Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

viernes, 21 de noviembre de 2025

Cuenta atrás para la entrada en vigor de VERI*FACTU

  • Entre sus beneficios está simplificar la gestión administrativa y fiscal, ahorrar tiempo en la elaboración de libros y declaraciones, y reducir el riesgo de sanciones e inspecciones

A partir del 1 de enero de 2026, los contribuyentes por el Impuesto de Sociedades tendrán que tener sus métodos de facturación adaptados a sistemas informáticos, lo que les habilitará, si lo desean, para remitir por medios electrónicos a la AEAT todos los registros de facturas mediante "Sistemas de emisión de facturas verificables" o "Sistemas VERI*FACTU". “Esto permitirá que se realice de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente”, así lo señala Silvia Albarrán, profesora en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Los demás obligados tributarios, como son los que ejercen actividades económicas o profesionales que tributan por el IRPF o IRNR (Impuesto sobre la renta de no residentes), deberán estar operativos antes del 1 de julio de 2026.

Sin embargo, quedan excluidos los sujetos pasivos acogidos al SII -los que realizan la liquidación mensual del IVA- que se aplica a grandes empresas y aquellos que declaran en el régimen de devoluciones mensuales (REDEME). Tampoco se verán afectados los contribuyentes que facturen exclusivamente de forma manual o los domiciliados en País Vasco o Navarra, dado que en estos territorios se aplica TicketBAI.

Para Silvia Albarrán "son varios los beneficios que conlleva el uso del sistema Veri*Factu, debido a que simplifica la gestión administrativa y fiscal de la empresa o negocio, ya que automatiza gran parte de los procesos, ahorrando tiempo en la elaboración de libros y declaraciones, reduciendo el riesgo de sanciones y agilizando las inspecciones, al enviar los datos de facturación en tiempo real a la Agencia Tributaria, lo que disminuye también la probabilidad de recibir requerimientos".

La puesta en marcha de este sistema mejora la imagen de la empresa o negocio, al incrementar la confianza de los clientes y proveedores, demostrando su compromiso con la transparencia y la digitalización, cumpliendo además con la normativa antifraude.

Para conseguir una óptima transición en el cambio de los métodos contables, se debe formar a los equipos de administración de la empresa. La experta aconseja que “no hay que olvidar que todos estos sistemas parten de la normativa de facturación, por lo que es fundamental que los empleados del área de contabilidad, facturación e impuestos conozcan el reglamento y normativa, así como el funcionamiento del programa informático".

Desde esta perspectiva, se debe actualizar o sustituir el software de facturación, por uno que cumpla con los requisitos de la normativa y verificar su homologación y certificación por la empresa proveedora.

En este sentido y con el fin de impulsar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos en todo el territorio español, el Gobierno está en marcha un programa de ayudas económicas financiado por la Unión Europea (fondos NextGenerationEU), Kit Digital, que consiste en la concesión de un "bono digital" que los beneficiarios pueden usar para contratar soluciones tecnológicas específicas ofrecidas por empresas homologadas, los Agentes Digitalizadores. Estas soluciones cubren áreas como la creación de sitios web, comercio electrónico, gestión de clientes, ciberseguridad y la factura electrónica.

"El motivo de esta nueva regulación fiscal va claramente orientado a la reducción del fraude, evitando la utilización de software de doble uso, que oculte operaciones e impidiendo la manipulación y falsificación de facturas. Además, sirve para otros fines mucho más prácticos, como homogenizar el formato de las facturas o facilitar la gestión tributaria automatizando procesos", concluye la profesora de CEF.- UDIMA.

Ante todo ello, el CEF.- va a impartir un curso online, a partir del 2 de diciembre de 33 horas de duración, para conocer al detalle la regulación del Reglamento Veri*factu y del SII, así como sus implicaciones fiscales, con caso prácticos de facturas electrónicas y cómo gestionarlas correctamente.

Curso Especializado en Veri*factu, Facturación y Suministro Inmediato de Información (SII) | CEF

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA