Lectores conectados

sábado, 29 de mayo de 2021

BECCA: el primer software y marketplace de servicios que profesionaliza todo el proceso de venta


  • Una comunidad donde encontrar clientes, y un software para crear una web, firmar presupuestos, CRM, gestión de cobro… todo de manera automatizada. 
  • Un programa pensado para PYMES y autónomos, asequible y fácil de manejar, que facilitará la vida de los emprendedores. 





ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - Promocionar el negocio, encontrar clientes, atenderlos, hacer seguimiento de ventas, preparar presupuestos,  gestionar la página web… ser emprendedor va mucho más allá de la profesión para la que nos preparamos, y quienes lo han intentado, lo saben. 


BECCA Software nace para ayudar a los profesionales para que puedan dedicar más tiempo a su trabajo y menos a la gestión comercial y administrativa, automatizando y profesionalizando su relación con los clientes.

Es el primer programa que ofrece íntegramente y de manera profesional todas las herramientas de la gestión de venta: búsqueda, negociación, presupuesto y pago. Dirigido a profesionales autónomos y PYMES, es, además, un sistema INCLOUD, al que se puede acceder desde cualquier lugar y dispositivo. 

Por solo 39,90 € al mes (+ IVA) o 360 € (+ IVA) en un único pago anual, BECCA ofrece los siguientes servicios:

- Una web de fácil manejo donde anunciar ofertas y subir imágenes. 
- Un sistema para realizar campañas de mailing de manera sencilla. 
- Un programa para enviar presupuestos, firmarlos y automatizar su seguimiento. 
- Una plataforma de pago con servicio de cobro online a través de tarjeta de crédito y/o requerimiento de justificante de transferencia . 
- Un programa de seguimiento de pagos pendientes y recordatorios de cobro automático. 
- Un sistema de organización de clientes y ofertas profesionales. 
- Una intranet para clientes. 

Por el momento, es posible acceder a su marketplace, BECCA Community, y comenzar a ofrecer servicios de manera totalmente gratuita. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uywYts
via IFTTT
Leer más...

El oficio de instalador y personal de mantenimiento de climatización pasará a formar parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales


  • El proyecto de Real Decreto por el que se crean diversas cualificaciones de distintas familias profesionales, entre las que se incluye la de ‘Instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción’, está en fase de consulta pública previa
  • Dicha cualificación se encuentra catalogada dentro de la familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’ y su creación ha sido impulsada por ISOVER, junto con el INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones)





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción se encuentra en trámites para pasar a formar parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).


El Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL), con la colaboración de Saint-Gobain ISOVER, ha creado esta cualificación, dentro de la familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’, la cual será incluida en el CNCP a través de un Real Decreto que actualmente se encuentra en fase de consulta pública previa.

Con el objetivo de subsanar la falta de acreditación de los profesionales de la instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción, desde el proyecto ‘Aportando Profesionalidad’, Saint-Gobain ISOVER colaboró con el INCUAL para dinamizar la creación de la cualificación relativa a estos profesionales que les permitirá conseguir su reconocimiento a través de los PEAC (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de competencias) que atienda las necesidades del sector.

Asimismo, los instaladores del Club CLIMAVER® contarán con un servicio de asesoramiento técnico, adicional a otros servicios existentes dentro del Club CLIMAVER®, para ayudarles a conseguir esta acreditación a través de los PEAC, herramienta a través de la cual los instaladores que conocen el oficio pueden acreditar su experiencia laboral.

Con este paso de creación de la cualificación de la instalación y mantenimiento de redes de conductos para climatización y ventilación-extracción se confirma la apuesta de las Administraciones Públicas por un modelo de calidad, que responde a una necesidad de profesionalización de este oficio. Desde ISOVER continuaremos apoyando a estos profesionales, pieza fundamental del sector de la construcción, reforma y rehabilitación.

El proyecto 'Aportando Profesionalidad' es una iniciativa para la promoción de la formación y las titulaciones acreditativas de la cualificación profesional como herramientas de competitividad del sector. A través de esta iniciativa, ISOVER y Placo® buscan incentivar la implicación de diferentes agentes para lograr avanzar de forma conjunta hacia la cualificación del sector de la construcción.
La iniciativa ‘Aportando Profesionalidad’ está guiada por el propósito de Saint-Gobain, ‘MAKING THE WORLD A BETTER HOME’, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/34tCnrq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 28 de mayo de 2021

El teletrabajo aumenta el gasto en climatización en más del 40% de los hogares españoles

/COMUNICAE/

Así lo recoge el estudio elaborado por Junkers Bosch "Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid"


A causa de la pandemia generada por la expansión del coronavirus, la llegada del teletrabajo a la vida laboral se ha visto acelerada exponencialmente. Así, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, casi el 40% de los españoles estuvieron teletrabajando durante el último año. Aunque esta cifra fue reduciéndose a medida que las restricciones iban bajando, casi un 30% de las personas que han teletrabajado durante 2020, no han vuelto a la oficina, y más de un 20% lo ha hecho, pero de forma parcial con turnos establecidos.

Pero, ¿y qué consecuencias ha tenido para los hogares españoles el hecho de que sus habitantes pasen actualmente más tiempo en casa? El estudio desprende que más del 40% de los españoles que han teletrabajado consideran que su gasto medio en climatización ha crecido mucho o bastante como consecuencia del teletrabajo. Un hecho que ha provocado que el 45% de estos hogares se planteen cambiar su sistema de climatización para reducir costes a través del uso de sistemas más eficiente.

“2020 ha sido un año marcado por la necesidad de pasar más tiempo en los hogares y ello ha conllevado un impacto significativo en el gasto en climatización. En este sentido, la sociedad ha empezado a ser consciente de la necesidad de realizar pequeños cambios en los hábitos diarios que inicialmente pueden parecer poco significativos, pero que pueden repercutir en gran medida en el gasto económico de la vivienda”, afirma Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia.

Consejos para ahorrar en climatización
Se estima que en estos momentos 2,86 millones de españoles continúan trabajando desde su domicilio, lo que supone un incremento del 74,2% con respecto a los registros prepandemia. Una tendencia que parece que ha llegado para quedarse y que obliga a las viviendas a buscar soluciones para que el teletrabajo no suponga un mayor gasto en climatización o calefacción.

En este sentido, Junkers Bosch, consciente de que un uso responsable del aire acondicionado no sólo supondrá un ahorro en la factura eléctrica, sino que además ayudará al medio ambiente, ofrece una serie de consejos para ayudar a los hogares a ahorrar energía y crear un ambiente más saludable.

Antes de nada, la marca anima a sus consumidores a apostar por la eficiencia energética. Y es que, a la hora de comprar un nuevo aparato de aire acondicionado, es imprescindible fijarse bien en el etiquetado energético y conocer la eficiencia que alcanza el equipo tanto en frío como en calor. A menor eficiencia energética mayor consumo y actualmente los equipos más eficientes pueden alcanzar hasta A+++. Asimismo, es imprescindible controlar la temperatura en el hogar, teniendo en cuenta que la adecuada está entre los 22º C y 26º C. Por cada grado que baje la temperatura, puede aumentar hasta un 8% el consumo eléctrico. Además, la posibilidad de controlar el equipo a través de un Smartphone o Tablet gracias a la conectividad, permite hacer una mejor gestión del control de la temperatura y conseguir que la estancia mantenga una temperatura agradable y uniforme sin consumos excesivos.

También el mantenimiento del aparato es importante para que su funcionamiento sea óptimo, por ello Junkers Bosch recomienda realizar el mantenimiento de los filtros que se encargan de asegurar un alto nivel de filtrado y por lo tanto de un clima interior limpio y saludable. Por último, la ventilación del hogar en las horas más frescas ayuda, junto a las medidas anteriores, a mantener la temperatura adecuada en el hogar.

Junkers Bosch ofrece a través de su web www.junkers.es, un asesoramiento rápido y sencillo para realizar la mejor elección del producto de climatización para el hogar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vuZ36h
via IFTTT
Leer más...

Curso Genius: el método de estudio que gestiona el estrés universitario

/COMUNICAE/

El Ministerio de Educación indica que "la mayoría de las personas que sufren estrés académico tienen altos niveles de ansiedad". Curso Genius es un método de estudio que vence dichos obstáculos académicos


Los estudios reflejan que tres de cada cuatro estudiantes, padecen situaciones de estrés y ansiedad, en época de exámenes.

Curso Genius es un método académico, con el que el alumno puede afrontar las etapas más complicadas de sus estudios.

El estrés universitario es un riesgo emocional, que surge en los estudiantes, cuando alcanzan el ciclo superior, y afecta a su salud emocional.

Independientemente del nivel, el estrés es un problema al que se enfrentan los alumnos, sin saber cómo resolverlo.

El estrés académico: una preocupación del Ministerio de Sanidad
El documento del Ministerio de Sanidad, sobre el estrés académico, explica las consecuencias de esta tensión en estudiantes, de todas las edades, y también profesores.

En él, indica que el estrés puede evolucionar, fácilmente, en ansiedad o fobia escolar.

Dentro de la categoría de estrés académico, el Ministerio de Sanidad incide en que “los síntomas de los estudiantes universitarios pueden llegar a incrementarse, si se suma la época de exámenes”.

Curso Genius frente al miedo de los exámenes
El verdadero miedo de los universitarios se concentra en época de exámenes o entrega final de trabajos.

Es decir, el periodo en el que el tiempo se convierte en un enemigo, que corre, a contrarreloj.

No llegar a tiempo a la fecha marcada, produce síntomas, que afectan a la salud de los estudiantes.

El estrés, producido por un examen, se puede solventar mediante herramientas. Curso Genius desarrolla planes individualizados y precisos para cada estudiante. Pone a disposición, del interesado, un cuestionario personal para evaluar las habilidades de aprendizaje.

El método personalizado se imparte en 47 sedes, repartidas en cinco países: España, Italia, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos.

Curso Genius ha ayudado a 50.000 estudiantes a resolver problemas de aprendizaje. A través de su Web, puedes conocer los testimonios certificados.

Las causas del estrés universitario
La revista Enfermería Docente, de la Universidad de Zaragoza, en su artículo Evaluación del estrés académico y de la salud general, enumera tres líneas, que producen el estrés:

  • El sistema de evaluación.

  • La sobrecarga académica.

  • Los condicionantes del proceso enseñanza-aprendizaje y de otros aspectos organizativos.

Por su parte, Giacomo Navone, CEO España del Curso Genius, indica que las principales causas de estrés por examen, son las siguientes:

  • La falta de organización: lo que uno piensa que es un programa, realmente es una declaración de intenciones.

  • Perfil hiperanalítico: es una modalidad que conduce a buscar todos los detalles posibles mientras una persona estudia, de un modo específico, y pierde el hilo de la información.

  • Procesamiento de poca información.

  • Baja confianza en la personalidad e inteligencia.

Curso Genius: la solución al estrés universitario
Giacomo Navone, CEO y fundador de Genio in 21 Giorni
, realiza la siguiente reflexión, sobre la época universitaria:

“He conocido a muchos jóvenes que decidieron no terminar sus estudios, por un examen, que no pudieron aprobar, a pesar de las noches de insomnio, dedicadas a los libros. En ese momento, yo también era estudiante universitario, así que me preguntaba cuál era el problema, sin poder encontrar una solución”.

Esta declaración, la apoya el documento del Ministerio de Sanidad:

“Para muchos estudiantes, el temor a la ansiedad hace que traten de evitar las situaciones que pueden producir dicha ansiedad, por ejemplo, dejar de presentarse a exámenes”.

Y esta, ahora es la misión de Curso Genius. Entender el problema y proponer diferentes soluciones, para que el estrés no impida estudiar.

A partir de esta idea, Giacomo Navone y el resto del equipo crea Curso Genius.

Su innovador método tiene como objetivo desarrollar, en el alumno, un modelo de aprendizaje, que estimule la comprensión y, al mismo tiempo, acortar el tiempo de estudio.

En este sentido, la organización del trabajo es un elemento clave para conseguir el resultado final, que pretende actuar sobre otro factor problemático: el estrés universitario.

A través de Curso Genius, es posible graduarse con matrícula, sin frustración, estrés y ansiedad en los exámenes.

Este método, también, sirve para acercar a los estudiantes universitarios al ámbito laboral.

Un preparador personal guía al estudiante, paso a paso, hasta el punto en el que pueda enfrentarse a un examen, con seguridad y confianza.

Curso Genius: dos vías unificadas para enfrentarse al estrés universitario
Curso Genius pone, a disposición de los estudiantes, una serie de herramientas que, conjuntamente, garantizan una experiencia de aprendizaje personalizado:

  • Por un lado, una enseñanza única y presencial, entre alumno y tutor. Un método, individualizado, que diferencia Curso Genius de otros cursos. El tutor acompaña a su alumno hasta construir el mejor modelo, que se adapta a sus necesidades. En esta fase, el estudiante recibe, continuamente, estímulos y feedback.

  • Por otro lado, en las aulas virtuales y el grupo de Facebook, el estudiante puede reunirse con otros alumnos y compartir experiencias y temas en común. Una de las ventajas de Curso Genius es que los participantes no tienen limitaciones de tiempo, como otros cursos online.

Los estudiantes universitarios en España
A nivel europeo, según los datos de Eurostat, España ocupa la 17º posición en el ranking, que mide el porcentaje de personas entre 30 y 34 años, que han completado la educación terciaria.

El porcentaje de España es de 44,8%, por encima de la media europea, 40,9%. Pese a ello, sus datos son muy inferiores a países, como Holanda (54%), Irlanda (58,1%) o Luxemburgo (62,2%).

La metodología de aprendizaje interfiere, por supuesto, en el número de licenciados. Poseer un método de estudio personalizado favorece a que el alumno obtenga buenos resultados y consiga su objetivo.

Conclusiones: la razón por la que elegir Curso Genius
El estrés es considerado una tensión, común, en todos los niveles educativos. Este riesgo, para la salud, supone un freno en el aprendizaje de los estudiantes.

Los sentimientos de culpa, ansiedad, frustración y miedo por la calificación de un examen terminan siendo los compañeros que acompañan, en los que deberían ser los mejores años de la vida.

Como se explica en la página de Curso Genius, sobre su método de estudio:

  • Es posible dejar de estresarse por los exámenes y comunicarse, de forma eficaz, demostrando la preparación.

  • Aprender a gestionar el estrés antes y durante el examen.

  • Obtener mejores resultados en los exámenes, liberándose del estrés, la ansiedad y la frustración.

Para conocer Curso Genius, reservar la primera lección, de prueba, gratuita.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34vdQlu
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric lanza un nuevo ciclo de formaciones online sobre KNX

/COMUNICAE/

Schneider Electric lanza un nuevo ciclo de formaciones online sobre KNX

Pensadas para integradores, instaladores e ingenierías, estas formaciones tienen el objetivo de proporcionar a los profesionales del sector todos los conocimientos necesarios sobre el sistema KNX, el estándar abierto mundial para el control y automatización de viviendas y edificios. Las sesiones se realizarán cada jueves, durante 4 semanas, a partir del 27 de mayo


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, organiza un nuevo ciclo de formaciones online, en formato webinar, sobre KNX. Las sesiones, dirigidas a integradores, instaladores e ingenierías, tienen el objetivo de proporcionar a los profesionales del sector todos los conocimientos necesarios sobre este sistema y sus posibilidades, tanto técnicas como de negocio. Las sesiones se realizarán cada jueves a partir del 27 de mayo, durante 4 semanas, y estarán impartidas por Javier Hernandez, Product Manager de KNX en Schneider Electric Iberia, y por Ignacio de Ros, Integrador de Sistemas en AdR.

La tecnología KNX es el estándar abierto mundial para el control de viviendas y edificios, que asegura que todos los componentes se comuniquen a través de un lenguaje común. Los dispositivos conectados pueden ser tanto sensores como actuadores utilizados para el control del equipamiento de gestión de edificios. Teniendo en cuenta que los edificios son uno de los mayores consumidores de energía del mundo, implementar soluciones de automatización y eficiencia energética es uno de los principales retos actuales del sector y actualmente existe una gran demanda de profesionales con este tipo de conocimientos. El sistema KNX es una de las mejores herramientas para llevar a cabo este tipo de automatizaciones y eficiencia, y por este motivo Schneider Electric ha organizado nuevas formaciones, en formato webinar digital.

Las sesiones se centrarán en:

  • 27 de mayo - 16h - Control de iluminación avanzada con KNX. Se mostrarán las soluciones de iluminación en KNX disponibles, desde el ON/OFF, regulación universal, regulación 0-10V, DALI hasta el DMX.
  • 3 de junio - 16h - Control de climatización con KNX. Se analizarán diferentes opciones para el control de climatización con la nueva gama KNX SpaceLogic.
  • 10 de junio - 16h - Control y visualización de instalaciones con Wiser para KNX. Se explicarán las diferentes aplicaciones que permite Wiser, las novedades de los últimos firmwares y casos de uso como la integración del cargador de vehículo eléctrico.
  • 17 de junio - 16h - Nuevos productos SpaceLogic KNX y KNX Secure. Se centrarán en los últimos lanzamientos KNX de Schneider Electric, así como en la ciberseguridad.

Link de inscripción a las sesiones: https://go.schneider-electric.com/ES_202105_KNX-Training-Sessions_LP.html?source=Webinar&sDetail=ES_202105_KNX-Training-Sessions&utm_source=SoMe

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wA9upe
via IFTTT
Leer más...

Edificios y hoteles preparados para el futuro, con las Connected Room Solution de Schneider Electric

/COMUNICAE/

Edificios y hoteles preparados para el futuro, con las Connected Room Solution de Schneider Electric

La nueva solución de Schneider Electric integra dispositivos IoT inalámbricos, basados en IP de última generación, personalizando la experiencia del cliente en su habitación y aumentando su satisfacción


La solución de habitación conectada de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, es un hub de conectividad que permite mejorar la eficiencia y la experiencia personalizada de los clientes en su habitación. Esta solución modular consiste en un ecosistema basado en el conocido Internet of Things (Internet de las cosas), que consta de un control de sala que permite gestionar fácilmente los sistemas HVAC, iluminación, persianas y cerraduras de puertas; modernos sensores para habitaciones; una app móvil para los ocupantes; y otras muchas nuevas herramientas que simplifican su instalación y puesta en marcha. Al estar construida sobre una plataforma abierta, la Connected Room Solution funciona con múltiples protocolos, dispositivos y aplicaciones.

https://ift.tt/3c0A3w0

Empoderar a hoteleros y propietarios preparando los edificios para el futuro
Con el rápido progreso de la digitalización, los clientes esperan una experiencia digital integrada durante su estancia en un hotel. Al mismo tiempo, la preocupación por el consumo energético está impulsando la demanda de una mayor eficiencia. Por todo ello, la solución de habitación conectada ayuda a los propietarios y gestores de edificios y hoteles a ofrecer entornos más atractivos para sus ocupantes, al personalizar el confort y mejorar la eficiencia operacional y energética.

Esta nueva solución, capaz de integrarse fácilmente con la automatización de edificios, y con dispositivos de terceros, permite adaptarse fácilmente a los cambios solicitados por los ocupantes al crear y reajustar rápidamente las zonas, así como añadir servicios de valor añadido basados en IoT, como la detección y el diagnóstico automatizados de fallos, el análisis espacial, etc. sin necesidad de infraestructuras adicionales.

Además, permite controlar la iluminación y las persianas mediante un enfoque modular que se puede añadir a la solución instalada.

Una experiencia personalizada
La Connected Room solution empodera a los huéspedes, que pueden crear entornos adaptados a sus preferencias, utilizando la aplicación complementaria EcoStruxure Building Engage-Occupant para ajustar la temperatura ambiente, las persianas y las luces. Además, permite añadir más comodidades y servicios con la posibilidad de implementar soluciones IoT, utilizando la infraestructura del edificio.

Esta solución ofrece una experiencia de red más rápida, flexible y segura para los ocupantes de los edificios utilizando una plataforma construida sobre una infraestructura IP y que permite gestionar cómodamente las persianas y la temperatura de la habitación, desde un panel de control, una tablet o un smartphone.

Una diferencia competitiva para los integradores de sistemas
Gracias a la aplicación de la última tecnología inalámbrica, la solución de habitación conectada permite a los integradores de sistemas aumentar la capacidad de sus proyectos sin dejar de ser competitivos en costes. Entre sus ventajas, destaca la posibilidad de la instalación y puesta en marcha de un solo sistema, en lugar de varios, además de disponer de una infraestructura de red; así como una mayor seguridad y ahorro de tiempo mediante una app móvil que permite una puesta en marcha unificada, sin tener que hacer varias etapas; y un mayor valor para los clientes, al poder añadir fácilmente la funcionalidad de iluminación, con un enfoque modular.

Más beneficios con EcoStruxure Building Operation 3.0
Al combinar la Connected Room Solution con EcoStruxure Building Operation 3.0, los integradores de sistemas necesitan menor recursos y pueden mejorar los tiempos de instalación, al usar aplicaciones estándar predefinidas. Esto permite reducir el tiempo dedicado a la configuración de software, gráficos, documentación, diseño de paneles, adquisición y compra de periféricos de Schneider Electric. Por su parte, los propietarios se benefician de herramientas de visualización personalizables que les permitirán, a ellos y a sus gestores de las instalaciones, obtener una visibilidad muy gráfica de la gestión del edificio en tiempo real, desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Sz6ZoK
via IFTTT
Leer más...

Apex America profundiza y consolida su expansión regional

/COMUNICAE/

La empresa con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Paraguay y Honduras trabaja en un fuerte plan de expansión para este año y busca posicionarse como el partner regional por excelencia en servicios de Customer Experience


El 2020 sin duda fue un año de aprendizajes, de revisar estrategias y rediseñarse sobre la marcha. Muchas empresas pasaron a trabajar remoto de un día para otro y debieron capacitar a sus líderes en nuevas habilidades para guiar a sus colaboradores en la consecución exitosa de sus proyectos.

Bajo este contexto, en un mundo cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo (conocido por el acrónimo VUCA), las compañías están experimentando transformaciones, mientras que a su vez surgen nuevos negocios. Este es el caso de Apex America, que cuenta con más de 18 años gestionando la experiencia del cliente en canales tradicionales y digitales de diferentes marcas y empresas en América Latina y que encontró en el año de la pandemia la oportunidad de ejecutar una nueva estrategia de negocio, con foco en la regionalización de sus servicios. Desde la empresa supieron capitalizar el cambio de “mindset” que tuvieron los “decision makers”, donde las fronteras se desdibujan a la hora de contratar un servicio o buscar un talento. “Más allá de contar con 14 centros operativos en 6 países diferentes, queremos que las empresas sepan que podemos ayudarlos a brindar la mejor experiencia para sus clientes sin fronteras, pueden contratar nuestros servicios en todos los países de Latinoamérica, bajo los más altos estándares de calidad y cumplimiento. Nuestra misión con esta expansión sigue siendo impactar de forma positiva en las personas brindando soluciones de principio a fin que generen experiencias memorables, comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes”, afirmó Patricio Ríos Carranza, Board Member de APEX.

En los últimos ocho años, la compañía ha mantenido un crecimiento sostenido de dos dígitos, y durante el 2020 creció un 22%, logrando alcanzar los 7.500 colaboradores en los 6 países en los que operan en la región. Guiados por la innovación constante como parte de su ADN, anunciaron como objetivo consolidarse como una de las principales opciones para las empresas que buscan los servicios de excelencia y valor agregado en customer experience en la región y elevar las tasas de crecimiento anual por encima del 30%. “El crecimiento que estamos impulsando irá acompañado por la ampliación del equipo en todos los países donde operamos. En los próximos 3 años esperamos superar los 10.000 colaboradores. Para ello, trabajaremos en continuar velando por un entorno de bienestar que permita acompañar el desarrollo tanto profesional como personal, generando equilibrio entre satisfacción y resultados de todos aquellos que son parte de la empresa”, continuó Patricio Ríos Carranza.

La compañía mantiene operaciones en Chile desde el 2014. Entre los clientes locales se encuentran Wom, Grupo SalcoBrand, Andina, por mencionar algunos. “Nuestro foco central para crecer en el país ha sido y será el desarrollo del talento y trabajar en el día a día para ser la preferencia n°1 de nuestros clientes, aportando valor agregado en lo que hacemos'', sostuvo David Benadof, Gerente General para Chile.

Es una gran apuesta que realiza la empresa tanto en el país como en el resto de Latinoamérica, sobre todo por el contexto mundial. Crecer en clientes implica también crecer en equipo de trabajo y apostar al desarrollo profesional de cada persona que forma parte de la compañía. “La expansión es continua y nos abre la posibilidad de llegar a nuevos clientes y diferentes verticales de negocio. Es un camino de crecimiento y aprendizaje que nos permite consolidarnos en la región”, añade Benadof.

Dentro de los anuncios realizados en el marco de este plan de regionalización y con el objetivo de a buscar un posicionamiento y reconocimiento para atraer nuevos clientes con presencia regional, han anunciado designando a Martín Vaca Narvaja como nuevo CEO Global, un ejecutivo con una vasta y sólida experiencia en el desarrollo y transformación de negocios, cuenta con 25 años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones y tecnología de Latinoamérica. Durante los últimos 8 años trabajó en Brightstar como Gerente General de Argentina y de Brasil, VP de Cono Sur, para posteriormente convertirse en presidente de LATAM. Es Contador y Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba, con un posgrado de negocios del IAE Business School, ambas casas de estudio de Argentina.

Acerca de APEX
Apex America es una compañía líder en servicios Next Gen Customer Experience, que presta servicios regionales, con sedes en 6 países: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia y Honduras. Cuenta con 14 centros de operaciones y más de 7.500 colaboradores. Se ocupa de generar y gestionar las mejores experiencias en diferentes canales de atención para los usuarios de sus clientes utilizando los mejores servicios basados en tecnología. Brindan servicios de Customer Experience y Contact Centers con un modelo de Service Design que permite entender, diseñar y brindar experiencias de clase mundial, apoyados en las tecnologías de Google Cloud, que aumentan la satisfacción del cliente, la lealtad de marca, y los ingresos de las compañías que les confían a sus clientes. Desde hace 18 años son partners estratégicos de más de 50 marcas globales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hZYjlZ
via IFTTT
Leer más...

Prepararse para reservar el próximo viaje. Kayak explica cuáles son los destinos tendencia

/COMUNICAE/

KAYAK el metabuscador líder de la industria analiza los destinos de moda y da recomendaciones para realizar reservas durante los días de cyberofertas


KAYAK, el metabuscador líder de la industria turística, analizó las búsquedas en su plataforma de Chile hacia destinos nacionales e internacionales para saber cuáles son las tendencias y el interés de los chilenos de cara a las cyberofertas entre el 31 de mayo y el 2 de junio.

De las búsquedas realizadas entre marzo y mayo, entre los destinos nacionales se destacan: Santiago de Chile, Puerto Montt, La Serena, Punta Arenas, y Temuco. “Los resultados de estas búsquedas demuestran que los chilenos tienen la intención de viajar, pasear por el país y volver a reunirse en familia o con amigos. Eventos como éstos brindan opciones para aquellos que quieren comprar pasajes o reservar hoteles aprovechando promociones, y así volver viajar siempre teniendo en cuenta las normas o restricciones de cada lugar que se visita”, comentó Gabriel Weitz, Regional Manager de KAYAK Argentina, Chile y Perú.

Para tener una buena experiencia de compra y tomar decisiones con la información completa. Desde KAYAK prepararon un par de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de considerar las cyberofertas:

  1. Prepararse: Tener a mano toda la información necesaria, no solo del sitio elegido, sino también acerca de las posibilidades. Verificar qué actividades se pueden realizar en el destino, cuáles son las restricciones sanitarias de ingreso a la región, ciudad y/o país de destino, entre otras informaciones que es mejor recolectar de antemano. Todo esto hará que elegir la reserva sea más rápido y se puedan tener en cuenta los imprevistos que pueden llegar a suceder.

  2. Calcular el presupuesto: Tan importante como lo anterior es saber de cuánto dinero se dispone para llevar a cabo la experiencia. Pensar en cuánto se quiere gastar, incluyendo un presupuesto para actividades adicionales o imprevistos.

  3. Utilizar motores de búsqueda: Si se utilizan páginas web como www.kayak.cl se podrá ahorrar tiempo a la hora de querer encontrar la combinación ideal entre vuelos de ida y vuelta, según las fechas en las que se decida viajar. Además de encontrar diferentes herramientas para buscar y planificar el viaje de principio a fin.

  4. Planificar un viaje flexible: Ahora más que nunca, tener la opción de cancelar o hacer cambios en una reserva sin ningún gasto adicional da la tranquilidad que tanto se necesita, tanto a la hora de cancelar de forma gratuita un alojamiento o un coches de alquiler como de cambiar los vuelos sin pagar tasas. Para hacer las cosas más fáciles, desde KAYAK pusieron a disposición la herramienta de Filtro de Cambio Flexibles, que permite filtrar los resultados de búsqueda e incluir sólo las opciones flexibles.

  5. Tener en cuenta las medidas de seguridad y salud: Los protocolos sanitarios se han convertido en el principal activo de los operados y establecimientos turísticos para atraer viajeros. Es posible revisar las opiniones relacionadas con procesos de higienización y espacios Covid Free, al reservar un hotel o incluso una residencia completa para el grupo de viaje. Además a la hora de reservar un viaje es importante contar con la información acerca de las políticas sanitarias vigentes en cada destino. Por eso, el metabuscador puso a disposición una herramienta infaltable a la hora de planificar un viaje internacional en esta “nueva normalidad”: el Mapa de Restricciones de Viaje interactivo que mantienen informado de la situación sanitaria en cada destino.

**

Metodología
> Destinos Nacionales

El análisis se llevó a cabo el 25/05/2021 donde se compararon todas las búsquedas realizadas entre 01/03/2021 a 24/05/2021 para viajar entre el 01/03/2021 y el 01/08/2021 desde cualquier aeropuerto en Chile hacia cualquier aeropuerto en Chile.

***

Acerca de Kayak
KAYAK, parte de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), es el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo. Con miles de millones de búsquedas en todas sus plataformas, ayudan a la gente a encontrar el mejor vuelo, hotel, auto de renta o paquete. Además, transforman la experiencia de viajar con su aplicación y un nuevo software para alojamientos. Para obtener más información, visitar  www.KAYAK.cl

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fsebvG
via IFTTT
Leer más...

Conceptos clave para la instalación de placas solares. Por Adratek

/COMUNICAE/

La energía solar comienza con el sol y, concretamente, con las partículas que componen la luz. Las placas solares, también llamados "paneles fotovoltaicos", se utilizan para convertir la luz del sol, que está formada por partículas de energía llamadas "fotones", en electricidad que puede utilizarse para alimentar cargas eléctricas


Gracias a la instalación de placas solares la energía solar se puede utilizar para cualquier aplicación alimentada con energía eléctrica, equipos de telecomunicaciones, sensores remotos y por supuesto, la generación de energía mediante sistemas de energía solar residencial e industrial.

La instalación de placas solares se extiende también al deporte, con su instalación en campos deportivos emblemáticos como por ejemplo el Allianz Arena de Múnich o el Maracaná de Brasil.

Las placas solares recolectan energía limpia y renovable en forma de luz solar y convierten esa luz en electricidad que se puede utilizar para alimentar cargas eléctricas. Las placas están formadas por varias células solares individuales que a su vez están compuestas por capas de silicio, fósforo (que proporciona la carga negativa) y boro (que proporciona la carga positiva). Los paneles solares absorben los fotones e inician así una corriente eléctrica.

La energía producida por los fotones que chocan con la superficie del panel solar permite que los electrones abandonen su órbita atómica y se liberen en el campo eléctrico generado por las células solares, que a su vez atraen a estos electrones libres en una corriente direccional. Todo el proceso se conoce como efecto fotovoltaico.

Una vivienda promedio suele tener suficiente espacio en el tejado para instalar el número de placas solares necesarias para producir suficiente electricidad solar para cubrir todas las necesidades de electricidad, el exceso de electricidad producida se inyecta en la red eléctrica principal con lo que será compensado en la factura de energía eléctrica, por el uso realizado en aquellos momentos en los que no se tenga energía solar.

¿Cómo funcionan las placas fotovoltaicas?
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía limpia y renovable que utiliza la radiación solar para producir electricidad. Se basa en el efecto fotoeléctrico, por el que ciertos materiales son capaces de absorber fotones (partículas de luz) y liberar electrones, generando así una corriente eléctrica.

Para este propósito, se utiliza un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, que puede ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o de otros materiales semiconductores de capa fina.

Las células de silicio monocristalino se obtienen a partir de un único cristal de silicio puro y alcanzan la máxima eficiencia, de media entre el 19 y el 22% actualmente. El coste de su fabricación es un poco más elevado que el del policristalino.

Las células de silicio policristalino se fabrican en bloques de varios cristales, por lo que son más baratas y tienen una eficiencia media de entre el 18% y el 20%.

Todos los fabricantes de placas solares garantizan una eficacia de las células de, al menos, 25 años. Estas células producen muy pocos residuos y requieren de 2 a 3 veces menos energía para la fabricación.

Por último, los fabricados con silicio amorfo tienen una red cristalina desordenada, lo que se traduce en un menor rendimiento (eficiencia media entre el 10 y el 11%), pero también en un menor precio.

Evidentemente, la producción de electricidad mediante la instalación de placas solares no tendrá la misma eficacia en función de su ubicación geográfica. A diferencia de la tecnología cristalina, estos paneles solares son opacos y menos potentes. Producen más electricidad gracias a un amplio espectro. De hecho, son capaces de producir con una radiación muy baja. En este caso, el amanecer y el atardecer.

Tipos de energía: eléctrica solar, energía térmica solar
Actualmente, existen dos tipos principales de tecnologías de energía solar: sistema solar fotovoltaico (FV) y sistema solar térmico. Aunque la ciencia y los detalles pueden ser complicados, la diferencia entre ambos es bastante sencilla.

Un sistema fotovoltaico es aquel en el que la luz incide en un panel solar y se convierte en electricidad. Por otro lado, un sistema de energía solar térmica absorbe la luz solar y utiliza la energía para calentar la vivienda o el agua sanitaria.

Un sistema fotovoltaico produce electricidad. Es bastante habitual que un sistema fotovoltaico, en las circunstancias adecuadas, cubra con creces las necesidades de electricidad de cualquier residencia o nave industrial, en función de su capacidad y el consumo previsto.

Tanto un sistema fotovoltaico como un sistema solar térmico son beneficiosos para el medio ambiente y tienen sus propios usos específicos, así que ¿cuál es mejor? La respuesta depende de los gastos, la ubicación y, por supuesto, del sistema que mejor se adapte a la situación particular.

Hacia una transición energética basada en la luz: ¿qué es la fotónica?

La fotónica es un principio industrial innovador. El objetivo es utilizar la velocidad y la fiabilidad de los fotones para proyectos industriales. En los últimos años, la fotónica ha experimentado un gran cambio.

La fotónica se convertirá en el punto de inflexión de la energía y la información en los próximos años. Así mismo, la fotónica podrá permitir la transferencia de energía e información a distancia con un consumo mínimo de energía.

La energía solar del futuro
Dado que el uso de la energía solar es cada vez más barato, se están desarrollando muchas innovaciones que pronto podrían formar parte del bienestar para el planeta y de la vida cotidiana.

La energía solar es la fuente de energía más importante del planeta y hace posible toda la vida en la tierra. Se utiliza para producir electricidad, en la mayoría de los casos a partir de paneles fotovoltaicos o centrales térmicas solares. Al igual que el viento, el agua y la biomasa, es una energía renovable. La energía solar térmica utiliza el calor de los rayos del sol, mientras que los paneles fotovoltaicos absorben los fotones de la luz, gracias a las células fotovoltaicas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3utzPnH
via IFTTT
Leer más...

La importancia de un entorno de trabajo limpio, por Nova Oficina

/COMUNICAE/

La importancia de un entorno de trabajo limpio, por Nova Oficina

Nunca hay que subestimar la importancia de la higiene en la empresa, es decir, la necesidad de garantizar que los trabajadores trabajen en un entorno perfectamente sano y confortable y de excluir las ausencias que puedan producirse incluso por falta de limpieza o enfermedad


Detrás del factor higiene se esconden una serie de elementos psicológicos que se apoderan e influyen en el rendimiento de los propios empleados: el personal que se encuentra en un entorno limpio y ordenado, en primer lugar, no pierde el tiempo ordenando y limpiando sus zonas personales, una función que no le corresponde.

En segundo lugar, cuando un cliente o usuario entra en una oficina corporativa ordenada, limpia y visiblemente desinfectada, equivale a dar una tarjeta de visita sin precedentes a la imagen corporativa.

El orden que percibe el huésped es sinónimo de precisión, atención y cuidado y todos estos son factores que esperará encontrar en el servicio que le prestará la empresa.

Buenas razones para realizar una correcta higiene empresarial
Un entorno limpio, por tanto, aumenta la productividad de los empleados, lo que a su vez repercute en la experiencia de compra del cliente, que percibe positivamente la imagen de la empresa.

Un lugar de trabajo que brilla influye positivamente en la responsabilidad ecológica de la empresa y el éxito de la misma, que parece acogedora y limpia, lo que beneficia al usuario.

Las empresas de limpieza profesionales garantizan la limpieza de los lugares de trabajo con precisión y atención a los detalles, trabajando con profesionalidad y respeto al medio ambiente.

Los beneficios de la realización de una limpieza empresarial regular son, en primer lugar, el aumento de la productividad de los empleados, ya que el orden y la limpieza que se perciben alrededor invitan a los individuos a hacer lo mismo con sus espacios personales.

Los escritorios ordenados y sin polvo ofrecen más espacio para moverse, los teclados y monitores limpios limitarán las alergias y enfermedades, y las zonas comunes como los baños, si se mantienen limpios y bien desinfectados, reducirán la posibilidad de contagio y propagación de patógenos.

La limpieza en las empresas y oficinas evita lesiones, por ejemplo, en caso de que un empleado tropiece con cables o cajas y, por último, el orden externo se proyectará sobre el psicológico, aumentando la atención y la concentración y disminuyendo las distracciones.

Una oficina desinfectada y limpia aumentará la productividad de los trabajadores al obtener una buena respuesta de los clientes. El usuario que es recibido en un ambiente perfumado, agradable y limpio está automáticamente mejor preparado que si se presenta en una oficina sucia y polvorienta. Entrar en una oficina desagradable equivale a una falta de atención a la empresa en general y, por tanto, también al rendimiento laboral.

La imagen corporativa es lo que la gente ve desde fuera; si dentro los empleados actúan mejor y predisponen al cliente positivamente, automáticamente la experiencia de compra del cliente también mejora.

Por lo tanto, la empresa será bien vista, porque el cuidado del medio ambiente que se confía exclusivamente a empresas de limpieza especializadas en limpieza de oficinas, transmite la atención al bienestar de los empleados y de los clientes, atribuyendo un mayor valor a la reputación de la marca.

El factor ecológico no es un elemento que se pueda subestimar hoy en día, desde el uso de productos de limpieza hasta los de desinfección, el impacto medioambiental puede ser enorme. Hoy en día hay muchas empresas de limpieza que utilizan únicamente productos que no emiten vapores químicos, que no producen intoxicaciones ni alergias y que respetan el medio ambiente.

Diferente higienización según las necesidades
La higienización que realizan las empresas de limpieza puede hacerse de diferentes maneras: la primera es mediante el uso de nebulizadores que contienen productos específicos que actúan por micronización. Se realiza con técnicas precisas y seguras que prevén la limpieza no sólo de las superficies sino de todo el entorno.

Algunas empresas también higienizan los entornos de trabajo con peróxido de hidrógeno, que desinfecta y es útil en la prevención del Coronavirus, especialmente en los centros sanitarios, al neutralizar tanto los virus como las bacterias.

Se suelen utilizar productos que no son irritantes para las mucosas y la piel, no emiten sustancias tóxicas y no tienen un olor desagradable.

En comparación con la limpieza tradicional, la higienización especial debe realizarse al menos mensualmente, tanto para prevenir como para remediar la proliferación bacteriana.

La importancia de la higiene empresarial
Independientemente del contexto, se ha comprendido bien lo importante que puede ser la higiene en las empresas y, debido a la pandemia, se ha tomado aún más conciencia de que la limpieza y la desinfección desempeñan un papel muy importante para salvaguardar la salud.

La higienización ad hoc actúa sobre los virus y las bacterias, este procedimiento adquiere un mayor protagonismo en lugares como oficinas, clínicas, gimnasios, hospitales, etc. Por ser frecuentados por un gran número de usuarios.

Las empresas de limpieza desempeñan un papel notable en la higienización de los ambientes, eliminando todas aquellas bacterias que normalmente no se pueden eliminar con la limpieza normal.

Es fundamental recrear un equilibrio del microclima dentro del lugar de trabajo, fijando la temperatura adecuada que permita llevar a cabo la higienización que debe realizarse como un proceso ordinario y no como un remedio a una situación que se le fue de las manos.

En los sectores de servicios y salud, las personas se reúnen y tienen frecuentes intercambios y contactos entre sí, lo que, al crear un microclima alterado y húmedo, genera incluso bacterias y hongos peligrosos.

Algunas empresas higienizan con nebulizadores que contienen ingredientes especiales o a base de ozono, desinfectando a través de un procedimiento completamente nuevo capaz de oxidar cualquier tipo de ambiente.

La higienización con ozono es un método aprobado directamente por el Ministerio de Salud para esterilizar todos los ambientes, especialmente los que están potencialmente expuestos a la contaminación. Según los estudios realizados sobre el método, este tipo de limpieza es 2.000 veces más eficaz que cualquier otra higienización.

Mediante la esterilización con ozono, se pueden neutralizar tanto los virus como las bacterias, ya que sus propiedades biológicas son tales que los inactivan.

El ozono llega incluso a los espacios más pequeños y menos accesibles con notable rapidez gracias a su acción oxidante.

La acción preventiva de la esterilización con ozono es potente también cuando se aplica en los conductos de ventilación y es capaz de higienizar todo el sistema de aire acondicionado y ventilación.

Además, al ser moléculas formadas por 3 átomos de oxígeno, el ozono no crea ningún peligro para las personas y, una vez terminada la higienización, se convierte en oxígeno puro destinado a desaparecer en el aire.

Conclusiones
Nadie quiere hablar y cerrar un trato en un entorno sucio y caótico, y los clientes rara vez aprecian tener que comprar algo en una tienda donde la mercancía está colocada en malas condiciones higiénicas.

Por eso, cuando no se tiene tiempo o se es consciente de que los empleados no deben ser los que limpien la oficina, lo correcto es contactar con una empresa de limpieza especializada, sabiendo que encontrará en ella una solución rápida, ágil y eficaz.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hXaLmf
via IFTTT
Leer más...

Cómo hacer la limpieza de oficinas: todos los aspectos a tener en cuenta, por Empresas Limpieza Madrid

/COMUNICAE/

Cómo conseguir un entorno de trabajo perfectamente higiénico y productivo. La limpieza de un entorno de trabajo es un reflejo de la propia empresa. Los espacios ordenados y aseados son sinónimo de una realidad funcional y bien organizada. En particular, para las empresas abiertas al público, el estado de higiene influye mucho en la percepción de la marca a los ojos de los clientes


Los locales comerciales son frecuentados por un gran número de personas cada día y garantizar un estado de higiene excelente constante puede ser un verdadero reto.

Las empresas de limpieza conocen la importancia del orden y la limpieza en la oficina también es una prioridad desde el punto de vista de la salud. La acumulación de polvo y suciedad en los escritorios y en las zonas comunes provoca la proliferación de bacterias y el desencadenamiento de alergias. Basta pensar en el continuo paso diario de personas por los aseos o en los teclados de los ordenadores sometidos a un contacto continuo, para comprender que la limpieza de los espacios de trabajo requiere una intervención específica y experta.

La creación de un entorno higiénico aporta beneficios no sólo en términos de bienestar y salud, sino también de rendimiento. Las empresas de limpieza saben que un entorno de trabajo eficiente es, ante todo, un entorno limpio. Trabajar en un espacio ordenado fomenta el bienestar y la concentración, contribuye a crear un equipo motivado y permite a los empleados realizar sus tareas con tranquilidad.

Limpieza en las oficinas: ¿qué tareas deben realizarse y en qué orden?
Muchas empresas subestiman la importancia de la limpieza. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, esta operación se realiza a menudo de forma independiente o se confía a figuras no cualificadas. En estos casos, la limpieza suele ser apresurada y se limita a una rápida pasada con un paño húmedo para recoger el polvo donde sea visible. Obviamente, esto no es suficiente para garantizar un saneamiento eficaz del entorno, mantener intacto el aspecto estético de las superficies y crear un espacio confortable para los trabajadores.

¿Cómo limpiar las oficinas para estar seguros de un resultado de alta calidad?
Hay que seguir cuatro pasos para realizar la operación de forma óptima:

- El primer paso consiste en limpiar a fondo el polvo de las superficies, incluso y especialmente de las zonas menos accesibles o menos visibles. Para garantizar una higiene óptima, el paño utilizado debe sustituirse en función del nivel de suciedad de las superficies.

- El segundo paso es la limpieza de los espacios. Los paños utilizados para la limpieza y el brillo de los suelos deben sustituirse cada 20 metros cuadrados y cada vez que se cambie de habitación. Preste atención a los productos utilizados: deben ser eficaces, pero no agresivos con las superficies y, preferiblemente, con un bajo impacto medioambiental.

- Tras la limpieza, el suelo debe secarse cuidadosamente con un paño perfectamente limpio para preparar la superficie para la última operación: la desinfección.

- El desinfectante debe aplicarse al final porque la presencia de suciedad puede reducir su eficacia. También en este caso, la elección del producto adecuado es fundamental para obtener resultados excelentes.

La limpieza debe realizarse de arriba hacia abajo, para evitar contaminar las superficies que ya han sido limpiadas. Por lo tanto, es aconsejable empezar por los techos, continuar con las lámparas de araña y las partes superiores de los muebles para luego llegar a los escritorios y, por último, a los suelos.

El orden debe seguir también el grado de suciedad, desde la superficie más limpia a la más sucia. En el cuarto de baño, por ejemplo, empiece por el botón de la cisterna, luego pase a la tapa del váter y después a la taza del váter.

Limpieza en la empresa: las zonas que deben tratarse con especial atención
Cuando se piensa en la limpieza de las oficinas, se consideran en primer lugar los escritorios, los ordenadores y los teléfonos fijos, ya que estas zonas son las más propensas al contacto y, por tanto, a la contaminación. Las empresas de limpieza tienen en cuenta estos espacios para realizar una limpieza exhaustiva en ellos.

De hecho, el teléfono, el teclado y el ratón se encuentran entre las herramientas más sucias de la oficina, un auténtico caldo de cultivo para las bacterias. Para limpiarlos, es imprescindible llevar a cabo una acción de desinfección frecuente para eliminar perfectamente cualquier impureza. Incluso la limpieza de la pantalla del PC debe realizarse periódicamente; en este caso la operación debe realizarse con extrema delicadeza porque el polvo puede rayar la pantalla y estropearla definitivamente. También es importante recordar que hay que verter el producto sobre el paño y nunca directamente en el monitor.

Los aseos también se encuentran entre las zonas con mayor cantidad de bacterias, que requieren una limpieza profunda y diaria. La presencia permanente de jabón desinfectante y un sistema para secar las manos son algunos de los elementos esenciales para un aseo sano y desinfectado. También hay que prestar atención a la desinfección de las superficies con las que se entra en contacto, como las puertas, las manillas y los pomos de los lavabos.

Ambiente de trabajo ideal: la importancia de la fragancia adecuada
Las ventajas de una limpieza eficaz en las oficinas tienen que ver con la calidad del aire. Abrir las ventanas, sobre todo en los días de buen tiempo, es importante para ventilar las habitaciones. Un purificador de aire profesional ayuda a purificar automáticamente el aire, eliminar los gases y alérgenos y eliminar las partículas contaminantes. Una vez que el aire esté limpio, se puede instalar un perfumador, quizás con una fragancia creada específicamente para el ambiente.

La fragancia adecuada mejora el estado de ánimo, aumenta la productividad y proporciona a las personas recuerdos agradables. Por ejemplo, las notas frescas y energéticas transmiten positividad, mientras que las más suaves dan estilo y confianza.

Limpieza perfecta de la oficina en poco tiempo: ¿cómo hacerlo?
Las cifras hablan por sí solas. Las búsquedas online más frecuentes relacionadas con la limpieza en el trabajo se refieren al tiempo, por ejemplo "cómo limpiar las oficinas en dos horas", "cómo limpiar en el trabajo rápidamente". No es de extrañar que, en contextos en los que el tiempo es realmente dinero, la gente busque la forma más rápida y eficiente.

Sin embargo, dada la complejidad de la tarea, está claro que precipitarse en el proceso es arriesgado. Son muchas las tareas que hay que realizar y que requieren habilidades específicas.

¿Cómo puede asegurarse de tener una oficina realmente limpia y desinfectada sin ralentizar la eficiencia del trabajo, sino al contrario, optimizando el tiempo?

Una intervención experta y profesional es la solución
Confiar la limpieza a una empresa de limpieza especializada permite a la empresa dedicarse a su actividad principal y garantiza un resultado de máxima calidad a lo largo del tiempo.

En las empresas de limpieza especializada se siguen criterios técnico-operativos precisos y un procedimiento metodológico meticuloso para garantizar siempre un resultado altamente profesional. Se utiliza la tecnología y los equipos más avanzados para ofrecer un servicio de vanguardia en todos los aspectos. Se intenta seguir en un enfoque ecológico, por lo que se selecciona maquinaria de alta eficiencia energética y productos de bajo impacto ambiental.

En las empresas de limpieza especializadas en oficinas se garantiza un resultado de alta calidad, se trabaja para que los espacios de trabajo sean lugares de bienestar y serenidad para los empleados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QYr7Qu
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo elegir la ventana de PVC o de aluminio? por Aluminios Hermanos Enríquez

/COMUNICAE/

Para ayudar a entender y decidir qué carpintería es más adecuada para el hogar entre la ventana de PVC o la de aluminio, es necesario detallar las respectivas características


En realidad, es difícil dar una respuesta clara a la pregunta: ¿ventanas de aluminio o de PVC?

La elección y la decisión dependen de las necesidades y deseos, pero también del presupuesto. A continuación, se explican las ventajas de cada una de ellas en este artículo.

Hay muchas opciones para la carpintería exterior: madera, aluminio, PVC, etc. Cada uno de ellos tiene propiedades diferentes, pero también sus propias ventajas e inconvenientes.

Así que, para elegir la mejor opción en ventanas hay que tener en cuenta que la carpintería debe estar acorde a la estética de la vivienda y al presupuesto.

Renovar las ventanas ¿Qué material elegir?

¿Cómo elegir entre una ventana de aluminio, madera o PVC?
Las ventanas modernas son muy similares entre sí. Comparten muchos de los mismos componentes, independientemente de que la ventana tenga un marco de PVC, de madera o de aluminio.

La mayoría de las carpinterías de aluminio utilizan multimateriales, por lo que el acristalamiento, las juntas y los herrajes suelen ser los mismos por razones de industrialización de los procesos de producción. También comparten acabados y aspectos similares.

- El PVC imita a la madera gracias a láminas decorativas similares a las utilizadas para los muebles y los suelos laminados.

- La madera esta revestida con lacas plásticas blancas, grises o beige que limitan el mantenimiento y el aluminio comparte con el PVC acabados mates, granulados, cobrizos o metálicos gracias a lacas y láminas de acabado.

Finalmente, las líneas redondeadas y rectas, los montajes a 45° o 90° de los marcos son factibles con todos los materiales antes mencionados.

Entonces, ¿Cuáles son las diferencias entre las ventanas de aluminio y las de PVC?

PVC, madera o aluminio: ¿qué ventana es más aislante?
Las ventanas son una parte importante del aislamiento de una casa. Es importante, porque la carpintería antigua puede ser responsable de entre el 10 y el 25% de la pérdida de calor, según el año de construcción de la vivienda.

El rendimiento térmico de las ventanas va a depender de los elementos que componen la ventana y, en particular, del rendimiento del acristalamiento y del marco.

Las superficies respectivas de cada uno son importantes. En los grandes formatos, predomina el rendimiento del acristalamiento, ya que representa la mayor superficie de la ventana. Sin embargo, también compiten cada vez más con las puertas correderas de PVC, que tienen perfiles cada vez más finos y con mejores prestaciones de aislamiento.

¿Cómo funciona?
De hecho, los fabricantes aplican a la carpintería moderna las fórmulas que han hecho triunfar la unión del aluminio y el PVC. Cuando el marco de PVC se refuerza con acero o aluminio para ganar en rigidez, los perfiles de aluminio se embarcan en el núcleo de los disyuntores térmicos de PVC.

Por lo tanto, cuanto más reforzada con metal esté la ventana de PVC, menos aislante será y, por el contrario, cuantas más barras o un núcleo termoplástico importante tenga el marco de la ventana de aluminio, más aislante será.

La superficie acristalada también es importante porque favorecerá los aportes de energía solar y la luz.

Al maximizar los aportes solares y luminosos, se limita el consumo de energía para calentar o iluminar las viviendas. Sin embargo, en este caso, es importante instalar una protección solar desmontable. De lo contrario, se corre el riesgo de tener demasiado calor en verano y de utilizar el aire acondicionado.

PVC o aluminio: ¿qué ventana es más elegante?
Cuando se trata de la estética, el aluminio es la primera opción. Con sus perfiles delgados y líneas limpias, su gama de colores, es una gran opción para quienes desean un interior moderno y contemporáneo.

Sin embargo, el PVC ha roto su imagen de "perfiles anchos y poco atractivos" creando nuevos acabados para ofrecer líneas esbeltas, modernas y de diseño.

Con aspectos metálicos, acabados en negro mate, gris liso o estriado, rojo o imitaciones de madera, el PVC ofrece múltiples posibilidades de acabado.

PVC o aluminio: ¿qué ventana es más fácil de mantener?
Es conveniente conocer los aspectos a tener en cuenta para elegir una ventana de bajo mantenimiento. Buenas noticias, ¡este es el caso de ambos materiales! A diferencia de la madera, que hay que repintar, teñir o barnizar con regularidad, el PVC y el aluminio no requieren ningún mantenimiento.

PVC o Aluminio, la vida útil de referencia es la misma, entre 30 y 50 años. No se trata de una vida útil global, sino de una vida funcional estimada, durante la cual se supone que aportarán comodidad y protección contra las inclemencias del tiempo.

Hay ventanas de PVC que tienen más de 50 años o ventanas de aluminio con rotura de puente térmico que tienen más de 40 años. Con un mantenimiento regular, no han perdido su calidad. El mantenimiento también es el mismo.

Para que las ventanas conserven su brillo y evitar que la contaminación o la suciedad se depositen y se incrusten, se pueden limpiar las ventanas dos veces al año con agua jabonosa.

En caso de manchas persistentes, se deben seguir las recomendaciones de la guía de mantenimiento de las ventanas. Dependiendo del acabado, los productos a utilizar pueden ser diferentes.

Además, cada 2 años, se recomienda comprobar el aspecto y el funcionamiento, así como lubricar los herrajes.

Si la principal preocupación es el mantenimiento, ambos productos, son de buena calidad y darán plena satisfacción.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SzdjfN
via IFTTT
Leer más...

AnitaB.org agradece a todos los asistentes, ponentes e invitados su participación en la primera Virtual Grace Hopper Celebration EMEA

/COMUNICAE/

La reunión más grande del mundo de mujeres y tecnología ha ampliado su alcance a decenas de miles de mujeres en Europa, Oriente Medio y África (EMEA)


AnitaB.org, la organización mundial sin ánimo de lucro dedicada a la igualdad de género y la paridad salarial en el ámbito digital, ha anunciado que ha concluido la primera Virtual Grace Hopper Celebration de la organización en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) con más de 3.000 asistentes de toda la región.

Malala Yousafzai, conocida activista de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz, participó en el discurso de apertura junto a la presidenta y directora ejecutiva de AnitaB.org, Brenda Darden Wilkerson.

“Quiero que todas las niñas de la escuela reciban una educación segura y de calidad. Creo que si los líderes destinan más recursos hacia la educación, las ventajas son increíbles. Cuando se invierte en mujeres y niñas, se reduce la probabilidad de guerra y pobreza, se aborda el cambio climático y se mejoran las economías. Invertir en los 12 años de educación de una niña aporta 30 billones de dólares a la economía mundial", ha afirmado Malala Yousafzai.

“Una niña de cualquier origen, cultura o idioma debe poder elegir dedicarse al mundo de la tecnología. No debemos subestimar el papel que nosotros, como individuos, podemos desempeñar en este movimiento global que todos lideramos juntos”, ha añadido Yousafzai.

vGHC EMEA 2021
Organizada por AnitaB.org, esta celebración digital ha tenido el objetivo de construir una comunidad de mujeres y tecnología sin fronteras.

La vGHC EMEA ha reunido a una nueva red de defensores y aliados con los que AnitaB.org trabajará durante todo el año para fortalecer la capacidad de todo el ecosistema tecnológico corporativo, educativo y gubernamental necesario para el éxito de las mujeres tecnológicas de EMEA.

En 1994, Anita Borg y la Dra. Telle Whitney cofundaron Grace Hopper Celebration (GHC), que ha crecido hasta convertirse en la reunión anual de mujeres y tecnología más grande del mundo. En 2020, dada la situación, AnitaB.org celebró su primera Virtual Grace Hopper Celebration, que reunió a más de 30.000 asistentes virtuales de más de 115 países de todo el mundo. Contó con la presencia de Serena Williams y Megan Rapinoe. A principios de este año, AnitaB.org también organizó la primera Virtual GHC India, reuniendo a más de 5,000 asistentes de toda la India.

AnitaB.org agradece a los patrocinadores de vGHC EMEA su apoyo y participación que han hecho de esta primera edición un gran éxito:

- Patrocinio Fundador: Google

- Patrocinio Platino: Amazon

- Patrocinio Oro: Deepmind Technologies, Barclays

- Patrocinio Plata: Bloomberg, Chainalysis, IBM

- Patrocinio Bronce: Citrix, Zendesk, CSL Behring AG, Goldman Sachs, Red Hat, Planet, National Instruments (NI), Stripe, Bank of America, MPOS Video Spot (30 Sec) - Goldman Sachs, Red Hat, Barclays, Rockwell Automation, Amazon

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RW2aWi
via IFTTT
Leer más...

De la banca multicanal a la banca omnicanal: retos y desafíos

/COMUNICAE/

La omnicanalidad facilita las interacciones, los diferentes puntos de contacto con el cliente aportan una información, el conocimiento sobre sus intenciones que permite personalizar y optimizar su experiencia. Modellica Fraud Engine, una solución que proporciona de una pasada la identidad en la adquisición de clientes detecta el fraude y permite a las organizaciones construir confianza y seguridad durante la transformación digital


2020 ha marcado un antes y un después en la transformación digital del ecosistema financiero. La pandemia y confinamiento han obligado al sector a acometer e impulsar estrategias digitales financieras, si o si, con el fin de prestar los mismos servicios a los clientes sin pisar físicamente las oficinas facilitando la posibilidad real de realizar las operaciones desde distintos dispositivos. Sin duda, todo un hito, en tampoco tiempo, reducir abismalmente la brecha entre la banca en línea y banca física.

Los bancos se han percatado de la urgente necesidad de transformar sus tradicionales servicios, centrados básicamente en administrar el dinero de manera segura a los clientes y procesar sus transacciones, en una experiencia bancaria integral, omnicanal, con un enfoque holístico basado en las interacciones del cliente. Mientras que la estrategia multicanal permite el acceso a cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar con una experiencia uniforme en todos los canales, la omnicanalidad facilita las interacciones a través de múltiples puntos de contacto con el cliente donde se capturan sus intenciones. Una información que, bien analizada, aporta un conocimiento del cliente que permite optimizar y mejorar las conversaciones y su experiencia. Según GDS Modellica“los bancos han de transformar esa de información disponible en conocimiento, porque si comprendes al cliente puedes ofrecerle servicios inteligentes y diferenciados de manera personalizada”.

Los tres principales retos y desafíos de las entidades financieras para lograr una presencia omnicanal son: capturar la intención de los clientes, administrar los sistemas de compromisos y derivar y utilizar información procesable. Las entidades financieras han de utilizar diferentes técnicas de análisis: Big Data, Inteligencia Artificial o Machine Learning para obtener información procesable de manera rápida y para capturar, a través de los canales, las intenciones existentes detrás de las interacciones.

Una verdadera plataforma omnicanal constituye una arquitectura de servicios que permite la sincronización de datos en tiempo real. La omnicanalidad no reemplaza al multicanal, sino que lo mejora. La multicanalidad sigue siendo una base esencial para una experiencia omnicanal integral. El cliente es el epicentro, su lugar es prioritario. Al cliente se le ofrece un mensaje personalizado, una experiencia unificada y fluida a la vez que se procurará satisfacer sus necesidades específicas, anticipar sus deseos, gustos y superar sus expectativas.

Los bancos, a pesar de la gran cantidad de garantías vigentes, afirman desde GDS Modellica están más expuestos, que nunca, al fraude debido al incremento del número de canales que utilizan los clientes para acceder a los servicios y productos de las instituciones financieras, banca electrónica o aplicaciones móviles. En la lucha contra el fraude, las instituciones financieras necesitan mejores herramientas y que estén correctamente integradas en toda la empresa para tener éxito contra los estafadores. La seguridad, ante todo. GDS Modellica ha desarrollado Modellica Fraud Engine para identificar y verificar a los clientes a través de los distintos canales y dispositivos (cross-channel & cross-device). La solución Fraud Engine es clave a la hora de proporcionar una vista única de la identidad para la adquisición de clientes, detectar el fraude, y para permitir a las organizaciones construir confianza y seguridad en la ruta hacia la transformación digital.

Uno desafío constante al que debe hacer frente la banca es la seguridad informática para garantizar la privacidad y seguridad de los datos. La actividad cibernética delictiva continúa, los estafadores recurren a técnicas más complejas para atacar a bancos y clientes aprovechando las o vulnerabilidades de los canales establecidos, dispositivos. Con la omnicanalidad el banco al obtener una visión integral del cliente detecta mejor las áreas de vulnerabilidad al rastrear su actividad, monitorear los canales de las redes sociales y desarrollar diálogos o interacciones con los clientes.

 

GDS MODELLICA:

GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vx1mGb
via IFTTT
Leer más...

"La FUERZA está en tu INTERIOR", nuevo libro del escritor y periodista Juan Carlos Martín Jiménez

/COMUNICAE/

El autor también ha publicado con la misma editorial la novela de suspense "Los Juegos del Abismo" y el libro "FRANQUICIAS, negocios de ÉXITO", donde da las claves para no equivocarse a la hora de franquiciar un negocio y de ser franquiciado


Angels Fortune [Editions] ha editado el libro del escritor y periodista Juan Carlos Martín Jiménez, “La FUERZA está en tu INTERIOR”. Una obra de 98 páginas, con la que el autor se estrena en el tema de la autoayuda y con la que pretende ayudar a muchas personas a cambiar aquellos rasgos de su personalidad o aspectos de su vida que no les permiten avanzar, contando su propia experiencia personal.

Tal y como asegura el autor de “La FUERZA está en tu INTERIOR”, “en este libro cuento mi propia experiencia personal, todo el camino que he recorrido hasta llegar a encontrarme con mi propio YO, canalizando la FUERZA para lograr todos mis objetivos”. Además, añade que “también explico cómo lo puede conseguir cualquiera que lo desee de verdad, desde el corazón, y con una clave fundamental: controlar la mente y convertir los pensamientos negativos en positivos, sin ponerse límites a nada que nos propongamos”.

A su vez, Juan Carlos Martín Jiménez ha querido agradecer que esta publicación sea hoy una realidad “a mi editora, Isabel Montes, por la confianza que siempre deposita en mí como escritor; al autor de la portada, el artista Carlos María Weber García, por haber sabido plasmar la paz y la fuerza del contenido de la obra con su pintura; a Rosa Iglesias, por la excelente maquetación, y a todas las personas que me han ayudado a hacer realidad este objetivo de escribir un libro de autoayuda”.

Por su parte, la Fundadora de Angels Fortune [Editions], Isabel Montes, afirma al respecto de este libro que “libros de autoayuda hay muchos, pero pocos escritos desde el corazón. En ocasiones no es fácil hablar de uno mismo, pero sí necesario para que tu vida sea un ejemplo del camino a seguir para salir adelante. Este libro sencillo, práctico y muy cercano se convertirá en la llave que abrirá la puerta a la felicidad para muchos lectores”.

El libro, que ya ha traspasado fronteras, puesto que se está vendiendo con éxito en Estados Unidos, se puede adquirir en la Librería de la propia editorial, https://www.angelsfortuneditions.com/libro/la-fuerza-esta-en-tu-interior_119735/, tanto en edición en papel como en eBook. Asimismo, está a la venta en las librerías de plataformas como Amazon España e Internacional, Google Play, Casa del Libro, El Corte Inglés. FNAC, Kobo, Agapea, iBooks, Todos tus libros, Spotify, Apple Podcast...

Ficha del libro

  • Título: La FUERZA está en tu INTERIOR

  • Autor: Juan Carlos Martín Jiménez

  • Edita: Angels Fortune [Editions]

  • Nº de páginas: 98

  • Precio formato papel: 10 euros

  • Precio eBook: 8,50 euros

Acerca del autor
Juan Carlos Martín Jiménez
nació en Madrid en 1967. Padre de dos hijos, Paula y Juan, es licenciado en Ciencias de la Información, en la rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid.

Es Director de los periódicos locales ‘Tetuán 30 días’ y ‘Chamberí 30 días’, y trabaja como autónomo por cuenta propia dirigiendo la comunicación de diversas empresas, mayoritariamente relacionadas con el mundo de la franquicia, al que lleva ligado desde marzo de 1998.

Actualmente es Socio de la empresa Tusideas.es y Socio Director del portal Pymesyfranquicias.com, además de ser Director de Comunicación de Tusideas.es y de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

Acerca de Angels Fortune [Editions]
Angels Fortune [Editions]
nació en 2015 con dos objetivos: marcar la diferencia en el sector editorial y descubrir a los nuevos talentos de la literatura. A día de hoy las obras editadas de sus autores están presentes en cualquier lugar del mundo y la editorial ya cuenta con un grupo de empresas capaz de dar servicio a cualquier necesidad del autor.

Grupo Angels Fortune
Angels Fortune [Editions]

Excellence by Angels Fortune

Agencia Literaria Isabel Montes

Aula de Formación de Escritores y Guionistas

Movie Books

Fortune Films Productions

Angels Fortune Escuela de Negocios

www.angelsfortuneditions.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yIojbj
via IFTTT
Leer más...

Pub Chamba, evolucionando el ocio de Almonacid desde 1986

/COMUNICAE/

Pub Chamba, evolucionando el ocio de Almonacid desde 1986

Este antiguo cine reconvertido en pub llenó la vida nocturna de la villa almonacileña durante los años de mayor trasiego en la zona, pero después ha sabido adaptarse a los tiempos y las necesidades de los clientes para ofrecer en cada momento lo que requieren sus clientes


El antiguo cine de Almonacid se transformó, ya hace 35 años en el Pub Chamba, gracias a la iniciativa de Mila Alcocer y Manuel Pérez y al apoyo de sus padres. Esta pareja, que entonces aún eran novios, vio una carencia en el ocio nocturno del pueblo al mismo tiempo que la oportunidad de darle una segunda vida a un local, el antiguo cine, que llevaba años cerrado sirviendo sólo como almacén. Hoy, el Pub Chamba, después de 35 años, dos reformas y mucho trabajo sigue en plena forma.

De las copas, adaptándose a los gustos y las demandas de los clientes, fueron pasando poco a poco a otro tipo de productos. Primero batidos y zumos naturales, después helados italianos, luego sándwiches, hasta llegar a las hamburguesas y las baguetes que ahora son especialidad de la casa. “Al principio hicimos una carta pequeña y la fuimos ampliando poco a poco”, comenta Manuel.

Buscando el beneficio mutuo, Mila y Manuel, que hoy regentan el negocio junto con sus cuñados, Juan Carlos Pascual y Clara Gema Pérez, se abastecen en las tiendas de la comarca, que sirven buen producto. “Así, todos salimos ganando” afirma el hostelero, “aunque también tenemos proveedores que nos sirven semanalmente los productos que no encontramos en el pueblo”.

En su carta cuentan con más de diez clases diferentes de baguetes y con hamburguesas de cuatro tipos diferentes de carne que se pueden complementar con distintos aderezos e ingredientes. Como producto estrella sirven la “Gorrinilla”, una baguete de bacon a la plancha, queso y tomate natural. “Es la más conocida por los parroquianos”, dice Manuel.

Mila es una gran amante de las hamburguesas y por ello no pierde ocasión, cuando sale a comer fuera, de buscar inspiración en las que a ella más le gustan para después ofrecer una mayor variedad a sus clientes. “La última incorporación a nuestra carta de hamburguesas es la Gourmet, con cebolla caramelizada y queso de cabra”, comenta la cocinera.

En cuanto a los horarios, Pub Chamba abre todos los días en verano, y en épocas de mayor afluencia de público como los puentes, a partir de la 8 de la tarde. El resto del año abre en el mismo horario de miércoles a domingo. Con el decaimiento del Estado de Alarma, por fin han podido recuperar los horarios de siempre. En este tiempo, se han volcado en el aperitivo. “como no podíamos estar abiertos durante más tiempo por la noche, compensamos las horas de cierre nocturno con el adelanto de la apertura los fines de semana”, explica Manuel.

Almonacileño él, y albalateña ella, para Manuel y Mila, recorrer las rutas de los alrededores, visitar los Tres Palotes, la Ermita del Humilladero o El Molino resulta imprescindible en una visita al pueblo. “También la Virgen de la Luz, la iglesia parroquial de Santo Domingo o la Casona de San Rafael e incluso el arco del cementerio, son sitios preciosos que alguien que viene a Almonacid no puede marcharse sin ver”, asegura la pareja.

“El entorno natural de la comarca es increíble y es ideal para practicar deportes al aire libre, en especial los acuáticos. Además el club náutico es un sitio espectacular”, continúan en este caso Juan Carlos y Clara. “También contamos con un club de Mountain Bike que agrupa deportistas de Almonacid y Albalate que sale de ruta todos los fines de semana”, informa en este caso Mila.

Como deseo para el final de 2021, Mila, Manuel, Juan Carlos y Clara piden que todo vaya volviendo a la normalidad sin que haya retrocesos en la movilidad entre territorios. “Para la hostelería de la zona es crucial que puedan llegar turistas desde otras comunidades, especialmente de Madrid” comentan. “Con la situación actual, muchos compañeros del gremio lo han pasado muy mal y la ayudas no son suficientes para que los negocios sigan adelante. Esperamos que pronto podamos volver a las cifras de visitantes de años anteriores”, terminan.

Vídeos
Pub Chamba, evolucionando el ocio de Almonacid desde 1986

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p219IG
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA