Lectores conectados

miércoles, 9 de diciembre de 2020

La cooperativa Cocabel de Honduras gana la Vª edición del premio Internacional de Café Ernesto Illy

/COMUNICAE/

Cocabel ha sido reconocida como la coperativa "best of the best" por un jurado de expertos. Los consumidores también le han otorgado el prestigioso título de ‘coffee lover’s choice’


 illycaffè ha anunciado hoy el nombre del ganador del Premio Ernesto Illy International Coffee 2020, que reconoce anualmente al productor de café con el mejor café sostenible del año.

La ganadora de esta Vª edición es la Cooperativa Cocabel de Honduras, representada for María Antonia Ponce, que ha sido reconocida con dos títulos de gran prestigio: el de “Mejor de lo Mejor” (Best of the Best) y la “Elección de los Amantes del Café” (Coffee Lover’s Choice). Ambos galardones han sido otorgados tras una cata a ciegas por un jurado independiente de expertos y con la valoración de los consumidores.

Cocabel es una cooperativa que cuenta con un centenar de socios, situada en Belén, en el departamento de Lempira (Honduras), en la zona suroeste del país. Los socios entregan las cerezas de café a la cooperativa, que luego son despojadas, lavadas y secadas al sol en el patio. Cocabel colabora con BICAFE, empresa que gestiona un almacén y un molino seco en la zona de Santa Rosa de Copan, que selecciona lotes de café de alta calidad.

El laboratorio de calidad de illycaffè selecciona cada año los mejore lotes de café, utilizando parámetros de calidad y de sostenibilidad. Los países que ya han sido seleccionados de la cosecha 2019/2020 son Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Honduras, India, Nicaragua y Ruanda. Se identificaron los tres mejores productores de cada país, que compitieron para ser el ganador nacional y uno de los nueve finalistas del Premio Ernesto Illy International Coffee 2020.

Un jurado independiente de expertos internacionales formado por especialistas, chefs, críticos gastronómicos y enólogos, realizaron una cata a ciegas de los cafés finalistas, analizando a través de diferentes preparaciones como espresso, moka, goteo y filtro – y confirmando el ganador en base a la riqueza y complejidad aromática, a la elegancia y equilibrio de sabores, y por la intensidad del aroma del café.

“Esta vez han coincidido la votación del jurado y de los consumidores, confirmando la convergencia de los gustos de los consumidores con el análisis cualitativo de los expertos y reconociendo, así, la extraordinaria labor que la cooperativa Cocabel realiza diariamente con tanta dedicación”,- comentaba Andrea Illy, presidente de illycaffè.“La cooperativa Cocabel ha conseguido reunir a pequeños productores que buscan la calidad sostenible en la planta. A través del Premio Ernesto Illy International Coffee queremos resaltar lo importante que es el cuidado de la plantación, ya sea grande o pequeña, porque es ahí donde empieza el círculo virtuoso y de valor que termina en la taza de café que se toma el consumidor final”, añadió.

La entrega de la Vª edición del Premio Ernesto Illy International Coffee es una forma de celebrar y premiar a los mejores caficultores de illy por su atención a la calidad sostenible, que muestran diariamente con su trabajo, y resalta el compromiso de la compañía por mejorar la vida de los productores y hacer realidad el sueño de ofrecer el mejor café del mundo. El evento, que este año ha sido digital, ha sido presentado por la modelo y activista en el campo de la sostenibilidad ,Arizona Muse.

Desde el 4 diciembre, la ceremonia se puede ver en illy.com/EIICA2020.

El jurado internacional lo formaron la catadora experta Luz Stella Artajo Medina, el barista Nereo Ballestriero, el chef Rupert Blease, el personaje televisivo Giada De Laurentiis, la periodista Erica Firpo, la catadora experta de Grado Q Maritza Elizabeth Hernandez, el chef del restaurante Fácil del Hotel Mandala de Berlin Michael Kempf, la chef con estrella Michelin Antonia Klugmann y el cofundador de Le Fooding® y crítico gastronómico de Le Figaro Emmanuel Rubin.

Los 27 finalistas del Vº Premio Ernesto Illy International Coffee son:

Brasil

Fazenda Sequoia Minas

Haroldo Barcelos Veloso

Raimundo Dimas Santana Filho

Colombia

Ascafé – Spirit of Peace Ex Combatents

Coocentral – Cooperativa Central de Caficultores del Huila

Cooperativa de Caficultores del Norte de Nariño

Costa Rica

Coopeatenas R.L.

CoopeSabalito R.L.

Marespi S.A.

Etiopía

Asma International Business Pvt Ltd Company

Bechu International Trading Pvt Ltd Company

Legesse Sherefa Pvt Ltd Company

Guatemala

Finca El Consuelo

Finca La Providencia

Finca Peña Blanca

Honduras

Cooperativa Cafetalera San Francisco Cones Limitada - Cocasancol

Cooperativa Cocabel

Finca El Potrero

India

Kesarki Estate

Pura Estate

Rosewood Estate

Nicaragua

Finca Buenos Aires

Proyecto LIFT

San Ramón Estate

Ruanda

Ngamba Coffee Washing Station

Nzahaha Coffee Washing Station

Nyamyumba Coffee Washing Station

illycaffè es una empresa familiar italiana fundada en Trieste en 1933 con el propósito de ofrecer siempre el mejor café del mundo. illy es una marca global de café y produce un blend único 100% Arabica, combinando nueve de las mejores calidades del mundo. Cada día se sirven más de siete millones de tazas de café illy en más de 140 países, en las mejores cafeterías, bares, restaurantes y hoteles, además de en oficinas y en casa. illy está considerada “la bandera del espresso” gracias a las innovaciones radicales en los campos de la ciencia y tecnología del café. La creación en 1991 del “Premio Ernesto Illy para el café espresso de calidad” en Brasil ha permitido a illy ser pionera en la compra directa del café verde en origen, compartir su conocimiento de la mejor calidad del café y procurar a los caficultores un precio superior, basado todo en una colaboración mutua de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible. La compañía ha fundado también la Universittà del Caffè con el objetivo de difundir la cultura del café en todas partes. Ofrece una formación teórica completa y práctica para cultivadores, baristas y amantes del café, permitiendo profundizar en cada aspecto del producto. ‘Made in illy’ deposita sus principios en la belleza y el arte, valores intrínsecos de la marca, empezando por su logo —diseñado por el artista James Rosenquist— o las tazas que conforman la illy Art Collection, decoradas por más de 100 artistas internacionales. En 2019, la empresa empleó a 1.405 personas y tuvo una facturación consolidada de 520,5 millones de euros. Existen aproximadamente 269 tiendas y negocios marca illy en más de 40 países del mundo. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33XUKVl
via IFTTT
Leer más...

Fersay incrementa sus ventas Internacionales este 2020

/COMUNICAE/

Fersay incrementa sus ventas Internacionales este 2020

Fersay se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019


Las ventas de exportación del grupo Fersay se han visto este año incrementadas a pesar de no tener un Dpto. potente para el mercado internacional.

En el ámbito profesional, el grupo tiene clientes en Portugal, Bélgica, Francia, Andorra, Italia y Gibraltar, al que este año se han unido clientes de Hungría y Egipto junto con otros países que realizan compras esporádicas.

La escasez de materias primas que ha habido este año por la pandemia, junto con el crecimiento de marca registrado, en parte gracias a internet, ha llevado a la firma a conseguir nuevos clientes potenciales en países con los que no habían trabajado anteriormente.

La globalización de este año ha llevado a clientes profesionales a buscar y demandar nuevos productos cruzando las fronteras y consiguiendo así un impecable servicio al cliente, cada vez más exigente.

Operar a escala global resulta cada vez más fácil y rápido y para una empresa de servicios como Fersay, donde la red operativa ya está diseñada hace tantos años, es fácil aumentar su facturación a nivel Internacional.

Es probable que este próximo año, la marca aumente sus recursos para fortalecer la exportación y conseguir así aumentar de manera considerable las ventas a países internacionales.

Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 46 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3n4Jqyu
via IFTTT
Leer más...

Después de 130 años dando servicio al pueblo y la comarca, la familia Pérez cierra el autoservicio UNICO

/COMUNICAE/

Ni la Guerra Civil ni la posguerra pudieron con la tienda de la familia Pérez. Ha hecho falta una pandemia mundial para que Rosi decidiera bajar el cierre de un negocio por el que han pasado varias generaciones de su familia


El pasado 30 de septiembre cerró, afortunadamente de manera transitoria, el negocio más longevo de Cogolludo. Rosa María Pérez de Frías, propietaria del Autoservicio ÚNICO, echó el cierre después de casi 40 años como titular del establecimiento. Ella ha sido la sexta generación de la familia Pérez que ha regentado esta tienda, mítica en la localidad.

Fue allá por 1890 cuando unos tíos de los abuelos de Rosi abrieron una tienda de ultramarinos, de las de toda la vida, en Cogolludo. Algo más tarde, en 1901, sus abuelos, procedentes de Zarzuela de Jadraque, también se instalaron en la villa y se hicieron cargo del negocio. Se ha mantenido abierto durante 130 años consecutivos, siendo los peores los de la Guerra Civil y la posguerra.

Rosa María nació en 1957. Por aquel entonces, el negocio lo regentaba su padre, tercera generación de los Pérez al frente del mismo. Tras su fallecimiento fue Paquita, hermana mayor de los Pérez, quien se puso tras el mostrador. Rosa María era aún muy pequeña.

La familia vivía en la planta superior de la tienda así que, Rosi, como la conoce todo el mundo en Cogolludo, se crio entre el género y la caja registradora. “Por aquel entonces la tienda era muy distinta, había un gran mostrador que rodeaba el interior del local, y casi por inercia empecé a reponer y a despachar”, comenta Rosi con nostalgia de su infancia.

En la tienda de ultramarinos de sus abuelos, casi todo se servía a granel. “Recuerdo los sacos los fideos, de arroz y de azúcar. El aceite estaba en una gran zafra y el café había que molerlo antes de dispensarlo. Hasta las galletas se vendían al peso. Se despachaba gran variedad de productos, desde telas y panas, hasta útiles de labranza, pasando por latas de conservas y comestibles”.

En aquella época, en los años sesenta y setenta, las tiendas de pueblo eran lugares imprescindibles para los habitantes de una comarca que aún estaban llena de vida, cuando desplazarse a otro lugar a comprar era casi una hazaña. “Ahora, mucha gente prefiere ir a los grandes centros comerciales. En un momento, llegan a la ciudad. Las cosas han cambiado mucho para los pequeños comercios”, lamenta Rosi.

Con el tiempo, el negocio familiar pasó a su hermano Alfonso y cuando éste se fue a Madrid, en la década de 1980, Rosi no lo dudó y se hizo cargo de la tienda. Desde entonces, acompañada por su marido José, siguió atendiendo a sus clientes, no solo a los del pueblo, sino a los de toda la comarca. “Hasta aquí vienen a comprar desde todos los pueblos de alrededor: Arbancón, Fuencemillán, Veguillas, Torrebeleña… son muchos años sirviendo a la gente de la comarca. Detrás del mostrador he crecido, he formado mi familia y han nacido mis hijos. Ha sido toda una vida de dedicación al trabajo”, resume Rosi, mientras le saluda cualquiera que pasa por la plaza mayor. La conoce y la quiere todo el mundo.

En 1997 reformó a fondo el local, para darle un nuevo aire, más moderno. Lo convirtió en autoservicio de la mano del Grupo IFA, empresa con la que ha trabajado durante los últimos 23 años. “En nuestra tienda siempre se ha vendido un poco de todo, para dar el mejor servicio posible. Algo de mercería, artículos de papelería, prensa, pan, fruta, congelados o productos de limpieza”, cuenta. Nunca ha faltado el producto estrella: el bonito a granel, un clásico de las tiendas de toda la vida. “Siempre hemos ofrecido el género que demandaban nuestros clientes y para eso hay que prestar mucha atención a sus gustos y necesidades”, afirma la tendera.

Rosi es conocida por su amabilidad, su paciencia, sus buenas formas y por el trato sencillo con sus clientes. “Para ser un buen tendero tienes que poner siempre tu mejor cara a quienes entran a comprar, a pesar de los malos momentos y de circunstancias difíciles”, afirma en este sentido, muy consciente de que una tienda de pueblo es un punto de encuentro donde “nunca faltan las personas que pasan solo a saludar y charlar un rato”.

Por supuesto, Rosi se debía a su clientela y no fallaba un día, hiciera frío o calor. En los meses de más afluencia de público, y en los de menos, ahí ha estado durante casi cuatro décadas para atender a todos. “En estos 38 años han sido pocos los días de vacaciones. Hemos trabajado mucho, de lunes a lunes, semana tras semana. Solo descansábamos los domingos por la tarde. Cuando mis hijos eran pequeños, cerrábamos una semana al año y los llevábamos a la playa de vacaciones, pero en los últimos 10 años, lo único que nos ha hecho cerrar ha sido la llegada del COVID”, cuenta.

La pandemia ha hecho que esta veterana empresaria, a sus 63 años, se replanteara las cosas. Tuvo que cerrar durante los meses de marzo y abril. “Fue una decisión muy dura, pero creo que acertada. Preservar la salud, hoy por hoy, es lo más importante”, cuenta. Tras el verano, después de mucho pensarlo y hablarlo con la familia, Rosi decidió retirarse, con mucho dolor. “Ahora les dedicaré mucho más tiempo a mis nietos. No me va a sobrar ni un minuto para aburrirme. Lo que se me va a hacer muy raro es entrar a la tienda y ser yo quien vaya a comprar”, asegura.

Porque el cierre de esta tienda es temporal. En breve, volverá a abrir sus puertas. Otros empresarios, también del pueblo, le aportarán nuevas ilusiones. “El negocio será diferente, con mayor oferta de panadería y bollos caseros. Espero que les vaya muy bien y mantengan el negocio abierto al menos tantos años como lo he tenido yo”, desea Rosi a sus sucesores.

“Rosi se va a descansar, que bien merecido lo tiene, pero la tienda seguirá abierta, y prestando su servicio a Cogolludo, los pueblos de alrededor y todos los visitantes. Deseamos a los nuevos regentes del autoservicio toda clase de éxitos y una fructífera andadura. Es necesario agradecer su labor a los comercios de nuestros pueblos que nos dan un servicio extraordinario y nos acercan las cosas a la puerta de casa. No debemos dejarles caer”, señala Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36ZLuSL
via IFTTT
Leer más...

Las figuras de anime favoritas de los youtubers según Yanime.net

/COMUNICAE/

El anime es uno de los movimientos que más personas mueven actualmente en eventos como las comic-con


El anime ha movido a un gran grupo de personas en los últimos años. Cada vez hay más personas aficionadas a este característico dibujo japonés. Actualmente hay más de 40 mil títulos de series marcadas por este término. Las comic-cons son prueba de este fenómeno. Todo el mundo quiere tener su colección de figuras, disfraces y otros complementos de su serie japonesa preferida. Entre todo este merchandasing los productos que más destacan son las figuras de anime.

Existe una amplia variedad de estas figuras de todo tipo de series japonesas. Se pueden encotrar de diferentes series conocidas por la mayoría de las personas. Entre ellas destacan las de las series más conocidas como: One Piece, Dragon Ball, Full Metal Alchemist y Attack on Titan. Luego para los diferentes gustos también se pueden encontrar las figuras más extrañas, de las series menos conocidas y de todos los tamaños y colores.

Las figuras no es lo único que le puede interesar a los "otakus" o fanáticos del manga y la cultura japonesa son las camisetas de sus animes favoritos. Y no sólo camisetas. También hay infinidad de prendas de ropa que gira alrededor de esta temática. Se pueden encontrar dentro de este apartado las camisetas de los estudios Ghibli con su icónico Totoro encabezando la marca. Así también hay camisetas, sudaderas o pantalones de películas de la casa, con personajes como Haku, Howl o el inolvidable Catbus.

Estos productos y muchos más se pueden encontrar en la tienda online de confianza yanime.net, en la que podrás encontrar infinidad de productos en relación a la afición conocida ya por todos de esta cultura japonesa como es el anime.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33XFHeu
via IFTTT
Leer más...

Solidaridad con los afectados de Encefalomielitis miálgica y Sensibilidad química en plena pandemia

/COMUNICAE/

Fundación Pelayo ayuda a la Asociación SFC-SQM Madrid tras la primera ola covid. Apostando por proyectos solidarios propuestos por sus empleados, en 2020 han destinado una partida para esta asociación, que agrupa enfermos de Encefalomielitis Miálgica ó Síndrome de Fatiga Crónica y de Sensibilidad Química Múltiple (SQM). La primera patología, SFC/EM, se está incrementando como secuela del Covid-19


La empresa Pelayo realiza anualmente un concurso interno para financiar programas solidarios presentados por los empleados del Grupo. En esta ocasión, uno de los proyectos seleccionados permitirá dotar de material sanitario, apoyo social, económico y psicológico a personas afectadas por el síndrome de Sensibilidad Química Múltiple y por Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica en el marco de la actual pandemia. Además, un aumento de casos de EM/SFC se ha relacionado con el Covid de larga duración.

A finales de octubre, se mantuvo una reunión con la gerente de la Fundación Pelayo, Cristina del Campo, para presentar la asociación y el contexto del proyecto de apoyo por el Covid-19. Por parte de SFC-SQM Madrid, que celebra este año su 10º aniversario, estuvieron presentes Inmaculada Sanz, secretaria de la Asociación y empleada de Pelayo, María López Matallana, presidenta, y Cristina Cortiguera, trabajadora social y coordinadora de actividades.

La Fundación se mostró muy interesada en estas patologías, especialmente en el diagnóstico de EM/SFC por su correlación con long Covid . También por las adaptaciones del puesto de trabajo para SQM en todo el Grupo Pelayo.

Inmaculada Sanz, que padece SQM, reconoce que es una ventaja. En estos momentos está teletrabajando, por las desinfecciones químicas, una facilidad que la empresa le ha concedido y prolongado hasta que termine la pandemia.

¿Cómo se adapta un puesto para SQM? “Se eliminan todos los productos de limpieza, sustituyéndolos por otros naturales y se limpia fuera de horas laborables o los fines de semana. También se pide la colaboración de los compañeros, para que no usen productos perjudiciales, como colonias y similares. Además, varias compañeras tenemos el puesto adaptado por esta patología; no soy la única”.

Inmaculada Sanz, como secretaria de SFC-SQM Madrid, es la empleada que propuso el apoyo a este proyecto, que servirá para seguir comprando material de protección, dando apoyo médico y psicológico a los asociados y organizando la actividades online.

Cristina Cortiguera, coordinadora de actividades, resalta la importancia de estas ayudas, procedentes de fundaciones como Pelayo. “Cuando comenzó la pandemia, tuvimos que reaccionar muy rápido y lo hicimos. Pedimos materiales de protección para nuestras socias, reorganizamos todas las actividades, reprogramando para hacerlas desde casa, y dedicamos muchos recursos a acompañamiento y a resolver problemas particulares. Toda ello se hizo con nuestros propios medios y tuvimos que dejar las cuentas muy mermadas. No sabíamos exactamente cómo íbamos a hacer frente a futuros gastos y la aportación de Pelayo ha resultado providencial”.

Por último, Inmaculada Sanz resalta la importancia de que una empresa tenga compromiso social. “Pelayo tiene el sello de “Empresa Familiarmente Responsable” y, verdaderamente, cuida mucho la conciliación y el bienestar de los empleados”.

Para más información:

https://ift.tt/3oyt0yw

www.sfcsqm.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33UhlC8
via IFTTT
Leer más...

Los beneficios del oro en la joyería según Vayaoro.com

/COMUNICAE/

En esta entrada se presentan los beneficios que tiene el mineral del oro en la joyería


Es conocido por todo el mundo que uno de los pilares más importante actualmente en la sociedad es la apariencia. Cómo se ve una persona es muy importante, y más que cómo se ve, cómo la ven los demás. Por ese tipo de cosas las personas hacen lo que sea para verse más guapas. Unos se cortan el perlo, otros se maquillan y otros se pintan el cuerpo con maquillaje. Otra manera de verse bien es la ropa que se usa. Y entre las prendas de vestir se encuentran los abalorios. Son decoraciones que se ponen en diferentes partes del cuerpo como manos, orejas, cuello, y que pueden ser de diferentes materiales.

Existen muchos materiales de los cuales pueden estar hechos los abalorios, pero entre los más famosos se encuentran los artículos de oro. Este tipo de joyería dan clase y categoría a quién los lleva. Combinan con casi cualquier tipo de prenda que uno se pueda poner. Son idóneos para reuniones de alta gama. Cualquier tipo de fiesta, graduación o evento que requiera ir de etiqueta. Además pueden ser combinados, pendientes, collares, anillos y pulseras.

Hay diferentes tipos de joyas según el oro con el que se han hecho. En primer lugar el oro blanco, que suele ser un 75% de oro y un 25% de metales blancos. En segundo lugar el oro rose que se consigue con la combinación de oro, plata y cobre. Y por último el amarillo que tienen entre 18 y 24 quilates. Existen otros colores de oro, pero los considerados mejores anillos de oro se hacen con uno de estos tres tipos de oro. Para encontrar el mejor oro en joyas se puede buscar en la tienda online vayaoro.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VWBmUA
via IFTTT
Leer más...

Los desafíos de la Ciberseguridad desde la Pyme a Blockchain son tratados en los próximos NWC10Lab Talk

/COMUNICAE/

El próximo día 10 de Diciembre a las 19.00h (España) y de forma online, Tomás García-Merás experto en firma digital y criptografía dentro del sector público español, participará en los encuentros NWC10Lab Talks con el fin de abordar los desafíos en ciberseguridad que ya tienen las empresas, las infraestructuras Blockchain y la protección de claves privadas


En el encuentro también se abordará la problemática actual que ya viven empresas y ciudadanos, donde la ciberseguridad es una de las prioridades a tener en cuenta debido a las ya comunes amenazas como pérdida de información, acceso no autorizado a datos personales o uso fraudulento de contraseñas. Para ello también se contará con la participación especial de Jesús Varela Sales Manager de Fortinet www.fortinet.com, empresa líder mundial en Ciberseguridad; así como Manuel Carreras CTO de Grupo Linka www.grupolinka.com empresa experta en servicios informáticos y ciberseguridad para pymes con cientos de clientes.

La inscripción al evento es gratuita desde www.nwc10lab.com así como la consulta en diferido de esta y anteriores conferencias.

Tomás García-Merás es en este momento gerente sector público en aTSistemas y ha liderado en la última década los principales sistemas de firma electrónica y criptografía del sector público español, desde los aplicativos AutoFirma y FIRe del Ministerio de Política Territorial y Sector Público hasta los nuevos sistemas de firma en la nube (acordes al reglamento europeo eIDAS) de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pasando por importantes proyectos de mejora de la seguridad en los procesos administrativos del Ministerio del Interior, Red.es, Senado de España o Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.


Con 11 ediciones online realizadas y más de 1.000 inscritos por encuentro, NWC10Lab, el laboratorio de innovación español pionero en tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas); ha conseguido transformar los eventos físicos que ya organizaba en reconocidos lugares tecnológicos como Telefonica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con asistentes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas.


Entre la lista de ponentes que ya han participado en los NWC10Lab Talks y han sido entrevistados por su José Luis Cáceres CEO del laboratorio de innovación; se encuentran referentes hispanos como Leif Ferreira, CEO de Bit2me plataforma líder en compra-venta de criptomonedas, Bogdan Stirbu representante del área Blockchain en Accenture España, María Mateo Iborra CEO de Ibisa, compañía Blockchain de impacto social mediante tecnología espacial asentada en Luxemburgo y con apoyo de la Agencia Espacial Europea, Fernando Ramos Director DPO IT Law y abogado tecnológico especializado en privacidad o Santi Magazù Vicepresidente desarrollo de negocio de PlayGiga en el momento de convertirse en la primera empresa española vendida a Facebook.

Las inscripciones para el próximo encuentro con Tomás García-Merás o más información sobre conferencias anteriores puede realizarse en www.nwc10lab.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33X29Ev
via IFTTT
Leer más...

El Market Place de Las Rozas ya está disponible

/COMUNICAE/

Esta iniciativa nace con el objetivo de apoyar el consumo de proximidad para ayudar a los pequeños comercios de la zona de Las Rozas y Las Matas. El Market Place facilita la presencia online de los pequeños comercios y en él se pueden adquirir todo tipo de productos


El Market Place de Las Rozas y Las Matas fue lanzado el 24 de noviembre de 2020 en la web https://tiendasdelbarrio.es/ . En él se pueden encontrar todo tipo de productos de los pequeños comercios de la zona.

Esta iniciativa surge de la mano de un equipo de profesionales y vecinos de Las Rozas con más de diez años de experiencia en el sector digital. Quieren hacer frente a la actual situación generada por la pandemia del COVID-19, en la que muchos pequeños comercios han tenido que cerrar, tanto por medidas de seguridad, como por la crisis económica. Además de aportar un gran beneficio al pueblo y sus habitantes con sus envíos a domicilio de los pedidos que se hagan en el MarketPlace.

Los pequeños negocios se ven ahora más que nunca amenazados por las grandes empresas que cuentan con comercio online. Por ello, esta plataforma quiere que los pequeños comercios puedan aparecer en Internet y hacer negocio a través de él, sin la necesidad de incurrir en grandes costes.

El Market Place se ideó el pasado mes de abril, en los inicios de la pandemia. Es una plataforma segura e intuitiva para que los más de 90.000 vecinos de Las Rozas y Las Matas, en Madrid, puedan realizar sus compras en los pequeños comercios sin necesidad de salir de casa.

Entre las tiendas que ya operan en la plataforma, se encuentran: Carnicería Antonio, Frutería Edén, La Galería Frutas y Verduras, Pescadería Ángel Martínez, Pollería José Luis, Precocinados Alsamar, Charcutería Felipe, Óptica Azul y Negro, Legs & Feet y Top Sport. Futuras incorporaciones tendrán lugar próximamente.

Si tiene un pequeño comercio y está interesado en formar parte de la plataforma, en el siguiente enlace puede encontrar la información para activar su tienda online en el Market Place: https://tiendasdelbarrio.es/blog/7_Vendedores-en-Tiendas-del-Barrio.html

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m0JDRC
via IFTTT
Leer más...

La reinvención de las Masías Clásicas

/COMUNICAE/

Catalunya es tierra de masías. Estas casas de payés milenarias son la representación más popular de la arquitectura catalana, inspiradas en las villas romanas, fueron las viviendas de los señores feudales durante siglos, sus amplios terrenos eran usados para la agricultura


Por lo general, cada masía dispone de un amplio terreno donde anteriormente se hacía algún tipo de explotación agrícola. Hoy en día muchas de éstas están en desuso y abandonadas. La historia detrás de sus muros, y el enclave privilegiado en el que suelen asentarse, hacen de ellas un patrimonio escaso e irrepetible, un bien singular cada vez más apreciado.

Uno de los principales usos a los que se han adaptado estos activos es al turístico, aprovechando el crecimiento de turistas internacionales en Cataluña y especialmente en la Costa Brava y el Maresme muchos ayuntamientos han dado licencias de vivienda turística a estas viviendas clásicas. Según el IDESCAT hay 307 masías en toda Catalunya dedicadas al turismo rural. Sin embargo, una Masía no solo puede disponer de un cambio de uso residencial a uso turístico, sino que también puede ser habilitada para restauración, uso asistencial (residencia de ancianos) o incluso como usos más alternativos de sedes de hub tecnológicos y gaming house. Las distintas posibilidades que ofrecen las masías las han convertido en un producto muy atractivo para inversores innovadores y con ansias de desarrollar proyectos que vayan más allá de lo convencional.

Cada vez se ofrecen por parte de los gobiernos regionales y locales mayores facilidades para la reconversión de estas Masías, si bien, dado el alcance urbanístico y legal, se hace fundamental la necesidad de contar con el asesoramiento de un equipo experimentado para maximizar el valor potencial, comenta Jordi Moliner, Socio Fundador de MO A Arquitectos, con amplia experiencia en este tipo de actuaciones.

Una masía en Sant Pol de Mar
Uno de los lugares donde más demanda de masías hay es en la Costa Brava y el Maresme, y hay quien las adquiere para usos no residenciales. En este sentido, en Sant Pol de Mar, uno de los municipios con más encanto del Maresme, se encuentran varias fincas, masías y villas. Algunas de ellas se han vendido como uso residencial, sin embargo, según palabras de Daniel Fernández de Blanes.com son cada vez más los inversores que buscan estos activos para desarrollar alojamientos turísticos, restaurantes u oficinas.

Una de las masías más espectaculares que comercializa Blanes.com está situada en la calle Verge de la Mercè. Una Masia de 827 metros cuadrados ubicada en una parcela de 9.684 metros cuadrados que incluye distintos jardines, piscina, terrazas y unas vistas marítimas envidiables. La villa, convenientemente reformada para adaptarla a personas con movilidad reducida, data de 1949. Este tesoro arquitectónico cuenta con varios usos permitidos, como lo define Blanes.com “es un activo perfecto tanto para uso residencial como para inversores que buscan hacer un proyecto único con una revalorización asegurada”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VWUzp6
via IFTTT
Leer más...

LIFE DIME: economía circular aplicada al sector del acero y de tratamiento de superficies metálicas

/COMUNICAE/

LIFE DIME ofrece una solución innovadora para tratar residuos líquidos generados en la industria del acero y de tratamiento de superficies, en los procesos de decapado como fase intermedia de elaboración: laminación en frío, así como en el acabado: galvanizado en caliente y electro-cincado. Este solución permite obtener a partir de un residuo líquido, materias primas reutilizables en el proceso y otros productos comercializables, así como ahorrar en gestión de residuos y en compra de materias primas


LIFE DIME es un ambicioso proyecto desarrollado por las empresas Condorchem Envitech y Eco-Techno junto a LIFE, un instrumento financiero de la UE que apoya proyectos medioambientales de conservación de la naturaleza y de lucha contra el cambio climático en toda Europa.

LIFE DIME es uno de los más de 4500 proyectos financiados por LIFE y su principal objetivo es contribuir a una mayor sostenibilidad y eficiencia de las empresas que lleven a cabo procesos de decapado de superficies y piezas metálicas.

LIFE DIME ofrece grandes beneficios medioambientales y económicos a las empresas, ya que permite la recuperación de hasta un 98% del ácido clorhídrico, así como la recuperación del zinc y sulfato ferroso disueltos en los baños de decapado agotados, minimizando también el volumen de residuos a gestionar.

“LIFE DIME ofrece una solución innovadora para el tratamiento de los residuos líquidos generados en la industria del acero y de tratamiento de superficies, en los procesos de decapado como fase intermedia de elaboración: laminación en frío, así como en el acabado: galvanizado en caliente y electro-cincado. Esta nueva solución permite obtener a partir de un residuo líquido, materias primas que se reutilizaran en la propia industria y otros productos comercializables, así como obtener un considerable ahorro en costes de gestión externa y de adquisición de materias primas”, explica Sergio Tuset, CEO de Condorchem Envitech.

Principales beneficios de LIFE DIME

  1. Permite hasta un 98% de recuperación de HCl.
  2. Ahorro de hasta 60€/m3 de HCl al 35% reciclando ácidos de baños agotados y reduciendo significativamente su consumo.
  3. Ahorro de 289€/t asociado a la recuperación de Zn, ya que el ZnCl puede ser reutilizado en la fase de fluxing del proceso de galvanización.
  4. No se genera ningún residuo, además de HCl se obtienen productos con salida comercial como Fe2SO4·7H2O ó ZnCl2. Como explican desde Condorchem Envitech: “De acuerdo con la investigación de mercado que hemos llevado a cabo, los ingresos por la venta de estos productos serian entre los 120€/t del sulfato ferroso a más de 800€/t del ZnCl”.
  5. El ahorro en la gestión de residuos, la reducción drástica en la compra de ácido clorhídrico y la venta de subproductos permiten un retorno de la inversión inferior a dos años.
  6. Reduce el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO2, ya que se reduce el transporte derivado de la adquisición de materia prima (ácido clorhídrico) y el transporte de residuos líquidos (ácidos agotados) a los gestores de residuos.

¿Quién se puede beneficiar de esta nueva tecnología?
LIFE DIME es una gran oportunidad para el sector industrial del acero y de las industrias de tratamiento de superficies metálicas, ya que es capaz de mejorar la competitividad de este sector mediante la implantación de un modelo de economía circular, es decir, un modelo que genera cero residuos y reduce el uso de materias primas gracias a su reutilización y reciclaje.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39YgwMz
via IFTTT
Leer más...

martes, 8 de diciembre de 2020

El Libro Pímez de la Fama abre el plazo de candidaturas a los Top 10 de la fama para la edición 2021


  • Si estás pensando en apuntarte puedes hacerlo como jurado popular online, seguro que te diviertes. También puedes apuntarte se te dedicas profesionalmente a alguna de las categorías, o puedes apuntar a tus ídolos favoritos y demostrar que tu eres más fans que ningún otro





ROIPRESS / ESPAÑA / LATINOAMÉRICA - La edición 2021 del Libro Pímez de la Fama ya está en marcha. Del 9 al 17 de diciembre está abierto el plazo para inscribir candidaturas en las diferentes categorías de listas Top 10 de la fama. Las candidaturas están abiertas a ser presentadas por todo el público que sea mayor de edad, tanto en nombre propio como en calidad de fans de alguien o algo, y debe hacerse mediante el formulario que al efecto ha publicado la firma promotora del libro en la web oficial del libro www.libropimezdelafama.com.


Las ediciones de años anteriores tuvieron una buena acogida y mostraron como hay nombres eternos en esa "short list" de la fama en la cual permanecen por décadas en la mente colectiva del público.  

Si estás pensando en apuntarte puedes hacerlo como jurado popular online, seguro que te diviertes. También puedes apuntarte se te dedicas profesionalmente a alguna de las categorías, o puedes apuntar a tus ídolos favoritos y demostrar que tu eres más fans que ningún otro. Se pueden presentar tantos candidatos y candidatas diferentes para que entren en la lista de famosos del año como considere oportuno el proponente que los inscribe a través del formulario online que los promotores han habilitado al efecto. Puedes acceder al formulario desde el botón habilitado en la web oficial.

Edición anterior
La edición del año 2020 tuvo una buena acogida y resultó sorprendente ver como de todos los nombres famosos, desde artistas hasta lugares, pasando por anuncios, cine y música, la portada con el Top 1 de la Fama Absoluta fue para la Alhambra de Granada, así que ya sabes, si te dicen que alguien es más famoso que la Alhambra de Granada es que debe ser muy, muy, pero que muy famoso.



publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


La operativa
La operativa es sencilla. Primero hay una fase en la que el público en general puede inscribir candidaturas que proponen para que sea "nombre famoso". Es el propio público el que propone los nombres más famosos por categoría. Por ejemplo un club de fans puede inscribir a su ídolo, un fanático de un vídeo juego el suyo preferido, o alguien que se enamoró en Roma puede pensar que el monumento más famoso es el Coliseo.

Con todos esos nombres se genera una lista por cada categoría con los 15 nombres que más veces han sido propuestos. Así nace la lista de nominados, la cual se envía después a los jurados para que den sus votos a los que ellos consideren más famosos.

El jurado está formado por un Jurado de Honor que seleccionan desde la organización, y un Jurado Popular de voluntarios que se registran directamente por internet y redes sociales. La organización del Libro Pímez de la Fama siempre hace hincapié en que no se trata de votar si te gusta o no, sino de cuan famoso lo consideras aunque no te guste personalmente. De esta forma tan sencilla como dinámica se generan todas las listas Top 10 que habitan en cada edición.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Participar en la edición 2021 del Libro Pímez de la Fama
Participar resulta muy sencillo, tanto si uno considera que debe estar su pueblo, como sus monumentos, su cantante favorito, o incluso uno mismo si es relativamente famoso, es suficiente con entrar en la web libropimezdelafama.com y hacer clic en el acceso al formulario de inscripción de nombres famosos, y/o en el de registrarse para ser Jurado.

La contraportada, reconocimiento y homenaje
La contraportada es el lugar que la organización del Libro Pímez de la Fama se reserva para homenajear a alguien cuya fama haya superado el tiempo y las fronteras, es un nombramiento directo y en lugar de obtener el sello Top de la Fama, se obtiene una una estrella que lleva la inscripción en latín "Celebre Aeternum" que significa, celebridad eterna o fama eterna. Julio Iglesias y Raphael han ocupado esta contraportada honorífica.

La organización no ha desvelado quién ocupará la contraportada de la edición de 2021, ni de qué país es ni ninguna otra pista. 







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/36Z4UqV
via IFTTT
Leer más...

Cáncer de Mama: La nueva era de la digitalización en mastografías


  • El 91% de los radiólogos considera que la calidad de imagen es el aspecto más importante para generar diagnósticos más precisos.
  • El compromiso del sector salud debe ser brindar la más alta tecnología en imágenes médicas para el diagnóstico.





ROIPRESS / MÉXICO / LATAM - El mes de la sensibilización del cáncer de mama, que se realiza en todo el mundo tiene como finalidad brindar información sobre la prevención, detección, tratamiento y cuidados que deben realizarse para prevenir esta enfermedad; de acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “la mastografía es la única técnica validada para reducir la mortalidad por cáncer de mama, los estudios demuestran que las mujeres que se someten con regularidad a este proceso tienen más probabilidad de detectar este mal de manera temprana y requieren en menor medida de tratamientos agresivos y sus posibilidades de cura son mayores.

Como especialistas de la salud es necesario contar con las herramientas óptimas que permitan brindarle al paciente la atención adecuada durante su evaluación, además de una considerable reducción en el número de anomalías en pacientes, que en ocasiones resultan imperceptibles a simple vista, es decir una reducción en los falsos negativos. En palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “El diagnóstico temprano sigue siendo una importante estrategia de detección precoz, particularmente en los países de ingresos bajos y medios, donde la enfermedad se diagnostica en fases avanzadas y los recursos son muy limitados”. Por ello es importante, el uso de imágenes de grado médico, que permitan lograr un diagnóstico confiable para los pacientes y mejores herramientas para los especialistas.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Francisco Fandiño, Managin Director Latin America en Barco explicó que, para llevar a cabo una detección oportuna en imágenes digitales de mama, es necesario que el monitor cuente con una resolución nativa de al menos cinco megapíxeles, ya que permite la obtención de suficientes elementos en la imagen para lograr detectar lesiones sutiles y microcalcificaciones, mismas que simultáneamente se percibirán en la pantalla. Además, señala que los sistemas de visualización especializados para esta detección ofrecen monitores de máximo rendimiento en donde es posible contar con colores más precisos, mayor contraste, brillo incomparable y una visualización más amplia en comparación con otras pantallas comerciales de uso médico, lo que resulta en claridad y precisión de la imagen.

De acuerdo al especialista de Barco, un radiólogo en promedio realiza alrededor de 40 estudios por día, sin embargo, contar con una mayor resolución y el número adecuado de pixeles, ayudará a brindar una mayor calidad en la atención de los pacientes y lograr mejores resultados clínicos.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



A pesar de que es recomendable que las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mastografía cada año, uno de sus mayores temores es la exposición constante a la radiación, por ello, empresas como Barco se han sumado a esta preocupación contribuyendo a la reducción de dosis de radiación para la adquisición de imágenes, además de la optimización en la calidad del estudio, lo que impacta en la obtención de mejores resultados, señalo Francisco Fandiño, Managin Director Latin America en Barco.

Detrás de todas las organizaciones y países que promueven Octubre Rosa, está la prevención para la detección oportuna del cáncer de mama. No obstante, con la finalidad de detectarlo en etapas tempranas, también es necesario contar con equipos que permitan mejorar la calidad en los tratamientos de millones pacientes, por tal motivo el compromiso del sector salud debe ser brindar la más alta tecnología en herramientas para el diagnóstico. Realizar una mastografía con mejores estándares de calidad, permitirá mayores posibilidades de éxito en el tratamiento y su detección oportuna.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3gshe6c
via IFTTT
Leer más...

Adamo empezará a desplegar Internet de alta velocidad en Guriezo, al norte de España, antes de que acabe 2020


  • La empresa acumula 58 millones de euros invertidos en Cantabria, superando los 40 previstos en 2017.
  • A los 155.000 hogares que ya mantiene conectados en la región, la compañía añadirá otros 47.000 a lo largo de 2021 para superar la barrera de los 200.000, así como 30 polígonos industriales más.




ROIPRESS / CANTABRIA / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - Guriezo tendrá próximamente acceso a Internet de alta velocidad. Así, Adamo comenzará a desplegar la fibra óptica más rápida que existe en el mercado (1.000 Mbps) en esta población cántabra antes de que termine el presente ejercicio. 


El operador cuenta con el apoyo municipal para la implantación de esta infraestructura, viendo en todo momento facilitada la labor de sus técnicos. Este respaldo también quedó patente en la presentación del nuevo servicio la semana pasada, a la que acudieron Aitor Gonzalez, concejal de Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Guriezo, así como varios ediles: Sonia Luperena, María Ángeles Peña y Ángel Fernando Serna. A ellos se unió David Llano, delegado de Adamo en la zona.

Un plan de expansión flexible y una infraestructura nueva al 100%
La empresa activará esta conexión para proporcionar red de Internet de calidad en una población que presenta una elevada demanda. De hecho, en la compañía se tuvo muy presente esta situación y los responsables de despliegue incluyeron Guriezo en el plan de expansión en Cantabria, aunque originalmente no era así.

Cabe destacar, asimismo, que se trata de un municipio que carecía de la infraestructura que utiliza Adamo para desplegar en la región, por lo que el conjunto del tendido se realizará sobre medios propios. 


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Apuesta por Cantabria
Adamo tiene una fuerte presencia en numerosos pueblos de Cantabria. De hecho, es la tercera comunidad autónoma en la que más se ha desarrollado. Esa apuesta se traduce en que la compañía lleva invertidos 58 millones de euros en el despliegue de red en la región, habiendo superado con creces los 40 millones presupuestados en 2017.

Más de 155.000 hogares conectados en Cantabria
Este nuevo despliegue de fibra óptica en Guriezo deja patente el compromiso de la compañía de proporcionar conexión a los pueblos con la fibra más rápida que existe. Cabe recordar que la red de Internet de alta velocidad de Adamo mantiene ya conectados más de 155.000 hogares en toda Cantabria. 

Adamo continúa su despliegue a pesar del coronavirus
De hecho, ese ritmo de crecimiento apenas se ha visto influido por la irrupción de la COVID-19: la compañía lleva fibra óptica a 5.000 nuevos hogares al mes en Cantabria a pesar de la pandemia.

Más de 200.000 hogares a finales de 2021
Asimismo, la previsión del operador es llegar a dar servicio a 47.000 familias cántabras más entre enero y diciembre del próximo año. Sumados a los 155.000 ya conectados, serán más de 200.000 hogares con el servicio de alta velocidad de Adamo cuando concluya 2021.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Ventajas de la fibra óptica de Adamo
Los tiempos actuales -marcados por el coronavirus- exigen a los operadores de telecomunicaciones que sean capaces de satisfacer la enorme demanda que existe de contar con una conexión de Internet de calidad. Para ello, como ya se ha señalado, Adamo ofrece la fibra óptica más rápida del mercado (1.000 Mbps), que se traduce en poder teletrabajar con una conexión estable, mantener videoconferencias sin cortes, estar más cerca de los familiares y amigos que viven lejos, tener la posibilidad de acceder a educación de forma remota o ver series o disfrutar de videojuegos on line, entre otras opciones.

Las mismas oportunidades para el ámbito rural
La empresa de telecomunicaciones continúa con su apoyo a la conectividad en las zonas rurales. En ese sentido, el compromiso de Adamo es claro: llevar la fibra óptica a todos los rincones de la región, también a entornos históricamente olvidados. De ahí que la compañía se haya convertido en el operador de referencia en la Cantabria rural, ofreciendo servicio en los pueblos y zonas donde otros no llegan. Ejemplo de esa filosofía es Guriezo, que ni siquiera llega a los 2.350 habitantes.

Un plan de expansión por valor de 250 millones
Ello es posible gracias a un ambicioso plan de expansión que alcanza los 250 millones de euros, cuyos resultados son los ya 10.000 kilómetros de red propia que tiene Adamo a escala nacional y contar con la tecnología necesaria para conectar al mundo rural, gracias a las cuales Adamo ya ofrece servicio en 600 municipios de todo el país.

Adamo colabora en fijar población en las áreas rurales
De esta manera, el operador colabora con el desarrollo y la estabilización de la población rural, favoreciendo así la competitividad de aquellas zonas que han ido perdiendo habitantes para volver a convertirlas en una opción atractiva para vivir. En esta coyuntura resulta imprescindible no dejar a nadie atrás. Tanto a los que ya residen en aldeas, pueblos y ciudades pequeñas como a los que, debido a las circunstancias, optan por mudarse a un municipio de menor tamaño.

Adamo Fiberhood
Con el objetivo, precisamente, de dotar de fibra óptica de alta velocidad a las zonas más apartadas, la compañía dispone de una innovadora herramienta: Adamo Fiberhood. Se trata de un sistema mediante el cual, sólo con la petición conjunta de 30 vecinos a través de una sencilla web, es suficiente para que la empresa despliegue la fibra óptica en su municipio. De este modo, Fiberhood se sitúa como uno de los instrumentos clave que permite a Adamo llegar a lugares a los que otros operadores no llegan, teniendo cada pueblo su propio grupo. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mVepwQ
via IFTTT
Leer más...

Madrid apuesta por la mejora de la eficiencia energética en los hogares con ayudas para eliminar las calderas de carbón


  • La plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, subraya la importancia de conocer los consumos individuales en calefacción, para mejorar la eficiencia energética de las viviendas




ROIPRESS / MADRID / ESPAÑA - Diciembre es el último mes en el que estarán vigentes las ayudas que el Ayuntamiento de Madrid ofrece para impulsar las renovaciones de calderas de carbón por soluciones menos contaminantes que mejoren la eficiencia energética de las viviendas.

Así, en el marco de la Estrategia Madrid 360, que busca cumplir con los objetivos de calidad del aire marcados por la Unión Europea y reducir las emisiones de nitrógeno, al menos, un 15% respecto al plan anterior; el Ayuntamiento ha movilizado hasta 12,5 millones en ayudas para que las comunidades de vecinos con calderas de carbón y gasóleo puedan acceder a instalaciones térmicas y de climatización más eficientes.

En este sentido, la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, recuerda la importancia de aprovechar el cambio de caldera en la comunidad para instalar contadores individuales o repartidores de coste que midan el gasto de cada vivienda y que permitan a cada usuario conocer y poder así optimizar su consumo real de energía. Se trata además, de una actuación necesaria para cumplir el Real Decreto 736/2020 por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones centrales térmicas de edificios.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Según muestran los datos del último Informe sobre el sector de la Reforma editado por habitissimo, el 14% de las actuaciones acometidas por los usuarios en el mes de octubre ha tenido incidencia directa en la eficiencia energética de la vivienda. Precisamente, las solicitudes relativas a cambios de caldera aumentaron en octubre un 34% con respecto al mes anterior. 

“Son datos que reflejan una tendencia al alza que se mantiene durante los últimos meses del año, con un 12% en agosto y un 13% en septiembre, y que confirman el aumento de la conciencia de los ciudadanos por mejorar la eficiencia energética de sus hogares, haciéndolos más confortables ahora que pasamos más tiempo en ellos”, indica Isabel Alonso de Armas, directora de alianzas estratégicas de habitissimo.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


En relación a otras actuaciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética, tal y como se desprende de este mismo informe, el 21% de las intervenciones que se realizaron durante el mes de octubre estuvieron relacionadas con trabajos de carpintería exterior de distintas tipologías (aluminio, PVC y madera), frente a un 10% relacionadas con el aislamiento del inmueble. En comparación con el mismo periodo del año anterior, destacan la instalación de nuevas carpinterías exteriores de aluminio, que crecen un 82% y las de PVC con un 32%. 

Estas ayudas son un impulso más para la consecución de los objetivos de sostenibilidad marcados por la Agenda 2030 y 2050 y, en concreto, en el caso de Madrid, para alcanzar el fin de las calderas de carbón, establecido en el 1 de enero de 2022.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3lVIdbp
via IFTTT
Leer más...

Quental apuesta por una presupuestación anual fácil y sin errores


  • Quental, compañía de servicios y soluciones tecnológicas, rompe con el modelo tradicional de presupuestación con su solución Presupuestar Fácil





ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Realizar la presupuestación anual de las empresas de forma tradicional es un proceso largo y muy laborioso que genera malestar entre el equipo financiero. Este proceso implica muchas horas y concentración para evitar posibles errores en el traspaso de información. 

La mayoría de errores se generan debido al carácter “manual” de este modelo tradicional. En la presupuestación tradicional se trabaja con plantillas editables como Excel y se traspasa la información para tenerla unificada. En ese proceso, el equipo financiero puede observar plantillas modificadas, errores en los traspasos o, incluso, documentos sin tratar, olvidados, que generan descuadres.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Para dar respuesta a la necesidad de mejorar los procesos tradicionales de presupuestación surge Presupuestar Fácil by Quental. “Nuestra solución tecnológica, Presupuestar Fácil by Quental, permite a las empresas mejorar el proceso de forma muy sencilla: el equipo financiero realiza la plantilla dentro de la plataforma, a la que acceden los responsables de los departamentos para cumplimentarlo, evitando que se modifiquen las plantillas y que no se pierdan los datos” explican desde la compañía.

Así, el departamento financiero consigue recopilar la información para continuar el proceso de presupuestación de una forma más rápida, fácil y eficiente, aportando un valor añadido gracias a la posibilidad de ofrecer informes en tiempo real que analizan la eficacia y los datos para cada departamento.

“La empresa, además, es capaz de ahorrar costes ya que evitaría desajustes que acaban acarreando pérdida de ingresos y por un importe que prácticamente toda empresa puede asumir de forma mensual. De hecho, queremos que se pueda probar de forma gratuita y sin compromiso en un entorno de pruebas” comentan desde Quental.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/37LwOpk
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de diciembre de 2020

Sala Gasco en Chile presenta “Flâneur”, exposición que reúne a siete destacados artistas del país


  • Desde el 9 de diciembre hasta el 12 de febrero del 2021, se exhibirá la tercera muestra de la temporada 2020 en el espacio artístico, la que podrá ser visitada de forma presencial, con todos los resguardos para los visitantes, y en formato virtual en 360º




ROIPRESS / CHILE / LATAM - Durante diciembre, Sala Gasco continuará con su innovadora propuesta de compartir las creaciones de los artistas más destacados del último tiempo. Así, dará inicio a la tercera exhibición de la temporada 2020 con la muestra “Flâneur”, que reúne a siete autores nacionales, bajo el alero del reconocido artista chileno Leonardo Portus, que en esta ocasión oficiará tanto como curador de la muestra, así como  expositor. 

Este colectivo, busca representar por medio de “Flâneur”, su mirada sobre las diferentes perspectivas que puede tener la ciudad, a través de diversas expresiones artísticas, que van desde la fotografía, vídeo, pintura, técnicas mixtas y grabado. La muestra contará con las obras de los artistas chilenos: Leonardo Portus, Amanda Sáenz Olmedo, Laura Galaz, Pamela Alvarado Álvarez, Rodrigo Vera Manríquez, Sebastián González Ruiz y Tania Robledo.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Portus explica que el nombre de la exhibición se debe al significado de la palabra, que procede del francés, y significa 'paseante' o 'callejero'. Así, la muestra trata sobre la persona que vaga por la ciudad a través de sus diversas capas, texturas y colores. “Esta exposición colectiva es un devenir por la metrópoli cambiante, en este caso, Santiago de Chile, es tal como indicaba el poeta Baudelaire en el París del Siglo XIX, en “Las Flores del Mal”, y nos hace preguntarnos cómo veremos la ciudad nuevamente tras la cuarentena o en unos años más. Estas obras, espero tengan esa posibilidad de ser el corolario del presente”, explica el curador. 

Los autores fueron elegidos para la proyección de sus trabajos debido a su obsesión por la urbe, por recorrerla y fijar parte de ella en sus obras. “La mayoría de los artistas provenimos de la periferia de la Región Metropolitana y tenemos esa relación con el centro capitalino. Muchos nos identificamos con el transeúnte que espera o baja de la micro -comenta Portus-. La elección de Sala Gasco para exhibir esta exposición se debe a que ésta tiene una cualidad única y especial que ayuda a la temática de las obras de recorrer la ciudad. Es la única sala de arte en Santiago que posee una vitrina con vista a la calle”.

Entre los artistas que desarrollaron esta muestra se encuentran la fotógrafa, Pamela Alvarado Álvarez, que en su trabajo busca exponer una ciudad espectral, una hora ambigua que puede ser desde el atardecer al amanecer. Por su parte, Laura Galaz, en sus obras volumétricas e instalativas, representa la vivienda en su exterior e interior, realizando modificaciones y ampliaciones que buscan mejorar la habitabilidad de las familias frente a los pequeños metros cuadrados de las casas, específicamente de viviendas sociales o sectores medios, rompiendo así la  uniformidad de estos espacios. 


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Tania Robledo, presentará una muestra artística audiovisual, donde aborda por medio de microhistorias de los vecinos del barrio, el abrupto fenómeno de transformación de la reconocida Avenida Santa Rosa. Mientras que el arquitecto Rodrigo Vera Manríquez, en su proyecto visual presenta de manera abstracta su idea de lo urbano a partir de los detalles, que van desde una figuración de planos y colores, hasta la geometría pura. Otra obra audiovisual es la que exhibirá Amanda Sáenz Olmedo, quien realizó un cuidadoso trabajo de observación para finalmente plasmar en un video cómo las personas, insertas en la ciudad, se relacionan con diferentes cosas,  escenarios, paisajes, seres queridos o vecinos.

Otra arista de esta exposición es la que presenta Sebastián González Ruiz, que a través de sus pinturas muestra a la ciudad representada como una casa de suburbio con basura, autos e industrias abandonadas. Su interés como artista es encontrar la visión subjetiva  que otros puedan dar a sus imágenes, generando por medio de diversas técnicas, la sensación lo más parecido al pasajero sobre una micro en dirección a su trabajo. Finalmente, Leonardo Portus, presenta, por medio de un trabajo en maquetas y fotografías, la arquitectura y memoria, como temas recurrentes, desde la investigación de lugares emblemáticos de nuestra historia, como la vivienda social, hasta el legado del patrimonio modernista.

La exhibición “Flâneur” se encontrará disponible en Sala Gasco desde el 9 de diciembre hasta el 12 de febrero del 2021, de forma presencial con todos los protocolos de seguridad para el resguardo del visitante y según las medidas sanitarias establecidas para la comuna. También contará con un recorrido virtual 3D en 360°, directamente en www.salagasco.cl . Se puede revisar el catálogo virtual en http://www.fundaciongasco.cl/sala-gasco/catalogos/







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/36P6F9Y
via IFTTT
Leer más...

Laura Beristain es presidenta de la AALMAC

/COMUNICAE/

Laura Beristain es presidenta de la AALMAC

Junto a Sheinbaum, hermanarán a a Playa del Carmen con la Ciudad de México. Impulsarán acciones para que destinos turísticos se reactiven económicamente


La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum tomó protesta a Laura Beristain Navarrete como Presidenta Nacional de la Asociación de Autoridades Locales México (AALMAC), cargo desde el que podrá gestionar más recursos para autoridades municipales de todo el país.

Como primera acción, Laura Beristain y Claudia Sheinbaum acordaron formalizar el hermanamiento de Ciudad de México y Solidaridad, lo que contribuirá a un mayor intercambio y cooperación para acelerar la reactivación económica de Playa del Carmen.

Claudia Sheinbaum destacó la importancia de asumir este cargo en medio del momento histórico que vive el mundo por la pandemia de la COVID-19 la cual ha afectado a muchas de las alcaldías integrantes, que son en gran parte destinos turísticos como playas y pueblos mágicos.

Por su parte, Laura Beristain se comprometió a unir a los municipios en tareas que impulsen la reactivación económica y turística.

Al encuentro de destinos turísticos también asistieron presidentes municipales de Acapulco, Los Cabos, Huachinango, Teotihuacán, Tecamac, Rosarito, Jojutla, Zacatecas, Tlalnepantla, entre otros, quienes resolvieron el hermanamientos de los destinos turísticos que representan, lo que llevará mayores beneficios como la generación de empleos en sus comunidades.

La Asociación de Autoridades Locales de México. A. C. representa alrededor de 800 municipios de México.

Su principal función es impulsar la Agenda Municipal Nacional, “desarrollando gestiones y relaciones institucionales con los otros órdenes de gobierno, el Congreso de la Unión, los Congresos Locales e instancias nacionales e internacionales, todo esto, con el propósito de fortalecer a municipios y favorecer la solución de sus demandas”, de acuerdo con su página de internet.

Laura Beristain Navarrete es Alcaldesa de Solidaridad, Quintana Roo, el cual es uno de los principales destinos turísticos de la Riviera Maya.

Vídeos
Laura Beristain es presidenta de la AALMAC

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2K0GTq6
via IFTTT
Leer más...

El hormigón impreso gana terreno en la construcción ecológica, según PAVIGROUP

/COMUNICAE/

El hormigón pulido es un material de construcción de kilómetro cero que permite una rápida instalación y ofrece una gran durabilidad


Cuando se piensa en construcciones ecológicas, lo primero que se viene a la cabeza son las casas en las que predominan materiales presuntamente ecológicos como la madera, la piedra natural o el ladrillo. Pero seguramente no se pensaría en un material que a menudo se considera como más “industrial”, a pesar de que sus credenciales ecológicas superan ampliamente a la mayoría de sus competidores: el hormigón impreso u hormigón pulido.


El hormigón impreso para pavimentos o revestimientos se utiliza desde la Antigüedad. Sin embargo, no ha sido hasta las últimas décadas cuando ha ido ganando terreno en el sector de la construcción (y la construcción ecológica en particular) debido a sus numerosas ventajas y propiedades. Por eso, el hormigón pulido está cada vez más presente en obras y reformas, incluso en los proyectos que se rigen por estándares ambientales exigentes.


El hormigón impreso, un material de kilómetro cero y mínimas emisiones
Existe la falsa idea de que una casa de madera o de piedra es más natural y, por lo tanto, más “ecológica”. Sin embargo, a menudo no es así. Hay que tener en cuenta que estos materiales se extraen de la naturaleza, a menudo en bosques y canteras situadas a miles de kilómetros de distancia de la obra. Su extracción tiene impacto en el medio ambiente, al igual que el transporte.


En cambio, el hormigón impreso se elabora en el mismo lugar de la obra mediante la conocida fórmula de mezclar cemento, agua y agregados como arena o grava, además de algunos aditivos que mejoran sus características (o dan el color deseado al producto final eligiendo entre una amplia paleta). Todos los componentes del hormigón pulido suelen proceder de plantas locales, por lo que se reduce el transporte y las emisiones contaminantes.

La colocación del hormigón impreso también es mucho más rápida que la de otros pavimentos y revestimientos, lo que disminuye el consumo de energía. Generalmente, basta con preparar la superficie, verter el hormigón y nivelarlo. A continuación, se emplean unos moldes reutilizables para darle el acabado deseado, que puede imitar a cualquier material: piedra, madera, adoquín, etc. Finalmente, se aplica una capa de resina que sella la superficie para hacerla impermeable y prevenir el deterioro del acabado realizado.

Una empresa de hormigón impreso especializada puede terminar una superficie de 500 m 2 en 4 días con 2-3 operarios, mientras que para hacer el mismo trabajo con otro material se requeriría el doble de tiempo y personal. Por otro lado, el hormigón pulido se puede aplicar en todo tipo de superficies: suelos, pasillos, patios, terrazas, jardines, piscinas, garajes… También existe hormigón impreso vertical para revestir muros y paredes. Al poder escoger acabados y colores diferentes para cada aplicación, es posible usar un mismo material en varias superficies de la misma obra, evitando el coste y las emisiones que supone encargar un material distinto para cada superficie.


Máxima durabilidad del hormigón impreso con el mínimo mantenimiento
Otro aspecto importante a la hora de elegir materiales de construcción ecológicos es la durabilidad y el mantenimiento. Materiales como la madera necesitan un mantenimiento periódico mediante barnices o pinturas especiales (y altamente tóxicos) para conservar su color y propiedades. A menudo, también hay que reemplazar algunos elementos deteriorados. Por su parte, la piedra natural e incluso el mármol requieren limpieza y pulido para mantener todas sus propiedades, especialmente en los climas húmedos.

En cambio, el hormigón impreso es un material muy duradero que apenas precisa mantenimiento. Resiste perfectamente la acción del sol, la lluvia, el viento y el granizo sin que la superficie se deteriore. Los cambios de temperatura tampoco son un problema porque se instalan juntas de dilatación que previenen la aparición de grietas. Solo es necesario limpiar la superficie de vez en cuando con agua a presión o un detergente neutro, sin emplear otros productos químicos abrasivos (que de hecho están totalmente desaconsejados porque pueden dañar el color y el brillo del acabado). Aparte de eso, también hay que resellar las superficies de hormigón impreso cada 4-10 años mediante una resina especial para mantener su impermeabilidad.


Con un mantenimiento adecuado y la garantía que ofrece la instalación por parte de una empresa de hormigón impreso con experiencia, los pavimentos y revestimientos de hormigón impreso pueden durar décadas en perfecto estado, incluso cuando se utilizan en zonas de gran desgaste como garajes. Por todo ello, el hormigón impreso se ha convertido en un material de preferencia para las construcciones ecológicas de todo tipo en nuestro país.

Acerca de Pavigroup
Pavigroup está especializada desde 2002 en la instalación de pavimentos y revestimientos de hormigón impreso y de hormigón pulido. Cuenta con una gran experiencia en la construcción de pavimentos, revestimientos y fachadas de hormigón impreso, hormigón pulido y hormigón impreso vertical. Mediante las técnicas más avanzadas del sector, ofrece el mejor precio por m 2 para instalar hormigón impreso, así como servicios de instalación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36S7AXa
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA