Lectores conectados

viernes, 18 de diciembre de 2020

El proyecto de Schneider Electric para E.ON gana los premios enerTIC, en la categoría Smart Grid

/COMUNICAE/

Gracias a un completo conjunto de funcionalidades digitales, la solución de Schneider Electric ayudó a E.ON a mejorar la seguridad, fiabilidad y la eficiencia de la red. En el proyecto piloto para E.ON, se reemplazaron sus celdas de media tensión con SF6 por las nuevas celdas digitales y sostenibles. Además, el proyecto incluyó la plataforma modular de hardware y firmware Easergy T300 RTU, y sensores conectados de temperatura y humedad como parte de la arquitectura IoT EcoStruxure


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha resultado galardonada en la VIII edición de los premios enerTIC. Su proyecto para E.ON, que buscaba conseguir una red de distribución de energía más sostenible y sin gases de efecto invernadero, ha sido premiado en la categoría “Smart Grid”.

E.ON, la mayor distribuidora de electricidad de Suecia, está firmemente comprometida con la sostenibilidad. Entre los objetivos que se ha marcado destaca el de convertirse en una compañía libre de combustibles fósiles para 2025 y reducir el riesgo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para avanzar en este sentido, E.ON puso en marcha un proyecto piloto en la ciudad sueca de Norrköping que consistía en reemplazar sus celdas de media tensión con SF6 por las celdas de media tensión sin SF6 SM AirSet de Schneider Electric.

El SF6 es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 23.500 veces superior al del CO2. Ampliamente utilizado en el sector eléctrico para equipos de alta y media tensión, la regulaciones actuales y futuras instan a buscar una alternativa para reducir su impacto en el medio ambiente. Actualmente, esa alternativa ya existe y tiene unas características, costes y dimensiones similares a las de las celdas con SF6 disponibles en el mercado. Se trata de las celdas de media tensión SM AirSet de Schneider Electric que utilizan una innovadora tecnología de corte en vacío con aislamiento de aire puro.

“Estamos encantados de que nuestro proyecto con E.ON haya recibido un galardón como el de enerTIC, que reconoce a empresas que apuestan por la innovación, eficiencia y sostenibilidad”, dijo Martina Tomé, Vicepresidenta de Power Systems de Schneider Electric Iberia. “De la misma manera, nos sentimos orgullosos de haber podido ayudar a E.ON con nuestra nueva tecnología SM AirSeT digital y sostenible libre de SF6, para avanzar en la consecución de sus compromisos climáticos, situando la descarbonización de la red el centro de su estrategia de negocio y a la digitalización como su habilitador clave”.

Una red de distribución eléctrica más sostenible, segura y fiable
El alcance del piloto puesto en marcha por E.ON y descrito en el proyecto galardonado incluye, además de la nueva solución sin SF6 SM AirSet, la plataforma modular de hardware y firmware para la gestión de la red de distribución de media y baja tensión Easergy T300 RTU, así como sensores conectados de temperatura y humedad como parte de la arquitectura integrada IoT para compañías eléctricas EcoStruxure for Electricity Companies. Todo ello de Schneider Electric.

Las celdas sin SF6 de Schneider Electric permiten ahorrar 2,4 kg. de SF6 en las subestaciones de media tensión, el equivalente a 56,4 toneladas de CO2, cumpliendo así con las expectativas de la compañía relativas al respeto al medio ambiente y el cumplimiento con la transición energética que se está llevando a cabo en Suecia. Además, el proyecto también busca su homologación y estandarización bajo la normativa particular de E.ON, por lo que su contribución a la reducción de emisiones en el futuro será muy importante.

La solución propuesta por Schneider Electric también cumplió con las expectativas de E.ON en lo que respecta a la interoperabilidad con equipos ya instalados y a la seguridad. Este último, un aspecto especialmente importante, ya que las subestaciones de media tensión se encuentran cerca de áreas públicas o, incluso, dentro de edificios de pública concurrencia.

Ahora, E.ON, además de una red de distribución más sostenible y sin gases de efecto invernadero, tiene una mayor comprensión de las operaciones, lo que le permite detectar fallos de forma temprana, optimizar las operaciones de mantenimiento y los costes operativos, al tiempo que mejora la fiabilidad en toda la red. “Lo que más nos impresionó de la solución fue la idea holística de una tecnología sin SF6 con capacidades digitales,” dijo Kim Sunnerberg, Technical Manager de E.ON. “Vemos en EcoStruxure y la nueva tecnología sin SF6 una gran oportunidad para el futuro”.

Una tecnología reconocida por su innovación, eficiencia y sostenibilidad
Las nuevas celdas SM AirSet son una solución plug and play muy fácil de utilizar, ya que tienen la misma operativa y las mismas dimensiones y conexiones que sus precedentes con gas SF6, por lo que los operadores no deben realizar ningún cambio en la instalación. Tampoco son necesarios trabajos adicionales de montaje a la hora de sustituir o ampliar las celdas existentes por el equipo sin SF6, ahorrando así en costes y optimizando los gastos operativos.

La solución de Schneider Electric también elimina el coste de reciclar el SF6, un proceso extremadamente complejo debido a la toxicidad de este gas, y reduce los costes de mantenimiento y sustitución de los equipos. Además, gracias a su conectividad, que cumple con los estándares de comunicación y ciberseguridad para el control y supervisión remota o local de las subestaciones, garantiza un suministro fiable y continuo.

Las celdas de media tensión sin SF6 SM AirSet de Schneider Electric han sido reconocidas por la Unión Europea a través del programa LIFE. Además, han ganado dos premios, el IF Design Award 2020 y el Industrial Energy Efficiency Award 2020, en la categoría Economía Energética, entregado por la Hannover Messe, y la tecnología ha sido reconocida también por el Innovation for Cool Earth Forum (ICEF).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rbsvwo
via IFTTT
Leer más...

21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español participa en la elaboración del catálogo de iniciativas presentado por CEOE, para contribuir a una eficiente puesta en marcha del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Para ello ha aportado las propuestas y estrategias elaboradas ya en sus informes Agenda Sectorial Marítima 2019 y 2020


El catálogo con 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española, presentado por CEOE, recoge las aportaciones del Clúster Marítimo Español (CME) en el punto 10, Economía azul transformadora y sostenible. Esta se enmarca en el eje de la transición ecológica, uno de los cuatro en los que se agrupan las iniciativas, junto con transición digital, cohesión social y territorial e igualdad. El objetivo último de este documento es contribuir a una inversión lo más eficiente posible de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Para ello, estas propuestas ponen el foco en los grandes proyectos que España necesita para recuperar y transformar su economía.

En la elaboración del documento han colaborado más de 100 grupos empresariales y 60 organizaciones sectoriales y territoriales, entre las que se encuentra el CME. El Clúster ha aportado las propuestas y estrategias recogidas ya en la Agenda Sectorial Marítima 2019 y 2020, dando forma con ello al punto sobre economía azul de la iniciativa de CEOE. Asimismo, la patronal ANAVE ha colaborado activamente en la caracterización de las iniciativas relacionadas con el transporte marítimo y trasladado varios proyectos propuestos por navieras españolas.

El documento recoge una iniciativa global que integra los intereses de todos los subsectores de la economía azul, cuyo objetivo es “avanzar hacia el máximo aprovechamiento sostenible e inteligente de nuestros mares y océano como economía crítica de gran potencial para la transformación, recuperación y resiliencia de España”.

La iniciativa se subdivide en nueva ámbitos de inversión, que van desde la construcción naval a la biotecnología e integra prácticamente a todos los agentes de la economía azul. Entre las actuaciones más destaca:

- Internacionalización, formación, I+D+i, mejoras ambientales en la construcción y reparación naval.

- Medidas de impulso a la competitividad de los buques mercantes de bandera española.

- Modernización, formación, investigación e inversión en tecnologías ambientales para la pesca.

- Actualización, optimización, digitalización y descarbonización y seguridad de puertos.

- Digitalización y refuerzo de la industria turística de costa, náutica deportiva y de recreo y cruceros.

- Colaboración público-privada en defensa y seguridad marítima.

- Desarrollo de proyectos de I+D+i en tecnología de desalación.

- Biotecnología: medicamentos, vacunas, terapias, piensos, nutrientes, colorantes, enzimas, algas para producción de energía.

Otras iniciativas
Además del punto sobre economía azul, también recogen propuestas del sector marítimo y en concreto del CME, las iniciativas estratégicas número 9, de movilidad sostenible, y 12, de desarrollo de infraestructuras no urbanas, capacidades logísticas y transporte. Ambas enmarcadas en el mismo eje de transición ecológica. La primera propone ocho líneas de inversión, siendo la tercera el transporte marítimo: infraestructura, industria marítima, construcción naval y smart ports. Entre las actuaciones destacadas se propone la conectividad de puertos y barcos; nuevos combustibles, sistema de carga y propulsión; y los smart ports.

La segunda estrategia recoge tres áreas de inversión, afectando al sector marítimo la segunda, hacia una mayor intermodalidad: inversiones prioritarias en logística, transporte de mercancías por ferrocarriles y conexiones ferro-portuarias, así como en movilidad en infraestructuras de transporte público. Entre las actuaciones destacan las relativas a las conexiones ferro-portuarias.

Cada una de las iniciativas recogidas en el documento 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española incluye distintas líneas de inversión (en total, 114), que, a su vez, se implementan a través de más de 400 proyectos específicos, cuya ejecución debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos que mejor encajen para cada uno de ellos: la colaboración público-privada, los PERTES, los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones.

CEOE ha puesto el documento a disposición del Gobierno para facilitar propuestas de aplicación en el aprovechamiento de los fondos del plan Next Generation EU.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3apIdxV
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric, reconocida como Proveedora "Champion" en el Canalys Leadership Matrix EMEA 2020

/COMUNICAE/

Schneider Electric, reconocida como Proveedora "Champion" en el Canalys Leadership Matrix EMEA 2020

APC™ by Schneider Electric ha obtenido el estatus de proveedora "Champion" en el informe anual elaborado por Canalys por su gestión del canal en los mercados EMEA. El estatus "Champion" reconoce a aquellos proveedores que mejoran, año tras año, sus servicios que, de por sí, ya son líderes en el sector. Este es el segundo año consecutivo que APC by Schneider Electric recibe este reconocimiento y lo celebra junto a sus Alliance Partners, Lenovo y HPE


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha obtenido el estatus "Champion" en el informe anual Canalys Leadership Matrix EMEA 2020, que ha sido publicado esta semana. La consultora independiente de investigación de canal Canalys ha nombrado a APCTM by Schneider Electric como "EMEA Channel Leadership Champion" por segundo año consecutivo.

El Canalys Leadership Matrix EMEA evalúa el rendimiento de los proveedores y crea un estándar de referencia global para el sector de la tecnología, comparando las experiencias de partners y clientes y midiéndolas en cuanto a rentabilidad del negocio, soporte, marketing, etc. Los Champions deben demostrar altos niveles de apoyo y participación. Además, simultáneamente, también deben probar que apoyan las necesidades de sus partners a través de la cadena de suministro, la comunicación, la gestión de cuentas y las relaciones.

Canalys ha reconocido a APC by Schneider Electric en base a varios factores. Entre las principales áreas de éxito, cita la calidad de su soporte técnico, la efectividad de su gestión de cuentas y la facilidad para hacer negocios. También ha reconocido que el éxito del estatus de APC se debe a que "escucha a sus partners y se esfuerza por mejorar las relaciones en el canal", al mismo tiempo que sigue mejorando su programa de partners, sus capacidades de gestión de cuentas, su formación en ventas y estrategia de marketing y la capacitación de sus partners en áreas de crecimiento claves.

"Para nuestra compañía es todo un honor ser Champion del Canalys Channel Leadership Matrix EMEA por segundo año consecutivo," asegura Rob McKernan, Senior Vice President de Schneider Electric en Europa. "Es todo un orgullo para nuestro galardonado equipo de canal, en un año excepcionalmente inusual. Realmente demuestra la importancia de la innovación, de la colaboración y de adoptar un enfoque que sitúe a los partners en el centro."

 

Un galardonado ecosistema de partners

El nuevo informe de Canalys incluye cuatro categorías: Champions, Contenders, Growers y Stragglers. Cada una de ellas demuestra varios niveles de crecimiento, desarrollo y reconocimiento dentro del canal IT. Canalys describe el Leadership Matrix EMEA como una forma de "valorar el rendimiento del proveedor en el canal basado tanto en comentarios como en análisis independientes" sobre la estrategia, inversión, ejecución e iniciativas planificadas.

APC by Schneider Electric es uno de los siete proveedores que han mantenido su estatus de Champion por segundo año consecutivo y quiere celebrar este reconocimiento junto a sus Alliance Partners HPE y Lenovo. Este título reconoce el "logro excepcional" de un proveedor y Canalys lo otorga a aquellas empresas que se esfuerzan por mejorar un rendimiento que ya es líder en la industria y que muestran características comunes, como su compromiso estratégico con los modelos de negocio de canal y su objetivo para alcanzar el éxito de forma conjunta.

Con un foco continuo en el desarrollo de su ecosistema de partners y en soluciones Edge Computing colaborativas y pre-integradas, Schneider Electric ayuda a sus partners a dar servicio a sus clientes en mercados nuevos y emergentes, a incrementar la rentabilidad y a proporcionar más valor con servicios digitales agnósticos, impulsados por datos.

"Estamos encantados de haber sido nombrados Champion del Canalys Leadership Matrix EMEA un año más," asegura David Terry, Vice President, IT Channels de Schneider Electric en Europa. "Querría agradecer a todos nuestros partners su compromiso continuo con trabajar con nosotros, así como sus contribuciones y comentarios, que nos ayudan a mejorar su experiencia, y su apoyo experto, crucial para los clientes en este 2020".

Para descubrir cómo convertirse en Partner de Canal de APC by Schneider Electric, por favor visitar la página web.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aowQqb
via IFTTT
Leer más...

Franquicias inmobiliarias, la opción segura para la sangría laboral de los mayores de 55 años

/COMUNICAE/

En medio de la crisis que produjo el coronavirus, muchos trabajadores de entre 55 y 64 años se encuentran desempleados. Entendiendo todas las dificultades que esto representa, Oi Realtor, la compañía inmobiliaria de alto standing, ofrece una oportunidad de reinvención a través de las franquicias inmobiliarias


Según la Encuesta de Población Activa (EPA), casi medio millón de trabajadores de entre 55 y 64 años se encuentran en paro. Es esta una de las consecuencias más graves de la crisis económica, puesto que las probabilidades de recolocación para esta población son sustancialmente menores que para el resto. Frente a esto, los afectados se preguntan cómo reinsertarse en el mercado laboral y es entonces cuando el autoempleo surge como una alternativa interesante. Al respecto, la inmobiliaria de lujo Oi Realtor ofrece una oportunidad a todos los trabajadores que se encuentran en esta situación.

Actualmente en España hay 496.600 trabajadores (12,5% de la población activa) con edades comprendidas entre los 55 y los 64 años que se encuentran en situación de desempleo. La principal causante de estas cifras es la crisis económica, ya que las empresas españolas comienzan a realizar ajustes en función de la edad. En otras palabras, prefieren despedir a aquellas personas cuyos salarios son más elevados y, naturalmente, dicha población se corresponde con aquellos que tienen más antigüedad en la compañía.

El 43% de esos trabajadores llevan en paro más de dos años, lo que conlleva una importante reducción de las probabilidades de reinserción laboral. Mas aún en estos tiempos en donde la transformación digital se ha impuesto en todas las áreas del mercado. Es entonces cuando los afectados se preguntan cuál puede ser la solución a este problema y la respuesta está a la orden del día: se puede emprender, autoemplearse o adosarse a otro modelo de negocio en funcionamiento.

Es importante mencionar que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite, en algunas circunstancias específicas, cobrar la prestación por desempleo y registrarse como autónomo. Esto significa que, si se está percibiendo la prestación por desempleo de nivel contributivo y se ha cesado con carácter total y definitivo de la actividad laboral, las personas pueden darse de alta como trabajadores autónomos y seguirán percibiendo la prestación que les corresponda durante un máximo de 270 días. Por lo tanto, emprender puede ser la solución que muchos están buscando.

Una oportunidad rentable y segura
Oi Realtor es una excelente oportunidad de autoempleo que dará solución al problema del desempleo de aquellas personas mayores de cincuenta años. Además, la edad es un plus para la compañía, que valora el conocimiento, la experiencia y la madurez empresarial. Por lo tanto, las franquicias inmobiliarias como Oi Realtor son una alternativa de autoempleo seguro y rentable cuyo riesgo es prácticamente nulo.

La consultora inmobiliaria, marca reconocida con gran presencia en Cataluña, goza de características diferenciales que la posiciona como la mejor alternativa de inversión inmobiliaria. Una compañía con gran trayectoria en el mercado inmobiliario, con una amplia cartera de clientes, con una red de inversores y un gran proyecto de divulgación y de posicionamiento web. La compañía brinda formación, apoyo y asesoramiento continuo a todos los franquiciados, por lo que aquellos que decidan sumarse al proyecto lograrán autoemplearse con el apoyo de grandes profesionales del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p9koih
via IFTTT
Leer más...

Las 6 motivaciones de la ciberdelincuencia en los videojuegos online

/COMUNICAE/

Las 6 motivaciones de la ciberdelincuencia en los videojuegos online

Con la llegada de la Navidad, las vacaciones y los regalos, se aumenta considerablemente el tiempo en el que niños y adultos dedican a los videojuegos online. Por este motivo, desde S2 Grupo se ha destacado la importancia de acceder a ellos de forma cibersegura y minimizar al máximo la posibilidad de caer en las redes de los ciberdelincuentes


Para concienciar sobre la ciberseguridad en los videojuegos online, S2 Grupo ha elaborado un informe en el que su equipo de expertos ha destacado, por medio de un comunicado, las 6 principales motivaciones de los ciberdelincuentes en este ámbito:

  1. Obtener dinero por vía directa .- Este sector genera mucho millones de euros porque muchos de los videojuegos se compran online y, además, los que son gratuitos requieren pagos para mejorar a los “personajes”. Por tanto, el dinero está en todas las fases del videojuego y las tarjetas bancarias estarán en la red.
  2. Obtener dinero por vía indirecta.- Los datos personales son en la actualidad un activo muy importante y su valor cada vez es mayor. Éstos son robados y vendidos por los ciberdelincuentes en la denominada “Dark Web” (web oscura), que conforma el gran conglomerado de páginas webs de Internet y que no son visibles para la mayoría de usuarios que usan buscadores como Google y que normalmente propician negocios ilegales como venta de armas, drogas, trata de personas, pederastia, etc. “Debemos ser conscientes de que si nuestros hijos utilizan videojuegos que tengan acceso a la cámara del móvil o usan alguna fotografía del jugador, el ciberdelincuente podría hackear el dispositivo y acceder a las fotografías, las cuales podrían acaban vendidas en una web de pederastia”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.
  3. Acosar a un jugador.- Los videojuegos online, permiten conectividad con otros jugadores, se puede hablar en tiempo real con ellos mediante unos auriculares con micrófono a la vez que se juega, por lo que es un canal potencial para llevar a cabo amenazas, extorsión, chantajes, insultos o vejaciones. "En estos casos, suele pasar que cuando uno de los jugadores tiene un “mal perder”, comienza el ciberacoso, llegando a robar algún tipo de información del contrincante, si tiene los conocimientos necesarios para ello”, ha comentado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.
  4. Grooming.- Se trata de una práctica en la que un adulto, se hace pasar por un menor de edad (perfil falso), en cualquier medio online, para contactar con un niño o adolescente, intentar ganarse su confianza y acercarse a él para obtener información de su vida privada, pudiendo luego redirigir sus conversaciones en otras plataformas como redes sociales. Desde S2 Grupo, se recomienda a los padres que lleven un control moderado sobre la actividad de sus hijos en relación a los videojuegos online. “Más de uno hemos escuchado a nuestros hijos decir: “Espera que estoy jugando una partida online y ahora mismo no puedo parar” Pues en ese preciso momento, si nos acercamos, escucharemos tal vez a nuestros hijos hablando en directo posiblemente con un desconocido”, asegura José Rosell.
  5. Mejorar su perfil de jugador.- Otra de las motivaciones frecuentes de los ciberdelincuentes en torno a los videojuegos es mejorar su propia cuenta o perfil. En este caso, se está hablando de que son también jugadores pero en lugar de jugar con su perfil y/o personaje, roban una cuenta de otro jugador mucho más avanzado en el juego. Además, existen otras motivaciones para robar una cuenta como, por ejemplo, que la cuenta de la víctima sea Premium o para vender dicha cuenta en webs como eBay.
  6. Obtener ventajas en el juego.- En este caso, el jugador utiliza sus conocimientos de hacker para modificar el juego y obtener beneficios sobre su cuenta y que le aventajen en el juego. “Esto era mucho más común en las consolas de sobremesa tradicionales y es algo más complejo de llevar a cabo en la actualidad, ya que las plataformas online de juegos permite denunciar estas cuentas y los usuarios son eliminados”, afirma Miguel A. Juan. Desde S2 Grupo se ha destacado que, hasta tal punto son comunes los hackeos en videojuegos y consolas basadas en la motivación del dinero, que muchos ciberdelincuentes se atreven a publicar en webs como “Mil anuncios”, sus servicios para hackear videojuegos y dispositivos.

“Conocer los riesgos y las motivaciones que impulsan a actuar a los ciberdelincuentes es fundamental para que los niños y adolescentes, que son más vulnerables, tomen conciencia de que éste es un tema muy serio y necesitan protegerse igual que lo hacen en la vida off-line. Si tienen claro que no se irían con un desconocido y los peligros que correrían en caso de hacerlo, lo mismo debe suceder con el paralelismo e la vida conectada a la red”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“En cuanto los jóvenes conocen las motivaciones de los ciberdelincuentes, conectan directamente con la necesidad de ciberprotección. Esto es clave para que puedan disfrutar de los videojuegos online y de los eSports sin riesgos. Ellos saben que si dejan la puerta de casa abierta, pueden entrar a robar. Pues tienen que saber también, que si no tienen una contraseña segura, por ejemplo, les pueden robar de la misma forma”, ha apostillado Miguel A. Juan.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ki6ETl
via IFTTT
Leer más...

Navidad sin Amazon y con más caridad desde PequeSSeguros

/COMUNICAE/

Pequesseguros, promueve el consumo responsable y con conciencia social, comprando en negocios locales y así ayudando a la supervivencia de los pequeños emprendimientos en tiempos de pandemia


A los dueños de esta empresa española de redes de seguridad para balcones y ventanas Pequesseguros, les han llegado muchísimos WhatsApps de amigos y clientes animando a hacer las compras en pequeños comercios, que lo necesitan más que nunca este año, al igual que la campaña en Francia con el mismo nombre “La Navidad sin Amazon”.

La navidad supone unas ganancias muy abultadas para Amazon y las grandes cadenas, y este año, con el confinamiento, seguramente más que nunca las ventas online de estos portales son la estrellas de estas fiestas.

Por eso, la idea principal de estos movimientos es la de animar a la población a realizar las compras navideñas en los comercios locales y aquellos pequeños emprendimientos y empresas que más lo necesitan, sobre todo después de un año tan duro.

Magdalena Voloj, CEO de Peques Seguros S.L., cuenta: “Nos ha parecido una idea fabulosa, y lo primero que pensamos es en que queremos participar de ella. Pero claro, por otro lado, como madre de 4, autónoma que intenta subsistir, y responsable de que a Papá Noel no le falle a ningún miembro de la familia (y si, hablamos también de la familia política), me parece tan “excelente idea” como también “buenísima idea para complicarnos aún más la existencia a las madres”.

A raíz de eso, han buscado opciones, sigue contando: Así que pusimos esa cosa que se llama cabecita a trabajar, pensando cómo podemos hacer realidad las dos cosas: ayudar a los pequeños emprendimientos y comercios, sin que eso se transforme en un interminable trabajo de recorrernos la mitad de la ciudad buscando inspiración, regalitos, envoltorios, etc. (y eso que todavía no empezamos a hablar del menú del 24) Es decir: ¿cómo podemos hacer una navidad sin Amazon, pero con toda la comodidad que esta web y sus análogas suponen? (o por lo menos, gran parte de ella)”.

Es así como desde Pequesseguros, se comenzó a trabajar en la idea de que gracias a los grupos de WhatsApps, demás redes sociales y apoyados en tanta tecnología que se utiliza hoy en día, se puede hacer realidad una “Navidad sin Amazon” fácilmente y con ayuda de todos.

La propuesta de esta empresa consiste en tratar de reunir la información de todos esos comercios que tanta ayuda necesitan en un único sitio (lo ideal, sugieren, y si hay ayuda de alguien con conocimientos informáticos, es una web). Un sitio donde todo el mundo pueda colaborar incluyendo la información de todos esos pequeños y medianos emprendimientos que tanto necesitan de las ventas navideñas. Emprendimientos que la gran mayoría ofrecen ventas online o por lo menos el servicio de envío a domicilio. Comercios para quienes, las compras de navidad pueden suponerles seguir pagando el alquiler un año más o poder pasar ellos mismos unas fiestas más tranquilas y relajadas.

Como indica Magdalena Voloj, “hay que pensar en las personas detrás de estos comercios y emprendimientos que necesitan de la ayuda de otras personas, y que con tan poquito se puede hacer tanta diferencia”.

Como vendedores online del kit de auto instalación de red de seguridad para niños y gatos de Peques Seguros, saben que puede haber algunas “pegas”: Sin duda, puede que falte el botón de “comprar ya” o esas palabras tan adictivas como “envío gratuito” que son como la cereza de la tarta cuando de compras online se habla. Pero vamos a ver, que dar una mano y ayudar a nuestros vecinos siempre es más reconfortante y gratificante cuando supone un esfuerzo ¿no? ¿Sino, que valor tendría?"

En su zona, ellos ya se han puesto en marcha para reunir todos los comercios locales o cercanos, preparando el material para comenzar pronto a compartirlo con todos los vecinos y amigos.

Así que, esta es la idea que promueven desde Pequesseguros, para intentar dejar un pequeño grano de arena, para que juntos, se puedan hacer de estas fiestas unas fiestas más felices y completas para todos.

Vídeos
PequeS SeguroS - Instrucciones de instalación de redes seguridad

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34s2Sh4
via IFTTT
Leer más...

"Ellos no bajan los brazos, nosotros tampoco", el spot navideño de Adecco

/COMUNICAE/

Hoy se ha presentado el nuevo spot navideño de la firma de Recursos Humanos. Una felicitación para dar voz a todos los trabajadores que han perdido su empleo a causa de la pandemia y una muestra del compromiso de Adecco para que todos ellos lo recuperen. Los protagonistas de esta campaña son testimonios reales, personas que este año han perdido su puesto de trabajo y demandantes actuales de empleo en Adecco


La crisis derivada de la COVID-19 ha provocado unos efectos devastadores en el mercado laboral: en España se ha llevado por delante un millón de empleos hasta llegar a una tasa de desempleo del 17%. La segunda ola de contagios, los rebrotes y las restricciones, dificultan cualquier análisis y previsiones de futuro, pero este último mes hay datos positivos: ya se han recuperado 6 de cada 10 empleos perdidos durante la pandemia.

Por ello, hoy el Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, ha presentado su nuevo spot navideño, llamado Ellos no bajan los brazos, nosotros tampoco. Una felicitación para dar voz a todos los trabajadores que han perdido su empleo a causa de la pandemia y una muestra del compromiso de Adecco para que todos ellos lo recuperen.

Los protagonistas de esta campaña son testimonios reales, personas que este año han perdido su puesto de trabajo y demandantes actuales de empleo en Adecco.

Con este spot, el Grupo Adecco quiere seguir orientando y ayudando a las personas a encontrar empleo, como ha señalado “En el Grupo Adecco trabajamos para que otros trabajen y, ahora más que nunca a raíz de la pandemia, para que las personas hagan realidad su propósito mediante el acceso al empleo, a la formación, al desarrollo, y al crecimiento profesional”.

Este compromiso de la multinacional con la sociedad los llevó a impulsar la iniciativa #MovilizaciónPorElEmpleo, con el objetivo de ayudar a aquellas personas laboralmente afectadas por los efectos de la COVID-19 a encontrar empleo y a seguir capacitándose con el fin de mejorar su empleabilidad. Gracias a este proyecto y pese a la pandemia, la compañía de RRHH ha generado empleo, en 2020 ha ayudado a 100.000 personas a encontrar un trabajo, muchos de ellos entre colectivos desfavorecidos como los jóvenes, en búsqueda del primer empleo, como las personas que han quedado en riesgo de exclusión, no solamente laboral sino también social. Además, la empresa busca aportar a la sociedad otros valores que trasciendan más allá del empleo, como es la formación.

En un mercado laboral en plena transformación, que requiere profesionales preparados y con las aptitudes adecuadas para desarrollar sus carreras en un escenario cambiante, la formación es clave. Por ello, el Grupo Adecco ha ayudado a formarse a más de 65.000 personas este año.

En el spot se muestran encargado de tienda, director financiero, camarera, administrativa, jefe de ventas, responsable de marketing, azafata, ingeniero de telecomunicaciones… Gracias al conocimiento del mercado de una compañía líder en RRHH y de sus diferentes sectores de actividad y divisiones, Adecco brinda su ayuda a todos estos perfiles a través de sus marcas: especializada en consultoría de selección para mandos intermedios y directivos; que ofrece soluciones de trabajo temporal; experta en soluciones de aprendizaje y consultoría; líder en reclutamiento y selección de directivos y altos mandos; especializada en la externalización de procesos y servicios; experta en servicios de valor añadido en los sectores de IT&Engineering; y líder en procesos de Transformación, Desarrollo del Talento y Gestión de Carreras.

El spot puede verse en el canal de Adecco España en Youtube, aquí.

Vídeos
“Ellos no bajan los brazos, nosotros tampoco”

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oWeNM6
via IFTTT
Leer más...

BSG a través de Clavei crece en el mercado nacional de Software empresarial con la adquisición de Adit3

/COMUNICAE/

Soluciones Adit3 S.L., expertos en implantación de soluciones de gestión para empresas, es adquirida por Business Software Group a través de su participada Clavei , reforzando su liderazgo territorial


Con esta nueva adquisición Business Software Group mantiene activas más de 3.000 empresas con un equipo de 80 profesionales desde sus sedes en Albacete y Elche. Esta integración refuerza su estrategia de crecimiento, facilitando mayor cobertura geográfica y amplía su porfolio de soluciones, productos y servicios para dar respuesta a las necesidades de transformación empresarial y digitalización de las pequeñas y medianas empresas.

Eloy Montaña, Director General de Clavei: "Esta nueva adquisición nos ilusiona especialmente por el equipo de profesionales que se unen al proyecto y que sin duda nos refuerza como uno de los actores principales en el mercado de software empresarial".

Concentra el conocimiento y experiencia en las soluciones de Wolters Kluwer (a3 Software) en el área laboral, fiscal y contable, como demuestran en conjunto sus más de 800 implantaciones en despachos con a3ASESOR, más de 250 departamentos de RRHH digitalizados con a3EQUIPO y más de 350 implantaciones a3ERP.

Vicente Ruiz, Director de Negocio en Clavei: "Nos permite afianzar nuestro compromiso como Partner Gold de las soluciones de Wolters Kluwer (a3 Software) reforzando nuestra capacidad de prestación de servicios para ofrecer una mejor experiencia de compra y de uso a nuestros clientes”.

Teresa Parreño, Directora de Adit3: "Fieles a nuestra idea 'creciendo juntos' este paso lo reafirma. Una integración beneficiosa especialmente para nuestros clientes por la incorporación de talento, experiencia y cercanía”.

Acerca de Business Software Group S.L.
BSG sigue focalizado en su plan de crecimiento tanto de manera orgánica, como a través de adquisiciones. Así mismo el grupo seguirá reforzando su solvencia técnica en el desarrollo y puesta en marcha de soluciones propias y de terceros.

Acerca de Clavei Soluciones y Consultoría Tecnológica S.L.
35 años identificando e implantando tecnología y software para la gestión empresarial que permite extraer todo el potencial de cada organización. Entrega de soluciones propias y de terceros, apoyado por los fabricantes líderes del sector como Wolters Kluwer (a3 Software) ; lanzamiento de plataformas de comercio electrónico con PrestaShop; y soluciones de inteligencia de negocio con Tableau Software como herramienta líder de análisis; junto con Microsoft, entre otras certificaciones y homologaciones.

Acerca de Soluciones Adit3 S.L.
Adit3 ayuda a gestionar de la forma más eficaz cada negocio avalados por sus más de 20 años de experiencia. Su experimentado equipo consultor habilita una ágil implantación junto a un posterior servicio de acompañamiento especializado y formación específica que permite a las empresas conseguir el mejor retorno de su inversión en las soluciones implantadas.

Más información: https://hubs.ly/H0CN7hy0

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38jSbye
via IFTTT
Leer más...

Laooal inaugura su primer centro médico-estético en franquicia

/COMUNICAE/

El nuevo centro está ubicado en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Cuenta con seis unidades más y prepara nuevas aperturas antes de final de año


La cadena médico-estética Laooal, con cinco centros operativos en el archipiélago canario, ha inaugurado su primer centro franquiciado en la península. La apertura se produce en la Avda. Calzada del Ejército, 32, de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. El empresario que impulsará este negocio es José Manuel Román, emprendedor local que inicia así su experiencia empresarial, de la mano de una marca ya consolidada.

Hasta la fecha, los centros Laooal están ubicados en Tenerife (3), Gran Canaria, Lanzarote y ya prepara dos nuevas aperturas para este mes de diciembre. De cara a 2021, el objetivo es duplicar el numero de unidades y convertirse en una de las compañías líderes del sector.

Tras su primera inauguración hace casi tres años, Laooal ha vivido un crecimiento continuo que le ha llevado a abrir nuevos centros y a ampliar su red de acción con tratamientos de belleza, medicina estética avanzada, aparatología médico-estética de última generación, dermo-cosmética, nutrición, micro-pigmentación, etcétera. Laooal emplea exclusivamente la aparatología más puntera. “Hasta un 80% de los tratamientos dependen de esta tecnología puntera y segura, como son la depilación indolora para todo tipo de pieles, la presoterapia o la criolipólisis que elimina la grasa corporal mediante la aplicación de frío” resume Javier Arteaga Gálvez, CEO y fundador de la empresa.

Recientemente la compañía anunció su intención de crecer bajo un sistema mixto de unidades propias y franquiciadas. El primer paso para impulsar este desarrollo ha consistido en abrir una oficina central en Madrid, desde la que prestará todos los servicios a la red: expansión, operaciones, inmobiliario, legal, marketing, RRHH, etc.

La compañía cuenta con dos perfiles ideales de franquiciado. El primero de ellos es una persona con experiencia en el terreno de la estética e interesado en gestionar el negocio como un autoempleo. El otro modelo está dirigido a un inversor interesado en abrir tres o cuatro unidades simultáneamente para rentabilizar rápidamente la inversión.

En ambos casos, la inversión media para montar un negocio de estas características es de 145.000€ llave en mano y todo incluido, y ofrece la ventaja de que se adquiere toda la maquinaria en régimen de arrendamiento, lo que supone un importante ahorro en la inversión.

Más información de la compañía
Laooal es una compañía fundada en 2017 por Javier Arteaga Gálvez, CEO de la empresa, acompañado de un grupo de profesionales estéticos y sanitarios unidos con el objetivo de acercar a todos los públicos las últimas técnicas y productos creados para mejorar la belleza integral de las personas, en un entorno único y facilitando el acceso a estos servicios a través de financiación y tarifas planas.

Javier Arteaga Gálvez cuenta con una dilatada experiencia en el mundo de la franquicia donde ha ocupado puestos de responsabilidad en importantes compañías de idiomas, y más tarde en el sector de las clínicas dentales, donde descubrió las ventajas del tratamiento integral en el punto de venta, un enfoque implantado en la compañía Laooal, y que se refleja en el símbolo del infinito del logo de la empresa.

Laooal trabaja exclusivamente con las marcas más prestigiosas y reconocidas a un precio más que competitivo, tanto en cosmética como en aparatología, entre otras: Termosalud, Reference Medical, Belium Medical, SkinClinic, Naqua, Opi, Allergan, Galderma, entre otras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p4PYOc
via IFTTT
Leer más...

Julio Palomino recibe una Mención de Honor en el Concurso 'Cool Abu Dabhi Challenge'

/COMUNICAE/

El arquitecto castellano-manchego ha conseguido hacerse un hueco entre los cientos de proyectos presentados al concurso de ideas 'Cool Abu Dabhi Challenge' gracias a las bóvedas tabicadas a las que lleva dedicados mucho esfuerzo y dedicación, desde hace una década


El clima extremo que sufre Abu Dhabi, donde incluso el paseo es complicado sin sufrir las consecuencias de las altas temperaturas y la exposición al sol y el hecho de que los espacios urbanos existentes entre un edificio y otro no tengan utilidad y solo generan grandes solares, llevaron al Ministerio de Transportes de Emiratos Árabes a convocar un concurso de ideas para hacer habitables estos espacios públicos urbanos en la capital, incluso cuando las temperaturas llegan a los 50ºC.

Buscar el confort al aire libre, mejorar la temperatura de los espacios públicos abiertos con el fin de que los ciudadanos puedan pasar más tiempo en la calle y disminuir así el consumo de energía en los hogares eran algunos de los objetivos del concurso.

La convocatoria, a la que se presentaron más de mil proyectos de los que solo entraron en concurso alrededor de trescientos, incluía requisitos muy estrictos en cuanto a eficiencia energética y al uso de técnicas pasivas de control de temperatura en espacios urbanos. La publicación de las bases se efectuó a finales del año 2019, abriendo con ello un plazo de trabajos que se prolongó hasta principios del mes de abril. El fallo del jurado se vio retrasado por la pandemia, pero finalmente, ya en otoño, se hizo la comunicación de los diez proyectos premiados y las seis menciones de honor otorgadas.

Para paliar el estrés térmico de Abu Dhabi, las propuestas debían, con el mínimo gasto de energía posible, mediante proyectos de ingeniería, de diseño, científicos o de plantaciones, maximizando los medios pasivos de regulación térmica y minimizando el uso de sistemas de control de temperatura activos como aires acondicionados, conseguir la mayor confortabilidad posible, dentro de espacios estéticamente concordantes con los edificios existentes y las tradiciones del país.

El proyecto de Palomino, reconocido con la Mención de Honor, consiste en la creación de un gran espacio abovedado, con patios interiores ajardinados y canales de agua en el suelo al modo tradicional para dotar de humedad y frescor al ambiente, junto con las plantas y la sombra y la recuperación de las tradicionales torres de viento. La parte superior de las bóvedas alberga un jardín desértico transitable, reduciendo así el impacto visual de la construcción desde los edificios colindantes. La principal novedad de esta propuesta es que se podría construir tanto de manera manual como con técnicas de impresión 3D.

El equipo del proyecto lo han formado, además de Julio Jesús Palomino, Margarita Luxán, especialista en arquitectura bioclimática y Julio Palomino (estudiante) autor de los dibujos y maquetaciones del proyecto ahora distinguido en Abu Dhabi.

A raíz de la Mención recibida, el grupo ha puesto en marcha en colaboración con una empresa de ámbito internacional una investigación sobre construcción de bóvedas con impresión 3D y construcción automatizada, como continuación de la investigación en la que Julio Jesús lleva trabajando una década.

Para Julio Jesús Palomino como arquitecto, la Mención recibida en Abu Dhabi supone, además de una satisfacción personal y un importante reconocimiento, “la posibilidad de llevar a cabo de manera real el reto de crear bóvedas con tecnología de última generación y adentrarse en la construcción robótica y 3D”.

Hoy, Palomino sigue trabajando en el uso de las bóvedas tabicadas como elemento de diseño y uso en obras reales, como el espacio cubierto en el Parque de la Convivencia de Marchamalo (Mención de Honor en los premios MATCOAM 2019) o la rehabilitación del antiguo restaurante del Zoo de Guadalajara, actualmente en construcción, en colaboración con Rafael Casas Mayoral.

Sin embargo, el primer acercamiento de Palomino al mundo de las bóvedas tabicadas fue en el año 2011, cuando junto al maestro Manuel Fortea, reconstruyeron la cúpula de la iglesia parroquial de Valverde de los Arroyos. Allí construyeron una cúpula semi-elíptica de dos hojas que sustituía a la preexistente encamonada y en ruinas.

Durante los últimos años, Palomino ha seguido realizando trabajos de investigación y obras, simposios, conferencias, talleres y formación.

Precisamente en su vertiente como investigador, Julio Jesús Palomino ha sido impulsor, igualmente junto a Manuel Fortea, del grupo 'Taller de Bóvedas', que ha contado con subvenciones y apoyo en su divulgación en varias de sus ediciones por parte de la demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

Julio Jesús Palomino acumula una dilatada experiencia en todo tipo de construcciones, por sus trabajos en restauración de edificios antiguos. Por los trabajos de restauración de varias iglesias en la comarca de la Arquitectura Negra, en el año 2013 obtuvo la Mención de Honor en el Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura clásica y Restauración de Monumentos

Por el trabajo en bóvedas tabicadas fue reconocido en el año 2019 con varios premios y menciones, nacionales e internacionales (Spark Awards en Estados Unidos y la Mención de Honor en los Premios MATCOAM).

También esto le ha llevado a colaborar con estudios de arquitectura e ingenieria de primer nivel como S.O.M. (Skidmore Owings &Merrrill), junto al que participó en la exposición 'Mas allá de la Estructura', que se pudo admirar en la sala de Exposiciones del COAM, en la primavera de 2019.

El resumen de su trabajo de estos años quedó recogido en la ponencia 'Escuchando a las Bóvedas Tabicadas', que analiza, desde el punto de vista personal de Palomino, la trayectoria, las reflexiones y los logros de este taller multidisciplinar formado por profesionales procedentes de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, que se incluirá en la publicación de las actas del II Simposio Internacional de Bóvedas Tabicadas, celebrado en Valencia en noviembre de 2018.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KEUTpP
via IFTTT
Leer más...

Las principales razones por las que las empresas recurren al Outsourcing según Hasten Group

/COMUNICAE/

Prestación de servicios de alta calidad y capacidad de dar respuesta en tiempo y forma entre los principales motivos por los que las empresas recurren al Outsourcing. La metodología ágil de Hasten Group rentabiliza la estrategia empresarial de tercerización del empleo. La seguridad una necesidad imprescindible en las empresas


La externalización de procesos empresariales es un mecanismo utilizado por las empresas para mejorar su competitividad. Las empresas delegan en un proveedor externo ciertas funciones que traspasan su propio trabajo, en especial los cuestiones especializadas o técnicas. Con el Outsourcing se transfieren servicios pero también información y datos que son un activo y elemento clave operacional para las empresas, de ahí que se exija confidencialidad, integridad y responsabilidad para realizar los trabajos.

Los beneficios de recurrir a esta tendencia son evidentes: la garantía de prestar servicios de calidad adecuados a las necesidades, capacidad dar respuesta en tiempo y en forma, estar a la vanguardia gracias a la especialización y al conocimiento de la empresa contratada, incremento del negocio y una reducción de costes.

Hasten Group señala que muchas empresas recurren al Outsourcing no poder hacer frente a los costes económicos, falta de personal especializado o falta de renovación. Los principales motivos son:

- La actualización tecnológica permanente provoca que las empresas no tengan los medios económicos necesarios para dar una respuesta eficaz y opten por contratar a un tercero especialista con servicios profesionales especializados nuevas tecnologías.

- Reducción de costes, a veces para garantizar ciertos servicios han de invertir más que si los externalizan porque las empresas ahorran costes devenidos de la contratación, formación, infraestructura o tecnología. A su vez, al ser un coste fijo es más fácil establecer una mejor previsión y planificación detallada del mismo sin estimar imprevistos.

- Ausencia de personal especializado adecuado que garantice la prestación y el mantenimiento del servicio, la falta de profesionales especializados en nuevas tecnologías evidencia la necesidad contratar los mismos para que la empresa se centre en su actividad y evitar que se pierda al querer abarcar otras áreas y acabe despilfarrando sus recursos económicos y humanos. Si se centra en su actividad su negocio mejorará.

- Y por último, la garantía en cuanto a calidad de los servicios, al dejar en manos de una empresa especializada algunos servicios, la calidad de los mismos es un plus que se traducirá en un incremento de su productividad en cuanto agilidad, recursos, operatividad y efectividad.

Por otra parte, la seguridad no es un tema baladí, las empresas necesitan para garantizar su privacidad e integridad. Por suerte los ataques informáticos a una empresa no suceden muy a menudo, pero si requieren tener un propio equipo de seguridad informática, personal cualificado y para ello necesitan inversión y mantenimiento. Delegar esta tarea a una empresa especializada en seguridad permite el acceso a infraestructuras actualizadas que, de otra manera, no podrías o derivaría un coste muy elevado. En definitiva, la seguridad de la información, hoy en día es una realidad y todas las compañías necesitan y han de velar por la protección de sus datos, de ahí que sea una necesidad de la que tarde o temprano tenga que disponer cualquier empresa.

Cada empresa necesita unos servicios y unas soluciones adaptadas a su situación, de eso sabe Hasten Group, consultora líder en eficiencia tecnológica, especializada en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma con metodología ágil cuyo objetivo es ofrecer a los clientes las mejores soluciones empresariales adaptadas a cada situación. La consultora ayuda a sus clientes en sus procesos de innovación y transformación digital. No sólo guía a sus clientes, sino que los acompaña durante todo el desarrollo, implantación y mantenimiento en los procesos de innovación y transformación digital.

Hasten Group:Consultora española, que nace en 2015, fruto de la fusión por absorción de dos empresas tecnológicas que reunían más 10 años de experiencia en el campo del desarrollo de aplicaciones móviles y web, con el objetivo de consolidarse como proveedor de confianza de servicios tecnológicos para empresas. Actualmente, cuenta con más de 100 profesionales. Ha participado en más 60 proyectos desarrollando su actividad en diferentes sectores: finanzas, telecomunicaciones, utilities, administración pública, sanidad, energía, formación o turismo. Está homologada por las más importantes multinacionales tecnológicas y financieras y representa un nuevo concepto en la búsqueda de la “especialización integrada” apostando por la eficiencia en profesionalización y gestión. https://www.grupohasten.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p5mwHO
via IFTTT
Leer más...

"40 rutas del foie" para volver a enamorarse de un producto inimitable

/COMUNICAE/

"40 rutas del foie" para volver a enamorarse de un producto inimitable

El Trotamanteles reúne a más de 40 amantes del #FoieGrasEspañol. El sabor, el aroma y la delicadez que transportan a las personas a sus mejores recuerdos


Se avecinan fechas especiales, donde se hace balance de los recuerdos que llevarse del año que termina y se preparan los propósitos de año nuevo, y qué mejor momento para dar a conocer una iniciativa tan emotiva como esta que lanza el periodista gastronómico Rafael Rincón desde el blog El Trotamanteles. Hace unos meses, Rafael se embarcó en una aventura para ayudar al mundo del foie gras y pensó que no había mejor manera que juntar a grandes gastrónomos y escritores para transmitir al público la importancia, cultural y gastronómica de este manjar.

En este 2020 marcado por la pandemia de la COVID-19, la sociedad ha visto cómo el sector primario, muy desfavorecido en los últimos años, ha seguido adelante produciendo para asegurar el abastecimiento de todos los hogares. En declaraciones de Rafael Rincón, promotor de la iniciativa, “concienciado de la gran importancia que en el sector agrario español tienen las granjas de palmípedas grasas, para la sostenibilidad del medio ambiente y del empleo rural. Así nació la idea de “40 Rutas del foie”, que conecta a un nutrido, selecto y experto grupo de gastronomía que representan tres generaciones unidas por las excelencias de un secular manjar que la naturaleza nos ha dado, como el foie gras”.

En este proyecto, se pueden encontrar declaraciones y vivencias de 41 personajes conocidos en el ámbito gastronómico y periodístico, todos motivados por el deseo de ayudar a un sector que, como muchas personas en nuestro país, está pasando por momentos difíciles.

Luis Cepeda, periodista y escritor gastronómico, Premio Nacional de Gastronomía y organizador del Concurso Nacional y Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid, habla del pato y de lo mucho que da la gastronomía: “Su pechuga es colosal y proporciona magrets suculentos y su molleja salteada o acompañando ensaladas todo un manjar. Los corazones de pato guisados con setas resultan inolvidables, sus muslos sugieren el magnífico jamón de pato y rillettes gelatinosos. La piel del pato se transforma en cortezas crujientes y sabrosas, de las carcasas se extraen soberbios consomés, su sabroso cuello se aprovecha en rellenos y el hígado origina foie gras, una exquisitez instalada entre las grandes delicias gastronómicas universales”.

María Jesús Gil de Antuñano, escritora gastronómica y cocinera, cuenta su historia de “Amor a primera vista” con el foie gras y su leal relación de amistad: “Soy niña de la postguerra, hermana pequeña de familia numerosa y harta de oír: ¿pan?, tú no sabes lo que es pan, pan el de antes de la guerra…¿y muñecos?, para muñecos los que tenían tus hermanas de celuloide rosado y con pelo de verdad…Pues lo mismo me pasaba con el fuagrás. Resultaba que esa crema grisácea que te untaban en el bocadillo de la merienda, no era foie gras. La verdad es que no me gustaba mucho, prefería el leberwurst que me daban en casa del tío Ramón… Hasta que un día, mi padre decidió que todos fuéramos a comer foie gras y pato a la naranja…Y fuimos. Y por fin nos encontramos. Y surgió la amistad”. Además, brinda en su artículo una receta original casera para poder disfrutarlo.

Miguel Ángel Almodóvar, investigador y divulgador en ciencia nutricional y gastronomía, cuenta la historia del foie de hito en hito con un toque de humor: “El cuarto y último guardacantón histórico sucedió un día de vaya usted a saber cuándo y en una recepción durante cuyo transcurso fueron presentados una dama de la alta sociedad y un humorista centroeuropeo. La señora le hizo saber que le fascinaban sus obras y él le respondió: “Pues lo lamento por usted porque admirar a un humorista y llegar a conocerlo, es como disfrutar del foie gras de oca y un día conocer a la oca”. Ahí empezó a torcerse la cosa”.

La publicación también cuenta con las vivencias y anécdotas de muchos otros personajes como José Ribagorda, periodista especializado en gastronomía, Víctor de la Serna, periodista gastronómico de El Mundo o Carlos Maribona, periodista gastronómico en ABC y blog Salsa de Chiles y Premio Nacional Gastronomía 2016.

La publicación está disponible para descargar de manera gratuita en la página web de la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm), a través del siguiente enlace http://www.elfoiegras.es/40-rutas-del-foie/, donde cada día se irá publicando una de estas cartas, para que se pueda disfrutar de su lectura pausadamente, como se disfrutaría de un buen #FoieGrasEspañol.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3an6jJH
via IFTTT
Leer más...

Los españoles reducirán su presupuesto navideño un 9%, según Bnext

/COMUNICAE/

Según Bnext, la alternativa a la banca móvil en España, los españoles dedicarán un tercio de su presupuesto a regalos. El gasto medio personal de cada español estas Navidades será de 183€. Aunque los españoles siguen prefiriendo comprar en las tiendas físicas, el comercio online representará el 47% de compras navideñas. La alimentación y restauración se mantienen en los primeros puestos del gasto navideño en España y representan el 16% del gasto total de los españoles


La Navidad está a la vuelta de la esquina y, aunque este año tan peculiar también marcará las fiestas, los españoles mantienen el espíritu para celebrar, en la medida que lo permita la evolución de la pandemia, que por fin acaba 2020 y dar la bienvenida al nuevo año.

Bnext, la alternativa a la banca tradicional, ha elaborado la segunda edición de su informe Los gastos navideños de los españoles, en el que analiza el comportamiento de su más de 400.000 usuarios para obtener previsiones de gasto e inversión durante la campaña de Navidad 2020, marcada por la pandemia mundial y por el auge de las compras por Internet.

Al igual que ocurría en otras fechas clave como el Black Friday, el presupuesto de los españoles en compras se reduce en comparación con años anteriores. Si en 2019 los españoles gastaban una media de 200€ durante la campaña de Navidad, este año, como consecuencia de las limitaciones de movimiento y el aumento del ahorro, el gasto se reduce un 8,6% hasta los 183€.

El tique medio por compra, sin embargo, aumentará ligeramente (un 4,5%) en comparación con 2019. A pesar de que se reduce el presupuesto total durante la Navidad, la inversión por operación en estas fechas aumenta y pasa de los 26€ de media por compra que se destinaban el año pasado a los 27€ que se destinarán este año.

Los regalos, la opción preferida para sorprender en Navidad

La Navidad es época de regalos y los hay de todos los gustos. Desde ropa y complementos hasta tecnología, pasando por tratamientos de belleza o vales para el cuidado de la salud.

Este año, los españoles optarán por la moda, a la que destinarán un 9,7% de sus presupuestos totales, o por la tecnología y la electrónica, a la que destinarán un 9,5% de sus presupuestos.

En total, el presupuesto en regalos aumentará hasta alcanzar el 33,2% del gasto total de los españoles durante la campaña de Navidad.

Aunque, a la hora de comprar los regalos, los españoles siguen prefiriendo acudir a tiendas y centros comerciales, el auge del comercio por Internet también se manifiesta en la división de opiniones a la hora de hacerse con las últimas compras del año.

En 2019, el 78% de los españoles optaba por comprar sus regalos en las tiendas físicas frente al casi 22% que prefería la comodidad de hacer sus compras desde casa a través de Internet. Este año, y como consecuencia clara de la pandemia mundial, el comercio en Internet aumenta y el 47% de los españoles se decantará por esta opción para las compras navideñas.

Crece el gasto en alimentación, baja en restauración
La alimentación y restauración se mantiene, una vez más, en los primeros puestos del gasto navideño en España y representa el 16% del gasto total de los españoles.

Las limitaciones de aforo, los toques de queda y el invierno han incrementado el gasto en alimentación en un 63,7% en comparación con 2019. El gasto en restauración, sin embargo, ha disminuido en un 19,7% y pasa de los 142€ de media por persona en 2019 a los 114€ de media por persona en 2020.

Todos estos cambios se traducen en un ligero aumento del presupuesto medio total destinado por los españoles a este vertical de gasto que el año pasado tan solo representaba un 14,72%.

El gasto en ocio aumenta en una campaña de Navidad marcada por la pandemia
El ocio es una de las partidas a las que más dinero se suele destinar en esta época. En 2019, los españoles invertían una media de 127€ por persona en actividades lúdicas. Las vacaciones de niños y adultos facilitaban que se acudiese a más eventos culturales, como conciertos, espectáculos navideños o incluso al cine o al teatro.

Este año, sin embargo, se han reducido las opciones y, aunque parezca evidente pensar que la situación sanitaria y económica podría limitar el gasto en ocio, los españoles continúan apostando por la diversión y el entretenimiento fuera de casa durante la Navidad tan peculiar que vivirán este año. Incrementan, así, su inversión en la vertical en un 57,48% y destinarán una media de 200€ por persona al entretenimiento.

Esta partida representará, por tanto, el 6,95% del presupuesto total de los españoles en las Navidades de 2020.

Los más jóvenes se aprietan el cinturón
La mayoría de los grupos de edad reducen sus gastos en comparación con los realizados en la misma época del año en 2019, pero son los jóvenes de entre 30 y 39 años los que más se aprietan el cinturón, con una reducción del 10,9% en el presupuesto destinado a compras navideñas en 2020.Los jóvenes de entre 20 y 29 años reducen su gasto navideño en un 4,1% y los adultos de entre 40 y 49, en un 2,7%.

Por rango de edad, los mayores de 50 son los menos comedidos en el gasto estas Navidades y se convierten en el único grupo que aumenta su presupuesto este año en comparación con 2019, con un incremento del 1,9%.

Los hombres gastan más en Navidad que las mujeres
Tanto hombres como mujeres reducen sus presupuestos, pero son las mujeres las más moderadas a la hora de gastar, reduciendo su presupuesto un 7,5%, frente al 4,7% en el caso de los hombres. Mientras que ellos destinarán una media de 202€ a los gastos durante la campaña de Navidad, ellas tan solo 172€.

Mientras que las mujeres gastan, principalmente, en partidas como moda o retail, ellos prefieren destinar sus presupuestos a electrónica o artículos de joyería.

Canarias, Melilla y Baleares, las comunidades que más ahorran esta Navidad
La mayoría de las comunidades autónomas en España se une a la tendencia nacional y disminuye el presupuesto destinado a la campaña de Navidad en 2020 en comparación con la de 2019. Canarias, Melilla y Baleares son las comunidades que más reducen sus gastos, con una disminución del 22,2%, 16,7% y 15,4% respectivamente.

Otras comunidades, como Madrid o Cataluña, acostumbradas a liderar el gasto nacional, disminuyen también sus presupuestos, aunque más ligeramente, en un 5,6% y en un 9,1% respectivamente.

Solo en 6 comunidades autónomas, los ciudadanos aumentan su gasto en comparación con 2019: Extremadura (+12,9%), Galicia (+12,7%), Región de Murcia (+6,7%), Castilla-La Mancha (+7,1%), Andalucía (+3,2%)y la Comunidad Valenciana (+0,5%). Por su parte, Castilla y León se convierte en la única comunidad que mantiene el gasto medio en las Navidades de 2020 en comparación con las mismas fechas del año anterior.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WrIcl4
via IFTTT
Leer más...

Ventajas de contar con un equipo de profesionales según Cerrajerosvalencia.com

/COMUNICAE/

Siempre un equipo de profesionales inspirará mayor confianza, limpieza y un buen trabajo asegurado


En más de una ocasión la persona media ha sido timada, estafada o engañada por lo que se supone era un profesional. La mayoría de gente se siente cada vez menos segura de invitar a alguien a casa para solucionar este tipo de problemas. Cada vez es más complicado encontrar personas que hagan bien su oficio, no tienen por qué ser personas que busquen timar a sus clientes, simplemente la profesionalidad no es algo que abunde actualmente, lamentablemente.

Según Cerrajeros Valencia es imprescindible contar con un equipo de profesionales en este tipo de oficios en el que se abre la casa y se confía la seguridad de la misma a una sola persona. Por ello Cerrajeros Valencia ofrece un equipo que hará de estas labores, que no suelen ser muy deseadas, algo más llevaderas. En este equipo se puede apoyar toda confianza. Para todos los valencianos llegan los Cerrajeros en Valencia.

De todas maneras aún queda un tema para abordar. Si es un equipo de profesionales ¿no será muy caro? Pues no tiene por qué. Se pueden encontrar Cerrajeros en Valencia baratos. Apto para todos los bolsillos, para que las personas con menos recursos, o que no tengan en el momento el dinero necesario para pagar un cerrajero estándar, existen diferentes cerrajeros que ofrecen diferentes precios para que nadie se quede sin los servicios tan necesarios de la cerrajería. Los Cerrajeros en Valencia 24 horas sacarán del apuro a todo aquel que lo busque contratar.

Estos equipos se pueden contratar por teléfono o accediendo a su página web. Las consultas se pueden hacer desde cualquier y a cualquier hora del día ya que en la mayoría de servicios ofrecen horario 24 horas. Dependerá también de la hora a la que se necesiten estos servicios que variará el precio.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nyb46W
via IFTTT
Leer más...

El uso de plafones en reformas del hogar según Plafones.org

/COMUNICAE/

Los plafones son la mejor opción para repartir la luz de una manera uniforme y moderna


Generalmente se tiende a olvidar la decoración de una de las partes más importantes que hay en toda habitación. Ésta es el techo, como generalmente es una pared que no se mancha notablemente se suele dejar sin pintar y a la hora de iluminarlo uno se suele limitar a poner 3 bombillas mal colgadas. Se construyen como una superficie de yeso plana y pintada de blanco y ya. No se le da la importancia que tiene al techo y peor que eso no se le saca el partido que un buen techo tiene.

Una buena opción es jugar con la luz que un techo pueden ofrecer. Las bombillas tradicionales ya están más que obsoletas, si lo que se quiere es una habitación con una buena iluminación y moderna va a tener que tirar por los plafones. Y ¿qué es eso de los plafones? Muy sencillo, un plafón es una lámpara plana traslúcida que se coloca pegada al techo o a una pared que se utiliza para ocultar la bombilla y difuminar la luz que ésta despide.

Además, no se necesita por qué iluminar una habitación de la manera tradicional, colgando una bombilla del techo, sino que también se puede poner un plafón de pared. El tema de la iluminación en la pared no se suele ver por que suele ser más complicada su instalación, pero es algo no que no debe frenar a los amantes de la decoración que quieran una iluminación diferente y bien repartida a lo largo de la habitación. Existen diferentes formas de hacer parecer un techo de manera original y novedosa, entre ellas se encuentran: los techos planos tradicionales, los techos con vigas expuestas, los falsos techos parciales y los abovedados. Puede elegir al gusto, pero siempre con los mejores plafones para sus bombillas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mwvhIY
via IFTTT
Leer más...

Nuevo horario con servicio 24 horas según Madrid Cerrajeros

/COMUNICAE/

Los horarios son un tema importante a la hora de tener en cuenta qué cerrajero escoger


Las desgracias menos inesperadas ocurren a todo el mundo. Y seguro que ha pasado más de una vez por la situación de salir de casa y de repente darse cuenta de que las llaves están puestas en la puerta. Ya no se puede entrar. Algo que a todos les ha pasado alguna vez y se ven forzados a llamar a un cerrajero. Esta problemática la han estado tratando muchos de los cerrajeros que velan por cada una de las personas que se quedan sin entrar en casa por lapsus como estos. Y literalmente velan ya que según Madrid Cerrajeros el tener un horario 24 horas es imprescindible en este tipo de oficios.

Se quiere evitar lo incómodo de dormir en el portal por haberse olvidado las llaves, algo que pasa más frecuentemente de lo que se pueda pensar. Si el cerrajero de confianza no tiene un horario 24 horas toca esperarse con intentos sin victoria de abrir la puerta con palanca, tarjeta o una copia de la llave, pero en muchos de los cerrojos no se puede abrir la puerta mientras en uno de los lados esté la llave puesta aunque no esté el cerrojo echado.

No importa donde se encuentre cada uno o la necesidad. Si se necesitan Cerrajeros en Madrid Centro, se los podrá encontrar con este tipo de horarios.

No siempre será un accidente memorístico, por haber olvidado las llaves puestas en la puerta, hay cerraduras que simplemente no son antiguas y terminan por romperse, y si no se es un poco precavido uno puede verse a la 1 de la mañana intentando abrir una puerta con un cerrojo puesto y una cerradura estropeada. En cualquiera de los casos se puede concluir que tener cerrajeros con horario de 24 horas es un gran acierto. Los Cerrajeros en Madrid 24 horas salvarán de los más inesperados accidentes. Estos servicios se pueden encontrar en Madrid Cerrajeros, para todos los que necesitan Cerrajeros en Madrid.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p26r5r
via IFTTT
Leer más...

Vinilos decorativos para navidad según Topvinilos.net

/COMUNICAE/

Los vinilos son un elemento decorativo que no todo el mundo tiene en cuenta


Llegan las Navidades y una de las cosas que todo el mundo busca en estas fechas, además de comer hasta no poder más, es decorar hasta el último rincón de la casa. Pero una cosa está clara, las decoraciones se quedan cortas y anticuadas. Todo el mundo pone el árbol, el Belén, diversas luces, espumillones, muérdago, y muchos más. Hay que empezar a innovar. Si lo que se busca es ser innovador se debe intentar escapar de los tópicos que todo el mundo conoce.

Hay personas que decoran sus casas con productos nuevos cada año, otras que utilizan siempre los mismos, hay otros que utilizan las manualidades de sus niños y qué manualidades. Es cierto que a veces las personas tienden a pasarse con la decoración. Un nuevo método de cambio, que implicará un ahorro en muchos aspectos sin dejar de tener una increíble decoración son los vinilos.

Éste es un material que no conoce todo el mundo y sí, hecho con el mismo material con el que se hacían antes los discos, el vinilo es un material muy versátil con el que se puede renovar la decoración de una manera muy económica. No todos los vinilos son iguales. La variedad de vinilos adhesivos es muy amplia, por lo que hay que buscar muy bien cuál es el que mejor se adecúa a las necesidades de cada uno. La instalación de este material es más simple que el mecanismo de un Chupa Chups. Cualquiera que tenga un conocimiento mínimo de cuadernos de pegatinas podrá tener estas Navidades su casa llena de decoraciones de la mano de los vinilos decorativos.

Los vinilos decorativos son la nueva moda para estas Navidades. Pasarán unas felices fiestas con la mejor decoración que hasta ahora se hayan tenido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WsD9Rq
via IFTTT
Leer más...

FitDietBox incorpora a Café Saula en su plan de alimentación nutricional

/COMUNICAE/

Café Saula se convertirá en un complemento premium ideal para acompañar la alimentación semanal de FitDietBox


FitDietBox ha llegado a un acuerdo de colaboración con Café Saula para la incorporación de su café como acompañamiento de su plan de alimentación nutricional. Adam Giralt, Director Comercial de Café Saula, ha sido el principal valedor para facilitar un acuerdo entre las dos empresas. Junto con Ricard Tello, CEO de FitDietBox, han hecho posible esta colaboración con la cual se espera unos grandes resultados con la incorporación de un producto como el café en el mundo de la alimentación nutricional.

La cafeína es un estimulante natural que ingerido en cantidades recomendadas por la EFSA aporta una mejora del estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estados depresivos. El consumo moderado de cafeína supone el impulso extra físico que se necesita en el día a día ya que ayuda a la disminución de la fatiga que dificulta y reduce la actividad cotidiana, tal y como se explica en el estudio Smirmaul BP et al., 2017 Effects of caffeine on neuromuscular fatigue and performance during high-intensity cycling exercise in moderate hypoxia.

FitDietBox ofrecerá la posibilidad de elegir entre dos tipos de Café Saula para complementar el plan de alimentación nutricional a todos sus clientes: la Cápsula Premium Organic y la Cápsula Premium Organic Descafeinado.

Cápsula Premium Organic: Se trata de una lata de 20 cápsulas compostables, compatibles con Nespresso. Café molido de tueste 100% natural, certificado ecológico y vegano. Una taza aromática con notas frutales, a cereales y especies como la vainilla.

Cápsula Premium Organic Descafeinado: Se trata de una lata de 20 cápsulas compostables, compatibles con Nespresso. Café molido de tueste 100% natural, descafeinado y certificado ecológico y vegano. Una taza aromática con notas florales a jazmín y cereales de malta tostada.

El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, se estima que una persona consume 1,3 kilos de café en 365 días. Se trata de una semilla del cafeto de color amarillento verdosa y de origen natural que contiene dos componentes beneficios para el bienestar, como son la cafeína y los antioxidantes.

Los principales beneficios del café para el organismo son la quema de grasa, gracias a la cafeína que contiene nutrientes esenciales como las vitaminas B2 y B5, magnesio, potasio y niacina, además, de ser una gran fuente de antioxidantes. También, mejora el rendimiento físico y ayuda positivamente a luchar contra enfermedades como la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas, cáncer de varios tipos, entre otras muchas.

En este último punto, hay varios estudios que han analizado el consumo del café y sus propiedades, dando las siguientes conclusiones:

Un equipo de investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.), dictaminó que consumir café de forma moderada, 2 tazas al día, protege contra la insuficiencia cardiaca. En concreto, la disminución del riesgo representó un 11% en comparación con los que no consumían café.

Otro informe llevado a cabo en el Instituto de Investigación de la McGill University Health Centre (Canadá) y publicado en la revista Neurology demostró que una mayor ingesta de café ha sido asociada a una incidencia significativamente menor de la enfermedad de Parkinson. La cafeína puede ayudar a controlar el movimiento corporal en las personas que sufren esta enfermedad.

FitDietBox ha decidido llevar a cabo estas colaboraciones empresariales por la gran calidad del producto de Café Saula. Ricard Tello, CEO de FitDietBox, “desde el primer momento nos dimos cuenta que Café Saula tiene todas las características necesarias para nuestros clientes. Un producto muy bueno, de calidad y con propiedades beneficiosas para el organismo”. Además, añade que “sin lugar a duda será uno de los complementos estrella para nuestra comida fit semanal”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rbTckS
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA