Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta comercio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta comercio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2021

La solución digital para el pequeño comercio en España se llama GOVEO App

/COMUNICAE/

El comercio local ya dispone de una plataforma líder para atraer clientes al local y vender online fácilmente en estos meses clave. La manera digital de apoyar el pequeño comercio local


Los pequeños comerciantes están haciendo un cambio, una adaptación hacia el mundo digital y Goveo es una solución integral, fácil de usar y de bajo coste, incluso gratis en su servicio más básico.

El pequeño comercio da vida a las calles, a las ciudades, las tiendas donde ver, tocar y probar el producto, con atención personalizada y sobre todo donde llevarse el producto en el momento. El pequeño comercio da un gran servicio a la ciudad y es invertir en la economía loca. El comercio al por menor supone el 5,3 del PIB y gran porcentaje es del pequeño comercio de barrio. Es un sector que venía sufriendo años por la presencia de las grandes cadenas de distribución y por el crecimiento de Internet y ahora como consecuencia del COVID-19 con las restricciones de movilidad, miedo a moverse, y la bajada del consumo han sufrido aún más con un desplome que llega al 8,5% en tiendas unilocalizadas y un 17% en las pequeñas cadenas.

Ahora cuentan con una solución SMART con buena aceptación donde el pequeño comercio se está uniendo y se está convirtiendo en un gran mercado de pequeño comercio.

Goveo funciona de dos maneras:

La primera es el GEOescaparate que muestra los productos de las tiendas de alrededor, con los metros exactos, (por Geolocalización) así se puede descubrir el producto ON (en el móvil) y luego comprarlo OFF en la tienda con todas las ventajas que supone.

La segunda es un gran MarketPlace (Local y Nacional), grande, fuerte, donde poder comprar/vender online con todos los servicios de pago y logística integrados.

"Está nueva plataforma supone la digitalización rápida y sencilla del comercio. En 5 minutos, tras un breve formulario, el comercio ya puede publicar sus productos haciendo una foto con el móvil y listo. Es la hora de transformarse".

Además, sorprende que Goveo funciona como una red social de tiendas, donde el usuario puede seguir sus tiendas favoritas, contactar por chat, también comenta su CEO Guillermo Moraga "que pronto los comercios podrán comunicar por vídeo mucho mejor todas sus bondades que los hacen únicos".

Goveo cuenta ya con más de 600 comercios repartidos por todas España, y más de 3.000 comercios en proceso gracias a los contratos y acuerdos con Ayuntamientos y Asociaciones de Comercio de toda España.

Es difícil eliminar a todo un sector, pero si es necesario que se transforme en este momento GOVEO es un modelo innovador y completo para que el pequeño comercio se una y se potencie un gran Mercado alternativo para competir con plataformas puramente online.

"¿Te unes a apoyar el pequeño comercio y hacer SmartShopping a través de Goveo?"

Más información acerca de Goveo App.- https://www.goveo.app/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2NShu4p
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de enero de 2023

TradeMark África se lanza en África Occidental

/COMUNICAE/

TradeMark África (antes TradeMark África Oriental) confía en aplicar los éxitos de su apoyo a las iniciativas de facilitación del comercio en los principales corredores comerciales de África


TradeMark África Oriental, una de las principales organizaciones de Ayuda para el Comercio del mundo, ha cambiado hoy su nombre por el de TradeMark África (TMA) (www.TradeMarkAfrica.com) y, al mismo tiempo, ha lanzado oficialmente sus operaciones en África Occidental. Fundada en 2010 en Kenia, TradeMark África amplía hoy su anterior área de operaciones, África Oriental y el Cuerno de África, para apoyar también a los países de África Occidental y Meridional. TradeMark África está ahora presente en catorce países del África Subsahariana (ASS): Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo (RDC), Sudán del Sur, Etiopía, Somalilandia, Yibuti, Malawi, Zambia, Mozambique y Ghana.

Hasta la fecha, TradeMark África ha realizado inversiones acumuladas por valor de más de 1.300 millones de dólares en África Oriental y el Cuerno de África, con el fin de reducir el tiempo y los costes del comercio transfronterizo y mejorar la competitividad de las exportaciones de las empresas africanas. Entre otros resultados, estas inversiones han reducido drásticamente el tiempo que tardan los comerciantes en cruzar las fronteras (una media del 70%) y el tiempo que tardan las empresas en obtener la certificación (a menudo de varios días a unas pocas horas). Sus programas han contribuido a reducir en un 16,5% el tiempo total que se tarda en transportar un contenedor por el Corredor Norte, desde el puerto keniano de Mombasa hasta Bujumbura (Burundi).   

Como parte del pivote hacia África Occidental, TradeMark África apoyará a la Secretaría de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), con sede en Accra (Ghana), para hacer realidad su visión de integrar el mercado africano de 3,4 billones de dólares. TradeMark África también trabajará con las comunidades económicas regionales (CER), como la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), para impulsar la integración económica regional y acelerar el comercio. Además, trabajará con los Estados miembros para garantizar que los gobiernos y las empresas se beneficien en la práctica de las oportunidades que ofrecen estos cambios, en particular a lo largo del corredor Lagos-Abidjan. Se prevé que la aplicación con éxito de la AfCFTA aumente los ingresos de África en 450.000 millones de dólares de aquí a 2030.

Al mismo tiempo, TradeMark África anunció que su nueva estrategia se basará en sus principales puntos fuertes y los ampliará para centrarse en facilitar el desarrollo de corredores comerciales digitales y ecológicos, posicionar a África como socio preferente para los operadores mundiales y promover un comercio inclusivo que reduzca los niveles de pobreza y garantice una mayor integración de los grupos vulnerables en los sistemas comerciales.

El presidente de la Junta Directiva de TradeMark África, el Embajador Erastus Mwencha, declaró: "Como programa líder de Ayuda para el Comercio (AfT), un enfoque continental brinda a TMA una importante oportunidad para ampliar progresivamente su impactante programación, al tiempo que apoya las aspiraciones de AfCFTA para liberar el inmenso impacto que el libre comercio de productos de alto valor que existe en África. Nuestro objetivo clave sigue siendo la facilitación del comercio, como siempre hemos hecho en los últimos 12 años en la región del Este y el Cuerno de África, donde fuimos fundados y hemos tenido grandes hitos en nuestros programas".

El consejero delegado de TradeMark África, David Beer, señaló: "Creemos que combinar un enfoque regional y nacional ha sido siempre parte de nuestra ventaja comparativa. Con la ampliación de nuestro ámbito de actuación, nos entusiasma poder aprovechar ahora la dimensión continental crítica para impulsar un crecimiento más rápido de los volúmenes comerciales y apoyar los vínculos entre regiones". La atención que presta la TMA a la reducción de los obstáculos al comercio y a la mejora de la competitividad de las empresas será también un elemento central para abordar los retos comerciales del futuro, a medida que pivotamos hacia la creación de corredores comerciales ecológicos y la mejora de la seguridad alimentaria regional". 

Algunos de los éxitos de TradeMark África en los últimos 12 años incluyen la construcción y puesta en funcionamiento de 15 puestos fronterizos de ventanilla única en África Oriental, que han reducido el tiempo necesario para cruzar determinadas fronteras hasta en un 89% en algunos casos. Además, TradeMark África ha apoyado la implantación de 60 Sistemas de Información de Ventanilla Única para el Comercio (SWIFT) en múltiples organismos gubernamentales, reduciendo así el tiempo y el coste de la adquisición de documentos comerciales, ha diseñado el Sistema Regional de Seguimiento Electrónico de la Carga (RECTS) en el Corredor Norte de África Oriental, que garantiza la seguridad de la carga, y ha puesto en marcha programas como el de Normas, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y el de Reducción de las Barreras No Arancelarias (BNA). También ha apoyado a más de 200.000 mujeres comerciantes transfronterizas y pequeñas y medianas empresas.

Acerca de TradeMark Africa
TradeMark Africa es una organización de Ayuda para el Comercio que se creó en 2010, con el objetivo de hacer crecer la prosperidad a través del aumento del comercio. TMA opera sin ánimo de lucro y está financiada por las agencias de desarrollo de: Bélgica, Canadá, Dinamarca, la Unión Europea, Francia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos de América. También cuenta con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates. La TMA ha colaborado estrechamente con organizaciones intergubernamentales regionales, como la Unión Africana (UA), la Secretaría de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), la Comunidad del África Oriental (CAO), la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), el Mercado Común del África Meridional y Oriental (COMESA), la Unión Aduanera del África Meridional (SACU), gobiernos nacionales, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Las dos primeras fases del TMA (2010-2024) han contribuido a avances sustanciales en el comercio y la integración regional de África Oriental en términos de reducción de los tiempos de tránsito de la carga, mejora de la eficiencia fronteriza y reducción de las barreras al comercio.  Surenovada atención a la digitalización, los corredores verdes, la seguridad alimentaria y la inclusión tendrá un impacto a gran escala en la creación de empleo, la reducción de la pobreza y la mejora del bienestar económico. Sede central en Nairobi, Kenia. Operaciones y oficinas: Secretaría de la CAO, Arusha, Burundi, República Democrática del Congo, Yibuti, Etiopía, Ghana, Malawi, Mozambique, Ruanda, Somalilandia, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda y Zambia.

Para más información, visite www.TradeMarkAfrica.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6LHtxqa
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de junio de 2021

El Brexit perturba el comercio entre Reino Unido y la Unión Europea


  • Tras la activación de los plazos del Brexit, el comercio internacional de Reino Unido con la Unión Europea acumula un descenso del 18,9%, frente a la caída del 9,1% con el resto del mundo. 
  • A pesar del periodo de gracia en las normas de origen, maquinaria y equipos de transporte concentran casi la mitad de la caída del comercio debido a los costes administrativos y la incertidumbre normativa.
 




ROIPRESS / REINO UNIDO / EUROPA - El comercio de Reino Unido se enfrenta a retos sin precedentes. En 2020, la pandemia provocó una abrupta caída de la demanda interna y externa, restricciones de viaje e interrupciones en los flujos fronterizos coincidiendo con un momento de creciente incertidumbre en torno a la futura relación comercial con la Unión Europea. El Acuerdo de Comercio y Cooperación firmado en las últimas horas de 2020 mejoró las perspectivas de 2021, ya que permite que las mercancías sigan comercializándose libremente, pero las barreras no arancelarias en forma de burocracia aduanera e incertidumbre normativa están perturbando los flujos comerciales, que ha caído a niveles no vistos desde principios de 2016.


Al comparar los datos de los últimos doce meses con los de 2018, el último año antes de que la activación de los plazos clave del Brexit comenzase a contribuir a la volatilidad, se aprecia una caída del 18,9% de los intercambios con la Unión Europea, frente al 9,1% con el resto del mundo. Además, los datos de comercio exterior de Reino Unido del primer trimestre de 2021 muestran una novedad significativa: por primera vez desde que hay registros, el valor de las importaciones de Reino Unido en mercados extracomunitarios superaron a las compras a la Unión Europea.
 
El comercio global de Reino Unido cayó un 16% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el cuarto trimestre de 2020. Aunque en gran medida esta evolución es reflejo de la pandemia, el impacto que puede atribuirse al Brexit es notable. De hecho, el comercio con la Unión Europea descendió de forma más intensa (22,4%), con caídas generalizadas en todos los países socios. Los intercambios con Alemania y Francia se redujeron un 22,4% y un 26,1%, respectivamente. El comercio con Irlanda fue el que más se contrajo (37%). Uno de los efectos del Brexit ha sido la acumulación de existencias en el cuarto trimestre de 2020, especialmente en las exportaciones de productos químicos y farmacéuticos.  

Los datos más recientes de las Cámaras de Comercio británicas estiman que el 41% de las empresas han sufrido una caída de ventas en el primer trimestre. Las exportaciones son históricamente bajas y se están deteriorando. Las empresas de mayoristas y minoristas vieron caer sus exportaciones un 60%. Además de la volatilidad comercial, las empresas afrontan mayores gastos derivados de los retrasos en las cadena de suministro del sector manufacturero. La caída del comercio internacional británico está encabezada por los combustibles, cuyas exportaciones se redujeron un 37,6% interanual. A pesar de un periodo de gracia en las normas de origen para muchos productos de maquinaria y equipos de transporte, que suponen un tercio de las exportaciones británicas a la Unión Europea, los mayores costes administrativos y la incertidumbre normativa provocaron una contracción del 19,8%, lo que supone casi la mitad del descenso de los flujos comerciales. De acuerdo con la cláusula de origen, el comercio de mercancías solo está libre de aranceles si al menos el 50% del valor se crea en Reino Unido o la Unión Europea. Esto es especialmente relevante en el caso del sector químico y sus grandes cadenas transfronterizas. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-junio 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     EL PISO COMPARTIDO



 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3iQKZkh
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 21 de abril de 2021

QAD mejora el inventario y la agilidad de la cadena de suministro con la adquisición de la compañía FTZ Corp.

 

  • Esta compra apoya la cadena de suministro conectada de QAD, eliminando las complejidades y los costes para los clientes que operan a través del comercio exterior 


 Anton Chilton, CEO de QAD Inc. 


ROIPRESS / BARCELONA / TECNOLOGÍA - QAD Inc. (Nasdaq: QADA) (Nasdaq: QADB), proveedor líder de software y servicios empresariales flexibles basados en la nube para empresas de fabricación globales, ha anunciado hoy la adquisición de Foreign-Trade Zone Corporation (FTZ Corp.), proveedor líder de software y servicios de consultoría basados en la nube para zonas de comercio exterior (FTZ) con sede en Mobile, Alabama. QAD espera integrar FTZ Corp. en QAD Precision, la división de comercio y transporte global de la compañía.


No se espera que la transacción tenga un impacto material inmediato en los resultados financieros de QAD, aunque se prevé que la incorporación de FTZ Corp. amplíe el mercado al que puede dirigirse la compañía e impulse un crecimiento adicional de la nube dentro de su base de clientes actual y refuerce sus soluciones de comercio y transporte.

"Estamos muy contentos de añadir FTZ Corp. y su solución SmartZone a nuestra empresa", comentó el CEO de QAD, Anton Chilton. "La flexibilidad de la cadena de suministro es cada vez más importante en el entorno actual, que requiere que los fabricantes se adapten rápidamente a un mercado que cambia con celeridad. Las Zonas de Comercio Exterior han sido durante mucho tiempo un importante facilitador de la gestión de inventarios y de la agilidad de la cadena de suministro, y nuestra capacidad para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo las Zonas de Comercio Exterior, al tiempo que les ahorra tiempo y dinero, es una parte importante de la provisión de una solución completa de principio a fin, desde la planificación hasta la ejecución”.

"El equipo de FTZ Corp. añade una considerable amplitud y profundidad de experiencia, con líderes que fueron pioneros en mejoras innovadoras y son bien conocidos por las aduanas de Estados Unidos al haber redactado el lenguaje para la Ley de Desarrollo Comercial del año 2000. Simplificar la gestión de los derechos de aduana, al tiempo que se mejora la ejecución del transporte y el cumplimiento del comercio, es un diferenciador único para nosotros", dijo Corey Rhodes, presidente de QAD Precision. "Como la solución llave en mano más robusta de la industria, desde la solicitud del beneficiario y el soporte de auditoría hasta el procedimiento semanal de entrada de productos, SmartZone complementa la oferta de QAD Precision y crea una ventanilla única para todas sus necesidades de transporte, impuestos y cumplimiento”.

"Unirnos al equipo de QAD es una victoria para nuestros clientes y para nuestra empresa", declaró Craig Pool, Cofundador de FTZ Corp. "Al incorporarnos a una empresa de software de primer nivel que tiene una larga tradición de servicio a sus clientes y que da prioridad a los servicios de transporte y comercio global en mercados similares al nuestro, estaremos mejor posicionados para ofrecer a los clientes actuales y a los nuevos una solución integral que les ayude a navegar con éxito por los requisitos actuales de la cadena de suministro”.




FTZ Corp. se fundó hace más de 20 años para ofrecer asistencia en proyectos de Zonas Francas en todo Estados Unidos. Desde entonces, la empresa ha crecido hasta convertirse en un negocio de consultoría y software basado en la nube altamente especializado. FTZ Corp. ha llevado a cabo más de 1.000 proyectos para empresas globales de renombre, como Catalent Pharma, Cummins Inc, Halliburton, Sanden USA, Sub-Zero Group, Inc, Thyssenkrupp Presta y United Furniture, entre otras.

FTZ Corp. ofrece soluciones para todos los aspectos del programa de Zonas de Comercio Exterior, incluidos los estudios de viabilidad, las solicitudes y peticiones de la Junta de Zonas de Comercio Exterior, las activaciones con Aduanas y Protección de Fronteras, el software de Zonas de Comercio Exterior y las operaciones gestionadas de Zonas de Comercio Exterior.


Facilitando la empresa de fabricación adaptable                    

QAD Inc. (en NASDAQ: QADA y QADB) proveedor líder a nivel mundial de software y servicios para la empresa industrial basados en la nube. QAD Adaptive ERP para la fabricación soporta los requisitos operativos en las áreas de finanzas, gestión de clientes, cadena de suministro, fabricación, asistencia, análisis, gestión del proceso de negocio e integración. La cartera de QAD contiene soluciones relacionadas con el software de gestión de calidad, el software de gestión de la cadena de suministro, el software de gestión del transporte y la interoperabilidad B2B. Desde 1979, las soluciones de QAD han permitido a los clientes de los sectores del automóvil, productos de consumo, alimentos y bebidas, alta tecnología, fabricación industrial y ciencias de la salud conseguir que sus operaciones sigan los objetivos estratégicos marcados para llegar a ser empresas eficaces.



Puede obtener más información en qad.com










Leer más...

miércoles, 12 de enero de 2022

Asociación entre Asendia y DPDgroup para facilitar la expansión de los minoristas estadounidenses en Europa

/COMUNICAE/

Asendia USA, líder en servicios internacionales de paquetería y correo, ha establecido una asociación estratégica con DPDgroup para ofrecer servicios de entrega de paquetería de comercio electrónico rápidos y rentables a Europa desde los Estados Unidos


Asendia, la empresa conjunta de La Poste y Swiss Post, reúne la excelencia logística y las tecnologías inteligentes para ayudar a las empresas de comercio electrónico a crecer a nivel internacional. Ubicada estratégicamente en 17 filiales en todo el mundo, Asendia ofrece e-PAQ, su gama especializada de servicios internacionales de paquetería diseñados para los minoristas en línea. Como parte de La Poste Groupe, Asendia y DPDgroup se han unido para crear un nivel de servicio premium, e-PAQ Elite, impulsado en Europa por DPD.

DPDgroup es la mayor red de entrega de paquetería de Europa, y la interesante asociación con Asendia USA facilitará notables oportunidades de crecimiento en la región. El año pasado, Estados Unidos fue el segundo mayor socio de las importaciones de la Unión Europea, con un 11,8% del total de las importaciones, según Eurostat.

A lo largo de la última década, el comercio entre EE.UU. y la UE ha experimentado un crecimiento continuo, con solo un pequeño descenso en 2019 cuando la pandemia comenzó a afectar a las actividades. Se prevé que las ventas de comercio electrónico al por menor en Europa Occidental sigan aumentando hasta 2025, según eMarketer. A finales de 2022, las ventas de comercio electrónico representarán el 14,8% del total de las ventas minoristas en la región y alcanzarán casi 660.000 millones de dólares, frente a los 430.000 millones de dólares de 2019.

e-PAQ Elite, impulsado en Europa por DPD, dará a los minoristas estadounidenses acceso a la entrega en los mayores mercados europeos de comercio electrónico (Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, España y Reino Unido) en 3-5 días laborables. Los minoristas también pueden beneficiarse de un seguimiento optimizado y de diferentes opciones de aduana, incluyendo el prepago y el pago en destino, en función de su negocio. La solución está totalmente disponible y algunas de las principales marcas de comercio electrónico ya se han incorporado durante la fase piloto.

Además, e-PAQ Elite, impulsada en Europa por DPD, ofrece Predict, una aplicación para el consumidor final que ofrece notificaciones avanzadas, ventanas de entrega de 1 hora, seguimiento en vivo, reprogramación de la entrega y opciones de entrega sostenible. Además, los minoristas pueden acceder a su propio portal dedicado, myDPD, que admite el seguimiento en directo, la gestión de entregas en varios dispositivos, un soporte fácil de usar y opciones de retroalimentación.

"La alianza estratégica entre Asendia y DPDgroup crea nuevas oportunidades para los minoristas que deseen introducirse en Europa o desarrollar aún más sus ventas", afirma Marc Pontet, Director General de Asendia.

Pontet añadió: "Nuestros clientes piloto han demostrado cómo e-PAQ Elite, impulsado en Europa por DPD, ofrecerá a los remitentes de B2C una opción rápida y más asequible. Una entrega fiable y a un precio razonable impulsa las conversiones en el comercio electrónico transfronterizo, por lo que esperamos que sea una opción popular para los minoristas estadounidenses que se esfuerzan por ganar y retener nuevos clientes europeos".

Asendia
Asendia es un líder mundial en comercio electrónico internacional, que entrega paquetes, encomiendas, correo y publicaciones a más de 200 destinos en todo el mundo. Asendia, la empresa conjunta de La Poste y Swiss Post, apoya a las empresas a través de la excelencia logística y las tecnologías inteligentes para crecer a nivel internacional, haciendo que el comercio transfronterizo sea fácil, fiable y sostenible.

A través de adquisiciones y asociaciones en todo el mundo, Asendia proporciona a las marcas soluciones digitales que mejoran la experiencia de compra en el comercio electrónico e impulsan la expansión con conexiones a los mercados globales.

Asendia está comprometida con la sostenibilidad, compensando todas las emisiones de CO2 del transporte, excluyendo las entregas de primera y última milla.

Asendia emplea a más de 1.500 personas en 17 filiales con sede en Europa, Reino Unido, Asia Pacífico y Estados Unidos.

DPDgroup
Combinan tecnología innovadora y conocimiento local para ofrecer un servicio flexible y fácil de usar tanto para los remitentes como para los compradores. Con su servicio Predict, líder en el sector, estan estableciendo un nuevo estándar de comodidad al mantener a sus clientes en estrecho contacto con su entrega.

Con 97.000 expertos en entregas y una red de más de 58.000 puntos de recogida, entregan 7,5 millones de paquetes cada día - 1.900 millones de paquetes al año - a través de las marcas DPD, Chronopost, SEUR y BRT.

En DPDgroup pretenden ser una referencia en la entrega sostenible y convertirse en uno de los principales facilitadores de la aceleración del comercio electrónico.

DPDgroup es la red de entrega de paquetería de GeoPost, que registró unas ventas de 11.000 millones de euros en 2020. GeoPost es un holding propiedad de Le Groupe La Poste.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qiGn9F
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de noviembre de 2021

MBE y PrestaShop unen fuerzas para convertirse en la plataforma líder de comercio global

/COMUNICAE/

MBE Worldwide ("MBE") y PrestaShop se complacen en anunciar la adquisición total por parte de MBE de PrestaShop, una plataforma de comercio electrónico líder en Europa y América Latina


Por su parte PrestaShop permite a cualquier comerciante utilizar su canal de comercio electrónico en cualquier parte del mundo, beneficiándose de una plataforma totalmente personalizable y adaptable a cada mercado. En 2020, más de 300.000 comerciantes generaron más de 22.000 millones de euros en ventas a través de la plataforma y los servicios de comercio electrónico de PrestaShop. Un sólido conjunto de valores fundamentales comunes (pasión, tenacidad, ambición, espíritu de equipo e innovación) es la base de la motivación estratégica para la adquisición de PrestaShop por parte de MBE. Estos atributos respaldan la visión común de las dos empresas que se origina en la fusión de sus respectivas fortalezas, el comercio electrónico digital y las plataformas basadas en la ubicación física, que complementan la oferta de cada una dentro de la misma cadena de valor del comercio global. El resultado permitirá una experiencia del cliente totalmente integrada y fluida que permitirá a las empresas alcanzar un potencial de crecimiento significativo.

MBE y PrestaShop se centran en un segmento de clientes estratégico principal, las PYME. La unión de fuerzas significará un potencial de crecimiento significativo en sus principales baluartes geográficos y base común de más de 600.000 clientes en Europa (principalmente Italia, Francia, España, Alemania, Reino Unido y Polonia) y más de 1 millón en todo el mundo. “PrestaShop y su equipo son una gran adición a MBE. Al combinar ‘átomos y bits’, diferenciaremos aún más nuestro posicionamiento único en el mercado, lo que permitirá que MBE se convierta en una de las principales plataformas mundiales de comercio electrónico y logística para empresas “, dijo Paolo Fiorelli, presidente y director ejecutivo de MBE Worldwide.

“Unirse a MBE es una oportunidad para que PrestaShop acelere su crecimiento con el apoyo de un actor líder en la industria que nos permitirá avanzar en nuestra posición de liderazgo en Europa y América Latina, conquistar nuevos clientes y proporcionar una
oferta de primera clase totalmente integrada. La complementariedad de estas dos compañías nos permitirá convertirnos en la plataforma de comercio global líder para el crecimiento empresarial”, dijo Alexandre Eruimy, Director Gerente de PrestaShop, quien continuará con su rol de liderazgo en la gestión del equipo y del negocio de PrestaShop. PriceWaterhouseCoopers ha asesorado a MBE en el proceso de ‘due diligence’, Sidley Austin LLC, Gide Loyrette Nouel y Chiomenti han intervenido como asesores legales. Intesa Sanpaolo y Banco BPM actuaron como organizadores principales, corredores de libros y suscriptores obligatorios en la transacción financiera para respaldar la adquisición.

PrestaShop y sus accionistas han sido asesorados por la banca de inversión Lincoln International, EY Strategy and Transactions como proveedor del proceso de “Due Diligence” y Jones Day y Volt Associés como asesores legales de la transacción.

Acerca de MBE Worldwide
MBE Worldwide S.p.A. ("MBE"), una empresa de propiedad privada con sede en Italia, permite a los consumidores y empresas tener éxito en el crecimiento de sus negocios a través de una plataforma de envío, cumplimiento, marketing, comercio electrónico e impresión digital listos para enviar. Los centros de servicio MBE, en gran parte de propiedad y operación independientes, facilitan las actividades de emprendedores, empresas y consumidores privados a través de una plataforma de fácil acceso que ofrece servicios y productos personalizados entregados con un nivel distinguido y único de servicio al cliente. MBE actualmente opera bajo múltiples marcas: Mail Boxes Etc. (excepto los EE. UU. y Canadá ), AlphaGraphics, PostNet, Spedingo.com, Print Speak, PACK & SEND, Multicopy y ahora PrestaShop. Su plataforma de comercio global cuenta actualmente con más de 2.800 ubicaciones en 53 países, prestando servicios a 1 millón de clientes comerciales con más de 12.000 asociados y ventas en todo el sistema para el año fiscal 2020 de 879 millones de euros (1,004 millones de dólares estadounidenses).

Acerca de PrestaShop
Como socio clave en la digitalización del comercio, PrestaShop pretende convertirse en la plataforma comercial de referencia para el crecimiento de las empresas en todo el mundo, basándose en sus valores: audacia, proximidad, tenacidad y compromiso. Con casi 300.000 sitios que ya utilizan su software en todo el mundo, PrestaShop es la solución de comercio electrónico de código abierto líder en Europa y América Latina. Gracias a PrestaShop Essentials, su conjunto de módulos que ofrece soluciones de pago seguras en todo el mundo, análisis de rendimiento y marketing web, y PrestaShop Platform, su oferta de hosting, PrestaShop permite a las empresas desplegar fácilmente su negocio a mayor escala. En 2020, los sitios de PrestaShop generaron más de 20 mil millones de euros en ventas en línea.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nVmVPq
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de octubre de 2024

Marco-MT de Alibaba International, nueva herramienta de traducción para impulsar el comercio electrónico

/COMUNICAE/

Alibaba International Digital Commerce Group ("Alibaba International") presenta Marco-MT, un modelo multilingüe que mejora la traducción en el comercio electrónico


Alibaba International Digital Commerce Group ("Alibaba International") ha lanzado Marco-MT, una innovadora herramienta de traducción diseñada para acabar con las barreras lingüísticas con una destacada precisión e inteligencia. Basado en el revolucionario Large Laguage Model (LLM) de Alibaba International, Marco-MT interpreta de forma inteligente los matices del contexto, dando vida a las descripciones de los productos, facilitando interacciones multilingües impecables y una traducción precisa de los documentos.

En las evaluaciones para la traducción de otros idiomas al inglés y viceversa, Marco-MT ofrece de forma sistemática resultados superiores, afirmando su compromiso con la excelencia en el ámbito del comercio electrónico.

Así, de acuerdo con el marco de evaluación comparativa para la traducción, FLORES, Marco-MT ha superado los principales productos de traducción automática del mundo, según la métrica de evaluación automática BLEU.

Excelencia en escenarios de comercio electrónico
Marco-MT se integra perfectamente en los sistemas de comercio electrónico y ofrece servicios de traducción automática a comerciantes y consumidores. Sus capacidades de localización traducen la información de los productos subidos por los comerciantes, incluyendo títulos y descripciones, al idioma del mercado de destino, mejorando significativamente la eficacia de la comunicación y el alcance de los consumidores.

Mientras que el resto traducen erróneamente el término de comercio electrónico chino «秒杀» (venta flash), al español "eliminación rápida de un adversario", Marco-MT lo traduce como "Oferta flash". Marco-MT traduce con precisión todos los términos al idioma de destino requerido, mientras que el resto tienden a ignorar uno de los idiomas en un escenario de chat en vivo con idioma mixto.

Marco-MT se beneficia de la amplia experiencia de Alibaba International y de los conocimientos adquiridos en múltiples plataformas globales de comercio electrónico, acumulando un corpus de varios miles de millones de entradas de datos relacionadas con el comercio electrónico. Este amplio conjunto de datos, combinado con sofisticadas técnicas de filtrado de datos, identificación avanzada de idiomas y evaluaciones de calidad, permiten a Marco-MT destacar entre una gran variedad de métricas de traducción, tales como BLEU, COMET y evaluaciones humanas.

El desarrollo de Marco-MT implicó un entrenamiento de mejora multilingüe a través de la serie Qwen de grandes modelos lingüísticos, garantizando un marco multilingüe robusto. Mediante el empleo de innovaciones como las mezclas multilingües de expertos (MOE) y las metodologías de expansión de parámetros, Marco-MT mantiene un rendimiento de primer nivel en los idiomas dominantes, al tiempo que refuerza las capacidades de otros idiomas. Además, con estrategias de optimización como la cuantificación de modelos, la aceleración y la reducción multimodelo, Alibaba International reduce significativamente los costes de servicio de los modelos de gran tamaño, haciéndolos más rentables respecto a los pequeños.

¿Cómo beneficia Marco-MET a los usuarios?
Actualmente, Marco-MT ha alcanzado con éxito un uso comercial a gran escala, demostrando un rendimiento excepcional en el comercio electrónico transfronterizo, gracias a los años de experiencia de Alibaba International. Para los usuarios individuales, Marco proporciona traducciones de alta calidad y contextualmente relevantes, admitiendo varios estilos para así satisfacer diversas necesidades. Está disponible de manera online, y los usuarios pueden empezar a probarlo a través de la web de Aidge.

El año pasado, Alibaba International creó un equipo de IA para explorar capacidades en 40 escenarios, optimizando 1.000 millones de productos para 500.000 pequeñas y medianas empresas. La demanda de IA entre los comerciantes está aumentando rápidamente, con tasas de uso que se duplican aproximadamente cada dos meses, llevando esto a una media promedio de más de 100 millones de llamadas diarias de IA. Este crecimiento subraya la confianza del sector del comercio electrónico en las herramientas de IA, estableciendo un nuevo estándar para las operaciones comerciales y el compromiso con el cliente.

Para más información, por favor visitar: www.aidc-ai.com

Sobre Alibaba International Digital Commerce Group
Alibaba International Digital Commerce Group se dedica a apoyar el desarrollo del comercio digital global con tecnología impulsada por IA. Opera varias plataformas con modelos de negocio distintivos, que abarcan múltiples países y regiones de todo el mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wVeBHhz
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de octubre de 2020

DHL Express prevé una temporada alta con volúmenes históricos en el comercio mundial

/COMUNICAE/

La globalización y la digitalización están llevando las compras online a nuevas dimensiones, incrementado el movimiento de envíos en todo el mundo, mientras que la COVID-19 acelera el auge del comercio electrónico. DHL Express está preparada: más de 10.000 contrataciones adicionales, nuevos aviones y un incremento muy significativo de las capacidades operativas, con inversiones anuales de aproximadamente mil millones de euros


DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios de transporte urgente, espera, durante la próxima temporada alta de 2020, un volumen de compras y de envíos e-commerce sin precedentes. Los niveles, cada vez mayores, de globalización y digitalización hacen que aumente considerablemente el número de empresas que venden a nivel mundial y en mercados online, por ejemplo, con aplicaciones de compra, a través de las cuales los clientes pueden comparar y elegir entre ofertas de todo el mundo. En consecuencia, el comercio transfronterizo ha crecido continuamente en los últimos años.

Además, debido a las incertidumbres predominantes de este año, derivadas de la pandemia, los consumidores están trasladando, como nunca antes, sus comportamientos de compra al mundo digital. Esto se aplicará particularmente a los próximos días de mega compras populares como el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday', así como a toda la temporada de compras navideñas. Como resultado, DHL Express espera un máximo histórico en el volumen de comercio electrónico a nivel global. Habiendo ya experimentado alrededor de un 35% de crecimiento del volumen de comercio electrónico en 2020 en su red, la próxima temporada alta acelerará aún más esta tendencia y tendrá como consecuencia un crecimiento de envíos por encima del 50%, en comparación con la temporada alta del año pasado.

"Las mega tendencias como la globalización y la digitalización tienen un enorme impacto en el comercio mundial", explica John Pearson, CEO de DHL Express. "En las últimas décadas, hemos visto cómo la globalización, el aumento del comercio y la interacción han aumentado la prosperidad, reducido la pobreza, cultivado la diversidad y enriquecido las vidas. En DHL Express es nuestra misión facilitar el comercio global y apoyar a nuestros clientes durante los días más importantes para sus negocios. Nos aseguramos de que los productos se entreguen lo más rápido posible y de que los regalos de Navidad se entreguen a tiempo en los hogares de todo el mundo. Estamos orgullosos del fuerte compromiso de nuestros empleados y repartidores, que están ahí fuera cumpliendo nuestra misión de conectar personas y mejorar sus vidas. En tiempos en que el coronavirus golpea tanto la economía como la vida privada, sus esfuerzos son sobresalientes".

Para sus más de 100.000 empleados en todo el mundo, en más de 220 países y territorios, DHL Express ha tomado numerosas medidas de prevención, no sólo a nivel de suministro de mascarillas y desinfecciones frecuentes, sino también implementando medidas como el control de distanciamiento social y el teletrabajo en departamentos en los que es posible. La empresa también ha desarrollado procedimientos de entrega segura para los destinatarios, sin necesidad de que los clientes firmen en la entrega de sus envíos. Todo esto asegura la continuidad de los negocios para los clientes de DHL y para el comercio mundial.

Los efectos de la COVID-19 en las compras online tienen como consecuencia mayores volúmenes y un comienzo más temprano de la temporada alta
No es de extrañar que las cifras del comercio electrónico estén aumentando, ya que esta tendencia ya ha sido visible durante los últimos años. Sin embargo, debido a la COVID-19 el volumen de envíos creció mucho más de lo que se esperaba. Dado que DHL Express opera en todo el mundo, la empresa siempre puede seguir estos desarrollos en otras regiones y países del mundo. Las cifras de las compras más importantes de principios de este año ya han mostrado un incremento del e-commerce de, al menos, un 35 por ciento.

"La COVID-19 y sus impactos, como los toques de queda o el distanciamiento social, condujeron a cambios masivos en el sector minorista en todo el mundo", dice Michiel Greeven, EVP Global Sales de DHL Express. "Como consecuencia, el comportamiento de compra de los consumidores particulares, pero también de los compradores B2B, cambió significativamente y se trasladó cada vez más al mundo digital. Desde la perspectiva del comercio electrónico, algunos podrían incluso decir que la COVID-19 adelantó el 2030 al 2020, siendo la compra online la nueva normalidad. Y esto no sólo es válido para los minoristas B2C, sino que también impacta enormemente en el comercio electrónico B2B. Particularmente, en los días actuales de incertidumbre, veremos muchos minoristas publicar sus promociones en plataformas online. Esto tendrá su efecto en la temporada alta y los compradores se conectarán para obtener las mejores ofertas, en lugar de ir a las tiendas físicas, con el resultado de una mayor demanda de envíos urgentes".

DHL Express está preparada para proporcionar servicios urgentes y fiables
Frente a estos volúmenes crecientes y, paralelamente a la COVID-19, que se está extendiendo por todo el mundo, los retos para los proveedores de logística son tremendos. Además de la observación constante de la situación y la gestión flexible de las medidas de prevención para mantener la seguridad de los empleados, el pico sin precedentes de los envíos plantea un desafío adicional para la logística. Para estar preparados, DHL Express contrató globalmente a más de 10.000 nuevos empleados. Gracias a sus recientes inversiones en infraestructura, en centros de clasificación, terminales operativas, aviones, vehículos y tecnología punta, la empresa ha incrementado significativamente su capacidad operativa y podrá administrar con totales garantías los próximos volúmenes de esta temporada.

"Desde hace muchos años hemos visto una gran demanda de nuestros servicios urgentes, por parte de empresas con venta online y, por lo tanto, fuertes volúmenes crecientes en nuestra red global de Express", dice Travis Cobb, EVP Global Network Operations and Aviation de DHL Express. "Invertimos anualmente, una cifra aproximada de mil millones de euros para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y enviar sus mercancías a todo el mundo, con los tiempos de tránsito más rápidos posibles. Gracias a nuestro foco total en el cliente y a nuestras operaciones de vanguardia, nuestro crecimiento se produce alineado con una excelente calidad y nuestra red está preparada para la próxima temporada alta. Incluso en tiempos de una segunda ola de la pandemia mundial, nos aseguraremos de que los negocios de nuestros clientes continúen y de que el comercio mundial sea seguro".

Inversiones y multiplicación de capacidades (ejemplos seleccionados):

* Colonia (Alemania), 123 millones de euros de inversión en noviembre de 2019, triplicando su capacidad operativa

* Malmö (Suecia): 20 millones de euros de inversión en octubre de 2020, triplicando su capacidad operativa

* Malpensa (Italia): 109 millones de euros de inversión en septiembre de 2020, multiplicando por 12 su capacidad operativa

* Estambul (Turquía): 132 millones de euros de inversión prevista para Q1 2021, multiplicando por 25 su capacidad operativa

Para gestionar las altas demandas de transporte de envíos de comercio electrónico y también de los importantísimos productos sanitarios y de protección individual, es necesario un elevado número adicional de vuelos de carga; también porque la mayoría de los aviones de pasajeros están todavía en tierra. Para contrarrestar esto, DHL Express ha aumentado significativamente el número de sus vuelos diarios. Solo durante este año la compañía ya puso en funcionamiento cuatro nuevos aviones de fuselaje ancho del modelo B777 F y se esperan dos unidades más en el próximo mes. Estas seis aeronaves adicionales permiten a la compañía realizar más de 3.000 vuelos intercontinentales adicionales por año.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2HGTQEl
via IFTTT
Leer más...

jueves, 2 de abril de 2020

La app que ayuda al pequeño comercio en esta nueva crisis

/COMUNICAE/

La app Goveo ayuda a adaptarse al pequeño comercio a vender fácilmente a escala local y nacional. La app ofrece sus servicios Premium gratis por dos meses para ayudar al comercio


Ante la crisis actual y próxima, en el pequeño comercio, ya tocado por grandes centros comerciales y grandes plataforma online, ha visto poco margen de actuación ya que gran parte no tienen los canales digitales preparados ni maduros para poder atraer y vender online.

Goveo app ofrece una solución completa al sector del pequeño comercio para vender online y atraer clientes al punto de venta de una forma, inmediata, fácil y a bajo coste.

Goveo app es el marketplace de las tiendas físicas, que permite a los comercios publicar los productos en tres clics y vender online, así como entregar en todo el territorio nacional y en el centro de Madrid y Barcelona en menos de una hora.

Goveo aglutina la oferta de diferentes categorías de negocios desde moda, regalos, gourmet, hasta alimentación y restaurantes entre muchos otros.

“El escaparate geolocalizado (geocommerce) y la venta online fácil es la solución integral al comercio físico para la Compra/ venta offline y online”, comenta su Director General Guillermo García Moraga.

Desde la empresa quieren dar un impulso al sector del pequeño comercio por eso ofrece un tramo gratuito y una tarifas democratizadas y reducidas de entrada (9,95 €/mes) así como una comisión por venta mucho más reducida que otros marketplaces o plataformas de envío a domicilio que hay en el mercado.

Los comercios tienen un catálogo de hasta 25 productos gratis sin suscripción y ahora ofrece sus servicios Premium 2 meses gratis para facilitar la entrada y las ventas en estos momentos. Como colaboración únicamente se piden a cambio que se comparta en redes sociales para que sus clientes conozcan GOVEO y aumentan los clientes y las ventas.

Goveo está fuertemente respaldado con empresas técnicas como Google Cloud, Stripe para los servicios de pagos. En cuanto a los envíos, Goveo ha integrado en su app la API de Stuart, la plataforma tecnológica on demand que conecta cualquier tipo de negocio con la mayor flota de partners mensajeros independientes, para realizar las entregas en menos de 1 hora en el centro de Madrid y Barcelona.

“Desde Stuart nos sentimos muy orgullosos de trabajar junto a Goveo en la digitalización del pequeño comercio español“, según palabras de David Guasch, Director General de Stuart en España. “Son este tipo de comercios los que, por su tamaño y naturaleza emprendedora, están más expuesto en estos duros momentos, por eso desde Stuart trabajamos duro para que las PYMES puedan competir con los grandes del ecommerce”.

Es la oportunidad para que el pequeño comercio se reúna frente a otros canales y plataformas americanas ya instaladas que no se adaptan a la realidad del pequeño comercio y poder ofrecer un canal válido para tiendas y consumidores.

Ya son muchos los comercios y expertos en retail que ven GOVEO app como la solución necesaria y ahora más que nunca se necesitan todas la herramientas posibles.

#sigueadelante #apoyopequeñocomercio #goveoappxcomercio #yaestoyengoveo

Por favor compartir esta noticia o post para que llegue a los comerciantes y consumidores.

Más info en:
https://www.facebook.com/goveoapp/
https://www.instagram.com/goveo.app/
https://twitter.com/AppGoveo
https://bit.ly/2JwQxgJ

Más información acerca de Goveo app en:
https://www.goveo.app/
https://www.goveo.app/tiendas/
prensa@goveo.app

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dTfwcn
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de agosto de 2020

Tiendealo, la startup que ayuda a los comercios locales a competir contra los gigantes del ecommerce

/COMUNICAE/

Tiendealo, la startup que ayuda a los comercios locales a competir contra los gigantes del ecommerce

Los municipios españoles deben apostar por la mejora de la competitividad del tejido comercial buscando una respuesta conjunta para salir reforzados de esta crisis. La solución pasa por digitalizar los negocios tradicionales mediante la distribución a través de plataformas de ecommerce fomentando así el comercio de proximidad. La startup Tiendealo ofrece una solución de digitalización del comercio local para ayuntamientos y asociaciones de comerciantes


La digitalización del comercio local es clave para la recuperación económica de los municipios en la era pos Covid. En este sentido, han surgido durante la cuarentena distintas alternativas para digitalizar la economía, es el caso de la startup Tiendealo, una plataforma de ecommerce que digitaliza el comercio local.

Tiendealo ofrece una propuesta de valor única a través de una plataforma de comercio electrónico que agrupa a todos los pequeños comercios locales ayudándoles a acceder al mundo online y ampliando su visibilidad. Es difícil competir de forma individual contra las grandes distribuidoras o gigantes del ecommerce como Amazon, pero con esta solución los municipios pueden mejorar el posicionamiento del producto local fomentando el comercio de proximidad en esta nueva era digital.

Esta plataforma de ecommerce local se dirige principalmente a ayuntamientos y asociaciones de comerciantes que buscan una solución para los comercios de su municipio. Lalín y A Estrada en Galicia son dos de los primeros ayuntamientos en implementar esta solución.

Aquellos que ya han probado Tiendealo resaltan la flexibilidad que ofrece adaptándose a las necesidades de cada negocio. Así, atendiendo a cuál es su situación de partida con respecto a la digitalización, el comercio puede elegir entre distintas modalidades de configuración (página web, escaparate y tienda online) así como múltiples opciones de cobro y pago. Por tanto, el abanico de potenciales usuarios profesionales de Tiendealo es muy amplio, desde tiendas minoristas que quieren vender sus productos online, como profesionales que quieren ofrecer sus servicios.

La crisis social y económica producida por el Covid-19 está cambiando los hábitos de consumo de la población española. Este nuevo consumidor es más digital y más consciente que nunca de la importancia de comprar en tiendas locales para reconstruir el tejido económico de su municipio.

La compra de proximidad se presenta como un modelo de consumo más sostenible pero, sobre todo, imprescindible para reinvertir en la propia comunidad con el fin de minimizar las pérdidas ocasionadas a los establecimientos físicos durante la pandemia. “Solo en marzo hubo una caída de un 14,3% de las ventas minoristas en España, mientras que plataformas como Amazon dispararon sus transacciones. Esto pone en relieve la dificultad de muchos comercios para vender online” añade Josean Muñoz, cofundador de Tiendealo.

Durante el confinamiento muchos negocios tuvieron que adaptarse a contra reloj a la nueva situación, implantando fórmulas alternativas como por ejemplo los pedidos a través del teléfono. Sin embargo, la solución más realista a medio plazo pasa por no dejar a ningún comercio atrás ante este cambio de paradigma, por lo que desarrollar conocimientos y adquirir herramientas para la digitalización del comercio local fomentará la adaptación del sector en su conjunto consiguiendo una mayor competitividad para afrontar nuevos retos.

En esta nueva situación, el gobierno de España ha anunciado un plan de digitalización, Plan España Digital 2025, cuyo objetivo es conseguir, entre otros puntos, que el 25% del negocio de las empresas provenga del comercio electrónico en cinco años.

En definitiva, ante posibles nuevas restricciones a raíz de una nueva ola de Covid-19 resulta determinante priorizar la digitalización de los comercios locales para que puedan enfrentar con herramientas, como Tiendealo, la incertidumbre de un futuro cada vez más cambiante.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gq3Hdy
via IFTTT
Leer más...

lunes, 25 de octubre de 2021

INSIGNIA de Shopify México, Retos y Oportunidades del E-commerce en México

/COMUNICAE/

El primer gran evento online de Shopify México dirigido a emprendedores y comerciantes de México. INSIGNIA se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre a las 10 am. Un evento gratuito que reúne a 28 expertos del comercio electrónico con la visión de empoderar al ecosistema y ofrecer las herramientas necesarias para crear un negocio exitoso


El próximo 28 y 29 de octubre a las 10 hrs. se llevará a cabo INSIGNIA el primer gran evento online de Shopify México. Un encuentro del ecosistema Shopify dirigido a emprendedores y comerciantes, donde se hablará de los retos y oportunidades del e-commerce, además de brindar consejos y herramientas para crear una tienda en línea o escalar un negocio en los diferentes canales digitales.

Tener una tienda Online se convirtió en el sueño de muchos a medida que el comercio electrónico llevó a cabo su transición de pequeña cultura de nicho, a una tendencia comercial de carácter globalizado. Sin embargo, al tratarse de un tema relativamente novedoso y altamente cambiante, muchos desconocen lo que significa realmente tener tiendas online.

Algunos de los modelos más utilizados por esta nueva ola de emprendimientos digitales pueden incluir al dropshipping, el comercio de afiliados, y la comercialización en redes sociales entre muchos otros. Shopify México ha desarrollado decenas de servicios especializados para ayudar a los emprendedores a que conozcan todos los elementos que componen un negocio virtual, a la vez que los ayuda a nivel teórico mediante guías paso a paso, y testimonios de profesionales en diferentes áreas de la creación de tiendas online. Shopify México no sólo se ha convertido en un referente mundial, sino que actualmente mantiene el compromiso con sus partners, merchants y consumidores para acercar herramientas que los ayuden en su crecimiento.

Para los dos días de INSIGNIA, Shopify México convocó a 28 expertos nacionales e internacionales del comercio electrónico. El 28 de octubre, primer día del evento, se hablará de tres importantes pilares del comercio electrónico: logística, ecosistema y pagos. Este día se tocarán temas para el desarrollo de herramientas tecnológicas en el comercio, los servicios financieros y la logística de la operación para un comercio exitoso.

El primer track del día “Logística”, hablará de los retos y oportunidades de la logística en México. Los Shopify Experts que participarán como ponentes son:

  • Claudia Magdaleno, Fundador y CEO de Cherry Pink.
  • Mitzi López, VP Marketing de SkydropX.
  • Alexis Patjane, CEO de 99 Minutos.
  • Gonzalo Palacios, Customer Technologies de Fedex.
  • Carlos Gómez, CEO & Co- Founder de Mi Envío.

El segundo track “Ecosistema”, hablará de la realidad de las Pymes mexicanas ante el reto digital. Los Shopify Experts que participarán como ponentes son:

  • Julian Coulter, Country Director de Google.
  • Marco Casarin, Country Manager de Facebook México.
  • Alejandro Moreno, Director Comercial de Getmore.
  • César Basurto, Director General de Atoms.
  • Miriam Campos, Director General de Vitamina Online.
  • Renata Raya, Co-Founder de Triciclo.
  • Diego Gil, Director General de Crea tu playera.

El tercer track “Pagos” hablará de los retos y oportunidades de la recepción de pagos en México. Los Shopify Expertes que participarán como ponentes son:

  • Pancho Mendiola, Growth Hacker de Nootrox.
  • Luigi Forestieri, SMB & Partner Senior Manager LATAM de PayPal.
  • Rossana Escalante, Manager SMBS & Partner Online Payments de Mercado Pago.
  • Adalberto Flores, Founder y CEO de Kueski.
  • José Andrés Chávez, Co- Founder de Bayonet.

El 29 de octubre, segundo día del evento INSIGNIA, estará enfocado en el valor de construir una comunidad con otros vendedores y partners. Este día el contenido estará dirigido a dos grandes audiencias: la primera son los emprendedores que ya cuentan con un negocio físico, que tal vez ya empezaron a tener ventas por redes sociales y están interesados en conocer el paso a paso para configurar y crear una tienda online. La segunda audiencia son aquellos comerciantes que ya dieron ese primer paso y tienen un negocio operando en internet, esos que ya tienen clientes y están interesados en crecer, escalar y llevar su negocio al siguiente nivel.

En el primer track de este día se hablará de los retos y oportunidades para empezar a tener una tienda en línea. Los Shopify Experts que participarán como ponentes son:

  • Pancho Mendiola, Growth Hacker de Builders TV.
  • Mariana León de Schutique.
  • José Miguel García de Menta Flores.
  • Miriam Gutiérrez de Dulce Novia.
  • María Cisneros y Daniela Iñiguez de Apricot.

El segundo track de este día hablará de los retos y oportunidades para escalar un negocio online. Los Shopify Experts que participarán como ponentes son:

  • Juan Sotres, Co-Founder de Triciclo.
  • José Ramón Alonso de Tugow.
  • Alfredo Abraham de Bellisima.
  • Nestor de Haro de Mi Refacción.
  • Daniel Duarte de Colo Coffee.

Para formar parte de esta gran experiencia gratuita sólo es necesario registrarse en esta liga: https://insignia-evento.com/

Eduardo Castañeda / Shopify Head en México dice “El comercio electrónico y el acceso a las tecnologías hoy en día es más relevante que nunca, pues sabemos que la crisis del COVID-19 aceleró la expansión del comercio electrónico hacia nuevas empresas, nuevos compradores y nuevos tipos de productos. No hay duda que, a pesar de las muchas diferencias entre países, la crisis que estamos viviendo ha mejorado el dinamismo y ha ampliado el alcance del comercio electrónico, incluso a través de nuevas empresas. México es un claro ejemplo de ello, el ecommerce en nuestro país ha crecido tanto, que cuesta trabajo creer las cifras oficiales: En 2020 se dio un 81% de crecimiento respecto al año anterior y se facturaron más de 316 mil millones de pesos. Lo que representa el 9% del total de las ventas al menudeo en todo el país, muy lejos del 1% que significaba apenas en 2015. Es por esto que siendo Shopify líder mundial en el desarrollo de tecnologías para el comercio electrónico; nos sentimos con el compromiso y responsabilidad de crear el evento INSIGNIA, el primer gran encuentro en el que participan importantes actores líderes en el mercado y que tiene como objetivo inspirar a nuestros emprendedores y empresarios a compartir buenas prácticas, acercar a nuestra comunidad y fortalecer el sentido de apoyo”.

…Sin lugar a duda el evento INSIGNIA de Shopify México representa una gran oportunidad para que el ecosistema del e-commerce se fortalezca y empodere brindando las herramientas necesarias para empezar una tienda en línea y escalar un negocio.

Acerca de Shopify
Shopify es el servidor de e-commerce preferido por más de 1.7 millones de negocios en todo el mundo. Una plataforma potente con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesita para comenzar, gestionar y hacer crecer un negocio.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS

IG. @shopify

Facebook. @ShopifyES

Twiiter: @Shopify

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZpQTS1
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de agosto de 2021

¿Por qué PIMM.com eligió ser "el mercado local del mundo"?

/COMUNICAE/

PIMM.COM es sinónimo de ser local, de recordar nuestras raíces, esa dulce alegría del día a día que se obtiene al comer unos buenos tacos de la esquina


PIMM.com es una plataforma de comercio electrónico con operaciones en México donde millones de usuarios podrán comprar y vender productos a través de internet.

En PIMM.com se venden productos de pequeñas y medianas empresas, productores, fabricantes, importadores, emprendedores, minoristas, mayoristas, individuos particulares, concesionarios, etc. Para vender en PIMM.com es necesario registrarse en el sitio y completar un formulario de venta con todos los datos, detalles y fotos del producto que se ofrece. ¡Lo mejor de todo es que el registro es totalmente gratis.

PIMM.com tiene miles de opciones para publicar:

  • Productos
  • Vehículos
  • Inmuebles
  • Servicios
  • Comida
  • Regalos

Dentro de cada una de las opciones, existe sólo un precio asociado. Publicar productos es PIMM.com es absolutamente GRATUITO.

PIMM.com es una compañía tecnológica de comercio electrónico nacida en Arandas, Jalisco, México cuyo propósito es desarrollar el comercio local para impactar en el crecimiento económico de la región ofreciendo sus servicios, permitiendo que miles de personas puedan comprar, vender, anunciar y ofrecer cualquier producto (licito) o servicio por medio de una plataforma digital, sin la necesidad de acudir directamente hasta el negocio local que venda o proporcione el producto o servicio requerido.

Con más pasión que recursos, se logró desarrollar para posteriormente poner en marcha el proyecto socio-económico y comercial que impulsará el crecimiento regional con la intención de potenciar la capacidad de compras y ventas mediante Internet y de la misma manera aumentar la diversidad de productos con la finalidad de satisfacer cualquier necesidad, pues la principal contribución al desarrollo económico son las nuevas posibilidades y herramientas de comercio así como la multiplicación de oportunidades de inserción laboral.

A través de la plataforma digital, cualquier persona mayor de edad podrá registrarse de manera gratuita en cualquiera de sus 2 modalidades o inclusive en las dos, la primera de ellas como comprador, es decir, si el interés de la persona es únicamente adquirir y/o comprar algún artículo o producto podrá hacerlo de manera fácil y rápida, la segunda modalidad de registro es como vendedor, ya que cualquier persona podrá ofrecer sus productos y/o servicios de manera sencilla.

La estrategia desarrollada por PIMM.com para lograr el crecimiento socio-económico planteado, es la entrega inmediata del articulo o servicio requerido, ya que al ser una plataforma de comercio digital-local, la entrega será casi al instante de la compra, pues todos los comercios proveedores de los artículos o servicios ofrecidos dentro de la plataforma se encuentran dentro de un rango de entrega de tan solo unos minutos, es por eso que el desarrollo de la misma será exponencial, por lo que en poco tiempo serán cientos, o miles las ciudades que formen parte de esta comunidad.

¿Qué está haciendo PIMM.com en tiempos de covid-19?
En el 2020, mientras la pandemia del nuevo coronavirus obligó a los ciudadanos y comercios a cambiar rutinas, a encontrar nuevas maneras de seguir adelante, en PIMM.com redoblan esfuerzos para cuidar mejor a los equipos y colaboradores, apoyar a emprendedores y PYMEs para acercar más y mejores soluciones a la sociedad, ofreciendo la alternativa perfecta para continuar con el flujo económico sin la necesidad de comprometer la salud o la vida de las personas que intervienen en la transacción, lo cual ha continuado hasta la actualidad.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, los consumidores en México han encontrado en el comercio electrónico (e-commerce) una alternativa para realizar compras y reducir el riesgo de contagiarse. En el caso de las empresas mexicanas, la Plataforma PIMM.com de comercio electrónico les han permitido contar con un espacio para potencializar sus ventas, permitir a sus clientes comprar local, pero sobre todo, sobrevivir a la pandemia.

¿Compras a través del e-commerce van en aumento?
En los últimos años, las compras a través del e-commerce han aumentado de manera sostenida en nuestro país. Esto a pesar de que el mercado digital mexicano está caracterizado por la baja penetración de internet (70% de la población) aunado a la baja confianza que todavía persiste en los consumidores respecto a las compras en línea.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el e-commerce alcanzará en 2021 más del 30% de las ventas en México.

Por su parte, la Condusef señaló que las compras en comercio electrónico con tarjetas (crédito y débito), crecieron un 30% durante los primeros 6 meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019. Esta cifra representa 249 millones de operaciones y un monto de 150,658 millones de pesos.

Ambas instituciones aseguran que este aumento se debe en buena medida a los cambios en el consumo provocados por la pandemia por COVID-19.

Empresas mexicanas: el comercio electrónico como estrategia de supervivencia
Ahora bien, en el caso de las empresas mexicanas, el comercio electrónico se ha vuelto una estrategia de supervivencia para enfrentar los estragos de la pandemia.

Empresas mexicanas de todos tamaños, pero principalmente las micros y pequeñas, quedaron desprotegidas una vez que el gobierno mexicano declaró el estado de emergencia sanitaria.

Ante este panorama, las empresas mexicanas de todos tamaños buscan adaptarse al e-commerce, un mercado emergente durante la contingencia sanitaria y han buscado estrategias para aumentar su presencia en dicho mercado.

Además de generar estrategias para tener mayor presencia en el mercado del e-commerce, las empresas en México, están buscando generar y participar en plataformas que impulsen el consumo local.

Actualmente, existen diversas iniciativas que buscan fomentar el consumo local desde lo local. Es decir, emprendedores, organizaciones y ciudadanos mexicanos creando plataformas de e-commerce mexicanas para la venta de productos hechos en México como PIMM.com

PIMM.com es una plataforma de e-commerce a través de la cual los emprendedores mexicanos pueden compartir y vender sus creaciones (productos, servicios o contenido).

El objetivo principal de esta plataforma es ayudar a los emprendedores a crecer su negocio y conectarlos con los consumidores para que puedan descubrir sus creaciones únicas.

Esta plataforma ofrece a los consumidores entregas a domicilio, un sistema de pago seguro y atención al cliente. Para los emprendedores, ofrece herramientas de crecimiento para su marca y asistencia personalizada para el desarrollo y crecimiento de su negocio.

PIMM.com es una tienda on line mexicana en la que se puede encontrar productos de emprende- dores mexicanos en diversas categorías.

Esta plataforma ofrece diversas formas de pago seguro, incluso, el consumidor puede pagar en efectivo a contra entrega en caso de que no cuente con una tarjeta de crédito o débito.

También, ofrece envíos a domicilio, además de contar con servicio al cliente que atiende de forma inmediata las dudas de los compradores.

PIMM.COM el verdadero concepto
Más que una plataforma de comercio electrónico, PIMM.com es una compañía mexicana que permite que cualquier proveedor de alimentos o comercio local (tiendita de la esquina) puedan vender y entregar sus productos a domicilio a través de su propia tienda en línea.

Para los creadores de PIMM.com esta plataforma de venta directa permite a los pequeños empresarios vender de manera más eficiente, aprovechando el vínculo que tienen con sus clientes. Es “darle superpoderes a sus negocios”.

“PIMM.com es sinónimo de ser local, de recordar nuestras raíces, esa dulce alegría del día a día que se obtiene al comer unos buenos tacos de la esquina. Eso es lo que representan las empresas locales para los latinoamericanos. Ellas son a las que ahora les estamos dando superpoderes para competir”, expresó Reynald Vito Grattagliano, CEO y fundador de PIMM.com.

PIMM.com no es solo una tienda en línea o una app para comprar local, es una “plataforma colaborativa por y3 para los mexicanos”.

Esta plataforma de e-commerce busca fomentar el consumo de los productos creados por las PyMES mexicanas de forma gratuita y de fácil acceso.

Los principales objetivos de esta plataforma son reactivar la economía popular mexicana mediante ofertas, promociones y contenido digital. Todo ello desde un esquema colaborativo construido por emprendedores y consumidores.

Esta iniciativa surgió por la iniciativa creada por jóvenes mexicanos que buscan activar la economía de negocios y empresas locales. Todo ello, a partir de promover el consumo local y justo a través de un marketplace digital.

Mediante la venta de cajas de regalo que contienen productos elaborados por productores mexicanos de diferentes estados de la República, los consumidores pueden apoyar y fomentar el consumo local.

Estas son solo algunas de las alternativas que existen para consumir productos de excelente calidad elaborados en nuestro país. Y en un contexto como el de la pandemia en la que la sociedad se encuentra, mirar hacia estas opciones de consumo pueden ayudar a entender porque es bueno consumir productos mexicanos.

Registrarse de forma fácil y rápida.

Hoy en día, las expectativas de los clientes son más grandes que nunca, demandan una experiencia personalizada para sus necesidades, ya sea en las tiendas online o en las físicas. Partiendo desde ese criterio, PIMM.com busca ayudar a los proveedores haciéndoles más fácil el conectar con sus clientes potenciales. Actualmente PIMM.com se encuentra en la fase de reclutamiento, ofreciendo un registro totalmente gratuito en el cual se pueden inscribir a la plataforma tanto clientes como proveedores, para estos últimos se ha pensado que la experiencia de interacción para subir los productos o servicios a ofertar sea muy intuitiva y fácil. El equipo de PIMM.com siempre está a un mensaje o llamada de distancia, listo para ayudar.

Es momento de aprovechar y unirte a la familia PIMM.com, sólo hay que seleccionar el tipo de registro que necesitas como cliente o como vendedor, subir los productos y listo, puedes empezar a encontrar clientes de manera fácil y rápida.

Posteriormente se estará en contacto directo con los usuarios para orientarlos sobre la logística para la entrega local o nacional de sus productos.

No hay que esperar más, y registrarse, se puede estar seguro de que su equipo trabaja constantemente para brindar las mejores soluciones a cualquier preguntas o duda.

En un mundo tan competitivo y cada vez más orientado a la digitalización es momento de tomar ventaja de todas las facilidades que la tecnología brinda, no hay razón para quedarte afuera, hay espacio para todos, hazlo rápido y local con PIMM.com.

PIMM.com se extenderá en cada países de Latino America, como Chile, Colombia, Peru en los próximos meses.

PIMM.com es una compañía Mexicana basada en Arandas Jalisco.

Encontrar en facebook.com

Encontrar en linkedin.com

Encontrar en instagram.com

Encontrar en twitter.com

www.pimm.com

info@pimm.com

Calle Ramón Corona #271, Arandas, Jalisco CP 57180 Mexico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CO1KEn
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de junio de 2019

El comercio mundial se paraliza debido a la guerra comercial

  • En el primer trimestre las exportaciones de Estados Unidos a China se contrajeron un 30% interanual y las exportaciones de China a Estados Unidos un 9%
  • Una escalada severa hacia una guerra comercial global detendría el crecimiento del comercio mundial en 2019 y provocaría una contracción del 2,3% en 2020


INTERNACIONAL.- La guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá costes económicos significativos en 2019: un 0,2% del PIB en el caso de Estados Unidos y 0,5% en el de China. El último informe de la aseguradora española Crédito y Caución constata el deterioro del comercio bilateral entre ambos países, que en el primer trimestre del año ha caído un 30% en el caso de las exportaciones de Estados Unidos y un 9% en las de China.


"La conclusión de que China está menos afectada por la guerra comercial podría resultar engañosa", advierte el informe. En el caso de sectores como el metal, el plástico y la maquinaria, afectados por los aranceles, las ventas han caído entre un 20% y 40%, mientras que el resto de las exportaciones chinas a Estados Unidos han aumentado un 12%.


Publicidad

La aseguradora de crédito advierte que una severa escalada del proteccionismo podría frenar aún más el comercio mundial, que en 2019 crecerá un 2%. La aseguradora analiza los efectos de dos posibles escenarios. El primero, la evolución moderada del conflicto, incluye aranceles del 25% para todo el comercio bilateral entre Estados Unidos y China y aranceles del 25%, con la excepción de Canadá y México, para la automoción y componentes. De acuerdo con el informe, el impacto de este escenario supondría una décima en el crecimiento del PIB mundial en 2019 y una desaceleración del comercio mundial hasta el 1,3%.


Publicidad

Una progresión del conflicto hacia la guerra comercial global "sería desastrosa para el crecimiento del comercio internacional en 2019 y 2020". Además de los aranceles del 25% para el comercio bilateral entre Estados Unidos y China, este escenario contempla los aranceles del 25% para la automoción sin excepciones y aranceles del 10% para el resto de sectores con la Unión Europea y Japón. Este escenario provocaría, de acuerdo con el informe de Crédito y Caución, una fuerte desaceleración en el PIB mundial de cuatro décimas en 2019, hasta el 2,3% en 2019, y más severa aún en 2020, hasta el 1,4%. En el peor de los escenarios, el comercio global se detendría en 2019 y sufriría una contracción del 2,3% en 2020.



 Imprimir



Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.




Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

martes, 14 de abril de 2020

Apoya tu comercio local: la mayoría de las tiendas de proximidad sin ingresos

/COMUNICAE/

El Covid-19 pone a todos a prueba. Miles de difuntos, el sistema médico colapsado, confinamiento, despedidos, etc. La situación de los pequeños comercios de proximidad es precaria: sin ingresos desde la mitad de marzo, la ayuda gubernamental aplazada a medio-largo plazo, alquiler y empleados a pagar, la necesidad de comprar nuevas existencias para reabrir cuando se permite, etc.


Apoya tu comercio local es una iniciativa que ofrece a los profesionales de los comercios de proximidad la oportunidad de obtener liquidez gracias a la buena relación con sus clientes que pueden adelantar el pago de los servicios del comerciante.

Se toma el ejemplo de las floristerías. Ellas sufren las consecuencias de tener que haber cerrado por el confinamiento de manera brutal. Como se trata de productos con poco tiempo de duración, está claro que las tiendas han perdido todo el valor de las existencias que tenían a la hora de tener que cerrar.

Y ahora, cuando abrirán de nuevo, deben de empezar desde cero porque han quedado completamente sin stock para vender. Una inversión necesaria en nuevas flores y plantas, pero sin haber generado ingresos por mucho tiempo.

Apoya tu comercio local es una tienda online que no vende, ni envía productos físicos. Se venden cupones o vales de los comercios. El comerciante recibe el pago inmediatamente y el cliente puede utilizarlos hasta fin del año. De esta manera la tienda tendrá más recursos para hacer frente a sus compromisos actuales y el cliente se asegura que colabora a la supervivencia de su comercio de confianza.

Las tiendas de proximidad son a la medida de sus clientes. El pequeño comercio de toda la vida está regentado por los propios vecinos, gente a la que le importa el lugar donde vive, que conoce a sus clientes, que se preocupa por lo que sucede a su alrededor. El pequeño comercio ofrece un trato más cercano y dinamiza la economía local, permitiendo a muchos vecinos ganarse la vida dignamente a la vez que proporcionan un necesario servicio a la comunidad.

"Cuando se gasta dinero en un comercio local, el beneficio no se volatiliza en tan gran medida hacia manos lejanas (y ya demasiado llenas) sino que permanece en el entorno, volviendo de nuevo al circuito y generando más riqueza y bienestar. En un pueblo/una ciudad con un tejido comercial sano, las calles son más seguras, la vida más agradable y el ambiente más feliz".

Miles de razones para apoyar los pequeños negocios en este momento.

Los comercios se pueden inscribir de manera sencilla mediante un formulario Google y verán sus vales o cupones publicados en la tienda de www.apoyatucomerciolocal.es

Además, Ayuda tu comercio local se encarga de una campaña en las redes sociales y a través de las asociaciones de comercio. También se hará cargo de las campañas de emails de cada uno de los comercios.

MediaKit

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2REzZrQ
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA