Lectores conectados

viernes, 25 de julio de 2025

Hollywood habla español: las estrellas latinas mejor pagadas de la industria

 

  • Actores y actrices latinos lideran franquicias, protagonizan series millonarias y se consolidan como figuras clave del entretenimiento global. 
  • Jennifer Lopez, Pedro Pascal, Salma Hayek y Zoe Saldaña destacan entre los más influyentes y mejor pagados de Hollywood. 




ROIPRESS / LATAM / CINE - Pedro Pascal se ha convertido en uno de los actores más cotizados de Hollywood, cobrando unos 600 mil dólares por episodio en The Last of Us, de acuerdo con Variety, mientras que Zoe Saldaña es la única actriz en encabezar las dos franquicias más taquilleras de la historia: Avatar y Avengers. El común denominador entre ambos es su herencia latina, que hoy brilla como nunca en la industria del entretenimiento. 


Durante años, los actores latinos fueron relegados a papeles secundarios o estereotipados. Hoy, protagonizan franquicias globales y encabezan la lista de los mejor pagados. Una revisión de Spoiler.mx de los casos más destacados confirma el ascenso imparable del talento latino, tanto de origen extranjero como estadounidense. 

La mexicana Salma Hayek, nominada al Óscar por Frida, ha trabajado con Quentin Tarantino, Chloé Zhao y Robert Rodríguez. Su fortuna, según el portal Celebrity Net Worth, ronda los 200 millones de dólares y por Eternals recibió al menos 10 millones. También es productora, empresaria y vocera de marcas. 

Benicio del Toro, puertorriqueño ganador del Óscar por Traffic, ha participado en Star Wars, Sicario y el universo Marvel. Por la segunda entrega de Sicario cobró 4 millones, y su fortuna asciende a 45 millones de dólares. 

Desde Cuba, Ana de Armas ha ganado terreno con papeles en Blonde, Knives Out y James Bond. Su fortuna es de 20 millones, y se acerca al millón por proyecto. Su compatriota Andy García, veterano de Hollywood, ha acumulado 20 millones tras más de 100 películas y series. 

Sofía Vergara, colombiana, en un momento, fue la actriz mejor pagada de la televisión por Modern Family, ganando 500 mil dólares por episodio, según Deadline y Forbes. Hoy, su fortuna alcanza los 180 millones de dólares, en parte por sus negocios en moda y belleza. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


De acuerdo con la investigación de Spoiler, plataforma especializada en entretenimiento, entre los actores nacidos en Estados Unidos con raíces latinas, la neoyorquina Jennifer Lopez lidera con 400 millones de dólares de fortuna estimada, según datos de Celebrity Net Worth. Ha brillado como actriz, cantante, productora y empresaria. Solo por American Idol cobró 20 millones. 

Jessica Alba, de sangre mexicana, construyó un imperio empresarial y recibió 10 millones por película en su época dorada. Su fortuna actual es de 200 millones. 

Zoe Saldaña, de raíces dominicanas y puertorriqueñas, protagonizó las franquicias de Avatar y Guardianes de la Galaxia. Por Avatar: El Camino del Agua ganó 8 millones, y recientemente recibió un Óscar por Emilia Pérez. Tiene 60 millones de fortuna estimada. 

Selena Gomez, texana con sangre mexicana, es actriz, cantante y empresaria. Su fortuna, según medios como Parade y Cosmopolitan, supera el billón de dólares. En Only Murders in the Building, donde también produce, gana 6 millones por temporada. 

Este estudio de Spoiler.mx demuestra que la comunidad latina ya no es secundaria en Hollywood: está al centro de la conversación, las historias y los contratos millonarios. Como dijo Salma Hayek: “Nunca pensé que sería una superheroína mexicana a mis 50 años”. Hoy, esa imagen resume una realidad irreversible: el poder latino llegó para quedarse.


Actores nacidos en Latinoamérica

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Salma Hayek

$10 mdd

$200 mdd

Eternals

Sofía Vergara

$500,00 dls

$180 mdd

Modern Family

Benicio del Toro

$4 mdd

$50 mdd

Star Wars: Los Últimos Jedi

Eugenio Derbez

No disponible

$30 mdd

CODA

Ana de Armas

$700,000 dls

$20 mdd

Bailarina

Andy García

$2 mdd

$20 mdd

El Padrino III

John Leguizamo

No disponible

$20 mdd

Romeo + Julieta

Pedro Pascal

$600,00 dls

$10 mdd

The Last of Us

Wagner Moura

$39,000 dls

$10 mdd

Narcos

Diego Luna

$90,000 dls

$8 mdd

Andor


Actores nacidos en EU con raíces latinas

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Selena Gomez

$6 mdd

$1,000 mdd

Only Murders in the Building

Jennifer Lopez

$20 mdd

$400 mdd

American Idol

Jessica Alba

$10 mdd

$200 mdd

Los Cuatro Fantásticos

Zoe Saldaña

$8 mdd

$60 mdd

Avatar

Eva Mendes

$2 mdd

$18 mdd

Ghost Rider

Wilmer Valderrama

$2 mdd

$18 mdd

That '70s Show

America Ferrera

$1 mdd

$16 mdd

Ugly Betty

Michael Peña

$1 mdd

$12 mdd

Ant-Man

Rosario Dawson

$1 mdd

$8 mdd

Ahsoka

Jay Hernandez

$500,000 dls

$4 mdd

Magnum P.I.


Leer más...

Radiografías y ecografías móviles: dos recursos útiles para evitar desplazamientos de pacientes vulnerables en olas de calor

 

  • Fujifilm Healthcare cuenta con varios equipos de ultramovilidad de este tipo, que también han demostrado su eficacia en eventos multitudinarios, accidentes en la práctica de deportes y cortes de luz por sobrecargas, habituales en verano.
  • Se utilizan ya en residencias, domicilios, consultorios rurales e incluso en ambulancias, y permiten que el diagnóstico por imagen llegue a donde antes no era posible sin grandes medios logísticos.




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Año tras año, el verano se convierte en todo un reto para la gestión sanitaria: el calor, las patologías gastrointestinales y las numerosas contusiones que suelen producirse practicando deportes o en eventos multitudinarios, como festivales musicales, marcan la actividad de médicos y enfermeras de centros de salud, hospitales y servicios de emergencias. 


En este contexto, los equipos de diagnóstico por imagen que pueden ser transportados fácilmente hasta el lugar donde se encuentra el paciente están demostrando ser una herramienta muy útil para atender de forma inmediata a aquellas personas que no pueden moverse ni ser trasladadas del lugar donde ha tenido lugar un accidente. Pero también para mantener la calidad asistencial sin comprometer el bienestar de aquellas que son más vulnerables, como las personas de edad, a las que las altas temperaturas del verano afectan con especial severidad.

Por eso, el uso de dispositivos ligeros, alimentados por batería y fácilmente transportables, como los equipos portátiles de rayos X o de ultrasonidos desarrollados por Fujifilm Healthcare, se ha ido extendiendo en los últimos años. Se utilizan ya en residencias, domicilios, consultorios rurales e incluso en ambulancias, y permiten que el diagnóstico por imagen llegue a donde antes no era posible sin grandes medios logísticos.

“En los últimos años hemos desarrollado una línea de equipos que llamamos de ultramovilidad, con tecnología puntera pero, al mismo tiempo, fácil de utilizar. Hablamos de pruebas habituales, como son las radiografías y ecografías, que normalmente han de hacerse en un espacio específico y con suministro eléctrico. Y que no siempre son accesibles para quienes viven en zonas rurales o tienen dificultades para moverse”, indica Rafael Fernández, Spain Sales Manager en Fujifilm Healthcare España.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


De lo clínico a lo humano

El impacto de estos dispositivos pasa de lo clínico a lo humano, ya que en verano se atiende a muchas personas mayores en residencias o en pueblos alejados de centros de salud para evitarles desplazamientos en momentos de elevadas temperaturas. Poder hacer una placa en la propia habitación, o una ecografía en el centro de salud de una pequeña localidad rural cambia completamente la forma en la que se puede cuidar al paciente.

Teniendo esto en cuenta, comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, donde buena parte de la población vive en núcleos rurales dispersos, han mostrado su interés por desplegar redes de diagnóstico portátil para evitar que la distancia geográfica se traduzca en desigualdad en el acceso a la salud.

Caídas y patologías gastrointestinales

Por otra parte, el verano también es época de eventos multitudinarios (como festivales de música o fiestas patronales), de caídas practicando deportes que suelen provocar contusiones o roturas, y de un mayor número de casos de patologías gastrointestinales. 

Sin olvidar el aumento de cortes de luz por sobrecargas y de otras situaciones en las que contar con equipos que no dependan de una instalación fija puede marcar la diferencia. Un equipo portátil de rayos X, que pesa apenas 3,5 kilos, o una sonda de ecografía que cabe en el bolsillo y se conecta al móvil, pueden ser herramientas decisivas para actuar con rapidez y mejorar el pronóstico de un paciente.

“Además, la posibilidad de enviar imágenes de forma remota o integrarlas en plataformas clínicas centralizadas permite que los profesionales puedan consultar con otros especialistas aunque estén a cientos de kilómetros de distancia, facilitando una toma de decisiones más rápida y precisa”, añade Fernández.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/m1TCHgL
via IFTTT
Leer más...

RECICLA.APP, la startup que alcanza el millón de reciclajes con su modelo de pago directo por reciclar

Pagar por reciclar funciona: 1.006.177 reciclajes incentivados sin ayudas públicas. El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs)


En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces. Lo han hecho de forma voluntaria, sin ayudas públicas, y otorgando una recompensa directa de 2 céntimos por cada reciclaje validado. Es, con diferencia, la mayor acción de sostenibilidad ciudadana realizada por una startup en España, donde cada residuo se convierte en un gesto cívico, trazado, verificado y recompensado.

En este camino, destaca la colaboración estratégica con ACTORA Consumo Aragón ('Asociación de Consumidores Torre Ramona'), con quien se ha firmado un Convenio que refuerza el carácter ciudadano del proyecto. Ambas entidades trabajan conjuntamente en el impulso del reciclaje incentivado como derecho económico de las personas consumidoras, promoviendo además el debate y la participación en el desarrollo del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

La aplicación RECICLA.APP, gratuita y disponible para descarga en todo el territorio nacional, ha registrado 1.006.177 reciclajes realizados en 3.084 códigos postales. El modelo busca que cada acción de reciclaje genere un ahorro energético medible y verificable, que podría ser transformado en Certificados de Ahorro Energético (CAE) conforme al Real Decreto 36/2023, dotando así de valor económico a la acción cotidiana de separar residuos en casa.

Datos clave del experimento escalado

  • 8.304 usuarios activos (de 13.240 registrados), con una media de 121 reciclajes por usuario. El 96,6 % de los reciclajes han sido aceptados por la plataforma. El 3,4 % restante fue rechazado.
  • Reciclajes registrados en las 50 provincias, además de Ceuta y Melilla.
  •  La actividad medida en ahorro energético la lidera Zaragoza (22,8 %) (*), Barcelona (15,9 %), Madrid (11,9 %) y València (7,9 %), según los datos registrados y validados por la plataforma.
  • 963,5 MWh de ahorro energético estimado, calculado por tipo de residuo y volumen validado.
  • A escala nacional, el modelo podría alcanzar 1.000 GWh anuales y 6.000 GWh acumulados hasta 2030, con la participación de 9 millones de hogares recicladores activos (la mitad de los hogares del país), monitorizados en su sostenibilidad.

Un nuevo derecho económico ciudadano: ser recompensado en su consumo
Actualmente, el 77 % de los residuos recogidos por los servicios municipales en España no están separados (17,8 millones de toneladas en 2024). La Agenda 2030 plantea revertir esa proporción: en 2030 se deberían separar 14,9 millones de toneladas, frente a solo 8 millones no clasificadas.

RECICLA.APP propone un cambio de paradigma: reconocer el reciclaje como una acción ciudadana con retorno económico tangible, mediante microincentivos directos vinculados al ahorro energético generado. La tecnología desarrollada permite trazar cada acción individual, validar su impacto y monetizarlo.

Además, según el análisis realizado por RECICLA.APP del millón de reciclajes recibidos, se constata que las zonas con menores niveles de renta per cápita presentan una mayor intensidad de reciclaje incentivado. Este patrón indica que, allí donde los recursos económicos son más limitados, el incentivo por reciclar tiene más impacto y aumenta la participación. Este aspecto deriva connotaciones sociales al poder considerar el reciclaje incentivado como una fórmula para potenciar en áreas de pobreza energética.

Distribución del ahorro energético por comunidades autónomas
El modelo muestra una correlación entre uso de la aplicación y potencial de ahorro energético, destacando Aragón: 227 MWh (*); Cataluña: 189 MWh; Madrid: 144 MWh; Comunidad Valenciana: 102 MWh y Andalucía: 93 MWh

Una oportunidad para Ayuntamientos e inversores
El piloto, ejecutado con fondos propios, sugiere que los Ayuntamientos pueden canalizar sus políticas de economía circular, cohesión territorial y empleo verde a través de plataformas como RECICLA.APP, compatibles con los esquemas de CAEs y financiables mediante fondos de eficiencia energética.

Además, el modelo resulta atractivo para inversores de impacto, al combinar sostenibilidad, tecnología, trazabilidad, datos verificables y retorno directo para la ciudadanía.

Conclusión: Reciclar va más allá de ser un gesto simbólico: se convierte en una acción con valor económico, impacto energético y retorno social directo. RECICLA.APP lo ha demostrado con cifras. El próximo reto es escalar este modelo con apoyo institucional, para transformar la economía circular en una realidad visible, justa y medible.

RECICLA.APP, es una plataforma tecnológica propiedad de CAE X RECICLAJE SL B99379232 y comercializada por INNOVOROS SL B19791573. El proyecto se aloja en la aceleradora"LA TERMINAL" de Zaragoza. RECICLA.APP colabora con el OBSERVATORIO ARAGONÉS DE LA SOSTENIBILIDAD (CEOE-USJ).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ynJWcQL
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de julio de 2025

Steelter duplica su facturación y consolida su crecimiento en el sector SaaS para la gestión del talento

La compañía prevé cerrar 2025 con más de 500.000 euros de facturación, tras un primer semestre de fuerte crecimiento impulsado por nuevos clientes y un modelo de negocio sólido. A partir de una evaluación 360°, esta plataforma SaaS de Talent Analytics evalúa, mide y analiza 26 variables de comportamiento y genera informes detallados que permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas sobre su talento


Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, avanza con paso firme en el creciente sector de las soluciones tecnológicas para Recursos Humanos. La compañía ha cerrado el primer semestre de 2025 con 200.000 euros facturados, lo que representa un crecimiento del 103% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, mantiene su previsión de duplicar ingresos en el ejercicio completo, superando los 500.000 euros al finalizar el año.

Este crecimiento sostenido se produce tras la redefinición de su modelo de negocio a finales de 2023, momento en el que Steelter empezó a comercializar su solución mediante licencias de uso, por lo que a finales de este año será el segundo ejercicio completo. Desde entonces, la empresa ha entrado en una nueva etapa —Steelter 2.0— caracterizada por una aceleración en la adopción de su plataforma por parte de organizaciones tanto del ámbito privado como del sector público.

Entre los clientes que confían en Steelter destacan IBM, Grupo Planeta, Grupo Tendam (Cortefiel), Cementos Molins, Cirsa, Grupo Saona o el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros. Todos ellos utilizan la solución para optimizar sus procesos de selección, fidelización y desarrollo del talento, alineando las soft skills de los profesionales con la cultura y los valores de sus organizaciones.

"El crecimiento de Steelter en el último año es resultado de una apuesta firme por aportar valor real a las empresas en un ámbito tan crítico como es la gestión del talento", afirma Amadeo Ferrajoli, CEO de Steelter, quien añade: "Estamos viendo una alta renovación entre los clientes actuales y la entrada constante de nuevas organizaciones, lo que demuestra que nuestro enfoque está funcionando. Nuestro objetivo es claro: seguir duplicando año a año y estamos bien encaminados".

El mercado global de software como servicio (SaaS) para el sector de Recursos Humanos, donde se enmarca Steelter, alcanzó los 20.580 millones de dólares en 2024 y se estima que crecerá hasta los 40.210 millones en 2033, con una tasa media anual del 8,16%, según datos de Verified Market Reports. Aunque no existen cifras específicas para España, la tendencia sigue esta misma línea: las empresas españolas están adoptando cada vez más soluciones SaaS para una gestión de talento más eficiente y estratégica, especialmente tras la aceleración tecnológica impulsada por la pandemia.

Steelter, con su tecnología de evaluación 360°, permite analizar 26 variables de comportamiento y generar informes detallados que respaldan las decisiones de los departamentos de RRHH. Su cuestionario, científicamente validado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, ofrece resultados fiables y sin sesgos, ayudando a detectar talento, planificar formaciones, componer equipos equilibrados y mejorar la fidelización.

Con este posicionamiento, Steelter refuerza su papel como aliado estratégico para empresas que apuestan por una gestión de talento moderna, basada en datos y orientada al crecimiento sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0pexa68
via IFTTT
Leer más...

Beself Brands hace historia: 260.000 € invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Beself Brands hace historia: 260.000?? invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Más de 286 personas ya se han convertido en accionistas de Beself Brands en una operación 100 % digital, regulada y sin fricciones. La tokenización empresarial ya no es futuro: es presente


España ha dado un paso definitivo hacia la digitalización del mercado de capitales. Con el lanzamiento de BeToken, el primer token que representa acciones reales inscritas oficialmente por la CNMV en el registro de emisiones de la ERIR, Beself Brands no solo abre una nueva vía de financiación, sino que consolida un modelo replicable para empresas de toda Europa.

En apenas una hora se invirtieron 50.000 €, y en las primeras 8 horas, la cifra superó los 260.000 €. Más de 286 personas se han registrado ya en la plataforma, demostrando el interés real de los ciudadanos por participar en modelos más accesibles y transparentes de inversión.

"BeToken no es solo tecnología. Es una nueva lógica de participación", explica Mireia Calvet, CEO de Beself Brands.

"Queremos que quienes creen en nuestra marca puedan construirla con nosotros", expresó con convicción Calvet.

De seguidores a accionistas: una realidad que ya opera
BeToken representa acciones ordinarias de Beself Brands. No es una promesa, ni una criptomoneda especulativa: es equity real, tokenizado, con todos los derechos de una acción tradicional: voto, dividendos y acceso a información, pero accesible desde el móvil, sin bancos, sin brokers ni trámites presenciales.

El proceso de compra es 100 % digital, fluido, sin complicaciones técnicas. Desde el lanzamiento, los inversores han recibido sus certificados digitales y cartas de agradecimiento, que ya circulan por redes sociales como prueba de una comunidad naciente en torno a esta nueva forma de capital.

La Bolsa 3.0 ya asoma
Con la inscripción de BeToken en el registro de la ERIR (Entidad Responsable del Registro e Inscripción) se inaugura oficialmente la era del capital tokenizado con respaldo legal en España. Este avance coloca al país como pionero europeo en un mercado que ya vislumbra su siguiente fase: la Bolsa 3.0.

"Lo que antes requería un banco o un bróker, hoy se puede hacer desde el sofá", señala Toni Díaz, CFO de la compañía.

"Sin perder seguridad jurídica ni garantías. Este modelo no sustituye la Bolsa, la mejora", afirma Díaz.

Un eCommerce que ahora también "cotiza"
Beself Brands, con marcas consolidadas como FITFIU Fitness, Greencut, Beeloom, Mc Haus y Playkin, ha sabido combinar diseño, funcionalidad y comunidad en su apuesta por el comercio electrónico. Ahora da un paso más allá: abre su capital a los consumidores, seguidores e inversores, convirtiéndolos en parte activa del crecimiento.

Con más de 15 años de trayectoria y una sólida base internacional, la empresa se convierte en caso de estudio europeo al liderar la convergencia entre economía real y finanzas digitales.

¿Por qué esto importa?
La tokenización de activos del mundo real ya no es una promesa de la industria blockchain. Con BeToken, se vuelve una herramienta legal, segura y operativa. España entra así en el mapa global de un mercado estimado en más de 800 billones de dólares para la próxima década.

Este precedente demuestra que una pyme digital puede estructurar su capital sin depender de los modelos tradicionales, abriendo puertas a otras empresas para seguir el mismo camino.

El mercado evoluciona. Y España lidera el cambio.
BeToken no es solo un lanzamiento. Es un hito. Una señal clara de hacia dónde se dirigen los mercados. Una muestra de que el futuro del capital no vendrá solo de la mano de grandes fondos, sino también de ciudadanos que creen, confían y participan.

La revolución digital ha llegado al corazón del mercado financiero.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3RSP4Mq
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de julio de 2025

MCC Banking transforma la experiencia del cliente con su nuevo centro de atención multicanal 24/7

MCC Banking lanza su nuevo centro de atención multicanal 24/7, una solución diseñada para ofrecer soporte personalizado y continuo a sus clientes a través de múltiples plataformas digitales


La atención al cliente es uno de los pilares fundamentales para cualquier institución financiera. 

En línea con su compromiso con la excelencia y la cercanía, MCC Banking ha desarrollado una infraestructura de servicio al cliente que integra canales como chat en vivo, videollamadas, correo electrónico, redes sociales y asistencia telefónica, disponibles en tiempo real todos los días del año.

Según el informe Digital Banking Customer Experience Report 2023 de Accenture, el 66% de los usuarios de servicios financieros espera una experiencia fluida y sin interrupciones en todos los canales de atención. 

Con esta implementación, MCC Banking da respuesta a esa expectativa, eliminando tiempos de espera y mejorando la resolución de consultas desde el primer contacto.

"Nuestro centro de atención multicanal no es solo una mejora tecnológica, es un cambio de paradigma en cómo nos relacionamos con nuestros clientes. Queremos que se sientan acompañados en cada paso de su experiencia financiera, sin importar el día ni la hora", afirma Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

El nuevo sistema ofrece:

  • Soporte humano y automatizado en más de 10 idiomas.
  • Integración total con la cuenta del cliente, permitiendo respuestas personalizadas según historial y preferencias.
  • Escalado automático a agentes especializados en casos complejos o sensibles.
  • Interacción multicanal sin pérdida de continuidad, gracias a la sincronización de conversaciones.

"Con este centro de atención estamos elevando el estándar del servicio financiero. Escuchamos activamente a nuestros clientes, respondemos con precisión y actuamos con rapidez. Así construimos una relación basada en la confianza y la eficiencia", añade Peter Van Louse.

Durante la fase piloto del servicio, realizada en usuarios de Alemania, Chile y Nigeria, el centro registró una reducción del 58% en tiempos de respuesta y un aumento del 45% en la satisfacción del cliente.

El sistema se apoya en tecnologías de procesamiento de lenguaje natural, bases de datos en la nube y asistentes virtuales potenciados con inteligencia artificial, garantizando no solo rapidez, sino también precisión y contexto en cada interacción. Todo esto bajo los más altos estándares de protección de datos y cumplimiento normativo.

Para acceder al centro de atención 24/7, los usuarios solo necesitan estar registrados en la banca digital de MCC Banking. No se requiere instalación adicional y el sistema es compatible con todos los dispositivos.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera internacional líder en servicios digitales. Su apuesta por la innovación continua se refleja en cada solución que desarrolla para mejorar la experiencia del cliente, garantizar accesibilidad y ofrecer una atención cercana, humana y tecnológica a partes iguales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FNdqHsV
via IFTTT
Leer más...

realme consigue la máxima eficiencia energética en toda su gama europea

La marca logra que todos sus dispositivos actuales en Europa cuenten con eficiencia energética de clase A


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, ha confirmado hoy que todos los smartphones actualmente disponibles en el mercado europeo han obtenido la calificación más alta de eficiencia energética – Clase A – según las estrictas regulaciones de la Etiqueta Energética de la UE. Este logro destaca el firme compromiso de realme con la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y la entrega de productos que priorizan tanto la responsabilidad medioambiental como el rendimiento orientado a la experiencia del usuario.

La Etiqueta Energética de la UE, un elemento clave en la transición ecológica impulsada por el bloque, clasifica los dispositivos en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), siendo la Clase A indicativa de los productos que superan los requisitos mínimos de ahorro energético. Para realme, alcanzar esta categoría en toda su gama de productos en Europa no es tarea sencilla: refleja una optimización rigurosa de ingeniería, desde el diseño del hardware hasta los algoritmos del software, todo orientado a minimizar el consumo energético sin sacrificar el rendimiento. Ya se trate de la gama GT, como los GT 7 Pro, GT7 y GT 7T, diseñados para una actividad gaming de alto rendimiento; la serie numérica, como los 14 Pro+ y 14 Pro, orientados a los entusiastas de la fotografía; o la accesible serie C, pensada para el uso diario, cada dispositivo se somete a estrictas pruebas para garantizar su alineación con los estándares de la UE.

Más allá de la eficiencia energética, la gama de realme en Europa también lidera en durabilidad, con más de la mitad de sus modelos actuales, contando con certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo – el estándar más alto en electrónica de consumo. Esta característica, antes exclusiva de los dispositivos premium, se ha convertido ahora en una seña de identidad del enfoque accesible de realme, permitiendo a los usuarios utilizar sus teléfonos con confianza bajo la lluvia, ante salpicaduras o incluso inmersiones accidentales. A esto se suma la tecnología exclusiva "Anti-Drop" de realme, sometida a pruebas exhaustivas y certificada con la calificación más alta de durabilidad "Clase A".

Para los usuarios europeos, esto se traduce en dispositivos que no solo son potentes y asequibles, sino también respetuosos con el medioambiente y fabricados para durar. A medida que realme amplía su presencia en Europa, este hito refuerza su posición como socio tecnológico de confianza, ofreciendo productos que se alinean con las demandas éticas y sostenibles del consumidor actual.

Es posible consultar todas las etiquetas energéticas aquí: https://eprel.ec.europa.eu/screen/product/smartphonestablets20231669



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6spFEaM
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de julio de 2025

El rol del asesor financiero en la toma de decisiones económicas

 



/ IBERIAN PRESS / Frente a un escenario económico caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad, el acompañamiento profesional se ha vuelto una herramienta relevante para quienes buscan organizar y proyectar su situación financiera. La figura del asesor no se limita a interpretar indicadores, sino que también cumple una función orientada a mejorar la toma de decisiones, considerando tanto factores técnicos como personales.

La figura del asesor financiero en Barcelona ha cobrado mayor visibilidad en los últimos años. En una ciudad con perfiles económicos diversos, los profesionales del área enfrentan el desafío de adaptar sus recomendaciones a las necesidades particulares de cada cliente. La personalización es uno de los ejes del trabajo, ya que permite construir estrategias ajustadas a la realidad de cada persona, más allá de las soluciones genéricas del mercado.

El comportamiento económico de los individuos está influido por múltiples factores emocionales. Sentimientos como la ansiedad, el miedo o la sobreconfianza pueden alterar el proceso de toma de decisiones, provocando acciones impulsivas o postergaciones innecesarias. Los asesores que incorporan estas variables pueden intervenir con mayor precisión, anticipando reacciones y ayudando a sus clientes a mantener una línea de acción coherente con sus objetivos.

El vínculo entre el asesor y el cliente se basa en la confianza y la escucha activa. La calidad de esta relación incide directamente en la efectividad de la estrategia que se implemente. Cuando el cliente percibe que sus preocupaciones son consideradas, es más probable que adopte las recomendaciones propuestas. La comunicación clara y continua es un componente esencial para fortalecer esta dinámica y fomentar una toma de decisiones más informada.

La identificación de expectativas y preocupaciones es parte del proceso de planificación. Entender qué objetivos motivan el ahorro o la inversión permite diseñar planes que respondan a esas metas. Esta información también es útil para definir horizontes temporales realistas y para ajustar las acciones según los cambios en la situación personal del cliente. La claridad en la definición de metas mejora la consistencia del seguimiento.

En los últimos años, ha crecido la inclusión de aspectos relacionados con el bienestar emocional dentro del trabajo del asesor. Integrar la salud mental en las conversaciones permite abordar con mayor amplitud las implicancias de determinadas decisiones. Esta perspectiva ayuda a manejar mejor las etapas de inestabilidad, reduciendo la posibilidad de tomar decisiones bajo presión y favoreciendo una planificación de largo plazo.

“La educación financiera es otro componente central. Más allá de la implementación de estrategias, los asesores tienen la responsabilidad de informar a sus clientes sobre el funcionamiento de los instrumentos disponibles, los riesgos asociados y las tendencias del mercado”, explican desde Minvest Group, empresa especializada. Este conocimiento permite que los clientes se involucren de forma activa en el manejo de sus recursos, con mayor autonomía y capacidad para evaluar distintas opciones.

El enfoque no puede ser uniforme. Cada situación requiere una lectura particular, que contemple ingresos, obligaciones, expectativas y tolerancia al riesgo. Por eso, los profesionales deben ser flexibles en sus metodologías, ajustando sus propuestas en función del momento y del perfil de cada cliente. Esta capacidad de adaptación es clave para asegurar una mayor eficacia en los resultados.

La labor del asesor va más allá de los cálculos financieros. Su intervención puede contribuir a ordenar prioridades, establecer metas alcanzables y mejorar el manejo del dinero en situaciones de cambio o incertidumbre. La combinación de conocimientos técnicos con habilidades interpersonales permite ofrecer un servicio integral que responde tanto a las demandas del mercado como a las necesidades de los individuos.

El desarrollo de una planificación monetaria adecuada depende, en gran medida, de contar con orientación profesional. En un entorno cambiante, este rol adquiere una función estratégica, al colaborar en la toma de decisiones que afectan no solo los ingresos y gastos, sino también la proyección a futuro y la estabilidad económica personal.


Leer más...

lunes, 21 de julio de 2025

Ototech explica los diferentes tipos de acúfenos y cómo abordarlos con tratamientos personalizados

Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, es una percepción de ruido constante —zumbidos, pitidos o siseos— que afecta a millones de personas, especialmente a partir de los 45 años. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede alterar profundamente la calidad de vida de las personas. Comprender sus causas, variantes y opciones de tratamiento es clave para afrontarlo adecuadamente


 En este contexto, el Centro Médico Ototech se ha convertido en un referente en la evaluación y tratamiento personalizado de los acúfenos en España.

Los acúfenos subjetivos, que son los más frecuentes, solo pueden ser percibidos por el paciente y suelen estar asociados a alteraciones auditivas, estrés o problemas musculoesqueléticos. Dentro de este grupo, destacan los acúfenos somatosensoriales, que se pueden ver influidos por estímulos provenientes del cuello, mandíbula o columna cervical. Por otro lado, los acúfenos objetivos, menos comunes, tienen causas físicas detectables clínicamente, como alteraciones vasculares o musculares.

Las causas del acúfeno pueden ser múltiples: infecciones, traumatismos, cirugía, exposición al ruido, efectos farmacológicos o causas desconocidas (idiopáticas). Asimismo, se ha indicado como una de las causas principales que pueden originar acúfenos.

Desde su experiencia, Ototech propone un abordaje integral y personalizado del acúfeno que parte de una evaluación clínica profunda para identificar el tipo de acúfeno y su origen. Según el Dr. Martínez-Monche, director médico de Ototech, "no todos los acúfenos son iguales, y por lo tanto, no todos deben tratarse de la misma manera. En Ototech ofrecemos tratamientos específicos en función del diagnóstico individual de cada paciente".

Entre los distintos tratamientos disponibles, Ototech combina:

  • Terapias auditivas de habituación
  • Terapias farmacológicas
  • Rehabilitación mediante electroestimulación.

Esta última ha demostrado ser especialmente eficaz en algunos acúfenos, con mejoras clínicas en un alto porcentaje de los pacientes tratados.

Con centros en Barcelona y Madrid, Ototech cuenta con autorización del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y atiende a pacientes de toda España y del extranjero. Su modelo combina tecnología médica avanzada, atención cercana y un firme compromiso con la mejora continua del paciente.

Gracias a su enfoque clínico y experiencia acumulada, Ototech se consolida como uno de los principales centros de referencia en el tratamiento de acúfenos en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5pKac3q
via IFTTT
Leer más...

Bravalex 2000 gestionará Calma Holiday Villas en Playa de Aro

La empresa ha firmado un acuerdo de explotación indefinido con Servosa Project SL para operar el exclusivo complejo turístico Calma Holiday Villas, ubicado en la ciudad de la Costa Brava


Bravalex 2000 SL, empresa dedicada a la explotación y gestión de activos hoteleros, ha firmado un contrato de explotación indefinido con la mercantil Servosa Project SL. De este modo, asume desde el pasado 19 de junio la gestión integral del hotel Calma Holiday Villas, situado en Travessia Ginebro 5-9, en la Costa Brava. La firma tuvo lugar el pasado 3 de junio y supuso el inicio de una nueva etapa para este exclusivo alojamiento.

Este acuerdo supone un paso estratégico en la consolidación de Bravalex 2000 SL en el sector turístico premium. La compañía, fundada por Alexander Dzhalagoniya Gulordava en 2025, tiene como misión transformar la experiencia hotelera mediante una gestión centrada en la excelencia operativa, el análisis de mercado y el cuidado del detalle.

El complejo Calma Holiday Villas
Calma Holiday Villas es un complejo vacacional compuesto por elegantes villas privadas con piscina, rodeadas de jardines y diseñadas con un enfoque arquitectónico moderno y armonioso con el entorno natural.

Cada unidad cuenta con cocina equipada, zonas de descanso interiores y exteriores, climatización, conexión Wi-Fi y todos los servicios necesarios para ofrecer una estancia confortable y exclusiva. La propuesta se orienta tanto a parejas como a familias y viajeros exigentes que buscan desconexión, privacidad y una experiencia de calidad.

El complejo se encuentra a pocos pasos del mar y próximo a las principales áreas comerciales y gastronómicas de Playa de Aro, lo que permite disfrutar de una combinación perfecta entre tranquilidad y acceso a servicios.

Además, Calma Holiday Villas se suma a la tendencia del turismo responsable, priorizando prácticas sostenibles, eficiencia energética y materiales respetuosos con el medio ambiente.

"Siempre he sido ambicioso y exigente en mi trabajo, mi estrategia de promoción y gestión eleva nuestros beneficios y los de nuestros partners", afirma Alexander Dzhalagoniya, director y fundador de Bravalex 2000.

"El análisis de mercado es mi fuerte, conocer mi competencia y desmarcarla es mi filosofía. En los detalles encontraremos la diferencia", concluye el fundador de Bravalex 2000.

La operación confirma el compromiso de ambas entidades con el desarrollo económico y turístico de la región, ofreciendo una propuesta de valor diferenciadora tanto para visitantes nacionales como internacionales.

Acerca de Bravalex 2000
Bravalex 2000 SL es una empresa especializada en la explotación y gestión de activos hoteleros, fundada en 2025 por Alexander Dzhalagoniya Gulordava.

Con una visión clara de excelencia operativa, la compañía nace con el objetivo de transformar la gestión turística mediante estrategias innovadoras, orientadas a la rentabilidad, la diferenciación y la calidad del servicio.

Su equipo está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector turístico e inmobiliario.

Se pueden encontrar más imágenes de Calma Holiday Villas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1pejec8XsqvDGN0xtto4aeIckPi5eHdoc?usp=drive_link



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kBPbQdw
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de julio de 2025

Combatir la IA con IA para redefinir la seguridad de identidad

 

  • Las soluciones conjuntas ayudan a reducir el riesgo de brechas de seguridad al prevenir el acceso no autorizado y mitigar los peligrosos puntos ciegos de seguridad.




ROIPRESS / CALIFORNIA - EEUU / INTELIGENCIA ARTIFICIAL – A medida que los ataques se vuelven más sofisticados y exigen una respuesta en tiempo real, verificar quién accede a los datos y desde qué dispositivo se ha vuelto esencial para protegerlos. Okta (NASDAQ: OKTA) y Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW) anunciaron una asociación ampliada con nuevas integraciones para ofrecer una arquitectura de seguridad unificada, permitiendo a los clientes automatizar la respuesta a amenazas, asegurar el acceso a aplicaciones en cualquier dispositivo y reducir los obstáculos de seguridad.


La integración nativa entre Okta Workforce Identity y Palo Alto Networks Prisma Access Browser crea un nuevo método de acceso condicional para restringir el acceso a aplicaciones de inicio de sesión único (SSO) utilizando únicamente el navegador seguro. Una segunda integración, entre Identity Threat Protection con Okta AI y la plataforma Cortex® SecOps impulsada por IA de Palo Alto Networks, proporciona a las organizaciones una visión unificada de los riesgos relacionados con la identidad en toda superficie de ataque. Esta integración se extiende a Cortex XSIAM® y Cortex XDR®, lo que permite una respuesta integral a los ataques más avanzados.

"La IA está potenciando los ataques a las credenciales de los usuarios, lo que exige un enfoque de 'luchar contra la IA con IA' que integre la identidad directamente en la infraestructura de seguridad de una organización para una respuesta unificada y en tiempo real", afirmó Stephen Lee, vicepresidente de asociaciones tecnológicas de Okta. "Con Palo Alto Networks, Okta se enorgullece de mejorar la interoperabilidad de nuestras plataformas impulsadas por IA para prevenir los riesgos de herramientas aisladas, brindando a casi 2000 clientes conjuntos una visión integral de su postura de seguridad, controles de acceso conscientes del contexto y autenticación segura para adelantarse a las amenazas actuales".

"La identidad juega un papel crítico en la ciberseguridad", afirmó Pamela Cyr, vicepresidenta de asociaciones técnicas en Palo Alto Networks. "Nuestras profundas integraciones con Okta aseguran que nuestras soluciones están diseñadas para trabajar juntas, facilitando a nuestros clientes alcanzar mayores niveles de seguridad y experiencia de usuario. Estas nuevas integraciones, desde asegurar el acceso a aplicaciones con Prisma Access Browser hasta proporcionar protección unificada contra amenazas de identidad a través de nuestra plataforma Cortex, empoderan a las organizaciones con una defensa integral impulsada por la IA."


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Estas dos nuevas integraciones ayudan a proporcionar un camino claro e integrado para que los clientes conjuntos aseguren sus operaciones con confianza, al tiempo que reducen costos y complejidad:

    Acceso Seguro en Cualquier Dispositivo: Con Okta Workforce Identity y Prisma® Access Browser, las empresas ahora cuentan con una capa de defensa fundamental para la actividad basada en la web. Los empleados pueden acceder de forma segura a las aplicaciones y datos corporativos desde dispositivos gestionados o no gestionados, sin comprometer la seguridad empresarial. Los usuarios se beneficiarán de una experiencia de navegación segura, consistente, fluida y rápida, mientras que los equipos de seguridad obtienen mayor visibilidad y control sobre el uso de aplicaciones SaaS y web.

    Detección Unificada de Amenazas de Identidad y Respuesta Automatizada: La integración de Okta con Cortex XSIAM y Cortex XDR permite la aplicación dinámica de autenticación adicional para el acceso riesgoso y la actividad del usuario. También activa respuestas inmediatas y automatizadas a amenazas, como la revocación del acceso de usuarios, la finalización de sesiones activas y la puesta en cuarentena de puntos finales.

"Los CISO lo tienen claro: para avanzar al ritmo del panorama de amenazas, los equipos de seguridad necesitan plataformas integradas, no solo más soluciones. Con la rápida adopción de los servicios en la nube, las aplicaciones SaaS, el trabajo remoto y ahora la llegada de la IA, las organizaciones se enfrentan a una mayor complejidad y a lagunas en las herramientas de seguridad", afirmó Maxine Holt, vicepresidenta de investigación empresarial y de canales en Omdia. "Al unificar sus ofertas, Okta y Palo Alto Networks están ayudando a los clientes a optimizar las operaciones, reducir la complejidad y mejorar la cobertura de la superficie de ataque."

Para obtener más información sobre estas integraciones, regístrese para asistir al evento virtual, Zero Friction Defense: Where Identity Meets Security, el 15 de julio a las 10 a.m. PT / 1 p.m. ET.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/syNuQfH
via IFTTT
Leer más...

La nueva filosofía de viajar con calma, estilo y conciencia se llama Turismo Slow

 

Viajar en tren, la inmersión local o la apuesta por la sostenibilidad son algunas de las claves de esta tendencia turística.




ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO – En una época dominada por las prisas, la inmediatez y el consumo rápido de información, el viajero contemporáneo cambia sus preferencias y empieza a priorizar las experiencias con sentido. Esta nueva tendencia emerge bajo el nombre de turismo slow, revolucionando la clásica forma de viajar y apostando por un nuevo ritmo: más consciente, auténtico y calmado.


Inspirado en movimientos como el Slow Food (1986) de Italia, cuyo objetivo es garantizar a todos el acceso a alimentos buenos, limpios y justos; esta nueva filosofía invita a reconectar con los lugares desde una mirada más serena. Implica permanecer más tiempo en un destino, elegir transportes menos invasivos, reducir el impacto ambiental, apoyar el comercio local, conectar con la cultura del sitio y alojarse en espacios con carácter.

Esta nueva forma de viajar, calmada y sostenible, es más que una moda pasajera. Según el último informe de tendencias de Booking.com (2025), el 78% de los viajeros globales afirman querer experiencias más auténticas y personales por encima del concepto tradicional del turismo masivo. Y, por ello, las reservas de trayectos en tren en Europa han crecido un 45% en el último año y, en España, destinos como el Camino de Santiago han alcanzado cifras récord en 2025.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Hoteles con alma: una tendencia al alza

En este nuevo mapa del turismo, los grandes complejos dejan paso a alojamientos con identidad propia: los hoteles boutique. Pequeños refugios urbanos donde el diseño, el trato cercano y la ubicación son tan importantes para los huéspedes como el silencio, la desconexión digital o la calidad del café del desayuno.

Uno de los ejemplos más destacados en la escena madrileña es Casa Almagro by The Pavilions, un oasis slow ubicado en uno de los barrios más elegantes de la capital. Con solo 29 habitaciones, este hotel boutique redefine el concepto de hospitalidad urbana y con alma: interiores cálidos, materiales nobles, atmósfera tranquila y una atención a medida.

 «La idea es que te sientas como en casa, pero con el nivel de detalle y la calidad del servicio de un hotel exclusivo y sofisticado», explica Óscar Bellido, mánager del establecimiento. 

En un tiempo donde la prisa ha dejado de ser símbolo de productividad, el turismo slow se alza como un nuevo manifiesto de lujo consciente y hoteles como Casa Almagro by The Pavilions responden a esta tendencia. Porque hoy, más que nunca, viajar bien es viajar despacio, en lugares que nos permiten parar, respirar y reconectar con lo que realmente importa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pNQucYJ
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA