- ¿Por qué empresas como Google o Airbus y Universidades de prestigio como IE University organizan Eventos de Team Building para sus equipos de trabajo?
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3g5NRHA
via IFTTT
![]() |
Beatriz Lozano Tudanca |
Con la financiación recibida la empresa líder en software de contabilidad en línea planea expandirse y seguir apoyando a las empresas a gestionar sus finanzas. En septiembre de 2020, FreshBooks adquirió la empresa mexicana de facturación electrónica Facturama para ampliar la audiencia de la empresa en los mercados de habla hispana
FreshBooks, uno de los líderes en software de contabilidad en línea con clientes en más de 160 países, anunció el levantamiento de $80.75 millones de dólares en financiación Serie E. La compañía obtuvo 50 millones de dólares adicionales en deuda, lo que eleva la valuación total de FreshBooks a más de mil millones de dólares.
La ronda fue liderada por el inversionista Accomplice, que ha acompañado a FreshBooks desde hace tiempo. También se contó con la participación de J.P. Morgan, Gaingels, BMO y Manulife; además de Barclays, aliado de la plataforma en Reino Unido. En México, FreshBooks compró en el año 2020 a la empresa mexicana Facturama.
“Esta ronda representa una inyección de confianza en nuestra misión de fortalecer digitalmente a las pequeñas empresas. Utilizaremos este capital para reforzar nuestros diferenciadores, esto incluye invertir en mercados que crecen y evolucionan en temas regulatorios, ayudar a los empresarios a gestionar sus finanzas a través de flujos de trabajo simplificados, y mantenernos como líderes y referentes de soporte y atención al cliente", expresó Don Epperson, Director Ejecutivo de FreshBooks.
La inversión llega en un momento en el que más empresarios requieren soluciones digitales para cumplir con las regulaciones fiscales y de facturación de cada país donde operan. La empresa tiene previsto utilizar este capital para impulsar sus áreas de ventas, marketing, investigación y desarrollo, además de adquisiciones estratégicas. FreshBooks busca alcanzar más clientes en más países, con funciones fáciles de utilizar e integraciones a nivel local.
"Estamos emocionados de apoyar al equipo de FreshBooks con esta inversión de capital a medida que escalan a nuevos mercados", comentó Kester Keating, Jefe de Inversiones Principales de Estados Unidos en Barclays. "A través de esta inversión y el partnership entre Barclaycard Payments y FreshBooks, apoyamos a nuestros clientes para adoptar el cambio, el software sigue teniendo un profundo impacto en las empresas de todos los tamaños”.
Jeff Fagnan, fundador y Socio Director de Accomplice, añade: "Como inversionistas recurrentes estamos más seguros que nunca de respaldar a FreshBooks y de liderar esta ronda interna. Hoy más que nunca existe la necesidad de apoyar a los profesionales autónomos con herramientas y soluciones digitales, y ninguna empresa lo entiende y desarrolla como lo hace el equipo de FreshBooks."
Desde 2003, FreshBooks ha ayudado a más de 30 millones de personas en más de 160 países y se ha consolidado como una de las principales plataformas de software de contabilidad para PyMEs y profesionales autónomos. La empresa se diferencia por ofrecer un software de contabilidad diseñado para los propietarios de negocios, al tiempo que ofrece un galardonado servicio al cliente.
"Con la ambición de FreshBooks de ayudar a las pequeñas empresas en su viaje digital, hay un increíble potencial para que esta organización conquiste al mercado. Esperamos que nuestra relación con el equipo de FreshBooks siga creciendo a medida que innovan la plataforma y se expanden internacionalmente a través de adquisiciones estratégicas", expresa Andre Salvi, Jefe del Grupo de Banca de Tecnología e Innovación de BMO Bank of Montreal.
Fuente Comunicae
CDC, Tecmilenio ofrece alternativas educativas a personas que, sin importar su edad y contexto de vida, buscan constantemente adquirir, aumentar y actualizar sus competencias
Tecmilenio institución con más de 18 años de experiencia brindando educación a nivel media superior, profesional y posgrados, presenta el Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) un centro digital especializado y diseñado para personas y empresas que apuestan por el futuro de la educación.
En un mundo en constante cambio, con las exigencias actuales del mercado laboral, la educación continua se ha convertido en un aspecto de vital importancia para todas las personas que quieren llevar su preparación académica a otro nivel. Además de motivarlos en la búsqueda de nuevos retos profesionales.
CDC Tecmilenio ofrece, a través de diversos certificados y cursos, la oportunidad de adquirir, actualizar, y aumentar las competencias para mantenerse competitivo en un entorno laboral.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la formación continua será un elemento clave para que las personas puedan aprovechar las nuevas tecnologías y las nuevas actividades laborales que se verán con el paso de los años. Ante este escenario, las empresas requerirán de perfiles profesionales y talento con una alta capacidad de aprendizaje, pensamiento innovador y liderazgo.
El Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) ofrece certificados pensados en diferentes modalidades (híbrido, virtual, autodirigido) para que las personas elijan la experiencia de aprendizaje que mejor se adapte a sus necesidades.
“Para nosotros en Tecmilenio, un aprendedor es aquella persona que sin importar su edad o contexto de vida, siempre quiere seguir aprendiendo, por ello, CDC Tecmilenio otorga las herramientas necesarias para que nuestros aprendedores accedan a mejores puestos laborales, amplíen sus redes de contacto, se capaciten y desarrollen un pensamiento innovador. Nuestro compromiso es brindarles, en todo momento, asesorías académicas y empresariales capacitación y desarrollo continuo con una red de mentores y coaches, de tal forma que se crea un modelo único y personalizado”, señala Juan Arenas, XXXX.
De acuerdo al estudio Tendencias del Entorno Laboral en México (TEM) 2019, de la consultora Kelly Services, el 58 % de los encuestados señala que está muy interesado en adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
La oferta de certificaciones del Centro de Desarrollo de Competencias (CDC), incluye entre otros:
Para conocer más detalles sobre el Modelo de Aprendizaje de Educación Continua, del CDC Tecmilenio visitar https://cdc.tecmilenio.mx/
Fuente Comunicae
Una de las grandes ventajas del Ahorro Voluntario son los beneficios fiscales, los cuales de acuerdo a la CONSAR y el Gobierno Federal en la Ley de Impuesto sobre la Renta, se pueden aprovechar para ahorrar a largo plazo
La Ley de Impuesto sobre la Renta establece que las personas tienen la posibilidad de hacer deducibles los impuestos que depositen en su subcuenta de ahorro complementario para el retiro en la Afore, así como las aportaciones voluntarias si son a largo plazo.
La única condición para que se puedan gozar estos beneficios fiscales en la declaración anual es que permanezcan en la cuenta de Afore hasta que la persona cumpla 65 años, con excepciones en caso de invalidez o incapacidad para trabajar.
¿Cuáles son los tipos de ahorro que tienen beneficio fiscal?
Los tipos de Ahorro Voluntario que cuentan con beneficios fiscales de acuerdo con el Gobierno de México, son los siguientes,:
Porcentaje de devolución de las aportaciones voluntarias
De acuerdo con la Ley de Impuesto sobre la Renta, en su artículo 151, menciona que el porcentaje de devolución de estas aportaciones voluntarias deducibles 2021, es de hasta el 10% de tus ingresos anuales, con un máximo de cinco veces el salario mínimo anual, lo cual son poco más de 160 mil pesos. Por otra parte, el límite de salario puede cambiar año con año, debido a la misma variación del salario mínimo.
Es importante mencionar que si se busca hacer un retiro de ahorro voluntario deducible, los recursos no pueden ser extraídos antes de los 65 años de edad, sino que deben permanecer en la cuenta de Afore hasta la edad de retiro. Sin embargo, puede haber excepciones en casos particulares.
¿Cómo se deducen de impuestos?
La pregunta que la gran mayoría de las personas se hace es “¿cómo se pueden deducir?”. Existen 5 pasos para hacerlo ante el SAT:
El ISR de las aportaciones voluntarias
De acuerdo con la CONSAR, el ISR por retiro de las aportaciones voluntarias se retiene 0.97% sobre los intereses generados al momento de retirar en una sola exhibición.
Si se trata de una penalización fiscal, se hace una retención del 20% del monto retirado por concepto de ISR, en caso de que el trabajador tenga menos de 65 años de edad. O pérdida del beneficio fiscal si se retira cinco años antes.
Beneficios fiscales del Ahorro Voluntario
En caso de Aportaciones Voluntarias con Perspectiva de Inversión a Largo Plazo y las Aportaciones Complementarias de Retiro, el beneficio fiscal es una deducción de hasta el 10% del ingreso anual acumulable, sin que exceda cinco veces el valor de la UMA elevados al año, según la CONSAR.
Mientras que las Aportaciones de Ahorro a Largo Plazo cuenta con dos beneficios:
- Antes de los cinco años: Los depósitos realizados en las aportaciones de largo plazo, permiten al trabajador restar el importe de dichos depósitos al ISR que se aplicaría según la tabla del artículo 152 de la LISR, hasta por un monto de 152,000 pesos por cada ejercicio fiscal. Es necesario que las aportaciones permanezcan por lo menos cinco años invertidas.
- Después de los cinco años: el estímulo fiscal garantiza al trabajador la tasa del impuesto más baja entre el año en que efectúa el depósito de las aportaciones y el año en que las retira, es decir, la tasa aplicable a las cantidades acumuladas nunca será mayor que la tasa de impuesto que hubiera correspondido al contribuyente en el año en que se ejecutaron los depósitos.
Conocer los beneficios fiscales del Ahorro Voluntario, permite tener un mejor control de los recursos de la Afore, ya que pueden aprovecharse para ahorrar a largo plazo.
Fuente Comunicae
El servicio se basa en un conjunto de soluciones de consultoría en energía y sostenibilidad de la empresa y es el resultado de más de una década de colaboraciones en comunicación corporativa. Las acciones en favor de la sostenibilidad y de los criterios ESG deben comunicarse de manera proactiva para abordar las presiones por parte de los stakeholders, entre ellos inversores, empleados y competencia
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, ha anunciado un nuevo Servicio de Comunicación, que se suma de forma estratégica al conjunto de servicios de consultoría de energía y sostenibilidad de la empresa. El servicio está diseñado para ofrecer una solución integral a la creciente necesidad de las empresas de comunicar de forma más transparente y proactiva sus objetivos y avances en energía, sostenibilidad y acción climática, especialmente para los inversores y stakeholders. De esta manera, el nuevo servicio integrado de Schneider Electric apoya las necesidades de marketing, comunicación y reputación de sus clientes.
"Tomar medidas relevantes sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se ha convertido en algo fundamental para las empresas, en respuesta a la creciente presión por parte de los inversores, empleados y clientes", asegura Steve Wilhite, Senior Vice President de Schneider Electric. "Sin embargo, muchas compañías no están aprovechando sus esfuerzos ESG para comunicarlos de forma eficaz, algo esencial en un escenario cada vez más competitivo y ambicioso".
Un estudio realizado por Schneider Electric y el grupo de medios GreenBiz indica que, aunque las empresas están tomando medidas en materia de energía y sostenibilidad a un ritmo cada vez acelerado, la comunicación juega un papel vital para el éxito de todo el proceso. Este estudio asegura que las empresas que anuncian públicamente sus objetivos avanzan más rápido a la hora de alcanzarlos, y cuando se comunican objetivos más ambiciosos, los encuestados afirman sentirse más seguros de que tendrán éxito a la hora de conseguirlos.
La presión para ser más transparentes sobre cómo progresan las empresas en relación a los criterios ESG también está aumentando a nivel mundial. A principios de este año, la Comisión de Intercambio y Seguridad de los EE. UU. (SEC) anunció la creación de un grupo de trabajo centrado en el clima y los ESG. El grupo de trabajo se encarga de descubrir los casos de "greenwashing" para garantizar una divulgación y comunicaciones consistente y válida sobre los riesgos climáticos. Se están considerando medidas similares en otros países. Los inversores, como BlackRock, también han dejado claro que las empresas sin objetivos claros y sin acciones sobre el cambio climático, en particular, se enfrentan a su escrutinio y a censura.
Sin embargo, actuar no es suficiente: comunicar de manera más proactiva y abierta esas acciones se ha convertido en un nuevo imperativo, y el nuevo servicio de comunicación de Schneider Electric está diseñado para ello. De esta forma, Schneider Electric ayuda a consolidar el liderazgo y la credibilidad de las empresas, protege su reputación y proporciona su experiencia en energía y sostenibilidad, sea cual sea el nivel de madurez de las compañías en esas áreas.
Los nuevos servicios incluyen el diseño de estrategias, informes, promoción y engagement, entre otros. Dentro de las estrategias, se contemplan acciones como el análisis de mercado competitivo y evaluación comparativa, el desarrollo narrativo sobre ESG y la identificación de espacios de conversación para directivos y stakeholders. En cuanto a los informes, contempla el análisis y revisión de informes ESG existentes, la creación de nuevos informes ESG y su gestión integral para que cumplan con la GRI (Global Reporting Initiative). De cara a acciones de Promoción, el servicio contempla las relaciones públicas internacionales y relación con los medios, a través de mensajes sobre la sostenibilidad, y la creación de activos y campañas personalizadas. Para reforzar el engagement, se incluyen servicios de marketing para cambios a nivel empresarial y la creación de campañas de clientes.
Schneider Electric, que ha sido nombrada la empresa más sostenible del mundo por Corporate Knights en febrero, ya lleva ayudando a sus clientes en su comunicación desde hace más de una década. Ejemplos de ello son Digital Realty, Fifth Third Bank, Maple Leaf Foods, Signify y Walmart, entre otros.
“Cada vez más, vemos la certeza por parte de nuestros clientes, entre otros stakeholders, no solo para tomar medidas en materia de sostenibilidad, sino también para compartir nuestra visión y objetivos públicamente”, afirma Ian Robb, CEO de Vita Group. "Schneider Electric ha sido un partner valioso en la creación e implementación de nuestra narrativa sobre sostenibilidad".
El equipo de Schneider Electric incluye redactores de informes para la GRI, certificados por ISOS, profesionales certificados en sostenibilidad y cambio climático, y MBA en marketing y gestión de cambios organizativos en Norteamérica y en Europa.
Para más información sobre los servicios de consultoría de Schneider Electric, hacer click aquí. Para noticias sobre energía y sostenibilidad, así como información sobre tendencias y mejores prácticas, visita Perspectives y sigue los Servicios de sostenibilidad y energía de Schneider Electric en LinkedIn.
Fuente Comunicae
Se vive en una sociedad que exige justicia en todo el sentido de la palabra. Uno de los aspectos asociados a la justicia que más debaten los abogados, es el que tiene que ver con el derecho a un plazo razonable y el debido proceso
Daniel Jesús Hernández Sarmiento quién es abogado y se especializa en dicho tema, destaca cuáles son los principales puntos que se deben tomar en cuenta al hablar del derecho de plazo razonable y sus fundamentos.
Antecedentes del plazo establecido para el debido proceso
Daniel Hernández Sarmiento explica que no es nueva la idea de establecer un tiempo para finalizar el proceso judicial que afronte cualquier ciudadano. Por ejemplo, en los Derechos Romanos se estableció que a fin de que los litigios no sean de duración indefinida, se debían establecer tiempos y duración en las causas.
Los procesos debían durar 2 años en el caso de Constantino y un año en el caso de Justiciano. Durante este tiempo, ellos debían resolver cualquier caso, terminando bajo la causa de “interpretación forzada” o tergiversación. Sin duda alguna, los acusados tenían el tiempo suficiente para que se llevara a cabo un juicio justo y obtuviera una respuesta relativamente rápida.
El principal enfoque era el respeto hacia las personas involucradas de parte del poder judicial. Beccaria, quien fue jurista y filosofo recalcó que mientras más rápido se termine un proceso judicial, más efectiva será la condena y menor el sufrimiento.
El derecho a la defensa y el tiempo de espera en la actualidad
El derecho a la defensa promueve como uno de sus aspectos principales, establecer los intereses del defendido con relación a un tiempo de espera razonable. Muchos abogados afirman que la situación procesal de un individuo debe ser resuelta en un tiempo moderado.
No se debería dejar en incertidumbre durante un período indefinido a ningún acusado por falta de pruebas o testigos. Actuar y establecer dichos tiempos fomentará una cultura de celeridad a la hora de atender los procesos judiciales.
El derecho de un plazo justo y razonable debe asistir a las partes involucradas antes, durante y después de terminar el proceso. Sin importar si se trata de temas judiciales o administrativos; el juez, funcionario administrativo o tribunal deben determinar una duración justa que permita concluir las diferentes etapas del procedimiento.
En muchos casos, esta acción llevará a replantear los recursos económicos de las entidades. Se deberá velar porque se utilicen de la forma más eficiente para que la sede judicial o administrativa puedan ofrecer una pronta resolución.
Leyes internacionales que avalan el plazo razonable
Algunas leyes internacionales establecieron desde hace año el derecho a un plazo justo y razonable.
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) de 1968 destacó que “toda persona detenida o retenida […] tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable”.
- El Sistema Interamericano de Protección dejó claro en los artículos 7.8 y 8.1 que la ley debe reforzar y garantizar el plazo razonable.
Según la jurisprudencia interamericana, se deben establecer 4 criterios para que sirvan de guía en la interpretación de lo “razonable” del plazo. El primero es que debe ser un caso de alta complejidad para llegar a una resolución. El segundo aspecto es la actividad procesal del interesado.
Tercero, la conducta de las actividades estatales y cuarto el efecto negativo generado por la duración del proceso de las personas involucradas.
Fuente Comunicae
El mercado francés registró en el primer semestre de 2021 altos precios de electricidad al igual que el resto de mercados eléctricos europeos. Las causas fundamentales fueron la subida de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2. Francia continúa siendo un exportador neto de electricidad, generada fundamentalmente a partir de energía nuclear
Precios de la electricidad
El mercado EPEX SPOT de Francia se sitúa normalmente en la franja de los mercados con precios más bajos de Europa. En los últimos meses se ha visto afectado, al igual que el resto de mercados europeos, por las subidas de los precios del gas y los derechos de emisión de CO2.
Los precios de la electricidad durante el primer semestre de 2021 en el mercado EPEX SPOT de Francia fueron altos, al igual que en otros mercados de Europa. El precio promedio de los seis meses fue de 58,48 €/MWh, que se corresponde con el precio más alto para un primer semestre desde 2008. El segundo trimestre de 2021 también fue el de mayor precio desde 2008, y a escala mensual el mes de junio, con un precio promedio de 78,37 €/MWh, fue el mes con el precio más alto desde febrero de 2012.
El último día del primer semestre de 2021 fue el de mayor precio de dicho período, con un precio diario de 90,24 €/MWh que en esa fecha fue el precio promedio diario más alto de los últimos dos años y medio. En general, los precios durante la primera mitad de 2021 aumentaron un 44% respecto al semestre anterior. Si la comparación se realiza en términos interanuales, la cifra de crecimiento se eleva al 147%. La tendencia creciente que se observa en los precios del mercado francés se debe en gran parte a la subida de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2 que han afectado también al resto de mercados europeos.
El precio horario más alto durante los seis meses analizados se alcanzó en la última hora del 7 de abril, cuando el mercado casó a un precio de 163,77 €/MWh. Estos altos precios registrados en abril se debieron fundamentalmente a una bajada de las temperaturas y una escasa producción renovable.
En el mercado EPEX SPOT de Francia se suelen producir precios negativos en las horas en las que la demanda nacional es baja y la producción con fuentes renovables es alta. Un ejemplo de un día con estas características fue el 9 de mayo de este año. El precio horario mínimo del primer semestre de 2021 se alcanzó ese día ª las 2 de la tarde, con un valor de ‑66,18 €/MWh y el precio diario fue 6,65 €/MWh, que también fue el mínimo diario de los seis meses. No se alcanzaba un precio diario tan bajo en el mercado francés desde el 5 de julio de 2020.
Demanda de electricidad
En el primer semestre de 2021 la demanda eléctrica de Francia superó en un 8,0% el registro del mismo período de 2020. Esta recuperación se debe a las afectaciones que las medidas tomadas en el país a partir de marzo de 2020 para frenar la propagación de la COVID‑19 provocaron en la demanda. El incremento más notable fue en el segundo trimestre de 2021 cuando la demanda aumentó un 13% en términos interanuales.
En la segunda semana de enero de 2021 la demanda alcanzó máximos diarios que no se veían desde 2017, como consecuencia de las bajas temperaturas en ese período. En general, los valores mensuales fueron similares a los de 2019 durante todo el semestre, evidenciando la recuperación de la demanda de los efectos de la pandemia.
La demanda total de los primeros seis meses de 2021 fue de 242 TWh, lo que representó un incremento del 10% respecto a la segunda mitad de 2020.
Producción por tecnologías
Francia es el país que encabeza la lista de mayores productores de electricidad proveniente de energía nuclear en Europa y el segundo del mundo, por detrás de Estados Unidos. Desde hace más de una década, casi la mitad de la capacidad instalada en el territorio francés para generación de electricidad corresponde a esta tecnología, por lo que no sorprende que ocupe cerca de tres cuartas partes del mix de generación de electricidad.
La producción con energía nuclear fue predominante en el balance de electricidad durante 2020 y el primer semestre de 2021, secundado por la producción con energía hidroeléctrica. La producción nuclear se incrementó un 4,3% en términos interanuales durante los primeros seis meses de 2021 y cubrió el 69% de la generación total. Respecto al semestre anterior, el ascenso de la producción nuclear fue del 13%. Francia tiene como objetivo reducir en un 50% la electricidad generada con energía nuclear para 2035. El plan es cerrar 14 de los 58 reactores nucleares con los que cuenta actualmente.
Las renovables aportaron un 23% al mix de generación de electricidad entre enero y junio de 2021, registrando descensos del 2,9% respecto al mismo período de 2020, a causa de las caídas de las producciones hidroeléctrica y eólica. La producción solar ascendió un 8,5%. Sin embargo, comparando respecto al semestre precedente, hubo una recuperación de la producción con tecnologías renovables de casi un 25%, donde también se vio la subida de la producción solar de un 12%, un incremento del 39% de la producción hidroeléctrica y del 8,6% de la eólica. Para el 2030 Francia se plantea aumentar hasta un 40% la porción que cubren las renovables en el balance energético de la nación.
La generación con combustibles fósiles ocupó el tercer lugar en cuanto al aporte al balance de electricidad en el primer semestre de 2021. La variación que más resaltó entre todas las tecnologías fue la de la producción con carbón, que se quintuplicó respecto a la baja producción de 0,3 TWh en el mismo período de 2020, mientras que aumentó un 62% respecto a los seis meses anteriores cuando alcanzó 1 TWh. La generación con gas registró un ascenso interanual del 1,6% y se redujo un 5,1% respecto al segundo semestre de 2021. Se espera que se cierren las últimas centrales eléctricas de carbón en 2022, con vistas a reducir en 2030 el consumo de electricidad producida con combustibles fósiles en un 40% respecto a 2012.
Futuros de electricidad
Durante los primeros seis meses de 2021 los precios de los futuros de electricidad del próximo año 2022 registraron un comportamiento fundamentalmente al alza. El precio de la última sesión del primer semestre, el 30 de junio, fue 73,65 €/MWh. Esto representó un incremento del 43% respecto al precio de la primera sesión del período.
Interconexiones internacionales
Durante el primer semestre de 2021 los intercambios de energía entre Francia y los países a los que esta interconectado su sistema eléctrico fue predominantemente exportador, al igual que en el primer y segundo semestre de 2020. Aunque si se compara el saldo de los primeros semestres de 2020 y 2021 se puede notar una reducción del 30% en este último. Por el contrario, comparado con el segundo semestre de 2020, en el conjunto de los primeros seis meses del año se registró un incremento del 53%.
Los países a los que más se exportó energía durante la primera mitad de 2021 fueron, en orden decreciente, Reino Unido e Italia. La diferencia entre las exportaciones y las importaciones hacia y desde Reino Unido fue de 8,3 TWh, mientras que en el caso de Italia fue de 7,3 TWh, en ambos casos con saldo exportador. Por otra parte, el único país con el que el saldo fue en el sentido importador fue Bélgica, siendo notable el incremento del 52% en el volumen de intercambios con respecto al segundo semestre de 2020 y del 48% respecto al primer semestre del propio año. En el caso de la interconexión con España, esta fue la de mayor circulación para ese semestre.
Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados de energía en Francia
Los altos precios que se observan actualmente en los mercados eléctricos, tanto en el francés como en el resto de mercados europeos, evidencian la necesidad de contar con una estrategia de compraventa de energía diversificada, que permita minimizar los riesgos de precios del mercado. Para esto es necesario contar con previsiones de precios de los mercados eléctricos en los distintos horizontes. Actualmente en AleaSoft se están realizando promociones especiales de las previsiones de corto y medio plazo para la mayoría de los mercados eléctricos europeos incluido el mercado EPEX SPOT de Francia.
El próximo webinar de AleaSoft tendrá por título “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica un año después”, y se realizará el 7 de octubre. A los expertos de AleaSoft se sumarán en esta ocasión ponentes de Deloitte para analizar la evolución de los mercados justo un año después de haber realizado en octubre de 2020 un webinar también con ponentes de esta compañía. También se debatirá sobre las perspectivas de la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras.
Fuente Comunicae
Ecobloc Catalunya ha inaugurado un blog en su página web donde se publicarán noticias relacionadas con la gestión de residuos
Ecobloc Catalunya, la empresa que se dedica a la recogida y gestión de residuos de construcción mediante contenedores, cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y ha realizado ya muchos trabajos en el sector de la construcción.
La empresa cuenta con un equipo de operarios y técnicos especializados y formados debidamente. Gracias a ellos consiguen alcanzar el objetivo de la empresa: la mejora y la superación en los trabajos que se realizan.
A su disposición tienen la maquinaría y los servicios auxiliares necesarios para conseguir el máximo grado de calidad y satisfacción para cada uno de los servicios y los productos que ofrecen.
Ya contaban con una página web en la que los clientes podían ver los servicios de los que disponen, una galería de imágenes de los productos con los que cuentan, y un apartado para facilitar el contacto entre la empresa y el cliente.
Actualmente han estrenado un nuevo apartado en la web: el blog. En este apartado se publicarán regularmente artículos y noticias del sector en el que trabajan y que pueden ser interesantes para los internautas que visitan la página web.
En el blog de Ecobloc Catalunya encontrarán información, curiosidades y consejos acerca de la gestión de residuos de construcción mediante contenedores.
La función de este apartado es crear cercanía entre la empresa y el cliente y ofrecer información más técnica y profesional al cliente para que conozca un poco más la empresa y el sector. Se está creando un contenido dirigido a todos los públicos, para poder leerlo se debe acceder a la web y se puede leer des de cualquier dispositivo digital.
Para visitar el blog se debe acceder a través del siguiente enlace: www.ecobloc-catalunya.com/blog/ o si se prefiere, ponerse en contacto con la empresa a través del correo electrónico: info@ecobloc-catalunya.com o a través del siguiente número de teléfono: 938 627 542.
Fuente Comunicae
Datamonplus sigue innovando y presentando soluciones 4.0 para la gestión de información en empresas de categoría mundial del sector textil con nuevas herramientas para ayudar a los negocios a transformar la información del proceso productivo en conocimiento para la toma de mejores decisiones de forma sostenible
Como aliado experto en tecnología y tratamiento de información, Datamonplus presenta la Ruta 4.0. Con esta nueva herramienta, se propone una alianza para la transformación digital de las empresas textiles en un entorno de calidad de vida.
Con la Ruta 4.0, las empresas textiles logran planificar y programar las fábricas con un acompañamiento que pone una solución de software 4.0 para darle más eficiencia a un proceso complejo.
Gracias a la Ruta 4.0, las empresas podrán de forma progresiva organizar los procesos, la producción y comunicación. De igual forma, integrarán los automatismos y gestionarán verticalmente las tareas.
Además, cada empresa logrará planificar con eficiencia los plazos de entrega, asegurar y mejorar la calidad de los productos, incrementar y fidelizar a más clientes gracias a los servicios completos y confiables, reducir los costos con una eficiente gestión de stocks y tomar las mejores decisiones para la empresa en cualquier lugar y en tiempo real.
Asimismo, la Ruta 4.0 surge como consecuencia de la máxima automatización posible de cada uno de los procesos textiles: Hilatura, Tejeduría, Tintorería y Acabados, Estampación y Lavandería Industrial. Cada uno de estos se relacionan para planificar, informar y coordinar a la dirección con plazos de entrega reales e información de planificación, costes, ruta productiva hasta la entrega del pedido con herramientas de Business Intelligent, flujos automatizados de trabajo, necesidades y consumos.
La Ruta 4.0 se organiza en plazos de 3, 6 y 9 meses en los que se incluye el plan de inteligencia de negocios, el planning online, la gestión general y de control y la gestión básica, la organización de los stocks y la producción.
Gracias a la Ruta 4.0 toda empresa de la industria textil será capaz de escalar al siguiente nivel con el acompañamiento de Datamonplus, un aliado experto en tecnología con más de 35 años de experiencia y presencia en más de ocho países.
La Ruta 4.0 tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que dirigen y gestionan la industria textil con herramientas tecnológicas 4.0.
Gracias a esta herramienta se mejoran los tiempos de entrega, se gestionan correctamente el tráfico en planta, se programan las alarmas de producción y otros factores más para llevar a las empresas al siguiente nivel.
Con la Ruta 4.0 las empresas alcanzan una categoría mundial, de alta capacidad en producción y una optimización del tiempo sin igual
Únete a la Ruta 4.0 y comienza a disfrutar de la transformación digital.
Datamonplus, tu aliado experto 4.0
Fuente Comunicae
La empresa que destaca en el ámbito de la energía se posiciona como referente en la energía aerotérmica
Pujol Clima es la empresa que ofrece soluciones punteras, eficientes y con garantía en el ámbito de la energía para empresas y para hogares. Trabaja realizando instalaciones de alta calidad de aires acondicionados, calefacción, calderas, calentadores, termostatos, placas solares, biotermia, airzone y aerotermia.
La empresa cuenta con un equipo de profesionales técnicos altamente cualificados y formados en el ámbito de la instalación y el mantenimiento que además trabajan con las mejores marcas del mercado, pudiendo así ofrecer a sus clientes los mejores productos a la hora de realizar la instalación.
Gracias a su experiencia en este sector han llegado a expandirse y a realizar trabajos en todo el Vallès Occidental, realizando instalaciones en ciudades como Sabadell, Terrassa y Cerdanyola. Todos los trabajos que realizan se someten a un sistema de control de calidad para garantizar ofrecer al cliente una buena instalación.
El precio competitivo y la asistencia técnica que ofrecen han convertido a la empresa en pionera en su localidad. Consiguiendo ser la mejor proveedora en soluciones energéticas durante todo el proceso que eso conlleva: instalación, asistencia y mantenimiento preventivo, consiguiendo adaptarse en todo momento a las necesidades de cada cliente.
Durante los últimos meses la plantilla de trabajadores de Pujol Clima ha realizado formaciones para especializarse en la energía aerotérmica. Además, ha contratado a nuevos profesionales formados en este tipo de energía. De esta forma han conseguido ser referentes en este sector, ofreciendo instalaciones con garantía, un trato personalizado y un asesoramiento adaptado a las necesidades de cada cliente.
Se puede visitar su página web: www.pujolclima.com o ponerte en contacto con ellos a través del correo electrónico: pujolclima@pujolclima.com o a través del siguiente número de teléfono, 93 727 24 28. Te ofrecerán un trato personalizado y estudiarán las necesidades de cada uno para realizar la instalación de lo que más se adapte a lo que se necesite.
Fuente Comunicae
Metal·làser ha inaugurado un blog que será un apartado nuevo en su página web
La empresa Metal·làser cuenta con más de 20 años de experiencia y cuenta con un equipo de profesionales formados para realizar cualquier tipo de trabajo del sector obteniendo así los mejores resultados. Se sitúan en Polinyà, concretamente en la Calle Pintor Joan Miró, 22 E, Pol. Ind. Can Humet de Dalt 08213.
Gracias a sus dos máquinas de alta gama pueden ofrecer un buen producto a sus clientes. Trabajan con las mejores marcas, pudiendo garantizar así a sus clientes piezas de alta calidad, además, aprovechan el material al máximo para reducir costes y no malgastar producto innecesariamente.
Realizan un trabajo a través de un proceso de corte frío, con lo cual no existe distorsión ni endurecimiento del material.
Se trata de una empresa que se encuentra en pleno auge y busca que los clientes cuenten con ellos a la hora de realizar corte por chorro de agua.
Para que el usuario tenga una mayor experiencia y pueda entender más cosas del sector, han decidido inaugurar un nuevo apartado en la página web. Se trata de un blog donde se subirán noticias y otros artículos de interés para los internautas. Se ha creado este apartado para ir subiendo regularmente contenido de la actualidad y también informativo que tenga relevancia en este sector.
El blog se situará en la página web y tendrá una apariencia muy intuitiva que permitirá hacer una lectura fácil del contenido a todos los públicos.
Para visitar el blog se podrá acceder a través del siguiente enlace: https://metalaser.com/blog/ o buscando el apartado en la página web.
Para saber más acerca de los servicios que ofrecen puedes contactar con ellos a través del correo electrónico: metalaser@metalaser.com o a través del siguiente número de teléfono: 93 713 11 59.
Fuente Comunicae
La empresa de alquiler y venta de trasteros: Trasters Rino ha inaugurado nueva página web
Trasters Rino es la empresa que dispone de 48 trasteros de 3 a 14m² de alta capacidad, que cuenta con techos de 4 metros de altura que permiten almacenar todo aquello que el cliente necesite.
Actualmente, cuentan con dos locales situados en la provincia de Barcelona, más concretamente se encuentran ubicados en Calle Hurtado, número 28 y en Calle Sta. Coloma, número 92 (Sant Andreu).
En estos dos locales disponen de trasteros de diversos tamaños que son utilizados según las necesidades de cada cliente. La empresa busca adaptarse a las necesidades de cada uno de los clientes y ofrecer el mejor servicio del mercado.
Las instalaciones disponen de una amplia zona de carga y descarga, con una puerta basculante a pie de calle, altillos incluidos de fácil acceso con escalera incorporada, iluminación y detección de humos individual en cada trastero, sistema de ventilación natural por aire cruzado, videovigilancia 24 horas y puertas blindadas.
Actualmente, han inaugurado una nueva web muy intuitiva, con una interfaz fácil, rápida y sencilla que permitirá a los internautas y clientes conocer los servicios que ofrecen de una forma más visual.
trastersrino.com es la nueva web donde explican las características de los trasteros que ofrecen, además, han creado un apartado de galería donde aparecen imágenes de las instalaciones que tienen. Por otro lado, han hecho un apartado de contacto para que los clientes puedan contratar el servicio de una forma sencilla. Y por último han creado un apartado de blog donde regularmente aparecen artículos relacionados con la empresa, además hablan de curiosidades y noticias de interés para los clientes o lectores.
Se puede visitar la web en https://trastersrino.com/ o ponerse en contacto con ellos a través del correo electrónico: trasters.rino@gmail.com o a través del siguiente número de teléfono: 636 85 08 40.
Fuente Comunicae
El nuevo sistema de energía ininterrumpida impulsará la sostenibilidad de las minas de litio ubicadas en áreas sin acceso a la red, desbloqueando el suministro del mercado global. A la vez que permite un ahorro medio de CAPEX del 27%, la solución conjunta de Schneider Electric y Wärtsilä acelerará la descarbonización de la industria minera al reducir las emisiones de CO2 en un 20%
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y Wärtsilä, líder mundial en tecnologías inteligentes y soluciones completas de ciclo de vida para los mercados marino y energético, han firmado un acuerdo de colaboración para crear una solución de energía sostenible ininterrumpida para alimentar las minas de litio más remotas. Se trata de un sistema de energía integral ideado para tal propósito que ofrece a los operadores mineros de todo el mundo consultoría y diseño de suministro de energía a medida, construcción de la infraestructura de energía, entrega de los equipos, instalación, operación de microgrids digitales y puesta en servicio.
La solución de Schneider Electric y Wärtsilä, que ha sido desarrollada a lo largo de 20 años de colaboración y abarca más de 200 proyectos, optimiza la entrega y el uso de la energía. Para ello, unifica y aprovecha las microgrids, la generación de energía térmica, el almacenamiento de energía y otras fuentes de energía renovable para proporcionar una solución de energía altamente rentable con una huella ambiental mínima para la industria minera. Como prueba de su efectividad, en varios proyectos piloto se ha observado una reducción media del CAPEX general del 27%, un ahorro de las emisiones de CO2 de hasta el 20% - 18.500 toneladas al año por mina – y una disminución del coste de energía del 40% al pasar de energía local generada por diésel fuera de la red a la solución conjunta de Schneider Electric y Wärtsilä.
“Los beneficios de la solución conjunta van mucho más allá de la minería de litio,” dijo Vivek Kapoor, Vicepresidente y líder de segmento MMI de Schneider Electric. “Para crear un futuro cero neto, los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable deben ser más asequibles y accesibles. Este sistema permitirá a los operadores mineros reducir tanto el impacto ambiental de sus instalaciones como el coste de producción. De esta manera, tiene el potencial de impulsar la próxima generación de tecnología y, en última instancia, actuar como base de una sociedad cero neta. Los operadores globales de la industria de los minerales, metales y minería necesitan descarbonizar sus operaciones a gran velocidad y avanzar hacia una renovación total. Esta solución responde a estos desafíos, proporcionando transparencia y eficiencia a unas operaciones que antes eran opacas.”
“La creciente demanda de litio a nivel global, necesario para aplicaciones de almacenamiento de baterías, está presionando para que las operaciones mineras sean lo más eficientes y rentables posible,” afirma Jean Nabb, Director de Asociación Estratégica de Wärtsilä Energy. “La fuente de alimentación es un pilar de la resiliencia y la fiabilidad. Junto con Schneider Electric hemos diseñado una solución que aprovecha las fortalezas y la experiencia de nuestras dos empresas. No solo garantizará un suministro energético fiable, sino que lo hará proporcionando beneficios económicos y ambientales al dotar de mayor eficiencia a las operaciones mineras.”
El concepto de diseño de proyecto se extiende al ciclo de vida completo de la mina, entregando y suministrando el nivel de energía preciso para impulsar la productividad de esta. Como resultado, se reducen los costes operativos y se optimiza la disponibilidad de energía para alcanzar los objetivos de producción.
La previsibilidad de las piezas, el suministro de energía y los costes de mantenimiento minimizan la necesidad de capital de trabajo dentro del ciclo 24/7. Esta solución funciona tanto para las nuevas minas que están en fase de diseño, como para transformaciones de proyectos mineros existentes. En concreto, gracias a la expansión de la energía ininterrumpida sostenible, Argentina tiene el mayor potencial de minería de litio de los próximos cinco años.
Schneider Electric y Wärtsilä firmaron el acuerdo de colaboración para desarrollar el diseño de soluciones de energía minera en marzo de 2020. El objetivo de ambas es optimizar el beneficio del cliente en los proyectos mineros ofreciéndole soluciones basadas en tecnologías complementarias. El informe técnico se publicó el pasado mes de marzo.
Acerca de Wärtsilä Energy
Wärtsilä Energy lidera la transición hacia un futuro de energía 100% renovable. Ayudan a sus clientes en la descarbonización desarrollando tecnologías líderes en el mercado. Estas cubren desde plantas de energía de compensación preparadas para los combustibles del futuro, soluciones híbridas y almacenamiento de energía, hasta tecnología de optimización, incluida la plataforma de gestión de energía GEMS. Los servicios de ciclo de vida de Wärtsilä Energy están diseñados para aumentar la eficiencia, promover la fiabilidad y garantizar el rendimiento operativo. Su trayectoria abarca 74 GW de capacidad de plantas de energía y más de 80 sistemas de almacenamiento de energía entregados a 180 países de todo el mundo.
https://www.wartsila.com/energy
Fuente Comunicae
El primer centro de datos modular prefabricado del mundo con refrigeración por inmersión de precisión a nivel de chasis permite un procesamiento de alto rendimiento y seguridad integral, EcoStruxure™ Modular Data Center. La configuración estandarizada permite almacenar una carga IT de hasta 60kW con un PUE de alta eficiencia de 1,03. Gestión y servicios simplificados con monitorización en cualquier momento y lugar y soporte de servicio a través de un smartphone
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el lanzamiento de un centro de datos modular todo en uno con refrigeración líquida EcoStruxure. Integrado por Avnet y con refrigeración de inmersión de precisión a nivel de chasis de Iceotope, el nuevo módulo prefabricado permitirá desplegar con mayor fiabilidad las aplicaciones edge computing de alto rendimiento (HPC) más intensivas en CPU y GPU en entornos difíciles y remotos. Desde la fabricación industrial y la automoción hasta las telecomunicaciones, el ejército, la minería, el petróleo y el gas, esta novedad del mercado permite procesar los datos en tiempo real más rápido, con mayor innovación, eficiencia y menos tiempo de espera.
Ubicada en un armario estándar ISO de 20 pulgadas, la nueva solución All-In-One tiene capacidad para una carga informática estándar de 60 kW, con una capacidad informática de hasta 336 kW disponible como solución a medida. El sistema también incluye un SAI trifásico Galaxy VS de 80 kW, una batería de reserva completa, protección contra incendios, rechazo de calor totalmente integrado y refrigeración redundante. La supervisión y la gestión remotas tanto del entorno físico como de los equipos informáticos se realizan con el premiado software EcoStruxure.
Como parte de la gama de centros de datos modulares EcoStruxure, el módulo prefabricado Liquid-Cooled All-In-One ofrece una solución rápida, flexible y predecible, con la misma calidad y funcionalidad que una instalación tradicional. Permite diseñar, construir e instalar una nueva capacidad de centro de datos en solo una fracción del tiempo necesario para adquirir y desarrollar entornos de centros de datos tradicionales. Todos los equipos se instalan en fábrica y se prueban para proporcionar un rendimiento resiliente y predecible con un riesgo reducido desde el primer día.
Mayor seguridad, resiliencia y eficiencia con la refrigeración por inmersión de precisión a nivel de chasis:
Diseñado para operaciones sostenibles, el nuevo módulo All-In-One combina una alta eficiencia con un PUE ultrabajo <1,15, y en algunos emplazamientos se puede alcanzar también un PUE de 1,03. El uso de refrigeración líquida reduce la necesidad de equipos de tratamiento de aire, simplificando la infraestructura de refrigeración y eliminando la necesidad de ventiladores. Esto ofrece el doble efecto de reducir el uso de energía de la infraestructura, haciendo que haya más potencia disponible para la carga de IT y mejorando la fiabilidad del entorno. También reduce la complejidad del mantenimiento y el servicio al excluir los dispositivos electromecánicos, que requieren actualizaciones y sustituciones periódicas.
Utilizando el chasis refrigerado por líquido Ku:l 2 de Iceotope, integrado con el sistema de rack refrigerado con líquido NetShelter de Schneider Electric, los equipos informáticos de función crítica se aíslan completamente del entorno y se refrigeran por inmersión con precisión en una caja sellada e impermeable al polvo, los gases y la humedad. Los equipos informáticos, de almacenamiento y de red, seguros y a prueba de interferencias, cuentan con un nivel adicional de seguridad física y de conexión de E/S.
"Hoy en día, la demanda de las CPU y GPU más potentes ha aumentado en prácticamente todas las aplicaciones de IT, mientras que, al mismo tiempo, la competencia por el espacio se ha vuelto muy intensa", afirma Robert Bunger, Director de Programas de la Oficina del CTO de Schneider Electric. "El nuevo módulo de centro de datos prefabricado y refrigerado con líquido All-In-One resuelve la necesidad de implantar sistemas de procesamiento intensivos en un entorno compacto, seguro y específico, que puede instalarse prácticamente en cualquier lugar en tan sólo seis semanas."
Mayor fiabilidad y visibilidad en las ubicaciones más remotas:
Monitorización y gestión activas con EcoStruxure IT Expert, el software DCIM de Schneider Electric, abierto, interoperable y que no depende de ningún proveedor, para centros de datos, IT distribuidos y Edge. Para más información, visitar www.schneider-electric.com/ecostruxure-it y prueba EcoStruxure IT Expert gratis durante 30 días.
Mayor fiabilidad a través de EcoStruxure Asset Advisor, un servicio de monitorización remota habilitado en la nube que puede supervisar, solucionar y hacer un seguimiento de los problemas de manera rápida y eficiente.
Gestión avanzada Out of Band (OOBM) proporcionada a través del ordenador de una sola placa Avnet MaaXBoard con API compatible con Redfish para la gestión de los equipos de IT incluso cuando los servidores están apagados o no responden.
Schneider Electric ha anunciado previamente una alianza con Iceotope y Avnet, que permite que los servidores de nivel empresarial de una serie de fabricantes de equipos originales se integren con una infraestructura de refrigeración por inmersión de precisión a nivel de chasis antes del montaje, lo que aumenta la velocidad y la comodidad de las instalaciones y reduce los riesgos de servicio asociados a la instalación sobre el terreno de los equipos de servidor.
Para obtener más información sobre el nuevo centro de datos prefabricado de refrigeración líquida todo en uno de Schneider Electric, visitar la página web.
Fuente Comunicae
El software online EcoStruxure Specification ayuda las ingenierías a elaborar las memorias técnicas descriptivas de sus proyectos, de forma rápida, fácil y gratuitamente. La herramienta permite seleccionar todo tipo de soluciones, desde media y baja tensión hasta su distribución final
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado en España su software exclusivo para Ingenierías, EcoStruxure Specification, que les ayuda a generar las memorias técnicas descriptivas de sus proyectos, de forma rápida y sencilla. La herramienta es online y se puede acceder a ella de forma totalmente gratuita.
EcoStruxure Specification Tool, disponible desde el portal de Partners de Schneider Electric, facilita el proceso de generar, editar y completar proyectos, ayudando a los usuarios a realizar rápidamente las memorias descriptivas de los proyectos. Con una interfaz intuitiva y una amplia gama de productos, sistemas y soluciones, permite ahorrar mucho tiempo a las ingenierías a la hora de presentar sus licitaciones. De esta forma, podrán generar documentación técnica de prácticamente todo el portfolio de Schneider Electric, desde la parte de distribución eléctrica en baja o media tensión y los sistemas de alimentación ininterrumpida, hasta la gestión y control de edificio, pasando por soluciones para el segmento residencial, recarga de vehículo eléctrico, entre muchos otros.
La herramienta que también está disponible y operativa en otros países permitiendo a los proyectistas realizar memorias técnicas de cada proyecto de una forma sencilla. A través de esta pueden incluir los productos, soluciones y normativas que aplican a cada país sin necesidad de utilizar usuarios distintos. EcoStruxure Specification Tool permite unificar toda la información relativa a los proyectos en una memoria de forma ágil.
“Diseñar una especificación técnica exitosa requiere estrategia, creatividad y mucho trabajo. Con nuestra herramienta EcoStruxure Specification, podemos facilitarles todo el proceso a los ingenieros eléctricos y mecánicos, al tener acceso a toda nuestra gama de soluciones y una enorme cantidad de información, de manera precisa y rápida” asegura Xavier Barnils, Channel Manager Ingenierías de Schneider Electric Iberia.
Fuente Comunicae