Lectores conectados

miércoles, 7 de agosto de 2024

Guillermo López Lázaro de Euroairlines anuncia acuerdo de distribución con Tarco Aviation y Surinam Airways

/COMUNICAE/

Guillermo López Lázaro, Director de Canales y Mercados de Euroairlines afirma que "con estos acuerdos de distribución global fortalecemos nuestra presencia en el Caribe y África. Estamos felices de que compañías tan importantes como Tarco Aviation y Surinam Airways hayan apostado por Euroairlines para impulsar su crecimiento en mercados, redes y canales en todo el mundo"


Las compañías Surinam Airways y Tarco Aviation han elegido al Grupo Euroairlines para gestionar la distribución de todas sus rutas. Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a la surinamesa y africana acceder a una amplia red de agencias de viajes, OTAs, agregadores y consolidadores de más de 50 países a través de la placa IATA Q4-291 del Grupo Euroairlines, además de obtener acceso a una importante red regional e internacional con la que cuenta la española.

Euroairlines es la primera compañía española en ofrecer servicios de distribución, conexiones y canales a las aerolíneas. Este 2024 está siendo, para la compañía española, su mejor año en cuanto a crecimiento, ventas y facturación. Lo que la convierte en una de las Big Four de la distribución mundial de compañías aéreas. 

En la actualidad, Surinam Airways conecta Paramaribo seis veces por semana con destinos clave del Caribe y Europa como Miami, Ámsterdam o Georgetown, a los que ofrece cinco rutas por semana. También oferta trayectos con menor frecuencia a Aruba, Barbados, Curacao o Belém.

El capitán Steven Gonesh, CEO de Surinam Airways, añade que el acuerdo "marca un hito importante en su esfuerzo por expandir su red y ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje". "Al colaborar con Euroairlines, no solo mejoramos la conectividad, sino que también garantizamos que nuestros clientes disfruten de experiencias con mayor comodidad y confort", agrega Gonesh, que espera que la alianza traiga beneficios y oportunidades para ambas empresas.

Por otro lado, la compañía africana Tarco Aviation opera actualmente vuelos a destinos clave de África Oriental, como Uganda, Egipto o Sudán del Sur. También ofrece diferentes rutas semanales desde la localidad de Puerto Sudán a las principales ciudades del Golfo Pérsico como Dubai, Doha, Riad, Mascate o Kuwait.

Por su parte, Saad Babiker Ahmed, Director General de Tarco Aviation, ha dicho, "estamos muy felices por este acuerdo. Tarco siempre considera a las agencias de viajes como socios de éxito y esta alianza nos ayudará a llegar a más colaboraciones de éxito, especialmente en los países en los que no tenemos puntos de venta directos, y esto también permitirá que más pasajeros exploren la hospitalidad sudanesa en nuestros vuelos".

Por último, Antonio López-Lázaro, CEO de Euroairlines, comenta: "Estamos muy orgullosos de esta alianza con Surinam Airways y Tarco Aviation, ya que fortalece nuestra presencia en el sector de la distribución aérea en el Caribe y África. Nuestros socios están muy asentados en sus regiones y es cuestión de tiempo que se consoliden a nivel mundial gracias a nuestra red global de agentes de ventas en más de 50 países".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xwiXbrW
via IFTTT
Leer más...

El centro de biotecnología MAAVi desvela cómo el pelo porcino puede cambiar la forma de cuidar el cabello

/COMUNICAE/

Innovación en belleza y cuidado personal: el poder del pelo de cerdo en la nueva dermocosmética ¿Es el pelo de cerdo la nueva frontera en la industria de la dermocosmética capilar? MAAVi, el gran centro de innovación biotecnológica español, obtiene moléculas de la queratina presente en el pelo de cerdo para convertirlas en ingredientes activos para la cosmética, que después serán utilizados para crear cremas o champús que dejen el pelo brillante y sedoso


Europa es el mayor productor de carne de cerdo en el mundo después de China y sus responsables encuentran en MAAVi nuevas formas de revalorizar y circularizar sus residuos.

Uno de los secretos ocultos de la biotecnología de vanguardia ha sido revelado desde el área de Upcycling o revalorización de residuos del MAAVi Innovation Centerel potencial de una proteína del pelo porcino como fuente de queratina.

MAAVi es propiedad de Grupo Kimitec, compañía participada por Banco Santander y que cuenta con acuerdos de investigación con grandes firmas como la alemana Bayer para promover la transición del químico al natural en la industria agroalimentaria.

En esta ocasión, desarrolla procesos biotecnológicos para extraer moléculas de interés y recuperar proteínas de queratina bioactivas presentes en el pelo de cualquier mamífero, como puede ser el cerdo, la oveja o la alpaca.

Los expertos de MAAVi, extraen, hidrolizan y purifican estas proteínas bioactivas para crear ingredientes de marca únicos que se empiezan a utilizar en los principales productos de belleza y cuidado personal de todas partes del mundo, como pueden ser cremas o champús que dejan el pelo brillante y sedoso.

Europa es el segundo productor mundial de carne de cerdo y este tipo de iniciativas de biotecnología de vanguardia aplicadas al pelo porcino, alivian y revalorizan la gestión residual de todos estos centros productores.

Según Carlos Carricajo, Director de I+D+i en MAAVi Upcycling, "la queratina es una proteína que conforma más del 80% de la estructura del pelo. En MAAVi hidrolizamos esta proteína para obtener pequeños "trocitos" que permiten ser integrados en productos de cuidado capilar, para que después interactúen con la proteína del pelo humano y mejoren sus propiedades y aspecto. Ahora mismo trabajamos con pelo de cerdo, y también abrimos a su vez una línea de desarrollo para una empresa que genera 500.000kg de lana al año".

La sede de estas innovaciones se encuentra en las instalaciones del MAAVi Innovation Center, en Almería, que cuenta con un extenso laboratorio de I+D+i donde trabajan casi 100 investigadores en una planta de 10.000 m².

Del residuo, al metaproducto:
"Meta" significa "más allá" en griego.

Y eso es lo que hace MAAVI: ve más allá del residuo, convirtiéndolo en ingredientes y productos punteros, demandados por los consumidores de hoy.

Este entorno permite escalar los ensayos y llevar los productos del laboratorio al mercado, fomentando una economía circular que aproveche al máximo los recursos disponibles.

En palabras de Félix García, Fundador y CEO de MAAVi Innovation Center: "Donde los grandes productores ven un problema (de residuo) en MAAVi vemos una oportunidad y una solución. Con estas iniciativas circulares, las empresas cárnicas no solo buscan mejorar sus objetivos ESG, sino también contribuir a un modelo de negocio que vea en los residuos una fuente de riqueza, avanzando así, y entre todos, hacia un sistema alimentario y cosmético libre de productos de síntesis química y completamente circular".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yDX1h4K
via IFTTT
Leer más...

MicroVision anuncia los resultados del segundo trimestre de 2024

/COMUNICAE/

MicroVision anuncia los resultados del segundo trimestre de 2024

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones lidar y ADAS de estado sólido para automoción basadas en MEMS, ha anunciado hoy sus resultados del segundo trimestre de 2024


Principales datos empresariales del segundo trimestre de 2024

  • Impulso de las previsiones para todo el año gracias a los ingresos del segundo trimestre procedentes de clientes industriales.
  • Colaboración activa con los principales fabricantes mundiales de equipos originales de automoción, con siete peticiones de oferta de gran volumen para vehículos de pasajeros y oportunidades de desarrollo a medida.
  • Perseguir múltiples oportunidades de ingresos a corto plazo con clientes industriales en la vertical de equipos pesados.
  • Ampliación de la capacidad financiera y la eficacia operativa, racionalización de la tesorería y aprovechamiento de las ventas a corto plazo de hardware y software a clientes industriales y de automoción.

"Estamos satisfechos con nuestra continua participación en RFQs con OEMs de automoción y también estamos entusiasmados con el aumento del interés en la colaboración y el trabajo de desarrollo pre-RFQ. Con los retrasos en los proyectos y otros vientos en contra de la industria automotriz, hemos trabajado duro para posicionar a MicroVision para resistir con éxito estos desafíos", dijo Sumit Sharma, Director Ejecutivo de MicroVision. "Hemos reducido los gastos operativos para ampliar nuestra capacidad financiera y estamos centrados en las oportunidades de ingresos a corto plazo en los mercados no automovilísticos".

"Aunque los proyectos de automoción tardan más en ponerse en marcha, seguimos colaborando activamente con varios fabricantes de equipos originales de todo el mundo en proyectos de desarrollo a corto plazo relacionados con vehículos de pasajeros cuyo lanzamiento está previsto para finales de esta década", añadió Sharma.

Principales datos financieros del segundo trimestre de 2024

  • Los ingresos del segundo trimestre de 2024 ascendieron a 1,9 millones de dólares, frente a los 0,3 millones del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a las ventas de hardware a un cliente histórico del mercado agrícola.
  • La pérdida neta para el segundo trimestre de 2024 fue de 23,9 millones de dólares, o 0,11 dólares por acción, que incluye 3,4 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones y 3,0 millones de dólares de gastos no monetarios por deterioro de activos, en comparación con una pérdida neta de 20,6 millones de dólares, o 0,12 dólares por acción, que incluye 3,9 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones, para el segundo trimestre de 2023.
  • Adjusted EBITDA for Q2 2024 was a loss of $12.6 million, compared to a loss of $15.3 million in Q2 2023.
  • La tesorería utilizada en operaciones en el segundo trimestre de 2024 fue de 18,6 millones de dólares, frente a una tesorería utilizada en operaciones en el segundo trimestre de 2023 de 16,6 millones de dólares.
  • La empresa finalizó el segundo trimestre de 2024 con 56,7 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos los valores de inversión, frente a los 73,8 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023.

Conferencia telefónica y webcast: Resultados del segundo trimestre de 2024
MicroVision organizará una conferencia telefónica y un webcast, que consistirá en comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas a las 13:30 PT/4:30 ET del miércoles 7 de agosto de 2024 para comentar los resultados financieros y ofrecer una actualización del negocio. Los analistas e inversores podrán plantear preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo del 7 de agosto de 2024.

Se puede acceder a la retransmisión en directo y a la presentación de diapositivas en el sitio web de Relaciones con los Inversores de la empresa, en la pestaña Eventos de https://ir.microvision.com/events. La retransmisión se archivará en el sitio web para futuras consultas.

Más información en:
www.microvision.com
www.facebook.com/microvisioninc
https://ift.tt/ZTDLwSq.

MicroVision, MAVIN, MOSAIK y MOVIA son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Información no-GAAP
Para complementar los estados financieros condensados de MicroVision presentados de acuerdo con GAAP, la empresa presenta a los inversores las medidas financieras no GAAP "EBITDA ajustado" y "Beneficio bruto ajustado". El EBITDA ajustado consiste en los ingresos (pérdidas) netos GAAP excluyendo el impacto de lo siguiente: ingresos por intereses y gastos por intereses; gastos por impuestos sobre las ganancias; depreciación y amortización; ganancia por compra de negociación; compensación basada en acciones; cargos por deterioro; y costes de reestructuración. El Beneficio Bruto Ajustado se calcula como el beneficio bruto GAAP antes del gasto por compensación basada en acciones y la amortización de intangibles adquiridos incluidos en el coste de los ingresos.

MicroVision cree que la presentación del EBITDA ajustado y del beneficio bruto ajustado proporciona información complementaria importante a la dirección y a los inversores en relación con las tendencias financieras y empresariales, proporciona coherencia y comparabilidad con los informes financieros anteriores de MicroVision y facilita las comparaciones con otras empresas del sector de la empresa, muchas de las cuales utilizan medidas financieras no GAAP similares para complementar sus resultados GAAP. Internamente, la dirección utiliza estas medidas no GAAP al evaluar el rendimiento operativo porque la exclusión de los elementos descritos anteriormente proporciona una medida útil adicional de los resultados operativos de la empresa y facilita las comparaciones del rendimiento operativo básico de la empresa con periodos anteriores y sus objetivos empresariales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dqLyzcp
via IFTTT
Leer más...

Ventanas Roma inaugura una nueva exposición de ventanas en Las Rozas de Madrid


  • La empresa especializada en ventanas de PVC y aluminio amplía su servicio en el noroeste de la Comunidad de Madrid




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / FABRICANTES - Ventanas Roma, líder en la fabricación e instalación de ventanas de PVC, ha inaugurado una nueva exposición en Las Rozas de Madrid para dar servicio a sus clientes en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Situada en la Calle Bruselas Nº 44 C, la nueva exposición busca acercar sus productos de alta calidad a un mayor número de hogares y negocios.

Una amplia variedad de productos de alta calidad

En la exposición de Ventanas Roma, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de ventanas y puertas de PVC y aluminio. Allí encontraremos diferentes sistemas de cierre para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Además de la fabricación, Ventanas Roma se especializa en la instalación de ventanas y puertas, contando con un equipo de instaladores profesionales con una larga trayectoria en el sector.




Compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente

"Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que combinan calidad, seguridad y eficiencia energética. La nueva exposición en Las Rozas nos permite estar más cerca de nuestros clientes y atender mejor sus necesidades", ha señalado Mario González, Gerente de Ventanas Roma. "Estamos muy emocionados de poder ofrecer un espacio donde los clientes puedan ver y comprobar la calidad de nuestros productos antes de tomar una decisión".

Una respuesta a la alta demanda en la zona

La apertura de esta exposición responde al creciente número de clientes en la zona de Las Rozas y alrededores. "Hemos visto un aumento significativo en la demanda de nuestros productos en esta área, por lo que decidimos abrir una exposición que estuviera más accesible para nuestros clientes", explicó González.

Ventanas Roma

Ventanas Roma es una empresa dedicada a la fabricación y instalación de ventanas y puertas de PVC y aluminio. Con años de experiencia en el sector, se ha posicionado como un referente en el mercado gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.

Para más información sobre la nueva exposición en Las Rozas, los interesados pueden visitar el sitio web de Ventanas Roma o contactar directamente con su equipo de atención al cliente.


Leer más...

El sector asegurador debe poner al cliente en el centro de la estrategia

 

 Ricardo Correa, Director Comercial de AV Group  


ROIPRESS / ESPAÑA / ASEGURADORAS - El sector asegurador en España se enfrenta a un entorno cada vez más competitivo y exigente. La transformación digital y las cambiantes expectativas de los clientes obligan a las aseguradoras a replantearse su enfoque tradicional. En este contexto, la experiencia del cliente se ha convertido en un factor decisivo para diferenciarse y mantener la fidelidad de los consumidores. 

Históricamente, el sector asegurador se ha centrado más en los productos y la gestión del riesgo, que en la satisfacción del cliente. Sin embargo, en la era digital, donde el cliente tiene acceso a una gran cantidad de información y opciones, esta estrategia ya no es válida. "Las aseguradoras deben poner al cliente en el centro de su estrategia. Esto implica no solo ofrecer productos atractivos, sino también garantizar una experiencia de cliente excepcional en todos los puntos de contacto, desde la contratación hasta la gestión de siniestros", indica  Ricardo Correa, Director Comercial de AV Group.

La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente, por ello las compañías están adoptando herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y plataformas digitales para ofrecer servicios más personalizados y eficientes. Por ejemplo, el uso de chatbots y asistentes virtuales permiten resolver dudas y gestionar trámites  como siniestros e incidencias de forma rápida y eficaz, mejorando así la satisfacción del cliente.

Además, la personalización es clave. Los asegurados esperan que su compañía de seguros entienda sus necesidades individuales y ofrezcan productos y servicios adaptados a sus circunstancias específicas. Las soluciones basadas en el análisis de datos permiten a las aseguradoras anticipar las necesidades de los clientes y ofrecerles recomendaciones proactivas.




Es de destacar que la experiencia del cliente no se limita a un solo canal, pues las personas interactúan a través de múltiples canales: en las propias oficinas, webs, chats, aplicaciones móviles y centros de atención telefónica; de ahí que las compañías deben de ofrecer una experiencia omnicanal coherente y fluida. La integración de estos canales permite a los clientes elegir cómo y cuándo quieren interactuar con su aseguradora, mejorando así su satisfacción y fidelización.

Según Ricardo Correa, "la voz del cliente es primordial para mejorar la experiencia. Las aseguradoras deben implementar mecanismos efectivos para recopilar y analizar el feedback de los clientes. Las encuestas de satisfacción, NPs, los comentarios en redes y las valoraciones online son valiosas fuentes de información que pueden ayudar a identificar áreas de mejora y oportunidades para innovar".

En este sentido, la implementación de una estrategia centrada en la experiencia del cliente presenta varios desafíos. Requiere una transformación cultural dentro de las organizaciones, inversiones en tecnología y un cambio en la mentalidad de los empleados. Sin embargo, los beneficios potenciales son significativos, debido a que un empleado comprometido es el mejor embajador de la marca.

En definitiva, la experiencia del cliente es un elemento crucial para el éxito del sector asegurador en España. Las aseguradoras que invierten en tecnología, personalización, transparencia y una experiencia omnicanal están mejor posicionadas para satisfacer las expectativas de los clientes y crecer en un mercado competitivo. "La transformación hacia una estrategia centrada en el cliente no es fácil, pero es una necesidad imperativa para aquellas compañías que buscan siempre la innovación y la sostenibilidad", concluye el directivo de AV Group.


Leer más...

martes, 6 de agosto de 2024

Gira europea 2024 de HONGQI: Un viaje de pasión de Pekín a París

/COMUNICAE/

La marca china FAW HONGQI se acerca a la ciudad parisina, destino final del Tour China-Francia 2024


El rugido de los motores rompe un siglo de silencio en la histórica ruta del rally Pekín-París de 1907. FAW HONGQI, la marca por excelencia, se acerca a París, destino final del Tour China-Francia 2024, completando con éxito su gira por ciudades europeas

Con el sueño de convertir a China en una potencia automovilística, HONGQI cruza océanos y avanza con valentía. Sus nuevos modelos H9 y EH7 se unen al convoy, liderando la flota a través de múltiples países europeos. Iluminan puntos geográficos emblemáticos como Ámsterdam, el Museo Mercedes-Benz y los Alpes, al tiempo que muestran los innovadores avances de China en vehículos tradicionales de bajo consumo y en el desarrollo de vehículos de nueva energía.

La ceremonia europea de abanderamiento en Ámsterdam, la "Ciudad de los Diamantes", simboliza el brillo de este viaje, iluminando este verano. Los automóviles HONGQI afrontan con valentía el circuito de Nürburgring, conocido como el "Anillo de la Verdad" y el "Infierno Verde", creando un momento brillante para los coches fabricados en China. La visita al Museo Mercedes-Benz de Stuttgart explora los orígenes del automóvil, encendiendo el futuro al tiempo que honra el pasado. Conquistando sin miedo el desafiante terreno alpino, HONGQI demuestra a la perfección su capacidad para dominar entornos extremos.

A medida que el Tour China-Francia 2024 se acerca a su destino, los fabricantes de automóviles chinos seguirán escalando nuevas alturas. Tras décadas de crecimiento y desarrollo, HONGQI ha evolucionado más allá de ser una simple marca de automóviles y se ha convertido en una marca brillante de China. Como líder de la industria automovilística china, FAW HONGQI seguirá desempeñando un papel pionero, impulsando a las marcas nacionales hacia la internacionalización.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9817MCG
via IFTTT
Leer más...

Cambio de tendencia hipotecaria: suben más de un 25% en número e importe medio, según Experian

/COMUNICAE/

La morosidad en el crédito inmobiliario a las empresas también registra una tendencia a la baja


Experian ha publicado su Boletín Pulse Semestral de Morosidad Julio 2024, que recoge y analiza los principales indicadores bancarios y de evolución del tejido empresarial en lo que va de año. El informe muestra que, pese al alza de los tipos de interés en las hipotecas a tipo variable, crecen el número de hipotecas y el importe de las mismas en el primer cuatrimestre de 2024, un comportamiento que podría indicar un ligero cambio de tendencia.

En abril de 2024, el importe total de los créditos hipotecarios ascendió a 4.133,47 millones de euros, lo que supone una subida del 25,82% interanual, en comparación con los 3.285,23 de abril de 2023. En lo que va de año, el incremento se sitúa en un 2,43% respecto al mismo periodo del año anterior.

Si se analiza el número de hipotecas, en abril de este año el número de hipotecas se situaba en 34.264, frente a las 26.763 hipotecas de abril de 2023, lo que refleja una variación interanual de más del 28%.

En los primeros meses de 2024, la morosidad hipotecaria de las familias aumentó ligeramente. En marzo sumaba un total de 10.136,56 millones, casi diecisiete millones más que al concluir 2023, lo que supone un aumento interanual del 6,24%. A su vez, la tasa de morosidad subió hasta el 2,49%. Sin embargo, estas cifras son sensiblemente más bajas que la ratio de morosidad total, que a finales de 2023 se situó en el 3,6%, mientras que a cierre de 2022, en el 3,56%.

En cuanto a la evolución del precio de la vivienda libre, el precio del metro cuadrado continúa acelerando en los últimos años. En marzo de 2024 se situaba en 1.865,80 euros por metro cuadrado, mientras que en el mismo mes del año anterior el precio se fijaba en 1.788,40 €/m2, lo que supone una tasa de variación del 3,89%.

Descenso de la morosidad del crédito inmobiliario
Respecto al crédito bancario concedido a sociedades inmobiliarias y constructoras, siguiendo la tónica de los años anteriores, continúa descendiendo. El saldo de crédito en marzo de 2024 se situó en 82.010,74 millones, lo que supone una reducción del 9,15% respecto del mismo periodo del año anterior.

La morosidad en el crédito inmobiliario a las empresas también registra una tendencia a la baja durante los últimos ejercicios. En este 2024 ha continuado descendiendo, hasta situarse en 3.543,09 millones en marzo, lo que representa una reducción del 14,6% interanual. La tasa de morosidad también disminuyó al 4,32%, tres décimas menos que en el mismo periodo de 2023.

Respecto a la morosidad, el importe de los créditos dudosos en abril fue de 36.494,5 millones de euros constantes, un 4,15% menos en términos interanuales. Cabe destacar que, desde hace una década, el volumen de préstamos morosos ha ido descendiendo, en línea con la progresiva recuperación de la actividad económica. En 2024 se acumulaba un importe de 211.277,35 millones de euros. Esto supone una reducción del 82,72% en diez años.

Se puede descargar el informe completo aquí

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZaRoIyS
via IFTTT
Leer más...

REFIX lanza al mercado sus nuevos geles de acción dual con agua de mar

/COMUNICAE/

La nueva era de la hidratación deportiva. Agua de mar y carbohidratos efectivos para un boost de energía e hidratación


REFIX, líder en innovación de productos de hidratación y rendimiento deportivo, anuncia el lanzamiento de sus nuevos geles de acción dual, isotónicos y energéticos formulados con agua de mar y diseñados para mejorar el rendimiento atlético y la recuperación muscular.

La solución perfecta para deportistas
Estos innovadores geles no solo aseguran una hidratación óptima, sino que también promueven el funcionamiento máximo del cuerpo durante entrenamientos intensos. Con una combinación precisa de carbohidratos y electrolitos, los nuevos geles de REFIX son ideales para mejorar la función muscular y prevenir la fatiga y los calambres.

Principales beneficios:

  • Rehidratación eficaz. Los geles isotónicos contienen agua de mar, que es rica en electrolitos naturales como sodio, potasio, calcio y magnesio. Estos electrolitos ayudan a rehidratar el cuerpo más rápidamente que el agua sola, siendo crucial durante actividades prolongadas o intensas.
  • Rápida absorción de energía. Los carbohidratos presentes en los geles isotónicos proporcionan una fuente rápida de energía. Esto ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre estables, evitando la fatiga y mejorando el rendimiento durante el ejercicio.
  • Prevención de calambres. El equilibrio de electrolitos, especialmente el sodio y el magnesio, ayuda a prevenir calambres musculares, un problema común durante entrenamientos prolongados.
  • Recuperación mejorada. Al reponer los nutrientes y minerales perdidos durante el ejercicio, los geles isotónicos aceleran el proceso de recuperación muscular, reduciendo el tiempo necesario para recuperarse completamente después de una actividad intensa.
  • Sabor agradable y variedad. Los diferentes sabores disponibles, no solo ofrecen opciones para diferentes paladares, sino que también facilitan el consumo repetido durante largas sesiones de ejercicio, mejorando la adherencia al suplemento.
  • Conveniencia y portabilidad. Los geles son fáciles de transportar y consumir, lo que los hace ideales para usar durante carreras, ciclismo y otras actividades donde detenerse para comer no es práctico.
  • Natural y sostenible. Hechos con ingredientes de origen naturales, sin gluten y sin lactosa. Una opción saludable y sostenible para los atletas conscientes del medio ambiente.
  • Mantiene el rendimiento. Al proporcionar energía continua y mantener el equilibrio de electrolitos, estos geles ayudan a mantener el rendimiento físico y mental durante todo el evento deportivo.
  • Estimulación del sistema inmunológico: Algunos ingredientes naturales pueden tener propiedades antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del estrés oxidativo provocado por el ejercicio intenso.
  • Fácil digestión: Diseñados para ser suaves en el estómago, los geles isotónicos minimizan el riesgo de malestar gastrointestinal, un beneficio clave durante eventos de resistencia.

 

Los geles de REFIX están disponibles para a venta en su web ww.refixyourself.com y en su tienda en Amazon. Durante todo 2024 ofrece el código de descuento geles20 para la compra de cualquiera de los packs de geles (solo en Web).

Sobre REFIX
REFIX es una innovadora marca de productos a base de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada, es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. 

Sitio Web de la Empresa: www.refixyourself.com

Redes Sociales:
Instagram: @refixyourself
TikTok: @refixyourself

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/62L1zUG
via IFTTT
Leer más...

La red se inunda de empatía con Carolina Marín

 

El infortunio de la deportista onubense generó un gran impacto mundial, registrándose en unas horas más de 160.000 publicaciones entre medios digitales y Twitter, el cual se llenó de mensajes de ánimo y cariño

 


ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES - La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro,  como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla  no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de  1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y  159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto.

Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos,  generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, reutuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente.  En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada.

El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o  CNN.

Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter

Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter  inundaron dicha red  con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el  sobrecogedor desconsuelo de la deportista española.

Esta reacción positiva queda demostrada en  las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la  X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativas a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados  y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. 

El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros.  El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta.

De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter.

El tuit más crítico lo publicó en su cuenta  el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces.

Una importante repercusión en Asia y EEUU

La desafortunada lesión de Carolina Marín traspasó nuestras fronteras  dada la relevancia mundial que tienen unos Juegos Olímpicos. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. 

Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el  4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos.  Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española.

Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la  exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck  es el más destacado.

Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como SELAE, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

Save Store analiza las averías veraniegas más frecuentes de los móviles

/COMUNICAE/

Las reparaciones por oxidación de los componentes aumentan un 150% en los meses de verano. La rotura de pantallas, otra de las averías más frecuentes, aumentan casi un 3% en verano. La reparación del dispositivo supone un ahorro medio del 90% y disminuye las emisiones de CO2 en el mismo porcentaje


Con la llegada del verano se produce un cambio en las averías que sufren los dispositivos móviles. Según Save Store, especialista en la reparación y reacondicionado de dispositivos móviles, en los meses de julio y agosto de 2023, las reparaciones llevadas a cabo en sus tiendas para eliminar la corrosión del interior de los móviles pasaron de 0 a 150. Las caídas de los dispositivos al mar o a la piscina son la principal causa de este tipo de averías, ya que producen la oxidación de los componentes del dispositivo.

Las sustituciones de pantalla y batería también viven un aumento de casi el 3% en los meses de verano, según Save Store. La exposición prolongada al sol y a las altas temperaturas pueden causar un sobrecalentamiento en los dispositivos, lo que disminuye la vida útil de la batería y produce fallos en los componentes internos. En el caso de las pantallas, el sobrecalentamiento hace que los colores se desvanezcan y se reduzca la funcionalidad táctil.

La reparación del dispositivo dañado supone para el usuario un importante ahorro económico. Sustituir la pantalla de un móvil en una tienda Save Store, por ejemplo, puede costar un 85% menos que adquirir nuevo ese mismo modelo. Por su parte, el cambio de batería o la sustitución de piezas dañadas por el agua salada puede significar un ahorro superior al 95%, lo que convierte la reparación en una opción muy atractiva frente al cambio de dispositivo.

"El verano trae consigo muchos riesgos para los dispositivos electrónicos", explica Rodrigo Balassi, CEO de Save Iberia. "A nuestras tiendas suelen llegar también dispositivos con los puertos y conectores dañados por la arena de la playa, algo fácil y barato de reparar que, sin embargo, puede llegar a evitarse si mantenemos nuestros dispositivos limpios y protegidos".  

Optar por reparar el dispositivo dañado, además de suponer un ahorro significativo para el usuario, repercute muy positivamente en el medio ambiente y contribuye a frenar el cambio climático, ya que el 90% del CO2 que genera un móvil se produce en el momento de su fabricación.

Reparación en minutos y con un año de garantía
Uno de los dramas que afronta un usuario cuyo móvil o tablet sufre un percance en verano es no poder disponer de él durante los días necesarios para su reparación. Si el dispositivo tiene que ser trasladado a su país de fabricación para ser reparado, es fácil que la espera supere los 15 días. Sin embargo, Save Store ofrece la posibilidad de reparar el dispositivo, con total garantía y piezas originales, en un plazo de 30 minutos para el cambio de pantalla o batería, 40 minutos para la limpieza de conectores o un máximo de 90 minutos si se trata de afrontar un proceso de desoxidación.

"Save dispone de puntos de reparación en 18 centros de El Corte Inglés repartidos por toda la costa española y 10 más en Carrefour, incluyendo un pop-up en el de Finestrat (Benidorm) durante los meses de julio y agosto", afirma Balassi, "el cliente puede volver a la playa con su móvil en perfecto estado, reparado con piezas originales y con un año de garantía en lo que tarda en tomarse un café".

Por otra parte, si se tiene en cuenta el impacto medioambiental que supone el transporte de ida y vuelta de ese dispositivo a su país de origen, repararlo en el lugar de vacaciones conlleva una importante reducción de la huella de carbono, cercana al 90%.

Acerca de Save Store
Save Store es una compañía dedicada a la reparación y reacondicionamiento de dispositivos móviles (smartphones, PCs, tabletas, consolas…) que busca dejar en la sociedad un impacto ecológico positivo, dando una segunda vida a estos dispositivos. Fundada en Francia en 2009, tiene en la actualidad más de 200 establecimientos en Francia, Polonia y España, donde está presente desde 2016 con 40 establecimientos. En 2023, Save Store facturó un total de 53 millones de euros de los que 14 corresponden a España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OlmXgWo
via IFTTT
Leer más...

domingo, 4 de agosto de 2024

Se inicia la cuenta atrás para que las empresas cambien de SCRAP antes del 30 de septiembre

 

  • Como este es el primer año en las empresas pueden elegir SCRAP de envases, los fabricantes y envasadores de productos domésticos que quieran cambiarse en el 2025 deben hacer las gestiones antes del 30 de septiembre 
  • Las empresas que deseen cambiar tendrán que comunicar la baja al SCRAP actual y notificarlo en el registro de productores. Según la normativa, esos plazos son inapelables si se quiere trabajar con un nuevo SCRAP el próximo año.
  • Además, el 1 de enero del 2025 entrará en vigor la nueva normativa de envases comerciales e industriales y el único SCRAP que, hasta la fecha, ha sido autorizado para poder operar con este tipo de envases es Procircular. 




ROIPRESS / ESPAÑA / NORMATIVA - Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) multimaterial para envases domésticos, comerciales e industriales autorizado en España, informa de los plazos para cambiar de SCRAP ante la modificación de la legislación de envases. 


Hace dos años, se produjo un cambio en la normativa que ha supuesto una transformación en el sector.  La liberalización del mercado de los SCRAP en nuestro país supondrá una mejora de la gestión de residuos más eficaz, innovador y eficiente. Así lo ha concluido el estudio sobre la gestión de los residuos de envases publicado recientemente por la Comisión Nacional de los mercados y la competencia. 

 La entrada de Procircular supone una gran ventaja para los productores porque pueden obtener un servicio más eficiente y avalado por los 20 años de experiencia internacional del grupo Reclay que opera 9 SCRAP, 7 de ellos en Europa y dos en Estados Unidos y Canadá.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Actualmente solo Procircular puede operar multienvases y multimateriales desde que el pasado mayo fuera el primero (y por ahora el único) en obtener la autorización necesaria para operar según la nueva normativa. En este sentido, Carmen Sánchez, presidenta del Consejo de Procircular, indica que “queremos que las empresas conozcan qué opciones tienen y la realidad de la oferta que hay en el mercado para que puedan tomar decisiones informadas”.

Las empresas interesadas en cambiar de SCRAP para la gestión de sus envases domésticos, deben comunicar la baja en el SCRAP actual y notificar el cambio en el registro de productores antes del 30 de septiembre si quieren operar con Procircular a partir del 1 de enero de 2025.  En el caso de los envases industriales y comerciales, la nueva normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y, por tanto, hay más plazo para elegir SCRAP. 

Por la experiencia de más de 20 años en mercados internacionales, Procircular, ya ha diseñado una batería de mejoras. “Nuestra vocación es mejorar y optimizar los procesos para recuperar más materiales y de más calidad. Vamos a buscar esas eficiencias tanto en lo operativo, como en otros aspectos de gestión, porque somos SCRAP orientado al productor y por supuesto eficiente en costes que no implica perder calidad, sino todo lo contrario”, detalla Carmen Sánchez.

Procircular plantea una propuesta de valor para las empresas basada en varios pilares: integrar todos los envases en un único SCRAP, tarifas competitivas, nuestra capacidad única de dar soporte a las empresas en el cumplimiento de la RAP en otros mercados y un servicio de alto valor añadido en un entorno regulatorio complejo y altamente cambiante. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dOXi6nc
via IFTTT
Leer más...

Clavei adapta sus soluciones a la Ley Antifraude con VeriFactu

 



ROIPRESS / ESPAÑA / NORMATIVAS - Clavei, líder en soluciones de software de gestión empresarial para PYMEs, anuncia la actualización de sus sistemas para cumplir con la nueva normativa de la Ley Antifraude, incluyendo la integración del sistema VeriFactu para la emisión de facturas verificables con el objetivo de combatir el fraude fiscal. Esta adaptación asegura que las empresas puedan seguir operando conforme a la ley, optimizando sus procesos y garantizando el cumplimiento normativo.


La Ley Antifraude, que entró en vigor el 9 de julio de 2021, establece que todas las empresas deben emitir y recibir facturas verificables en sus transacciones comerciales para mejorar el control fiscal y reducir la evasión de impuestos. Esta normativa busca fomentar la transparencia y la seguridad en las operaciones económicas, proporcionando un marco más robusto para la gestión empresarial.

Clavei, siempre a la vanguardia de la tecnología y en sintonía con las necesidades de sus clientes, está adaptando sus principales soluciones de gestión, como ClaveiGes, ClaveiPro y Netagro para incluir la funcionalidad de VeriFactu. Este sistema permite la emisión de facturas digitales verificables con el objetivo de combatir el fraude fiscal  y  garantizar ciertos aspectos como la “integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros”.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Beneficios de la adaptación de Clavei a la Nueva Normativa

1. Cumplimiento normativo: Con la integración de VeriFactu, las soluciones de Clavei aseguran que todas las facturas emitidas y recibidas cumplen con la Ley Antifraude, evitando sanciones y facilitando la adaptación a la nueva normativa.

2. Eficiencia y agilidad: La emisión y recepción de facturas electrónicas automatiza y simplifica los procesos administrativos, reduciendo tiempos y errores en la gestión documental.

3. Seguridad y Transparencia: La facturación electrónica verificable proporciona mayor seguridad en las transacciones y una mejor trazabilidad de las operaciones, incrementando la transparencia y la confianza en el entorno empresarial.

4. Integración Completa: Las soluciones de Clavei, como ClaveiGes, ClaveiPro y Netagro, se adaptarán al sistema VeriFactu, permitiendo una gestión unificada y eficiente de todos los procesos empresariales.

5. Soporte y Actualización Constante: Clavei ofrece soporte continuo y actualizaciones regulares para asegurar que sus clientes siempre operen con las últimas mejoras y cumplan con las nuevas normativas.

Un dato importante, cualquier empresa, sea autónomo, pyme o gran empresa deberá utilizar antes del 1 de julio del 2025, un software adaptado a esta normativa. Y para ello es fundamental que las empresas busquen proveedores de Software que tengan sus sistemas adaptados a estas normativas.  





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Fa0f51e
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de agosto de 2024

22GRADOS Impulsa su crecimiento con la incorporación de talento de primer nivel

 



ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - 22GRADOS, referente en el sector de comunicación y marketing en Canarias, anuncia la ampliación de su equipo con nuevos profesionales altamente cualificados. Esta expansión se alinea con la estrategia de la compañía de consolidar su crecimiento sostenido, fortaleciendo su enfoque en la innovación y la especialización, y proyectando su influencia desde Canarias hacia el mundo.


La llegada de estos nuevos talentos no solo refuerza la capacidad operativa, sino que también aporta una diversidad de experiencias y habilidades que enriquecerán los proyectos y servicios ofrecidos a los clientes. Daniel de la Rosa viene a reforzar el equipo de Servicios al Cliente como Account Manager tras su paso por grandes marcas canarias como Dorada Especial. Andrea Ackermann se une como Community Manager, aportando su experiencia en la gestión de redes sociales y creación de comunidades. Sara Ramírez fortalece el soporte administrativo en su rol como Auxiliar Administrativa, mientras que Wilfredo Toribio participará en proyectos estratégicos de reputación corporativa y en la construcción de los espacios de 22GRADOS como Ejecutivo Junior de Asuntos Corporativos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el área creativa, Karen Ramón y Paula Santana se suman como Diseñadoras Gráficas. María Granizo se incorpora como Copywritter, especializada en la creación de contenido persuasivo y de alta calidad, y Paula Sánchez asume el cargo de Responsable de Comunicación y Marketing de la marca 22GRADOS.

El refuerzo de Asuntos Públicos: clave en el crecimiento

Paralelamente, el refuerzo del área de Asuntos Públicos ha sido fundamental en el crecimiento durante el último año. La compañía ha integrado a Claudia Monzó como Directora del área, quien llega a 22GRADOS para aportar su amplia experiencia en la gestión de relaciones y comunicación estratégica con una acreditada trayectoria liderando proyectos en diferentes instituciones públicas, y a Anour Ahmed como consultor especializado, con gran experiencia en comunicación y proyectos institucionales. Como apoyo al área se incorpora Andrea Alemán, que pasa del equipo de relaciones institucionales al área de Asuntos Públicos como Project Manager. Este equipo ha consolidado a 22GRADOS como líder en este ámbito, ofreciendo servicios de influencia e incidencia pública que mejoran la reputación de las organizaciones, gestionan crisis y fortalecen relaciones entre entidades públicas y privadas, siempre con un enfoque en la ciudadanía construyendo un relato hacia lo público…

 Eladio Bombín, CEO2 de 22GRADOS, afirmó: "Estamos encantados de dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones a 22GRADOS. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única y valiosa que nos permitirá seguir innovando y elevando nuestros estándares de servicio. La incorporación de talento diverso es esencial para nuestro crecimiento; no solo enriquece nuestro equipo, sino que también impulsa nuestra capacidad de adaptación y mejora continua. Nuestra meta es clara: seguir creciendo y llevando nuestra visión desde Canarias hacia el mundo, y estamos seguros de que con este equipo, lo lograremos."

Estas nuevas incorporaciones y el refuerzo de áreas clave subrayan el compromiso de 22GRADOS con la excelencia y su capacidad de adaptarse a un mercado en constante evolución. Con un equipo reforzado, la empresa está mejor posicionada para enfrentar los desafíos del sector y ofrecer estrategias innovadoras y efectivas que impulsen su crecimiento sostenido.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fJOgQaF
via IFTTT
Leer más...

Convesa se une al Grupo Poujoulat para fortalecer su posición en el mercado europeo


  • Grupo Poujoulat adquiere una participación mayoritaria del 80% de Convesa
  • Convesa generó ventas por un valor de 17,5 millones de euros en 2023
  • La alianza estratégica permitirá a Convesa ampliar su presencia en mercados europeos como Suiza, Bélgica, Polonia o Dinamarca


 


ROIPRESS / EUROPA / FABRICANTES - Convesa, uno de los principales fabricantes españoles de conductos modulares para chimeneas, ha formalizado su alianza estratégica con el Grupo Poujoulat, líder europeo en el sector de conductos de chimeneas y chimeneas industriales, y principal productor francés de biocombustibles para uso doméstico. Este acuerdo estratégico marca un hito significativo para ambas compañías, con el Grupo Poujoulat adquiriendo una participación mayoritaria del 80% de Convesa, lo que le convierte en el principal accionista del fabricante español.


Fundada hace 50 años, Convesa es un destacado fabricante de conductos de chimenea para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Con sede en Móstoles, Madrid, la empresa produce todos sus productos en España y exporta a más de 20 países. En 2023, Convesa generó ventas por 17,5 millones de euros, principalmente en el mercado internacional, y cuenta con casi un centenar de empleados. La compañía dispone de instalaciones de producción recientes y de alto rendimiento, con una gran capacidad para expandir su negocio. 

Con respecto a las expectativas de crecimiento, Convesa tiene como objetivo principal fortalecer su presencia en España y Portugal, así como en mercados como Reino Unido, Países Bajos y Europa del Este. Adicionalmente, la compañía planea expandirse hacia el sur de Europa y América.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Roberto Sánchez, director general de Convesa y accionista del 20% de la empresa, junto con el actual equipo directivo, mantendrán su compromiso de garantizar el desarrollo de la compañía y aprovechar las sinergias que se generarán con las demás empresas del Grupo Poujoulat. 

“Convesa y el Grupo Poujoulat comparten los mismos valores. Buscábamos un nuevo accionista mayoritario que pudiera consolidar el modelo de negocio que mi familia y yo hemos construido, proporcionar seguridad a nuestros clientes y empleados y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de desarrollo. En este sentido, la entrada en el Grupo Poujoulat es una verdadera oportunidad para Convesa y todos sus socios”, comenta Sánchez. 

Por su parte, el Grupo Poujoulat, que también comenzó como una empresa familiar, es actualmente líder en Europa en el mercado de conductos de chimeneas y chimeneas industriales. A través de filiales comerciales y unidades de producción, el Grupo está presente en nueve mercados europeos, exporta a más de 30 países y es el mayor productor de biocombustibles de Francia. 

“Estoy encantado de dar la bienvenida a Convesa al Grupo Poujoulat. Esta adquisición permitirá al Grupo consolidar su posición de líder europeo en conductos de chimenea. Convesa no solo es una empresa sólida y reconocida en el mercado español, también tiene un gran potencial de exportación. Con los equipos formados, queremos aprovechar esta oportunidad para desarrollar nuestra actividad y ganar nuevas cuotas de mercado”, declara Frédéric Coirier, director general del Grupo Poujoulat. 

Esta alianza representa un paso estratégico importante para ambas compañías. El compromiso de crecimiento y desarrollo mutuo adquirido en este acuerdo proporcionará beneficios significativos para sus clientes, empleados y socios.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AWcKOin
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de agosto de 2024

Uber Eats y Glovo se suman a Espirituosos España para prevenir el consumo de alcohol en menores

/COMUNICAE/

La adhesión de ambas empresas a la Red 'Menores ni una Gota' muestra la voluntad de toda la cadena de valor en continuar desarrollando acciones para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


Las dos principales plataformas de delivery en España, Uber Eats y Glovo, han firmado un acuerdo de colaboración con Espirituosos España para continuar desarrollando acciones e iniciativas destinadas a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. La iniciativa se enmarca bajo el paraguas de la Red Menores ni una Gota, que impulsa Espirituosos España, y que pretende conseguir el apoyo de todo tipo de instituciones públicas y privadas para impulsar acciones destinadas a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad. Cabe destacar que tanto Espirituosos España, como Uber Eats y Glovo son miembros de la Red Internacional de Consumo Responsable (IARD).

El acuerdo, pionero entre la industria productora de España y dos de las grandes plataformas de delivery, pone de manifiesto el alto compromiso de toda la cadena de valor en materia de prevención. Para Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España, "este acuerdo es especialmente relevante por el compromiso que asume la industria y el delivery para conseguir un objetivo común, que  interesa a todos: prevenir el consumo de alcohol en menores de edad".

'Yo no vendo alcohol a menores'
Con el objetivo de atajar el problema del consumo de alcohol por menores de edad, Uber Eats, Glovo y Espirituosos España se comprometen a continuar desarrollando acciones de control, concienciación y formación para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas a menores. En este sentido, Espirituosos España colaborará con las plataformas de delivery para que dispongan de las herramientas necesarias para evitar la venta de alcohol a menores de edad.

Del mismo modo, las empresas incluirán mensajes informativos para prevenir el consumo en menores de edad, al tiempo que se reforzarán los mensajes para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas en el público adulto en las compañías de delivery.

"Es necesario que la sociedad se implique en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. Todos, juntos, perseguir el mismo objetivo: el consumo cero de alcohol en menores de edad", señala Bosco Torremocha aludiendo a la última campaña del sector.

Una iniciativa con amplio apoyo social
Hasta la fecha la Red 'Menores ni una Gota' cuenta con el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas de toda España. 

De este modo, desde 2013, se ha creado una sólida Red activa que es fruto del compromiso de sus integrantes con la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. "Esta Red forman parte del ADN del sector de bebidas espirituosas que, desde sus orígenes, promueve de forma activa el consumo CERO de alcohol en menores de edad y otros colectivos de riesgo", señala Bosco Torremocha, director de Espirituosos España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kSsHGo
via IFTTT
Leer más...

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

/COMUNICAE/

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

La feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país


La 39ª edición de la Feria Internacional de Luanda (FILDA) (www.FILDA-Angola.co.ao), celebrada del 23 al 28 de julio en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, ha concluido con un éxito notable, destacando la participación de 1.771 empresas y un enfoque significativo en la Seguridad Alimentaria y Asociaciones Internacionales.

La mayor feria de negocios de Angola contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Esperança da Costa, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, el Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, el Ministro de Transportes, Ricardo D’Abreu, el Ministro de Planificación, Victor Hugo Guilherme, el Ministro de Industria y Comercio, Rui Minguês, la Ministra de Finanzas, Vera Daves de Sousa, João Baptista Borges, Ministro de Energía y Agua, el Gobernador de Luanda, Manuel Homem, entre varias delegaciones internacionales, embajadores y diplomáticos, reforzando las asociaciones internacionales y el compromiso de Angola con la diversificación económica y el desarrollo sostenible.

Durante la ceremonia de apertura, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, en representación del Presidente de la República, subrayó la importancia de la FILDA para el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y la promoción de la diversificación económica a través de asociaciones internacionales.

Según el responsable de la organización del evento, Bruno Albernaz, CEO de Grupo Arena, en esta edición, la FILDA decidió homenajear a la cultura Lunda-Cokwe, reconociendo su papel crucial en el desarrollo de la industria artesanal y la generación de ingresos familiares. El evento registró más de 80.000 visitantes y atrajo a más de 1.771 empresas de diversos sectores y países, consolidando la posición de Angola como un centro atractivo para negocios internacionales.

Participación Internacional

  • Italia: Con el apoyo directo de la Agencia Italiana de Comercio (ICE), Italia marcó su presencia con trece empresas de sectores como alimentación, agricultura, petróleo y gas, industria, equipos, construcción y restauración, destacándose por la solidez de sus participaciones. Los intercambios comerciales entre los dos países superaron los 840 millones de euros en el primer semestre de 2024, reflejando la confianza de los inversores italianos en el mercado angoleño.
  • Brasil: Brasil confirmó su posición de socio estratégico con la presencia de 16 empresas en sectores variados como bebidas, salud, logística, ganadería, construcción civil y seguridad, reforzando las sólidas relaciones entre Angola y Brasil. Con el apoyo directo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), las empresas brasileñas continúan buscando oportunidades para establecer y expandir contactos comerciales y posicionamiento en el mercado.
  • Canadá: Canadá comunicó su intención de ampliar su presencia en Angola a través de inversiones sustanciales, específicamente US$ 6 mil millones en el sector minero, demostrando su compromiso con el crecimiento y la estabilidad del mercado angoleño y buscando nuevas asociaciones estratégicas.
  • Portugal: La visita del Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, fue un momento destacado. Con 22 empresas participantes, Montenegro participó en el Foro Económico Angola-Portugal/2024, abordando temas como el sector agroindustrial en Angola, desafíos y oportunidades, y la importancia de las cadenas logísticas y la certificación. Las empresas portuguesas estuvieron representadas con el apoyo directo de la Asociación Empresarial de Portugal (AEP).
  • Estados Unidos: El II Foro Empresarial entre los Estados Unidos de América y Angola destacó la expansión de las relaciones bilaterales, especialmente después del reciente encuentro entre los presidentes João Lourenço y Joe Biden. El embajador estadounidense en Angola, Tulinabo Mushingi, honró a FILDA con su presencia y resaltó la creciente importancia del comercio y las inversiones bilaterales como motores para el desarrollo económico de Angola.
  • China: El Foro Empresarial China y Países de Lengua Portuguesa, realizado el tercer día, fue un momento clave, con China reiterando su compromiso con el desarrollo sostenible de los países lusófonos. Las relaciones comerciales entre Angola y China alcanzaron un nivel significativo, con un volumen de negocios de US$ 30 mil millones el año pasado, subrayando la importancia y la dimensión de esta asociación estratégica.
  • Alemania: Alemania marcó su presencia con 12 empresas de los sectores de energía, energías renovables e industria.
  • Bielorrusia: Bielorrusia estuvo representada por 6 empresas relacionadas con los sectores de maquinaria y agricultura.
  • Indonesia: Indonesia estuvo representada en su primera participación con 6 empresas de los sectores de comercio, cosmética e industria farmacéutica.
  • Corea del Sur: Haciendo su debut en FILDA, Corea del Sur estuvo representada por 4 empresas de los sectores de industria farmacéutica y maquinaria.

FILDA 2024 sirvió como plataforma para discusiones críticas sobre logística, certificación e instrumentos financieros, fundamentales para fortalecer la seguridad alimentaria y promover la calidad de los productos angoleños. Realizada en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, FILDA refleja los esfuerzos de Angola para mejorar el ambiente de negocios a través de reformas políticas, económicas y sociales significativas. Este año, la feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país. La Feria Internacional de Luanda (FILDA) es uno de los eventos de negocios más importantes de Angola, funcionando como una plataforma para que las empresas nacionales e internacionales presenten sus innovaciones, fortalezcan sus redes de negocios y promuevan el desarrollo económico sostenible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nXmMtlU
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA