Lectores conectados

miércoles, 2 de junio de 2021

Sappi App: La aplicación de alimentación animal ganadora del Premio Emprendedor Alt Empordá 2021

/COMUNICAE/

La aplicación de alimentación animal Sappi App, ha sido reconocida con el Premi Emprenedor de los Premis Emprenedors Alt Empordá 2021, por su carácter innovador, sus oportunidades de internacionalización y contribución al sector del mundo animal


La aplicación Sappi: Animal Nutrition Facts ha sido reconocida por el jurado de los Premis Emprenedors Alt Empordá 2021, como ganadora en la categoría Premi Emprenedor. Sus fundadores, Anna Parellada y Tony Ayuste, han tenido el gusto de recibir el galardón durante el evento realizado en el Teatro de Roses.

Entre otros aspectos, el jurado ha resaltado el proyecto por su relevancia como idea de negocio, la innovación que propone y sus amplias posibilidades de internacionalización. Todo esto además del compromiso con el bienestar animal y su contribución al sector de profesionales y responsables de animales.

Los fundadores de Sappi han agradecido a la organización de los premios: Ajuntament de Figueres, Ajuntament de Roses, Consell Comarcal de L’Alt Empordá, a la comunidad de L’Alt Empordá; donde el proyecto ha dado sus primeros pasos. Al Equipo de Sappi, que ha trabajado desde la concepción de la idea y a las decenas de beta testers que tanto han ayudado con su feedback para mejorar la aplicación, con miras a su lanzamiento oficial en junio de 2021.

¿Qué es Sappi?
Sappi se define como un movimiento de bienestar animal, materializado en una primera etapa, a través de la aplicación Sappi App. Su principal función es permitir a los usuarios descifrar el etiquetado de los productos de alimentación para perros y gatos, con el propósito de comparar alternativas, tomar mejores decisiones y mejorar los hábitos alimenticios. Eso, aunado a la comunidad que conecta profesionales y responsables de animales, para el intercambio de información de interés, productos y servicios.

Los principios que impulsan el proyecto Sappi, son el resultado del compromiso de sus fundadores. Ana Parellada, cofundadora y CEO, es una profesional del mundo del bienestar animal desde hace ya una década. Junto a Toni Ayuste, forman un fantástico equipo de emprendedores apasionados por aportar valor a la sociedad y fomentar conciencia en los responsables de animales de compañía. Con Sappi, esperan seguir creciendo y apoyando desde distintas vías para lograr ese fin.

¿Dónde descargar Sappi App?
Sappi App se encuentra en Fase Beta, ya disponible para descarga en Android a través de Google Play. Muy pronto también estará disponible en App Store para dispositivos iOS.

En la web sappi.app, se podrá encontrar más información sobre el proyecto. También en las redes sociales, Facebook e Instagram (@sappiapp).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2S2bkRi
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de junio de 2021

miResi, la mayor red de centros de calidad de España, participa en la I Feria de Innovación Lares

/COMUNICAE/

El pasado miércoles 26 de mayo, miResi presentaba su producto en la I Feria de Innovación Lares. Este evento online, se realizó con la intención de que los participantes presentaran sus ofertas y servicios a la red de centros Lares. Fue el presidente del Grupo Social, Lares, Juan Ignacio Vela, quien invitaba a todos los agentes del sector de la tercera edad a participar en este encuentro pionero organizado por la entidad


El pasado miércoles 26 de mayo, miResi presentaba su producto en la I Feria de Innovación Lares. Este evento online, se realizó con la intención de que los participantes presentaran sus ofertas y servicios a la red de centros Lares. Fue el presidente del Grupo Social, Lares, Juan Ignacio Vela, quien invitaba a todos los agentes del sector de la tercera edad a participar en este encuentro pionero organizado por la entidad.

Con este protocolo de actuación, Lares muestra a todos sus centros, con la transparencia que caracteriza al grupo, la relación calidad-precio de los servicios y empresas que participaron en el evento. Asimismo, con la organización de esta I Feria, Lares ha favorecido la creación de redes de trabajo que puedan unir sinergias para seguir mejorando el sector.

En el evento online, miResi, el portal digital que ayuda a las familias, de manera eficaz y personalizada a encontrar su residencia adecuada, tuvo la oportunidad de presentar el gran valor añadido que ofrece su producto al sector.

Desde finales de 2020, esta joven empresa, que ya da empleo a 12 trabajadores y trabajadoras todos menores de 30 años, ha creado la mayor red de residencias de calidad de España, además de digitalizar y mejorar el sector de las residencias de mayores.

miResi ofrece dos productos diferentes. Por un lado, ofrece un servicio individualizado a las familias para ayudarles a encontrar la residencia ideal para su mayor. Y, por otro, trabaja con las residencias de mayores para optimizar su nivel de ocupación.

Pablo Otero, CEO y fundador, fue el encargado de explicar el proyecto en el evento. La exposición resultó de gran interés a la audiencia, puesto que las cifras subrayan la labor de esta plataforma digital. En mayo de 2021, miResi.es está ayudando a 1000 mayores cada mes a encontrar la residencia más apropiada según sus circunstancias, y con ello a sus 1000 respectivas familias. En la actualidad, la web recibe más de 25.000 visitas de clientes potenciales de toda España, que son derivadas a su red de casi 1.000 centros de calidad.

El producto presentado por miResi es muy necesario en un momento como el actual. La crisis sanitaria ha traído consigo un deterioro generalizado de la imagen de las residencias, así como una alarmante disminución de sus plazas ocupadas. Si a esta circunstancia se le añade que normalmente las residencias son pequeñas o medianas, sin capacidad para generar presencia digital, muchas de ellas se encuentran con dificultades económicas. miResi les presta el necesario servicio de transformación digital y las hace visibles online para las familias que las necesitan.

“Las búsquedas en internet se han multiplicado por más de 10 en los últimos años. Hace 10 años, los hijos de los mayores no usaban internet. Ahora sí. Buscan hoteles y restaurantes. ¿Por qué no iban a hacer lo mismo a la hora de buscar una residencia? Por eso es necesario digitalizarse. miResi está aquí para ayudar a las residencias a dar ese paso, queremos hacer ese trabajo para ellas. Hemos desarrollado herramientas que las hacen visibles en la red y ayudan a mostrarle a las familias la calidad del servicio que prestan. Siempre con el menor gasto posible”, manifestaba Pablo Otero.

Las residencias que deseen unirse a las red de calidad de miResi pueden hacerlo a través de la página web, o a través del correo habilitado para ello. Una vez establecen el contacto, el equipo de miResi conoce en profundidad la residencia y elabora, conjuntamente con su dirección, una estrategia para empezar a comercializar su producto en Internet.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3c6HnWU
via IFTTT
Leer más...

Servicio Técnico Plus recuerda la necesidad de limpiar los filtros del aire acondicionado con frecuencia

/COMUNICAE/

La limpieza de filtros es una de las tareas que simbolizan la puesta a punto de los equipos de aire acondicionado, aunque Servicio Técnico Plus recuerda otras acciones recomendadas para disfrutar de estos sistemas con total garantía


Las semanas previas al inicio del verano suele ser el momento en que los propietarios de equipos de aire acondicionado empiezan a plantear la necesidad de volver a activar estos dispositivos para la correcta refrigeración de los espacios de una vivienda o local tras gran parte del año olvidados, sobre todo en los casos de quienes no los usan en invierno con aire caliente.

Aunque en algunas zonas de España ya se ve movimiento en las consolas que abundan en las fachadas para propiciar su funcionamiento, Servicio Técnico Plus considera necesario recordar las distintas labores a las que hay que hacer frente antes de sus picos de uso anuales.

La vital importancia de la limpieza de filtros
Limpiar los filtros internos es indispensable para asegurar un correcto desempeño del mecanismo del aire acondicionado, ya que en estos componentes se pueden acumular polvo, suciedad, ácaros, bacterias e, incluso, otros virus que podrían mermar considerablemente la calidad del aire.

Teniendo en cuenta esto, se intuye que la necesidad de limpiar los filtros no responde sólo a optimizar el rendimiento de estas máquinas, sino que también influye en otros aspectos que, quizás, no se tienen tanto en cuenta:

- La salud de las personas: al prevenir y eliminar la presencia de bacterias, virus y otros posibles microorganismos nocivos, se busca la inocuidad de estos ambientes.

- La eficiencia energética: cuando los filtros están libres de cualquier elemento desagradable, esto se refleja en las facturas de la luz, ya que se optimiza el consumo sin usar energía innecesaria que puede encarecer el importe final.

- Prolonga la vida útil de los equipos: la permanencia de restos de suciedad en los filtros supone un impedimento para el desempeño normal de su función.

Abriendo la tapa frontal, se encuentran inmediatamente los filtros, normalmente elaborados con resina o celulosa, los cuales se pueden limpiar tanto con una aspiradora, para una captación más rápida de los restos, o, en los casos más severos, sumergirlos en un barreño con agua y vinagre, tras lo cual es conveniente dejarlos secar al aire libre.

También es fundamental tener en cuenta que es muy importante que este proceso se realice tanto antes como después del verano, para que cuando se vuelva a disponer del equipo sea menos exigente el trabajo de limpieza de los filtros.

Si se observa algún defecto o problema que limita o impide el correcto funcionamiento del aire acondicionado o de cualquier electrodoméstico, Servicio Técnico Plus es una empresa multimarca cuyo equipo de expertos se encuentra repartido en toda la geografía española, con más de dos décadas de trayectoria gracias a su eficiencia, seguridad, precisión y, sobre todo, unas tarifas muy asequibles.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2S0D3BR
via IFTTT
Leer más...

Lanzan LexLab, asesoría jurídica en compra pública de innovación, innovación legal y transformación digital

/COMUNICAE/

LexLab aspira a convertirse en líder del emergente espacio que se creará, en materia de servicios jurídicos, en el fomento de la colaboración público-privada. La nueva empresa focalizará sus primeras actividades en el asesoramiento en las compras de innovación financiadas con fondos Next Generation EU


El shock económico provocado por la crisis sanitaria (COVID-19) ha puesto de manifiesto una serie de retos estructurales a los que se enfrenta el país y la sociedad. En este contexto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sitúa ante un momento único para transformar el modelo productivo de nuestro país. El volumen sin precedentes de fondos Next Generation EU es, sin duda, una gran oportunidad, pero también lleva asociado una serie de retos.

Aspectos como la asignación eficiente de fondos a proyectos realmente transformadores, la puesta en marcha de las reformas asociadas a dichas inversiones, y los nuevos formatos de colaboración público-privada previstos para la ejecución de Next Generation EU son algunos de los motivos que han impulsado a los fundadores a crear LexLab. Motivos que se suman a un profundo convencimiento: la necesidad de explorar nuevos caminos en los procesos de innovación liderados por el sector público.

En palabras de Cristina Garmendia, exministra de Ciencia e Innovación y cofundadora de LexLab, “la nueva empresa surge para dar respuesta a los nuevos retos en materia de innovación pública, poniendo el Derecho Público al servicio de la formulación y puesta en práctica de políticas públicas e instrumentos de apoyo a la innovación”.

Javier Vázquez Matilla, que actuará como director general de LexLab, apunta que “la filosofía de trabajo de LexLab permitirá que el propio Derecho sea el garante para acompañar los procesos de colaboración público-privada de una forma eficiente, lícita y sin riesgos jurídicos”. Y añade que “en el ámbito legal también nos encontramos ante un momento único: Llevar a cabo una gestión económica estratégica y la necesidad de adaptar el Derecho como lo conocemos a una práctica eficaz para generar un cambio de modelo estructural es imprescindible para generar que la sociedad avance. Para ello será necesario seguir desarrollando nuevos modelos de colaboración público-privada como los GovTech Lab, los sandboxes regulatorios, los bancos de prueba o la experimentación en políticas públicas”.

Por su parte, Antonio López, consejero delegado de la consultora estratégica SILO, está convencido de que la compra pública de innovación será uno de los ejes de trabajo principales de LexLab. Afirma que “tras más de 150 proyectos en los últimos años, en SILO hemos desarrollado una posición de liderazgo y con LexLab pretendemos dar un salto cualitativo en este campo emergente”.

Tras años de colaboración en exclusiva, y ante un mercado creciente en el ámbito de la innovación y la colaboración público-privada, SILO y la firma legal dirigida por Javier Vázquez Matilla han decidido emprender juntos esta nueva colaboración. Javier Vázquez actuará como director general de LexLab teniendo a su cargo un equipo formado por profesionales de dilatada experiencia. Ambas firmas continuarán, al mismo tiempo, con su actividad independiente como hasta la fecha.

SILO
SILO es una consultora estratégica de innovación de 50 empleados especializada en colaboración público-privada cuyo propósito es transformar organizaciones desde la innovación y la colaboración, generando impacto social y económico. El equipo directivo cuenta con una experiencia público-privada única, habiendo trabajado en la formulación y puesta en marcha de políticas públicas de I+D+i a nivel europeo, nacional y regional.

Tras casi 10 años de actividad, SILO colabora con todos los niveles de la administración a nivel nacional (Administración General del Estado, comunidades autónomas y entidades locales) y con empresas líderes de sus sectores en gestión y financiación de la innovación, así como en proyectos de colaboración público-privada.

En la actualidad, la compañía lidera un amplio abanico de proyectos en el contexto del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los fondos Next Generation EU. Mientras que en ámbitos como la CPI se han desarrollado más de 150 proyectos en los últimos años y el equipo fundador ha tenido la oportunidad de diseñar y poner en marcha la política de CPI a nivel estatal en su etapa al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Javier Vázquez Matilla
Javier Vázquez Matilla dirige la firma legal que lleva su nombre. Con una cartera de 267 entidades públicas y privadas, como clientes en los cinco últimos años, entre entidades públicas (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, ministerios, y gobiernos extranjeros (Polonia, Alemania, Hungría, etc.) en contratación pública (acompañamiento en configuración de licitaciones, resolución de incidencias en todas las fases de la contratación). Asimismo, asesoran a toda clase de empresas contratistas (especialmente, a través de la preparación de recursos especiales o la confección de propuestas de valor).

Javier Vázquez es abogado, doctor en Derecho y académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Cuenta con más de 17 años de experiencia en contratación pública, además de ser especialista en compra pública de innovación, campo en el que cuenta con experiencia con diversos centros científicos y consorcios. Ha publicado 70 trabajos entre revistas científicas y libros, e impartido más de 300 conferencias sobre la materia. Ha sido miembro del Commission stakeholder expert group on public procurement de la Comisión Europea y profesor de la Universidad Pública de Navarra. También ha ejercido como vocal del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra, y es letrado del Ayuntamiento de Pamplona en excedencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yV3NnS
via IFTTT
Leer más...

¿Es legal aceptar un trabajo de verano si se está en ERTE? Legálitas lo explica

/COMUNICAE/

En verano surgen muchas oportunidades laborales que pueden interesar a aquellas personas que se encuentren actualmente en un ERTE. Se deben tener en cuenta una serie de características para saber si se pueden compatibilizar nuevos trabajos con la prestación por desempleo


Se acerca la temporada de verano y con ella nuevas oportunidades laborales para muchos, ya sea en el sector servicios, en educación o para realizar sustituciones, entre otras. Este año, el impacto de la pandemia por coronavirus sigue afectando a muchos negocios y, tras su prórroga, gran cantidad de personas se encuentran bajo un expediente temporal de regulación de empleo o ERTE. Con el contrato suspendido en su ocupación habitual y cobrando una prestación por desempleo, las nuevas ofertas de trabajo para el verano se presentan como una opción para reanudar la actividad laboral y aumentar los ingresos para muchas personas desempleadas. Pero ¿es legal aceptar un contrato de trabajo para verano si nos encontramos en ERTE?

Desde Legálitas, explicamos esta cuestión y todo lo que implica para aquellas personas afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo que estén interesadas en trabajar en otro sector durante los meses de verano.

¿Se puede trabajar este verano en otro sector si se está en ERTE?
En primer lugar, es absolutamente legal aceptar un trabajo cuando nos encontremos en situación de desempleo como consecuencia de un ERTE suspensivo.

Eso sí: en este caso, el trabajador (salvo que en su empresa tenga alguna prohibición expresa de no competencia o exclusividad) suspendería su prestación por desempleo cuando comience un trabajo de verano por cuenta ajena a jornada completa, como puede ser siendo socorrista en una piscina, sirviendo en un restaurante, siendo monitor de tiempo libre en un campamento de verano o trabajando en un parque acuático, entre otros ejemplos.

Para ello, primero deberá comunicarlo al SEPE con el objeto de no generar pagos indebidos. Es decir, se dejaría de cobrar el ERTE para dedicarse a otro empleo a jornada completa durante el verano.

¿Se volverá a cobrar el ERTE cuando se termine el trabajo de verano?
Y, cuando finalice el verano y el trabajo temporal, ¿qué pasaría con el ERTE? Si bien la prestación por desempleo se suspendería en caso de aceptar un empleo a jornada completa este verano, esta se reanudaría dentro de los 15 días posteriores a la finalización del trabajo secundario, en caso de que el ERTE con la primera empresa continuara vigente.

"Me han ofrecido un trabajo a tiempo parcial este verano. ¿Dejaré de cobrar el ERTE?"
En caso de que el segundo empleo sea a jornada parcial, sí será posible compatibilizar la prestación por desempleo con el nuevo contrato de manera completa a partir de la entrada en vigor del art. 11 del Real Decreto-ley 30/2020, a partir del 1 de octubre de 2020, siempre que el trabajador viniera afectando por un ERTE COVID-19.

En esos casos no se aplicará deducción alguna en la prestación de desempleo correspondiente a los trabajos a tiempo parcial que, en su caso, mantengan o adquieran posteriormente sus beneficiarios.

Es una medida de la que beneficia tanto a los nuevos contratos a tiempo parcial firmados a partir del 01/10/2020, como a partir de esa fecha, a los que se mantengan de periodos anteriores.

Tipos de contratos temporales de verano
Como en cualquier época del año, en verano se crean nuevas vacantes de empleo para contratos de larga duración, pero existe una serie de trabajos que son característicos de la época estival, sobre todo relacionados con el turismo y la restauración, aunque también debidos a otras necesidades, como la conservación de jardines o parques, el cuidado o supervisión de niños, la organización de eventos y un largo etcétera. Si algo tienen todos en común es que la duración de sus contratos será determinada, es decir, se trata de trabajos temporales.

Entre ellos, se pueden distinguir los más habituales:

- Contrato de obra o servicio determinado: utilizado para realizar una obra o servicio concreto con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa, y cuya ejecución y duración, aunque limitada en el tiempo es, en principio, de duración incierta, no puede superar los 3 años, ampliable a 4 años, por convenio colectivo de ámbito sectorial o, en su defecto, de ámbito inferior.

- Contrato eventual por circunstancias de la producción: es el más típico en contratos de verano. Se puede utilizar por un máximo de 6 meses dentro de un período de referencia de 12 meses, salvo duración superior por convenio colectivo sectorial de ámbito estatal, o de ámbito inferior, sin superar nunca los 12 meses de duración en un período de referencia de 18 meses. Va ligado a un exceso o incremento de trabajo, en un momento concreto.

- Contrato de interinidad: se puede utilizar para sustituir de forma temporal a otro trabajador que tiene reserva de puesto de trabajo, hasta que éste vuelva.

Existen, además, otros de carácter temporal muy específicos, que son modalidades de los anteriores y con sus propios requisitos:

- Contrato para primer empleo joven.

- Contrato para trabajadores en situación de exclusión social.

- Contrato para víctimas de violencia de género.

- Etc.

Si se está en ERTE, ¿es posible darse de alta como autónomo este verano?
Por último, otra circunstancia posible es que, estando en un ERTE, se decida emprender este verano trabajando por cuenta propia, por ejemplo, montando un negocio online, ofreciendo clases de idiomas, haciendo servicios de consultoría, trabajando como fotógrafo en eventos y celebraciones…

En este caso, al darse de alta como autónomo, la ley permite compatibilizar la percepción mensual de la prestación que les corresponda con el trabajo autónomo, pero solo cuando se esté cobrando una prestación contributiva derivada de un cese total y definitivo de la actividad laboral. Por lo tanto, no será posible en el caso de que nos encontremos en un ERTE.

En estos casos de compatibilidad, hay que tener en cuenta que esto será por un máximo de 270 días o por el tiempo inferior pendiente de percibir, siempre que se solicite a la entidad gestora en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia, sin perjuicio de que el derecho a la compatibilidad de la prestación surta efecto desde la fecha de inicio de la actividad.

No podrán beneficiarse de esta compatibilidad, no obstante, quienes haya tenido su última alta en la Seguridad Social como autónomo, ni cuando se haya utilizado esta modalidad en los 2 años anteriores al indicio de la nueva actividad, entre otros supuestos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Legaltech española líder en asesoramiento jurídico para familias, autónomos y pymes. Ayudamos a las personas en su día a día, de una manera sencilla, accesible y eficaz, resolviendo un millón de consultas cada año, a través de más de 800 abogados y una red nacional de 277 despachos por toda España. www.legalitas.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wPax52
via IFTTT
Leer más...

El eyeliner de Sprout World propone una rutina de belleza sin desperdicios

/COMUNICAE/

El eyeliner de Sprout World propone una rutina de belleza sin desperdicios

Conscientes de los nuevos desafíos ambientales, Sprout World, la empresa creadora de los lápices plantables, propone a la industria de los cosméticos un producto ecológico, sostenible y libre de desperdicios. Una rutina de belleza más sostenible y responsable


No cabe duda de que la transición hacia un mundo más sostenible está en marcha, los datos demuestran que los consumidores ya han comenzado a eliminar todos los productos innecesarios de sus baños para adoptar una rutina de belleza más limpia con fibras naturales, cosméticos sólidos y accesorios lavables y reutilizables.

Por eso Sprout World propone un nuevo invento patentado y único en el mundo. Se trata del maquillaje, delineador de ojos Sprout World eyeliner. Un lápiz que después de utilizar y cuando ya se ha quedado corto se puede plantar y del que saldrán unas bonitas hierbas salvajes.

Especializada inicialmente en herramientas de escritura sostenibles, la empresa danesa Sprout World (www.sproutworld.com) también ha dado un paso hacia una rutina de belleza ecológica.

Recientemente lanzó su delineador de ojos plantable. Su "Eyeliner Sprout", totalmente libre de microplásticos, se usa como cualquier otro delineador de ojos con una excepción. Al final de su vida, se puede plantar en una maceta, luego regar, para que se convierta en flores. Esto es posible gracias a la cápsula ubicada al final del producto, que contiene semillas.

Pueden parecer pequeñas innovaciones, pero demuestran que las marcas ya han comenzado a trabajar en alternativas sostenibles a la cosmética tradicional para hacer que los baños sean más ecológicos y menos contaminantes.

El origen de los lápices plantables

En 2012, un grupo de estudiantes del MIT transformó un artículo doméstico inofensivo en un producto ecológico que se transforma en hierbas, verduras y flores.

Michael Stausholm convirtió ese invento novedoso y económico en un fenómeno mundial. Fundó Sprout World y presentó este producto al mundo en 2013.

La esperanza era inspirar a las personas y las empresas a emprender acciones más sostenibles, sin importar cuán grandes o pequeñas sean.

Funcionó. Su firma danesa ha vendido más de 30 millones de lápices plantables en 80 países.

Personalidades como Michelle Obama los utilizó para promover la publicación de su libro Becoming. Richard Branson los regala como recuerdo a sus invitados en Necker Island. Las marcas globales como Disney, Coca-Cola, Marriott, Toyota y L'Oreal las usan.

Recientemente, la compañía logró consagrarse como la segunda compañía en la lista de Fast Company de las empresas más innovadoras de Europa en 2020.

El lápiz Sprout patentado por Sprout World está diseñado para ser plantado cuando es demasiado corto para escribir. En el interior, una cápsula de semillas boca abajo para que cuando empiece a germinar, el resto del lápiz se disuelva y brote.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pgiGwH
via IFTTT
Leer más...

Altavisión, VERBIEN, CO La Granja y Óptica Centro Lanzarote nuevas incorporaciones de Primera Ópticos

/COMUNICAE/

Con ellas se refuerza el valor estratégico del grupo de imagen de Cione Grupo de Ópticas, en el marco del plan de expansión de PO que la cooperativa está ejecutando en 2021


Primera Opticos, el grupo de imagen de Cione, se mantiene fiel a su posicionamiento como referente del sector óptico en profesionalidad en el cuidado de la salud visual y auditiva mediante un trato personalizado.

Su propuesta para los socios de Cione se ha renovado basándose en tres ejes: gestión del negocio y digitalización, innovación, y generación de una experiencia de compra sobresaliente.

En el marco de su plan estratégico para 2021, Cione acomete la expansión del grupo de imagen. Así, desde comienzos del mes de mayo se han registrado cuatro nuevas altas en el grupo. VERBIEN Lucena y Rute (Córdoba), Altavisión en Villa del Río (Córdoba), Óptica La Granja (Tenerife-Canarias) y Óptica Centro (Lanzarote-Canarias).

La principal razón que ha llevado a sus gerentes a dar el paso de incorporarse a Primera Ópticos es que su vocación profesional como ópticos-optometristas se ve respaldada con su pertenencia a un grupo enfocado al cuidado de la salud visual y auditiva del paciente. En su decisión también ha contribuido decisivamente la confianza en que PO sea el grupo de imagen de Cione, una cooperativa en la que todos acumulan una dilatada y fructífera trayectoria.

“Me educaron para graduar la vista, con todo lo que eso implica, y no para vender gafas. No me enseñaron otra cosa que no fuera cuidar de la salud visual de mis pacientes. Y eso es lo que he intentado hacer a lo largo de mi carrera profesional, con todo mi empeño. Yo no soy técnico de Marketing, ni de Publicidad o Escaparatismo, ni soy asesor contable o jurídico, por ejemplo. En todos estos aspectos es donde Primera Ópticos puede hacer una buena labor, y ayudarnos donde no llegamos”, señala Felipe López, óptico-optometrista y gerente de VERBIEN.

“Desde muy pequeña tenía claro lo que quería estudiar. La de Óptica es una de las carreras más bonitas e interesantes que hay. Nunca dejas de aprender y siempre tienes cosas nuevas para seguir formándote y mejorando la salud visual de los pacientes. Además, me encanta el trato con la gente, y con Primera Ópticos me siento respaldada en lo uno y en lo otro”, añade Pilar Ortiz, responsable de Óptica Altavisión.

“Cada caso de los que atiendo es un reto precioso, que afronto con la intención de poder ayudar a la persona, y resolver su problema visual. Ver los resultados y el grado de satisfacción del paciente… eso no tiene precio. Primera Ópticos es un grupo de imagen con el que me siento no solo identificada, sino apoyada en sus diferentes campañas que, al estar centradas en el aspecto sanitario de la óptica y en la profesionalidad, ofrecen más seguridad, garantías y credibilidad a mis clientes”, ratifica Nieves Pérez, desde Óptica La Granja.

“Lo que más me gusta de la Óptica es el trato con el público, desde el punto de vista sanitario, y sobre todo, humano. Por experiencia sé que las campañas o el marketing ganan enteros si lo pones en marcha dejándote aconsejar por profesionales. Valoro mucho que Primera Ópticos haga hincapié en el aspecto sanitario y clínico de la profesión, porque es así como yo la entiendo. Somos profesionales de la salud visual que ayudan en el día a día a las personas”, afirma Alberto Valido en Lanzarote.

“Las nuevas incorporaciones refuerzan el valor estratégico de Primera Ópticos para Cione e indican que nuestro plan de expansión progresa adecuadamente. Es un orgullo que Cione cuente con un grupo de imagen como PO, en el que se lleva hasta la excelencia la proverbial preocupación por la salud visual de los pacientes que ha caracterizado durante 50 años a los ópticos de Cione”, termina Eva Laguens, directora de Desarrollo de Negocio de Cione Grupo de Ópticas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p6SaG6
via IFTTT
Leer más...

La Universidad de Mondragón renueva con 8Belts, por sexto año consecutivo, el acuerdo de enseñanza de chino mandarín

/COMUNICAE/

El acuerdo de colaboración permite a los estudiantes del Grado Oficial en Liderazgo Empresarial e Innovación (LEINN) acceder durante 8 meses para aprender Chino Mandarín a través de su plataforma online www.8belts.com


La Facultad de Empresariales-Mondragón Unibertsitatea y 8Belts han renovado por sexto año consecutivo el acuerdo de colaboración que permite a los estudiantes del Grado Oficial en Liderazgo Empresarial e Innovación acceder durante 12 meses para aprender Chino Mandarín a través de su plataforma online www.8belts.com.

La Universidad cooperativa, dependiente del Grupo Mondragón, creó este Grado Oficial con el objetivo de formar profesionales con una fuerte orientación internacional y, especialmente, hacia el mercado chino. En este objetivo, el conocimiento y dominio del idioma chino mandarín es un elemento clave del grado y está integrado en el currículo académico, como una asignatura más que hay que superar. El grado LEINN actualmente está presente en 10 laboratorios de emprendimiento (Irun, Oñate, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Puebla, Querétaro, Seúl y Berlín) de la red Mondragon Team Academy : https://www.mondragon.edu/es/grado-liderazgo-emprendedor-innovacion.

El acuerdo contempla el uso de la plataforma 8Belts para los estudiantes de este Grado en unas condiciones económicas especiales para los alumnos que tendrán acceso a 4 niveles del curso durante un mínimo de 75 días y un máximo de 8 meses. Asimismo, los alumnos que los deseen podrán ampliar el curso a nuevos “Belts” disfrutando de las mismas condiciones comerciales.

El acuerdo contempla, además, el acceso de Mondragón a las estadísticas de los alumnos de la Ruta para verificar días de actividad, progresos, constancia, evolución diaria, semanal y mensual y las actividades desarrolladas.

“La plataforma online de aprendizaje de chino de 8Belts nos ha demostrado su eficacia durante los últimos siete años -comenta Aitor Lizarza, responsable de la unidad de emprendimiento Mondragon Team Academy de la facultad de Empresariales - Universidad de Mondragón. En muy poco tiempo, los alumnos de este Grado, se desenvuelven con soltura y confianza en un idioma tan difícil como el chino. No existe una plataforma similar en el mercado”.

Por su parte, Julio García Moreno, Director de Operaciones de 8Belts, “la renovación de este acuerdo, un año más, refuerza nuestro compromiso por facilitar el aprendizaje de idiomas con un método disruptivo y altamente eficaz. Un compromiso que se extiende a la mejora continua de la plataforma, que lleva años demostrando que los idiomas se enseñaban mal y por eso no se aprendían”.

Balance
Desde la firma del primer acuerdo, en 2015, más de 2.000 alumnos del Grado Oficial en Liderazgo Empresarial e Innovación de la Universidad Mondragón han utilizado con éxito la plataforma www.8belts.com.

Palabras rentables
8Belts es un método disruptivo al focalizar el aprendizaje de los idiomas en las palabras más ‘rentables’, es decir, aquellas que permiten comunicarnos más y mejor, lo que acelera los plazos para ganar soltura en un idioma. Con la mejora del algoritmo, la plataforma personaliza el aprendizaje, dedicando más tiempo a las áreas donde cada usuario necesita más atención y menos a aquellas donde ya tiene los conocimientos necesarios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fCwG0w
via IFTTT
Leer más...

vivo lanza en Europa su buque insignia X60 Pro 5G de la mano de ZEISS

/COMUNICAE/

vivo lanza en Europa su buque insignia X60 Pro 5G de la mano de ZEISS

vivo y ZEISS han diseñado conjuntamente un excepcional sistema de fotografía, con estabilización mediante tecnología Gimbal 2.0 y una gran apertura f/1,48. El smartphone vivo X60 Pro 5G está disponible en España desde finales de mayo


vivo ha presentado oficialmente en Europa su buque insignia X60 Pro 5G. Esta nueva incorporación a la serie X de vivo cuenta con un sistema de fotografía diseñado conjuntamente por vivo y ZEISS, que permite a los usuarios capturar fotografías y vídeos excepcionales. El sistema de la cámara, desarrollado conjuntamente, proporciona a los smartphones de vivo imágenes con una nitidez y una claridad excelentes y cumple con los estándares de calidad de imagen de ZEISS. X60 Pro 5G es el primer lanzamiento de un smartphone dentro de la alianza estratégica establecida entre vivo y ZEISS anunciada en diciembre de 2020.

"Estamos emocionados y orgullosos con el lanzamiento de nuestro último modelo para los clientes europeos: el smartphone vivo X60 Pro 5G. Se trata del primer smartphone de vivo diseñado conjuntamente con ZEISS disponible en Europa, un nuevo y excepcional dispositivo que demuestra claramente los resultados de nuestra colaboración con esta compañía pionera en optoelectrónica. La alianza con ZEISS pone de manifiesto nuestro compromiso para centrarnos en la cámara de los smartphones y nuestro interés para potenciar la creatividad de los usuarios que desean obtener una captura perfecta", destaca el Vicepresidente Denny Deng, también Presidente de Negocios Europeos de vivo.

“Después del éxito obtenido en los mercados asiáticos con el lanzamiento del smartphone X60 Pro 5G con el sistema de fotografía diseñado conjuntamente por vivo y ZEISS, estamos muy contentos de que ahora también los consumidores en Europa puedan disfrutar de unas prestaciones vanguardistas para imagen móvil con el smartphone insignia de vivo", añade Jörg Schmitz, director de Productos de Consumo en ZEISS. "ZEISS ha sido una compañía pionera en el campo de la imagen durante más de 130 años. Aprovechando esta experiencia única y combinando nuestros esfuerzos en el laboratorio de imagen que hemos creado conjuntamente con vivo como socio estratégico, facilitaremos el desarrollo de innovaciones para ofrecer una experiencia de siguiente nivel en imagen móvil".

La clave de las excelentes prestaciones fotográficas del X60 Pro 5G esta en el sistema de fotografía diseñado conjuntamente por vivo y ZEISS. El smartphone X60 Pro 5G cuenta con tres cámaras traseras, con un sensor principal de 48 megapíxeles, un súper gran angular de 13MP y un objetivo de 13MP para retratos, además de ofrecer una cámara frontal de 32MP con funciones para captura de selfies. Además de las mejoras técnicas, como el perfeccionamiento del sistema Gimbal para estabilización de imagen que vio la luz el año pasado, también se ha optimizado el software. Dentro del sistema de fotografía diseñado conjuntamente por vivo y ZEISS, el smartphone X60 Pro 5G permite capturar unos retratos nítidos con un efecto Bokeh difuminado, gracias a la recreación del icónico ZEISS Biotar Portrait Style, admirado por los amantes y por los profesionales de la fotografía.

El smartphone vivo X60 Pro 5G incorpora el nuevo sistema de estabilización Gimbal 2.0. En combinación con un objetivo de gran apertura f/1,48, además de un innovador algoritmo para reducción de ruido basado en IA, la función Extreme Night Vision 2.0 ayuda a los usuarios a capturar, con un sencillo toque, todos los detalles en entornos con poca luz, grabando unas imágenes nocturnas excepcionales.

Las prestaciones del smartphone vivo X60 Pro 5G se benefician, además, de la tecnología de ZEISS Consumer Products, así como del fabricante de cristales especiales SCHOTT -una empresa asociada a ZEISS y ambas pertenecientes a la Fundación Carl Zeiss-, una de las mayores fundaciones privadas que proporciona financiación científica en Alemania. SCHOTT, inventor de los cristales especiales, ofrece su cristal protector más innovador Xensation® Up para su uso en los smartphones de gama alta de vivo. SCHOTT ha desarrollado con éxito este cristal protector de alto rendimiento que aumenta la protección del smartphone en caso de caída. El cristal protector Xensation® Up se elabora en las instalaciones de alta tecnología de SCHOTT en Jena, Alemania, antes de ser procesado en Asia. El cristal de aluminosilicato de litio (LAS) ha sido reconocido como uno de los tipos de cristal protector más duradero y fiable disponible en todo el mundo en la actualidad. En las pruebas realizadas, el cristal protector Xensation® Up puede sobrevivir a caídas de hasta seis veces más altura en comparación con el cristal de aluminosilicato convencional.

Presentación en España
El nuevo X60 Pro 5G ha sido presentado a periodistas especializados desde la sede central de vivo en España. Xavi de la Asunción, Director de Marketing para España y Portugal, afirma que "el nuevo vivo X60 Pro incorpora la coingenieria de ZEISS, de manera que la experiencia de la marca alemana, unida a la nuestra y a la de los 400 millones de usuarios de vivo en fotografía, han logrado un dispositivo en el que fotos y videos alcanzan una calidad excepcional".

Por su parte, Juan Luis Rexa, Head of Global Sales Development y General Manager Vision Care Iberia, subrayó que "la asociación global vivo-ZEISS se estableció con la intención estratégica y a largo plazo de proporcionar a muchos millones de consumidores de todo el mundo la mejor experiencia en imágenes de móviles de su clase. Ambos socios compartimos la ambición de anticipar y satisfacer los requisitos de los consumidores más exigentes, la voluntad de ir a por todas cuando se trata de calidad y precisión, así como la voluntad de desafiar los límites de las imágenes generadas por los móviles a través de la investigación y el desarrollo conjuntos".

Grupo ZEISS desarrolla y distribuye equipos de fabricación de semiconductores, tecnología de medición, microscopios, tecnología médica, lentes para gafas, objetivos para fotografía y cine, prismáticos y tecnología para planetarios. La empresa surgió a partir de un taller de óptica y mecánica de precisión creado por su fundador Carl Zeiss en la ciudad de Jena, en el este de Alemania, en 1846. En 2021, cumple su 175 aniversario.

Desde 1890, ZEISS fabrica lentes para fotógrafos que no admiten concesiones cuando se trata de contar sus historias. El objetivo: ir más allá y probar cosas nuevas. Inspirar a la gente, cada día, una y otra vez, con una calidad de imagen verdaderamente única, como ocurre ahora, una vez más, con el nuevo smartphone X60 Pro 5G creado para hacer accesible a millones de personas una calidad de imagen excepcional en videos y fotos para móviles.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vAjezT
via IFTTT
Leer más...

ID Bootcamps lanza un programa de financiación para ayudar a sus alumnos a pagar su formación

/COMUNICAE/

ID Bootcamps, que forma parte del centro de postgrados ID Digital School ha anunciado el lanzamiento de un programa de financiación propio, inspirado en el modelo de acuerdo de ingresos compartidos o en inglés Income Shared Agreement (ISA) para sus cursos intensivos del sector IT, denominados bootcamps, que permiten que los alumnos transformen su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y se conviertan en profesionales tecnológicos junior que se insertan en el mercado laboral


ID Bootcamps, que forma parte del centro de postgrados ID Digital School, ofrece cursos intensivos del sector IT, denominados bootcamps, que permiten que los alumnos transformen su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y se conviertan en profesionales tecnológicos junior que se insertan en el mercado laboral.

Ahora, ha anunciado el lanzamiento de un programa de financiación propio, inspirado en el modelo de acuerdo de ingresos compartidos o en inglés income shared agreement (ISA). Esto supone invertir en la formación de sus alumnos, sin intermediarios, para ayudarles a repartir el coste del bootcamp en 24 meses o menos. De esta manera, los estudiantes solo tendrán que pagar 1.200€ antes de realizar su bootcamp, y el resto, una vez encuentren trabajo al terminar su formación.

“Queremos que cualquier alumno, con independencia de su situación financiera o recursos actuales, pueda realizar uno de nuestros bootcamps y transformar su carrera profesional, mejorando su futuro”, ha subrayado Ricardo Carreras, Presidente de ID Digital School, escuela matriz de ID Bootcamps.

Los acuerdos de ingresos compartidos son un concepto nacido en Estados Unidos. Concretamente, fue acuñado por Milton Friedman en 1955 y en la década de los 70 se incorporó a la Universidad de Yale. En la actualidad, los créditos ISA son una opción muy popular entre las diferentes universidades y centros formativos estadounidenses.

¿Cómo pagarán los alumnos el coste restante del precio del bootcamp?

Desde ID Bootcamps han querido responder a esta pregunta y han explicado que es muy sencillo. Una vez que los alumnos consigan un trabajo con un salario superior a los 16.000 euros brutos al año, pagarán un 22% de su sueldo mensual durante un periodo máximo de 24 meses hasta alcanzar el precio total del bootcamp. Pero, ¿qué pasa si la persona pierde el empleo o termina el contrato? Nada, los pagos se congelan y se reanuda cuando vuelva a trabajar.

Estos créditos también son típicos de otras escuelas de bootcamps, muchas de ellas a veces incluso lo ofrecen a través de empresas especializadas. “La diferencia es que en ID Bootcamps trabajamos sin terceras partes, lo que nos permite dar las mejores condiciones. No aplicamos intereses, ya que se basa en un porcentaje fijo de los ingresos de los estudiantes que ya han terminado el bootcamp, y tiene un umbral máximo por encima del cual no sigues pagando”, ha señalado Camino de Pablos, Directora de ID Bootcamps.

¿En qué bootcamps es aplicable está financiación?
ID Bootcamps también ha explicado que la financiación ISA está disponible en cualquiera de sus bootcamps a tiempo completo, “que tienen una gran empleabilidad en el mercado”. Estos son:

Los bootcamps comenzarán este verano en formato full-time, tendrán una duración total de tres meses y se ofrecen tanto en modalidad presencial en Madrid, como en remoto con clases 100% en directo.

Además, tienen convocatorias abiertas cada tres meses y para registrarse y comenzar la transformación profesional, solo hay que entrar en la web de ID Bootcamps, elegir el curso que más interese y contactar con los asesores académicos de la escuela.

Los otros bootcamps disponibles a tiempo parcial son

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SFACVj
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados cancela 68.347€ en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 68.347? en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España desde su creación en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 68.347 euros en Ceuta aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de JJ, divorciado. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican que “el exonerado fue pidiendo una serie de préstamos para afrontar unos gastos personales. Finalmente, acumuló una deuda a la que no podía hacer frente. Por esta razón, acudió al despacho para iniciar el proceso y acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fBkNrE
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Algunos mercados eléctricos europeos alcanzaron en mayo los precios más altos desde al menos 2019

/COMUNICAE/

Los precios de los mercados eléctricos europeos subieron en mayo alcanzando valores que en los mercados ibérico, italiano y de los Países Bajos representan el mayor promedio mensual desde al menos 2019. Los precios de los futuros de electricidad también subieron de forma generalizada. Estas subidas se produjeron como consecuencia del aumento de los precios del gas y el CO2, los cuales alcanzaron máximos históricos, y a pesar de que la producción eólica y solar aumentó en casi todos los mercados


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar aumentó en la mayoría de los mercados europeos analizados en AleaSoft durante el mes de mayo en comparación con el mes precedente, un comportamiento que está en correspondencia con el aumento de la radiación y de las horas de sol. En el caso de mayo se utilizaron datos provisionales para el último día del mes. El mayor incremento en la producción se registró en el mercado español y fue de un 55%. En el mercado portugués la producción aumentó un 37% mientras que en el mercado italiano y en el mercado alemán el incremento fue del 15% y el 3,9% respectivamente. En el mercado francés la variación fue inferior al 1,0%.

En la comparación con el mes de mayo de 2020, la producción solar creció un 35% en la península ibérica y un 5,6% en el mercado italiano. Por el contrario se registró una reducción de la producción del 5,3% y del 3,4% en los mercados de Alemania y Francia.

En el caso de la producción eólica, durante el mes de mayo de 2021 fue superior a la del mes de abril de 2021 en todos los mercados analizados en AleaSoft. Se destaca el incremento del 64% en el mercado portugués, mientras que en el resto de los mercados estuvo entre el 2,2% de Alemania y el 27% de Francia.

Comparando la producción de mayo de 2021 con la de mayo de 2020, también se destaca el incremento del 58% en el mercado portugués así como el del 43% en el mercado francés. En el resto de los mercados los incrementos estuvieron entre el 12% de Italia y el 31% de Alemania.

Demanda eléctrica
Durante el mes de mayo la demanda eléctrica registró variaciones interanuales elevadas, con incrementos de hasta un 22% en el mercado de Gran Bretaña, teniendo en cuenta los datos provisionales de mayo analizados por AleaSoft. De forma similar al comportamiento del mes de abril, la causa fundamental de esta subida generalizada fue la disminución de la demanda durante mayo de 2020 producto de la pandemia de la COVID‑19. Las temperaturas medias continuaron decreciendo en toda Europa en mayo respecto al mismo mes del año anterior, manteniendo la tendencia decreciente de 2021.

Comparando el mes de mayo de 2021 con el mes anterior, la mayoría de mercados de Europa registraron caídas. Resaltan las disminuciones en Francia y Bélgica, que fueron del 11% y 6,0%, según datos provisionales. Por otra parte, en Portugal hubo un ligero incremento del 1,7%. Las temperaturas ascienden a medida que se acerca el verano, como es de esperar, y en mayo se registraron ascensos en todas las regiones, con subidas superiores a 4,7 °C en Italia y Alemania, según datos provisionales.

Mercados eléctricos europeos
En el mes de mayo de 2021, el precio promedio mensual estuvo por encima de los 50 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con un promedio de 44,28 €/MWh. En cambio, el precio promedio mensual más elevado, de 87,40 €/MWh fue el del mercado N2EX del Reino Unido, seguido por el del mercado IPEX de Italia, de 69,91 €/MWh. Este valor es el promedio mensual más elevado registrado en el mercado italiano desde octubre de 2018. En el resto de los mercados, los promedios estuvieron entre los 54,53 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Alemania y los 67,12 €/MWh del mercado MIBEL de España y Portugal. En el caso del mercado MIBEL, este promedio fue el más elevado desde septiembre de 2018 y en los Países Bajos el promedio de 56,13 €/MWh fue el mayor desde enero de 2019.

En comparación con el mes de abril de 2021, en mayo los precios promedio subieron en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft. Las excepciones fueron los mercados de Francia y Bélgica, con descensos del 12% y el 2,4% respectivamente. Por otra parte, las mayores subidas de precios, del 17% y el 12%, se registraron en los mercados Nord Pool y N2EX respectivamente. El resto de los mercados tuvieron aumentos de precios entre el 0,2% del mercado alemán y el 4,3% del mercado de los Países Bajos.

Si se comparan los precios promedio del mes de mayo con los registrados en el mismo mes de 2020, hubo incrementos de precios significativos en todos los mercados. La mayor subida de precios fue la del mercado Nord Pool, del 431%. En el resto de los mercados, los incrementos de precios estuvieron entre el 191% del mercado alemán y el 261% del mercado belga.

Por otra parte, en el mes de mayo se alcanzaron precios horarios negativos en diversos mercados eléctricos europeos. Los mercados de Bélgica, Francia y los Países Bajos alcanzaron sus precios horarios más bajos, de ‑66,18 €/MWh, el día 9 de mayo, los cuales fueron los más bajos en estos mercados desde abril de 2020. En el caso del mercado alemán, el precio horario mínimo, de ‑69,00 €/MWh, se alcanzó el día 22 de mayo y fue el precio más bajo desde mayo de 2020 en este mercado.

En el caso del mercado MIBEL, los precios fueron inferiores a 1 €/MWh los días 8 y 9 de mayo en España y el día 9 de mayo en Portugal. El precio horario mínimo, de 0,01 €/MWh, se alcanzó el domingo 9 de mayo tanto en el mercado español como en el portugués. En el caso del mercado MIBEL de España, este precio fue el más bajo desde marzo de 2014.

En el mes de mayo, pese al incremento generalizado de la producción eólica en Europa y de la producción solar en la península ibérica e Italia, la tendencia ascendente de los precios del gas y del CO2 favoreció los incrementos de los precios en los mercados eléctricos europeos tanto respecto al mes anterior como respecto a mayo de 2020. Al comparar con el mes de mayo de 2020, la recuperación de la demanda en Europa también ejerció su influencia al alza sobre los precios de la electricidad.

Futuros de electricidad
Los precios de los futuros de electricidad para el siguiente trimestre registraron un comportamiento al alza generalizado en todos los mercados europeos analizados en AleaSoft, si se comparan los precios de cierre de las sesiones del 28 de mayo y del 3 de mayo. El mayor incremento porcentual se alcanzó en el mercado ICE de la región nórdica, el cual fue de un 26%, mientras que los futuros de la misma región en el mercado NASDAQ subieron un 21%. En el resto de los mercados el aumento de precios estuvo entre el 3,4% del mercado EEX de Italia y el 11% de los mercados OMIP y EEX de España y Portugal.

En cuanto a los precios de los futuros de electricidad para el próximo año 2022, el comportamiento fue igualmente al alza. En este caso, nuevamente, los mayores incrementos porcentuales se registraron en los mercados ICE y NASDAQ de la región nórdica, del 7,5% y 6,8% respectivamente. En general los incrementos fueron superiores al 3,5% registrado en el mercado ICE de Bélgica.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para julio de 2021 en el mercado ICE se mantuvieron en mayo por encima de los 65 $/bbl. El precio de cierre mínimo mensual, de 65,11 $/bbl, se registró el 20 de mayo. En la tercera semana de mayo, los precios descendieron influenciados por el incremento en las reservas de Estados Unidos. El temor a la sobreoferta favorecido por el avance en las negociaciones sobre la política nuclear iraní, que podrían finalizar en un levantamiento de las sanciones a las exportaciones de petróleo del país, también ejercieron su influencia a la baja en la evolución de los precios. Sin embargo, durante los últimos días del mes los precios se recuperaron y el precio de cierre máximo mensual, de 69,63 $/bbl, se alcanzó a final de mes, el viernes 28 de mayo. Este precio fue el más alto de los últimos dos años.

Por otra parte, el precio promedio mensual fue de 68,26 $/bbl. Este valor es un 4,5% superior al alcanzado por los futuros para el mes M+2 en abril de 2021, de 65,33 $/bbl. También es un 111% mayor al correspondiente a los futuros de M+2 negociados en mayo de 2020, de 32,41 $/bbl.

En el mes de mayo, la grave situación de la pandemia de COVID‑19 en la India causó preocupación por su posible influencia sobre la evolución de la demanda. Sin embargo, el avance en las vacunaciones y el incremento de la movilidad en Estados Unidos y Europa ejerció su influencia al alza sobre la evolución de los precios.

En los próximos días, se espera que el resultado de la próxima reunión de la OPEP+ del martes 1 de junio en la que se revisará su la estrategia de producción ejerza influencia en la evolución de los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de junio de 2021, alcanzaron su precio de cierre máximo mensual, de 26,83 €/MWh, el viernes 14 de mayo. Este precio fue el más alto de los últimos dos años. Sin embargo, el día 19 los precios descendieron hasta registrar el precio de cierre mínimo mensual, de 22,66 €/MWh. Posteriormente, los precios volvieron a aumentar y los últimos días del mes se registraron precios superiores a 25 €/MWh.

Por lo que respecta al valor promedio registrado durante el mes de mayo, este fue de 25,04 €/MWh. En comparación con el de los futuros para el mes M+1 negociados en el mes de abril de 2021, de 20,25 €/MWh, el promedio aumentó un 24%. Si se compara con los futuros de M+1 negociados en el mes de mayo de 2020, cuando el precio promedio fue de 4,96 €/MWh, hubo una subida del 405%.

El anuncio de Rusia de frenar el envío de gas a Europa a través de Ucrania es una de las causas de los incrementos de los precios del gas. También durante la primera mitad del mes, la alta demanda de gas en Asia y las temperaturas inferiores a lo normal contribuyeron a los aumentos de precios. Además, los niveles bajos de las reservas y el descenso del flujo de gas desde Noruega debido a operaciones de mantenimiento, así como la evolución de los precios del CO2 también influenciaron la evolución de los precios en el mes de mayo.

En junio, la situación de niveles bajos de las reservas y las operaciones de mantenimiento que seguirán realizándose continuarán favoreciendo los ascensos de precios.

En cuanto a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, el día 4 de mayo registraron el precio de cierre mínimo mensual, de 48,61 €/t. Los precios aumentaron durante la primera mitad de mayo alcanzándose el viernes 14 el precio de cierre máximo mensual, de 56,65 €/t, un valor que también es el máximo histórico para este producto hasta el momento. Pero en la segunda mitad del mes los precios disminuyeron. La evolución de los precios estuvo influenciada por la primera subasta de derechos de emisión británicos realizada en la segunda mitad de mayo.

Por otra parte, el precio promedio en mayo, hasta el día 28, fue de 52,29 €/t, un 15% mayor al del mes de abril de 2021, de 45,33 €/t. Si se compara con el promedio del mes de mayo de 2020 para el contrato de referencia de diciembre de ese año, de 20,10 €/t, el promedio de mayo de 2021 fue un 160% superior.

Los PPA y su importancia para los grandes consumidores
El próximo 10 de junio en AleaSoft se realizará el webinar “Perspectivas de los mercados de energía en Europa. Los PPA y su importancia para los grandes consumidores. Visión de futuro”. Una de las temáticas que se analizará en esta ocasión es la importancia de los PPA para los grandes consumidores y electrointensivos como parte de una estrategia de compra de energía basada en la diversificación, que les permita mitigar el riesgo de precios de mercado, sobre todo en períodos de precios altos como los de los últimos meses, y cómo el aval del Estado en los PPA de consumidores electrointensivos puede representar una oportunidad para las renovables. Además, se hablará de la visión de futuro de AleaSoft sobre la descarbonización de la industria y sobre el papel que tendrá el hidrógeno verde y se realizará el habitual análisis de la evolución de los mercados de energía europeos. Durante la mesa de análisis se contará con la participación de Fernando Soto, Director General de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) que acompañará a los tres ponentes de AleaSoft: Oriol Saltó i Bauzà, Manager of Data Analysis and Modelling, Antonio Delgado Rigal, CEO y Alejandro Delgado, CTO.

Este webinar es la segunda parte del realizado el pasado 13 de mayo, en el que además de los temas habituales de estos encuentros mensuales, se analizó la importancia de las previsiones de precios de mercados de energía en el desarrollo de las energías renovables y se expuso la visión de futuro sobre la descarbonización del sector transporte.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/mercados-electricos-europeos-alcanzaron-mayo-precios-mas-altos-desde-menos-2019/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uIX11g
via IFTTT
Leer más...

"Fine Pastrami" se convierte en el mejor bocadillo de autor de España

/COMUNICAE/

Jordi Gabaldà, del restaurante "L’Immoral", ha impresionado al jurado de Madrid Fusión con su "Fine Pastrami" y se ha posicionado como el autor de la receta del mejor bocadillo de España. El segundo puesto ha sido para Alejandro Salcedo, de EatyJet, y el tercer puesto para Emilio José Martín, de Suite 22 Restaurant & Gin-Club. Las seis recetas finalistas tenían en común el pan del Cereal, elaborado con largos procesos de fermentación de 24 horas, ingredientes 100% naturales y masa madre


La VIII edición del Concurso “Bocadillos de Autor” celebrada hoy en Madrid, tenía por objetivo encontrar el mejor bocadillo de autor de España. Y lo ha conseguido. Jordi Gabaldà, del restaurante barcelonés “L’immoral”, ha impresionado al jurado de Madrid Fusión con su “Fine Pastrami” y se ha posicionado como el autor de la receta del mejor bocadillo de España.

Con ventresca ahumada, espárrago blanco, col china, mostaza artesanal, salsa teriyaki, queso suizo y la Hogaza Cerveza de Cereal Bakery como ingredientes principales, el cocinero catalán ha elaborado una versión remasterizada de su clásico pastrami de ternera. En esta nueva versión, los ingredientes originales se sustituyen para crear una mejor combinación en boca con el atún y convierten este bocadillo en una auténtica delicia para degustar especialmente en primavera.

Con esta propuesta, Jordi Gabaldà no solo buscaba ganar el concurso, sino que también pretendía rendir homenaje a todos los ganaderos que han sufrido las consecuencias de la crisis provocada por la Covid-19.

Además de la receta ganadora, otros cinco finalistas han presentado y elaborado sus propuestas en directo, frente al jurado experto de Madrid Fusión.

  • La “Hogaza semillado, pollo a l’ast, agur y coleslaw coreana”, elaborada con la Hogaza Semillado de Cereal, de Alejandro Salcedo, ha ganado la segunda posición.
  • La receta “Churrito”, elaborada con la Hogaza Cerveza de Cereal, de Emilio José Martín, ha ocupado la tercera posición.
  • “El Pastrami de Luca”, elaborada con la Hogaza de Centeno de Cereal, ha sido la apuesta de Antonio Brodsky.
  • “Pul-Mor”, elaborada con la Hogaza Cerveza de Cereal, es la receta con la que ha participado Fran González.
  • “Karepan”, elaborada con la Hogaza Cerveza de Cereal, ha sido la receta elegida por Naumi Carvajal.

Todas ellas tenían un elemento en común: la elección de uno de los panes de la deliciosa selección del Cereal, elaborados con largos procesos de fermentación de 24horas, ingredientes 100% naturales y masa madre, formados a mano y horneados en suela de piedra.

El primer clasificado ganará un cheque de 1.500€, mientras que el segundo y tercer finalista recibirán un cheque de 300€ respectivamente.

Acerca de Cereal
Los orígenes del Cereal provienen de una familia de panaderos tradicionales de Castellterçol. Cereal tiene la misión de conservar esa tradición, difundirla y usarla para el futuro mejor. De ahí nace su academia, un lugar donde comparten su mejor hacer con todos los panaderos del mundo. Y su obrador, donde los panes elaborados por maestros panaderos siguen el proceso tradicional: largas fermentaciones, ingredientes 100% naturales, formados a mano y horneado en suela de piedra.

www.cerealbakery.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3i7dv0t
via IFTTT
Leer más...

Lina Kort, las joyas de diseño Low-Cost

/COMUNICAE/

Descubrir la pequeña firma de joyas low-cost que arrasa con sus diseños baratos que parecen de lujo


Desde bien pequeñas, toda mujer ha querido llenar su joyero con los complementos más trendy. Siempre buscando la mejor calidad-precio.

Hoy en día comprar joyas baratas es más fácil que nunca. Internet ha destapado la popularidad entre firmas de joyería low-cost que ofrecen piezas fabricadas en plata o bañadas en oro a un precio asequible.

Pero, ¿es posible conseguir estas gangas sin sacrificar exclusividad y sofisticación? La respuesta es sí, y su nombre es Lina Kort.

Esta marca de joyas low-cost se remonta a un pequeño atelier con años de experiencia y maestría. Lina ofrece un amplio catálogo de joyas de diseño para todos los gustos y estilos. Entre su repertorio se puede encontrar piezas majestuosos dignas de un día especial, así como complementos básicos perfectos para lucir a diario. ¡Todo ello sin dejar a cero el monedero!

El aire que desprenden todas sus piezas se inspira en los creadores de joyería moderna más novedosos. Usando materiales nobles y diseños pretenciosos que conquistan completamente. La colección de joyas baratas de Lina Kort parece haberse escapado de los más lujosos escaparates.

Y esto no es todo. Lo mejor de esta pequeña firma es que va más allá, no solo busca reducir costes y destacar con diseños únicos, sino que también quiere diferenciarse por la calidad y la excelencia de sus materiales. ¿Anillos de plata desde 18€? ¿Qué más se puede pedir?

Cualquier mujer que necesite renovar su armario con joyas exclusivas y económicas se enamorará de todos los accesorios de esta asombrosa marca. Además, Lina está tan segura de la perfección de su trabajo que promete dos años de garantía. Sus joyas se convertirán en ese imprescindible que formará parte de los momentos más importantes de la vida.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ySuMk5
via IFTTT
Leer más...

Linda Scerini, nueva Head of Paid Media de ROI UP Group

/COMUNICAE/

Linda Scerini, nueva Head of Paid Media de ROI UP Group

Linda se pone al frente de un departamento imprescindible dentro de una agencia que ofrece servicios 360 en marketing digital y que cuenta con equipos multidisciplinares especializados en: Marketing Automation, SEO & ORM, Producto Digital, Performance, Medios Offline, Desarrollo de Software, Data & Business Intelligence, Creatividad, Social Media, PR e Influencer Marketing. Actualmente, cuenta con más de 100 clientes gestionados por 180 personas de 14 nacionalidades diferentes


ROI UP Group, la agencia independiente referente en marketing digital, ha nombrado a Linda Scerini como Head of Paid Media. Tras su trabajo durante 2 años en la compañía, asciende para convertirse en la directora del departamento que engloba las campañas de pago en todos los países donde la empresa cuenta con sede -España (Madrid, Alicante Valencia y Galicia), Portugal, México y Colombia.

Linda Scerini será a partir de ahora la encargada de desarrollar las estrategias necesarias para conseguir los objetivos de cada cliente, sean de branding o de performance, liderando el seguimiento de las campañas y su optimización.

Cabe destacar que este servicio es un eje fundamental para esta agencia independiente, así como un potente escaparate para la publicidad de las marcas que estén dispuestas a apostar por el medio digital. “Lo más importante es entender las necesidades del cliente y saber plasmarlas en un plan de medios que permita cumplir con las expectativas, siempre usando canales y tecnologías punteras”, señala Linda.

A lo largo de su carrera profesional, hay tres experiencias que considera clave en su trayectoria y han sido claros puntos de inflexión. En Educaedu aprendió las bases de la publicidad digital, especialmente de SEA. Por aquel entonces, empezó a experimentar con los primeros anuncios en Facebook, que nada tenían que ver con las posibilidades que ofrece la plataforma actualmente.

Unos años más tarde, en Wise Conversion, descubrió la importancia de trabajar en un entorno en el que realmente valoran a los empleados. No gestionaba cuentas directamente, pero pudo volver al mundo Telco, en el que empezó como comercial cuando llegó a España nada más terminar la carrera en Italia.

Finalmente, en Wink aprendió lo que implica gestionar una cuenta importante, siempre del sector Telco, de uno de los grandes grupos de publicidad internacionales.

Linda reconoce que “la llegada a ROI UP Group ha supuesto el último punto de inflexión de mi experiencia laboral hasta el momento. Como integrante del equipo de Paid Media, lo que más me gusta - y que a mi forma de ver es nuestro punto fuerte y diferenciador - es la visión global que nos confiere el trabajar en todos los canales de pago de los clientes que gestionamos. Como Head, mi objetivo es que consigamos participar de forma activa y fluida en la definición de las estrategias multicanal que en ROI UP Group creamos junto con las marcas. Sin lugar a duda, es un cambio importante y que me obliga a salir de la zona de confort en la que he estado en los diez últimos años, que ha sido la gestión directa de las campañas. Pero me enfrento a ello con muchas ganas e ilusión, siendo muy consciente del talento que tenemos en el equipo”.

De este modo, Linda se pone al frente de un departamento imprescindible dentro de una agencia que ofrece servicios 360 en marketing digital y que cuenta con equipos multidisciplinares especializados en: Marketing Automation -cuenta con su propia plataforma, DAAS Suite-, SEO & ORM, Producto Digital, Performance, Medios Offline, Desarrollo de Software, Data & Business Intelligence, Creatividad, Social Media, PR e Influencer Marketing. Actualmente, cuenta con más de 100 clientes gestionados por 180 personas de 14 nacionalidades diferentes.

Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group destaca que ”Linda tiene un gran conocimiento técnico, y resalta por su buen trabajo en equipo por encima de todo, con criterio y mucho compromiso. Estamos muy contentos por su crecimiento interno en la compañía”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fAvqLs
via IFTTT
Leer más...

Las energías renovables, una fuente de riqueza garantizada para la España rural. La experiencia de Rolwind

/COMUNICAE/

Frente a la actual tendencia que pone en duda los beneficios que las energías verdes dejan en los campos agrícolas, la dilatada experiencia de la compaña española Rolwind, con más de 300 proyectos y dos décadas trabajando sobre el terreno, aporta argumentos contundentes y apegados a la realidad de los propietarios agrícolas. Y la realidad es que la implantación de energías renovables supone una fuente de ingresos garantizada, una alternativa rentable y segura para un sector tan castigado


Hasta ahora, solo había argumentos positivos en lo referente a las energías renovables. Una tendencia que ha ido cambiando y hoy se habla de “burbuja verde”, de implantación exagerada y alteración del paisaje; incluso de perjuicio para el medio ambiente y el mundo rural. Pero esta percepción negativa de las renovables en los campos es errónea e injusta. La realidad es bien distinta.

¿Cuál es la realidad del campo español?
Lo cierto es que nuestra agricultura vive en un estado de incertidumbre por la situación del campo. Agricultores y propietarios sienten que el sector agrícola es el gran olvidado, sentimiento que los profesionales de Rolwind conocen de primera mano. Un problema que tiene difícil solución a corto plazo. La alternativa, para Rolwind, está en la convivencia entre agricultura y tecnología.

En efecto, la implementación de parques solares, eólicos o plantas de hidrógeno verde es para la España agrícola una alternativa económica rentable, segura y a largo plazo, para grandes latifundistas y pequeños propietarios. Una renta importante y garantizada durante 30 años, sin sacrificios ni incertidumbres. Lo que significa estabilidad para su familia durante al menos dos generaciones. Por eso, para la mayoría de los agricultores, las energías renovables son oro caído del cielo.

Rolwind, la experiencia de trabajar sobre el terreno
La empresa española Rolwind comprende muy bien esta realidad. Lleva dos décadas trabajando sobre el terreno, conociendo de primera mano las necesidades, preocupaciones y expectativas de los propietarios agrícolas. Sabe que una explotación fotovoltaica, eólica o de hidrógeno verde garantiza a cualquier familia unos ingresos fijos que no puede asegurar la agricultura; un plus para su economía que además solo ocupa una ínfima parte del terreno.

La experiencia de Rolwind es incuestionable. Es de las pocas compañías en España que integra en sus proyectos de plantas fotovoltaicas todos los servicios básicos del proceso: real state, gestión, tramitación, legalización e ingeniería. Un proceso que comienza con la localización de enclaves óptimos, el análisis pormenorizado de todos los elementos afectos (medio ambiente, servidumbres, radiaciones solares, orografía, etc.), capacidades técnicas de conexión y, una vez estudiado todo a conciencia, se procede al acuerdo. Un proceso de tramitación y legislación minucioso y exhaustivo, que debe superar los exigentes controles de las Administraciones Públicas.

Beneficios de las energías renovables para el campo y para la economía
Una explotación de energías renovables en estos campos agrícolas es rentable en todos los sentidos: garantiza unos ingresos anuales, revaloriza las tierras, ayuda a mantener explotaciones que sobreviven gracias a las subvenciones, es una fuente de riqueza y repoblación para la España deshabitada y evita los excesos y el crecimiento desproporcionado, pues existe un férreo control de la Administración Pública.

Y es una oportunidad de oro para que España lidere el mercado europeo de las renovables. Se tiene todo para lograrlo: sol, espacio, seguridad jurídica, profesionales cualificados y empresas comprometidas. Como Rolwind, que ha participado en más de 210 parques eólicos y más de 60 plantas fotovoltaicas en 15 años, superando los 5GW de potencia gestionada y desarrollada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3c8x5FU
via IFTTT
Leer más...

PrestaShop lanza Product Day Spain, un evento dedicado al mundo Ecommerce

/COMUNICAE/

PrestaShop lanza Product Day Spain, un evento dedicado al mundo Ecommerce

Product Day Spain de PrestaShop tendrá lugar el próximo 10 de junio, con formato virtual y con un programa que tratará las claves del presente y el futuro del sector


PrestaShop, empresa líder en Europa y América Latina con su plataforma de código abierto para la creación de soluciones de comercio electrónico, anuncia el lanzamiento de su primer Día del Producto PrestaShop, un día completo dedicado a la comunidad del comercio electrónico en España.

El evento, que se celebrará en formato virtual el próximo 10 de junio, será un evento digital impulsado por Clearpay y patrocinado por Adyen. En el programa, tendrán lugar keynotes, charlas, talleres y momentos dedicados a la creación de conexiones y networking. El evento virtual será gratuito y estará dedicado a todos los actores del ecosistema del comercio virtual, desde los aspirantes a comerciantes electrónicos que ingresan al sector de las ventas en línea, hasta los emprendedores digitales que buscan hacer crecer su negocio, desarrolladores, diseñadores web, agencias y proveedores de soluciones de gestión de tiendas electrónicas.

El evento comenzará a las 9.30h con el discurso de bienvenida, seguido de la charla en la que el equipo de Producto PrestaShop compartirá la visión de la empresa y la organización de esta división específica.

A partir de las 09:30 h se alternarán los diferentes talleres, cada uno seguido de un momento de networking en una sala dedicada para todos aquellos que quieran profundizar en los temas tratados, en ellas, el equipo de PrestaShop presentará características e historias de éxito relacionadas con algunas soluciones. Algunas de las ponencias y talleres más interesantes que se desarrollarán en la jornada serán: ‘Analizar el rendimiento de tu negocio fácilmente gracias a PrestaShop Metrics ", a las 10:45h con un taller dedicado a PrestaShop Checkout V2 y para continuar, un análisis en profundidad sobre la reciente integración de PrestaShop en Facebook y un taller impulsado por Clearpay, la solución líder en pago fraccionado.

La agenda de la tarde comenzará con un análisis en profundidad de los complementos y las últimas características de la solución 1.7.8, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los comerciantes modernos.

“Hemos decidido realizar este evento virtual para crear un momento de convivencia para todas las empresas del ecosistema Ecommerce”, explicó Jorge González Marcos, Country Manager España de PrestaShop.

Los protagonistas del cierre de la jornada serán dos networking dedicados a la formación y al apoyo del comercio online que contará con la presencia de expertos PrestaShop. Puedes consultar todos los detalles en el programa completo del evento. “El PrestaShop Product Day Spain ofrece una ocasión perfecta para poder debatir sobre Ecommerce y descubrir las tendencias que están influyendo en el presente y el futuro de las compras online, los hábitos de los consumidores, así como las innovaciones tecnológicas que pueden apoyar y estimular el desarrollo y la consolidación de tu negocio”, añade Jorge González Marcos.

Sobre PrestaShop
PrestaShop es la plataforma de comercio electrónico líder en Europa y América Latina que permite a los emprendedores desarrollar sus ventas online sin límites. Basado en un modelo de código abierto, PrestaShop permite a cualquier comerciante gestionar su proyecto de comercio electrónico en cualquier parte del mundo, beneficiándose de una solución completamente personalizable y adaptable a cada mercado, solución que ya ha permitido a nuestras 300.000 tiendas obtener más de 22 mil millones. euros en ventas en 2020. Actualmente, cada 4 minutos se crea una tienda PrestaShop en todo el mundo y cada una de ellas representa una historia diferente. En España, PrestaShop cuenta con más de 50.000 tiendas de comercio electrónico, o el 23% del total del país.

Más información en https://ift.tt/3vFK0XH

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uEebgz
via IFTTT
Leer más...

La póliza de seguro en México comienza a ser obligatoria, según Gnpsegurodeautos

/COMUNICAE/

A quienes adquieren automóviles nuevos les parece insuficiente el seguro obligatorio. Lo ideal es asegurarlo a todo riesgo, incluyendo la cobertura de daños propios, para que de esa manera puedan quedar cubiertos accidentes por otras posibles causas


En la ciudad de México es obligatorio que los ciudadanos tengan un seguro para autos. Hace poco se estrenó un nuevo sistema de multas que remarcó la necesidad de que todos los ciudadanos tengan una póliza de seguros. La Compañía de Seguros GNP es una de las mejores aseguradoras del país que ofrece soluciones a sus clientes.

¿Qué ofrece un seguro para autos?
La mayoría de las compañías ofrece el salvoconducto de asistente en viaje, incluso con su modalidad a terceros, que suele cuidar al propietario en incidentes grandes. Protege tanto si el hecho significa la avería total del automóvil o simples detalles, como pérdida de llaves y remolcarlo hasta un taller.

El usuario contará con protección jurídica cuando sea necesario, pues cubre gastos legales en caso de reclamar o defensa de los daños ocurridos. Será una solución práctica y sencilla.

¿Por qué en México es obligatorio un seguro de auto?
Desde el 1 de Enero del año 2019 es indispensable y pedido por las autoridades que los conductores tengan un seguro obligatorio. En caso de ser partícipes de un accidente de auto, será exigido, al igual que si se llegara a aplicar una infracción.

Contrario a lo que sucedía en años anteriores, no importa el año de fabricación, ni el valor en la factura del vehículo. La tarea es que todos circulen protegidos, a fin de poder garantizar la reparación del daño cuando involucre a terceras personas.

Cabe destacar que no sólo se trata de una garantía para automóviles, sino también a los motociclistas y quienes tienen bicicletas con motor. Cada usuario que transite por las calles de México en su vehículo, está obligado a contar con la protección adecuada.

¿Cuál es el precio de los seguros?
En algunas tablas comparativas es fácil notar que la diferencia de precios radica en la cobertura que maneja. Algunos sólo cuentan con protección a terceros, otros por daños materiales que sufra el auto o simplemente por indemnizar el robo total.

Escoger un paquete de salvoconducto, no es sencillo. Los conductores deben analizar el uso que le dan al coche y planificar que plan puede ofrecer mejor protección.

Seguro de Responsabilidad civil
En el decreto que establece la obligatoriedad de estar protegidos, se estipula que el seguro que será solicitado por las autoridades será el salvoconducto de Responsabilidad Civil. Además de afirmar que la cantidad mínima a contratar para daños materiales es de $50,000 pesos, y en caso de indemnización por muerte, sería de $100,000 pesos.

La implementación de un seguro para auto de manera obligatoria, busca que la movilidad de cada conductor esté protegida ante cualquier accidente que pueda perjudicar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wMNKa2
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA