Lectores conectados

domingo, 25 de mayo de 2025

Iberseries & Platino Industria presenta su quinta edición en Marché du Film

 

  • El mayor punto de encuentro para profesionales de la industria audiovisual iberoamericana pone el foco en 2025 en la apertura de la programación a Europa y en la venta global del contenido en español.
  • Fondos de inversión como Arcano Partners, Elipsis Capital, Filmika Audiovisual, Holahoop Film, IPR.VC, Kenta Asset & Capital Finance, La Charito Films, Moby Dick Film Capital, Mogambo y Wandermoon Finance, junto a ejecutivos/as líderes de grandes compañías, estudios y canales como Atresmedia TV, Bambú Producciones, Banijay Iberia, RCN International, RTP, RTVE, Secuoya Studios, The Walt Disney Company, TVI, Vuelta Group o Youtube, además de destacados creativos y showrunners, ya han confirmado su participación este año.


 

Presentación Iberseries & Platino Industria 2025 en MIF 

ROIPRESS / FRANCIA / ESPAÑA / LATAM / CINE - Marché du Film ha sido un año más el marco escogido para realizar la presentación oficial de Iberseries & Platino Industria, celebrada el pasado viernes en el espacio Fantastic Pavilion de MIF en Cannes. Se ha ofrecido un adelanto de contenidos y actividades de la quinta edición, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, promovida por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, y el patrocinio de Madrid Film Office, Film Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones, entre otras entidades colaboradoras.

 

En la presentación han participado Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria, y Jesús Prieto, CFO, quienes han agradecido de nuevo el apoyo de autoridades y organismos presentes, así como la asistencia de numerosos profesionales del sector que han arropado el acto. Estuvieron acompañados de Noemi Cuetos, jefa de Sector Cine de ICEX; de Víctor Aertsen, responsable de Comunicación de Madrid Film Office; y de Cristina Íñigo, directora ejecutiva de Iberseries & Platino Industria.

 

Un hito para la industria audiovisual iberoamericana

Iberseries & Platino Industria se ha consolidado como el encuentro internacional más relevante del sector en Iberoamérica, reuniendo en los últimos años a más de 2.500 profesionales procedentes de 45 países. A lo largo de sus cuatro ediciones, ha impulsado acuerdos de coproducción entre países, ventas de contenidos y el desarrollo de proyectos, y ha convertido a Madrid en centro neurálgico del sector audiovisual iberoamericano, tal y como han expresado organizadores y patrocinadores:

Samuel Castro aseguró que “el posicionamiento de Iberseries & Platino Industria como puente entre América Latina, Estados Unidos, con especial atención al mercado hispano, y ahora con una decidida mirada hacia Europa, marca el momento de expandir su alcance con el fortalecimiento de la venta internacional de contenidos en español. Queremos llegar a nuevos escenarios y promover mayor visibilidad y competitividad de las producciones iberoamericanas en el panorama audiovisual global”.

En esta misma línea se manifestó Jesús Prieto: "Continuamos con el firme compromiso de afianzar la identidad cultural, dinamizar el intercambio comercial y proyectar el talento iberoamericano al mundo. Europa y la venta internacional son, sin duda, los dos ejes principales a seguir en esta quinta edición para la proyección de nuestra industria". 

Por su parte, Víctor Aertsen, en representación de Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, afirmó que “nuestro apoyo a Iberseries & Platino Industria se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la industria audiovisual como motor económico, cultural y creativo para la ciudad. Su línea estratégica está destinada a fomentar los vínculos y las sinergias entre las industrias iberoamericanas y posicionar Madrid como puente entre el audiovisual español y el resto de países que producen contenidos en español y portugués.”


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Áreas de Programación Iberseries & Platino Industria 2025 

El objetivo de Iberseries & Platino Industria es incentivar el ecosistema audiovisual iberoamericano, conectar a sus profesionales con agentes globales y fomentar la coproducción, la formación, la innovación y el intercambio comercial.

De este modo, se desarrollarán los siguientes ejes de programación en su quinta edición: Conferencias y Keynotes, Iberscreenings, Mercado Audiovisual Internacional (MAI) y Actividades PRO: Foro de Coproducción y Financiación, sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, Talleres de Formación y encuentros asociados con cine, turismo y educación, nuevas tecnologías y sostenibilidad.

También se llevarán a cabo sesiones de networking orientadas a potenciar la internacionalización, fortalecer sinergias y aumentar la red de contactos.

La sesiones de Conferencias, Keynotes y Spotlights retomarán este año el análisis de los temas más significativos del momento, incluyendo modelos de financiación, producción, distribución, cambios en los hábitos de consumo y nuevas tendencias en un sector en constante evolución. Estos paneles contarán con la participación de importantes personalidades, ejecutivos y especialistas del sector cinematográfico y audiovisual iberoamericano y europeo, cuya trayectoria respalda a algunas de las compañías más influyentes de la industria.

Por su parte, la sección Iberscreenings volverá a ofrecer proyecciones y estrenos de series premium y largometrajes iberoamericanos, con la participación de plataformas y productoras de España y América Latina. Estas presentaciones están especialmente dirigidas a compradores internacionales interesados en contenidos en español y portugués.

Fondos de inversión como Arcano Partners, Balance Media, Elipsis Capital, Filmika Audiovisual, Holahoop Film, IPR.VC, Kenta Asset & Capital Finance, La Charito Films, Moby Dick Film Capital, Mogambo, Wandermoon Finance y Yunit ya han confirmado su participación en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria.

Asimismo está asegurada la presencia de figuras clave del sector como José Antonio Salso, Head of Acquisitions & International Sales de Atresmedia TV; Pilar Blasco, CEO de Banijay Iberia; Ramón Campos, CEO de Bambú Producciones; Timo Argillander, Co-Founder & Managing Partner de IPR.VC; Alexander Marín, VP Distribución de RCN International; José Fragoso, director de programas de RTP; José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE; Raúl Berdonés, presidente ejecutivo de Secuoya Content Group; Brendan Fitzgerald, CEO de Secuoya Studios; Agustina Dompe, Sr. Manager Content Acquisition de The Walt Disney Company; Margarida Pereira, directora de Adquisiciones de TVI; David Atlan-Jackson, Chief Content Officer de Vuelta Group; Pilar Sánchez Macías, Head of YouTube MCNs and Family Partners in Spain & Portugal de Youtube; y Francisca Alegría y Fernanda Urrejola, showrunners de “La Casa de los Espíritus”, entre otros.

El Área de mercado MAI, hasta ahora centrado en el ámbito iberoamericano, crece para identificarse como Mercado Audiovisual Internacional y dar entrada a países europeos y de otras regiones, siendo punto de convergencia imprescindible para propiciar reuniones y acuerdos en un espacio dinámico que impulsa la creación de alianzas que trascienden fronteras.

 

Foro de Coproducción y Financiación

Se abren inscripciones para participar en una nueva edición del Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria, cuya convocatoria está dirigida a cineastas, realizadores, productores y directores cinematográficos de Iberoamérica y Europa, con largometrajes y series de ficción, docuserie y animación en fase de desarrollo avanzado.

Su objetivo es facilitar la conexión con socios de coproducción, cofinanciación, distribución y difusión, fomentando especialmente las alianzas entre Europa y América Latina. Serán seleccionados 10 proyectos de largometraje y 10 de series, evaluados por expertos internacionales. Los responsables de los proyectos participarán en reuniones one to one con potenciales aliados estratégicos, organizadas según intereses afines de colaboración.

El Foro no solo promueve el desarrollo de proyectos con altos estándares de producción, sino que actúa como un barómetro de tendencias en el sector audiovisual iberoamericano, detectando nuevas narrativas y modelos de negocio emergentes.

Numerosos proyectos que encontraron socios o vías de negociación durante su participación en el Foro ya han sido producidos y/o estrenados, convirtiéndose en casos de éxito. Entre ellos se encuentran las series “Frágiles” (StoryLab, Argentina), emitida en 2023 en la plataforma Flow; “Es Amor?” (Coral Cine, Uruguay), lanzada en 2024 en el canal TV Ciudad, con segunda temporada ya en preproducción; e “Isla Oculta” (Río Estudios, Chile), que se exhibirá próximamente en Chilevisión. Además de las películas “El Aspirante” (Smiz and Píxel, España), estrenada en cines en 2024, y la argentina “Neisis”, dirigida por Lucía Puenzo, cuyo rodaje acaba de comenzar.

Asimismo, Iberseries & Platino Industria está firmando acuerdos bilaterales de cooperación con festivales y mercados de referencia, formalizando alianzas con Bloow Window, FICCI, Rio2C, BIF Market o Seriencamp, que permitirán la participación de proyectos destacados como invitados en el Foro, sumando nuevas oportunidades de coproducción y distribución internacional. 

Los interesados en participar en el Foro de Coproducción y Financiación podrán presentar su candidatura antes del 4 de junio, a través del enlace web habilitado en el área privada profesional, al que tendrán acceso una vez formalizado el proceso de acreditación.

 

Taller de Showrunners

Iberseries & Platino Industria convoca también el cuarto Taller para la formación de showrunners, dirigido a personas con adecuada formación y/o experiencia en creación, escritura, dirección o producción audiovisual, que cuenten con un proyecto de serie específico que deseen desarrollar en el Taller, y cuyos idiomas sean el español o el inglés.

El objetivo del Taller es ofrecer a los participantes una formación específica en las labores del showrunner, con la finalidad de desarrollar habilidades en la creación, escritura, producción y gestión de proyectos audiovisuales que permitan afrontar con éxito la producción de una serie. Serán elegidos un máximo de 12 proyectos finalistas para formar parte del taller.

Los tutores serán Jorge Redondo, productor ejecutivo y showrunner; Tatiana Rodríguez, guionista y creadora de series de ficción y largometrajes; Miquel Peidro, coordinador de guion, creador, dramaturgo y novelista; y Mariano Baselga, guionista, productor ejecutivo y showrunner.

El Taller estará coordinado por Enrique Darriba, productor ejecutivo con amplia experiencia en creación, desarrollo y producción de contenidos audiovisuales para televisión y plataformas. Actualmente es director del Máster en Producción Ejecutiva de contenidos audiovisuales con Secuoya Studios en The Core Entertainment Science School.

Durante el Taller de Showrunners se programarán dos conferencias impartidas por profesionales de reconocido prestigio de la industria audiovisual y se facilitará a los participantes la oportunidad de presentar su proyecto en reuniones individuales, ante ejecutivo/as de productoras, estudios o plataformas.

Los profesionales interesados en participar en esta convocatoria podrán inscribirse hasta el 5 de junio, previamente acreditados en Iberseries & Platino Industria.

 

Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras

Hasta el 22 de mayo está abierto el plazo de inscripción de proyectos para participar en las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras de Iberseries & Platino Industria 2025.

Los profesionales seleccionados tendrán la oportunidad de presentar líneas argumentales o proyectos de manera presencial, en sesiones privadas, a plataformas y productoras como 3Pas Studios, Amazon MGM Studios, Ánima, BH5 Studios, Dopamine, Gaumont y Warner Bros. Discovery.

Acreditaciones Profesionales: Tarifas Early Bird hasta el 6 de junio

La acreditación en Iberseries & Platino Industria permitirá el acceso a la programación de actividades profesionales y a la inscripción en las distintas convocatorias del evento.

Esta acreditación profesional, en su modalidad presencial o virtual, con tarifas early bird disponibles hasta el 6 de junio, dará entrada al espacio privado virtual, área que permitirá acceder al directorio profesional de participantes y visionar las principales conferencias y contenidos bajo demanda, desde 24 horas después de su celebración hasta el 24 de octubre.

La acreditación se puede solicitar hasta el 3 de octubre de 2025 en el siguiente enlace habilitado en la web oficial del evento, donde se detallan todos los pasos a seguir.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/TXOdYCH
via IFTTT
Leer más...

sábado, 24 de mayo de 2025

¿Qué casa puedo comprar con 1 millón de pesos en México?

 

  • El precio promedio nacional de la vivienda en 2025 es de $30 mil 447 por metro cuadrado. 
  • El 67% de las viviendas en México tienen menos de 100 m² de construcción, mientras que en la Ciudad de México 1 millón de pesos alcanza para 17.7 m², en contraste con 58.9 m² en Tamaulipas, el estado más accesible del análisis. 




ROIPRESS / MÉXICO / INMOBILIARIA - En 2025, el mercado inmobiliario mexicano presenta un aumento sostenido en los precios de vivienda y marcadas diferencias entre regiones. El precio promedio nacional por metro cuadrado se ubicó en $30,447 pesos, reflejando un incremento anual del 6.8% respecto al año anterior, según el Indicador Banorte de Precios de Vivienda INBAPREVI.


Tomando como referencia el promedio nacional de $30,447 pesos por m², con un millón de pesos se podría adquirir alrededor de 32.8 m² de vivienda. Sin embargo, Alejandro Sena, director general de Dinero.mx señala que “no obstante, esta cifra oculta marcadas diferencias regionales, pues al final, la ubicación no sólo influye, sino que sigue siendo un factor que determina cuántos metros cuadrados pueden comprarse con ese monto en México.”

La plataforma de contenidos financieros y del sector inmobiliario Dinero.mx, analizó cuántos metros cuadrados se obtienen con ese mismo presupuesto en 15 distintas entidades.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Comparativa por entidad: metros cuadrados que se pueden comprar con 1 millón de pesos

Con base en los datos encontrados, se estima que esta suma permite comprar aproximadamente los siguientes metros cuadrados de vivienda en cada estado, según su precio promedio por m²:

● Ciudad de México: Con un precio promedio de $56,562 por m², un millón de pesos alcanza para 17.7 m², evidenciando el alto costo de vivir en la capital.

● Nuevo León: El valor por metro cuadrado es de $51,706, lo que permite adquirir 19.3 m², ligeramente superior a la CDMX.

● Jalisco: Con un precio promedio de $45,589 por m², se pueden obtener 21.9 m² con el mismo presupuesto.

● Sinaloa: Presenta un valor medio de $41,930 por m², lo que equivale a 23.8 m² comprables.

● Baja California: El costo por m² es de $37,935, permitiendo adquirir alrededor de 26.3 m².

● Estado de México: Muy cercano al anterior, con $37,650 por m², el millón de pesos rinde para 26.5 m².

● Yucatán: Ofrece una mejor relación de costo, con $27,871 por m², se pueden comprar 35.8 m².

● San Luis Potosí: Con un precio de $26,429 por m², se accede a 37.8 m².

● Puebla: A $24,856 por m², el presupuesto cubre aproximadamente 40.2 m².

● Querétaro: Su costo de $24,227 por m² permite comprar 41.2 m² con 1 millón de pesos.

● Guanajuato: Más accesible, con $21,055 por m², ofrece 47.5 m². 

● Sonora: Con $20,666 por m², se pueden adquirir 48.3 m².

● Hidalgo: El precio promedio de $20,448 por m² permite obtener 48.9 m².

● Morelos: Tiene un costo medio de $20,314 por m², lo que se traduce en 49.2 m² posibles de adquirir.

● Tamaulipas: Destaca como la opción más accesible, con $16,965 por m², permitiendo comprar hasta 58.9 m², la cifra más alta entre los estados analizados.


Esta variación de precios destaca la importancia de tomar decisiones informadas, considerando siempre el precio por metro cuadrado en cada zona y realizando un comparativo, siempre ayudados de herramientas como el simulador de crédito hipotecario de Dinero.mx 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jUAdM45
via IFTTT
Leer más...

Clavei presenta su ERP especializado para envasadoras de aceite

 



ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - España produce, cada año, más de 760.000 toneladas de aceite de oliva, una cifra que posiciona a nuestro país como el principal productor a nivel mundial, seguido de Grecia e Italia en la cuenca mediterránea.


El camino hacia la digitalización de las aceiteras está siendo clave para conseguir optimizar al máximo sus procesos en un entorno en el que la producción ha subido costes y mejorar su gestión de exportaciones. Además, la necesidad de aportar una trazabilidad y el cumplimiento normativo y regulatorio es cada vez más relevante dentro de las compañías.

Clavei, empresa tecnológica con más de cuatro décadas de experiencia, refuerza su compromiso con las envasadoras de aceite mediante su ERP, diseñado específicamente para cubrir las necesidades del sector oleícola tanto en los procesos de envasado, control de calidad, trazabilidad e, incluso, cumplimiento normativo.

“Nuestro ERP permite gestionar de forma centralizada y eficiente todas las áreas del proceso de envasado y distribución, desde la entrada de graneles hasta la expedición final al cliente”, señalan desde Clavei.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un ERP adaptado al proceso de envasado, no a la almazara

A diferencia de otras soluciones generalistas o pensadas para almazaras, el ERP de Clavei para envasadoras está enfocado exclusivamente en empresas que compran aceite a granel, lo refinan, envasan y comercializan. 

Entre sus funcionalidades específicas está la gestión de materias primas y escandallos detallados, la planificación de producción basada en pedidos y albaranes, el control de cargas, trasvases y refinados en depósitos, aparte de automatización de procesos y etiquetados de palets, entre otros.

El software está preparado para integrarse con sistemas automáticos de producción y con dispositivos de planta como básculas o lectores de códigos. Esto permite mantener una trazabilidad completa desde la entrada del aceite en depósitos hasta su expedición, incluyendo el seguimiento de lotes, la composición del producto, y el control de los IBCs reutilizables.

“Se trata de una herramienta extremadamente completa, que no solo responde a las necesidades operativas de una envasadora de aceite, sino que permite adelantarse a las auditorías, garantizar la calidad y adaptarse a los cambios normativos”, explica Verónica Domecio, consultora funcional de Clavei.

El ERP también contempla funcionalidades específicas como la generación del impuesto al plástico, trazabilidad de envases reutilizables (IBCs) y registro de analíticas según los parámetros solicitados por clientes o certificadoras. Está en constante evolución, adaptándose a nuevas normativas y peticiones de clientes del sector agroalimentario.

“Nuestra solución ya está implantada en una importante envasadora de aceite con presencia internacional, y se prepara su despliegue en otras plantas del sector, lo que lo convierte en una solución lista para escalar a empresas que deseen reforzar su eficiencia y trazabilidad” destaca Rosa Giménez, responsable de desarrollo de negocio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3oAp726
via IFTTT
Leer más...

viernes, 23 de mayo de 2025

JAGGAER acelera la transformación digital de Cosentino con nuevas funciones en el área de Compras

La empresa ahorra 700 horas anuales en burocracia y aumenta un 20% sus proveedores certificados


JAGGAER reforzará la digitalización de los procesos de compras de Cosentino, empresa familiar española con presencia global y líder mundial en fabricación de superficies para la arquitectura y el diseño.

En una presentación sobre la evolución de su transformación digital, la compañía ha señalado que está preparada para seguir potenciando y robusteciendo funciones en un departamento estratégico como el de Compras.

Juan Carlos Gallardo, responsable global de proveedores y procesos de Cosentino, ha resumido con la palabra "flexibilidad" los objetivos logrados gracias a la tecnología de JAGGAER: "Proporcionamos una experiencia ágil y dinámica y el cliente interno se siente envuelto en esa transformación digital, eliminamos al máximo la burocracia, adaptándonos a la estrategia de la compañía".

Hacia la Transformación 2.0
Cosentino implanta en 2018 su primera plataforma digital y obtiene la certificación UNE 15896 de Gestión de Compras de valor añadido. A raíz de la nueva normativa, emprende en 2023 su ‘Transformación 2.0’ y migra a la plataforma de JAGGAER para gestionar sus operaciones de compras y proveedores.

Una vez cumplida su Agenda’24, un plan de cinco años y 45 medidas diseñado en 2020 para alinear su función de compras con la normativa de sostenibilidad, la empresa unificará y estandarizará dentro de JAGGAER sus procesos de compras, incluyendo la negociación, la gestión de proveedores y no conformidades.

La digitalización ha reportado a Cosentino beneficios como visibilidad, transparencia y agilidad en las operaciones. También, reducción de tareas administrativas: por ejemplo, en la Mesa de Compras ha eliminado la carga de trabajo que suponía completar y gestionar hasta 1.700 hojas de Excel al año, más de 700 horas en total.

Carlos Tur, country manager de JAGGAER para España y Portugal, ha comentado: "Cosentino destaca en cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa y de compras. Afrontamos muy motivados los nuevos retos de la compañía: cumplir sus   objetivos ambientales y sociales y generar valor competitivo gracias a la digitalización de procesos en su gestión de compras y proveedores".

Más proveedores y más sostenibles
Cosentino espera incrementar de 250 a 300 sus proveedores críticos evaluados y certificados en criterios ESG para 2026 para evitar riesgos en la cadena de suministro gracias a su asociación con EcoVadis.

La empresa lanzó en 2021 su Academia ESG para formar a sus propios proveedores según criterios de sostenibilidad y adaptados a sus estándares. Así, en sus procesos de adjudicación y evaluación, Cosentino empezó a tener en cuenta la normativa vigente, como la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad o CSRD.

"Nuestra área de compras, siempre en constante evolución, se basa en un pilar de pragmatismo", ha concluido Gallardo. "Estamos preparados para crecer sumando procesos y adaptándonos a cada situación en tiempo real, además de lograr una experiencia de usuario para los clientes adecuada y fluida".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fMsOKXV
via IFTTT
Leer más...

123tinta.es volverá a recoger cartuchos vacíos en el partido IMPULSE BM Guadalajara - REBI Cuenca

El ecommerce, como patrocinador del equipo IMPULSE Guadalajara, establecerá un stand señalizado durante el partido para que los asistentes puedan localizarlo fácilmente y depositar sus cartuchos o tóners vacíos de forma rápida y sencilla


Como patrocinador oficial del Club de Balonmano Guadalajara, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de tinta y tóners, pondrá de nuevo en marcha su iniciativa de concienciación ambiental para promover el reciclaje de cartuchos y tóners vacíos durante el próximo partido del equipo. 

La acción se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a partir de las 18h, coincidiendo con el encuentro entre IMPULSE BM Guadalajara y REBI Balonmano Cuenca, en el Polideportivo David Santamaría de Guadalajara. Todos los abonados y asistentes al partido podrán participar depositando sus cartuchos en los puntos de recogida habilitados por la marca. 

Punto de recogida durante el partido
123tinta.es habilitará, como en ocasiones anteriores, un espacio identificado con roll-ups y cajas de reciclaje en el polideportivo durante el transcurso del partido. 

Además, quienes colaboren entregando al menos un cartucho o tóner vacío recibirán un regalo, como muestra de agradecimiento por su compromiso con el medio ambiente.

Compromiso con el medio ambiente
Con esta campaña, 123tinta.es continúa fomentando el uso responsable de consumibles de impresión, reduciendo el impacto ambiental que estos residuos generan. Los cartuchos recogidos serán tratados por un gestor autorizado y, si se obtienen beneficios económicos, estos se donarán a causas benéficas.

El reciclaje de cartuchos y tóners permite evitar que sus componentes —muchos de ellos altamente contaminantes, como metales pesados— terminen en vertederos o en el medio natural. Además, promueve la economía circular mediante la reutilización de materiales y la fabricación de nuevos productos a partir de residuos ya existentes.

Sobre 123tinta
123tinta.es nace en junio de 2021 como el ecommerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara), tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras. 

Ofrece los cartuchos de tinta y tóner con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar. Dispone de un servicio de atención al cliente pre y posventa y un servicio de entrega rápida en 24 horas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hgnti0Z
via IFTTT
Leer más...

RUC Store: La tienda multimarca de Sevilla que revoluciona el estilo

 



ROIPRESS / SEVILLA / TIENDAS - En pleno corazón de Sevilla, en la encantadora calle Muñoz Olivé, se encuentra RUC Store, una boutique multimarca que ha capturado la atención de los amantes de la moda por su propuesta fresca, exclusiva y atemporal. 

Desde su apertura en 2021, RUC Store ha consolidado su posición como un referente en el panorama sevillano, ofreciendo una cuidada selección de marcas emergentes tanto nacionales como internacionales. 


Un Concepto Único en Sevilla

RUC Store nace bajo la visión de Triana Rufino, licenciada en veterinaria y amazona profesional, pero con una profunda conexión con el mundo de la moda gracias a su experiencia en la empresa familiar Global. 

Su objetivo: ofrecer a un público joven prendas de calidad, exclusivas y atemporales que perduren en el tiempo. La tienda se caracteriza por su ambiente acogedor y su filosofía de "slow fashion", promoviendo un consumo responsable y consciente.

 

Marcas Destacadas en RUC Store

La propuesta de RUC Store se distingue por la inclusión de marcas emergentes que combinan diseño, calidad y exclusividad. Algunas de las firmas que puedes encontrar en la tienda son:

- Sophie & Lucie
- Born Living Yoga
- Byan
- Jimenas
- Samsoe Samsoe
- Sita Nevado
- Suma Cruz
- The New Society
- Theodore
- Y muchas más.


Además, RUC Store ha sido el escenario de eventos exclusivos como pop-ups con marcas como Michonet, Laia Alen, Alhaja Cult Store, Orangerie, Jimenas e Irene Romero, consolidando su papel como punto de encuentro para las últimas tendencias. 


Una Experiencia de Compra Inigualable

Los visitantes de RUC Store destacan la atención personalizada y el ambiente familiar que se respira en la tienda. La decoración cuidada y la disposición de las prendas invitan a una experiencia de compra relajada y placentera. Además, la tienda es pet friendly, permitiendo que los clientes disfruten de su visita acompañados de sus mascotas. 


Expansión y Compromiso con Sevilla

El 5 de abril de 2025, el barrio del Porvenir se engalanó para celebrar la apertura de la segunda tienda de Ruc Store, la marca de moda fundada por Triana Rufino. La boutique, ubicada en la calle Juan Pablos, reunió a amigos, clientes y personalidades del mundo de la moda y la sociedad sevillana en una tarde cargada de estilo y buen gusto. 

Triana Rufino recibió a los invitados con su habitual cercanía y carisma, compartiendo la ilusión de ver crecer su firma en un enclave privilegiado de la ciudad. La tienda, con una cuidada estética que combina elegancia y modernidad, ofrece una selección de prendas y accesorios que reflejan la esencia de la marca: versatilidad, calidad y un toque inconfundible de sofisticación. 

Un momento destacado de la jornada fue la presentación de "Herencia de Sevilla", el exclusivo pop-up de Tana Rivera, que ocupa el piso superior del establecimiento. Esta propuesta rinde homenaje a la tradición y la artesanía andaluza, ofreciendo piezas únicas que destacan por su autenticidad y elegancia. 

La inauguración contó con un selecto cóctel que hizo las delicias de los asistentes. El ambiente reflejaba la satisfacción de ver cómo proyectos liderados por jóvenes emprendedoras sevillanas continúan creciendo y dejando huella en la ciudad. 

Con el éxito de esta segunda tienda y la llegada de "Herencia de Sevilla", el barrio del Porvenir suma un nuevo referente de estilo y exclusividad en su mapa comercial. 


Visita RUC Store

Si estás en Sevilla y buscas una tienda que combine estilo, exclusividad y un trato cercano, RUC Store es tu destino. Puedes visitarla en:

  • Dirección Tienda Centro: Calle Muñoz Olivé, 10, Casco Antiguo, 41001 Sevilla
  • Dirección Tienda El Porvenir: Calle Juan Pablos, 6, 41013 Sevilla
  • Web: www.rucstore.com


Descubre una nueva forma de entender la moda en RUC Store, donde cada prenda cuenta una historia y cada visita es una experiencia única.


Leer más...

jueves, 22 de mayo de 2025

Open House Málaga presenta un programa excepcional para su 5ª edición

Del 23 al 25 de mayo, el festival de arquitectura volverá a abrir gratuitamente los edificios más inaccesibles y emblemáticos de la ciudad, con más de 60 actividades que demuestran que la arquitectura es para todos. Casa Palacio Salinas, la Antigua Biblioteca de La Concepción y Villa Rosario, entre las visitas más esperadas. Antequera y Vélez-Málaga se incorporan como ciudades invitadas para ampliar el alcance del festival más allá de la capital


La 5ª edición de Open House Málaga ya está aquí. Del 23 al 25 de mayo, el festival internacional de arquitectura y ciudad vuelve a abrir las puertas de los espacios más secretos e inaccesibles de Málaga para descubrir la arquitectura de forma didáctica, gratuita y al alcance de todos.

"Open House Málaga es una celebración ciudadana que pone en valor el patrimonio construido y el talento que lo sostiene", ha destacado Francisco González, director de Arquitectura del festival. "Cada año se buscan nuevas formas de emocionar, de enseñar y de despertar la curiosidad por los lugares que habitamos".

Bajo el lema 'Arquitectura que transforma', el programa incluye más de 60 actividades gratuitas, entre visitas guiadas, rutas urbanas y otras experiencias. Historiadores, arquitectos, profesionales y un centenar de voluntarios participantes mostrarán algunas claves de la permanente actualización de la ciudad.

Este año destacan edificios inéditos, aperturas exclusivas y nuevos enfoques, entre los espacios más destacados se encuentran la Antigua Biblioteca de la Casa Palacio del Jardín de La Concepción, que se abre por primera vez al público tras su restauración; la Casa Palacio Salinas, joya barroca del siglo XVII guiada por la historiadora Ester Ramos; el Art Tour en Higuerón Resort, con obras de Lita Cabellut, Enrique Brinkmann o Leiro integradas en la arquitectura del complejo; y la centenaria Villa Rosario, rehabilitada por su propietaria, la diseñadora Olga Sicilia, con el equipo de arquitectos del Museo Picasso.

El festival también incorpora rutas temáticas como la dedicada a la beneficencia en Málaga, el Convento de San Andrés y el barrio del Perchel, el acueducto de San Telmo, y recorridos por el arte urbano del Soho y la muralla islámica, entre otros.

Gracias a la colaboración con Turismo Costa del Sol, Open House Málaga amplía su radio de acción para poner en valor el patrimonio de otras localidades clave de la provincia. En esta edición se suman dos nuevas ciudades:

Antequera ofrece un recorrido arquitectónico y artístico con visitas a la Real Colegiata de San Sebastián, el Museo de la Ciudad, la capilla y camarín de la Virgen del Rosario, y el Arco de los Gigantes.

Vélez-Málaga, que sorprende por su riqueza patrimonial, con espacios como el CAC "Francisco Hernández", el MUVEL, la Nave Raspa y Amagado, y el Edificio SAE, que ofrece por primera vez una visita guiada a su singular arquitectura circular.

Una iniciativa posible gracias al compromiso compartido
Open House Málaga es posible gracias al respaldo institucional del Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad que ha querido sumarse a esta iniciativa para contribuir a la difusión del patrimonio urbanístico de la ciudad y al impulso de su actividad cultural.

Empresas como Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Cervezas Victoria, Cosentino, Exterior Plus, Gilmar e Higuerón Resort, junto con la colaboración de diversas universidades e instituciones educativas, también se suman al compromiso de Open House Málaga para promover el conocimiento de la arquitectura como elemento esencial de la cultura y la identidad urbana.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/D18zY37
via IFTTT
Leer más...

España registra su primer caso de tokenización total de acciones en una empresa no cotizada

Beself Brands, con sede en Tarragona, se convierte en la primera compañía española en tokenizar el 100% de su capital social


En un movimiento que podría anticipar una transformación estructural en la financiación empresarial, la firma Beself Brands ha dado un paso inédito en el panorama jurídico y financiero español: la tokenización del 100% de sus acciones. Se trata del primer caso en España en el que una empresa no cotizada estructura toda su propiedad societaria como activos digitales registrados en blockchain.

La operación, que se encuentra en fase final de autorización regulatoria, se encuadra dentro de la recientemente aprobada Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI), que por primera vez contempla legalmente las Ofertas de Tokens de Seguridad (Security Token Offerings o STO, por sus siglas en inglés) como una vía legítima para la emisión de valores digitales con respaldo económico real.

Beself Brands ya es oficialmente la primera entidad en España que convierte la totalidad de sus participaciones sociales en tokens digitales, a través del security token denominado BeToken.

¿Qué significa tokenizar acciones? 
La tokenización de acciones implica transformar participaciones societarias tradicionales en representaciones digitales, registradas y transaccionables en una blockchain. A efectos legales es un instrumento financiero y cada token equivale a una acción, con los mismos derechos económicos y políticos que otorga una participación convencional.

Este modelo, hasta ahora limitado por la falta de regulación clara, permite a las empresas abrir su capital a un rango más amplio y diverso de inversores. "Con esta estructura, eliminamos muchas barreras tradicionales, tanto geográficas como económicas. Un pequeño inversor desde cualquier punto del mundo puede convertirse en accionista, sin necesidad de grandes intermediarios ni trámites complejos", explica Albert Prat, fundador de Beself Brands.

Democracia financiera y supervisión regulada
La emisión de BeToken está prevista en dos etapas. La primera fase se espera antes de verano, siempre condicionada a la resolución favorable del proceso regulatorio. La segunda etapa se proyecta para septiembre. En total, se venderán 2.971.200 tokens.

A diferencia de otras iniciativas privadas relacionadas con activos digitales, esta operación cumple con los más altos estándares legales y es supervisada por una ERIR, que validará el cumplimiento normativo en todo el proceso, desde la emisión inicial hasta la eventual negociación de los tokens en plataformas autorizadas.

Una vía alternativa al mercado bursátil
Beself Brands no es una recién llegada impulsada por la fiebre del blockchain. Con más de 15 años de trayectoria, la compañía se ha consolidado como un sólido grupo especializado en marcas de vida y hogar. Gestiona firmas propias de reconocido prestigio en el ámbito del comercio electrónico europeo, entre las que destacan FITFIU Fitness, Mc Haus y Greencut. Sus productos tienen presencia en plataformas de referencia como Amazon, Leroy Merlin, Worten y MediaMarkt.

Su decisión de tokenizar el capital responde, según sus fundadores, a una estrategia de largo plazo que busca facilitar la entrada de nuevos inversores sin recurrir a los cauces tradicionales del mercado de valores. "Para muchas pymes españolas, salir a bolsa sigue siendo inviable por costes, trámites y exigencias de capital. La tokenización, si se hace de forma regulada y transparente, abre una vía alternativa para captar financiación", destaca Prat.

Este modelo también permite ofrecer incentivos más flexibles a los accionistas. En el caso de BeToken, está pactado recompensar con un 10% del capital recaudado a quienes mantengan sus tokens durante el primer año desde su adquisición. Además, los poseedores podrán optar a dividendos anuales a partir del segundo ejercicio.

Limitaciones para proteger el valor del token
Con el objetivo de fortalecer la estabilidad del proyecto y consolidar la confianza del mercado, los socios mayoritarios han anunciado una restricción voluntaria a la venta de sus participaciones: durante los primeros cuatro años, solo podrán vender hasta un 10 % de sus acciones por año. Esta medida tiene como finalidad mitigar posibles movimientos especulativos que puedan afectar negativamente al valor del activo o generar incertidumbre entre los nuevos inversores.

Además, la empresa ha bloqueado un fondo inicial de liquidez de 500.000 euros, destinado a garantizar operaciones estables en los mercados secundarios desde el primer día en que el token comience a negociarse.

Un posible efecto contagio
El caso de Beself Brands no es solo una anécdota tecnológica: podría marcar el inicio de una nueva etapa para las pymes y empresas familiares en España, donde el acceso a capital externo ha estado tradicionalmente reservado a compañías cotizadas o grandes fondos de inversión.

La tokenización regulada ofrece una vía más ágil, transparente y escalable para financiar el crecimiento empresarial sin renunciar al control de la compañía. Además, plantea ventajas en términos de trazabilidad, eficiencia administrativa, automatización de dividendos y mejora del gobierno corporativo, gracias a las propiedades técnicas de la blockchain.

"España ha creado una base jurídica sólida. Ahora toca ver si otras empresas se animan a explorar este camino", apunta un experto en derecho mercantil y digital de un despacho madrileño, que prefiere no ser citado. "Estamos ante un caso que no solo es legalmente viable, sino que marca un precedente muy valioso".

Un punto de inflexión
Mientras continúa el proceso de autorización, la empresa ha abierto una lista de espera en su sitio web oficial para inversores interesados en participar en la STO. La expectación generada es significativa: según datos internos, las primeras solicitudes superaron ampliamente las previsiones iniciales.

"Lo que estamos viviendo es algo más que un cambio tecnológico. Es una forma nueva de entender el acceso al capital, y creemos que muchas más empresas seguirán este camino en los próximos años", concluye Calvet.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oUOiTXI
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Colegio de Ingenieros de Caminos entrega en Granada sus premios a obras y personas destacadas del sector

El Colegio de Ingenieros de Caminos entrega en Granada sus premios a obras y personas destacadas del sector

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla concede este jueves sus galardones a la alta velocidad en Almería, a la Ronda Norte de Córdoba, al alcalde de Málaga y al ingeniero Ricardo Ybarra


El Teatro de la Fundación CajaGranada, en la capital granadina, acoge este jueves 22 de mayo la ceremonia de entrega de la tercera edición de los Premios ‘Obras de Ingeniería Andaluza’, que convoca cada dos años la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), la cual, además, está celebrando en 2025 su 50º aniversario. El objetivo es reconocer la excelencia en el diseño y ejecución de infraestructuras clave para el desarrollo económico, la sostenibilidad y el bienestar social, así como la contribución de personas que impulsan y defienden el papel de la ingeniería en la sociedad.

En esta ocasión, el Premio a la ‘Mejor Obra Pública Andaluza’ es para la vertebración de la Alta Velocidad en la provincia de Almería. El CICCP destaca la decidida apuesta de ADIF por romper el aislamiento ferroviario de Almería y conectarla con el resto de Europa a través del Corredor Mediterráneo. También se valora el impulso de la Junta de Andalucía, que ha contribuido al desbloqueo de las actuaciones en la provincia, aportando financiación y sacando adelante el convenio que ha posibilitado los primeros tramos y su integración urbana.

Actualmente, hay casi 71 kilómetros en ejecución y más de 100 ya finalizados, con una inversión milmillonaria. Esta intervención supone una infraestructura clave para conectar los focos productivos de la provincia -abastecimiento hortofrutícola y minero- con una línea de distribución que impulsará el crecimiento económico y social en la zona.

Recogerán el premio, entre otras personalidades, Luis Pedro Marco de la Peña, presidente de ADIF y ADIF Alta Velocidad; Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz Jiménez, además de ingenieros directores de obra y representantes de las consultoras y constructoras participantes: INECO, URCI Consultores, Ofiteco, Acciona, Ferrovial, Prointec, Consultrans, Sacyr, Convensa (Grupo FCC), TPF Ingeniería, Saproinco, UTE INDALO y EIS Guía.

Mientras tanto, el Premio a la ‘Defensa de la Ingeniería por persona no Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos’ ha recaído en el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, por su apoyo "firme y sostenido al sector desde el diálogo y la búsqueda conjunta de respuestas y soluciones, su impulso a la obra pública y su puesta en valor de la Ingeniería", sostiene el jurado.

"Las actuaciones sostenibles y resilientes que ha llevado a cabo en pro de la ciudadanía han transformado Málaga, llevando a la capital a una nueva era". Ejemplo de ello es la apertura de la ciudad al Puerto, integrando el mar en su perfil portuario y convirtiéndolo en un punto esencial de la vida de los malagueños y sus visitantes; el avance imparable del metro, que ya ha conseguido cifras de récord desde su implantación; o la Senda Litoral, ejemplo de conciliación e ingeniería verde.

De la Torre recibirá el galardón de manos de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien, además, logró este mismo reconocimiento en 2023 por su labor como consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

En la categoría de ‘Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local’ se reconoce la construcción de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, una obra que permitió retomar una conexión estratégica paralizada. Con 2,4 kilómetros de trazado y casi 9,8 millones de euros de inversión, la comisión de los premios ha destacado la excepcionalidad de una obra que combina avances tecnológicos, adaptaciones normativas y soluciones innovadoras, resolviendo importantes retos técnicos y urbanos en un entorno de alta densidad de tráfico y sin alternativas viarias.

Promovida por la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, recogerán el galardón diferentes responsables del Ayuntamiento encabezados por el alcalde, José María Bellido, junto a los ingenieros responsables del contrato y directivos de las empresas Sorigué, Vialex Constructora Aragonesa, Giménez Soldevilla y Asociados, GIS Ingeniería y TPF Ingeniería.

Por último, el ‘Premio al Mérito Colegial’ es para Ricardo Ybarra Huesa, en reconocimiento a sus casi cuarenta años de entrega y dedicación al Colegio, "siendo un colaborador activo y constante, promoviendo medio centenar de actividades culturales y deportivas, así como una docena de viajes por el norte de España desde 2005".

Valenciano de nacimiento, pero sevillano de adopción, Ybarra ha tenido un papel en la historia universal y cultural de la provincia andaluza, donde ha desarrollado su carrera y su vida desde hace 45 años. En su faceta como ingeniero, fue el coordinador del equipo de dirección de las obras de los pabellones de servicios de la EXPO’92, liderando la construcción de 14 edificios en un kilómetro de terreno, así como implicándose en los proyectos de los pabellones de Siemens, Puerto Rico, COI, el Pabellón de la Navegación y del Hito Temático "Juanelo". Entre otras obras reseñables, en 1983 coordinó para la Junta de Andalucía el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras en las comarcas deprimidas.

Premiados anteriores
La Junta Rectora del CICCP, que aprobó estas distinciones el pasado 29 de enero, lanzó la primera edición de los premios en 2021, con el objetivo de poner en valor la Obra Pública como herramienta esencial para el progreso económico, social y medioambiental en Andalucía, Ceuta y Melilla.

Desde entonces, se han reconocido proyectos como el Metro de Málaga, el Trambahía de Cádiz, la Galería de Conducción de Agua en Alta de Huesa (Jaén) o la rehabilitación del entorno de la Alcazaba de Almería, así como a figuras destacadas, entre ellas, el ingeniero Juan Escribano Rodríguez o la consejera Marifrán Carazo.

Con estos galardones, el CICCP reafirma su compromiso con el reconocimiento del talento, la innovación y el impacto positivo que la ingeniería aporta al territorio y a sus ciudadanos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZlfqrUM
via IFTTT
Leer más...

Yu Trading Club lanza su app oficial para revolucionar el acceso al trading profesional en el mundo hispano

Yu Trading Club lanza su app oficial para revolucionar el acceso al trading profesional en el mundo hispano

Más de 1.000 usuarios ya están consiguiendo resultados con señales, copy trading y acceso a capital desde una plataforma diseñada por traders para traders


El reconocido trader Juan Antonio Corbacho presenta oficialmente la nueva app de Yu Trading Club, una solución integral que permite acceder a herramientas de trading profesional, formación, señales y capital sin depender de plataformas externas como Telegram o Discord.

"Nuestra comunidad merecía algo mejor. Por eso hemos creado nuestra propia app, desarrollada desde cero para ofrecer una experiencia completa, profesional y rentable", afirma Corbacho, fundador de Yu Trading Club.

Con más de 1.000 usuarios activos y creciendo cada día, Yu Trading Club se consolida como una de las comunidades de trading en español más sólidas y comprometidas con los resultados reales.

¿Qué ofrece la app de Yu Trading Club?

  • Copy trading 100 % automático, con resultados verificados y una rentabilidad acumulada de +80 % y una media de 10 % mensual, sin necesidad de experiencia previa.

  • Señales de entrada y salida en tiempo real para forex, índices y materias primas.

  • Sala de trading en vivo con sesiones diarias junto a Corbacho y otros traders profesionales.

  • Acceso a capital sin coste, con posibilidad de operar hasta $1.000.000 sin pagar cuentas de fondeo.

  • Informe de mercados diario, con lo más relevante a nivel macroeconómico y geopolítico, preparado por el equipo de análisis del club.

  • Disponible 24/7, con soporte técnico y comunidad activa dentro de la propia app.

"Esto no es un grupo más de señales. Es una plataforma seria, con resultados reales y una comunidad que crece porque funciona", añade Corbacho.

Disponible ya
La app de Yu Trading Club ya está disponible para Android e iOS, exclusivamente para miembros registrados. Incluye acceso a herramientas avanzadas como el Plan 1 Millón, que ofrece bots automáticos, señales en tiempo real, informes macroeconómicos diarios y acceso progresivo a capital de hasta $1.000.000, sin necesidad de pagar cuentas de fondeo.

Por su parte, los miembros de la membresía Platinum disfrutan de sesiones de trading en vivo cada día y del indicador VIP de compra/venta desarrollado por Corbacho.

Más información en: www.yutradingclub.com/1-millon



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Uer7zcF
via IFTTT
Leer más...

martes, 20 de mayo de 2025

La participación española en la Gran Procesión de Roma alcanza un impacto mediático de 17,4 millones de euros

 


Los medios españoles dedican más de 2.500 informaciones y más de 65 horas de radio y televisión a las tres hermandades participantes en el Jubileo de las Cofradías

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El 17 de mayo de 2025 quedará en los anales de las hermandades del Nazareno de León, la Esperanza de Málaga y de El Chachorro de Sevilla tras participar en una procesión histórica por las calles de Roma. Las tres corporaciones españolas junto a otras provenientes de Italia, Francia y Portugal protagonizaron el acto central  del Jubileo de las Cofradías al que se denominó “La Gran Procesión”. En una jornada sin precedentes, los cortejos de estas hermandades recorrieron las calles de la Ciudad Eterna por un itinerario monumental y cargado de simbolismo para los católicos.  Ante la magnitud histórica del acontecimiento, la consultora de comunicación Simbiu ha querido medir a través de un estudio independiente la proyección y el impacto que ha tenido en los medios españoles la presencia de las tres devociones de nuestro país en la capital italiana entre el 12 y el 18 de mayo.

En este período de tiempo, los medios en sus distintos soportes han publicado un total de 2.585 noticias referentes a las hermandades españolas participantes en el evento, un dato que refleja su importante repercusión.  De esta manera, la consultora calcula que dicho volumen informativo ha generado un retorno mediático de 17. 486.360 euros. Esto quiere decir que las corporaciones tendrían que invertir dicha cantidad en publicidad para conseguir el mismo impacto en los medios.

La jornada de la procesión fue la que alcanzó un  mayor impacto económico superando los 9, 5 millones de euros (el 55% del total), gracias sobre todo a la retransmisión en directo del acto en varias cadenas de televisión. Durante el día se registraron 613 informaciones entre todos los soportes mediáticos.

Otro de los aspectos que revela la proyección mediática que ha tenido la presencia de estas tres cofradías en Roma es que fueron portada en prensa en 32 ocasiones durante toda la semana. Dada la naturaleza de la prensa en papel, la jornada posterior a la celebración de la procesión es la más destacada registrando 20, gracias a que ABC y La Razón la incluyeron en todas sus ediciones regionales.

Los medios digitales son los que han prestado una mayor cobertura de las hermandades españolas participantes en el evento de Roma. Tres de cada cinco informaciones se registran en este soporte (1.744) Mientras el resto se distribuye entre prensa (13%), radio (12%) y televisión (7%).  Un total de 272 medios difundieron contenido sobre las hermandades españolas en el soporte digital, mientras que 51 lo hicieron en prensa, 36 en radio y 26 en TV.

El Cachorro, el más mediático

El Cristo de la Expiración de Sevilla, conocido popularmente como el Cachorro,  fue el que tuvo una mayor presencia en los medios de comunicación de las participantes españolas. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de las menciones a las hermandades y sus titulares no son exclusivas. Más bien, la mayoría se producen en piezas informativas en las que aparecen junto a otras cofradías españolas. De hecho, una parte importante de la información, 1.365 noticias más concretamente, presenta menciones conjuntas de las devociones andaluzas, ya que ambas  permanecieron juntas desde su traslado a la capital del país transalpino.

De esta manera, el crucificado de Ruiz Gijón fue mencionado en el 86,5% (2.237 noticias) del total de las informaciones publicadas, alcanzando un retorno mediático de 16.547.056 euros. Le sigue  la malagueña Archicofradía de La Esperanza y  su titular, que fueron mencionadas en el 77,5 % (2.003 informaciones) de los contenidos difundidos sobre la participación española en el Jubileo de las Cofradías, lo que supone un impacto de 16.082.139 euros. Finalmente el Nazareno de la Cofradía del Dulce Nombre de León acaparó el 27,3% de las menciones  (706 espacios) que sumaron un retorno económico de 12.559.055 euros.

Las 407 informaciones en los que aparecen las tres devociones españolas de manera conjunta son las que suman la mayor cifra de impacto económico, algo más de 12 millones de euros, gracias en buena parte a la emisión en directo de la procesión en los medios audiovisuales.

Hay que tener en cuenta que la presencia en los medios de estas imágenes termina revirtiendo en la imagen de marca de las ciudades, las autonomías y en definitiva del país.

Los medios se vuelcan: gran cobertura regional

Los medios que mayor cobertura ofrecieron del evento y del día a día de las hermandades españolas en la Ciudad Eterna  se caracterizan por su alcance regional y provincial. Hasta el día previo de celebración de la procesión, la mayoría de medios nacionales no se habían hecho eco de la presencia de las cofradías en Roma.

Particularmente, es destacable el espacio que se le ha dedicado en los medios audiovisuales a los distintos aspectos de este acontecimiento. Entre la radio y la televisión dedicaron más de 67 horas a las imágenes españolas participantes en el Jubileo de las Cofradías. La mayoría de ese tiempo se ocupa el día 17 (55 horas) como consecuencia de la emisión en directo de la procesión  a través varios medios. Sobe todo, destaca la cobertura de Canal Sur, que fue la encargada de producir la señal para todo el mundo. Además de la autonómica andaluza, ofrecieron el evento dentro su programación La 8 León, PTV Andalucía, 7 TV Andalucía y 101 TV Andalucía.

En lo referente a  los soportes escritos, también destacan medios de alcance provincial y autonómico. Así, entre los que más noticias difunden aparecen las principales cabeceras de Sevilla y Málaga tanto en su versión en papel como en digital, y en las ediciones autonómicas de los periódicos. También, aunque con un volumen informativo algo menor, aparecen entre los más destacados medios leoneses y autonómicos de Castilla y León. En ambos casos, este contenido  traspasa el ámbito local, demostrando que las cofradías suponen un elemento vertebrador en estas regiones.

En particular, cabe destacar la importancia de los medios especializados en información cofrade. Las ediciones digitales de ABC y Diario de Sevilla fueron las que publicaron un mayor número de noticias (88 y 87, respectivamente), muchas de ellas derivadas a sus espacios de  ”prensa morada” (Pasión en Sevilla y El Palquillo). En este sentido, también hay que reseñar la cobertura de medios que se dedican de manera exclusiva a este tipo de información como Gente de Paz, Inri Información o Arte Sacro.

Interés más allá de la procesión

Como era de esperar, el foco mediático se centró en el colofón de la Gran Procesión. Pero la actividad de los días previos también fue importante desde el punto de vista informativo. Tanto es así que el día 16, previo a la procesión, fue el que acumuló un mayor número de publicaciones, 625 más concretamente. 

La veneración del Cristo de la Expiración y la Virgen de la Esperanza en la Basílica de San Pedro fue sin duda unos de los instantes que concitó mayor interés mediático en los prolegómenos. De hecho esta imagen junto con la del discurrir de las hermandades junto al Coliseo ha sido de las más difundidas.

También se ha prestado atención a aquellos elementos complementarios como montaje de paso y tronos, traslado de las flores, o bandas de música. En este último caso, se ha publicado bastante sobre la fusión temporal de la Banda de La Oliva de Salteras con la Municipal de La Puebla del Río para acompañar al Cachorro.

Más allá de los representantes de las distintas cofradías que concedieron múltiples entrevistas, destacan los testimonios de los devotos y algún nombre propio como el de la cantante Diana Navarro, quien dedicó saetas a los titulares de las tres hermandades españolas.

En todo este periplo, los medios tampoco  han perdido de vista a todos los cargos institucionales que han viajado hasta Roma y han aprovechado la coyuntura para cerrar acuerdos y presentar campañas de promoción turística, como la de la Junta de Andalucía


Leer más...

lunes, 19 de mayo de 2025

Residencias y consultorios podrán contar con una solución de comunicaciones segura ante apagones

Un proyecto en el que están trabajando las compañías españolas Comitas e-Health de telemedicina y Serenae referente en comunicaciones satelitales. La iniciativa conjunta permite mantener operativas las llamadas de emergencia en caso de fallo eléctrico y la conectividad a internet, evitando la incomunicación total, como ocurrió el pasado 28 de abril en nuestro país


Tras el apagón que afectó a toda España el lunes 28 de abril, Serenae la empresa líder en comunicaciones vía satélite y Comitas e-Health referente en telemedicina en nuestro país, han puesto en marcha una nueva solución de respaldo ante emergencias, destinada a proteger a las residencias de mayores y centros médicos, frente a la caída de la red eléctrica y las comunicaciones.

En nuestro país y según los datos más actuales publicados por el IMSERSO en 2024 con respecto al Censo de Centro Residenciales de Servicios Sociales en España, existen 5.188 residencias con un total de 381.514 plazas. De las cuales el 77,3 son privadas o concertadas y el 22,7% públicas. "Estos datos – señala Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae- reflejan sin lugar a duda la importancia y la necesidad de no perder las comunicaciones con estos centros en situaciones de emergencia. Es una prioridad para todos nosotros, ya que dan soporte a las personas que más necesitan de una total atención. El reciente apagón ha evidenciado la fragilidad de ciertas infraestructuras de telecomunicaciones. Nuestra prioridad es anticiparnos y proteger a quienes más lo necesitan. Gracias a esta colaboración con Comitas e-Health, hoy podemos ofrecer no solo conexión, sino también un respaldo esencial que permite ganar tiempo en situaciones de riesgo".

La ausencia de un sistema de respaldo ante cortes simultáneos de electricidad y conectividad a internet expone a residencias, centros de salud y PyMEs a una situación de incomunicación total, impidiendo incluso las llamadas de emergencia o el acceso a herramientas digitales básicas para la gestión diaria. Esta vulnerabilidad compromete tanto la seguridad de las personas mayores como la continuidad operativa de pequeños negocios, que dependen cada vez más de estar conectados para poder funcionar con normalidad.

El sistema, que se integrará con la conexión satelital de Serenae, garantiza que hasta las residencias más aisladas mantengan un mínimo vital de conectividad, incluso cuando las redes tradicionales dejan de funcionar. Las baterías ofrecidas por la empresa de telemedicina Comitas e-Health están diseñadas principalmente para garantizar la conectividad crítica, manteniendo operativa la línea de emergencia, incluso en lugares remotos, donde residen personas en situación de especial vulnerabilidad. 

Aunque el sistema ha sido concebido inicialmente para residencias de mayores, su diseño modular y su facilidad de integración lo hacen perfectamente adaptable a pequeñas y medianas empresas que operan en zonas rurales, especialmente aquellas que dependen de la conectividad para seguir prestando servicio durante situaciones adversas.

Desde Comitas e-Health, su director de Desarrollo de Negocio y Marketing, Julián Cesteros subraya la importancia de la prevención: "No se trata solo de responder a emergencias, sino de evitarlas. Con este sistema, dotamos a las residencias de mayores de una herramienta adicional para actuar con rapidez cuando cada minuto cuenta".

La medida se enmarca dentro del compromiso del grupo por reducir la brecha digital y sanitaria en los entornos menos conectados del país.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SJrkYDN
via IFTTT
Leer más...

Procircular amplía su servicio y solicita la autorización oficial para operar un SDDR en España

Procircular ha creado Procircular Depósito con el objetivo de ofrecer un servicio integral y competitivo a las empresas envasadoras en línea con la normativa nacional y europea. La diversidad de operadores se plantea como una oportunidad para fomentar la innovación y la mejora continua. Se pondrá en marcha un piloto para testar soluciones inteligentes y modelos participativos


Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), ha creado Procircular Depósito, una nueva sociedad para solicitar formalmente la autorización para operar un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en el mercado español. Procircular se centra en la estrategia de ofrecer un servicio integral a las empresas y marcas, ampliando su alcance hacia un modelo que se convertirá en obligación para determinados envases de un solo uso.

El SDDR es un sistema que estimula el retorno de envases por parte de los ciudadanos, mediante el pago de un depósito al adquirir el producto, importe que se recupera al devolver el recipiente en un punto habilitado. Se trata de un modelo ya implantado con éxito en numerosos países europeos, especialmente para envases de bebidas como botellas de plástico o latas, en el que la colaboración activa de los consumidores es clave.

El mercado español es muy diverso y requiere modelos flexibles, eficientes y ajustados a cada realidad empresarial y territorial. "Aportamos toda nuestra experiencia internacional en la gestión de envases para diseñar e implementar un sistema optimizado para el contexto español, en el que la logística de recogida y el aprovechamiento de las rutas de retorno son clave para maximizar la eficiencia y reducir costes", afirma Carmen Sánchez García de Blas, presidenta de Procircular.

La organización tiene previsto el desarrollo de un piloto para testar los distintos sistemas de recogida disponibles y evaluar cuáles promueven una mayor participación ciudadana, una recogida eficaz y una trazabilidad completa.

Aunque el nuevo Reglamento europeo de envases establece la obligatoriedad del SDDR para envases de bebidas a partir de 2029, es importante destacar que la legislación española se adelantó a este requerimiento. Desde Procircular señalan que es crucial acompañar a las empresas en esta transición, asegurando que el sistema final sea eficiente, viable y justo para todos los operadores económicos. "La competencia impulsa la mejora continua y permite a las empresas encontrar el encaje que mejor se adapta a su modelo de negocio, su logística y sus clientes", indica Carmen Sánchez.

Procircular continuará su proceso de escucha activa con empresas de sectores clave, mientras hace un llamamiento a las autoridades para que promuevan un marco normativo que garantice la libre competencia en la implementación del SDDR. "Un entorno plural, donde existan varios operadores, es más justo y efectivo. Permite a las empresas elegir, fomenta la vigilancia cruzada entre sistemas y estimula la mejora continua. A más operadores, mayor transparencia en el diseño del modelo, en la toma de decisiones y, por supuesto, mayor eficiencia en la implantación", destaca Carmen Sánchez.

Mientras se espera a la resolución, Procircular ya se prepara para poner toda su experiencia y capacidad de gestión al servicio de este nuevo reto para la economía circular en nuestro país.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/h7NR29c
via IFTTT
Leer más...

Freedom Holding Corp. alcanza los 10.000 M$ de valoración con el récord en el precio de sus acciones

Freedom Holding Corp. (FRHC), compañía matriz de Freedom24, ha alcanzado un hito importante al superar su capitalización bursátil los 10 mil millones de dólares el miércoles 14 de mayo


Este logro se produce mientras las acciones de la empresa, que cotizan en el Nasdaq Capital Market, marcan un nuevo máximo histórico de 169,35 $ por acción.

Las acciones de FRHC han demostrado un crecimiento excepcional a lo largo del tiempo. Desde la salida a bolsa en 2019 en el Nasdaq, el precio de las acciones de Freedom Holding Corp. ha crecido sustancialmente, lo que refleja una sólida confianza de los inversores y una trayectoria estratégica exitosa.

Este nuevo hito de valoración se ve reforzado por el sólido desempeño financiero detallado en los resultados del tercer trimestre fiscal 2025 de FRHC. El crecimiento constante de los ingresos de la empresa y la diversificación de su oferta financiera han reforzado su posición en el mercado. La agencia de calificación internacional S&P Global Ratings destacó anteriormente esta fortaleza cuando mejoró las calificaciones crediticias a largo plazo de 'B' a 'B+' para múltiples filiales, incluida Freedom Finance Europe Ltd., que opera bajo la marca Freedom24. S&P citó la diversificada cartera de negocios del holding, que incluye operaciones de corretaje, banca y seguros, y su creciente presencia en Europa.

Freedom24 sigue siendo fundamental para la estrategia de crecimiento europeo de la empresa, mejorando continuamente su plataforma de negociación digital, que ofrece acceso a las principales bolsas estadounidenses, europeas y asiáticas. La plataforma ofrece actualmente más de un millón de instrumentos financieros, como acciones, opciones y fondos cotizados (ETF), y sigue atrayendo a inversores minoristas de toda Europa.

La trayectoria de la empresa hacia este hito de valoración de 10 mil millones de dólares ilustra la confianza del mercado en los servicios de Freedom Holding Corp., lo que refleja tanto la confianza de los inversores como el compromiso de la empresa de mantener un papel de liderazgo en los servicios financieros mundiales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vrKOqXz
via IFTTT
Leer más...

domingo, 18 de mayo de 2025

La falta de perfiles especializados y la obsolescencia tecnológica llevan al sector bancario a la automatización de procesos sin código con IA generativa

 

  • La compañía de software AuraQuantic ha participado en la XI edición de Revolution Banking con un stand donde ha dado a conocer sus casos de éxito en el sector bancario 
  • El CCO de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, ha abordado la mejora de la productividad y capacidad de respuesta de las organizaciones bancarias con el uso de tecnología de automatización de procesos sin código e IA generativa en un panel de expertos




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - La escasez de profesionales con perfiles tecnológicos y la obsolescencia de soluciones verticales que requieren actualizaciones continuadas para su integración están llevando a las empresas del sector bancario y seguros a optar por tecnologías Business Process Automation (BPA) Software, sin código y con IA generativa. 


Esta ha sido una de las principales conclusiones de uno de los industry view que se han celebrado en la XI edición de Revolution Banking en Madrid, por el que han pasado más de 1.200 profesionales de este sector y en el que la compañía desarrolladora de software AuraQuantic ha participado con un stand. El objetivo de este certamen es impulsar la innovación y la colaboración estratégica, para redefinir el futuro del sector bancario.  

En el marco de este debate, en el que han participado representantes de empresas tecnológicas y de servicios a la banca, bajo el título “El poder 360º de la IA generativa; Desde la atención al cliente hasta la automatización y la optimización del dato”, ha participado el Chief Comercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov. 

Durante su intervención, Radoytsov ha subrayado las dos principales razones que acercan a las empresas del sector bancario a las plataformas software BPA sin código: la independencia tecnológica, ya que no requieren equipos de desarrollado especializados para su implementación y, la mejora continua de sus procesos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Casos de uso donde se obtenga mayor retorno

Por otra parte, Radoytsov ha explicado que “aunque la IA forma parte del día a día de las empresas, su adaptación a los casos de uso específicos a través de la automatización de procesos con la IA generativa a gran escala debe aplicarse en aquellos escenarios donde las compañías bancarias pueden obtener un mayor retorno de la inversión y donde genere un impacto significativo en la eficiencia operativa y la reducción de la carga laboral”. 

En este sentido, advirtió que “la IA puede acelerar el análisis de datos en comparación con el proceso manual, pero el factor humano sigue siendo esencial. La IA es una herramienta complementaria que mejora el análisis, pero no debe reemplazar la toma de decisiones ni las recomendaciones de los profesionales”.

El debate de este industry view también se ha centrado en cómo mejorar la productividad y capacidad de respuesta de las organizaciones bancarias, cómo la IA generativa puede automatizar y optimizarlos KPIs de atención al cliente y cómo los asistentes virtuales inteligentes pueden mejorar la eficiencia dentro y fuera de la compañía, así como las últimas novedades en herramientas de análisis predictivo y generación de insights. 

AuraQuantic, que ha contado con un stand en Revolution Banking, ha realizado demostraciones en vivo de su plataforma de tecnología de automatización de procesos sin código, destacada como líder del mercado en desarrollo No Code, según G2. Además, durante el evento, representantes de la compañía tecnológica han compartido los casos de éxito de empresas del sector bancario, nacional e internacional, que aplican su tecnología.   

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EctLU5w
via IFTTT
Leer más...

Fundación Mapfre premia tres grandes proyectos internacionales de innovación social

 

  • PEGASI SAIL (Chile), una solución que utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer y optimizar la coordinación asistencial entre pacientes, hospitales y profesionales de la salud.
  • Helpful Village (Estados Unidos), una plataforma que gestiona el modelo de envejecimiento en casa y que facilita pedir ayuda 24/7, automatiza gestiones y ofrece videollamadas, mapas interactivos y geolocalización de voluntarios.
  • Cocoon (Suecia), un airbag para las sillitas infantiles de las bicicletas que se despliega en 20 milisegundos cuando su IA detecta riesgo de colisión.
  • Los ganadores reciben un premio individual de 40.000 euros y consultoría estratégica para impulsar sus negocios. 


De izquierda a derecha: Diego del Alcázar Benjumea (CEO de IE University), Juan Cruz Cigudosa (secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades), Antonio Huertas (Fundación MAPFRE), Emma Garatea (Cocoon), Andrés Allamand (secretario gral. iberoamericano), Luis Santiago (PEGASI SAIL), Manuel Acevedo (Helpful Village) 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / GALARDONES -  PEGASI SAIL (Chile), una solución que utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer y optimizar la coordinación asistencial entre pacientes, hospitales y profesionales de la salud; Helpful Village (Estados Unidos), una plataforma que gestiona el modelo de envejecimiento en casa y que facilita pedir ayuda 24/7, automatiza gestiones y ofrece videollamadas, mapas interactivos y geolocalización de voluntarios; y Cocoon (Suecia), un airbag para las sillitas infantiles de las bicicletas que se despliega en 20 milisegundos cuando su IA detecta riesgo de colisión.


Son los ganadores de la octava edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, una iniciativa cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas mediante proyectos y equipos emprendedores que se transforman en propuestas de alto valor social, y que está impulsada por IE University, partner académico de los premios. 

Los tres seleccionados han recibido un premio individual de 40.000 euros para desarrollar sus proyectos, así como un programa de mentorías por parte de IE University. También entrarán a formar parte de Red Innova, que fomenta el intercambio de conocimiento experto y contribuye al ecosistema de la innovación social.

El acto, celebrado hoy en el Museo Reina Sofía, en Madrid, ha contado con la participación de Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE; y Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University; y Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Proyectos sociales e inclusivos

Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, ha felicitado a los 12 finalistas y a los 350 proyectos innovadores de todo el mundo que se han presentado a esta edición de los premios, con el constante denominador común de proponer ideas que mejoren la vida de las demás personas. Además, ha destacado que por estos premios han pasado ya miles de propuestas disruptoras e inspiradoras, muchas de ellas convertidas hoy en una realidad que ayuda a cientos de miles de personas.


Los tres premiados: Chile, Suecia y Estados Unidos

Luis Santiago, cofundador y CEO de PEGASI SAIL: “PEGASI SAIL nació desde una experiencia personal dolorosa, pero se ha convertido en una herramienta con impacto real para miles de pacientes. Gracias a la inteligencia artificial, estamos transformando la manera en que se diagnostica y trata el cáncer, optimizando el tiempo que a veces marca la diferencia entre la vida y la muerte. Este premio refuerza nuestro compromiso de seguir desarrollando soluciones que rompan barreras, integren los sistemas de salud y lleven esperanza a quienes más lo necesitan”. 

Manuel Acevedo, fundador y CEO de Helpful Village: “Las personas mayores merecen envejecer en casa, rodeadas de su comunidad, con independencia, dignidad y apoyo real. Ver cómo mi madre, tras jubilarse, se enfrentaba a la soledad y a la falta de propósito, nos llevó a descubrir el Movimiento Village en Estados Unidos, y a comprender que muchas comunidades necesitaban herramientas para organizar mejor su ayuda mutua. Fue todo lo que necesitamos para crear Helpful Village”.

Emma Garatea, fundadora y CEO de Cocoon: “Este premio refuerza la idea de que la movilidad sostenible también debe ser segura, sobre todo para los más pequeños. En Cocoon, no solo diseñamos un airbag, sino que diseñamos tranquilidad para madres y padres que quieren moverse en bicicleta sin miedo. Esto nos da fuerza para seguir creciendo, aprendiendo y contribuyendo a unas ciudades más verdes, pero también más humanas”. 


350 emprendedores de distintos países 

A la convocatoria de este año se han presentado 350 proyectos, desarrollados por científicos, investigadores, estudiantes de universidades y escuelas de negocios. Los 12 finalistas han presentado sus propuestas ante un jurado formado por profesionales del ámbito empresarial y del emprendimiento social, que ha seleccionado a los tres ganadores, teniendo en cuenta criterios basados en su potencial de impacto social, su viabilidad técnica y económica, y la capacidad y experiencia del equipo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0fzoMvZ
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA