Visitas semanales en La VOZ de la Empresa

jueves, 20 de noviembre de 2025

La tecnología de Humix revoluciona el tratamiento de la humedad por capilaridad sin necesidad de obras

Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos


Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.

La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.

De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.

El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.

Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.

La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a4DGKXf
via IFTTT
Leer más...

Deveho Consulting Group celebra una década de crecimiento e innovación en España


  • La compañía es un importante partner de Sage

Guy Leclercq, CEO de Deveho. 



ROIPRESS / ESPAÑA / CRECIMIENTO - Hace diez años, Deveho Consulting Group apostó por establecerse en España con una misión clara: acompañar a las empresas en su evolución digital mediante la implantación de soluciones ERP avanzadas. Una década después, la compañía celebra un crecimiento sostenido que refleja no solo el dinamismo del mercado, sino también la consolidación de un modelo basado en la proximidad al cliente, la excelencia técnica y la capacidad de ejecución internacional.


Con presencia en más de una docena de países y un equipo multicultural de más de cien profesionales, Deveho ha sabido combinar experiencia local con visión global. Esta diversidad se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva para gestionar proyectos internacionales de Sage X3, una plataforma ERP especialmente extendida en el ámbito industrial y manufacturero, donde la necesidad de control de costes, trazabilidad y cumplimiento normativo exige soluciones robustas y adaptables.

A lo largo de estos años, el equipo español ha participado en implementaciones de alto valor tanto para compañías nacionales como multinacionales, acompañando sus procesos de expansión, integración y digitalización. Una de las capacidades que distingue a Deveho es su especialización en localizaciones de Sage X3, adaptando la solución a complejos marcos regulatorios, fiscales y contables en distintos países. Esta habilidad técnica, unida a la comprensión de los matices culturales y empresariales de cada mercado, ha permitido a la firma construir una sólida reputación como socio de confianza.

“Cada proyecto es un ejercicio de equilibrio entre disciplina, colaboración y realismo”, explica Guy Leclercq, CEO de Deveho. “Nuestra metodología combina gobernanza clara, planificación precisa e identificación temprana de riesgos, garantizando que los proyectos se entreguen en plazo, dentro del presupuesto y con plena adopción por parte de los usuarios” añadió.

El foco industrial de Sage X3 —sectores como manufactura, distribución, agroalimentario o químico— encaja con la filosofía de Deveho, que apuesta por un ERP capaz de crecer al ritmo del negocio, ofreciendo funcionalidad avanzada, gestión multi-legislación y multi-moneda, y una arquitectura preparada para despliegues internacionales. “El valor está en acompañar a las medianas empresas que se globalizan, dándoles herramientas que escalen con ellas”, subrayan desde la compañía.

Más allá del ERP, Deveho ha ampliado su oferta con soluciones complementarias de Business Intelligence, gestión documental y automatización, que refuerzan la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Además, la consultora impulsa alianzas con firmas de auditoría y contabilidad para co-desarrollar funcionalidades específicas adaptadas a las normativas locales, reforzando así su especialización en sectores regulados.

La cultura corporativa de Deveho se asienta sobre valores como la escucha activa, la humildad y una fuerte orientación al cliente, principios que impregnan todas las fases del proyecto —desde la definición inicial hasta el soporte post-implantación— y que se reflejan también en sus procesos de reclutamiento y liderazgo.

De cara al futuro, la compañía identifica tendencias que transformarán el mercado ERP: la adopción creciente del modelo cloud, la automatización impulsada por inteligencia artificial, el análisis predictivo y la sostenibilidad como nuevo eje de gestión. Para anticiparse a estos cambios, Deveho está invirtiendo en innovación y en el desarrollo de verticales sectoriales que aporten valor añadido.

Sus prioridades estratégicas para los próximos años pasan por ampliar su presencia en mercados emergentes, profundizar en soluciones específicas por industria y enriquecer su porfolio con herramientas digitales que mejoren la agilidad y la experiencia de usuario.

Diez años después de su llegada a España, Deveho reafirma su compromiso con el crecimiento, la calidad y la cercanía. Una década de evolución que demuestra que, en el competitivo mundo del ERP, la combinación de conocimiento técnico y entendimiento del negocio sigue siendo la mejor fórmula para crear valor duradero.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/s4Mu9qj
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Kategora inicia las obras de Kora Sevilla, su primer proyecto ‘Urban’ en Andalucía

Con una inversión de 32M€, más de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas, este nuevo complejo hotelero ubicado en el barrio de Nervión abrirá sus puertas en 2027


Kategora ha iniciado las obras de su primer proyecto en Sevilla con Kora Sevillaque supone la llegada de su línea ‘Urban’ al sur de España. Ubicado en Nervión, uno de los barrios más dinámicos y estratégicos de la capital andaluza, el desarrollo contará con una inversión de 32 millones de euros para dar forma a un edificio de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas. Kora Sevilla operará bajo licencia hotelera y su apertura está prevista para finales de 2027. 

El diseño arquitectónico ha sido concebido por el estudio sevillano BAKPAK, que ha encontrado en la tradición cerámica local la inspiración para construir un edificio que respira la historia y la estética de Sevilla. La envolvente, concebida como una estructura industrializada, incorpora texturas y patrones inspirados en las cerámicas vidriadas de la Isla de la Cartuja, así como en el icónico rojo Alcázar, presente en muchas de las casas palacio del centro histórico. "Queríamos un edificio que hablara el idioma de Sevilla, que se reconociera en sus colores, en su tradición y en sus formas, pero reinterpretado desde una mirada contemporánea y sostenible", señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora. De esta manera, la fachada actúa como una "segunda piel" que aporta protección solar pasiva, generando sombras y favoreciendo la eficiencia energética. Los toldos y los ventanales permitirán intuir desde el exterior la vida interior, con un lobby que conecta visualmente las distintas plantas y actúa como epicentro social del complejo.  

Por su parte, el interiorismo de Kora Sevilla, liderado por el estudio Furtivo, se inspira en la esencia sevillana desde una mirada de diseño contemporáneo. Al acceder al edificio, los visitantes se encontrarán con un lounge que reinterpreta el clásico patio andaluz y que incorpora una pequeña fuente y vegetación autóctona, evocando los ritmos pausados y amables de la vida sevillana. Los espacios interiores se definen por el dinamismo de los materiales, los reflejos y acentos cromáticos que transmiten movimiento y vitalidad. En contraste, las 136 unidades alojativas, organizadas en cinco tipologías de entre 27 y 46 m², se han planteado como refugios atemporales con una paleta cálida y neutra donde los colores intensos aparecen en textiles y elementos decorativos. Como explica el CEO y fundador de la compañía vasca, Kepa Apraiz, Kora Sevilla "busca que cada persona encuentre en este complejo el espacio que necesita, ya sea un lugar de conexión o un refugio de calma". 

Kora Sevilla ofrecerá más de 1.600 m² de zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción entre los visitantes y la vida local. Entre ellas destacan un txoko —espacio muy característico de la cultura vasca donde amigos, familiares o vecinos se reúnen para cocinar, compartir y disfrutar en torno a la gastronomía— con acceso a dos terrazas, un gimnasio, espacios de coworking, restaurante y cafetería, además de una terraza intermedia con una piscina infinity de 20 metros. En la planta superior, un rooftop panorámico coronará el edificio, ofreciendo vistas privilegiadas de la ciudad, convirtiéndose en un espacio emblemático de Kora Sevilla.  

La plaza Kora, ubicada en la planta baja, será un espacio abierto a la ciudad con 594 m² pensados para albergar eventos culturales y encuentros que fomenten la interacción entre huéspedes y vecinos. El proyecto dispondrá también de aproximadamente 70 plazas de aparcamiento subterráneo y estacionamientos para bicicletas, destinados a fomentar la movilidad sostenible. El paisajismo, a cargo de RSR Paisajismo, traslada al complejo la riqueza botánica y cultural de Sevilla. El naranjo se convierte en protagonista junto a arbustos y especies autóctonas inspiradas en lugares emblemáticos como el Parque de María Luisa o el Archivo de Indias, generando un entorno marcado por la textura, el color y los aromas de la ciudad. 

Siguiendo la estela de otros proyectos de Kategora, Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenibles, con sistemas activos como la aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Además, dentro de las medidas pasivas, se instalarán paneles solares orientados a reducir el consumo energético y la huella de carbono. Según señala Balda, "nuestro objetivo es obtener la certificación BREEAM, una garantía de que este proyecto cumplirá con los más altos estándares de eficiencia, confort térmico y acústico y asegurando al mismo tiempo el bienestar de sus usuarios". 

El nuevo complejo de Kategora abrirá sus puertas en el barrio de Nervión a finales de 2027 y estará operado por su marca hotelera Kora Living bajo la línea 'Urban'Concebido como un espacio vivo y plenamente integrado en la ciudad, Kora Sevilla seguirá la filosofía de otros proyectos ‘Kora’, priorizando la colaboración con productores, comercios y artistas locales con el propósito de generar un impacto positivo en el entorno que le rodea. 

Acerca de Kategora Real Estate: compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kfoCjFY
via IFTTT
Leer más...

4Dreams refuerza su expansión con un nuevo stand sostenible en el Centro Comercial El Faro de Badajoz

La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura


4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².

Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.

Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.

La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.

4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LVzfrY1
via IFTTT
Leer más...

El nuevo acuerdo EE.UU.–Guatemala refuerza la posición de Nextil como hub industrial estratégico para el mercado norteamericano


  • El marco comercial reduce barreras, agiliza certificaciones y reconoce al sector textil como área prioritaria en la relación bilateral.
  • El grupo español textil prevé un impulso directo en competitividad, nuevos clientes y mayores volúmenes tras la ampliación de capacidad productiva en Guatemala.


César Revenga, CEO de Nextil Group 


ROIPRESS / GUAEMALA / ESPAÑA / EXPANSIÓN - Nextil Group (Nueva Expresión Textil, S.A.) ha querido valorar el reciente anuncio conjunto emitido por la Casa Blanca y el Gobierno de Guatemala sobre el Framework for United States–Guatemala Agreement on Reciprocal Trade, que sitúa de forma explícita al sector textil entre las áreas estratégicas del nuevo marco bilateral. 


El acuerdo contempla la reducción de barreras no arancelarias, la agilización de certificaciones, avances regulatorios y mejoras en ámbitos laborales y medioambientales. Este conjunto de medidas fortalecerá significativamente la posición de Guatemala como destino industrial para marcas estadounidenses que buscan capacidades cercanas, fiables y sostenibles, bajo el marco del tratado CAFTA-DR.

Impacto directo para Nextil y oportunidad de expansión comercial

Nextil, actualmente, opera en Guatemala con una plataforma vertical -tejido y prenda- orientada al mercado de Estados Unidos. Tras la finalización de una segunda fase de inversión en maquinaria y la ampliación de capacidades productivas, el Grupo se encuentra en un momento óptimo para capitalizar este nuevo entorno comercial.

El acuerdo afectará a todos los productos fabricados por Nextil Guatemala, incrementando su competitividad y facilitando la captación de nuevos clientes, el crecimiento de volúmenes y la llegada de programas industriales de mayor escala.

“Este nuevo marco bilateral refuerza la posición de Guatemala como uno de los destinos industriales más competitivos para el mercado norteamericano. Para Nextil, supone una oportunidad directa para acelerar la captación de nuevos clientes y programas, aumentar volúmenes y seguir consolidando nuestro modelo vertical orientado a Estados Unidos. Hemos invertido de forma anticipada en ampliar capacidad productiva y hoy esa estrategia se confirma como un acierto.”, ha querido destacar César Revenga, CEO de Nextil Group. 

Compromiso social y sostenible

Nextil reafirma su compromiso con el desarrollo del tejido industrial guatemalteco mediante la generación de empleo local, la formación continua, la igualdad de oportunidades, la innovación sostenible y sus procesos de tintado responsable basados en la tecnología Greendyes®.

Con este nuevo marco comercial, Nextil consolida a Guatemala como uno de sus hubs estratégicos  avanza en la ejecución de su Plan Estratégico 2024–2026, reforzando su papel en la transición global hacia modelos de producción más cercanos, trazables y sostenibles.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8uGsahZ
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Cómo crear un perfil interesante para los seleccionadores de personal en España

 



/ IBERIAN PRESSS / Destacar frente a otros candidatos se ha convertido en una tarea estratégica para cientos de trabajadores que buscan un mejor puesto o promocionar en su profesión. 

Los seleccionadores, tal como explican desde Atir, buscan perfiles que no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que transmitan valor añadido, autenticidad y potencial de crecimiento. 

“Crear un perfil profesional atractivo implica combinar una buena presentación, coherencia en la trayectoria y una clara propuesta de valor”, destacan los expertos en reclutamiento y selección de personal en España.

¿Cómo convertirse en el candidato ideal?

El primer paso para construir un perfil interesante es definir una marca personal sólida. Esto implica identificar las fortalezas, competencias clave y valores diferenciales que caracterizan al profesional. 

En plataformas como LinkedIn, donde la mayoría de los head hunters realizan su labor de búsqueda, es fundamental cuidar la fotografía (profesional y reciente), redactar un titular que resuma el área de especialización y elaborar un extracto que transmita, de forma breve, quién eres, qué sabes hacer y qué te apasiona. 

Otro elemento clave es la narrativa del recorrido profesional. Quienes buscan perfiles para las empresas, valoran trayectorias que muestren crecimiento, estabilidad y aprendizaje continuo. “No se trata de tener un currículum extenso, sino de mostrar una evolución lógica entre roles, responsabilidades y sectores. Además, es muy recomendable incluir formación adicional, certificaciones y competencias digitales, ya que la actualización constante es una señal de compromiso con la mejora profesional”, comentan.

¿Qué tipo de fichajes buscan? En España, suelen centrarse en posiciones de mandos intermedios y alta dirección, así como en perfiles especializados difíciles de encontrar mediante procesos tradicionales. 

Entre los sectores donde más se recurre a estos especialistas en búsqueda destacan el tecnológico, el financiero, la consultoría estratégica, el ámbito comercial y la ingeniería. 

También es habitual que las firmas de executive search busquen perfiles en el área legal, sanitaria o de recursos humanos con amplia experiencia y capacidad de liderazgo.

Cuáles son los talentos más demandados

En España, no solo dominan las habilidades técnicas propias de cada área cuando se habla de talentos, sino que todo pasa por destacar su capacidad de liderazgo, pensamiento estratégico y orientación a resultados. 

Además, se valora la adaptabilidad, la comunicación efectiva y la gestión del cambio, competencias esenciales en entornos corporativos cada vez más dinámicos. La capacidad para trabajar en entornos internacionales, el dominio del inglés y, en muchos casos, una mentalidad digital son factores diferenciales.

Finalmente, un perfil atractivo no se construye solo con palabras, sino con reputación y visibilidad. Participar en eventos profesionales, publicar artículos, mantener una red activa y recibir recomendaciones auténticas ayuda a fortalecer la credibilidad del candidato. 


Leer más...

Maquinaria y tecnología en la nueva etapa del reciclaje de plásticos

 



/ IBERIAN PRESS / El reciclaje industrial vive un momento de transformación impulsado por la necesidad de reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en los procesos productivos. Las empresas dedicadas al tratamiento de polímeros enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas demandas del mercado y a un entorno regulatorio más exigente. En este contexto, la tecnología se ha convertido en un aliado central para mejorar el aprovechamiento de materiales y reducir desperdicios.

Los periféricos para plásticos son hoy componentes clave en las líneas de producción, ya que permiten una gestión más ordenada y rentable de los recursos. Entre ellos, las cintas transportadoras tienen un papel decisivo: aseguran el traslado constante del material entre las diferentes etapas del proceso, evitando interrupciones y tiempos muertos. Esto se traduce no solo en un aumento de la productividad, sino también en una reducción de los costos operativos, lo que ayuda a las compañías a mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Otro dispositivo esencial en la cadena de reciclaje son los molinos, diseñados para triturar los plásticos en partículas más pequeñas y facilitar su reutilización. Su precisión en el corte permite obtener un material de mejor calidad y una mayor tasa de recuperación. Sin estas máquinas, el proceso sería más lento y costoso, afectando la viabilidad de las operaciones. Su presencia es fundamental para convertir los residuos en nuevos recursos que pueden volver al ciclo productivo.

El control de la humedad es otro punto crítico. Durante el tratamiento, los plásticos pueden absorber vapor de agua que compromete su calidad. Por eso, la deshumidificación y el secado son etapas indispensables. Los equipos especializados en estas tareas aseguran que el material tratado cumpla con las condiciones necesarias para su posterior transformación. Un secado adecuado mejora no solo la calidad del producto final, sino también la durabilidad de la maquinaria utilizada.

El análisis de datos también está cambiando la manera en que se planifican las tareas. Con herramientas de seguimiento y software de gestión, las empresas pueden detectar patrones de consumo energético, tiempos de inactividad o variaciones en la calidad del material. Esa información permite realizar ajustes inmediatos y aplicar estrategias más sostenibles. “Las decisiones basadas en datos se traducen en una producción más estable y en una mejor utilización de los recursos”, afirman desde la empresa Equiper, especialistas en tratamiento de las materias primas..

La capacitación del personal es otro factor determinante. Contar con trabajadores formados en el manejo de equipos y en los nuevos sistemas tecnológicos reduce los errores operativos y mejora la productividad. Comprender el funcionamiento de los periféricos y anticipar problemas técnicos son habilidades que marcan la diferencia en un entorno industrial cada vez más automatizado. La inversión en formación refuerza la seguridad, la eficiencia y el compromiso.

El mantenimiento preventivo de la maquinaria también resulta indispensable. Programar revisiones periódicas evita paradas inesperadas y prolonga la vida útil de la maquinaria. En una industria donde los tiempos de producción son ajustados, una falla puede representar pérdidas importantes. Un mantenimiento adecuado asegura continuidad y rendimiento, factores esenciales para mantener la competitividad.

A su vez, las empresas del sector están incorporando una mirada más amplia sobre su responsabilidad social. Adoptar prácticas sostenibles no solo implica cumplir con normas ambientales, sino también fortalecer la reputación corporativa. Las compañías que priorizan la gestión responsable suelen ganar confianza entre sus clientes e inversores, además de contribuir al cuidado del entorno.

La combinación de innovación tecnológica, formación laboral y compromiso ambiental está delineando una nueva etapa para la industria del reciclaje de plásticos. Las soluciones digitales, los equipos más precisos y una mayor conciencia ecológica permiten imaginar un futuro industrial más eficiente y responsable. El desafío será sostener estos avances en el tiempo y continuar construyendo procesos que generen valor económico sin descuidar el impacto ambiental.



Leer más...

Ludoteca Boquerón revoluciona el concepto de ocio infantil en Marbella

 



ROIPRESS / MARBELLA.ESPAÑA / INNOVACIÓN - Ludoteca Boquerón se consolida como un espacio innovador para el desarrollo y entretenimiento infantil en Marbella, ofreciendo un concepto único inspirado en la experiencia de su fundadora tras 10 años de vivencia en Brooklyn, Nueva York.


Ludoteca Boquerón nace de la visión de Esther Pedraza Ruz, su directora y fundadora, quien ha querido trasladar a Marbella una filosofía educativa basada en la libertad y la manipulación de elementos reales. "El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar sus manos de manera lógica, con consecuencias y utilizando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad", explica Pedraza, resumiendo la esencia de este proyecto educativo.

Este espacio único combina los conceptos de guardería y ludoteca, creando un entorno donde los más pequeños pueden desarrollarse integralmente mientras disfrutan de experiencias lúdicas significativas. La propuesta va más allá del simple entretenimiento, apostando por un modelo donde el juego se convierte en una poderosa herramienta de aprendizaje.


Un equipo comprometido con la educación infantil

Detrás de esta Ludoteca en Marbella, hay un equipo de profesionales apasionados por la educación infantil. Junto a Esther Pedraza, destaca la figura de Manuel Morilla, monitor y co-fundador del proyecto, quien aporta su experiencia y dedicación para crear un ambiente acogedor y seguro.

"Me apasiona trabajar con los más pequeños, ayudándoles a descubrir el mundo que les rodea a través del juego, la creatividad y la exploración", afirma Morilla, quien se encarga de diseñar actividades y excursiones infantiles que permiten a los niños desarrollar su curiosidad y habilidades sociales y emocionales.

Este equipo multidisciplinar trabaja con un enfoque personalizado, donde cada niño recibe la atención y el apoyo que necesita, garantizando así la tranquilidad de las familias que confían en Ludoteca Boquerón.


Una propuesta integral para familias

Ludoteca Boquerón ha desarrollado una oferta diversificada que responde a las diferentes necesidades de las familias marbellíes:

Juego libre en familia

De lunes a sábado, la ludoteca abre sus puertas para ofrecer a las familias un tiempo de encuentro donde la diversión y el arte trascienden lo convencional. Este espacio permite a padres e hijos compartir momentos de calidad en un entorno estimulante y seguro.

Cafetería para adultos

Mientras los niños disfrutan de actividades lúdicas y educativas, los padres pueden relajarse en la cafetería de Ludoteca Boquerón, donde se ofrecen cafés, snacks y bebidas saludables. Este espacio favorece la socialización entre familias, creando una comunidad en torno al centro.

Talleres bilingües

Cada semana, Ludoteca Boquerón ofrece diversos talleres en inglés y español, diseñados para que los niños aprendan jugando. Estas actividades estructuradas complementan el juego libre, aportando contenidos educativos adaptados a diferentes edades e intereses.


Celebraciones infantiles personalizadas

Ludoteca Boquerón se ha posicionado como referente en la organización de cumpleaños infantiles en Marbella, ofreciendo un servicio integral que incluye espacio, talleres y shows para crear experiencias inolvidables. La oferta de cumpleaños incluye diferentes opciones adaptadas a todos los presupuestos:

  • Menús infantiles: Desde un menú básico con bocadillos, bebidas y postres (12€ por niño) hasta opciones premium con pizzas o hot dogs (15€ por niño), con posibilidad de añadir brochetas de frutas.
  • Talleres temáticos: Face Paint, decoración de máscaras, elaboración de slime o decoración de cookies, entre otros, por 80€ para grupos de 10 niños.
  • Servicios adicionales: Animación con personajes, castillos hinchables, actividades de skin care para niñas y muchas más opciones para personalizar cada celebración.

Para completar la experiencia, Ludoteca Boquerón ofrece elementos decorativos como mesas dulces temáticas, decoración con globos, piñatas personalizadas y tartas tematizadas, entre otros servicios.


Un espacio para crecer y aprender jugando

"En Ludoteca Boquerón creemos firmemente en el poder del juego como herramienta educativa", afirma Esther Pedraza. "Nuestro objetivo es crear un entorno donde los niños puedan explorar, descubrir y desarrollar todo su potencial en un ambiente seguro y estimulante".

Esta filosofía se refleja en cada rincón del centro, diseñado para fomentar la creatividad, la autonomía y las habilidades sociales de los más pequeños. Los materiales y actividades están cuidadosamente seleccionados para promover un aprendizaje significativo a través de experiencias lúdicas.

 



Ludoteca Boquerón se ha consolidado como un referente en el sector del ocio educativo infantil en Marbella, gracias a su propuesta innovadora y su compromiso con la calidad.

La combinación de una filosofía educativa sólida, un equipo profesional comprometido y una oferta diversificada y de calidad ha permitido a Ludoteca Boquerón posicionarse como una opción preferente para las familias que buscan algo más que un simple espacio de entretenimiento para sus hijos.


Con su enfoque centrado en el desarrollo integral de los niños y su atención a los detalles, Ludoteca Boquerón representa una nueva manera de entender el ocio infantil en Marbella, donde la diversión y el aprendizaje van siempre de la mano.


Leer más...

Estudia con Zenobia facilita el camino hacia las oposiciones a ayuntamientos y diputaciones

 



SERVIPRESS / ANDALUCÍA-ESPAÑA / FORMACIÓN - Estudia con Zenobia consolida su posición como centro especializado en la preparación de oposiciones a ayuntamientos en la provincia de Málaga y resto de Andalucía, ofreciendo un servicio integral y personalizado para quienes aspiran a desarrollar una carrera profesional estable dentro de la administración pública local.


Una metodología centrada en el éxito del opositor

La academia Estudia con Zenobia ha desarrollado un sistema de preparación que permite a los opositores centrarse exclusivamente en el estudio, eliminando las preocupaciones adicionales que suelen acompañar este proceso. Su enfoque metodológico abarca desde la organización detallada del temario hasta el seguimiento constante de las nuevas convocatorias, pasando por una planificación estratégica del tiempo de estudio.

"Nuestra filosofía se basa en simplificar el camino hacia la función pública local. Preparar oposiciones a ayuntamientos requiere dedicación y constancia, por lo que nos encargamos de todos los aspectos logísticos para que nuestros alumnos puedan concentrarse en lo verdaderamente importante: dominar los contenidos", explica la responsable de Estudia con Zenobia.

Esta metodología ha demostrado su eficacia a través de los miles de alumnos que han conseguido plaza en diferentes ayuntamientos andaluces, consolidando la reputación del centro como una opción segura para quienes buscan prepararse con garantías.


Preparación adaptada a las diferentes categorías de la administración 

Estudia con Zenobia ofrece programas específicos para las distintas categorías dentro de la administración local, adaptándose a los requisitos particulares de cada convocatoria:

  • Auxiliar Administrativo (Grupo C2): Un programa completo para candidatos con título de E.S.O. o equivalente, centrado en las competencias específicas requeridas para este puesto.
  • Administrativo (Grupo C1): Formación especializada para opositores con título de Bachillerato, Técnico o equivalente, abordando en profundidad los contenidos más complejos de este nivel.

La academia destaca la importancia de conocer en detalle los requisitos específicos de cada convocatoria, adaptando la preparación a las particularidades de cada municipio y a las necesidades individuales de cada opositor.

Estrategia efectiva para preparar oposiciones a ayuntamientos

El éxito en las oposiciones a Ayuntamientos y Diputación Provincial requiere una estrategia bien definida. Aunque cada convocatoria puede presentar variaciones en su temario, existen bloques fundamentales comunes como la Constitución Española, el derecho administrativo y el régimen local.

Estudia con Zenobia ha desarrollado materiales didácticos propios que abordan estos contenidos de forma estructurada y comprensible, facilitando su asimilación y aplicación práctica en los exámenes. Estos recursos están en constante actualización para incorporar las últimas modificaciones normativas, un factor crucial para superar con éxito estas pruebas.

"No solo proporcionamos el contenido teórico, sino que enseñamos a nuestros alumnos cómo enfrentarse a los diferentes tipos de pruebas, desde los test hasta los supuestos prácticos, pasando por el desarrollo de temas", señalan desde la academia. "Esta preparación integral marca la diferencia a la hora de afrontar los exámenes con confianza".


Un acompañamiento personalizado durante todo el proceso

Lo que verdaderamente distingue a Estudia con Zenobia es su enfoque cercano y su disponibilidad constante. El centro ha creado un sistema de tutorías individualizadas que permite realizar un seguimiento detallado del progreso de cada alumno, identificando áreas de mejora y reforzando aquellos aspectos que requieren mayor atención.

"Entendemos que preparar oposiciones a ayuntamientos puede resultar un proceso solitario y, en ocasiones, desmotivador. Por eso, nos esforzamos en crear un ambiente de comunidad donde los opositores se sientan acompañados y motivados", explica la academia. "Nuestros alumnos no son números, son personas con circunstancias y necesidades específicas a las que adaptamos nuestra metodología".

Este trato personalizado se extiende también a la flexibilidad horaria, permitiendo a los opositores compatibilizar su preparación con otras responsabilidades laborales o familiares.


Recursos adicionales para maximizar las posibilidades de éxito

Además de las clases y materiales de estudio, Estudia con Zenobia ofrece recursos complementarios que enriquecen la preparación:

  • Simulacros de examen: Recreaciones realistas de las pruebas oficiales que permiten a los opositores familiarizarse con el formato y gestionar mejor los nervios.
  • Talleres específicos: Sesiones dedicadas a aspectos concretos como técnicas de memorización, gestión del tiempo o control de la ansiedad.
  • Actualización normativa: Seminarios periódicos sobre las novedades legislativas que afectan al temario de las oposiciones.
  • Comunidad de opositores: Un espacio de intercambio donde los alumnos pueden compartir experiencias, recursos y motivación.

En el blog de web se pueden consultar todas las ofertas disponibles, saliendo ofertas nuevas cada semana, y solicitar información sobre las que se ajusten a las necesidades de cada candidato.


Un futuro profesional estable en la administración local

Preparar oposiciones a ayuntamientos representa una apuesta por la estabilidad laboral y el desarrollo profesional. Los funcionarios de la administración local disfrutan de condiciones laborales ventajosas, posibilidades de promoción interna y la satisfacción de prestar un servicio directo a la ciudadanía.

Estudia con Zenobia no solo prepara a sus alumnos para superar las pruebas, sino que les ofrece una visión completa de lo que significa formar parte de la administración pública, fomentando valores como el servicio público, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad.

"Nuestro objetivo final va más allá de que nuestros alumnos aprueben. Queremos contribuir a formar funcionarios comprometidos y bien preparados que aporten valor a la administración local", concluye la responsable del centro.


Con su enfoque integral, personalizado y cercano, Estudia con Zenobia se consolida como una opción de confianza para quienes desean preparar oposiciones a ayuntamientos y diputaciones de Andalucía, ofreciendo no solo conocimientos, sino también las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar el éxito en este desafiante pero gratificante camino hacia la función pública.


Leer más...

Mármoles Vallejo se consolida como referente en mármoles en Marbella y la Costa del Sol occidental

 



ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector, Mármoles Vallejo ha experimentado una notable expansión en los últimos años, centrando su actividad en la zona occidental de Málaga y consolidándose como un referente indiscutible en la oferta de mármoles en Marbella y localidades colindantes como Estepona, Manilva y Sotogrande.


La empresa malagueña, fundada hace más de 40 años, ha sabido evolucionar combinando técnicas artesanales con las últimas tecnologías del mercado, lo que le ha permitido posicionarse como líder en la fabricación, elaboración, comercialización y suministro de elementos decorativos y funcionales en piedra natural y materiales compuestos: "La Costa del Sol occidental representa un mercado exigente que valora la excelencia en los acabados y la personalización, aspectos en los que somos especialistas".


Amplia gama de servicios y materiales premium

Mármoles Vallejo destaca por su versatilidad y capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales como mármol, granito, Silestone, Neolith, Dekton, Ascale, Inalco, Laminam y Lapitec, entre otros. Esta diversidad les permite ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente y proyecto.

Entre sus principales servicios destacan:

    • Encimeras de cocina y baño: Elemento fundamental en cualquier hogar, Mármoles Vallejo ofrece asesoramiento personalizado para la elección del material más adecuado según el uso y estética deseados. Para los baños, recomiendan especialmente Silestone, líder mundial en superficies de cuarzo, por sus características ideales: ausencia de juntas, resistencia a manchas y rayaduras.
    • Platos de ducha personalizados: Diseños exclusivos adaptados a cada espacio y gusto personal, con posibilidad de crear motivos en estrella, espirales, florales o geométricos, fabricados con los mejores materiales para garantizar durabilidad y belleza.
    • Suelos, fachadas y escaleras: La empresa realiza instalaciones tanto en interiores como exteriores, aportando elegancia y resistencia a cualquier edificación. "La fachada de un edificio es su carta de presentación, y el mármol o granito aportan categoría inigualable, además de protección contra la humedad", señalan desde la empresa.


Expansión estratégica en la zona de mármoles en Marbella

La apuesta de Mármoles Vallejo por la zona occidental de Málaga no es casual. El auge de la construcción de viviendas de lujo y la renovación de espacios en localidades como Marbella, Estepona o Sotogrande ha generado una demanda creciente de materiales nobles y acabados de alta calidad.

"El mercado de mármoles en Marbella es particularmente exigente, con clientes que buscan exclusividad y personalización en cada detalle de sus hogares", comenta el responsable de la empresa. "Nuestra capacidad para combinar artesanía tradicional con tecnología de vanguardia nos permite satisfacer incluso a los clientes más exigentes".

Esta estrategia de expansión ha convertido a Mármoles Vallejo en un referente para arquitectos, interioristas y particulares que buscan soluciones de calidad en piedra natural y materiales compuestos en toda la Costa del Sol.


Tradición e innovación como señas de identidad

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Mármoles Vallejo ha sabido mantener el conocimiento artesanal que caracteriza a los mejores trabajos en piedra, incorporando simultáneamente las últimas innovaciones tecnológicas para optimizar procesos y ampliar posibilidades creativas.

Esta filosofía ha permitido a la empresa evolucionar hasta convertirse en una referencia consolidada en la fabricación de encimeras de cocina en Silestone, porcelánicos y granitos tanto nacionales como de importación, sin olvidar otros trabajos en mármol y granito como escaleras, fachadas, zócalos o suelos.


Uno de los aspectos que diferencia a Mármoles Vallejo es su compromiso con el servicio personalizado. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la medición inicial hasta la colocación final, adaptándose a las necesidades y gustos específicos de cada cliente. Este enfoque centrado en el cliente, unido a la calidad de los materiales utilizados y a la precisión en los acabados, ha convertido a Mármoles Vallejo en sinónimo de excelencia en el sector de los mármoles en Marbella y toda la Costa del Sol occidental.


Leer más...

Cerrajeros ServiHogar, los expertos en cerrajería urgente 24h en Valencia

 



SERVIPRESS / VALENCIA / ESPAÑA - En Cerrajeros ServiHogar ofrecen un servicio especializado y urgente de apertura de puertas en toda Valencia y alrededores. Si has perdido tus llaves, las has olvidado dentro o tu cerradura no responde, llámales de inmediato. Se desplazan a tu domicilio en menos de 30 minutos y resuelven la situación sin causar daños. Su equipo está disponible 24 horas, todos los días del año. Si buscas cerrajeros en valencia, posiblemente sean la mejor opción.

Instalación y cambio de cerraduras en Valencia

En Cerrajeros ServiHogar trabajan con cerraduras de alta seguridad y emplean las tecnologías más avanzadas del sector. Si necesitas renovar tu sistema de cierre o reforzar la seguridad de tu hogar, su equipo te asesora y realiza la instalación o sustitución de la cerradura con eficacia y garantía. No dejes tu vivienda desprotegida, contacta con profesionales comprometidos.

Apertura de cajas fuertes en Valencia

¿No puedes abrir tu caja fuerte? En Cerrajeros ServiHogar son especialistas en la apertura de cajas fuertes sin rotura y con total discreción. Recuperan el acceso a tus pertenencias de forma rápida y segura. Solicita tu presupuesto sin compromiso, atienden urgencias en toda Valencia.

Amplio equipo profesional en toda Valencia

Cerrajeros ServiHogar cuenta con un equipo de cerrajeros altamente cualificados distribuidos por toda la provincia de Valencia. Gracias a esta red de profesionales pueden garantizar tiempos de respuesta muy reducidos y asistencia inmediata en cualquier punto de la ciudad o poblaciones cercanas.

Tarifas competitivas y servicio económico

Se esfuerzan por ofrecer siempre la mejor relación calidad-precio del mercado. Aplican tarifas claras y ajustadas sin renunciar a la calidad. Utilizan herramientas modernas que les permiten trabajar con rapidez y reducir costes para el cliente. Antes de comenzar cualquier intervención, entregan un presupuesto cerrado y sin compromiso.

Profesionales de confianza con más de 15 años de experiencia

Llevan más de una década atendiendo urgencias de cerrajería en Valencia. Su equipo se forma de forma continua para adaptarse a las novedades del sector y garantizar un servicio eficaz. Se especializan en abrir puertas sin daños y en resolver cualquier incidencia con el menor tiempo posible. Su objetivo es que puedas recuperar la tranquilidad de inmediato.

Servicios de cerrajería especializados

En Cerrajeros ServiHogar ofrecen soluciones integrales para la seguridad del hogar:

  • Apertura de cajas fuertes sin rotura
  • Cambio e instalación de cerraduras de alta seguridad
  • Reparación e instalación de persianas
  • Servicios de cerrajería para alzamientos judiciales
  • Sustitución de bombines antibumping
  • Cerrajería urgente 24h en toda Valencia
  • Apertura de vehículos sin daños

Presupuesto sin compromiso y atención personalizada

Se adaptan a tus necesidades. Antes de cualquier actuación ofrecemos presupuesto gratuito sin compromiso. Te informan con total transparencia y sin sorpresas. Su objetivo es tu tranquilidad y seguridad.

Disponibilidad total: 24 horas, todos los días del año

Saben que los imprevistos no tienen horario. Por eso, Cerrajeros ServiHogar está disponible los 365 días del año, las 24 horas. Ante una urgencia, ponte en contacto con ellos y uno de sus técnicos acudirá de inmediato para resolver el problema en menos de 30 minutos. Cubren localidades como Torrente, Mislata, Paterna, Gandía, Burjassot, Aldaia, Manises y muchas más.

Marcas de calidad y materiales de confianza

En Cerrajeros ServiHogar solo trabajan con marcas reconocidas para garantizar la durabilidad y seguridad de cada intervención. Utilizan cerraduras, bombines y sistemas de seguridad de fabricantes como Tesa, Lince, Azbe, Cisa, Dierre, STS o Fichet. La calidad del material es clave para tu tranquilidad.

Opiniones que avalan su trabajo

"Un servicio rápido y muy profesional. Me abrieron la puerta sin romper nada y en pocos minutos. Muy recomendables."

"Solicité un cambio de cerradura y llegaron enseguida. El trato fue excelente y el precio muy ajustado. Sin duda volveré a contar con ellos."

Preguntas frecuentes que suelen surjir en estas situaciones

¿Tienen cerrajeros en Valencia capital?

Sí, su equipo está basado en Valencia capital y atiende de forma rápida tanto en el centro como en barrios y zonas limítrofes.

¿Cuánto tardan en llegar a una urgencia?

Normalmente llegan en un plazo máximo de 30 minutos desde la llamada, gracias a su red de técnicos distribuidos por toda la provincia.

¿Ofrecen servicios de urgencia?

Sí, están disponibles 24h para cualquier urgencia de cerrajería, ya sea de noche, fin de semana o festivo.

¿Dan garantía por el trabajo realizado?

Por supuesto. Todos sus trabajos están respaldados por garantía escrita tanto en los materiales como en la mano de obra.

Poblaciones con servicio urgente de cerrajería

Cerrajeros ServiHogar atiende urgencias en toda la provincia de Valencia, gracias a sus delegaciones estratégicamente ubicadas. Algunas de las zonas que cubren son:

  • Valencia capital
  • Torrente
  • Gandía
  • Mislata
  • Paterna
  • Burjassot
  • Aldaia
  • Manises

Y muchas otras localidades de la provincia. Llama ahora y recibe asistencia inmediata sin importar dónde estés.

Ficha informativa de esta empresa

Cerrajeros Servihogar 24h

C/ de Bilbao, 6, Bajo Izquierda, La Saïdia, 46009 Valencia

Teléfono: 687 56 42 96

Sitio web: https://cerrajerosservihogar.com/

Son los cerrajeros en valencia de confianza. Llámalos las 24 horas, los 365 días del año.


Leer más...

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xry8qHa
via IFTTT
Leer más...

La cosmética canina se dispara y va a mover cerca de 1.000 millones de euros en España en 2025



  • Con un crecimiento del 5,7% anual, el mercado del ‘pet beauty’ es un nicho por el que están apostando desde las compañías para mascotas a las marcas de alta costura
  • Solo la peluquería canina en España, con más de 10.000 establecimientos, mueve 250 millones de euros anuales
  • Nina Woof, con su oferta de accesorios y productos de belleza para mascotas, lidera en España este sector que apuesta por el bienestar animal y la sostenibilidad



ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Bálsamos naturales, toallitas ecológicas, champús sin químicos… Si hasta hace poco hablar de cosmética canina sonaba a capricho, hoy forma parte de una tendencia global que está redefiniendo el pet care. A medida que los perros se consolidan como miembros de pleno derecho en los hogares —el 49% de las familias españolas ya tiene al menos uno, según la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC)—, también crece la demanda de productos que se preocupan por su bienestar físico y emocional.


La evolución del mercado de mascotas en España es reveladora. Según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), esta industria va a generar más de 3.000 millones de euros en 2025. Y todo apunta a que en 2026 se disparará. 

Dentro de este panorama, los productos de grooming canino, antes limitados a jabones básicos o cepillos, han dado paso a una nueva categoría de cosmética especializada, consciente y funcional, que busca proteger la piel, las patas o el pelaje con el mismo cuidado, o incluso más, con el que los humanos eligen sus rutinas de belleza. Mil millones de euros moverá este nicho de mercado en 2025, de los que más de 250, según fuentes del sector, serán en las peluquerías caninas.

Este auge del pet beauty no es exclusivo de España. Según datos de Global Market Insights (GMI), el mercado global de cosméticos para mascotas fue valorado en 2.000 millones de dólares en 2023 (aproximadamente 1.800 millones de euros) y se prevé que alcance los 3.200 millones de dólares (2.880 millones de euros) en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 5,7%. Esta progresión, en su mayor parte, se debe al cambio de mentalidad del pet parenting, que se refleja directamente en un aumento de la inversión en productos premium y de calidad.

En este contexto, sumándose a grandes firmas de lujo como Dolce and Gabbana y su perfume Fête para perros, la marca Nina Woof ha detectado la oportunidad de cubrir esa necesidad con una propuesta alineada con los valores de este nuevo perfil de consumidor más consciente. La compañía, que ha aterrizado este mismo año en España, ha sumado a su colección de accesorios veganos una línea de productos de cuidado canino: bálsamos, bruma desodorizante y limpiador de oídos. 

«El mercado de las mascotas está creciendo, pero también lo está haciendo la exigencia ética y estética del consumidor, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Por eso hemos dado un paso más en nuestra oferta de productos, incluyendo todo lo necesario para el cuidado de nuestros perritos. Y como siempre, apostando por fórmulas limpias y productos funcionales que no comprometan ni el estilo ni el planeta», señala Andrea Núñez, directora de Marketing y cofundadora de la marca.

Cuatro claves para un grooming canino consciente by Nina Woof

1. Lee las etiquetas. Antes de aplicar cualquier producto sobre la piel de tu perro, asegúrate de revisar bien su composición. Evita productos con parabenos, alcohol o fragancias artificiales, ya que pueden causar irritaciones, sequedad o reacciones alérgicas. Lo ideal es optar por fórmulas naturales, hipoalergénicas y testadas dermatológicamente.

2. Protege las almohadillas. Las patas de los perros están en contacto constante con el suelo y sufren mucho con los cambios de temperatura. Aplicar regularmente un bálsamo natural y vegano ayuda a hidratar, suavizar y formar una barrera protectora que previene grietas, sequedad y molestias. Es un gesto sencillo que mejora notablemente su bienestar y movilidad.

3. Menos es más. Bañar demasiado a tu mascota puede eliminar los aceites naturales de su piel y alterar su equilibrio dérmico, como ocurre con la piel de sus dogs parents. La clave está en una limpieza regular y respetuosa, utilizando champús suaves y específicos para cada perro. Complementa con cepillados frecuentes y el uso de productos alternativos como espumas sin enjuague o brumas. Así, mantendrás su pelaje sano y brillante sin sobreexponerlo a ingredientes innecesarios.

4. Elige marcas con propósito. Opta por productos de compañías que utilicen materiales reciclables, veganos y que produzcan de forma ética. Marcas como Nina Woof no solo ofrecen calidad, sino también compromiso con el bienestar animal y el medioambiente. Priorizar marcas responsables es una forma de consumo consciente que genera un impacto positivo en toda la cadena: desde el origen de los ingredientes hasta la forma en que llegan a tu hogar.

La cosmética canina ya no es una moda pasajera y cuidar de nuestros perros es también cuidar del entorno y de nosotros mismos. El futuro del wellness es colectivo y peludo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ElnYO6p
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B completa el proceso de pruebas FSF con un total de 120.000 horas


El 31 de octubre de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) completó su "tercera vida útil" de pruebas de fatiga a escala real (FSF) para la aeronave pilotada remotamente (RPA) MQ-9B. La finalización de las pruebas FSF para la tercera y última vida útil incluye un total de 120.000 horas de operación (más de 40.000 horas de vuelo por vida útil del avión) para la RPA, y es un hito clave en la validación del diseño de la estructura de la aeronave. Las pruebas verifican la integridad estructural de la célula en apoyo de la certificación según la norma OTAN STANAG 4671.

El objetivo de las pruebas es identificar posibles deficiencias estructurales antes del uso en la flota y ayudar a desarrollar calendarios de inspección y mantenimiento para la estructura. Los resultados de las pruebas se utilizarán como documentación para la certificación y constituirán la base para las inspecciones en servicio de los componentes estructurales.

"La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis de GA-ASI", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Las dos primeras vidas simulaban el funcionamiento del avión en condiciones normales, y la tercera infligió intencionadamente daños a los componentes críticos de la célula para demostrar su capacidad de tolerar daños operativos que podrían producirse a lo largo de la vida útil del avión".

Las pruebas se llevaron a cabo desde el 13 de diciembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita, en Wichita, Kansas. La célula utilizada para las pruebas era una estructura de producción construida específicamente para apoyar la campaña de pruebas.

MQ-9B es la RPA más avanzada de GA-ASI e incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el nuevo Protector RG Mk1, que actualmente está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido. Además de la RAF, GA-ASI tiene contratos de adquisición del MQ-9B con Bélgica, Canadá, Japón, Taiwán, Polonia, India, Dinamarca y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha participado en varios ejercicios de la Marina de los EE. UU., incluyendo Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que ofrecen vigilancia persistente y capacidad de ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/24UQA3w
via IFTTT
Leer más...

Patricia González, de A Bordo Lab, reconocida con el Premio Innovación Digital de Cataluña 2025





ROIPRESS / CATALUÑA-ESPAÑA / GALARDONES - Patricia González, la CEO de A Bordo Lab, recibió ayer el Premio Innovación Digital de Cataluña 2025 en la categoría Dones TIC, otorgado por el ecosistema digital catalán representado por GrausTIC y la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.


La ceremonia de entrega del premio se celebró este jueves en el edificio Torre Diagonal Mar One en Barcelona. Estos galardones tienen como objetivo reconocer iniciativas, profesionales, empresas o instituciones que operan en Cataluña, independientemente de su localización central, y que destacan por el uso innovador y la promoción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre todos los galardones, el Premio Dones TIC reconoce a la mujer que más ha destacado a la hora de potenciar la innovación, la tecnología y la transformación digital en el ámbito de su profesión. 
Patricia González fue elegida por el jurado entre 14 candidatas que competían en esta categoría, y el galardón fue entregado por Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedad Digitales.

Patricia González: apuesta por el liderazgo femenino en un futuro azul
Patricia González es una emprendedora entusiasta con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado. Actualmente es patrona de IoT Professional y fundadora de A Bordo Lab, el laboratorio de inteligencia colectiva que está diseñando un nuevo modelo de innovación regenerativa de triple impacto para los puertos y áreas marítimas de Cataluña y del Mediterráneo, alineado con los retos de la Década del Océano de las Naciones Unidas.

Fundada por las hermanas Patricia González García (CEO) y Laura González García (CCO), la empresa impulsa proyectos y programas que combinan tecnología, sostenibilidad y aprendizaje experiencial e inmersivo en entornos marinos, creando laboratorios vivos que promueven la colaboración entre empresas, administraciones públicas, universidades, centros de investigación y la ciudadanía. Con una clara vocación de triple impacto: ambiental, económico y social. 
A Bordo Lab trabaja también para reducir la brecha de género en el ámbito TIC y fomentar la presencia de mujeres en sectores de alta tecnología y economía azul, impulsando su acceso a formación especializada y oportunidades de innovación digital. La entidad diseña iniciativas que facilitan la incorporación de tecnologías digitales avanzadas en negocios y proyectos reales, impulsando la competitividad, el liderazgo, el empoderamiento y la transformación digital femenina.

En este marco, Lagertha Project es la primera iniciativa de A Bordo Lab, concebida para capacitar a mujeres emprendedoras en el uso y aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Aumentada, el Internet de las Cosas y el Blockchain. El objetivo es mejorar su competitividad, promover la innovación tecnológica y contribuir de manera directa a la reducción de la brecha digital de género, tanto en el sector de la Tecnología como en el de la Economía Azul. 
El perfil de las mujeres destinatarias del Lagertha Project son emprendedoras, profesionales autónomas y directivas con proyectos propios o iniciativas que quieren integrar tecnologías digitales avanzadas en sus modelos de negocio o proyectos. Se trata de mujeres con una actitud proactiva, creativa, entusiasta y comprometida con la innovación y la regeneración, que quieren mejorar su competitividad, incrementar su impacto en el ámbito de la economía azul y formar parte de una comunidad colaborativa que promueve la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino digital.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Q5Dj4xa
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de noviembre de 2025

Cocina consciente y vinos auténticos: una propuesta abierta a todos en Brodis


  • Desde falafel con pesto de cilantro a sus vinos “frikis”: una carta abierta a todos los paladares.
  • Brodis apuesta por referencias singulares en su carta de vinos, como Pandora Verdejo ecológico D.O. Rueda, seleccionadas por su carácter y afinidad con los platos. 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS – Brodis invita a descubrir una experiencia culinaria inclusiva en pleno corazón de Malasaña, donde la creatividad y el sabor se combinan con una cuidada selección de vinos con personalidad. En este restaurante, cada propuesta está pensada para disfrutar sin etiquetas, con una cocina urbana que se adapta a todos los estilos de vida. 


Entre las opciones para compartir, destacan el falafel con pesto de cilantro y el hummus de calabaza y mango acompañado de pan naan y endivias. También las bravas de gnocchi una versión sorprendente del clásico, que reflejan la versatilidad y el espíritu innovador de la cocina de Brodis.  

Estas y otras propuestas se acompañan con una selección de vinos singulares (denominados en el restaurante como “Frikis”), elegidos por su autenticidad y su capacidad de maridar con platos de sabores intensos. Entre ellos, el verdejo ecológico Pandora D.O. Rueda, criado sobre lías, que completa la experiencia gastronómica y aporta frescura.  

En una ciudad como Madrid, cada vez más abierta a nuevas formas de disfrutar la gastronomía, Brodis se presenta como un punto de encuentro para quienes buscan comer, beber y compartir sin etiquetas. Una cocina con criterio y vinos con alma, pensados para quienes disfrutan explorando sabores diferentes, juntos y sin complicaciones. 

 “Lo nuestro siempre ha sido darle una vuelta a lo esperado. Por eso queremos que todo el mundo comparta mesa en Brodis. Disfrutar de una copa de buen vino, probar algo distinto y dejarse llevar por el ambiente del barrio”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rGiOZD0
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA