Lectores conectados

sábado, 1 de octubre de 2022

Breville y Ecomil te dan las claves para preparar un perfecto Café Latte

 



ROIPRESS / ESPAÑA / FABRICANTES - Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una de las bebidas más populares que existen, cuyo consumo forma parte del día a día de millones de personas en todo el mundo. España no es una excepción, según un reciente estudio la mayoría de los españoles, mayores de 15 años, consumen más de 3 tazas al día. Además, el café se puede tomar de múltiples maneras: solo, cortado, capuchino, largo, americano, con hielo…. Para gustos, los colores. 


En este contexto, Breville, compañía líder en electrodomésticos de cocina y Ecomil, marca líder en Europa en la categoría de bebidas de almendra ecológica, se han unido para rendir su particular homenaje al café, cuyo consumo se ha incrementado en los hogares, más si cabe, tras la pandemia.

Por otro lado, el café latte es una de las tendencias foodie que más adeptos ha conseguido en los últimos años. Sin duda alguna, la principal diferencia con respecto al café con leche es precisamente su modo de preparación. Esta variación del clásico café con leche incorpora una capa adicional de crema de leche por encima. Preparar un café latte bien hecho en casa no es complicado si se tiene alma de barista. 

Además, no hay que olvidar que las bebidas vegetales cada vez están ganando terreno a la leche y se convierten en el complemento perfecto para el café latte. Son la mejor opción tanto para los consumidores con intolerancia a lactosa como para aquellos que no consumen alimentos de origen animal o tienen algún problema de digestión. 

Breville y Ecomil te dan las claves para disfrutar del mejor café latte en cualquier momento del día. Tan sólo hay que seguir unos sencillos pasos:

1. Contar con una cafetera espresso que garantice resultados profesionales. Breville Barista es una gama única con cuatro modelos (VCF152X, VCF126X, VCF125X, VCF149X) en el mercado, en sintonía con las necesidades de los consumidores, cada día más concienciados con la búsqueda de lo genuino. Con tecnología y diseño exclusivo, esta generación de cafeteras es un imprescindible para los amantes del café. Breville Barista ofrece el mejor café, de cafetería, en tu hogar. Recupera sabores auténticos y procesos tradicionales, como la molienda. Recordar que es importante mantener la cafetera limpia porque esto influye en el aroma del café y en el sabor.

2. Seleccionar el tipo de café que más nos gusta. La localización geográfica es importante, ya que el sabor de los granos de café cambie mucho según el origen. Altura, temperatura, tipo de tierra, modo de recolección. Los factores son infinitos. Decántate por la variedad Arábica, una de las mejor consideradas en el mundo.

3. Explorar el universo de las bebidas vegetales para acompañar al café. La leche no es la única opción. La nueva gama Barista de Ecomil cuenta con dos variedades: la bebida de almendra Barista se elabora con almendras 100% españolas, de calidad superior, procedentes de la agricultura ecológicas. Por otro lado, la bebida de avena Barista cuenta con un 16% de avena procedentes de la agricultura ecológica, sin azúcares añadidos.

4. La textura perfecta. Una buena textura no solo resulta agradable al paladar si no que sirve para crear en la superficie vistosos dibujos y figuras que se conoce como Arte Latte. Para ello….

  • La textura de la bebida mejor que esté fría. Es recomendable que la jarra también esté fría.
  • Facilitar que el aire entre rápidamente en la leche y colocar la jarra para que se forme un buen remolino. De esta manera, el aire se romperá en burbujas muy finas.
  • Coloca la boquilla en la superficie de la leche durante un máximo de 3 segundos antes de sumergirla en la leche.
  • No sobrecalientes la bebida vegetal, 55ºC es la temperatura ideal.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Pj9Mzl7
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de septiembre de 2022

Zazume primera proptech en operar como fintech para el mercado del alquiler residencial


Co-fundadores Jeroen Merchiers y Guillermo Ceballos 


ROIPRESS / ESPAÑA / PROPTECH - La proptech Zazume, líder en España al digitalizar todo el ciclo de vida del alquiler residencial, comienza a operar a partir del próximo 1 de octubre en el ecosistema fintech de Open Banking para optimizar la gestión financiera de estos activos. Convirtiéndose en el único modelo ´proptech-fintech´ en España para pequeños propietarios y gestores inmobiliarios, facilitará también micro-créditos para la reforma de los activos inmobiliarios.

Con esta plataforma de Open Banking, los pequeños propietarios y gestores inmobiliarios podrán conectar sus cuentas bancarias para tener el control en tiempo real de la totalidad de los ingresos y gastos de sus inversiones inmobiliarias. Permitiendo así ahorrar tiempo y dinero optimizando sus activos, que además podrán contar con micro-créditos de hasta 3.000€ para la reforma de viviendas, con un máximo de 12 pagos, avalados por el contrato de alquiler.

Este modelo fintech ya ha sido probado recientemente en Reino Unido por la británica Hammock, con vínculos societarios con la proptech española. Fundada en 2020 en Barcelona por Jeroen Merchiers, el que fuera director general de Airbnb EMEA (Europa, África y Oriente Medio) quien ha apostado por la máxima innovación al servicio del alquiler residencial.

Así, la proptech española Zazume se convierte en pionero en introducir servicios de Open Banking en España específicamente enfocados en las necesidades del alquiler residencial. Además, garantiza el pago del alquiler incluso cuando el piso se queda vacío. Y es que se vuelca ofreciendo todas las soluciones del proptech en una única plataforma SaaS para optimizar los activos inmobiliarios del alquiler residencial. 



El pequeño propietario

Con un algoritmo propio, la compañía certifica y agiliza todas las gestiones bancarias con los inquilinos. La plataforma de Open Banking, integrada en Zazume, permite disponer de todas las finanzas de las propiedades en un solo lugar al conectar tantas cuentas bancarias como sean necesarias y realizar un seguimiento de todos los pagos en tiempo real. Además, esta plataforma -al estar incluida dentro de todos los servicios de la compañía- será gratuita.

Con este nuevo modelo de proptech-fintech, los propietarios que utilizan la plataforma SaaS reciben notificaciones en tiempo real de ingresos y gastos, teniendo en todo momento la gestión del flujo de caja de cada una de sus inversiones inmobiliarias.

Propietarios con más de 5 propiedades invierten alrededor de un día completo en la ´reconciliación´, es decir, en justificar cada uno de los movimientos bancarios relacionados con cada propiedad, ya sean alquiler, gastos de arreglos, incidencias, liquidaciones, etc. Con esta solución, única en el mercado, tardarían menos de una hora, ya que estas gestiones se resuelven de forma instantánea y automática.

A este respecto, Jeroen Merchiers, fundador y CEO de Zazume señala; “con nuestra tecnología se  ́reconcilian´ el 97% de los ingresos recurrentes, incluyendo transferencias bancarias”. Y añade, “proporcionamos todas las herramientas de contabilidad para que el gestor de propiedades tenga el control de sus ganancias y pérdidas, incluso facilitando la información necesaria para la tributación en la renta anual.” 

La solución permite conectar con cualquier banco en España y monitorizar estos movimientos bancarios de forma rápida y ágil -24 horas los 360 días del año- así como segura al estar regulada por la normativa europea de colaboración interbancaria el PSD2. 

En su afán por acercar las mejores tecnologías al pequeño propietario para agilizar la gestión y añadir transparencia al sector, Zazume también ofrece servicios para eliminar el riesgo de impago a sus propietarios.  


Leer más...

Cómo adelantarse al otoño con Quinton Medical Probiotic Digest Health, primer probiótico de agua de mar

/COMUNICAE/

El otoño es una de las épocas más proclives a la bajada general de defensas del sistema inmunitario, lo que interviene en los procesos digestivos de manera desfavorable. Por ello, se recomienda un aporte extra para el organismo, como los probióticos naturales. Quinton Medical Probiotic Digest Health, elaborado a partir de agua de mar isotónica, probióticos y calcio, ayuda en la prevención y manejo de los síntomas digestivos


La inminente llegada del otoño, el cambio de hábitos y la bajada de las temperaturas precisan de un cuidado extra del organismo, incluyendo los procesos digestivos. Quinton, laboratorio biotecnológico destinado a la fabricación de especialidades naturales a partir de agua de mar microfiltrada en frío, recomienda mantener un modo de vida saludable para hacer frente a esta época, además de una pequeña ayuda gracias a los probióticos naturales. 

En este contexto nace Probiotic Digest Health, el primer probiótico natural a partir de agua de mar que ayuda a la salud de manera integral.

Probiotic Digest Health, un complemento natural a partir de Agua de Mar de Quinton
Hoy en día, numerosos estudios han abalado que los probióticos naturales no solo actúan para mejorar el estado y sintomatología de las personas, sino que son tremendamente útiles para ayudar en la prevención y el manejo de síntomas digestivos y de la diarrea asociada al uso de antibióticos. De la mano de laboratorios Quinton, y fruto de investigaciones en colaboración con la Universidad de Alicante, Probiotic Digest Health ve la luz para convertirse en un complemento alimenticio de lo más completo, a partir de agua de mar isotónica, probióticos y calcio.

Es en estos casos en los que se recomienda, especialmente, la ingesta de  este probiótico, siendo también una solución beneficiosa para los niños, o para personas que acaban de pasar por una gastroenteritis aguda. En cuanto a su forma de ingerir, se trata de un proceso muy sencillo y la dosis recomendada (un sobre cada día), se muestra en este instructivo  vídeo.

Beneficios y uso de los probióticos naturales
Estos suplementos probióticos son herramientas biológicas que tienen como propósito sostener o modificar la microbiota (comunidad de microorganismos que residen en las diferentes superficies expuestas del organismo, como la piel, el tubo digestivo y el resto de mucosas), cuya actividad es primordial para la salud.

De entre los beneficios, destaca su uso en el manejo y prevención de disbiosis intestinal, dispepsia y diarrea asociada al uso de antibióticos.

Los laboratorios recomiendan tomarlos en consonancia con un modo de vida saludable que incluya ejercicio físico. Además, recuerda que los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y variada.

Terapia Marina y Agua de Mar para paliar la pérdida de minerales y vitaminas
La forma de vida actual y su efecto en la salud pueden provocar, entre otros efectos, la pérdida de minerales en el cuerpo. Para hacer frente a esta desmineralización gradual, se recomienda el consumo de agua de mar en todas las etapas vitales, especialmente en circunstanciales concretas, como una época de rendimiento deportivo o físico intenso, o épocas de especial estrés. Pero el agua de mar debe garantizarse, de manera muy estricta, para el consumo humano. Por ello, todas las soluciones naturales a partir de agua de mar deben ser correctamente elaboradas y testadas al 100%.

Es el caso de protocolos sofisticados como el Advanced Quinton Protocol, único en el mundo, que garantiza la biodisponibilidad de hasta 78 elementos de la tabla periódica de Mendeléiev. Gracias a este disruptivo sistema, desde Quinton se evalúan más de 100 parámetros en analíticas internas y externas para garantizar la seguridad del consumo. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Y1fdl0h
via IFTTT
Leer más...

Llega a Zaragoza el primer GMPP: lo último en depilación y tratamiento de lesiones vasculares y de piel

/COMUNICAE/

Boclinic se convierte en la primera clínica de Aragón y la segunda de España en disponer de un GentleMax Pro (GMPP), un versátil láser médico de alejandrita y neodimio capaz de depilar en tiempo récord cualquier color de piel, cualquier tipo de vello y en cualquier estación del año, así como tratar eficazmente tanto arrugas como lesiones vasculares y dermatológicas


Zaragoza está de moda. No sólo es un imán de turistas debido a sus monumentos, sino que también se ha convertido en una de las ciudades españolas más pujantes en el sector de la medicina estética y un nuevo lugar de peregrinaje casi obligado de aquellos en su entorno que se preocupan por su bienestar y salud.

Esta nueva edad de oro ha surgido gracias a los buenos profesionales médicos en general y médicos estéticos en particular formados en la Universidad de Zaragoza y que, tras una amplia experiencia profesional, se deciden a lanzar clínicas propias y buscan estar a la vanguardia del mercado. Un claro ejemplo de esto último es Boclinic, cuya directora médica, la Dra. Begoña Obensa, explica que "siempre han contado con la tecnología más avanzada en medicina estética", ya que su filosofía consiste en "realzar la belleza natural de los pacientes conjugando la innovación tecnológica con los productos y tratamientos de medicina estética más contrastados científicamente, buscando en todo momento su comodidad y bienestar en un entorno seguro".

Por ello, cuando se enteraron de que el fabricante americano líder en el aparatología láser médica Candela Medical había sacado un nuevo dispositivo láser con revolucionarias prestaciones, el GentleMax Pro Plus (GMPP, por sus siglas), "no se lo pensaron dos veces y lo adquirieron de inmediato", lo que les ha valido para ser los segundos de toda España y los primeros en Aragón en adquirir esta tecnología.

El GMPP es un dispositivo extremadamente versátil y combina un láser de Alejandrita con otro de neodimio (Nd: YAG). Mientras que con el primero se pueden depilar los fototipos de piel más claros, con el segundo se pueden tratar las pieles más oscuras e incluso las bronceadas. En definitiva, "es apto para todos los tipos de pelo y piel, tanto para hombres como para mujeres de todas las edades y en cualquier época del año". Todo un acierto, sobre todo teniendo en cuenta que hay "un aumento de las consultas para depilación láser debido al aumento repentino de las temperaturas y a la necesidad de sentirse bien con menos ropa". Además, también se puede utilizar para tratar eficazmente lesiones pigmentadas benignas, enrojecimiento difuso y vasos faciales, varices y arañas vasculares, arrugas, lesiones vasculares, onicomicosis… "como veis, ¡es un todoterreno con muchas posibilidades!", señala la doctora.

En cuanto a las diferencia con los anteriores modelos Gentle de Candela, cabe destacar que este nuevo cuenta con más potencia y tamaños de spot más grandes, lo que permite realizar tratamientos más personalizados, eficientes, y rápidos que los modelos anteriores. A ello hay que sumar que dispone de duraciones de pulso más cortas para garantizar un mayor éxito en la eliminación de los vellos finos residuales, que suelen ser los que más se resisten a desaparecer. "Todo esto se traduce en que el tiempo empleado en cada sesión y el número de sesiones totales para algunos tratamientos sean menores, lo que a su vez resulta más cómodo para el paciente", recalca la Dra. Obensa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/POj5a0L
via IFTTT
Leer más...

jueves, 29 de septiembre de 2022

Dioxinet colaborará con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para proyectos de innovación

/COMUNICAE/

El Consorcio Regional de transportes ha impulsado la creación en Madrid, de un Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España. Por su parte, Dioxinet colaborará con el proyecto CAPPACV, una solución basada en Inteligencia Artificial, dirigida a los distintos ámbitos del Smart City Mobility


Dioxinet, empresa especializada en innovación en materia de integración de sistema de inteligencia artificial, minería de datos e implementación de Internet de las Cosas (IoT) y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar y desarrollar proyectos de innovación.

Estos proyectos van dirigidos, especialmente, a materia de movilidad y transporte, planificación y gestión inteligente del transporte, sostenibilidad energética, accesibilidad universal y todas aquellas cuestiones relacionadas con estas líneas estratégicas.

Asimismo, el acuerdo también contempla, actividades de formación en materia de transporte público y movilidad sostenible.

Para poder llevar a cabo todo esto, el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha creado un centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España, que actuará como laboratorio de ideas e incubadora de proyectos de innovación y en el que podrán participar aquellas entidades que conforman dicha red dentro de un escenario de colaboración, lo que permitirá desarrollar investigaciones y proyectos de vanguardia, pudiendo operar como un acelerador para la creación y crecimiento de empresas en la región.

Dentro de las actividades del centro destacarán la formación en materias de movilidad y transporte, así como, la puesta en marcha de proyectos de innovación relacionados con materias de interés estratégico para la Comunidad de Madrid, tales como la planificación y gestión inteligente del transporte, la sostenibilidad energética o la accesibilidad universal.

En este sentido, Dioxinet colaborará con su proyecto CAPPACV. Una solución embarcada en los distintos ámbitos del Smart City Mobility a través del cual se envía información obtenida a través del Deep Learning usando las tecnologías ya disponibles como pueden ser las cámaras analógicas (CCTV) a un sistema centralizado de Visión de información basado en Big Data.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/s01JVTL
via IFTTT
Leer más...

Las puertas automáticas, protagonistas para la adaptación al Decreto de Ahorro Energético

/COMUNICAE/

Además de cumplir con la normativa de urgencia del Gobierno, DINTELAR apuesta por estas instalaciones como punto imprescindible para la eficiencia energética de comercios, oficinas, centros comerciales y supermercados


La pequeña y mediana empresa andaluza tiene un reto urgente en la actualidad tras la convalidación del Real Decreto de Ahorro Energético la pasada semana.  DINTELAR, compañía líder en instalación de puertas automáticas en el sur de España como distribuidor y servicio técnico oficial de puertas automáticas MANUSA, siempre ha apostado por estas instalaciones como primer punto estratégico hacia la eficiencia energética y el ahorro.

En estos momentos, de escalada del precio de la electricidad y con las nuevas disposiciones del Gobierno para ahorrar energía y mantener una temperatura estable en los locales comerciales, se hace imprescindible que las puertas de los negocios permanezcan cerradas cuando no acceden o salen clientes. Es lógico, para evitar pérdidas de frío o de calor según la estación y, sin duda, necesita de una automatización para evitar pérdidas de tiempo u olvidos en esa tarea de cierre o aislamiento.

Según el Artículo 29, apartado Tres del Real Decreto-Ley 14/2022: "Los edificios y locales con acceso desde la calle incluidos en el ámbito de aplicación de la I.T. 3.8 del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, [...] con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente".

Es decir, la normativa es de aplicación para el sector terciario o servicios, comprendiendo todo tipo de empresas y establecimientos comerciales, administrativos o de concurrencia pública como: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales, teatros, cines, auditorios salas de exposiciones, bares, restaurantes o cafeterías, entre otros.  

Asimismo, la nueva normativa marca una fecha límite, el próximo 30 de septiembre del presente año, para la adaptación de todos los estos centros y establecimientos. Una urgencia que "puede provocar dificultades para las Pymes, ya que necesitarían un poco más de margen para poder realizar sus adecuaciones", explica Manuel Suárez, gerente de DINTELAR.

Desde la compañía, siempre se ha apostado por la instalación y mejoras de los accesos, tanto por modernización de las instalaciones, como por el beneficio en materia de eficiencia energética que aporta, y al respecto, Suárez destaca que "llevamos décadas evangelizando en este aspecto, explicando que las puertas automáticas proporcionan muchas ventajas, incluso como recientemente se ha comprobado en el sector sanitario con la pandemia".

"Las puertas mantienen y separan ambientes de una forma sencilla y ligera, tienen esa capacidad para mantener temperatura y humedad, como exige el nuevo Real Decreto y, a la larga, cada empresario o autónomo verá en la factura de consumo eléctrico de su negocio el beneficio de la instalación de estos sistemas automatizados rápidamente", afirma Manuel Suárez.

DINTELAR dispone en su oferta comercial de gran variedad de puertas automáticas, orientadas a los distintos tipos de negocios, su espacio y estéticas. Así, los diferentes establecimientos pueden incorporar puertas correderas, curvas, giratorias o, incluso herméticas, según sus necesidades y preferencias, dentro del amplio catálogo disponible de MANUSA, que instala el experto servicio técnico de la compañía andaluza.

Sobre DINTELAR
Reconocida durante más de 30 años como Distribuidor Oficial de MANUSA en Andalucía, Manuel Suárez Mariscal S.L. es el referente en el sur de España en instalaciones de puertas automáticas.  A finales de 2019 comenzó a denominarse comercialmente DINTELAR, como parte de su enfoque y crecimiento a medio y largo plazo, dando cabida en su portfolio a nuevos productos y servicios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fvKcStY
via IFTTT
Leer más...

El 75% de los trabajadores demanda más flexibilidad, ¿qué es el Fractional Work?

/COMUNICAE/

Se está produciendo un cambio en el paradigma laboral, acentuado especialmente en el periodo post-pandemia, que implica una nueva concepción de la forma en la que queremos trabajar. La mayoría de trabajadores y hasta el 82% de las empresas, han perseguido una mayor flexibilidad laboral tras la pandemia. De esta necesidad nacen compañías como BlueQuo, que gestionan el trabajo "fractional" para empresas y ejecutivos que, cada vez más, prefieren trabajar en diferentes proyectos


El periodo de vuelta a la rutina laboral tras las vacaciones, tiende a ser cuando los trabajadores más se replantean cuestiones sobre su vida profesional. El periodo post-pandemia no ha hecho más que acentuar todavía más este nuevo planteamiento de reconsiderar las prioridades profesionales y vitales. De hecho, el 87% de los empleados considera fundamental que su empresa les  ayude a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida. Es palpable que se está produciendo un cambio en el paradigma profesional que implica una nueva concepción del ámbito laboral.

En España, hace ya más de 100 años se estableció la jornada laboral de 8 horas diarias 5 días a la semana. Este modelo de trabajo es cada vez más calificado como "desfasado", al no casar con las nuevas necesidades de los trabajadores ni de las empresas. De ahí que esté al alza una nueva concepción laboral, que tiene diversas alternativas, entre ellas la modalidad "fractional".

El ejecutivo independiente: el nuevo perfil en auge
Encontrar el éxito, la satisfacción profesional y la personal, puede ser más fácil a través de la modalidad "fractional". Una tendencia en crecimiento, capitalizada por profesionales independientes que buscan ampliar su experiencia, sin perder la libertad de trabajar en diversos proyectos desde cualquier lugar y con total flexibilidad de horarios para desarrollar su trayectoria profesional.

Actualmente, existe la posibilidad de teletrabajar y optar por trabajos más flexibles, por eso, hasta un 75% de los trabajadores buscan más flexibilidad en el trabajo.

En definitiva, cada vez se están planteando nuevas dinámicas de trabajo para ser más independientes y productivos. Este cambio de paradigma lo avalan los datos: el 64% de los profesionales en la cima de su sector optan cada vez más por trabajar por cuenta propia, ya que el 77% de los trabajadores independientes afirman un aumento considerable de su productividad cuando trabajan desde casa y el 79% de los ejecutivos opinan que el trabajo bajo demanda es una ventaja competitiva.

Las nuevas necesidades empresariales
El "fractional work", es una nueva modalidad de trabajo que proporciona una solución a todas estas nuevas necesidades. Esta nueva forma de trabajar, está siendo especialmente aprovechada por las empresas y startups que, en fase de crecimiento acelerado, quieren contar con expertos sin la necesidad de contratarles a tiempo completo e indefinidamente. Gracias a la modalidad "fractional'' pueden reforzar su equipo con una gran comunidad de talento a la carta. Las startups han aumentado su necesidad de reforzar equipo con 7 empleados en promedio, y un total de más de 4.000 puestos de trabajo generados en todo el sector en España y Portugal.

El trabajo "fractional" permite la contratación de ejecutivos altamente calificados y experimentados: En EE.UU., país pionero en esta dinámica de trabajo, el 77% de los trabajadores considera la flexibilidad como imprescindible al evaluar nuevas oportunidades laborales. Y para las empresas es altamente favorable: el 68% de los responsables de contratación expresa que trabajar de forma remota les funciona mejor.

En España podemos ver los primeros avances, según un estudio de Randstad Research, la digitalización y sus ventajas provocarán que la cuota del teletrabajo se duplique a medio plazo siendo la Comunidad de Madrid (36%), Euskadi (34%) y Catalunya (33%) las autonomías donde mayor implantación tendrá.

Como afirma Monica Osborne,  Chief Sales & Talent Officer de BlueQuo y experta en selección: "Las oportunidades que ofrece el "fractional work" son muy amplias; desde contratar a un gran profesional en el que poder depositar total confianza por un periodo de tiempo limitado, hasta potenciar exponencialmente los resultados de la empresa, gracias al apoyo de expertos con una experiencia específica, que garantizan unos resultados concretos y óptimos".

El Fractional Work
En la línea con esta tendencia en auge, BlueQuo, busca ser una innovadora solución en el mundo de los RRHH, que conecta fácilmente a las startups de alto crecimiento y altos ejecutivos independientes o C-levels. Se trata de una solución integral que abarca desde la búsqueda del candidato y el puesto, hasta la gestión del rendimiento y que permite a ambas partes desarrollarse de forma sencilla, eficaz y cómoda. 

Matthieu Douziech, Co-fundador e Co-CEO de BlueQuo explica que "esta compañía ha nacido para mejorar el mundo laboral. Queremos provocar que las personas y las empresas se pregunten por qué trabajamos como trabajamos. Queremos ayudar a crear una conciencia colectiva de que el trabajo, tal y como lo concibe una gran parte de la población hoy día, debe cambiar y que debe contribuir, en última instancia, a una vida plena y feliz. Y por eso queremos apoyar a las personas en su búsqueda de propósito, realización profesional, desarrollo personal, bienestar físico y emocional. Al cambiar una actividad que constituye el 50% de la vida de las personas, podemos cambiar y mejorar nuestro modo de vida y por ende nuestra sociedad".

Sobre BlueQuo
Es una startup global que ofrece una solución para la modalidad laboral fractional, conectando fácilmente a las startups de alto crecimiento y a los C-levels con una solución integral, desde la búsqueda del candidato y el puesto, hasta la gestión del rendimiento, que permite a ambas partes crecer y desarrollarse eficazmente.  https://bluequo.com

Sobre Jaguar Path Ventures
Jaguar Path Ventures (JPV) es un venture builder enfocado en acelerar el crecimiento de sus compañías con soluciones innovadoras versus los modelos empresariales tradicionales. El propósito de JPV es apoyar a los empresarios del mundo a construir soluciones disruptivas y negocios escalables con presencia global. Co-creamos las empresas del futuro gracias a un equipo de líderes senior y expertos en innovación, ayudando a escalar a través de la internacionalización, desarrollo de la estrategia, innovación, marketing, data insights, RRHH, finanzas corporativas y recaudación de fondos. Actualmente, está operando en industrias como indoor-farming, proptech, food-tech, HR-tech, financiación a traves de  NFTs, medios creativos y e-learning. Sigue explorando nuevos desarrollos y ampliando ámbitos de trabajo. https://jaguarpathventures.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ADcgeTE
via IFTTT
Leer más...

La Newyorkina, pionera en la fabricación de granola en España, se convierte en B Corp

/COMUNICAE/

La Newyorkina, la marca española con sede en Asturias, acaba de convertirse en empresa B Corp por su cumplimiento con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. Las B Corporations, o B Corps, lideran un movimiento global de personas que están transformando la economía del mundo para beneficiar al planeta


Como líder en este cambio sistémico, La Newyorkina se suma a una comunidad creciente de empresas que están contribuyendo a redefinir el sentido del éxito empresarial: un éxito que se mide no solo por los beneficios económicos, sino también por el bienestar de las personas, las comunidades y el planeta.

La Newyorkina es ahora parte de una comunidad de cerca de 5.000 empresas en todo el mundo que se han convertido en B Corp. El estándar B Corp mide el desempeño de la gestión en el conjunto de la empresa y cubre cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes. Se otorga por B Lab a compañías líderes en su compromiso social y ambiental tras superar un riguroso proceso de evaluación a través del cual las empresas deben proporcionar evidencia de sus buenas prácticas e incorporar su compromiso legal con el propósito social en sus estatutos.

Para Pelayo Pérez, CEO de La Newyorkina, "Habernos convertido en una empresa B Corp es todo un orgullo, esta es la empresa que queremos ser: buena para el mundo".

Pablo Sánchez, director ejecutivo de B Lab Spain, afirma: "Estamos encantados de dar la bienvenida a La Newyorkina a la comunidad de B Corp. Esta comunidad trabaja para reducir la desigualdad, respetar y regenerar el medio ambiente, fortalecer las comunidades y crear empleos de alta calidad con dignidad y propósito. La Newyorkina es un nuevo miembro de la comunidad B Corp, que demuestra con su ejemplo cómo se pueden alcanzar estos resultados".

Sobre el movimiento B Corp
B Corp es un movimiento global de personas que utilizan la fuerza de las empresas para resolver los problemas sociales y ambientales del siglo XXI. A diferencia de las empresas que solo persiguen fines económicos, las empresas B Corp -cumplen con altos estándares verificados de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Estas compañías están transformando la economía y contribuyendo a redefinir el sentido del éxito empresarial: un éxito que se mide por el bienestar de las personas, las comunidades y el planeta.

www.bcorpspain.es 

Sobre La Newyorkina
La Newyorkina es una "pequeña compañía de alimentos" pionera en la elaboración de granola artesanal en España. Desde su obrador en Oviedo (Asturias), fabrican granola y Overnights con ingredientes naturales de la dieta mediterránea. Este proyecto, que surgió después de un viaje de sus creadores a la ciudad de Nueva York, ha conseguido hacerse un hueco en el mercado español gracias a su apuesta por la elaboración de un producto artesanal elaborado con ingredientes de primera calidad, pensado para satisfacer los paladares más exigentes.

www.newyorkina.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NegEiQq
via IFTTT
Leer más...

Salou acoge un evento que reúne a los más importantes creadores de contenido de viajes de España

/COMUNICAE/

Se trata de una formación de alto rendimiento con ponencias de primer nivel y talleres a la que asistirán casi 100 invitados. El evento, ´IATI Academy & friends´, que está organizado por IATI Seguros y cuenta con la colaboración del Patronato Municipal de Turismo de Salou, se celebra este fin de semana 1 y 2 de octubre


Ya no hay dudas que la formación en el siglo XXI es más importante que nunca. Mucho más cuando se habla de entornos tecnológicos y digitales. En este contexto nace ‘IATI Academy & friends´, un evento de formación de alto rendimiento que reunirá este fin de semana en Salou (Tarragona) a los más importantes creadores de contenido de viajes de España, que suman más de 3,5 millones de seguidores en redes sociales.

En total serán casi 100 invitados los que asistan a diferentes ponencias y talleres de primer nivel, impartidos por algunos referentes del sector en el Teatre Auditori de Salou (TAS). En las jornadas participarán Soraya Castellanos, Líder de mercado para España de Tik Tok, o Daniel Nuñez, Product marketing manager de Meta (Facebook o Instagram, entre otros) para hablar de hacia dónde van las redes sociales. También intervendrá Alfonso Alcántara, uno de los conferenciantes motivadores más importantes de España. Para la tarde se han previsto varios workshops a cargo de Amparo Cantalicio, experta en marketing digital, Phil González, creador de la comunidad Igers, y José Luis Losa, experto en comunicación personal. En el acto también participarán los artistas locales del Art Club Salou.

Esta novedosa iniciativa está organizada por IATI Seguros, pioneros en la contratación de seguros de viajes on-line y en la apuesta por los creadores de contenido de viajes en España. "Tenemos un claro compromiso de apoyo al talento y a la excelencia en la comunicación digital de viajes. Solo apostando por la formación de calidad, como hemos hecho con el proyecto IATI Academy, se puede seguir creciendo", finaliza Alfonso Calzado, CEO de la empresa.

Por su parte, el alcalde y presidente del Patronato de Turismo de Salou, Pere Granados, ha destacado la importancia de la comunicación digital en el sector turístico para llegar a diversos targets o públicos objetivos. Asimismo, ha agradecido que se haya escogido la capital de la Costa Daurada para la organización del encuentro.

Esta agenda académica se completa durante el fin de semana con varias actividades organizadas por el Patronato Municipal de Turismo de Salou, colaborador del evento. El viernes será la cena de bienvenida en el Club Náutico Salou. Para el sábado por la noche se ha preparado un cóctel en Flash Back, el restaurante de la sala de fiestas más emblemática de la provincia. Para el domingo está previsto que los creadores de contenidos conozcan la ciudad en un paseo panorámico en el trenecito turístico y disfruten de una actividad saludable al aire libre en una de las playas más icónicas del municipio: la Playa Llarga. Por su parte, los participantes se alojarán en el Hotel Blaumar, el Hotel Casablanca y el Hotel Regente Aragón.

La web oficial del evento del proyecto: https://www.iatiacademy.com/

Acerca de IATI Seguros
IATI es una correduría de seguros, creada por la familia Calzado en 1885, pionera en la contratación de seguros de viaje online tras una importante transformación digital y precursora en la concienciación y apoyo al turismo sostenible.

IATI Seguros es además una empresa socialmente responsable que colabora, a través de la donación de un porcentaje de cada seguro contratado, a la FundacióNenDéu, una entidad social que trabaja en Barcelona desde 1892 y se dedica a la educación y atención especializada de personas con discapacidad intelectual.

Más de 500.000 clientes en los últimos cinco años han confiado en IATI, empresa que ha incrementado su facturación exponencialmente convirtiéndose así en un referente en el sector no sólo en España, sino en Europa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EmgjCiw
via IFTTT
Leer más...

Finaliza "Design Week Marbella" en la Costa del Sol, la feria de muestras de referencia al sur de Europa

 

Techo tensado con retroiluminación.
  Foto Marbella Curro Miñana


ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - Este 28 de septiembre ha concluido la semana del diseño de Marbella. Una semana dedicada al diseño, la arquitectura y el arte celebrada en el Palacio de Congresos de Marbella, y por la que a lo largo de la semana han pasado miles de visitantes, tanto profesionales como particulares, para contemplar la últimas tendencias y novedades del mercado.


Como la propuesta de no romper la estética decorativa de las viviendas que presentaba la empresa Exclusivia con sus sistemas de ocultación de pantallas y soportes motorizados. O los techos decorativos retroiluminados que instala Techos Tensados Málaga.

La sostenibilidad ha tomado la cabeza del sector de la arquitectura con propuestas como los cargadores eléctricos alimentados por energía solar que se veían en el stand de Solartime, junto con sus sistemas domóticos para una casa inteligente.

Todo ello en un evento celebrado en la Costa del Sol y que ya se ha convertido en un referente sectorial de tendencias e innovación al sur de Europa.

Leer más...

Erum Vial analiza la alta siniestralidad en carretera

/COMUNICAE/

Erum Vial analiza la alta siniestralidad en carretera

El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019


Según un estudio de la Fundación Línea Directa, en colaboración con Centro Zaragoza, en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años. Además, la investigación también refleja que hubo un gran aumento de siniestros con heridos graves en los que estuvieron implicados automóviles con más de 15 años.

Actualmente, el 44% de los coches que circulan por las carreteras españolas tienen  más de 15 años de antigüedad. Además de la gran cantidad de vehículos antiguos que hay en España, el porcentaje de vehículos que circulan sin haber pasado la ITV es del 40%, datos que, sin duda, ponen en riesgo la seguridad vial. Por ello, es imprescindible cumplir con la normativa, así como mantener al día el mantenimiento de los vehículos, máxime si se habla de vehículos antiguos.

Mantener el coche en condiciones mejora la seguridad de todos
El estudio,  "Coches obsoletos, riesgo real. Influencia de la antigüedad del parque automovilístico en la accidentalidad (2011–2020)", ha puesto en evidencia que la antigüedad de los coches influye directamente en los siniestros en carreteras. En España hay un 44% de automóviles con más de 15 años de antigüedad, lo que demanda un mayor cuidado y responsabilidad por parte de los conductores, a la hora de cumplir con los mantenimientos necesarios para que el coche funcione adecuadamente y no sea un conflicto para la seguridad vial. 

En el año 2011 el porcentaje de coches antiguos representaba el 23%, lo que demuestra que en 10 años se han duplicado las cifras, convirtiendo a España en uno de los países europeos con mayor porcentaje de vehículos antiguos en su  parque automovilístico. 

Los porcentajes mencionados suponen un riesgo para la seguridad vial. Ya que, cuanto más antiguo sea el vehículo, más se dificulta la conducción, circulación  y más mantenimiento necesita. En este sentido es importante destacar que en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años. 

Para evitar, precisamente, que los coches circulen sin cumplir los mínimos necesarios para una correcta seguridad vial, todos los coches deben superar periódicamente un trámite obligatorio, La Inspección Técnica Vehicular, más conocida como  ITV.  El objetivo es garantizar que los vehículos circulen por las carreteras en correcto estado.A pesar de ello, no todos los conductores realizan este trámite. El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019. 

Todas estas cifras sirven para tomar conciencia de los riesgos que se corren si se circula con coches que no tienen todas su estructura funcionando correctamente. En este sentido, resulta un factor primordial que cada conductor se responsabilice de mantener el  coche en buen estado aportando a la seguridad de todos. 

Se pueden evitar siniestros en carreteras si los coches llevan dispositivos de soporte y prevención adecuados 
La seguridad vial depende de distintos factores que se ponen en juego cuando se circula con un automóvil por la vía pública. Uno de ellos, como mencionamos más arriba, es el mantenimiento adecuado de los vehículos. Otro factor que juega un papel fundamental a la hora de evitar accidentes en la carretera es contar con dispositivos de señalización y prevención adecuados.   

Es importante resaltar que todo coche necesita contar con buenos dispositivos de señalización y prevención de accidentes, pero teniendo en cuenta los datos estadísticos se puede hacer hincapié en que los coches antiguos necesitan más soporte ya que cuentan con menos sistemas y medidas de seguridad.

En este sentido, la nueva baliza v16 que conectará con el punto de acceso oficial designado por las autoridades,  PF Led One V 16  es una gran aliada para situaciones de posibles inconvenientes en la carrera.  Este nuevo instrumento de señalización vial ha sido creado para sustituir a los triángulos, que se utilizan actualmente para advertir a otros coches sobre  un accidente o avería.  Este dispositivo implica mayor seguridad y menos riesgo ya que se coloca desde dentro del auto en pocos segundos, evitando los accidentes que se producían al colocar los triángulos luminosos por caminar en la cartera. 

Lo interesante de la baliza PF Led One V16,  cuyo uso será obligatorio desde enero de 2026, es que próximamente conectará con las autoridades en tiempo real. Al encenderse, gracias a su sistema de geolocalización, enviará la información de la ubicación exacta del vehículo a las autoridades pertinentes.

La baliza conectada V16 estará a la venta próximamente y se podrá utilizar como método de señalización, de la misma forma que se usan los triángulos y la baliza no conectada en la actualidad. No obstante, a partir de la entrada en vigor de la baliza conectada V16 el 1 de enero de 2026, la baliza de emergencia no conectada y los triángulos quedarán obsoletos y, tal y como la normativa regula, la baliza v16 conectada pasa a ser obligatoria. 

En conclusión, realizar la ITV puntualmente, mantener el vehículo en condiciones  y sustituir el uso de los triángulos de emergencia por la nueva baliza v16 conectada , pueden contribuir a que las carreteras españolas sean un lugar más seguro para circular.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cJL5Vha
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 89.041€ en Sant Esteve De Palautordera con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 89.041? en Sant Esteve De Palautordera con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros. Repara tu Deuda Abogados cancela 89.041 € en Sant Esteve De Palautordera (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Sant Esteve De Palautordera, Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº 8 de Barcelona ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 89.041 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La persona endeudada tenía un negocio próspero, debido a su éxito buscó un local más grande para poder abarcar la necesidad de la demanda que tenía de sus clientes, donde añadió además el servicio de fotografía, al poco tiempo le llegó una multa de Hacienda con valor de 80.000€ por una revisión en las rentas, las cuales no habían sido bien presentadas por parte de su gestor, ya que no le marcaba bien las declaraciones donde tenía un empleado a sueldo, ello conllevó a que el ahorro que podría haber tenido de sus ganancias tuvo que ser el desembolso para su pago, quedándose con el ingreso mensual de nuevo. Poco después vino la pandemia COVID-19 y ya fue el infortunio para el endeudado, dado que al tener que cerrar durante al menos 2 meses, los pagos de los préstamos solicitados con anterioridad no pudieron ser atendidos, lo que conllevo a pedir ayuda de familiares para su sustento. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OPxQwyK
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Nubba, primera plataforma en español de podcast y audiolibros dirigida en exclusiva al público infantil

/COMUNICAE/

El nuevo proyecto de los creadores de Babyradio nace como alternativa al abuso de las pantallas entre los niños


Los creadores de Babyradio, radio infantil creada hace más de diez años y con una reconocida trayectoria, han puesto en marcha Nubba, primera plataforma de podcast y audiolibros en español dirigida en exclusiva al público de temprana edad.

Durante el último año, en la empresa con sede en El Puerto de Santa María (Cádiz), basándose en la experiencia adquirida, se han centrado en desarrollar un método para los padres, madres y educadores que sirva como una alternativa al uso excesivo de las pantallas. 

Nubba se basa en el concepto del audio, ofreciendo miles de contenidos instructivos que mejoran y fomentan las capacidades de concentración, lingüísticas y creativas de los más pequeños.

Esta nueva plataforma cuenta con un contenido estructurado en distintas áreas temáticas, para diferentes edades y en multiplataforma, al que se puede acceder a través de la web Nubba.net o de la aplicación Nubba para IOS o Android, que además cuenta con un período de prueba gratuito.

Según la AMA (American Medical Association), el abuso por parte de los menores a la exposición a las pantallas se ha asociado a niveles más altos de hiperactividad y falta de atención.

Numerosos estudios e investigaciones médicas reflejan que problemas como la merma de sueño, retrasos en el desarrollo del lenguaje o disminución de la capacidad de concentración y atención están asociados al abuso de las pantallas en los menores.

En cambio, entre otras muchas bondades, el uso de podcast y audiolibros en los menores fomentan la capacidad de atención y escucha, mejoran la gramática y vocabulario, ayudan al desarrollo emocional, y benefician el desarrollo de la imaginación. Esto, sin duda, posiciona a esta nueva plataforma en la Altenativa ideal para combatir el problema latente en la sociedad actual.

Vídeos
Nubba

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zLO0SrT
via IFTTT
Leer más...

El puente entre emprendedores e inversores tiene nombre y se llama Bitstartups

/COMUNICAE/

El puente entre emprendedores e inversores tiene nombre y se llama Bitstartups

Bitstartups presenta su línea de servicios que conecta emprendedores y patrocinadores a través de su plataforma de patrocinios. Un nuevo modelo de patrocinio para emprendedores en etapas tempranas


Bitstartups es una plataforma de patrocinio de startups que permite a emprendedores ser patrocinados por patrocinadores que comparten los ingresos de la venta de sus productos.

La misma plataforma permite la conexión entre emprendedores y patrocinadores a través de la figura del patrocinador.

El patrocinador es aquel que, asumiendo el riesgo de no entrega, patrocina uno de los productos o servicios del emprendedor a cambio de una comisión en la venta del producto logrando con ello satisfacer dos necesidades:

  1. Satisfacer la necesidad de un emprendedor de obtener financiación con un producto "no-vendible" todavía.
  2. Obtener unos ingresos extras gracias al marketing de afiliados.

La clave del modelo está en generar un entorno donde los emprendedores puedan mostrar sus productos o servicios "en bragas" y que una comunidad de patrocinadores les incentive a terminar su desarrollo y venta.

Desde la misma plataforma los emprendedores pueden ofrecer y conectar con patrocinadores que recibirán su recompensa por ser patrocinador una vez el producto o servicio esté disponible o vendido, por ello hay dos modalidades de patrocinadores:

  1. El patreon: Es aquel que, en búsqueda de un producto con características únicas, ya sea el precio, la personalización o la exclusividad asume un riesgo y una espera para poder recibirlo.
  2. El afiliado: Es aquél que, buscando una fuente de ingresos que apoye el ecosistema, patrocina el desarrollo de un producto de un emprendedor a cambio de, a través de la afiliación, compartir parte del ingreso de la venta.

De esta forma, los emprendedores pueden obtener multitud de ventajas en su emprendimiento inicial como pueden ser:

  1. Mejora del consumo de recursos de marketing: al tener un entorno donde centralizar las impresiones del ecosistema emprendedor, el esfuerzo en obtener visibilidad es menor.
  2. Aceleración de ingresos: a pesar de no tener un producto perfecto, los emprendedores pueden ya obtener sus primeros ingresos sin necesidad de endeudamiento o financiación.
  3. Aumento de métricas: la participación en esta clase de campañas mejora la visibilidad, las ventas, el número de usuarios y permite a los emprendedores mejorar sus métricas cara a futuras rondas de financiación.
  4. Asunción de riesgo mínimo: emprender siempre conlleva un riesgo, tanto de pérdida económica como de dinero, con las campañas de captación de patrocinadores en la plataforma pueden acelerar el proceso de validación y determinar si se sigue el camino adecuado.
  5. Sesiones ad-hoc (personalizadas): la plataforma provee de un consultor que los acompaña durante toda la campaña.

EL PUENTE ENTRE TRACCIONAR Y LA RONDA DE FINANCIACIÓN ES BITSTARTUPS

Una de las ventajas de participar en el programa de Bitstartups para emprendedores en su capacidad de generar las métricas de validación necesarias para generar interés entre los inversores

Además, desde el club Bitstartups Venture tienen la posibilidad de presentar los proyectos a Business Angels (no institucionales) que puedan estar interesados en la participación como primer inversor del proyecto.

Para optar al club como emprendedor es necesario haber realizado con éxito tu campaña de captación de patrocinadores por afiliación. El coste por participar en el club es gratuito.

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EMPRENDEDORS "ADOPTA UN CMO LOW-COST"

La propuesta de valor ofrecida a los emprendedores desde la misma plataforma es el acompañamiento de un equipo liderado por un consultor especializado en captación de patrocinadores y early-adopters que pueda, en etapas tempranas, ayudarles a exprimir lo máximo los recursos disponibles con el objetivo de finalizar la campaña con éxito.

Este servicio va incluido para cualquier emprendedor activo dentro de la plataforma que quiera hacer uso del mismo e incluye:

Sesiones recurrentes con un consultor especializado en ventas Gestión y lanzamiento de campañas de Social Ads Análisis y revisión de características del producto y recomendaciones de acciones de venta Reportes mensuales

BITSTARTUPS, LA PLATAFORMA DE EMPRENDEDORES PARA EMPRENDEDORES.

Bitstartups nació de la necesidad de ayudar a emprendedores en etapas tempranas a poder desarrollar sus primeras etapas de validación y tracción de la forma más económica posible y se propone convertirse en la plataforma de referencia para el lanzamiento de nuevos proyectos con el apoyo de la Comunidad de emprendedores de startups de España y LATAM.

Vídeos
¿Qué es Bitstartups y cómo ayuda a los emprendedores?

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NTynsKO
via IFTTT
Leer más...

Consultoras como Altran y Capgemini se nutren de talento tecnológico a través del Marketplace de Outvise




ROIPRESS / EUROPA / CONSULTORAS - El Ranking “Top Talento Tech Europa 2022” desvela que España es el país de Europa en el que existe una mayor demanda de especialistas en Big Data / Data Science y en el que son más jóvenes. Elaborado por Outvise, HR Tech española líder en España en acceso al talento tecnológico altamente cualificado y certificado ´bajo demanda´, presente en 40 países, desvela las diferencias entre países de la región como Francia, España, Alemania, Reino Unido o Italia. 


La demanda de estos expertos supone casi un 30% de los perfiles tech en el mercado español, una especialidad considerada como prioritaria para acometer aquellos proyectos donde la estrategia de negocio de una empresa se la juega. La demanda de expertos en España en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial supone solo algo más del 5%, la más baja de Europa.

Mientras que en Reino Unido apenas supera el 10% de las compañías que requieren de estos expertos, los británicos sí se vuelcan en la Ciberseguridad, disciplina que evita riesgos ante desafíos a nivel global en seguridad y permite estar preparado ante los cambios que trae la transformación digital. Sin embargo, en Italia y Francia los especialistas de Cloud y en Alemania son los ingenieros de software los más requeridos por las empresas.

Con el Big Data /Data Science a la cabeza (29%), la demanda de expertos tech en España es seguida por ingenieros de software (22%), especialista en Cloud (17%) y por debajo del resto de países europeos se encuentran los perfiles de Analista de Ciberseguridad (9%) e ingeniero de Inteligencia Artificial (8%).

Respecto a la edad, los especialistas tech españoles son los más jóvenes de Europa, con una edad de entre 30 y 35 años, mientras que los expertos de mayor edad, de entre 40 y 44 años, los encontramos en Alemania. La razón es clara, se trata de países más maduros, aunque tras años a la cola de Europa, las empresas españolas se han subido al tren de la denominada (R)-evolución del Talento 3.0, un modelo, solo accesible en España a través de la HR Tech española Outvise.


El papel de las grandes consultoras

Consultoras de primer nivel como Accenture, Capgemini, Altran o Deloitte han sido las primeras en nutrirse de expertos en estas 5 especialidades a través de este ´Marketplace de Talento´ único en España. Con la solidez de haber dado soporte en proyectos de alto valor en más de 500 proyectos en todo el mundo con los mejores especialistas a nivel global. 

Según Pau Cerda, co-fundador de Outvise: “se prevé que el gran volumen de ´expertos-freelance´ que manejan estas grandes consultoras se incremente significativamente en los próximos años por el crecimiento de su negocio. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades hemos puesto a su disposición una nueva solución en la nube, única en España” y continúa “hemos adaptado las funcionalidades de nuestra plataforma para acoger esos cambios del mercado”.

El denominado FMS (Freelance Management Service por sus siglas en inglés), que les permite gestionar sus equipos dentro de la plataforma SaaS de Outvise. Es decir, organizar sus equipos de talento por proyectos, agrupar perfiles en listas personalizadas, revisar su disponibilidad y contratarles, todo desde una misma plataforma en la nube.

Este nuevo proceso para la empresa española es posible gracias a la amplísima red de más de 35.000 expertos cualificados y certificados ´bajo demanda´ que ofrece Outvise, tanto nacional como internacional en 150 países. Con un algoritmo propio, evaluando más de 700 skills, seniority y experiencia anterior, entre otros. Todo ello, en un tiempo récord -48 horas- y adaptado a las necesidades y expertise que se requiere en cada proyecto y momento. 


¿Quiénes buscan el mejor talento?

La demanda de estas compañías por el talento tecnológico crece a un ritmo muy superior a la capacidad de generar o importar del extranjero a estos profesionales en plantilla. Y es aquí donde Outvise, con su modelo disruptivo, juega un papel muy significativo en el crecimiento de muchas empresas de todos los tamaños. 

Los responsables de RRHH así como de las áreas de Estrategia, Innovación, Tecnología y Datos, pueden llenar los vacíos en la contratación de servicios sobre una base de un proyecto específico, logrando acceso a talento de mejor calidad y mayor eficiencia, a través de este modelo. A su vez, este modelo permite agilizar los procesos y reducir los costes hasta en un 60% en captación y contratación.

A este respecto, Eusebi Llensa, co-fundador y CEO de Outvise señala: “en España, hemos visto una evolución hacia una mayor incorporación de talento freelance que, aunque lejos todavía, se empieza a acercar a mercados como Alemania o Reino Unido. Poco a poco se van consolidando en las empresas españolas nuevos roles como el de ´contingent workforce manager´ – o lo que es lo mismo ´gestor de personal de contingencia´- enfocado a incorporar este tipo de talento en las empresas”.

Creada en Barcelona por 3 emprendedores españoles con gran experiencia internacional, Outvise tiene previsto seguir creciendo tanto en el mercado nacional como internacional. Desde 2019 ha conseguido duplicar los mercados en los que opera, pasando de 20 a 40 países. 


Leer más...

martes, 27 de septiembre de 2022

Euribor de septiembre de 2022 supera el 2,2%: la lógica de los tipos de interés, según Futur Finances

/COMUNICAE/

El referencial hipotecario a 12 meses cerrará por encima 2,2%, con valores diarios que ya superan el 2,6%. Para una hipoteca tipo, supone pagar más de 230€ adicionales al mes


La subida en vertical del tipo de interés más utilizado en los préstamos hipotecarios a tipo variable en España sitúa a las familias en una delicada situación, al incrementar notablemente su factura hipotecaria, revisión tras revisión.

Para Pau A. Monserrat, economista y CEO del portal de hipotecas Futur Finances, los hipotecados se han de preparar para hacer frente a un Euribor al 3% en 2023, por encima de las previsiones actuales. "Si bien el Euribor está sorprendiendo por su virulento crecimiento, no es menos cierto que si se logra frenar la inflación, se estabilizará o incluso bajará este tipo de interés  a lo largo de 2024".

Los analistas de Futur Finances han hecho cálculos del impacto en las cuotas mensuales de los hipotecas a tipo variable en la próxima revisión: En una hipoteca solicitada el año pasado  a 30 años, con un tipo nominal de Euribor + 1% y una deuda pendiente de 180.000€, la mensualidad pasará de 539€ a 770€. Un incremento de 231€ al mes, 2.772€ al año adicionales de factura financiera.

Carlos López, de Euribor.com.es, considera que el aumento que está experimentando el referencial hipotecario no es ni anómalo ni impredecible:  "Pese a que el Euribor esté ahora por encima del 2% y ello afectará negativamente a muchas familias, era esperable que en algún momento, aunque no tan rápidamente, llegase a la media histórica que está muy cerca del 2%. No hay que olvidar que el Euribor en negativo fue una rareza que terminó prolongándose durante seis años".

El equipo de Euribor.com.es alerta de la falta de cultura financiera de muchos clientes, que solicitan financiación variable sin saber ni siquiera interpretar un cuadro de amortización o utilizar simuladores sencillos como el del Banco de España, y que no prevén cómo puede evolucionar su cuota en base a la evolución histórica del referencial hipotecario.

Si el Euribor volviera a acercarse a valores históricos del 5%, algo que en décadas vista no es descartable, la cuota del ejemplo sería de unos 1.080€. ¿Puede la economía del cliente hacer frente a este encarecimiento? Debería.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OWNFvRe
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA