Lectores conectados

sábado, 10 de febrero de 2024

Iberseries & Platino Industria y Audiovisual from Spain participarán de nuevo en Berlinale Series Market con un avance de los estrenos más relevantes de series de ficción en español

 

A las 11h del martes 20 de febrero se presentarán en Berlinale Series Market las primeras imágenes de “Marbella”, serie original de Movistar Plus+, producida por Buendía Estudios Canarias.  


ROIPRESS / ESPAÑA / FESTIVALES - Las sesiones Next from Spain exhibirán en exclusiva el día 20 de febrero las primeras imágenes de las series “Marbella” (Movistar Plus+, Buendía Estudios Canarias), “Red Flags” (Atresmedia TV, Zeta Studios) y presentará un promo-reel de la recientemente estrenada “La Ley del Mar” (RTVE, Studio 60).


    Después de cada screening se celebrarán diferentes encuentros con los talentos creativos y ejecutivos de las producciones, entre los que destaca la asistencia de Hugo Silva (actor), Dani de la Torre (director y guionista), Nando López (novelista, creador), José Pastor (RTVE), Diego del Pozo (Atresmedia TV), Miguel García (Atresmedia TV), María Valenzuela (Movistar Plus+ International) y Enrique Domingo Pérez “Flipy” (Studio 60). 

    Asimismo, fruto del acuerdo establecido entre Iberseries & Platino Industria y Berlinale Series Market, el lunes 19 de febrero se llevará a cabo el showcase: “Secuoya: Bridge between Latin America and Europe”, en el que participarán Sergio Pizzolante, presidente de Commercial & International Distribution de Secuoya Studios; Ángela Agudo, productora ejecutiva de Secuoya Studios, y Anna Cassina, directora de Servicios de Producción Internacional de Secuoya Studios. 

Iberseries & Platino Industria y Audiovisual from Spain organizan por segundo año consecutivo en Berlinale Series Market un programa de screenings que incluye un avance en exclusiva de nuevas series de ficción en español para su promoción internacional.  

Berlinale Series Market, iniciativa de European Film Market, Berlinale Co-Production Market y Berlinale Talent organizada paralelamente al Festival Internacional de Cine de Berlín, tendrá lugar del 19 al 21 de febrero como evento centrado en todos los aspectos de la producción de series a nivel global. 

Los contenidos seriados en español cobrarán protagonismo en Berlinale Series Market de la mano de Iberseries & Platino Industria y Audiovisual from Spain a través de las sesiones Next from Spain (First Look + Q&A), que se realizarán el 20 de febrero en la sala CinemaxX 2 de Potsdamer Platz de la capital alemana. 

Next from Spain acogerá en primicia el visionado de primeras imágenes de “Marbella” (Movistar Plus+, Buendía Estudios Canarias), “Red Flags” (Atresmedia TV, Zeta Studios) y presentará un promo-reel de “La Ley del Mar” (RTVE, Studio 60), como muestra representativa de los estrenos recientes y próximos más destacados de ficción original en español. Después de cada proyección habrá un encuentro con los talentos creativos y ejecutivos de las producciones para permitir un tiempo de conversación entre los participantes y turno de preguntas abierto a los asistentes. 

Audiovisual from Spain, marca paraguas creada por ICEX España Exportación e Inversiones, agrupa a las empresas españolas en del sector del cine, la televisión, la animación, los videojuegos y los contenidos de realidad extendida para su promoción internacional en las principales ferias comerciales de todo el mundo. 

Iberseries & Platino Industria, principal encuentro internacional de la industria audiovisual iberoamericana, celebrará su cuarta edición del 1 al 4 de octubre en Matadero Madrid, impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, y el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones, el patrocinio de Madrid Film Office, Film Madrid y la colaboración de Spain Film Commission, entre otras entidades.

 

Berlinale Series Market / Next from Spain: “Marbella”, “Red Flags”, “La Ley del Mar”

 A las 11h del martes 20 de febrero se presentarán en Berlinale Series Market las primeras imágenes de “Marbella”, serie original de Movistar Plus+, producida por Buendía Estudios Canarias. Hugo Silva (“El Ministerio del tiempo”, “Los amantes pasajeros” de Almodóvar) y Ana Isabelle (“West Side Story” de Spielberg) encabezan el elenco de este adrenalínico thriller de seis episodios creado y desarrollado por el director Dani de la Torre y el guionista Alberto Marini, responsables de “La Unidad” y “La Unidad Kabul”. 

“Marbella”, que se estrenará en Movistar Plus+ en el mes de abril, muestra el lado oscuro de uno de los principales destinos turísticos de Europa. Un lugar donde abogados y mafias colaboran para llevarse su parte del pastel. 

César es un abogado de éxito afincado en Marbella, la capital mundial de la mafia. Guapo, rico, hedonista, egoísta, ambicioso y obsesionado con las redes sociales, sabe que para mantener su estatus tiene que ser el mejor en los tribunales y el hombre que todos conozcan en las salvajes fiestas marbellíes, donde hacen negocios los numerosos grupos criminales que operan en la Costa del Sol. César tiene muy claro que, para no tener problemas en la vida, hay que ser amigo de todos y no cruzar nunca ciertas líneas. Pero cuando menos se lo espera, descubre que está en el ojo del huracán y quién necesita a un abogado que le salve es precisamente él. 

La sesión contará con la participación de Hugo Silva y Dani de la Torre, que estarán acompañados de María Valenzuela, General Manager de Movistar Plus+ International. 

A las 14h se podrá ver un adelanto de “Red Flags”, serie de ocho episodios de treinta minutos de duración producida por Atresmedia TV en colaboración con Zeta Studios. El cast está formado por Mar Isern, Diego Rey, Iria del Valle, Ibrahima Kone y Gabriel Guevara, entre otros. 

La idea original, a cargo de Nando López (“La Edad de la Ira”), expone un drama adolescente centrado en cuatro jóvenes que ponen a prueba sus creencias sobre la vida, el amor y la amistad. “Red Flags” narra la historia de Toni, Érika, Luna y Walter. Ellos son amigos íntimos, pero no se conocen en persona. Solo se siguen en una red social que, para ellos, es tan real como la vida misma. Allí, los cuatro comparten sus miedos, problemas y decepciones. 

La serie tiene a Montse García, Antonio Asensio, Paloma Molina y Xavi Toll en la producción ejecutiva y a Lucía Alonso Allende como coproductora ejecutiva. Al frente del guion están Nando López y Estel Díaz y la dirección está encabezada por Ian de la Rosa y Estel Díaz. 

Al encuentro posterior asistirán Nando López, creador de la serie; Diego del Pozo, gerente de Ficción de Atresmedia TV; y Miguel García, director de Ventas Internacionales de Atresmedia TV. 

Next from Spain cerrará el 20 de febrero con la proyección a las 16,15h del promo-reel de la “La Ley del Mar”. Miniserie de reciente estreno en RTVE interpretada por Blanca Portillo y Luis Tosar, junto a Sonia Almarcha, Víctor Clavijo, Lamine Thior, Álex Monner, Alfonso Lara, Carlos Serrano, Ramón Ródenas, Eva Marciel y Pau Durá. 

Se trata de un drama social basado en hechos reales y contado a través de sus personajes y sus miradas. Un pesquero, diez tripulantes y una decisión, rescatar a 51 emigrantes subsaharianos en una embarcación a la deriva en alta mar. Es la Ley del Mar. Pero las leyes funcionan de otra manera en tierra y sus acciones tendrán consecuencias imprevisibles. 

La ficción de RTVE y À Punt se rodó en escenarios naturales entre Madrid, Alicante, Ciudad de la Luz y Santa Pola. Está dirigida por Alberto Ruiz Rojo y producida por Studio60 y MCFLY Prod. AIE, con Tatiana Rodríguez y Víctor Pedreira como guionistas. 

José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE; y Enrique Domingo Pérez "Flipy", CEO de Studio 60 acudirán a la presentación.

 

Berlinale Series Market: Showcase “Secuoya: Bridge between Latin America and Europe” 

Asimismo, fruto del acuerdo establecido entre Iberseries & Platino Industria y Berlinale Series Market, el lunes 19 de febrero, a las 16h, se llevará a cabo en la sala CinemaxX 1 el showcase: “Secuoya: Bridge between Latin America and Europe”, en el que participarán Sergio Pizzolante, presidente de Commercial & International Distribution de Secuoya Studios; Ángela Agudo, productora ejecutiva de Secuoya Studios, y Anna Cassina, directora de Servicios de Producción Internacional de Secuoya Studios. 

Secuoya Studios detallará su papel en la industria audiovisual como puente entre Latinoamérica y Europa, con un modelo de negocio basado en la retención total o parcial de la propiedad intelectual y las licencias de distribución por ventanas y territorios, apostando por la colaboración internacional y las alianzas estratégicas. El estudio, que cuenta con oficinas en España, Estados Unidos, México, Colombia, Chile y Perú, ha desarrollado series premium capaces de viajar geográficamente, como 'Montecristo' y “Zorro”, estrenada con éxito recientemente en más de 40 países. 

En este panel se abordará, además de su estructura financiera y modelo de distribución, el proceso de elección de contenidos y producción, así como el cometido fundamental de las ventajas fiscales de España y la capacidad de Secuoya Studios para desarrollar grandes series en localizaciones dentro y fuera del país. Series en fase de preproducción como “Los 39” y “Terra Alta”, claros ejemplos de la unión y el trabajo conjunto de equipos y socios de LatAm y Europa. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sjX4aNz
via IFTTT
Leer más...

Velilla Group completa en un 90% la construcción de su centro logístico, el almacén de textil laboral más grande de España

 

  • Con esta ampliación, la compañía aumenta en un 30% la productividad de su centro logístico
  • La construcción terminará entre los meses de mayo o junio de 2024
  • El almacén pasará de 17.000 m2 construidos hasta los 30.000 m2




ROIPRESS / ESPAÑA / LOGÍSTICA - Velilla Group, la compañía familiar e internacional española con 75 años de experiencia en el sector del textil laboral, ha completado en un 90% la ampliación de su centro logístico ubicado en el Polígono de Romica en Albacete.


Esta obra, que supone duplicar su capacidad, convierte a este nuevo centro logístico en el almacén de ropa laboral más grande de toda España. Los nuevos puestos de picking, que ya están operativos, han permitido aumentar la productividad del centro en un 30%, capaz de procesar más de 500.000 pedidos al año en menos de 24 horas. Además, la ampliación de su taller de marcaje también está completada, y está previsto que en marzo pueda comenzar a dar servicio con una maquinaria de serigrafía mucho más grande. 

De esta forma, el almacén pasará de contar con 17.000 metros cuadrados construidos hasta prácticamente los 30.000 metros cuadrados, ubicados en una parcela de 56.000 metros cuadrados de extensión. Las instalaciones permitirán en los próximos meses almacenar y mover más de 24 millones de prendas con la mejor tecnología del mercado.

"Estamos entusiasmados con el progreso de la ampliación de nuestro centro logístico. La obra ha avanzado a un ritmo increíble, lo que es fruto del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo. No podríamos estar más orgullosos de lo que estamos logrando juntos y que veremos al 100% terminado entre los meses de mayo o junio" destaca Antonio Tártalo, director de Operaciones y Logística de Velilla Group.

Con la ampliación de su centro logístico, la compañía creará nuevos puestos de empleo directos e indirectos en la región manchega. Este crecimiento en el número de empleados posiciona a la compañía como un generador activo de riqueza, ya que en los últimos 12 años ha creado 128 nuevos puestos de trabajo, aumentando así su plantilla en un 168%. 

El aumento de sus instalaciones va de la mano con su facturación, Velilla Group ha aumentado sus ventas en los últimos 10 años, cerrando 2023 con 100 millones de euros de facturación, es decir 14 millones más que en 2022. Además, el número de pedidos y clientes de la compañía también se ha ido incrementando exponencialmente en los últimos años. Estos acontecimientos, sumados a su crecimiento sostenido y su internacionalización, han motivado su decisión de ampliar su vanguardista centro logístico para poder obtener una mayor capacidad y seguir dando el mejor servicio a sus clientes. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KM9dZ1z
via IFTTT
Leer más...

viernes, 9 de febrero de 2024

El Secretario de Estado de Medio Ambiente y el presidente de UNEF entregan el Sello de Excelencia en Sostenibilidad a IASOL

 

  • Las plantas fotovoltaicas Torrero I y II, en Zaragoza, han sido los proyectos premiados por UNEF
  • La obtención de este Sello reafirma la posición de liderazgo en el compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético


De izda. a dcha: Rafael Benjumea, Presidente de UNEF, Víctor Elipe, Director de Desarrollo de IASOL, y Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente.  


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - El pasado 30 de enero, la UNEF, Unión Española Fotovoltaica, organizó la II Jornada de Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas en el Congreso de los Diputados, con el claro objetivo de fomentar el desarrollo y la integración de la energía solar, en el marco de una transición energética justa y sostenible. 


Durante esta Jornada, a parte de la celebración de las distintas mesas de diálogo y debate, que sirvieron como espacio de intercambio entre expertos, profesionales del sector, legisladores y sociedad civil, se entregaron los Sellos de Excelencia en Sostenibilidad a siete empresas por sus buenas prácticas.

Una de estas compañías ha sido IASOL, quien recibió el mencionado Sello por el desarrollo de los proyectos Torrero I y II, situados en la provincia de Zaragoza. Para recoger este galardón de manos del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y del Presidente de UNEF, Rafael Benjumea, se acercó Víctor Elipe, Director de Desarrollo de IASOL. En este acto también estuvieron presentes Nuria Samper Blasco, directora de calidad, y Estibaliz Muñoz Bermejo, ingeniera del departamento de desarrollo, ambas de IASOL.

“En IASOL estamos comprometidos con las personas, el territorio, las entidades locales y la biodiversidad en todas sus actuaciones, mediante la puesta en práctica de medidas que garanticen un impacto positivo en las poblaciones donde tiene presencia, tanto en el ámbito económico como social”, comentó Víctor Elipe.

Desde UNEF comentaron que “obtener el Sello de Excelencia en Sostenibilidad por parte de estas siete empresas reafirma su posición como líderes en el compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético, marcando un camino a seguir para otras empresas dentro y fuera de España”.


Leer más...

Hudisa acude a BIOFACH 2024, la cita más importante de productos orgánicos

/COMUNICAE/

Como empresa líder en materia de transformación de frutos rojos en el sur de Europa, Hudisa estará presente en la nueva edición de Biofach que se celebra en Alemania entre el 13 y el 16 de febrero


Núremberg se convertirá en el punto de referencia de los productos orgánicos, la sostenibilidad y la innovación en el sector, y es que BIOFACH es la feria líder mundial de alimentos orgánicos. El evento, que se celebrará entre el 13 al 16 de febrero de 2024 mostrará nuevos productos y busca impulsar el sector orgánico. En esta edición de 2024, el tema del congreso será: "Alimentos para el futuro: el impacto de las mujeres en los sistemas alimentarios sostenibles". En esta edición serán 2.800 expositores de todo el mundo los que mostrarán las tendencias relevantes para el futuro de la industria de alimentos orgánicos.

Hudisa, empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesado y con una línea orgánica en proceso de expansión estará presente también en esta edición.  Y es que como destaca Joaquín Malagón, CEO de Hudisa, "lo que buscamos es integrar el concepto orgánico en el ADN" y por eso, manifiesta, "potenciamos los procesos para no sólo garantizar la inocuidad de los alimentos o el impacto medioambiental sino también la seguridad y el bienestar de los trabajadores". Hudisa ha puesto en marcha varias iniciativas para hacer que la actividad industrial y de transformación que realiza llegue a ser lo más sostenible posible y enlazar así con una idea de empresa que va más allá de la pura actividad industrial, generándose así numerosos beneficios para clientes, proveedores e inversores.

Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Biofach es la cita anual imprescindible a la que asisten las empresas más importantes de toda la cadena de valor en el mercado de alimentos orgánicos, desde la producción hasta el procesamiento y el comercio.  Es el congreso orgánico internacional más grande que aborda temas de vanguardia y las nuevas perspectivas de un mercado en el que España es uno de sus principales productores no sólo en Europa, sino en el mundo. Aquí se presentan las novedades relacionadas con los sectores de bienes de consumo, biotecnología, bebidas, comida natural, comida orgánica y alimentación.

Hudisa cuenta con unas instalaciones de más de 6.000 m2 estratégicamente ubicadas en la zona de producción, por lo que el fruto llega en perfectas condiciones desde el campo a la zona de procesamiento. Destacan dos líneas de procesado, área de concentración y dos líneas de envasados en asépticos. También dispone de una línea de congelado y el área de almacenamiento que garantiza la perfecta conservación de las cualidades organolépticas del producto. Estas instalaciones permiten alcanzar una capacidad diaria de producción máxima de 350TN/día.

HUDISA
Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Bio. En la actualidad Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/ año.

www.hudisa.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/J60mcte
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 12.000€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 12.000? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada, en situación de ERTE, divorciada y con un bebé, tuvo que solicitar préstamos para subsistir


El Juzgado de lo Mercantil nº4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 12.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "después de la pandemia la deudora continuaba en situación de ERTE.  Se vio en una dura situación, con un bebé recién nacido y sola ya que se divorció. Estaba desesperada y solicitó varios préstamos para poder subsistir. Lamentablemente no pudo hacer frente a los pagos debidos".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Si bien es cierto que algunas personas aún desconocen la existencia de este mecanismo, la realidad es que conforme pasan los años cada vez más procuran acogerse a él. Hasta la fecha, han sido más de 22.000 los particulares y autónomos que han confiado en el despacho para empezar una nueva vida desde cero.

Los casos de éxito que se puedan demostrar a través de sentencias son uno de los principales atractivos con los que se encuentran quienes acuden al gabinete jurídico. Y es que, desde que fuera fundado en septiembre del año 2015, el despacho ha conseguido la cancelación de más de 190 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta herramienta llegue a más personas. "Estamos ante una legislación -declaran los abogados- que ha cambiado la vida de muchas personas. Por esta misma razón, es muy importante que nadie con deseos de acabar con sus deudas se quede sin saber que existe una salida auténtica a sus problemas".

Alternativamente, el despacho ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/I3MBHz6
via IFTTT
Leer más...

El Clúster de la Energía de Aragón se opone a nuevos impuestos autonómicos

/COMUNICAE/

Clenar rechaza haber consensuado la nueva legislación, ya que sus aportaciones esenciales -la exención completa a la fotovoltaica, progresividad en la eólica y exención total del autoconsumo, entre otras- no han sido atendidas, "lo que confirma el objetivo meramente recaudatorio del nuevo impuesto"


El Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) lamenta que "la ley autonómica de Aragón por la que se crean nuevos impuestos medioambientales sobre la explotación de parques eólicos y fotovoltaicos en la comunidad autónoma tiene un objetivo meramente recaudatorio". Según reza en exposición de motivos de la ley, estos nuevos impuestos persiguen compensar posibles externalidades negativas ambientales y sociales y promover la reducción del impacto provocado por la explotación de los parques de renovables. Sin embargo, esta compensación medioambiental no se ve reflejada en el articulado de la ley ni en sus disposiciones transitorias. Clenar, que rechaza haber participado en el consenso de dicha ley, ya que sus aportaciones esenciales (la exención completa a la fotovoltaica, progresividad en la eólica y exención total del autoconsumo, entre otras) fueron desestimadas, alerta además del riesgo que estos nuevos impuestos suponen tanto para el actual sector de las energías renovables en la comunidad como para la atracción de nuevas inversiones, impactando así muy negativamente en el desarrollo económico de la comunidad autónoma.

Desde su compromiso con el territorio y la transición energética, el Clúster de la Energía de Aragón considera que estos impuestos van a derivar en un impacto negativo en la competitividad de la economía e industria de la región, a la vez que van a conllevar -de manera inmediata por parte de los inversores y desarrolladores de parques eólicos y fotovoltaicos- un desincentivo a las inversiones en instalaciones de producción de electricidad e hidrógeno renovable, estas últimas en un estado todavía incipiente de desarrollo y necesitadas, por tanto, de una regulación adaptada y favorable por parte de las administraciones públicas. Por todo ello, el Clúster de la Energía de Aragón insta al Gobierno autonómico a no seguir con la tramitación de la actual Ley de Impuestos Medioambientales y reclama consenso para poder elaborar un nuevo texto de ley en beneficio de la Comunidad de Aragón.

De cara a articular nuevas regulaciones legislativas que afecten al sector de las renovables, el Clúster de la Energía de Aragón considera que el Gobierno de Aragón debería tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Tomar en consideración los beneficios ambientales, sociales y económicos que conllevan las instalaciones de energía renovable, que contribuyen de forma sustancial a mitigar los efectos del cabio climático sin causar perjuicios significativos a otros objetivos medioambientales en su ejecución. Además, existen ya en la actualidad instrumentos de control medioambiental en los procedimientos de autorización de proyectos. Conviene, por tanto, partir de este planteamiento a la hora de evaluar su conveniencia y diseño, por desplegar un efecto negativo sobre las inversiones renovables y dificultar, por tanto, las posibilidades de ofrecer precios más competitivos.
  2. Comprender que la política fiscal aragonesa no puede suponer una desventaja competitiva con respecto a otras regiones en el sector eólico. La aprobación de esta Ley supone que Aragón es la comunidad que más grava al sector eólico (en algunos casos hasta un 80% por encima de la media española).
  3. Reconocer que Aragón se convierte en la primera comunidad en gravar la producción renovable fotovoltaica y, en consecuencia, incluir la producción fotovoltaica en el sistema de recaudación.
  4. Ser consciente de que Aragón se ha convertido en la comunidad con la mayor carga fiscal de España en el sector renovable, generando un desincentivo a la inversión en energías limpias en relación con otras Comunidades Autónomas.
  5. Apostar por una nueva ley impositiva medioambiental clara y efectiva, en la que viera reflejada la proporcionalidad del gravamen frente del impacto generado y sirviera para adecuar a normativa, parques e infraestructuras antiguas.
  6. Trasmitir al sector una confianza y seguridad jurídica que garantice el desarrollo de nuevas inversiones en generación y posibilite la implantación de nuevos proyectos de generación renovable para todos los sectores industriales aragoneses que redundarán en una mejora competitiva global de la industria aragonesa.

 

Un sector estratégico para Aragón
El sector de las energías renovables en Aragón es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región: el notable crecimiento en la generación de energía limpia, sostenible e inagotable, respaldado por una prolija normativa y una regulación pionera, sitúa a Aragón como un referente en el impulso de las energías renovables a nivel nacional. La decidida apuesta de la región por las energías renovables la ha situado como la segunda comunidad en producción eólica a nivel nacional. Asimismo, Aragón es líder en generación fotovoltaica en la mitad norte de la Península Ibérica. El impulso del sector renovable en Aragón se ve reflejado en el notable aumento de la producción verde, que ha alcanzado los 14.665 GWh, lo que representa el 80,3% del cómputo global.

El sector de las energías renovables en Aragón ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de la región. Aragón se ha posicionado como una potencia en la generación de energía limpia, sostenible e inagotable, destacando su liderazgo en la producción eólica y fotovoltaica. La región ha duplicado su producción de energía renovable en un lapso de cinco años, pasando del 54% al 80,3% del total gracias a una inversión significativa en parques eólicos y plantas solares. Esta tendencia se ve respaldada por una normativa prolija, exigente y restrictiva, que garantiza la sostenibilidad y el respeto al valioso patrimonio natural aragonés.

La importancia de los recursos renovables ha llevado a Aragón a adoptar una regulación pionera para facilitar y acelerar los proyectos en este ámbito. La inversión milmillonaria en parques eólicos y plantas fotovoltaicas ha sido posible gracias a esta regulación, que ha permitido el incremento de la potencia instalada en la región.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JV5PrF8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 8 de febrero de 2024

La desalinizadora más grande del mundo será realidad en Escombreras

La desalinizadora La Campana inicia la ingeniería de estudios ambientales y del agua




La promotora de la planta desalinizadora La Campana en Escombreras, Vols-Partners S.L., inicia los trabajos de ingeniería de estudios ambientales y del agua, con Taxon Estudios Ambientales S.L. e Ingeniería del Agua y Territorio, Inate S.L. 

Dichas actuaciones, junto al documento de alcance emitido por el Ministerio, la futura asignación de la utilidad pública, y el contrato vinculante que ya están firmando algunos regantes, hacen de este proyecto algo inédito: una realidad y el primer proyecto de su especie. 

Esto es así por inversión, que asciende a 6.800 millones de euros en la primera fase del proyecto, y por diseño, además de ser autosostenible y autosuficiente energéticamente. 

Según fuentes cercanas a la mercantil, se ha negociado la primera fase de inversión de la ingeniería con la consultora Ivoc Capital y Asociados y esperan seguir capitalizando durante todo el proceso hasta la aprobación del proyecto. 

Esto da a entender que la aprobación del proyecto necesita el informe de impacto ambiental favorable y las concesiones de captación y vertido. Una vez cumplidos los hitos, en breve, se podría empezar a construir la planta.

Desde la CHS se han comprometido a estudiar el proyecto, que debe integrarse en la primera fase de la planificación hidrológica de la demarcación del Segura, y contribuir así a aminorar los déficits constatados.


Leer más...

Innovación y elegancia: Artículos publicitarios en resina y metacrilato

 



/ IBERIAN PRESS / En el mundo competitivo del marketing y la promoción, la elección de productos publicitarios juega un papel crucial para destacar y dejar una impresión duradera en clientes potenciales. Entre las opciones más vanguardistas y elegantes, los artículos fabricados en resina y metacrilato se destacan por su versatilidad y capacidad para transmitir mensajes de manera impactante. Desde elegantes trofeos hasta llaveros personalizados, estos materiales ofrecen un lienzo único para la creatividad publicitaria.

Resina y metacrilato: distinción y durabilidad en cada detalle

Ambos son materiales conocidos por su resistencia y versatilidad, han ganado popularidad en el ámbito de la publicidad. La resina, un polímero termoestable, permite crear detalles finos y formas complejas, mientras que el metacrilato, también conocido como acrílico, ofrece transparencia y brillo. La combinación de estos dos materiales proporciona una base ideal para la fabricación de artículos publicitarios que van más allá de lo convencional.

La flexibilidad de estos componentes permite la creación de piezas publicitarias innovadoras y únicas. Desde llaveros con formas tridimensionales hasta trofeos personalizados con grabados detallados, estos materiales ofrecen una paleta amplia para plasmar la identidad de una marca. Además, la durabilidad con la que cuentan garantiza que mantengan su esplendor a lo largo del tiempo, asegurando una presencia constante en la mente del receptor.

Donde la creatividad encuentra forma y sustancia

La fabricación de productos en resina y metacrilato es un proceso que combina precisión técnica con libertad creativa. Desde la concepción del diseño hasta la producción final, cada etapa se ejecuta con meticulosidad para asegurar la calidad y la coherencia. La resina se vierte en moldes especializados que permiten la reproducción fiel de detalles intrincados, mientras que el metacrilato se trabaja con precisión para lograr la transparencia y brillo deseados.

El uso de estas materias primas ofrece a los diseñadores y fabricantes una amplia gama de posibilidades. Los artículos publicitarios pueden adoptar diversas formas, desde objetos tridimensionales que representan el logo de una empresa hasta placas con grabados personalizados. La unión de estos componentes permite la creación de productos publicitarios que no solo son visualmente atractivos, sino que también transmiten un mensaje de calidad y distinción.

En Oclusiones Pelaez, comentan: “Reproducimos lo que necesites convirtiéndolo en un bonito elemento conmemorativo. Diseñamos y personalizamos atendiendo las necesidades de cada uno de nuestros clientes.”

Versatilidad y exclusividad en cada pieza

Esto se refleja en la diversidad de productos publicitarios que pueden ser creados. Desde llaveros e imanes de nevera hasta trofeos y reconocimientos corporativos, estos materiales pueden adaptarse a una amplia gama de propósitos promocionales. La exclusividad de cada pieza se acentúa mediante la posibilidad de personalización, permitiendo que cada artículo lleve la impronta única de la marca que representa.

Los colores, formas y tamaños pueden ajustarse para cumplir con las especificaciones de branding de una empresa, asegurando que los productos se alineen perfectamente con la identidad visual de la marca. La capacidad de adaptación de estos materiales los convierte en una elección ideal para campañas promocionales que buscan destacar y dejar una impresión duradera.

El impacto duradero de los artículos 

Desde eventos corporativos hasta campañas promocionales, estos materiales permiten la creación de piezas exclusivas que destacan y perduran en la memoria del receptor. La fabricación de productos es un proceso donde la creatividad se une a la técnica, dando como resultado artículos publicitarios que no solo transmiten mensajes, sino que también se convierten en símbolos tangibles de la marca que representan.


Leer más...

Bezoya reduce plástico en sus envases y lanza una botella aún más sostenible

/COMUNICAE/

Con un diseño e imagen más moderno y atractivo, la nueva botella de 1,5 L, con un 5% menos de peso, permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO₂ en 211 toneladas durante el año 2024. La marca da un paso más en su Compromiso con la sostenibilidad al dejar de utilizar 300 toneladas de plástico reciclado (rPET), lo que equivale a 12,5 millones de botellas de 1,5 L al año. El nuevo envase incorpora un tapón unido a la botella para favorecer su reciclado, con una apertura de 180º


Bezoya, la marca líder de agua mineral natural de Pascual, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente al lanzar una nueva botella de 1,5 L, 100% hecha de otras botellas, con un 5% menos de peso y un diseño e imagen más moderno y atractivo. Un hito en innovación que permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO₂ en 211 toneladas durante el año 2024.

Además, la nueva botella de Bezoya incorpora un tapón unido a la botella* con una apertura de 180º, que ayuda a su reciclaje, y un cambio de diseño en su etiqueta, donde se pone en valor el ADN de la marca: la mineralización muy débil.

En palabras del director del Negocio de Bebidas de Pascual, Juan Luis González, "con estas mejoras reforzamos el Compromiso de Bezoya con la sostenibilidad a través de envases cada vez más respetuosos y circulares. Además, abrimos un año muy especial con Bezoya más renovada y sostenible que nunca".

Bezoya, pionera en el uso de plástico reciclado (rPET) desde 2012
La marca de Pascual fue pionera en el uso de plástico reciclado (rPET) desde el año 2012, convirtiéndose en una de las primeras compañías en apostar por este tipo de material y en ser un referente del sector de aguas en prácticas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente a través del Compromiso Bezoya.

"Hemos ido dando pasos adelante todos los años. Por ejemplo, en 2022, conseguimos el Sello AENOR 100% Plástico Reciclado en todos nuestros formatos, para potenciar la circularidad de los envases, y la neutralidad en carbono, reduciendo al máximo todas nuestras emisiones y compensando las que la tecnología actual no permita reducir", apunta Juan Luis González.

De esta manera, en 2023, Bezoya utilizó solo botellas fabricadas con plástico 100% reciclado (rPET), lo que supuso una reducción de 10.300 toneladas de plástico virgen. Esta cantidad representa aproximadamente 427 millones de botellas de plástico virgen y el equivalente a todas las botellas que la marca puso en el mercado -en todos sus formatos- en 2022.

Mientras que para este año 2024, con el lanzamiento de la nueva botella de 1,5 L y la reducción de un 5% en su peso, la compañía va a reducir en otras 300 toneladas el uso de plástico reciclado (rPET), lo que equivale a 12,5 millones de botellas de 1,5 L al año.

Así, Bezoya demuestra de nuevo su compromiso con el futuro del planeta y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el mercado de aguas de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente.

* Adelantándose así a la Directiva Comunitaria 2019/904, que entrará en vigor a partir de julio de 2024 en nuestro país, para fomentar la economía circular y reducir el uso de plásticos de un solo uso.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pcEPvOY
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

La deudora solicitó un préstamo para abrir un negocio en el sector de la restauración que tuvo que cerrar


El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 23.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "la deudora solicitó un préstamo para abrir un negocio en el sector de la restauración. Sin embargo, éste no funcionó y tuvo que cerrar. Por esta razón, no pudo hacer frente a sus deudas y se vio obligada a acogerse al mecanismo de cancelación del importe debido".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Aunque aún algunos desconocen la existencia de este mecanismo, lo cierto es que cada vez más personas acuden a él. Más de 22.000 particulares y autónomos han confiado en el despacho para empezar una nueva vida desde cero y cancelar las deudas contraídas que no pueden afrontar.  

"Nuestros casos -explican los abogados del despacho- se pueden demostrar a través de las sentencias que son publicadas en nuestra página web, manteniendo el anonimato de las personas que así lo desean. Esto ofrece a quienes nos contactan una garantía de que se trata de un proceso real y efectivo que ofrece una salida a todos los problemas económicos de personas insolventes".

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. "Se trata de un mecanismo -declaran los abogados- que permite a personas arruinadas tener una nueva vida. Por esta misma razón, es muy importante contar con figuras conocidas para los ciudadanos que nos ayuden en la difusión de esta legislación".

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Mr1ntJj
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 7 de febrero de 2024

DEKRA Certificación apuesta por la seguridad de la información de los vehículos con SERMI

/COMUNICAE/

DEKRA Certificación ha obtenido la acreditación ENAC para la certificación SERMI


DEKRA Certificación se sitúa a la vanguardia de la industria automotriz como Organismo de Evaluación de la Conformidad (CAB), destacando su papel crucial en el impulso de la seguridad de la información en el mercado de reparación y mantenimiento de automóviles a través de la certificación SERMI, acreditación concedida por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Este innovador sistema, respaldado por la Cooperación Europea para la Acreditación (EA), abre nuevas oportunidades para operadores independientes y proveedores de servicios remotos, facilitando su acceso a datos esenciales relacionados con la seguridad de los vehículos.

La certificación SERMI, resultado de una colaboración entre fabricantes de vehículos y operadores independientes, representa un paso fundamental para garantizar que los servicios de reparación y mantenimiento cumplan con las estrictas especificaciones del fabricante. DEKRA Certificación desempeña un papel vital en este proceso al llevar a cabo inspecciones de aprobación y autorización, actuando como un enlace eficiente entre los clientes y el Centro de Confianza.

Principales aspectos destacados:

  1. Acceso estratégico a datos críticos: La certificación SERMI otorga a operadores independientes y proveedores de servicios remotos acceso seguro a información confidencial sobre equipos y sistemas de diagnóstico de fábrica, fortaleciendo así su capacidad para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de alta calidad.
  2. Competencia reforzada: DEKRA Certificación impulsa la competencia en un mercado desafiante, permitiendo a los operadores independientes expandir sus servicios a reparaciones de sistemas de seguridad automotrices y mejorar la satisfacción del cliente.
  3. Garantía de calidad: Los servicios de evaluación de la conformidad de DEKRA Certificación, acreditados según la norma ISO 17020 y requisitos funcionales para la certificación SERMI, aseguran que los operadores cumplan con los rigurosos estándares, elevando la calidad en el mercado de la reparación y el mantenimiento de vehículos.
  4. Proceso simplificado: DEKRA Certificación actúa como un socio confiable, simplificando el proceso para los clientes durante las inspecciones, así como la mediación con el Centro de Confianza.
  5. Identidad digital segura: Con la certificación SERMI, los operadores independientes y proveedores de servicios remotos reciben una identidad digital única (autenticación multifactor) a través de un certificado electrónico protegido, eliminando la necesidad de múltiples registros con cada fabricante.

DEKRA Certificación se consolida como un pionero en la promoción de estándares de calidad y seguridad en el mercado de reparación y mantenimiento de vehículos, brindando a los operadores independientes las herramientas necesarias para destacar en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo. La certificación SERMI se presenta como un sello distintivo de seguridad y confianza, posicionando a los actores de la industria para satisfacer las crecientes demandas en el sector automotriz.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NCmkJxf
via IFTTT
Leer más...

Guardianes digitales: Elevando la protección en la era de la sociedad conectada

 



/ IBERIAN PRESS / Al analizar la trama compleja de la seguridad informática, se revela su papel fundamental en la salvaguarda de los cimientos digitales sobre los cuales se construyen las operaciones gubernamentales, empresariales y personales.

En la sociedad conectada actual, la información se maneja como un activo valioso y, en muchos casos, como la columna vertebral de las operaciones diarias. Desde datos personales, financieros y secretos empresariales, la seguridad informática se convierte en el escudo que protege estos activos contra amenazas que podrían comprometer su confidencialidad o manipulación indebida. La pérdida o el robo de datos sensibles no solo puede tener consecuencias económicas graves, sino que también puede socavar la confianza del público en instituciones gubernamentales, compañías y plataformas en línea.

Protegiendo los activos digitales en un mundo hiperconectado

Las empresas, en particular, dependen en gran medida de éste tipo de ciencia para garantizar la continuidad de sus operaciones. La interrupción de los servicios en línea puede resultar en pérdidas financieras significativas, dañar la reputación y afectar a los clientes y empleados. Los ataques de ransomware (o secuestro de datos en español), por ejemplo, han demostrado la vulnerabilidad de las organizaciones al cifrar datos y exigir un rescate para su liberación. La implementación de medidas de protección informática robustas se convierte así en una necesidad para las que buscan no solo proteger sus activos sino también mantener la confianza y lealtad de sus partes interesadas.

En este contexto The Hacker Way, comenta: “Ofrecemos servicios orientados al desarrollo seguro de software, seguridad ofensiva, protección de activos y hacking ético.”

A nivel gubernamental, se posiciona como un elemento crucial para proteger la infraestructura crítica y los datos sensibles. Desde sistemas de defensa hasta servicios de salud y registros civiles, la integridad de la información en manos del gobierno es esencial para el funcionamiento efectivo de la sociedad. Ésta materia se convierte en una herramienta estratégica para salvaguardar los intereses nacionales y proteger a los ciudadanos contra posibles amenazas cibernéticas, ya sean de origen interno o externo.

En el ámbito personal, se traslada a los hogares de millones de individuos. La protección contra el robo de identidad, el fraude financiero y el acceso no autorizado a dispositivos y redes personales se convierte en una prioridad para aquellos que buscan mantener su privacidad y seguridad en línea. La implementación de prácticas seguras, como contraseñas robustas y la actualización regular de software de defensa, se convierte en una responsabilidad compartida entre proveedores de servicios, empresas y usuarios finales.

Protegiendo el núcleo empresarial: la confianza

Además de la protección de datos, la seguridad informática también juega un papel crucial en la preservación de la confianza en las transacciones. La confiabilidad de plataformas de comercio electrónico, servicios bancarios en línea y sistemas de pago digital depende directamente de ello. Los consumidores confían en que sus transacciones electrónicas sean seguras y protegidas contra posibles amenazas, y la falta de confianza en este aspecto podría tener un impacto negativo en la adopción y el crecimiento continuo de la economía en línea.

La evolución constante de las amenazas cibernéticas significa que la seguridad informática debe adaptarse y fortalecerse de manera continua. Desde la implementación de firewalls y software antivirus hasta la adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y aprendizaje automático para la detección de amenazas, la protección informática se embarca en un viaje constante de mejora y adaptación. La conciencia y la educación sobre ciberseguridad también desempeñan un papel crucial, capacitando a individuos y organizaciones para reconocer y mitigar posibles amenazas.

Proteger los datos, sistemas y transacciones digitales no solo es esencial para el funcionamiento efectivo de empresas y gobiernos, sino que también es una necesidad para los individuos que buscan salvaguardar su identidad y privacidad en el vasto paisaje en línea. En un mundo donde la interconectividad y la digitalización son la norma, la ciberseguridad se alza como un guardián esencial que permite la evolución continua de la sociedad en la era tecnológica.


Leer más...

Atomiun crecerá un 60% durante 2024

/COMUNICAE/

La promotora comienza 2024 con fuerte crecimiento de las ventas en la promoción de 60 unidades que gestiona en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Prevé también un gran incremento de las ventas de las viviendas que gestionan y comercializan en Madrid


Cristina Santos, CEO de Atomiun: "Nuestros números operativos de 2024 reafirmarán la resiliencia de la demanda de Atomiun y el buen posicionamiento del producto de la compañía, lo que permitirá a la organización encaminarse hacia el cumplimiento de sus objetivos".

Atomiun, promotora residencial con actividad en Madrid y Andalucía, gestiona actualmente 80 viviendas de obra nueva y transforma locales comerciales obsoletos a viviendas. Se están comercializando en venta a clientes particulares (BTS) poniendo de manifiesto en el actual contexto actual la resiliencia del segmento medio de la demanda a la que se dirige la compañía. Se prevé que el número de ventas en 2024 se incremente como mínimo en un 60%.

Cabe destacar especialmente la promoción Terrazas de Lubricán compuesta por más de 60 viviendas, trasteros y plazas de garaje, sita en Sanlúcar de Barrameda que, bajo la gestión de Atomiun, ha concluido con éxito su primera fase. Actualmente, las obras de la segunda fase están en marcha y tanto las obras como las ventas avanzan a muy buen ritmo. Este proyecto no solo representa una transformación física de un terreno junto al mar y el casco urbano, sino también un impulso económico social para la comunidad local.

Respecto a la transformación de locales comerciales obsoletos en viviendas, Cristina Santos destaca que "nuestro trabajo más intenso será colaborar con la revitalización del tejido urbano de
Madrid durante el año 2024, con una ambiciosa meta de transformar y comercializar alrededor de 30 unidades". Nuestra empresa está marcando el rumbo hacia el desarrollo sostenible y la optimización de espacios urbanos." Subraya, además, el compromiso continuo de Atomiun, con la innovación, la sostenibilidad y la creación de hogares en las zonas de Tetuán, Guindalera y Fuencarral".

Atomiun           
Atomiun RSS       
Chestertons Atomiun

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gJtIG1X
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 599.000€ en Santiago (A Coruña) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El exonerado era el administrador y aval de la empresa que creó y que sufrió la crisis del año 2008


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Galicia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia n.º 4 de Santiago de Compostela (A Coruña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 599.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "su situación se inició durante la crisis del año 2008, cuando era el Administrador de la empresa que había creado dedicada a la consultoría en materia de medioambiente, ordenación del territorio, tecnologías de la información, etc. Tenía como principal cliente a la Administración Pública. La empresa dejó de funcionar bien y no obtenía los mismos ingresos que antes. Por ello, empezó a pedir préstamos. Al hacerlo, todas las entidades solicitaban que se aportara algún aval, lo que hizo que figurara como avalista de cada uno de los préstamos solicitados. No logró acabar con la dinámica negativa".

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países que más tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación cuyo origen se sitúa en Estados Unidos hace más de 100 años. Aunque a ella se han acogido figuras conocidas como Walt Disney o Steve Jobs, la mayoría de quienes lo han hecho son personas anónimas y desconocidas para la mayoría que han sufrido un revés económico y no pueden hacer frente a sus pagos".

Repara tu Deuda inició su actividad como despacho precisamente en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha podido ayudar a numerosas personas desesperadas que no sabían dónde acudir para empezar de nuevo desde cero. Desde entonces, su grado de especialización le ha llevado a superar la cifra de 190 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

El despacho de abogados cuenta con más de 22.000 clientes que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía. Algunos de ellos han acudido animados por la historia de otros familiares y amigos que han comenzado el proceso o que ya lo han terminado satisfactoriamente.  

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos queden exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y haber actuado de buena fe.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EoS3v8h
via IFTTT
Leer más...

martes, 6 de febrero de 2024

WebAds España cierra 2023 con un crecimiento del 73% con respecto al 2022

/COMUNICAE/

WebAds España cierra el ejercicio 2023, su decimocuarto año, con unas cifras de récord tanto en facturación que alcanzan un crecimiento del 73% con respecto al 2022, año en el que ya experimentó su mayor crecimiento, como en rentabilidad creciendo más del doble de nuevo


De esta manera, WebAds Interactive S.L., tras catorce años en España cerrando cada ejercicio en positivo y con crecimientos continuos año tras año, se consolida como una de las Compañías de publicidad online más sólidas de España y uno de los referentes para cualquier agencia de medios en sus planificaciones tanto nacionales como internacionales.

El continuo crecimiento de la Industria del Turismo sigue jugando un importantísimo papel en el crecimiento que vive WebAds España desde su nacimiento en el año 2009, gracias a su especialización en Campañas Internacionales mayormente de Turismo. Clientes como Promperú, Turismo de Andorra, Turismo de Madrid (Ayuntamiento), Turismo de Madrid (Comunidad), Promotur Turismo de Canarias, Turismo de Andalucía, Turismo de Asturias, Iberia y muchos otros que llevan confiando sus campañas internacionales a WebAds España más de una década, han crecido y siguen creciendo internacionalmente tanto en número de campañas como en presupuestos.

Además del crecimiento en campañas internacionales, cabría destacar el crecimiento en campañas nacionales como en Social Media, Performance, Branding tanto en vídeo como en display, donde WebAds continúa siendo un referente por el buen servicio y resultados de todas y cada una de sus campañas.

En palabras de Nacho Ruiz Lorente, Managing Partner de WebAds España: "A pesar de tener este gran crecimiento, lo que más valoramos es nuestra continuidad año tras año, ya somos cada vez menos las empresas con 14 años en un sector como el de Internet que se reinventa todos los días. WebAds España viene siendo la hermana pequeña del grupo, ya que WebAds Italia cuenta con 20 años y WebAds Holanda 26; Hemos pasado de ser una empresa consolidada en el Sector de la Publicidad Online en Europa a escribir día a día parte de la historia de la publicidad digital en España, Europa y en el Mundo desde los años 90 hasta ahora".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OzN2ITA
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000€ en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000? en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El origen del sobreendeudamiento se encuentra en el negocio de ropa que puso en marcha el marido de la exonerada


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Girona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Girona (Cataluña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 45.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó a raíz de que su marido solicitara financiación para montar un negocio de venta de ropa. Inicialmente, la tienda funcionaba correctamente y generaba los ingresos suficientes para ir abonando las cuotas de los préstamos y cubrir los gastos básicos de la unidad familiar. Debido al buen funcionamiento, intentó ampliar el negocio adquiriendo más prendas de ropa, pero las ventas no incrementaron en relación con el aumento de ropa adquirida y finalmente tuvo que cerrar. Durante varios años, estuvo abonando parte de los créditos, pero dejó de abonarlos para poder cubrir sus gastos más básicos".  

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exonerados. De hecho, salen de los listados de morosidad -como ASNEF- que tanto daño les hace. Además, y esto les supone también un gran alivio, dejan de recibir las angustiantes llamadas de los bancos que anteriormente contactaban incluso con familiares, conocidos y personal de su propio trabajo.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre de 2015 (mismo año de la entrada en vigor de la ley), a personas en situaciones desesperadas que no podían pagar sus deudas. En este momento, ya son más de 22.000 los particulares y autónomos que han confiado en ellos para empezar una nueva vida desde cero. Algunos lo hacen animados por el testimonio de otros que han conseguido ya reactivarse en la economía.

El despacho de abogados ha superado la cifra de 190 millones exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Cada día se están produciendo cancelaciones de deuda, lo que hace que la cifra se vaya incrementando conforme pasa el tiempo.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos para que puedan quedar exonerados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos como sufrir un estado actual o inminente de insolvencia, demostrar la buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso y no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Repara tu Deuda abogados cuenta una app para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite reducir de los costes derivados del procedimiento, un control exhaustivo y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0dND18h
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA