Lectores conectados

sábado, 21 de agosto de 2021

El Área de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros y Caja Ingenieros Gestión prevén una recuperación optimista para el segundo semestre en España


  • Caja de Ingenieros ha presentado un informe centrado en las consecuencias de la pandemia para la economía y los mercados financieros durante el segundo semestre del año
  • Según el equipo del Grupo, entramos en fase de consolidación de la recuperación económica que conlleva nuevos factores de incertidumbre
  • Las economías con un mayor peso de su PIB en los sectores afectados drásticamente por el confinamiento sufrirán una reducción de empleo y menores perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo 





ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El Área de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros y Caja Ingenieros Gestión han presentado el informe sobre las perspectivas económicas y financieras previstas para el segundo semestre del año, en el que analizan aspectos de política económica y los mercados financieros. En él afirman que nos encontramos ante un momento único de transformación sin precedentes; un cambio trascendental marcado especialmente a nivel europeo por la emisión de deuda de Europa y la creación de un proyecto como las ayudas Next Generation EU desde una posición geoestratégica. 
 

Durante el primer y segundo trimestre se ha visto una recuperación de la economía mundial gracias al efecto de las medidas monetarias y fiscales, al incremento del consumo debido al ahorro privado en 2020 y, sobre todo, por el inicio de la vacunación en muchos países. "Si hace un año nos hubieran dicho que estaríamos donde estamos hoy, en términos económicos y financieros, no lo hubiéramos creído. Esta enorme crisis sin precedentes, a su vez, está creando respuestas globales sin precedentes y con planteamientos de políticas económicas totalmente nuevos" afirma Joan Cavallé, director general de Caja de ingenieros. 

Por su parte, Xavier Fàbregas, director general de Caja Ingenieros Gestión, explica que "los medios de pago han evolucionado y el uso del efectivo prácticamente ha desaparecido. Eso implica un cambio de paradigma y las ganadoras serán aquellas empresas resilientes que se adapten a este nuevo entorno. Por otro lado, las compañías han acelerado la transición hacia servicios más digitalizados. Y, por último, los riesgos ambientales y sociales, que pasan de ser riesgos extrafinancieros a estar incorporados en el balance de cualquier empresa cotizada". 

En cuanto a las economías desarrolladas, la Entidad espera un crecimiento del PIB del 5,1% en función de la evolución de la COVID-19 y del impacto de las medidas fiscales y monetarias. Para las economías emergentes se prevé un menor impacto económico en los países asiáticos y debilidad en los países latinoamericanos, por su estructura económica y dificultad en el control de contagio. Además, se contempla la continuación de tensiones inflacionistas a corto plazo por la combinación de fuerte recuperación de la demanda y determinados shocks de oferta. A medio y largo plazo el riesgo inflacionista se considera moderado, aunque más elevado que los últimos años. 

Desde una perspectiva financiera, en cuanto a la deuda pública, se espera un repunte de los rendimientos limitado por las medidas de los bancos centrales. Esto se debe a la estimación de una recuperación parcial del crecimiento mundial a partir del segundo semestre y al fuerte incremento del endeudamiento resultante de las políticas fiscales expansivas. A nivel de deuda corporativa, se espera cierta estabilidad en los diferenciales con grado de inversión debido al apoyo del programa de compra del BCE y al entorno de búsqueda de rentabilidad. Por último, se prevé que los activos de renta variable continúen recuperándose paulatinamente. 

Más allá de la capacidad de adaptación, esta fase de consolidación conlleva nuevos factores de incertidumbre. Entre ellos, la recuperación desigual de la economía entre las diferentes zonas geográficas, el riesgo de impactos negativos estructurales en economías como la española, que se caracterizan por un elevado peso de los sectores muy afectados y el riesgo de una crisis de solvencia financiera en algunos sectores empresariales. 

"La política fiscal y monetaria sigue siendo muy expansiva y las empresas lanzan nuevos planes de inversión. A medio y largo plazo, partimos de una situación con economías dañadas por la pandemia. Esto puede provocar un mayor factor de incertidumbre cuando los estímulos monetarios se reduzcan", detalla Bas Fransen, director de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros.
 

La campaña de vacunación: el principal factor de impulso para la economía 

Como ya adelantaron los expertos de la Entidad, el conjunto de las medidas fiscales y monetarias que se han llevado a cabo a nivel global, han permitido aliviar la situación económica de muchas empresas, familias y estados y además han permitido una recuperación paulatina de la actividad. No obstante, el inicio de la campaña de vacunación y, sobre todo, su gran eficacia, que ha superado las expectativas en muchas zonas geográficas - actualmente varios países ya están cerca de conseguir la inmunidad del grupo-, ha significado el principal factor de impulso para la economía, permitiendo una reducción de las restricciones sociales, una reapertura de las economías y un fuerte incremento de los indicados de confianza.
 

Nos encontramos ante una recuperación desigual

El impacto de la pandemia y el ritmo de la recuperación posterior han sido desiguales entre las diferentes zonas geográficas, ya que es un proceso en el que inciden diferentes factores según distintas economías. Por su parte, China es el mejor ejemplo de una economía que ha entrado ya en una ralentización del ritmo de crecimiento, seguido por Estados Unidos, donde estamos viendo el inicio de una tendencia similar tras varios meses de fuerte recuperación de los indicadores. La Eurozona le sigue el camino con un retraso de unos tres meses, provocado por problemas logísticos iniciales en la vacunación. Por su parte, los países emergentes, especialmente América Latina, también prevén experimentar un rápido avance del dinamismo económico, aunque de una forma más débil.
 

¿Cuáles son las consecuencias negativas estructurales de la pandemia? 

El confinamiento, la desaceleración económica y la incertidumbre están causando un gran impacto en los sectores más vinculados con el ciclo económico, siendo las industrias relacionadas con el turismo y la restauración las más perjudicadas. Los expertos de Caja de Ingenieros destacan que en las economías con un elevado peso del PIB dependiente de estos sectores pueden entrever una reducción de su tejido empresarial, con consecuencias negativas para el empleo, la demanda interna y las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo. En paralelo, también existe un rápido incremento del endeudamiento público y privado que puede ser un freno para el crecimiento potencial a largo plazo.
 

Se abre el debate sobre los impulsos fiscales y monetarios 

Tras el incremento de los déficits públicos, que ha causado un fuerte aumento de la deuda pública y el PIB a nivel global, distintos países se verán obligados a iniciar una reducción del impulso fiscal. Los estados no pueden mantener estos elevados déficits para siempre. Y los bancos centrales de forma paulatina empiezan a verse presionados por el alza de las expectativas de inflación que en algún momento causarán el inicio de la normalización de la política monetaria. 

Según las proyecciones, las distintas autoridades son conscientes de los factores de incertidumbre actuales y manifiestan estar preparados para continuar ofreciendo apoyo a la economía. En la Unión Europea, en los próximos meses se verán los primeros flujos de inversión por las ayudas Next Generation EU, y en Estados Unidos se está́ preparando y negociando el nuevo America ‘s Job Plan, del presidente Biden. Por su parte, los Bancos Centrales se muestran permisivos con el repunte de la inflación indicando que continuarán con su política monetaria expansiva.
 

¿Ante un nuevo Green Deal? 

Uno de los principales focos de la reconstrucción de la economía europea, financiada con los fondos Next Generation EU, es la transición hacia una economía sostenible. Concretamente, en el acuerdo del Fondo de Recuperación Europeo se detalla que, como mínimo, el 37 % de la asignación debe emplearse para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono.


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2W7Z6s2
via IFTTT
Leer más...

XTB África (PTY) LTD consigue licencia en la República de Sudáfrica






ROIPRESS / INVERSIÓN / INTERNACIONAL - La subsidiaria de XTB – XTB África (PTY) LTD ha obtenido la licencia por parte del regulador local FSCA (Financial Sector Conduct Authority), permitiendo a la empresa operar en Sudáfrica. El largo y complejo proceso de concesión de licencia ha concluido con una decisión favorable por parte del regulador tomada el pasado 10 de agosto de 2021. El primer paso de XTB para desarrollar el negocio en la región de Sudáfrica es abrir una nueva oficina.


Obtener una licencia en la República de Sudáfrica marca un paso más en la expansión global de XTB. El 11 de julio de 2021, otra subsidiaria de XTB, XTB MENA Limited, recibió la licencia de la DFSA (Autoridad de Servicios Financieros de Dubái), que le permitió comenzar a operar en los Emiratos Árabes Unidos. El objetivo estratégico del Grupo XTB es construir una marca global que ofrezca diversas alternativas de inversión adaptadas a las preferencias de los clientes de todo el mundo.

“Este año nos hemos centrado mucho en la expansión global y ahora estamos preparados para dejar nuestra huella en Sudáfrica. De manera similar a nuestro proyecto MENA, vemos a Sudáfrica como un mercado importante en sí mismo, pero también como el puente para una mayor expansión en los mercados vecinos en el futuro”, dijo Omar Arnaout, CEO de XTB.

Por su parte, Alberto Medrán, Director General de XTB España comentaba que “tanto en inicio de operaciones en la región MENA como la obtención de licencia en Sudáfrica son nuevos ejemplos de nuestro compromiso permanente de mantener esa proximidad con nuestros Clientes allá donde ofrecemos nuestros servicios a pesar de encontrarnos en un entorno claramente Online “.

XTB es un bróker que cotiza en la Bolsa de Varsovia y el cuál ofrece una amplia gama de instrumentos de inversión, desde Acciones, ETFs y derivados (CFDs sobre el mercado de divisas, índices, materias primas o acciones). La República de Sudáfrica será el decimocuarto país donde se establece una oficina de XTB.


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/38gfUjz
via IFTTT
Leer más...

viernes, 20 de agosto de 2021

Ya llega el MMA Impact México

/COMUNICAE/

Virtual y gratuito, el evento más innovador y completo del marketing será este 25 y 26 de agosto


La MMA, la entidad de marketing e innovación más grande del mundo, reunirá el 25 y 26 de agosto, en México, a los principales líderes del marketing, innovación y negocios del mercado quienes compartirán acerca de lo que vendrá en la relación entre marcas y consumidores en el contexto tecnológico, conductual y social actual. El evento es gratuito y requiere inscripción previa en: https://www.mmaglobal.com/impactmexico2021#register

MMA reunirá a grandes líderes para compartir experiencias y opiniones que buscan revisar conceptos como crecimiento, aceleración, diversidad, propósito, innovación y “martech”, es decir nuevas tecnologías aplicadas al marketing. Entre los temas de la agenda se encuentran: el futuro del marketing y del trabajo, privacidad y transparencia de datos, creative effectiveness, mobility marketing, comportamiento del consumidor on line, data maturity, tendencias y casos de éxito de la mano de expertos del sector. “Éste es un evento muy importante para la industria del marketing, la publicidad, la innovación y la tecnología en México. Tendremos más de 15 líderes discutiendo temas, compartiendo ideas, aprendiendo y ayudándonos a construir conocimiento verdadero dentro de esta comunidad que crece en relevancia día tras día. Continuaremos desafiando el status quo e invitamos a todos los profesionales a unirse a las conversaciones con los líderes de marketing más grandes e innovadores de México”, remarcó Fabiano Destri Lobo, Managing Director de MMA América Latina.

Las jornadas se presentarán en dos partes (ver agenda aquí)

Día I: 25 de agosto MMA Impact MX
Durante la primera jornada José Manuel Maceda Vieira, Country Head Mercado Ads y Rodrigo Martinez Gutierrez, LATAM Retail Director en Levi´s, analizarán estrategias para potenciar marcas y negocios en marketplaces. También se compartirá el análisis de las nuevas motivaciones del consumidor on-the-go en un encuentro liderado por Ingrid Avilés México Country Manager Waze Ads y Jaoquín Flores, Global Online VP de KAVAK. La era del data driven para las empresas llegó para quedarse. Por eso profesionales de Vidmob, TikTok y Sanofi CHC debatirán acerca de cómo alcanzar un crecimiento de tres dígitos utilizando un enfoque basado en datos. La jornada ofrecerá a su vez espacios de reflexión y análisis acerca del panorama de la publicidad tras la eliminación de las cookies de la mano de profesionales de Produ, Nestlé y Danone, y finalizará Adrián Enciso, Director de Marketing y Comunicaciones de General Motors, conversando sobre el futuro de la industria automotriz.

Día II: 26 de agosto MMA Impact MX
Durante la segunda jornada, Jésus Benitez, VP of Expansion en Adsmovil, Cinthya Urbina, Head of Data & e-Commerce Marketing en ABInBev y Francisco Reyes, Country Manager México Revenue en Rappi revisarán casos de éxito sobre machine learning y data aplicado a la optimización de campañas digitales. Ricardo Barrueta, Managing Director de GFK México, presentará el estudio MMA Modern Marketing Report México 2021, que analiza el panorama actual de la industria y que busca develar los insights detrás del comportamiento del consumidor. En línea con estos abordajes, Vassilis Bakopoulus, SVPHead of Insights & Research MMA, presentará los resultados sobre un estudio realizado por MMA sobre la madurez de los datos del consumidor en las áreas de marketing en las compañías.

Andres Oliveros LinkedIn Top Voice, TEDx Speaker, Co-founder Astrolab revisará las estrategias más efectivas para llevar adelante una estrategia basada en el cliente (customer centric), entre otras temáticas y casos de éxito como el de Publicis que se expondrán durante ambas jornadas.

Para registrarse de forma gratuita, pueden acceder aquí: https://www.mmaglobal.com/impactmexico2021#register

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UyFQ6y
via IFTTT
Leer más...

Otro beneficio de Afore: Retiro por matrimonio

/COMUNICAE/

Otro beneficio de Afore: Retiro por matrimonio

Tener una cuenta de Afore, puede traer consigo grandes beneficios que no solamente sirven para el momento del retiro. De acuerdo con la CONDUSEF, existen retiros parciales de los cuales se pueden disponer de la cuenta individual solamente una vez, como es el caso del retiro por matrimonio


Uno de los puntos más importantes es preguntar cuáles son los beneficios del Afore para así aprovecharlos cuando sea el momento adecuado. El retiro por matrimonio es uno de los tantos beneficios que una persona obtiene al estar registrada en una Afore, este apoyo puede ser solicitado cuando la persona está por contraer matrimonio.

¿Qué es el Retiro por Matrimonio?
Una publicación de la página del Gobierno de México, se refiere al retiro por matrimonio como el beneficio que ofrece la cuenta Afore en donde se puede realizar un retiro parcial de los recursos una vez que el trabajador contraiga nupcias.

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen normalmente es ¿hasta cuánto se puede recibir?. La respuesta se resume en que todas las personas tienen derecho a retirar una cantidad equivalente a 30 días de salario mínimo general vigente a la fecha de la celebración del matrimonio.

Es importante mencionar que este retiro únicamente se ejecuta cuando el trabajador se encuentra activo en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significa que debe estar trabajando al momento de solicitarlo o dentro de 90 días hábiles contados a partir de la fecha de su baja, de acuerdo con un artículo de la CONDUSEF.

¿Cómo obtenerlo?
Para solicitar un apoyo por matrimonio es necesario que la persona cuente con los siguientes requisitos:

  • Cumplir con al menos 150 semanas cotizadas al momento de contraer matrimonio. Es clave resaltar que no se descuentan las semanas de cotización.
  • Que cualquiera de los cónyuges no haya sido previamente registrado en el IMSS con esa calidad.
  • En caso de que se haya registrado a otro cónyuge como beneficiario, se deberá confirmar ante el IMSS la disolución del vínculo matrimonial o el fallecimiento.
  • La persona debe contar con Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico, que será generado por la misma Afore.

En cuanto al procedimiento para llevar a cabo la solicitud, se deben seguir los siguientes puntos:

  1. Concretar la Pre- solicitud del apoyo por matrimonio en el portal del E-SAR para obtener la Clave Única de Servicio, o acudir directamente a alguna sucursal de Afore para que puedan brindar ayuda al generar la Pre-solicitud.
  2. Acudir con los documentos solicitados a la sucursal seleccionada en la Pre-solicitud y firmar la solicitud de disposición de recursos que proporciona la Afore.
  3. Una vez que se ejecute la solicitud, la Afore gestionará el trámite ante el IMSS para obtener el certificado del derecho al Retiro Parcial por Ayuda para Gastos de Matrimonio. Una vez que lo obtenga, se entregarán los recursos vía depósito o a través de una orden de pago en un plazo máximo de 5 días hábiles.

Ventajas y desventajas
Entre las ventajas para solicitar el apoyo por matrimonio, se encuentran las siguientes:

Obtener un ingreso extra para solventar los gastos de la boda

  • El apoyo puede ser solicitado por cualquiera de las personas que contraerá matrimonio, siempre y cuando cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.
  • El proceso para realizar la solicitud es sencillo, ya que solamente se debe cumplir con los requisitos y contar con los documentos necesarios.
  • No se descuentan semanas de cotización al solicitar esta prestación.

Si bien, existen ventajas que pueden ser de gran valor al momento de solicitar este beneficio de la Afore, también se debe considerar que una desventaja importante es que solamente se puede solicitar este retiro una vez en la vida, así como también que el dinero proviene de los recursos de la cuenta, por lo que el monto se reduciría.

El retiro por matrimonio puede ser de gran ayuda para toda persona que está pensando en casarse, ya que además de solventar los gastos de la boda, es una manera de maximizar los recursos para construir un patrimonio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mfFVaN
via IFTTT
Leer más...

ANDELA, la Red Global de Talentos de TI, apuesta por América Latina

/COMUNICAE/

Con sede en África, la empresa comenzó su expansión global después de notar un crecimiento significativo de profesionales latinoamericanos en su base de talentos


ANDELA, una red global de talentos que ayuda a las empresas a construir equipos de ingeniería de TI remotos quiere atraer a su base aún más profesionales de América Latina. Actualmente, la empresa de origen africano cuenta en su red con ingenieros de +85 países, en seis continentes, ofreciendo a sus clientes acceso a una red de profesionales verdaderamente global.

La apuesta en Latinoamérica se debe al gran interés de los ingenieros latinoamericanos. Desde abril de 2021, Andela ha experimentado un crecimiento significativo en América Latina duplicando su número de ingenieros en Brasil, triplicando su alcance en México y cuadruplicando en Argentina. Al tiempo que el mercado de América Latina continúa experimentando un crecimiento exponencial, el resto del mundo no ve signos de desaceleración. Las solicitudes de ingenieros calificados fuera de África han aumentado significativamente y hasta la fecha han recibido solicitudes de ingenieros en más de 170 países.

"La misión de Andela es conectar el talento con la oportunidad. Esta expansión siempre ha sido parte de nuestro plan de acción a largo plazo y estamos entusiasmados porque el mundo está listo para ello. Cuando comenzamos a invitar a desarrolladores de toda África a postularse el año pasado, duplicamos con creces el número de países representados. Ya estamos viendo el mismo efecto en nuevas regiones y estamos entusiasmados de recibir nuevos talentos en nuestra creciente comunidad. El futuro del trabajo es ahora, y esta expansión continúa, “dice Jeremy Johnson, CEO de Andela.

"Andela tiene la experiencia para pensar en el trabajo remoto global, haciendo que la experiencia sea asertiva, práctica y agradable tanto para los clientes como para los profesionales en ingeniería de desarrollo de software. El trabajo con la tecnología es plural, la intención es siempre brindar la oportunidad a talentos de todas las razas, culturas y creencias. Como latinoamericana creo en el potencial de los talentos de nuestros países para estar en empresas de tecnología alrededor del mundo”, dice Tania Medina, Directora de Mercadotecnia de Atracción de Talento.

Al volverse global, Andela ofrece a los clientes una mayor diversidad, un factor importante para la innovación y el crecimiento empresarial, según un estudio de McKinsey. Los clientes de Andela tienen más flexibilidad para formar equipos diversos a través de las fronteras de sus países, conjuntos de habilidades, zonas horarias y culturas. El futuro del trabajo remoto es global y Andela proporciona el vínculo vital con el talento donde sea que esté.[1]

Dana Lawson, VP de ingeniería de GitHub confirma: “Como empresa en el espacio de herramientas para desarrolladores, muchos de nosotros estamos tratando de ingresar a esas áreas del mundo (Sudeste de Asia, América Latina y África) a las que vienen los desarrolladores emergentes para que podamos comprender mejor sus necesidades. Tener una presencia local allí con un talento increíble es muy valioso para construir un producto global".

“Hemos visto un crecimiento exponencial y el interés de ingenieros de toda África, que quieren trabajar con algunas de las empresas centradas en la tecnología más interesantes del mundo. Hacer crecer nuestra red de talentos de África, para incluir más mercados, es una propuesta única y continuamos haciendo coincidir el talento con la oportunidad, más allá de las fronteras geográficas. Nuestra globalización aumentará aún más nuestra presencia, creando más oportunidades para que Andela muestre la visibilidad de las capacidades de los ingenieros del continente”, dijo Martin Chikilian, Jefe de Operaciones de Talento de Andela.

Desde África para el mundo
Andela se lanzó en 2014 para resolver un desafío global: el talento se distribuye de manera uniforme, pero las oportunidades no. Por lo tanto, Andela surgió para conectar a los ingenieros de software senior evaluados con las oportunidades de trabajo remoto global. Desde sus inicios, ha captado más de 180 millones de dólares de inversores internacionales y panafricanos, incluidos Generation Investment Management, Chan Zuckerberg Initiative, GV y Spark Capital, Serena Ventures, CRE Venture Capital y TLcom Capital. Entre sus clientes se encuentran grandes nombres como Cloudflare, GitHub, ViacomCBS y Women Who Code.

Además, la compañía continúa ofreciendo oportunidades de capacitación a través de la Comunidad de Aprendizaje Andela (ALC), que ha capacitado a más de 77,000 ingenieros hasta la fecha. Sin embargo, las empresas mantienen una tendencia a buscar ingenieros con más experiencia y la expansión de Andela refleja esta realidad.

"Andela está enfocada en crear más oportunidades laborales, independientemente de la ubicación geográfica de los profesionales, por lo que continuará invirtiendo en vehículos escalables para el crecimiento del talento", explica Tania Medina, quien les dice a los profesionales de TI latinoamericanos que se registren gratis en el sitio web de Andela para rastrear oportunidades: https://andela.com/

Acerca de Andela
Andela es una red global de talentos que conecta a empresas con ingenieros remotos investigados en mercados emergentes. Cientos de empresas líderes como GitHub, Cloudflare y ViacomCBS aprovechan Andela para escalar sus equipos de ingeniería de forma rápida y rentable. Una organización distribuida que abarca cuatro continentes, Andela está respaldada por inversores que incluyen Generation Investment Management, Chan Zuckerberg Initiative, Spark Capital y Google Ventures.

Para más información, visitar:

Sitio web: https://andela.com/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/andela
Twitter: https://twitter.com/andela
Instagram: https://www.instagram.com/thisisandela/
Facebook: https://www.facebook.com/thisisandela

[1] https://www.mckinsey.com/featured-insights/diversity-and-inclusion/diversity-wins-how-inclusion-matters

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yapXBe
via IFTTT
Leer más...

ANDELA, la Red Global de Talentos de TI, apuesta por América Latina

/COMUNICAE/

Con sede en África, la empresa comenzó su expansión global después de notar un crecimiento significativo de profesionales latinoamericanos en su base de talentos


ANDELA, una red global de talentos que ayuda a las empresas a construir equipos de ingeniería de TI remotos quiere atraer a su base aún más profesionales de América Latina. Actualmente, la empresa de origen africano cuenta en su red con ingenieros de +85 países, en seis continentes, ofreciendo a sus clientes acceso a una red de profesionales verdaderamente global.

La apuesta en Latinoamérica se debe al gran interés de los ingenieros latinoamericanos. Desde abril de 2021, Andela ha experimentado un crecimiento significativo en América Latina duplicando su número de ingenieros en Brasil, triplicando su alcance en México y cuadruplicando en Argentina. Al tiempo que el mercado de América Latina continúa experimentando un crecimiento exponencial, el resto del mundo no ve signos de desaceleración. Las solicitudes de ingenieros calificados fuera de África han aumentado significativamente y hasta la fecha han recibido solicitudes de ingenieros en más de 170 países.

"La misión de Andela es conectar el talento con la oportunidad. Esta expansión siempre ha sido parte de nuestro plan de acción a largo plazo y estamos entusiasmados porque el mundo está listo para ello. Cuando comenzamos a invitar a desarrolladores de toda África a postularse el año pasado, duplicamos con creces el número de países representados. Ya estamos viendo el mismo efecto en nuevas regiones y estamos entusiasmados de recibir nuevos talentos en nuestra creciente comunidad. El futuro del trabajo es ahora, y esta expansión continúa, “dice Jeremy Johnson, CEO de Andela.

"Andela tiene la experiencia para pensar en el trabajo remoto global, haciendo que la experiencia sea asertiva, práctica y agradable tanto para los clientes como para los profesionales en ingeniería de desarrollo de software. El trabajo con la tecnología es plural, la intención es siempre brindar la oportunidad a talentos de todas las razas, culturas y creencias. Como latinoamericana creo en el potencial de los talentos de nuestros países para estar en empresas de tecnología alrededor del mundo”, dice Tania Medina, Directora de Mercadotecnia de Atracción de Talento.

Al volverse global, Andela ofrece a los clientes una mayor diversidad, un factor importante para la innovación y el crecimiento empresarial, según un estudio de McKinsey. Los clientes de Andela tienen más flexibilidad para formar equipos diversos a través de las fronteras de sus países, conjuntos de habilidades, zonas horarias y culturas. El futuro del trabajo remoto es global y Andela proporciona el vínculo vital con el talento donde sea que esté.[1]

Dana Lawson, VP de ingeniería de GitHub confirma: “Como empresa en el espacio de herramientas para desarrolladores, muchos de nosotros estamos tratando de ingresar a esas áreas del mundo (Sudeste de Asia, América Latina y África) a las que vienen los desarrolladores emergentes para que podamos comprender mejor sus necesidades. Tener una presencia local allí con un talento increíble es muy valioso para construir un producto global".

“Hemos visto un crecimiento exponencial y el interés de ingenieros de toda África, que quieren trabajar con algunas de las empresas centradas en la tecnología más interesantes del mundo. Hacer crecer nuestra red de talentos de África, para incluir más mercados, es una propuesta única y continuamos haciendo coincidir el talento con la oportunidad, más allá de las fronteras geográficas. Nuestra globalización aumentará aún más nuestra presencia, creando más oportunidades para que Andela muestre la visibilidad de las capacidades de los ingenieros del continente”, dijo Martin Chikilian, Jefe de Operaciones de Talento de Andela.

Desde África para el mundo
Andela se lanzó en 2014 para resolver un desafío global: el talento se distribuye de manera uniforme, pero las oportunidades no. Por lo tanto, Andela surgió para conectar a los ingenieros de software senior evaluados con las oportunidades de trabajo remoto global. Desde sus inicios, ha captado más de 180 millones de dólares de inversores internacionales y panafricanos, incluidos Generation Investment Management, Chan Zuckerberg Initiative, GV y Spark Capital, Serena Ventures, CRE Venture Capital y TLcom Capital. Entre sus clientes se encuentran grandes nombres como Cloudflare, GitHub, ViacomCBS y Women Who Code.

Además, la compañía continúa ofreciendo oportunidades de capacitación a través de la Comunidad de Aprendizaje Andela (ALC), que ha capacitado a más de 77,000 ingenieros hasta la fecha. Sin embargo, las empresas mantienen una tendencia a buscar ingenieros con más experiencia y la expansión de Andela refleja esta realidad.

"Andela está enfocada en crear más oportunidades laborales, independientemente de la ubicación geográfica de los profesionales, por lo que continuará invirtiendo en vehículos escalables para el crecimiento del talento", explica Tania Medina, quien les dice a los profesionales de TI latinoamericanos que se registren gratis en el sitio web de Andela para rastrear oportunidades: https://andela.com/

Acerca de Andela
Andela es una red global de talentos que conecta a empresas con ingenieros remotos investigados en mercados emergentes. Cientos de empresas líderes como GitHub, Cloudflare y ViacomCBS aprovechan Andela para escalar sus equipos de ingeniería de forma rápida y rentable. Una organización distribuida que abarca cuatro continentes, Andela está respaldada por inversores que incluyen Generation Investment Management, Chan Zuckerberg Initiative, Spark Capital y Google Ventures.

Para más información, visitar:

Sitio web: https://andela.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/andela
Twitter: https://twitter.com/andela
Instagram: https://www.instagram.com/thisisandela/
Facebook: https://www.facebook.com/thisisandela

[1] https://www.mckinsey.com/featured-insights/diversity-and-inclusion/diversity-wins-how-inclusion-matters

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3APpqpY
via IFTTT
Leer más...

ANDELA, la Red Global de Talentos de TI, apuesta por América Latina

/COMUNICAE/

Con sede en África, la empresa comenzó su expansión global después de notar un crecimiento significativo de profesionales latinoamericanos en su base de talentos


ANDELA, una red global de talentos que ayuda a las empresas a construir equipos de ingeniería de TI remotos quiere atraer a su base aún más profesionales de América Latina. Actualmente, la empresa de origen africano cuenta en su red con ingenieros de +85 países, en seis continentes, ofreciendo a sus clientes acceso a una red de profesionales verdaderamente global.

La apuesta en Latinoamérica se debe al gran interés de los ingenieros latinoamericanos. Desde abril de 2021, Andela ha experimentado un crecimiento significativo en América Latina duplicando su número de ingenieros en Brasil, triplicando su alcance en México y cuadruplicando en Argentina. Al tiempo que el mercado de América Latina continúa experimentando un crecimiento exponencial, el resto del mundo no ve signos de desaceleración. Las solicitudes de ingenieros calificados fuera de África han aumentado significativamente y hasta la fecha han recibido solicitudes de ingenieros en más de 170 países.

"La misión de Andela es conectar el talento con la oportunidad. Esta expansión siempre ha sido parte de nuestro plan de acción a largo plazo y estamos entusiasmados porque el mundo está listo para ello. Cuando comenzamos a invitar a desarrolladores de toda África a postularse el año pasado, duplicamos con creces el número de países representados. Ya estamos viendo el mismo efecto en nuevas regiones y estamos entusiasmados de recibir nuevos talentos en nuestra creciente comunidad. El futuro del trabajo es ahora, y esta expansión continúa, “dice Jeremy Johnson, CEO de Andela.

"Andela tiene la experiencia para pensar en el trabajo remoto global, haciendo que la experiencia sea asertiva, práctica y agradable tanto para los clientes como para los profesionales en ingeniería de desarrollo de software. El trabajo con la tecnología es plural, la intención es siempre brindar la oportunidad a talentos de todas las razas, culturas y creencias. Como latinoamericana creo en el potencial de los talentos de nuestros países para estar en empresas de tecnología alrededor del mundo”, dice Tania Medina, Directora de Mercadotecnia de Atracción de Talento.

Al volverse global, Andela ofrece a los clientes una mayor diversidad, un factor importante para la innovación y el crecimiento empresarial, según un estudio de McKinsey. Los clientes de Andela tienen más flexibilidad para formar equipos diversos a través de las fronteras de sus países, conjuntos de habilidades, zonas horarias y culturas. El futuro del trabajo remoto es global y Andela proporciona el vínculo vital con el talento donde sea que esté.[1]

Dana Lawson, VP de ingeniería de GitHub confirma: “Como empresa en el espacio de herramientas para desarrolladores, muchos de nosotros estamos tratando de ingresar a esas áreas del mundo (Sudeste de Asia, América Latina y África) a las que vienen los desarrolladores emergentes para que podamos comprender mejor sus necesidades. Tener una presencia local allí con un talento increíble es muy valioso para construir un producto global".

“Hemos visto un crecimiento exponencial y el interés de ingenieros de toda África, que quieren trabajar con algunas de las empresas centradas en la tecnología más interesantes del mundo. Hacer crecer nuestra red de talentos de África, para incluir más mercados, es una propuesta única y continuamos haciendo coincidir el talento con la oportunidad, más allá de las fronteras geográficas. Nuestra globalización aumentará aún más nuestra presencia, creando más oportunidades para que Andela muestre la visibilidad de las capacidades de los ingenieros del continente”, dijo Martin Chikilian, Jefe de Operaciones de Talento de Andela.

Desde África para el mundo
Andela se lanzó en 2014 para resolver un desafío global: el talento se distribuye de manera uniforme, pero las oportunidades no. Por lo tanto, Andela surgió para conectar a los ingenieros de software senior evaluados con las oportunidades de trabajo remoto global. Desde sus inicios, ha captado más de 180 millones de dólares de inversores internacionales y panafricanos, incluidos Generation Investment Management, Chan Zuckerberg Initiative, GV y Spark Capital, Serena Ventures, CRE Venture Capital y TLcom Capital. Entre sus clientes se encuentran grandes nombres como Cloudflare, GitHub, ViacomCBS y Women Who Code.

Además, la compañía continúa ofreciendo oportunidades de capacitación a través de la Comunidad de Aprendizaje Andela (ALC), que ha capacitado a más de 77,000 ingenieros hasta la fecha. Sin embargo, las empresas mantienen una tendencia a buscar ingenieros con más experiencia y la expansión de Andela refleja esta realidad.

"Andela está enfocada en crear más oportunidades laborales, independientemente de la ubicación geográfica de los profesionales, por lo que continuará invirtiendo en vehículos escalables para el crecimiento del talento", explica Tania Medina, quien les dice a los profesionales de TI latinoamericanos que se registren gratis en el sitio web de Andela para rastrear oportunidades: https://andela.com/

Acerca de Andela
Andela es una red global de talentos que conecta a empresas con ingenieros remotos investigados en mercados emergentes. Cientos de empresas líderes como GitHub, Cloudflare y ViacomCBS aprovechan Andela para escalar sus equipos de ingeniería de forma rápida y rentable. Una organización distribuida que abarca cuatro continentes, Andela está respaldada por inversores que incluyen Generation Investment Management, Chan Zuckerberg Initiative, Spark Capital y Google Ventures.

Para más información, visitar:

Sitio web: https://andela.com/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/andela
Twitter: https://twitter.com/andela
Instagram: https://www.instagram.com/thisisandela/
Facebook: https://www.facebook.com/thisisandela

[1] https://www.mckinsey.com/featured-insights/diversity-and-inclusion/diversity-wins-how-inclusion-matters

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/381UmXu
via IFTTT
Leer más...

Chazki: logística de última milla, clave para brindar una buena experiencia de compra

/COMUNICAE/

Fidelizar e incrementar la recompra es necesario para que los eCommerce continúen desarrollándose en Chile


El eCommerce en Chile creció a tasas por encima del 30% durante 2020. Bajo este contexto, el sector de la logística de última milla se disparó exponencialmente como parte de la cadena de valor hacia el consumidor final, entendiendo a la experiencia de usuario como un factor clave en la fidelización, recurrencia y aumento de los negocios para las tiendas online.

Esta explosión del e-commerce, ha demandado que las empresas cuenten con un circuito logístico que permita entregar en los tiempos “exigidos” por el mercado, de forma eficiente y rápida. “Con nuestra tecnología, no solo buscamos ser partners/socios estratégicos y garantizar procesos aceitados de cara al eCommerce, sino que brindamos una excelente experiencia tanto para el cliente empresa como para el consumidor final. Tenemos como meta para este año seguir trabajando y mejorando la entrega de envíos en menos de 24 horas. Hoy logramos hacerlo con un 94% de OTIF y con un 99% de cumplimiento en la entregabilidad final”, sostiene Felipe Rivas-Struque, Country Manager Chazki Chile.

La entrega del paquete es fundamental en el ciclo de la compra online, ya que marca la diferencia entre una experiencia de compra satisfactoria o no. Muchas veces y a diferencia de la compra presencial, pagamos por el servicio y/o el producto antes de recibirlo. Es por eso, que es importante que los eCommerce trabajen con proveedores de entrega de paquetería que cumplan con ciertos estándares de calidad y mantengan sus tiempos de promesa de entrega.

Al último tramo, que incluye el delivery de la compra al consumidor se le llama "última milla" y muchas veces hace demorar el envío (incluso más que todo el resto de la cadena de suministros). Es allí, donde se requiere un proveedor que actúe con celeridad y precisión durante cada micro proceso, desde el Pick Up hasta el Delivery. Gestionar la entrega al cliente final lo más rápido posible es la clave de este concepto, lo cual busca satisfacer y fidelizar a los clientes que confían. Según una reciente encuesta, el 73% de los consumidores dice que la experiencia del cliente es un factor clave en su decisión de compra. Los usuarios se han vuelto más exigentes y esperan una atención personalizada multicanal, que les garantice una compra segura y sencilla, y así elijan al canal online como preferente.

Otros factores que influyen en la compra son los tiempos, ya que las opciones de entrega Same day y Next day están en auge. Para ello, las herramientas digitales son útiles y eficientes a la hora de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias impuestas por los consumidores. La automatización de todos los procesos, desde el rastreo, el ruteo y la entrega, son fundamentales para enfrentar la creciente demanda. “Vemos como la entrega de la última milla creció y se optimizó en el último año. En la región metropolitana ya es común que el delivery de compras online lleguen en menos 24 horas. Parte de nuestro éxito se relaciona con trabajar con tecnología propia y estar en constante innovación”, cerró el vocero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CZFG9T
via IFTTT
Leer más...

Kayak: Descubrir si se encontró un buen precio para vuelos y hoteles

/COMUNICAE/

La nueva versión de la herramienta de Detective de Precios de KAYAK ahora también ayuda a encontrar las mejores ofertas en alojamiento


KAYAK, el metabuscador líder de la industria turística, sigue invirtiendo en tecnología para que los chilenos puedan volver a viajar con seguridad y encontrar buenos precios.

Esta semana, el metabuscador lanzó la nueva versión de la herramienta Detective de Precios que ahora, además de comprobar los valores encontrados en los tickets de avión, también permite buscar el precio de las estancias en diferentes tipos de alojamiento.

Usar la herramienta es muy sencillo, el viajero accede al Detective de Precios e ingresa la información que ya tiene sobre su viaje, como destino, fechas, categoría de hotel y oferta que se encontró. En unos segundos, la herramienta "investigará" si el precio del alojamiento o el ticket encontrado es realmente bueno. KAYAK avisará:

1.- Si se encontró una buena oferta en el hotel y el vuelo

2.- Si en KAYAK se pueden llegar a encontrar mejores ofertas

3.- Si hay fechas y hoteles cercanos con una oferta mejor

Trabajando bajo la premisa de la constante innovación, la empresa ha mejorado la herramienta para ayudar al viajero que quiere volver a explorar el mundo con menos presupuesto. Inicialmente, Detective de Precios se lanzó a finales de 2020 con la función de búsqueda de pasajes aéreos, pero ahora se sumó la opción para filtrar precios de tarifas de alojamiento. De esta manera, el metabuscador busca convertirse en un buen aliado del turista en e​sta vuelta a viajar. “Esta herramienta llega renovada y en un momento clave en el que varios países están reabriendo sus fronteras. Queremos que Detective de Precios se convierta en un aliado para los viajeros chilenos al momento de planificar su próximo viaje, ayudándolos a verificar los precios de vuelos y alojamiento, de modo que puedan aprovechar su presupuesto al máximo”, afirmó Gabriel Weitz, Regional Manager de KAYAK Argentina, Chile y Perú.

A través de KAYAK se pueden organizar además todos los detalles del viaje, es un aliado desde la planificación, búsqueda y desarrollo del mismo. Desde el metabuscador invitan a revisar las condiciones de viaje que a menudo cambian sin previo aviso debido al contexto mundial. Para ello ponen a disposición una herramienta infaltable en estos tiempos: el Mapa de Restricciones de Viaje interactivo que detalla lo que está y no está abierto en este momento, incluidos aeropuertos, hoteles, bares, restaurantes e incluso actividades recreativas al aire libre, desglosados ​​país por país, para que los viajeros tengan la información que necesitan antes de llegar a un nuevo destino. Además destaca el porcentaje de la población que está vacunada contra COVID-19, lo que ayuda a que sus decisiones de viaje sean más inteligentes y fáciles.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XxweKn
via IFTTT
Leer más...

META anuncia que científicos de renombre se unirán al nuevo consejo asesor científico

/COMUNICAE/

Meta Materials Inc. (la "Compañía" o "META®") (NASDAQ:MMAT) un desarrollador de materiales funcionales y nanocompuestos de alto rendimiento, ha anunciado hoy la formación de un Consejo Asesor Científico ("Consejo") para apoyar su estrategia de innovación e inversión y da la bienvenida a Andrea Alu, Ph.D., Mark Brongersma, Ph.D. y Nader Engheta, Ph.D


El Consejo ayudará a la empresa a proteger y hacer crecer la innovación científica existente; apoyará su desarrollo de nuevas tecnologías; ayudará a llegar a la comunidad científica; guiará y supervisará los programas de innovación abierta de META; y aportará perspectivas estratégicas a las tendencias científicas y tecnológicas que surgen rápidamente y que afectan a META.

El Consejo está compuesto por científicos galardonados, con más de 140.000 citas combinadas, experiencia global y conocimientos de investigación en todas las áreas de los metamateriales, la física aplicada y las ciencias nanofotónicas. El Consejo trabajará con la dirección ejecutiva de META y su Consejo de Administración para evaluar las oportunidades de fusiones y adquisiciones y priorizar las inversiones en fase inicial en áreas estratégicas. También se encargará de colaborar con la propia comunidad científica de META para crear conocimientos propios y desarrollar innovaciones prometedoras para apoyar a los clientes.

George Palikaras, Presidente y Director General, dijo: "Una parte importante de la ventaja competitiva de META y la clave de nuestro éxito a largo plazo es la experiencia innovadora que aportamos a las necesidades globales de materiales funcionales más urgentes de nuestros clientes. Los científicos que han aceptado generosamente unirse a nuestro Consejo Asesor Científico desempeñarán un papel inspirador, trabajando estrechamente con nuestros propios equipos para desafiar, validar y guiar nuestra agenda científica, alineando nuestras prioridades con las necesidades de nuestros clientes y del mundo en constante evolución."

"Nos encontramos en un punto de inflexión crítico en la comercialización de la ciencia y la tecnología de los metamateriales", añadió Themos Kallos, director científico de META. "Estamos asistiendo a la convergencia de disciplinas científicas que aceleran las oportunidades de afectar a la sostenibilidad a escala, aumentar el acceso a la atención sanitaria, disminuir nuestra dependencia de las tierras raras y los materiales escasos, así como mejorar los resultados sanitarios en todo el mundo. En META, nos complace contar con un grupo de mentes tan estimadas que se asocian con nosotros para imaginar y dar forma a ese futuro".

Miembros del Consejo Asesor Científico de META
El profesor Andrea Alù, Ph.D., MSc, BEng, es el director fundador de la Iniciativa Fotónica del Centro de Investigación Científica Avanzada de la CUNY, profesor Einstein de Física en el Centro de Postgrado de la CUNY y profesor de Ingeniería Eléctrica en el City College de Nueva York. El profesor Alu también está afiliado al Grupo de Redes y Comunicaciones Inalámbricas de la Universidad de Texas en Austin, donde es investigador científico principal y profesor adjunto. Sus intereses de investigación abarcan una amplia gama de áreas técnicas, como el electromagnetismo aplicado, la nanoóptica y la nanofotónica, los metamateriales y las metasuperficies de microondas, THz, infrarrojos, ópticos y acústicos, la plasmónica, las no linealidades y la no reciprocidad, el control de la ocultación y la dispersión, la acústica, los nanocircuitos ópticos y las nanoantenas. Perfil completo: http://www.alulab.org/

El profesor Mark Brongersma, Doctor, MSc, BEng, es el profesor Stephen Harris de Ciencia de los Materiales y, por cortesía, de Física Aplicada en la Universidad de Stanford. Su investigación actual se dirige al desarrollo y análisis físico de materiales nanoestructurados que encuentran aplicación en dispositivos optoelectrónicos a nanoescala. Acuñó los términos Plasmónica y Mie-trónica para los campos de la ciencia y la tecnología que pretenden manipular la luz con nanoestructuras metálicas y de alto índice. El profesor Brongersma es autor y coautor de más de 240 publicaciones, entre ellas artículos en Science, Nature Photonics, Nature Materials y Nature Nanotechnology. Es un investigador muy citado según Clarivate Analytics y tiene un factor h de 89 según Google Scholar. Fue uno de los fundadores de Rolith Inc que fue adquirida por Metamaterials Technology Inc en 2016. Perfil completo: https://brongersma.stanford.edu/

El profesor Nader Engheta, Doctor, MSc, BEng, es el profesor H. Nedwill Ramsey en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, con afiliaciones en los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas, Física y Astronomía, Bioingeniería y Ciencia e Ingeniería de Materiales. Se licenció en la Universidad de Teherán y se doctoró en Caltech. Sus actividades de investigación actuales abarcan una amplia gama de áreas, como los metamateriales, la fotónica, la electrodinámica, las microondas, la nanoóptica, la fotónica del grafeno, la obtención de imágenes y la detección inspirada en los ojos de las especies animales, las antenas ópticas y de microondas, y la física y la ingeniería de campos y ondas. Perfil completo: https://www.seas.upenn.edu/~engheta/

Para más detalles sobre el Consejo Asesor Científico, visitar Acerca de nosotros/Consejo Asesor en el sitio web de META.

Acerca de Meta Materials Inc.
META® ofrece un rendimiento hasta ahora inalcanzable en toda una serie de aplicaciones, inventando, diseñando, desarrollando y fabricando materiales sostenibles y altamente funcionales. Su amplia plataforma tecnológica permite a las principales marcas mundiales ofrecer productos innovadores a sus clientes en electrónica de consumo, comunicaciones 5G, salud y bienestar, aeroespacial, automoción y energía limpia. Sus logros han sido ampliamente reconocidos, incluyendo el haber sido nombrados una empresa Global Cleantech 100. Obtener más información en www.metamaterial.com.

Información prospectiva
Este comunicado de prensa incluye información o declaraciones prospectivas en el sentido de las leyes de valores canadienses y en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, en su versión modificada, y la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, con respecto a la Compañía, que pueden incluir, pero no se limitan a, declaraciones con respecto a las estrategias de negocio, desarrollo de productos, planes de expansión y actividades operativas de la Compañía, y los beneficios para la Compañía del Consejo Asesor Científico. A menudo, pero no siempre, la información prospectiva puede identificarse por el uso de palabras como "potencial", "predice", "proyecta", "busca", "planea", "espera", "pretende", "anticipa", "cree" o variaciones (incluyendo variaciones negativas) de tales palabras y frases, o declaraciones de que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "deberían", "ocurrirían" o "se lograrán". Dichas afirmaciones se basan en las expectativas y opiniones actuales de la dirección de la empresa sobre los acontecimientos futuros y están basadas en suposiciones y sujetas a riesgos e incertidumbres. Aunque la dirección de la empresa cree que las hipótesis en las que se basan estas declaraciones son razonables, pueden resultar incorrectas. Los hechos y circunstancias de carácter prospectivo que se comentan en este comunicado podrían no producirse y diferir materialmente como resultado de factores de riesgo e incertidumbres conocidos y desconocidos que afectan a la empresa, incluidos los riesgos relacionados con los beneficios potenciales del Consejo Asesor Científico, los beneficios potenciales de la transacción con Nanotech, las capacidades de las instalaciones de Nanotech y su ampliación, los proyectos de investigación y desarrollo de la empresa, el potencial de mercado de los productos de la empresa y de Nanotech, la posición de mercado de la empresa, la finalización de la transacción, la escalabilidad de la capacidad de producción de la empresa, la capacidad de contratación de nuevos clientes, los plazos de los programas de selección de materiales, la capacidad de reducir los costes de producción, mejorar la capacidad de fabricación de metamateriales y ampliar el alcance del mercado a nuevas aplicaciones e industrias, la capacidad de acelerar los planes de comercialización, la posibilidad de nuevos contratos con clientes, el compromiso continuado del equipo de Nanotech, la industria tecnológica, las actividades estratégicas y operativas del mercado y la capacidad de la dirección para gestionar y operar el negocio. Más detalles sobre estos y otros riesgos que pueden afectar a los negocios de la empresa se describen bajo el título "Forward-Looking Statement" en el formulario 8-K de la empresa presentado a la SEC el 10 de agosto de 2021, y bajo el título "Risk Factors" en el formulario 10-Q de la empresa presentado a la SEC el 13 de agosto de 2021, en el formulario 10-K de la empresa presentado a la SEC el 18 de marzo de 2021, y en posteriores presentaciones realizadas por Meta Materials a la SEC, que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Aunque la Compañía ha intentado identificar los factores importantes que podrían causar que las acciones, eventos o resultados reales difieran materialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas, puede haber otros factores que causen que las acciones, eventos o resultados difieran de los anticipados, estimados o previstos. Por consiguiente, los lectores no deben confiar indebidamente en ninguna de las declaraciones o informaciones prospectivas. Ninguna declaración prospectiva puede ser garantizada. Salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan y la empresa no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro modo, salvo en la medida en que lo exija la ley.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2W2zZax
via IFTTT
Leer más...

META anuncia que científicos de renombre se unirán al nuevo consejo asesor científico

/COMUNICAE/

Meta Materials Inc. (la "Compañía" o "META®") (NASDAQ:MMAT) un desarrollador de materiales funcionales y nanocompuestos de alto rendimiento, ha anunciado hoy la formación de un Consejo Asesor Científico ("Consejo") para apoyar su estrategia de innovación e inversión y da la bienvenida a Andrea Alu, Ph.D., Mark Brongersma, Ph.D. y Nader Engheta, Ph.D


El Consejo ayudará a la empresa a proteger y hacer crecer la innovación científica existente; apoyará su desarrollo de nuevas tecnologías; ayudará a llegar a la comunidad científica; guiará y supervisará los programas de innovación abierta de META; y aportará perspectivas estratégicas a las tendencias científicas y tecnológicas que surgen rápidamente y que afectan a META.

El Consejo está compuesto por científicos galardonados, con más de 140.000 citas combinadas, experiencia global y conocimientos de investigación en todas las áreas de los metamateriales, la física aplicada y las ciencias nanofotónicas. El Consejo trabajará con la dirección ejecutiva de META y su Consejo de Administración para evaluar las oportunidades de fusiones y adquisiciones y priorizar las inversiones en fase inicial en áreas estratégicas. También se encargará de colaborar con la propia comunidad científica de META para crear conocimientos propios y desarrollar innovaciones prometedoras para apoyar a los clientes.

George Palikaras, Presidente y Director General, dijo: "Una parte importante de la ventaja competitiva de META y la clave de nuestro éxito a largo plazo es la experiencia innovadora que aportamos a las necesidades globales de materiales funcionales más urgentes de nuestros clientes. Los científicos que han aceptado generosamente unirse a nuestro Consejo Asesor Científico desempeñarán un papel inspirador, trabajando estrechamente con nuestros propios equipos para desafiar, validar y guiar nuestra agenda científica, alineando nuestras prioridades con las necesidades de nuestros clientes y del mundo en constante evolución."

"Nos encontramos en un punto de inflexión crítico en la comercialización de la ciencia y la tecnología de los metamateriales", añadió Themos Kallos, director científico de META. "Estamos asistiendo a la convergencia de disciplinas científicas que aceleran las oportunidades de afectar a la sostenibilidad a escala, aumentar el acceso a la atención sanitaria, disminuir nuestra dependencia de las tierras raras y los materiales escasos, así como mejorar los resultados sanitarios en todo el mundo. En META, nos complace contar con un grupo de mentes tan estimadas que se asocian con nosotros para imaginar y dar forma a ese futuro".

Miembros del Consejo Asesor Científico de META
El profesor Andrea Alù, Ph.D., MSc, BEng, es el director fundador de la Iniciativa Fotónica del Centro de Investigación Científica Avanzada de la CUNY, profesor Einstein de Física en el Centro de Postgrado de la CUNY y profesor de Ingeniería Eléctrica en el City College de Nueva York. El profesor Alu también está afiliado al Grupo de Redes y Comunicaciones Inalámbricas de la Universidad de Texas en Austin, donde es investigador científico principal y profesor adjunto. Sus intereses de investigación abarcan una amplia gama de áreas técnicas, como el electromagnetismo aplicado, la nanoóptica y la nanofotónica, los metamateriales y las metasuperficies de microondas, THz, infrarrojos, ópticos y acústicos, la plasmónica, las no linealidades y la no reciprocidad, el control de la ocultación y la dispersión, la acústica, los nanocircuitos ópticos y las nanoantenas. Perfil completo: http://www.alulab.org/

El profesor Mark Brongersma, Doctor, MSc, BEng, es el profesor Stephen Harris de Ciencia de los Materiales y, por cortesía, de Física Aplicada en la Universidad de Stanford. Su investigación actual se dirige al desarrollo y análisis físico de materiales nanoestructurados que encuentran aplicación en dispositivos optoelectrónicos a nanoescala. Acuñó los términos Plasmónica y Mie-trónica para los campos de la ciencia y la tecnología que pretenden manipular la luz con nanoestructuras metálicas y de alto índice. El profesor Brongersma es autor y coautor de más de 240 publicaciones, entre ellas artículos en Science, Nature Photonics, Nature Materials y Nature Nanotechnology. Es un investigador muy citado según Clarivate Analytics y tiene un factor h de 89 según Google Scholar. Fue uno de los fundadores de Rolith Inc que fue adquirida por Metamaterials Technology Inc en 2016. Perfil completo: https://brongersma.stanford.edu/

El profesor Nader Engheta, Doctor, MSc, BEng, es el profesor H. Nedwill Ramsey en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, con afiliaciones en los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas, Física y Astronomía, Bioingeniería y Ciencia e Ingeniería de Materiales. Se licenció en la Universidad de Teherán y se doctoró en Caltech. Sus actividades de investigación actuales abarcan una amplia gama de áreas, como los metamateriales, la fotónica, la electrodinámica, las microondas, la nanoóptica, la fotónica del grafeno, la obtención de imágenes y la detección inspirada en los ojos de las especies animales, las antenas ópticas y de microondas, y la física y la ingeniería de campos y ondas. Perfil completo: https://www.seas.upenn.edu/~engheta/

Para más detalles sobre el Consejo Asesor Científico, visitar Acerca de nosotros/Consejo Asesor en el sitio web de META.

Acerca de Meta Materials Inc.
META® ofrece un rendimiento hasta ahora inalcanzable en toda una serie de aplicaciones, inventando, diseñando, desarrollando y fabricando materiales sostenibles y altamente funcionales. Su amplia plataforma tecnológica permite a las principales marcas mundiales ofrecer productos innovadores a sus clientes en electrónica de consumo, comunicaciones 5G, salud y bienestar, aeroespacial, automoción y energía limpia. Sus logros han sido ampliamente reconocidos, incluyendo el haber sido nombrados una empresa Global Cleantech 100. Obtener más información en www.metamaterial.com.

Información prospectiva
Este comunicado de prensa incluye información o declaraciones prospectivas en el sentido de las leyes de valores canadienses y en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, en su versión modificada, y la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, con respecto a la Compañía, que pueden incluir, pero no se limitan a, declaraciones con respecto a las estrategias de negocio, desarrollo de productos, planes de expansión y actividades operativas de la Compañía, y los beneficios para la Compañía del Consejo Asesor Científico. A menudo, pero no siempre, la información prospectiva puede identificarse por el uso de palabras como "potencial", "predice", "proyecta", "busca", "planea", "espera", "pretende", "anticipa", "cree" o variaciones (incluyendo variaciones negativas) de tales palabras y frases, o declaraciones de que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "deberían", "ocurrirían" o "se lograrán". Dichas afirmaciones se basan en las expectativas y opiniones actuales de la dirección de la empresa sobre los acontecimientos futuros y están basadas en suposiciones y sujetas a riesgos e incertidumbres. Aunque la dirección de la empresa cree que las hipótesis en las que se basan estas declaraciones son razonables, pueden resultar incorrectas. Los hechos y circunstancias de carácter prospectivo que se comentan en este comunicado podrían no producirse y diferir materialmente como resultado de factores de riesgo e incertidumbres conocidos y desconocidos que afectan a la empresa, incluidos los riesgos relacionados con los beneficios potenciales del Consejo Asesor Científico, los beneficios potenciales de la transacción con Nanotech, las capacidades de las instalaciones de Nanotech y su ampliación, los proyectos de investigación y desarrollo de la empresa, el potencial de mercado de los productos de la empresa y de Nanotech, la posición de mercado de la empresa, la finalización de la transacción, la escalabilidad de la capacidad de producción de la empresa, la capacidad de contratación de nuevos clientes, los plazos de los programas de selección de materiales, la capacidad de reducir los costes de producción, mejorar la capacidad de fabricación de metamateriales y ampliar el alcance del mercado a nuevas aplicaciones e industrias, la capacidad de acelerar los planes de comercialización, la posibilidad de nuevos contratos con clientes, el compromiso continuado del equipo de Nanotech, la industria tecnológica, las actividades estratégicas y operativas del mercado y la capacidad de la dirección para gestionar y operar el negocio. Más detalles sobre estos y otros riesgos que pueden afectar a los negocios de la empresa se describen bajo el título "Forward-Looking Statement" en el formulario 8-K de la empresa presentado a la SEC el 10 de agosto de 2021, y bajo el título "Risk Factors" en el formulario 10-Q de la empresa presentado a la SEC el 13 de agosto de 2021, en el formulario 10-K de la empresa presentado a la SEC el 18 de marzo de 2021, y en posteriores presentaciones realizadas por Meta Materials a la SEC, que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Aunque la Compañía ha intentado identificar los factores importantes que podrían causar que las acciones, eventos o resultados reales difieran materialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas, puede haber otros factores que causen que las acciones, eventos o resultados difieran de los anticipados, estimados o previstos. Por consiguiente, los lectores no deben confiar indebidamente en ninguna de las declaraciones o informaciones prospectivas. Ninguna declaración prospectiva puede ser garantizada. Salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan y la empresa no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro modo, salvo en la medida en que lo exija la ley.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UxBzjI
via IFTTT
Leer más...

META anuncia que científicos de renombre se unirán al nuevo consejo asesor científico

/COMUNICAE/

Meta Materials Inc. (la "Compañía" o "META®") (NASDAQ:MMAT) un desarrollador de materiales funcionales y nanocompuestos de alto rendimiento, ha anunciado hoy la formación de un Consejo Asesor Científico ("Consejo") para apoyar su estrategia de innovación e inversión y da la bienvenida a Andrea Alu, Ph.D., Mark Brongersma, Ph.D. y Nader Engheta, Ph.D


El Consejo ayudará a la empresa a proteger y hacer crecer la innovación científica existente; apoyará su desarrollo de nuevas tecnologías; ayudará a llegar a la comunidad científica; guiará y supervisará los programas de innovación abierta de META; y aportará perspectivas estratégicas a las tendencias científicas y tecnológicas que surgen rápidamente y que afectan a META.

El Consejo está compuesto por científicos galardonados, con más de 140.000 citas combinadas, experiencia global y conocimientos de investigación en todas las áreas de los metamateriales, la física aplicada y las ciencias nanofotónicas. El Consejo trabajará con la dirección ejecutiva de META y su Consejo de Administración para evaluar las oportunidades de fusiones y adquisiciones y priorizar las inversiones en fase inicial en áreas estratégicas. También se encargará de colaborar con la propia comunidad científica de META para crear conocimientos propios y desarrollar innovaciones prometedoras para apoyar a los clientes.

George Palikaras, Presidente y Director General, dijo: "Una parte importante de la ventaja competitiva de META y la clave de nuestro éxito a largo plazo es la experiencia innovadora que aportamos a las necesidades globales de materiales funcionales más urgentes de nuestros clientes. Los científicos que han aceptado generosamente unirse a nuestro Consejo Asesor Científico desempeñarán un papel inspirador, trabajando estrechamente con nuestros propios equipos para desafiar, validar y guiar nuestra agenda científica, alineando nuestras prioridades con las necesidades de nuestros clientes y del mundo en constante evolución."

"Nos encontramos en un punto de inflexión crítico en la comercialización de la ciencia y la tecnología de los metamateriales", añadió Themos Kallos, director científico de META. "Estamos asistiendo a la convergencia de disciplinas científicas que aceleran las oportunidades de afectar a la sostenibilidad a escala, aumentar el acceso a la atención sanitaria, disminuir nuestra dependencia de las tierras raras y los materiales escasos, así como mejorar los resultados sanitarios en todo el mundo. En META, nos complace contar con un grupo de mentes tan estimadas que se asocian con nosotros para imaginar y dar forma a ese futuro".

Miembros del Consejo Asesor Científico de META
El profesor Andrea Alù, Ph.D., MSc, BEng, es el director fundador de la Iniciativa Fotónica del Centro de Investigación Científica Avanzada de la CUNY, profesor Einstein de Física en el Centro de Postgrado de la CUNY y profesor de Ingeniería Eléctrica en el City College de Nueva York. El profesor Alu también está afiliado al Grupo de Redes y Comunicaciones Inalámbricas de la Universidad de Texas en Austin, donde es investigador científico principal y profesor adjunto. Sus intereses de investigación abarcan una amplia gama de áreas técnicas, como el electromagnetismo aplicado, la nanoóptica y la nanofotónica, los metamateriales y las metasuperficies de microondas, THz, infrarrojos, ópticos y acústicos, la plasmónica, las no linealidades y la no reciprocidad, el control de la ocultación y la dispersión, la acústica, los nanocircuitos ópticos y las nanoantenas. Perfil completo: http://www.alulab.org/

El profesor Mark Brongersma, Doctor, MSc, BEng, es el profesor Stephen Harris de Ciencia de los Materiales y, por cortesía, de Física Aplicada en la Universidad de Stanford. Su investigación actual se dirige al desarrollo y análisis físico de materiales nanoestructurados que encuentran aplicación en dispositivos optoelectrónicos a nanoescala. Acuñó los términos Plasmónica y Mie-trónica para los campos de la ciencia y la tecnología que pretenden manipular la luz con nanoestructuras metálicas y de alto índice. El profesor Brongersma es autor y coautor de más de 240 publicaciones, entre ellas artículos en Science, Nature Photonics, Nature Materials y Nature Nanotechnology. Es un investigador muy citado según Clarivate Analytics y tiene un factor h de 89 según Google Scholar. Fue uno de los fundadores de Rolith Inc que fue adquirida por Metamaterials Technology Inc en 2016. Perfil completo: https://brongersma.stanford.edu/

El profesor Nader Engheta, Doctor, MSc, BEng, es el profesor H. Nedwill Ramsey en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, con afiliaciones en los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas, Física y Astronomía, Bioingeniería y Ciencia e Ingeniería de Materiales. Se licenció en la Universidad de Teherán y se doctoró en Caltech. Sus actividades de investigación actuales abarcan una amplia gama de áreas, como los metamateriales, la fotónica, la electrodinámica, las microondas, la nanoóptica, la fotónica del grafeno, la obtención de imágenes y la detección inspirada en los ojos de las especies animales, las antenas ópticas y de microondas, y la física y la ingeniería de campos y ondas. Perfil completo: https://www.seas.upenn.edu/~engheta/

Para más detalles sobre el Consejo Asesor Científico, visitar Acerca de nosotros/Consejo Asesor en el sitio web de META.

Acerca de Meta Materials Inc.
META® ofrece un rendimiento hasta ahora inalcanzable en toda una serie de aplicaciones, inventando, diseñando, desarrollando y fabricando materiales sostenibles y altamente funcionales. Su amplia plataforma tecnológica permite a las principales marcas mundiales ofrecer productos innovadores a sus clientes en electrónica de consumo, comunicaciones 5G, salud y bienestar, aeroespacial, automoción y energía limpia. Sus logros han sido ampliamente reconocidos, incluyendo el haber sido nombrados una empresa Global Cleantech 100. Obtener más información en www.metamaterial.com.

Información prospectiva
Este comunicado de prensa incluye información o declaraciones prospectivas en el sentido de las leyes de valores canadienses y en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, en su versión modificada, y la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, con respecto a la Compañía, que pueden incluir, pero no se limitan a, declaraciones con respecto a las estrategias de negocio, desarrollo de productos, planes de expansión y actividades operativas de la Compañía, y los beneficios para la Compañía del Consejo Asesor Científico. A menudo, pero no siempre, la información prospectiva puede identificarse por el uso de palabras como "potencial", "predice", "proyecta", "busca", "planea", "espera", "pretende", "anticipa", "cree" o variaciones (incluyendo variaciones negativas) de tales palabras y frases, o declaraciones de que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "deberían", "ocurrirían" o "se lograrán". Dichas afirmaciones se basan en las expectativas y opiniones actuales de la dirección de la empresa sobre los acontecimientos futuros y están basadas en suposiciones y sujetas a riesgos e incertidumbres. Aunque la dirección de la empresa cree que las hipótesis en las que se basan estas declaraciones son razonables, pueden resultar incorrectas. Los hechos y circunstancias de carácter prospectivo que se comentan en este comunicado podrían no producirse y diferir materialmente como resultado de factores de riesgo e incertidumbres conocidos y desconocidos que afectan a la empresa, incluidos los riesgos relacionados con los beneficios potenciales del Consejo Asesor Científico, los beneficios potenciales de la transacción con Nanotech, las capacidades de las instalaciones de Nanotech y su ampliación, los proyectos de investigación y desarrollo de la empresa, el potencial de mercado de los productos de la empresa y de Nanotech, la posición de mercado de la empresa, la finalización de la transacción, la escalabilidad de la capacidad de producción de la empresa, la capacidad de contratación de nuevos clientes, los plazos de los programas de selección de materiales, la capacidad de reducir los costes de producción, mejorar la capacidad de fabricación de metamateriales y ampliar el alcance del mercado a nuevas aplicaciones e industrias, la capacidad de acelerar los planes de comercialización, la posibilidad de nuevos contratos con clientes, el compromiso continuado del equipo de Nanotech, la industria tecnológica, las actividades estratégicas y operativas del mercado y la capacidad de la dirección para gestionar y operar el negocio. Más detalles sobre estos y otros riesgos que pueden afectar a los negocios de la empresa se describen bajo el título "Forward-Looking Statement" en el formulario 8-K de la empresa presentado a la SEC el 10 de agosto de 2021, y bajo el título "Risk Factors" en el formulario 10-Q de la empresa presentado a la SEC el 13 de agosto de 2021, en el formulario 10-K de la empresa presentado a la SEC el 18 de marzo de 2021, y en posteriores presentaciones realizadas por Meta Materials a la SEC, que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Aunque la Compañía ha intentado identificar los factores importantes que podrían causar que las acciones, eventos o resultados reales difieran materialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas, puede haber otros factores que causen que las acciones, eventos o resultados difieran de los anticipados, estimados o previstos. Por consiguiente, los lectores no deben confiar indebidamente en ninguna de las declaraciones o informaciones prospectivas. Ninguna declaración prospectiva puede ser garantizada. Salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan y la empresa no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro modo, salvo en la medida en que lo exija la ley.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gk6Iiq
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric presenta mySchneider, una experiencia digital personalizada y completa

/COMUNICAE/

Schneider Electric presenta mySchneider, una experiencia digital personalizada y completa

Alrededor de un millón de clientes y socios de todo el mundo registrados en la web de la compañía, disfrutan de una experiencia sencilla, personalizada y completa, basada en sus preferencias. Un portal personalizado y de acceso único que ayuda a los clientes a impulsar el desarrollo de su negocio al consolidar los diferentes servicios y herramientas en un solo lugar, haciendo que sus operaciones diarias sean fáciles y eficientes


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, alcanza un hito clave al ofrecer una experiencia digital personalizada para los clientes y partners registrados en se.com. La nueva experiencia todo en uno es el resultado de la transformación digital que tiene como objetivo ofrecer el mejor proceso digital al cliente para mejorar su satisfacción e impulsar el crecimiento de su negocio.

El diseño de la nueva experiencia se inició en 2020 y desencadenó varias mejoras y funcionalidades que hoy en día ayudan a que los clientes y socios de Schneider Electric se diferencien de la competencia y simplifiquen sus operaciones diarias. A través de esta nueva versión de MySchneider, los usuarios tendrán un acceso único a su perfil de cliente desde el que podrán gestionar toda su información, teniendo acceso a los servicios empresariales más utilizados a través de un portal personalizado. Además, les permitirá reorganizar las herramientas y recursos online de Schneider Electric para reducir el número de plataformas que los clientes utilizan, agrupándolos todos en una misma ubicación.

"Es prioritario ofrecer una experiencia online eficiente y accesible las 24 horas del día para satisfacer las necesidades de clientes", ha declarado Peter Weckesser, Chief Digital Officer de Schneider Electric. "La experiencia mySchneider es un elemento fundamental dentro de la estrategia de transformación digital que prioriza las necesidades del cliente y ayuda a ofrecer las mejores herramientas y recursos digitales para clientes".

Schneider Electric tiene como objetivo permitir a sus clientes ahorrar tiempo, trabajar de forma más eficiente con sus clientes y hacer un seguimiento de los elementos clave en un solo lugar. Los clientes de Schneider tienen ahora la posibilidad de organizar su contenido habitual de la forma que más les convenga: mostrar u ocultar los diferentes elementos del portal y decidir su orden de aparición. mySchneider ofrece acceso directo a todos los recursos que los clientes necesitan para gestionar su negocio y sigue sus preferencias individuales para ajustarse mejor a sus expectativas.

A través de mySchneider los clientes pueden acceder a paneles de control específicos para cada usuario, establecer notificaciones para estar informados sobre nuevos productos, lanzamientos de software, seminarios web, publicaciones de white papers y actualizaciones de la documentación técnica. Los socios, incluidos los distribuidores, disponen ahora de una sola página de acceso a todos los recursos adaptados para apoyar su empresa, por ejemplo, oportunidades de negocio, información sobre productos, ofertas, pedidos, seguimiento de pedidos, información financiera, formación y programas de colaboración. Los responsables de las instalaciones pueden obtener una visión optimizada de las mismas gracias a la visualización de los activos, los contratos, los ciclos de vida y los servicios previstos. La página de inicio específica del usuario destaca los contenidos en los que confían a diario, desde herramientas y recursos hasta productos y aplicaciones, pasando por servicios adicionales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mggwOc
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric recibe el premio Top Project of the Year de Environment + Energy Leader

/COMUNICAE/

Schneider Electric recibe el premio Top Project of the Year de Environment + Energy Leader

El innovador programa Gigaton PPA, desarrollado en colaboración con Walmart, ha sido reconocido por su enfoque innovador de la gestión energética y medioambiental. Esta iniciativa de energía renovable permite formar a los proveedores de Walmart en EE.UU., 84 de los cuales se han unido al programa desde su lanzamiento el año pasado


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha recibido el premio Top Project of the Year de Environment + Energy Leader por su programa Gigaton PPA (GPPA) con Walmart. El Programa GPPA, una iniciativa pionera en la contratación colectiva de energía renovable ha sido reconocido por el jurado como un ejemplo de trabajo ejemplar en el ámbito de la gestión energética y medioambiental.

La transición a la energía renovable es una de las mayores herramientas a disposición de las empresas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El innovador Programa GPPA es una iniciativa de energía renovable que apoya el Proyecto Gigatón de Walmart, cuyo objetivo es evitar una gigatonelada (mil millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono en la cadena de valor global de Walmart para 2030. El Programa GPPA reune a los proveedores estadounidenses de Walmart con el fin de llegar al mercado de la energía renovable en forma de grupo, democratizando el acceso al mercado y permitiendo la descarbonización y la acción climática.

Un miembro del jurado de los premios Environment + Energy Leader ha declarado sobre el programa GPPA que le gustaría "poder dar una puntuación más alta a este proyecto, ya que es un elemento de cambio en el mundo de las energías renovables".

El Programa GPPA está diseñado tanto para educar a los proveedores de Walmart sobre la adquisición de energía renovable como para acelerar su adopción, ofreciendo a los proveedores la posibilidad de acceder a los acuerdos de compra de energía (PPA) a escala de servicios públicos, que de otro modo no podrían participar. El Programa GPPA utiliza la red NEO Network™ de Schneider Electric, una plataforma de colaboración digital y una comunidad global de más de 400 empresas compradoras de energía renovable y proveedores de servicios. Desde el lanzamiento del GPPA en septiembre de 2020, 84 proveedores de Walmart se han unido al programa. Hasta la fecha, aproximadamente 50 proveedores han completado las formaciones de incorporación y están avanzando en la fase de educación.

"Existen dos grandes retos para las empresas que quieren aprovechar la energía renovable con fines de descarbonización: tener acceso al mercado y entender las complejidades de la contratación de energías renovables. El programa GPPA se diseñó para mitigar o incluso eliminar estas dos limitaciones", afirma John Powers, Vicepresidente de Global Cleantech and Renewables de Schneider Electric. "La colaboración con Walmart es una demostración de cómo la colaboración sirve para luchar contra el cambio climático. Este premio es un reconocimiento de cómo las empresas pueden trabajar juntas para aumentar el acceso a las soluciones de descarbonización de la cadena de suministro a gran escala".

El programa de los Enviroment + Energy Leader Awards reconoce el mérito de los productos y servicios que proporcionan a las empresas beneficios energéticos y medioambientales, así como de los proyectos que han llevado a cabo las empresas para mejorar la gestión medioambiental o energética y mejorar sus resultados.

"Con un jurado muy veterano y crítico y un estricto conjunto de criterios de valoración, los participantes tuvieron que enfrentarse a un listón muy alto para optar a un premio en 2021", comenta Sarah Roberts, editora de Environment + Energy Leader.

Aprovechando el éxito del Programa GPPA y otras soluciones para la cadena de suministro, Schneider Electric ha anunciado a principios de este año un servicio reforzado de descarbonización de la cadena de suministro global diseñado para ayudar a las empresas a hacer frente al importante volumen de emisiones de sus cadenas de suministro. De hecho, Schneider Electric se ha comprometido a reducir las emisiones de carbono de las operaciones de sus 1.000 principales proveedores en un 50% para 2025. Además, la compañía ha sido reconocida en enero como la empresa más sostenible del mundo por Corporate Knights.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sGmLfl
via IFTTT
Leer más...

Cómo elegir la empresa de limpieza adecuada, por GRUPO BERNI

/COMUNICAE/

Una pregunta que se suelen realizar muchos particulares y empresarios es cómo elegir una empresa de limpieza adecuada. Especialmente en una gran ciudad, es difícil orientarse entre las numerosas ofertas y empresas especializadas que prestan el mismo servicio, la mayoría de las veces con precios competitivos y tarifas diferentes. En ocasiones, la tendencia común es optar por el precio más bajo, o elegir la primera empresa encontrada online que ofrezca el servicio deseado


Pues bien, no puede haber un paso más equivocado: para elegir una de las mejores empresas de limpieza se debe dedicar tiempo y atención, para evitar toparse con estafas o con falsas empresas profesionales que hacen pasar su reputación por empresas de limpieza establecidas cuando no es así en absoluto.

Comprobar la experiencia de una empresa de limpieza
Un aspecto esencial que no debe pasarse por alto es la experiencia que tiene una empresa de limpieza profesional y las habilidades del personal.

Confiar en una empresa sin experiencia o en personal no cualificado podría causar graves daños a superficies, suelos delicados, como el mármol, el parqué u otros materiales que requieren tratamientos específicos y profesionales como los armarios de madera.

La experiencia en el sector es un factor clave a valorar en una empresa de limpieza, ya que una empresa especializada será capaz de satisfacer las más diversas necesidades y, por tanto, de ofrecer un servicio óptimo y eficaz.

Estas empresas asisten a frecuentes cursos de actualización y están siempre informadas sobre los últimos avances del sector, conservando los conocimientos necesarios para higienizar los entornos ofreciendo espacios limpios y saludables, utilizando los materiales, tratamientos y dispositivos adecuados.

Siempre hay que tener en cuenta que los precios de los servicios profesionales se basan en la calidad, por lo que aspirar al presupuesto más bajo y competitivo puede no ser la mejor solución para elegir la empresa de limpieza adecuada.

Es importante recordar que trabajar con productos y equipos de alta calidad requiere costes más elevados: la calidad no tiene precio, como se suele decir. Un servicio profesional tiene costes, pero ofrece una garantía indiscutible de tratamiento.

Criterios para evaluar la empresa de limpieza adecuada
Para higienizar las estancias de una oficina, una industria o una comunidad de vecinos, siempre es aconsejable contactar con una empresa de limpieza especializada.

Es importante considerar y evaluar si una empresa de limpieza trabaja con estos criterios estratégicos, es una garantía segura de elección:

  • Personal formado: el personal está cualificado, asiste a cursos regulares de formación y es reconocible por su uniforme.
  • Puntualidad: son capaces de intervenir en un tiempo relativamente corto.
  • Precisión: siguen todos los pasos necesarios, desde la inspección hasta la elaboración del presupuesto y la realización del servicio.
  • Profesionalidad: años de experiencia.
  • Presencia: proporciona soluciones específicas para el cliente.
  • Equipamiento: está equipado con maquinaria moderna y de alto rendimiento.
  • Política: aplica una política de empresa precisa.
  • Productos: se preocupa por respetar el medio ambiente utilizando productos para una limpieza ecológica.
  • Procedimientos: aplica un código interno de ética y profesionalidad.

4 ventajas de elegir una empresa de limpieza
Uno de los elementos más importantes en la gestión de un local, empresa o negocio abierto al público es la apariencia que se ofrece a los clientes.

Entrar en un entorno ordenado, limpio y perfumado despierta sentimientos positivos y anima a quedarse. Aunque la mercancía se exponga de forma atractiva y ordenada, esto no es suficiente: el local debe estar limpio, sin polvo, el suelo debe estar pulido y los escaparates deben estar limpios para atraer a los clientes.

Para ello, no basta con que el personal limpie el local a diario, sino que es necesario que una empresa especializada se encargue de la limpieza diaria antes o después del horario de apertura, así como de la limpieza "básica", que se realiza regularmente cada semana o cada dos semanas como máximo.

4 razones por las que se debería elegir una empresa de limpieza especializada:

1. Saneamiento seguro
Confiar un negocio al personal cualificado es una garantía no sólo para los clientes, sino también para los propietarios y el personal, que pasan muchas horas en la oficina o negocio y pueden ser propensos a alergias de diversas índoles.

2. Ahorro de tiempo
Una empresa de limpieza trabaja con más de una persona, lo que agiliza el tiempo y facilita la realización de las tareas más agotadoras, también gracias al uso de máquinas, como las de pulido de suelos o las de higienización a altas temperaturas.

3. Flexibilidad de horarios
La limpieza industrial puede realizarse en ausencia de clientes o empleados, lo que puede llevar a reducir el horario de apertura o a tener que retener al personal durante más tiempo.

Por otro lado, una empresa de limpieza puede intervenir en cualquier momento, ya sea antes o después del horario de apertura y durante los cierres por vacaciones.

4. Seguridad de los bienes y de las oficinas
La relación entre un comercio y una empresa de limpieza se establece en un contrato que protege los bienes, incluidos los bienes expuestos y el mobiliario: la propia empresa es responsable del trabajo de los empleados y garantizar contra cualquier daño, tanto a los bienes expuestos como al mobiliario.

En caso de que se produzcan daños, la empresa de limpieza los compensará en su totalidad. Sin embargo, es importante destacar que cuando se recurre a una empresa externa, es poco probable que haya problemas de robos o daños, ya que la empresa supervisará el trabajo de los empleados, cuidadosamente seleccionados y bien formados.

Para finalizar, en los comercios y espacios expositivos se pueden ofrecer intervenciones de limpieza de garajes, limpieza ventanas y puertas de cristal, tratamientos profesionales para diversos tipos de suelos, limpieza ordinaria, así como limpieza en profundidad con motivo de inauguraciones y después de reformas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3givYpl
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA