Lectores conectados

jueves, 17 de junio de 2021

Repara tu Deuda cancela 155.744€ con deuda pública en Sant Boi con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de EC, vecino de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), casado, con un hijo, a quien el Juzgado de Lo Mercantil nº10 de Barcelona ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 155.744 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “tenía una charcutería. El negocio iba bien pero cuando llegó la crisis económica en el año 2008, bajaron las ventas. Pidió un préstamo para poder hacer frente a los gastos que tenía, hipotecando incluso su vivienda. Luchó todo lo que pudo e intentó aguantar hasta el final. Después de mucho tiempo y una fuerte inversión económica, tuvo que cerrar el negocio, dejando una deuda tan grande que también perdió su casa”.

EC tenía deuda pública con la Agencia Tributaria. Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad se aprobó en España en el año 2015, no contemplaba la cancelación de la deuda pública. En el caso del concursado, de la cantidad total cancelada, 6.433 euros corresponden a deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos a cinco años para poder liquidar la deuda pública no exonerada (3.283 euros). Repara tu Deuda Abogados explica que esta sentencia sirve para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación.

La Ley de la Segunda Oportunidad es todavía una ley poco conocida en España. Sin embargo, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal para cancelar sus deudas y empezar una nueva vida. Actualmente, Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar los 45 millones de euros de deuda.

Entre los requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad se encuentran demostrar que se ha actuado de buena fe o que la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

Catalunya es la comunidad autónoma pionera en la aplicación de la Ley, que es una realidad en toda España. Por esta razón, el despacho ha realizado una gran inversión en tecnología para hacerla más accesible entre sus clientes y poder llegar a más personas endeudadas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iNpot1
via IFTTT
Leer más...

Así de fácil puedes posicionar tu PYME en Google y otros buscadores de Internet

 

  • En 2016 Google creaba el código AMP que le da a Google el resultado ya recopilado
  • La receta de Uthorp para convertirse en el solucionador SEO de las PYMES ha sido mezclar tanto AMP como resultados enriquecidos con los parámetros SEO oficiales de Google




ROIPRESS / TECNOLOGÍA / SEO / PYME - Uno de los mayores desafíos de las PYMES en cualquier parte del mundo es lograr posicionar su página web, y sus productos y servicios. La gran cantidad de recursos económicos que hacen falta para lograr un avance SEO hacen que casi siempre, el resultado que cosecha una PYME frente a una gran corporación en la lucha por el posicionamiento SEO en Google sea la derrota. Esto podría cambiar radicalmente gracias a la irrupción de Uthorp en el mercado, democratizando el SEO con su plataforma que permite que cualquier usuario, PYME’s y autónomos incluidos, puedan posicionar hasta 50 webs optimizadas rápidamente.



La receta de Uthorp para convertirse en el solucionador SEO de las PYMES ha sido mezclar tanto AMP como resultados enriquecidos con los parámetros SEO oficiales de Google, todo ello automatizado en páginas hechas con código puro que incluyen la conversión automática de imágenes, la optimización de colores y las fuentes de texto, estructura del contenido...


En 2016 Google creaba el código AMP, Accelerated Mobile Pages, que en español podría llamarse Páginas Móviles Aceleradas. Este código se diseñó específicamente para los dispositivos móviles y el objetivo es conseguir que en ese tipo de dispositivos las páginas se carguen mucho más rápido. Esto se consigue implementando un código AMP simplificado conocido como AMP html. Un nuevo lenguaje web que en realidad es una versión simplificada del estándar HTML y Javascript.


Lo que hace el código de Google AMP es que le da a Google el resultado ya recopilado. Es decir, si los bots de Google llegan a una página y comienzan a recopilar datos de contenido de la misma, como el título, de qué va la información, etc. pues con el código AMP ese tiempo y trabajo del bots se reduce notablemente, ya que le da todo eso a Google directamente, además de que carga más rápido. Para completar el servicio, la plataforma ayuda a completar el contenido con su tutorial SEO para que los usuarios conozcan en detalle cómo deben incluir su información.


Con el AMP también surgía un problema para casi todas las pequeñas empresas porque la mayor parte no saben cómo funciona Google. Muchas tienen contratado un servicio SEO básico porque no puede acometer nuevos gastos de un posicionamiento web cada vez que Google hace cambios. Muchas otras simplemente no pueden aguantar financieramente el tiempo que necesitarían para que se produjese el posicionamiento que quieren tener, porque si en algo coinciden todas es en que saben que en Google tienen que estar, y por eso cada vez más empresas y autónomos están viendo en Uthorp la solución del posicionamiento SEO en Google al alcance de cualquier bolsillo.


Uthorp pone en manos de sus usuarios una plataforma para el posicionamiento SEO en Google  y los principales buscadores de Internet de hasta 50 páginas por cuenta de usuario. Todo ello de forma automática, tan fácil como lo sería el rellenar un formulario, ya que el usuario simplemente coloca en cada parte de la página el contenido que corresponda y la plataforma se encarga de posicionar la web en pocos días.


Leer más...

El embajador Gonzalo Gutiérrez anuncia la publicación en inglés de "Pisco: su nombre, su historia"

/COMUNICAE/

La publicación en inglés prueba que la denominación de origen del pisco le pertenece al Perú; lanzamiento del libro virtual programado para el 23 de junio


El embajador Gonzalo Gutiérrez anunció la publicación en inglés de su último trabajo: “Pisco: su nombre, su historia”, la culminación de una investigación sobre el verdadero origen del aguardiente de uva. El trabajo analiza la evidencia etimológica, histórica y cultural para confirmar que el pisco es de Perú.

Al presentar documentos antiguos, procedimientos legales del siglo XVIII y reflexiones sobre el destilado de uva en las artes y la cultura popular, el trabajo del Sr. Gutiérrez muestra los derechos peruanos sobre la Denominación de Origen de la bebida. El autor expresó que compartir su investigación con una audiencia más amplia de habla inglesa catalizará el avance de la D. de O. peruana.

Meg McFarland, traductora del libro, declaró: “El análisis del embajador Gutiérrez es un hito revelador en el ámbito de la industria de las bebidas espirituosas. Mi objetivo como traductora fue ayudar a la comprensión de los lectores de habla inglesa sobre la historia, la cultura y el origen del pisco. Lograr que esta información esté disponible en diferentes idiomas es crucial para el crecimiento del destilado peruano en todo el mundo”.

El lanzamiento virtual del libro se llevará a cabo el 23 de junio a la 1:00 pm EST (7:00 pm CSET, 12:00 m. LIMA). El Embajador presentará los principales argumentos para establecer el origen histórico peruano del pisco. El panel también incluirá a Kami Kenna de PiscoLogía pisco y Bourcard Nesin de Rabobank, quienes compartirán sus puntos de vista sobre el papel del pisco en el sector de bebidas espirituosas.

Hacer clic aquí para unirse a la presentación del libro virtual: https://illinois.zoom.us/j/6437912347?pwd=M2ZpSm82TVIxditNSWROd2NJdU9rUT09

Para comprar una copia de “Pisco: su nombre, su historia”, seguir el enlace: https://piscocertificate.com/product/pisco-its-name-its-history

Sobre el embajador Gutiérrez Reinel
Gonzalo Gutiérrez es el actual embajador de Perú en Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea. También ha sido Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y Embajador del Perú en China y las Naciones Unidas en Nueva York. Recientemente publicó “Pisco Elqui, El Nombre Engañoso”, un ensayo que revela un esquema comercial engañoso montado en la década de 1930 para eludir las regulaciones sobre el uso de nombres geográficos para designar bebidas espirituosas en los Estados Unidos.

Sobre el Pisco
El pisco de Perú es el aguardiente de uva más antiguo de América. Destilado en la tradición del aguardiente ancestral, el pisco es transparente y no se le añeja. Según la IWSC (Concurso Internacional de Vinos y Licores), el pisco es una de las 5 tendencias de bebidas espirituosas más importantes del mundo, como se ve en su creciente popularidad en la competencia de 2019.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iP7FRY
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 16 de junio de 2021

Inversión social de Vesta en programas de largo plazo

/COMUNICAE/

Con un monto definido anualmente, los programas crecen y benefician a más gente cada año


La transformación positiva de una comunidad está estrechamente relacionada con su crecimiento económico y el acceso de sus habitantes a infraestructura de calidad, oportunidades de empleo, transferencia de conocimiento y alternativas de conectividad. Por esta razón, la estrategia de negocio de Vesta está orientada hacia el desarrollo sostenible de las localidades en las que opera.

Durante el 2020, por cada pie cuadrado arrendado, administrado y desarrollado Vesta, compañía inmobiliaria industrial mexicana que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores invirtió en sus proyectos sociales US$ 0.01, destinando un total de US$ 361,360 a los proyectos de inversión social en todos los lugares donde participa.

Con la llegada de la pandemia, los colaboradores, consejeros y aliados contribuyeron con donativos y voluntariado para atender la emergencia sanitaria y alimentaria. Esto constituyó un donativo de un 71% adicional al presupuesto original arriba mencionado.

Con la finalidad de que la transformación social de Vesta beneficie al mayor número de personas y con estrategias de alto impacto, los proyectos de inversión social fueron enfocados bajo tres líneas de acción, además de que fueron implementados en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, la comunidad, algunos proveedores y clientes, la academia y autoridades locales.

En cuanto a proyectos educativos, Vesta apoya 4 proyectos:

Durante 6 años la compañía ha trabajado de la mano de la Fundación Yo quiero Yo puedo en escuelas del Estado de México, Ciudad Juárez y Tlaxcala para mejorar el clima escolar, el rendimiento académico y prevenir la violencia en niñas y niños en edad escolar.

Por diez años, los colaboradores de Vesta han apadrinado a 50 niños menores de seis años. La alianza para apoyar a estos niños se ha realizado con ChildFund México.

Dos proyectos han sido elegidos para invertir en ellos durante los últimos tres años: uno es #Matematiza2, mediante el cual se transforman los paradigmas de educación matemática, promoviendo en los estudiantes el desarrollo de competencias algebraicas y aritméticas. El otro es Adopta un Talento, que promueve la ciencia entre niñas, niños y jóvenes a través de talleres y cursos. Este año se impulsaron el desarrollo de habilidades científicas en 704 estudiantes y 587 clubes de ciencia en escuelas públicas de diferentes niveles escolares.

En cuanto a inversión en desarrollo comunitario, Vesta apoya 5 proyectos:

Sueño Mexa 3.0 ha beneficiado en sus tres años de implementación a 270 jóvenes de Tijuana. El proyecto está dirigido a jóvenes de entre 13 y 16 años con conductas antisociales, problemas de acoso, violencia o bullying, abandono escolar, bajo aprovechamiento o problemas familiares críticos.

Durante el mismo lapso de tiempo, se ha invertido en Desarrollo de economías locales, en Puebla. En conjunto con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), se desarrollaron durante 2020 dos bloques de proceso de incubación y aceleración de emprendedores. De cara hacia el futuro, se están consolidando alianzas clave que permitirán apoyar alrededor de 350 nuevos proyectos de emprendimiento en las comunidades de Huejotzingo, con el apoyo de Balloon Latam como aliado.

Esta organización también se ha sumado a los esfuerzos que junto con Mercado Libre se está realizando ahora en El Salto, Jalisco durante los próximos tres años, con el mismo enfoque de emprendedurismo y desarrollo comunitario.

Para lograr el desarrollo local de la comunidad de Chichimequillas en Guanajuato, se crearon espacios comunitarios que facilitan el acceso a actividades enfocadas en educación de calidad, formación y habilidades técnicas, mientras que en San Luis Potosí, se ha impulsado la economía de jóvenes mediante el emprendimiento de 50 jóvenes entre 15 y 29 años a través del Taller Emprende en Línea.

Construyendo ha sido por 5 años la iniciativa de Vesta para constuir casas o aulas. En 2020 se benefició a 64 jóvenes para tomar clases en espacios dignos en telebachilleratos comunitarios de Valle de Bravo y Donato Guerra en el Estado de México.

En Monterrey, se ha implementado este año el Proyecto de Inclusión y Desarrollo en el municipio de Guadalupe, para incrementar oportunidades de empleo y desarrollo de niñas y mujeres, promoviendo la equidad de género y la inclusión. Los aliados en este proyecto son el Instituto de las Mujeres de Guadalupe, Movimiento STEAM, Mind the Gap/SFK.

Otras actividades sociales de Vesta incluyen el apoyo a la Fundación Castro Limón y la construcción anual durante 5 años hasta ahora de casas para familias en situación vulnerable, ambos proyectos en Tijuana.

Para recaudar fondos e impulsar estos proyectos, la compañía ha organizado desde 2019, el Vesta Challenge, un evento ciclista con causa que debido a la pandemia en 2020 se llevó a cabo en modalidad virtual. Se contó con la participación de 200 ciclistas que recorrieron 65 kilómetros utilizando un rodillo inteligente o rodillo convencional, en ambos casos desde sus hogares, o bien, asistiendo a los estudios ciclistas en Ciudad de México o Querétaro.

Vesta invita a sus socios estratégicos a unirse a estas iniciativas, sea donando o como voluntarios. Cada año la inversión es mayor y para 2021 no habrá tope en el monto proyectado a discreción del Consejo de Administración y del Comité dedicado a estos fines.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iM0p9q
via IFTTT
Leer más...

El Programa Marino Golfo de California de la Univ. de California se integra al Instituto de las Américas

/COMUNICAE/

La incorporación del Programa Marino del Golfo de California (GCMP por sus siglas en inglés) de la Universidad de California facilitará la expansión de la colaboración entre científicos, gobierno y actores clave en México para mejorar la interpretación de información científica marina para integrarla al diseño de políticas públicas a través de iniciativas de comunicación que buscan difundir las lecciones aprendidas a lo largo del continente americano


En un esfuerzo por ampliar su liderazgo en asuntos de sustentabilidad en el hemisferio occidental, el Instituto de las Américas (IOA por sus siglas en inglés) anunció la incorporación del Programa Marino del Golfo de California (GCMP por sus siglas en inglés) de la Universidad de California como una iniciativa programática nueva dentro del programa de Medio Ambiente y Cambio Climático (EC2) del Instituto. La nueva alianza se formaliza a partir del 15 de junio del 2021; Catalina López-Sagástegui continuará fungiendo como directora del GCMP como miembro del Instituto.

Con la integración del GCMP al programa EC2, el IOA trabajará para expandir sus programas de investigación para integrar políticas públicas relevantes a temas costeros y marinos en México, incluyendo el manejo pesquero, impactos de contaminación terrestre y marina a ecosistemas marinos y costeros, conservación de biodiversidad marina y captura de carbono azul. A través del Instituto, existe el potencial de posicionar proyectos científicos que se desarrollan en México para aplicar y compartir el conocimiento adquirido en otras regiones de Latinoamérica, con el objetivo de aunar a los compromisos de sustentabilidad y acción climática en la región.

El GCMP se estableció en el 2008 como un programa de investigación en el Instituto de Oceanografía Scripps y en 2017 trasladó su sede al Instituto para México y Estados Unidos de la Universidad de California en Riverside. Desde sus inicios, el GCMP ha promovido la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales a través de iniciativas multidisciplinarias con un enfoque en la generación, análisis y difusión de información científica necesaria para el diseño y correcta implementación de políticas públicas marinas y costeras en México.

Un eje central del trabajo del GCMP consiste en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que afectan a comunidades y ecosistemas marinas y costeras en México, así como garantizar el acceso a información científica en formatos sencillos a través de sus iniciativas de comunicación de la ciencia: dataMares, Números Naturales y Mares Mexicanos. Entre sus programas de investigación están el monitoreo ecológico enfocado en arrecifes rocosos, manglares, praderas de pastos marinos y megafauna; el monitoreo pesquero y análisis ecosistémico relacionado a áreas marinas protegidas.

Históricamente, el GCMP ha apoyado investigaciones lideradas por el Laboratorio del Dr. Aburto en el Instituto de Oceanografía Scripps-UCSD, el laboratorio del Dr. Ezcurra en UC Riverside y el Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C. en La Paz, Baja California Sur, México. Esta nueva alianza reforzará el trabajo binacional entre el GCMP y las instituciones que apoya, garantizando su continuidad en el futuro.

Sobre el Instituto de las Américas
Se estableció en 1981 como una institución interamericana independiente y apartidista dedicada a promover reformas sociales y económicas en el continente americano, ampliando así la comunicación y fortaleciendo las relaciones políticas y económicas entre América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Canadá. https://www.iamericas.org

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wvRYmL
via IFTTT
Leer más...

Kayak en Cabo de Gata: la actividad que es tendencia este verano

/COMUNICAE/

El Kayak en Cabo de Gata es una de las actividades más elegidas cada verano, y esta nueva temporada ya se posiciona como una tendencia. Para los amantes de la naturaleza lejos de las grandes aglomeraciones, Cabo de Gata es un destino ideal por sus playas paradisíacas, su flora y los vestigios de la cultura árabe


Cabo de Gata se encuentra entre Almería, Níjar y Carboneras, se caracteriza por sus aguas limpias ideales para practicar deportes como buceo, snorkel y por supuesto la estrella de la temporada: kayak.

Las imágenes únicas que se pueden disfrutar al realizar una ruta en Kayak en Cabo Gata acompañado de la gran diversidad de peces y moluscos son un placer para los ojos, además de observar aves, como los singulares flamencos, completan un paisaje de ensueño.

Kayak en Cabo de Gata para familias y niños
El Kayak puede practicarse aunque no se tenga experiencia, en pareja, con familia y niños, ya que es una actividad segura y que cuenta con distintas modalidades según la práctica que se haya tenido, o no antes de realizarlo.

Eduardo, instructor de Kayaksur, una de las empresas más elegidas para realizar Kayak en Cabo de Gata explica que “hay distintos cursos, rutas y travesías”.

“Para los principiantes recomendamos el curso de iniciación o las rutas menos complejas” aunque también los más experimentados pueden “tomar cursos de perfeccionamiento y las travesías que exigen más experiencia”.

¿Por qué elegir este destino?
El Parque Natural es el mayor espacio protegido del litoral Mediterráneo, ubicado en Almería, de origen volcánico con una flora y fauna muy diversa a partir del contraste entre su zona marítima, la costa y la variedad de suelos ofrecen una oportunidad alucinante para relajarse o practicar Turismo Activo.

El clima que puede disfrutarse en la zona es único al tener sierras y mar con un paisaje en el que destacan unas calas muy bellas con hasta 50 kilómetros de costa acantilada.

En la combinación que se hablaba antes, el paisaje puede ser disfrutado desde playas urbanas y más concurridas, así como también playas naturales y algunas con un difícil acceso como pueden ser cala Carnaje y de Enmedio.

Otros destacados de la vista que se pueden conseguir son los espectaculares acantilados volcánicos y arrecifes de Punta de los Muertos, Las Sirenas o Mesa Roldán.

Rutas de Kayak en Cabo de Gata
Como bien cuentan el Kayak en Cabo de Gata es una tendencia que se consolida año tras año, por tratarse de una actividad que puede realizarse con o sin experiencia, en pareja. en familia y con niños.

Un recorrido por el Parque Natural con vistas volcánicas deliciosas hacia los acantilados de Cabo de Gata.

Travesías para los más experimentados
Con una duración de 2 a 3 días, esta experiencia es para quienes tienen experiencia en Kayak, en las que descubrirán los sitios más inaccesibles y bellos parajes del Parque Natural Cabo de Gata.

Cursos de Kayak
Cursos de verano, de iniciación, o perfeccionamiento, las 3 opciones disponibles para disfrutar de esta actividad según el nivel de experiencia del que se disponga.

¿Dónde practicar Kayak en Cabo de Gata?
Kayaksur, una de las empresas más elegidas para realizar Kayak en Cabo de Gata con instructores con más de 20 años de experiencia se configura como una opción segura para disfrutar de esta experiencia única.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xmRdfJ
via IFTTT
Leer más...

Estudiantes con discapacidad de la Universidad de Granada se preparan para el empleo con la Cátedra VivaGym

/COMUNICAE/

El plan formativo ha contemplado el desarrollo de habilidades profesionales y formación específica del puesto a desarrollar


Desde la Cátedra VivaGym-UGR, junto a Fundación Adecco, se ha llevado a cabo durante el curso 2020-2021 la primera edición del Programa de Orientación Laboral y Asesoramiento para estudiantes con certificado de discapacidad, del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada. Enmarcado en la Cátedra de empresa VivaGym-UGR SE MUEVE POR LA INTEGRACION, INVESTIGACION E INSERCION LABORAL, impulsada por el proyecto #EmpleoParaTodos de la Fundación Adecco, este programa tiene como objetivo que los estudiantes con discapacidad adquieran las herramientas y conocimientos necesarios para la entrada al mercado laboral, a través del desarrollo de habilidades profesionales básicas, formación específica del puesto a desarrollar y complementos formativos, entre otros muchos.

De este programa se han beneficiado tres estudiantes que han contado con servicio de atención, asesoramiento y orientación laboral personalizada, por parte de un consultor experto de la Fundación Adecco. Los objetivos específicos del programa, que comenzó en junio de 2020 y ha durado un año, han sido realizar un recorrido de 360 grados por todas las fases que comprenden la búsqueda de empleo: identificación de las metas profesionales, realización de un currículum enfocado a la búsqueda de empleo, conocimiento de la búsqueda de empleo en red, la entrevista de trabajo o aprender el desempeño de la profesión en una empresa.

Finalmente, dos de los estudiantes han podido realizar sus prácticas en VivaGym, donde han tenido la oportunidad de aprender el funcionamiento completo de las actividades que se desarrollan en un centro fitness: planificación y organización de actividades dirigidas, gestión, etc.

Además de llevar a cabo esta orientación, desde la Fundación Adecco se ha ofrecido asesoramiento en otras áreas de interés para estudiantes con discapacidad como las becas para idiomas, competencias digitales y formación superior (Grado, Máster y FP), cuya cuarta convocatoria se acaba de lanzar.

María, una de las beneficiarias, destaca que la atención personalizada que ha recibido durante todo este proceso de aprendizaje le ha permitido afrontar sus prácticas en VivaGym con confianza y seguridad en sí misma. “Creo que el programa está bien organizado, ya que permite flexibilidad para compatibilizarlo, en mi caso, con los estudios. He aprendido mucho acerca de cuestiones laborales como enfrentarse a una entrevista o crear tu currículum”, añade.

El reto de prepararse para el empleo en tiempos de pandemia
Durante 2020, la crisis del coronavirus desplomó la contratación de personas con discapacidad un 30% en Granada, siendo los jóvenes uno de los segmentos de la población más afectados. Según el último informe Jóvenes con discapacidad, motor de futuro, de la Fundación Adecco, más de la mitad (51,7%) de los jóvenes con discapacidad en paro no ha trabajado nunca y busca su primer empleo en un mercado en crisis.

En este escenario, la Fundación Adecco, VivaGym y la Universidad de Granada han apostado por un proyecto que tenga un impacto integral en la empleabilidad de los estudiantes con discapacidad, garantizando un futuro laboral en el que puedan tener las mismas oportunidades.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “vivimos en una era de alianzas en la que la unión resulta fundamental para alcanzar resultados tangibles y transformadores. Estoy convencido de que esta triple unión del sector empresarial, fundacional y universitario va a tener un impacto multiplicador en el empleo de los jóvenes con discapacidad en Granada, allanando su futuro profesional y también el de las generaciones venideras”.

Para Juan del Río, consejero delegado de VivaGym Group, “este tipo de acciones son de vital importancia en los tiempos tan complicados que hemos vivido en el último año. Más que nunca, desde VivaGym queremos reforzar nuestro compromiso con las personas con discapacidad en un ámbito que tiene mucho que decir en temas de inclusión en el deporte. Con sinergias como la que hemos llevado a cabo con la Universidad de Granada y la Fundación Adecco, estoy seguro de que podremos avanzar hacia la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad”.

Por su parte Margarita Sánchez, vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Sostenibilidad de la Universidad de Granada, ha recalcado el compromiso de esta institución educativa para con sus estudiantes con discapacidad: “los estudios universitarios son solo la base de una carrera profesional; una correcta orientación laboral y las primeras prácticas en empresa son fundamentales para cualquier estudiante, sobre todo para aquellos que tienen alguna discapacidad”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SwfIsc
via IFTTT
Leer más...

Flipdish: en tres años se convierte en la solución tecnológica para restauración líder en España

/COMUNICAE/

La apertura de restaurantes mantiene los pedidos online con un breve decrecimiento del 15%. La plataforma de pedidos online Flipdish alcanza los mil clientes en España creando las soluciones tecnológicas de marca propia de las marcas


A comienzos de 2018 llegaban a España, primer país en el que la marca irlandesa ponía en marcha su servicio, con el objetivo de liderar el mercado de la creación de toda la solución tecnológica de la restauración y hostelería: webs, apps, kioskos, códigos QR y pedidos desde mesa propios de cada marca. Esto es, el cliente pone su marca y Flipdish el soporte tecnológico que hay detrás de todas estas soluciones tecnológicas. También ayudando a sus clientes en las campañas de marketing digital de sus distintas redes sociales y webs. En 3 años y medio ha crecido al ritmo de un 300% anual (los dos últimos años) impulsada por la pandemia, pero también por el cambio de hábitos en restauración, en donde el crecimiento de marcas que ofrecen pedidos online ha crecido, pero no va a desaparecer.

La pandemia ha supuesto un aumento de aproximadamente el 50% de los pedidos a domicilio y recogida online incluso en la restauración que ya contaba con delivery. Flipdish es consciente de que, con el levantamiento del estado de alarma, en España va a haber un nuevo cambio en el sector de delivery, cayendo algunos tipos de restauración que ofrecían este servicio. Los últimos datos muestran que, desde la apertura de restaurantes se han mantenido los pedidos en pizzerias, japonés y hamburgueserías, pero, con la vuelta a la normalidad, han perdido pedidos online los restaurantes con menos especialización en delivery, como los de comida gourmet.

Flipdish llegó a España en febrero de 2018 y, al año, tenía 5 personas entre Barcelona y Madrid. Actualmente cuenta con casi 20 personas que se dedican a los diferentes servicios que ofrece la marca como son, además de la tecnología aplicada a la marca de cada cliente, el soporte en marketing digital especializado en delivery y take away para restauración y hostelería.

Según palabras de Daniel Hernández, Country Manager de Flipdish en España “desde nuestra llegada a España hemos presenciado una evolución del sector del food delivery nunca antes vista, con nuevos conceptos de marcas virtuales, mayor conciencia hacia la digitalización, grandes marcas apostando por el delivery y una pandemia que ha puesto a prueba a un mercado que sigue en crecimiento a doble dígito. Somos la mayor empresa europea de software para pedidos online marca blanca, y actualmente lideramos en cuota de mercado en España. Por ello nuestra responsabilidad recae en ayudar a un sector cada vez más tecnológico y en constante evolución, permitiendo que tanto negocios independientes como grandes marcas tengan acceso a tecnología de última generación.”

La clave del éxito ha sido la capacidad de trabajar con todo tipo de restaurantes y negocios de alimentación: cadenas de marcas internacionales, cadenas de marcas locales, restaurantes independientes, incluyendo su acuerdo con Noweat para aportar su tecnología a las neveras inteligentes de las oficinas. La principal diferencia con otras empresas vinculadas al sector del take away y delivery es que Flipdish tiene como objetivo principal contribuir a la construcción de marca de los propios restaurantes, aumentar sus beneficios y convertir a sus clientes en habituales, a través de una gestión propia de los pedidos online. El restaurante mantiene su marca en la web y en todo el proceso de pedido. Además, con esta plataforma, tiene un control sobre los datos de los clientes propios que generan los pedidos online.

Fundada en 2015 por los hermanos y empresarios irlandeses, Conor y James McCarthy, la idea de esta empresa surgió al darse cuenta que no existía nada que les permitiera pedir sus comidas favoritas a los restaurantes de siempre, de forma rápida, directa y sin tener que usar portales de intermediarios. Actualmente Flipdish está presente en 20 países y cuenta con más de 230 empleados que hablan más de 30 idiomas.

https://www.flipdish.com/es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gCkuMG
via IFTTT
Leer más...

El popular periodista y podcaster Alex Fidalgo ficha por Podimo en exclusiva

/COMUNICAE/

Alex Fidalgo, creador de uno de los podcasts más escuchados en España ("Lo que tú digas") apuesta por Podimo creando una temporada en exclusiva para esta plataforma


Alex Fidalgo (La Coruña, 1985), creador de uno de los podcasts más escuchados en España (“Lo que tú digas”) apuesta por Podimo creando una temporada en exclusiva para esta plataforma. Gracias a su perseverancia durante 4 años, Alex ha conseguido situar su podcast conversacional en los primeros puestos de las plataformas de podcasting de España sumando millones de descargas y más de cien mil suscriptores. Desde el martes 15 de junio, los oyentes del podcast “Lo que tú digas” pueden seguir disfrutando del mismo de forma totalmente gratuita a través de la app de Podimo.

En junio de 2017, Alex estrena el podcast conversacional “Lo que tú digas” donde cada martes se publica un episodio en el que Fidalgo charla de forma distendida con invitados de los más diversos ámbitos. Cada episodio, que va desde la hora hasta más de tres horas en alguna de sus entregas, es una charla en bruto, sin cortes ni guion, con las mentes más interesantes. Nombres propios de la ciencia y la cultura y protagonistas de historias asombrosas se tumban en el diván de “Lo que tú digas” para reflexionar, educar, sorprender, emocionar y debatir.

A lo largo de los últimos 4 años, Alex ha tenido en su programa a invitados de la talla de Andreu Buenafuente, Carlos Alsina, Manuela Carmena, Rodrigo Cortés, Isabel Coixet, Dani Rovira, José Mota, Marc Gasol o Isabel Gemio. Los rostros populares se han ido mezclando en el podcast con reputados científicos y otros protagonistas menos conocidos por el gran público pero que tienen historias apasionantes que contar, como Jorge Valdés, ex narcotraficante y uno de los miembros fundadores del cartel de Medellín, o Ana Cecilia Stieglitz, superviviente de la secta sexual NXIVM.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wvkzIR
via IFTTT
Leer más...

DHL Express, en colaboración con Universal Music Group, apoya a los artistas emergentes

/COMUNICAE/

Los icónicos estudios de grabación Abbey Road de Londres y Capital Studios de Los Ángeles apoyarán una multitud de actividades innovadoras. Zoe Wees arranca el programa con su primer concierto como artista principal


DHL Express, el proveedor de servicios express líder en el mundo y Universal Music Group (UMG), la compañía de entretenimiento musical más importante del mundo, presentan FAST-TRACK, un nuevo programa musical que conecta a los artistas con los fans, aprovechando la experiencia local y global de ambas compañías.

DHL FAST-TRACK es una iniciativa progresiva con un propósito, entregar hoy la música del mañana. Apoyando a los artistas emergentes más importantes en su viaje musical, ayudando a llevar su sonido distintivo a nuevas audiencias en todo el mundo. Acercando a los fans a los artistas que aman, con momentos musicales inolvidables, abarcando actividades digitales innovadoras, actuaciones cercanas, contenidos únicos, iniciativas ecológicas y mucho más.

FAST-TRACK es un programa dinámico que conecta al público mundial, creando y compartiendo momentos culturales de la música que inspiran, entretienen y atraen. Acercando a los artistas y a los fans más que nunca, revelando las historias no contadas que hay detrás del proceso creativo de un artista, a la vez que ayuda a potenciar su trayectoria.

Para dar vida al programa DHL FAST-TRACK, dos de los legendarios estudios de grabación de UMG: Abbey Road Studios (Reino Unido) y Capitol Studios (Estados Unidos) se asociarán con Fast-Track. Aportando su experiencia; estos iconos mundiales de la música apoyarán una multitud de acciones creativas y celebrarán el talento de los artistas participantes.

"Al igual que la música, DHL conecta cada día a personas de todo el mundo", afirma Mike Parra, CEO de DHL Express Americas y Director Global de Patrocinios. "Estamos realmente entusiasmados con nuestra nueva asociación global con Universal Music Group y el programa DHL FAST-TRACK, donde nuestros valores pioneros compartidos y nuestra experiencia internacional acercarán a los fans, conectándolos con los artistas que aman, a través de experiencias innovadoras y momentos inolvidables".

Jeremy Huffelmann, director general de los estudios Abbey Road, dijo: "Abbey Road ha sido, durante mucho tiempo, una plataforma para permitir y desarrollar nuevos talentos, con muchos artistas increíbles que comienzan su carrera en nuestros estudios. Al nombrar a DHL como Socio Logístico Oficial de Abbey Road Studios en el emocionante programa Fast-Track, acercaremos a los nuevos talentos a sus fans de forma activa".

La cantautora de Hamburgo, Zoe Wees, es la encargada de inaugurar el extenso programa mundial de DHL FAST-TRACK. El excelente tema de debut de Zoe en 2020, 'Control', mostró su voz emotiva y llena de pasión y ha cautivado a los fans de todo el mundo. Su actuación en el FAST-TRACK será su primer concierto con una banda completa y anunciará el estatus de Zoe como "la artista a seguir".

Los fans han desempeñado un papel fundamental en el éxito de Zoe, ya que sus canciones han sido vistas y reproducidas más de 600 millones de veces. Ahora, a través de DHL FAST-TRACK, pueden apoyar su trayectoria, que pasa de local a global, con más emoción aún. El contenido narrativo a medida de Zoe creará expectación para su actuación en megavatios, transmitida desde el escenario del mayor local independiente de Hamburgo, Kampnagel. Un momento de gran importancia para la artista multiinstrumentista, su primer concierto retransmitido gratuitamente a todo el mundo.

Compartiendo su ilusión y apoyo al programa musical de artistas emergentes FAST-TRACK, Zoe Wees dijo: "Gracias a DHL Fast-Track por ayudar a organizar mi primer concierto como artista principal. Es una sensación especial poder hacer un espectáculo mundial desde mi ciudad natal, Hamburgo".

Ampliando la pasión de DHL por la innovación, la actuación de Zoe será grabada en vinilo en los estudios Abbey Road de Londres, para que se pueda recordar esta actuación única. De acuerdo con el nombre del programa musical, un número limitado de vinilos se enviará de forma rápida a los fans, gracias a las capacidades logísticas globales de DHL; una entrega especial que se convertirá en un momento único en la vida, para algunos afortunados fans.

Olivier Robert-Murphy, vicepresidente ejecutivo de Universal Music Group for Brands, comenta: "Apoyar el viaje creativo de los talentos nuevos y emergentes es la base de lo que hacemos en Universal Music Group. En DHL Express tenemos un socio con experiencia compartida en la innovación local a global, ofreciendo un apoyo único, mientras conectamos a estos increíbles artistas con millones de fans en todo el mundo".

El ritmo continúa, DHL FAST-TRACK continuará a buen ritmo a lo largo de 2021 y más allá, con más atractivos momentos culturales musicales. Con el apoyo de los emblemáticos Capitol Studios, el programa se centrará en Estados Unidos y en 2022 en Asia, donde seguirán presentando a los talentos emergentes más recientes del mundo y los apoyarán en su camino hacia la internacionalización.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35qXU4p
via IFTTT
Leer más...

Cuyna cierra una ronda de inversión de 1.5 millones de euros

/COMUNICAE/

Cuyna, la start-up española de cocinas ciegas que nació en Lanzadera, cierra una ronda de inversión adicional de 1.5 millones de euros de cara a su expansión por distintas ciudades de España centrados en reforzar el modelo de Franquicia Digital


La empresa nació en septiembre de 2020 y ha sido apoyada por Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig en el hub de emprendimiento Marina de Empresas acumula una ronda de inversión pre semilla de 1M EUR de septiembre de 2020.

Ahora en mayo ha cerrado 1.5M adicionales destinados a financiar su expansión por España y formar un sólido equipo de operaciones que refuerce su modelo de Franquicia Digital.

Ambas rondas son una combinación de ampliación de capital y préstamo participativo.

Repite liderando la actual ronda UNIDATA S.L., empresa líder de sector digital español y accionista en software de gestión de PYMES como Notin o Ahora ERP.

Jaime Martínez de Velasco, CEO de Cuyna, fue miembro fundador de Deliveroo España en 2015 y “Head of Deliveroo Editions Spain” desde enero de 2017, construyendo y operando las primeras dark kitchens de España.

"Ya antes del primer confinamiento el 10% de los pedidos a domicilio de Madrid ya salían de cocinas ciegas; y esto solo va en aumento. Vemos una tendencia clara en el sector Horeca a separar el delivery con infraestructura dedicada” Jaime Martínez de Velasco, CEO de Cuyna (https://www.linkedin.com/in/jaimartivel/).

Cuyna comenzó su proyecto en septiembre del año pasado. La empresa combina en su actividad dos modelos de negocio que facilitan la expansión de los restaurantes:

  • Alquiler de espacios: cesión de de cocina 100% optimizados para delivery
  • Franquicia digital: operativa asumida por el personal de cocina de Cuyna, donde el restaurante no tendrá que aportar sus cocineros

En Septiembre comenzó en su ubicación en Valencia desde donde se operan hasta 8 marcas para delivery. Tras unos meses centrados en mejorar la eficiencia operativa, se lanzan a operar en diferentes ciudades de España.

Este mes de junio, Cuyna empieza a operar su primera ubicación en Ventas, Madrid. Este espacio cuenta con 550 metros cuadrados, con 20 cocinas optimizadas para delivery, salas de descanso para los cocineros, y muelle de carga para repartidores.

“Queremos revolucionar el concepto de cocinas ciegas y llevarlo a un paso más, una comunidad. Buscamos seguir disfrutando del arte de la cocina, sin olvidarnos de todos los involucrados que hacen que tu comida favorita llegue a nuestras casa” afirma el CEO de Cuyna, Jaime Martínez de Velasco.

La start-up española expande su modelo de cocinas de delivery enfocado en una preocupación por todos los agentes involucrados: restaurantes, cocineros, repartidores, y por supuesto vecinos. Abandonando ese concepto de “dark kitchen” creando espacio pensado para que todos se sientan cómodos, con áreas sociales y de descanso.

Por ello, ha instalado todo tipo de medidas para que su actividad no tenga un impacto en las comunidades de las que ahora forma parte como muelle de carga para repartidores, salidas de humos a cubierta, filtros de olores, cuartos de basura interiores, etc.

Algunas de las marcas que expanden de la mano de Cuyna incluyen restaurantes de éxito de todo el país como La Cachapera, Hula Poke, La Mundana y The Quick Greek de Barcelona, Pizzería Del Poble, The Black Turtle y Lamburguesa de Valencia, y otros restaurantes que crecen con Cuyna.

Se podrán pedir a través de las diferentes plataformas (Glovo, UberEats, Deliveroo, Just-Eat) o a través del canal propio de Cuyna. En las instalaciones darán la bienvenida a cualquier persona que quiera ir a pedir desde su zona kiosko o quiera ir a recoger su pedido.

Después de su desembarco en Madrid, se prevén lanzamientos para los próximos meses en Manoteras (Madrid) y Sant Gervasi (Barcelona) para julio, en Paseo Imperial (Madrid) para agosto, Málaga para septiembre y llegarán a Murcia en octubre de este mismo año.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iKgMmM
via IFTTT
Leer más...

8Belts facilita el aprendizaje acelerado de idiomas en las empresas a través de Fundae

/COMUNICAE/

El objetivo de estas ayudas es mejorar las competencias de los empresarios, empleados y profesionales para adaptarlos a un nuevo mercado laboral en constante cambio


En los últimos cuatro años, 259 empresas ha elegido 8Belts para el aprendizaje de idiomas de sus empleados aprovechando la formación bonificada de FUNDAE (Fundación Estatal de Formación para el Empleo), una ayuda estatal para financiar cursos de formación que se refleja en una serie de bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social.

Bueno para la empresa, bueno para el trabajador
El objetivo de estas ayudas es mejorar las competencias de los empresarios, empleados y profesionales para adaptarlos a un nuevo mercado laboral en constante cambio. Además, en el caso de 8Belts se ofrecen una serie ventajas añadidas como la bonificación del 100% de los planes formativos, siempre y cuando el alumno haya conseguido, al final del plan, el 75% de los objetivos. Asimismo, 8Belts ayuda de manera proactiva al buen uso de este recurso, facilitando su utilización y seguimiento de forma efectiva y optimizada.

El éxito como objetivo
Además de ofrecer facilidades para gestionar la contratación, 8Belts desarrolla una estrategia orientada a la motivación y compromiso de los alumnos, basada en un acompañamiento constante y una atención contínua a sus necesidades, tanto para que el alumno desarrolle la competencia de habla de idiomas al 100% como para llegar a ese 75% que permita bonificar a la empresa al 100%.

Retorno de la inversión
“Las empresas que utilizan estas ayudas quieren ver su inversión recuperada en base a resultados de sus empleados y 8Belts ofrecemos este retorno al 100%”, explica Julio García, director de operaciones de 8Belts.

Para conseguirlo, el equipo de 8Belts habla con cada empresa para saber cuál es su objetivo y establecer un itinerario de aprendizaje y un plan de comunicación interno adaptado 100% al objetivo. En paralelo, se establece una Agenda formativa, en la que se definen programas de aprendizaje adaptados a cada alumno, a su rutina y a su día a día.

Además, cada empresa cuenta con un coach especializado de 8Belts encargado del bienestar de cada empleado y del desarrollo de un plan de motivación que le acompaña al 100%. La metodología se completa con una evaluación constante del progreso del alumno, en la que el coach mantiene un contacto continuo con el profesional del área de formación encargado de la cuenta de 8Belts. Ambos disponen de un panel de control, que muestra en tiempo real el avance de cada alumno, además de informes periódicos de carácter cualitativo.

“La sociedad, las empresas y los empleados realizan un enorme esfuerzo, en tiempo y en dinero, para mejorar los conocimientos y habilidades de los trabajadores y su competitividad laboral y nuestra obligación es asegurar que se cumplan estos los objetivos”, añade Julio García.
 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35rCJzm
via IFTTT
Leer más...

Los 5 principales retos de los CISOS extraídos del evento CISO Day 2021

/COMUNICAE/

CISO Day 2021 abordó temas como el aumento de la ciberdelincuencia, la visibilidad de la mujer en el sector, la ciberseguridad en el mundo OT, las administraciones públicas, el sistema sanitario o farmacéutico entre otros temas


El pasado 10 de junio se celebró la III Edición de CISO Day, el mayor evento iberoamericano en torno a la figura del CISO, organizado y presentado por Cybersecurity News e Ecommerce News, celebrado en esta ocasión a través de un formato híbrido, mezclando la asistencia presencial y vía streaming. La jornada contó con más de 900 espectadores que tuvieron la oportunidad de escuchar a través de ponencias, mesas redondas, 1to1 y keynotes, a 20 speakers nacionales e internacionales, que hablaron de temas cómo sobre cómo abordar el aumento de la ciberdelincuencia, la visibilidad de la mujer en el sector, la ciberseguridad en el mundo OT, las administraciones públicas, el sistema sanitario o farmacéutico entre otros temas. El evento ha contado con el apoyo de Security Scorecard, Fastly, Darktrace, mdtel, zerofox, a3sec, VMware, oodrive, ZTE y ESIC, así como con la colaboración de Axicom, Vino Premier, Women4Cyber, La Neurona, WWWhat’snew.com, Big Data magazine e Ecommerce News y con el apoyo institucional del Centro Criptológico Nacional (CN-Cert).

"Estamos encantados con la acogida de esta edición organizada de nuevo en un formato híbrido. En estos en los que el auge digital está haciendo más latente lo vulnerables que somos y la necesidad de estar protegidos ante los posibles ciberataques, el evento ha logrado reunir a importantes profesionales para poner en valor la figura del CISO dentro de las empresas y conocer los problemas a los que se enfrentan", ha comentado al respecto Pablo Merino, Socio-Fundador de CyberSecurity News, organizadores del evento.

Estas son las principales conclusiones extraídas del evento sobre las 5 problemáticas a las que se enfrentan los expertos de ciberseguridad:

- Medición instantánea y no intrusiva. Poder medir la seguridad de cualquier empresa en el mundo de manera instantánea, desde una perspectiva externa y de forma no intrusiva es una de las claves que debe tener en cuenta el sector. Durante el evento, se habló de la redefinición de la seguridad empresarial, como CIBER IA autónoma para detectar, investigar y responder a las amenazas en tiempo real incluso cuando se está fuera de oficina. Esto ayuda a proteger a todo el personal y su entorno digital, estén donde estén, sean cuales sean los datos y sin interrumpir las operaciones de la organización.

- La securización de la información. La concienciación por parte de directivos es fundamental para contar con una información dentro de las empresas totalmente protegida. Los datos son tratados como una mercancía importante y valiosa, pero al mismo tiempo, para la correcta gestión de ese dato hay que afianzar la protección de la información personal. Para ello es aconsejable identificar el tipo de información con la que cuenta la empresa y ver y reconocer qué regulaciones hay que cumplir, para lo que es conveniente hacer un análisis de riesgo y, con todo ello, establecer un plan de acciones.

- El individuo, la primera línea de defensa a las ciberamenazas. Los usuarios en sus acciones diarias tanto en las redes sociales o en la navegación por internet deben estar formados y contar con un conocimiento sobre las acciones preventivas que deben tener en cuenta. El empleado no tiene que ser el eslabón más débil de la cadena, sino la primera línea de defensa ante las posibles ciberamenazas. El reto de las empresas está en la capacidad de educar y ser conscientes de que cada uno puede llegar a caer en un phishing.

- Automatización del cumplimiento. Los reguladores siguen incrementando la lista de requerimientos de seguridad mientras que los ciberdelincuentes en todo el mundo aumentan sus actividades fraudulentas. Y esto hace que cada vez sea más difícil para los profesionales de la ciberseguridad hacer frente a la amplia lista de requisitos, especialmente en empresas grandes y muy reguladas, con miles de activos que proteger. Para simplificar el proceso es recomendable llevar a cabo la automatización del cumplimento normativo, con archivos de auditoría personalizados basados en la naturaleza de cada activo, comprobaciones de cumplimiento utilizando las API de Tenable.SC (SecurityCenter), supervisión del ciclo de vida del cumplimiento técnico utilizando cuadros de mando personalizados y los beneficios que aporta.

- Separar IT de OT. Es recomendable realizar una segmentación de servicios y sistemas diferenciando lo que es IT y OT lo que permite tener un control respecto a la seguridad de las empresas. Todo esto va a posibilitar tener visibilidad a los datos que necesitan para responder a las anomalías, antes incluso de que sean problemas reales. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vza066
via IFTTT
Leer más...

Los clústeres españoles lideran la captación de fondos de ayudas europeas a la innovación de pymes

/COMUNICAE/

GAIA, que ocupa la vicepresidencia primera de la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústeres (FENAEIC), FENAEIC – Clusters.es, destaca que estas entidades se han convertido en un eslabón clave para canalizar fondos europeos y, de la misma manera, pueden ser un agente activo en la dinamización de los fondos Next


Esta reflexión se sustenta en que entre 2016 y 2019, Europa ha movilizado alrededor de 130 millones de euros, a través de los clústeres, para poner en marcha proyectos que contribuyesen a mejorar las capacidades innovadoras de las pymes.

Según un informe recientemente publicado por la Comisión Europea[1], España ha liderado, con mucha diferencia, tanto el número de solicitudes presentadas como el de clústeres participantes y el de pymes beneficiadas de estas ayudas. En concreto, los clústeres españoles han copado alrededor del 18% de todas las solicitudes presentadas en las cinco convocatorias del programa “Cluster facilitated projects for new value chains” (INNOSUP-1) de la Comisión Europea y más de 170 pymes españolas han conseguido financiación, siendo el mayor número de empresas beneficiadas por país.

En total, la Comisión Europea ha puesto en marcha, entre 2016 y 2019, 18 proyectos a través de los cuales se brindó apoyo a 1.006 pymes.

Esta convocatoria nació con el objetivo de proporcionar apoyo a las pymes en sus procesos de innovación y canalizar ese apoyo a través de intermediarios, fundamentalmente clústeres. Se trata de un modelo de financiación en cascada basado en la colaboración para mejorar las capacidades de las pymes para crear nuevas cadenas de valor industriales que promuevan el desarrollo de industrias emergentes en Europea.

Los clústeres se encargan de presentar y gestionar los proyectos y los fondos, dado que al menos el 75% del presupuesto total debe asignarse a las pymes a través de financiación directa, servicios de apoyo directo a la innovación u otras medidas. A través de estos fondos y de los clústeres, se impulsaron colaboraciones intersectoriales, lo que ha permitido cerrar acuerdos de colaboraciones entre pymes europeas y, a su vez, entre pymes europeas y pymes de otros continentes, además, se fortaleció el liderazgo industrial de la Unión Europea al potenciar el desarrollo de industrias emergentes.

Según la propia Comisión Europea, el presupuesto movilizado a través de los clústeres se utilizó de manera eficiente y destaca su actuación como intermediarios fundamentales para ampliar el alcance de este tipo de ayudas. Además, destaca a España como uno de los países con mayor índice de satisfacción de las pymes participantes, seguido de Francia, Italia y Alemania.//

[1]The effectiveness of innovation public support for SMEs in Europe’ y su anexo (a partir de la pagina 6) Annex on the evaluation of INNOSUPs

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cN8OWd
via IFTTT
Leer más...

Trainingym lanza una ronda de inversión que permitirá a los participantes ser Socios de la compañía

/COMUNICAE/

Tras sus exitosos resultados de 2020, Trainingym abre una nueva ronda de financiación de 800.000€ a través de SociosInversores.com e invita a apostar por el crecimiento exponencial de la compañía, que ya opera en 23 países, y por su expansión en el mercado norteamericano


Trainingym anunció el pasado viernes 4 de junio, durante la celebración de su evento corporativo Trainingym Event, la oportunidad de que todo el mundo pueda pasar a convertirse en socios inversores de la compañía.

Una oportunidad nunca vista en la compañía, que lanza una ronda de financiación con un objetivo de 800.000€. Dicha ronda estará abierta por un ticket mínimo de 2.000€ y se llevará a cabo a través de la plataforma Socioinversores.com.

https://hubs.la/H0QgbKp0

Tras los buenos resultados de Trainingym en el año 2020, llegando a los 18 millones de usuarios y una facturación de más de 2 millones de dólares, la compañía decide seguir apostando por su capital humano para sus siguientes objetivos de crecimiento, entre los que se encuentra multiplicar el valor de esta plataforma tecnológica por 10 y expandirse al mercado de Estados Unidos.

Sobre Trainingym
Con más de 18 millones de usuarios en todo el mundo (sólo en España, 1 de cada 5 gimnasios trabajan con ella), Trainingym ha llevado a más de 1200 gimnasios de 23 países de todo el mundo a la digitalización del fitness, garantía de supervivencia en un sector golpeado durante la pandemia en términos de presencialidad a los centros.

Desde el inicio de la pandemia, Trainingym, experta en digitalizar el negocio del fitness demostró su resiliencia y agilidad con la puesta en marcha de nuevas funcionalidades incrementando hasta en un 18% su facturación recurrente anual respecto al 2019, superando los dos millones de dólares de facturación.

https://hubs.la/H0QgbTP0

Sobre SociosInversores.com
SociosInversores.com es la línea de Equity Crowdfunding del Grupo SegoFinance. Durante sus 10 años de vida, ha financiado más de 150 startups con más de 35 Millones de euros. Cuenta con una red privada de más de 35.000 inversores y con un equipo de expertos que analizan y asesoran a las startups antes, durante y después del proceso de financiación. Pioneros en conseguir la licencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35vjgxm
via IFTTT
Leer más...

La marca de moda alicantina que triunfa entre las influencers

/COMUNICAE/

La marca de moda alicantina que triunfa entre las influencers

Koala Bay es una firma de ropa y complementos fundada en 2011 en Alicante que cuenta con un estilo muy vinculado a las costas españolas. Su filosofía de vivir un verano infinito y sin prisas ha conquistado ya a influencers de la talla de Paula Echevarría o Rocío Camacho


Fundada en 2011 la marca de moda española Koala Bay ha conseguido hacerse un hueco en los armarios de las influencers más importantes del país. Con un estilo muy ligado a las costas españolas, y con más de 30 tiendas físicas en los puntos más turísticos del litoral, las colecciones de la firma de origen alicantino destacan por su comodidad, estilo y diseño, adaptándose perfectamente a cualquier tipo de silueta y edad.

Algunas de las personalidades más reconocidas de las redes sociales ya son fieles seguidoras de esta marca, iconos de la moda como la actriz Paula Echevarría, la empresaria Rocío Camacho o la exconcursante de Gran Hermano Susana Bicho han subido en los últimos días publicaciones a sus perfiles vistiendo prendas de la firma. Paula Echevarría se decantó por un outfit completo de la marca compuesto por un vestido largo rojo con corte ibicenco combinado con sandalias y bolso negro que encantó a sus seguidores.

Koala Bay nació con el objetivo de proporcionar una colección “total look” a un tipo de público que busca prendas especiales y que cuenta con un gusto particular. Además, basa su filosofía en vivir un verano infinito y sin prisas, unas vacaciones donde los horarios no existen y el sol nunca se esconde. En definitiva, se trata de una marca creada para hedonistas. Estas peculiaridades la han convertido en un referente de moda español entre las influencers, además de sus precios asequibles y prendas versátiles.

En sus colecciones los protagonistas son vestidos fluidos, con un marcado toque ibicenco, monos amplios y frescos de colores veraniegos, camisetas, blusas y su ya famosa ropa de baño. Destacan, además, los accesorios: bolsos de rafia, sombreros playeros y una amplia colección de menorquinas de todos los estilos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35xO4gZ
via IFTTT
Leer más...

Watchity cierra una ronda de 500.000€ junto a Wayra, Enisa y K-LAGAN

/COMUNICAE/

Watchity cierra una ronda de 500.000? junto a Wayra, Enisa y K-LAGAN

Watchity ofrece la oportunidad de crear vídeos profesionales en directo sin la necesidad de ser un experto, personalizables con la identidad visual corporativa del cliente. Su herramienta para la retransmisión de eventos en streaming, opera con espacios de trabajo colaborativos donde cada usuario tiene la capacidad de participar en la retransmisión como emisor, a través de una videoconferencia, mediante una cámara profesional o con la cámara de su móvil


Watchity, herramienta para la retransmisión de eventos en streaming, ha cerrado una ronda de 500.000€ junto a Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, Enisa y K-LAGAN.

La misión de Watchity es ayudar a los equipos de marketing, comunicación y eventos a crear vídeos más profesionales para sus experiencias en directo, personalizado con su marca. Así, pueden proporcionar al espectador una experiencia de visionado en alta calidad, y cuentan con herramientas de interacción, retransmisión a través de redes sociales y conversión para alcanzar sus objetivos de negocio.

Watchity destaca porque los webinars, lanzamientos de producto, formaciones a redes comerciales o eventos híbridos que tienen lugar en la plataforma tienen un aspecto totalmente diferente al que se consigue con las tradicionales herramientas de webinars y videoconferencia. De esta manera, ayuda a las marcas a reforzar el posicionamiento de marca y el engagement. La startup cuenta ya con la confianza de más de 100 marcas, entre ellas, L’Oreal Professionnel, Honda Motor Iberia, Banc Sabadell, Generali, Volkswagen Group España Distribución, FC Barcelona o 080 Barcelona, además de entidades públicas como el Parlament y el Govern de la Generalitat de Catalunya. Asimismo, la herramienta ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración global con LinkedIn, de manera que, todos los usuarios que hayan sido aprobados por LinkedIn Live podrán transmitir en vivo sus webinars y eventos utilizando Watchity.

Un caso de éxito de la startup es su colaboración con el Teatre Nacional de Catalunya en la emisión en streaming de sus obras de teatro. “Nuestra herramienta puede ayudar al sector cultural a reinventarse y adaptarse al momento actual”, explica Albert Rodes, CEO de Watchity. “Para nosotros es fundamental lanzar proyectos como este y colaborar para poner en marcha la cultura”, asegura.

“En el último año y medio se ha acelerado la realización de eventos online y la retransmisión de contenidos de forma virtual. Watchity ofrece una herramienta única que permite a cualquier persona del área de comunicación de una organización, crear contenidos audiovisuales profesionales y conectar e interactuar con sus clientes y fans de forma simple y totalmente digital. Conocimos a Watchity a través de nuestra colaboración con Barcelona Tech City y desde entonces estamos ayudando a la startup a escalar a través de clientes de Telefónica y usando la plataforma en nuestros eventos. Creemos que en el futuro todos los eventos van a ser en formato híbrido y que se podrán seguir de forma online, así que pensamos que la apuesta por Watchity es claramente de futuro”, destaca Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35sIr3G
via IFTTT
Leer más...

Preestreno del film "El Gran Camino" en el Palacio de la Prensa

/COMUNICAE/

Preestreno del film "El Gran Camino" en el Palacio de la Prensa

El Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el próximo miércoles 23 de junio, a partir de las 20:15, el preestreno del documental "El Gran Camino" (The Great Way). que cuenta con varios galardones como los "News York Cinematography Awards", "los Istambul Film Awards", además de estar nominado a los "European Cinematography Awards" y al "Interdoc Festival" de Moscú, entre otros. Además, habrá un coloquio posterior con Alba Prol Cid y Raúl García, directores, guionistas y actores del documental


El Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el próximo miércoles 23 de junio, a partir de las 20:15, el preestreno del documental “El Gran Camino” (The Great Way). Además, habrá un coloquio posterior con Alba Prol Cid y Raúl García, directores, guionistas y actores del documental.

Recorrer miles de kilómetros por el Pacific Crest Trail, que atraviesa la Costa Oeste de Estados Unidos, el camino Kumano Kodo en la región del Wakayama en Japón, el Camino Inca en Perú y el Camino de Santiago, resulta casi una excusa para mostrar un viaje al encuentro de la gente de los caminos, con los que se tratan temas universales, las fronteras, el amor y el sacrificio por la familia, los conflictos sociales, la espiritualidad, el cuidado de nuestro planeta y la naturaleza y la conexión con uno mismo.

El documental, que se estrena en cines el 25 de junio, recalca la importancia de que los caminos conectan civilizaciones y culturas a la vez que con nosotros mismos. Bajo la premisa “¿Por qué la gente camina?”, el espectador irá descubriendo a través de rutas naturales, culturales o espirituales, diferentes formas de entender la vida.

Esta producción española corre a cargo de Meteórica Cine, está dirigida y guionizada por sus protagonistas, los gallegos Alba Prol Cid y Raúl García, y está distribuida por Super 8; y ha conseguido antes de su estreno llamar la atención tras conseguir 21 laureles y premios en festivales de cine de todo el mundo, como los "News York Cinematography Awards" o los "Istambul Film Awards", entre otros muchos; además de estar nominado a los "European Cinematography Awards" y al "Interdoc Festival" de Moscú, entre otros.

Vídeos
El Gran Camino. (The Great Way).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gtNcAr
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA