Lectores conectados

sábado, 30 de enero de 2021

Especialistas de diferentes países dedicados al estudio del neuromarketing se reúnen en el I Congreso Iberoamericano de Neuromarketing


  • La UVa organiza un congreso los días 10, 11 y 12 de marzo de 2021 para abrir nuevas nuevas vías para la investigación, el intercambio y la divulgación de los últimos avances en la investigación
  • De la mano de profesionales de empresas exitosas se verá la aplicación de las nuevas tecnologías en las estrategias del marketing desde el ámbito de las neurociencias es una realidad





ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM - La Universidad de Valladolid lidera el primer encuentro de profesionales y académicos del ámbito del neuromarketing para acercar las nuevas tendencias en estudios del consumidor y su aplicación al ámbito de la comunicación y la empresa.


Durante los días 10, 11 y 12 de marzo el campus María Zambrano de Segovia acogerá de manera presencial y online a decenas de expertos que buscarán durante estas jornadas intercambiar ideas y experiencias para abrir nuevas vías en la investigación del neuromarketing y su divulgación.

La gran recepción por el público se hace patente al estar ya cubiertas todas las plazas presenciales ofertadas. Las personas interesadas aún tienen la oportunidad de inscribirse en la modalidad online y así disfrutar de la oportunidad de seguir las conferencias y ponencias salvando las distancias territoriales y pandémicas en este novedoso encuentro iberoamericano.


publicidad
SI TU PAREJA NO ES COMO TODAS, 
TUS ALIANZAS TAMPOCO DEBERÍAN SER COMO TODAS
Alianzas exclusivas Eva Pímez Jewelry, disponibles en oro y plata
Haz tu pedido online en la tienda oficial de marca desde AQUÍ


La contribución, eje del congreso

La oportunidad de agrupar en un mismo evento a profesionales del neuromarketing es uno de los elementos más valiosos de este encuentro. El congreso arranca con las conferencias de Alex Rebolledo (sales manager de iMotions), quien hablará de nuevos desarrollos y posibilidades de investigación; Juan Graña Rodríguez y Mónica Pérez Marcos (CEO y directora de proyectos de neuromarketing en Neurologyca Science & Marketing) conversarán sobre la llegada de la IA al neuromarketing; y José Luis Pech Pacheco (Director I+ D Kopernika Inteligencia Artificial) presentará Kopernika, una herramienta auspiciada por la Unión Europea.

La segunda jornada reunirá a José Ruiz Pardo (CEO de Goli Neuromarketing) con la conferencia sobre las herramientas wereables y no invasivas; Elena Martín Guerra (CEO de Sociograph y consultora de Marketing Sciencie) debatirá sobre el futuro del neuromarketing; y Juan Salvador Victoria Mas (director Master en Neurociencias aplicadas a la Comunicación en la UMA) nos acercará a la perspectiva antropológica.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



El tercer día se buscarán nuevas maneras de entender al consumidor de la mano de Nuria Serrano Abad (Head of Strategy de VCCP en Madrid e investigadora en el campo de neurociencias aplicadas a la publicidad) y se concluirá con Gabriel Carrascosa Mendoza (director del Laboratorio de Neuromarketing Aplicado Fusión y Presidente de La Asociación Europea de Neuromarketing) quien planteará soluciones para resolver problemas mediante el design thinking. 

Esta diversidad como componente es clave para que las actividades de formación, las mesas de debate o las sesiones de investigación se orienten a la obtención de una mayor calidad en el trabajo de profesionales, investigadores y docentes.

Otro valor añadido de este congreso es la oportunidad de comprobar con anunciantes reales cómo han utilizado el neuromarketing como herramienta de investigación del consumidor de manera eficaz en los momentos del programa enmarcados como “Experiencias de éxito”.

Un completo programa en el que los organizadores trabajan desde 2019 y que, a pesar de los estrictos protocolos en los recintos universitarios para mantener las distancias y controlar la expansión del coronavirus, sigue adelante. “La imperiosa necesidad de realizar un encuentro pionero como este en Iberoamérica ha sido el motor que nos ha impulsado en estos meses” y, además, “a pesar de las adversidades, otro reto importante ha sido dotar de cierta normalidad el escenario académico y demostrar que posee capacidad suficiente para seguir funcionando”, señalan desde la organización.



Para más información sobre las inscripciones CLIC AQUÍ





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3r1AI5u
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de enero de 2021

SUMA adquiere Bind-ERP de IGNIA y Capital Invent

/COMUNICAE/

SUMA adquiere Bind-ERP de IGNIA y Capital Invent

El sistema de administración en la nube para pymes líder en México se unirá a la plataforma global de SUMA


SUMA SaaS Holdings anunció la adquisición de Bind-ERP, uno de los principales proveedores de soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP) en la nube en México, como parte de su expansión regional y basándose en su visión de empoderar a millones de dueños de PYMES en América Latina a través de un software como servicio (SaaS) de gestión financiera simple, intuitivo y de clase mundial. La adquisición proporcionará a SUMA una posición de liderazgo en México, un país con más de 4 millones de PYMES que operan en una economía altamente conectada.

Bind-ERP permite a los dueños de PYMES administrar sus operaciones en línea, mejorar su visibilidad financiera y colaborar con sus contadores, todo en un solo lugar, lo que les permite tomar mejores decisiones comerciales. En un país donde el 52% del PIB y el 72% de su empleo lo generan las PYMES, la Compañía atiende a miles de clientes, permitiendo el crecimiento de hasta un 50% en las empresas que utilizan su plataforma durante más de un año. Dado que las PYMES se han trasladado cada vez más al trabajo remoto debido a la pandemia, Bind-ERP proporciona continuidad comercial y productividad a sus clientes.

En 2020, la Compañía lanzó Bind para Contadores, una plataforma en la nube que permite a las firmas contables realizar la contabilidad de sus clientes en minutos en lugar de días, atender a un mayor número de clientes con la misma capacidad instalada y acceder a un nuevo universo de clientes potenciales. Tener a contadores y dueños de negocios trabajando juntos en la misma plataforma generaría mayor productividad y oportunidades de crecimiento sin precedentes para ambas partes.

“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con SUMA para promover nuestra visión compartida, mejorando la vida y las finanzas de las pequeñas empresas, a través de tecnología increíble y un servicio excepcional. Confiamos en que juntos podemos ayudar a promover el crecimiento, la expansión y la inclusión digital de emprendedores en toda América Latina”, afirmó Alejandro Bonilla, CEO de Bind-ERP.

Fabrice Serfati, socio de IGNIA, mencionó: “Somos muy afortunados de haber sido uno de los primeros inversionistas de Bind-ERP; habiendo invertido inicialmente en 2017 en la Serie A de la Compañía, fuimos consistentes con nuestra creencia de asociarnos con emprendedores para construir plataformas digitales sólidas que tengan un impacto positivo en las PYMES mexicanas. Hemos disfrutado trabajar junto al CEO de Bind-ERP, Alejandro Bonilla, alcanzando un incremento mensual recurrente en los ingresos de la Compañía de más de 3 veces desde el comienzo de nuestra asociación. Esta adquisición marca otra salida del porfolio de IGNIA de soluciones tecnológicas para la clase media emergente en América Latina ".

“Estamos muy orgullosos del trabajo de todo el equipo de Bind ERP y del liderazgo de Alejandro. Para nosotros es un placer haber sido parte de este camino emprendedor, desde la Serie A hasta esta exitosa salida, ya que es parte de nuestra filosofía como Venture Capital acompañar a emprendedores en la travesía del emprendimiento. Nos divertimos y aprendimos a lo largo del camino, mientras fuimos testigos de cómo la industria de administración en la nube para PYMES se consolidaba en nuestro país ", declaró Jana Boltvinik, Managing Partner de Capital Invent.

Con más de 100,000 pequeñas empresas ya respaldadas, SUMA se ha convertido en la plataforma de automatización de gestión financiera hispanohablante más grande y de más rápido crecimiento de América Latina, que ahora opera en Chile a través de Nubox, Argentina a través de Colppy, y México a través de Bind-ERP. Riverwood Capital, inversionista de SUMA, comprometió capital adicional para financiar la transacción.

Matthew Cole, CEO de SUMA, concluyó: “Estamos entusiasmados con el potencial de Bind-ERP para unirse a SUMA en nuestra misión de digitalizar y mejorar las operaciones de millones de PYMES en América Latina. Como parte de la plataforma global de SUMA, Bind puede acelerar su crecimiento y el desarrollo de productos para consolidar su posición como el estándar del mercado en México”.

Acerca de Bind-ERP

Fundado en 2014 por los emprendedores Alejandro Bonilla y Eliezer Garza, Bind ERP es el sistema de administración y facturación en la nube más práctico y moderno para las PYMES en México. La Compañía con sede en Monterrey, N.L, está comprometida con impulsar el uso de estas tecnologías para incrementar la productividad e impulsar el crecimiento de sus clientes. Para mas información visita: bind.com.mx

Acerca de IGNIA

IGNIA es un fondo internacional de Venture Capital que invierte en emprendedores de tecnología de clase mundial en etapa inicial que resuelven los puntos débiles que enfrenta la clase media emergente en América Latina. IGNIA sirve como puente para las empresas internacionales que vienen a México y América Latina y apoya a las startups latinoamericanas de alto crecimiento en las industrias de fintech, comercio digital, SaaS, marketplaces y el futuro del retail. Obtenga más información sobre nuestras inversiones en ignia.vc y consulte nuestros recursos para emprendedores en igniaunlocked.vc

Acerca de Capital Invent

Capital Invent es un fondo de Venture Capital con sede en la Ciudad de México, enfocado en invertir en empresas de internet en México y América Latina de habla hispana. La misión de Capital Invent es: promover y apoyar a emprendedores éticos para hacer un mundo mejor y generar retornos económicos excepcionales. Entre sus principales sectores de interés se encuentran: fintech, edtech, healthtech, SaaS, movilidad y otras startups relacionadas con la tecnología. Para obtener más información sobre Capital Invent, visite capitalinvent.com y puede visitar los recursos de Capital Invent para emprendedores en wp.capitalinvent.com

Acerca de SUMA

Desarrollado para los requisitos administrativos y regulatorios únicos de empresarios y propietarios de pequeñas empresas, SUMA (sumasaas.com) simplifica y automatiza tareas comerciales clave como: contabilidad, nómina y facturación electrónica. La plataforma de SUMA permite a los clientes integrar fácilmente la información de sus negocios con una variedad de contrapartes en el ecosistema: clientes, proveedores, empleados, bancos, contadores, agencias reguladoras y fuentes de financiamiento potencial a través de una interfaz de usuario intuitiva y servicio al cliente de clase mundial. SUMA es respaldada por Riverwood Capital, una firma de capital privado enfocada en tecnología de alto crecimiento que necesitan capital y experiencia para escalar a nivel mundial.

Imágenes descargables:

Equipo de Bind ERP

Alejandro Bonilla

Eliezer Garza

Sistema Bind ERP

Bind para Contadores

Logos Bind + SUMA

Contacto IGNIA

Christine Chang

Industry & Investor Relations

ccc@ignia.vc

info@ignia.vc

(81) 8000-7164

Contacto Capital Invent

Laura Santana

laura@inventmx.com

Contacto SUMA + Bind-ERP

Santiago de la Vega

Head of Corporate Development

santiago.delavega@nubox.com

+52.55.1798.4650

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2MDJCXP
via IFTTT
Leer más...

El lado bueno de las cosas, Mindfulness para pensar positivo

/COMUNICAE/

El lado bueno de las cosas, Mindfulness para pensar positivo

Petit Bambou explica cómo canalizar la incertidumbre a través del mindfulness. El agotamiento mental ha llegado a la sociedad pues no hay certeza de muchas cosas, incluso del futuro cercano y en el mindfulness se puede encontrar una poderosa herramienta


Ser feliz es un estado y una actitud que depende de las circunstancias que rodean el propio ser, pero también de la mente misma. Los psicólogos Matthew A. Killingsworth y Daniel T. Gilbert de la Universidad de Harvard realizaron un estudio bajo el nombre “A wandering mind is an unhappy mind” (Una mente errante es una mente infeliz) que confirma la idea defendida por ciertas líneas filosóficas de que la felicidad está en uno mismo y en la capacidad de vivir el momento presente, el aquí y ahora.

Circunstancias como las que se viven en todo el mundo en los últimos meses son las que provocan agitamientos y perdida de la zona de confort, lo que hace que las emociones tomen el control de la vida diaria e impidan ver el lado bueno de las cosas. En la situación en la que todos los seres humanos se encuentran es fácil perder el centro, volcarse o desmoronarse emocionalmente, casi sin poder evitarlo. Sin embargo, a través del mindfulness se puede cultivar una actitud positiva a pesar de las adversidades.

Mireia Hurtado, psicóloga experta en mindfulness y colaboradora de la App de meditación Petit Bambou, explica que “la práctica del mindfulness ayuda a poner distancia a los pensamientos, y llevar la atención al resto de cosas que la vida ofrece. El día a día puede estar lleno de pequeñas oportunidades de disfrute y conexión como por ejemplo: una llamada a un amigo, tomar una infusión en un lugar tranquilo apreciando los aromas, un paseo, dar un abrazo, cocinar o incluso ordenar algún espacio. Cualquier actividad practicada con consciencia plena, puede ser una oportunidad para llenar la vida de matices agradables, placenteros y minimizar así el estrés que vivido en este periodo tan particular”.

Cambia el prisma
Ante situaciones adversas, complicadas y dolorosas, es inevitable sentir miedo, preocupación e incertidumbre. “No se puede saber lo que pasará en el futuro e intentar controlarlo puede generar mucho estrés y sufrimiento. Lo que sí que está en manos propias es elegir dónde llevar la atención”, añade Mireia Hurtado. Para ello, la experta ofrece estos consejos prácticos con poder cambiar el prisma, la perspectiva y poder ver, como bien dice el refrán, “el vaso medio lleno”:

Llevar un diario de gratitud. La práctica de la gratitud ayuda a corregir el sesgo que tiene la mente de engancharse con lo negativo. Con la gratitud se lleva la atención a las cosas buenas que ofrece la vida día a día.

Hay que recordar que nada es permanente. La vida está llena de experiencias cambiantes, y esto también pasará.

Practica la autocompasión. Aprender a ser amable con uno mismo cuando se sufre, igual que se es con otras personas.

Practicar mindfulness. Con tan sólo unos minutos al día la práctica da la oportunidad de no estar tanto en el plano mental, que si está lleno de pensamientos negativos generará mucho estrés, y así estar más en el aquí y ahora.

Para cultivar una actitud positiva, Petit Bambou, la App líder de meditación en España y el mundo con más de 1 millón de usuarios cuenta con el programa Pensamiento Positivo, diseñado por la Dra.Ilona Boniwell, pionera en psicología positiva, y Justine Chabanne, psicóloga de empresa, tiene como objetivo ayudarnos a adoptar una mirada bondadosa y positiva hacia lo que esta al rededor y que se conecte con la riqueza interior.

… Es así como esta gran App pone un granito de arena para el bienestar integral del mundo y esparcir conciencia plena del momento presente dentro de las tendencias de bienestar del 2021, El self-care.

Acerca de
Petit BamBou ( www.petitbambou.com) es la App de meditación mindfulness 100% en español con la que ya meditan más de 6 millones de personas. Su método sencillo y eficaz la convierte en la mejor opción para aquellos que quieran empezar a meditar y para los que ya llevan tiempo meditando. Más de 600 meditaciones sobre distintas temáticas: estrés, ansiedad, sueño relaciones, trabajo, maternidad…, y videos explicativos que guían a los usuarios a través de los principios clave de la meditación. Amplio contenido gratuito con el que iniciarse.

Disponible en iOS y Android.

Suscripción mensual: MXN $99.00.

Suscripción semestral: MXN $499.00.

Suscripción anual (sólo a través de web): MXN $945.

Suscripción de por vida: MXN $3,000

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36n6GBq
via IFTTT
Leer más...

Atos y 11 socios europeos finalizan el proyecto EO4AGRI para la digitalización del sector agrícola

/COMUNICAE/

Atos, junto a sus socios, anuncia la finalización del proyecto europeo "EO4AGRI" tras dos años de trabajo con el objetivo de impulsar la digitalización del sector agrícola utilizando datos de observación terrestre del programa Copernicus para procesos de seguimiento


Este proyecto apoya la Política Agrícola Común (PAC), que actualmente está experimentando una serie de importantes reformas que requieren la adopción de nuevos mecanismos de monitorización remota, como los datos de Observación terrestre de Copernicus, como sustituto de las inspecciones in situ, o la aplicación de estos datos para habilitar el "pago por desempeño" en lugar del "pago por cumplimiento". En este contexto, el proyecto EO4AGRI planteó mejorar la capacidad europea en el seguimiento operativo de la agricultura, desde el nivel local al global, utilizando por un lado información derivada de la observación por satélite y por otro, servicios de información geoespacial y socioeconómica asociados.

En estos dos años, EO4AGRI amplió y sistematizó las brechas identificadas en relación con el uso de la observación terrestre en tres áreas: agricultura, servicios agrícolas públicos relacionados y las necesidades del sector financiero. El consorcio a cargo del proyecto trabajó en estrecha colaboración con cuatro sectores estratégicos (agroindustria; sector público; industria financiera y de seguros; seguridad alimentaria) para desarrollar una serie de herramientas que los ayudarán durante esta transición.

Estas herramientas incluyen un whitepaper, una agenda de investigación estratégica, una hoja de ruta de normativa y un marco de colaboración, que contienen recomendaciones sobre cómo permitir la implementación de reformas de la PAC basadas en datos Copernicus de próxima generación y garantizar que los futuros programas de investigación europeos relacionados (tales como Horizon Europe o Life+) o iniciativas transversales (como New Green Deal, Open Data, Digital Twin Earth) cumplan con los requisitos del sector en los próximos años.

Como coordinador de este proyecto, Atos aportó su amplio conocimiento en el uso de los estándares actuales de los sistemas de información geográfica (GIS en inglés), vinculados en muchos casos con las iniciativas de Política Europea en este campo (como INSPIRE), así como su amplia experiencia técnica y temática en los ámbitos de la agricultura y el medio ambiente, incluida la integración de observaciones in situ y observación terrestre a través de sensores ambientales, o de sistemas de alerta y apoyo a la toma de decisiones geográficamente independientes.

Además, Atos ha integrado las capacidades de su plataforma Copernicus DIAS (Servicios de acceso a datos e información) ““MUNDI” para contribuir a la evaluación de la necesidad de un sistema operativo de extremo a extremo. MUNDI es una plataforma cloud de observación terrestre, gestionada por Atos en nombre de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA), que permite a terceros (actores industriales, instituciones como agencias espaciales nacionales, pymes y startups) crear servicios comerciales innovadores basados en datos de satélites de la ESA. MUNDI asimismo permite casos de uso innovadores en agricultura, energías renovables, industria y servicios públicos, entre otros.

Según Miguel Ángel Esbrí, Project Manager de Atos y Coordinador del proyecto europeo EO4AGRI: “El trabajo realizado durante el proyecto nos ha permitido comprender mejor las brechas y necesidades actuales de los diferentes actores involucrados en toda la cadena de valor de datos de Copernicus. El análisis, las recomendaciones y las conclusiones aportadas por el proyecto apoyarán la preparación de la futura capacidad europea para mejorar el seguimiento de la agricultura”.

El proyecto EO4AGRI ha sido coordinado por Atos y reunió a 11 socios de toda Europa cubriendo una amplia gama de organizaciones (grandes empresas, pymes, centros de investigación y agencias de pago nacionales). EO4AGRI es parte de Horizon 2020, el programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea.

Más información sobre el proyecto y sus resultados en www.eo4agri.eu

Mas información sobre Atos MUNDI en https://atos.net/en/solutions/mundi-web-services

Leer el blog de Atos sobre observación de la tierra desde el espacio: https://atos.net/en/blog/a-brief-history-of-earth-observation

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iZWQu5
via IFTTT
Leer más...

Nuevo lanzamiento de Cuinetes: Tienda online de productos de cocina

/COMUNICAE/

Nuevo lanzamiento de Cuinetes: Tienda online de productos de cocina

Encontrar todos los utensilios para preparar, conservar, transportar y cocinar accediendo a la nueva página web Cuinetes.shop, una tienda online en la que se podrá ver un amplio y variado catálogo de productos que promueven hábitos de alimentación saludables y sostenibles


Una tienda online de proximidad en la que se ofrece la mejor selección de herramientas y productos de cocina, para llevar a cabo cocciones saludables y para conservar los alimentos en envases reutilizables durante más tiempo, para transportar líquidos y sólidos de forma sostenible, mejorar la organización y la limpieza en la cocina o para equipar la mesa con la mejor vajilla, siempre contando con la garantía de confiar en primeras marcas del mercado.

Cuinetes.shop es un proyecto que quiere ofrecer a los clientes una extensa gama de utensilios de cocina de la mejor relación calidad precio y que quiere promover una alimentación saludable basada en la comida real y evitando los procesados. Es un proyecto que quiere fomentar la preparación casera de las preparaciones culinarias, para recuperar el amor por la cocina y también por conseguir un momento más slow y más consciente durante la elaboración del plato.

La idea de Cuinetes.shop es reducir la contaminación en la cocina de plásticos, elementos de usar y tirar o sistemas de cocción poco eficientes y poco saludables y sustituirlos por opciones de gran calidad, duraderas y saludables para el organismo.

El objetivo de la tienda online es convertirse en el principal espacio de referencia en el sector de utensilios de cocina saludables y sostenibles en España, aspirando a ser una gran comunidad de personas preocupadas por su alimentación y también por la situación de emergencia que reclama el actual cambio climático, manteniendo el máximo respeto tanto por el cuerpo humano como por el planeta.

En la página web puede verse una categoría específica de sostenibilidad en el que se muestran productos como botellas de cristal reutilizables, termos y envases de tela para transportar snacks y bocadillos, bolsas de silicona reutilizables, contenedores herméticos de cristal y hasta cubos de reciclaje, para que este proceso sea más sencillo mientras se cocina.

En Cuinetes.shop asesoran y ayudan a los clientes a seleccionar las mejores productos para crear recetas saludables y dar la opinión sobre qué tipo de utensilio de cocina puede ser el más adecuado.

Para contactar con Cuinetes.shop es posible hacerlo llamando al 933 157 807 o enviando un correo electrónico a info@cuinetes.shop o rellenando el formulario web con los datos de contacto y el motivo de la consulta.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36mLQ57
via IFTTT
Leer más...

Dibaq se expande internacionalmente ofreciendo sus productos en más de 60 países

/COMUNICAE/

2020 ha sido el año de la internacionalización para Dibaq: la marca de alimentos naturales y saludables para mascotas que lleva la marca España a más de 60 países. Y lo hace gracias a su diferenciación: la elaboración desde Segovia de productos sanos y naturales para los perros y gatos, especializándose por tipo de raza y necesidad específica


Dibaq PetCare, empresa de origen segoviano con 70 años de historia, se ha convertido en una de las principales empresas, nacionales e internacionales, especializadas en la producción y distribución de productos alimenticios para mascotas, con un mercado que abarca más de 60 países.

Desde el principio, Dibaq PetCare fue consciente de que para competir en un mercado globalizado había que diferenciarse. Por eso, y gracias a su constante inversión en I+D+i, hoy la marca Dibaq se ha posicionado como especialista en nutrición, salud, bienestar y servicios para las mascotas. Sus productos van más allá de un simple alimento: sus ingredientes son de primera calidad, inclusión de carnes, verduras y frutas frescas en su origen aptas para consumo humano y que muchos de ellos, tienen su origen en Castilla y León.

“Nuestra innovación no solo se basa en la utilización de frutas, verduras, carnes y pescados frescos, sino en cómo se procesan los alimentos en la fase de precocinado y cocinado, permitiéndonos conservar todo el sabor natural de sus ingredientes, logrando aumentar la palatabilidad prescindiendo de saborizantes y conservantes y dotando al producto final de propiedades diferenciadoras con recetas irresistibles al paladar de nuestras mascotas”, dice Mónica Tejedor Directora General de Dibaq PetCare.

Más de 300 personas componen Dibaq PetCare. Parte de sus plantas productivas, así como el centro de I+D+I, están situadas en Fuentepelayo, un pequeño pueblo de la provincia de Segovia donde tiene su origen el Grupo en 1951. Desde sus oficinas centrales, ubicadas también en Fuentepelayo, se hace la comercialización y distribución de los alimentos a todos los países del mundo en los que actualmente Dibaq PetCare está trabajando.

Productos de Dibaq: sanos, naturales y adaptados a las necesidades de las mascotas
A día de hoy, Dibaq ofrece más de 1.000 referencias entre alimentación húmeda y seca para perros y gatos. “La marca que más éxito tiene en el mercado es, sin duda, Dibaq Sense, una exclusiva gama de alimentos secos y húmedos hipoalergénicos, libres de cereales, soja, huevo y gluten, que se complementa con Snacks y Suplementos alimenticios. Todas son recetas elaboradas con carnes y pescados frescos, con sabores propios de consumo humano: pato, salmón, pavo, arenques, pollo, ciervo y jabalí entre otras, y verduras y frutas exóticas, que además de ser irresistibles para las mascotas, las ayuda a fortalecer el sistema inmunológico a la vez que evitan alergias”, comenta Mónica Tejedor.

La especialización de los productos de Dibaq hace que sus marcas vayan enfocadas no solo a perros y gatos, como tal, sino a diferentes razas y necesidades, como productos para alta o baja demanda energética, razas pequeñas o grandes o bien para mascotas con circunstancias de salud delicadas o con alergias.

“De la misma manera que los humanos tenemos diferentes necesidades de alimentación en función de la edad, según si sufrimos alguna alergia, llevamos algún tipo de dieta ligera, o necesitamos aportes proteínicos porque somos deportistas, por ejemplo, a nuestras mascotas les sucede exactamente lo mismo. En Dibaq PetCare ayudamos a los dueños de las mascotas a mejorar su salud y su aspecto físico, por lo tanto, su calidad de vida mediante la alimentación. Por eso, el amplio catálogo de productos de Dibaq PetCare, trata de satisfacer las diferentes necesidades que puedan tener nuestros amigos”, expone Mónica Tejedor.

Un futuro con expectativas de crecimiento
Dibaq
mira al futuro con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo durante el tiempo recorrido hasta ahora, y con el propósito de seguir haciéndolo en un futuro próximo.

“Afortunadamente, nuestra actividad no se ha visto afectada por la pandemia, más bien al contrario: muchas personas han adoptado mascotas y han tenido más tiempo para informarse de la mejor manera de alimentarlas. Los equipos que formamos Dibaq, nos hemos organizado para combinar teletrabajo con trabajo presencial, en los puestos que así lo requerían, adoptando todas las medidas preventivas y de seguridad que cada momento ha requerido desde el pasado marzo y hasta la actualidad”, recordó Mónica Tejedor Directora General de Dibaq Petcare.

“Además de la expansión digital, tenemos muy claro el objetivo de la expansión territorial, donde estamos trabajando de manera continua, dando el soporte y apoyo necesario a los clientes que depositan su confianza en nosotros. Sabemos que nuestros productos son de los mejores del mercado, nuestros colaboradores y clientes también lo saben. El año 2021 está lleno de retos para nosotros, nos vamos a enfocar en hacer llegar la marca a aquellos que aún no la han probado, y todo esto pensamos seguir haciéndolo desde nuestra tierra, nuestra querida Segovia”, concluyó.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pqFBoi
via IFTTT
Leer más...

Solvia impulsa su línea de negocio de gestión de activos enfocada al Build to Rent

/COMUNICAE/

El objetivo de Solvia es consolidar su liderazgo como el socio de confianza de los principales actores del mercado, cubriendo todas sus necesidades operativas y atendiendo todas las demandas del usuario final


La demanda de vivienda está cambiando. Las barreras a la hora de acceder a financiación para comprar o las nuevas necesidades habitacionales, mucho más exigentes a raíz de la crisis sanitaria, han ocasionado que tanto el alquiler como la obra nueva ganen cada vez mayor protagonismo a la hora de decantarse por un inmueble. Conscientes de esta nueva tendencia, Solvia ha decidido ampliar sus servicios e impulsar su línea de negocio enfocada al alquiler de obra nueva -“Build to Rent”-.

“El sector inmobiliario se está transformando. La nueva demanda de alquiler busca ahora viviendas de mayor calidad, con espacios y servicios comunes, y gestionada de forma eficiente por sus propietarios. En Solvia contamos con una amplia trayectoria en la gestión de alquileres y vamos a impulsar este servicio enfocado en el sector build to rent ofreciendo nuestra experiencia en gestión de activos en alquiler”, indica Gregorio Martín-Montalvo, director general de Solvia.

La firma de servicios inmobiliarios cuenta con una consolidada experiencia en la gestión de este tipo de carteras de activos para alquiler, con una unidad específica especializada y con más de 22.000 activos bajo gestión y más de 80 millones de euros de rentas emitidas en 2019. Una trayectoria que le ha valido la confianza de más de 50.000 clientes en sus servicios de alquiler.

Al auge del Build to Rent se han unido multitud de actores del mercado, desde promotoras y constructoras, hasta fondos de inversión o socimis. A partir de este servicio, Solvia busca consolidar su posicionamiento como socio de confianza de todos ellos, cubriendo sus necesidades operativas y reputacionales, y atendiendo correctamente la demanda del usuario final.

De este modo, la compañía se encargará de la gestión de todo el ciclo de vida de estos activos: proceso de onboarding y migración (preparación de la información y documentación necesarias, migración de datos al sistema, etcétera), asset management (planificación para optimizar el rendimiento de los activos, análisis documental, saneamiento registral y jurídico, definición de las políticas de mantenimiento y adecuación del activo, etcétera), comercialización (fijación del precio, publicación y difusión de los activos o atención comercial) y administración del alquiler (formalización, renovación y rescisión de contratos, actualización de rentas, emisión de recibos y facturas, atención y resolución de incidencias, o gestión y mantenimiento de los activos).

Con este nuevo impulso, Solvia refuerza sus servicios inmobiliarios para empresas, inversores y particulares, operando en todos los segmentos del mercado y ofreciendo soluciones integrales con una atención personalizada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ckGECD
via IFTTT
Leer más...

Orion91.com celebra su quinto aniversario en plena expansión

/COMUNICAE/

Orion91.com, ecommerce de mobiliario para el hogar y jardín, smarthome, iluminación, material eléctrico, bricolaje y herramientas, cumple sus primeros 5 años de vida mejorando los objetivos establecidos, pese a las condiciones económicas adversas


La crisis económica derivada de la pandemia de la Covid19 no ha afectado a los resultados de Orion91.com, que ha logrado posicionarse en el mercado como una alternativa a los grandes marketplaces gracias a su variada oferta y a sus ajustados precios.

Al cierre de 2020, Orion91.com ha incrementado su facturación en un 500% respecto a los datos de 2019 y ha triplicado su plantilla. ¿Su secreto? “Trabajo duro, un equipo multidisciplinar remando juntos en la misma dirección y los mejores precios del mercado”, afirman desde la empresa.

Experiencia, seriedad, agilidad y control son los valores bandera del proyecto, que nació en 2016 para trasladar a lo digital un negocio físico con más de 40 años de historia, de la mano de un equipo joven, que ha luchado durante los últimos 5 años para posicionar su marca como un referente para el consumidor en un mercado saturado.

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión
2020 ha traído el mayor reto que ha experimentado Orion91 en su trayectoria, afirma Alberto Fernández, CEO del proyecto: “la explosión de ventas a la que nos enfrentamos en tan poco tiempo supuso momentos duros para nosotros. Fue algo para lo que no estábamos preparados y tuvimos que tomar decisiones muy rápidas en una situación complicada”.

Una vez superados los momentos críticos, la compañía tiene buenas expectativas de futuro, que incluyen la expansión internacional del proyecto. “Estamos trabajando y haciendo grandes inversiones para tener unas tasas de crecimientos por encima de lo habitual para este tipo de empresas”, explica Fernández.

Foco en la atención al cliente
Si hay un área en la que Orion91 quiere diferenciarse de la competencia es la atención al cliente: “Queremos dar el mejor servicio y atención a nuestros clientes. Queremos ser una buena opción para ellos a la hora de adquirir productos en el mercado online. Necesitamos su confianza y, para ello, tenemos que demostrar a nuestros clientes que siempre estaremos ahí cuando nos necesiten”. De hecho, a lo largo de 2020 ese departamento ha duplicado su personal para cumplir ese objetivo.

Innovación constante en busca del éxito
No acomodarse, seguir trabajando, innovando y buscando nuevos productos forma parte del ADN de Orion91: “Para esta primavera estamos preparando muchas sorpresas”, explica Fernández, “especialmente en el ámbito del mobiliario de hogar y de jardín, así como pequeños electrodomésticos de cocina de aire vintage”. Además, la nueva web de la marca está en camino, con fecha de lanzamiento prevista para esta primavera.

Preguntado acerca del éxito del negocio, Alberto afirma que “el éxito de una empresa lo marca la mejora continua. Para una empresa joven como la nuestra es fácil, ya que hay mucho por hacer, lo difícil es mantenerlo en el tiempo y no acomodarse.”

Celebraciones pausadas por la pandemia
La empresa tenía previsto realizar varios eventos para celebrar su quinto aniversario, que se han visto pospuestos por la situación pandémica actual, a la espera de un momento más seguro. “Celebraremos cuando todo esto pase”, explica el CEO del proyecto, “por ahora, estamos felices de seguir cumpliendo años y objetivos pese a la situación actual”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oCD49z
via IFTTT
Leer más...

Nace LABELIST COSMETICS una marca de cosmética saludable y eficaz

/COMUNICAE/

LABELIST COSMETICS llega al mercado para impactar positivamente sobre la salud de la piel, el medio ambiente y la sociedad. Se trata de una marca joven, formada por un equipo de farmacéuticos entusiastas que comparten la misma pasión por la cosmética. Las fórmulas de LABELIST garantizan la máxima eficacia de cada producto, priorizando siempre los resultados inmediatos y la seguridad de sus consumidores


LABELIST COSMETICS es una marca de cosmética que propone fórmulas minimalistas, simplificadas con ingredientes puros y fiables. Los aditivos son mínimos, los necesarios para garantizar la máxima eficacia de cada producto. Los cosméticos son de agradable aplicación, cuidan la piel y combaten cualquier desorden cutáneo. Y lo más interesante: ¡Sus resultados son visibles e inmediatos!

Los valores de LABELIST COSMETICS
LABELIST COSMETICS
se identifica con el movimiento Clear Beauty que surge de la curiosidad que existe sobre los productos cosméticos, su uso y sus resultados. La cosmética Clear Beauty defiende la necesidad de relativizar siempre las cosas y buscar el equilibrio, apostando por una belleza armónica. El bienestar se alcanza mediante un estilo de vida equilibrado entre la nutrición, el deporte, la psicología y el cuidado de la piel.

Natural y seguro no son palabras equivalentes. Aunque quizás sorprenda a muchos, no todos los ingredientes naturales son seguros ni todos los ingredientes sintéticos no lo son. Por ello, los productos de LABELIST COSMETICS incorporan tanto componentes sintéticos como naturales. Siempre basándose en conseguir la mayor seguridad para el consumidor. Existen algunas investigaciones que sugieren que algunos ingredientes sintéticos podrían ser más adecuados por contener menos contaminantes que los extractos naturales. En este caso, los sintéticos serían menos alergénicos y estarían indicados, especialmente en consumidores con sensibilidades. Otros motivos para la utilización de ingredientes sintéticos serían por consideraciones éticas y de sostenibilidad.

La marca utiliza envases que pueden ser reciclados o reutilizables. El cartonaje utilizado dispone de la certificación forestal FSC. Ello asegura que proviene de un bosque que ha sido gestionado, evaluado y certificado siguiendo los estándares sociales, económicos y medioambientales.

Y para una mayor transparencia se transcribe claramente la composición de cada cosmético en la etiqueta. El objetivo es que los consumidores estén plenamente informados.

Los tratamientos que propone la marca

LABELIST COSMETICS propone una línea cosmética compuesta por 9 productos: 3 de esenciales, 4 de tratamiento y 2 de intensivos.

Esenciales
Son los productos cosméticos básicos por los que empezar cualquier rutina de belleza. Preparan la piel para que ésta absorba mucho mejor el resto de los activos. Sin ellos el tratamiento no consigue el mismo resultado.

Gloom Cleanser

Limpia y cuida la piel en profundidad " 100 ml

- Espuma limpiadora enriquecida con aloe vera y betaína.

- Formulada para eliminar las impurezas y el exceso de grasa de la piel.

- Deja el rostro suave con sensación de frescura.

- Es ideal para limpiar la piel a diario, dejándola elástica y tonificada.

Joy Serum

Hidrata y realza la belleza del rostro " 30 ml

- Mejora la textura de la piel, dejándola aterciopelada, firme y elástica.

- Estimula la producción de colágeno y elastina de la piel.

- Elimina los signos de fatiga del rostro aportándole mucha luminosidad.

- Posee propiedades calmantes, regeneradoras y antioxidantes.

- Desprende un aroma floral muy agradable.

Wink Serum

- Contiene una elevada concentración de cafeína.

- Contiene ingredientes hidratantes y péptidos antiedad reafirmantes.

- Favorece la correcta circulación sanguínea.

- Atenúa los signos del cansancio, hidrata, aporta elasticidad y tensa

- Tiene un efecto descongestionante y ayuda a reducir las bolsas y ojeras.

- Ilumina la zona del contorno del ojo.

Personalizados
Cada piel es única. Cada persona especial. Cada rostro tiene sus singularidades. Por ello, en LABELIST COSMETICS han formulado distintos elixires que dan respuesta a las necesidades específicas de cada cutis. ¿Tez apagada? ¿Brillos? ¿Arruguitas? ¿Manchas? La marca propone dedicar unos minutos en completar su diagnóstico dermatológico y, así, poder identificar mucho mejor qué tratamiento es el óptimo según las características cutáneas de cada persona.

Blur Elixir

Unifica el tono, reduce los poros y previene la aparición de manchas oscuras " 30 ml​

- Reduce la aparición de manchas oscuras.

- Contiene propiedades antienvejecimiento.

- Posee una potente capacidad antioxidante.

- Hidrata, suaviza e ilumina la piel.

- Mejora la apariencia de los poros dilatados.

- Posee una gran concentración de vitaminas del grupo B (18%).

Glow Elixir

Antioxidante e iluminador de la tez apagada " 30 ml ​

- Contiene un 5% de vitamina C.

- Aporta luminosidad y más energía al rostro.

- Contiene un gran poder antioxidante, antiglicación, protector y reparador.

- Mejora la textura de la piel.

- Da vida al tono apagado del rostro.

- Previene la formación de melanina: logra reducir las pequeñas manchas.

Pure Elixir

Purifica y controla los brillos " 30 ml ​

- Elimina las impurezas y el exceso de sebo.

- Mantiene una buena apariencia del rostro sin brillos.

- Ayuda a cerrar los poros de la piel.

- Enriquecido con ácido salicílico, ectoína y minerales como el magnesio, el cobre o el zinc que reparan y refuerzan la piel.

- Ideal para combatir el acné.

Silk Elixir

Previene y atenúa la aparición de arrugas " 30 ml ​

- Ayuda a prevenir la aparición de arrugas.

- Estimula la renovación celular.

- Mejora la hidratación y textura de la piel.

- Induce la producción de ácido hialurónico.

- Regula la producción de sebo o grasa.

- Recomendado especialmente para pieles maduras.

Intensivos
Hay momentos durante el año en los que la piel necesita una aportación extra de vitaminas. Quizá porque se está pasando una época intensa en el trabajo, porque se está tomando el sol en verano o, simplemente, porque está apagada y sin vigor. LABELIST COSMETICS propone aportarle un tratamiento intensivo para que recupere, en un tiempo récord, su vitalidad y apariencia habitual.

Hoot Booster

Tratamiento intensivo revitalizante " 30 ml​

- Regenera, refuerza y protege la piel de las agresiones externas y ambientales.

- Aporta una gran capacidad antioxidante y detoxificante.

- Estimula el sistema inmunológico natural de la piel.

- Hidrata profundamente.

- Contribuye a unificar el tono de la piel.

- Mejora la apariencia de la piel aportando una increíble luminosidad.

Nude Booster

Tratamiento intensivo renovador " 30 ml ​

- Mejora la textura de la piel y las arrugas finas en un tiempo récord.

- Reduce las manchas superficiales, las marcas de acné o las ligeras cicatrices.

- Aporta luminosidad y un tono más uniforme.

- Permite un efecto tensor.

- Es un producto de doble acción: retexturiza e hidrata.

- Peeling suave que respeta el proceso natural de regeneración de la piel.

- Permite una mejor absorción de otros productos aumentando su eficiencia

Equipo LABELIST COSMETICS
El equipo de LABELIST COSMETICS está formado por un grupo de farmacéuticos entusiastas y especializados en cosmética. Los productos se desarrollan en Barcelona, España, desde hace más de 10 años.

¿Dónde comprar el producto de LABELIST COSMETICS?

Toda la línea cosmética se puede adquirir en la eShop de Labelist Cosmetics o también en la página web de Amazon y de Perfumes Club.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3adeDKt
via IFTTT
Leer más...

Adiós a Carmen Zabala, Luli, fundadora de ASISPA

/COMUNICAE/

El fallecimiento de Luli, como era conocida entre sus allegados, ha conmocionado a todos los que la conocieron. Carmen Zabala, será recordada por su inmensa labor al frente de la entidad precursora en asistencia social, ASISPA, asociación sin ánimo de lucro que fundó hace 40 años. Fue, sin duda, una mujer con visión de futuro, una verdadera emprendedora en una etapa donde no era fácil para las mujeres formar una asociación


Luli tenía 87 años, y falleció ayer tarde en Madrid por causas asociadas a su edad. Había nacido en el seno de una familia de clase media y pudo estudiar perito agrónomo y más tarde asistente social. Fue esta segunda elección la que le dio las claves para lo que sería su futuro laboral.

“Durante el franquismo y tiempo después, los hombres estudiaban. Las mujeres no, no sé por qué. La costumbre era que nos dedicáramos al cuidado de las personas”, comentaba en una reciente entrevista. “Mi profesión no ha hecho más que poner en práctica lo que yo tenía: interés por los demás”.

Fue ella la pionera en crear una asociación que se encargara de la asistencia a domicilio que no existía anteriormente. Y a partir de ese momento, consiguió construir una red de servicios integrados que han hecho de ASISPA una de las más importantes entidades en el tercer sector a nivel nacional.

Aquello que Luli se proponía, lo creaba desde el principio: una residencia, un centro de día, y quizás lo más destacado por ser un servicio pionero en Madrid, la ayuda a domicilio. “En Madrid la empecé yo. Empezamos a atender a los ancianos en sus propias casas. Ese fue un servicio muy bueno que se extendió muchísimo”. Más tarde llegó la teleasistencia, la animación en centros de mayores, la formación a profesionales y un largo etcétera de servicios y departamentos que forman la gran asociación que es hoy ASISPA, una entidad que atiende a 100.000 personas y da trabajo a 5.000 profesionales.

Gracias a una intensa y fructífera implicación en el sector de la atención a las personas mayores y a las dependientes, Luli pudo conseguir la exitosa coordinación de los equipos y trabajadores de su organización. En lo personal, era muy parecida a su perfil profesional: una mujer sencilla, directa, decidida y muy práctica.

Los valores que Luli imprimió a ASISPA, siguen intactos hoy en día. Ella consiguió afianzar el valor del cuidado atento, personalizado y cálido para cada persona atendida. “Ocuparse de los demás compensa, aunque sea por propio egoísmo, porque te llevas más de lo que das. Gracias Luli. Tu visión y tu ejemplo son una fuente de inspiración para todas las personas que intentan mejorar la vida de los demás".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iUziHe
via IFTTT
Leer más...

La campaña de sobres solidarios de TIPSA concluye con la donación de más de 36.000 euros a seis ONG

/COMUNICAE/

Durante la campaña de Navidad, TIPSA repartió 900.000 sobres solidarios, 100.000 más que en la edición de anterior. La acción solidaria ha concluido con la entrega de una tonelada de alimentos y productos de primera necesidad a la ONG Confianza Solidaria Madrid


La empresa de transporte urgente TIPSA ha concluido la quinta edición de su campaña de sobres solidarios con el reparto de 900.000 sobres (100.000 más que en la edición anterior) y la donación de 36.014 euros a las ONG Mensajeros de la Paz, Fundación Aladina, Fundación DiabetesCERO, SILO, Menudos Corazones y Confianza Solidaria Madrid.

El acto de cierre de esta campaña solidaria, que comenzó el pasado mes de octubre, se ha llevado a cabo en las oficinas centrales de TIPSA, y ha consistido en la entrega de una tonelada de alimentos y productos de primera necesidad a la ONG Confianza Solidaria Madrid.

A dicho acto han acudido la consejera delegada de TIPSA, Marisa Camacho, y el representante de Confianza Solidaria Madrid, Abraham Lozada, quien ha agradecido la donación afirmando que “supondrá una ayuda inmensa para más de 150 familias necesitadas de Torrejón de Ardoz y alrededores”.

Por su parte, Marisa Camacho ha destacado el orgullo que supone “la total implicación de la Red TIPSA en la campaña”, y ha recordado que la donación a las seis ONG ha sido aportada íntegramente por TIPSA y su red de delegaciones.

Solidaridad nacional e internacional
Por lo que se refiere al resto de ONG, la donación de TIPSA a Mensajeros de la Paz servirá para reforzar la labor social que esta entidad lleva a cabo en sus comedores sociales, mientras que la ayuda a Menudos Corazones facilitará que las familias de menores con cardiopatías congénitas reciban información fiable, contrastada y respaldada por expertos.

Por su parte, la donación a Fundación DiabetesCERO se destinará a la investigación para encontrar una cura de la Diabetes Tipo 1, la de Fundación Aladina reforzará la iniciativa ‘Juntos desde casa’, que traslada sus terapias y actividades lúdicas al mundo digital, y la de SILO servirá para la construcción de dos nuevas clases en el colegio que esta ONG gestiona en el poblado de Gambasse, en Guinea Bissau.

Los sobres solidarios de TIPSA estuvieron decorados con los dibujos de los ganadores del concurso de dibujo infantil ¿Cómo es la Familia TIPSA?, en el que pudieron participar todos los hijos, nietos y sobrinos de 0 a 12 años de profesionales vinculados a la empresa de transporte urgente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3j12jkG
via IFTTT
Leer más...

El COACM celebró una jornada formativa sobre la gestión de ayudas para la rehabilitación

/COMUNICAE/

Bajo el título 'Diferentes puntos de vista frente a las ayudas a la rehabilitación', el COACM, a través de su Centro de Asesoramiento Tecnológico -CAT- impartió este pasado miércoles una jornada formativa on-line donde los 135 participantes -85 de manera simultánea en varios momentos- pudieron hacer sus consultas y aclarar dudas


El COACM, a través de su Centro de Asesoramiento Tecnológico -CAT- celebró, este pasado miércoles, 27 de enero, una jornada relacionada con la Gestión de Ayudas a la Vivienda en Castilla-La Mancha, con el fin de mostrar el punto de vista de los diferentes sectores imprescindibles en su desarrollo y gestión, como son la administración, los técnicos, los administradores de fincas, las empresas constructoras y las entidades financieras. Este webinar cerraba el ciclo formativo e informativo que se había iniciado en diciembre con una primera sesión, en aquella ocasión dedicada a orientar a los asistentes en la gestión y acceso a las mismas.

Después de su presentación por parte de Israel Olaya, responsable de CAT-COACM, la decana del Colegio, Elena Guijarro, prologó el webinar agradeciendo en primer lugar a los ponentes su participación altruista y a los asistentes su presencia. Guijarro subrayó que las magníficas relaciones entre los arquitectos castellano-manchegos y la Junta, y especialmente en materia de rehabilitación con la Dirección General de Vivienda, están logrando que “las ayudas lleguen a los ciudadanos, y, de esta manera, que un sector como el de la construcción, tan importante para la economía regional, se beneficie de ello”. En este sentido, y desde el principio de la pandemia, los arquitectos defienden que “la rehabilitación puede ser el motor de la reactivación económica de Castilla-La Mancha, gracias al volumen y universalidad de las ayudas europeas”, como enfatizó ayer la decana.

Guijarro recordó también en su intervención la necesidad de enfocar la rehabilitación desde un punto de vista integral. “Como arquitectos, tenemos una visión global de los edificios. Su eficiencia tiene que ver con múltiples factores, como por ejemplo con un diseño, planificación y orientación que persigan este objetivo, algo que no tiene un coste añadido”. Por último, la decana recalcó la vocación del COACM de servir al ciudadano: “Nos hemos convertido en gestores útiles a la hora de hacer accesibles las ayudas, formando a nuestros técnicos para explicarles a los interesados en qué consisten, cómo acceder a ellas y cómo llevarlas a término, aprovechando los fondos disponibles para ello y su posible compatibilidad”, señaló.

La jornada estuvo dividida en cinco partes, dirigidas cada una de ellas por un ponente diferente, y finalizó con una mesa redonda en la que los asistentes pudieron hacer sus consultas. Abría el primer bloque Pablo Alguacil, arquitecto y jefe de servicio de Coordinación y Gestión de Ayudas de la JCCM, mostrando el punto de vista y la experiencia de la Administración en la revisión de las solicitudes de los diferentes planes de Ayuda a la Vivienda. Alguacil comenzó aplaudiendo la excelente relación y protocolo de colaboración que se ha generado entre COACM y Dirección General de la Vivienda de la JCCM. “Además, tenemos mucho camino por delante con diferentes cuestiones que se van a plantear en breve, de las que os daremos traslado, y para las que os pediremos ayuda”, afirmó, refiriéndose a los arquitectos. El eje central de la estrategia para la gestión de los fondos de reconstrucción europea, que se planifica en este momento, “es la rehabilitación y eficiencia energética, para reducir consumos y emisiones, pero también como fuente de empleo y de canalización de un nuevo sistema económico y de trabajo en nuestra sociedad”, añadió.

El jefe de servicio de Coordinación y Gestión de Ayudas de la JCCM mostró a los asistentes al webinar la completa información que se puede encontrar en vivienda.castillalamancha.es. Entre otras muchas cuestiones, la web cuenta con una entrada específica de 'Ayudas y subvenciones', que incluye las ayudas a la rehabilitación. A continuación, Alguacil entró en el detalle de las dos líneas de ayuda para la rehabilitación vigentes en la actualidad: la Línea A (prorrogada hasta el 22/2) para comunidades de propietarios, que permite la solicitud de ayudas para proyectos afectos a zonas comunes, a fin de mejorar accesibilidad y eficiencia energética; y las del Plan de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), vigentes hasta el 31/7 o hasta agotar el crédito. “Estas ayudas pivotan sobre el proyecto del arquitecto, o, cuando la obra es sencilla, sobre la memoria valorada. Por eso, es importante conocer en profundidad las condiciones de las ayudas, para que el proyecto pueda beneficiarse del mayor importe posible”, argumentó Alguacil, que terminó su intervención como la había empezado, apuntando la dirección en la que la Junta trabaja con el MITMA para la gestión de los fondos Next Generation en la que se contará con los arquitectos.

Proseguía Ana Teresa García, arquitecta y presidenta de la Demarcación de Albacete del COACM. García aportó el punto de vista y la experiencia de los arquitectos como técnicos redactores de proyectos de rehabilitación. En primer lugar, recordó la necesidad de formación de los arquitectos en este campo, tanto en el Colegio como fuera de él, y centró su intervención en las rehabilitaciones para las que se pueden solicitar ayudas ahora, por ser un campo tan amplio. El caso más complejo es de la gestión de obras con comunidades de propietarios. De ahí que García subrayara la necesidad de buscar sinergias y mantener una estrecha colaboración con los administradores de fincas, una figura cada vez más frecuente, en la que se apoyan las comunidades. En este sentido, la presidenta de la demarcación de Albacete señaló la importancia que tienen las visitas e inspección del edificio y conocer la estructura de la propiedad y sus expectativas, en la fase de estudio y de elaboración del informe previo.

Igualmente, Ana Teresa García destacó como fundamental conocer con antelación si la propiedad tiene la capacidad de acceder a la financiación, aspecto este en el que adquiere especial relevancia el punto de vista y los requerimientos de las entidades bancarias. Y subrayó como determinante el estudio económico exhaustivo de la obra. “La relación con las comunidades se basa en la confianza, por lo que ninguna parte del proceso se puede quedar en el tintero, apareciendo luego como sobrecoste. Mi recomendación es que incluso los imprevistos estén cuantificados”, apuntó. Asimismo, recomendó contar siempre con un estudio de amortización de la inversión, puesto que es muy común que “la obra se acabe pagando sola, y eso es muy importante que lo sepan quienes deben decidir si emprenderla o no”. Ana Teresa habló también sobre la disponibilidad de los arquitectos para apoyar a los ciudadanos en el asesoramiento, solicitud y tramitación de las subvenciones y su posible combinación, a la hora de conseguir todos los fondos posibles para ayudar a la comunidad y dio incluso algunas claves sobre cómo gestionar las reuniones con la propiedad, hasta el momento de la aceptación del presupuesto.

Una vez que la obra recibe luz verde, llega el momento de la redacción del proyecto, necesario en la gran mayoría de los casos, y de acuerdo con el perfil de cada trabajo. García recomendó que se vise el proyecto siempre, y definió su contenido tipo.

Al respecto de la gestión de las subvenciones, que puede ser telemática o presencial, la arquitecta recomendó “tener la suficiente agilidad para colaborar con diferentes agentes en el proceso”, y recalcó lo importante que es conocer la normativa o la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ana Teresa García concluyó diciendo que la rehabilitación de edificios -la accesibilidad y la eficiencia energética- tiene un importante componente social con el que arquitectos generan satisfacción y mejoran de muchas maneras la calidad de vida de las personas que habitan los edificios. “Y si además se consiguen las subvenciones, estas son el premio a un trabajo bien hecho”, terminó.

Antonio Fuentes, presidente del Colegio de Administradores de fincas de Albacete y Cuenca, ofreció el punto de vista y la experiencia de los Administradores de Fincas como gestores y administradores de las comunidades de vecinos que afrontan la rehabilitación de sus viviendas. Seguidamente, José Antonio Aguilera, director de Negocio Estratégico e Instituciones del Deutsche Bank, daba el punto de vista de las entidades financieras a la hora de diseñar líneas de financiación especiales para las comunidades de vecinos como apoyo y complemento a los programas públicos. Por último, a la mesa redonda que cerraba la jornada se unía Manuel Carmona, secretario general de (FERECO), Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha, quien agradeció la invitación y puso en valor la colaboración entre el COACM y asociación a la que representa. Carmona destacó la labor divulgativa de las ayudas que está llevando a cabo el Colegio para llegar a los ciudadanos, y personalizó su agradecimiento en la figura de Elena Guijarro. “En este tiempo de pandemia, tan difícil para todos los sectores, se ha mantenido la interlocución entre empresas y colegio. Aun con las diferencias que nos separan, juntos, somos más fuertes”, señaló Carmona. El secretario general de FERECO afirmó también que el sector de la rehabilitación ha pasado de ser residual a adquirir una relevancia que demuestra la progresiva especialización de las empresas constructoras, tanto en la labor comercial, como en la ejecución de obra. Carmona felicitó a la JCCM por la web vivienda.castillalamancha.es a la que definió como “una herramienta fundamental perfectamente estructurada”, pero pidió que se añadiera “una calculadora de ayudas”.

“Con esta jornada hemos pretendido fomentar las sinergias que pueden darse entre los diferentes sectores que intervienen en las ayudas a la rehabilitación: los técnicos competentes, los administradores de fincas que informan a las comunidades y gestionan las ayudas, los constructores que realizan las obras, la administración que ejerce el control de las ayudas y la banca que aporta la financiación”, afirma Israel Olaya, responsable del CAT.

La jornada formativa se celebró on-line, con más de 135 participantes registrados en la página web del CAT-COACM, que pudieron unirse a la misma de manera gratuita. El alto nivel de inscripción se tradujo en un alto nivel de participación, con más 85 personas conectadas a la reunión simultáneamente en varios momentos. Además, el evento está a disposición de cualquier persona interesada en el canal de Youtube del Centro, en formato abierto. “Con la publicación del video de la jornada en nuestro canal de YouTuBe pretendemos que los interesados puedan utilizarlo como herramienta de consulta”, comenta Olaya.

Dentro del programa formativo del COACM, próximamente se impartirán dos cursos enfocados a la mejora de la calidad de los proyectos de rehabilitación, uno sobre la manera de afrontar los proyectos de rehabilitación de edificios de forma integral y otro sobre la aplicación de la normativa de ruido. En el primer semestre de 2021 se van a programar distintas charlas sobre instalaciones y sistemas de climatización con energías renovables (aerotermia, geotermia o autoconsumo de energía).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r6i4JB
via IFTTT
Leer más...

'Ver para Crecer' continúa con revisiones visuales a personas vulnerables mediante cita previa

/COMUNICAE/

La última revisión de personas en riesgo de exclusión social se iba a llevar a cabo en una jornada intensiva de un día, en Torremolinos (Málaga), pero la pandemia y posterior confinamiento lo impidieron. Ahora, la voluntad de continuar con el proyecto de todas las partes implicadas en él, ha hecho retomarlo, con cita previa, y con el adecuado protocolo antiCOVID19


'Ver para Crecer' lo había organizado todo para llevar a cabo su tercera misión óptica sobre el terreno en Málaga en marzo del año pasado y en Torremolinos. La pandemia impidió que se llevase a cabo el que iba a ser su trigésimo octava iniciativa de estas características en España, acercando así la salud visual a personas que, coyunturalmente, no pueden permitirse adquirir unas gafas.

Desde mediados de 2020, el proyecto Ver para Crecer, que se nutre del apoyo tecnológico y material de Essilor España, con su Fundación Vision for Life, y de la logística y experiencia en cooperación de la Fundación Cione Ruta de la Luz, se ha reinventado para poder llevar la salud visual “a quienes más lo necesitan, ahora, cuando más lo necesitan”, señala Ismael García Payá, óptico-optometrista malagueño y presidente de la Fundación Cione Ruta de la Luz.

Así, 'Ver para Crecer' ha recuperado el proyecto de Torremolinos, con la inestimable colaboración del Ayuntamiento del municipio. Yolanda Díaz, de Óptica Díaz, e Ismael García Payá, de Todovision, igualmente en la localidad malagueña, siempre de acuerdo con las organizaciones colaboradoras, han programado las revisiones con los beneficiaros que más lo necesitaban, cuyo examen de graduación visual y posterior entrega de gafas gratuitas y personalizadas, había sido postergado por las circunstancias.

Díaz y García Payá han ido gestionando las propuestas de beneficiarios del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torremolinos, que colabora estrechamente con entidades y asociaciones como Cruz Roja, Manantial de Agua Viva, Luna Nueva, Arte contra el hambre, Aspromanis, Hogar abierto, Emaús, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Zona desfavorecida Torremolinos Norte, dándoles cita previa a los beneficiarios. Los ópticos han encajando las revisiones en el día a día de sus establecimientos desde el mes de noviembre pasado.

Todas las revisiones se realizan con el adecuado protocolo antiCOVID19 y, a las personas que necesitan gafas, se les ofrece la posibilidad de elegir una montura nueva, donada por la Ruta de la Luz, sobre la que los dos ópticos aplican la corrección óptica necesaria, gracias a las lentes de Essilor. En las próximas semanas, hasta finales de febrero, se va a culminar la revisión de más de 370 pacientes.

Ismael García Payá afirma que el impacto de la crisis sanitaria, y sus consecuencias económicas, está menoscabando la salud visual de los más desfavorecidos. “He graduado a personas con hasta dieciocho dioptrías y pacientes con baja visión, a quienes la crisis ha golpeado duramente. A ellos, sus gafas nuevas les han devuelto, al menos la oportunidad de ver mejor, y con ello buscar más y mejores opciones de superar su situación. También hemos percibido la gran labor que con estas personas hacen los servicios sociales de Torremolinos, algo que. como ciudadano, les agradezco sinceramente”. El óptico se queda con el agradecimiento, tan humilde como emocionante, de las personas. “Ellos, que son los que menos tienen, se molestan en traernos un dulce, un bombón para agradecer la ayuda que más que sobradamente merecen. Es, sencillamente, conmovedor. Sabe a gloria”.

“Para nuestro Ayuntamiento es una prioridad poder ayudar a aquellos vecinos y vecinas que más lo necesitan y este proyecto compartido con otras entidades y asociaciones es un paso más en el Torremolinos sensible y social que este Equipo de Gobierno quiere construir. Agradecemos la colaboración de todos y todas por hacerlo posible”, ha asegurado el concejal de Servicios Sociales de Torremolinos, César Carrasco.

Actualmente, Fundación Cione Ruta de la Luz tiene en marcha otros proyectos humanitarios en España. Su presidente afirma que, en estos momentos tan duros de crisis económica, provocada por la pandemia “centraremos nuestros esfuerzos en nuestro país, para aliviar en lo posible la salud visual de las personas más afectadas”.

Essilor España tiene una misión muy clara ‘Mejorar vidas mejorando la visión” y la visión “Ver mejor el mundo”. En este marco encaja su colaboración en iniciativas como ‘Ver para crecer’ con un compromiso financiero importante, que incluye la cesión de las lentes, así como los instrumentos que se utilizan para las revisiones.

Fundación Cione Ruta de la Luz. La Fundación Cione Ruta de la Luz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión mejorar la salud visual de personas sin recursos de todo el mundo, también en España. La Fundación ha trabajado en 18 países del tercer mundo realizando campañas ópticas de revisión visual, donde, apoya en los que es viable, la creación de centros ópticos estables, talleres ópticos autónomos y forma a personal local. Como resultado de sus campañas, envía las gafas correctoras necesarias, siempre nuevas y gratuitas. Desde 2004 ha enviado 20.603. Todos los profesionales de la salud visual que trabajan en los proyectos de la Fundación, en los talleres solidarios y como cooperantes, lo hacen de forma voluntaria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pwhsN5
via IFTTT
Leer más...

El sector náutico actualiza y mejora su normativa

/COMUNICAE/

La responsable del Área Funcional de Náutica de Recreo de la Secretaría General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, Sonia Barbeira, ha desgranado las principales actividades de su jefatura y las novedades de carácter normativo en las que se está trabajando


El Clúster Marítimo Español (CME) celebra la jornada online Área funcional de náutica de recreo. Competencias y estrategia, en la que Sonia Barbeira Gordon, jefa del Área Funcional de Náutica de Recreo de la Secretaría General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, ha explicado los cambios que se están realizando para actualizar la normativa y adecuarla a las necesidades reales del sector. En este sentido, Barbeira ha iniciado su intervención justificando la creación de su área como la respuesta del director general de Marina Mercante a la reivindicación por tener una subdirección específica que abordara los temas relacionados con la náutica de recreo. Finalmente se creó la actual jefatura, que comprende dos líneas de actuación: una dedicada a todos aquellos temas vinculados con las embarcaciones de recreo propiamente dichas (matriculación, registro, vigilancia de mercado, etc.), y a otra relacionada con las titulaciones de recreo. Dos líneas distintas, pero ambas de trascendencia fundamental para el correcto desarrollo del sector.

Un sector de gran importancia para la economía azul y la española en general, tal y como ha explicado el presidente de honor del CME, Federico Esteve, durante su presentación. Esteve ha recordado que “el turismo es la principal actividad, al menos hasta la llegada de la pandemia, de nuestro país”, y todo lo relacionado con la costa y el mar son sus principales atractivos. “De esta manera, la costa mediterránea tiene la mayor cuota del turismo náutico de nuestro país, el 69%, según los datos recogidos en la Agenda Sectorial Marítima editada por el Clúster, procedentes del Blue Economy Report 2020 que utiliza datos económicos del 2018. Le sigue la costa cantábrica (18%) y la atlántica (13%)”, ha explicado el presidente de honor. Además, "somos el destino de referencia en Europa, porque contamos con los atractivos más importantes para su desarrollo, como los cientos de kilómetros de costa, buen clima la mayor parte del año e infraestructuras apropiadas y servicios de calidad”, ha afirmado Esteve, destacando los 134.000 puntos de amarre y más de 375 instalaciones náuticas disponibles en España. También ha puesto en valor el empuje económico del sector, pues cada cien amarres se generan 20,7 puestos de trabajo en restauración y comercio; 15,8 en industria náutica, talleres y servicios; y 3,1 en actividades formativas y deportivas, según recoge también la Agenda Sectorial Marítima.

Esteve no ha querido terminar su intervención sin recordar que la pandemia también ha afectado duramente la actividad, pero “la náutica ha demostrado tener gran capacidad de recuperación, adaptación y ser un destino turístico seguro. Un potencial que le confiere un importante papel para la recuperación económica, si somos capaces de fomentarlo y aprovecharlo”, ha afirmado.

Actualización normativa
Tras justificar la necesidad de que la Administración diera un tratamiento diferencial a la náutica deportiva, Barbeira se ha centrado en cómo se está abordando la actualización normativa. Actualmente existen órdenes y Reales Decretos de hace muchos años, y con el desarrollo actual y los medios electrónicos disponibles es necesaria la fusión y actualización, “el fin es contar con unos Reales Decretos que permitan aunar la normativa aplicable al sector”, ha explicado Barberia.

En esta línea, se está trabajando en tres Reales Decretos, de los cuales ya hay un borrador, y otros tres en los que se está valorando la aportación recibida y cómo se pueden actualizar. Uno de estos Reales Decretos es la Ley de Navegación Marítima y el texto refundido de la ley de Puertos del Estado, donde hasta ahora la náutica no tenía un apartado propio. Ahora sí, con el artículo 255, que permitirá tener un anclaje legal para desarrollos normativos, estableciéndose un marco en el que moverse. En esta ley se incorporarán como novedades la creación de un fichero informático de embarcaciones de recreo, que recogerá el tema de los seguros; se ampliarán las normas de seguridad y protección a las embarcaciones de recreo que siendo de pabellón extranjero cuenten con propiedad española; y se podrán inscribir en el REBECA las embarcaciones con eslora mayor de 15 metros, y que se dediquen a uso comercial, esta última dependiente de la aprobación directa del director general.

De la misma forma, se está trabajando para que desaparezca la dispensa de bandera, que parece no encajar bien para el arrendamiento náutico.

Otro Real Decreto en el que se está trabajando es un reglamento que aborda el despacho de buques, que para las capitanías marítimas supone una carga de trabajo bastante extensa y para el sector dificulta la agilidad a la hora de despachar las embarcaciones. En este sentido, y atendiendo de forma particular al despacho con autorización expresa, además de los supuestos habituales, está previsto establecer la posibilidad de que hubiera un cambio temporal de actividad: de un uso privado a uno comercial, por un tiempo limitado y que estuvieran obligados a hacer un despacho tradicional. Otra situación es que se pudiera autorizar, de forma puntual, a una embarcación para una actividad para la que no estuviera autorizada. Lo novedosos del reglamento de despacho radica en establecer un método simplificado. “Vamos a intentar que la mayoría de las embarcaciones de recreo de uso comercial, y también las de séptima lista que llevan tripulación, puedan hacer un despacho simplificado, de forma que presenten una declaración responsable, junto con la lista de tripulantes si ha habido variación y la copia de los seguros. La presentación a través de sede electrónica supondría la autorización del despacho. Creemos que este sistema permitiría agilizar notablemente lo que son las salidas de este tipo de embarcaciones”, ha afirmado.

Por otro lado, Sonia Barbeira ha hecho referencia al Real Decreto de modificación de los equipos de seguridad de las embarcaciones de recreo, que todavía no ha entrado en vigor. “Está tramitado, pero a la espera del informe del Consejo de Estado para su publicación”. Lo que pretende este Real Decreto es hacer extensivos los requerimientos de seguridad y protección a todas las embarcaciones que navegan en nuestras aguas con independencia del pabellón que tengan, siempre que pertenezcan a propietarios españoles o residentes en España. “El siguiente paso es ver cómo se puede controlar ese cumplimiento, pero la obligación va a estar”, ha advertido.

Otro factor importante que ha querido destacar es el abordaje de las infracciones y las sanciones, que no solo se identificarán, sino que se establecerá la sanción correspondiente, marcándose qué sanción tiene cada una de las posibles infracciones que se cometan.

Además, ha señalado la revisión y mejora de otros aspectos requeridos por el sector, como la disposición adicional que se incluye para modificar un RD que entró en vigor en 2019, el 338/2019, en el que incluyen varias modificaciones que afectaban a varios RD: el de titulaciones de recreo, otro el de profesionales y otro el de las motos náuticas.

También ha comentado otros asuntos que están tratando, como incluir a Suiza en la lista de países que pueden navegar con sus títulos en embarcaciones españolas. Teniendo esto en cuenta, se está valorando incluir a Reino Unido, pero con el tema del Brexit, hoy por hoy, es un país tercero y, por lo tanto, no puede navegar en embarcaciones españolas con sus títulos.

Inspecciones, tramitaciones y títulos
Prosiguiendo con su exposición, Barbeira ha señalado otros Reales Decretos, competencia de esta área, como el 1434/99 que enlaza con una modificación que tiene que ver con el marco de inspección de las embarcaciones de recreo. “Se va a actualizar dando la posibilidad de establecer los centros de inspección de forma que se aseguren y garanticen la cobertura nacional. También se va a redefinir el alcance de las inspecciones”.

Teniendo en cuenta el punto de vista del usuario, la ponente ha reconocido que hay un aspecto que se debe mejorar, que es el tema de la expedición de certificado de navegabilidad. Hasta ahora, el interesado estaba obligado a ir renovando el certificado, redundando en un importe considerable. Ya no se producirá una renovación, sino un duplicado, reduciéndose la tasa.

Otro punto que ha indicado como de vital importancia es agilizar toda la tramitación a nivel interno en la capitanía marítima y las entidades para que, a través de medios electrónicos sea más fácil.

No ha olvidado en esta exposición abordar el tema de las titulaciones, recogido en el RD 875/2014, que regula todas las titulaciones con un margen de mejora considerable, primero por dificultades de la administración, ya que el procedimiento de exámenes no es muy ágil, y luego por el tema de gestión con las escuelas náuticas. En este sentido, Barbeira ha asegurado que “se están valorando alternativas de mejora para examinar a los interesados y adaptar el temario. Otra cosa que si se ha venido mejorando es la gestión de las escuelas de la Administración, que están tramitando todo electrónicamente. El último paso que se va a dar en breve es expedir los títulos de forma electrónica”.

Profundizando en el tema de los títulos, se baraja la posibilidad de hacer algo en el ámbito de las embarcaciones pequeñas, menores de 5 metros, que salen sin ningún tipo de título, y que cuentan con infinidad de accidentes, repercutiendo en una falta de seguridad.

Sonia Barbeira ha concluido su exposición haciendo referencia a la econáutica, es decir, a la práctica de la actividad náutica con embarcaciones sostenibles. “Tenemos previsto que en la medida en que ese proyecto se vaya desarrollando incorporarlo a los nuevos RD informativos, de forma que haya un cierto incentivo para las embarcaciones de ese tipo”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3j9fvUJ
via IFTTT
Leer más...

Nueva página web de TapiceriaBarcelona.com

/COMUNICAE/

Nace una tienda online que ofrece un servicio a domicilio de tapicería en la provincia de Barcelona para tapizar sofás, sillas y sillones, cabeceros o butacas en el domicilio o empresa de sus clientes


Tras más de 30 años de experiencia en el sector de la tapicería, esta empresa ha decidido abrirse camino en Internet ofreciendo un servicio a domicilio a los clientes, proponiéndoles un sistema más cómodo y accesible, realizando trabajos a domicilio, entregando y recogiendo o tapizando en el mismo lugar, dependiendo de las necesidades que exige cada proyecto y cada cliente.

Entre los servicios de TapiceriaBarcelona.com destaca la tapicería de sofás, sillas, taburetes, butacas, cabeceros de cama o sillones y es un servicio personalizado que se caracteriza por la agilidad y la eficiencia que llevan a cabo, para que el cliente obtenga los mejores resultados en el menor tiempo posible.

El asesoramiento especializado y personalizado es otro de los puntos fuertes de esta empresa, porque al ser conocedores de los tejidos saben muy bien las ventajas que puede ofrecer cada uno de ellos y cuál puede ser el más acertado para cada proyecto concreto, siendo objetivamente honestos con las posibilidades de cada tejido.

Tapiceriabarcelona.com es un lugar para encontrar todo tipo de opciones y las telas más innovadoras del mercado para tapizar mobiliario, adaptando el tejido a las necesidades de cada mueble y ofreciendo un gran abanico de soluciones posibles. Tejidos para muebles de interior, para muebles de exterior, tejidos resistentes e impermeables, etc.

Están especializados en todo tipo de tejidos, como por ejemplo los tejidos técnicos. Concretamente, son profesionales en el trabajo de la tapicería náutica. Un tipo de tejido de gran calidad, resistente, duradero que se adapta a la forma, las necesidades y el diseño del mobiliario náutico.

En Tapicería Barcelona trabajan tanto para particulares como para empresas, de modo que pueden llevar a cabo este servicio de tapicería a domicilio en viviendas particulares y también en peluquerías, restaurantes, hoteles… El objetivo es satisfacer las necesidades del cliente consiguiendo potenciar la belleza del mobiliario, renovarlo o conseguir un tejido más limpio y adecuado con el resto de elementos del espacio, ofreciendo tejidos de una gran calidad a precios competitivos.

Para contactar con TapiceriaBarcelona.com es posible rellenar el formulario de contacto con los datos personales y el motivo de la consulta, enviando un correo electrónico a info@tapiceriabarcelona.com o llamando al 664 008 815.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cin0qV
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA