Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

domingo, 14 de noviembre de 2021

The Miss “Getting To Zero” by ePower&Building 2021 apuesta por la sostenibilidad en la construcción






ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La próxima convocatoria THE MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building, organizada por IFEMA MADRID en su Recinto Ferial, y que se desarrollará en formato híbrido los días 16 al 18 de noviembre próximos, en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA, y coincidiendo con CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN, C&R, mostrará la apuesta del sector de la construcción y edificación por la sostenibilidad y la neutralidad climática, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más de una decena de espacios de debate y novedades conformarán esta área, para apoyar el proceso de descarbonización en edificación.


Esta iniciativa está promovida por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construccion, CEPCO, y la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ASEFAVE, con la colaboración de ASA, la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura, que se ocupa de la selección de los productos a exponer y de coordinar las jornadas. 

THE MISS ‘Getting to Zero’, ofrece a estudios de arquitectura, empresas instaladoras, ingenierías, promotoras, gestores urbanos y constructoras un punto de encuentro y referencias contrastadas para incorporar productos y soluciones que contribuyen a la sostenibilidad en la edificación. 

Descarbonización de la edificación 
El cambio de modelo energético, la generalización del análisis del ciclo de vida como herramienta para la toma de decisiones, la rehabilitación del parque construido, el mantenimiento de los edificios, la responsabilidad del usuario, los planes de la administración para la rehabilitación, o el papel de la Economía son aspectos clave para alcanzar el objetivo de una edificación descarbonizada en 2050. 
Recordemos que los edificios representan el 39% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, incluido el 28% en emisiones operativas y el 11% en materiales de construcción y construcción. La tasa de rehabilitación de los edificios existentes es apenas del 1%, menos de un tercio de la tasa necesaria para cumplir con los objetivos climáticos de París. 

En este contexto y con una decidida apuesta por la rehabilitación de viviendas y la renovación urbana para mejorar el parque edificado y la construcción de edificios e instalaciones sostenibles en origen, The Miss se presenta como un evento oportuno y único para compartir experiencias, tomar el pulso al mercado y generar oportunidades de negocio en el ámbito de una economía descarbonizada. 

Innovación sostenible 
En este sentido, THE MISS apoyará al sector en su ambición climática y apuesta por la sostenibilidad, dando visibilidad al esfuerzo en I+D de las empresas con materiales, sistemas y soluciones constructivas cada vez más eficientes energéticamente. Así está confirmada la participación como expositores de empresas como Anerr, Avante Fundación, BMI (patrocinador plata de The Miss), Consorcio Passivhaus, Cypsa, Deceunink, Energylab, Fundación Tecnalia, Hispalyt, Kömmerling, Kuantica Hybrid, Nnergix, Persycom, Simplecloud, Soprema Iberia o Tecnan.   

Todo, bajo una amplia batería de medidas anti COVID, siguiendo los rigurosos protocolos que viene aplicando IFEMA MADRID en todos sus eventos, atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y que garantizan un espacio seguro.

Espacios de debate en sostenibilidad edificatoria
A lo largo de los tres días, asociaciones, centros de investigación y empresas organizarán diferentes jornadas que incidirán en los temas de más actualidad en materia de sostenibilidad edificatoria.
El primer día del evento,16 de noviembre, Tecnalia Research & Innovation presentará el proyecto FacadeReLog y sus objetivos de sostenibilidad y circularidad, tratando aspectos técnicos de ingeniería en fachadas y construcción para una economía circular. Por la tarde tendrá lugar una nueva sesión de Tecnalia bajo el tema ‘Modelos de negocio y cadena de valor para una industria de fachadas Circular’.
Ese mismo 16, CEPCO abordará la regulación de los 4.420 millones de euros de inversión en rehabilitación residencial y construcción de vivienda social con cargo a los fondos europeos. Esta temática volverá a ser el centro de atención en la Mesa redonda organizada por BMI con el título: ‘La rehabilitación, protagonista en la transformación del sector’. 

En el segundo día de THE MISS, el miércoles 17 de noviembre el programa de jornadas contará con una sesión organizada por ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, sobre ‘Materiales innovadores para la mejora de la circularidad y del aprovechamiento de la energía en la construcción arquitectónica’ y las empresas Deceunink y Soprema Iberia presentarán soluciones innovadoras para una mayor circularidad. Los centros de investigación Tecnalia y Energy Lab presentarán casos prácticos y la solución GoSafe para rehabilitación. 

Ya el último día de THE MISS (18 de noviembre), Hispalyt y Consorcio Passivhaus abordarán los sellos y la relación clave entre talento y sostenibilidad. También Avante Fundación tratará la formación en circularidad y Profine la importancia de las ventanas en la construcción industrializada. Por su parte Anerr cerrará el programa de jornadas incidiendo en la importancia de los fondos Next Generation para el desarrollo de la rehabilitación edificatoria.

Estos espacios de debate y análisis permitirán mostrar los compromisos y avances de la industria y sus empresas así como los productos y soluciones desarrolladas en el ámbito de los materiales y la tecnología, que contribuyen a la mitigación de emisiones y la eficiencia energética.

La celebración de THE MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building 2021 cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con IFEMA MADRID, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización,  así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid.

Convocatoria ePower & Building, que tendrá lugar en el marco de GENERA
THE MISS ‘Getting to Zero’ es una iniciativa de la convocatoria ePower & Building, que tendrá lugar en el marco de GENERA, la feria española de referencia en energías renovables (Pabellón 4 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID), coincidiendo con CLIMATIZACIÓN y REFRIGERACIÓN, C&R. La convocatoria conjunta, que tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre de 2021, quiere aprovechar las sinergias comunes a los tres sectores representados. 

THE MISS impulsa la acción por el clima en el medio urbano y la edificación y tendrá su continuidad en la convocatoria que la impulsa: ePower&Building, que aglutina a las ferias CONSTRUTEC, VETECO, BIMEXPO, ARCHISTONE, MATLEC, MATELEC LIGHTING y MATELEC INDUSTRY, y que se celebrarán de manera presencial en el Recinto Ferial de Ifema Madrid del 15 al 18 de noviembre 2022.


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3ooTkNf
via IFTTT
Leer más...

El Chef Bosquet pone en marcha una campaña contra la diabetes de la mano de MIWI Real Drinks y DiabetesCERO


  • Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, MIWI Real Drinks pone en marcha una campaña benéfica para la investigación de esta enfermedad de la mano de su principal portavoz, el reconocido Chef Bosquet.

 



ROIPRESS / BEBIDAS / INTERNACIONAL - MIWI Real Drinks, la primera marca de kombucha fabricada en España sin azúcar ni ingredientes artificiales, pone en marcha una campaña benéfica, coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra la Diabetes, que se celebra el próximo 14 de noviembre.


La “real drink” que nacía en 2020 de la necesidad de disfrutar de un refresco sin remordimientos, ha creado una edición limitada de chaquetas vaqueras pintadas, y cuyos beneficios, además de las ventas de MIWI obtenidas el día 14 de noviembre,  serán destinados a la Fundación DiabetesCERO, organización que financia proyectos de investigación para la cura de la diabetes tipo 1, una enfermedad que afecta a nivel mundial a millones de personas y cuya prevalencia está aumentando en los últimos años.

Abanderada por el Chef Bosquet, reconocido profesionalmente por su compromiso por la cocina saludable, la acción también es apoyada en redes sociales bajo el hashtag #FuckSugar para concienciar de la necesidad de la investigación y de un consumo más responsable del azúcar. 

“La diabetes es una enfermedad que solamente en España afecta a casi seis millones de personas. La concienciación y el desarrollo de su investigación son fundamentales y por ello es necesario crear movimientos como este para que todo el mundo sea consciente de la gravedad y para que también sean capaces de ver que existen alternativas en la alimentación para que el consumo del azúcar sea más responsable”, comenta el chef Bosquet.  

Según datos de la Fundación DiabetesCERO, más de 10 millones de personas en el mundo padecen diabetes tipo 1. Es una patología que afecta principalmente a los niños por eso es comúnmente conocida como “diabetes infantil”. Cada año se diagnostican 128.900 niños con diabetes tipo 1. 

“De repente, y todavía se desconoce el motivo, el páncreas decide dejar de funcionar. No existe cura y los pacientes que viven con esta enfermedad se enfrentan a medición de glucosa constante, inyecciones de insulina, conteo de hidratos de carbono… Su páncreas no funciona y su mente debe suplir esta falta de insulina a través de cálculos diarios. Por ello es tan importante que existan movimientos como este que conciencie y ayude en la investigación de la enfermedad”, comenta Urbano Fernández, Director Gerente de la Fundación DiabetesCERO. 

Desde el día 14 de noviembre, las cazadoras estarán disponibles en el ecommerce de MIWI Real Drinks, por un precio de 120 euros y el 100% de los beneficios se van al destinar a la Fundación DiabetesCERO.



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3Cee6E7
via IFTTT
Leer más...

EV Service Manager mejora los procesos y la experiencia de usuarios de Econocom Servicios


  • La automatización de procesos es un eje estratégico en todas las actividades de Econocom, que ha buscado la máxima optimización a través de la digitalización y automatización de las tareas para mejorar así también la satisfacción de usuario
  • La solución de EasyVista ayuda a registrar, simplificar y automatizar  las operaciones de TI, RRHH, PRL y Calidad que no se podían controlar de forma unificada





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Econocom Servicios ha elegido Easy Vista para mejorar la experiencia de sus empleados. EV Service Manager se ha integrado como un  portal para empleados y clientes de Econocom Servicios y poder facilitar así su capacidad de autoservicio. El resultado ha sido un importante ahorro de tiempo en la gestión de servicios de TI, la optimización de los procesos y una mejora en la satisfacción de los usuarios. 


La solución inteligente de EasyVista para ITSM ha permitido, en tiempo récord, registrar, simplificar, automatizar y optimizar muchas de las operaciones que se realizaban en la organización y que no se registraban ni controlaban de forma unificada.

Antes de la integración, las incidencias o peticiones dirigidas a distintos departamentos se realizaban, según cada persona, por diferentes canales -email, teléfono, Excel,…- lo cual suponía operar al margen de un flujo de trabajo estandarizado que se pudiese controlar y, por lo tanto, optimizar. Estas mismas operaciones también  involucraban a fabricantes y proveedores externos a la organización. 

“El registro global y la trazabilidad de cada uno de los procesos era, en ocasiones, muy manual y consumía mucho tiempo, por ello vimos la necesidad de buscar la máxima optimización a través de la digitalización y automatización de las tareas para mejorar así también la satisfacción de usuario”, señala Jorge Osorio, Consultor de Servicios de Econocom. “La automatización de procesos continúa siendo un eje estratégico en todas las actividades de Econocom”.

Ante dicha problemática, Econocom Servicios no dudó en elegir EV Service Manager. Como partners GOLD de EasyVista, la compañía conoce de primera mano, gracias a sus propios clientes, las ventajas y beneficios de esta solución tecnológica tan potente como fácil de desplegar, que simplifica, automatiza, realiza seguimientos, activa alertas y optimiza todos los procesos.

“EV Service Manager es además una plataforma compatible incluso con los requisitos más complejos, mientras aporta un nuevo nivel de sencillez, agilidad y movilidad, ahora más necesario que nunca con muchos equipos desplegados en remoto”, afirma Ismael Sabbagh, Country Manager para España de EasyVista. 

Actualmente, entre otras muchas ventajas, el equipo de Servicios TI de Econocom, y a través del portal Ecodesk, puede gestionar y trazar sus tickets, acceder al directorio de otros empleados, consultar tareas pendientes o catálogos de servicios, y realizar sus peticiones o informar de incidencias a través de sencillos formularios condicionales que permiten concretar fácilmente las necesidades y los departamento a los que van dirigidos, sea RRHH, PRL o IT. 

Otro gran avance han sido las aprobaciones con firma digital, así como los cuadros de mando e  informes, con todos los procesos ahora digitalizados, que a golpe de vista un panorama global de las actividades que permite hacer un seguimiento fácil y rápido, además de facilitar las interpretaciones, así como las conclusiones y, por lo tanto, la correspondiente toma de decisiones. 

Acompañados en todo momento por un consultor de EasyVista, y en base a la metodología Agile, en solo 5 meses realizaron toda la implementación: desde la consultoría, la instalación, hasta la puesta en producción en un tiempo récord, incluida la prueba piloto posterior con el portal de autoservicios para empleados, y la extensión con éxito de la solución para todos sus clientes. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3qC8Kk0
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de noviembre de 2021

Jeep estrenó su nuevo Jeep Compass 2022, el cual posee mejor rendimiento, diseño, sofisticación y tecnología


  • El modelo es lanzado con el nuevo motor turbo gasolina T270
  • El SUV compacto trae nuevas características de conducción autónoma y al menos seis airbags
  • Las versiones incluyen un mayor ángulo de entrada y Jeep® Traction Control +





ROIPRESS / CHILE / MOTOR - Líder en su segmento en Latinoamérica con cerca del 26% del mercado, el Jeep® Compass ahora llega con aún más rendimiento, diseño, sofisticación y tecnología. Con su nueva versión, el modelo promete prolongar su éxito en el continente, el cual ya ha tenido más de 300 mil unidades vendidas en América Latina desde que comenzó a fabricarse hace cinco años en Brasil y es comercializado en 17 países. 


El nuevo Jeep Compass estrena un nuevo motor T270 Turbo Gasoline, el cual está siempre integrado con la transmisión automática de seis velocidades. Con una potencia máxima de 175 CV a 5.750 rpm y un par máximo de 270 Nm a 1.750 rpm, la hélice pasa de 0 a 100 km / h en tan solo 10,4 segundos. Cuenta con una relación de compresión de 10.5: 1, bloque de aluminio e inyección directa de combustible. Entre otros aspectos, incorpora el sistema electrohidráulico MultiAir, el cual permite un control flexible de la duración y elevación de la válvula de admisión, así como el control de la carga del motor sin generar pérdidas de bombeo y ayudando a reducir el consumo de combustible del motor en operaciones de carga baja y media. También cuenta con un avanzado sistema de sobrealimentación de baja inercia que asegura una respuesta más rápida del propulsor, un menor consumo de combustible, más confiabilidad y una mejor facilidad de manejo.

Jeep Traction Control +
Una de las novedades entre las funciones que vendrán como standard en la nueva generación del Jeep Compass, es Jeep Traction Control + un sistema de control de tracción que funciona en condiciones donde el vehículo tiene una superficie de bajo agarre con el suelo en uno de los ruedas. Disponible para todas las versiones, el sistema aplica par de frenado a la rueda que patina y transfiere, a través del diferencial, el par a otra rueda que está en contacto con el suelo. Para habilitar la función, el conductor simplemente presiona la tecla ASR OFF.

Mayor ángulo de entrada
Las versiones gasolina también ganaron un nuevo paragolpes delantero y, con él, un ángulo de entrada aún mayor, pasando de los 16,2 ° actuales hasta los 20,5° en el Nuevo Compass, lo que supone un incremento del 26%. El cambio brinda más comodidad y la capacidad de superar los obstáculos cotidianos, como agujeros y cunetas.

Diseño y sofisticación
Una de las principales características del SUV compacto de Jeep es la sofisticación, algo que es aún mejor en su nueva generación, que ahora cuenta con un nuevo diseño con cambios por dentro y por fuera. Externamente, el Nuevo Jeep Compass trae novedades en el paragolpes delantero, nuevas llantas para todas las versiones, faros Full LED con firma LED y faros antiniebla con la misma tecnología. 
El Nuevo Compass trae panel de instrumentos full digital y HD de 10.25”, volante, panel de puertas, centros multimedia de hasta 10.1”, consola central, panel de instrumentos y más espacio para almacenamiento. El acabado interior es en Negro.

Mayor ángulo de entrada
Las versiones gasolina también ganaron un nuevo paragolpes delantero y, con él, un ángulo de entrada aún mayor, pasando de los 16,2 ° actuales hasta los 20,5° en el Nuevo Compass, lo que supone un incremento del 26%. El cambio brinda más comodidad y la capacidad de superar los obstáculos cotidianos, como agujeros y cunetas.

Mayor tecnología 
Jeep Compass es líder en tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción. No hay ningún otro vehículo fabricado en América Latina con tantas funciones de conducción autónoma disponibles, como el control de crucero adaptativo (ACC), la alerta de colisión con freno automático (FCW), la alerta de cambio de carril (LDW), la asistencia de estacionamiento y la luz de carretera automática (AHB). En la nueva generación del SUV medio Jeep, se incluyeron tres nuevas funciones como opción, haciendo el modelo aún más tecnológico. 

● Frenado de emergencia para peatones, ciclistas o motociclistas
● Detector de fatiga del conductor. 
● Reconocimiento de carteles indicadores: a través de la cámara frontal, el sistema reconoce las señales de velocidad en los carriles e informa al conductor a través del panel de instrumentos. Además, emite una alarma visual y sonora si el vehículo está por encima del límite de velocidad detectado.

Sin problemas para las pendientes gracias a Auto Hold: Auto Hold está diseñado para brindar más comodidad en atascos y paradas prolongadas, lo que permite al conductor quitar el pie del pedal del freno en condiciones de vehículo parado, incluso si no está en la posición P (Parking)
Maletero con sensor de presencia

Nuevo panel de instrumentos.  
El SUV tiene un nuevo panel de instrumentos con 10.25" para la versión Limited (también hay un 3.5" en la versión Sport y un 7 "en Longitude). Totalmente digital, trae una pantalla LCD más grande; nueva tecla HOME en el volante, que facilita la navegación del usuario; capacidad de renderizado de imágenes 3D del vehículo; posibilidad de cambiar el tema en modo digital o analógico y personalización de menús favoritos con hasta cinco opciones diferentes.

Nuevo centro multimedia y cargador de teléfono celular inalámbrico: 

Compatible con Android Auto y Apple CarPlay, el nuevo Jeep Compass incorpora de forma standard en su versión Limited y opcional en Longitude, cargador inalámbrico para tu smartphone, con lo que los cables son cosa del pasado. Eso sí, siempre y cuando tu smartphone sea compatible con la tecnología de carga inalámbrica.

“El Jeep Compass cambió el mercado de los SUV y pronto se convirtió en el punto de referencia entre los SUV compactos. En poco tiempo, el modelo se ganó la confianza y el corazón de los consumidores latinoamericanos y se convirtió en el líder de su categoría con una participación creciente de mercado. Por lo tanto, su nueva generación era muy esperada”, comentó Fernando Varela, responsable de Importadores Andina y Centro América.

“Compass ha llegado para establecer una nueva dirección para la categoría de SUV de tamaño compacto con un diseño de clase mundial, como un auténtico Jeep que lleva todo el ADN de la marca. El modelo es parte de la parte contemporánea de la marca, que lleva fuertes atributos de sofisticación, brinda lo mejor al cliente y se distingue incluso en un escenario tan competitivo. Así, llega su nueva generación trayendo más tecnología con nuevos elementos de conducción autónoma, pero sin perder nunca su lado todoterreno y la conexión con la naturaleza. El Compass ahora también ofrece más rendimiento al presentar el moderno motor turbo gasolina T270. Además, aporta más sofisticación y nuevo diseño, que ya eran puntos fuertes del modelo”, comenta Alexandre Aquino, director de la marca Jeep para Sudamérica.


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/30tN92r
via IFTTT
Leer más...

PC Factory concreta entrega de equipos tecnológicos para programas de Techo-Chile


  • Los productos tecnológicos, entre los que se cuentan computadores, notebooks, monitores, tablets, impresoras, proyectores, entre otros, serán asignados y distribuidos por la fundación para sus distintos ámbitos de acción y proyectos en marcha, como programas de educación, formación de líderes comunitarios, administración y diversas actividades de intervención junto a las comunidades en exclusión habitacional a lo largo de Chile.




ROIPRESS / CHILE / TECNOLOGÍA - En el marco de la alianza de colaboración recientemente sellada con TECHO-Chile, que contempla la donación de equipos por parte de pc Factory y el desarrollo de iniciativas de apoyo a las comunidades que trabajan con la fundación, la compañía inició la entrega de productos tecnológicos, los que serán asignados y distribuidos por TECHO-Chile en los programas y proyectos que llevan en sus distintos ámbitos de acción. 


Entre los productos entregados se cuentan computadores, notebooks, monitores, tablets, impresoras, proyectores, entre otros, los que serán destinados a programas de educación, formación de líderes comunitarios, administración y diversas acciones de intervención impulsadas por TECHO-Chile junto a comunidades en exclusión habitacional a lo largo de todo el país.  
Con esto, pc Factory no solo busca aportar con la conectividad de las personas, lo que hoy se ha vuelto imprescindible para el desarrollo e inclusión de los más vulnerables en la sociedad, sino también apoyar decididamente al desarrollo comunitario, para mejorar la calidad de vida y bienestar de quienes más lo necesitan, de la mano de esta fundación que trabaja día a día por superar la situación de pobreza que vive un gran número de personas en asentamientos populares. 

El gerente general de pc Factory, Rodrigo Arriagada, destacó que “estamos muy contentos, porque hoy se concreta el primer hito de esta alianza, con la entrega de una cantidad importante de productos tecnológicos que impactarán en la vida de quienes los utilicen. Este aporte está en línea con nuestro propósito de Acercar la Tecnología a todos, con el compromiso de apoyar el desarrollo tecnológico de las comunidades del país, en las que buscamos trabajar para eliminar la brecha tecnológica que existe en muchos lugares, para así aumentar las oportunidades de inclusión de las personas más vulnerables a la sociedad”.

Desde TECHO-Chile agradecieron la donación de pc Factory y el inicio de este trabajo colaborativo. Su director ejecutivo, Sebastián Bowen, destacó que esta alianza es un gran aporte para el trabajo que llevan a cabo con las comunidades del país: “En estos tiempos de pandemia, la distancia, las desigualdades y las brechas sociales se han agudizado, aumentando el abandono presente en comunidades que hoy viven en campamentos, segregados de la ciudad en las villas con las que nosotros trabajamos desde TECHO-Chile. En gran parte, esta profundización de la desigualdad se ha dado porque en tiempos donde se debe tener una distancia física producto de la pandemia, el acceso a oportunidades digitales o informáticas, ha sido determinante. Y sabemos que en Chile, así como existe una desigualdad social, existe una desigualdad en el acceso a la tecnología. Es por eso que la alianza que estamos estructurando con pc Factory viene a ser crítica para poder responder a estos desafíos. Nos permite poder aportar en que los niños y niñas, las familias, y las personas de campamentos y villas con las que trabajamos, puedan tener un mejor acceso a las oportunidades educacionales, laborales, económicas y sociales que brinda el acceso a la tecnología. Esto a través de los programas con los que trabajamos directamente junto a la organización de las comunidades”.
Como parte este acuerdo, se contempla la realización de hitos conjuntos en las distintas localidades en las que tanto TECHO-Chile como pc Factory están presentes. Además, la compañía y sus colaboradores participarán en distintas iniciativas de apoyo tecnológico, para aportar de manera directa en el proceso de desarrollo tecnológico de las personas y comunidades.

Con un total de 28 tiendas en 11 regiones del país, desde Calama hasta Puerto Montt, pc Factory se ha posicionado como la empresa líder en el rubro de productos tecnológicos en el país, destacando por una propuesta que combina el servicio en tiendas físicas y las ventas online, con despacho a domicilio y retiro inmediato en tienda.


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3wGrakq
via IFTTT
Leer más...

eToro amplía su oferta de criptoactivos con SushiSwap, Chiliz, Axie Infinity y Quant


  • SushiSwap (SUSHI), Chiliz ($CHZ), Axie Infinity (AXS) y Quant (QNT) ya están disponibles en la plataforma de inversión de eToro, lo que significa que la oferta de la compañía suma ya 40 criptoactivos.

 


ROIPRESS / ECONOMÍA / CRIPTOMONEDAS - SushiSwap (SUSHI) es una organización comunitaria creada para resolver problemas de liquidez. Tiene una doble función como token de gobernanza y bolsa de criptoactivos. SUSHI permite invertir en bolsas de liquidez para facilitar el intercambio de criptoactivos y hacerlo más accesible a los miembros de la comunidad. Los contratos inteligentes que crean los inversores de SUSHI eliminan de las transacciones la figura del intermediario, es decir, el administrador. Los poseedores de SUSHI también consiguen recompensas aportando a las bolsas de liquidez.


Chiliz ($CHZ) es una moneda digital para deportes y entretenimiento utilizada por los aficionados de los equipos deportivos más grandes del mundo. Los aficionados a los deportes pueden invertir sus tokens de $CHZ en botes de apuestas especiales y conseguir recompensas basadas en la colocación de sus acontecimientos deportivos favoritos en vivo.

Axie Infinity (AXS) es un videojuego basado en blockchain e inspirado por Pokemon. Mediante la combinación de NFTs y criptoactivos, Axie Infinity está cambiando la forma en que las personas juegan e invierten. Los jugadores pueden conseguir tokens mediante demostraciones de habilidad en el juego y los poseedores de tokens pueden dar forma al universo del juego y establecer cómo funciona la plataforma. 

Quant (QNT) contribuye a reducir brechas y está haciendo que las aplicaciones sean más fáciles de ejecutar en múltiples servidores y diferentes blockchains. QNT ayuda a los inversores a utilizar programas especiales que se ejecutan en la red de Quant, con independencia de la ubicación del servidor. No obstante, se informa a los inversores de que se trata de un criptoactivo con un límite estricto, por lo que la oferta de QNT es finita. 

«El valor de mercado de los criptoactivos ha alcanzado recientemente un nuevo hito, ya que ha superado los 3 billones de dólares. Este hecho pone de relieve las perspectivas positivas que se abren a los inversores a medida que los actores institucionales acceden al mercado a través de nuevos instrumentos, como los ETF de futuros. Aunque bitcoin y ether acaparan el 60% del mercado, estamos observando un aumento de la demanda de tokens más pequeños», señaló Doron Rosenblum, vicepresidente de soluciones de negocio de eToro. «Seguiremos incrementando la oferta de criptoactivos para ayudar a los usuarios a diversificar sus carteras con una amplia gama de productos».

Y añadió: «Como siempre, animamos a los inversores a que realicen su propio análisis. Todos los criptoactivos vienen con libros blancos en los que se detallan sus aplicaciones. Recomendamos encarecidamente a los usuarios que sean cautelosos y que recuerden que, a la hora de invertir, lo sensato es diversificar e invertir únicamente en mercados e instrumentos con los que se esté familiarizado».

eToro ofrece a los usuarios minoristas acceso a los mercados de criptoactivos desde 2013. Los usuarios de eToro pueden comprar, mantener y vender los activos reales subyacentes de SushiSwap (SUSHI), Chiliz ($CHZ), Axie Infinity (AXS) y Quant (QNT) en su plataforma de inversión usando dinero fiduciario.

Estas son las últimas monedas en sumarse a la gama de criptoactivos de eToro tras la incorporación de Cosmos (ATOM), The Graph (GRT), Curve (CRV), 1inch (1INCH) y Solana (SOL) en octubre; Filecoin (FIL) y Polkadot (DOT) en septiembre; Enjin (ENJ), Maker (MKR) y Shiba Inu (representada en eToro como SHIBxM) en julio; y Chainlink, Dogecoin (DOGE), Uniswap (UNI), Aave (AAVE), Compound (COMP), Yearn.Finance (YFI), Decentraland, Algorand, Polygon y Basic Attention Token a comienzos de 2021. Por el momento, estos cuatro tokens no estarán disponibles para los usuarios estadounidenses. 

___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2YILaq9
via IFTTT
Leer más...

Magadán y Oliva, una novedosa clínica de fisioterapia y nutrición en Galicia, en la localidad de A Rúa en Ourense

  • Este nuevo negocio ya está abierto desde el 12 de noviembre, en la Calle Progeso, 21, de A Rúa (Ourense).




ROIPRESS / GALICIA / SALUD - Magadán y Oliva es la mezcla de fisioterapia, nutrición, ejercicio para el bienestar y la última tecnología. Todo ello para conseguir una mejora en la calidad de vida de cada paciente.  Un ejemplo de que poder es querer, incluso en tiempos de crisis sanitaria.


Andrea y Roberto son los gerentes de esta nueva clínica que trabaja de forma multidisciplinar y donde ofertan fisioterapia, fisioestética, tecnología puntera, nutrición, entrenamiento individual y grupal, yoga, yoga aéreo y gimnasia para espalda sana. También se trabajarán todas las secuelas que la covid ha dejado a nivel muscular en nuestra vida, «los dolores crónicos o los dolores por trabajos físicos, algo muy común en la zona».

Esta clínica es además especialista en trabajo manual, pero a ello añaden una tecnología puntera que se empleará tanto en fisioterapia, como en nutrición. «Vamos a abordar patologías para cuidar el sistema digestivo». A esto se sumarán los transtornos de alimentación, el sobrepeso, la obesidad... «Contamos con una cámara termográfica que nos mostrará cómo funciona, por ejemplo, la grasa y la celulitis».

Este viernes,  Andrea y Roberto te invitan a una jornada de puertas abiertas donde podrás conocer cada detalle del centro. «Terminaremos con un vino y un picoteo». Y el lunes, será momento de arrancar con esta nueva aventura. 


Fuente: somoscomarca.es

___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3kyzeyM
via IFTTT
Leer más...

Retail: cómo las tendencias de hoy harán evolucionar las operaciones del mañana


  • Alinear las estrategias comerciales con las nuevas expectativas del cliente




ROIPRESS / TENDENCIAS / RETAIL - Para el sector Retail, 2020 fue un año verdaderamente convulso. Como consecuencia de la crisis sanitaria mundial, que conllevó restricciones en movilidad, los hábitos de compra de los consumidores cambiaron radicalmente. En Europa, el gasto de los hogares descendió casi un 8%, lo que obligó a muchos retailers a limitar sus operaciones o incluso a cerrar temporalmente.


Durante las últimas dos décadas, los consumidores han recurrido cada vez más a los canales online para buscar productos, obtener información y completar sus compras. La pandemia aceleró esta tendencia, alcanzando un aumento del 30% en las ventas de comercio electrónico, lo que supuso en tan solo tres meses el equivalente a 10 años de crecimiento. Este contexto ha provocado que los consumidores continúen demandando experiencias de compra online significativas y personalizadas, por lo que los retailers deben replantear sus procesos y estrategias comerciales para seguir siendo relevantes, competitivos y rentables.

Reimaginar el mundo del Retail y transformar el negocio tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades y los deseos cambiantes de los consumidores en un mundo hiperconectado. Como ya sabemos, hoy en día los clientes hacen uso de la tecnología en cada paso del proceso de compra, por lo que para redefinir las experiencias digitales y las de la tienda física será necesario invertir en el desarrollo de un ecosistema totalmente integrado que conecte los conocimientos del cliente y del producto, la demanda y la previsión de la cadena de suministro, el engagement en la tienda y desarrollar estrategias de marketing para atraer a los clientes en un mundo omnicanal.

Retail inteligente y omnicanal

A principios de la década 2000, surgió el concepto de venta omnicanal en el ámbito de Retail que describe un enfoque centrado en el cliente donde todos los canales de venta están alineados, ofreciendo una experiencia consistente en cada canal. En la actualidad, este concepto ha evolucionado y se ha convertido en lo que llamamos ‘Retail Inteligente’. La principal diferencia es que no solo los canales de venta están alineados, sino que toda la organización de un retailer está posicionada para ofrecer experiencias mucho más personalizadas de lo que había sido posible hasta ahora.

El Retail Inteligente se basa en la recopilación de datos para transformarlos en información de valor e impulsar así el aprendizaje automático y los sistemas de análisis predictivo que optimizan y personalizan las experiencias de compra a una escala anteriormente inalcanzable. Al obtener una comprensión más inteligente y detallada del Customer Journey, los retailers pueden sentar las bases para ofrecer experiencias de marca totalmente personalizadas en todos los canales.

Por supuesto, ninguna experiencia de cliente está completa sin un servicio de alta calidad. Gestionar las múltiples preguntas de los clientes y gestionarlas de forma productiva siempre ha sido un reto para los departamentos de Customer Service. Sin embargo, utilizando sistemas de servicio al cliente omnicanal impulsados por Inteligencia Artificial con chatbots avanzados es posible gestionar las consultas de los clientes de una manera efectiva y fluida, generando así un mayor engagement.

Tecnología que mejora las operaciones de Retail

La tecnología ha impactado de lleno en la forma en que los consumidores de hoy compran, tanto online como en tienda física. Entre la inmediatez y las rápidas entregas del comercio electrónico y la disponibilidad 24/7, los consumidores esperan encontrar fácilmente información del producto y comprar lo que quieran, cuando quieran y a través del canal que quieran. Además, demandan que su experiencia sea perfecta e integrada en todos los canales y medios.

En este sentido, los retailes solo podrán comenzar a reimaginar sus operaciones una vez que puedan obtener información precisa. Una comprensión holística de cómo los clientes conectan con su marca en todos los niveles les permitirá tomar mejores decisiones comerciales, desarrollar las mejores prácticas en todas las tiendas y ofrecer experiencias consistentes a los clientes que fortalezcan su relación y aumenten su valor percibido.

Esto requiere de una plataforma totalmente integrada que pueda ofrecer inteligencia de negocio integral en todas las áreas de la empresa, brindando una comprensión más profunda sobre la implementación de recursos, las ineficiencias, los obstáculos de la información, el rendimiento de la tienda, etc. Además, una plataforma de BI ayudará a los retailers a obtener una mayor visibilidad de lo que está sucediendo en tiempo real en la propia tienda, con el cliente, el empleado o el producto, y descubrir tendencias clave.

Además, gracias a las tendencias emergentes de IT que impulsan las dinámicas en almacén, es posible predecir la efectividad y ofrecer visibilidad del inventario, el envío y la recepción. Con un sistema de gestión de almacenes eficaz, los retailers pueden evitar quedarse sin existencias o con exceso de ellas, utilizando una guía mejorada por aprendizaje automático para una gestión de inventario efectiva. La predicción de la demanda impulsada por IA constituye el enfoque más práctico para alinear las operaciones del almacén con las necesidades actuales de los clientes.

Las demandas y las expectativas de los clientes están cambiando tan rápidamente como los canales de venta que utilizan. Para los retailers supone un gran reto mantener a los clientes comprometidos y la cadena de suministro optimizada para la entrega adecuada de productos. Existen una gran cantidad de datos y herramientas disruptivas que están disponibles para dotar de inteligencia y automatización a las operaciones. Prodware, consultora tecnológica, combina excelencia y experiencia en la implementación de soluciones integrales que unifican todas las piezas, ayudando a los retailers a optimizar tanto las operaciones de backend como la experiencia omnicanal de sus clientes. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3kxsvoV
via IFTTT
Leer más...

La empresa capital riesgo Thoma Bravo completa la adquisición de QAD por aproximadamente $2.000 millones en efectivo


Pam Lopker, Cofundadora de QAD  



ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - Thoma Bravo, una de las principales firmas de inversión en software, y QAD Inc, un proveedor líder de soluciones de próxima generación para la fabricación y la cadena de suministro en la nube, han anunciado hoy la finalización de la adquisición de QAD por parte de Thoma Bravo por aproximadamente 2.000 millones de dólares en efectivo. La transacción fue anunciada previamente el 28 de junio de 2021 y aprobada por los accionistas de QAD en la Junta Especial de Accionistas celebrada el 2 de noviembre de 2021.


Sujeto a los términos del acuerdo de fusión definitivo, los accionistas de QAD recibirán 87,50 dólares por acción de las acciones ordinarias de clase A o de clase B. Las acciones ordinarias de QAD han dejado de cotizar y serán retiradas de la lista del mercado de valores Nasdaq.

"El cierre de esta transacción es un hito importante en la historia de QAD, y estamos entusiasmados por comenzar la siguiente fase de la evolución de nuestra compañía", dijo Anton Chilton, director ejecutivo de QAD. "Estoy muy orgulloso de lo que QAD ha logrado desde su fundación y del impulso que hemos conseguido en los últimos años. Ahora, con la experiencia, los recursos y el apoyo de Thoma Bravo, estamos bien posicionados para aprovechar ese impulso, ampliar aún más nuestro alcance y mejorar nuestra propuesta de valor para nuestros clientes."

"Esta es una oportunidad excepcional para trabajar con Anton y el excelente equipo de QAD para construir sobre los sólidos cimientos de la compañía y llevar el negocio al siguiente nivel", dijo Scott Crabill, socio gerente de Thoma Bravo. "A través de esta asociación, nos comprometemos a invertir en el crecimiento continuo de QAD, avanzando la visión de la Compañía e impulsando el valor sostenible para todas las partes interesadas."

Peter Stefanski, director de Thoma Bravo, añadió: "El ritmo de cambio al que se enfrentan actualmente los fabricantes mundiales nunca ha sido tan alto. Como nuevos socios de QAD, Thoma Bravo se compromete a apoyar a la Compañía en su misión de permitir a sus clientes adaptarse rápidamente a la disrupción e innovar eficazmente para obtener una ventaja competitiva."

Morgan Stanley & Co. LLC actuó como asesor financiero del Comité Especial de QAD, y Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP actuó como asesor legal del Comité Especial. Manatt, Phelps & Phillips, LLP actuó como asesor jurídico de QAD. Moelis & Company LLC actuó como asesor financiero y Paul Hastings LLP como asesor jurídico de Pamela Lopker.

Barclays ha actuado como asesor financiero y Kirkland & Ellis LLP ha actuado como asesor jurídico de Thoma Bravo.



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3ktArYc
via IFTTT
Leer más...

viernes, 12 de noviembre de 2021

La Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial entra en la Lista Indicativa de España

/COMUNICAE/

Con el nombre de 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza', la candidatura abarca un territorio de 219 kms², entre Sigüenza, La Olmeda de Jadraque, Cincovillas y Atienza, quedando delimitado por el Barranco del Río Dulce al sur, y al norte por el entorno de la villa de Atienza y ha sido aceptada en la categoría de Paisaje Cultural


La viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, ha informado esta mañana en reunión telemática con la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ambos en Sigüenza, y con la consejera de Educación Cultura y Turismo, Rosa Ana Rodríguez, en este caso presente desde Toledo, que la propuesta 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza', presentada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la categoría de Paisaje Cultural, acaba de entrar en la Lista Indicativa de España como candidata a convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Así lo ha decidido el Pleno del Consejo de Patrimonio Histórico, convocado por el Ministerio de Cultura, en el que hay representación de todas las comunidades y ciudades autónomas, en una reunión mantenida estos días en Menorca. La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, no ocultaba esta mañana su satisfacción. “Desde el primer momento dijimos que lograr el reconocimiento como Patrimonio Mundial no era un camino fácil, pero hoy, lo vemos mucho más cerca, toda vez que ya formamos parte de la Lista Indicativa de España”, señalaba en comparecencia a los medios.

Según la Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972, el primer paso que debe llevar a cabo un país para incluir un bien en la Lista de Patrimonio Mundial es la realización de un inventario de los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en un futuro. Este Inventario se conoce como Lista Indicativa y su objetivo es reflejar la diversidad cultural y natural de un país con un potencial valor universal excepcional.

La candidatura 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza' abarca un territorio de 219 kms², entre Sigüenza, La Olmeda de Jadraque, Cincovillas y Atienza, quedando delimitado por el Barranco del Río Dulce al sur, y al norte por el entorno de la villa de Atienza. La propuesta se define por el valor universal de este territorio, por albergar un conjunto de elementos de gran valor cultural y natural en el que un medio natural excepcional ha condicionado la existencia de un poblamiento, desde el siglo XII cuando se produce la conquista cristiana del territorio, también excepcional, basado en la propagación y explotación de las salinas que existen entre Atienza y Sigüenza.

“Ahora, sólo queda por delante la UNESCO, y, aunque será necesario mucho tiempo, el primer objetivo ya se ha cumplido”, añadía Merino. La alcaldesa de Sigüenza tenía palabras de agradecimiento para la Junta de Comunidades, “que ha apoyado incondicionalmente este proyecto desde su misma génesis, desde el presidente Page hasta la viceconsejera, Ana Muñoz y la consejera de Cultura, Rosa Ana Rodríguez, algo que demuestra el hecho de que la nuestra haya sido la única propuesta de nuestra región para entrar en la Lista Indicativa”, y para el equipo de personas que se ha implicado “yendo mucho más allá de lo profesional” para lograr entrar en la lista. Merino ha destacado la labor del Consejo Rector de la Candidatura, y en especial de su presidente, Antonio Fernández-Galiano, “cuyo empuje y apoyo constante han resultado decisivos”, del asesor de la Candidatura, Víctor López-Menchero, “que ha sabido orientar el Plan Estratégico de la manera adecuada para poner en valor no solo a Sigüenza, sino también a toda la comarca salinera de la Sierra Norte, hasta Atienza”, y de la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martínez Taboada, “siempre entregada a una causa en la que cree”, añadía.

Por último, Merino recordó el valor que tiene la Candidatura para una comarca fuertemente despoblada como es la de la Sierra Norte de Guadalajara. “Un proyecto como este, sólo puede atraer inversiones y mejoras a todos los niveles, y poderosos argumentos no solo para fijar población, sino para atraer nuevos pobladores, turismo de calidad, y, en definitiva, futuro”, terminaba.

“Ya estamos en la Champions y vamos a ir a ganarla”, ha valorado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, haciendo un símil futbolístico: “Nos costará tiempo, pero ya estamos entre los elegidos y los mejores y, como Sigüenza y la provincia se lo merecen, y toda Castilla-La Mancha les apoya, lo vamos a conseguir”, ha dicho, tras agradecer el trabajo conjunto de instituciones y sociedad civil seguntina, encabezado por el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Sigüenza.

Por su parte, Antonio Fernández-Galiano, presente también hoy en la reunión, compartía la ilusión por este hito decisivo que se ha producido. “Como siempre digo, la meta está en el camino, y hoy, ese camino, está mucho más despejado. Creo que la inclusión en la Lista Indicativa muestra que se ha hecho un trabajo serio, riguroso, sin tintes políticos”, ha dicho Fernández-Galiano.

Vídeos
La Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial entra en la Lista Indicativa de España

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3omN0FY
via IFTTT
Leer más...

El Plan de Recuperación de la Unión Europea llega también a las pequeñas y medianas empresas

/COMUNICAE/

La Unión Europea ayudará a las pequeñas y medianas empresas a través de fórmulas como el Fondo de Paneuropeo o el Fondo del Banco Europeo de Inversiones


La Unión Europea aprobó en junio de 2020 la creación de los fondos para la recuperación, un programa de ayudas públicas para los países miembro de la Unión Europea con el objetivo de paliar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia provocada por la covid 19.

Las empresas son un elemento fundamental para el desarrollo económico de la Unión y en especial, en este país.

Para España las pequeñas y medianas compañías son vitales para el crecimiento económico, por esta razón, los Fondos Next Generation cuentan con diversos programas destinados principalmente a la supervivencia de las empresas tras lo más grave de la pandemia, entre ellos destacan el Fondo Paneuropeo y el Fondo del Banco Europeo de Inversiones.

El Fondo Paneuropeo cuenta con un presupuesto que sobrepasa los 200.000 millones de euros, cuyo objetivo principal es ingresar a las empresas europeas liquidez suficiente para lograr su supervivencia a través de proyectos que tenga como fin la digitalización de compañías o su compromiso con el medio ambiente. Este programa está financiado por 21 países entre los que destacan además de España, Suecia, Luxemburgo, Francia o Finlandia.

Por otro lado, también se ha desarrollado el Fondo del Banco Europeo de Inversiones, un programa que lo componen diferentes organismos, tanto ejecutivos –la Comisión Europea- como económicos -Banco Central Europeo- de la Unión Europeo. Este recurso hace uso de productos como los microcréditos o los préstamos

El desembolso a los países de los 75.000.000 millones de euros con los que cuenta el Fondo de Recuperación Next Generation se hará de forma paulatina y en función de diversos criterios como el cumplimiento de objetivos e inversiones.

No obstante, es conveniente solicitarlos a través de consultoras o aceleradoras de empresas que están especializados en la gestión y justificación de los mismos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qyiZ8D
via IFTTT
Leer más...

Vuelve el mejor pádel amateur de la mano de Herbalife Nutrition

/COMUNICAE/

La tercera edición de la Nacex-Liga LAPI arrancará este fin de semana del 13 y 14 de noviembre. Contará con la participación de 600 equipos y 10.000 jugadores y recorrerá las principales provincias españolas. Herbalife Nutrition repite, por tercer año consecutivo, como patrocinador oficial del evento


La Nacex-Liga LAPI (Liga Amateur de Pádel Nacional), uno de los torneos de pádel amateur más importantes de España, vuelve, por tercer año consecutivo, con Herbalife Nutrition como patrocinador oficial. La multinacional especializada en nutrición y estilo de vida saludable continúa apostando por el ejercicio físico diario y, en concreto, por la práctica de este deporte que cada día suma cientos de aficionados.

Este campeonato, que se celebra en España, arrancará la temporada 2021-2022 este fin de semana del 13 y 14 de noviembre con la participación de 70 equipos en Málaga, Valladolid, Palencia, León, Cantabria -80 equipos- y Asturias -30 equipos-. Los días 20 y 21 será el turno de Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y Sevilla, que darán el pistoletazo de salida al torneo y pondrán sus pistas de pádel a disposición de los jugadores -250 equipos en Castilla y León-. Por su parte, Galicia, Logroño, Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Castellón, Valencia, Alicante, Madrid y Cataluña harán lo propio a finales de este año.

Esta tercera edición de la competición, la primera liga por equipos de ámbito nacional, trae consigo algunas novedades que reflejan el crecimiento imparable de esta disciplina. La liga ha ampliado su presencia a prácticamente la totalidad de provincias de España, siendo más de 50 las sedes en las que se van a disputar las distintas fases del torneo. Además, han aumentado el número de equipos y jugadores inscritos -más de 600 y cerca de 10.000, respectivamente- que jugarán unos 27.000 partidos durante la fase regular hasta marzo, en cuya organización colaboran unos 600 clubes.

“Desde Herbalife Nutrition llevamos años colaborando con uno de los deportes con más seguidores en nuestro país”, comenta Tara López, Directora General de Herbalife Nutrition España, que añade “es un orgullo ver cómo cada día, cientos y cientos de aficionados al deporte, optan por esta y otras actividades para seguir una vida activa y saludable”.

En la Nacex-Liga LAPI participan equipos de 9 a 14 jugadores, que juegan 3 partidos por enfrentamiento. Los mejores equipos de cada categoría disputarán las Final Four que enfrentarán a: Castilla y León-Cantabria, Asturias-Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana-Murcia, Cataluña, Extremadura-Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y La Rioja-Navarra-Aragón. Los ganadores de esta fase accederán directamente al Máster Final Nacional, que en esta edición se celebrará en Salamanca el próximo mes de abril.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30eCk3J
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Un escenario de precios altos como el actual puede empeorar y puede volver a ocurrir en el futuro

/COMUNICAE/

AleaSoft: Un escenario de precios altos como el actual puede empeorar y puede volver a ocurrir en el futuro

Resumen de la entrevista de la revista Solar News a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se analizan temas de actualidad del sector, como los precios récord en los mercados de energía, las medidas para bajar la factura de la luz, la visión de futuro sobre la transición energética, así como las diferentes necesidades que plantea el sector a corto y largo plazo


La entrevista comienza con una pregunta sobre si el fuerte incremento registrado por el precio de la luz en España es evitable. Según Antonio Delgado, teniendo en cuenta la subida de los precios del gas hasta máximos históricos y que, actualmente, en España los ciclos combinados de gas son la tecnología de respaldo cuando no hay suficiente nuclear y renovables para cubrir la demanda, era inevitable el incremento de los precios del mercado eléctrico.

Esta situación se agravó este verano porque aumentó la demanda con el aumento de las temperaturas, la producción eólica es menor durante esta estación y las reservas hidroeléctricas eran más bajas. Lo que sí podría haber hecho la Unión Europea, y aún puede hacer, es regular los precios de los derechos de emisión de CO2 para que estuvieran en unos niveles que permitieran seguir avanzando en la transición energética pero que evitaran que la subida de los precios de los mercados eléctricos fuera tan vertiginosa.

En AleaSoft Energy Forecasting, consideran que este objetivo se consigue con precios del CO2 entre 20 y 30 euros la tonelada. Según sus estimaciones, con precios del CO2 en ese rango y precios del gas en 70 €/MWh, los precios del mercado eléctrico podrían estar en el entorno entre los 145 y 150 €/MWh. Esta situación debe servir al Gobierno para plantearse qué se debe empezar a hacer ahora para evitar que algo así se repita en el futuro.

Actualmente, España debe comprar el gas en los mercados internacionales donde los precios están influenciados por conflictos geopolíticos, en muchas ocasiones, o por la escasez de suministro y tensión en los mercado internacionales como ocurre actualmente. Es decir, un escenario de precios altos como el actual puede empeorar y se puede volver a repetir en el futuro. ¿Qué se puede hacer entonces? Disminuir la dependencia del gas. ¿Cómo? Con el desarrollo de las energías renovables, que es algo en lo que se ha ido avanzando, aunque la inseguridad jurídica que genera el mecanismo de minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico incluido en el Real Decreto‑Ley 17/2021 pone en juego que se continúe avanzando al ritmo que se necesita. También potenciando el desarrollo del hidrógeno verde, que puede ser un sustituto del gas en muchos procesos industriales y, además, será imprescindible en el desarrollo de las renovables evitando los vertidos y la temida “canibalización” de la fotovoltaica. Hay que crear una demanda de hidrógeno verde en el transporte y el Estado debe potenciar con ayudas o directamente, por ejemplo, a las hidrogeneras que hay en el país, que actualmente se pueden contar con los dedos de una mano.

Otro tema tratado en la entrevista es la ruptura de los contratos eléctricos. Este es un fenómeno que se está repitiendo de forma peligrosa durante los meses de julio, agosto y septiembre. A la pregunta sobre qué puede representar para las comercializadoras, para el cliente, y el mercado en general, el entrevistado responde que evidentemente esto no es bueno para ninguna de las partes y demuestra la importancia de definir una estrategia de compraventa de energía basada en la diversificación para minimizar el riesgo de precios de mercado en períodos atípicos en el mercado, ya sea de precios altos como los actuales o de precios bajos.

La consecuencia para las comercializadoras es la pérdida de confianza por parte de sus clientes. Una confianza que cuesta mucho de conseguir. Para los clientes, esta situación crea desconcierto y preocupación. Por un lado, se derrumba la confianza en las comercializadoras y los contratos fijos a medio y largo plazo. Por otro lado, los grandes consumidores que pierdan sus contratos y tengan que acudir al mercado diario y los mercados de futuro se encontrarán precios astronómicos.

Como se ha dicho, es una situación que no es buena para ninguna de las partes. La solución: no haber llegado a esta situación gracias a disponer de una visión a largo plazo de los precios del mercado y una estrategia de diversificación para minimizar los riesgos.

El RDL 17/2021 y su artículo 4 de minoración está acelerando la ruptura de contratos de suministro eléctrico lo que demuestra lo planteado: este Real Decreto‑Ley es un terremoto para el sector eléctrico con consecuencias devastadoras a corto, medio y largo plazo.

Por otra parte, los precios de los derechos de emisión de CO2 no han parado de subir en los últimos meses, sobre si es especulación o la realidad a corto plazo, en la entrevista se comenta que hay una componente importante de especulación y que la falta de indicios de que la Unión Europea vaya a hacer algo para regular los precios del mercado apunta a que en el corto plazo los precios seguirán altos.

Hay que recordar que la Unión Europea dispone de los mecanismos para controlar los precios del CO2 en situaciones tanto de precios insuficientes como de precios elevados como la actual. Pero de momento, no hay ningún Gobierno que lidere una propuesta que intente moderar los precios actuales.

En algunas publicaciones, desde AleaSoft Energy Forecasting se ha planteado que, dada la situación excepcional, Europa pudiera plantear una moratoria de un año para los generadores eléctricos que consumen gas y para los grandes consumidores.

A continuación, sobre si es suficiente lo que ha propuesto hacer el Gobierno ante la subida de la luz, el CEO de AleaSoft Energy Forecasting dice que la bajada o supresión temporal de impuestos sin dudas es un alivio para todos los consumidores. En este sentido se podría ir más allá y reducir el IVA hasta el 5% e incluso hasta el 1% en el caso de los consumidores vulnerables.

En su opinión el Impuesto del 7% al Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se debería eliminar de manera definitiva, no solo para bajar los precios del mercado eléctrico y la factura, sino porque pone a las centrales generadoras españolas en desventaja respecto a las de los países vecinos en un mercado europeo interconectado.

Sin embargo, consideran que las medidas no son suficientes. En su opinión el Gobierno debería presionar en Europa para que los precios del CO2 bajen hasta un nivel que permita seguir desarrollando las energías renovables y desincentivando la producción con tecnologías contaminantes pero que no afecte a los consumidores.

Por otra parte, consideran muy desafortunada la minoración de beneficios por los altos precios del gas. Una medida como esta genera inseguridad jurídica y “castiga” a tecnologías no contaminantes que son vitales durante la transición energética. Como han dicho en alguna ocasión, los inversores huyen de los mercados que no les dan la confianza suficiente de que las reglas no cambiarán en mitad del partido.

Sobre si los precios van a continuar fluctuando en el futuro, la respuesta es que sí, los precios continuarán fluctuando en el futuro. Continuará habiendo períodos de precios altos y períodos de precios bajos, aunque la tendencia será que los precios recuperen el equilibrio del mercado a largo plazo.

Si se analiza la imagen, que muestra una previsión de los precios del mercado ibérico de electricidad MIBEL que realizaron en AleaSoft Energy Forecasting a finales de octubre de 2010, se observa cómo los precios han fluctuado entre períodos de precios altos y bajos, pero siempre han retornado al precio de equilibro proyectado por la previsión de largo plazo.

Los precios continuarán fluctuando por la propia naturaleza del mercado, pero lo harán siempre alrededor de un precio de equilibrio, tal y como se observa en el gráfico que ha ocurrido durante los últimos diez años. De todos modos, con la implementación a gran escala de las tecnologías de almacenamiento de energía, episodios tan extremos de precios bajos, como durante 2020, o de precios altos, como los actuales, serán cada vez menos frecuentes.

Al preguntarle sobre si las renovables están jugando el papel que deberían en el mix energético y en el precio de la electricidad, el entrevistado afirma que sin duda. No hay más que ver cómo han ido disminuyendo en España las emisiones de gases contaminantes por parte del sector eléctrico en la medida en que ha ido aumentando la potencia renovable instalada. Entre 2007 y 2020 la potencia instalada de tecnologías renovables aumentó un 87% en todo el territorio español y en ese mismo período las emisiones del sector eléctrico disminuyeron un 68%. Desde principios del 2019 prácticamente no se produce con carbón en España, en parte, gracias a las renovables.

El papel de las renovables también es notorio en los precios del mercado eléctrico. Por ejemplo, en febrero de 2021 el mercado eléctrico español tuvo el menor precio de toda Europa, incluso por debajo del mercado Nord Pool de los países nórdicos, que habitualmente tiene los precios más bajos, y esto fue en gran medida por la alta producción eólica registrada durante ese mes.

La solar tiene menor potencia instalada que la eólica y, además, los meses de mayor producción de esta tecnología en 2021 han coincidido con la escalada de los precios del gas y el CO2. Aún así, en mayo hubo dos fines de semana en que los precios del mercado eléctrico fueron muy cercanos a cero en las horas solares, favorecidos por la aportación de la energía solar durante el fin de semana en que la demanda es más baja. Una situación clara de canibalización de precios, algo que se irá corrigiendo en el medio y largo plazo a medida que la nueva demanda, el almacenamiento y la producción de hidrógeno verde, aprovechen esos episodios de precios más competitivos.

La entrevista finaliza con la opinión de Antonio sobre cómo puede evolucionar el mercado en 2022. Según su opinión, la subida de los precios del gas ha pasado de coyuntural a estructural y se espera que se mantenga por unos meses, al menos hasta que finalice el primer trimestre de 2022. Esto significa que, al menos en el comienzo del año, éste será un factor que seguirá tensionando los precios de los mercados eléctricos al alza. Hay que tener en cuenta que en invierno es la época de mayor producción eólica lo que podría suponer un freno a las subidas de los precios, si no hay episodios extraordinarios como olas de frío o problemas con las centrales nucleares francesas. Los futuros de gas apuntan a que los precios bajarán a partir del segundo trimestre de 2022, lo que relajaría los precios de los mercados eléctricos. Por supuesto, la evolución de los precios de los mercados eléctricos también dependerá del comportamiento del mercado de derechos de emisión de CO2. Por otra parte, en AleaSoft Energy Forecasting, esperan que en 2022 el desarrollo de las energías renovables siga tomando impulso en España y que se vean muchos nuevos MW tanto de fotovoltaica como de eólica.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/entrevista-solar-news-antonio-delgado-rigal-noviembre-2021/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FcuyGG
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA