Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

Asesoramiento personalizado en la compra de propiedades de lujo en Marbella

 



/ IBERIAN PRESS / La compra de una propiedad de lujo requiere análisis y planificación cuidadosa. No se trata solo de encontrar un inmueble atractivo, sino de evaluar aspectos legales, financieros y de ubicación que pueden influir en la inversión a largo plazo. Contar con orientación especializada permite a los compradores tomar decisiones informadas y minimizar riesgos en un mercado con características específicas.

Inmobiliaria en puerto Banus ofrece servicios diseñados para clientes que buscan propiedades de alto valor. Este tipo de asesoramiento incluye un seguimiento completo del proceso de adquisición, desde la identificación de oportunidades hasta la formalización de contratos. Los especialistas no solo presentan opciones disponibles, sino que también explican los términos legales y financieros, lo que facilita que los clientes comprendan los pasos necesarios para cerrar la operación de manera segura.

La asistencia personalizada implica entender las necesidades y expectativas de cada cliente. No todas las propiedades se ajustan a los mismos objetivos, y cada comprador tiene prioridades distintas, ya sea inversión a largo plazo, residencia principal o uso vacacional. Los agentes especializados recogen información detallada sobre preferencias de ubicación, tamaño, servicios cercanos y características del inmueble, y luego utilizan estos datos para orientar la búsqueda hacia opciones que se alineen con los objetivos del cliente.

La verificación de la documentación y el cumplimiento normativo es otro aspecto crítico. Los especialistas revisan títulos de propiedad, licencias urbanísticas y posibles cargas o gravámenes sobre los inmuebles. Esta labor reduce la probabilidad de problemas legales posteriores y garantiza que la transacción cumpla con los requisitos establecidos por la legislación española. La transparencia en cada paso del proceso genera confianza y asegura que el comprador tenga plena información antes de tomar decisiones.

Además del análisis legal y administrativo, los expertos consideran factores del mercado local. En Marbella, la demanda de propiedades de lujo varía según la temporada y las tendencias del sector inmobiliario. Contar con información actualizada sobre precios, zonas emergentes y evolución del mercado ayuda a los compradores a realizar operaciones más seguras y eficientes. Este enfoque permite anticipar fluctuaciones y evaluar el valor real de la propiedad dentro de su contexto económico y territorial.

Los asesores también facilitan la interacción con otros profesionales involucrados en la operación, como notarios, abogados y entidades financieras. Este acompañamiento integral simplifica el proceso, evitando errores comunes que pueden generar retrasos o inconvenientes. La coordinación entre todos los actores asegura que la adquisición se realice de manera ordenada y conforme a los plazos establecidos.

“La personalización del servicio se extiende a la atención postventa. Una vez adquirida la propiedad, los especialistas ofrecen orientación sobre gestión de mantenimiento, alquileres vacacionales o adaptación de la vivienda a las necesidades del propietario”, explican desde Absolute Prestige. Este seguimiento permite que la inversión se optimice y que los clientes puedan tomar decisiones informadas sobre el uso y gestión de su inmueble.

La orientación en propiedades de lujo combina conocimiento del mercado, atención a los detalles legales y financieros, y un enfoque centrado en las necesidades del cliente. La claridad en la información, la planificación y la coordinación profesional son elementos clave para que la compra se realice de manera eficiente y segura.

Contar con un servicio especializado no solo facilita la adquisición de una propiedad, sino que también contribuye a que los compradores se sientan seguros y respaldados durante todo el proceso. La inversión en orientación profesional permite tomar decisiones más conscientes y sostenibles, y aumenta la probabilidad de resultados satisfactorios. Para quienes buscan una propiedad de lujo en Marbella, este tipo de acompañamiento representa una herramienta valiosa para alcanzar sus objetivos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.


Leer más...

viernes, 12 de septiembre de 2025

Crece la demanda de asesoramiento especializado en La Gomera

 



/ IBERIAN PRESS / Cada vez más personas y organizaciones buscan apoyo profesional para enfrentar distintos retos de gestión y organización. El asesoramiento se ha convertido en una alternativa práctica para quienes necesitan orientación en temas que van desde la administración de recursos hasta la toma de decisiones clave.

En los últimos años, estos servicios de asesoramiento en La Gomera han tenido un crecimiento constante en la isla. La variedad de situaciones que enfrentan tanto particulares como empresas ha impulsado la presencia de especialistas que ofrecen acompañamiento en áreas como planificación financiera, procesos laborales o gestión empresarial, siempre adaptándose a la realidad local.

Una de las razones de este aumento es la necesidad de contar con un respaldo integral en un entorno de cambios rápidos. Muchas personas no solo buscan mejorar su economía, sino también ordenar su vida personal y profesional. El asesoramiento se presenta entonces como un espacio para fijar metas claras y diseñar planes que faciliten alcanzarlas.

Este acompañamiento no se limita a lo técnico. El factor humano también juega un papel importante: tener un profesional que escuche y guíe ayuda a reducir la incertidumbre y refuerza la confianza en la toma de decisiones. Para quienes atraviesan momentos de transición o se enfrentan a situaciones complejas, disponer de un lugar de consulta marca una diferencia significativa.

Hoy en día, la relación entre asesor y cliente se ha vuelto uno de los puntos más valiosos del servicio. La confianza que se genera facilita la comunicación y permite que las recomendaciones realmente se ajusten a las necesidades de cada caso. Eso exige que los profesionales cuenten con experiencia, sensibilidad y una buena lectura de los contextos en los que trabajan.

La oferta también se ha diversificado, es posible encontrar asesoría en gestión empresarial, finanzas personales, desarrollo profesional o incluso en planificación de proyectos de vida. Esta variedad abre la puerta a que más personas accedan a un servicio a la medida de sus necesidades.

La digitalización ha sido clave en este crecimiento. Cada vez más consultoras ofrecen atención en línea, lo que permite acompañar a clientes sin importar dónde se encuentren. Este formato se ha consolidado y hoy es una opción práctica y eficaz, incluso en situaciones donde moverse resulta complicado.

Las herramientas digitales también han mejorado la forma de trabajar, con el análisis de datos, los expertos logran diagnósticos más precisos y recomendaciones ajustadas a cada persona o empresa. Esta incorporación tecnológica aporta rapidez, confianza y mejores resultados.

Desde Asesorías Cubas, señalan: “el sector exige profesionales en constante actualización. La formación continua y la especialización se han vuelto esenciales para mantener la calidad de los servicios. Al mismo tiempo, la capacidad de adaptación es decisiva: las demandas cambian y los asesores deben ajustar sus enfoques de manera permanente”.

En este contexto, el asesoramiento se consolida como un recurso que no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también impulsa el desarrollo a largo plazo. Para quienes buscan apoyo en medio de la complejidad actual, contar con un especialista de confianza puede ser la clave para tomar decisiones más seguras y avanzar con mayor claridad en lo personal y lo profesional.



Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los líderes de África Occidental se comprometen a promover la vacuna contra la fiebre de Lassa en la región

En un momento histórico para la solidaridad y el liderazgo regionales, los ministros de Sanidad de África Occidental se comprometen conjuntamente a impulsar el desarrollo y la preparación de las tan necesarias vacunas contra la fiebre de Lassa, reconociendo la importante amenaza que supone esta enfermedad para la seguridad sanitaria regional


El 8 de septiembre de 2025, los ministros de Sanidad de toda la región se reunieron para mantener conversaciones de alto nivel convocadas por la Organización de la Salud de África Occidental (WAHO) y el Dr. Muhammad Ali Pate, ministro coordinador de Sanidad y Bienestar Social de Nigeria, como codirectores de la Coalición para la Vacuna contra la Fiebre de Lassa, y el Sr. Pierre N'Gou Dimba, ministro de Sanidad, Higiene Pública y Cobertura Sanitaria Universal de la República de Costa de Marfil, como anfitrión de la Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa en Abiyán. La reunión contó con el apoyo de la institución mundial de preparación para pandemias, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA (IAVI), una organización científica sin ánimo de lucro. Los ministros de Salud respaldaron un comunicado que refuerza el liderazgo compartido de la región para hacer frente a un virus endémico en África Occidental que causa importantes daños sanitarios, económicos y sociales.

A pesar de su devastador impacto, actualmente no existen vacunas autorizadas para proteger contra la fiebre de Lassa. La vacuna candidata más avanzada contra la fiebre de Lassa ha sido desarrollada por la IAVI con financiación de la CEPI y la Asociación de Ensayos Clínicos de Europa y Países en Desarrollo. La prometedora vacuna candidata de la IAVI se está evaluando actualmente en un ensayo clínico de Fase IIa para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna en Ghana, Liberia y Nigeria, el estudio más avanzado sobre una vacuna contra la fiebre de Lassa que se ha realizado en todo el mundo.

A través del comunicado, los ministros reafirmaron su respaldo político a la aceleración de la preparación de la vacuna contra la fiebre de Lassa como prioridad estratégica regional en materia de salud y piedra angular de la preparación para pandemias, subrayando su doble función en el fortalecimiento de los sistemas nacionales y la resiliencia colectiva. Reconocieron que la fiebre de Lassa podría servir de modelo para una mayor integración y coordinación de los esfuerzos de financiación. Se comprometieron a apoyar el desarrollo de la vacuna candidata contra la fiebre de Lassa de la IAVI, rVSVΔG-LASV-GPC[1], mediante un enfoque de cofinanciación colaborativa y una acción conjunta para movilizar y garantizar los recursos a través de la promoción y la coordinación regional. Se comprometieron a fortalecer las plataformas nacionales y regionales para garantizar que los centros de ensayos clínicos, los laboratorios, las autoridades reguladoras y los esfuerzos de participación comunitaria en toda África Occidental estén preparados para permitir la investigación clínica en fase avanzada necesaria para que la vacuna contra la fiebre de Lassa obtenga la licencia y para reforzar la respuesta de la región a otras amenazas de enfermedades epidémicas y pandémicas.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran los ministros de Salud o sus representantes de la República de Benín, la República de Cabo Verde, la República de Costa de Marfil, la República de Ghana, la República de Guinea-Bissau, la República de Gambia, la República de Liberia, la República Federal de Nigeria, la República de Senegal, la República de Sierra Leona y la República Togolesa.

Como próximos pasos, los ministros acordaron coordinarse con los países para garantizar que se disponga de la capacidad necesaria para apoyar el desarrollo de vacunas en fase avanzada y perfeccionar el enfoque de financiación regional. En apoyo de este último, la OMSÁ, la CEPI y la IAVI convocarán un grupo de trabajo de países para armonizar la movilización de recursos.

Se estima que cada año cientos de miles de personas en África Occidental se ven afectadas por la fiebre de Lassa, una enfermedad que causa casi 4000 muertes y 110 millones de dólares en pérdidas de productividad en la región. Los síntomas van desde un leve dolor de cabeza hasta vómitos, hinchazón y hemorragias generalizadas que pueden ser mortales. En los casos que se recuperan, es frecuente que se produzca pérdida de audición. Se prevé que el impacto potencial de la enfermedad empeore, ya que los modelos de investigación predicen que hasta 600 millones de personas podrían estar en riesgo de contraer la fiebre de Lassa para 2050 como consecuencia del cambio climático y el crecimiento demográfico.

La segunda Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa se celebrará del 8 al 11 de septiembre de 2025, bajo el lema «Más allá de las fronteras: reforzar la cooperación regional para combatir la fiebre de Lassa y las enfermedades infecciosas emergentes». Este evento histórico reunirá a científicos, expertos en salud pública, desarrolladores de vacunas, responsables políticos, la sociedad civil y partes interesadas regionales para compartir conocimientos, revisar los avances y forjar nuevas alianzas con el objetivo de acelerar el desarrollo de vacunas y reforzar los esfuerzos para controlar la fiebre de Lassa.

[1] La rVSV∆G-LASV-GPC se basa en una cepa atenuada, o debilitada, del virus de la estomatitis vesicular (VSV) que ha sido modificada para expresar una proteína del virus Lassa que desempeña un papel esencial en el establecimiento de la infección viral. La IAVI obtuvo la licencia de la tecnología de la vacuna en la que se basa la rVSV∆G-LASV-GPC de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC).

Pie de foto: Los ministros de Sanidad de África Occidental, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) se reúnen en Abiyán, paralelamente a la II Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KIoZt8M
via IFTTT
Leer más...

La importancia de los seguros para comunidades de propietarios en España

 



/ IBERIAN PRESS / La gestión de una comunidad de propietarios implica múltiples responsabilidades legales y económicas. Entre ellas, la contratación de un seguro adecuado se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la protección de los inmuebles y de las personas que los habitan. Estas pólizas permiten afrontar posibles daños en zonas comunes y cubrir riesgos que pueden afectar el bienestar de los vecinos.

El interés por los seguros para comunidades de propietarios en Madrid ha aumentado en los últimos años, a medida que las administraciones de fincas y los propios residentes toman mayor conciencia de su utilidad. En una ciudad con un parque inmobiliario variado y una alta densidad de población, contar con este tipo de pólizas es una forma de anticiparse a situaciones que, de otro modo, podrían generar elevados costes económicos y conflictos entre los copropietarios.

La ley española establece la obligación de contratar un seguro en determinados casos, aunque no siempre es un requisito legal generalizado. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid y en otras autonomías se exige disponer de una protección que cubra, como mínimo, los daños por incendio. Sin embargo, más allá de estas exigencias normativas, muchas comunidades optan por ampliar sus asistencias para contemplar una mayor variedad de incidentes. Este criterio responde tanto a la prevención de riesgos como a la conveniencia de evitar gastos imprevistos.

Entre las coberturas más habituales figuran los daños materiales en elementos comunes, como techos, fachadas, instalaciones eléctricas, ascensores o garajes. También son frecuentes las garantías frente a roturas de tuberías, fugas de agua y daños ocasionados por fenómenos atmosféricos. Además, se incluyen cláusulas de responsabilidad civil, que resultan fundamentales cuando un siniestro afecta a terceros. Estas protecciones permiten a la comunidad atender reclamaciones sin comprometer el presupuesto de los vecinos.

Otro aspecto relevante es la inclusión de la defensa jurídica dentro de la póliza. Esta asistencia resulta de utilidad en caso de litigios derivados de accidentes o reclamaciones vinculadas al inmueble. Del mismo modo, se han incorporado con mayor frecuencia servicios de asistencia inmediata, que facilitan la intervención rápida de profesionales en situaciones de emergencia. De esta manera, los seguros no solo cumplen una función de respaldo económico, sino que también agilizan la gestión de incidencias cotidianas.

Los administradores de fincas suelen recomendar la contratación de pólizas adaptadas a las características de cada edificio. Un inmueble antiguo puede requerir coberturas distintas a las de una construcción reciente, especialmente en lo relativo a instalaciones y estructuras. En este contexto desde Albena Asesores, explican: “También influye el número de viviendas, la existencia de zonas comunes como jardines o piscinas, y el uso de locales comerciales en el edificio” y agregan: “Por ello, la personalización se ha convertido en una práctica común entre las compañías aseguradoras”.

En cuanto al coste, las primas varían en función del tamaño de la comunidad, de los riesgos contemplados y de la aseguradora. Pese a estas diferencias, los expertos subrayan que el gasto suele ser asumible en comparación con los beneficios que aporta. La prevención de incidentes graves y la cobertura de posibles responsabilidades legales justifican la inversión y aportan tranquilidad a los propietarios.

El mercado asegurador ofrece una amplia variedad de opciones, lo que obliga a realizar un análisis comparativo antes de contratar una póliza. Revisar las condiciones, límites de cobertura y exclusiones es fundamental para evitar inconvenientes posteriores. Asimismo, la participación activa de los vecinos en la toma de decisiones contribuye a seleccionar la opción más adecuada para el conjunto de la comunidad.

La contratación de seguros para comunidades refleja una tendencia creciente hacia la prevención y la gestión responsable de los recursos comunes. A medida que los propietarios y administradores reconocen su importancia, estas pólizas se consolidan como un componente esencial en la vida cotidiana de los edificios residenciales. Este enfoque no solo fortalece la protección material de los inmuebles, sino que también promueve una convivencia más organizada y segura.


Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Nace el Club del Producto Outdoor Global Excellence: la mayor oferta de turismo activo sostenible en España

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS - España suma una nueva iniciativa para quienes buscan disfrutar de la naturaleza de forma responsable. El Club del Producto Outdoor Global Excellence, una plataforma digital que reúne la mayor oferta nacional de turismo activo sostenible en un solo espacio.


El portal, integrado en el marketplace RocRoi, concentra a más de 100 operadores locales y ofrece más de 1.000 experiencias al aire libre, que abarcan actividades en nieve, montaña, aguas tranquilas, aguas bravas y aire. Todas las propuestas están certificadas bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad, inclusión y calidad digital.

Respuesta a un turismo en auge

El crecimiento del turismo de naturaleza ha sido una de las tendencias más destacadas en los últimos años. Según datos presentados en FITUR 2024, los llamados “destinos verdes” se han consolidado como una de las principales opciones tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

En este contexto, el Club del Producto Outdoor Global Excellence busca facilitar a los viajeros y residentes el acceso a experiencias auténticas y responsables, con un sistema de reservas actualizado en tiempo real, y contenidos generados por inteligencia artificial, de manera automática y en varios idiomas.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desarrollo local y accesibilidad

La plataforma no solo acerca la aventura al público, sino que también da visibilidad a pequeñas empresas locales, que pasan a formar parte de una red nacional con presencia digital avanzada. Además, incorpora herramientas tecnológicas que mejoran la accesibilidad, con opciones adaptadas para personas con discapacidad y una navegación más intuitiva.

“Con Outdoor Global Excellence unificamos por primera vez la oferta de turismo activo de toda España en una plataforma moderna”, explica Lluís Rebaneda, CEO de RocRoi. “El objetivo es que cualquier persona, desde familias hasta aventureros expertos, pueda reservar experiencias únicas con la garantía de calidad, seguridad y sostenibilidad”.

Un proyecto con apoyo europeo

El lanzamiento ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea – Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que apuesta por la modernización y digitalización del sector turístico.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/g4me8lc
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cómo recuperar los buenos hábitos alimenticios tras las vacaciones, según Viena Capellanes

La histórica cadena madrileña apuesta por packs semanales de quinta gama con recetas caseras para mantener una alimentación equilibrada y ahorrar tiempo en la cocina. Llevar una dieta desequilibrada puede afectar a la concentración, el estado de ánimo y al rendimiento laboral


El final del verano supone para millones de personas el regreso a la oficina y a la rutina laboral. Retomar los horarios, las responsabilidades y la organización del día a día puede resultar complicado, especialmente en lo que respecta a la alimentación, ya que durante las vacaciones suele ser habitual relajar los hábitos y aumentar el consumo de calorías, azúcares y alcohol.

Según expertos en nutrición, alrededor del 40 % de los trabajadores reconoce descuidar su alimentación durante el verano, lo que repercute en la vuelta a la rutina. Una dieta desequilibrada no solo afecta a la salud, sino también a la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento laboral. Mantener horarios regulares de comidas y apostar por menús equilibrados puede reducir la llamada "fatiga postvacacional".

Viena Capellanes: tradición e innovación al servicio de la rutina
Para facilitar este proceso, Viena Capellanes, la histórica cadena madrileña fundada en 1873, ofrece una amplia gama de platos caseros preparados, elaborados artesanalmente en su obrador central. Estas recetas se comercializan en barquetas de ración individuales o pueden adquirirse por menús semanales, que incluyen un primer y un segundo plato para cinco días, diseñados para no superar las 650 kcal por comida, alineándose con las recomendaciones de los nutricionistas para una ingesta equilibrada en la comida principal del día.

Los platos de quinta gama, listos para calentar y consumir, se preparan con técnicas como el envasado en atmósfera protectora, que permite mantener intactos el sabor, los nutrientes y las propiedades de la cocina tradicional y casera de forma completamente natural sin emplear conservantes. Además, la compañía ofrece menús adaptados a diferentes perfiles: sin gluten, vegetarianos o veganos.

Claves nutricionales para la vuelta al trabajo
Los expertos recomiendan algunas pautas básicas para que la alimentación favorezca la productividad en el regreso a la oficina:

  • Mantener horarios regulares: comer a las mismas horas ayuda a estabilizar el metabolismo.
  • Equilibrar macronutrientes: una comida completa debe contener proteínas, hidratos de carbono complejos y grasas saludables.
  • Evitar picos de azúcar: optar por frutas frescas o frutos secos para mantener la energía estable.
  • No olvidar la hidratación: beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para mejorar la concentración.
  • Planificar con antelación: preparar menús o disponer de alternativas saludables evita recurrir a opciones rápidas y poco nutritivas.

Con iniciativas como las de Viena Capellanes, la vuelta a la oficina se hace más llevadera, combinando la practicidad de no tener que cocinar con la seguridad de mantener una alimentación equilibrada y saludable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1lmtsNd
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de agosto de 2025

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

 

Pablo Huircapan, Director de IT & OPS SOLA Evertec. 


ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - La digitalización de los pagos dejó de ser una tendencia incipiente para convertirse en un nuevo estándar que redefine la manera en que empresas, comercios y consumidores interactúan. Ya no se trata de discutir si digitalizar los pagos, sino cómo hacerlo bien, con una mirada estratégica que garantice escalabilidad, seguridad y valor a largo plazo. 


El último Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile muestra un aumento a 374 pagos digitales por persona al año, un 18% más que en la medición anterior. Hoy, el 74% del consumo de los hogares se paga con tarjeta y las transferencias electrónicas concentran el 65% del valor operado. En otras palabras: pagamos más, pagamos distinto y, sobre todo, pagamos digital.

Este escenario marca una transformación estructural que obliga a las empresas a concebir el pago como parte integral del producto. La tecnología de pagos se ha convertido en un factor clave de competitividad: la experiencia de pago impacta directamente en la conversión, el ticket promedio, la recurrencia del cliente e incluso en la percepción de la marca. En este contexto, tres factores se consolidan como palancas esenciales para decidir bien hoy y escalar mañana: seguridad avanzada, flexibilidad tecnológica y capacidad de integración. 


Seguridad avanzada: más allá del cumplimiento

La seguridad en los pagos digitales no es negociable. El Banco Central reporta que en el primer semestre del año se registraron más de 127 mil denuncias por fraude, un 10% más que en el semestre anterior. El fraude no solo genera pérdidas directas, sino que también daña la reputación, deteriora la experiencia del cliente e incrementa los costos operativos. Un solo ataque puede derivar en contracargos masivos, colapsar el soporte, activar auditorías y distraer recursos clave. 

Aquí, la regulación actúa como un piso competitivo. La NCG 538 de la CMF establece estándares claros de autenticación, monitoreo y resguardo de credenciales, obligando a la industria a avanzar hacia mecanismos como la Autenticación Reforzada de Clientes (ARC). La eliminación de las tarjetas de coordenadas - recientemente aplazada un año más - y la exigencia de múltiples factores de autenticación, fortalecen la resiliencia de todo el ecosistema.

Hablar de seguridad avanzada implica ir más allá del cumplimiento normativo: tokenización de datos, cifrado de extremo a extremo, detección de anomalías con inteligencia artificial, segregación de ambientes, orquestación antifraude por mercado y planes de recuperación ante incidentes probados. También significa monitorear métricas clave como tasa de fraude, aprobación y falsos positivos e integrarlas al tablero de gestión del negocio. En mercados maduros, una estrategia de seguridad bien diseñada no es un obstáculo, sino una ventaja competitiva que protege ingresos fideliza clientes, y fortalece la marca.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Flexibilidad tecnológica: pagar como el cliente quiere

 El consumidor actual exige pagar como quiere: con tarjeta contactless, QR, billetera digital, un clic o transferencia inmediata. Las empresas que limitan métodos de pago pierden conversión. La interoperabilidad de transferencias electrónicas, impulsada por el BCCh y casos como el TEF-QR de BancoEstado, muestra el potencial de ampliar opciones más allá de las redes de tarjetas. La flexibilidad implica aceptar múltiples medios y rutear transacciones inteligentemente, maximizando la tasa de aprobación y reduciendo costos.

También se extiende a lo geográfico: quien vende fuera de Chile necesita adquirencia local, presentación en moneda del cliente y optimización de ruteo para maximizar aprobación. En la economía digital, cada punto porcentual de mejora en la tasa de aprobación se traduce en miles o millones en ingresos adicionales.


Integración: eficiencia y visibilidad de punta a punta

La tercera palanca es la capacidad de integración. El crecimiento sostenido de pagos no se logra con sistemas aislados, sino con plataformas que conectan POS, gateways, motores antifraude, ERP, CRM, OMS y sistemas de conciliación y facturación. 

La integración fluida permite automatizar operaciones, reducir costos y obtener una visión unificada del negocio. APIs estables, webhooks en tiempo real y eventos transaccionales ricos son esenciales para alimentar sistemas internos y tomar decisiones basadas en datos frescos. Asimismo, la integración con nuevos “rieles” de pago debe ser transparente para el comercio, permitiéndoles sumar métodos en días, no en meses.


Competir mejor, no solo más rápido

Estas tres palancas – seguridad, flexibilidad e integración - tienen un impacto directo en los resultados de la empresa. Mejorar la seguridad reduce pérdidas y evita sanciones; ampliar medios de pagos mejora conversión; y una integración robusta permite eficiencia operativa y decisiones en tiempo real. En este sentido, el regulador chileno, lejos de frenar la innovación, está sentando las bases para que las empresas con buenas prácticas tengan ventaja. El BCCh promueva interoperabilidad y resiliencia, la CMF fija estándares de seguridad y autenticación para proteger al consumidor, y organismos como el BID destacan la importancia de reglas claras para que la innovación florezca. La oportunidad para el ecosistema chileno —fintechs, bancos, comercios— es competir por ofrecer mejores experiencias, no por atajos.

En Evertec vemos tendencias claves para los próximos meses: pagos inmediatos interoperables al comercio, adopción masiva de ARC y la consolidación de los pagos como fuente de datos para personalizar ofertas, optimizar precios estarán un paso adelante. Las que no lo hagan seguirán perdiendo ventas, márgenes y clientes ante competidores más ágiles. En un país donde el dinero se ha vuelto código y el cliente es cada vez más impaciente y exigente con la seguridad, flexibilidad e integración no son los tres pilares del crecimiento digital rentable; son la nueva base para competir. 

Quien los domine estas tres dimensiones, dominará su mercado.


Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hdWS9xG
via IFTTT
Leer más...

domingo, 24 de agosto de 2025

Seminario de PEFC en Concepción destacó la urgencia de políticas integradas para un desarrollo forestal sostenible

 



ROIPRESS / CHILE / EVENTOS - La necesidad de avanzar hacia políticas públicas integradas, fortalecer la forestería campesina y reconocer el rol estratégico de las plantaciones forestales fueron algunas de las principales conclusiones del 2do Seminario “Políticas para el desarrollo forestal sostenible”, organizado por PEFC Chile y realizado en la Universidad de Concepción con el patrocinio de su Facultad de Ciencias Forestales.


El encuentro, parte de un ciclo de seminarios impulsado por el sistema de certificación forestal PEFC Chile, reunió a destacados expertos del ámbito académico y sectorial, quienes reflexionaron sobre los desafíos del sector forestal en el contexto del cambio climático y las transformaciones sociales en Chile.

Entre los principales expositores estuvieron Dr. Jorge Morales Gamboni, académico de la USACH, quien subrayó la importancia de fortalecer la adaptación y resiliencia de la forestería campesina, destacando su vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Además,  el Dr. Cristóbal De La Maza, académico del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, quien enfatizó en la necesidad de diseñar políticas forestales más transversales, participativas y alineadas con los desafíos ambientales actuales.

Fernando Raga, ex presidente de CORMA y ex director ejecutivo de INFOR, sostuvo durante su presentación que las plantaciones forestales son clave para la sostenibilidad global de los bosques, siempre que se gestionen de forma responsable y certificada.

El seminario culminó con un panel de conversación, moderado por Claudia Maldonado, editora general de País Circular, que reunió a los tres expositores para debatir sobre el presente y futuro de las políticas forestales, resaltando la necesidad de integrar la ciencia, las comunidades y el sector privado en una visión común de sostenibilidad.

Al cierre de la jornada, André Laroze, CEO de PEFC Chile, valoró el espacio y su impacto en la construcción de una visión compartida del sector “Este seminario nos demuestra que el camino para continuar avanzando en la gestión forestal sostenible solo es posible si avanzamos con diálogo y colaboración. Desde PEFC Chile reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a comunidades, área académica y sector privado para impulsar políticas públicas integradas y responsables, que aseguren el futuro de nuestros bosques y el bienestar de las personas.”

Este 2do Seminario PEFC se consolida como un espacio de reflexión y articulación, donde el intercambio de conocimiento y la construcción de redes son elementos clave para fortalecer la gestión forestal sostenible en Chile. Con esta iniciativa, PEFC Chile reafirma su compromiso con la transparencia, la participación y la promoción de las mejores prácticas internacionales en beneficio de los bosques y las personas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ijqmSay
via IFTTT
Leer más...

El 70% de las ciudades más seguras de México ya usan videovigilancia avanzada

 

Denith García, Gerente de Ventas Internas para Latinoamérica en Axis Communications 


ROIPRESS / MÉXICO / EXPERTOS - Más de la mitad de la población del mundo vive en zonas urbanas, por eso la seguridad ciudadana se ha convertido en una prioridad urgente. Sin embargo, las cifras son preocupantes: las tasas de inseguridad en las ciudades van en aumento y generan un clima de incertidumbre para millones de personas.


El reciente informe “From Future Vision to Urban Reality” de ThoughtLab en colaboración con Axis Communications, reveló que un 35 % de las ciudades encuestadas experimentó delitos graves en el último año. Frente a este panorama, las soluciones de vigilancia de red se posicionan como una herramienta clave para prevenir, disuadir y responder de forma efectiva a la criminalidad, ayudando a crear entornos urbanos más seguros para todos.

Imagina poder caminar de noche sin miedo o dejar tu vehículo estacionado en la calle sin preocuparte por robos. Aunque para muchos esto suena como un sueño, las ciudades enfrentan realidades muy diferentes. Los altos índices de criminalidad no solo afectan la seguridad personal, sino que también impactan la economía local, el valor de las propiedades y la confianza en el transporte público. 

Por eso, las autoridades con visión a futuro están adoptando estrategias proactivas y casi predictivas que combinan la vigilancia inteligente con la coordinación de recursos, buscando siempre estar un paso adelante de la delincuencia.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Actualmente, el 70 % de las ciudades consideradas “preparadas para el futuro” ya utilizan sistemas avanzados de videovigilancia para monitorear calles, espacios públicos y transporte, integrando datos en tiempo real para una gestión más eficiente. La combinación de innovación tecnológica, análisis de datos y cooperación entre autoridades y ciudadanía es el camino hacia urbes más seguras, donde la libertad de moverse sin temor deje de ser un ideal y se convierta en una realidad cotidiana.

Uno de los pasos más efectivos para lograrlo es la centralización de las operaciones mediante Centros de Delincuencia en Tiempo Real (RTCC, por sus siglas en inglés). Estos centros recopilan y analizan datos provenientes de cámaras de vigilancia, sensores de audio, radares y sistemas de análisis inteligente. 

De esta manera, se obtiene una visión integral de lo que ocurre en la ciudad en tiempo real. Esta información permite coordinar mejor las respuestas, asignar recursos estratégicamente y actuar con rapidez ante emergencias. Además, la detección temprana de incidentes, como intrusiones en áreas restringidas o comportamientos sospechosos, ayuda a prevenir situaciones antes de que escalen, activando alertas y medidas disuasorias.

La tecnología de cámaras corporales también está marcando una diferencia significativa. Estas cámaras, utilizadas por las fuerzas del orden, capturan audio y video desde la perspectiva del agente, ofreciendo pruebas valiosas en investigaciones y procesos judiciales. Más allá de su función como herramienta probatoria, actúan como un elemento disuasorio frente a posibles agresores y ayudan en la desescalada de conflictos. 

Por su parte, las cámaras integradas en vehículos de transporte público —como autobuses y trenes— ofrecen una vigilancia continua tanto en el interior como en el exterior, incluso en movimiento. Esto facilita una respuesta más rápida y coordinada ante incidentes en trayectos o estaciones.

La experiencia demuestra que la prevención del delito requiere un enfoque integral y multifactorial. Las ciudades que invierten en vigilancia inteligente no solo protegen mejor a sus residentes, sino que también fortalecen la confianza de la comunidad y mejoran la calidad de vida.



Por Denith García, Gerente de Ventas Internas para Latinoamérica en Axis Communications.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KfvEsRp
via IFTTT
Leer más...

Alkanatur celebra la Semana Mundial del Agua con hábitos sostenibles y ofertas especiales

Del 25 al 31 de agosto, la marca de filtración de agua invita a cuidar la salud y el planeta con su campaña: "Pon el filtro, cuida del planeta"


Alkanatur, empresa española comprometida con la calidad del agua, la sostenibilidad y la investigación científica, celebra por cuarto año consecutivo la Semana del Agua, una iniciativa centrada en concienciar sobre el consumo responsable de agua y el impacto positivo que esto genera en el medio ambiente.

La Semana Mundial del Agua es un evento organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), celebrada tanto en formato presencial como online durante los días del 24 al 28 de agosto de 2025. Este encuentro, de índole internacional, reúne a expertos, instituciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos actuales del agua y las soluciones que permitan garantizar un acceso justo, sostenible y seguro a este recurso vital. Alkanatur se une a esta celebración con su propia promoción durante el periodo del 25 al 31 de agosto.

Los pilares de Alkanatur son claros: estos combinan ciencia, ecología y educación ciudadana. Y especialmente durante esta campaña la marca crea conciencia y propone iniciativas que incluyen recomendaciones prácticas para ahorrar el desperdicio de agua, cuidar el planeta desde casa y a su vez mejorar la calidad del consumo de esta mediante equipos como jarras filtradoras, filtros de ducha, sistemas de ultrafiltración y sistemas de ósmosis inversa. Puedes encontrar más detalles en el nuevo post de su blog: Semana Mundial del Agua 2025: Pon el filtro, cuida el planeta.

"Esta es una campaña para que cada persona tome conciencia y pueda hidratarse mejor mientras aprende y adopta hábitos sostenibles que protegen el medio ambiente", afirma la responsable de Comunicación de Alkanatur.

Durante el período de celebración de la Semana del Agua en Alkanatur, del 25 al 31 de agosto, los clientes podrán aprovechar descuentos especiales en productos seleccionados. Si quieres descubrir su gama de productos puedes verlos en su tienda online y conocer más detalles de sus productos, como las populares Jarras Alkanatur Drops para filtrar y mejorar la calidad del agua en casa o los Filtros para la ducha, que ayudan a proteger y mejorar el pelo y la piel.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gsLb2BH
via IFTTT
Leer más...

sábado, 16 de agosto de 2025

¿Shadowban o contenido que no funciona? ¿Por qué tus vídeos no están funcionando en redes sociales?

 

  • Para la mayoría de cuentas con poco alcance el problema no es que tienen shadowban, sino que el contenido no conecta con la audiencia.
  • El principal error de las marcas: crear contenido que solo interesa a la propia empresa.




ROIPRESS / INTERNET / EXPERTOS - Últimamente, cuando un vídeo no despega en redes, la primera cosa que muchos piensan es en el famoso shadowban. Pero, ¿es verdad o solo estamos usando el término como excusa para cuando algo no funciona?

La idea del shadowban se ha vuelto muy popular en TikTok e Instagram, pero la realidad es que la mayoría de las veces, no es que la plataforma te esté castigando, sino que el contenido simplemente no ha conectado con la gente.

Pero ¿qué es el shadowban?

El shadowban es una limitación en el alcance impuesta por la propia plataforma cuando detecta que una cuenta ha infringido las políticas de comunidad. Esto puede estar relacionado con la publicación de contenido no permitido: referencias a drogas, violencia, apuestas, desnudos, spam, entre otros. 

Los efectos del shadowban son claros: el contenido al ser calificado como inapropiado deja de mostrarse en la pestaña de descubrimiento lo que reduce drásticamente su visibilidad.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


¿Víctima del shadowban o es el contenido el que no funciona?

En definitiva, hay una gran diferencia entre una cuenta penalizada y otra que no funciona porque el contenido no llama la atención. Las señales para distinguirlo son claras y se puede notar desde el número de vistas y el origen de estas:

● Vídeos con 200-300 visitas provenientes de “para ti”: contenido visible pero poco atractivo.

● Vídeos con 0-10 visitas y la mayoría internas (desde tu perfil): si desde la publicación de video ha pasado más de 1 mes y sigue teniendo 10 visitas es una posible restricción por incumplimiento de nomativas en la plataforma.

Pero para tener aún más certeza, desde la misma cuenta se puede comprobar mejor si se tiene shadowban. Desde Instagram y TikTok, en el apartado de “estado de la cuenta” y la propia aplicación te dice si tienes algún tipo de restricción.

¿Has sido restringido? Así puedes solucionarlo

Si sospechas que tu cuenta está limitada por el algoritmo, lo ideal es hacer lo siguiente:

1. Revisar el estado de la cuenta en TikTok o Instagram. Si hay alguna infracción, la plataforma te lo indicará.

2. En caso de  haber una penalización, hay dos opciones:

● Crear una cuenta nueva, sobre todo si la actual no tiene una base sólida.

● Apelar a la aplicación y esperar entre cuatro y seis mientras se sigue creando contenido constante y bueno hasta que se vuelva a recuperar el flujo normal. No es un proceso sencillo, por lo que este caso es recomendable sobre todo para cuentas muy grandes, más de 500 mil seguidores ganados orgánicamente los últimos 2-3 años.

Señales de contenido poco atractivo

Expertos en contenido para redes sociales aseguran que la mayoría de cuentas no tienen shadowban, simplemente están creando contenido poco relevante para el público.

Victoria Hatero, cofundadora de Resuelta Estudio y experta en redes sociales explica: “Muchas marcas crean contenido para ellas mismas y para sus empleados. Hay que crear contenido de la misma forma que creamos productos, por y para el usuario que lo consume. Debemos pensar más como usuarios y menos como marcas.” 

Señales de que un contenido es poco atractivo según expertos:

● El vídeo no tiene una buena estructura: Para que un vídeo funcione en redes sociales, es fundamental que su estructura sea impecable desde el primer segundo. 

● No hay gancho en los primeros segundos del vídeo: La ausencia de un "gancho" inicial, esos pocos segundos cruciales que capturan la atención del espectador, condena al vídeo al olvido en el vasto mar de contenido digital.

● El tema no resuelve ningún problema ni genera interés real: El tema elegido debe ser relevante y de interés genuino para la audiencia. Un contenido que no resuelve un problema o no genera una conexión emocional con el público, rara vez logrará la tracción deseada.

● El contenido está centrado en la empresa y los empleados: "Crear contenido para de las marcas para ellas mismas y para sus empleados es un gran error. Hay que crear contenido de la misma forma que creamos productos, por y para el usuario que lo consume. Debemos pensar más como usuarios y menos como marcas." explica Victoria Hatero.

El shadowban existe, pero es poco común. En la mayoría de los casos el problema es que los vídeos no están diseñados para captar la atención o generar valor para la audiencia. Antes de culpar al algoritmo, es clave analizar si el contenido realmente conecta.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YfyMC8L
via IFTTT
Leer más...

viernes, 15 de agosto de 2025

7 consejos para no perder el tren profesional en la era de la IA

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - ¿Sientes que el tren de la Inteligencia Artificial está pasando a toda velocidad y tú apenas te has enterado del andén en el que estás? No te preocupes. Aunque la IA ya está cambiando la forma en que trabajamos, aún estás a tiempo de subirte a bordo. Eso sí, no vale con mirar desde la ventana. Es hora de coger sitio, cinturón y mapa. Por ello, desde Experis, la consultora IT de ManpowerGroup, han elaborado una breve guía con 7 consejos que debes tener en cuenta para no quedarte atrás y hacer que tu carrera profesional brille con luz propia… incluso en la era de las máquinas.


1. Haz inventario de tus propios (súper)poderes humanos. La IA es potente, pero sigue sin dominar el arte de ser humano. Creatividad, juicio ético, empatía, pensamiento estratégico… esas habilidades que no vienen en un algoritmo son precisamente las más valoradas por las empresas. Haz una lista honesta de habilidades que no son reemplazables por la IA y empieza a entrenarlas como si fueran músculos. Además, al tener claro en qué destacas, te será mucho más fácil usar la inteligencia artificial como un trampolín para potenciar esas habilidades. ¿Quieres mejorar tu comunicación? Pídele feedback. ¿Se te da bien resolver problemas? Úsala como sparring para explorar alternativas creativas. La clave está en saber quién eres y hacia dónde quieres crecer.

2. Conviértete en aprendiz perpetuo. Lo de estudiar ya no acaba en la universidad. Las empresas están hambrientas de talento que entienda la IA, y tú puedes formarte con recursos gratuitos de Google, AWS o Microsoft. ¿Te suena eso del “prompt engineering”? Pues deberías. Aunque no seas técnico, entender cómo usar la IA para mejorar tu trabajo te da puntos extra.

3. Aprende los que van por delante. Busca casos de uso de IA en tu rol, en tu sector, en tu competencia, y aprende de ellos. Investiga, pregunta y participa en eventos. Curiosea como un/a detective. Cuanto más sepas de lo que está ocurriendo, mejor podrás anticiparte. Si tu empresa no habla de IA, sé tú quien empiece la conversación.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


4. Lánzate con tu propio miniexperimento. No esperes a que venga la dirección con un proyecto perfecto. Diseña un piloto con IA para tu equipo: pequeño, medible y realista. Presenta la propuesta, mide los resultados y, si sale bien, difúndelo. Que se sepa que tú no solo hablas de innovación, sino que la haces.

5. No te obsesiones con sustituir, mejor colabora. Como ya adelantábamos, la IA no ha venido a quitarte el puesto, sino a complementarte. Deja que se encargue de lo repetitivo y tú céntrate en lo que realmente aporta valor. Las personas siguen siendo insustituibles en lo que importa. Haz equipo con la IA, como si fueras el piloto y ella el copiloto.

6. Habla con tus colegas de IT. Acércate a los equipos de innovación o tecnología de tu empresa. Pregunta, propón, aprende. Entender qué herramientas de IA se están usando te da ventaja competitiva y, si todavía no hay ninguna, ya sabes a quién pueden escuchar primero.

7. Elige que las actitudes que te lleven lejos sean la curiosidad y la flexibilidad. En este viaje, lo más importante no es tener todas las respuestas, sino hacer las preguntas correctas. La combinación de ganas, mente abierta y capacidad de adaptación es tu mejor pasaporte hacia una carrera profesional duradera, significativa y a prueba de algoritmos.

La IA no es un enemigo, ni la solución a todos los problemas. Nos ofrece herramientas poderosas, sí, pero depende de cómo las uses. Puedes ignorarlas y quedarte en el andén, o puedes subirte al tren, aprender a conducirlo, y elegir el destino. Cada paso que des ahora, por pequeño que sea, te prepara para un futuro más humano y creativo. También en la era de las máquinas. Por ello, no se trata de competir con la IA, sino de evolucionar con ella.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/p0eOzT2
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de agosto de 2025

Las entidades financieras deben interiorizar la relevancia de aplicar lenguaje claro para mejorar la relación con sus clientes

 

  • Que el sector financiero opte por la claridad no es una decisión trivial, sino una estrategia de confianza, ética y sostenibilidad. 
  • La Asociación Española de Banca subraya que una comunicación clara facilita la toma de decisiones informadas y fortalece la confianza en el sistema financiero.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Las entidades financieras se enfrentan a una creciente exigencia social y normativa en materia de claridad y transparencia en sus comunicaciones. Esta presión responde a la desconfianza generalizada hacia el sector, derivada en parte del uso de un lenguaje técnico, ambiguo o inaccesible en sus documentos. 


Nuadda Translations, empresa especializada en la gestión de la comunicación multilingüe, traducción e interpretación, argumenta que el sector financiero opte por la claridad no es una decisión trivial, sino una estrategia de confianza, ética y sostenibilidad. En este sentido, utilizar lenguaje claro no es solo para  proteger los derechos de los consumidores, sino que también contribuye a reducir conflictos, a agilizar los procedimientos regulatorios y a reforzar la reputación institucional.

“La complejidad de los textos financieros, como son los contratos hipotecarios, las condiciones de inversión, los recibos o los informes de riesgos, ha demostrado ser un factor de exclusión y vulnerabilidad, en especial para clientes con menor alfabetización financiera. Comprender plenamente los compromisos que se asumen no es solo un derecho básico, sino también una condición necesaria para la toma de decisiones informadas”, afirma Arancha Caballero, fundadora y CEO de Nuadda, presidenta de ANETI y miembro activo del comité técnico de UNE. Y añade, “las entidades financieras deben interiorizar la relevancia de aplicar lenguaje claro para mejorar la relación con sus clientes”.

La reciente incorporación de la Asociación Española de Banca (AEB) a la Red Panhispánica de lenguaje claro y accesible confirma la relevancia creciente del lenguaje claro en el ámbito financiero. La AEB reconoce que una comunicación comprensible es clave para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su patrimonio y su futuro reforzando así la transparencia y la confianza en el sistema bancario.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Ventajas de comunicar a través del lenguaje claro

Nuadda Translations explica las ventajas reales que supone aplicar el lenguaje claro en el sector financiero. 

Fomenta la confianza. Cuando los clientes comprenden con claridad aquello que firman o contratan, perciben a la entidad como transparente y fiable. En consecuencia, refuerza la confianza y reputación de la organización y contribuye a establecer relaciones duraderas basadas en la claridad y el respeto.

Reduce los malentendidos. El uso del lenguaje claro disminuye las confusiones y los malentendidos. Esto permite prevenir errores, quejas o incluso conflictos legales. Además, garantiza que el cliente se sienta seguro a la hora de tomar decisiones relevantes como elegir una entidad bancaria.

Mejora la experiencia con el cliente. Una comunicación comprensible facilita la toma de decisiones informadas, agiliza los trámites y reduce la dependencia de explicaciones adicionales. Esto se traduce en una experiencia eficiente, tanto para el cliente como para la entidad financiera.

Facilita el cumplimiento normativo. La claridad en la redacción de documentos contribuye a que las entidades cumplan de forma más efectiva con normativas vigentes, especialmente con la protección del consumidor y sostenibilidad (principios ESG), ya que, al evitar ambigüedades, se minimizan los riesgos legales y reputacionales.

“Un sector financiero que comunica mejor es más accesible y humano. Por ello, es esencial apostar por el lenguaje claro, no es solo una cuestión de estilo, sino una estrategia de confianza, ética y rentabilidad”, destaca Arancha Caballero.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8fON1cB
via IFTTT
Leer más...

lunes, 11 de agosto de 2025

Las PYMEs tiran más del crédito bancario en verano por falta de liquidez

 

  • Los saldos de caja de las empresas no financieras cayeron un 3% entre junio y agosto, según el Banco de España.
  • La pausa estival retrasa pagos y decisiones clave, lo que tensiona aún más la liquidez de las PYMEs al final del verano. Pese a ello, un 14% de compañías percibe hoy mayor facilidad para acceder a crédito bancario que hace un año.


Gráfico: Evolución mensual de la liquidez de las sociedades no financieras (2023-2025). Fuente: Banco de España. 


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - De acuerdo con el informe sobre Empresas no financieras del Banco de España, la curva de efectivo de las empresas españolas repite el patrón estacional ya visto en 2023 y 2024: tras tocar máximos en la primavera, los saldos líquidos se reducen en los meses de julio y agosto y no recuperan niveles anteriores hasta finales del tercer trimestre.


Las principales causas que identifican los expertos en finanzas de empresas son: aplazamiento de pagos a proveedores no críticos durante las vacaciones, caídas estacionales de ingresos en sectores clave (turismo, hostelería, construcción) y retraso de decisiones de inversión y financiación hasta la “vuelta al cole” empresarial en septiembre.

“Cada mes de verano se esfuman de media entre el 2 y el 3% de la liquidez agregada de las empresas. Eso equivale a dejar de tener alrededor de 10 días de caja libre en empresas con márgenes muy ajustados”, explica John Belálcazar, CEO y fundador de Impulsa CFO.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En este contexto, y ante la falta de liquidez, la solución más común sigue siendo la de recurrir al crédito bancario. Según la última Encuesta de Acceso a la Financiación (BCE/Banco de España), el 14% neto de empresas percibe hoy mayor facilidad para obtener crédito que hace un año, gracias a la competencia bancaria y a la reciente pausa en la subida de tipos. 

Desde Impulsa CFO, la firma española de servicios financieros bajo demanda, recomiendan, antes de terminar la primera semana de septiembre, hacer una revisión rápida de la caja siguiendo estos pasos:

1. Comparar los flujos de caja reales con el presupuesto y ajustar las previsiones hasta diciembre.

2. Evaluar si las metas siguen siendo viables: Si no es así, conviene reprogramar el CAPEX no esencial y priorizar proyectos con retorno rápido.

3. Comprobar la liquidez para los próximos meses: Verificar si la caja disponible cubre nóminas, pagos de IVA y compras de fin de año. De no ser suficiente, conviene explorar herramientas como confirming, pólizas de crédito o factoring, aprovechando que los tipos de interés aún están contenidos.

4. Auditar los impagos y lanzar una campaña de recobro proactiva, incentiva por ejemplo el pronto pago con descuentos selectivos y mensajes claros.

“Si en septiembre no se ponen en orden tesorería y previsiones, el cuarto trimestre puede llegar con sorpresas desagradables. Las pymes que actúan ahora ganan margen de maniobra para renegociar precios, adelantar cobros y asegurar líneas de liquidez antes del pico navideño”, subraya John Belálcazar, CEO y fundador de Impulsa CFO.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uWpHnFQ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 9 de agosto de 2025

"IAAPA Expo Europe 2025" acogerá oportunidades de negocio, formación e innovación en el sector de parques de atracciones y entretenimiento

 

Imagen de archivo 


ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - El evento tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre en Fira Gran Via de Barcelona, donde se esperan más de 700 expositores y 17.000 profesionales de parques temáticos, parques acuáticos, centros de entretenimiento indoor, museos, resorts y otros ámbitos del ocio.


IAAPA, la principal asociación mundial del sector de las atracciones, traerá innovación, contenido inspirador y oportunidades de networking incomparables a la próxima edición de IAAPA Expo Europe.

Del 22 al 26 de septiembre, el evento se celebrará en Fira Barcelona Gran Vía, uno de los recintos feriales más modernos y grandes de Europa. La feria prevé reunir a más de 17.000 profesionales del sector procedentes de parques temáticos, acuáticos, centros de entretenimiento indoor, museos, resorts, zoológicos y otros actores clave del ocio y las atracciones.

IAAPA Expo Europe 2025 será el punto de encuentro imprescindible para innovadores, líderes y visionarios de todo el mundo, con más de 700 expositores y 60 actividades formativas que mostrarán las últimas tendencias, desarrollos tecnológicos y soluciones pioneras que están definiendo el futuro de la industria.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Entre los eventos nuevos y destacados de esta edición se incluyen:

● EDUTour Cruise Line: Por primera vez, los asistentes podrán participar en una experiencia a bordo del impresionante MSC World Europe, explorando cómo la industria de los cruceros está integrando entretenimiento inmersivo, espectáculos vanguardistas y atracciones al estilo de parques temáticos para ofrecer experiencias inolvidables en alta mar.

● Almuerzo de networking: “Women in the Industry”: Un evento con entrada independiente pensado, para crear un espacio acogedor y empoderador, donde las mujeres puedan establecer conexiones significativas, compartir experiencias y formar parte de una comunidad comprometida con el cambio y la inclusión. 

Contará con la participación de Katja Mack (Europa-Park) y Maya Mattar (Lasting Impressions).

● Almuerzo de networking para el talento: Una fórmula renovada que combina almuerzo de networking y feria de empleo, ofreciendo a jóvenes talentos la oportunidad de conocer a profesionales del sector, descubrir nuevas oportunidades laborales y ampliar su red de contactos en un ambiente relajado.

● Desayuno de líderes: El ya tradicional desayuno de liderazgo será de nuevo la cita estrella para altos ejecutivos. En esta edición contará con ponencias de Pascal Ferracci (CEO de Parques Reunidos) y Daniel Truran (cofundador de B Lab Europe), quienes compartirán estrategias innovadoras y reflexiones sobre los grandes retos del sector.

● Jornadas temáticas para la industria: Programas completos diseñados para reunir a profesionales, fabricantes y operadores en torno a temas clave como seguridad, sostenibilidad, entretenimiento indoor y parques acuáticos.

● Recepciones: Como en cada edición de IAAPA Expo, estas recepciones informales brindarán a los asistentes oportunidades únicas para generar contactos, intercambiar ideas y reencontrarse con colegas del sector.

Además, los asistentes obtendrán conocimientos clave de la mano de expertos internacionales en las EDUSessions, que abordarán temáticas como la inteligencia artificial, la fidelización de visitantes, la eficiencia operativa y mucho más. Cada sesión está pensada para ofrecer herramientas prácticas que impulsen tanto el desarrollo profesional como el crecimiento empresarial.

Este año, los EDUTours y eventos de networking conectarán el evento con la ciudad de Barcelona, llevando a los asistentes a conocer espacios culturales, atracciones locales y lugares emblemáticos que consolidan a la capital catalana como un destino de referencia para la innovación y el entretenimiento experiencial.

IAAPA mantiene su compromiso con las nuevas generaciones del sector. Por tercer año consecutivo, IAAPA Expo Europe incluirá una iniciativa solidaria a beneficio de la Fundación IAAPA, en la que se podrán adquirir tabletas de chocolate artesano elaboradas por Xócala, una empresa de economía social que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jDr9cS0
via IFTTT
Leer más...

Cómo las marcas pueden beneficiarse de utilizar un lenguaje claro

 

  • Adoptar el lenguaje claro no es solo una cuestión de estilo, sino una estrategia de negocio que mejora la experiencia del cliente y refuerza la confianza en la marca.




ROIPRESS / EUROPA / EXPERTOS - Estamos en un mercado globalizado cada vez más competitivo y saturado de estímulos. Por eso, comunicar a través del lenguaje claro se ha convertido en un factor decisivo para el éxito comercial. La forma en la que una marca se comunica condiciona directamente su capacidad para conectar, persuadir y vender. El lenguaje claro se convierte así en una herramienta clave para lograr campañas de marketing más eficaces, publicidad más persuasiva y ventas más fluidas.


“El lenguaje claro permite eliminar barreras, reducir consultas y acelerar decisiones de compra. Es decir, mejorar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto. No se trata solo de escribir bien, sino de conectar con el público, transmitir confianza y aportar valor”, afirma Arancha Caballero, fundadora y CEO de Nuadda Translations.

Desde Nuadda Translations, empresa especializada en traducción profesional y gestión de la comunicación multilingüe, insisten en que las marcas deben aplicar principios de lenguaje claro en campañas publicitarias, catálogos, páginas web, procesos de venta y atención al cliente, así como en la documentación posventa. Esta estrategia contribuye a mejorar la conversión y proyectar una imagen de transparencia y profesionalidad.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La traducción no es suficiente: el reto de la localización

Cuando las empresas operan en distintos países, traducir un mensaje de forma literal no es suficiente, ya que una traducción mal adaptada puede arruinar una campaña. Incluso es esencial abordar la traducción como un proceso de localización integral, que tenga en cuenta el idioma, pero también los códigos culturales, las referencias locales y la accesibilidad.

Según un estudio de CSA Research, el 76 % de los consumidores prefiere comprar en webs que están en su idioma nativo, y el 40 % abandona aquellas que no lo están. Estos datos muestran la importancia de gestionar la comunicación multilingüe de forma profesional, con un enfoque estratégico y culturalmente sensible.

Una comunicación ética y eficaz

Hoy en día, el marketing se cuestiona su razón de ser, ya que no trata solo de persuadir, sino que va más allá. Su valor reside en la capacidad de fidelizar, de generar confianza y mantener el interés y la atracción de los consumidores y usuarios. 

“El marketing evoluciona y es más ético porque trabaja desde el propósito y el buen hacer. Busca un impacto positivo en la sociedad. Las marcas que aplican lenguaje claro crean un fuerte vínculo con sus públicos y ganan competitividad a nivel internacional. Nuestro compromiso consiste en trabajar con las empresas en este camino: ayudarles a armonizar su mensaje, traducirlo con precisión y adaptarlo con sensibilidad cultural para que cada palabra ayude a cumplir sus objetivos. Porque cuando la comunicación es clara y accesible, el marketing se convierte en una súper poderosa herramienta de crecimiento”, razona Arancha Caballero.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CP2yqwU
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA