Lectores conectados

jueves, 2 de septiembre de 2021

¿Cuáles son las reformas más demandadas por los madrileños según Reiteman Madrid?

/COMUNICAE/

La situación de la pandemia ha provocado un cambio radical en la distribución de las viviendas de los españoles. Como población número uno en cuanto a la demanda de reformas, los madrileños tienen claras sus preferencias a la hora de remodelar sus propiedades


La pandemia del COVID-19 que ha afectado a la población mundial desde el pasado año 2020 y la gran cantidad de casas antiguas en la Comunidad de Madrid, han favorecido el aumento de reformas en Madrid, al menos un 45%. Asimismo, las peticiones de los ciudadanos se han vuelto cada vez más específicas para adaptar su vivienda a las necesidades de hoy en día.

Aumento de las reformas
Al comienzo del confinamiento estricto, pasar todo el día en casa era complemente normal. Salir de casa era solo una actividad que trabajadores esenciales o por causas de fuerza mayor (ir al supermercado o farmacia). La principal consecuencia de esta situación es la implementación del teletrabajo en muchas de las ramas laborales.

Para muchos ciudadanos, las viviendas pasaron de ser lugares donde pasar el tiempo libre o llegar a dormir a ser los lugares donde pasar todo el día. Dicho cambio se tradujo en el deseo de reformar los espacios, creando estancias más abiertas para distraerse o bien, acondicionar ambientes para trabajar desde ahí.

Las reformas más demandadas
Según Reiteman Madrid, empresa de reformas integrales
, Madrid lidera las localidades en España con más demanda de reformas. Ya sea por su numerosa población o cantidad de viviendas antiguas, los madrileños específicamente son quienes demandan más reformas al año. Entre los proyectos más demandados destacan “las reformas de baños y cocinas y a raíz de la pandemia, el establecimiento de una estancia para poder teletrabajar”.

Según el estudio Cambios en el hogar 2020 y perspectivas para 2021 de la Escuela Madrileña de Decoración, tras una serie de encuestas realizadas a la población madrileña estableció cuáles son las reformas más demandas en la ciudad. El 20% de la población quiere ampliar su espacio, ya sea con terraza o un balcón. El 15,7% prefiere tener el mobiliario adecuado para teletrabajar, el 13,4% un espacio independiente, no compartido, para estudiar o para trabajar en remoto, el 7,5% menos ruido y el 4,7% conseguir mejor iluminación y ventilación.

Po el momento, los madrileños se enfocan principalmente en ambientar sus hogares enfocados en crear un espacio cómodo para teletrabajar, sin dejar de ampliar sus medidas para disfrutar de tiempos de ocio durante las jornadas.

Reiteman Madrid es una empresa de reformas integrales que trabaja en toda la Comunidad de Madrid ofreciendo el servicio más completo de principio a fin gracias a su departamento de arquitectura y diseño de interiores garantizando a sus clientes el cuidado más atento y la mayor comodidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Vd9kay
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Más allá de los récords de precios, agosto fue un buen mes para la fotovoltaica

/COMUNICAE/

Agosto fue un mes marcado por los récords de precios tanto en los mercados eléctricos europeos, como en los futuros de electricidad, como en el mercado de gas, como en el de derechos de emisión de CO2. Pero las renovables también destacaron: la fotovoltaica rompió los récords históricos en Portugal y en Francia, y la instalación de nueva capacidad hizo crecer la producción fotovoltaica en la península ibérica un 23% con respecto a agosto de 2020


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
Aún con la disminución estacional de la radiación solar en el hemisferio norte durante el mes de agosto, tanto Portugal como Francia rompieron su récord de producción solar mensual en agosto de 2021. En Portugal, la producción en el mes de agosto ascendió a 214 GWh, un 1,6% más que en el mes de julio que era el mes que ostentaba el récord anterior. En el caso de Francia, la producción solar mensual sumó 1675 GWh, un 1,2% más que en julio.

En el resto de mercados analizados, destaca la caída en Alemania, de un 16% respecto al mes de julio, mientras que en España cayó un 7,7%. En Italia se registró una subida del 4,1%.

En la comparación interanual con el mes de agosto de 2020, destacan el aumento de la producción solar en España y Portugal, que alcanzaron el 21% y 43%, respectivamente, consecuencia del aumento de la capacidad fotovoltaica durante los últimos doce meses. En el resto de mercados, la variación interanual fue más moderada, entre la caída del 3,0% en Alemania y el aumento del 13% en Francia.

Si bien en el conjunto de los principales mercados europeos la producción eólica aumentó un 9,2% en este mes de agosto respecto al mes anterior, este aumento global viene dado por el aumento del 37% que se registró Alemania. Mientras que en el resto de países, con una producción eólica mucho menor que en el país germano, se registraron caídas, y algunas de muy pronunciadas, por ejemplo, un 25% en Portugal, un 13% en España o un 3,2% en Francia. En Italia, la variación fue positiva, pero con un aumento discreto del 1,9%.

En la comparación interanual, con agosto de 2020, destaca la subida de la producción eólica en Italia y Alemania, de un 20% y un 19%, respectivamente, y la caída de Portugal, de alrededor del 16%.

Demanda de electricidad
La demanda de electricidad se redujo en este mes de agosto en todos los mercados europeos analizados, con la sola excepción de Bélgica que registró una leve subida del 0,8%. Para el resto de mercados, la caída estuvo entre el 1,3% en Gran Bretaña y el 12% en Italia.

En términos interanuales, en comparación con la demanda de agosto de 2020, se percibe la recuperación de la economía. Aun siendo un mes de agosto con temperaturas más suaves que en 2020 en todos los países, con valores entre 0,2 °C y 3,9 °C más bajas, la demanda aumentó en la mayoría de mercados. Los aumentos más pronunciados se registraron en Italia, 2,5%, y Alemania, 2,7%.En el global de los principales mercados europeos, el aumento interanual de la demanda de electricidad fue del 0,6%.

Mercados eléctricos europeos
En el mes de agosto de 2021, el precio promedio mensual continuó por encima de los 75 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft, superando en muchos casos los 100 €/MWh. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con un promedio de 65,39 €/MWh. En cambio, el precio promedio mensual más elevado, de 125,22 €/MWh, fue el del mercado N2EX del Reino Unido, seguido por el del mercado IPEX de Italia, de 112,40 €/MWh. En el resto de los mercados, los promedios estuvieron entre los 77,30 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Francia y los 105,99 €/MWh del mercado MIBEL de Portugal.

En comparación con el mes de julio de 2021, en agosto los precios promedio subieron en casi todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft. En este caso, la excepción fue el mercado francés con un descenso del 1,4%. Por otra parte, la mayor subida de precios, del 21%, se registró en el mercado Nord Pool, mientras que la menor, del 1,6%, fue la del mercado alemán. El resto de los mercados tuvieron aumentos de precios entre el 2,6% del mercado belga y el 15% del mercado MIBEL de España y del mercado N2EX del Reino Unido.

Si se comparan los precios promedio del mes de agosto con los registrados en el mismo mes de 2020, los precios aumentaron significativamente en todos los mercados. La mayor subida de precios fue la del mercado Nord Pool, del 644%. En el resto de los mercados, los incrementos de precios estuvieron entre el 110% del mercado francés y el 211% del mercado británico.

En agosto de 2021 se alcanzaron récords de precios mensuales máximos en todos los mercados analizados, excepto en el mercado francés, donde el precio disminuyó respecto al del mes anterior. En España y Portugal se registró el promedio mensual más alto de toda la historia del mercado, en Italia, al menos desde 2005. En Alemania y Bélgica se registraron los promedios más elevados desde octubre de 2008. En el Reino Unido se alcanzó el mayor precio mensual al menos desde enero de 2010. En el caso del mercado Nord Pool, el promedio mensual fue el más alto desde enero de 2011, mientras que, en el mercado de los Países Bajos, lo fue al menos desde abril de ese mismo año.

En el mes de agosto, pese al descenso generalizado de la demanda respecto al mes anterior, los elevados precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 favorecieron la tendencia al alza en los precios de los mercados eléctricos europeos. Estos factores también contribuyeron a los aumentos de precios respecto al mismo mes de 2020. En este caso, además, en muchos mercados la demanda también aumentó.

Mercados de futuros de electricidad
Los futuros de electricidad han continuado la carrera alcista durante el mes de agosto. Una carrera alcista a la par de la registrada por los futuros de gas y de derechos de emisión de CO2. Los incrementos de precios para el último trimestre de 2021 alcanzaron el 26% para los países nórdicos, para España y para Portugal si se comparan los precios de cierre de las últimas sesiones de julio y agosto. El resto de mercados no se quedaron lejos, con subidas entre 16% y el 20%. Los precios para Q4 terminaron el mes con valores que superaron los 130 €/MWh para España y Portugal, precios nunca vistos en los futuros de electricidad.

En el caso de los futuros para el año 2022, los precios son igualmente históricos superando los 90 €/MWh en países como Italia y Reino Unido, mientras que el resto de países los siguen muy de cerca. Como es habitual, destacan los futuros para los países nórdicos con precios un poco por encima de los 40 €/MWh. Las subidas de precios durante el mes de agosto se situaron entre el 16% y el 23%.

Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron un precio promedio mensual de 70,51 $/bbl en el mes de agosto. Este valor es un 5,1% inferior al alcanzado por los futuros durante julio de 2021, de 74,29 $/bbl, pero es un 57% mayor al correspondiente a los futuros negociados en agosto de 2020, de 45,01 $/bbl.

En agosto, el inicio de los incrementos de producción pactados por la OPEP+ en julio, favoreció que el precio descendiera respecto al mes anterior. La expansión de la variante delta del coronavirus y el temor a que el aumento de la inflación acabara frenando el ritmo de recuperación de la demanda también ejercieron su influencia a la baja sobre los precios durante el mes de agosto. Sin embargo, el descenso de la producción en Estados Unidos debido al huracán Ida favoreció la recuperación de los precios a finales de mes.

Por otra parte, la OPEP+ se reúne el día 1 de septiembre. En la reunión se tratará la conveniencia de continuar con los aumentos graduales de producción pactados en julio. El ritmo de recuperación de la demanda mundial, así como las presiones de Estados Unidos, podrían favorecer que estos incrementos se mantuviesen hasta final de año. Sin embargo, según las previsiones de la OPEP, la oferta podría superar la demanda a inicios de 2022.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, mantuvieron una tendencia al alza la mayor parte del mes. Aunque esta se vio interrumpida en la tercera semana de agosto bajo la influencia del anuncio del incremento este año del suministro de gas procedente de Rusia gracias al nuevo gaseoducto Nord Stream 2.

Por lo que respecta al valor promedio registrado durante el mes de agosto por estos futuros, este fue de 44,71 €/MWh, el valor más alto al menos desde octubre de 2013. En comparación con el promedio de los futuros negociados en el mes de julio de 2021, de 35,89 €/MWh, aumentó un 25%. Si se compara con los futuros negociados en el mes de agosto de 2020, cuando el precio promedio fue de 7,95 €/MWh, hubo una subida del 463%.

En cuanto a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, alcanzaron un precio promedio en agosto de 56,66 €/t, el cual es el valor mensual más alto de la historia. Este precio es un 6,1% mayor al del mes de julio de 2021, de 53,40 €/t. Si se compara con el promedio del mes de agosto de 2020 para el contrato de referencia de diciembre de ese año, de 26,86 €/t, el promedio de agosto de 2021 es un 111% superior.

En los últimos días del mes de agosto, los precios de cierre de estos futuros superaron los 60 €/t, favorecidos por la reducción de las subastas en la primera semana de septiembre.

Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados ibéricos de energía
La situación de precios altos en los mercados de energía que se ha vivido en estos últimos meses en los mercados europeos ha puesto de manifiesto, aún más, la necesidad de planificar tanto la compra como la venta de energía con una estrategia en todos los horizontes temporales basada en previsiones científicas y fiables. El próximo jueves 9 de septiembre, desde AleaSoft se impartirá un taller sobre las previsiones de corto plazo para agentes que operan en los mercados spot y de futuros. Las previsiones de corto plazo son necesarias para planificar las ofertas en los mercados spot y de futuros de electricidad.

En el taller también se explicará el uso y las ventajas de la plataforma AleaApp para la compilación, visualización y análisis de datos de los mercados de energía. Esta plataforma online permite analizar la evolución de las principales variables de los mercados de energía.

Este mes de octubre, después del parón del verano, se reanudan los webinars dentro del marco de divulgación de AleaSoft. El próximo webinar tendrá lugar el 7 de octubre y contará con la participación de ponentes de Deloitte. Además de analizar la evolución de los mercados de energía durante los últimos doce meses, se tratarán temas centrales para los profesionales del sector de la energía como la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/mas-alla-records-precios-agosto-buen-mes-fotovoltaica/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gXBNc5
via IFTTT
Leer más...

IMPULSE, la nueva convocatoria de Espacio_RES para ayudar a emprendedores con ganas de impactar y hacer que las cosas pasen

/COMUNICAE/

IMPULSE, la nueva convocatoria de Espacio_RES para ayudar a emprendedores con ganas de impactar y hacer que las cosas pasen

Espacio_RES lanza IMPULSE un programa de aceleración que ofrece una experiencia única- física + online - para permitir a los emprendedores con impacto dar un salto de nivel y poderdesarrollar su idea o proyecto empresarial. Todos los proyectos interesados podrán presentar su candidatura hasta el 16 de septiembre


Espacio_RES, uno de los espacios más disruptivos de Sevilla, ha lanzado la convocatoria del programa de aceleración IMPULSE, con el objetivo de captar nuevos proyectos innovadores, con potencial de crecimiento y con vocación para el impacto.

A Espacio_RES no le importa de dónde vienen los emprendedores sino a dónde quieren llegar. En esta convocatoria buscan 10 startups o ideas de negocio que quieran convertirse en viables y sostenibles (no solo económicamente sino socialmente).

Durante 8 meses intensos, los equipos elegidos trabajarán en Espacio_RES, situado en Av. República Argentina, con el objetivo de trabajar el producto mínimo viable, la validación del modelo, y demostrar que tienen potencial para impactar y escalar.

El programa se lanzó porque la Fundación RES está convencida de que el emprendimiento es una palanca para el cambio y la misión por la que trabajan cada día es cambiar el mundo. El programa de aceleración IMPULSE se plantea como una experiencia única a todos los fundadores y fundadoras que buscan dar un salto de nivel y poder hacer viable y sostenible su proyecto.

Los 10 proyectos seleccionados seguirán un programa metódico para acelerar su crecimiento, desde la reformulación de la propuesta de valor, pasando por el plan de marketing, de crecimiento y de impacto. También se beneficiarán de formaciones, eventos, mentorías personalizadas con mentores expertos, fundadores, así como acceso a financiación y más de 40K en perks a través de colaboración con Amazon Web Services, HubSpot, Stripe, Holded, entre otros.

Para el equipo de RES es importante reforzar las startups que nacen y acompañarlas en su emprendimiento. Emprender puede ser un camino solitario pero, en espacio_RES emprendes en comunidad. Lo más importante son las personas y las sinergias que se crean dentro de una comunidad multidisciplinar.

En la web de la convocatoria se pueden ver las diferentes áreas a las que pueden aplicar los proyectos, confiesan tener debilidad por los proyectos con base tecnológica y con un equipo de 2 o más personas. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de septiembre, los 10 proyectos seleccionados empezarán su incubación el lunes 4 de octubre.

Sobre Espacio RES
En Espacio_RES es una aceleradora de startups donde impulsan a emprendedores innovadores, disruptivos y socialmente responsables. Hasta la fecha han impulsado más de 136 startups de base tecnológica, el año pasado los proyectos acelerados consiguieron captar más de 3M€ para generar impacto. Más que un espacio o un programa, RES es una comunidad de mentes valientes, fundadores, inversores y mentores dispuestos a apoyar nuevos proyectos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zEHnay
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 21.464 € en Barcelona (Cataluña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados ha logrado la cancelación de más de 50 millones de euros de deuda de particulares y autónomos


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de Mónica Casado, vecina de Barcelona (Cataluña), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 21.464 euros. VER SENTENCIA. Ahora, como explica la propia exonerada, “me siento libre y con muchas ganas de empezar de nuevo, sin deudas, sin agobios”. VER VÍDEO

Mónica Casado tenía un par de tarjetas de crédito y un préstamo. Gozaba de un empleo con buen salario, e iba asumiendo todo. Su situación se empezó a torcer cuando le cambiaron el horario en el trabajo y le redujeron la nómina al dejar de cobrar la nocturnidad. Cuando todo se hizo insostenible es cuando le llegó por parte de Hacienda una multa por no haber declarado una venta de herencia. El gestor de Hacienda lo tramitó mal y a ella, sin tener culpa de nada, le reclamaron una cantidad muy elevada. De la cantidad exonerada con esta sentencia, 15.369 euros corresponden a deuda con Hacienda. Con este mismo Organismo, se ha aprobado un plan de pagos para abonar 4.367 euros en 5 años.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre quienes más lo necesitan. En estos momentos, Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 50 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad ampara a particulares y autónomos que quieren cancelar sus deudas por encontrarse en situación de sobreendeudamiento. Para que esto sea posible, es necesario cumplir una serie de requisitos específicos como, por ejemplo, no haber cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años, actuar de buena fe o que la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zDfj7y
via IFTTT
Leer más...

Espacio BIM y Leica Geosystems, un año de fructífera alianza

/COMUNICAE/

La consultora internacional especializada en BIM, VR, AR y MR y la compañía líder en la fabricación de equipos y software para captura de datos unieron hace doce meses su experiencia y su talante innovador para dar respuesta a las demandas más inmediatas del sector AECO; el curso en línea ‘Nubes de Puntos para BIM’ es uno de los frutos de esta certera alianza


Espacio BIM y Leica Geosystems celebran ya un año de fructífera alianza al servicio de la mejor eficiencia profesional en el entorno BIM y el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). La consultora internacional especializada en BIM, VR, AR y MR y la compañía líder en la fabricación de equipos y software para captura de datos decidieron unir su experiencia y su talante innovador para dar respuesta a las demandas más inmediatas en este ámbito, a través del aprendizaje y del trabajo en proyecto reales.

En definitiva, para hacer que BIM sea más accesible y atractivo. Y es que esta metodología colaborativa ha llegado para quedarse; como menciona Espacio BIM -espacioBIM.com-, ha sido concebida para mejorar la gestión de proyectos de edificación y obra civil, centralizando toda la información de un proyecto -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes.

Leica Geosystems contribuye así a la continua innovación que Espacio BIM lleva a cabo a través de una metodología e-learning en la que priman la funcionalidad, la flexibilidad y la eficacia desde el entretenimiento y, a la vez, la fidelidad al trabajo en proyectos reales. La técnica de la gamificación, con el juego como motor de historias de ficción en las que el alumno-usuario es protagonista activo, impulsa la experiencia de aprendizaje que oferta Espacio BIM en sus diferentes programas de formación online, con los que ya se han formado más de 40.000 técnicos.

Uno de los frutos de esta certera alianza es el curso Nubes de Puntos para BIM, una formación online de 20 horas que faculta para crear, registrar y utilizar nubes de puntos -con BLK 360, Cyclone FIELD 360, Cyclone REGISTER 360 y CloudWorx por Revit- en proyectos reales con metodología BIM. Dominar el empleo de nubes de puntos en las fases de redacción, ejecución de obras y operaciones es posible gracias a este curso oficial certificado, bonificable y que da acceso a bolsa de empleo, en el que el usuario marca el ritmo (con acceso 35 días) y aprende a través del modelo del juego, en un formato divertido y participando, además, en proyectos reales (desde una estación de trabajo profesional, en la nube, con todos los softwares necesarios a un clic), desde casa, y con la misma capacidad y potencia con la que trabajan estudios de arquitectura y diseño, ingenierías, promotoras, constructoras o inmobiliarias.

‘Nubes de Puntos para BIM’ se puede cursar de manera independiente o incluido sin coste adicional en el programa con 5 estrellas Google, Máster BIM Manager Internacional de Espacio BIM, considerado el mejor máster BIM online en la guía de los más valorados de 2021 y primero del ranking del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kQPT05
via IFTTT
Leer más...

Los robos y accidentes son las mayores preocupaciones de los usuarios de bicicleta, según Allianz Partners

/COMUNICAE/

El último estudio publicado por la compañía líder en Seguros y Asistencia pone en relieve las nuevas preferencias de los usuarios en torno a la movilidad personal, cada vez más urbana y frecuente, ya que el 60% dice moverse en este tipo de medio entre dos y tres veces por semana


El mercado de bicicletas ha experimentado en el año 2020 un incremento de sus ventas de hasta un 24% con respecto a 2019, según los datos publicados por la AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España). En muchas ocasiones, los comercios se han visto incluso desabastecidos de esta mercancía, debido a la alta demanda. Todo esto lleva a plantear distintos interrogantes como ¿cuál es la evolución prevista para la compra de bicicletas? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los usuarios a la hora de circular en sus bicicletas? Allianz Partners responde a estos y otras cuestiones en su último estudio sobre Movilidad en Bicicleta.

En total, Allianz Partners ha encuestado a más de 2.000 personas en España, que han ofrecido una visión global sobre las necesidades generales en el ámbito de la movilidad personal. El estudio pone en perspectiva la situación actual y las tendencias futuras de un sector que aunque, de acuerdo a los datos de AMBE, venía ya experimentando un crecimiento en ventas en los pasados años, la ‘nueva normalidad’ surgida en 2020 ha disparado el mercado, alcanzando los 2,6 millones de ventas. Esta cifra supone un crecimiento de +39,4%, y que además, se prevé que continúe en aumento los próximos años. También destaca el aumento continuo en la venta de bicicletas eléctricas, que ha registrado un incremento en España de casi un 50% con respecto a 2019, llegando a la cifra de 212.635 unidades. En Europa, se espera que para 2025 las ventas sobre este tipo de bicicleta alcancen los 7 millones.

Las bicicletas empiezan a conquistar la urbe: Un 44% de los encuestados tiene por lo menos una bicicleta, siendo más populares las de montaña (42%) y las urbanas (39,52%), seguidas de los patinetes o bicis eléctricas (36%).

Aumenta la preferencia por las e-bikes: Destaca también que un 26% de los encuestados no tiene bicicleta, pero sí tiene intención de comprar una en el corto plazo. De los participantes en el estudio, el 24% se inclina por la urbana, superada con un 29,4% por aquellos que elegirían la bicicleta eléctrica.

Uso frecuente: Un 60% de los encuestados afirma moverse en bicicleta o patinete eléctrico entre una y tres veces por semana.

Inversión: De los encuestados que poseen al menos una bicicleta, casi el 50% dice que la compraron por menos de 500 euros, mientras que un 20% asegura haber invertido más de 1.000 euros.

Los robos son la mayor preocupación: Al consultarles si habían contratado algún seguro, el 31% de los usuarios de bicicleta dicen disponer de un seguro en el que el robo es la cobertura más común. De los participantes que respondieron que no cuentan con ningún seguro, el 78% ven probable contratar uno y consideran que los beneficios más destacados serían la cobertura por robo, accidente personal y responsabilidad civil.

Preferencia por tiendas especializadas: Dentro de los datos aportados por este estudio, se destaca que los encuestados prefieren adquirir sus bicicletas en tiendas deportivas especializadas, tanto físicas como online.

El momento de la compra es el elegido para adquirir un seguro: La mayoría de los encuestados, hasta un 72%, adquiriría el seguro al comprar su bicicleta directamente en la propia tienda, tanto online como física.

Inversión en el seguro: El 80% de los usuarios paga entre 20 y 69 euros anuales por su seguro de bicicleta. Mientras que los que no tienen contratado ningún seguro, a la pregunta de “¿cuánto estarían dispuestos a invertir en ese seguro?”, el 44% responde que pagaría menos de 20 euros al año, y un 36%, entre 20 y 39 euros al año.

“Este estudio pone de manifiesto un cambio en las preferencias de movilidad en las ciudades donde se puede observar como cada vez son más las personas que se suman a los nuevos medios de movilidad personal” señala Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, quien explica además que la obligación y voluntad de Allianz Partners es “ofrecer seguridad y asistencia a los usuarios de bicicletas y patinetes. Seguimos innovando y desarrollando productos que nos permitan responder a las necesidades de los consumidores, además de a nuestro compromiso sostenible y de cuidado del medio ambiente”.

Para más información sobre el estudio, visitar: https://ift.tt/3BtRpvu

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Sus redes sociales
Facebook @AllianzAssistanceES
Twitter @allianzassistES
LinkedIn Allianz Partners España
Youtube Allianz Partners España
Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DC4ncC
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Stocken Capital lanza la II Edición del Concurso "Digitalización Empresas Tokenizadas"

/COMUNICAE/

En esta edición, el jurado estará conformado por miembros de empresas como Bit2me y personalidades como Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas, Catedrático de Derecho Mercantil y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, José Luis Cáceres, CEO de NWC10Lab y Antonio Mele, CTO y Co-Founder de Nucoro, entre otros


Stocken Capital, plataforma de gestión corporativa para la digitalización de las empresas a través del uso de tecnología Blockchain, y NWC10Lab, primer laboratorio de innovación especializado en tecnología Blockchain de nuestro país, lanzan la II Edición del Concurso Digitalización Empresas Tokenizadas”.

Se trata de una iniciativa enfocada a potenciar la transformación tecnológica y servir de ejemplo de digitalización de empresas en el contexto actual, en el que se busca optimizar procesos, mejorar la competitividad y ofrecer valor añadido. Por ejemplo, en las pymes cuyo gobierno telemático es muy informal y suele estar poco profesionalizado perdiendo las ventajas que aporta la transformación tecnológica.

Los ganadores obtendrán la entrada de forma gratuita en la plataforma de Stocken Capital (registro valorado en 6000 y 10000€), por la cual accederán a la digitalización de su empresa y a todos los servicios de la plataforma que les permitirá la toma de decisiones, mejorar la eficiencia en sus procesos internos y tener una mayor visibilidad y transmisibilidad de las acciones a sus socios.

Igualmente, los costes de actualizaciones y mantenimientos del primer año (1000€), serán gratuitos formando parte de este premio, así como un asesoramiento gratuito en finanzas / derecho por parte del equipo de Stocken Capital.

“Este concurso busca valorar la capacidad de aquellos negocios, no necesariamente vinculados con la tecnología, que puedan acogerse a la digitalización que ofrece Stocken Capital. En la I Edición, cerca de 100 empresas se registraron, siendo el 25% latinoamericanas”, afirma Rafel del Castillo, CEO de Stocken Capital.

Esta nueva edición tendrá como jurado a reconocidos profesionales del ámbito legal, emprendimiento/startups, y blockchain. Miembros de empresas como Bit2me y personalidades como Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas, Catedrático de Derecho Mercantil y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, José Luis Cáceres, CEO de NWC10Lab y Antonio Mele, CTO y Co-Founder de Nucoro y autor de Django 3 by example, entre otros.

Aunque los sectores más interesados en la digitalización de las participaciones sociales a través de la tokenización han sido el inmobiliario, capital riesgo, energético y lujo, el concurso está abierto a todos los sectores, sin importar la ubicación geográfica.

La inscripción está abierta hasta el 30 de septiembre y se puede realizar en este link donde se aprecian las bases del concurso. Los ganadores serán anunciados el 7 de octubre.

Stocken Capital aporta a las compañías múltiples funcionalidades y herramientas telemáticas como:

  • Digitalización y transmisión de las participaciones sociales de una sociedad nueva o preexistente
  • Página web oficial propia de la sociedad con la plataforma en los términos del Ley de Sociedades de Capital
  • Gestión electrónica del libro de registro de socios
  • Cumplimiento de normativa PBC (Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo) para todos los socios
  • Gestión de ampliaciones de capital (socios nuevos o preexistentes)
  • Nuevos canales de comunicación e interacción para inversores extranjeros y españoles: herramientas de preparación de juntas generales, convocatoria telemática de juntas generales a través de la plataforma, voto telemático en juntas generales
  • Distribución de dividendo a los socios a través de la plataforma

Registro inmutable de transacciones sobre Blockchain pública pudiendo utilizarse como prueba

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tia4rD
via IFTTT
Leer más...

El Espacio Cryosense, un valor añadido para empresas de distintos sectores

/COMUNICAE/

El Espacio Cryosense es una solución para servicios de diversos ámbitos, tales como la salud, el deporte, la estética o el bienestar, ofreciendo así a los clientes un método revolucionario, beneficioso y muy seguro, según sostienen los profesionales de esta firma de referencia a nivel mundial en los tratamientos de crioterapia más avanzados


Cada vez más empresas apuestan por crear un Espacio Cryosense diferenciado del resto de áreas en las que prestan sus servicios para así brindar una oferta más completa.

Ventajas de crear un Espacio Cryosense en una empresa
Entre las razones de peso por las que es conveniente ofrecer este recurso son las siguientes:

- Incremento de la rentabilidad del negocio.

- Ampliación del abanico de servicios y actividades en la compañía.

- Valor añadido y diferencial respecto a la competencia, atrayendo así nuevos clientes.

- Última tecnología en el sector con grandes beneficios a distintos niveles.

- Excelentes resultados en sesiones de 2-3 minutos.

- Máxima seguridad gracias a los avances en el diseño de cabinas de criosauna de última generación.

Estos son sólo algunos de los beneficios más importantes, aunque son muchos más cuando se centra en cada uno de los sectores más habituales que apuestan por la crioterapia para completar su servicio.

En qué lugares se suelen instalar las cabinas de criosauna
Los recintos en los que se suelen crear el Espacio Cryosense son los siguientes:

Complejos deportivos
Como complemento para el ejercicio físico, la crioterapia ayuda a reducir el tiempo de recuperación tras el entrenamiento, incrementa el rendimiento deportivo, previene lesiones por sobrecarga y permite soportar más carga física, mejora el dolor muscular y ayuda en la recuperación de micro-roturas musculares.

Centros de estética
Las sesiones de crioterapia contribuyen a la quema de calorías, la reducción de celulitis, la eliminación de toxinas, mejora del aspecto y la calidad de la piel, la oxigenación de células y el control del sobrepeso.

Spa
Los spas son otros lugares en los que se suelen crear un Espacio Cryosense, gracias a las propiedades de esta técnica para la relajación de las personas que acuden a ellos: estimula el sistema circulatorio, ayuda a calmar el dolor, favorece la activación del sistema inmunitario y puede mejorar los síntomas de diversas enfermedades.

Centros de bienestar
Los beneficios de la crioterapia también abarcan diferentes reacciones fisológicas que culminan con la activación de determinados procesos neuroflejos, que produce, etre otros efectos, la liberación de endorfinas para aumentar la sensación del placer, el aumento de la energía, la disminución del estrés, la relajación del organismo o la mejora de los episodios de insomnio, entre otras cuestiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zCSbWy
via IFTTT
Leer más...

Gisela Intimates ultima sus rebajas de verano con el remate final en su ropa de baño de calidad

/COMUNICAE/

Los clientes de la firma Gisela Intimates cuentan con la última oportunidad para hacerse con las prendas de verano más sofisticadas y confortables con precios rebajados hasta un 70% sobre su tarifa base


Ya han llegado los últimos días de rebajas en Gisela y, por tanto, las personas interesadas en sus artículos pueden acceder todavía al variado catálogo de lencería y ropa de baño disfrutando de un gran ahorro, el cual puede alcanzar hasta el 70% de rebaja para disfrutar así de una satisfacción plena en la experiencia de compra.

Que los meses más cálidos del verano se acaben no supone que se haya terminado esta temporada estival, pudiendo aún hacer uso de la mejor calidad en ropa de baño al mejor precio.

Por ello, esta firma ha decidido prolongar el período de tarifas bajas en gran parte de su catálogo para agradecer a su clientela la gran acogida de sus artículos en esta temporada.

Qué prendas están sometidas a un descuento de hasta el 70%
Son muchos los artículos que se encuentran rebajados para regocijo de los bolsillos de las personas interesadas en ellos.

- Bañadores: con una gran variedad de diseños, colores y estampados, los bañadores siguen siendo un fijo en el armario durante las vacaciones de verano. Gisela Intimates apuesta por las últimas tendencias en estas prendas, por lo que siempre hay una pieza que se ajustará perfectamente a los gustos de cada cliente.

- Tops y braguitas de bikini: la combinación de ambas prendas puede realizarse de forma autónoma, por lo que se deja a la creatividad de cada cliente la elección que se ajuste más a sus gustos y necesidades.

- Caftán: esta prenda, muy habitual en los momentos de baño y relax para ponerse por encima del bañador o el bikini, es uno de los éxitos de la temporada.

- Camisones y Batas: estos artículos son el complemento ideal para disfrutar del confort y la tranquilidad propios de los días de descanso, luciendo así las últimas tendencias en la moda veraniega más sofisticada.

- Pijamas: tanto para mujeres como para hombres, la demanda de esta ropa de descanso no decae en la temporada más cálida, gracias a diseños originales y tejidos muy cómodos para dormir cómodamente.

- Sport: prendas deportivas a los mejores precios para realizar cualquier actividad física.

Estos son sólo algunos ejemplos del empeño de Gisela Intimates por ofrecer la mejor calidad en sus prendas de descanso, baño y lencería al mejor precio, por lo que conviene acudir a su catálogo web para consultar los mejores modelos para cada cliente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BuvRPw
via IFTTT
Leer más...

Empresas pueden ahorrar hasta 98% en la factura eléctrica con energía solar de acuerdo a Enlight

/COMUNICAE/

El sector industrial es el consumidor más grande de energía eléctrica en México, según el estudio "Impacto a las Pymes y la generación de empleos de la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica". De acuerdo con Reporta Cero, en 2018, el gasto en energía eléctrica en las empresas fue de más de 330,000 millones de pesos en todos los sectores y en el manufacturero, de más de 160,000 millones, lo que representa el 48% del gasto de electricidad a nivel empresarial


El sector industrial es el consumidor más grande de energía eléctrica en México, según el estudio “Impacto a las Pymes y la generación de empleos de la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica”.

De acuerdo con Reporta Cero, en 2018, el gasto en energía eléctrica en las empresas fue de más de 330,000 millones de pesos en todos los sectores y en el manufacturero, de más de 160,000 millones, lo que representa el 48% del gasto de electricidad a nivel empresarial.

Esto solo refuerza que uno de los principales gastos de las empresas se relaciona con la energía eléctrica. Aproximadamente, una tercera parte del costo total viene de este concepto, por lo que es un factor determinante para el mantenimiento de un negocio.

Ante el alza de los costos de la energía eléctrica, las empresas han empezado a buscar alternativas que les permitan ahorrar y una de las de mayor auge es el uso de la energía solar.

Optar por una estrategia inteligente como los paneles solares puede ayudar a generar grandes ahorros. Este ahorro puede ser de miles o hasta millones de pesos al año, llegando a disminuir el gasto hasta en un 98%, dependiendo del tamaño del negocio en cuestión y del correcto dimensionamiento del sistema fotovoltaico.

Incluso, de acuerdo con Miguel Ángel Meneses, titular del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Autónoma de México (UNAM), “Si México supiera aprovechar la radiación solar y convertirla en energía limpia por medio de celdas solares, se estaría en una situación económica totalmente diferente”.

Esto se debe, principalmente, a que México es el país que más radiación solar tiene en toda América Latina, pero solo aprovecha entre un 5 y 10% de esta. La razón es simple: aún hay un fuerte desconocimiento acerca de las ventajas que trae la energía solar, no solo en materia medioambiental sino económica.

Más del 75% de la energía generada en México proviene de fuentes no renovables que, además, son altamente contaminantes, y las industrias encabezan las listas de consumo. Por ello, el uso de energías renovables permitiría no solo ahorrar, sino mitigar el exceso de contaminación generada por los hidrocarburos.

El retorno de inversión de un sistema de paneles solares en el sector industrial se ve reflejado en un promedio de 4 a 6 años y proporciona beneficios por más de 30 años con una póliza de mantenimiento que garantice el óptimo funcionamiento del sistema de los paneles solares.

Los paneles solares para empresas son una realidad cada vez más cercana y elegida porque dan mayor certidumbre en los precios de la energía, lo que permite aumentar la rentabilidad y optimizar en un gran nivel los recursos sin importar el tamaño del negocio ni la demanda de energía, ya que el sol es una fuente inagotable.

Con el incremento en la demanda de este tipo de tecnología en los últimos años, los paneles solares son mucho más accesibles y económicos, por lo que prácticamente cualquier negocio puede obtenerlos y sacarles provecho.

De esta forma, se puede destinar todo lo que se ahorra en energía eléctrica en acciones que ayuden a desarrollar y hacer crecer una empresa, pues se genera y se consume la propia energía.

Cuanta más energía se genere a través del sistema fotovoltaico, que se interconecta con la red eléctrica, se consume menos energía de CFE, siendo cada vez más autosuficiente.

Otra de las grandes ventajas es que es bastante sostenible a través de los años porque se pueden ir instalando más paneles al sistema conforme se necesite más energía, mientras no se supere el límite de capacidad que establece la legislación mexicana.

En Generación Distribuida (generar energía limpia en el mismo sitio donde se consume), la instalación fotovoltaica debe tener un tamaño menor a 500 kWp de capacidad.

Una empresa que instala paneles solares no solo ahorra en los recibos de energía eléctrica, sino también en impuestos, pues el Gobierno de México, a través de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente, ofrece estímulos fiscales a todas las empresas que invierten en energías renovables.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en el artículo 34 fracción XII, establece que el costo total de la instalación de un sistema fotovoltaico es 100% deducible de impuestos en el primer año.

Este estímulo fiscal permite reducir el retorno de la inversión por más de un año y los empresarios pueden ser acreedores de este beneficio sin importar el estado de la República en el que se encuentre su compañía.

La iniciativa surgió para incentivar a las empresas a que empiecen a usar energías limpias y renovables que no solo ayudan a reducir costos, sino también a disminuir los gases de efecto invernadero para evitar el cambio climático.

Los dueños de las compañías que se encuentran en Ciudad de México pueden acceder a otros beneficios que ayudan en cuanto a ahorro.

Por ejemplo, de acuerdo con el Código Fiscal de la CDMX, en el artículo 277, “Las empresas o instituciones que cuenten con programas comprobables de mejoramiento de condiciones ambientales tendrán derecho a una reducción respecto del Impuesto Sobre Nóminas”.

Existen otros beneficios fiscales de los paneles solares e incentivos fiscales que se pueden obtener al instalar paneles en una empresa.

Asimismo, de acuerdo con el artículo citado, las compañías ubicadas en Ciudad de México que adquieran, instalen y operen tecnologías para prevenir y disminuir emisiones contaminantes, pueden ser acreedoras a una reducción del Impuesto Predial.

De esta forma, no solo se ahorra en los recibos de energía eléctrica, sino también en impuestos y se abona al bienestar del medio ambiente. La inversión en energías renovables tiene múltiples beneficios, que van creciendo con el paso de los años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jy1Ury
via IFTTT
Leer más...

Reputation Republik: Estudio de reputación del FC Barcelona

/COMUNICAE/

En los últimos años el F.C. Barcelona se ha visto involucrado en una serie de polémicas deportivas y extradeportivas que han impactado negativamente en la imagen del club. La salida de Lionel Messi supone un nuevo golpe reputacional. El club ha perdido credibilidad ante los aficionados a nivel global y tiene que hacer un esfuerzo por recuperar sus valores y mejorar la transparencia


Reputation Republik, consultora especializada en identidad pública, gobernanza y diplomacia corporativa, ha realizado un estudio para analizar el impacto reputacional del F.C. Barcelona, la marca deportiva personal de Leo Messi y la repercusión en la marca-ciudad de Barcelona. El estudio, elaborado por los expertos en comunicación estratégica y reputación, Pau Solanilla, Xavier Pires y José Pablo García, está basado en una encuesta internacional con participación de personas de 25 países para obtener una muestra relevante de las percepciones de socios, simpatizantes y público en general.

Asimismo, el análisis se complementó con la opinión cualificada de 10 expertos internacionales en diferentes áreas de la comunicación, marketing, reputación, imagen, política y economía, quienes brindaron su percepción del estado de la reputación de la institución, la estrella argentina y su impacto en la ciudad condal.

Principales conclusiones del estudio
Acorde con las diferentes dimensiones que conforman la percepción de la reputación, el estudio ha permitido identificar los siguientes insights:
• El F.C. Barcelona ha visto seriamente deteriorada su imagen en los últimos años por los diferentes casos deportivos y extradeportivos, perdiendo credibilidad ante los aficionados a nivel global. La salida de Leo Messi viene a sumarse a una serie de desaciertos deportivos y extradeportivos. El club tiene que renovar su promesa de valor para volver a brillar y ser uno de los mejores clubs del mundo alineándose con sus valores tradicionales.
• El F.C. Barcelona tiene que hacer un esfuerzo en mejorar en transparencia. Los escándalos vinculados a la anterior directiva siguen lastrando la reputación del club. Los diferentes públicos de interés demandan más transparencia a los actuales gestores del club.
• La percepción sobre la integridad del F.C. Barcelona está comprometida por los actos poco éticos en la gestión. Aunque está principalmente vinculado con la anterior junta directiva, se percibe claramente la necesidad de elaborar una estrategia de “reputation recovery” a nivel internacional.
• El F.C. Barcelona tiene una base sólida en la percepción de su contribución a la sociedad y al mundo del deporte, pero tiene que poner en valor sus valores tradicionales. El club mantiene una alta licencia social para operar reconocida en sus valores expresados en la expresión “Més que un club”. Los resultados muestran que los públicos de interés anhelan las prácticas y valores del club como de la proyección de la marca-ciudad Barcelona, Cataluña y la promoción del talento del fútbol base (La Masía).
• Lionel Messi goza de buena credibilidad. Su calidad y trayectoria en el campo están por encima de cualquier problema que suceda en los despachos. La opinión de la mayoría de los encuestados es que el astro argentino seguirá triunfando vaya donde vaya, y que su salida del club no afecta en su reputación personal.
• La Liga española pierde valor a nivel internacional con la salida de Leo Messi (y anteriormente de Cristiano Ronaldo). Una Liga sin los mejores jugadores de fútbol del mundo es una pérdida irrecuperable para el prestigio de la competición.

Sobre Reputation Republik
Consultora internacional experta en Reputación, Identidad Pública, Gobernanza y Diplomacia Corporativa. Es especialista en la gestión de la reputación y la construcción de confianza, fortalecimiento del posicionamiento y en competencias conversacionales de las organizaciones para tejer relaciones sólidas y duraderas con sus diferentes stakeholders.
La firma cuenta con diferentes áreas de negocio enfocadas en la reputación, que van desde las relaciones públicas corporativas y financieras, gestión de crisis o la identidad digital. Cuenta con 12 oficinas distribuidas en 10 ciudades de España, Marruecos y América Latina, y el uso de las nuevas tecnologías y de la inteligencia colaborativa le permite contar con las capacidades instaladas de una Consultora Internacional, con la calidad y el trato personalizado al cliente de las Consultoras Boutique.

Descargar el estudio completo aquí

Descargar estudio completo
Reputación del F.C Barcelona: impacto en su imagen y credibilidad más allá de la salida de Leo Messi.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BvKbHp
via IFTTT
Leer más...

¿Qué es el CFDI de traslados y la carta porte? por especialistas De la Paz, Costemalle-DFK

/COMUNICAE/

El 4 de junio el SAT dio a conocer en su portal la "Tercera versión anticipada de la segunda resolución de modificaciones de la resolución miscelánea fiscal para 2021. El SAT publicó tercera versión de preguntas frecuentes del complemento "carta porte"


El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es la forma de hacer Documentos Electrónicos para que sean válidos para el SAT. Requiere que el Contribuyente obtenga su Certificado de Sello Digital (CSD) en el Portal del SAT para firmar electrónicamente sus documentos.

La “carta porte” sirve para brindar información sobre la procedencia y los destinos de las mercancías que se trasladan. El 1 de mayo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su portal de internet el complemento “carta porte”.

Se trata de un complemento que se incorpora al CFDI de tipo traslado, a partir de junio, para acreditar la posesión de las mercancías. El complemento sirve para brindar información sobre la procedencia y los destinos de las mercancías que se trasladan a través de los distintos medios de transporte, comentan los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK.

A partir del 1º de junio de 2021 se pueden acreditar la posesión de las mercancías transportadas en territorio nacional (ya sea por vía terrestre por carreteras federales, férrea, marítima o fluvial) con el CFDI sin incorporar el complemento “carta porte”.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK aseguran que la carta porte será obligatoria 120 días naturales al inicio de su vigencia (lo cual sería hasta octubre de 2021), ello de conformidad con la regla 2.7.1.9; y artículos transitorios trigésimo sexto y decimoprimero, Reglas de Carácter General (RMISC 2021) y su primera resolución de modificaciones, respectivamente.

Es importante contar con un aliado como los expertos de, De la Paz, Costemalle – DFK que afirman que los contribuyentes dedicados al servicio de transporte de carga podrán acreditar el transporte de las mercancías con el CFDI de ingreso que hayan expedido (representación, impresa o en formato digital) al que deberán incorporar el complemento carta porte.

El 4 de junio de 2021 el SAT dio a conocer en su portal la “Tercera versión anticipada de la segunda resolución de modificaciones de la resolución miscelánea fiscal para 2021” (en términos de la regla 1.8), que contempla precisamente la reforma a la citada regla 2.7.1.9, con los cambios serán para aclarar diversos aspectos, tales como que:

- La obligación aplicará:

  • A mercancía (de los propietarios) trasladadas en territorio nacional, lo cual será tanto a la nacional, nacionalizada -importada definitivamente- como de procedencia extranjera (antes referida sólo a mercancías nacionales que formaran parte de sus activos).
  • A traslados por vía terrestre, lo cual generalizará para carreteras federales como estatales (anteriormente indicaba por vía terrestre de carga que circule por carreteras federales), férrea, marítima, aérea o fluvial.

La modificación a esta regla junto con las demás que incluye la segunda reforma a la RMISC 2021 se darán a conocer en el Diario Oficial de la Federación.

Es muy importante contar con aliados especialistas como De la Paz, Costemalle – DFK que orientan a contribuyentes (propietarios o prestadores de servicios de transporte) que trasladan mercancías por territorio nacional deben cumplir cabalmente con esta disposición, de no hacerlo podrían ser objeto de multas que van de $760 a $14,710, esto por no expedir o acompañar la documentación que ampare las mercancías en transporte por territorio nacional, ello en términos del CFF (arts. 83, fracc. XIII y 84, fracc. XI).

Si se quiere saber más:

(55)3686 2400 ext. 1000 o 1007

comercial@dfkmx.mx

https://delapazcostemalle.com.mx/es/contacto/

De la Paz Costemalle - DFK empresa mexicana enfocada en brindar soluciones integrales y personalizadas en administración, auditoria, consultoría legal y fiscal, convirtiéndose en un confiable experto en la asesoría, dirección y administración de las empresas. A lo largo de sus más de 55 años de experiencia, brinda a cada cliente atención y soluciones a la medida de sus necesidades. De la Paz, Costemalle - DFK se compromete con el desarrollo de las empresas mexicanas, trabajando en la generación y personalización de estrategias de alto nivel y experiencia.

Vídeos
CFDI y carta porte por De la Paz, Costemalle - DFK

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38tTJX9
via IFTTT
Leer más...

¿Por qué la renta de flotillas es mejor que un servicio de leasing?

/COMUNICAE/

Hoy más que nunca, las empresas buscan optimizar recursos a través de la contratación de servicios externos que sean flexibles y seguros para realizar los traslados de mercancía o productos. Por ese motivo y de acuerdo a Maxirent las empresas están optando por el leasing o renta vehicular como una buena opción para optimizar las finanzas y gestionar el control y eficiencia de sus traslados y entregas


Existe el arrendamiento puro o leasing que es un sistema de financiamiento en el que una persona o empresa usa un vehículo como si fuera suyo y paga una renta por eso. Después de finalizar el contrato el cliente tiene la opción de cambiarlo por uno nuevo, comprarlo o renovarlo. Por otra parte, está el de renta de flotillas, que permite a las empresas gestionar el traslado de sus flotillas de manera práctica y segura.

Es importante reconocer la diferencia entre el leasing de autos y el de renta de flotillas. El primero tiene beneficios como la baja inversión inicial, despreocupación por la depreciación del vehículo, rentas deducibles de impuestos y la optimización de costos operativos. Por otra parte, entre los beneficios de la renta y gestión de flotillas está garantizar la permanencia de los clientes, la optimización de costos y el control y eficiencia operativa de las flotillas.

Sin duda, el leasing de vehículos y flotillas es un sistema por el que están apostando actualmente las empresas para mejorar la seguridad y gestionar el trayecto en sus entregas. Por ello, en Maxirent se ofrece el mejor servicio de renta de flotillas, con disponibilidad de vehículos como: camionetas, camiones y autos en cualquier parte de la república.

En Maxirent son especialistas en la renta de flotillas y gestión de vehículos, atendemos a distintas industrias con planes a la medida, y brindamos un efecto multiplicador de satisfacción para los clientes.

Ofrecen renta de camionetas de carga económicas con variedad de modelos y capacidades, desde la estaquita Nissan hasta la potente y espaciosa Isuzu elf 500 de redilas con capacidad de 4.5 toneladas. En Maxirent se cuenta con los últimos modelos y las mejores condiciones de renta de flotillas.

A continuación se muestra lo que comprende la estructura de gestión de renta de flotillas:

- Prevención. Se cuenta con alertas de mantenimiento para un óptimo estado del vehículo, así como capacitación continua a los operadores para prevenir riesgos, también se realizan campañas de comunicación de mejores prácticas para el manejo de los vehículos.

- Seguimiento. Se brinda consultoría y adaptabilidad continua, asimismo, se monitorea los patrones de la conducción del vehículo y generamos un reporte operativo mensual de vehículos y operadores.

- Control de presupuestos. Se genera una prevención de siniestros y de correctivos, y se proporciona un análisis de rendimiento de combustible, dando servicios de telemetría personalizada y alarmas de uso incorrecto del vehículo.

Es por todo lo anterior, que cada vez más empresas están contratando el servicio de renta de flotillas, ya que aparte de seguro y confiable, también es un buen punto al momento de optimizar gastos y mejorar la eficiencia en los tiempos de traslados, sin olvidar la tranquilidad que produce el tener certidumbre y control del presupuesto invertido y de los diferentes procesos que realizan los vehículos adquiridos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WFN21B
via IFTTT
Leer más...

ISSSTE: así se puede incrementar el Ahorro Voluntario

/COMUNICAE/

Una de las situaciones que más preocupan a las personas es el momento del retiro y que lo que se ahorre para la pensión brindará la seguridad necesaria a las familias. De acuerdo con PENSIONISSSTE, aquellos trabajadores que laboran en dependencias del Gobierno Federal y cotizan ante el ISSSTE, pueden aumentar su Ahorro Voluntario en su Cuenta Individual mediante diversas alternativas, una de ellas es el Ahorro Solidario


El realizar aportaciones complementarias a la Cuenta Individual de la Afore, puede traer una gran ayuda económica en caso de cualquier emergencia. Existen diferentes opciones para hacer Ahorro Voluntario, donde se pueden efectuar depósitos a partir de 50 pesos como lo es la transferencia electrónica, cargos automáticos a tarjeta, App Afore Móvil, el Ahorro Solidario, entre otros.

Ahorro Solidario
Se le conoce como Ahorro Solidario al sistema de ahorro para el retiro. De acuerdo con un artículo de PENSIONISSSTE se puede ahorrar de manera voluntaria y adicional a las aportaciones obligatorias, hasta el 2% del Sueldo Básico, con lo que, sumado a la aportación de la Entidad o Dependencia (hasta 6.5%), se obtendrá un incremento en los recursos destinados a la Cuenta Individual de hasta el equivalente al 8.5% del Sueldo Básico.

¿Cómo solicitarlo?
Para solicitar el Ahorro Solidario se requiere seguir los siguientes pasos:

  1. La persona debe evaluar su capacidad de ahorro. Se puede ahorrar hasta el 2% del Sueldo Básico.
  2. Imprimir de la dependencia donde se encuentre el trabajador, el formato de Ahorro Solidario para así poder darse de alta o realizar modificaciones.
  3. El trabajador deberá acudir al área de Recursos Humanos de su dependencia o entidad y solicitar el Documento de Elección de Ahorro para ingresarlo en cualquier momento.

¿Quiénes tienen acceso a ello?
Tienen acceso al Ahorro Solidario todos los trabajadores al servicio del Estado, el cual funciona para aumentar el saldo a su Cuenta Individual.

¿Cómo incrementarlo o hacer retiros?
Si un trabajador ya está ahorrando, puede incrementar su Ahorro Solidario hasta el 2% de su Sueldo Básico. En caso de que desee reducirlo, podrá solicitar el cambio en cualquier momento.

Con base a información proporcionada por la SEP, el Ahorro Solidario solamente puede retirarse para obtener una renta vitalicia o retiro programado al momento de tramitar la pensión.

¿Qué pasa si dejas de cotizar en el ISSSTE?
En caso de que el trabajador dejara de cotizar ante el ISSSTE, aún conservaría su Ahorro Solidario, ya que es parte de su Cuenta Individual y es de su propiedad. Sin importar que cotices del ISSSTE o del IMSS, conservará en todo momento la propiedad de los recursos depositados en su Cuenta Individual.

¿Para qué sirve este Ahorro Solidario?
El Ahorro Solidario tiene como objetivo el aumento de los recursos destinados a la pensión. Además el ahorro a través de la cuenta Individual recibe rendimientos atractivos, los cuales acostumbran a ser mayores a los que se pueden acceder mediante instrumentos de ahorro tradicionales.

Conocer sobre el Ahorro Solidario puede permitir a los trabajadores al Servicio del Estado, tener un mejor panorama sobre los beneficios exclusivos que tienen en su Cuenta Individual y que de esta manera puedan incrementar sus recursos para cuando sea el momento de retirarse.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BvRZsJ
via IFTTT
Leer más...

Todas las Sensaciones: NVIDIA comparte la Investigación de Síntesis de Voz Expresiva en Interspeech

/COMUNICAE/

NVIDIA permite a los desarrolladores y creadores de IA conversacional con modelos de vanguardia para la síntesis de voz expresiva que pueden expresar personajes, asistentes virtuales y avatares personalizados.


La IA ha transformado el habla sintetizada del tono monótono de las llamadas automáticas y los primeros sistemas de navegación GPS al tono profesional y fresco de los asistentes virtuales en los smartphones y los altavoces. Pero todavía existe una brecha entre el habla sintetizada por IA y el habla humana que se escucha en la conversación diaria y en los medios de comunicación.

La gente habla con un ritmo, entonación y timbre complejos que es un desafío para la IA emular. Para ayudar a los desarrolladores y creadores, los investigadores de NVIDIA están creando modelos y herramientas para una síntesis de voz controlable y de alta calidad que captura la riqueza del habla humana, sin artefactos de audio.

Estos modelos pueden ayudar a las líneas de servicio al cliente automatizadas por voz para bancos y minoristas, dar vida a personajes de videogames o libros y proporcionar síntesis de voz en tiempo real para avatares digitales. El equipo creativo interno de NVIDIA utiliza la tecnología para producir una narración emotiva para una serie de videos sobre el poder de la IA.

La síntesis de voz expresiva es solo un elemento del trabajo del Area de Investigación de NVIDIA en IA conversacional, un campo que también abarca el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento automático de voz, la detección de palabras clave, la mejora de audio y más. Optimizadas para ejecutarse de manera eficiente en las GPUs NVIDIA, las herramientas de inteligencia artificial conversacionales de última generación de NVIDIA se lanzan en el kit de herramientas de código abierto NVIDIA NeMo, disponible en NGC.

Algunos de los últimos proyectos de síntesis de voz y reconocimiento de voz de NVIDIA Research se exhibirán en la conferencia INTERSPEECH 2021, que se extenderá hasta el 3 de septiembre.

Detrás de las Escenas de: I AM AI.
Los investigadores y profesionales creativos de NVIDIA no se limitan a hablar sobre la IA conversacional, sino que hacen lo propio y ponen en práctica modelos innovadores de síntesis de voz en la serie de vídeos I AM AI.

Estos videos destacan las vastas aplicaciones de la IA en todas las industrias, pero hasta hace poco, fueron siempre narrados por un ser humano. Los modelos de síntesis de voz existentes ofrecían un control limitado sobre el ritmo y el tono de una voz sintetizada, por lo que los intentos de narración de IA no evocaban la respuesta emocional en los espectadores que un locutor humano talentoso podía lograr.

Eso cambió el año pasado, cuando el equipo de investigación de texto a voz desarrolló modelos de síntesis de voz más potentes y controlables como RAD-TTS, que se utiliza en la demostración ganadora de NVIDIA en la competencia SIGGRAPH Real-Time Live. Al alimentar el modelo de texto a voz entre 5 y 30 minutos de audio de entrenamiento del habla de un individuo, la IA puede convertir cualquier mensaje de texto en la voz del hablante.

Otra de sus funciones es la conversión de voz, en la que las palabras de un hablante (o incluso el canto) se transmiten con la voz de otro hablante. Inspirada en la idea de la voz humana como instrumento musical, la interfaz RAD-TTS brinda a los usuarios un control detallado a nivel de cuadro sobre el tono, la duración y la energía de la voz sintetizada.

Con esta interfaz, el productor de video de NVIDIA podría grabarse a sí mismo leyendo el guión del video y luego usar el modelo de IA para convertir su discurso en la voz de la narradora. Usando esta narración de línea de base, el productor podría dirigir la IA como un actor de voz, ajustando el discurso sintetizado para enfatizar palabras específicas y modificando el ritmo de la narración para expresar mejor el tono del video.

Las capacidades del modelo de inteligencia artificial van más allá del trabajo de voz en off: la conversión de texto a voz se puede utilizar en games, para ayudar a las personas con discapacidades vocales o incluso para ayudar a los usuarios a traducir entre idiomas con su propia voz. Incluso puede recrear las actuaciones de cantantes icónicos, haciendo coincidir no solo la melodía de una canción, sino también la expresión emocional detrás de las voces.

Dar Voz a los Desarrolladores e Investigadores de IA
Con NVIDIA NeMo, un kit de herramientas de Python de código abierto para IA conversacional acelerada por GPU, los investigadores, desarrolladores y creadores obtienen una ventaja en la experimentación y el ajuste de modelos de voz para sus propias aplicaciones.

Las API fáciles de usar y los modelos previamente entrenados en NeMo ayudan a los investigadores a desarrollar y personalizar modelos para conversión de texto a voz, procesamiento de lenguaje natural y reconocimiento de voz automatizado en tiempo real.

Varios de los modelos se entrenan durante más de 100,000 horas en sistemas NVIDIA DGX en conjuntos de datos de código abierto y se pueden ajustar para el caso de uso de un desarrollador mediante la computación de precisión mixta en las GPU NVIDIA Tensor Core.

NVIDIA NeMo también ofrece modelos entrenados en Mozilla Common Voice a través de NGC, un conjunto de datos con casi 14,000 horas de datos de voz de origen colectivo en 76 idiomas. Con el apoyo de NVIDIA, el proyecto tiene como objetivo democratizar la tecnología de voz con el conjunto de datos de voz de datos abiertos más grande del mundo.

Voice Box: Los Investigadores de NVIDIA Desempaquetan el Discurso de la IA
INTERSPEECH reúne a más de 1,000 investigadores para mostrar trabajos pioneros en tecnología del habla. En la conferencia de esta semana, el Área de Investigación de NVIDIA presenta arquitecturas de modelos de IA conversacional, así como conjuntos de datos de voz totalmente formateados para desarrolladores.

Ver las siguientes sesiones dirigidas por oradores de NVIDIA:

Scene-Agnostic Multi-Microphone Speech Dereverberation — Martes, 31 de Agosto

SPGISpeech: 5,000 Hours of Transcribed Financial Audio for Fully Formatted End-to-End Speech Recognition — Miércoles – 1ª de Septiembre

Hi-Fi Multi-Speaker English TTS Dataset — Miércoles – 1ª de Septiembre

TalkNet 2: Non-Autoregressive Depth-Wise Separable Convolutional Model for Speech Synthesis with Explicit Pitch and Duration Prediction — Jueves, 2 de Septiembre

Compressing 1D Time-Channel Separable Convolutions Using Sparse Random Ternary Matrices — Viernes, 3 de Septiembre

NeMo Inverse Text Normalization: From Development To Production — Viernes, 3 de Septiembre

Encuentre modelos de NVIDIA NeMo en el catálogo de NGC y sintonice las charlas de los investigadores de NVIDIA en INTERSPEECH.

By Isha Salian

Información sobre NVIDIA
La invención de la GPU por parte de NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 generó el crecimiento del mercado de juegos para PC, redefinió los gráficos por computación modernos, la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. El trabajo pionero de la compañía en computación acelerada e inteligencia artificial está remodelando industrias de billones de dólares, como el transporte, la atención médica y la fabricación, y está impulsando el crecimiento de muchas otras. Obtén más información en https://nvidianews.nvidia.com/.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jB4Dkk
via IFTTT
Leer más...

NTT expande su huella de centro de datos en un 20%

/COMUNICAE/

NTT líder de mercado, en el informe MarketScape de IDC por ofrecer mayor capacidad, a medida que el negocio online crece


La división Global Data Centers de NTT Ltd., líder en el informe MarketScape de IDC: Worldwide Data Center Colocation and Interconnection Services 2021 Vendor Assesment1, ofrece una pila completa de servicios TIC y continúa ampliando su huella global de centro de datos en un 20% para construir un futuro conectado que beneficie a clientes e hiperescaladores de todo el mundo

NTT opera centros de datos en toda Europa, Norteamérica, África y Asia, incluida una presencia importante en la India. Ofrece y opera centros de datos interconectados a nivel mundial con redes de centros de datos regionales a través de mercados clave como Londres, Singapur, Tokio y Virginia. Su expansión en los servicios de centros de datos proporciona una mayor capacidad de los centros de datos y conectividad de red en todas las geografías, incluyendo:

Américas: En 2020/21, se abrieron tres nuevos centros de datos en Hillsboro, Oregón, Santa Clara, CA y Chicago, IL, además de la expansión en Ashburn, VA. El campus de Hillsboro de NTT de 16 hectáreas (aprox. 190.000 m2) cuenta con cinco centros de datos con 126 MW de carga de TI prevista y Subsea Connect, un servicio de conectividad de red transpacífica que ofrece conectividad entre Hillsboro, Oregon y Tokio, Japón, utilizando el sistema de cable submarino de NTT Pacific Crossing (PC-1). El campus de Phoenix, AZ, se inaugurará a principios de 2022 y será el séptimo centro de datos de los Estados Unidos. NTT Phoenix PH1 añadirá 36MW de capacidad de carga de TI y es el primero de siete centros de datos previstos en el campus de 240MW.

EMEA: En el último año, NTT ha abierto nuevos centros de datos en Ámsterdam (Países Bajos),Múnich y Frankfurt (Alemania), continuando su posición como proveedor líder de centros de datos en el mercado alemán. En el Reino Unido, el nuevo centro de datos insignia London 1 Data Center abrió sus puertas en diciembre. Cuando esté en pleno funcionamiento aumentará la capacidad de NTT en más de un 200% para respaldar la columna vertebral digital de las industrias de servicios financieros, medios de comunicación y la industria del juego en Reino Unido. NTT también ha invertido en conductos y fibra para interconectar todos sus centros de datos de Londres.

En los próximos dos años, NTT aumentará su carga de TI disponible en EMEA en más de un 40% a medida que construya 13 nuevos centros de datos en nueve mercados de seis países para ofrecer una carga de TI adicional de 115 MW a lo largo de 50.000 m2. NTT lanzará sus primeros centros de datos en Madrid y Johannesburgo y añadirá edificios a Viena, Zurich, Londres y Alemania, con interconexiones ampliadas de centros de datos.

APAC: Yakarta 3 en Indonesia lanzará 15MW en Bekasi, aproximadamente a 30km del centro de Yakarta, hacia finales de este año. Al aprovechar las ventajas de NTT como operador de red, los clientes podrán conectarse fácilmente con IXs e ISPs. Además, Cyberjaya 5 en Malasia empezó a proveer 6.8MW y planea expandir otros 6.8MW al campus de Cyberjaya. En Japón, se ha construido un nuevo centro de datos con 21MW de capacidad de carga de TI en Tokio. En respuesta a la fuerte demanda de sus clientes, NTT está considerando una mayor expansión en Bangkok (Tailandia), el área metropolitana de Osaka (Japón) y Vietnam del Sur.

India: Con Mumbai 8 pronto en funcionamiento, el campus Chandivali, el primer parque de centros de datos híbridos operativos de la India, alcanzará los 85 MW de carga de TI. En los próximos 18 meses, también estarán en funcionamiento cuatro nuevos parques de centros de datos a gran escala: dos en Navi Mumbai y uno en Chennai y Delhi, añadiendo aproximadamente 133MW de carga IT y 50.000m2 de espacio. En 2021 también se pondrán en marcha las interconexiones para 10 centros de datos en toda la India y se planean estaciones submarinas de cable en Mumbai y Chennai. Esta expansión consolidará aún más la posición de líder de NTT en el mercado indio.

Además de la expansión de la huella global de centro de datos,, NTT está construyendo un cable submarino de gran capacidad "MIST" que conecta Singapur, Malasia e India (Bombay y Chennai).

El sistema de cable MIST tendrá una longitud total de 11.000 km: una distancia mayor que volar desde Nueva York, a través de EE.UU. y el Océano Pacífico hasta llegar a Tokio. La construcción concluirá a mediados de 2023.

La combinación de infraestructura que supone un aumento tan importante de la capacidad de los centros de datos mundiales, junto con la condición de NTT como proveedor de servicios de red mundial Tier 1, proporcionará a las empresas una plataforma segura para aumentar las necesidades de servicios de TIC de pila completa.

Global Data Center Interconnect (GDCI), un servicio de red global integrada que ofrece una red de centros de datos regionales y conexión privada segura a los principales proveedores de servicios en la nube con un único puerto físico que soporta múltiples servicios de red virtual, aumenta esta capacidad para proporcionar una red troncal digital interconectada de alta velocidad en sus mercados globales. El aumento del sistema de cable submarino también ayudará a proporcionar interconexiones de centros de datos entre regiones.

Masaaki Moribayashi, Presidente y Director Ejecutivoo de NTT Ltd. dijo: "La pandemia ha cambiado drásticamente nuestra forma de vida. La calidad de vida de la gente ahora depende fundamentalmente de esta infraestructura. En los próximos 18 meses, NTT planea aumentar las operaciones de centros de datos en un 20% a un total de más de 600.000 m2 de espacio en más de 20 países y regiones. Además, NTT expandirá globalmente aproximadamente 30 puntos de conexión del servicio GDCI en nuestros centros de datos para optimizar el entorno híbrido de la empresa en la nube sobre los centros de datos y servicios de red de NTT. NTT ya ha comenzado la construcción para añadir 300MW de carga IT. Con la finalización de nuevos centros de datos, ampliaciones de campus y redes de alta capacidad como el cable submarino MIST, estamos construyendo un futuro conectado que beneficiará a los clientes de NTT en todo el mundo".

Para contactarles acerca de su proyecto y ver toda la extensión de la huella, servicios y compilaciones del Centro de datos global de NTT, visitar https://datacenter.hello.global.ntt

1IDC MarketScape: Worldwide Datacenter Colocation and Interconnection Services 2021

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mNzX17
via IFTTT
Leer más...

Continúa el ascenso de obras con prefabricados de hormigón en 2021, con respecto a 2020, según Andece

/COMUNICAE/

Hasta agosto crecen un 7% con respecto a 2019. La comparación con el año 2020, se alza hasta +37%


Los datos que recopila la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) basados en los datos de Doubletrade sobre los materiales utilizados en los visados de obra, reflejan que continúa en este año 2021 una evolución positiva del número de obras con prefabricado de hormigón. Las series de datos llegan hasta la semana 35 del año 2021, es decir hasta el mes de agosto. Las cifras muestran un incremento significativo del número de obras con prefabricados de hormigón hasta agosto 2021, aumento de +37% respecto a 2020 y aumento de +7% respecto a 2019.

En el mes de julio Andece ya anticipó que Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Extremadura y Canarias, eran las comunidades autónomas que mejor evolucionan en datos de consumo en este año en curso, tanto respecto a 2020, como respecto a 2019.

Frente a estos favorables datos, hay Comunidades Autónomas que salen peor paradas y que registran un descenso en prefabricación en hormigón, tanto si se compara la evolución frente al año 2020, como si la comparación se hace frente al año 2019. Esto es así en : Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, La Rioja, Madrid y País Vasco.

El resto de Comunidades Autónomas presentan una tendencia desigual por trimestres al comparar los datos de 2021 con los datos de 2020 y con los datos de 2019: Asturias, Cataluña, Castilla y León y Navarra.

ANDECE está integrada por las empresas más dinámicas de la industria del prefabricado de hormigón en España, con una producción que supera el 70% del volumen de negocio del sector industrial. Las empresas asociadas son las protagonistas del desarrollo de los Prefabricados de Hormigón en España y, por tanto, de la Construcción Industrializada, ya que vienen acometiendo importantes procesos de modernización de sus instalaciones e incorporando constantemente maquinaria de última generación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zCgtzV
via IFTTT
Leer más...

Kleinson o la intuición de cómo sobrevivir a una pandemia

/COMUNICAE/

¿Puede una pyme dedicada a la formación presencial en empresas sobrevivir al perder, de la noche a la mañana, el 60 % de sus clientes tras la declaración del estado de alarma? ¿Es posible remontar cuando la pandemia pone a un negocio al borde de la quiebra?


La respuesta a esta pregunta es “sí”, y Kleinson es un claro ejemplo de ello. Esta consultora de formación de idiomas afincada en Madrid no solo supo sortear este contexto de excepcionalidad, sino que ha salido reforzado de él.

La supervivencia de esta pyme se debe a la intuición y la rápida capacidad de adaptación: una semana antes del estado de alarma, tomaron conciencia de la gravedad de la situación y, sin haber usado prácticamente nunca una plataforma de videoconferencia, se prepararon para el teletrabajo.

Intuyeron que, si la situación de Italia se replicaba (ya confinada entonces), su negocio sustentado en la presencialidad, desaparecería. Por ello, realizaron una labor de concienciación con sus clientes sobre la importancia de cambiar de clases presenciales a clases virtuales por videoconferencia.

Está claro que, de no haber intuido qué es lo que iba a suceder, la empresa hubiera cerrado dejando en la calle a más de 45 personas.

Hoy en día, han conseguido recuperar la facturación hasta niveles de prepandemia, además de crear una nueva área de negocio que en 2019 no tenían: la modalidad virtual.

Como curiosidad, esta no es la primera vez que esta pyme supera un escenario similar. Y es que Kleinson nació en el año 2007, justo antes de que la crisis financiera mundial se ensañara con España. Ya por aquel entonces y, contra todo pronóstico por la juventud de la compañía, experimentó un gran crecimiento que llamó la atención de empresas de la talla de Telefónica, Acciona, Samsung y FCC, entre otras.

¿Cómo es posible que una pyme, aparentemente tan débil y tan dependiente del entorno, acabe sobreviviendo? El éxito siempre depende de un elemento diferenciador y del momento. En el caso de Kleinson, el elemento diferenciador es la metodología; mientras que el momento, es un mundo cada vez más globalizado, donde las empresas, para manejarse y sobrevivir, necesitan un buen aprendizaje de idiomas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zzstCw
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA