Lectores conectados

lunes, 3 de abril de 2023

Las marcas chinas de cosméticos crecen rápidamente, mientras la "She-conomy" impulsa el consumo

/COMUNICAE/

La temporada de promoción del Día Internacional de la Mujer ha terminado, y la "She-conomy" de China ha cobrado impulso rápidamente, como lo demuestra el auge del consumo de cosméticos en el primer trimestre de marcas como Flower Knows


Algunos analistas del mercado afirman que este año, la fluidez de la logística, la disminución de los precios de las materias primas y el fuerte deseo de los residentes de viajar y comprar más productos impulsaron el crecimiento del consumo del mercado de cosméticos de China, así como conducirán a un mayor crecimiento del consumo en el segundo y tercer trimestre.

Las estadísticas muestran que más del 40% de los cosméticos que compran los consumidores de la Generación Z de China son de marcas nacionales. Mientras tanto, las marcas emergentes de cosméticos nacionales están ampliando su presencia global y exportando la cultura del maquillaje con moda y puntos de vista culturales asiáticos. Por ejemplo, Flower Knows ha entrado en el mercado asiático captando los corazones de sus clientes, a través de la oferta de maquillaje de cuento de hadas y temas de ensueño para mujeres de todas las edades. Flower Knows ha abierto casi 1,000 tiendas offline en Japón, además de entrar en el mercado del sudeste asiático a través de las plataformas Shopee y Lazada. A mediados de 2022, Flower Knows inició un modelo DTC independiente para los mercados europeo y americano, con un GMV anual de 10 millones de yuanes.

"Flower Knows insiste en la I+D independiente, y cada línea de productos tiene tres o cuatro juegos de moldes exclusivos, lo que aumenta el coste de imitación de los competidores", afirma Yang Zifeng, fundador de Flower Knows. Esta empresa ofrece con frecuencia combinaciones de productos variados e innovadores lanzando nuevos productos en serie, y refuerza constantemente las capacidades de I+D, todo ello con el objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores y sus preferencias estéticas.

Según el último estudio de Guotai Junan Securities, los líderes de la industria cosmética china están adquiriendo una ventaja competitiva internacional y pasando de un crecimiento impulsado por los canales a un crecimiento impulsado por los productos y las marcas, con una competencia a largo plazo centrada en la creación de grandes productos, la construcción de sistemas de productos y la incubación multimarca.

Para convertirse en líderes a largo plazo a lo largo de los ciclos del mercado, las marcas de cosméticos emergentes de China también necesitan cultivar una competitividad de marca única en términos de herencia cultural, I+D, estética y otros aspectos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/12R8Bgb
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 72.656€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 72.656? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La mujer pidió una reducción de jornada para ayudar a su hija, que vivía un embarazo de alto riesgo


El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Móstoles (Madrid) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una  deuda de 72.656 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó porque redujo su jornada laboral para ayudar a su hija debido a un embarazo de alto riesgo. Esta situación empeoró debido a que su pareja se quedó sin trabajo y tuvo que hacer frente con sus ingresos a todos los gastos del hogar. Por ello, aceptó las tarjetas de crédito que le ofrecían las distintas entidades financieras para llegar a final de mes, con el propósito de poder pagarlo poco a poco. Sin embargo, llegó un momento en el que su situación económica fue insostenible, no pudiendo atender las cuotas y sus gastos esenciales".

Como en su caso, muchas personas acuden a la Ley de Segunda Oportunidad tras haber intentado de diferentes maneras la salida a sus problemas económicos. Lo hacen al haber sufrido una serie de circunstancias personales y/o laborales que no han sido buscadas. En este sentido, hay que señalar que la Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015 para ayudarlas. Desde su aprobación, más de 20.000 particulares y autónomos se han puesto en manos del bufete para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir.

Repara tu Deuda Abogados es el líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Desde que fuera creado en septiembre de 2015, el despacho ha logrado superar la cifra de 130 millones de euros de deudas a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas del país y que han salido de la situación de angustia en la que se encontraban. Para ofrecer confianza a quienes están solicitando también la cancelación de sus deudas, el bufete pone a disposición de todos los interesados las sentencias dictadas por los juzgados españoles.  

"Es importante reseñar -explican los abogados del despacho- que son muchas veces los propios clientes quienes deciden animar a otros interesados a empezar el proceso. Lo hacen a través del testimonio en primera persona, mediante videos, o de forma directa. Y es que se han beneficiado de esta ley y quieren que tanto sus conocidos y allegados como familiares y amigos conozcan los resultados tan positivos de este mecanismo".

Repara tu Deuda Abogados realiza un análisis anterior al comienzo del proceso para comprobar si realmente es necesario llevar a cabo los trámites para acogerse a este mecanismo.  Antes de poner en marcha el procedimiento, comprueban que realmente cumplen los requisitos para poder cancelar sus deudas. De esta forma, pretenden que particulares y autónomos no pierdan tiempo ni recursos económicos en caso de no ser potenciales beneficiarios.

Para ser merecedor de esta segunda oportunidad, hay una serie de premisas necesarias. Así, es clave que el concursado no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que haya actuado de buena fe -sin ocultar bienes ni ingresos- y que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1tyRYxQ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de abril de 2023

La industria cripto constata la necesidad de trazar estrategias comunicativas conjuntas para mejorar su reputación

  • Encuentro de los protagonistas de la industria de los criptoactivos y la blockchain, del sector financiero tradicional y de los medios de comunicación, para debatir sobre las conclusiones del informe elaborado por comma: ‘El sector de los criptoactivos y la blockchain. Un análisis de la cobertura mediática y la conversación digital’
  • comma emite el NFT ‘comma, blockchain y activos digitales’, en asociación con PriorityGate, como primer paso para crear una comunidad que ayude a consolidar la reputación del sector


Ponentes del informe 


ROIPRESS / INVERSIÓN / INFORMES - comma, consultora de comunicación estratégica, ha presentado las conclusiones de su informe ‘El sector de los criptoactivos y la blockchain. Un análisis de la cobertura mediática y la conversación digital’ durante una jornada profesional de debate entre la industria de los criptoactivos, el sector financiero tradicional y los medios de comunicación celebrada en Atmósfera comma, sede de la firma en Madrid.


La sesión aprovechó las principales claves del exhaustivo análisis llevado a cabo por comma sobre la cobertura mediática y la conversación digital del sector cripto y la cadena de bloques, para motivar una discusión en torno a las inquietudes del sector, su brecha con los medios y el rol que juegan los agentes tradicionales y los reguladores. De forma conjunta, se ha constatado la necesidad de establecer estrategias comunicativas alineadas entre todos los participantes de este ecosistema, que tengan como fin la mejora de la reputación del sector ante la sociedad.

La jornada contó con ponentes que, por su trayectoria y experiencia, sirven de confluencia entre el sector financiero, fintech y cripto:  Pablo Blasco, director Spain Fintech; Sandra Adrián, CEO de Modo Cripto; Javier Molina, Blockchain Media y analista sénior de mercados de eToro; y Albert Salvany, consultor de PriorityGate y responsable de innovación en OBINEX. Su participación enlazó las conclusiones del informe, presentado por el equipo de comma, y la conversación entre expertos y profesionales de las empresas más relevantes de la criptoindustria como Alastria, ONYZE, EthicHub, Kraken, Polycashback,TransferWise, Nash 21 u Obinex; de las finanzas como Evo Banco, Inversis, Abante, MFEXbyEuroclear o Capital Strategies Partners y de los diferentes medios de comunicación.

“Gracias al informe de comma hemos avalado con datos objetivos lo que todos creíamos por intuición”, señaló Sandra Adrián. “Nos ha mostrado claramente que necesitamos, por un lado, divulgar mejor la industria; y, por otro, interconectar y acercarnos mejor a los medios” para todos juntos “divulgar de forma sana” porque, afirmaron Adrián y el resto de ponentes, “la blockchain va a llegar y nos va a facilitar la vida a muchos, ya sea de forma centralizada o descentralizada”.

Razones del informe

Con el fin de reducir distancias y tender puentes entre unos y otros, comma ha analizado la conversación digital que se generó en 2022 sobre la industria de la cadena de bloques y los activos digitales, mediante un ‘análisis de noticias y contenidos mediáticos’ y un ‘análisis de narrativas digitales y territorios mediáticos’. Esta investigación ha permitido desgranar “qué dicen los medios, cómo lo dicen, qué narrativas emergen de la cobertura mediática y cómo se relacionan estas temáticas de la industria de los activos digitales”, según especifica Marta Espuny, responsable del área de análisis de datos y co-directora del estudio junto a Noemí Jansana, consultora especialista en blockchain y activos digitales. “Con todo ello, hemos ido un paso más allá con el fin de identificar qué clima de opinión genera cada una de estas narrativas y su impacto en la reputación del sector”, ha añadido.

El primero de los análisis que componen el informe (noticias y contenidos mediáticos) examina de forma cualitativa y expositiva la conversación digital que se produjo a lo largo de 2022 alrededor de la industria de los criptoactivos y la cadena de bloques (blockchain). El segundo, (narrativas digitales y territorios mediáticos) profundiza en las narrativas o debates que emergieron de la difusión de las noticias analizadas previamente. Mediante un análisis de grafos (SNA), se detectan aquellas publicaciones en redes sociales que incluyen URLs a las noticias sobre el sector cripto detectadas previamente. Para identificar qué tipo de conversación -tendencias narrativas- se asocia a qué tipo de contenido.

Conclusiones

Una de las principales conclusiones del análisis es que existe una creciente polarización en la percepción social de la industria de los activos digitales y la blockchain. “Estamos ante una clara dicotomía: o revolución tecnológica (opinión pública favorable) o burbuja especulativa (opinión pública desfavorable)”, explica Jansana. 

Los acontecimientos producidos en 2022, la caída del ecosistema Terra -y la crisis en los criptoprestamistas- y la quiebra de la plataforma de criptoactivos FTX, han servido para justificar estos posicionamientos y narrativas, y “han causado una crisis reputacional, amplificada por el tratamiento de los medios no especializados”, señala. “El resultado es una brecha comunicativa grave. El sector la percibe - y se lamenta de ello- por considerar que, salvo notables excepciones, el tipo de cobertura mediática está sujeta a un desconocimiento o prejuicio, más que a un profundo conocimiento de su funcionamiento real. Y, lamentablemente los medios no han tenido herramientas suficientes para acercarse al ecosistema cripto”, han manifestado las directoras del análisis.

Recomendaciones 

El informe también aporta una serie de recomendaciones orientadas a reducir esa brecha. A juicio de comma, “la industria debe trascender la postura combativa y victimista que viene protagonizando, empoderarse y fomentar narrativas constructivas”. Además, “debe encontrar su propia voz y ser coherente con ella, al tiempo que debe alejarse de los mensajes generalistas y polarizados”. Todo ello, “sin perder de vista el objetivo de expandir la audiencia para conectar con un público más amplio”. 

En este sentido, Javier Molina aprovechó la jornada de debate para resaltar el papel clave de los profesionales del sector en mejorar esta percepción antagónica: “Debemos ser un puente entre el mundo financiero y el mundo de la calle”. Y lamentó que “los medios tradicionales como los conocemos, si no están ya muertos, les queda muy poco”, porque “no son capaces de comunicar las ventajas y los usos principales de los activos digitales y la tecnología que viene a optimizar y proteger nuestra identidad, y a descentralizar y transformar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana”.

Por último, el informe refleja que es necesario intensificar la labor divulgativa sobre la industria y fomentar aquellas narrativas que el análisis identifica como potenciales puentes para cubrir la ya mencionada brecha. También recomienda otorgar más peso a aquellos mensajes que presentan un menor riesgo potencial a la reputación del sector, impulsando voces moderadas y objetivas.

Los ponentes destacaron la falta de educación financiera y conocimiento en torno a los criptoactivos pero, sin embargo, pusieron el acento en el nivel de adopción entre los públicos más jóvenes. “Estamos perdiendo una oportunidad. Los jóvenes se han interesado por primera vez en la historia en el mundo de la inversión, deberíamos aprovechar este hito para poder aportar”, manifestó Albert Salvany.

Los proyectos del ecosistema “requieren un tipo de comunicación sencilla y cercana, que despierte la confianza de los usuarios ante una tecnología muy incipiente en su desarrollo”, afirmó Pablo Blasco, quien alabó los esfuerzos y avances que se están haciendo desde la industria “a la hora de establecer procesos de interacción con los usuarios”.

A lo anterior, además, “se suma la necesidad de educación tecnológica en este ecosistema”, a juicio de Salvany y del resto de expertos. “La mejor estrategia es desplegar contenidos que trasladen al público general conocimiento sobre los procesos desde un punto de vista tecnológico y financiero, pero con un lenguaje llano, simplificando conceptos y tratando temas y narrativas que aborden el valor añadido y los casos de uso”.

En cuanto a los medios, tanto el debate como el informe definen como necesario un mayor esfuerzo por parte de aquellos de cobertura generalista y menos especializados en el sector cripto por escuchar a la industria cripto, ampliando sus fuentes y exigiendo una comunicación sencilla, clara y entendible. 

En resumen, “observamos una clara oportunidad de que entidades privadas y públicas, asociaciones y profesionales de la industria cambiemos radicalmente a un modelo de comunicación proactivo, profesional y consciente”, sentenció Rosa Del Blanco, directora de comma y conductora del debate, a modo de colofón. 

Un NFT para la comunidad

En aras de ir más allá de las palabras, comma emitirá el NFT ‘comma, blockchain y activos digitales’. Con este NFT,  creado en asociación con PriorityGate, como partner tecnológico, se da el primer paso y materializa el objetivo de crear una comunidad capaz de trabajar de forma coordinada y unida para solventar los obstáculos que ha mostrado el análisis y empezar a transformar las narrativas de la industria desde dentro. 

Los asistentes al evento serán los portadores de este token único, miembros fundadores de la comunidad y disfrutarán en exclusiva durante 10 días del informe. El análisis completo se hará público el 10 de abril en el blog y las redes sociales de comma.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YDzBXpe
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de abril de 2023

El impacto de la Inteligencia Artificial en las Pymes ha reunido, en el marco de GREX World Congress, las claves para su desarrollo en el tejido industrial y empresarial

  • Esta jornada técnica, promovida por la Comunidad de Madrid, ha unido a diferentes compañías relacionadas con la Inteligencia Artificial, Robótica, IoT.
  • GREX World Congress será, durante los días 4 y 5 de octubre, el evento profesional de referencia en Europa, focalizado en tecnologías habilitadoras para la automatización y digitalización de la industria y panorama empresarial.


De izq. a der.: Raúl Calleja, director de GREX World Congress; Virginia Bielsa, jefa de Área de Promoción Económica; Eva María Castro, subdirectora General de Fomento Económico e Industrial y Enric Forner, CEO de GREX World Congress. 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS- GREX World Congress ha acogido una jornada técnica sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las Pymes con el objetivo de conectar a los profesionales de este sector para mostrar la importancia que tiene la IA en este sector empresarial.


Este evento, que busca posicionarse como hub mundial de la innovación tecnológica está organizado por Disruptivo Shows Group e IFEMA MADRID, y se celebrará entre los días 4 y 5 de octubre de 2023.

En el marco de esta feria, que busca fomentar la transformación digital en la Comunidad de Madrid, se ha celebrado esta jornada técnica impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, la Dirección General de Promoción Económica e Industrial y la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid.

Ha comenzado con Eva María Castro Triñanes, subdirectora General de Fomento Económico Industrial de la Comunidad de Madrid, quien ha puesto en valor la importancia para la industria que tienen las nuevas tecnologías como la IA entre las pymes. Tras ella, le ha seguido Nuria Ávalos, directora de Indesia, abordando los retos a los que se enfrentan las PYMES para implantar la IA, asegurando que “los datos del último año reflejan el incremento del uso de inteligencia artificial por parte de las empresas españolas”.

Por su parte, Pablo Fernández, director de ventas de Industria General de ABB, ha expuesto diferentes casos prácticos en los que la robotización era protagonistas y el porqué de su importancia, así como la muestra de un gemelo digital en una línea de producción completa. Eduardo Gómez de Tostón, director general de Alisys, ha tratado los servicios que ofrece la inteligencia artificial al ciudadano como el Punto de Acceso al ciudadano, 060, que da acceso a los servicios de la Administración General del Estado a través de IA, ya que, como ha afirmado “la inteligencia artificial supone una solución al reto de la satisfacción y los altos niveles de demanda”.

Tras estas ponencias, fue turno de Virginia Bielsa, jefa de Área de Promoción Económica de la Comunidad de Madrid, quien ha estado presentando las líneas Ayudas de Digitalización de la pyme madrileña y línea de Ayudas de mejora de áreas industriales, así como las posibilidades y formas de acceso para las empresas y las subvenciones disponibles que se enmarcan dentro de la realidad aumentada o la robótica. Para concluir el capítulo de ponencias, el socio director de ESELEC, Adolfo Pérez, ha mostrado como se aplican las técnicas de IA en la monitorización y el diagnóstico de los activos de generación en el sector eléctrico, para dar respuesta a las necesidades del sector. 

GREX World Congress, se desarrollará durante los días 4 y 5 de octubre en IFEMA MADRID uniendo a las principales compañías tecnológicas a través de la inteligencia artificial, la robótica, IoT, XR y metaverso industrial, entre otras tecnologías. 


Pie de foto: Raúl Calleja, director de GREX World Congress; Virginia Bielsa, jefa de Área de Promoción Económica; Eva María Castro, subdirectora General de Fomento Económico e Industrial y Enric Forner, CEO de GREX World Congress.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ROaIcUH
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de marzo de 2023

Futur Finances: el Euribor de marzo 2023 marca un cambio de tendencia

/COMUNICAE/

Futur Finances: el Euribor de marzo 2023 marca un cambio de tendencia

El Euribor de marzo de 2023 cierra al 3,647% y apunta a un agotamiento de la subida de los tipos de interés


El equipo de analistas de Futur Finances junto a los expertos de Euribor.com.es ha estado monitorizando los valores diarios del Euribor a 12 meses de marzo de 2023, para intentar descifrar su evolución futura hasta cierre del año.

Inició el mes con una intensa subida que apuntaba al 4%, para caer con contundencia tras el miedo bancario que estalló en los mercados con el caso Silicon Valley Bank y su propagación a Europa vía Credit Suisse. Tras tocar suelo en el 3,322%, reinició su camino alcista hasta el 3,622% del día 31 de marzo.

Para el economista de Futur Finances Pau A. Monserrat, de los movimientos del referencial hipotecario se pueden extraer ciertas pistas para predecir como cerrará 2023: "Si bien las previsiones no dejan de ser apuestas con información, los valores diarios han reflejado un miedo exacerbado por las crisis de bancos regionales americanos a que un aumento de tipos tan intenso descarrile la economía real. Sin embargo, las subidas de fin de mes indican que el objetivo del 4% a finales de año sigue siendo plausible".

Carlos López de Euribor.com.es ha calculado el impacto de la subida del interés en una hipoteca de 180.000€, a 25 años y a un interés nominal de Euribor + 1%. Según el experto, "la cuota hipotecaria con la revisión pasará de 659€ a 1.000€, un incremento de 341€ mensuales, 4.092€ anuales".

En un escenario económico tan voluble como el actual, cualquier previsión queda empeñada por las circunstancias. La tendencia parece ser, no obstante, de un freno en la escalada del interés hipotecario y un techo cada vez más cercano, apuntando al 3,75% o 4% a finales del año.

Vídeos
El Euribor ante su techo en 2023

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zIERk9g
via IFTTT
Leer más...

NEORIS amplía su presencia en España con la apertura de operaciones en Galicia

/COMUNICAE/

Con esta expansión, la compañía pretende posicionarse en la región norte de España y fomentar la transformación digital de grandes compañías de la zona, principalmente en los sectores de Servicios Financieros y Retail


Como parte de su estrategia global, NEORIS, acelerador digital con más de 22 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha anunciado la expansión de sus operaciones a Galicia, una región foco para la estrategia de crecimiento en Europa y España de la compañía. Su presencia en este mercado le permitirá acompañar a las grandes empresas gallegas y de la región norte de España, principalmente de los sectores de Servicios Financieros y Retail & CPG, en su proceso de transformación digital.

"España es un país clave para el negocio global de NEORIS, ya que, además de ser una región que lleva años en continuo crecimiento, nos sirve de palanca para expandir nuestro negocio en Europa. Para nosotros es una gran noticia esta apertura de operaciones en Galicia, puesto que se trata de un mercado con un importante potencial económico, social, geográfico y sectorial", comenta Cristina Valles, directora general de NEORIS en España.

Aunque la compañía ya cuenta con grandes clientes en la región, esta apuesta por Galicia supone una clara oportunidad de generación de empleo en el país, donde la compañía ha puesto foco para crecer y posicionarse de la mano de las principales empresas de la zona norte de España.

La apertura del negocio de NEORIS en Galicia se une a la red de oficinas que la compañía ya tenía en las ciudades de Madrid, Murcia y Valladolid, dando un paso más en su estrategia de crecimiento en España y en Europa, y poniendo especial foco en la captación de talento ya que tiene previsto contratar a más de 400 nuevos empleados este año, que se unirán a los más de 800 talentos con los que ya cuenta en el país.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo, conocimiento de la industria y experiencia técnica.

NEORIS tiene su sede en Florida y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lnhXPaO
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 79.462€ en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 79.462? en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado reconoce, tras conseguir la cancelación de su deuda, que es "como si hubiera vuelto a nacer"


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en  Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Sabadell (Barcelona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Pedro Martí, que había acumulado una deuda de 79.462 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

El exonerado reconoce que se encuentra "como si hubiera vuelto a nacer porque, sinceramente, no podía hacer nada: no puedes tener una cuenta bancaria porque estás siempre amenazado de que te embarguen, de que te quiten, un sinvivir". Una vez que ha conocido el resultado de su proceso, está "muy agradecido a vosotros, ahora me tomo la vida de otra manera, no podía ni casarme, ni tener una vivienda", asegura. VER VIDEO

 Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde el inicio de su trabajo en septiembre del año 2015, a muchas personas que estaban en situaciones desesperadas El despacho de abogados realiza un análisis previo a quienes están pensando acudir a esta legislación. De esta manera ofrece garantías a sus clientes para que no pierdan tiempo ni dinero si su caso no va a prosperar.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a las circunstancias de cada persona para que ningún potencial beneficiario se quede sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. Entre su labor también se encuentra la de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas

La Ley de Segunda Oportunidad permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos. En resumen es fundamental que el importe debido no supere los 5 millones de euros, que el concursado actúe de buena fe y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite reducir más aún más los costes del procedimiento y un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

El perfil de quienes se acogen muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas desempleadas o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han sufrido el aumento de sus gastos, etc.  

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - Pedro cancela todas sus deudas - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nIGNBpm
via IFTTT
Leer más...

Supra Antenas Reparaciones: la importancia de utilizar marcas de antenas confiables para disfrutar de una experiencia de televisión óptima en el hogar


Imagen de archivo 


ROIPRESS / BARCELONA / ESPAÑA / EXPERTOS - Contar con una antena de televisión de calidad es esencial para disfrutar de una experiencia óptima de entretenimiento en el hogar. Es por eso que Supra Antenas Reparaciones, empresa especializada en la instalación y reparación de antenas de televisión, hace hincapié en la importancia de adquirir marcas confiables para garantizar una señal estable y de alta calidad.


Antenas de mala calidad: problemas más comunes

Los técnicos de Supra Antenas Reparaciones señalan que el uso de antenas piratas puede provocar diversos inconvenientes, como una deficiente calidad de la señal, cortes frecuentes durante la transmisión de programas y una conexión inestable. Además, estas antenas suelen tener una vida útil más corta y pueden ser menos resistentes a condiciones climáticas adversas, lo que puede resultar en daños en la antena y en la necesidad de reemplazarla con más frecuencia. 

A parte de esto, a menudo estos expertos encuentran también malas instalaciones por parte de otras empresas, lo que compromete la conectividad y, por tanto, la calidad de la señal de la antena parabólica o TDT.


Marcas de antenas recomendadas por Expertos

Para garantizar una experiencia de televisión óptima en el hogar, esta empresa recomienda marcas de antenas confiables y de alta calidad, como Televes, Fagor, IKUSI y Fracarro. Estas marcas ofrecen una amplia gama de modelos para adaptarse a las necesidades de cada hogar, desde antenas de exterior hasta antenas de interior, y ofrecen características y beneficios específicos, como mayor conectividad, mayor resistencia y una vida útil más prolongada.


Diferencia entre marcas de antenas confiables y marcas blancas

Estos antenistas en Barcelona hacen énfasis en que las mejores antenas suelen ofrecer una buena conectividad, un mayor tiempo de vida útil y una mayor resistencia en comparación con las marcas blancas. Además, suelen garantizar una mejor calidad de señal, lo que se traduce en una experiencia de televisión más óptima en el hogar. En cambio, las marcas poco conocidas suelen ser más económicas, pero su calidad no siempre es confiable. Aunque pueden ser tentativas por su precio, en muchos casos no cumplen con las expectativas de los consumidores en cuanto a rendimiento y durabilidad.


La importancia de utilizar marcas de antenas confiables

En resumen, es importante tener en cuenta la marca de la antena al momento de adquirirla, ya que esto puede marcar la diferencia entre una experiencia de televisión satisfactoria y una frustrante. La utilización de buenas marcas no solo mejora la calidad de imagen y sonido de la televisión, sino que también brinda la tranquilidad de contar con garantía y soporte técnico en caso de problemas.


Leer más...

jueves, 30 de marzo de 2023

Premiadas las empresas más innovadoras en España

  • El Índice Español de Innovación es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios
  • Se han analizado 120 marcas del mercado español a lo largo de todo el año 2022
  • Zara, El Corte Inglés, Balay, Mutua Madrileña y Telepizza, empresas españolas galardonadas por ser las más innovadoras.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - El campus de la Universidad Carlos III de Puerta Toledo ha sido el escenario elegido para la presentación del primer Índice Español de Innovación (ÍEI), que ha contado con la asistencia de Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica de la UC3M, e Ignacio García Fenoll, Subdirector General de Coordinación de la Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, que además han hecho entrega de los "Premios a las Empresas más Innovadoras", según el estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial, INDEM, junto con la consultora Neovantas. 

La presentación del ÍEI corrió a cargo de José Luis Cortina, Presidente de Neovantas, y Lluis Santamaria, director del INDEM, quienes expusieron que se trata de una innovadora metodología, que permite un análisis detallado de las reacciones de los clientes a las actividades de innovación de determinadas empresas, así como un análisis sistemático de la innovación a nivel sectorial. El resultado es la calificación y clasificación anual de las principales empresas B2C que operan en España en varios sectores, en función de su capacidad de innovar, su atractivo relativo y la lealtad de sus clientes.

Asimismo, el evento ha contado con un invitado especial, el profesor Tor Wallin Andreassen  de Norwegian School of Economics, quien explicó que este índice se elabora desde hace 7 años en otros países como Noruega, Estados Unidos o Dinamarca, entre otros,... y se pone en marcha por primera vez en España. La premisa de la que parte esta investigación se basa en que los países no pueden innovar, sino que son las empresas las que lo hacen y los consumidores quienes finalmente pueden juzgar el resultado de esa innovación.

Este ranking ha sido realizado mediante más de 24.000 encuestas, sobre las que se han conseguido analizar un total de 120 marcas de 20 sectores del mercado español, que ha dado como resultado un top ten de empresas internacionales, que lideradas por Apple, son por orden de las más innovadoras: Apple, Ikea, Toyota, Amazon, Nike, SamSung, Tik Tok, Mercedes  Benz, la española Zara y Danone. Por lo que respecta a las empresas españolas, las cinco marcas más valoradas por su innovación, durante el año 2022 son: Zara, El Corte Inglés, Balay, Mutua Madrileña y Telepizza.

Durante el evento se ha hecho entrega de los premios a las empresas más innovadoras, que se han dividido, por un lado, los premios sectoriales, que han reconocido a 12 compañías por su innovación en cada uno de sus sectores de actividad; por otro lado, las empresas españolas que han distinguido por su innovación digital a Cabify; por su innovación social a Balay, y Zara por su innovación comercial. Y en el aspecto internacional, Apple ha sido galardonada tanto por su  innovación digital como por la comercial. La entrega ha finalizado con la mención de honor para Samsung.


Leer más...

Theramex Healthcare, Software DELSOL, Cisco, Salesforce y Lilly, mejores empresas para trabajar en España

/COMUNICAE/

La consultora líder Great Place To Work® anuncia, en su 21º edición del Ranking, los Mejores Lugares para Trabajar en España


Theramex Healthcare Spain (en la categoría de 50 a 100 empleados/as) Software DELSOL (en la categoría de 101 a 250 empleados/as), Cisco (en la categoría de 251 a 500 empleados/as) Salesforce (en la categoría de 501 a 1000 empleados/as) y Lilly S.A. (en la categoría de más de 1000 empleados/as) son las Mejores Empresas para Trabajar en España en 2023. Así lo ha reconocido Great Place To Work®, consultora líder en la identificación y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar, que ha publicado la 21º edición del Ranking Best Workplaces España.

El reconocido Ranking fue anunciado en la gala de premios que tuvo lugar en el Museo del Traje de Madrid. Este premio condecora anualmente a las empresas como lugares de trabajo ejemplares, basándose en la percepción de los empleados/as y en las buenas prácticas y políticas de cultura organizacional. Para la edición de 2023, Great Place To Work® analizó 389 compañías de diferentes tamaños y sectores, lo que implicó contar con la opinión de 374.214 trabajadores y trabajadoras.

Además, la consultora ha entregado tres distinciones especiales que premian la excelencia de las empresas que generan un impacto en el negocio, las personas y la sociedad. Así como el reconocimiento al "Mejor Directivo/a Best Workplaces 2023".

  • Para ser reconocida como Better for Business, las empresas premiadas inspiran a sus empleados y empleadas a vivir la visión, la misión y los valores de la compañía. Son excelentes a la hora de gestionar el negocio y las personas. Este año, el premio lo ha recibido la consultora tecnológica Cívica Software.
  • En esta nueva edición de los Best Workplaces, se ha puesto un mayor énfasis en la importancia del bienestar psicológico general de la plantilla. El premio Better for People cuenta con la colaboración especial de Ifeel, empresa patrocinadora de este reconocimiento y líder del cuidado del bienestar emocional de la plantilla, que ha entrado a formar parte del Comité experto que define los criterios. La empresa premiada fue Admiral Seguros, líder en el sector de seguros.
  • El premio Better for the World lo reciben las compañías preocupadas por la sociedad, por su entorno y por ser un referente en este mundo. Este año, la organización premiada ha sido la empresa referente en el sector de salud y seguros médicos Grupo DKV Seguros.
  • El/la Mejor Directivo/a Best Workplaces es aquella persona que lidera un Gran Lugar para Trabajar, pero que también se preocupa por su gente, inspira a sus colaboradores y vela por el funcionamiento del negocio. Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz Iberia, recibe este premio en 2023.

"Los Best Workplaces 2023 se sitúan como referentes a la hora de alcanzar el equilibrio entre la gestión y el cuidado de las personas y el éxito del negocio", afirma Nicolás Ramilo, Director General de Great Place to Work® en España. "Las organizaciones que hoy reconocemos están trabajando para contribuir a crear sociedades más inclusivas, innovadoras y diversas, sin perder el foco en la protección de nuestro entorno y en los resultados económicos", concluye Ramilo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/whR9Ksb
via IFTTT
Leer más...

La cuenta de ahorro de inbestMe alcanza 2,4% TAE con la subida de los tipos de interés

/COMUNICAE/

Diez veces mayor que el interés medio de los depósitos bancarios españoles


La cuenta de ahorro de inbestMe, formada por una cartera de fondos monetarios, se beneficia de una nueva subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, anunciada a mediados de marzo. La TAE variable esperada (neta de costes) ha subido hasta 2.40% en euros y 4,30% en dólares, desde 1,05% y 3,40% iniciales en el momento de su lanzamiento en noviembre del año pasado y tras las dos alzas sucesivas de tipos repercutidas durante el primer trimestre del año. 

De esta forma, la cuenta de ahorro de inbestMe, por el equilibrio entre rentabilidad y nula volatilidad, se revela como una alternativa eficiente y segura para optimizar el ahorro a corto plazo con total flexibilidad, a partir de una inversión mínima de 1.000 euros. Al estar formada por fondos monetarios de las mejores gestoras internacionales, toda subida de tipos de interés repercute de forma automática, acumulando su rentabilidad diariamente. Además, éstos son transferibles y se benefician del diferimiento fiscal pues, al tratarse de una cartera de acumulación, no se liquidan sus impuestos hasta la retirada del capital.

La nueva cuenta de ahorro de inbestMe compite con ventaja respecto a los depósitos bancarios tradicionales, con una rentabilidad hasta 10 veces superior a la media en España. Pero, a diferencia de éstos, no tiene plazos de permanencia, ya que el cliente puede disponer de su dinero sin penalizaciones siempre que lo necesite y, aunque está orientada a optimizar el ahorro a corto plazo, con un horizonte de uno a tres años, su plazo real es ilimitado. "Y todo ello, sin letra pequeña ni el requisito de contratar otros productos. Además, el riesgo queda diversificado implícitamente entre más de 400 posiciones, un factor especialmente decisivo ante la incertidumbre actual de los mercados causada por la inestabilidad bancaria", afirma el CEO de inbestMe, Jordi Mercader.

El último mes ha estado marcado por altas volatilidades en los mercados financieros, por lo que el Comité de Inversión de inbestMe insiste en su recomendación de mantener una cartera bien diversificada capaz de hacer frente a las diferentes situaciones financieras a las que el ahorrador medio debe enfrentarse a lo largo de su vida. "Ante cualquier imprevisto, resulta conveniente disponer de una cuenta que sea fácil de liquidar, sin penalizaciones ni plazos, y que no esté expuesta a la volatilidad del mercado. Y nuestra Cuenta de Ahorro constituye un fondo de emergencia (o colchón de seguridad) idóneo para nuestras finanzas, que nos permitirá hacer frente a las oscilaciones de los mercados y a nuestras necesidades particulares en cada momento", añade Mercader. 

El robo advisor con mayor personalización del mercado y líder en inversión indexada sostenible, completa con esta cuenta de ahorro su oferta de carteras de inversión automatizadas basada en la innovación, que garantiza la cobertura de todo el ciclo financiero del ahorrador/inversor medio.

Acerca de inbestMe, el robo advisor con mayor personalización del mercado nacional y líder en sostenibilidad
inbestMe es una agencia de valores supervisada por la CNMV
que gestiona carteras de inversión mediante gestión indexada (o pasiva), tecnología conocida como robo advisor. Sus carteras altamente diversificadas y automatizadas muestran un comportamiento en el binomio rentabilidad/riesgo muy atractivo, superando sistemáticamente en casi 4 puntos porcentuales la TAE media de los fondos de inversión tradicionales.

Con sede en Barcelona, se ha consolidado como el robo advisor con mayor personalización del mercado y capacidad de dar respuesta a todo el ciclo financiero del inversor, con hasta 11 perfiles y 100 carteras eficientes de bajo coste, entre las que se pueden elegir diferentes planes: ETFs, Fondos indexados, planes de pensiones, carteras temáticas ISR (Inversión Socialmente Responsable) o Value, y tanto en euros como dólares, dependiendo del plan. Fue pionero en la modalidad sostenible, siendo actualmente líder, con el 40% de su oferta.

Todo ello, mediante una operativa totalmente digitalizada y sencilla, a través de su web www.inbestme.com o en su APP.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iElKbAR
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de marzo de 2023

Confecciones OROEL premio CEPYME de Economía Circular 2022

/COMUNICAE/

El proyecto ECOROEL, único en Europa, se alza con el galardón de este certamen a nivel nacional y hace destacar las posibilidades de un modelo economía circular


La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha distinguido a Confecciones OROEL con el premio PYME Economía Circular 2022 por diseñar y llevar a cabo su proyecto ECOROEL. En la gala de los IX Premios CEPYME, que ha tenido lugar esta mañana en Madrid, Luis del Corral, presidente del Grupo Oroel, ha sido el encargado de recoger el premio a Pyme Economía Circular entregado por la confederación.

"Todo esfuerzo lleva su recompensa y hoy hemos sido distinguidos con honores", ha explicado del Corral, tras la ovación. "Desde que el proyecto ECOROEL comenzó a andar, nos hemos visto muy arropados tanto por instituciones como por asociaciones patronales de Aragón, que han estado a nuestro lado para apoyar este proyecto revolucionario. Hemos logrado hacer algo que hasta ahora no había sido posible", ha añadido. No en vano, Confecciones OROEL ha sido la única empresa aragonesa que ha llegado a ser finalista en la presente edición de los premios. 

Confecciones OROEL, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vestuario de protección funcional, comenzó su compromiso con la economía circular en 2018, cuando se decidió embarcar en el proyecto ECOROEL. De características únicas en Europa, en ECOROEL han conseguido recuperar y reutilizar las fibras aramidas y modacrílicas para elaborar tejidos para nuevas prendas técnicas de protección individual, otorgándoles una segunda vida a aquellas prendas que otrora se desechaban a la basura.

En la categoría de PYME Economía Circular, reconocimiento que se entrega por primera vez en la historia, también estaban presentes como finalistas las empresas ABN Pipe Systems, SLU (Valladolid) y Algaenergy SA (Madrid). El galardón pone en valor la contribución de proyectos que pequeñas y medianas empresas realizan para conseguir un presente y futuro más sostenible.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fza6wIU
via IFTTT
Leer más...

Cárdenas explica la historia de un exonerado de Platja d´Aro (Girona) con Repara tu Deuda Abogados

/COMUNICAE/

El presentador de radio conoce a personas sin deudas después de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad


El famoso presentador de radio y televisión, Javier Cárdenas, ha explicado un nuevo caso de una de las personas que ha logrado la exoneración de sus pagos mediante Repara tu Deuda  a través de la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Lo ha hecho en su programa ‘Levántate OK’ que se puede escuchar a diario en la web de OKdiario.

En esta ocasión, ha tenido la oportunidad de contar la historia de Yecid Uni Holguin, de Platja d'Aro (Girona), que tenía una deuda acumulada de 23.003 euros. El deudor solicitó los préstamos en un primer momento para viajar a su país de origen por motivos familiares ya que había fallecido su padre. Después tuvo que solicitar más préstamos y tarjetas para poder hacer frente a sus gastos ordinarios ya que solo con su nómina y la de su exesposa no le era factible. Poco a poco, fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores hasta que la situación se volvió insostenible y se vio obligado a dejar de pagar los préstamos para poder asumir sus gastos más esenciales y necesarios. AUDIO COMPLETO

El exonerado empezó finalmente el proceso para acogerse a esta legislación. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Sant Feliu de Guíxols (Girona) le ha librado de su deuda a través de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Javier Cárdenas es el Defensor del Cliente en Repara tu Deuda. Su labor consiste en ayudar a toda persona que necesite acudir a esta legislación para mediar en cualquier asunto con el despacho de abogados. El bufete también tiene entre sus cometidos cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Existe un correo electrónico habilitado para que cualquier persona pueda ponerse en contacto con el periodista para dudas u otras gestiones que necesiten: cardenas@reparatudeuda.es

Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda, "una de las principales máximas del despacho es que los clientes deben recibir un tratamiento personalizado. Solo de este modo entendemos que se tiene que trabajar con particulares y autónomos en torno a la Ley de Segunda Oportunidad. Y es que viven una situación de angustia que les ahoga y necesitan salir cuanto antes para hacer una vida normal".

‘Levántate OK’, en Okdiario, seguirá trayendo las historias de personas que han conseguido cambiar totalmente su situación gracias a este proceso tan importante para muchos hogares. Hasta la fecha, Repara tu Deuda ha conseguido que muchos particulares y autónomos tenga una segunda vida. Y es que ha logrado la cancelación de 130 millones de euros a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad con Javier Cárdenas - Yecid Uni Holguin cancela todas sus deudas

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FMkySJC
via IFTTT
Leer más...

martes, 28 de marzo de 2023

RECYCAP® presenta su tecnología para que reciclar las cápsulas de café sea fácil y esté al alcance de todos

/COMUNICAE/

La startup española desarrolla y comercializa sus sistema REACT para el reciclaje gracias a la financiación de Veos Ventures, S.L. En España se utilizan más de 5 millones de cápsulas de café al día, pero solo se reciclan el 10%


Reciclar las cápsulas de café de un modo sencillo y automático ya es posible gracias a la tecnología de Recycap® Technologies S.L.. La startup española sale así al mercado con la intención de desarrollar y comercializar su tecnología pionera REACTTM, gracias a la inversión de hasta 400.000 euros de Veos Ventures, S.L., fondo acelerador hispano-estadounidense.

Las cápsulas de café son cada vez más populares en Europa Occidental y América del Norte, especialmente para preparar café de calidad en casa. De hecho, su volumen de negocio crece exponencialmente, pasando de los 9.920 millones de dólares en 2021 a 12.330 millones en 2022. Cada minuto se producen alrededor de 39.000 cápsulas en todo el mundo y solo en España se utilizan más de 5 millones de cápsulas al día. Sin embargo, solo el 10% de estas se reciclan, lo que supone que 25 toneladas de cápsulas con café en su interior se envían todos los días a los vertederos sin que se puedan reciclar. ​

Recycap® Technologies, fundado por los emprendedores Eduardo Pérez, Vicente Oller y Constantino Llobel Durá, permite a los consumidores reciclar sus cápsulas de café de aluminio en su propio hogar o en la oficina y tirar las cápsulas vacías en los contenedores habituales de reciclaje gracias a su sistema Recycap Automated Coffee Technology (REACT™).

REACT™ es una tecnología patentada que permite eliminar los posos de las cápsulas de café, lo que facilita el reciclado de las cápsulas de aluminio. Para ello se basa en un sistema mecánico que permite limpiar fácilmente el café de las cápsulas, dejando las cápsulas de aluminio o plástico vacías y listas para reciclar. De esta forma, los dispositivos Recycap® son soluciones integrales innovadoras y totalmente automatizadas de reciclaje de cápsulas de café para uso doméstico y comercial. "Creemos que REACT™ traerá cambios revolucionarios al mundo del reciclaje de cápsulas de café y estamos impresionados con el enfoque con que Recycap® Technologies quiere resolver este importante problema medioambiental", ha afirmado Bassam Damaj, cofundador y socio principal de Veos Ventures. "Nos alegra tener la oportunidad de asociarnos con el fantástico equipo de Recycap®", ha incidido Damaj.

Reciclar cápsulas sin salir de casa o de la oficina

La financiación se utilizará para iniciar la fabricación de máquinas de reciclaje Recycap® de tamaño comercial, empezar las operaciones comerciales y crear otras colaboraciones dentro del sector, así como para desarrollar la primera máquina de café doméstica con tecnología REACT™ totalmente integrada. Recycap® Technologies también está trabajando actualmente con los principales minoristas y marcas de café para crear programas de reciclaje de cápsulas de café de aluminio en los puntos de venta.

"La plataforma REACT™ permite tanto a las empresas como a los consumidores reciclar sus cápsulas de café en la comodidad de sus hogares y oficinas y tirar las cápsulas de café limpias a los contenedores de reciclaje habituales, lo que reduce su impacto medioambiental y permite reciclar y reutilizar el aluminio desechado", han explicado los fundadores de Recycap® Technologies. "Nos apasiona marcar la diferencia y nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad medioambiental. Nos esforzamos constantemente para lograr nuevas formas de reducir nuestro impacto sobre el planeta al introducir en el mercado nuevas tecnologías y soluciones patentadas de reciclaje de aluminio y de posos de café", han concluido.

Sobre Recycap® Technologies, S.L.

La misión de Recycap Technologies, SL es empoderar a los consumidores a través de conocimientos, herramientas y nuevas tecnologías para que tomen decisiones sostenibles que ayuden a proteger el planeta, ofreciéndoles nuevas opciones y herramientas de reciclaje para las cápsulas de café de aluminio y plástico. Su objetivo es convertirse en la empresa líder mundial en reciclaje sostenible de aluminio, plástico y posos de café a través de la innovación y tecnologías de reciclaje patentadas. Más información en www.recycap.com.

Sobre Veos Ventures®, S.L.

Con sede en Madrid, Veos Ventures®, S.L. es una empresa de incubación y aceleración de ideas rompedoras que invierte en ideas en etapa de concepción (pre-seed) y de prelanzamiento (early stage), las etapas más difíciles para una startup, y las madura para una pronta concesión de licencias o venta. Su objetivo es ayudar a las empresas de su cartera a madurar sus ideas y productos lo suficiente como para merecer la concesión de licencias y/o la venta a un actor mayor en un breve periodo de tiempo. La amplia experiencia de los socios fundadores en la captación de fondos públicos y privados, en el desarrollo de investigaciones, en la concesión de licencias y en fusiones y adquisiciones permite a Veos Ventures® tomar decisiones con mayor rapidez y gestar sus inversiones a un ritmo más rápido que la mayoría de las empresas. Más información en www.veosventures.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OlqcPTQ
via IFTTT
Leer más...

Un informe analiza el impacto del trabajo híbrido en la productividad y felicidad de los empleados

/COMUNICAE/

Un informe de Thinkers Co, realizado con la colaboración de Ofita analiza los nuevos modelos de trabajo híbridos que han surgido después de la crisis sanitaria.


¿Cómo mantener a los equipos motivados en entornos cada vez más digitales? ¿Cómo potenciar el valor del espacio físico de la oficina cuando la mayoría de equipos no quieren acudir a esta? ¿Cómo se puede crear más cercanía entre los equipos sabiendo que la tendencia del trabajo es digital y asíncrona? ¿Cómo transmitir la cultura de la compañía cuando la oficina deja de ser el espacio referente? ¿Cómo fidelizar el talento en compañías que necesitan la presencialidad?

Estos son algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas a corto y medio plazo, según un informe de Thinkers Co, realizado con la colaboración de Ofita, fabricante de mobiliario de oficina, que analiza los nuevos modelos de trabajo híbridos que han surgido después de la crisis sanitaria.

La deslocalización del trabajo se ha llevado a cabo gracias a una combinación de la implementación de la tecnología y las metodologías ágiles. Aun así, concluye en sus páginas, el trabajo mantiene su base: las personas.

Trabajar de manera deslocalizada ha permitido a las organizaciones romper con la forma de trabajo que tenían y ha abierto un nuevo paradigma. Esto les brinda la posibilidad de llevar a cabo un cambio radical y mejorar su forma de trabajar, tanto a nivel productivo como en beneficios de calidad de vida.

El cambio en la forma de trabajar y la deslocalización han hecho que las personas trabajen de forma más ágil, con nuevas metodologías.

Las empresas además ahora están más centradas en las personas y en la creación de valor. La reflexión sobre qué es importante para las personas ha generado la humanización de las organizaciones.

Todos estos cambios han permitido que las personas se sientan únicas y diferenciadas y, a su vez, les han ayudado a trabajar en equipo. Mientras que antes se trabajaba con las mismas personas, ahora las organizaciones pueden contar con equipos más flexibles y diversos, y configuran equipos con trabajadores diferentes según las necesidades del trabajo.

El trabajo híbrido no solo ha cambiado la percepción de la forma de trabajar, también ha generado nuevas necesidades y oportunidades para las empresas, con cuatro tendencias claras: La salud como pilar principal; digitalización y transformación; cultura de la confianza o the power of people y flexibilidad.

Aunque el cambio ya está implementado de manera generalizada, ha abierto retos a nivel personal y laboral que todavía se deben resolver.

Los individuos se enfrentan a un agotamiento generalizado. Es importante alcanzar el equilibrio entre la vida personal y laboral, mientras que se adaptan a los nuevos marcos de trabajo que vayan generando las empresas.

No hay una solución única para cada uno de estos retos, si no que cualquier solución propuesta deberá adaptarse a cada una de las organizaciones, sus culturas y empleados.

Pero lo que parece claro es que el equilibrio perfecto para potenciar la felicidad de los trabajadores sin afectar a su productividad, recae en cómo están planteados los modelos de trabajo y la solución podría ser un modelo de trabajo híbrido o trabajo mixto.

El informe de Thinkers Co y Ofita expone las modalidades de trabajo híbrido que existen, así como sus inconvenientes y principales ventajas. Habla también de la cultura corporativa y el cambio que ha dado a partir de la Covid-19, así como del porqué esta es importante para atraer y retener el talento. Además, trata el tema del creciente aumento del burnout o estrés laboral y  de cómo afecta a la salud de los trabajadores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SnYeUuQ
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 91.586€ en Girona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 91.586? en Girona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El exonerado tuvo problemas con su familia, a la que había ayudado anteriormente, y perdió su vivienda con dos hijas a cargo


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Girona (Catalunya). Se trata del caso de un hombre a quien el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Girona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 91.586 euros. VER SENTENCIA

Su estado de insolvencia se originó en su entorno más cercano ya que prestó soporte económico a miembros de su familia. Después se produjeron discrepancias y nunca se le devolvió lo prestado, lo que le llevó a tener dificultades económicas para atender sus obligaciones de pago cotidianas y tuvo que buscar financiación. A ello se le sumó que la empresa para la que desarrollaba sus funciones le ingresaba la nómina con retraso. Esto supuso que no pudiera pagar en plazo las cuotas de los préstamos suscritos, con el consecuente devengo de recargos e intereses moratorios. Se le aumentó la deuda, sin que las entidades de crédito prestamistas mostraran predisposición para regularizar la situación y ello le llevó a suscribir nuevos préstamos para atender sus obligaciones de pago, empeorando así su situación económica. Asimismo, el banco le había concedido un préstamo hipotecario, pero al surgirle problemas para mantenerlo al corriente de pago intentó refinanciarlo de forma tal que se redujera el importe de su cuota mensual y se le dilatara el plazo de amortización. Sin embargo, la entidad se negó y perdió su vivienda habitual, con dos hijas a cargo.

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía es desconocida para algunas personas, lo cierto es que cada vez más acuden a ella para reactivarse en la economía y empezar una nueva vida desde cero. Más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del bufete.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 130 millones de euros de deuda. Junto a la tramitación de esta herramienta, los abogados también se dedican a cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Es importante resaltar que las personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a las diversas comunidades autónomas de España. Catalunya es la pionera a nivel nacional en su tramitación. "Hemos realizado grandes esfuerzos en contar con una óptima tecnología al alcance de todos y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad por todo el país para que cualquier potencial beneficiario logre salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentra", explican los abogados.

La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en insolvencia. Para ello, es fundamental cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EY20KIh
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA