Lectores conectados

lunes, 27 de septiembre de 2021

Brasayleña impulsa diferentes convenios para la inserción de personas desfavorecidas

/COMUNICAE/

Con cada nuevo restaurante inaugurado, Brasayleña incorpora una media de 20 nuevos empleados, de los que entre un 5% y un 10% proveniente de alguno de estos acuerdos


La cadena de restauración Brasayleña, especializada desde hace más de 10 años en la gestión de restaurantes al estilo rodizio, continua su política de RSC incrementando los acuerdos con diversas entidades para facilitar el acceso al mercado laboral de personas con especiales dificultades.

Con este objetivo la compañía ha firmado recientemente un convenio con la Fundación Síndrome Down de Cataluña (FDS), “Gracias a la que ya se han realizado la primera inserción laboral, y la compañía espera incrementar esta cifra en breve” ha afirmado Javier Vilarroig, responsable de marketing de la compañía. Estos nuevos empleados se suman así a las cuatro incorporaciones realizadas en virtud de un acuerdo con Fundación Ranstad, cuyo fin es la contratación de profesionales con algún tipo de discapacidad.

A lo largo del verano, Brasayleña ha firmado también un acuerdo con la Asociación Norte Joven, con quienes ya han comenzado las contrataciones para incorporar a las plantillas de cualquiera de los 24 restaurantes de la cadena, y con la delegación de Vigo de la Asociación Acción Laboral, que se encuentra en estos momentos en pleno proceso de selección para el nuevo restaurante que la compañía inaugurará próximamente en el Centro Comercial Vialia de esta ciudad.

Además, a lo largo de este verano varios estudiantes de dos Centros de Educación para Personas Adultas (CEPAS) de Madrid, Pan Bendito y Cid Campeador, realizaron sus prácticas laborales en diversos locales de Brasayleña, tanto en las posiciones de atención en sala como en las cocinas.

“La inserción de profesionales con especiales dificultades o en riesgo de exclusión social es el principal proyecto de RSC de Brasayleña, una cuestión por la que la empresa ya fue galardonada en 2013 con el Premio Incorpora de La Caixa, en ese caso por la incorporación -y formación- de trabajadores con carácter de refugiados, a través de la Fundación Merced-Migraciones” ha añadido Vilarroig.

Con cada nuevo restaurante inaugurado, Brasayleña incorpora una media de 20 nuevos empleados, de los que entre un 5% y un 10% proveniente de alguno de estos acuerdos.

En la actualidad, Brasayleña cuenta con 24 restaurantes, y prevé concluir el ejercicio 2021 con 27 restaurantes operativos -16 de ellos en Madrid-; 23 de ellos propios y otros cuatro operando en régimen de franquicia, los situados en La Coruña, Pontevedra, Murcia y Sevilla. En conjunto, la compañía cuenta con una plantilla cercana a los 600 empleados, con un equipo en su centrar cada vez más experto en las nuevas tecnologías, y prevé concluir el ejercicio 2021 alcanzando las cifras previas a marzo de 2020.

Más información sobre Brasayleña
Brasayleña es la única cadena de rodizios al estilo brasileño de España y la primera de Europa. La compañía ofrece en sus locales más de 10 tipos de carnes distintas, con cortes muy demandados por los clientes y aun relativamente difíciles de encontrar, como la mamiña, la picanha o la entraña (perfecta para asar a la brasa) o la piña asada con canela. Además, el cliente puede repetir todas las veces que desee y todo ello a un precio único.

El origen de la compañía especializada en carnes asadas, y fundada en 2008 por el empresario Pedro López, proviene de una experiencia de más de 50 años en el mercado de la industria cárnica. Desde su fundación en 2008, ha invertido en sus restaurantes más de 20 M€ y es propietaria del 80% de los restaurantes que operan bajo su marca.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EPNmMN
via IFTTT
Leer más...

Constantino Bonaduce: Anuncia rondas de negocios del Parque Industrial Aerocentro con empresas europeas

/COMUNICAE/

Constantino Bonaduce: Anuncia rondas de negocios del Parque Industrial Aerocentro con empresas europeas

Ya son mas de 70 empresas que hasta ahora han confiado en Aerocentro Parque Industrial como aliado en el desarrollo de sus actividades económicas y productivas


Con un arraigo familiar de mas de 70 años en el país y después de 25 años de operaciones en Venezuela, Aerocentro Parque Industrial se consolida como el centro de almacenamiento, operaciones, logística y distribución mas importante del país, razón por la cual, su presidente, Constantino Bonaduce anunció la realización de rondas de negocios con importantes empresas europeas, principalmente de España e Italia, con quienes se ha iniciado un proceso de negociación con miras a expandir y desarrollar las actividades productivas y comerciales de estas empresas, apoyándose en la versatilidad de las instalaciones y en la potencialidad del enclave geográfico donde está asentado, para cubrir las necesidades logísticas que requieren las empresas con interés en iniciar operaciones en el estado Anzoátegui de Venezuela, importante por su potencial petrolero, gasífero e industrial.

De acuerdo a la información presentada, Los directivos de Aerocentro, están adelantando negociaciones con dos de las mas importantes empresas de transporte, logística y manejo carga aérea y marítima, de paquetes y encomiendas del mundo, que han mostrado su interés en aprovechar comercialmente las ventajas corporativas y facilidad de acceso y logística que Aerocentro Parque Industrial tiene a disposición para ejecutar cualquier proyecto de esta magnitud. Agrega que la ubicación estratégica del complejo, en la autopista principal que conduce de Barcelona a Caracas, en las adyacencias del Aeropuerto Internacional José Antonio Anzoátegui, lo convierten en la opción obligada a ser considerada por los empresarios que requieran soluciones de espacio, almacenamiento y distribución de bienes y servicios. Que se están exponiendo para dar a conocer durante las rondas de negocios que se seguirán desarrollando, de acuerdo a las proyecciones de Constantino Bonaduce.

El parque industrial, que cuenta con 170 galpones, con acceso para operar las 24 horas del día, los 365 días del año. También dispone de un eficiente sistema de vigilancia y medidas de seguridad, con espacio para transporte de vehículos pesados, para garantizar una completa movilidad interna y acceso externo a las instalaciones del complejo. Cada galpón tiene diseños que cumplen los más estrictos estándares de la construcción internacional, lo que hace más atractiva la inversión extranjera en el estado Anzoátegui.

Ya son mas de 70 empresas que hasta ahora han confiado en Aerocentro Parque Industrial como aliado en el desarrollo de sus actividades económicas y productivas. Diversos negocios como farmacéuticas, marmolerías, distribuidores de cauchos, plantas de plásticos y otros similares, ya tienen operaciones en las instalaciones, a las que se incorporará un moderno Hipermercado que está próximo a ser inaugurado. Todos ellos son la muestra fidedigna del potencial tipo de actividades e inversiones que pueden ser desarrolladas en este complejo.

Aerocentro Parque Industrial se ha convertido en el lugar de almacenaje, logística, distribución y operaciones más grande de Venezuela, con elevados estándares de vigilancia y de seguridad para garantizar la tranquilidad requerida por cualquier inversor. Atributos estos que constituyen un importante incentivo para cualquier compañía, nacional o internacional, que busque espacios modernos y seguros adaptados para satisfacer las necesidades de empresas de diverso espectro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kJT4rp
via IFTTT
Leer más...

La Región de Murcia, Capital española de la Gastronomía 2021, viaja a Alicante

/COMUNICAE/

El chef murciano Pablo González-Conejero (2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol) cocinó en un evento gastronómico para prensa. La Región de Murcia está recorriendo ciudades españolas para celebrar su Capitalidad Gastronómica y dar a conocer su riqueza, diversidad y singularidad


La Región de Murcia continúa haciendo gala de su título como Capital Española de la Gastronomía 2021 y este verano ha iniciado un tour nacional por varias ciudades que continuará en los próximos meses. Tras visitar Bilbao, Santander y Gijón, viajó a Alicante, coincidiendo con la feria Alicante Gastronómica 2021, y donde este año es la comunidad invitada. La Región de Murcia continuará su periplo el miércoles 29 en Valencia y el 1 y 7 de octubre en Albacete y Almería, respectivamente.

En el evento gastronómico que se celebró en el Restaurante Maestral, Pablo González- Conejero, chef del restaurante Cabaña Buenavista (2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol), actuó como embajador. Para esta ocasión especial, creó un menú degustación en forma de recorrido por el mar, el interior y la huerta, maridado con vinos D.O. Yecla.

González-Conejero lo describe así: “Empezamos con un Mars de hueva de mújol, para continuar con un pescado de la Encañizada en escabeche de zanahoria, ya que es el método de conservación más típico del Mediterráneo, o un plato muy tradicional, como es el caldero de dorada y langostino del Mar Menor. Los salazones estuvieron igualmente presentes en forma de homenaje al antiguo Imperio Romano. Seguimos con un marmitaco de morrillo de atún rojo, obre una hoja de shiso, en forma de taco, y con un mollete de cabrito lechal, que es un pan al vapor relleno de las chapinas (mollejas) o con nuestro “Campo de crucíferas”: un embutido de la zona, el chiquillo, con puré de coliflor, tierra de coliflor y diferentes microverduras de la huerta murciana. Después, Gazpachos del altiplano: un plato tradicional de la cocina de La Mancha y de la zona del altiplano murciano, como Yecla y Jumilla, con un caldo de caza y setas con un paté de interiores de liebre y aves como paloma o pichón acompañado con un pan de lentejas, anchoa y miel. Para terminar, Chato murciano (nuestro cerdo autóctono), con su carrillera y papada. Y el final dulce fue nuestro Asiático, el café típico de la zona de Cartagena, pero en forma de postre”.

La gastronomía murciana está ganando cada vez mayor relevancia. En este sentido, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras explicó que “está en uno de sus mejores momentos. El producto siempre ha destacado por su calidad, pero somos mucho más que la huerta de Europa”. Recordó que “la gastronomía es el segundo producto turístico que más valoran los turistas que nos visitan, después del turismo de sol y playa. Y 8 de cada 10 reconocen que una de las principales motivaciones que les ha llevado hasta la Región de Murcia es precisamente la gastronomía”.

Vídeos
Los 1.001 Sabores de la Capital Española de la Gastronomía

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XV9Dbr
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo reconocer a los clientes al utilizar Crowd1? Crowd1 lo desvela

/COMUNICAE/

Crowd1 es la empresa de redes en línea más grande y de mayor crecimiento en el mundo. La cantidad de personas que están utilizando la plataforma de ventas Crowd1, ha ido aumentando de forma vertiginosa desde que fue fundada en 2019


Personas de todo el mundo, se han convertido en miembros de la red de crowd marketing y, desde entonces, han participado en los beneficios recomendando productos digitales a su red, creándose un futuro realmente prometedor.

Pero ¿cómo definir y construir una red de clientes potenciales?
Es obvio pensar que llegar a muchos clientes diferentes se traduce en el aumento del número de ventas únicas, pero no es el único factor importante.

Esto no quiere decir que no contar con una gran red permita probar el sistema Crowd1.

Siempre se puede trabajar en la red y ampliarla contactando con la gente. Hay que recordar esta frases: "los amigos, de los amigos de tus amigos, son tus amigos".

Solo contactando con una gran cantidad de gente aumenta las posibilidades de encontrar a los clientes adecuados dispuestos a probar los diferentes productos digitales.

Posiblemente, pensar en las personas a las que dirigirse sea lo que marque la diferencia a la hora de encontrar los clientes adecuados con los que contactar acerca de los diferentes productos digitales que se venden al utilizar Crowd1. La calidad siempre es mejor que la cantidad. Tener una gran red de clientes, no servirá de nada si no son los clientes correctos.

Prestar atención a los productos con los que se dirige a determinados clientes y crear una red sólida en caso de que no se tenga ya, lo más probable es que se tenga por delante una brillante carrera en el sector de las ventas.

Es importante recordar que Crowd1, está apalancada por las redes en linea y los métodos más innovadores para conseguir clientes, tiene una base de datos bien solida por todos los socios externos de los compañías Affilgo, Miggtster, Codere y Epic lotto, por medio de acuerdos para el reparto de beneficios.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ockZlS
via IFTTT
Leer más...

SEO eficaz en tu web, qué debes tener en cuenta según Uthorp, la herramienta de posicionamiento rápido en Internet

  • Cuando se hacen búsquedas en Internet casi nadie pretende consultar muchas páginas sobre un tema, sino encontrar en una de ellas toda la información relevante





ROIPRESS / STARTUP / SEO – Normalmente, cuando se diseña una página web se prioriza el diseño de la misma, su estética, las fotografías, etc. Pero tal vez por encima de eso sería necesario priorizar su parte técnica, la que va facilitar el posicionamiento SEO de la página, porque si no se obtiene un buen posicionamiento SEO no habrá visitas, y si casi nadie la ve… dará igual lo bonito que sea el diseño.


Hoy día existen múltiples herramientas de fácil manejo que permiten mejorar el posicionamiento SEO de una página web de forma rápida. También hay sitios donde encontrar consejos, como el tutorial de posicionamiento SEO que tiene publicado en su web Uthorp, la plataforma de posicionamiento SEO rápido. Tan solo con echar un vistazo al mismo podremos tener claro los puntos más relevantes para el SEO y cómo configurarlos para optimizar la página.

Uthorp explica en su tutorial por qué el contenido útil es el factor más importante. Cuando se hacen búsquedas en Internet casi nadie pretende consultar muchas páginas sobre un tema, sino encontrar en una de ellas toda la información relevante para consultar un contenido de calidad.

También encontramos cómo influye la estructura de la página y cómo organizar la información para que Google y los usuarios la encuentren y el contenido se considere comprensible. Es necesario adaptar los títulos con precisión, usando breves explicaciones eficaces para entrar en los resultados de búsqueda.

El valor de la meta descripción es muy relevante, porque se trata de la información que ven los usuarios en el resultado de búsqueda sobre el contenido que encontrarán en la web, por lo que marcará la decisión de hacer clic para visitarla o saltársela e ir a otra.

El tutorial es muy completo y fácil de comprender y seguir. Además de lo citado arriba, también se pueden encontrar en el mismo consejos sobre Keywords, cómo influye el tiempo de carga, los links salientes o la legibilidad.


No todo es texto, también importan las imágenes

No basta con incluir imágenes, es necesario optimizarlas, es decir, que se debe reducir al máximo su peso para ahorrar tiempo de carga, lo cual ayuda al posicionamiento. Además las imágenes deben incluir el atributo alt, descripción del contenido de la imagen, porque le facilita a los buscadores entenderlo y así ubicarlo correctamente en las búsquedas de imágenes.

Otro de los factores que a veces no se atienden adecuadamente son los sitemaps. Un sitemap ayuda a los buscadores a rastrear la web, porque son archivos que indican la información de la página y su relación, y por eso es muy importante que estén correctamente configurados para conseguir el objetivo. Uthorp dispone de sitemaps organizados para que las one page de sus usuarios sean rastreadas correctamente.

En definitiva, no todo es diseño web, la configuración importa… y mucho. Puedes leer el tutorial completo que ofrece Uthorp haciendo clic aquí.

Leer más...

CoSMoS gana el premio a mejor startup de la construcción en la Feria Rebuild

/COMUNICAE/

El galardón premia a los sensores de monitoreo del hormigón de la empresa valenciana


La empresa valenciana CoSMoS se ha alzado con el premio a Mejor Startup en el Construction Tech Startup Forum de la Feria Rebuild 2021, el mayor evento de innovación a nivel nacional para impulsar la edificación.

Así, el galardón reconoce el desarrollo de CoSMoS, empresa pionera y referente en el uso de sensores para monitorizar la resistencia y el fraguado del hormigón in situ durante la obra. Con ellos, se consigue una reducción de hasta el 20% del tiempo de ejecución de la obra, se mejora la prevención de riesgos laborales y se produce una reducción en las emisiones contaminantes. Todo ello permitiendo la toma de decisiones en tiempo real.

CoSMoS se ha impuesto entre las 10 startups seleccionadas para la fase final del Construction Tech Startup Forum, evento integrado en Rebuild 2021 para promocionar y dar visibilidad ante promotores, constructores, arquitectos e inversores a las startups más disruptivas del sector en materia de digitalización y sostenibilidad.

“Este galardón supone un enorme impulso para nuestro trabajo, pues confirma que la sensorización del hormigón aplicada a través de IoT e Inteligencia Artificial se sitúa cada vez más como una gran aplicación para promotoras y constructoras”, ha afirmado el Country Manager de CoSMoS, Rubén Sancho, que además también obtuvo el premio a Mejor Pitch de presentación en el evento.

Rebuild 2021, Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, se ha celebrado en IFEMA Madrid, con la presencia de 280 marcas expositoras del sector y más de 10.000 asistentes durante las tres jornadas.

Entre los proyectos de CoSMoS se encuentra la obra del Benidorm Beach junto a la constructora ECISA, primer rascacielos construido en España utilizando este tipo de sensores. La obra se encuentra en su fase final y tiene previsto reducir casi dos meses el tiempo de ejecución gracias a los casi 1.000 sensores integrados en los encofrados. Además, la empresa valenciana arrancará próximamente la integración de su tecnología en la obra de las Torres Martiricos, dos rascacielos en la ciudad de Málaga.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ufeAra
via IFTTT
Leer más...

El HR Innovation Summit 21 celebró su cuarta edición con foco en los nuevos retos empresariales

/COMUNICAE/

El congreso internacional referente en RRHH, innovación, tendencias y gestión de talento en la era digital ha reunido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a más de 300 expertos de primer nivel del sector de los RRHH y gestión empresarial, además de otros 200 conectados vía streaming para debatir sobre los grandes retos empresariales de la era postcovid


Éxito total de la cuarta edición del HR Innovation Summit, el mayor evento especializado en RRHH, innovación, tendencias y gestión de talento en la era digital, y que ha reunido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a más de 500 asistentes, tanto en vivo o vía online. El congreso se ha cerrado con un apoyo institucional por parte de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid que han puesto de manifiesto la importancia de congresos así para analizar el futuro laboral y empresarial.

Durante una jornada maratoniana repleta de mesas redondas, ponencias magistrales y enriquecedores debates, más de 50 de los principales expertos en el ámbito empresarial han podido intercambiar opiniones, pareceres, proyectos, casos de éxito… Todo ello ante 300 asistentes presenciales presentes en el Teatro Fernando de Rojas (aforo limitado al 50%), además de cerca de 200 de todo el mundo conectados vía streaming.

Entre las ponencias destacadas, Neil Harbisson, el primer cíborg humano, que ha mostrado cómo la tecnología bien utilizada puede facilitarnos la vida y no está para sustituirnos; o Pau García Milá, un emprendedor tecnológico y especialista en innovación que en su keynote destacó que vivimos en una época dominada por “la tiranía de los tiempos, donde prima la inmediatez a la hora de consumir contenidos y comunicarnos”. “Si queremos comunicar y llegar al empleado o cliente”, según García Milá, “se debe cuidar el contenido (mensaje) por encima del continente”.

“La marca personal es difundir lo que tú eres” por José Luis Risco, de EY
José Luis Risco, máximo responsable de RRHH de EY en España, main sponsor del HR Innovation Summit, ha hablado de la importancia que adquiere en estos tiempos cuidar la marca personal de la empresa, así como del empleado y la relación de éste con la marca de la empresa. “La marca personal es difundir lo que tú eres. Hay que ser muy real para que la gente te reconozca. Es lo que tú eres y, sobre todo, lo que te gustaría ser”, concluye.

También se ha hablado sobre la importancia en el nuevo mundo empresarial que está adquiriendo para el empleado otros beneficios como la flexibilidad o la responsabilidad de la empresa con el medio ambiente y la sociedad, más allá de su salario. O la importancia de aprovechar la posibilidad de la escucha digital para encontrar la información necesaria para conseguir acercarse al empleado y sus necesidades.

En este sentido, y hablando de tecnología aplicada a la empresa, los expertos han destacado que “la tecnología tiene que ser global, accesible, integral, personalizable y ser fácil de usar y de implementar”, al tiempo que han puesto énfasis en la figura del empleado y en cómo potenciar la comunicación interna. “El empleado es un stakeholder más, y la relación de la empresa con él tiene que ser transparente, sincera y generar confianza. Porque solo así generaremos la confianza suficiente, solo así integraremos equipos y haremos que todos se sientan parte de la cadena de valor”, ha insistido Alberto Berrocal, de Coonic.

La tecnología, al servicio de la empresa y del empleado
El protagonista del congreso ha sido, en gran medida, el empleado y la importancia de cuidar de su salud física, mental y financiera, para lo que ayuda el nuevo diseño de las oficinas, el fomento del ejercicio dentro y fuera de la empresa o la flexibilidad salarial y de las formas de retribución.

También de cuidar de las nuevas generaciones que llegan, pero también preparar seguir manteniendo la relevancia de los seniors, seguir empoderándolos y ayudándoles a encaminarse hacia el final de su carrera laboral. Raquel Roca, periodista experta en RRHH, e Ibai Martínez, de Teamlabs, han apostado por “la convivencia transgeneracional, porque de ahí surge la innovación. Y evitar el edadismo, es decir, la discriminación por la edad, que es la mayor exclusión actualmente en las empresas”. “Hay que cuidar no solo el onboarding de los jóvenes que comienzan en una empresa, sino también el exit cuando acaban”. “Debemos conjugar las ganas de unos con las canas de otro”, ha concluido Roca.

Hacia una realidad corporativa más diversa e inclusiva
Sobre diversidad e igualdad han hablado también la periodista y escritora Teresa Viejo y la empresaria de éxito Bisila Bokoko, y de la importancia de conjugar puntos de vista nuevos y relevantes para la empresa. Buscar la inclusión y la paridad que poco a poco se va dando. También empresas como Repsol, Merck, Íncipy, Netflix y Atresmedia han debatido sobre cómo conseguir crear conversaciones con todos los empleados, generar empatía y conseguir crear una cultura de diversidad que se observe en la empresa y produzca la integración plena y potencie las posibilidades de la empresa.

Y dentro de esa diversidad, muchos de los expertos han mencionado la importancia creciente del medio ambiente y la sostenibilidad como fórmula de éxito empresarial. Y también para la atracción de talento. Así lo han puesto de manifiesto expertos tan dispares como Juan de Antonio (Cabify), Juan Verde (Alamo Solutions), Alberto Castilla (EY) o la experta Pilar Llácer, para quien las empresas deben hacer crecer sus negocios “de forma exponencial y ambiciosa, sí, pero también de forma sostenible. Y las empresas necesitan héroes que ayuden a la compañía a crecer respetando el entorno”.

Destacado apoyo institucional al evento
El evento ha contado con el apoyo institucional en la clausura del evento. Tras las palabras de Eduardo Vizcaíno, presidente de Ediciones Digitales Siglo 21, organizadores del evento, en las que ha destacado “el orgullo de llevar a cabo el summit” y de la importancia “de volver a realizar eventos en los que escuchar voces expertas para cambiar nuestro mundo empresarial y laboral”, intervino en el cierre Ángel Niño Quesada, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Ha destacado a la ciudad de Madrid como “pionera” en la organización de estos eventos y ha recordado la importancia de la retención de talento, “puesto que ahora tenemos acceso a trabajar para cualquier ciudad del mundo”.

Por su parte, Alfredo Timermans Del Olmo, Viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, ha resaltado también la importancia de “ver gente y no pantallas”, en referencia a la presencialidad del evento”, y ha hecho hincapié en la importancia de sumar al mercado laboral a aquellos colectivos que tienen más difícil su acceso.

El HR Innovation Summit ha contado, un año más, con EY como Main Sponsor, y el apoyo institucional de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos. Además, Aon, Cabify (Official Mobility Sponsor), Cigna, Hastee, Infojobs, Personio y The Adecco Group participaron como Gold Sponsors, y Nationale-Nederlanden y Sodexo lo hicieron en calidad de Silver Sponsors. Como Bronze Sponsor, el congreso ha contado con el apoyo de Gympass, Grow-Ing, Íncipy, Nawaiam, TherapyChat y Vertis. Mini Madrid ha sido el vehículo oficial de un evento que cuenta también con la colaboración de empresas como Pluria, Frutality, Barón de Salamanca, Azotea, Pernod Ricard, Steelcase y Royal Bliss, entre otras. Coonic es la agencia de comunicación del evento y Eventelling ha ejercido como proveedor tecnológico oficial.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3id3Cxz
via IFTTT
Leer más...

Espacio BIM, puerta de acceso a titulación universitaria

/COMUNICAE/

Desde hace dos años, la Universidad de Nebrija avala con su certificación académica dos programas de máster de la consultora internacional especializada en Building Information Modeling: el Máster BIM Manager Internacional y el Máster BIM Oficial de Autodesk Revit


Con el objetivo de fomentar una formación de calidad en BIM, la metodología de trabajo colaborativa que está revolucionando el sector AECO, la consultora internacional de servicios profesionales para arquitectura, ingeniería y construcción Espacio BIM -espacioBIM.com- y la Universidad de Nebrija llevan dos años colaborando. Desde finales de septiembre de 2019, la Universidad de Nebrija avala con su certificación académica dos programas de máster de Espacio BIM: su exitoso Máster BIM Manager Internacional y el Máster BIM Oficial de Autodesk Revit; de manera que, quien los cursa, al finalizarlos accede a dos Títulos Propios Universitarios: Máster Internacional en BIM Management y Especialista Universitario en Autodesk Revit.

El objetivo del Máster BIM Manager Internacional es convertir a profesionales y estudiantes del sector AECO en BIM Expert (BIM Manager, BIM Project Manager o Coordinador BIM), dominando los procesos de trabajo BIM en proyectos de edificación y obra civil, tanto en fase de redacción y ejecución, como de explotación. Y con el Máster BIM Oficial de Autodesk Revit, el alumno-usuario alcanza el nivel de experto en Revit, la principal herramienta que utilizan las empresas para implementar la metodología BIM en sus flujos de trabajo.

Promover una formación integral en capacidades, competencias y habilidades que capacite para afrontar los retos de la nueva realidad social y empresarial es la finalidad de este convenio de colaboración entre la prestigiosa institución universitaria y la consultora especializada en Building Information Modeling, además de en Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR).

El aval de la Universidad de Nebrija certifica así la oferta formativa de calidad y accesible de Espacio BIM, cuyos sellos son la funcionalidad, la flexibilidad y la eficacia. Una metodología e-learning que cuenta con el aval de la ACP y de la buildingSMART, y que garantiza una experiencia única en la que el alumno-usuario es protagonista activo de procesos de aprendizaje impulsados por la técnica de la gamificación (basada en el juego) y al mismo tiempo fieles a proyectos reales, y en los que cuenta en todo momento con el asesoramiento de experimentados arquitectos e ingenieros.

De la atractiva y amplia oferta formativa online, Espacio BIM destaca su máster BIM más exitoso y demandado: el Máster BIM Manager Internacional (+VR). Con 5 estrellas en Google LLC, acceso directo a bolsa de trabajo, triple titulación y a dos certificados con reconocimiento internacional, este programa se cursa en un formato divertido a la par que profesional, flexible, bonificable y muy práctico, desde una plataforma que se adapta a cualquier dispositivo.

Se pueden obtener más detalles de éste y otros programas de Espacio BIM a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kKUwd4
via IFTTT
Leer más...

Técnicas de Marketing que emplea Crowd1 para garantizar el éxito

/COMUNICAE/

El marketing y la publicidad cuentan con una larga historia: desde que existen los productos, hay estrategias para darlos a conocer y vender lo máximo posible


Pero en los últimos años el marketing ha experimentado una total transformación, y no solo por la aparición de Internet o por la existencia de nuevas tecnologías, sino que han cambiado también los consumidores y la manera de convencerlos de que un producto es el mejor.

El marketing de la actualidad se mueve en un mundo interconectado, por lo que se debe entender cómo es el comportamiento del consumidor en la era digital.

Las empresas y los negocios tienen ahora la posibilidad de seleccionar y utilizar una amplia gama de técnicas de marketing que llevan desarrollándose mucho tiempo. Al elegir la técnica de marketing adecuada, las empresas pueden llegar a los consumidores adecuados y ponerse en contacto con ellos, eliminando el inconveniente de tener que pagar para llegar a un gran número de personas que ni siquiera están interesadas.

Crowd1 es una empresa establecida de marketing colectivo con sede en los Emiratos Árabes Unidos con la misión de brindar a los miembros de todo el mundo la oportunidad de participar en la economía digital, brindar educación de calidad y contribuir a lograr una mayor igualdad de oportunidades en todo el mundo.

Las ventas y el trabajo duro de los miembros les proporcionan una fuente de ingresos. Esta compañía ha pasado en dos años a contar con más de 30 millones de miembros y en parte, el éxito se lo debe a su estrategia de crowd marketing.

El crowd marketing de Crowd1 fomenta la interconexión entre consumidores y empresas. Permite a las empresas dirigirse a nichos de mercado, reduciendo así los costes.

El crowd marketing se centra en aumentar la exposición a mercados específicos en lugar de a la propia marca. Combina varias estrategias de marketing diferentes, como la optimización de motores de búsqueda, el marketing en las redes sociales y el marketing de influencia. El marketing de influencia es una estrategia de marketing que utiliza a los influencers de las redes sociales con un gran número de seguidores, para obtener el reconocimiento de la marca.

Esto combinado con otras técnicas de marketing aumentan las posibilidades de éxito:

Optimización de los motores de búsqueda
Si no se aparece en los primeros puestos, es como si no existieras. La optimización de los motores de búsqueda es una técnica de marketing que consiste en dar a conocer o aumentar el tráfico del sitio web de una empresa para que éste se sitúe entre los primeros resultados de búsqueda no remunerados. Esto aumenta las visitas hacia el sitio y por tanto aumenta las posibilidades de atraer clientes.

Marketing en redes sociales
El marketing en las redes sociales tiene como objetivo conseguir que los consumidores compartan contenidos sobre una marca o producto específico en sus redes sociales. Esto no solo aumenta el alcance de la marca y tiene la capacidad de llegar a un público mucho más amplio, sino que también aumenta la optimización de los motores de búsqueda.

Marketing de inteligencia artificial
El marketing de IA utiliza el razonamiento informático en lugar del humano, y es también la principal fuerza impulsora de otros tipos de marketing digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ugyFgJ
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 56.050 euros con avalistas en Ponferrada (León) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Ponferrada (León) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de GR, quedando exonerado de una deuda contraída de 56.050 euros incluyendo a los avalistas de la operación. VER SENTENCIA.

Este nuevo caso en Castilla y León ha sido tramitado por Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. La cantidad total cancelada por el despacho desde el año 2015 es superior a los 55 millones de euros de deuda.

Según explican los abogados, ”la exonerada fue haciendo uso de las tarjetas de crédito que tenía y aceptó los préstamos que el banco le ofrecía. Solo tenía un sueldo para la manutención de su hijo, por lo que le era muy difícil poder gestionar todo. Se le fueron acumulando los impagos. Quiso poner remedio aplazando pero no le daban opciones”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, ha quedado libre de sus deudas.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento sobre su existencia, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Para triunfar en el proceso, es clave ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, contar con casos de éxito demostrables con sentencias es fundamental para saber que se ha elegido adecuadamente y no ser víctimas de información falsa.

Así lo revela Ana Isabel García, abogada directora del despacho de abogados, al subrayar que “nuestros casos pueden consultarse a través de las sentencias publicada en nuestra página web. Podemos decir que en estos momentos Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados”.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley sea más conocida. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario, por tanto, contar con rostros conocidos que nos ayuden a llegar a muchos particulares y autónomos que necesitan acogerse a esta herramienta legal”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39Fd6gj
via IFTTT
Leer más...

Belca: "Invertir en maquinaria para el envasado es un equivalente de rentabilidad y productividad"

/COMUNICAE/

Belca: "Invertir en maquinaria para el envasado es un equivalente de rentabilidad y productividad"

A menudo las empresas buscan las mejores maneras de tener rendimiento y productividad y de aumentar sus beneficios y ahorros. La duda que tienen la mayoría de las empresas es si outsourcing podría ser la solución para conseguirlo o es mejor contar con maquinaria propia


No importa si una empresa se dedica a la cosmética, alimentación, limpieza o ferretería. Sean cuales sean los productos que las empresas fabriquen, estos productos deben llegar en buenas condiciones a manos de los clientes. Un envasado correcto, resistente y duradero es importante para garantizar un producto en buenas condiciones y bien conservado. Por lo tanto, el envasado es una parte del proceso de la fabricación del producto fundamental, parte del diagrama de flujo, de la planificación del trabajo de una empresa, del plan de control, etc. El objetivo de esta planificación tan exhaustiva es conseguir que el cliente reciba un producto de calidad.

Externalizar el envasado o invertir en maquinaria es, probablemente, la pregunta más frecuente que se hacen las empresas que buscan rentabilidad, alto rendimiento y capacidad productiva. La externalización del servicio del embalaje en las empresas es cada vez más habitual, ya que estas buscan siempre las mejores maneras de aumentar la productividad, sin embargo, las empresas no deben olvidar la importancia de la rentabilidad. Ofrecer un producto de calidad es importante, pero reducir al máximo los costes no debe ser un tema menos prioritario. Al invertir en maquinaria para envasar los productos será posible reducir gastos en la contratación de empresas externas de envasado. Aunque en un principio pueda parecer un gasto, realmente es una inversión. Contar con maquinaria propia, por lo tanto, puede ayudar a la empresa a optimizar mejor sus recursos a largo plazo.

Belca, una empresa suministradora de máquinas de envasado con más de 30 años en el sector y que gestiona 250 máquinas al año, cuenta con una gama de maquinaria de gran calidad y de gran variedad para cualquier tipo de envasado. Belca fabrica sus máquinas y las instala en las empresas sin olvidar un gran valor necesario hoy en día: la sostenibilidad. Esta empresa fabricante e instaladora de máquinas está además siempre en continuo desarrollo y formación, con la finalidad de ofrecer una maquinaria cada vez más innovadora, perfeccionada y actualizada.

Según Belca, invertir en maquinaria supone un rendimiento mayor cuando se trata de un gran volumen de ventas y se busca un servicio mucho más rápido. “Cuando inviertes en nuestras máquinas de envasado consigues un mayor rendimiento, ahorro y un acabado de calidad en el menor tiempo posible. Un proceso de fabricación completo supone para las empresas ofrecer un producto perfeccionado y un envasado de calidad, ya que podrán cumplir con sus propios requisitos y objetivos” explica Belca.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3COmDhB
via IFTTT
Leer más...

El caso Kivole, un ejemplo del nuevo modelo de tienda online para la época poscovid

/COMUNICAE/

El comercio electrónico se ha disparado en los dos últimos años, atrayendo una ingente cantidad de nuevos usuarios, en un proceso acelerado por las restricciones sociales y de movimiento provocadas por la pandemia del covid-19. En este nuevo escenario, las tiendas online empiezan a centrar sus esfuerzos en ofrecer una experiencia mucho más completa, asistida y parecida a la de las clásicas tiendas físicas. Kivole es una de las pioneras dentro del sector del mueble y hogar


El despegue acelerado del e-commerce

El año 2020, marcado por la pandemia, el comercio electrónico disparó sus ventas alcanzando por primera vez casi el 20% de las ventas minoristas mundiales, según estimaciones de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Comercio), cifra que no hecho sino aumentar a lo largo de 2021.

Nos encontramos ante una demanda global en el mercado online nunca antes vista, pero también se ha multiplicado la oferta, y son innumerables las opciones de compra online en prácticamente cualquier sector.

En este contexto, donde compiten las grandes marcas y empresas, con tiendas físicas tradicionales que entran al mercado, los e-commerce de referencia, los famosos marketplaces y una gran cantidad de tiendas online especializadas, se hace cada vez más complicado destacar y obtener la confianza de los compradores.

Para los consumidores se hace difícil la comparación y elección, mientras que para los vendedores cada vez es más insuficiente tener un catálogo completo y detallado, o manejar unos precios rompedores, porque la competencia es numerosa y feroz, se copia entre sí, y los márgenes de precios se reducen.

Todo lo anterior está provocando lo que ya venían vaticinando muchos expertos: una nueva evolución en la experiencia de compra se está empezando a producir.

El caso Kivole: la apuesta multicanal centrada en la experiencia de compra

Kivole es una empresa de venta de muebles, artículos del hogar y decoración, que nació como tienda física y, tras asentarse con una red de tiendas por la provincia de Alicante, apostó también por la venta online ampliando a toda España peninsular.

Su gerente y fundador, Antonio Canales, explica el planteamiento desde los inicios, basado en un modelo multicanal de tiendas físicas, e-commerce y redes sociales, tal como apuntan los expertos que será la estrategia ganadora a medio plazo:

Nuestro objetivo en Kivole siempre ha sido ofrecer un producto de calidad (fabricamos gran parte de nuestros artículos) y una experiencia de compra guiada pero flexible al usuario, es decir, el usuario dispondrá de toda la información, asistencia e incluso asesoramiento para la decoración disponibles, tanto en tienda física como online, y será él quién decida qué necesita de nosotros. En otras palabras, damos las herramientas y libertad al cliente para realizar su camino hacia la compra de la forma más ideal posible. Y este modelo de atención al cliente lo estamos traspasando íntegramente al canal online”.

Ofrecer una experiencia de compra así, en el caso de un e-commerce, implica importantes inversiones y destinación de recursos, que en el caso de Kivole.com se traducen en atención al cliente en tiempo real, posibilidad de citas previas con atención personalizada (en este caso con un decorador), ir un paso más allá con la información proporcionada en los productos, una política de envíos clara y con soluciones para todos los casos, y también un trabajo exhaustivo en redes sociales, ofreciendo contacto, consejos de utilidad y mucha cercanía a los consumidores.

Construir una tienda online enfocada en UX (experiencia de usuario, del inglés user experience) está pasando de la teoría a la práctica, pero es un proceso largo. Según Antonio Canales, “sobre la base de una tienda online bien estructurada, y unas políticas de envíos y garantías clara y práctica para el cliente, estamos en un proceso de unos dos años para construir una UX que aproxime lo máximo posible la experiencia online a la de una tienda física especializada”.

El fundador de Kivole profundiza sobre la estrategia digital de este e-commerce, añadiendo que “cada paso que damos en este sentido, lo evaluamos y rápidamente descubrimos que mejora sustancialmente la respuesta de los usuarios. Creemos que este es el camino, y estamos centrados en seguir potenciando esa experiencia de compra con nuevas funcionalidades, servicios e incluso nuevas ideas rompedoras que se podrán ver en los próximos meses”.

Las previsiones de los expertos para el e-commerce

Según diversos estudios, el comercio electrónico será uno de los motores de la recuperación económica, asumiendo además un peso cada vez más importante en la inversión publicitaria.

Para 2022 diferentes analistas prevén un crecimiento de las ventas online en torno al 20% en el mercado español. Y estas cifras pueden aumentar de forma notable en sectores como el de mobiliario y decoración, que tienen más camino por recorrer que otros que ya llevan más tiempo asentados online, como la electrónica, videojuegos o el sector hotelero, entre otros.

En un escenario de fuerte aumento tanto de oferta como de demanda, el caso de Kivole es un ejemplo de la estrategia ganadora, según apuntan muchos expertos: un modelo de ventas multicanal, con una clara apuesta por la personalización y por hacer la experiencia de compra al consumidor lo más práctica y completa posible, cuidando y cultivando la relación con el cliente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3udcDeI
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de septiembre de 2021

Aprendizaje dialógico: la clave para fortalecer los aprendizajes en el retorno a las aulas





ROIPRESS / LATAM / EVENTOS - Más de 3.000 educadores de toda América Latina participarán del 2º Encuentro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje, en el que especialistas internacionales y directivos de escuelas comentarán cómo las Actuaciones Educativas de Éxito permiten reducir el impacto de la pandemia en los procesos de aprendizaje. La participación en el Webinar es sin costo. Se realizará de forma cien por ciento virtual y en simultáneo el 1 de octubre para México, Colombia, Perú y Ecuador (a las 2 pm); y Argentina, Chile y Brasil (a las 4 pm). 


¿Por qué es importante participar del 2º Encuentro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje? 

  • -Cuando la pobreza coincide con otros tipos de vulnerabilidad, las desventajas en materia de educación se amplifican. Por ejemplo, en siete países de Latinoamérica, los niños y niñas más pobres que viven en zonas rurales presentan tasas de finalización del primer ciclo de la educación secundaria inferiores al 50%.
  • - El 97% de los estudiantes de la región han perdido un promedio de 174 días de aprendizaje y corren el riesgo de perderse un año escolar completo.

La Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje abrió las inscripciones para participar de su 2° Encuentro latinoamericano titulado “Aprendizaje Dialógico en el retorno a las aulas”. El próximo viernes 1 de octubre, más de 3.000 educadores compartirán experiencias para potenciar y fortalecer los aprendizajes, a partir de la implementación de prácticas educativas basadas en evidencia científica, en el marco del retorno a la presencialidad.

Efecto pandemia: datos que preocupan 

Según datos de Unicef, el 97% de los estudiantes de la región han perdido un promedio de 174 días de aprendizaje y corren el riesgo de perderse un año escolar completo. Este promedio es cuatro veces más alto en comparación con lo que sucede en el resto del mundo. Las proyecciones no son alentadoras: es posible que más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes nunca regresen a la escuela, mientras que es probable que la matriculación escolar de los y las estudiantes primerizos disminuya en más del 1,8 por ciento. 

Comunidades de Aprendizaje es una propuesta de transformación educativa y social que está presente en más de 9.000 escuelas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. La propuesta está en línea con las teorías científicas que destacan como claves del aprendizaje la interacción y la participación de la comunidad, y tiene como objetivo mejorar los resultados de aprendizaje y la convivencia entre estudiantes. 

Desde la década de 1990 el centro de investigación CREA (Community of Research on Excellence for All), con sede en la Universidad de Barcelona, ha impulsado la implementación de este proyecto en escuelas de educación infantil, primaria y secundaria de España y Europa. Desde el 2014, gracias a la colaboración con el Instituto Natura, también ha escalado en América Latina.

Siete principios del Aprendizaje Dialógico

Su propuesta se basa en los siete principios del Aprendizaje Dialógico, cuyo autor principal es el Dr. Ramón Flecha García, catedrático de sociología de la Universidad de Barcelona: 

  • Diálogo Igualitario: la fuerza se pone en los argumentos y no en la posición jerárquica de quién está hablando, dando a todos la misma oportunidad de hablar y de ser escuchados sin importar la función ejercida, la clase social, la edad, etc.
  • Inteligencia cultural: todas las personas tienen capacidad de acción y reflexión y poseen una inteligencia relacionada a su cultura, la cual abarca el saber académico, el práctico y el comunicativo.
  • Transformación: la educación no se focaliza en la adaptación a la realidad social de cada alumno, sino en la transformación de su contexto a través de interacciones que hacen posibles cambios en la vida de las personas.
  • Dimensión instrumental: se refiere al aprendizaje del diálogo, la reflexión y los contenidos y habilidades escolares que constituyen la base para vivir incluido en la sociedad actual
  • Solidaridad: cuando toda la comunidad está involucrada solidariamente en un mismo proyecto, resulta mucho más fácil transformar las dificultades en posibilidades
  • Creación de sentido: el sentido se crea cuando la escuela trata de manera igualitaria las contribuciones y diferencias culturales, valorando la identidad y garantizando el éxito en el aprendizaje de todos sus estudiantes
  • Igualdad de diferencias: es la igualdad real en la cual todas las personas tienen el mismo derecho a ser y a vivir de forma diferente, y al mismo tiempo ser tratadas con el mismo respeto y dignidad.

En las Comunidades de Aprendizaje se implementan un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito, las cuales fueron identificadas por el proyecto de investigación INCLUD-ED “Strategies for Inclusion and Social Cohesion in Europe from Education”, el cual fue dirigido por CREA y financiado por el 6º Programa Marco de Investigación Europea entre el 2006 y 2011. Estas Actuaciones Educativas de Éxito también se basan en los principios del aprendizaje dialógico y han demostrado aumentar el desempeño académico, disminuir el abandono escolar, y mejorar la convivencia en escuelas de muy diversos contextos. Actualmente se implementan en escuelas de diversos países Europeos y de América Latina.

La región de Latinoamérica sigue siendo la más desigual del mundo

Según el informe “Inclusión y Educación. Todos y todas sin excepción” publicado por la UNESCO, en 21 países las probabilidades de que los alumnos y alumnas del 20% más rico de la población finalicen el segundo ciclo de secundaria son, en promedio, cinco veces más altas que las de los alumnos y alumnas del 20% más pobre. Cuando la pobreza coincide con otros tipos de vulnerabilidad, las desventajas en materia de educación se amplifican. Por ejemplo, en siete países, tanto los niños como las niñas más pobres que viven en zonas rurales presentan tasas de finalización del primer ciclo de la educación secundaria inferiores al 50%.

En este escenario, el Instituto Natura ha promovido la conformación de Alianzas Multisectoriales en siete países de la región para que Estados y organizaciones de la sociedad civil trabajen en conjunto e implementen las actuaciones educativas de éxito en el marco de políticas públicas.  De este modo, busca acompañar cambios sistémicos que favorezcan los procesos de inclusión, mejora de los aprendizajes y el vínculo de la escuela con su comunidad.

Un encuentro para compartir aprendizajes y evidencia

Durante el 2° Encuentro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje, la Dra. Esther Roca Campos, Profesora del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia, España, y miembro del CREA, compartirá los resultados de diversas investigaciones en la que se indaga cómo contribuyen las Actuaciones Educativas de Éxito para acelerar los aprendizajes de todo el estudiantado. Además, compartirá cómo distintas Comunidades de Aprendizaje españolas han logrado mantener el aprendizaje dialógico con sus estudiantes en el regreso a las aulas después del confinamiento. También, docentes y equipos directivos de tres escuelas latinoamericanas compartirán su experiencia implementando las Actuaciones Educativas de Éxito en el contexto de pandemia.

En esta línea, en un artículo publicado este mes en el Cambridge Journal of Education se analiza el impacto de involucrar a las familias a través de las Actuaciones Educativas de Éxito “grupos interactivos”, “tertulias literarias dialógicas” y “biblioteca tutorizada” en una escuela primaria mexicana de una zona urbana muy desfavorecida en México. El estudio comparó los resultados de entrevistas, grupos focales, observaciones en clases, informes internos de la escuela y resultados comparativos de las evaluaciones nacionales de 2015 y las pruebas estandarizadas de 2018.

“Los resultados muestran mejoras drásticas en el rendimiento académico, superando el promedio nacional en matemáticas y lenguaje en un 15% y 5% respectivamente, y una reducción en los informes de violencia y mala conducta del 61%. Esto proporciona evidencia de cómo el éxito académico y la cohesión social son posibles en escuelas mexicanas como la estudiada”, afirmó Rodríguez Oramas, quien además es uno de los autores del artículo.

Resultados similares vienen reportándose en otros estudios, por ejemplo, el publicado en el Journal of Social Science Education en 2019 que analiza la implementación de las Actuaciones Educativas de Éxito en una escuela rural unidocente de Colombia y evidencia que la participación de la comunidad en la escuela redujo la violencia en un 80%. Además, mostró enormes avances en aprendizaje de matemáticas y lengua en las pruebas estandarizadas nacionales SABER, superando la media colombiana y de escuelas de contextos similares.

En este sentido, en ambos artículos se destaca que las escuelas no solo mejoraron en función de sí mismas, sino que mejoraron en comparación de otras escuelas con contextos socioeconómicos similares.

“En el marco del regreso a la presencialidad, quienes trabajamos en educación tenemos el desafío de encontrar y llevar a las aulas las prácticas educativas que mejor contribuyan a acelerar los aprendizajes y reducir el impacto de la pandemia en los estudiantes. Por esa razón, las actuaciones educativas de éxito son herramientas fundamentales para el profesorado latinoamericano en el contexto actual, porque son prácticas inclusivas que han demostrado científicamente su efectividad para mejorar los aprendizajes y la convivencia en escuelas de muy diversos contextos económicos, sociales y culturales”, concluyó Rodríguez Oramas.

Regístrate desde aquí


___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3CPu73W
via IFTTT
Leer más...

Hiroshi Yamashita, nuevo director ejecutivo de la Oficina Nacional de Turismo de Japón en España


Hiroshi Yamashita, nuevo director ejecutivo de
la Oficina Nacional de Turismo de Japón en España
 


ROIPRESS / ESPAÑA / JAPÓN / NOMBRAMIENTOS - Con amplia experiencia en la Japan National Tourism Organization (JNTO), desde que se incorporó a la misma en 1996 el Sr. Yamashita ha dirigido varias oficinas responsables de mercados europeos, americanos, de Oriente Medio y de Oceanía, así como la gestión de los proyectos del Convention Bureau de Japón. Tras ocupar cargos superiores en las oficinas de JNTO en Sídney, Londres y Frankfurt, es en esta última donde ha desempeñado su trabajo antes de llegar a España en septiembre de 2021. 


En esta nueva etapa al frente de la sede de JNTO en Madrid, el nuevo director ejecutivo toma el cargo con el objetivo de continuar “ampliando la percepción de Japón como destino turístico” en el mercado español y portugués. 

De acuerdo con los datos estadísticos recopilados por JNTO, el número de viajeros españoles que eligen Japón aumentó notablemente desde la inauguración de la oficina en España en 2017. Un incremento que se vio paralizado debido al estallido de la pandemia de la COVID-19, aunque, en palabras del Sr. Yamashita, volverá “a experimentar un gran repunte” una vez el país se recupere de la pandemia y reabra sus fronteras al turismo internacional. 

“Mientras tanto, seguiremos informando de las últimas novedades y de nuevos destinos de Japón a los medios de comunicación y a la industria turística. Además, las relaciones públicas y la comunicación de los destinos al público final se mantendrán actualizadas y adaptadas a las necesidades de los futuros viajeros”, ha detallado el recién nombrado director ejecutivo. 

Las últimas novedades relacionadas con el turismo a Japón pueden ser consultadas en la página web oficial de la Oficina Nacional de Turismo de Japón: https://www.japan.travel/es/es/

 La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). 

Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 22 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. 

La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. 

Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.



___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3i9eY5J
via IFTTT
Leer más...

Jorge J. Ramírez, nombrado E-commerce Manager de 123tinta


  • Experto en e-commerce y experiencia de usuario, ha desarrollado su carrera profesional en empresas como Isakypet y Decathlon, entre otras 

Jorge J. Ramírez, nuevo E-commerce Manager de 123tinta 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - 123tinta, el e-commerce de consumibles para impresoras y material de oficina que acaba de anunciar su llegada a España, ha incorporado a Jorge J. Ramírez como E-commerce Manager, posición desde la que liderará la estrategia digital de la compañía y la optimización de la usabilidad web, conversión y experiencia de usuario. 


123tinta forma parte del grupo 123inkt, líderes del mercado de consumibles de impresora en Europa, con una experiencia de más de 20 años en el sector.

Jorge J. Ramírez ha trabajado para empresas como Iskaypet y Decathlon, en las que ha estado al frente de los departamentos de e-commerce y marketing para liderar la estrategia digital.  Además, fundó su propia compañía, Urock, especializada en marketing, comunicación y eventos.

Master en Advanced User Experience (UX) y Product Management (PM) en UX Learn, cuenta con una amplia trayectoria en negocios digitales, desarrollo de estrategia de experiencia de usuario y gestión de proyectos y metodologías ágiles. 

“Con la incorporación y experiencia de Jorge al equipo directivo de 123tinta ampliamos nuestra estructura consolidando un equipo experimentado y con mucha motivación para conseguir los retos que plantea la creación de una nueva marca en un sector tan competitivo como este”, ha declarado Ferry Korten, CEO de 123inkt.


___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3ubKGEj
via IFTTT
Leer más...

El impacto económico generado en España por los mayores de 50 años supone el 26% del PIB y 4,4 millones de empleos


  • El Estado español ingresa anualmente 118.110 millones de euros en impuestos gracias a la actividad económica generada por los mayores de 50 años. 

  • Así se desprende del estudio realizado por Oxford Economics y la Universidad de Salamanca para el CENIE, que analiza el impacto socioeconómico de los residentes y turistas mayores de 50 años.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Esta mañana se ha presentado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid el estudio “Investigando la economía de la longevidad en España”, elaborado por la firma de análisis líder internacional Oxford Economics en colaboración con la Universidad de Salamanca para el CENIE (Centro Internacional sobre el Envejecimiento) en el que se evalúa el impacto socioeconómico y se cuantifica el valor económico que supone la población longeva en nuestro país como contribución al crecimiento y la estabilidad de la economía española. Este estudio apunta, además, que el gasto realizado por los mayores de 50 años en nuestro país contribuye a la creación y mantenimiento de 4,4 millones de empleos en España. 



La llamada ‘Economía de la longevidad’, aquella derivada del aumento de la esperanza de vida, generó un impacto directo, indirecto e inducido en nuestro país de 325.303 millones de euros de valor añadido en el PIB español en 2019, lo que equivale al 26% del PIB en ese año. 


Este informe ofrece una visión transversal del impacto económico de las actividades realizadas en torno a la población mayor de 50 años. El estudio recoge de forma diferenciada el impacto 
 socioeconómico de las actividades de la población residente española y de los turistas que visitan nuestro país. 

El documento analiza la contribución de este grupo de población desde tres enfoques diferentes: impacto en la economía de la población residente en España; el de los turistas que visitan nuestro país y, finalmente, el papel que juegan en la creación de empleo. 

Según la ONU, el 41% de la población superaba en España los 50 años en 2019. Para 2050, se espera 


___________________________________________________________________


HUMOR
-septiembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RESPUESTA SINCERA







 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uewpXx
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA