimientos especializados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fG8VTU
via IFTTT
Leer más...

Qué es el papel térmico y cuáles son sus ventajas con respecto al convencional, según ProfSistemas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El papel térmico es una herramienta que no se encuentra muy alejada de nuestra cotidianidad, por el contrario, se podría decir que nos beneficiamos de este de forma frecuente. Un buen ejemplo de ello es la impresión de recibos térmicos que recibimos en el supermercado o nuestra cuenta en los restaurantes, detallando los productos o alimentos adquiridos y sus precios, además del acostumbrado precio total.

 

En este caso se podría decir que el papel térmico es el que se produce con la especialidad del recubrimiento, ya que no posee tinta de impresión. Gracias a la calefacción implementada en la capa, una clara imagen es capaz de dibujarse sin la necesidad de cintas o tintas. Debido a esta realidad genera un bajo consumo de energía con un bajo costo de mantenimiento, por lo que es considerado como uno de los más económicos y tecnológicos.

 

¿Cuáles son los aspectos que convierten los rollos de papel térmico en la mejor opción?

Además de los puntos antes expuestos sobre el papel térmico, existen muchos otros aspectos que lo convierten en la mejor opción del mercado. Para determinar cuáles son estas particularidades será necesario dividirlas en los siguientes tres puntos:

 

1. Es más duradero y fiable

Si se le compara con otros papeles, el térmico posee menos partes móviles, de esta manera reduce de forma considerable los problemas de atasco. De hecho, gracias a este mismo factor no suelen descomponerse de forma fácil, por lo que resultan mucho más duraderos que los demás tipos de papel. En pocas palabras no solo es efectivo, sino que ahorra una cantidad importante de mantenimiento. En esta época COVID-19 hemos visto como las cartas clásicas de papel han desaparecido en la hostelería, sustituidas por las cartas digitales para restaurantes, convirtiéndose el papel térmico prácticamente en el único papel que tocamos en hostelería.

 

2. Mejor calidad de impresión

Al contar con una aplicación de calor, las imágenes que se imprimen a través del papel térmico son mucho más claras, sin duda alguna su calidad de impresión es mucho mejor que la del resto del mercado. Incluso se puede contactar con una imprenta online lowcost para que lo personalicen, creando tiques a medida o con marcas de agua. Además, se podría decir que es un lenguaje universal, puesto que están integrados en diversos tipos de almacenes o tiendas, en donde la precisión de la impresión es sumamente importante. 

Es importante destacar que los códigos de barra o QR también obtienen una gran definición en este tipo de papel, lo que permite hacer transacciones consecutivas y complejas a través de dicho dato. Sin olvidar que sirve como recibo legal para formalizar cambios o reclamos por parte del consumidor.

  

3. Bajo ruido y más rápido

Entre otros de los beneficios que presenta el papel térmico se podría decir que son mucho más rápidos que las impresoras convencionales, lo que permite una mejor atención al cliente. Además, no generan mayor ruido o incomodidades, ya que tampoco ocupan un espacio importante y su procedimiento es mucho más suave que el de las impresoras y papeles regulares.

 

4. Sin limitación de hojas

Los rollos de papel térmico y las impresoras especiales no necesitan hojas regulares como el resto de los artefactos de impresión. En pocas palabras no posee una limitación de hojas, solo se determina por la longitud del rollo, el cual suele venir con una cantidad importante y acompañado de otros pares. En la actualidad estos suelen comprarse en grandes cantidades debido a su eficiencia, duración y practicidad. Es una forma de colaborar con el medio ambiente, como pueden serlo las placas solares en Málaga o los programas de gestión para pymes.

Para más información sobre los rollos de papel térmico no dudes en contactarte con nosotros. Sigue nuestro contenido y conoce todos los beneficios que esta herramienta tiene para ofrecerte. Además, consulta por los rollos de papel térmico personalizados, los cuales ofrecen un mayor carácter y formalidad a tu negocio. Brinda a tus clientes el mejor servicio y se parte del cambio.

 

 


Si deseas más información sobre esta noticia, contacta directamente con la fuente:

Consumibles y Accesorios TPV. Papel Térmico, Electra, Copiativo. Consultoría, Software TPV Restaurantes, Comercios, Balanzas, Taxis,...

Email: info@profsistemas.com
Teléfono: +34 679 068 114
Website: www.profsistema.com


Leer más...

¿Es un buen momento para abrir una franquicia?

 

  • Los datos que presenta el informe de AEF reflejan un futuro esperanzador para el sector hostelero que cuente con este modelo de negocio    





ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN / NEGOCIOS - InoLav se hace eco del informe presentado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), donde se refleja que a día de hoy las franquicias son uno de los negocios más rentables en España y que en nuestro país existen actualmente más de 1.500 redes de franquicias

 

InoLav,  expertos en el alquiler de lavadoras industriales, en franquicias para montar una lavandería autoservicio o simplemente en instalar una lavandería dentro de mi negocio, se hace eco de este informe que presentó recientemente por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), donde se detalla claramente que hoy en día en España existen más de 1.500 redes de franquicias distintas, de las cuales más del 80% son de ámbito nacional y el resto franquicias internacionales. Además, aseguran que el sistema de franquicias se adapta a los nuevos hábitos del consumidor debido a la pandemia, captando las tendencias y creando nuevas líneas de negocio más rentables.

Este informe y los datos que presenta reflejan un futuro esperanzador para el sector hostelero que cuente con este modelo de negocio, uno de los sectores más perjudicados por las medidas que se han tomado en las diferentes CCAA. Además, augura un futuro prometedor para las franquicias de renting o alquiler de tecnología, en claro auge en 2020. Negocios como el renting de lavadoras y secadoras o el alquiler de impresoras y fotocopiadoras, por ejemplo.

Cabe destacar que en este año 2020, dentro de la crisis económica originada por el COVID-19, las franquicias están resistiendo mejor con cualquier otro modelo de negocio y además, se han consagrado como uno de los grandes referentes empresariales del país. Hoy en día es 10 veces más seguro un modelo de negocio franquiciado que cualquier otro tipo, además de ser mucho más rentable en el 80% de las ocasiones.

Las franquicias ofrecen un modelo de negocio versátil, digitalizado y libre de las típicas complicaciones que pueden aparecer a la hora de crear una empresa desde cero. Estas características han hecho posible su resistencia a pesar de la crisis del COVID-19 por la que estamos pasando actualmente. De hecho, siempre que atravesamos momentos de crisis económicas, muchos negocios cierran, pero también abren otros tantos adaptados a las necesidades actuales del consumidor, siendo el modelo franquicia uno de los más ágiles para crear e innovar.

Las franquicias cuentan además con la posibilidad de solicitar ayudas ICO que ofrece el Estado para la financiación a autónomos y empresas. Así, dar el paso no supondrá tanto esfuerzo. Aunque también existen redes de franquicias que cuentan con equipos especializados en asesorar y ayudar en todo lo posible a estos emprendedores que decidan abrir una nueva franquicia desde cero en cualquier ciudad de España, como es el caso de InoLav, que se asesora y acompaña en todo el proceso de creación de tu lavandería autoservicio franquiciada.

 


Si deseas más información sobre esta noticia, contacta directamente con la fuente:

Lavanderías autoservicios son totalmente autónomas. Lavanderías equipadas con maquinaria de última generación.

Paseo de los Tilos, 42, 29006, Málaga
Tlf.:  +34 670 640 498 (Contacto directo por Whatsapp)
 info@inolav.es - https://inolav.es/  


Leer más...

Cuáles son los beneficios de la fisioterapia y la osteopatía, según Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos

 

  • La fisioterapia es una ciencia que utiliza diversos agentes físicos como el calor, frío o movimiento para restaurar la función del cuerpo humano
  • La osteopatía tiene la particularidad de percibir el equilibrio entre las diversas partes que conforman la estructura física del cuerpo




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Gracias a los grandes descubrimientos del momento se han logrado instaurar diversos mecanismos con la intención de satisfacer las carencias o necesidades del hombre. Entre estos hallazgos se determinaron diversas terapias físicas para solventar los problemas musculo-esqueléticos del cuerpo. Estos han llevado el nombre de fisioterapia y osteopatía, quienes bajo un fin terapéutico y de rehabilitación no farmacológica previenen, tratan y diagnostican diversas afecciones.

 

Tanto la fisioterapia como la osteopatía, son técnicas que se encargan de abarcar diferentes aspectos dentro del estado físico de los pacientes, pero la verdad es que sus metodologías o mecanismos son confundidos de forma frecuente. Desde Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, clínica de fisioterapia de Fuengirola (Mijas Costa), detallan ambas técnicas y cuáles son sus beneficios

 

¿Qué es la fisioterapia?

Cuando se hace referencia a la fisioterapia nos referimos a una ciencia que utiliza diversos agentes físicos como el calor, frío o movimiento para restaurar la función del cuerpo humano. Todo esto con la intención de que la calidad de vida de los pacientes aumente considerablemente hasta conseguir su máximo exponente.

Es importante destacar que esta se desarrolla por fisioterapeutas o titulados universitarios quienes tienen el conocimiento y la capacidad de abordar distintas especialidades. Entre estas se pudieran nombrar la reumatología, neurología, tercera edad, traumatología, sistema cardiorrespiratorio y pediatría. Para cada afección existe una técnica, aunque el objetivo siempre será mejorar la estructura y función del cuerpo humano.

 

¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía tiene la particularidad de percibir el equilibrio entre las diversas partes que conforman la estructura física del cuerpo, tales como el tejido blando que comunica a los diversos órganos y los sostienes o el sistema musculo-esquelético en sí. En este caso, cuando existe algún tipo de tensión sobre dichas estructuras se manifiestan de forma inmediata en el mal funcionamiento de algún órgano o del sistema fisiológico.

Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, ofrece servicios profesionales de osteopatía en Fuengirola desde su clínica. Su director y fundador, Francisco de los Ríos, es un experto fisioterapeuta y osteópata, con formación en marmaterapia, restauración bioenergética y tomatís. Cuenta además, con amplia experiencia práctica en Hospitales en Pekín, lo que le da una visión diferente de las patologías y tratamientos que realiza desde su clínica en Fuengirola y Mijas Costa.

 

Ventajas de la osteopatía y la fisioterapia

Tal y como se ha resaltado, ambas técnicas de rehabilitación cuentan con diversos beneficios, quienes atraen la total atención del público beneficiado. Entre las ventajas más importantes que se podrían destacar de la osteopatía y la fisioterapia se encuentran:

  • Los pacientes logran de forma efectiva una mejor movilidad y flexibilidad tras las primeras tres sesiones.
  • Previene el deterioro físico y mejora la potencia muscular de todo el cuerpo humano.
  • Gracias a los diversos movimientos que caracterizan a la fisioterapia, esta puede ser sinónimo importante de una mejoría en las funciones básicas del organismo y en el alivio de dolor.
  • Entre los tratamientos más frecuentes se encuentran patologías como ligamento de rodilla o meniscos, tendinitis, esguinces de tobillo o roturas fibrilares.
  • Aunque se podría decir que la fisioterapia es directamente un mecanismo para aliviar afecciones, también es una técnica para prevenir lesiones. Debido a esto, existen muchos deportistas de alto rendimiento que conocen el secreto que tiene la fisioterapia preventiva.
  • En ambas técnicas se obtiene una mejoría significativa sin la necesidad de tratamientos farmacológicos o intrusivos, lo que siempre supone una ventaja.
  • El uso de la osteopatía resulta tan fundamental que se recomienda con artrosis, mareos y vértigos, dolores de cabeza, problemas con hernias e incluso de articulación modular.
  • Logra un ambiente armónico en el cuerpo humano, en donde músculos, huesos y todo lo que estos traen consigo encuentran finalmente un alivio.

 

Según Francisco de los Ríos, estas podrían ser algunas de las múltiples ventajas que la fisioterapia y la osteopatía pueden brindar a los pacientes, pero también resulta determinante resaltar su contribución en la sensación de relajación y como brinda una mejor calidad de vida a los pacientes.

 


Si deseas más información sobre esta información, contacta directamente con la fuente:

Centro de terapias y salud en Mijas Costa (Fuengirola). Tratamientos avalados por año de práctica y formación

Calle Estrecha 1 Local 1 Mijas-Costa, Fuengirola – Málaga
Tlf.: 
673 333 222
eMail:
info@fisioterapiadelosrios.com
Web:
https://fisioterapiadelosrios.com/


Leer más...

El sector de infraestructuras apuesta por la factura electrónica

/COMUNICAE/

SERES: El 3,63% de las empresas emisoras de factura electrónica y el 4,25% de las receptoras pertenecen a las empresas del sector de Infraestructuras


El sector de Infraestructuras sigue apostando por la Factura Electrónica según el Estudio SERES de Implantación de la Factura Electrónica en España 2019. De acuerdo con este informe, el 3,63% de las empresas emisoras de factura electrónica y el 4,25% de las receptoras pertenecen a las empresas del sector de Infraestructuras.

Por número de facturas electrónicas emitidas, el 13,41% del total nacional corresponden a este sector. Por su parte, el porcentaje de las recibidas se sitúa en el 6,6% de las recibidas. Según Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM “estos porcentajes son muy importantes porque el número de empresas que operan en el sector de Infraestructuras no es muy elevado si se compara con el volumen de negocios en otros sectores. Sin embargo, el porcentaje de empresas de infraestructuras usuarias de la factura electrónica es muy superior a la mayoría de los sectores”.

Por sector de actividad
Por actividad, el Sector servicios es donde la factura electrónica tiene un mayor grado de implantación, tanto en emisión (64,06%) como en recepción (61,80%), con un aumento del 8,14% y el 3,35% respectivamente respecto a 2018. Le sigue Industria, con un 27,81% de empresas emisoras y un 28,07% de receptoras, pero con una reducción del 13,99% y del 8,61% respectivamente sobre 2018. Por su parte, en el Sector primario, la implantación de la factura electrónica es del 3,66% en emisión y un 3,64% en recepción, con una variación positiva en torno al medio punto en ambos casos.

Datos nacionales
Según el Estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2019 en nuestro país ascendió a 206.464.053 documentos, un 13,51% más que en 2018. Del total, 171.773.817 documentos -un 6,1% más que en 2018- corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 12.397.345 a ventas de empresas a particulares (B2C).

Gracias al uso de la factura electrónica, en 2019 se ahorraron más de 1.600 millones de euros en la gestión de facturas emitidas y recibidas, y el equivalente en horas de trabajo de más de 442 años laborales. Además, se generó un impacto medioambiental positivo cercano a la superficie forestal del Parque del Retiro al eliminar el papel de facturas, sobres, etc. Según el estudio, el coste medio de recepción de una factura es de 7,22€ en papel y 2,27€ en digital y en emisión de 4,45€ en papel y 1,64€ en digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mc5ruB
via IFTTT
Leer más...

Un algoritmo para la detección temprana de Covid-19 en zonas remotas gana el Premio everis global 2020

/COMUNICAE/

En su decisión, el jurado ha valorado tanto la innovación tecnológica de Arkangel AI, como su enorme impacto sanitario y asistencial en zonas donde el acceso a la atención médica y a la prevención sanitaria es escaso


El proyecto Arkangel AI, un algoritmo de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades como la COVID-19 o la malaria en zonas remotas, ha sido galardonado con el Premio everis Global 2020, que entrega la fundación everis desde hace 19 años. El proyecto del equipo colombiano, liderado por Laura Velásquez, ofrece resultados más rápidos, más escalables, más rentables y mucho más precisos que otros sistemas.

Con la elección del proyecto ganador concluye la decimonovena edición de este galardón a la que se han presentado más de 2.200 propuestas internacionales en sus respectivas competiciones nacionales en Europa y Latinoamérica, y que abordan campos tecnológicos relacionados con la industria, la biotecnología y la salud y con los nuevos modelos de negocio en la economía digital.

En concreto el proyecto Arkangel AI es un algoritmo computacional que utiliza redes para detectar malaria o COVID-19 en muestras de sangre desde microscopios. Para su funcionamiento es necesario tomar una muestra de sangre que se coloca en el microscopio para que Arkangel AI segmente y detecte el número de células infectadas con el virus. Hasta el momento Arkangel AI ha visualizado 40.000 células y se ha demostrado que tiene una efectividad del 97%.

En su decisión, el Jurado, presidido por Noemí Sanín, presidenta de la fundación everis, e integrado por un equipo multidisciplinar de catorce referentes del mundo de la ciencia, la investigación y el emprendimiento, ha valorado tanto la innovación tecnológica de Arkangel AI como su enorme impacto social, sanitario y asistencial en zonas especialmente vulnerables y con difícil acceso a los sistemas tradicionales de salud.

Arkangel AI

“El problema –explica Laura Velásquez, Presidenta y fundadora de Arkangel AI- es que hoy en día el 56% de la población mundial muere por enfermedades que sabemos curar, pero que simplemente no las prevenimos ni se detectan a tiempo”. La mayoría de enfermedades virales, como la malaria, afecta a las poblaciones más vulnerables del mundo, donde existe una desigualdad enorme al derecho esencial de salud.

Gracias a un novedoso algoritmo de inteligencia artificial, el sistema se adapta a cualquier zona rural o urbana, de forma rápida, precisa, y escalable, adecuándose a las formas de trabajo de cada institución sin irrumpir ninguno de los procesos existentes.

La final, celebrada el 25 de noviembre en formato virtual, ha contado con la participación de John Etchemendy, rector de la Universidad de Stanford (2000-2017) y creador y director del Instituto de Inteligencia Artificial de esta Universidad. Etchemendy es una de las voces internacionales más reconocidas y autorizadas en inteligencia artificial centrada en el ser humano y ha sido el ponente central del evento.

Diez finalistas
Argentina: Mindcotine

Tecnología que ayuda a cambiar conductas adictivas por medio de soluciones de terapias digitales combinando realidad virtual, mindfulness y terapia cognitiva conductual.

Bélgica: Shayp
Servicio que reduce el consumo de agua en un 20% en las ciudades utilizando contadores de agua y recogiendo datos de consumo en tiempo real.

Brasil: Cor.Sync
Dispositivo para el diagnóstico de ataques cardiacos en emergencias hospitalarias que ofrece resultados precisos en menos de 10 minutos.

Chile: EcoFuels
Equipo portable y escalable que procesa los residuos plásticos y los transforma en combustible tipo diesel, mitigando el impacto ambiental del plástico tanto en suelos como en agua.

Colombia: Arkangel AI
Algoritmo para la detección temprana de enfermedades como malaria o COVID-19 que genera resultados rápidos, escalables, rentables y con alta precisión.

España: Idoven
Sistema para detectar problemas cardiacos y prevenir enfermedades como infartos o muerte súbita.

Holanda: Goal 3
Sistema de monitorización de pacientes para capacitar a médicos con tecnología médica duradera y fácil de entender en los lugares donde más se necesita.

Italia: Photonpath
Diseño, fabricación y comercialización de circuitos integrados fotonicos que aumentan la capacidad, la interoperabilidad y la programabilidad de las redes ópticas.

Perú: Autoresponder
App que libera la IA en beneficio de los emprendedores de todo el mundo permitiéndoles automatizar sus ventas.

Portugal: Ophiomics
Dispositivo médico que permite evaluar el nivel e éxito de un trasplante de hígado en pacientes con cáncer de hígado.

Miembros del Jurado
El jurado ha estado formado por Ángel Santos, socio fundador de Cross Road; Antonio Iglesias, director de Endeavor España; Carlos Medeiros, director de inversiones de Softbank; Concepción Galdón, directora de Innovación Social en IE; David Pereira, responsable de Data & Intelligence en everis Europa; Fernando Marco, jefe de cirugía Ortopédica y Trauma en H.C. San Carlos; Fernando Panizo, consultor de negocios internacionales; Jorge Reynolds, Ingeniero creador del marcapasos; Miguel Ángel Alario, catedrático emérito de la UCM y expresidente de RACE; Miguel Arias, director global de Emprendimiento en Telefónica; Mónica Sala, Directora de Red y Sistemas de Orange España; Noah Leshan; Inversor en Pegasus Tech Ventures; Rubén Blanco, responsable de Telecom y Media en everis Europa; y Stephan Morais, Fundador y Managing General Partner en Indico Capital Partners.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fAR00C
via IFTTT
Leer más...

AMEDNA/NEEZE entrega los Premios Empresaria, Directiva y Emprendedora Navarra 2020

/COMUNICAE/

AMEDNA/NEEZE entrega los Premios Empresaria, Directiva y Emprendedora Navarra 2020

La presidenta de Navarra, María Chivite, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, e Isabel Moreno, directora territorial de CaixaBank Zona Ebro entregan en una gala virtual los XXIII Premios Empresaria y Directiva Navarra, y II Emprendedora Navarra 2020 de AMEDNA/NEEZE


La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA/NEEZE), presidida por Cristina Sotro , ha entregado este martes en una gala virtual los XXIII Premios Empresaria, Directiva y II Emprendedora Navarra 2020. Los galardones organizados por AMEDNA/NEEZE anualmente y que este año cumplen su vigésima tercera edición, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, a través del Área de Cultura e Igualdad, así como de CaixaBank que también apoya estos premios.

Han sido la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y directora territorial de CaixaBank Zona Ebro, Isabel Moreno, quienes han entregado los prestigiosos galardones a Dolores Garijo, Ana Azcona, y Beatriz Zazpe, ganadoras de los Premios Empresaria, Directiva y Emprendedora Navarra 2020 convocados por AMEDNA-NEEZE en una espectacular gala sin invitados por las condiciones sanitarias pero plagada de luces, teatro, música y video-proyecciones y que ha sido retransmitida por Navarra TV e internet..

Amedna ha sorprendido este año con una Gala muy especial creando una atmósfera cálida y llena de contenidos en un escenario muy cuidado y con pequeñas intervenciones teatralizadas escenificando de forma poética las barreras de género y destacando el papel de las mujeres premiadas como referentes.

Durante el acto se ha recordado la trayectoria de las tres profesionales premiadas, además de incidir en el objetivo de los galardones: visibilizar y destacar la trayectoria profesional que las mujeres empresarias y/o directivas desarrollan con su trabajo diario en el ámbito económico, laboral y social de Navarra.

Con el II Premio Emprendedora Navarra del Año, se busca impulsar el emprendimiento femenino, mostrar ejemplos de mujeres emprendedoras y así contribuir al desarrollo empresarial femenino de la comunidad.

Los galardones les han sido otorgados por los siguientes méritos:

A Dolores Garijo, premio empresaria, por su trayectoria empresarial en Agenor Mantenimientos, creando una empresa tan pionera, en el ramo de la tecnología, en un sector muy masculinizado y el haberlo hecho con gran éxito, ya que hoy es una empresa referente en su campo y una empresa generadora de 200 empleos directos.

A Ana Isabel Azcona, premio directiva, por su trayectoria y ascenso dentro de la organización Dynamobel, su capacidad y adaptabilidad a la dirección de diferentes equipos y actividades con éxito, su vinculación y relevancia en la empresa y el haber conseguido hacerse un hueco en la directiva de la misma conformada por hombres.

A Beatriz Zazpe, premio emprendedora por su decisión e impulso para emprender en la zona con su negocio Lavandería Pirenaica, su dedicación y su visión competitiva que le ha permitido hacerse un hueco en el mercado y la generación de empleo.

En el acto virtual, llevado a cabo en la Sala de la Muralla de Baluarte la presidenta de AMEDNA, Cristina Sotro ha afirmado en su discurso que pese a la pandemia “la promoción de la igualdad no debe pararse, los logros conseguidos han requerido mucho tiempo y no puede retroceder, y como muestra de la voluntad y el compromiso de la asociación, está hoy aquí, con esta bonita celebración y con la convicción de que el nuevo formato también va a reportar la oportunidad de poder llegar a más personas que nunca”. Para la presidenta de AMEDNA “las barreras de género siguen presentes en la sociedad y están obstaculizando avances que ya debiéramos haber conseguido. Barreras externas, sociales y empresariales y también barreras internas”. “Ese techo de cristal templado que ofrece una gran resistencia todavía en el ámbito empresarial y laboral, hay que romperlo definitivamente, y se va a conseguir entre todos y todas”, ha insistido.

Sotro ha asegurado que “una de las claves más importantes está en la conciliación laboral, familiar y personal y el impulso de la corresponsabilidad”. “Pero paralelamente también debe trabajar sobre otras barreras de género menos visibilizadas y sobre la segregación horizontal que conlleva la feminización de ocupaciones que por regla general cuentan con condiciones menos favorables, así como la escasa presencia de mujeres en las ramas STEM que están marcando ya que van a ser estratégicas en el futuro. Que el talento de las mujeres no se segregue, ni el de los hombres, en cuanto a funciones o jerarquía, la riqueza está en aprovechar todo el talento del que dispone, sin distinción de género”, ha recordado.

Para la presidenta de AMEDNA “si algo ha demostrado esta pandemia que hoy se vive es como el sistema se sustenta sobre la base de los cuidados, donde las mujeres se encuentran mayoritariamente, y desde aquí el reconocimiento por la labor realizada”. “Y también el apoyo y ánimo a los pequeños negocios, la mayoría de servicios, algunos nacidos para el autoempleo, donde también las mujeres son mayoría. Estos pequeños negocios están sufriendo especialmente las consecuencias tan negativas de esta crisis y necesitan de la empatía y ayuda para que no deje que una situación coyuntural pueda acabar con muchos años de esfuerzo y sacrificio que han permitido además generar empleo y riqueza”, ha finalizado, no sin felicitar a las tres premiadas a Dolores Garijo, a Ana Isabel Azcona y a Beatriz Azpe a quienes les ha instado a disfrutar “de este reconocimiento que sobradamente merecéis”.

Dolores Garijo, premiada con el reconocimiento como Empresaria Navarra de 2020 por su trayectoria empresarial en Agenor Mantenimientos, ha asegurado que recibir el premios es un “orgullo, pero también una responsabilidad; orgullo porque recompensa un esfuerzo, un trabajo bien hecho por todo el equipo de mujeres y hombres que han traído a Agenor hasta aquí y segura la llevarán lejos”. “Responsabilidad, porque este galardón se recibe como mujer empresaria y quiere ser referente para otras mujeres”.

Garijo ha querido visibilizar que “el futuro es tecnológico, que requerirá especialistas con carreras profesionales técnicas, que son elegidas por menos mujeres” y ha pedido que se “ponga solución cuanto antes”. Ha pedido “soluciones como sociedad” para el cuidado de hijos y mayores que sigue recayendo fundamentalmente en el ámbito de la mujer. Por último ha recordado que las empresas “construimos valor y oportunidades” y ha solicitado como sociedad “mayor reconocimiento y apoyo”. “Empresaria, mujer, madre de tres hijas, esposa e hija. La profesión y no renuncio a nada”, ha finalizado la premiada como Empresaria Navarra 2020.

La galardonada con el premio Directiva Navarra de 2020, Ana Isabel Azcona directora de servicios técnicos de Dynamobel quien ha recibido su premio en el Ayuntamiento de Pamplona, de manos del alcalde Enrique Maya, ha asegurado que “en este año en el que no está tocando vivir una época emocionalmente difícil, este reconocimiento se convierte en una satisfacción extra, tanto a nivel personal como profesional” y ha confesado que para ella era “muy ilusionante ver reconocido el esfuerzo de 25 años de trabajo”. “Esto llena de energía para seguir trabajando por lograr nuevos retos y cumplir nuevos sueños”.

Azcona ha tenido palabras también para su familia “en especial para los padres, al marido y a la hija” y a la “familia Dynamobel” porque “me han apoyado siempre para que conciliar la vida laboral y familiar no haya sido nunca una barrera para poder desarrollar el trabajo” y que le han permitido “crecer como persona y como profesional”. La premiada como Directiva Navarra 2020 ha recordado que esta es una “barrera que muchas mujeres se siguen encontrando hoy en día”.

Beatriz Zazpe, premiada con el reconocimiento con Emprendedora Navarra 2020 ha agradecido el reconocimiento a AMEDNA por la importante y necesaria labor que realiza la asociación, impulsando y visibilizando el liderazgo femenino. “Este premio llega como un soplo de aire fresco en estos momentos tan difíciles que está tocando vivir, y en concreto al hostelero, del cual se depende, y con la esperanza de que todo pasará”. “Ser emprendedor no es fácil, pero ser emprendedora, madre, hija, en el ámbito rural y Pirenaico aún lo es menos”, ha dicho Zazpe quien ha recordado el apoyo de su familia para que este proyecto de Lavandería Pirenaica salga adelante “teniendo en cuenta que pertenece a una zona desfavorecida, despoblada y con escasas ayudas, pero sí, la más hermosa” ha finalizado la galardonada con el premio Emprendedora Navarra 2020.

Discursos de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; el alcalde de Pamplona, Enrique Maya; y la directora de la zona Ebro de CaixaBank, Isabel Moreno

La directora territorial de la Zona Ebro de CaixaBank, Isabel Moreno, quien ha entregado en la sede central de la entidad en Pamplona el premio a la Emprendedora Navarra 2020 ha tenido palabras de enhorabuena para las tres mujeres reconocidas en esta edición y ha destacado el apoyo de la entidad a esta iniciativa y al emprendimiento y la empresa como motores de la economía.

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, que recibió en la Casa Consistorial de la ciudad a la galardonada con el premio Directiva Navarra 2020 ha felicitado a las tres premiadas, no sólo por estas distinciones sino por su “trayectoria personal”. Maya ha valorado que “afortunadamente cada vez son más las mujeres presentes en los equipos directivos” y ha agradecido a AMEDNA por su “labor diaria y por la iniciativa de entregar estas distinciones que ya forman parte de la tradición empresarial de Navarra”.

La clausura de la entrega ha contado con las palabras de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien recibió en el Palacio de Navarra a la galardonada con el premio Empresaria Navarra 2020, Dolores Garijo, a quien ha dado la enhorabuena y su reconocimiento “al esfuerzo por impulsar la innovación, una de las líneas estratégicas en las que ha de asentarse el nuevo modelo de crecimiento, no solo económico, sino también social”.

La presidenta Chivite ha tenido también palabras para el resto de premiadas que “nos recuerdan que en la empresa hay y debe haber mujeres al frente porque el talento y la capacidad que aportamos las mujeres tiene que estar presente en todos los ámbitos, y es especialmente importante que se esté en puestos de liderazgo y de relevancia económica”. “Sigamos avanzando para acabar con las brechas y romper las barreras que poco a poco se van atajando, pero que aún en pleno siglo XXI siguen siendo un objetivo que se ha de lograr de manera efectiva para tener una sociedad mejor, mas igualitaria y más justa”. “Enhorabuena, gracias a Amedna por el trabajo y por la invitación a participar aunque sea de una manera diferente a la habitual, pero con el mismo compromiso con la igualdad”

La presidenta del Gobierno Foral ha finalizado dando las gracias a “tantas mujeres que con audacia y valentía trabajan por la comunidad, también liderando desde la empresa”, ha cerrado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/369Gzhw
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA