Lectores conectados

martes, 2 de marzo de 2021

Megacity muestra cómo mantener los espacios de trabajo ordenados aumenta la productividad

/COMUNICAE/

Ya sea en la oficina o en casa, el orden facilita la concentración y optimiza los procesos del día a día


Contar con una oficina limpia y ordenada no solo genera un buen ambiente laboral sino que mejora la productividad de los trabajadores e impulsa su creatividad. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por Marketing Mercadotecnia entre los clientes de Megacity, tienda online de material de oficina, a través de entrevistas en profundidad y encuestas cuantitativas realizadas a pymes y autónomos de distintos sectores.

El estudio ha destacado la importancia que tiene mantener el orden en los espacios de trabajo ya que aporta una serie de beneficios que afectan directamente al rendimiento. Entre ellos, cabe destacar que permite: optimizar las tareas (evitando perder el tiempo buscando los documentos o el material de oficina necesario en cada momento), aumentar la concentración y por lo tanto la productividad y la resolución de tareas con resultados más creativos, cuidar la salud (ya que se puede limpiar mejor eliminando virus y bacterias sobre todo de dispositivos como teclados y ratones que acumulan una gran cantidad de gérmenes) y disminuir el estrés mental que provoca el desorden y generar bienestar para trabajar más y mejor.

También, se ha revelado como, hoy en día, muchos empleados realizan su trabajo desde casa, donde en ocasiones no disponen de un espacio propio si no que tienen que compartirlo con otras funciones del hogar. Por eso, también aquí es fundamental tenerlo todo bien organizado para dejarlo todo ordenado al finalizar la jornada laboral y que no interfiera con los otros usos que se den al lugar.

En cualquier caso, ya sea en la oficina o en casa, se pueden seguir algunos consejos para crear el mejor ambiente laboral. Lo primero de todo es tener solo lo estrictamente necesario en la mesa, es decir, únicamente los papeles de los proyectos en los que se está trabajando en ese momento. El resto hay que tenerlo bien organizado en carpetas o cajones donde poder recuperar fácilmente los documentos cuando sean necesarios.

La limpieza también es importante por lo que hay fijar unos días de limpieza, especialmente si se trabaja desde casa ya que en la oficina el personal de limpieza ya tiene cubierto este tema. Sobre todo hay que limpiar la base del escritorio y los periféricos del ordenador que es donde más suciedad y virus se acumulan.

La organización es fundamental por lo que hay que usar archivadores para almacenar los documentos que ya no se van emplear, pero pueden ser de utilidad en el futuro, así como ponerles nombres para que sea más fácil encontrar lo que se necesite en cada momento. También, utilizar clips o separadores, así como otros artículos de almacenamiento para que el espacio de trabajo no sea un caos constante y tener junto todo lo relativo a cada proyecto.

Finalmente, no hay que olvidarse de reciclar. Es una tarea muy sencilla. Tener una papelera cerca del escritorio para poder tirar todos los papeles inservibles permite contribuir en el cuidado del medio ambiente.

Una buena idea puede ser seguir la regla del “menos es más” para no llenar el escritorio de objetos inservibles y de apuntes dispersos por todos los lados. Esto ayudará a realizar el trabajo más rápidamente y de forma mucho más eficiente.

En definitiva, en Megacity disponen de todo el material de oficina necesario para mantener el orden en los espacios de trabajo, independientemente de donde se realice. Por eso, recomiendan inculcar a los empleados una organización y disciplina para tener los puestos de trabajo en perfectas condiciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/307g9cg
via IFTTT
Leer más...

lunes, 1 de marzo de 2021

Falck Renewables apuesta por la Comunidad Valenciana para el desarrollo y sostenibilidad del territorio

/COMUNICAE/

Falck Renewables apuesta por la Comunidad Valenciana para el desarrollo y sostenibilidad del territorio

La planta fotovoltaica de Chiva generará 500 puestos de trabajo durante su construcción y aportará a su ayuntamiento más de 4 M € al inicio de obras y 600.000 € anuales en concepto de IBI. La compañía invertirá 110 M € en su construcción que contará con una extensión aproximada de 400 Ha. Su implantación conllevará beneficios sociales, económicos y medioambientales para sus habitantes a través de programas de sostenibilidad enfocados al desarrollo cultural, formativo, ambiental y laboral


La principal actividad de Falck Renewables es la construcción y desarrollo comercial de sus propias instalaciones de generación de energía renovable a nivel nacional e internacional. La empresa invierte directamente en los proyectos que desarrolla y, una vez construidos, los opera durante toda su vida útil (35 años), manteniendo una relación de colaboración de largo plazo con las comunidades locales en las que se implanta y creando valor a través de programas de desarrollo social, económico y medioambiental. Falck Renewables cuenta con una dilatada experiencia de más de un siglo en el sector de las energías renovables y un patrimonio suficiente para llevar a cabo las inversiones necesarias para el desarrollo, construcción y operación comercial de una amplia cartera de proyectos de energía renovable en el mundo.

Instalación de Chiva
Con una superficie aproximada de 400 Ha, la instalación de la planta fotovoltaica de Chiva supondrá una inversión de 110 millones de euros y será una de las más importantes del país, pudiendo generar el equivalente a la energía que consumen 80.000 hogares en un año.

Los motivos principales por los que la localidad de Chiva ha sido elegida para la ubicación de esta planta fotovoltaica radica en 4 puntos claves: el bajo impacto medioambiental, la predisposición y aceptación de los propietarios de las parcelas, el espacio suficiente y la insolación del terreno.

La decisión de ubicación de las instalaciones se fundamenta, en primer lugar, en el análisis que proporciona la herramienta de zonificación ambiental para energías renovables del Ministerio de Transición Ecológica que muestran el índice de sensibilidad ambiental, así como los mapas de la Consellería de la Generalitat de Valencia. La zona de Chiva está identificada con baja sensibilidad medioambiental y bajo rendimiento agrícola por lo que es óptima para la instalación de una planta de energías renovables.

Este bajo rendimiento ha propiciado la predisposición y aceptación de los propietarios para vender las parcelas. En estos momentos se cuenta ya con 300 preacuerdos cerrados de las 350 parcelas necesarias para el proyecto y se estima alcanzar el 100% de la aceptación en las próximas semanas.

Sostenibilidad
Las energías renovables son la alternativa más limpia para la generación de energía, pero asumiendo que siempre hay algún tipo de impacto medioambiental, la compañía se ha comprometido a implantar todas las medidas necesarias para minimizar, prevenir y corregir ese impacto, como ya ha hecho en la implantación y desarrollo de otras plantas en el mundo.

Entre las medidas más relevantes está la estrategia agrivoltaica que armoniza la generación de energía solar y la agricultura para que sean compatibles en una misma área. Así, está previsto el cultivo de árboles como algarrobos, almendros o especies aromáticas o medicinales que fomenten la polinización, así como la replantación de aquellas especies arbóreas de especial interés que estén ubicados en este terreno con el fin de no perjudicar el entorno medioambiental.

Igualmente, las placas solares (de no más de 2 metros de altura) permiten el pastoreo y el mantenimiento de la fauna local.

Beneficios económicos y sociales
Falck Renewables tiene como seña de identidad en todas las zonas donde lleva a cabo sus proyectos, la implantación de programas enfocados al desarrollo sostenible local, a través de medidas económicas, sociales, culturales, formativas y medioambientales.

La planta supone un desembolso a favor del ayuntamiento de Chiva de más de 4 millones de euros en concepto de impuesto de instalaciones, construcciones y obras y durante los 35 años de vida útil se pagará en concepto de bienes inmuebles y actividades económicas 600 mil euros anuales.

Este tipo de fondos suelen destinarse a partidas con elevadas necesidades como Bienestar y Vivienda Social, Eficiencia Energética, Educación y Empleo, si bien es decisión del consistorio.

Durante el periodo de construcción se generarán 500 puestos de trabajo y una decena a lo largo de los 35 años de vida útil de la instalación que, según política interna de la empresa, serán para personal de la comarca.

Además, la filosofía de Falck Renewables es cooperar con la comunidad local y aportar valor con dotaciones económicas anuales a la sociedad civil y asociaciones independientes de partidos políticos. Esta dotación económica se destina a las iniciativas que sus integrantes deseen o necesiten. De esta forma la compañía contribuye al desarrollo social, ambiental, económico, laboral, educativo, cultural, deportivo o recreativo.

Otro aspecto es la política de Inclusión de los jóvenes de la zona en el programa de becas de estudio en energías renovables ya vigente en España. La población se puede involucrar de forma directa en el proyecto ya que hasta el 4% de la inversión está abierto a inversores locales con una rentabilidad asegurada y ningún compromiso de permanencia.

Una historia visionaria
Falck Renewables cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de energías renovables, eólicas y fotovoltaicas. Como empresa familiar y visionaria en la generación de energías alternativas fue fundada en 1906 y, más de un siglo después, el 60% de los accionistas siguen siendo descendientes de la familia original. Su expansión le ha llevado a estar presente en 7 países, entre ellos España, donde ya cuenta desde 2004 con tres plantas de energía eólica.

Falck Renewables es una de las empresas que, impulsada por los objetivos de transición del sistema energético hacia uno climáticamente neutro y de acuerdo con lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia a Largo Plazo para 2050, ha solicitado la instalación de nuevos plantas fotovoltaicas en el territorio nacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2PisWGJ
via IFTTT
Leer más...

Damm reivindica el presente y futuro de la gastronomía con un manifiesto firmado por 40 chefs

/COMUNICAE/

A través de su marca insignia, la cervecera presidida por Demetrio Carceller Arce recluta a sus clientes más distinguidos para promover una declaración de intenciones donde resaltan su compromiso por la calidad y el detalle. Los hermanos Roca y Adrià, Carme Ruscalleda, Dabiz Muñoz, Paco Pérez, Hideki Matsuhisa y Maca de Castro son algunos de los 42 protagonistas de 'Chefs', la última campaña de Estrella Damm


En estos tiempos tan difíciles, Damm sigue yendo de la mano de la gastronomía, de la que también forma parte como proveedor de clientes de reconocido prestigio. Después de que su presidente Demetrio Carceller Arce avanzara que el grupo iba a hacer “todo cuanto esté en nuestras manos para no dejar a nadie atrás”, Estrella Damm promueve en su última campaña un manifiesto en el que 42 chefs de primer nivel suscriben una declaración de intenciones y reafirman su compromiso por seguir haciendo de nuestra gastronomía la mejor del mundo.

Dirigida por Alberto Rodríguez y creada por Oriol Villar, Chefs cuenta entre otros protagonistas con los hermanos Roca y Adrià, Dabiz Muñoz, Maca de Castro, Hideki Matsuhisa y Carme Ruscalleda, quienes reflexionan sobre la situación actual del sector y sientan las bases que guiarán sus próximos pasos: esfuerzo, dedicación, ilusión e innovación. Porque como apuntan Joan y Jordi Roca, la gastronomía “no es solo nuestro medio de vida, es nuestra manera de vivir”.

El compromiso detrás de los fogones de estos profesionales por seguir siempre apostando por la máxima calidad, usando las mejores materias primas, trabajando con productos locales, cuidando los pequeños detalles, amando el oficio e innovando es también el compromiso de Estrella Damm.

No en vano, la calidad de los ingredientes y el cuidado en el detalle de todo el proceso de elaboración siguen siendo dos de las principales señas de identidad de la marca insignia de la cervecera presidida por Carceller Arce, que ha sido distinguida recientemente por sexto año consecutivo con el máximo reconocimiento de los Superior Taste Awards, donde obtuvo la máxima puntuación al sabor en la última edición.

El manifiesto de Chefs

Hemos tomado las medidas necesarias,

y cuando nos lo han pedido, hemos cerrado.

 

Dicen que estamos en un momento de transformación total,

que nada volverá a ser como era,

que vienen tiempos difíciles.

 

Pues bien, nosotros vamos a hacer lo siguiente:

colaboraremos con los mejores productores,

trabajaremos de sol a sol,

seguiremos buscando la excelencia,

cuidando obsesivamente cada detalle,

con el máximo nivel de profesionalidad y dedicación.

 

Investigaremos, innovaremos, crearemos…

 

Con ilusión, con muchas ganas,

y haciendo siempre autocrítica.

 

Siendo inconformistas…

y con humildad.

 

Es decir, seguiremos trabajando exactamente igual, como lo hemos hecho siempre.

 

Seguiremos haciendo lo mismo que nos convirtió en la gastronomía más respetada del mundo.

 

Y así podremos seguir recibiéndote en nuestra casa,

con tus amigos,

con tus compañeros de trabajo,

con tu familia.

 

Para compartir, para disfrutar, para descubrir…

 

Para que flipes.

 

Para cuidar el bienestar de tu cuerpo

y de tu alma.

 

Y no podríamos hacerlo de otra forma.

 

Porque esto no es solo nuestro medio de vida…

Es nuestra manera de vivir.

Vídeos
“CHEFS”, con Ferran Adrià, Joan Roca, Dabiz Muñoz y muchos más. Estrella Damm 2021

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uKVlWr
via IFTTT
Leer más...

Desaparecen las bolsas de plástico tradicionales: 12 razones por las que cambian los supermercados en 2021

/COMUNICAE/

El 1 de enero de 2021, las bolsas más comunes desaparecerán de los supermercados y comercios. Las únicas que se podrán comercializar son las bolsas de papel, que son las bolsas más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, y por las que apuestan tiendas online como en La Tienda Del Rollo. Las bolsas compostables muy ligeras de menos de 15 micras se utilizarán para alimentos a granel como la fruta. Las bolsas compostables muy ligeras de menos de 50 micras, se entregan en los puntos de ven


La bolsas de papel que se comercializan en tiendas online com La Tienda Del Rollo, serán gratuitas en cualquier establecimiento, ya sea comercio, tiendas de alimentación, farmacias o restaurantes, ya que no están gravadas con ningún impuesto por ley.

Sin embargo, el ministerio establece que las bolsas de plástico compostable que tengan un espesor (entre 15 y 49 micras) se deberán seguir cobrando.

También se cobrarán aquellas de menos de 15 micras "empleadas en otros usos diferentes a los señalados para las bolsas muy ligeras", es decir, para alimentos a granel o por razones de higiene.

Las razones por las que se apuestan por el uso de las bolsas de papel son las siguientes:

- Frenan las emisiones de CO2: El papel absorbe las emisiones de dióxido de carbono. Esto contribuye a que la huella de carbono sea menor y la contaminación se reduzca, también.

- Contribuyen a reducir el cambio climático: Gracias a la industria del papel se mantienen grandes bosques que se van repoblando de manera continua. Los árboles son los pulmones del planeta y su abundancia ayuda a renovar el aire.

- Son biodegradables: Si por alguna casualidad una bolsa de papel cayera en los campos o cultivos desaparecería en poco tiempo pudiendo llegar a convertirse en abono. El impacto en el ecosistema es mínimo, algo que los consumidores agradecen.

- Son reutilizables: la vida útil de una bolsa de papel es muy amplia. Los clientes pueden integrarlas, fácilmente, en su vida cotidiana en muchas ocasiones. Incluso, estas bolsas pueden acabar en otras manos y continuar esa reutilización.

- Apuestan por los bosques: Las certificaciones ecológicas de las bolsas de papel aseguran que por cada árbol talado se plantan cuatro más, por lo que ayuda a que crezca la masa forestal. Ésta es de vital importancia para los seres humanos y también para el resto de seres vivos, como los animales, y su bonanza es también la de ellos.

- Son reciclables: De este modo las materias primas con las que se han confeccionado pueden ser convertidas en otro producto de papel. Esto permite consumir menos materia prima, lo que tiene un menor impacto sobre el medio ambiente.

- Comunican: Es una excelente herramienta publicitaria que pasea la marca por las calles de las ciudades. Tiene un gran poder para hacer no solo visible sino, también, masivo el mensaje que vuestra firma quiere transmitir.

- Se caracterizan por su resistencia. En la Tienda del Rollo se trabaja con bosas de papel compostables de de 100 gramosde grosor y de 120. Es un material, que garantiza a los consumidores el transporte seguro de sus productos.

- Son económicas. Resultan ser un envoltorio muy asequible, incluso para los presupuestos más limitados. De hecho, la economía es uno de los puntos fuertes de estas bolsas.

- Son muy variadas en formato. Pueden tener forma pequeña y compacta. Ser verticales y estrechas, como las que transportan botellas. Más cuadradas y de tamaño mediano para llevar objetos ligeros. Apaisadas para dar una imagen de exclusividad. Grandes y de fuelle en la base para artículos voluminosos.

- Fidelizan muy bien. Son un packaging ideal para ofrecer a vuestros compradores una experiencia de compra inmejorable. Aparte de su eficacia, tienen presencia suficiente como para ser obsequios que enamoren no solo en tienda, también en ferias o eventos. Pueden funcionar muy bien como envoltorios de regalo, de esta forma, vuestros clientes las usarán del mismo modo y ahorrándoles dinero.

Personalizables: Una marca puede diferenciarse, también, mediante sus envoltorios, sobre todo si van identificados con su logotipo. El papel es un material agradecido y pueden estamparse sobre él diseños de diversos colores con un buen acabado.

Vídeos
Tienda del Rollo - Venta Online de Bolsas de Papel Biodegradables y Personalizables

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dXUj3h
via IFTTT
Leer más...

LaborFox, la plataforma que valida el talento con pruebas online para acceder a un trabajo cualificado

/COMUNICAE/

LaborFox, la plataforma que valida el talento con pruebas online para acceder a un trabajo cualificado

Gracias al desarrollo de tecnología propia y a un conjunto de pruebas de competencias profesionales permite validar el talento sin perderlo. Los candidatos pueden realizar los test hasta 4 veces y decidir si comparten con las empresas los resultados


Nace LaborFox (www.laborfox.com), la primera plataforma digital que valida el talento de los candidatos que optan a una oferta de empleo. Para ello han desarrollado una tecnología propia que les permite ofrecer de manera gratuita unas pruebas que ayudan a encontrar el trabajo que más se ajusta a cada perfil.

LaborFox es una joven startup que surge de la necesidad de las empresas y de los candidatos de poder mostrar e identificar el talento antes de optar a un puesto de trabajo. La plataforma pone a disposición de los futuros candidatos y empresas la opción de realizar unas pruebas de competencias profesionales de forma gratuita para destacar ese talento.

Con los resultados de esas pruebas realizadas, los candidatos podrán encontrar la oferta de empleo que se ajuste a su talento. Una vez realizadas estas pruebas, los candidatos comenzarán a recibir invitaciones a procesos de selección activos. Además la plataforma genera un certificado digital que se puede compartir por Internet y por redes sociales.

Gracias a este sistema y a la tecnología desarrollada por LaborFox, nace la primera comunidad de talento verificado que permite, tanto a empresas como candidatos, evaluar y compartir de forma eficiente los perfiles de profesionales.

Juan Garay, CoFundador de LaborFox explica, “Las empresas que estén buscando profesionales para cubrir sus vacantes podrán utilizar la plataforma entre sus propios candidatos o buscar nuevos perfiles dentro de la comunidad de talento validado de LaborFox”.

Cómo evaluar el talento
Diversos estudios señalan que a la hora de detectar talento no es suficiente con el currículum de los candidatos y se hace necesario la realización de pruebas de razonamiento y personalidad profesional. Por eso LaborFox ha incorporado estos instrumentos en la fase más temprana del proceso de selección para ayudar a las empresas con una búsqueda de profesionales lo más eficiente posible.

LaborFox ha desarrollado, junto a un equipo de psicómetras y psicólogos, una eficiente prueba de razonamiento para medir las competencias profesionales similar a la prueba GMAT de acceso a los MBA más reconocidos del mundo. Se trata de LBFOX Global un test de razonamiento para conocer las aptitudes verbales y numéricas de los candidatos.

Esta prueba se complementa con un test de personalidad profesional que tiene como objetivo identificar rasgos de la personalidad del candidato.

"Nuestras pruebas no son exámenes de conocimientos. Lo que queremos es mostrar a las compañías ese talento que tienen los profesionales para que no lo pierdan por no detectarlo a tiempo antes de la entrevista personal o en una entrevista tradicional o con la escasa información que recoge el currículum", explica Luis Guerrero, CoFundador de LaborFox.

Los candidatos siempre podrán elegir si quieren o no compartir los resultados de la prueba con las empresas. Si se ha realizado varias veces la prueba, también se podrá escoger el mejor resultado.

Supervisión Remota
Uno de los problemas más habituales que se están dando en las evaluaciones que se realizan a distancia de manera online es la forma de supervisar.

Para ello, LaborFox ha desarrollado un sistema biométrico de supervisión remota propio denominado ProctorFox que permite verificar la integridad de las pruebas online mediante reconocimiento facial.

Los candidatos que decidan realizar las pruebas a través de la plataforma sólo necesitarán tener un ordenador con cámara y micrófono activo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3b4N5Zv
via IFTTT
Leer más...

Dársena21, despunte de la especialización en almacenaje y logística de e-commerce y marketing promocional

/COMUNICAE/

El crecimiento del comercio electrónico en más de un 30% el pasado año con cifras cercanas a los 40.000 millones de euros de facturación anual hacen que el sector logístico esté en pleno desarrollo y modernización de capacidades y alcance en el mercado


El colapso inicial en el sector logístico al inicio de pandemia, cuando las ventas por internet se dispararon alcanzando máximos históricos y multiplicando su volumen de negocio, hizo que el sector logístico se viera con dificultades para abastecer la demanda de productos que se estaban produciendo.

Mas allá del “efecto acopio” inicial, la tendencia va al alza y los hábitos de consumo a través de internet se han afianzado enormemente a lo largo del pasado año. Esto trae un incremento en la cantidad de centros logísticos disponibles y un aumento en la competitividad.

Dársena21, filial logística de Normadat SA, sitúa su centro logístico en Guadalajara. Situado en un emplazamiento perfecto gracias a la rápida salida a las carreteras A-2 y R-2, ofrece un tiempo de respuesta de 40 minutos hasta el centro de Madrid para la entrega de mercancía y pedidos.

Enclavado en el centro del territorio nacional, en uno de los principales corredores logísticos de España, entre Madrid y Barcelona, y con salidas rápidas hacia Zaragoza y Valencia, posee una ubicación estudiada estratégicamente para dar respuesta rápida a la salida de mercancías hacia cualquier punto de la península.

En España, el sector de la logística y el transporte representa más de 1 millón de empleos y el 8 % de PIB, además de un crecimiento del comercio electrónico de más de un 30% el pasado año con cifras cercanas a los 40.000 millones de euros de facturación anual.

Dársena21, operador logístico experto en servicios de apoyo al ecommerce y a la logística del marketing surgió como filial fruto de la especialización de Normadat SA en soluciones logísticas gracias al gran cambio de paradigma en el sector de la logística pues ahora no se compite en los productos si no en los servicios, tratando de perfeccionar la gestión de la cadena de suministro tanto como sea posible para dar el mejor servicio al cliente.

Utilizando herramientas y metodología especializada en el almacenaje y la distribución de merchandising promocional o la paquetería del e-commerce, Dársena21 gestiona toda la cadena logística desde la recepción, el almacenamiento, inventario, control de stock, picking y packing, cross-docking de mercancías y logística inversa de envíos.

La capacidad de Dársena21 para la resolución de incidencias en cualquier parte de la cadena de suministro también es notable. Gracias a la experiencia acumulada en servicios muy especializados para cada tipo de necesidad, prestan apoyo en la totalidad de las fases del ciclo de producto. Desde las compras de materiales, la atención al cliente, la gestión de campañas publicitarias, el inventario de productos (provenientes de actividad e-commerce o desde campañas promocionales) trabajando con software especializado en la gestión del almacenamiento (SGA), hasta el transporte y la entrega incluso de última milla.

Más de 10000m2 de instalaciones punteras para dar servicio a las necesidades de almacenaje, logística y distribución del mercado español. Eficiencia a través de tecnología.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sQgTiH
via IFTTT
Leer más...

La era post covid también llega al mercado hipotecario

/COMUNICAE/

La pandemia dispara la gestión online de los créditos a la vivienda, un mercado en expansión de la mano de la tecnología, la digitalización y la personalización en los procesos, pese a la bajada de cifras indicada por el INE. Hipoo, líderes del mercado digital en la intermediación hipotecaria, aporta el dato con la gestión de 3000 hipotecas en 2020, lo que supone 300 hipotecas mensuales, por valor de 600 millones de euros


 

Madrid, 1 de marzo de 2021. Este periodo de pandemia si algo ha dejado claro es que la implementación tecnológica y la digitalización en los procesos ha llegado para quedarse. Incluyendo el parqué hipotecario. Este es un mercado enorme y en crecimiento que reclama soluciones nuevas y digitales. Y la tendencia actual muestra que los españoles están claramente demandando un servicio de corredora online independiente.

Todo ello en un contexto marcado por la reciente publicación del INE sobre el número de hipotecas constituidas sobre vivienda el año pasado (333.721).

En palabras de Juan Ferrer, CEO y Fundador de Hipoo, la primera hipotech española creada en 2018, actualmente líderes del mercado digital en la intermediación hipotecaria: “Pese al dato recientemente aportado por el INE, el año pasado, las hipotecas solicitadas a través de medios digitales han doblado su cuota de mercado en 2020, lo que demuestra que los protagonistas FINTECH estamos entrando en el mercado europeo gracias a productos financieros innovadores”.

Y es que el dato 2020 aportado por la Fintech lo demuestra: ha llegado a gestionar 3000 hipotecas durante ese periodo; lo que supone 300 hipotecas mensuales, por valor de 600 millones de euros; con una previsión de crecimiento de cara al 2021 de un 100% como mínimo.

“Este año, a fecha de febrero de 2021, llevamos la gestión directa de en torno a 500 clientes, por valor de 60 millones de euros en hipotecas”, afirma Juan Ferrer, “somos participes de un nuevo marco de actuación en el que vemos un claro protagonismo de un nuevo cliente post covid que reclama un servicio digital 24x7, con procesos inmersivos y fuertemente personalizados, donde se exige la máxima de excelencia en los parámetros de disponibilidad y tiempo de respuesta, añade.

Y es que desde el lanzamiento de la plataforma, más de 14.000 personas se han registrado en ella para probar el servicio. El objetivo de Hipoo es claro: ofrecer a los españoles la oportunidad de adquirir una vivienda en las mejores condiciones, con mínimas comisiones y con los costes claros. Los usuarios pueden, sin coste alguno, ver la oferta hipotecaria, seleccionar, y aplicar a hipotecas con ayuda de un experto que le acompaña desde la búsqueda, la selección de la contratación, los trámites burocráticos, hasta la firma de la hipoteca. Además, a diferencia de los comparadores al uso, con Hipoo el cliente puede configurar su hipoteca incluyendo las vinculaciones que se adaptan a sus circunstancias vitales y personales.

Las ventajas fundamentales: ahorro de tiempo, agilidad en el proceso, implementación de nuevos algoritmos y tecnología aplicada, transparencia e imparcialidad, lo que deriva en una mayor confianza por parte de los usuarios.

De hecho, en el 2020, la Fintech contaba con un dato de 60.093 usuarios nuevos y 83.919 entradas; contando en lo que se lleva de año 12.212 usuarios nuevos y 16.457 entradas.

“Las perspectivas del mercado hipotecario de Hipoo están indisolublemente ligadas a la evolución macroeconómica de la economía global. Actualmente las solicitudes de nuevas hipotecas puede que se reduzcan, pero los grandes capitales no han bajado el ritmo de compraventa de activos a pesar de la crisis del Covid”, indica Ferrer.

Hipoo, que cuenta con la certificación del Banco de España para operar como intermediario hipotecario, ha decodificado en la actualidad la gran parte la oferta hipotecaria, trabajando hoy día con numerosas entidades bancarias, lo que permite ofrecer un mayor abanico a sus usuarios. Algunas de ellas son Abanca, Bankia, Bankinter, Cajaingenieros, Evobank, Hipotecas.com, Ibercaja, ING, Kutxabank, Liberbank, Openbank, Popular, Sabadell o Targo; garantizando la mejor oferta, la objetividad y la imparcialidad mediante un código de buenas prácticas a la hora de asesorar sobre cuál es la hipoteca que más conviene al usuario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kyVRSA
via IFTTT
Leer más...

Aseproce y Aon garantizarán la seguridad de los alumnos que viajen al extranjero frente al Covid

/COMUNICAE/

Aseproce y Aon han alcanzado un innovador acuerdo para garantizar un viaje seguro a los estudiantes en el nuevo entorno que se ha visto marcado por la pandemia. Mediante esta alianza se ha desarrollado un conjunto de soluciones aseguradoras para a cubrir los riegos de los clientes de las más de 65 empresas miembros de esta asociación, tanto previamente al inicio de sus viajes como durante sus estancias


Aseproce (Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero) ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Aon, correduría de seguros líder mundial y que cuenta con una división especializada en seguros de viaje, para reforzar la gama de servicios prestados a sus empresas asociadas para dar cobertura de Covid y gastos médicos ilimitados.

Según han informado ambas organizaciones en un comunicado conjunto, existe “un fuerte interés por la formación en el extranjero, pero también inquietud por contar con soluciones que ayuden a reducir las incertidumbres de las personas que quieren realizar cursos y actividades formativas fuera de España”.

En este sentido, Aseproce ha buscado la colaboración de una empresa de referencia en el sector. “Aon es una firma líder de servicios profesionales con presencia en más de 120 países y que tiene un equipo especializado en el sector de los seguros de viajes. Conocen muy bien nuestras necesidades y nos ofrecen los recursos más potentes del mercado”, ha destacado Óscar Porras, presidente de Aseproce.

Prueba de este conocimiento e interés por parte de Aon en las soluciones para los viajes al extranjero es su apuesta por el patrocinio del I Salón de la Educación Internacional Aon, que implica "un hito en la oferta formativa. Esto se debe a que, tras 20 ediciones del Salón de los Idiomas de Madrid, Aon y Aseproce han creado un nuevo entorno 100% digital para mostrar la mayor oferta formativa de cursos en el extranjero y que tendrá lugar los próximos días, 4, 5 y 6 de marzo en la página web saloneduin.com. En este evento virtual Aseproce explicará de forma virtual a sus asistentes, entre otros temas, los detalles de este acuerdo y las ventajas que representan los servicios de Aon.

Cobertura ante el coronavirus
Según el comunicado, Aon ha realizado una exhaustiva investigación y estudio del mercado para "diseñar pólizas que respondan a los nuevos retos creados por la situación derivada de la pandemia del coronavirus". Como señala Katia Estace, Executive-director de Aon, “las personas que realizan un curso en el extranjero, ahora más que nunca, necesitan que las coberturas sean lo más amplias posibles y que estén contempladas todas las potenciales contingencias que pueden ocurrir durante una estancia”.

En palabras de Estace, la cobertura de riesgos derivados del COVID ha sido una de las prioridades de Aon. "No solo se cubren los gastos médicos derivados de esta enfermedad sino también gastos relacionados con ella como un posible regreso anticipado por enfermedad o fallecimiento de un pariente hasta segundo grado, el retorno anticipado por aviso de cierre de fronteras, o incluso los gastos de una cuarentena médica en un hotel” ha puntualizado la directiva de la correduría de seguros.

Asistencia médica ilimitada
Además de asegurar frente a las consecuencias del coronavirus, las pólizas diseñadas por Aon contemplan, por ejemplo, la cobertura de los gastos médicos de forma ilimitada o la eliminación de cualquier tipo de limitación por enfermedades preexistentes garantizando, de esta manera, una atención amplia y sin barreras.

“Hemos querido – remarca Katia Estace- asegurar que los estudiantes reciban en todo momento una atención médica sin límites y que las empresas no tengan que afrontar las consecuencias de clientes con seguros insuficientes”.

Por medio del acuerdo entre Aseproce y Aon también se dará respuesta a otros problemas comunes durante los cursos en el extranjero como los objetos de los estudiantes (cámaras, teléfono, ordenadores u otros equipos electrónicos) o su responsabilidad civil privada hasta un límite de 500.000 €.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3b5cWQR
via IFTTT
Leer más...

La Universidad Udima y enCLAVE-ELE lanzan la colección de libros Ámbito Ele

/COMUNICAE/

La colección está dirigida a profesionales del mundo educativo, a estudiantes que se quieren formar para ser profesores de lengua española y a formadores de profesores en el extranjero


La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y enCLAVE-ELE han lanzado al mercado editorial la Colección de libros Ámbito ELE, que ofrece al lector fundamentos teóricos actualizados y aplicaciones prácticas de gran utilidad para la enseñanza y el uso del español en el mundo.

Al tiempo que se contribuye a la difusión de la cultura hispánica, esta colección, iniciativa que parte del Máster Universitario para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la UDIMA, que dirige la profesora Aurora Centellas, se propone también satisfacer la necesidad de actualización de los conocimientos teóricos de la disciplina desde la investigación, la observación y la reflexión de la práctica docente.

De los distintos profesionales que han intervenido en la colección surge en adelante una comunidad activa de profesores que contribuye a la construcción del conocimiento teórico sobre la disciplina a partir de reflexiones sobre su práctica docente.

La colección está dirigida a profesionales del mundo educativo, a estudiantes que se quieren formar para ser profesores de lengua y a formadores de profesores. De entrada, está compuesta de 9 libros que abarcan todas las áreas de conocimiento: La lingüística aplicada, los procesos de enseñanza, los niveles de la lengua, el discurso de aula y sus contextos de enseñanza, las competencias digitales y la literatura y ELE.

La iniciativa de la colección Ámbito ELE se consolida al emprender dicho proyecto dos instituciones, la UDIMA y enCLAVE-ELE, que persiguen un mismo objetivo, promover universalmente una formación de calidad para la enseñanza y difusión lingüística y cultural del español, explican sus promotores.

En la colección, que queda abierta, participan profesores de universidades nacionales e internacionales, quienes aportan desde la observación y la investigación docente fundamentos teóricos actualizados y habilidades didácticas de gran utilidad para el profesional que se acerque a ella.

Otra de las aspiraciones de la Colección es la difusión lingüística y cultural del español en el mundo “como herramienta valiosísima para la internacionalización", en palabras de Aurora Centellas, quien subraya que tanto la UDIMA como enCLAVE-ELE “quieren aportar su granito de arena y promocionar, desde la formación de calidad, el español como lengua científica”.

Sobre el Grupo Educativo CEF.- UDIMA
Desde 1977, son ya más de 500.000 los alumnos que han recibido formación en el Grupo Educativo formado por el CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros se fundó en 1977. Lidera la preparación de Oposiciones en España. El CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Másteres y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa, en particular Negocios, Finanzas, Banca, Contabilidad, Recursos Humanos, Impuestos, Marketing, etc. Tiene sedes en Barcelona, Madrid, Santo Domingo y Valencia.

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, es una universidad oficial, aprobada por Ley española en 2006. Imparte 18 Grados Oficiales, 35 Másteres, un programa de Doctorado y 302 Títulos Propios e Idiomas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r9QgVa
via IFTTT
Leer más...

NATEEVO sella un acuerdo con Recúbica y nombra a Ángel Barbero nuevo director de Estrategia e Innovación

/COMUNICAE/

En su objetivo de convertirse en la agencia digital líder en España y crecer a nivel internacional, NATEEVO, la empresa de Grupo VASS especializada en marketing digital, ha firmado un acuerdo con la consultora estratégica Recúbica. Fruto de esta alianza, ambas empresas han acordado que Ángel Barbero, CEO de Recúbica, se incorpore a VASS como nuevo director de Estrategia e Innovación de NATEEVO


“Siempre hemos estado abiertos a incorporar otras empresas a que participen en nuestro plan de crear la agencia digital líder en España. Por eso, nos sentimos muy satisfechos de incorporar el conocimiento y know-how de Recúbica a NATEEVO y a Grupo VASS. Es un proyecto innovador que pone en marcha estrategias que se adaptan a organizaciones cada más ágiles y acorde totalmente a nuestra filosofía de trabajo”, señala Pedro Latasa, CEO de Nateevo.

NATEEVO, que ya posee una cartera de más de 100 clientes ha crecido en torno al 25% en 2020 y prevé alcanzar una facturación de 11 millones de euros en 2021, incorpora de este modo las capacidades en el ámbito de la estrategia de negocio de Recúbica. Sus principales servicios incluyen observatorios y laboratorios sectoriales para dotar a sus clientes de herramientas tangibles para demostrar escenarios futuros con foco en la sostenibilidad del negocio.

“Ayudamos a mitigar la incertidumbre a la que se enfrentan (hoy más que nunca) las organizaciones, mediante el uso de nuevas metodologías de estrategia ligera junto a tecnología de prospección basada en IA y analítica de datos, con una visión de ecosistema”, explica Barbero.

Ángel Barbero tiene más de 20 años de experiencia internacional ayudando a empresas en su estrategia digital y operaciones tecnológicas. Es profesor asociado en diferentes escuelas de negocios y emprendimiento, como la EAE Business School, The Valley, IE Business School, y la Fundación INCYDE, entre otras. Recúbica es su proyecto más personal, con el que ha recogido su visión y experiencia para desarrollar nuevas formas de pensar y ejecutar estrategias de negocio.

Esta alianza forma parte del plan estratégico VASS@400 con el que Grupo VASS quiere impulsar una organización mucho más escalable, eficiente y global, así como reforzar su presencia en el mercado nacional e internacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kA7Jnj
via IFTTT
Leer más...

Nova Talent da a conocer la lista de los 111 jóvenes españoles más brillantes para liderar el futuro del país

/COMUNICAE/

La convocatoria ha recibido 1.625 candidaturas de altísimo potencial, en su mayoría procedentes de Madrid y Barcelona, pero también de jóvenes residentes en ciudades como Londres, Luxemburgo, Chicago, Munich, París, Estocolmo y Malmö


España ya tiene a sus 111 jóvenes menores de 35 años más brillantes, mejor formados y más capacitados para liderar el futuro del país. Los ha identificado Nova Talent, la red global que conecta a personas de alto potencial. Con su iniciativa ‘The Nova 111 List’, la empresa ha conseguido reconocer a los 10 mejores talentos de cada uno de los 11 sectores más relevantes de la economía: Tecnología; Salud y Ciencias de la Vida; Política y Sector Público; Consultoría Estratégica; Emprendimiento y Startups; Servicios Legales; Finanzas e Inversión; Ingeniería y Energía; Impacto Social; Telecomunicaciones y Medios de Comunicación; y Retail Ventas y Marketing.

Además de estos 110 seleccionados, Nova Talent ha otorgado una mención especial como SúperNova del Año a Leire Larracoechea, abogada y directora ejecutiva de la Fundación Pro Bono, de quien la organización destaca su talento con dominio sobre varias verticales, su brillante preparación y su trayectoria con impacto social, cuyo fin es contribuir a mejorar el mundo.

A la convocatoria se han presentado 1.625 jóvenes con una media de edad de 29 años, una altísima preparación y una trayectoria profesional muy relevante, a pesar de su juventud. La mayoría están en activo y residen en Madrid y Barcelona, y en menor medida, en Valencia y Sevilla. Pero también se han presentado candidaturas de jóvenes residentes en Londres, Luxemburgo, Chicago, Munich, París, Estocolmo y Malmö. De los 111 ganadores, la gran mayoría domina varios idiomas y tiene formación en universidades extranjeras -además de las españolas-, entre las que destaca Harvard.

Las verticales con jóvenes más formados y con mayor cualificación académica han sido Salud y Ciencias de la Vida; Consultoría Estratégica; Emprendimiento y Finanzas e Inversión. Precisamente, este último ha sido el sector que más aspirantes ha recibido para formar parte de Nova 111, seguido del sector de la Salud y del área de Ventas, Marketing y Publicidad. Lo único que lamenta el equipo de Nova es que sólo tres de cada diez aspirantes fueran mujeres, lo que ha provocado que haya mayor proporción de hombres entre los ganadores.

Jurado profesional
El jurado de la convocatoria ha estado formado por ejecutivos de Nova Talent y ha contado con la colaboración de profesionales de Novartis, Ashoka, JobandTalent, Bain&Company y Fever. Desde Nova Talent se muestran gratamente sorprendidos por la cualificación de los perfiles. “La mayoría de ellos tienen un altísimo potencial y muchos han sido elegibles en varias verticales. El jurado se ha tenido que empeñar a fondo para identificar a los ganadores de entre todos los aspirantes y valorar específicamente cada candidatura”, explica Ramón Rodrigáñez, COO y cofundador de Nova Talent.

Rodrigáñez ha puesto en valor el propósito motivador de Nova 111: encontrar, empoderar y conectar a los jóvenes más brillantes de España para que lideren una sociedad más justa y productiva. Mediante un programa de aceleración de carrera de un año, Nova acompañará a los 111 ganadores para ayudarles a sacar su máximo potencial. Dicho programa contará con un gran foco en networking y conexión entre los ganadores, con un programa de crecimiento personal y de mejora de la productividad de la mano de Selfmastered y con un acompañamiento de un coach profesional.

El próximo mes de mayo los elegidos de la Lista 111 de Nova recibirán un reconocimiento público en una gala de entrega de premios, en la que podrán hacer networking y entrar en contacto directo con directivos de las empresas de referencia de sus respectivos sectores, así como con el jurado. Por su parte, los finalistas que no han sido seleccionados para ser parte de la lista final recibirán una nominación para ser parte de la red de Nova.

‘The Nova 111 List’ ya ha comenzado su expansión internacional y a la Nova 111 española le seguirán la de Suecia e Italia. En 2022 será el turno de otros países europeos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2PmEr02
via IFTTT
Leer más...

La digitalización del área de compras ayuda a las empresas españolas a ahorrar un 10% en costes de aprovisionamiento

/COMUNICAE/

Según Fullstep, la transformación digital del área de compras contribuye a que las empresas puedan reducir un 7% las incidencias, un 12% los plazos, mejora un 10% los costes externos y un 34% los costes internos


El año pandémico ha pasado factura a las empresas españolas, lo que ha llevado a que muchas de ellas hayan invertido en digitalización, poniendo además en evidencia que, las que ya estaban más avanzadas en este ámbito, han logrado obtener mejores resultados en términos de ahorro, ventas y optimización de procesos. La función de compras y gestión de proveedores, un área muy estratégica para las empresas es una de las que más transformación ha experimentado en el último año. De hecho, según datos de Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, durante el año 2020 las empresas que habían invertido en digitalización y mejoras de procesos en esta área han visto cómo esto contribuía a la reducción de los costes empresariales en un 10%.

"Han sido tiempos complicados para la gestión de compras y proveedores, punto muy importante para las entidades teniendo en cuenta que las compañías destinan más del 50% de sus ingresos al gasto con proveedores, explica Rosario Piazza, CEO de Fullstep. La transformación digital de la función de compras y aprovisionamiento es un camino obligatorio para aquellas compañías que buscan ser competitivas en un mercado global, así como incrementar la eficiencia en la gestión, y más en años complicados como los que nos está tocando vivir, donde se requiere un mayor control y gestión del riesgo".

En este sentido, las empresas han tenido que enfrentarse a importantes retos en el último año, como a las interrupciones en el suministro por el cierre temporal de las fronteras, a la adaptación a los picos de demanda, cambios en el mix de producción, incrementos en el precio de productos y componentes, o al teletrabajo, entre otros.

"Esta crisis, obligará a cambiar la estrategia de elección de proveedores, pasando la trazabilidad a tener un papel clave en el proceso. Las empresas deben tratar de gestionar el riesgo en toda la cadena de suministro".

La crisis refuerza la visión estratégica del área de compras

La transformación digital de la función de compras y aprovisionamiento ayuda a mejorar la situación financiera y operativa de las empresas de forma rápida y sin afectar a la estructura empresarial. Asimismo, los procesos de compras han pasado de tener como único foco el ahorro, a centrarse en otros aspectos como son la gestión de riesgos de proveedores, de los pedidos y su seguimiento y la evaluación del servicio. Según la experiencia de Fullstep, tener el proceso digitalizado contribuye a que las empresas puedan reducir un 7% las incidencias, un 12% los plazos de entrega y un 34% los costes internos.

A pesar de la pandemia, en el último año se han gestionado a través de la plataforma Fullstep más de 12.000 millones de euros en negociaciones de compras. Asimismo, a través del servicio de outsourcing, el equipo de compras de Fullstep ha llevado a cabo negociaciones para sus clientes por un volumen de más de 500 millones de euros, logrando un ahorro medio del 15%, y alcanzando en algunas categorías hasta el 30% de ahorro.

"Somos una compañía API-based, que ha construido su plataforma desde el diseño inicial para facilitar la integración con cualquier ERP del mercado y otras herramientas del ecosistema. Nuestra tecnología, construida desde la base para ser distribuida y escalable, aúna nuestra experiencia de 20 años en el sector con la continua innovación tecnológica. Este año ha sido un año muy importante para Fullstep, a pesar de las dificultades que han marcado el 2020. Hemos visto como el área de compras se ponía en valor dentro de las empresas, y el interés por nuestros servicios no ha decrecido, aunque la cifra de facturación será algo menor debido a la crisis de la COVID- 19. Sin embargo, muchos de los proyectos paralizados o retrasados están volviendo a retomarse, lo que es sin duda una buena perspectiva. Comenta Piazza".

Objetivos 2021: consolidación de LATAM y optimización y ampliación tecnológica
La compañía ha llevado a cabo proyectos internacionales con grandes empresas en más de 30 países, ayudando a optimizar su relación con proveedores a cerca del 40% de las empresas del Ibex35 de los diferentes sectores económicos. Asimismo, más de 100 compañías han apostado por la plataforma de compras de Fullstep para la gestión del área de compras. Para el 2021 los objetivos de Fullstep están muy enfocados a la innovación tecnológica.

"Actualmente estamos centrando nuestros esfuerzos en profundizar en tres áreas estratégicas: RPA para facilitar la interacción no API con herramientas externas, Business Analytics y Blockchain. Asimismo, esperamos que el área de BPO crezca sustancialmente a lo largo de este año y queremos consolidar los mercados de LATAM y entrar en el mercado de PYMES, que cada vez se interesa más por la optimización de la gestión de compras y aprovisionamiento".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uKX1yS
via IFTTT
Leer más...

La Confederación Canaria de Empresarios se adhiere a la iniciativa #MovilizaciónPorElEmpleo del Grupo Adecco

/COMUNICAE/

Ante las cifras de desempleo actuales y como muestra del compromiso con la sociedad, LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS y el Grupo Adecco han suscrito un convenio de colaboración, con el objetivo de ayudar a las empresas de Canarias en la búsqueda y cobertura de las posiciones que demandan, con motivo de las necesidades, absentismo y las bajas laborales derivadas de la COVID-19


LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, como organización empresarial más representativa de Canarias y fruto de su compromiso con el desarrollo económico y social de las Islas, y el Grupo Adecco, líder en la gestión de los Recursos Humanos, han suscrito un convenio de colaboración, cooperación y asesoramiento atendiendo a la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. El acuerdo ha sido firmado por el vicepresidente de LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, José Cristóbal García García, y el director general de sostenibilidad del Grupo Adecco, Francisco Mesonero Fernández de Córdoba.

Este acuerdo nace en el marco del programa #MovilizaciónporelEmpleo, impulsado por el Grupo Adecco, y al que se suma LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS. Además, es una muestra de la preocupación conjunta por las consecuencias que puedan tener las medidas adoptadas a causa de la pandemia en el mantenimiento del empleo y, al mismo tiempo, una forma de garantizar los servicios y demandas de las empresas de Canarias.

“#MovilizaciónPorElEmpleo nace del compromiso del Grupo Adecco para ayudar a aquellas personas que se han visto afectadas por la pandemia, sobre todo en sectores no esenciales, a encontrar empleo en aquellos sectores esenciales en este proceso de recuperación del empleo en la región. #MovilizaciónPorElEmpleo se sustenta en base a acuerdos de colaboración con patronales sectoriales y territoriales, cuyo objetivo es dinamizar que se puede contar con trabajadores formados de otros sectores de actividad en aquellos sectores donde se genera empleo. Y ofrecer cursos gratuitos online, donde ya se han inscrito alrededor de 40.000 demandantes de empleo para 70 tipos de cursos diferentes. Dentro de #MovilizaciónPorElEmpleo, a través de nuestra Fundación, no hemos querido olvidarnos de ayudar a aquellas personas vulnerables y que ya lo tenían más difícil a la hora de encontrar empleo antes de la pandemia, como son las personas con discapacidad, los mayores de 55 años con pocos recursos económicos o mujeres víctimas de violencia de género”, ha explicado Francisco Mesonero Fernández de Córdoba, director general de sostenibilidad del Grupo Adecco.

Por su parte, Jose Cristobal García García, vicepresidente de LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, ha afirmado que “la Confederación Canaria de Empresarios es consciente del importante papel que el sector empresarial está llamado a ejercer para lograr superar esta crisis con mayores garantías de éxito, tanto desde el punto de vista sanitario, como el económico y el social. Las empresas son el motor principal de la economía en tanto que son los actores que generan empleo y riqueza, y, por tanto, tienen el deber de tirar de ella para que, entre todos, logremos superarla además de una manera más robusta, próspera y cohesionada”.

Según ha destacado, “la voluntad por encima de todo, en estos momentos de crisis por el COVID-19, es sostener la economía y el empleo, y por ello, estamos apoyando a nuestras empresas, siempre priorizando, como no podía ser de otra manera, la salvaguarda de los puestos de trabajo, y la seguridad y la salud de los ciudadanos”.

La iniciativa, marco de colaboración, se justifica entre otros elementos, por la experiencia del Grupo Adecco en los servicios que presta, su capilaridad a nivel nacional, su amplia base de datos de candidatos y su diversidad de recursos. LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, por su parte, aporta con esta firma el apoyo a las empresas en el área estratégica de Recursos Humanos.

En el marco del citado convenio, LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS y el Grupo Adecco pondrán en marcha una Comisión de seguimiento cuyo objetivo será, junto al de analizar la evolución del mismo, estudiar las competencias formativas requeridas para mejorar las demandas empresariales en ese tránsito de trabajadores de un sector a otro, requerimientos de producción y flexibilidad identificando puntos de mejora, así como los protocolos de salud laboral y su implantación.

Para más información se puede visitar la web: https://empleo.adecco.es/movilizacion-por-el-empleo/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sJlB1D
via IFTTT
Leer más...

Placenta Life presenta Hyaluron Liss System: el alisado brasileño en las farmacias

/COMUNICAE/

Su novedoso sistema de alisado con ácido hialurónico reestructura e hidrata en profundidad, y su keratina hidrolizada aporta brillo, suavidad y elasticidad al cabello


El alisado brasileño tiene cada día más adeptas. Y las razones son múltiples. La primera de ellas es que su duración no llega más allá de los tres meses, lo que permite renovar la imagen de forma temporal, no definitiva. Por otra parte, este tipo de alisado se activa con el calor (secador o plancha), no como en el alisado japonés, que quiebra las fibras del cabello dejando una melena rígida, estática y sin flexibilidad.

Y, por último, y casi lo más importante, es un tratamiento curativo capaz de salvar hasta las melenas más dañadas.

Por este motivo, la compañía Cosmética Pharma ha introducido en el canal farmacia un producto que ya está arrasando. Se trata de Hyaluron Liss System, un kit con todo lo necesario para hacernos en casa, de forma sencilla y económica, un tratamiento profesional que no solo dejará una melena lisa, si no también suave y brillante.

El nuevo Placenta Life Keratimask Professional es un tratamiento libre de formol, sales, sulfatos y parabenos y compuesto bajo una sustancia orgánica llamada ácido glioxílico. Esta alisa y desriza el cabello y, junto con el ácido hialurónico y la keratina hidrolizada, logra alinear y reducir el volumen de la melena, hidratándola profundamente.

El proceso de alisado Hyaluron Liss System, que es apto para todo tipo de cabellos, consta de tres pasos, en los que usar los tres productos que contiene el kit.

Champú: que limpia profundamente el cabello con PH alcalino 8.0 y optimiza el efecto de los tratamientos posteriores.

Tratamiento Alisante: que alinea y reduce el volumen del cabello, hidratando y mejorando profundamente el estado de la fibra capilar dañada, y evitando el encrespamiento.

Bálsamo sellador: que acondiciona con PH ácido 3.5, y es ideal para cerrar las cutículas y aportar un intenso brillo y suavidad al cabello.

El proceso no puede ser más sencillo. Tan solo es necesario lavar el cabello con el champú de limpieza profunda. Aplicar el tratamiento homogéneamente, dejar actuar durante 20 o 30 minutos, y planchar mechón a mechón con la plancha. Finalmente, y para un acabado perfecto, será necesario lavar de nuevo y, con el cabello húmero, aplicar el bálsamo de sellado, dejar actuar, y enjuagar. Listo, el resultado será una melena lisa y perfectamente cuidada al menos para dos meses.

Hyaluron Liss System es sin duda su producto estrella de Placenta Life, una marca que acaba de cumplir 30 años en el mercado internacional ofreciendo una completa gama de productos de belleza y cuidado capilar, y que cuenta con el respaldo del líder en la fabricación y comercialización de este tipo de tratamientos, Corporación Life, cuyo denominador común en todos sus productos es que son cruelty free y no contienen ni sulfatos, ni parabenos, solo aceites naturales.

http://cosmeticapharma.com/

Cosmética Pharma
Cosmética Pharma es una marca de Trending Import, una compañía 100% española, fundada en 2017 en Sevilla. La empresa está especializada en el mundo de la cosmética y dedicada a la creación de marca y comercialización de productos cosméticos en España y Portugal.

Trending Import, trabaja actualmente con fabricantes de Corea, Perú, Polonia, Suecia, Italia, EE.UU., República Checa, Reino Unido y China, los cuales cumplen con los más altos estándares de calidad dentro de la UE.

Cuenta con seis centros logísticos propios, ubicados dos en Bollullos (Huelva), tres en Benacazón (Sevilla) y uno en Madrid que superan los 10.000 m2, y presencia en más de 1.500 puntos de venta.

Trending Import facturó en 2019 una cifra total de 8 M€, un 56% más que durante el ejercicio anterior.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3q0W6qx
via IFTTT
Leer más...

Fidelcity, software de fidelización de clientes según Fidelcity.com

/COMUNICAE/

El marketing digital ha creado oportunidades de crecimiento para muchos usuarios que han sufrido los efectos de la pandemia. El temor a la exposición y el crecimiento desmedido de las enfermedades, han generado fallos en el servicio continuo hacia los clientes. A su vez, la falta de audiencia ha ocasionado atrasos en el progreso de algunos emprendedores


Estos factores se han considerado con el objetivo de crear soluciones hacia las partes involucradas, arrojando como uno de los más grandes beneficios, la creación de sistemas de fidelización como FidelCity. Estos programas se encargan de mantener la frecuencia con la que un cliente acude a un servicio.

FidelCity como aliado en la fidelización de clientes
Los propietarios de tiendas físicas o de internet, se han esforzado por atraer a diferentes clientes con la aplicación de algunos métodos estratégicos. Sin embargo, el año 2020 evidenció la necesidad de reforzar las relaciones con visitantes frecuentes.

El refuerzo de estos vínculos, ha sido implementado por hoteles y aerolíneas proporcionando un modelo para comercios de diferentes categorías. Para ello, se requiere de la ejecución de softwares de fidelización como FidelCity que posee atributos para clientes como los siguientes:

Adaptabilidad
La aplicación de FidelCity como software de fidelización, puede ser conveniente para negocios desarrollados o que estén tomando un lugar dentro de la competencia comercial. De esta manera es posible proporcionar un servicio de calidad a los clientes frecuentes de cualquier tipo establecimiento.

Almacenamiento de información
Los clientes que recurren con constancia a un determinado establecimiento, merecen atención personalizada. Para hacerlo de manera eficiente, un software de fidelización puede almacenar información relevante del cliente como el consumo frecuente, presupuesto, edad y género.

Recompensas
Para mantener el interés de un cliente por más tiempo, es necesario crear sistemas de recompensas por la lealtad o preferencia que demuestren al establecimiento.

FidelCity usa el método de acumulación de puntos dentro de “Tarjetas Clientes”. Algunas recompensas que se pueden otorgar por el gasto recurrente que realiza una persona dentro establecimiento, son el descuento de algunos productos o la oportunidad de participar en promociones.

Estatus
La capacidad de reunir más puntos y la aplicación de la información almacenada dentro del software, aumentará el estatus del cliente y podrá ser parte de la categoría VIP, recibir regalos o rebajas en productos de interés, entre otros beneficios que incentiven al usuario a seguir siendo parte de los clientes habituales.

Cómo fidelizar a un cliente
Los programas que atraen el interés constante de las personas, deben estar acompañados de acciones que muestren el esfuerzo del vendedor. Algunas recomendaciones para lograr la fidelidad de un cliente son:

Atención personal
Implica crear cercanía con un comprador frecuente al entablar conversaciones naturales y llamarlo por su nombre. La atención amigable mantiene la constancia de los clientes y atrae a nuevos visitantes.

Superar expectativas
Las personas que acuden a un establecimiento o tienda virtual, buscan satisfacer la necesidad que presentan. Al obtener más de lo que esperan en la primera compra, crean una preferencia por la marca y atención que obtuvieron.

Aceptar sugerencias
Los productos y servicios pueden ser mejorados mediante las sugerencias de un cliente. El propietario que las acepta, podrá progresar como vendedor y obtendrá un comprador habitual.

Beneficios en la fidelización de clientes
Muchas empresas, tiendas digitales y establecimientos físicos, han visto la importancia de contar con la lealtad de clientes habituales en lugar sólo de atraer a nuevos compradores. Los softwares que han utilizado para mejorar tal experiencia les ha generado los siguientes beneficios comerciales:

  • Incremento de ventas: al ofrecer beneficios por comprar de manera frecuente, las ventas aumentan sin la necesidad de adquirir nuevos clientes.
  • Estimula el crecimiento comercial: el éxito de los sistemas de fidelización ha sido comprobado por diferentes comercios a nivel mundial que han progresado.
  • Genera clientes felices: los clientes habituales se sienten satisfechos al recibir recompensas por cada compra que realizan en un comercio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r6ElHT
via IFTTT
Leer más...

Asistencia Familiar 24, gestión y desarrollo de servicios sociales, comienza su expansión en franquicia

/COMUNICAE/

La franquicia comienza su andadura junto a la consultora Tormo Franquicias y establece condiciones especiales para sus primeros franquiciados en 2021


Durante los años anteriores y particularmente el pasado 2020, se ha constatado la importancia de las empresas dedicadas a los servicios sociales en la sociedad. Cada vez más el porcentaje de personas atendidas es mayor, llegando a superar el 20% de la población española. La atención se centra en tres grupos principalmente:

  • Servicios de atención domiciliaria (teleasistencia y ayuda a domicilio) que recoge el 15% de la población envejecida.
  • Servicio de Atención Diurna focalizada en el 80% de la población de más de 65 años.
  • Servicio de residencias, que cuenta con más de 350.000 plazas cubiertas.

Los datos publicados por La Dirección General del Imserso, a través de la Unidad de Información de Mayores y Servicios Sociales demuestran que el sector enfocado a personas mayores o con discapacidad suponen un servicio esencial, demandado y estable, con proyección de futuro al alza.

Es por ello, que la empresa de Asistencia Familiar 24 con varios años de experiencia en los ámbitos de ayuda a domicilio, servicios especiales, ayuda hospitalaria, gestión de centros, servicios de canguro, teleasistencia, labores domésticas, adaptabilidad de la vivienda, orientación familiar, etc. Han desarrollado un proyecto de franquicia sólido, fiable y rentable basado en el funcionamiento diario de la marca.

Desde la consultora de Tormo Franquicia que gestiona la expansión de la marca a nivel nacional auguran la bonanza de esta marca debido a las condiciones contractuales de franquicia, estabilidad y proyección del sector y experiencia y formación de la empresa: “Asistencia Familiar 24 representa una de las alternativas más interesantes y seguras dentro del contexto actual, debido a que el franquiciado no tiene que invertir una gran cantidad, ésta es muy amortizable en poco tiempo y cuenta con unos servicios altamente demandados en la actualidad. Se trata de un formato muy optimizado, donde el coste operativo del franquiciado es mínimo, a diferencia de otras marcas de su competencia, y por tanto éste cuenta con un riesgo muy bajo” destacaba Borja Sánchez, responsable de expansión de Tormo Franquicias Consulting.

La central de Asistencia Familiar 24 pone a disposición un modelo de negocio enfocado a profesionales del sector o emprendedores con ganas de trabajar que busquen abrir una delegación nacional que de soporte y amplíe la red comercial de franquicias ya consolidadas hasta la fecha.

El modelo de franquicia impulsado por la enseña es uno de los demandados y competitivos del sector de la asistencia social gracias a:

  • Metodología propia testada y avalada por profesionales que se actualiza conforme a los cambios sociales por su compromiso con los usuarios y familiares.
  • Modelo empresarial con condiciones económicas ajustadas y exclusivas por su compromiso con los futuros franquiciadores, y amplitud de servicios para garantizar la atención social, bienestar y salud de los pacientes, y amortización de los franquiciados.

Su operativa constata la profesionalidad, visión de futuro y compromiso con el sector de la asistencia y bienestar social, convirtiéndose en un engranaje fundamental para el buen funcionamiento de la sociedad actual por su papel fundamental con la población mayor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kxzj4y
via IFTTT
Leer más...

Jaureguizar transforma Larraskitu en una zona en auge en Bilbao

/COMUNICAE/

Jaureguizar transforma Larraskitu en una zona en auge en Bilbao

Con las 119 viviendas de "Mendizadi Residencial", su última actuación, suma más de 700 entre construidas y previstas


Jaureguizar ha transformado en poco más de diez años el entorno urbano de Gaztelondo-Larraskitu, en Bilbao, para convertirlo en un enclave en auge dentro de la ciudad. Este desarrollo urbanístico junto al barrio bilbaíno de Rekalde ha culminado con la comercialización de su última promoción de 119 viviendas de “Mendizadi Residencial”, con las que suma más de 700 en la zona, entre las construidas y las previstas.

Este entorno se ha consolidado como un pequeño centro urbano enclavado en plena naturaleza; dinámico, rodeado de servicios -colegios, centros deportivos, etc.- y muy bien comunicado. Jaureguizar ha sabido dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y de la propia ciudad, creando una alternativa muy atractiva para quienes prefieren la tranquilidad de las afueras al bullicio del centro, pero sin aislarse; manteniendo la conexión y la cercanía.

El crecimiento de toda la zona ha venido de la mano de una excelente acogida de las viviendas, motivada también por la especial tipología que se ofrece: viviendas totalmente exteriores y muchas de ellas con amplias terrazas y jardines. Son características que hoy se valoran al máximo, por el bienestar y la seguridad que implica disponer de entornos abiertos.

Esta es la filosofía de Mendizadi Residencial: las 119 viviendas de venta libre ubicadas junto al Polideportivo de Rekalde, que se promoverán en régimen de cooperativa. Son viviendas de dos y tres dormitorios, distribuidas en siete bloques, totalmente exteriores y con grandes terrazas con vistas a Bilbao. Hay una amplia variedad de opciones: plantas bajas con jardín, viviendas en altura o áticos. Todos los espacios han sido diseñados para disfrutar del mayor confort -disponen de suelo radiante, entre otras características- y generar el mínimo gasto energético, por lo que cuentan con una alta calificación energética. “En estas viviendas hemos querido ofrecer todo lo que hoy en día las personas buscan al comprar una vivienda: espacios abiertos, zonas para compaginar actividades laborales y familiares, sostenibilidad y precio ajustado”, afirma Miguel Salaberri, Consejero Delegado de Jaureguizar.

El inicio de las actuaciones de Jaureguizar en esta zona de Bilbao se remonta a 2010, cuando se entregaron las primeras 236 viviendas de protección oficial, promovidas en régimen de cooperativa y estructuradas en dos fases. En el sector de Larraskitu se entregaron también 173 VPO junto al colegio Pagasarribide. En Gaztelondo vieron la luz los primeros 27 chalets de Artazaberri, que posteriormente se han ido completando. Las mencionadas actuaciones han sido desarrolladas íntegramente por Jaureguizar como empresa promotora, constructora y comercializadora. Han sido estos desarrollos, junto con la nueva promoción de 119 viviendas que promueve la Cooperativa Mendizadi, las que han terminado de consolidar el entorno como plenamente urbano.

“Entendemos nuestra actividad como una contribución a la mejora de Bilbao, la ciudad donde hemos nacido y donde están nuestras raíces”, afirma Salaberri, “en este sentido, la consolidación de la zona de Gaztelondo-Larraskitu es un nuevo avance. Tenemos el orgullo de ver el auge que está teniendo y su perfecto encaje en el conjunto de la ciudad”.

Con más de 35 años de experiencia en el sector y más de 7.000 viviendas entregadas, Jaureguizar es uno de los referentes en construcción, promoción y gestión de cooperativas en el País Vasco.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dYAmcK
via IFTTT
Leer más...

Cybasque, primera entidad de Iberia que podrá emitir el sello "Cybersecurity Made in Europe"

/COMUNICAE/

Se trata de un nuevo sello emitido por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO) que aporta un notable valor añadido a las empresas de ciberseguridad que lo obtengan


Su obtención garantiza que la ciberseguridad de sus tecnologías y/o organizaciones está hecha en Europa, incrementando su visibilidad y capacidad de negocio en otros países del continente.

La Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque) se ha convertido en la primera entidad de la Península capacitada para emitir el sello “Cybersecurity Made in Europe”, tras el visto bueno por parte de la Organización Europa de Ciberseguridad (ECSO) y con el apoyo del Basque CyberSecurity Centre, como miembro y partner estratégico.

Según informan desde Cybasque, esta nueva certificación se dirige a empresas de ciberseguridad y su obtención aporta un notable valor añadido a las organizaciones ya que avala que la ciberseguridad -tanto de sus tecnologías como de las propias empresas-, tiene su origen en Europa.

“Que Cybasque seamos la primera entidad de España y Portugal capacitadora para la emisión de este ‘sello’ pone en valor el trabajo que estamos desarrollando, corrobora la confianza en nuestra asociación por parte de entidades internacionales referentes como ECSO y supone un nuevo e importante paso en nuestro objetivo de convertir a Euskadi en un referente internacional del sector”, ha subrayado Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque.

El objetivo principal del sello lanzado por ECSO es servir como un diferenciador en el mercado de la ciberseguridad poniendo en valor la ubicación geográfica de la empresa. Además, con su lanzamiento se pretende concienciar a los usuarios, empresas e inversores sobre el valor estratégico de las empresas de ciberseguridad originarias de Europa, que desarrollan su negocio basándose en los valores de confianza; así como incrementar su visibilidad ante posibles socios comerciales, usuarios finales o inversores.

Por todo ello, desde Cybasque animan a las empresas de ciberseguridad europeas que estén interesadas en obtener el sello “Cybersecurity Made in Europe” a que realicen el proceso de registro. Para ello, pueden contactar con madeineurope@cybasque.eus o consultar en la web: https://ecs-org.eu/initiatives/cybersecurity-made-in-europe

Las empresas que estén interesadas deberán cumplir con varios requisitos, como: ser una entidad legal erradicada en Europa, que su actividad se lleve a cabo principalmente en el continente y que sus soluciones cuenten con los requisitos mínimos indicados por ENISA.

Constituida en 2020 e Integrada en Grupo GAIA, Cybasque integra en la actualidad a 54 empresas de ciberseguridad de la Comunidad Autónoma vasca.

Para más información: https://www.cybasque.eus/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3e3fjpv
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA