Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta gobierno ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gobierno ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Euskadi avanza en la gestión de enfermedades raras: diálogo estratégico por una atención más equitativa

130.000 vascos conviven con una enfermedad rara, motivo por el cual, la Fundación Bamberg, con apoyo de Alexion, AstraZeneca Rare Disease, organizaron un encuentro de alto nivel en Bilbao para debatir los avances en la gestión de Enfermedades Raras en el País Vasco


Con el objetivo de seguir reforzando la Estrategia sobre Enfermedades Raras en el País Vasco, la Fundación Bamberg con el apoyo de Alexion, AstraZeneca Rare Disease, han llevado a cabo el encuentro 'Avances en la Gestión de las Enfermedades Raras en el País Vasco', el pasado miércoles 2 de julio, en la emblemática Sociedad Bilbaína de Bilbao. 

Esta nueva edición de 'Avances en la Gestión de las Enfermedades Raras' forma parte de una serie que llevan a cabo Fundación Bamberg y Alexion, AstraZeneca Rare Disease en diferentes regiones de España, como Madrid, Galicia y Santiago de Compostela. El objetivo de estos foros de diálogo es reunir a destacados líderes del ámbito sanitario, investigadores y reguladores con el fin de analizar los progresos alcanzados en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de enfermedades, particularmente, debatiendo los retos pendientes para mejorar la experiencia clínica de los pacientes y garantizar el acceso equitativo a la innovación terapéutica, incluyendo tecnologías avanzadas y desarrollo de la genómica. 

Según el Plan de Atención Integral a Personas con Enfermedades Raras del País Vasco 2022-2025, una enfermedad rara es aquella con riesgo de muerte o discapacidad crónica cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 habitantes. Aunque estas enfermedades son escasamente prevalentes de forma individual, se estima que existen entre 6.000 y 8.000 patologías diferentes, y que en su conjunto afectan al 6–7% de la población. En el caso del País Vasco, esto se traduce en cerca de 130.000 personas que conviven con una enfermedad rara, lo que representa un importante desafío para el sistema sanitario. 

Frente a la necesidad de fortalecer la estrategia regional, la discusión en Bilbao se centró en los retos pendientes para conseguir que los ciudadanos vascos afectados por una enfermedad rara puedan acceder a una mejor experiencia clínica, y que el Departamento de Salud innove en materia terapéutica. Según Leticia Beleta, General Manager Spain & Portugal de Alexion, AstraZeneca Rare Disease "Jornadas como esta ponen de manifiesto la necesidad de priorizar la gestión de las Enfermedades Raras. Ello supone mejorar el acceso a la innovación en medicamentos huérfanos y seguir incrementando el número de enfermedades incluidas en el cribado neonatal". Y añade, "Organizar estos foros de diálogo supone un impulso para identificar necesidades no cubiertas, reforzar la colaboración público -privada y definir en que prioridades hemos de trabajar de forma conjunta para mejorar las vidas de los pacientes y sus familias".

Para concluir el evento, Alberto Martínez Ruiz, Consejero de Salud del Gobierno Vasco ha presentado las conclusiones extraídas tras la última reunión de la Mesa del Pacto Vasco para la Salud. Un proceso participativo con una treintena de agentes implicados y en el que se han elaborado 24 documentos con las líneas estratégicas para abordar la transformación futura del sistema público de salud en Euskadi. Entre ellos, destaca un trabajo exclusivo dedicado a "Enfermedades Raras y Diagnóstico Genético: Mejora del diagnóstico y acceso a tratamientos personalizados". El consejero Martínez ha puesto en valor el trabajo realizado por más 500 profesionales  y ha reconocido que "los acuerdos alcanzados el pasado viernes marcan el inicio de una nueva era en Osakidetza. Debemos preparar el terreno para que la transformación del sistema de salud suceda. Si bien este cambio no va a suceder solo, serán necesarios nuevos liderazgos para un nuevo impulso que acelere la transformación".

Ignacio Para Rodríguez-Santana, Presidente de la Fundación Bamberg, hizo entrega de un reconocimiento al consejero Martinez, por su compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario vasco desde una visión estratégica, basada en la equidad, la innovación y la sostenibilidad. En palabras de Para Rodríguez-Santana, "consolidando a Euskadi como una comunidad referente en la transformación del modelo asistencial. 

Acerca de Bamberg Health 
Bamberg Health https://ift.tt/YdT3LEU es un hub de innovación que busca revolucionar el cuidado de la salud a través de la discusión innovadoras, acciones transformadoras y la construcción de alianzas estratégicas. A través de sus conferencias globales, encuentros de networking locales y plataformas digitales, creamos junto a más de 500 socios estratégicos un ecosistema de negocios, intercambio y comunicación que busca impulsar las últimas innovaciones en los sistemas de salud del Reino Unido, Europa, Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jal8sHz
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de julio de 2025

Un robot de desbroce autónomo facilitará la gestión del territorio rural en zonas de difícil acceso

Un Grupo Operativo, formado por las empresas Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, desarrolla en conjunto el robot Capra, pionero para la limpieza de montes y prevención de incendios en entornos de alta pendiente


El Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, formado por Medioambiental Valledor, Grupo Salense, Seerstems y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, ha iniciado el diseño y construcción del robot de desbroce autónomo y radiocontrolado Capra, destinado a facilitar la gestión de superficies forestales y agrícolas de difícil acceso, especialmente en zonas con fuerte pendiente o vegetación densa. El objetivo es ofrecer una herramienta segura, eficiente y tecnológicamente avanzada que contribuya a la prevención de incendios y al mantenimiento sostenible del medio natural.

El proyecto está impulsado por una alianza entre entidades del ámbito tecnológico, empresas agroforestales y centros de investigación, y cuenta con financiación pública dentro de una línea de apoyo a la innovación en el entorno rural.

Tecnología aplicada al entorno natural
El prototipo combinará navegación autónoma mediante sensores y control remoto por radiofrecuencia, con el fin de operar sin necesidad de cableado perimetral ni intervención humana directa durante el desbroce. El vehículo estará dotado de mecanismos de seguridad activa que permitirán detectar obstáculos, actuar en pendientes pronunciadas y minimizar riesgos tanto para operarios como para el entorno.

Con esta solución, los desarrolladores esperan mejorar la eficiencia de los trabajos de mantenimiento, reducir el coste de intervención en zonas de difícil acceso y minimizar la exposición del personal a situaciones potencialmente peligrosas.

Aplicación y pruebas piloto
Durante los próximos meses se prevé la realización de pruebas piloto en diferentes entornos rurales del norte de España, con especial atención a áreas en riesgo de despoblación o alta carga vegetal. Los resultados del proyecto permitirán evaluar la viabilidad técnica y económica de su implementación a mayor escala, así como su posible aplicación en tareas relacionadas con la silvicultura, limpieza de líneas eléctricas o preparación de terrenos agrícolas.

El desarrollo de esta tecnología representa un paso adelante en la integración de soluciones inteligentes en la gestión del territorio rural, alineado con los objetivos de sostenibilidad y digitalización del medio agrario y forestal promovidos por las políticas europeas.

Apoyo institucional y entidades implicadas
En este proyecto ha sido clave la financiación del mismo a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, así como la Consejería de Medio Rural y Política Agrícola del Principado de Asturias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Y9Qq5Mh
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de junio de 2025

GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon

La selección se produce tras el éxito de la presentación en el evento Blue Magic Netherlands


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) anuncia una inversión en otra empresa holandesa, Arceon, tras el evento inaugural Blue Magic Netherlands (BMN) celebrado en noviembre de 2024. GA-ASI es líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas y sistemas de misión relacionados.

GA-ASI seleccionó a Arceon tras la convincente presentación que realizó durante el evento BMN y después de mantener conversaciones detalladas sobre negocio y tecnología con GA-ASI y las filiales de GA, General Atomics Energy y General Atomics Electromagnetic Systems. Arceon se une a Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors como empresas que reciben inversión de GA-ASI tras el evento BMN.

Arceon está revolucionando los compuestos cerámicos de alto rendimiento gracias a su proceso de infiltración en fusión innovador, rápido, escalable y rentable. Sus componentes de carbono-cerámica Carbeon de última generación -diseñados para aplicaciones como toberas, extensiones de toberas, bordes de ataque, tapas de morro y fuselajes- están diseñados para satisfacer las crecientes y rigurosas demandas de los sectores espacial y de defensa.

"Nos sentimos honrados de colaborar con General Atomics en el avance del desarrollo hipersónico. Este hito marca nuestra entrada oficial en el sector de defensa estadounidense y nos brinda una oportunidad extraordinaria de demostrar nuestra tecnología en un escenario mundial. Esperamos con gran expectación el viaje que nos espera", declaró Rahul Shirke, fundador y CEO de Arceon B.V.

"Estamos encantados de trabajar con Arceon", declaró Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Su tecnología podría tener una amplia gama de aplicaciones para GA, desde materiales de escape de motores de alta temperatura hasta hipersónica y contención de fusion".

En la conferencia sobre inversión e innovación Blue Magic, celebrada en los Países Bajos el pasado noviembre, GA-ASI y sus socios escucharon los discursos de empresas holandesas innovadoras sobre las importantes tecnologías que están desarrollando. El acto fue organizado en colaboración entre GA-ASI, el Ministerio de Defensa holandés, el Ministerio de Economía holandés, Brainport Development de Eindhoven y la Agencia de Desarrollo de Brabante (BOM). GA-ASI está entregando ocho aviones MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF).

GA-ASI sigue trabajando con el gobierno holandés y la industria holandesa para apoyar el crecimiento de la innovación tecnológica en los Países Bajos y prevé celebrar su segundo evento BMN en Eindhoven a finales de este año. La empresa organizó su primer evento Blue Magic en 2019 en Bélgica, con eventos posteriores celebrados en 2020, 2021 y 2023.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sFx6quS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de junio de 2025

VerificaPerfil.com: fortaleciendo la seguridad digital en Guatemala y Latinoamérica

VerificaPerfil.com impulsa la seguridad digital en Guatemala y 16 países de Latinoamérica, realiza validación de identidad y de riesgos en minutos


La necesidad de verificar identidades y antecedentes de forma rápida y segura se ha vuelto crucial. En este contexto, VerificaPerfil.com emerge como una solución integral, impulsando la seguridad digital con sus avanzados servicios de verificación de perfiles. Esta innovadora plataforma tecnológica permite a personas y empresas en 16 países de la región validar identidades, antecedentes legales y riesgos asociados de forma ágil y confiable.

La tecnología ha transformado múltiples aspectos de la vida moderna, incluyendo los procesos de selección, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. VerificaPerfil.com se posiciona como una herramienta esencial para organizaciones y particulares que requieren información precisa y actualizada sobre personas naturales o jurídicas antes de tomar decisiones importantes.

Con una interfaz intuitiva y un sistema automatizado, la plataforma permite realizar consultas completas de antecedentes en cuestión de minutos, contrastando significativamente con los métodos tradicionales que podían tardar semanas. En Guatemala, los usuarios pueden realizar búsquedas por nombre, CUI (Código Único de Identificación) o NIT (Número de Identificación Tributaria), obteniendo resultados precisos y seguros.

Entre las funcionalidades principales de VerificaPerfil.com destaca su capacidad de verificación de identidad mediante comparación con bases oficiales del gobierno, lo que reduce el riesgo de fraude y suplantación. Además, brinda acceso al historial legal y judicial de una persona, incluyendo causas penales, civiles, familiares, demandas, embargos y deudas impagas. Puedes obtener más detalles sobre sus servicios de verificación de antecedentes y cómo impulsan la seguridad visitando VerificaPerfil.com.

Una de las características más relevantes es su revisión en más de 500 listas internacionales de sanciones, entre ellas las de OFAC, Naciones Unidas, INTERPOL, FBI, EUROPOL y DEA. Este análisis es fundamental para detectar vínculos con actividades ilícitas como lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, narcotráfico y corrupción, fortaleciendo así el cumplimiento normativo.

Asimismo, la plataforma ofrece un módulo especializado en la identificación de Personas Políticamente Expuestas (PEPs), con más de un millón de perfiles actualizados diariamente según la normativa vigente en cada país. Esta herramienta es clave para entidades financieras, despachos legales, empresas de tecnología y otros sectores que deben cumplir con los estándares internacionales de transparencia y prevención de riesgos. Conoce cómo esta potente herramienta contribuye a la transparencia en VerificaPerfil.com.

Otra ventaja diferencial es la búsqueda integrada en medios de comunicación, que analiza publicaciones relevantes donde la persona haya sido mencionada, brindando una visión contextualizada y actualizada de su presencia pública.

VerificaPerfil.com no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la gobernanza corporativa y la reputación institucional. Empresas de recursos humanos, bufetes de abogados, instituciones financieras y departamentos de gestión de riesgos ya utilizan esta herramienta para optimizar sus procesos de selección, contratación y cumplimiento regulatorio.

"Desde que usamos Verificaperfil.com, el proceso de selección se ha vuelto mucho más rápido y seguro", asegura Javier Maldonado, coordinador de Recursos Humanos de una empresa multinacional. Por su parte, Claudia Hernández, abogada de un reconocido despacho, afirma: "Nos brinda informes completos y confiables, fundamentales para el trabajo diario".

Con presencia consolidada en Guatemala y expansión en toda la región, desde México hasta Argentina, VerificaPerfil.com está diseñado como una herramienta estratégica para personas e instituciones que requieren información precisa y actualizada. La plataforma utiliza las más avanzadas tecnologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos, integrando fuentes oficiales y sistemas automatizados para ofrecer resultados confiables, rápidos y alineados a los estándares internacionales de seguridad y cumplimiento normativo. Explora todas las capacidades que ofrece la plataforma en VerificaPerfil.com.

VerificaPerfil.com continúa mejorando sus capacidades técnicas y ampliando su cobertura, consolidándose como un aliado estratégico para quienes buscan construir relaciones basadas en la confianza, la legalidad y la transparencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Zsn4GUR
via IFTTT
Leer más...

domingo, 15 de junio de 2025

Lo que las empresas necesitan saber sobre los peligros de la automatización de la IA

 

Eugenio Rodríguez Seco, Senior Regional Director de Palo Alto Networks Chile 


ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - Decir que la inteligencia artificial es una revolución podría ser quedarse corto. Considere lo siguiente: mientras que Internet tardó 23 años en llegar a mil millones de usuarios y la tecnología móvil tardó 16, la GenAI está en camino de alcanzar ese hito en solo siete. 


La tecnología está cambiando profundamente las operaciones de las organizaciones, agilizando los procesos, mejorando la productividad y descubriendo información valiosa. Su potencial en ciberseguridad es innegable; es un punto de inflexión. Pero mientras las empresas se apresuran a aprovechar el poder de la IA generativa (GenAI), los ciberdelincuentes hacen lo mismo, solo que con intenciones diferentes. Los actores de amenazas utilizan la IA para desarrollar malware sofisticado, lanzar campañas de phishing impulsadas por IA y explotar vulnerabilidades en software y API más rápido que nunca.


El panorama de la ciberseguridad en Chile

Las organizaciones chilenas enfrentan los mismos desafíos que el resto del mundo. Datos recientes de ChileTec, asociación nacional de desarrolladores de software, muestran que los ciberataques aumentaron un 30% durante el primer semestre de 2024. La principal amenaza es el robo de información, e incluso e bloqueo de un operación entera, seguido de campañas de phishing y fraude. Tanto el sector público como el privado son vulnerables a estas intrusiones. Según el Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT), el país registró 54 incidentes de ciberseguridad en el primer trimestre de 2024 y catalogó 11 como relevantes.

Chile ha fortalecido sus estándares de ciberseguridad y desarrollo de IA. El 26 de marzo de 2024, el gobierno chileno promulgó la Ley Marco de Ciberseguridad, que entró en vigencia en 2025. La ley contempla la creación de una estrategia de seguridad, medidas obligatorias y la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), un servicio público descentralizado encargado de supervisar, monitorear y coordinar los esfuerzos de ciberseguridad en los sectores público y privado. ​

Chile también ha logrado avances significativos en inteligencia artificial al establecer el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Este centro ha logrado un progreso notable en investigación y desarrollo, formando alianzas estratégicas y promoviendo la IA para el beneficio social. Esta iniciativa coloca a Chile entre los líderes en adopción de IA en su Índice Latinoamericano de IA.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Automatización de IA como contexto global

A pesar de que los esfuerzos en ciberseguridad son notables, hasta el 70% de las PYMES no cuentan con las medidas de seguridad que necesitan, dice ChileTec. La cifra coincide con hallazgos del equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, Unit 42, que indica que el 76% de las organizaciones a nivel mundial no aplican la autenticación multifactor (MFA) para sus usuarios y el 58% no aplica la MFA para los usuarios root o administradores, lo que deja los sistemas vulnerables al acceso no autorizado y posibles manipulaciones.

El equipo también descubrió que el sesgo en la toma de decisiones de la IA es una de las principales preocupaciones de su adopción. Dado que los algoritmos de IA dependen completamente de los datos con los que están entrenados, cualquier sesgo o inexactitud en ellos puede conducir a resultados problemáticos. El sesgo puede causar problemas de cumplimiento normativo, decisiones injustas y la creación de puntos ciegos dentro del marco de seguridad de una organización.

Otro problema apremiante tiene que ver con la privacidad y la seguridad de los datos. Los sistemas de IA a menudo procesan grandes cantidades de información, incluidos datos altamente sensibles. Según el último informe sobre amenazas en la nube, se encontraron datos confidenciales en el 63% de los depósitos de almacenamiento expuestos públicamente, lo que indica un problema generalizado con la seguridad de los datos en entornos de nube. Sin garantías rigurosas, las empresas se exponen a accesos no autorizados, multas regulatorias y posibles filtraciones de datos. Los actores malintencionados pueden manipular los propios sistemas de IA e introducir información engañosa en los modelos, desorientándolos para que pasen por alto las amenazas o introduzcan involuntariamente vulnerabilidades en los sistemas de seguridad automatizados.

La dependencia excesiva de la IA plantea otro riesgo. En 2024, el 86% de los incidentes a los que respondió Palo Alto Networks involucraron la interrupción del negocio, lo que subraya la necesidad de supervisión humana junto con los sistemas de IA para mantener la resiliencia operativa. Los equipos de seguridad deben mantener un equilibrio cuidadoso, utilizando la IA para respaldar la toma de decisiones.


Integración y proactividad como factores clave para el éxito en ciberseguridad

Las organizaciones deben adoptar una estrategia de seguridad proactiva y en capas para gestionar los riesgos de forma inteligente al incorporar la IA en sus operaciones. La primera capacidad esencial es la visibilidad y la supervisión. Es vital comprender dónde se utiliza la IA y quién tiene acceso a ella, con una supervisión continua para detectar actividades no autorizadas y amenazas emergentes a medida que ocurren. Este enfoque proactivo garantiza que las organizaciones estén preparadas y en control en lugar de reaccionar a las amenazas después de que ocurran. Proteger los datos es igualmente crítico. Los controles de acceso estrictos, el cifrado y los protocolos de cumplimiento garantizan que los sistemas de IA gestionen la información confidencial de forma segura. Por último, las políticas de control de acceso deben estar claramente definidas para controlar qué empleados pueden utilizar las herramientas de IA y los tipos de datos que las herramientas de IA pueden procesar.

En Palo Alto Networks, también aprovechamos la información de nuestro Informe de Amenazas para ayudar a las empresas a evitar riesgos emergentes y adaptar sus estrategias de seguridad en consecuencia, implementando nuestras soluciones y plataformas para proteger sus operaciones. Desde la identificación de amenazas impulsadas por IA hasta el desarrollo de marcos robustos de gestión de riesgos, la monitorización continua es clave para mantenerse protegido en este panorama en constante cambio.

La automatización de la IA llegó para quedarse, pero las organizaciones deben tomar el control de su postura de seguridad antes de que los ciberdelincuentes lo hagan por ellas. Al integrar la seguridad desde el principio, mantener la supervisión humana y aprovechar los conocimientos de los expertos, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la IA sin ser víctimas de sus riesgos.


Por Eugenio Rodríguez Seco, Senior Regional Director de Palo Alto Networks Chile



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vUuDr2p
via IFTTT
Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

Bytetravel nominada al premio Rising Star en los European Small and Mid-Cap Awards

Bytetravel nominada al premio Rising Star en los European Small and Mid-Cap Awards

Ha sido seleccionada para representar a la Bolsa española por BME. La empresa cotiza desde julio de 2024 con el símbolo SCBYT en el mercado BME Scaleup


ByteTravel SA, scaleup fundada en Barcelona en 2021, ha sido nominada a los "European Small and Mid-Cap Awards" de 2025 en la categoría "Rising Star". La nominación fue recibida por Axel Serena, CEO de la compañía, de las manos de Jesús Gónzalez nieto, director gerente de BME Growth y BME Scaleup y Alvaro Castro, head of equity primary market, en el marco del Foro Medcap 2025 organizado por BME (Bolsas y mercados españoles), punto de encuentro para empresas cotizadas de pequeña y mediana capitalización, que este año ha celebrado su 21.ª edición. La ceremonia de entrega de premios se realizará entre el 10 y el 12 de noviembre de 2025 en Copenhague, Dinamarca. 

Los "European Small and Mid-Cap Awards" fueron creados en 2013 por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, European Issuers y la Federación de Bolsas de Valores Europeas (FESE). Cada bolsa europea selecciona a los candidatos que la representarán en las categorías de "International Star", "Star of Innovation", "Sustainable Star", "Rising Star" y "Star of 2025". 

La categoría "Rising Star" distingue a empresas que se han incorporado recientemente al mercado, con una capitalización bursátil de hasta 200 millones de euros, que demuestren su potencial de crecimiento y buen gobierno corporativo

Por su parte, la categoría de "Star of Innovation" busca reconocer a aquellas empresas en las que la innovación tiene un lugar central en la estrategia de desarrollo de su negocio. La categoría de "International Star" destaca a las empresas con los mejores resultados en términos de ventas internacionales, ganancias y crecimiento de cuota de mercado. Por último, el premio de "Sustainable Star" está dirigido a empresas que prioricen la ciudadanía corporativa y el buen gobierno, y que demuestren su compromiso con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

ByteTravel es una empresa española del sector TravelTech dedicada al desarrollo de servicios para viajeros de turismo y negocios a escala global. Cotiza en BME Scaleup desde julio de 2024 bajo el ticker "SCBYT". Su primer servicio fue Visagov, un sistema online para la tramitación de visados de turismo y negocios para más de 70 países; seguido por Roamic, un proveedor de eSIMs que opera en 150 destinos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PqfRGhC
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de mayo de 2025

Cine y gastronomía se unen en Madrid en una memorable propuesta cultural

 

Joseba Beitia, Pedro y Martín Sarobe 


ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / EVENTOS - El cine y la gastronomía se fundieron en Madrid en una experiencia única con sello navarro. Los Cines Embajadores Río acogieron el estreno en la capital del documental de Pedro Peira Buddha jumps over the Wall (Buda salta el muro), que narra el viaje del chef navarro David Yárnoz a Taipéi, donde abrió una réplica de su restaurante El Molino de Urdániz, distinguido con cuatro Estrellas Michelin y una Estrella Verde. La proyección se vivió con aforo completo y un menú de pinchos elaborado con productos navarros que conquistó al público desde el primer minuto.


Durante la proyección, los más de 100 asistentes pudieron disfrutar de una cuidada selección de sabores navarros de Reyno Gourmet: Espárrago de Navarra con notas cítricas, daditos de Queso Roncal DOP, alcachofa de Tudela combinada con pétalos de pimiento del Piquillo de Lodosa y pepinillo crocante, embutidos de Euskal Txerri y un toque dulce con el Suspiro de IG Pacharán Navarro. Todo ello maridado con Vino Tinto D.O. Navarra, en una experiencia que combinó cine, territorio y producto.

Entre los presentes destacaron el director del documental, Pedro Peira; el responsable de Reyno Gourmet, Joseba Beitia y el presidente de la Academia Navarra de Gastronomía, Martín Sarobe.

Tras su lanzamiento en el Festival de Málaga, la trayectoria de festivales ha llevado a Buda salta el muro a destinos tan dispares como Rumanía, Festival Internacional de Transilvania, Seattle Latino Film Festival, donde consiguió una mención especial del jurado, Festival Internacional de Haifa, Kingussie Food on Film en Reino Unido, Fork2Film en Napa Valley, Food on Film Festival en Estonia y Coronado Island en California. Podrá además verse en Gastrometraje Zaragoza el próximo 5 de junio, así como en el Genuss Film Festival en Suiza, en septiembre.

La película también es un homenaje al producto navarro y a quienes lo dignifican desde la cocina. Participan chefs como Koldo Rodero, Leandro Gil y Pilar Idoate, que junto a Yárnoz reivindican el valor de la raíz, la creatividad y el origen.


 



Festimania Pictures 

Se funda en 2011 en Madrid como una compañía creadora y distribuidora de contenido innovador.

Es una productora internacional especializada en la producción de programas con un interés a nivel global. Desarrollan, producen y distribuyen proyectos en distintos medios y su éxito está basado en su experiencia y relaciones con clientes internacionales

Han producido películas reconocidas internacionalmente como Soul (Berlinale, 2017), Vía libre (Festival de San Sebastián, 2020) y LA Queenciañera (Outfest, 2024) además de cortometrajes premiados entre los que se encuentran (Latin) American Dream, Españomics o Trabajadores, entre otros.


Reyno Gourmet

Reyno Gourmet es una marca de garantía creada en el año 2007 por Gobierno de Navarra, y gestionada por la empresa pública INTIA S.A. que identifica y ampara aquellos productos agroalimentarios con certificación de calidad y otros que, por sus características específicas son susceptibles de diferenciación en la Comunidad Foral. Así, la marca se constituye como una herramienta fundamental para promover y proyectar una imagen común que favorece la implantación e identificación de estos productos en el mercado.


Pedro Peira (Madrid, 1975) - Director

Doctor en Historia del Cine por la Universidad Complutense de Madrid, becario Fulbright y becario del programa Logan Non-Fiction del Carey Institute of Global Good. Previamente ocupó los puestos de director de ventas en BocaBoca Producciones y de vocal del Comité de Ayudas a la Promoción del ICAA. También ha impartido docencia en instituciones como la Escuela Universitaria de Artes TAI y en la Universidad Camilo José Cela, además de colaborar con la revista Cineinforme. Actualmente trabaja como documentalista audiovisual para varias series para Disney+ y Netflix.

Es director y productor de los largometrajes LA Queenciañera (2021) estrenada en Outfest y Seminci y Música Maestros (2014) y de los cortometrajes (Latin) American Dream, Veterana, Trabajadores, Center Cut y Españomics.

También es productor de Vía libre (2020), estrenada en el Festival de San Sebastián, y Soul (2017), estrenada en el Festival de Berlín.


David Yárnoz

David es un cocinero con identidad propia, inquieto y que le obsesiona la búsqueda de la cocina bien hecha. Por ello su cocina ha evolucionado con sentido, es reflexiva, alejada de las modas y convencionalismos, pero siempre buscando el equilibrio y sus propias emociones. Dicen de él que es capaz de realizar armonías imposibles y deslumbrantes, que destaca por su sensibilidad y lucidez creativa.

De la mano de su mentor, Luis Irizar, descubrió su pasión por la cocina y en 2004 se hizo cargo de la cocina del restaurante familiar.

En 2007 David Yárnoz consiguió la primera estrella Michelin para El Molino de Urdániz y en noviembre de 2018 obtiene la segunda.

En noviembre de 2019 inaugura el restaurante Molino de Urdániz en Taiwán, en agosto de 2020, se alza con su primera estrella Michelin y en 2023 con la segunda.

En la Guía Michelin de 2024, Molino de Urdániz Navarra es distinguido con el galardón que reconoce su labor a favor de la sostenibilidad, la Estrella Verde. 


Kai Ho

Nació́ y creció́ en Taichung, siendo uno de los más destacados de la Escuela de Hostelería de la Universidad de Mingdao. Siempre ha tratado de transmitir al comensal la verdadera y tradicional cocina de Taiwán, con un pequeño toque francés. Con experiencia internacional en Singapur y Estados Unidos, promueve la cocina local- global desde su restaurante Taïrroir, donde deconstruye la cocina taiwanesa típica usando ingredientes locales de temporada. 

Kai abrió Taïrroir en 2016 y obtuvo su primera estrella en 2018, la segunda en 2019 y la tercera en 2023.

Kai siempre ha cocinado de manera responsable y se ha mantenido fiel a la pureza de los ingredientes. Influido por su gran conocimiento de la cocina local, su filosofía es que todo producto posee una belleza orgánica que debe ser el centro de atención.  


Leer más...

jueves, 29 de mayo de 2025

COITT/AEGITT defiende el reconocimiento de la Ingeniería Técnica en la función pública

Tras la moción del Senado, la Ingeniería Técnica avanza hacia una igualdad profesional en el sector público. España se alinea con Europa con esta reclasificación de los Graduados e Ingenieros Técnicos al grupo A1, que subsana una reivindicación histórica en la función pública


El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), celebra un hito trascendental para la Ingeniería Técnica española. El Senado aprobó la pasada semana una moción que impulsa el reconocimiento oficial de los graduados e ingenieros técnicos para su integración en el grupo A1 del personal funcionario de carrera, un paso crucial para garantizar el reconocimiento pleno de su formación, capacidades y contribución al desarrollo tecnológico e industrial del país.

Esta decisión viene a cerrar una brecha histórica en la función pública, donde los graduados e ingenieros técnicos, pese a tener su titulación equiparada a efectos académicos y profesionales al nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), aún no podían acceder a puestos reservados al grupo A1. Esta exclusión no solo contradecía el Real Decreto 967/2014, sino que representaba una devaluación injustificada de su grado universitario, situándolos en desventaja frente a otros profesionales con titulaciones de grado que sí podían acceder a Cuerpos del Estado específicos con nivel A1.

"Este reconocimiento supondrá un logro justo para los graduados e ingenieros técnicos de telecomunicación, y un avance para todo el sistema público español. La modernización del Estado pasa por reconocer el talento y la formación de quienes diseñan, mantienen y hacen evolucionar las infraestructuras críticas. El acceso al grupo A1 rompe con décadas de anacronismo administrativo y da un paso firme hacia una Administración más eficiente, alineada con Europa, basada en el mérito profesional y con visión de futuro", declara el decano de COITT, Luis Miguel Chapinal.

"Es conocido en el sector, que puestos que tendrían que estar destinados a cubrirse por ingenieros en telecomunicaciones, se cubren con ingenieros de otras especialidades o simplemente quedan sin cubrirse, causando un importante déficit en el servicio a prestar por la Administración Pública. En tiempos en los que la jubilación en los cuerpos de ingenieros va a causar estragos, sería poco inteligente el continuar limitando el acceso a los ingenieros técnicos y graduados en ingeniería, cuando al fin y al cabo hay que demostrar la valía aprobando un duro examen", añade el decano.

Para el COITT/AEGITT el Gobierno debe aplicar las medidas necesarias para reconocer plenamente la equivalencia profesional y saldar una deuda pendiente con cerca de medio millón de titulados.

La moción aprobada insta al Gobierno a tomar las medidas legislativas necesarias para actualizar el sistema de clasificación profesional del personal funcionario, adaptándolo a la realidad académica y profesional vigente desde hace más de una década. Esta iniciativa afecta directamente a más de 500.000 profesionales en España, formados con los más altos estándares europeos, que ahora podrán acceder a nuevas oportunidades laborales y responsabilidades dentro del sector público.

Desde COITT/AEGITT se hace un llamamiento al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que ejecute con urgencia esta moción, dejando atrás normativas obsoletas del siglo pasado que lastran el desarrollo de la ingeniería.

Asimismo, se subraya la necesidad urgente de promover la ordenación de Ley de Ingeniería, para aportar confianza y transparencia al sector, y terminar con las desigualdades normativas entre titulaciones de igual rango académico. Esta ley debe eliminar de una vez por todas aquellas disposiciones legales que generan confusión, perpetúan la discriminación de la ingeniería técnica y obstaculizan el crecimiento y modernización del país.

Acerca de COITT
"El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente, el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ij3CAG1
via IFTTT
Leer más...

lunes, 26 de mayo de 2025

Altea acogerá la celebración de FESTELCO25, la gran cita anual del sector de las telecomunicaciones

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Gobierno de España, Antonio Hernando participará entre otras autoridades y representantes institucionales en el evento sectorial


La localidad alicantina de Altea será escenario los próximos días 29 y 30 de mayo de la celebración de la 47ª Asamblea General de FENITEL y del evento sectorial FESTELCO25, uno de los encuentros más relevantes del año para el sector de las telecomunicaciones en España.

El evento, organizado por la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL), reunirá a destacados profesionales del ámbito tecnológico y audiovisual, representantes institucionales, organizaciones y colegios oficiales, así como autoridades de las administraciones nacional y autonómica. Entre las personalidades confirmadas se encuentra el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera.

Tanto la Asamblea como las jornadas de FESTELCO25, se celebrarán en el Hotel SH Villa Gadea, un enclave privilegiado en la costa de Altea, que servirá de punto de encuentro para fortalecer redes de contacto y explorar nuevas oportunidades de colaboración, reuniendo innovación y talento en un entorno incomparable.

Agenda prevista
Las actividades comenzarán el jueves 29 de mayo por la mañana, abierto a todos los asistentes. Esa misma tarde, a partir de las 16:30h, tendrá lugar la Asamblea General de FENITEL, acto privado reservado a asociados y representantes territoriales. La jornada culminará con una Cena Institucional, donde se darán cita, entre otros muchos invitados del sector y representantes públicos, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera.

El viernes 30, EXPOTELCO25 abrirá sus puertas a todo el público profesional desde a las 9:30h con una bienvenida institucional a cargo de Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, y José Luis Cervantes, Director de Infraestructuras de la AEMET.

La jornada incluirá ponencias de expertos nacionales en comunicaciones, ciberseguridad, tecnologías inalámbricas y satelitales, soluciones para edificios y ciudades inteligentes y conectadas, así como las últimas novedades del sector audiovisual, de la TDT-UHD y Radio Digital DAB+. La eficiencia energética, sostenibilidad y el reciclaje responsable, serán también ejes destacados en el programa.

Además, expositores y empresas colaboradoras dispondrán de un espacio para mostrar sus servicios, productos e innovaciones, fomentando el networking entre los asistentes.

Un encuentro abierto al futuro digital
FESTELCO está dirigido a empresas, emprendedores, instituciones y medios de comunicación interesados en la transformación digital y el futuro del ecosistema tecnológico y audiovisual en España.

Sobre FENITEL
La Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL) es la organización más representativa del sector ante la Administración General del Estado, operadores, fabricantes y demás agentes del mercado TIC. Sus asociados dan cobertura a todo tipo de instalaciones, integraciones y mantenimientos en ámbitos como el residencial, industrial, servicios, hospitalidad, administración pública e infraestructuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QW16aK7
via IFTTT
Leer más...

jueves, 22 de mayo de 2025

España registra su primer caso de tokenización total de acciones en una empresa no cotizada

Beself Brands, con sede en Tarragona, se convierte en la primera compañía española en tokenizar el 100% de su capital social


En un movimiento que podría anticipar una transformación estructural en la financiación empresarial, la firma Beself Brands ha dado un paso inédito en el panorama jurídico y financiero español: la tokenización del 100% de sus acciones. Se trata del primer caso en España en el que una empresa no cotizada estructura toda su propiedad societaria como activos digitales registrados en blockchain.

La operación, que se encuentra en fase final de autorización regulatoria, se encuadra dentro de la recientemente aprobada Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI), que por primera vez contempla legalmente las Ofertas de Tokens de Seguridad (Security Token Offerings o STO, por sus siglas en inglés) como una vía legítima para la emisión de valores digitales con respaldo económico real.

Beself Brands ya es oficialmente la primera entidad en España que convierte la totalidad de sus participaciones sociales en tokens digitales, a través del security token denominado BeToken.

¿Qué significa tokenizar acciones? 
La tokenización de acciones implica transformar participaciones societarias tradicionales en representaciones digitales, registradas y transaccionables en una blockchain. A efectos legales es un instrumento financiero y cada token equivale a una acción, con los mismos derechos económicos y políticos que otorga una participación convencional.

Este modelo, hasta ahora limitado por la falta de regulación clara, permite a las empresas abrir su capital a un rango más amplio y diverso de inversores. "Con esta estructura, eliminamos muchas barreras tradicionales, tanto geográficas como económicas. Un pequeño inversor desde cualquier punto del mundo puede convertirse en accionista, sin necesidad de grandes intermediarios ni trámites complejos", explica Albert Prat, fundador de Beself Brands.

Democracia financiera y supervisión regulada
La emisión de BeToken está prevista en dos etapas. La primera fase se espera antes de verano, siempre condicionada a la resolución favorable del proceso regulatorio. La segunda etapa se proyecta para septiembre. En total, se venderán 2.971.200 tokens.

A diferencia de otras iniciativas privadas relacionadas con activos digitales, esta operación cumple con los más altos estándares legales y es supervisada por una ERIR, que validará el cumplimiento normativo en todo el proceso, desde la emisión inicial hasta la eventual negociación de los tokens en plataformas autorizadas.

Una vía alternativa al mercado bursátil
Beself Brands no es una recién llegada impulsada por la fiebre del blockchain. Con más de 15 años de trayectoria, la compañía se ha consolidado como un sólido grupo especializado en marcas de vida y hogar. Gestiona firmas propias de reconocido prestigio en el ámbito del comercio electrónico europeo, entre las que destacan FITFIU Fitness, Mc Haus y Greencut. Sus productos tienen presencia en plataformas de referencia como Amazon, Leroy Merlin, Worten y MediaMarkt.

Su decisión de tokenizar el capital responde, según sus fundadores, a una estrategia de largo plazo que busca facilitar la entrada de nuevos inversores sin recurrir a los cauces tradicionales del mercado de valores. "Para muchas pymes españolas, salir a bolsa sigue siendo inviable por costes, trámites y exigencias de capital. La tokenización, si se hace de forma regulada y transparente, abre una vía alternativa para captar financiación", destaca Prat.

Este modelo también permite ofrecer incentivos más flexibles a los accionistas. En el caso de BeToken, está pactado recompensar con un 10% del capital recaudado a quienes mantengan sus tokens durante el primer año desde su adquisición. Además, los poseedores podrán optar a dividendos anuales a partir del segundo ejercicio.

Limitaciones para proteger el valor del token
Con el objetivo de fortalecer la estabilidad del proyecto y consolidar la confianza del mercado, los socios mayoritarios han anunciado una restricción voluntaria a la venta de sus participaciones: durante los primeros cuatro años, solo podrán vender hasta un 10 % de sus acciones por año. Esta medida tiene como finalidad mitigar posibles movimientos especulativos que puedan afectar negativamente al valor del activo o generar incertidumbre entre los nuevos inversores.

Además, la empresa ha bloqueado un fondo inicial de liquidez de 500.000 euros, destinado a garantizar operaciones estables en los mercados secundarios desde el primer día en que el token comience a negociarse.

Un posible efecto contagio
El caso de Beself Brands no es solo una anécdota tecnológica: podría marcar el inicio de una nueva etapa para las pymes y empresas familiares en España, donde el acceso a capital externo ha estado tradicionalmente reservado a compañías cotizadas o grandes fondos de inversión.

La tokenización regulada ofrece una vía más ágil, transparente y escalable para financiar el crecimiento empresarial sin renunciar al control de la compañía. Además, plantea ventajas en términos de trazabilidad, eficiencia administrativa, automatización de dividendos y mejora del gobierno corporativo, gracias a las propiedades técnicas de la blockchain.

"España ha creado una base jurídica sólida. Ahora toca ver si otras empresas se animan a explorar este camino", apunta un experto en derecho mercantil y digital de un despacho madrileño, que prefiere no ser citado. "Estamos ante un caso que no solo es legalmente viable, sino que marca un precedente muy valioso".

Un punto de inflexión
Mientras continúa el proceso de autorización, la empresa ha abierto una lista de espera en su sitio web oficial para inversores interesados en participar en la STO. La expectación generada es significativa: según datos internos, las primeras solicitudes superaron ampliamente las previsiones iniciales.

"Lo que estamos viviendo es algo más que un cambio tecnológico. Es una forma nueva de entender el acceso al capital, y creemos que muchas más empresas seguirán este camino en los próximos años", concluye Calvet.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oUOiTXI
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Colegio de Ingenieros de Caminos entrega en Granada sus premios a obras y personas destacadas del sector

El Colegio de Ingenieros de Caminos entrega en Granada sus premios a obras y personas destacadas del sector

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla concede este jueves sus galardones a la alta velocidad en Almería, a la Ronda Norte de Córdoba, al alcalde de Málaga y al ingeniero Ricardo Ybarra


El Teatro de la Fundación CajaGranada, en la capital granadina, acoge este jueves 22 de mayo la ceremonia de entrega de la tercera edición de los Premios ‘Obras de Ingeniería Andaluza’, que convoca cada dos años la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), la cual, además, está celebrando en 2025 su 50º aniversario. El objetivo es reconocer la excelencia en el diseño y ejecución de infraestructuras clave para el desarrollo económico, la sostenibilidad y el bienestar social, así como la contribución de personas que impulsan y defienden el papel de la ingeniería en la sociedad.

En esta ocasión, el Premio a la ‘Mejor Obra Pública Andaluza’ es para la vertebración de la Alta Velocidad en la provincia de Almería. El CICCP destaca la decidida apuesta de ADIF por romper el aislamiento ferroviario de Almería y conectarla con el resto de Europa a través del Corredor Mediterráneo. También se valora el impulso de la Junta de Andalucía, que ha contribuido al desbloqueo de las actuaciones en la provincia, aportando financiación y sacando adelante el convenio que ha posibilitado los primeros tramos y su integración urbana.

Actualmente, hay casi 71 kilómetros en ejecución y más de 100 ya finalizados, con una inversión milmillonaria. Esta intervención supone una infraestructura clave para conectar los focos productivos de la provincia -abastecimiento hortofrutícola y minero- con una línea de distribución que impulsará el crecimiento económico y social en la zona.

Recogerán el premio, entre otras personalidades, Luis Pedro Marco de la Peña, presidente de ADIF y ADIF Alta Velocidad; Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz Jiménez, además de ingenieros directores de obra y representantes de las consultoras y constructoras participantes: INECO, URCI Consultores, Ofiteco, Acciona, Ferrovial, Prointec, Consultrans, Sacyr, Convensa (Grupo FCC), TPF Ingeniería, Saproinco, UTE INDALO y EIS Guía.

Mientras tanto, el Premio a la ‘Defensa de la Ingeniería por persona no Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos’ ha recaído en el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, por su apoyo "firme y sostenido al sector desde el diálogo y la búsqueda conjunta de respuestas y soluciones, su impulso a la obra pública y su puesta en valor de la Ingeniería", sostiene el jurado.

"Las actuaciones sostenibles y resilientes que ha llevado a cabo en pro de la ciudadanía han transformado Málaga, llevando a la capital a una nueva era". Ejemplo de ello es la apertura de la ciudad al Puerto, integrando el mar en su perfil portuario y convirtiéndolo en un punto esencial de la vida de los malagueños y sus visitantes; el avance imparable del metro, que ya ha conseguido cifras de récord desde su implantación; o la Senda Litoral, ejemplo de conciliación e ingeniería verde.

De la Torre recibirá el galardón de manos de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien, además, logró este mismo reconocimiento en 2023 por su labor como consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

En la categoría de ‘Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local’ se reconoce la construcción de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, una obra que permitió retomar una conexión estratégica paralizada. Con 2,4 kilómetros de trazado y casi 9,8 millones de euros de inversión, la comisión de los premios ha destacado la excepcionalidad de una obra que combina avances tecnológicos, adaptaciones normativas y soluciones innovadoras, resolviendo importantes retos técnicos y urbanos en un entorno de alta densidad de tráfico y sin alternativas viarias.

Promovida por la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, recogerán el galardón diferentes responsables del Ayuntamiento encabezados por el alcalde, José María Bellido, junto a los ingenieros responsables del contrato y directivos de las empresas Sorigué, Vialex Constructora Aragonesa, Giménez Soldevilla y Asociados, GIS Ingeniería y TPF Ingeniería.

Por último, el ‘Premio al Mérito Colegial’ es para Ricardo Ybarra Huesa, en reconocimiento a sus casi cuarenta años de entrega y dedicación al Colegio, "siendo un colaborador activo y constante, promoviendo medio centenar de actividades culturales y deportivas, así como una docena de viajes por el norte de España desde 2005".

Valenciano de nacimiento, pero sevillano de adopción, Ybarra ha tenido un papel en la historia universal y cultural de la provincia andaluza, donde ha desarrollado su carrera y su vida desde hace 45 años. En su faceta como ingeniero, fue el coordinador del equipo de dirección de las obras de los pabellones de servicios de la EXPO’92, liderando la construcción de 14 edificios en un kilómetro de terreno, así como implicándose en los proyectos de los pabellones de Siemens, Puerto Rico, COI, el Pabellón de la Navegación y del Hito Temático "Juanelo". Entre otras obras reseñables, en 1983 coordinó para la Junta de Andalucía el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras en las comarcas deprimidas.

Premiados anteriores
La Junta Rectora del CICCP, que aprobó estas distinciones el pasado 29 de enero, lanzó la primera edición de los premios en 2021, con el objetivo de poner en valor la Obra Pública como herramienta esencial para el progreso económico, social y medioambiental en Andalucía, Ceuta y Melilla.

Desde entonces, se han reconocido proyectos como el Metro de Málaga, el Trambahía de Cádiz, la Galería de Conducción de Agua en Alta de Huesa (Jaén) o la rehabilitación del entorno de la Alcazaba de Almería, así como a figuras destacadas, entre ellas, el ingeniero Juan Escribano Rodríguez o la consejera Marifrán Carazo.

Con estos galardones, el CICCP reafirma su compromiso con el reconocimiento del talento, la innovación y el impacto positivo que la ingeniería aporta al territorio y a sus ciudadanos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZlfqrUM
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de mayo de 2025

Montserrat Pijoan y Maribel Luna, Presidenta y vocal de APYMEM respectivamente, nuevas consejeras del Consejo Social de Marbella, trabajarán por las pymes y el bienestar comunitario de la Ciudad

 

  • Dos voces comprometidas: La Presidenta de apymem, Montserrat Pijoan y la vocal Maribel Luna, nuevas voces para el Consejo Social de Marbella. 


De izq. a der.: El Teniente alcalde D. Felix Romero, La Vocal de APYMEM Doña Maribel Luna, y La alcaldesa de Marbella Dña. Angeles Muñoz, durante los nombramientos. 


ROIPRESS / Marbella - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La presidenta de APYMEM, Doña Montserrat Pijoan Vidiella, y la vocal, Doña Maribel Luna Grajera, elegidas consejeras del Consejo Social de la Ciudad de Marbella. Esta designación es un reconocimiento a su compromiso y dedicación hacia el desarrollo social y económico de la comunidad. 

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha recordado que este consejo tiene como objetivo “asesorar al equipo de Gobierno y emitir dictámenes sobre asuntos y materias trascendentales y relevantes para la ciudad.” Con la incorporación de Pijoan y Luna, se espera fortalecer el vínculo entre la administración local y la comunidad, promoviendo un diálogo constructivo que beneficie a todos los ciudadanos.


De izq. a der.: El Teniente alcalde D. Felix Romero, La Presidenta de APYMEM Doña Montserrat Pijoan, y La alcaldesa de Marbella Dña. Angeles Muñoz, durante los nombramientos. 


La toma oficial de los cargos se llevó a cabo el pasado 23 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez de Marbella, en un evento que reunió a importantes figuras del ámbito institucional y social de la ciudad. En este contexto, Doña Montserrat Pijoan asumió su rol como representante de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos, contribuyendo de manera significativa al impulso del tejido empresarial local. En sus palabras, Montserrat destacó: “Es un honor formar parte de este espacio de diálogo y colaboración para trabajar por el futuro empresarial de nuestra ciudad”

Por su parte, Doña Maribel Luna también expresó su agradecimiento por la confianza depositada en ella: “Un honor pensar que yo pueda aportar algo de mi experiencia personal y profesional en mi ciudad de acogida”. Su enfoque se centrará en contribuir al desarrollo social, y al bienestar de todos los sectores de la población. 


Leer más...

miércoles, 30 de abril de 2025

La red X se llena de memes y reproches durante el gran apagón

 

La red social X mantuvo la actividad en España toda la tarde a pesar de las dificultades que existían con las telecomunicaciones sacando a relucir el humor de los usuarios, debates que se creían superados y críticas mordaces a los gobernantes




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES- El reloj marcaba 12:33. De repente se apagan los ordenadores de la oficina. En un primer momento todo parece un corte común en la zona provocado por cualquier tipo de incidencia en un transformador cercano. Pero cuando muchos se intentan comunicar a través del móvil y comprueban que apenas hay cobertura para poder hacer una llamada y la conexión a internet es casi imposible, la sensación empieza a cambiar y ya se vislumbra que el problema tiene más alcance del que en un principio se podía pensar. Ante esto, muchos optan por conectar la radio en su versión analógica por ondas hertzianas- sin internet muchos echaron de menos aquellos viejos transistores de largas antenas que funcionaban a pilas-. Mientras las primeras noticias corroboraban un apagón general en España y parte de Portugal fue creciendo la perplejidad y el desconcierto. El caos se había desatado en cuestión de minutos por toda la geografía española con personas atrapadas en ascensores, trenes que quedaron medio de la nada, vagones de metro cargados de pasajeros anclados en oscuros túneles y un tráfico anárquico por la falta de semáforos.  Casi todos los sectores y servicios quedaron paralizados. 

Ante este escenario sin precedentes en nuestro país, Simbiu ha querido realizar un estudio independiente a través de su herramienta de reputación digital sobre las tendencias que surgieron y la conversación que se registró en la red social X en España durante el tiempo que duró la desconexión eléctrica.

A consecuencia de los problemas experimentados por la caída de la red móvil y de internet, el mayor pico de conversación en la red de la X sobre la crisis energética se registró entre las 10 de la noche y la 1 de la madrugada del día 29, coincidiendo con la vuelta progresiva del suministro en la mayor parte del territorio nacional y con el consiguiente restablecimiento de las telecomunicaciones. Pese a que la conexión a la red quedó bastante limitada, se registraron tuits durante toda la jornada. Desde que comenzó el corte hasta las 5 de la madrugada del día siguiente, cuando quedó totalmente subsanado, se contabilizaron más de 517.000 post sobre el incidente en esta red social publicados por 168.000 usuarios distintos.

Parece que, para muchos, con humor, los grandes problemas lo son menos. A pesar de que la conectividad era limitada, de que había que reservar batería al no haber certeza de cuándo volvería la luz, y que se hizo un llamamiento gubernamental para el uso responsable del móvil, a las pocas horas X se inundó de memes y chascarrillos sobre la crisis energética. Sirvan como exponente este par de tuit: “Me ha pillado el #apagon comprando un coche eléctrico”; “Debido al apagón, los fisioterapeutas aplicarán ultrasonidos con la máquina apagada”.

De hecho, las publicaciones más virales y con mayores tasas de interacción son de carácter humorístico e irónico. En este sentido, cabe destacar un tuit del periodista Ibon Pérez en el que se pregunta sobre Pedro Sánchez: “no sé si es presidente o protagonista de Jumanji” en alusión a todos los incidentes insólitos a las que ha tenido que enfrentarse durante su Gobierno.  Esta publicación recibió 69.000 me gusta, fue retuiteda en más de 12.000 ocasiones y registró 1, 4 millones de impresiones (veces que fue visto).

En esta misma línea, se registran publicaciones en clave humorística que hacen referencia a Eurovisión en las que se indica que Portugal no le dará los 12 puntos a España como represalia por el apagón; o un tuit en el que se culpabiliza a Laporta por “tirar de la palanca equivocada”, entre otros muchos.  

Multitud de post se ilustran con distintas imágenes de personajes de los Simpsons o utilizan fragmentos de vídeos de populares series cómicas.


Tendencias marcadas por la preocupación y el reproche político

Lógicamente las tendencias con mayor peso en la conversación giran en torno al corte eléctrico y a la preocupación que generó entre los ciudadanos. Así, las entre las principales aparecen “apagón” “#apagon”, “red”, “eléctrica”, “luz “, “suministro”, y otras por el estilo que aluden directamente al incidente. Junto a éstas destacan las que tienen un claro cariz político como son “Sánchez ” o “#SanchezDimisión”, “#PedroSánchezDimisión” o “#Stopbipartidismo”. El 57% de las publicaciones en las que aparece alguna mención a Pedro Sánchez presentan un lenguaje de signo negativo, mientras que tan sólo un nimio 3,9% se asocia a un tono positivo. Muchos de los usuarios consideran al presidente culpable del apagón y se acusa al Gobierno de negligencia y mala gestión de la red eléctrica. Por otro lado, se genera otra corriente que vincula el suceso con la imputación del hermano de Pedro Sánchez por un presunto caso de corrupción. De esta manera, aparecen vinculadas tendencias como “procesado”, “prevaricación” o” influencias” en una parte importante de la conversación referente al máximo mandatario.

Resulta llamativa el peso de otras tendencias que relacionan de alguna manera el corte generalizado de luz a otros sucesos desafortunados ocurridos en los últimos tiempos. Así aparecen con cierta asiduidad en los distintos tuits palabras como “pandemia”, “dana” o “guerra”. También están muy presentes en la conversación términos y etiquetas como “caos”, “bulo” “ #sabotaje,“# “ciberataque”, en la relación a las primeras hipótesis y teorías que se propagaron en las conversaciones en esta red. 

Asimismo, la antigua Twitter se llenó de referencias relativas a elementos cotidianos propios del mundo analógico como demuestra el hecho de que fueran tendencia términos como “gas”, “velas, “pilas” o “radio”, que se convirtió en protagonista al ser el medio más utilizado por los ciudadanos para estar informados. Los usuarios resaltaron el papel fundamental que ha jugado en esta crisis.

Una de las marcas que más se mencionan durante el apagón fue Mercadona. Muchos de los usuarios escribieron sobre las compras masivas que arrasaron con varios productos en pocas horas a causa del pánico rememorando momentos de la pandemia.


El debate de la nuclear salta a la palestra

A raíz del gran apagón que sufrió la Península aparece en X un debate soterrado como es el del uso de la energía nuclear y el plan para el cierre paulatino de todas las centrales del territorio nacional recogido en el último Plan General de Residuos Radiactivos aprobado en 2023.

En la conversación emergen con cierta fuerza los hashtags #”AlmarazNoSeCierra” y “#SíAlmaraz”, ambos relativos a la central nuclear ubicada en Extremadura.  Varios usuarios utilizan esta etiqueta para hacer una defensa del mantenimiento de la energía nuclear, a la que consideran fundamental para cubrir las necesidades energéticas del país de una manera autónoma e independiente. Incluso algún autor, como el periodista Miguel Ángel Mocholi, la define en sus tuits como energía verde. Muchos de los posts referentes a este asunto fueron muy retuiteados.

El hashtag #renovables también aparece entre las principales tendencias durante estas horas, pero no precisamente en un sentido positivo. Los usuarios que utilizan esta etiqueta en sus publicaciones expresan dudas sobre la efectividad de este tipo de energías y hacen una crítica de las políticas energéticas del Gobierno. Varios autores publican sus mensajes junto a un vídeo difundido por la cuenta de Red Eléctrica Española sobre la descarbonización y el impulso de las energías verdes pocas horas antes del corte generalizado. Los posts en los que se usó esta etiqueta y que consiguieron tener un alcance considerable fueron publicados eminentemente desde perfiles de personalidades vinculadas a la derecha política y a la ideología conservadora.


Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

viernes, 18 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON firman un convenio para impulsar el liderazgo femenino en la alta dirección

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración, tanto en el ámbito público como privado. El acuerdo ha sido suscrito por Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, y Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY. Ambas instituciones visibilizaron su compromiso durante la celebración del primer acto conjunto, en marco del Foro de Educación: El poder del aprendizaje continuo en tu carrera profesional, celebrado en el Campus de la entidad cameral.


“Desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el liderazgo responsable y la formación continua como motores del progreso empresarial y social. Apostamos por una cultura de aprendizaje permanente que nos permita no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias humanas clave para liderar con propósito y construir un futuro más justo, más inclusivo y más sostenible”, ha recalcado Eva Serrano. 

Por su parte, la presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY, Cristina Sancho, destacó que “alcanzar este acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid, con la que compartimos valores esenciales, va a permitir a EJE&CON conectar con el tejido empresarial de la Comunidad, un ecosistema extraordinario en el que podremos potenciar los proyectos de mayor impacto de nuestra asociación, especialmente en el ámbito de la formación y el buen gobierno”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la conciliación y el desarrollo del talento en el tejido empresarial madrileño y nacional. En virtud de este convenio, ambas instituciones impulsarán iniciativas conjuntas alineadas con estos valores, sin ánimo de lucro y con el firme propósito de transformar el liderazgo empresarial.

Además, el convenio contempla la colaboración en eventos, programas de sensibilización, acciones formativas y de comunicación, respetando siempre la identidad visual de ambas organizaciones. También se establece el uso recíproco de sus marcas únicamente en el marco de estas actuaciones conjuntas.

La firma tuvo lugar durante la inauguración del foro, que puso en valor el aprendizaje continuo como herramienta clave para el desarrollo profesional en entornos cambiantes. La jornada contó con ponencias de líderes empresariales como María J. Alonso (CEO de Qaleon), María Encinas (gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid), Domingos Esteves (ex CEO de C&A España y Portugal), y Pilar Llácer (VP de Cultura y Personas en Both People & Comms), concluyendo con una mesa redonda moderada por Ana Aceituno.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON reafirman su papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y preparada para afrontar los desafíos del futuro profesional. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eNE1zI0
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2025

Un nuevo futuro para la educación en México: SMART Technologies impulsa la transformación digital educativa

El Diputado José Gloria, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México junto con SMART Technologies, líder en tecnología educativa, se unen para traer conocimientos globales e integración tecnológica con el objetivo de aportar una mejora de la enseñanza y del aprendizaje en todo México. Durante un evento organizado por la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo del país


SMART Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas interactivas, y el Diputado José Gloria López, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, han iniciado una colaboración que busca impulsar la transformación digital del sistema educativo mexicano. Durante un evento celebrado el pasado martes en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo.

Durante el encuentro se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para fomentar un aprendizaje activo y participativo mediante el uso de tecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes de la región. Además, el evento contó con una amplia asistencia que reafirma el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los asistentes pudieron conocer perspectivas globales, buenas prácticas, y debatir sobre las capacidades y requisitos clave para la implementación exitosa de tecnologías educativas.

El diputado José Gloria López destacó la urgencia y la oportunidad de innovar en educación durante su intervención: "Hoy, en un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como la base que sostiene el desarrollo de nuestras sociedades. Pero una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse atrás. Este foro representa un compromiso firme con la promoción de una cultura educativa donde la tecnología sea aliada de la creatividad, la equidad y el conocimiento abierto. Aquí, líderes, educadores, autoridades y visionarios se reúnen con un propósito común: tender puentes entre el presente que vivimos y el futuro que soñamos para nuestras niñas, niños y jóvenes. Agradezco profundamente su participación. Estoy convencido de que de este encuentro surgirán ideas, proyectos y alianzas que marcarán una verdadera diferencia".

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, afirmó: "Este es un momento clave para la educación en América Latina. Estamos encantados de asociarnos con la Cámara de Diputados de México para ayudar a transformar el sistema educativo mexicano mediante la entrega de tecnología que no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y líderes a hacer realidad su visión para las próximas generaciones".

Ruben Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió: "La educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades. Este evento representa nuestro compromiso profundo con las comunidades locales en México, para acompañarlas y respaldar su futuro. En SMART, estamos preparados para formar parte de una alianza estratégica con el gobierno mexicano para garantizar el éxito de estudiantes, docentes e instituciones por igual".

Este evento ha abierto la puerta hacia el futuro de la educación en México: un futuro donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa, marcando un precedente poderoso del impacto positivo de la tecnología en la educación de la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mfFGgQw
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 2 de abril de 2025

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

Atos, líder mundial en transformación digital, anuncia que ha sido seleccionado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) de Reino Unido para transformar el servicio de asistencia y los servicios para usuarios finales en un único servicio coherente y ágil


El contrato de cinco años, por valor de 150 millones de libras esterlinas, mejorará la calidad y la eficiencia del servicio de asistencia de DEFRA, que gestiona a 34.000 usuarios, mediante la innovación continua de tecnologías modernas como la inteligencia artificial, el machine learning, el análisis de datos y la automatización.

La solución de Atos también hará que el servicio del DEFRA sea la solución de digital workplace del gobierno del Reino Unido más ecológica y sostenible disponible en la actualidad. En colaboración con sus partners, Atos reparará, reacondicionará, remanufacturará y reemitirá el hardware en primer lugar, garantizará un embalaje y envíos mínimos para la entrega y donará los dispositivos en desuso a organizaciones benéficas y empresas sociales de terceros.

Michael Herron, director de Atos en Reino Unido e Irlanda, señaló, "estamos encantados de trabajar con DEFRA en sus servicios para usuarios finales, lo que permite a su equipo concentrarse en el importante trabajo que realizan. Tenemos un historial de éxito en este ámbito, proporcionando los mejores servicios de su clase, respaldados por plataformas tecnológicas de vanguardia que se centran en las personas, el planeta y la productividad".

Atos ofrece soluciones integrales para la experiencia de los empleados a través de herramientas digitales de colaboración y productividad, así como servicios inteligentes de atención al cliente. El sustainable digital workplace suite de Atos incluye más de 20 servicios y soluciones de "tecnología para el bien", que abarcan criterios de valor social y accesibilidad, así como análisis de datos e interfaces de usuario.

En marzo de 2024, Gartner posicionó a Atos como líder en su Magic Quadrant 2024 para servicios de digital workplace externalizados (ODWS) por octavo año consecutivo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YyNDo85
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de febrero de 2025

Phoenix Go Glocal llega a Oriente Medio: acude a la Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025

Phoenix Go Glocal llega a Oriente Medio: acude a la Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025

La Cumbre Mundial de Gobiernos, conocida como el foro intergubernamental "más grande e influyente del mundo", se celebró en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 11 al 13 de febrero


Con el tema 'Configurar los gobiernos del futuro', la Cumbre atrae a unos 6000 participantes, entre ellos más de 30 jefes de Estado y de Gobierno, más de 80 jefes de organizaciones internacionales y 140 delegaciones gubernamentales. La Cumbre se ha celebrado 11 veces desde 2013. En su calidad de primer y único socio mediático en chino de la Cumbre, la marca de eventos internacionales de Phoenix TV Group, Phoenix Go Glocal, la considera una plataforma para difundir de inmediato e interpretar en profundidad las señales de oportunidades políticas de Oriente Medio, y entrevistar a invitados de alto nivel para ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades.

Para convertirse en la "plataforma de comunicación internacional de referencia para las empresas que se internacionalizan", Phoenix Go Glocal se lanzó oficialmente en diciembre de 2024. El primer evento se celebró en Indonesia, donde atrajo una gran atención de los gobiernos, instituciones y empresas de la ASEAN que se aventuran en el extranjero. A principios de 2025, Phoenix Go Glocal hizo su primera parada en Oriente Medio, otro de los nodos de la 'Iniciativa de la Franja y la Ruta', lo que puso de relieve la capacidad de Phoenix TV de integrar recursos interregionales y operaciones localizadas. Mediante entrevistas exclusivas, visitas a empresas, planificación de contenidos en profundidad, adecuación de recursos y una cadena de comunicación mediática integrada, Phoenix TV ayudará a las empresas chinas a expandirse en el extranjero y apoyará a las empresas internacionales a venir a China simultáneamente.

La Cumbre Mundial de Gobiernos de este año cuenta con 21 subforos y más de 300 invitados han participado en diálogos en profundidad sobre cuestiones clave como la inteligencia artificial (IA), el cambio climático, las finanzas del futuro y la salud mundial a través de más de 200 sesiones interactivas. Además, se celebrarán más de 30 reuniones ministeriales y mesas redondas, que reunirán a más de 400 ministros de países y regiones de todo el mundo.

Los invitados distinguidos incluyen a Prabhavoor Subianto, presidente de Indonesia, Anjail Duda, presidente de Polonia, Ahmed Abdullah, primer ministro de Kuwait, Shahbaz Sharif, primer ministro de Pakistán, así como Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

También participarán en la conferencia líderes de sectores clave como la inteligencia artificial, la energía, el transporte y la medicina, entre ellos Elon Musk, cofundador y director ejecutivo de Tesla, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, Joseph Tsai, presidente de Alibaba Group, Robin Li, fundador, presidente y director ejecutivo de Baidu, Larry Ellison, presidente y director de tecnología de Oracle, y Pascale Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca.

Actualmente, el gobierno de los EAU tiene previsto invertir cientos de miles de millones de dólares estadounidenses para acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial, una economía ecológica y otras áreas, mientras que las empresas chinas cuentan con importantes ventajas tecnológicas en infraestructura digital, nuevas energías, ciudades inteligentes y otras áreas, por lo que hay mucho margen para la cooperación bilateral. La integración de las soluciones de China con las necesidades locales podría demostrarse a través de entrevistas en profundidad entre el equipo de reporteros de Phoenix y empresarios de China continental y Hong Kong en los campos pertinentes.

Durante la cumbre de este año, el equipo de reporteros de Phoenix entrevista en exclusiva a altos funcionarios del gobierno, entre ellos Omar Sultan Alama, ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de los Emiratos Árabes Unidos, centrándose en la dirección política de Oriente Medio y las oportunidades de cooperación tecnológica, y ofreciendo directrices políticas para que las empresas se internacionalicen. Mantiene diálogos con líderes políticos y empresariales mundiales, descifrando las tendencias del mercado internacional y ayudando a las empresas a conectar con los recursos adecuados.

En calidad de mayor grupo mediático chino en el mundo, Phoenix TV ha difundido la cultura china y promovido los intercambios internacionales. Gracias a su presencia global, cobertura global y difusión global, y con 63 estaciones de reporteros en todo el mundo y una matriz de transmisión de medios que incluye «estaciones de televisión, portales de Internet, aplicaciones móviles, pantallas LED exteriores, sistemas avanzados de aplicaciones digitales y una publicación semanal», Phoenix TV ofrece productos informativos multiformato en chino, inglés y cantonés, con una audiencia de 500 millones de espectadores.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/r1DxpuI
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA