Lectores conectados

viernes, 15 de noviembre de 2024

Home staging y redes sociales como herramientas clave en inmobiliarias




/ IBERIAN PRESS /  Al momento de comprar o vender una casa, contar con los servicios de una agencia de bienes raíces que integre recursos modernos es clave para agilizar y mejorar los resultados. En un mundo cada vez más digital, las redes sociales, el home staging y los reportajes fotográficos de calidad son elementos que juegan un papel fundamental en la visibilidad y la presentación de las propiedades. Estas herramientas no solo atraen a más compradores potenciales, sino que también permiten a los vendedores posicionar sus inmuebles de manera más competitiva en el mercado.

La inmobiliaria en Chipiona utiliza estas estrategias para maximizar el atractivo de las propiedades que gestiona. Gracias a la presencia en redes sociales, las publicaciones de inmuebles llegan a un público mucho más amplio y segmentado, permitiendo a los compradores interesados conocer detalles y características a través de fotos, videos y descripciones. Esta visibilidad aumenta las posibilidades de encontrar al comprador ideal o de que los vendedores reciban más propuestas en menor tiempo.

Visibilidad y alcance

En la actualidad, las redes sociales han transformado la forma en que las personas buscan casas. Plataformas como Instagram, Facebook y LinkedIn permiten a los negocios publicar imágenes, videos y recorridos virtuales de las viviendas, lo que ofrece a los compradores una visión clara de los inmuebles sin tener que desplazarse físicamente. Estas herramientas no solo amplían el alcance de las publicaciones, sino que también permiten segmentar el público, logrando que lo publicado llegue a personas interesadas específicamente en el tipo que se está ofreciendo.

Para una inmobiliaria, tener una presencia activa en redes sociales es esencial para atraer tanto a compradores como a vendedores. Publicar contenido de calidad, como imágenes y videos profesionales, hace que las destaquen entre la competencia. Además, la posibilidad de interactuar directamente con los interesados, resolver dudas y agendar visitas a través de estos canales electrónicos agiliza el proceso y crea una conexión más personal con los clientes.

Creando espacios atractivos

El home staging es una técnica que consiste en preparar una vivienda para que luzca de la mejor manera posible antes de ponerla a la venta. Esto incluye decorar y reorganizar los espacios, utilizando mobiliario, iluminación y otros elementos decorativos para hacer la casa más atractiva a los posibles compradores. El objetivo es generar una primera impresión positiva y lograr que las personas se imaginen viviendo en esa propiedad, lo que aumenta las probabilidades de venta.

Esta técnica se ha convertido en una medio fundamental que busca destacar los inmuebles en un mercado competitivo. Al crear un ambiente acogedor y bien presentado, se logra que sobresalgan y que los compradores perciban un mayor valor en ellas. El método ha demostrado ser altamente efectivo para vender en menos tiempo y, en muchos casos, a un precio más alto.

La primera impresión cuenta

Un buen reportaje fotográfico es clave para atraer el interés de los compradores potenciales. En el mundo de los bienes raíces, la primera impresión es visual, y las imágenes de calidad profesional pueden marcar la diferencia entre que un comprador decida visitar o seguir buscando. Las fotografías profesionales resaltan las características positivas de una vivienda, capturan los detalles, y permiten presentar cada espacio de manera atractiva y realista.

Además, muchos ofrecen recorridos virtuales o vídeos en alta definición, lo que permite a los interesados explorar la casa de forma detallada antes de visitarla. Estas herramientas facilitan la toma de decisiones y permiten a los compradores valorar las características sin necesidad de estar físicamente en el lugar, lo que resulta especialmente útil en el contexto de la compra a distancia o para quienes tienen un horario ajustado.

“Ya sea la compra, venta y construcción de toda clase de bienes inmuebles, nuestra agencia joven con profesionales expertos y dinámicos gestiona cualquier operación con éxito”, comentan en Inmocosta Noroeste.

Contar con una agencia que integre herramientas sociales y audiovisuales, es fundamental para agilizar el proceso de compra o venta de una vivienda. Estos recursos ofrecen una visibilidad más amplia, presentan las propiedades de manera atractiva y permiten destacar en un mercado competitivo. Invertir en una inmobiliaria con estas estrategias no solo facilita el proceso, sino que garantiza que se presenten de la mejor manera posible, atrayendo a más interesados y ofreciendo mayores oportunidades de éxito en cada operación.


Leer más...

LACUNZA lanza MARTINA, una estufa de leña con doble función y bajas emisiones

/COMUNICAE/

LACUNZA saca al mercado su nueva estufa de gran capacidad MARTINA, un aparato con doble función que permite calentar el hogar y los alimentos sobre su plancha de fundición pulida


La nueva estufa de leña MARTINA está fabricada en acero y puerta de fundición con interior en vermiculita y dispone de toma de aire exterior. Su deflector de vermiculita y acero inoxidable ofrece mayor resistencia y durabilidad al aparato. Respecto a la usabilidad de la estufa, ofrece un manejo sencillo gracias a su único mando que permite controlar la doble combustión de manera fácil y sencilla. Como novedad, este aparato de leña tiene integrada una plancha de fundición pulida en la parte superior que ofrece la posibilidad de calentar platos o preparar bebidas calientes al mismo tiempo que calienta cualquier estancia. También, cuenta con cajón de cenizas extraíble y las más novedosas tecnologías.

Dispone de la tecnología External Air Inlet, un sistema canalizable que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que es apto para viviendas de bajo consumo. Está equipada con tecnología de quemado óptimo de la leña (Perfect Combustion) y Double Combustion, un sistema de quemado del gas obtenido de la primera combustión de la leña y que además garantiza un consumo menor. Para que el aparato luzca siempre limpio, Extra Clean Glass, un sistema de entrada de aire al cristal para mantenerlo limpio más tiempo.

Los 7 kW de MARTINA permiten calentar 160 m³ y su espacioso hogar puede albergar troncos de hasta 55 cm. Dispone de un rendimiento del 81% lo que permite ahorrar mucho en el consumo de la leña. También, es respetuosa con el medio ambiente gracias a sus bajas emisiones.

Dado su éxito, el grupo LACUNZA ha decidido sacar otra versión de esta misma estufa de leña con cajón leñero y casi 20 cm más de altura denominada MARTINA L, con las mismas características y tecnologías.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VLh4q9z
via IFTTT
Leer más...

EADIC celebra con éxito SABIC Madrid: "La digitalización es el nuevo cimiento sobre el que construimos"

/COMUNICAE/

Tras el éxito en Perú, Colombia, República Dominicana y México, el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid acogió a más de un centenar de jóvenes profesionales que quisieron conocer de primera mano la actualidad y las últimas tendencias del sector


La inteligencia artificial, el modelo BIM, la sostenibilidad y la construcción industrializada han sido los cuatro pilares sobre los que se han construido estas jornadas que se celebraron el pasado 7 de noviembre en Madrid. EADIC, la escuela técnica para profesionales del sector AEC (Architecture, Engineering, and Construction), que se dedica a acelerar el proceso de creación de nuevos profesionales destacados, organizó SABIC con este principio: una forma de acercar a estos profesionales a destacados expertos internacionales en distintas materias clave en el sector.

Tras el éxito en Perú, Colombia, República Dominicana y México, en su quinta parada de esta gira mundial de formaciones, el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid acogió a más de un centenar de jóvenes profesionales que quisieron estar al tanto de la actualidad y las últimas tendencias del sector.

El congreso SABIC 2024 gira en torno a cuatro pilares fundamentales que actualmente están transformando el sector AEC:

Sostenibilidad: El sector de la construcción es uno de los sectores que más impacto medioambiental tiene. Para intentar corregir las consecuencias, Nicola Cerantola, director de Ecologing, destacaba la necesidad de copiar la forma de construcción de la naturaleza en formas, colores, materiales, procesos, organización, etc. Por supuesto, poner en marcha estas prácticas de diseño deben hacerse sin perder la funcionalidad.

Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial puede generar vértigo. Sin embargo, para empezar este segundo bloque, Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC, apunta que "la IA ya forma parte de nuestro tiempo y los profesionales pueden elegir entre ser víctimas o aprovechar las oportunidades que estas herramientas ofrecen y convertirse en protagonistas del sector". En este sentido, Alberto Avecilla y Jesús Gil, expertos en IA, coinciden en que "la IA puede optimizar los distintos procesos de cada proyecto: desde el análisis de datos, la automatización de tareas repetitivas o la proporción de ideas", comenta Gil; como en la "detección de incidencias o monitorización de infraestructuras", apunta Avecilla.

BIM (Building Information Modeling): Como bien comentaron Alvaro Palacio y Alberto Detrell, especialistas de BIM en Esteyco, "la metodología BIM es fundamental para planificar, controlar y medir proyectos". El BIM es capaz de simular el futuro de los proyectos, aportando seguridad y eficiencia. Por su parte, José Luis Rodríguez, BIM Manager en Fhecor, intenta tranquilizar a los asistentes declarando que "la IA y todas estas herramientas digitales no reemplazarán el capital humano, sino que nos potencia en cada una de las actividades en las que las implementamos". Para cerrar el bloque, David García, director de EADIC BIM Consulting, reflexiona sobre la transformación digital, afirmando que "la tecnología ha hecho que las empresas del sector sean más sostenibles, más innovadoras y más competitivas".

Construcción Industrializada: En último lugar, y para cerrar el círculo de la jornada, Mª Begoña López Ferrer, CEO de Componentes y Unidades Constructivas SL, explicó lo que es la industrialización de la construcción como "algo muy ligado a la tecnología y la sostenibilidad, ya que este sistema permite diseñar y construir un proyecto a menor coste, mejorando la productividad y reduciendo los plazos, pero manteniendo la calidad del proceso".

Además, durante el congreso, se abrió un espacio en el que participaron antiguos alumnos de EADIC y mostraron que, gracias a la formación y a saber evolucionar al ritmo que lo hace el sector, se puede llegar a ser un gran profesional destacado en el ámbito de la construcción, la ingeniería y la arquitectura. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KtTuhI7
via IFTTT
Leer más...

El diseño de exterior como una obra de arte: la visión creativa de Gabriel Lass

/COMUNICAE/

En las últimas décadas, el diseño de exteriores ha pasado de ser una disciplina funcional a convertirse en una forma de arte integral. Cada vez más, los diseñadores buscan crear espacios que no solo sean prácticos, sino que también fomenten la conexión emocional con el entorno. Gabriel Lass es uno de los referentes clave en esta transformación, aportando una visión única en la que cada elemento de un espacio exterior se considera parte de una composición global


El diseño como una composición artística
Gabriel Lass ve el diseño de exteriores como una extensión del arte, similar a una pintura o escultura. En sus proyectos, cada elemento tiene un papel que desempeñar, desde la disposición de las plantas hasta la selección de materiales o la forma de las estructuras. Para él, un buen diseño debe crear una atmósfera única, capaz de evocar sensaciones y responder a las necesidades emocionales y funcionales de quienes habitan el espacio.

"El exterior de una casa debe ser una extensión de la personalidad de quien la habita", comenta Lass. Este enfoque no busca simplemente embellecer, sino también establecer una conexión emocional con el entorno. Los proyectos de Lass se caracterizan por su capacidad de integrar diversos elementos en una obra armoniosa, que no solo busca ser agradable a la vista, sino que también invita a la reflexión sobre el espacio y su relación con la naturaleza.

Personalización: cada proyecto es único
Uno de los rasgos distintivos de la práctica de Gabriel Lass es su enfoque profundamente personalizado. En lugar de seguir tendencias o recurrir a fórmulas prediseñadas, el diseñador se enfoca en entender las particularidades de cada cliente y su entorno. Cada proyecto comienza con una exploración del lugar, teniendo en cuenta factores como el clima, la topografía y las características del paisaje circundante. A partir de allí, Lass construye un diseño que se adapta al estilo de vida y las expectativas de quienes lo van a habitar.

"Cada espacio es un reflejo de sus habitantes, por lo que cada diseño debe ser único", señala Lass. Este enfoque personalizado no solo se aplica al diseño de piscinas, sino también a todos los elementos del espacio exterior, desde la elección de las plantas hasta la disposición de los caminos y las áreas de descanso. Para el diseñador, la idea es crear un lugar que sea funcional, pero que también inspire una conexión emocional con el entorno.

La relación con la naturaleza: un enfoque orgánico
Gabriel Lass entiende el diseño de exteriores como un diálogo constante entre el espacio construido y el entorno natural. Para él, los elementos naturales no deben ser considerados como algo externo al diseño, sino como una parte esencial del mismo. Las plantas, las rocas, el agua y otros elementos naturales son integrados de manera que fluyan naturalmente con el paisaje circundante, en lugar de sobresalir de manera artificial.

El uso de materiales como la piedra, la madera y el acero corten responde a esta necesidad de armonía, ya que estos materiales se integran bien con el entorno y tienen una apariencia que mejora con el paso del tiempo. "Un buen diseño no debe interrumpir la naturaleza, sino trabajar con ella", afirma Lass. Esta filosofía se traduce en proyectos que no solo buscan ser estéticamente atractivos, sino también en espacios que fomentan el bienestar y la conexión con el mundo natural.

Sostenibilidad: un elemento clave del diseño contemporáneo
En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave, Gabriel Lass considera que el diseño de exteriores debe ser también responsable con el medio ambiente. La eficiencia energética, el uso racional del agua y la elección de materiales sostenibles son aspectos fundamentales en sus proyectos.

Desde la integración de sistemas de riego eficientes hasta el uso de materiales reciclables, sus diseños buscan minimizar el impacto ambiental, al mismo tiempo que optimizan el uso de recursos naturales. Además, los espacios exteriores que diseña deben estar pensados para ser funcionales, sin perder de vista el bienestar a largo plazo tanto de los usuarios como del entorno.

Un nuevo enfoque en el diseño de piscinas
El trabajo de Gabriel Lass también se distingue por su enfoque en el diseño de piscinas, que van más allá de ser simples estructuras de agua. Lass considera que la piscina es un elemento central dentro del diseño de un espacio exterior, y su integración debe ser tratada con la misma atención al detalle que cualquier otra parte del proyecto. Las piscinas de borde infinito, los lagos artificiales y otros diseños acuáticos que propone Lass están pensados para ser espacios que no solo cumplen con su función, sino que también se convierten en piezas de arte dentro del paisaje.

La visión de Gabriel Lass: un diseño transformador
El trabajo de Gabriel Lass ha logrado algo fundamental: transformar la forma en que percibimos los espacios exteriores. Para él, el diseño de exteriores es una herramienta de transformación, capaz de mejorar la calidad de vida, fomentar la relajación y conectar a las personas con su entorno natural. Su enfoque combina estética, funcionalidad y sostenibilidad, ofreciendo una visión que va más allá de las tendencias pasajeras y que responde a las necesidades emocionales y prácticas de quienes disfrutan estos espacios.

El diseño de exteriores como una obra de arte es la propuesta de Gabriel Lass: un diseño en el que cada elemento, cada detalle, tiene un propósito y en el que la relación entre los espacios construidos y el paisaje natural es fundamental para lograr una atmósfera armoniosa. Un enfoque que no solo transforma los espacios, sino que también tiene el poder de transformar la experiencia diaria de quienes los habitan.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/l2Vtn18
via IFTTT
Leer más...

Metlabs forma y contrata desarrolladores blockchain en España

/COMUNICAE/

Metlabs forma y contrata desarrolladores blockchain en España, impulsando el talento con hackatones y programas especializados


Una iniciativa para formar y contratar desarrolladores blockchain en España, posicionándose como un actor clave en la creación de talento especializado en el sector. Esta nueva propuesta se refuerza con la organización de hackatones y competencias en colaboración con diferentes blockchains, que premiarán a los proyectos más innovadores y fomentarán la creatividad en un entorno colaborativo.

El desarrollo de este programa formativo viene impulsado por el éxito cosechado en Blockgalicia, donde Metlabs tuvo una destacada participación, liderada por su CTO, Santiago Herrera. Durante este evento, la compañía ofreció formaciones específicas que marcaron el camino para este proyecto educativo más amplio. A partir de ahora, Metlabs organizará una serie de formaciones continuas y hackatones, integrando a los participantes en un ecosistema que une talento, innovación y oportunidades laborales reales.

En Metlabs, la pasión por la tecnología blockchain y la creación de startups disruptivas es el motor que impulsa su actividad. No solo desarrollan soluciones técnicas, sino que trabajan de la mano con sus clientes para convertir ideas en productos escalables y eficientes, generando un impacto tangible en el mercado. Se distinguen por ofrecer un enfoque completamente in-house, desarrollando cada proyecto desde cero y manteniendo un control absoluto sobre la calidad y la adaptabilidad de sus soluciones.

El trato cercano y directo es uno de los pilares fundamentales de su filosofía. Metlabs asegura que cada cliente tenga acceso directo al equipo de desarrollo, sin intermediarios, lo que garantiza una comunicación fluida y una respuesta rápida ante cualquier necesidad. Esta relación directa también se refleja en su forma de trabajar con startups, aportando experiencia y una visión innovadora para llevar la tecnología más allá de los límites actuales.

Su programa educativo está diseñado para ofrecer una formación práctica y especializada en áreas clave del blockchain. Los participantes adquieren habilidades en el desarrollado de Smart Contracts en Solidity para redes Ethereum Virtual Machine. Además, los cursos se complementan con mentoría constante, liderada por Santiago Herrera y otros expertos del sector, asegurando que los alumnos reciban una formación orientada a proyectos reales y guiada por profesionales con experiencia en la industria.

Al finalizar el programa, los alumnos recibirán certificaciones reconocidas a nivel internacional, mejorando su perfil en un mercado global en expansión. Además, tendrán la oportunidad de integrarse en proyectos liderados por Metlabs o por empresas colaboradoras, gracias a los acuerdos estratégicos que han establecido con startups y compañías tecnológicas en España. La conexión entre formación y contratación directa asegura que los alumnos puedan aplicar sus habilidades en un entorno profesional, acelerando su crecimiento laboral.

Los hackatones organizados por Metlabs se suman como un componente importante de esta iniciativa. Estos eventos crearán espacios para que los participantes trabajen en retos  reales en equipo, promoviendo la creatividad y la colaboración interdisciplinaria. Los proyectos más innovadores y eficientes recibirán premios y reconocimientos, lo que incentivará la participación activa de la comunidad blockchain en España y potenciará nuevas oportunidades en el sector.

Con esta iniciativa, Metlabs reafirma su compromiso con el crecimiento del ecosistema blockchain en España, consolidándose como un referente en la creación de talento especializado y soluciones innovadoras. Su participación en Blockgalicia y las formaciones lideradas por Santiago Herrera son solo el comienzo de una nueva etapa que buscará unir talento, tecnología e innovación para construir un futuro digital más prometedor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yNSlrFP
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de noviembre de 2024

Cerca de 1.000 euros de recaudación en la última Campaña Solidaria de Allianz Partners contra el cáncer

/COMUNICAE/

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, Allianz Partners ha celebrado nuevamente su ya tradicional Campaña Solidaria, en la que se han recaudado más de 800 €, destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer y que se revertirán en financiación de investigación, prevención y apoyo a los pacientes y familiares que sufren la enfermedad


"El rosa es más que un color" es el mensaje con el que la Asociación Española Contra el Cáncer lanzaba su campaña de concienciación y recaudación con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el cáncer más común y que mayor número de muertes causa en España entre la población femenina. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, esta enfermedad representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres.

Las estadísticas indican que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida, y que el número de nuevos diagnósticos alcanzará los 28 millones de casos nuevos al año en 2040. En este contexto, en el que los diagnósticos de cáncer continúan en aumento, el objetivo propuesto por la Asociación Española Contra el Cáncer es superar el 70% de supervivencia en la enfermedad para 2030, apostando por la investigación, la prevención y el apoyo a personas con cáncer y familiares como pilares fundamentales de su misión.

Dentro del marco de su compromiso corporativo con la salud y el bienestar de sus colaboradores y la comunidad, Allianz Partners se une a la causa, por tercer año consecutivo, a través de su Campaña Solidaria Contra el Cáncer. Con la compra de papeletas, los colaboradores de la entidad han participado en la recaudación solidaria de fondos para la lucha contra el cáncer. La Campaña Solidaria ha concluido con una recaudación de cerca de 1.000 €, que se han destinado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Para la entrega de lo recaudado en la Campaña Solidaria María Laviña, responsable de Alianzas Corporativas de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid ha destacado, "Todos podemos sumar nuestra aportación contra el cáncer, desde la Asociación queremos llegar a más pacientes, a más personas que conozcan cómo prevenir activamente el cáncer, recibir cualquier servicio gratuito que puedan necesitar y conseguir el 70% de supervivencia global. Colaboraciones como la vuestra contribuyen a que el ROSA no solo sea un color y se convierta en apoyo e investigación".

Marta Artieda, Directora de Recursos Humanos en Allianz Partners España, apunta: "Para nosotros la salud y el bienestar de nuestros colaboradores es una prioridad. Somos conscientes de la importancia de la prevención para combatir enfermedades como el cáncer, y por ello desarrollamos iniciativas como talleres, stands informativos y semanas temáticas. Iniciativas como esta, que abarcan la salud desde una perspectiva integral, basadas en la información y la concienciación, son súper importantes y muy valoradas también por nuestros empleados, que nos animan a organizar cada año esta Campaña Solidaria".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1hAxeSI
via IFTTT
Leer más...

Paribu anuncia un servicio de custodia de activos digitales para clientes institucionales de todo el mundo

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INNOVACIÓN - Paribu, empresa turca pionera de tecnología en el sector de criptoactivos, acaba de anunciar el lanzamiento de su nuevo servicio, Paribu Custody, una solución de custodia y gestión de activos digitales dirigida a clientes institucionales de todo el mundo.


Con carteras independientes y una infraestructura de seguridad integral, estará al servicio de una amplia variedad de organizaciones, incluyendo bancos, instituciones financieras, plataformas de intercambio de criptomonedas, entidades de finanzas descentralizadas (DeFi) y startups especializadas en blockchain, que busquen almacenar y gestionar de forma segura sus activos digitales.

“Desarrollado por nuestro equipo de ingenieros y software de alto nivel, este servicio establece el estándar de seguridad en custodia de activos digitales.Nuestra tecnología patentada ColdShield® sitúa a Paribu Custody por delante de la competencia” comenta Cem Sağlam, Director de Ventas Institucionales y Desarrollo de Negocio en Paribu.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿En qué se basa su tecnología de custodia?

La tecnología ColdShield® de Paribu, que integra MPC (Cálculo Multiparte), SGX (Extensiones de Protección de Software) y HSM (Módulo de Seguridad de Hardware), divide las claves privadas de los clientes en varios fragmentos y los distribuye de manera segura a distintas partes. 

Estos fragmentos de clave se almacenan en un entorno completamente aislado, garantizando que ninguna persona u organización pueda acceder a la clave privada completa.

Gracias a esta arquitectura de seguridad multinivel, impide la reconstitución de los fragmentos de clave privada, incluso durante la transferencia. 

“Cada parte puede generar firmas parciales de forma independiente, eliminando los riesgos de un único punto de fallo (SPoF) y proporcionando el máximo nivel de seguridad para los activos de los clientes. Supera incluso los estándares globales, ofrece la posibilidad de separar las carteras en principales y auxiliares, atendiendo diversas necesidades de almacenamiento de activos con opciones de almacenamiento en frío, caliente y templado” explica Sağlam.

Todos los procesos de la plataforma son automatizables mediante API. Además, el servicio de staking permite a las organizaciones realizar operaciones para criptoactivos sin necesidad de integraciones técnicas. “Cada proceso se gestiona a través de la aplicación móvil de Paribu Custody, lo que proporciona control total en cada paso, desde la iniciación de transacciones hasta la aprobación final de la firma” explican desde la plataforma.


Cumplimiento normativo total y reducción del riesgo operativo

Paribu Custody permite a las organizaciones simplificar los controles de cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo a través de una única interfaz, apoyando procesos sólidos de cumplimiento regulatorio. 

“Se llevan a cabo procedimientos exhaustivos de KYB (Know Your Business) para todos los clientes, asegurando el cumplimiento de los estándares legales y fomentando un entorno operativo seguro” aseguran.


¿Cómo?

Los bancos e instituciones financieras pueden diversificar su oferta de criptoactivos aprovechando las soluciones de custodia de activos digitales seguras de Paribu Custody. 

Las plataformas de intercambio de criptomonedas se benefician de un almacenamiento seguro y conforme a la normativa para los fondos de sus clientes, mientras que las organizaciones DeFi pueden mejorar la seguridad de los activos y reducir los riesgos de los contratos inteligentes. 

Por su parte, las startups de blockchain pueden mitigar riesgos operativos y asegurar el cumplimiento normativo mediante el almacenamiento seguro de activos de sus inversores.

De cara al futuro, se está desarrollando para gestionar de manera segura activos tokenizados del mundo real (RWA), tales como bienes inmuebles, títulos negociables, documentos oficiales, entradas para eventos y obras de arte, proporcionando una seguridad de nivel corporativo de principio a fin.

Fundada en 2017, Paribu ofrece a sus 7 millones de usuarios un servicio rápido, sencillo y seguro para el intercambio de criptomonedas y opera como una empresa de custodia registrada en Turquía, además de gestionar su plataforma de trading de criptoactivos. Ahora, con Paribu Custody, extiende su oferta de custodia de activos digitales a clientes institucionales en todo el mundo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0Au9KDS
via IFTTT
Leer más...

Características, beneficios de las semillas ecológicas y su impacto en la agricultura

 



/ IBERIAN PRESS / El uso de semillas ecológicas ha ganado una gran relevancia en la agricultura moderna, convirtiéndose en un pilar fundamental para quienes buscan alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Son producidas sin la intervención de químicos o modificaciones genéticas, ofrecen una opción saludable tanto para los agricultores como para los consumidores finales. A medida que la conciencia sobre el impacto ambiental de los métodos agrícolas convencionales crece, emergen como una solución viable para producir alimentos de calidad, preservar la biodiversidad y fomentar prácticas que respeten los ciclos naturales de los ecosistemas.

Al estar libres de pesticidas y herbicidas, permiten que los terrenos agrícolas mantengan su equilibrio natural, lo que contribuye a una mayor fertilidad y productividad en el tiempo. Además, facilita la producción de alimentos más nutritivos, lo cual resulta beneficioso no solo para los consumidores, sino también para los animales de granja que se alimentan de estos cultivos. Por tanto este servicio a ganaderos y agricultores, representa una inversión a largo plazo en la salud del suelo y de los cultivos. También promueven la conservación de las variedades locales de plantas, algo fundamental para proteger la diversidad genética y evitar la homogeneización de los cultivos.

Una de las principales características es que provienen de plantas que han sido cultivadas sin ningún tipo de intervención artificial, respetando el ciclo de vida natural y los métodos tradicionales de cultivo. Este enfoque no solo garantiza que los cultivos sean más resistentes a las plagas y enfermedades, sino que también promueve la adaptación a las condiciones climáticas locales, lo que incrementa sus posibilidades de éxito en determinadas regiones. Asimismo, al evitarse el uso de químicos agresivos, se reducen considerablemente los daños al medio ambiente, incluyendo la contaminación de suelos y fuentes de agua cercanas.

El beneficio medioambiental es uno de los aspectos más importantes de ellas. Gracias a la agricultura ecológica, que utilizan, se minimiza el impacto negativo sobre los recursos naturales, al tiempo que se fomenta la regeneración del suelo y se mejora la salud de los ecosistemas agrícolas. Además, al evitar el uso de químicos, los agricultores que las emplean reducen significativamente su huella de carbono, lo cual es crucial en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de agricultura también tiende a ser más respetuosa con la fauna local, ya que no se utilizan productos que puedan afectar la salud de los insectos polinizadores, como las abejas, ni de otros animales silvestres.

Otro aspecto relevante es que favorecen una economía local más justa. Al optar por cultivos ecológicos, muchos agricultores pueden acceder a mercados especializados donde se valoran productos más saludables y libres de químicos, lo que les permite obtener mejores márgenes de beneficio. Además, el cultivo de ellas fomenta la autosuficiencia de las comunidades rurales, ya que muchos agricultores optan por recolectar y reutilizar sus propias semillas, garantizando así la continuidad de sus prácticas tradicionales y disminuyendo la dependencia de grandes corporaciones que controlan gran parte del mercado de granos convencionales.

Para quienes valoran la sostenibilidad y el cuidado del planeta, su uso no solo es una alternativa viable, sino una necesidad urgente para mitigar los efectos negativos de la agricultura industrial. Es un modelo que promueve una mayor armonía entre el ser humano y la naturaleza, respetando los ritmos de esta última y ofreciendo alimentos más seguros y nutritivos para la población.

En Secebalsa, comentan: “Ofrecemos semillas ecológicas de yeros que son perfectas para mejorar la fertilidad del suelo y la salud general de tu cultivo. La venta de productos orgánicos certificados garantiza alimentos de la más alta calidad.”

El uso de semillas ecológicas no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente y en la salud de las personas, sino que también fortalece las economías locales y la soberanía alimentaria de los agricultores. Optar por este tipo, es una forma de contribuir a un mundo más equilibrado, donde las generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta saludable y rico en recursos naturales. 


Leer más...

miércoles, 13 de noviembre de 2024

El valor de contar con asesoramiento financiero al cambiar de dueño un negocio

 



/ IBERIAN PRESS / Cuando un negocio se enfrenta a un cambio de propietario, el proceso puede ser tan emocionante como desafiante. Es una etapa que requiere una planificación detallada para garantizar que la transición sea fluida y que ambas partes, tanto el antiguo como el nuevo propietario, salgan beneficiadas. En este contexto, contar con un asesoramiento financiero adecuado es crucial para llevar a cabo una transferencia exitosa. Un asesor no solo ayuda a establecer los términos económicos del traspaso, sino que también proporciona un análisis profundo sobre la situación financiera de la empresa, las posibles oportunidades de crecimiento y los riesgos asociados.

Uno de los aspectos más importantes de la transición es la evaluación comercial. Un asesor financiero en Tarragona puede realizar una valoración precisa del estado actual de la empresa, incluyendo activos, pasivos, ingresos y proyecciones de rentabilidad futura. Este análisis ayuda tanto al vendedor como al comprador a tomar decisiones informadas sobre el precio de venta y las condiciones de pago. Para el nuevo propietario, es fundamental conocer el reporte contable para poder planificar su estrategia futura y asegurar la continuidad operativa sin problemas.

Además, incluye la revisión de contratos y acuerdos previos que pueden afectar después del traspaso. Un especialista revisará los compromisos existentes, como deudas, arrendamientos o contratos con proveedores, y ayudará al nuevo dueño a comprender qué obligaciones asume al tomar control. En este sentido, se trata de minimizar los riesgos y evitar sorpresas inesperadas que puedan afectar la estabilidad financiera de la organización.

Otro aspecto crucial es la planificación de la inversión inicial del nuevo propietario. Cuando un negocio cambia de manos, el nuevo dueño suele tener que invertir en mejoras, renovaciones o incluso en la implementación de nuevas estrategias de marketing y expansión. Un consejero competente puede ayudar a definir cuánto capital adicional será necesario y cómo financiar esas inversiones, ya sea mediante préstamos comerciales o recursos propios. Esta planificación financiera detallada contribuye a que el nuevo dueño comience con buen pie y evite problemas de liquidez en las primeras etapas de la gestión.

Más allá de asegurar que la transición sea eficiente, se debe orientar al nuevo propietario en la creación de estrategias que impulsen el crecimiento. Esto puede implicar la identificación de áreas donde se puede mejorar la eficiencia operativa, la diversificación de productos o servicios, o la expansión hacia nuevos mercados. De esta forma, el asesor no solo se limita a actuar durante el proceso de cambio, sino que sigue siendo un aliado estratégico para el futuro de la empresa.

A nivel contable y fiscal, garantiza que todos los trámites legales y tributarios se lleven a cabo correctamente. La documentación fiscal adecuada es esencial para evitar problemas con las autoridades y garantizar que tanto el antiguo como el nuevo propietario cumplan con sus obligaciones. Además, puede identificar oportunidades de optimización fiscal, permitiendo al nuevo dueño aprovechar ciertos beneficios o incentivos fiscales disponibles durante el proceso de transición.

El cambio de propietario en una empresa es un proceso complejo que implica una planificación financiera exhaustiva. Contar con apoyo profesional es indispensable para llevar a cabo una transición exitosa, minimizando riesgos y maximizando las oportunidades de crecimiento. El asesoramiento es clave para garantizar que cada etapa, desde la evaluación financiera inicial hasta la planificación a largo plazo, se realice de manera eficiente y beneficiosa para ambas partes.

“Nuestra misión es liberarte de las preocupaciones financieras y administrativas para que puedas concentrarte únicamente en lo que mejor haces: la venta y la producción”, comentan en Adminália.

Trabajar ayuda externa durante el traspaso de un negocio no solo ofrece seguridad en términos económicos, sino que también brinda la confianza de saber que comienza una nueva etapa con bases sólidas. Este apoyo profesional permite al nuevo propietario enfocarse en lo que realmente importa: el crecimiento y la prosperidad de su nuevo emprendimiento. 


Leer más...

Amadeux se posiciona como una de las principales empresas de fondeo en España

/COMUNICAE/

Cada vez más traders españoles optan por las cuentas fondeadas como una vía para generar ingresos adicionales, con acceso a capital de terceros sin poner en riesgo sus propios ahorros


Amadeux, una fintech global, se ha consolidado como líder en el sector del fondeo, ofreciendo a los traders cuentas fondeadas y una plataforma creada para impulsar su camino hacia la rentabilidad y la consistencia en el trading.

Amadeux: Brokers regulados a elección del trader
Una de las características más innovadoras de Amadeux es la libertad para escoger el broker regulado con el que desean realizar el programa de fondeo.

Es crucial para los traders contar con todas las garantías de que las pruebas de fondeo son evaluadas de manera objetiva y transparente. Amadeux es pionera en permitir a los traders escoger brokers regulados y con una sólida trayectoria.

Los símbolos y spreads utilizados en el programa de fondeo de Amadeux son exactamente los mismos que ofrece el broker públicamente, lo que asegura una experiencia de trading real. Esta transparencia, unida a las normas competitivas, convierte a Amadeux en una opción atractiva, para traders de todos los niveles, que buscan maximizar su operativa sin comprometer la calidad o la seguridad.

¿La mejor plataforma de cuentas fondeadas?
El programa de fondeo de Amadeux está diseñado para ofrecer a los traders un entorno demo donde puedan aprender y perfeccionar sus habilidades en cada etapa.

Al participar en el programa, los traders reciben informes detallados sobre su desempeño, incluyendo estadísticas clave como la efectividad de sus estrategias y la gestión del riesgo, junto a recomendaciones que les permiten ajustar su operativa de manera efectiva. Con Amadeux, cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje y mejora continua.

Prop-Firm: Programa de fondeo competitivo y flexible
Amadeux ofrece uno de los programas de fondeo más competitivos del sector: tanto en normas como en coste. 

Ofreciendo una flexibilidad única que permite a los traders operar durante noticias, mantener posiciones abiertas los fines de semana y utilizar copiadores para replicar operaciones desde su cuenta principal, todo sin coste adicional, operativas como Scalping y Swing Trading son permitidas.

Amadeux AI: El primer asistente virtual para traders
Amadeux está a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector financiero. Actualmente, se encuentra en el desarrollo de Amadeux AI, el primer Asistente Virtual de Trading diseñado para ayudar a los traders a perfeccionar sus habilidades. Se espera que la versión beta esté disponible en 2025, proporcionando a los traders recomendaciones basadas en datos y acompañamiento constante en su crecimiento.

Sobre Amadeux
Amadeux se presenta como una firma de fondeo moderna con alcance internacional, ofreciendo una plataforma de impulso para traders de todos los niveles. Con un enfoque en la mejora continua de habilidades y un entorno de aprendizaje respaldado por tecnología avanzada y un equipo con amplia experiencia en el sector, Amadeux abre nuevas posibilidades para los traders. '¿Hasta dónde es posible crecer como Trader?'

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ndcxPaW
via IFTTT
Leer más...

El vino 1997 de Bodega Monte Aixa, el que más gusta a las mujeres

/COMUNICAE/

En la última edición de este año 2024 de los Premios VinDuero-VinDouro, el vino 1997 Barrica de Bodegas y Viñedos Monte Aixa, ha sido galardonado como el Ganador del Gran Arribe de Oro en Femenino en la categoría de Vinos Tintos con Crianza hasta 6 Meses con 98,80 puntos


Uno de los bulos anclados en la retórica de los tópicos del vino es la preferencia de los vinos blancos y rosados en el consumo femenino. Una idea infundada que ha sido desmontada por muchos estudios y encuestas del sector, y que desmitifican esta aseveración. Resultados recientes desmontan esta popular creencia, y arrojan unos datos reveladores: las mujeres consumen mayoritariamente vino tinto, en cantidad muy superior a la de blancos, rosados, espumosos, dulces o generosos.

En la última edición de este año 2024 de los Premios VinDuero-VinDouro, el vino 1997 Barrica de Bodegas y Viñedos Monte Aixa, ha sido galardonado como el Ganador del Gran Arribe de Oro en Femenino en la categoría de Vinos Tintos con Crianza hasta 6 Meses con 98,80 puntos.

Un premio único entre todos los vinos del concurso, como el vino que mayor puntuación ha obtenido en las votaciones de las mujeres del jurado.

Con este resultado, podemos afirmar que, 1997 Barrica es el vino tinto preferido por las mujeres, al menos para las expertas catadoras de este jurado. 

Los Premios VinDuero-VinDouro son un consolidado Certamen Internacional de Vinos de España y Portugal que nació en 2005 y se ha convertido en todo un referente en el Territorio Ibérico. El Concurso se celebra anualmente, en la primera semana de agosto, y se rinde homenaje al vino como un valioso y representativo producto de la diversidad cultural y patrimonial de ambos lados de la frontera.

 El éxito del concurso reside en la unión de la indudable calidad de los vinos que son presentados y el rigor y la profesionalidad de un gran equipo y de más de 60 catadores de prestigio internacional.

Los Premios VinDuero-VinDouro son un concurso bajo el alto patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), situándose en el TOP de los Concursos de Vino, lo que supone un salto hacía la internacionalización y una apuesta segura de promoción de los vinos participantes a nivel mundial.

Los resultados otorgan los prestigiosos Galardones Arribe y Arribe en femenino, así como los Premios Especiales Arribe de Platino para los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen que se plasman en las Guías de los Mejores Vinos de España y Portugal, editadas en cuatro idiomas: español, portugués, francés e inglés.

También resaltar la puntuación conseguida por el Crianza 1997 de Bodegas Monte Aixa, que ha conseguido una medalla de ORO con 93,68 puntos, en la categoría de vinos con Crianza Superior a 6 meses e inferior a 14.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dJVMqbx
via IFTTT
Leer más...

La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial celebra la excelencia en los Premios Dr. Fleming

/COMUNICAE/

La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial celebra la excelencia en los Premios Dr. Fleming

El pasado 8 de noviembre en Madrid, la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial rindió homenaje a destacados profesionales de la salud y el bienestar en una emotiva ceremonia en la que se otorgaron los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria. El evento reconoció a quienes, con su vocación y compromiso, impactan positivamente la calidad de vida de la sociedad, representando un ejemplo de dedicación para futuras generaciones


La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial se congregó el 8 de noviembre en Madrid para homenajear a un grupo de destacados profesionales en los campos de la salud y el bienestar, quienes fueron reconocidos con el Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria por su talento, vocación y compromiso en mejorar la vida de las personas. La ceremonia comenzó con palabras de agradecimiento y reconocimiento a los profesionales de la salud, resaltando su entrega y la importancia de su labor para el avance del sector y la mejora continua en el ámbito sanitario.

       Entre los galardonados estuvieron:

  • Dr. Bryan Fuentes y Dra. Cristina Vázquez, cirujanos en el Instituto Médico Integral de Cabeza y Cuello (IMICC) de Tenerife, reconocidos como equipo pionero y referente en Rinoplastia Ultrasónica a nivel nacional.
  • Dra. Perla Della Nave, especialista en implantología dental y directora médica de la Clínica Vericat Madrid Implantología, que dirige un innovador proyecto de implantes dentales inmediatos.
  • Guillermo López Zarco y su laboratorio NTD Labs, Recibía el Premio a a la Excelencia por su innovación en patentes de salud, especialmente en productos antivirales y de apoyo inmunológico como Herpopro, afta-pro y Hupavir.
  • Dra. Estefanía Quintana Fabelo, psicóloga y fundadora del centro de Psicología "Rayada de Coco", que promueve un enfoque cercano y dinámico en el ámbito de la salud mental en Canarias.
  • ASISPA, compromiso con el bienestar de las personas. Una asociación sin ánimo de lucro con más de 40 años, mejorando la vida de personas en situación de vulnerabilidad mediante servicios sociales integrales.
  • Fundación Bertín Osborne, que trabaja por la inclusión y el apoyo a familias en temas de salud mental, accesibilidad y empleabilidad, en colaboración con entidades como Fundación ONCE y Fundación MAPFRE. Además, la Fundación Bertín Osborne lanza Dona2, red de apoyo donde cualquier persona puede formar parte.

Agradecimiento Cierre de la ceremonia, Aunque el Presidente de Honor de la Sociedad, El Reconocido Dr. David Abejón, no pudo asistir por motivos profesionales, su presencia se sintió en el evento. La Sociedad expresó su agradecimiento por su constante apoyo y compromiso con los valores de la organización. El Dr. Javier Urra, socio de la Sociedad y figura destacada en el ámbito de la psicología clínica y forense, intervino en su representación.

El acto fue clausurado por los directores de la Sociedad, Rosa Sabogal y Gonzalo Iglesias, quienes agradecieron la asistencia de todos y subrayaron la relevancia de celebrar los logros en el sector sanitario y social. La ceremonia culminó con una foto grupal de los premiados y una invitación a la cena de gala y barra libre, marcando el cierre de una velada inolvidable en honor a los profesionales que cada día contribuyen a una sociedad más sana y solidaria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MT9RkO7
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de noviembre de 2024

El TJUE refuerza la capacidad de España para establecer restricciones en la cancelación de deudas fiscales

/COMUNICAE/

Desde el despacho de Atalanta y Abogadas analizan la resolución del TJUE y su impacto en la ley de la segunda oportunidad en 2025


Resolución TJUE 7 de noviembre de 2024
La reciente resolución del Tribunal de Justicia Europeo refuerza la capacidad de los Estados miembros para imponer restricciones en la exoneración de deudas con la Agencia Tributaria en el marco de la Ley de la Segunda Oportunidad en 2025.

A continuación, resumen los principales puntos de la sentencia:

La Buena fe del deudor:
"La buena fe" es clave para acceder a la exoneración de las deudas en la ley de la segunda oportunidad. La Directiva Europea en esta sentencia permite excluir no solo a deudores "deshonestos", sino también a quienes hayan actuado con negligencia.

La negligencia, en este caso, se refiere a que, aunque el deudor no tenga intención de engañar, no actuó con la diligencia adecuada en la gestión de sus finanzas. Esto implica que pudo haber cometido descuidos significativos, como no prever sus obligaciones de pago o no tomar las medidas necesarias para evitar un endeudamiento excesivo, aunque sin el propósito de engañar a los acreedores.

Lista ampliable de excepciones:
El TJUE establece que la Directiva (UE) 2019/1023 permite a los Estados miembros excluir ciertas categorías de deudas de la exoneración y que pueden añadir otras, siempre que estén claramente definidas y justificadas.

 Exclusión de deudas públicas:
La Directiva no prohíbe que los Estados miembros excluyan las deudas de derecho público de la exoneración. No obstante, la normativa nacional debe justificar adecuadamente esta exclusión y garantizar que respete el principio de proporcionalidad.

 Justificación en interés público:
El TJUE precisa que las normativas nacionales que limiten la exoneración de deudas con la EAT dando prioridad a los créditos de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social— deben estar respaldadas por un interés público legítimo. En el caso de España, la Ley Concursal permite que ciertos créditos públicos queden excluidos de la exoneración, con el fin de mantener una sociedad justa y solidaria, limitando así el perdón de la deuda a ciertos montos.

Principio de proporcionalidad y justificación:
La sentencia destaca que cualquier restricción al acceso a la exoneración debe respetar el principio de proporcionalidad, evitando limitaciones desmedidas y asegurando que las excepciones estén alineadas con un interés público legítimo.

Conclusión
La reciente resolución del TJUE permite a los Estados miembros establecer más restricciones en la exoneración de deudas bajo la Ley de la Segunda Oportunidad en 2025, especialmente respecto a deudas con la Agencia Tributaria. Aunque la Directiva 2019/1023 permite excluir ciertas deudas, los países pueden añadir otras categorías siempre que se justifiquen. Esta decisión destaca la importancia de la transparencia y la diligencia, limitando la exoneración para quienes no cumplan con estos principios, esto afecta directamente  a los  deudores españoles con obligaciones fiscales pendientes  o derivaciones de responsabilidad.

Vídeos
⚖️ Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad y CÓMO PUEDE AYUDARTE

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QFREZPf
via IFTTT
Leer más...

Nace TH Electricity, la comercializadora eléctrica de Thunder Hunter

/COMUNICAE/

La asesoría energética Thunder Hunter anuncia la creación de TH Electricity, su propia comercializadora eléctrica, fortaleciendo así su integración vertical en un movimiento que marca un hito clave en el crecimiento de la compañía


La asesoría energética Thunder Hunter anuncia el lanzamiento de su propia comercializadora eléctrica: TH Electricity. Esta nueva comercializadora nace en el marco de la integración vertical que la empresa sevillana está llevando a cabo según su plan estratégico 2024-2027. De este modo, Thunder Hunter incorpora la compraventa energética al servicio personalizado que ofrece a las ya más de 300 empresas que confían en su equipo.

Thunder Hunter ha sido pionera en su modelo de captación y fidelización de clientes. Desde hace escasos ocho meses su servicio de software de telemedida de CUPs le ha permitido alcanzar la cifra de 60 GWh/año bajo gestión, seguimiento y control integral. La nueva comercializadora supone un importante hito estratégico dentro del plan trazado por la dirección de la empresa.

Al tratarse de una comercializadora que nace directamente de una asesoría energética, está diseñada para brindar soluciones a medida para sus clientes, mayoritariamente industriales y de sectores variados, adaptándose a sus necesidades específicas y ayudándoles a optimizar el consumo eléctrico.

Según Rosaura Ramírez, directora de operaciones en Thunder Hunter, "TH Electricity representa un paso natural en nuestra evolución como empresa. Durante años hemos asesorado a clientes en la gestión de su consumo energético, ayudándoles a reducir sus costes y ser más eficientes. Ahora, con TH Electricity, podemos llevar esta misión un paso más allá; es un peldaño muy significativo en la estrategia que nos hemos propuesto conseguir en los próximos tres años. Se nos abre una nueva ventana para poder dar un servicio más optimizado a los clientes que ya confían en nosotros. El siguiente paso será el de ser productores, tenemos una ruta marcada, muy clara, y esperamos poder ejecutarla en los tiempos que nos hemos marcado".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Nha30Xd
via IFTTT
Leer más...

lunes, 11 de noviembre de 2024

Éxito y Reconocimiento en los Premios Empresariales APYMEM 2024, conmemorando el 45º Aniversario de la Asociación

 



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / GALARDONES - El pasado viernes, 8 de noviembre, el Hotel Occidental de Puerto Banús se convirtió en el escenario de una noche inolvidable, en la que empresarios, asociaciones y representantes institucionales se reunieron para celebrar los Premios Empresariales APYMEM 2024, coincidiendo además con el 45º aniversario de la asociación.


Premiados 2024:

  • Agradecimiento: ASPANDEM, por su labor social y su compromiso con la comunidad.
  • Trayectoria Empresarial: Goyo Marbella, por su sólida trayectoria en el sector de la alta gastronomía.
  • Empresario Relevante: Custodio Medina, fundador de Pastelería Custodio, por su contribución al comercio local.
  • Empresa Innovadora: Domosat, por su capacidad de aportar soluciones tecnológicas avanzadas.
  • Gestión Empresarial: Laboratorio Acquafarma 2000, por su destacada gestión y desarrollo empresarial.
  • Liderazgo y Aportación al Municipio de Marbella: Chef Dani García, reconocido por su liderazgo y su contribución al posicionamiento de Marbella como un destino de excelencia internacional.


La gala fue presentada por la reconocida comunicadora Jacqueline Campos, quien con su profesionalismo y carisma, logró crear una atmósfera emotiva y dinámica para todos los presentes.

Estos premios subrayan la importancia del tejido empresarial local y celebran el esfuerzo, la dedicación y la innovación de quienes contribuyen al crecimiento y prosperidad de Marbella. APYMEM sigue comprometida con la promoción de la excelencia empresarial y el fomento del desarrollo económico en la región.


Leer más...

Estrategias clave para una reestructuración empresarial exitosa

 



/ IBERIAN PRESS / Se trata de un proceso esencial en el entorno competitivo y cambiante de hoy. Las empresas, sin importar su tamaño o sector, deben adaptarse continuamente para mejorar su eficiencia, reducir costos y responder a las demandas del mercado. Este proceso puede implicar cambios en la estructura organizativa, en los procesos operativos y en la estrategia general de la compañía. Realizar una reorganización efectiva no solo es necesario, sino que puede ser la clave para sobrevivir y prosperar.

La reestructuración de una empresa en Valencia, implica un análisis minucioso de su situación actual. Es fundamental identificar las áreas que requieren cambios, así como establecer objetivos claros y alcanzables. Este análisis debe incluir la evaluación de la eficiencia operativa, la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Comprender las necesidades del mercado y las capacidades internas ayudará a trazar un plan que optimice tanto los recursos como el talento humano.

Un aspecto crucial en este proceso es la comunicación. Es esencial que toda la organización esté alineada con los objetivos. La transparencia en la comunicación de los motivos y beneficios de los cambios es vital para evitar resistencia y generar un ambiente de confianza. Involucrar a los empleados en el proceso, solicitando su opinión y ofreciendo formación, puede facilitar la transición y mejorar la moral del equipo.

Además, es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en este tipo de procesos. Estos profesionales pueden ofrecer una perspectiva externa valiosa y ayudar a diseñar un plan que se ajuste a las necesidades específicas. Su experiencia permite identificar oportunidades de mejora que quizás no sean evidentes desde dentro de la organización.

Durante la reorganización, es importante establecer métricas claras para evaluar el progreso. Monitorear los resultados permite realizar ajustes según sea necesario. La flexibilidad es clave: el entorno comercial es dinámico y las compañías deben estar preparadas para adaptarse a cambios inesperados.

Otro elemento a considerar es la cultura organizacional. La revisión puede afectar profundamente la dinámica interna. Fomentar una cultura que valore la innovación y la adaptabilidad ayudará a los empleados a sentirse más cómodos con los cambios y a aceptar la nueva dirección de la empresa.

Una estrategia efectiva es abordar el proceso por áreas específicas. Al dividir la reorganización en departamentos o funciones clave, se puede realizar un análisis más detallado y personalizado de cada parte de la organización. Esto permite identificar con mayor precisión las necesidades de mejora, establecer objetivos específicos para cada área y diseñar planes adaptados a los desafíos y oportunidades particulares que enfrenta cada sector de la organización. Al reestructurar por áreas, se facilita la implementación de cambios focalizados y se optimiza el impacto de la transformación en toda la organización.

En Core Gestión, comentan: “Nuestro equipo ofrece un asesoramiento integral en procesos de reorganización, asegurando que cada aspecto legal esté cubierto. Desde la revisión de contratos hasta la optimización de la estructura corporativa, estamos aquí para respaldar sus objetivos de reestructuración.”

Finalmente, la reorganización, aunque desafiante, ofrece una oportunidad única para revitalizar una empresa. Al abordar los cambios de manera estratégica y con un enfoque en la participación de los empleados, las compañías pueden transformar los desafíos en oportunidades. En un mundo donde la adaptación es fundamental, un proceso bien gestionado puede ser el impulso necesario para alcanzar un futuro más brillante y sostenible. Con cada desafío, hay una oportunidad de crecimiento y mejora.


Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA