Lectores conectados

miércoles, 21 de febrero de 2024

Más de 300 profesionales del sector asistirán en A Coruña al 36 Congreso de OPC España

/COMUNICAE/

El palacio de congresos coruñés acoge los días 22 y 24 de febrero la principal reunión nacional de Organizadores Profesionales de Congresos. El sector MICE, en crecimiento, movilizó en 2023 13.000 millones de euros y 10,4 millones de viajeros en España


A Coruña acogerá entre los días 22 y 24 de febrero la 36 edición del Congreso Nacional de OPC España. El palacio de congresos, Palexco, será la infraestructura encargada de acoger el grueso del encuentro, organizado conjuntamente por las asociaciones OPC española y gallega y que abordará la sostenibilidad de los eventos, la adaptación del sector MICE (meetings, incentives, congresses and events) a la irrupción de la inteligencia artificial, la fiscalidad o la gestión de patrocinios. Participarán en el cónclave más de 300 congresistas, entre profesionales, decisores (procedentes de instituciones públicas, empresas y asociaciones profesionales) y estudiantes.

El Congreso reúne a un sector empresarial con un volumen anual de negocio de 13.000 millones de euros (2023) y en continuo crecimiento. Según los datos de evolución de la industria MICE del Spain Convention Bureau, la cifra de viajeros atribuida al MICE es de 10,4 millones, con un gasto medio por asistente y día que se acerca a los 252 euros, frente a los 127 que gasta como media el turista de ocio.

El 36 Congreso Nacional de OPC España se erigirá en aula en la que los asistentes podrán actualizar su conocimiento con ponentes de máximo nivel, pero también servirá de ágora para compartir ideas, inquietudes y descubrimientos. La cita anual es uno de los principales nodos de networking entre las OPCs más activas e innovadoras de España, que aprovecharán su estancia en A Coruña para conocer más sobre proveedores, destinos, decisores y clientes.

Compromiso 360º
El programa del 36 Congreso Nacional de OPC España se ha elaborado teniendo en cuenta el denominado Compromiso 360º, esto es, la necesidad de que las empresas del sector MICE ofrezcan a sus clientes servicios y experiencias completos, útiles, actualizados tecnológicamente pero también conscientes y sostenibles. Así, entre las ponencias se encuentran piezas sobre gestión responsable, movilidad y accesibilidad; y acerca del enorme desafío, con sus pros y sus contras, que supone la introducción de la inteligencia artificial en la organización de eventos. Otros temas para tratar serán el marketing y la comunicación de un congreso; la captación de patrocinadores; o la fiscalidad y las novedades en legislación financiera.

Foro MICE
En paralelo, A Coruña acogerá también, en la mañana del jueves 22, la reunión del Foro MICE, un espacio de debate que reúne a OPC España con otras asociaciones que representan a empresas de venues, azafatas, tecnología o turismo de incentivos.

El programa del congreso se completará con visitas a diversas localizaciones interesantes de la ciudad, como la Marina, la Ciudad Vieja o la exposición de fotografía de Helmut Newton que se puede ver en el puerto, y a algunos restaurantes en los que conocer lo más representativo de la gastronomía gallega.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pOf9mFP
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 25.000€ en Toledo (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 25.000? en Toledo (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

Su exmarido se fue de casa dejando los créditos y préstamos sin pagar y todo lo tuvo que asumir ella. Además, se quedó sin trabajo


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Toledo (Castilla-La Mancha). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Toledo (Castilla-La Mancha) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer con una deuda de 25.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "en un momento de su vida, cuando todo empeoró, se separó. Su exmarido se fue de casa dejando los créditos y préstamos sin pagar y todo lo tuvo que asumir ella. Por otro lado, se quedó sin trabajo y ella quiso llegar a un acuerdo de pago, pero los bancos no. Además, su tía enfermó de cáncer y también le supuso un problema. Entre elegir, dar de comer a su hijo o pagar al banco eligió a su hijo".

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Estamos ante una legislación cuyo origen hay que situarlo en Estados Unidos. En este país, lleva vigente más de 100 años, y a ella se han acogido figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayoría son personas normales y corrientes, desconocidas para el gran público, que han caído en un estado de sobreendeudamiento. El espíritu con el que entró en vigor es ofrecer una segunda oportunidad a quienes han sufrido algún tipo de contratiempo económico por razones de diversa índole".

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha logrado superar la cifra de 190 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Se prevé que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas debido al alto número de expedientes que se están tramitando, cuyo resultado se atisba favorable.

El despacho de abogados cuenta con más de 22.000 clientes que han puesto su caso en sus manos. Algunos de ellos han acudido al gabinete jurídico como consecuencia de haber visto el testimonio de otros exonerados que han explicado su historia. También hay quienes acuden después de que un familiar o un conocido le hayan hablado del mecanismo de segunda oportunidad.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes. Su objetivo es que ninguna persona con problemas de deudas se quede sin acceder al mecanismo de segunda oportunidad. Esto les permite empezar de nuevo con más fuerza para reactivarse en la vida económica, salir de los registros de morosidad como ASNEF y acceder a nueva financiación.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos queden exonerados de sus deudas. Para que ello sea posible, es fundamental que el concursado esté en un estado de insolvencia actual o inminente, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez años previos al proceso y que actúe en todo momento de buena fe. Desde septiembre de 2022, se ha agilizado el procedimiento ya que no es necesario intentar un acuerdo de pago con los bancos y entidades financieras.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OpVEDdv
via IFTTT
Leer más...

martes, 20 de febrero de 2024

NEORIS se une a la iniciativa de AWS "Skills to Jobs Tech Alliance" en España

/COMUNICAE/

"AWS Skills to Jobs Tech Alliance" busca fortalecer la formación tecnológica y facilitar a los estudiantes el inicio de sus carreras profesionales, conectándolos con oportunidades de empleo. Esta iniciativa forma parte de "Impulsando Talento", su programa global para hacer frente a las crecientes demandas del mercado tecnológico


NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha anunciado su participación en la AWS Skills to Jobs Tech Alliance España, una iniciativa de Amazon Web Services (AWS) que busca fortalecer la formación tecnológica y facilitar a los estudiantes el inicio de sus carreras profesionales, conectándolos con oportunidades de empleo. Esta iniciativa tiene como objetivos cerrar la brecha de habilidades digitales en los planes de estudio, abarcando más de 70 universidades y 400 centros de Formación Profesional, y estimular las contrataciones en áreas como cloud, desarrollo de software e integración de datos, asegurando que las empresas tengan acceso a un talento preparado y alineado con sus necesidades.

NEORIS, junto con otras empresas destacadas, se compromete a participar en diversas actividades, como mentorías, programas de formación, ferias de empleo y AWS Jams -formaciones inmersivas en habilidades de AWS Cloud a través de la gamificación y la resolución de problemas del mundo real-, entre otros. Además de contribuir al desarrollo de proyectos finales, proporcionando oportunidades de prácticas y participando en eventos exclusivos de contratación con las instituciones educativas asociadas.

"La escasez de perfiles disponibles, junto a la urgencia de cubrir las necesidades de las compañías, requiere de un esfuerzo adicional a los modelos académicos tradicionales. Es necesario formar, acompañar y promocionar al talento para resolver el panorama actual. Participar en este tipo de programas e iniciativas, como el que ofrece AWS es fundamental, ya que aborda una franja amplia y diversa de la sociedad: talento joven, talento senior que opta por un reskilling, talento en riesgo de exclusión. Y acerca a las compañías a tomar conciencia y trabajar por un objetivo común", afirma Beatriz Gracia, responsable de atracción de talento de NEORIS en España.

"La transformación tecnológica que las empresas están llevando a cabo requiere de formación en habilidades digitales para poder avanzar en la carrera profesional. A través de la Alianza Tech, AWS ofrece varios programas de formación para diferentes audiencias para fomentar la empleabilidad para puestos de entrada. Gracias a iniciativas como esta, ya hemos formado a más de 200.000 personas en España y más de 21 millones en todo el mundo, con el objetivo de llegar a los 29 millones para 2025", comenta Iñaki Bilbao, responsable de la Alianza Tech en España (AWS Skills to Jobs Tech Alliance).

Con el apoyo a esta nueva iniciativa, NEORIS consolida su compromiso continuo con la formación tecnológica y el fomento de la empleabilidad en el ámbito digital. Esta apuesta se suma al éxito previo de Impulsando Talento, su programa global para hacer frente a las crecientes demandas del mercado tecnológico. El programa tiene como objetivo formar a profesionales en áreas clave como la analítica de datos, CRM, RPA y desarrollo de software y está dirigido a personas que se encuentran en diferentes situaciones profesionales: jóvenes sin experiencia, profesionales que quieren redirigir su carrera profesional hacia la tecnología o perfiles con experiencia que buscan reinsertarse en el mercado laboral.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BP9m84l
via IFTTT
Leer más...

Hyundai Motor España extiende la gestión de leads con Aivora

/COMUNICAE/

Hyundai Motor España da un paso hacia la optimización de su atención al cliente al ampliar la gestión de leads fuera del horario comercial y durante los fines de semana. Esta iniciativa se hace posible gracias a la plataforma tecnológica avanzada de Aivora, que permite a Hyundai Motor España ofrecer una atención integral y sin interrupciones a sus clientes


En su búsqueda continua de mejorar la experiencia de cliente, Hyundai Motor España se asocia con AiVORA Solutions para extender la gestión de leads más allá del horario comercial tradicional y durante los fines de semana. La plataforma tecnológica de Aivora permite a Hyundai Motor España mantener una atención al cliente activa y eficiente, incluso cuando la oficina está fuera de horario.

Aivora, con su capacidad conversacional multicanal y automatización avanzada, se integra perfectamente con la estrategia de atención al cliente de Hyundai Motor España. Esto no solo mejora la eficiencia en la gestión de leads, sino que también ofrece a los clientes la comodidad de recibir asistencia personalizada incluso fuera del horario habitual.

Impacto en la experiencia del cliente
La colaboración entre Hyundai Motor España y Aivora proporciona beneficios tangibles en la gestión de leads. La capacidad de atender a los clientes fuera del horario comercial convencional significa una atención más rápida y flexible, lo que contribuye directamente a una mayor satisfacción del cliente y a un aumento en la probabilidad de conversión.

La extensión de la gestión de leads fuera de horario representa un cambio significativo en la disciplina del Customer Experience (CX). Los clientes de Hyundai Motor España pueden disfrutar de la conveniencia de recibir respuestas rápidas y personalizadas, incluso en momentos que tradicionalmente estarían fuera del alcance de la atención al cliente.

La iniciativa de Hyundai Motor España de ampliar la gestión de leads con Aivora demuestra su compromiso con la excelencia en la atención al cliente. Esta colaboración no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también establece un nuevo estándar en la atención al cliente, brindando a los clientes una experiencia integral y flexible. "Estamos ante un avance significativo que destaca la adaptabilidad y la orientación al cliente de Hyundai Motor España en el mercado automotriz".

Acerca de AiVORA Solutions
AiVORA Solutions es líder en innovación en el sector automotriz con su revolucionario asistente conversacional "TanIA", impulsado por IA y voz. Esta plataforma transforma conversaciones de potenciales clientes en datos medibles, generando un score de interés de compra en tiempo real. Disponible las 24 horas, los 365 días del año, asegura una gestión continua de oportunidades, atendiendo llamadas fuera del horario comercial para mejorar la satisfacción del cliente y reactivar eficientemente bases de datos antiguas. El asistente de voz automatiza interacciones telefónicas, integrándose sin complicaciones a sistemas existentes de fabricantes y distribuidores de automóviles, así como canales de interacción preferidos por potenciales compradores.

La visión de AiVORA se centra en liderar la transición de los procesos comerciales de la automoción, utilizando la voz como canal principal y abordando el desafío donde el 30% de las solicitudes de información a distancia quedan sin atender, impactando negativamente en el rendimiento operativo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Vx6eF7j
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 15.000€ en Murcia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 15.000? en Murcia con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada enfermó, solicitó la baja laboral y su marido sufrió un periodo de inestabilidad laboral


El Juzgado de Primera Instancia n.º 8 de Murcia ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 15.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "el sobreendeudamiento se inició cuando enfermó y tuvo que solicitar la baja laboral, con la consecuente reducción de sus ingresos. La pensión que empezó a cobrar por incapacidad permanente no era suficiente para cubrir su necesidad y la de su familia (tenía hijos menores). Asimismo, su situación no pudo ser subsanada con los ingresos de su marido, que sufrió un largo periodo de inestabilidad laboral. Ambos hechos comportaron que la economía familiar se viera severamente dañada, ya que para cubrir sus propias necesidades la única opción posible fue solicitar los préstamos. Habida cuenta de que la situación no cambió, hubo que acudir al mecanismo de cancelación de deudas".  

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Si bien al principio había un cierto desconocimiento sobre la existencia de esta herramienta, cada vez más personas confían en ella para empezar una nueva vida desde cero y reactivarse en la economía. Para triunfar en este proceso, es fundamental ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Hasta la fecha, han sido más de 22.000 los particulares y autónomos que han puesto su historia de sobreendeudamiento en sus manos.  

Una de las señales más evidentes de que las personas han acertado en su decisión es el hecho de que se encomienden a abogados que cuenten en su haber con sentencias favorables. Por esa misma razón, el despacho publica todos los autos de los casos en los que ellos han participado. Así, ofrece ciertas esperanzas previas de que el proceso va a resultar satisfactorio.

Bertín Osborne, imagen consolidada de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho para que sus potenciales clientes tengan una nueva vida lejos de las deudas. "Estamos ante una herramienta -declaran los abogados- que supone un antes y un después para muchísimas personas. Por esa misma razón, es primordial que particulares y autónomos sepan que existe una salida real a todos sus problemas de deudas".

Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad es fundamental que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe. Es importante señalar que desde septiembre de 2022 no es necesario intentar llegar a un acuerdo de pago con los bancos y entidades financieras.  

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BxR5AoE
via IFTTT
Leer más...

lunes, 19 de febrero de 2024

Sabaté Barcelona incorpora Cartón Kroma Kraft a su catálogo

 



/ IBERIAN PRESS / Sabaté Barcelona, acaba de anunciar el lanzamiento de su nuevo producto, Cartón Kroma Kraft

Se trata de un material sostenible que sigue la política sostenible de la empresa y que representa un paso significativo hacia la reducción del impacto ambiental en la industria de la impresión en una variedad de aplicaciones que van desde carteles publicitarios hasta expositores para puntos de venta, material promocional y elementos de decoración. 

Fabricado con fibras de celulosa recicladas, este cartón ofrece una combinación perfecta de calidad de impresión excepcional y responsabilidad ambiental ya que está producido con materiales reciclados y vuelve a ser 100% reciclable.

Su superficie lisa y uniforme permite impresiones nítidas perfectas para cualquier tipo de diseño, siendo un producto muy versátil.

"Estamos encantados de presentar el Cartón Kroma Kraft como parte de nuestra iniciativa continua de ofrecer soluciones de impresión sostenibles", declaró César Diaz, CEO de Sabaté Barcelona, "Creemos firmemente que la innovación en materiales sostenibles es fundamental para el futuro de nuestra industria, y este lanzamiento es un paso adelante en nuestro compromiso con la protección del medio ambiente".

Sabaté Barcelona es una empresa líder en impresión de gran formato comprometida con la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Desde 1940, hemos estado proporcionando soluciones de impresión de vanguardia para una amplia variedad de aplicaciones, ayudando a nuestros clientes a destacar en un mercado competitivo y a impulsar sus objetivos comerciales.


Leer más...

TUI apoya fuerte la recuperación de Perú lanzando una campaña con un 7% de descuento

/COMUNICAE/

La promoción está activa desde hoy, 19 de febrero, y hasta el próximo 3 de marzo


Perú ha sido uno de los destinos de América Latina más populares y demandados por los viajeros españoles en la última década. En 2023, a pesar de las circunstancias adversas, más de 2 millones y medio de turistas extranjeros visitaron el país.

La resiliencia del sector permitió un crecimiento del 25% el año pasado, un porcentaje que, aunque insuficiente, es "interesante", según fuentes del gobierno.

En 2024 las cifras se prevén en crecimiento. TUI ratifica su apuesta y apoyo por el destino y acaba de poner en marcha una campaña. Quincena de Perú con un 7% de descuento en toda la programación.

La promoción está activa desde hoy, día 19 de febrero, y hasta el 3 de marzo, ambos inclusive. Por su parte, el período disponible para viajar está abierto desde el 1 de mayo y hasta el 30 de noviembre.

La mayorista de grandes viajes ofrece un amplio porfolio de propuestas que se adaptan a cualquier tipo de viajero. Estancias, combinados, extensiones, tours en regular o exclusivos TUI.

Destacan circuitos a partir de 2.169€, para viajes de 9 días / 7 noches, recorriendo los principales puntos turísticos del país, como Lima, Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu, entre muchos otros.

Perú, un destino que cautiva con su encanto inigualable
Perú es una tierra de maravillas ancestrales que invita a descubrir una fusión única de historia, cultura y naturaleza. Desde las imponentes ruinas de Machu Picchu hasta la mística ciudad de Cusco, cada rincón de este país cuenta una historia fascinante.

Explorar la diversidad geográfica, desde la costa del Pacífico hasta la selva amazónica, y sumergirse en la riqueza de su gastronomía, es el objetivo de todos los viajeros que recorren en país.

*Consultar el detalle completo de las condiciones de la campaña aquí

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tASFdW4
via IFTTT
Leer más...

El Dr. Jordi Desola Alá explica cuáles son las fases para detectar una intoxicación

/COMUNICAE/

El monóxido de carbono es noticia todo el año, pero se intensifica con el regreso del frío invernal. Y es que el llamado asesino silencioso, se cobra vidas en los primeros días de cada año. Los periódicos y la televisión informan casi a diario de familias completas intoxicadas por CO dentro de sus casas en toda España, algunas de ellas con resultado fatal


"Todos los casos siguen el mismo patrón: el mal funcionamiento de algún aparato doméstico como el calefactor de gas butano, propano, o gas natural, o por el uso de braseros que generan monóxido de carbono en lugar de dióxido de carbono. Esa diferencia, que químicamente no es más que la de un átomo de oxígeno en ambas moléculas, a niveles de toxicidad para el cuerpo humano es inmensa, ya que la primera se une a la hemoglobina de la sangre y bloquea el transporte del oxígeno en el organismo y dificulta su liberación a los tejidos", explica Jordi Desola Alá, reconocido médico y Doctor en Medicina, en el sector de la Medicina del trabajo, la Medicina interna, y la Medicina del deporte.

Jordi Desola es un gran experto en el tratamiento de las intoxicaciones por Monóxido de carbono, porque en los últimos años, junto con su equipo, han tratado varios miles de casos, como especialistas en Medicina hiperbárica. Esta disciplina es una de las que más ha estudiado este trastorno y por ello, el Dr. Desola ha dedicado una buena parte de su vida a descifrar cómo daña el monóxido al organismo, cómo diagnosticar rápidamente este tipo de intoxicaciones, y cuál es la mejor forma de aplicar un tratamiento eficaz.

Algunos errores son muy frecuentes en el diagnóstico e incluso en el tratamiento de una intoxicación por CO. Algunos son históricos por ser típicos y repetidos año tras año.

El doctor Desola pone la lupa en siete situaciones frecuentes en el proceso de detección de la intoxicación por CO y de su tratamiento y formula algunas claves para afrontarlas con éxito:

  1. Diagnóstico: aunque cada vez menos, hay ocasiones en las que se confunde el tipo de gas que causa la intoxicación. No son las fugas o escapes de butano o gas natural los responsables, sino la mala combustión de los mismos en calderas, braseros, o calentadores defectuosos.
  2. Cuadro clínico: la intoxicación por monóxido de carbono provoca un enrojecimiento de la piel, pero no es un signo imprescindible. No se debe descartar la intoxicación si no hay coloración rojo cereza de la piel.
  3. Interpretación inadecuada del análisis de los gases de la sangre (gasometría): debido a interacciones entre el CO y los aparatos de análisis, una persona gravemente intoxicada puede tener resultados aparentemente normales. Por esta causa en ocasiones se aplican tratamientos conservadores a pesar de que el paciente está gravemente hipóxico [falto de oxígeno].
  4. Valoración errónea de la Carboxihemoglobina: esta palabra tan rara es el compuesto que forma el CO en contacto con la hemoglobina de la sangre que es la responsable del transporte de oxígeno en condiciones normales. Es detectable en los análisis de sangre y suele estar muy elevada en las intoxicaciones por CO aunque no sean muy graves, pero no siempre. Una persona gravemente intoxicada puede tener valores normales, por lo cual esta prueba solamente confirma el diagnóstico, pero no es constante ni imprescindible, y no siempre se correlaciona con la gravedad de la intoxicación.
  5. Sobreestimación de la oxigenoterapia normobárica: la administración de oxígeno a presión atmosférica no es suficiente para tratar esta grave intoxicación. Es necesario aplicar un sistema de alta concentración con una cámara hiperbárica.
  6. Olvidar el síndrome neurológico tardío: si el tratamiento no ha sido correcto y a alta presión, a pesar de una mejoría importante o definitiva, se puede producir una recaída grave al cabo de unos días o incluso semanas después de la curación aparente. Este efecto tardío puede pasar inadvertido a causa del retardo y sus consecuencias pueden ser demoledoras.
  7. Retraso en aplicar el tratamiento definitivo: en ocasiones se demora el tratamiento por razones técnicas o por dificultad de acceso al centro de Medicina hiperbárica. La intoxicación por CO es siempre una verdadera urgencia, aunque los síntomas iniciales puedan parecer leves.

Al comienzo de las épocas frías, el Dr. Jordi Desola y su equipo difunden cada año unas guías de actuación detalladas con el objetivo de aclarar dudas y combatir los efectos de esta intoxicación tan grave, tan silenciosa, y tan extendida, que, sin embargo, tiene un tratamiento sofisticado pero muy eficaz para resolver la mayoría de los casos, incluso los más graves.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Y2lqdug
via IFTTT
Leer más...

Febrero presenta cambios importantes en la fiscalidad para los no residentes en España

/COMUNICAE/

Desde IberianTax, especialistas en la gestión del impuesto sobre la renta para no residentes, informan sobre la introducción de dos cambios legislativos en España que prometen simplificar significativamente la fiscalidad para propietarios no residentes y expatriados. Estas reformas, que entran en vigor en febrero de 2024, afectan tanto a la declaración de ingresos por alquiler como al método de pago de impuestos, ofreciendo una gestión más ágil y menos burocrática


Este mes de febrero marca la implementación de dos cambios significativos en el sistema tributario español, dirigidos especialmente a propietarios no residentes y expatriados. Estas actualizaciones, enfocadas en la declaración y pago del impuesto sobre la renta de los no residentes (Modelo 210), simplifican procedimientos y reducen cargas administrativas, mostrando un avance en la accesibilidad del sistema tributario para este colectivo.

Simplificación en la declaración de ingresos por alquiler: la nueva normativa permite a los propietarios no residentes declarar los ingresos por alquiler de forma anual en lugar de trimestral. Implementada mediante la Orden HAC/56/2024, esta medida entra en vigor para el ejercicio fiscal 2024, estableciendo el período de declaración del 1 al 20 de enero de 2025. Por ejemplo, un residente en el Reino Unido que alquila su propiedad en España durante todo el año, pasará de realizar cuatro declaraciones trimestrales a una única declaración anual, simplificando notablemente su gestión fiscal.

Facilitación en el pago de impuestos mediante cuentas SEPA: esta reforma, aprobada por la Orden HFP/387/2023 y que ha entrado en vigor desde febrero de 2024, permite a los no residentes usar cuentas bancarias SEPA para el pago de sus impuestos en España. Esta actualización elimina la obligatoriedad de contar con una cuenta bancaria española para domiciliar el pago del Impuesto sobre la Renta de los No Residentes, brindando mayor comodidad y flexibilidad a los propietarios de toda Europa.

IberianTax, como referente en la gestión de impuestos para no residentes, ve estas actualizaciones como un paso adelante para facilitar la experiencia tributaria de sus usuarios. "Estos cambios son una mejora notable para los propietarios no residentes, quienes ahora se enfrentan a un proceso más sencillo y menos tedioso. En algunos casos la carga formal se reduce en un 75%", explicó el CEO de IberianTax.

Estas reformas no solo optimizan la gestión de las propiedades y las obligaciones fiscales para los no residentes y expatriados, sino que también contribuyen a una imagen de España más acogedora para la inversión y residencia internacional. España se compromete a ofrecer un entorno fiscal más comprensible y accesible, favoreciendo la inversión y la movilidad internacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xFaLNOS
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 172.000€ en Huelva (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El concursado estuvo trabajando con ETTs y luego sufrió problemas de salud


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 172.000 euros en Huelva (Andalucía). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su estado de insolvencia se originó a raíz de la inestabilidad laboral sufrida entre los años 2006 y 2009. Trabajaba a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETTs). Para cubrir los gastos básicos, solicitó varios préstamos con la intención de devolverlos cuando su situación laboral y económica mejorase. Posteriormente, y ya como trabajador en una entidad pública, sufrió problemas de salud y no pudo asumir los préstamos solicitados anteriormente".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil n.º 1 de Huelva (Andalucía) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda libre del 100% de su deuda.

Repara tu Deuda Abogados inició su tarea de ayuda a personas con deudas en septiembre de 2015. Ese mismo año entró en vigor la ley en España. Desde entonces hasta la actualidad ha logrado superar la cifra de 190 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Habida cuenta del alto número de expedientes que ya se están tramitando, se prevé un crecimiento de esta cifra en las próximas fechas.

El despacho de abogados cuenta con más de 22.000 personas que han confiado su caso a los especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad. Algunas de ellas han acudido gracias al testimonio de exonerados o a través de amigos y conocidos que les han hecho llegar la posibilidad de empezar de cero sin tener que asumir sus deudas.

El perfil de particulares y autónomos que se han acogido a este mecanismo es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron inversiones que no resultaron exitosas, personas que han sufrido desempleo o inestabilidad laboral o problemas de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.  

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ajQl0cJ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 18 de febrero de 2024

MEBS, premiada como mejor escuela de negocios online 2024

 



ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Madrid Executive Business School ha sido galardonada con el Premio Mejor Escuela de Negocios Online 2024, por los premios Excelencia Educativa. Y es que una formación impartida en online no debe de descuidar nunca la calidad de sus expertos, de los temarios, la valoración de los alumnos, la usabilidad de su campus, el networking internacional.


Las ventajas de la metodología virtual de MEBS consiste en que cuentan con un campus digital en el que el alumno dispone de todo lo necesario: los apuntes de las asignaturas, las tutorías con los profesores, los foros de contacto con el resto de los alumnos, la biblioteca, la entrega de los casos prácticos a través de la plataforma..., pero también se realizan, todas las semanas, clases en vivo. Estas clases, ya sean webinars o presencial online, se retransmiten en streaming para todos los alumnos que puedan asistir en directo y, si no pueden hacerlo, las podrán visionar en su área de estudiante siempre que quieran.

El contacto con los profesores/tutores es directo, por lo que cada alumno se organiza en el horario que más le conviene, pero estando siempre guiado y asesorado por un tutor. 

Aparte de que puedes recibir la formación desde cualquier sitio en el que tengas acceso a Internet, el networking con expertos de diferentes sectores y países es continuo, por lo que las barreras geográficas se convierten en aliadas, en vez de en un impedimento.

Dentro del palmarés de los Premios Excelencia Educativa encontramos otras escuelas de negocio, como la de Spain Business School, que por tercer año ha sido elegida Mejor Escuela de Negocios 2024.

La entrega de los premios se celebrará el 18 de marzo, en el CaixaForum de Madrid.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hJv6noH
via IFTTT
Leer más...

El 80% de empresas del sector financiero apuestan por la experimentación como método de innovación

 

  • Según un estudio, Bancos y otras empresas financieras del IBEX35, así como entidades financieras medianas y startups, realizan alrededor de 10 experimentos al mes para el desarrollo de nuevos productos digitales o líneas de negocio.
  • La burocracia, el legado técnico y la rigidez cultural, principales frenos a la innovación en el sector financiero, según los líderes de estas empresas.




ROIPRESS / ESPAÑA / FINANZAS - En los últimos años la banca se ha consolidado como el sector que mejor ha adoptado el uso de las nuevas tecnologías como parte del proceso de transformación digital. Gracias a ello, la relación entre banca y cliente ha experimentado una notable evolución y es ahora cuando el face to face en las oficinas está dando paso a nuevas herramientas de IA o chatbots que permiten proporcionar asistencia en tiempo real desde cualquier lugar. 


Innovar ha sido una de las premisas que ha integrado eficazmente este sector con el fin de adaptarse a la sociedad móvil y de la inmediatez. Una encuesta realizada por la agencia líder en Growth en España confirma estos cambios en el sector financiero y refleja además cómo esta capacidad de innovación es clave en el desarrollo de nuevos productos digitales.

Según el primer Estudio sobre la cultura de la Experimentación, elaborado por la agencia Product Hackers, en promedio, los bancos realizan alrededor de 10 experimentos al mes. Las instituciones financieras líderes, incluyendo bancos y otras empresas del IBEX35, enfrentan desafíos significativos debido a la regulación y una cultura organizativa rígida. Sin embargo, la encuesta refleja cómo este sector está adoptando también métodos innovadores con el propósito de testear nuevos productos digitales o incluso líneas de negocio que responden a unos objetivos de la entidad y unas necesidades reales y actuales de los clientes. “Si bien este dato es el promedio de los encuestados, detectamos algunas entidades que afirmaron haber llevado a cabo hasta 200 experimentos en un sólo mes, centrándose principalmente en mejorar el ratio de conversión de clientes, el CAC (coste de adquisición del cliente) y la monetización. Esto nos confirma la capacidad de adaptación de un sector que hasta el momento muchos consideraban como opaco y tradicional”, explica Carlos Rodríguez, CFO de Product Hackers, agencia líder en Growth en España que ha llevado a cabo esta encuesta con más de 60 empresas del sector financiero.

En términos de impacto, prácticamente el 80% de las empresas valora positivamente la experimentación en el desempeño de sus productos digitales o negocios. A pesar de reconocer la importancia de la experimentación, encuestados y expertos coinciden a la hora de identificar los obstáculos que dificultan su efectiva implementación. Estos incluyen la limitación de tiempo y recursos financieros, la falta de actualización tecnológica en el personal, la reticencia de áreas internas, la burocracia, la falta de implicación de los equipos de diseño y la preferencia por satisfacer las demandas inmediatas del usuario en lugar de aportar valor a largo plazo. 

“En resumen, aunque la mayoría de las empresas financieras encuestadas reconoce la importancia de la experimentación, existen barreras significativas que deben abordarse para fomentar un ambiente más propicio para la innovación dentro de estas entidades”, explica Carlos Rodríguez.


Banca vs fintechs: los retos de innovar a través de la cultura de la experimentación

Cuando se trata de innovar, las fintech son uno de los espejos para la banca tradicional. La innovación forma parte de su esencia y prueba de ello es que el 100% (de un total de 27) de las startups encuestadas se mostraron receptivas a aplicar la experimentación como método de innovación. 

La falta de inmediatez en los procesos financieros con la banca tradicional choca con las expectativas cada vez más exigentes de un consumidor de la era digital. Las fintechs toman la delantera en esta capacidad de reacción, y en el ámbito de la experimentación, estas diferencias se hace aún más evidentes.

En las fintechs, aunque su flexibilidad les permite innovar con rapidez, su posible inmadurez puede generar desconfianza entre los consumidores y los inversores. Además, al operar en un entorno regulatorio menos definido, estas empresas emergentes pueden encontrarse con obstáculos legales y regulatorios que limitan su expansión y crecimiento. La posible falta de recursos y la competencia en un mercado altamente saturado son también obstáculos para la capacidad de las fintechs a escalar sus operaciones y mantenerse a la vanguardia de la innovación. 

Por su lado, los bancos tradicionales se enfrentan a una serie de obstáculos derivados de su legado técnico, estructura organizativa jerárquica y regulaciones estrictas. La adaptación a nuevas tecnologías y modelos de negocio ágiles resulta especialmente desafiante para estas instituciones, cuyos sistemas heredados a menudo obstaculizan la innovación y la eficiencia. Además, la necesidad de mantener la confianza y la seguridad de los clientes limita la capacidad de los bancos para experimentar y adoptar nuevas prácticas disruptivas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/S2KInlO
via IFTTT
Leer más...

Grupo Asador de Aranda avanza en su expansión internacional con un nuevo restaurante en Arabia Saudí

 

  • Con la apertura de Asador de Aranda Riyadh, la marca consolida su presencia en el Medio Oriente con cuatro establecimientos operativos bajo régimen de franquicia
  • Su apertura ha supuesto una inversión próxima a los dos millones de euros




ROIPRESS / ARABIA SAUDÍ / EXPANSIÓN - Grupo Asador de Aranda anuncia hoy la apertura de su nuevo restaurante Asador de Aranda Riyadh en Laysen Valley. Este nuevo establecimiento, que supone el cuarto en régimen de franquicia ubicado en el Medio Oriente, tiene capacidad para 100 comensales y sigue la línea de la cocina castellana que caracteriza a la marca como restaurante especializado en carne con el lechazo de la raza churra como su buque insignia. 


El proceso de expansión internacional de Asador de Aranda, iniciado en 2018, comenzó con la apertura de su primer restaurante en Los Emiratos Árabes Unidos, en la ciudad de Dubái en 2021, en los bajos del emblemático edificio Burj Khalifa, y continuó con nuevas inauguraciones en Abu Dhabi en 2022 y, posteriormente, en la ciudad de Doha en Qatar. La apertura de Asador de Aranda Riyadh en 2024 en Riyadh, capital de Arabia Saudí y hoy considerada como el mayor centro económico del medio oriente, pone de manifiesto el reconocido potencial de la marca por los franquiciados y refuerza la estrategia de crecimiento del grupo, con la mirada puesta en futuras expansiones en otros países de Europa, el Lejano Oriente y el Sureste Asiático.

"Este nuevo restaurante no sólo supone un avance en nuestra estrategia de internacionalización, también es un motivo de orgullo ya que nos permite continuar promocionando nuestra tradición culinaria española y castellana a un público global", comenta Martiniano Palomero, responsable de expansión internacional de la marca Asador de Aranda.


Fidelidad a la tradición gastronómica con respeto por la cultura local:

En un firme compromiso por preservar la autenticidad de su propuesta culinaria, como restaurante especializado en carne, en Asador de Aranda Riyadh se ha respetado tanto la esencia decorativa de la casa como su carta, en la que el lechazo churro continúa siendo el principal reclamo gastronómico y el signo distintivo de la identidad de Asador de Aranda. 

No obstante, en una muestra de adaptación y respeto hacia la cultura del país anfitrión, se ha incorporado a la oferta un menú halal, ajustándose así a las prácticas alimentarias locales. Además, y en consonancia con la situación geográfica y cultural árabe-musulmana, se ha decidido suprimir el cochinillo, así como cualquier tipo de bebida alcohólica.

“Esta adaptación muestra de forma clara nuestro especial compromiso a la hora de proporcionar siempre una experiencia gastronómica única, que sea capaz tanto de respetar las tradiciones españolas, como de acoger e integrar las costumbres y expectativas de nuestros clientes en Riyadh”, concluye Palomero.

Asador de Aranda continúa con así su misión a la hora de convertirse en embajador de la cocina española, a través de platos emblemáticos preparados con pasión y perfección. La apertura en Riyadh es un reflejo de la estrategia de crecimiento considerado del grupo y su adaptabilidad en mercados internacionales diversos, señalando un futuro prometedor para la marca. 

El Grupo Asador de Aranda fue fundado en la década de los 60 como una empresa de restauración de origen 100% español, bajo la gestión de la familia Palomero. Actualmente, tiene 12 restaurantes en funcionamiento en España bajo la marca "Asador de Aranda" y tres más en el Medio Oriente. Adicionalmente, el Grupo posee otros seis restaurantes: en Madrid, se encuentran "La Tahona" y "Tasca de La Farmacia"; en Valladolid, "Figón de Recoletos"; y en Burgos, "Lagar de Milagros" y "Castillo de Izán".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/efUlKRC
via IFTTT
Leer más...

sábado, 17 de febrero de 2024

Schindler presenta los resultados anuales del 2023 con mejoras de la ejecución e incrementos de la rentabilidad

 

  • Crecimiento del volumen de pedidos e ingresos a pesar de las dificultades del mercado
  • El beneficio operativo ajustado aumenta un 19,9%
  • Se incrementa el beneficio neto y el beneficio por acción en un 42%
  • El cash flow operativo aumentó un 84,7%
  • EBIT del 11% en 2024
  • Celebración del 150 aniversario: propuesta de un dividendo extraordinario de 1 CHF por acción a la Junta de Accionistas, total dividendo propuesto 5 CHF por acción


Silvio Napoli, Presidente y CEO de Schindler 


ROIPRESS / RESULTADOS / INVERSIÓN - En 2023, a pesar de la difícil situación del mercado, aumentaron tanto los pedidos recibidos como los ingresos, alcanzando los 11.439 y 11.494 millones de francos suizos (CHF) respectivamente. En moneda local el crecimiento fue del 1,7% y 7,45% respectivamente. El beneficio operativo se incrementó llegando a 1.188 millones de CHF, lo que corresponde a EBIT del 10,3% (EBIT ajustado del 10,9% frente al 9,2% del 2022). El beneficio neto ascendió significativamente a 935 millones de CHF, lo que corresponde a un margen del 8,1%. El cash flow operativo aumentó un 84,7% alcanzando los 1.271 millones de CHF. 


“A pesar del debilitamiento de los mercados de la construcción y de la persistente presión de los tipos de cambio, hemos continuado nuestra trayectoria de mejora de la rentabilidad y de crecimiento sostenible", ha declarado Silvio Napoli, Presidente y CEO de Schindler. "Con nuestra reorientada estrategia en marcha, construida en torno a un dedicado servicio al cliente, grandes capacidades de nuestro personal en primera línea y medidas de mejora de la eficiencia, estamos decididos a continuar este camino y seguir mejorando nuestra competitividad, paso a paso, año tras año".


Volumen de pedidos  

El volumen de pedidos alcanzó 11.439 millones de CHF, lo cual supone una disminución del 4,4%; sin embargo, en moneda local supone un crecimiento de 1,7%. Los tipos de cambio tuvieron un impacto de -721 millones de CHF. Todas las regiones registraron un crecimiento de un solo dígito. Por su parte, el negocio de Nuevas Instalaciones disminuyó, aunque menos que el mercado global. Los servicios experimentaron un fuerte crecimiento mientras que el de Modernizaciones empezó a repuntar en el último trimestre. 

En el cuarto trimestre, el volumen de pedidos ascendió a 2.844 millones de CHF (frente a los 2.994 millones del año anterior), lo que supone un descenso del 5,0% o un crecimiento del 1,5% en moneda local. 

A 31 de diciembre de 2023, el volumen de pedidos ascendía a 8.655 millones de CHF (frente a los 9.551 millones de CHF del año anterior), lo que corresponde a un descenso del 9,4% o del 2,1% en moneda local. Los márgenes de la cartera de pedidos mejoraron por cuarto trimestre consecutivo.


Ingresos   

Los ingresos del año aumentaron un 1,3% lo que equivale a 11.494 millones de CHF (frente a los 11.346 millones de CHF del año anterior), cifra que supone un incremento del 7,4% en moneda local. Los efectos negativos del tipo de cambio tuvieron un impacto significativo de - 688 millones de CHF. Todas las líneas de negocio crecieron impulsadas por una sólida ejecución del volumen de pedidos. Las regiones de EMEA, América y Asia-Pacífico registraron un fuerte crecimiento, mientras que los ingresos de China disminuyeron ligeramente.

En el cuarto trimestre, los ingresos ascendieron a un total de 2.960 millones de CHF (frente a los 3.036 millones de CHF del año anterior), lo que supone una disminución del 2,5% o un aumento del 4,3% en moneda local.


Beneficio operativo (EBIT)   

Impulsado por eficiencias operativas, la recuperación de la cadena de suministro y las medidas de precios, el beneficio operativo del año creció un 31,4% alcanzando los 1.188 millones de CHF (frente a los 904 millones de CHF del año anterior). El margen EBIT llegó al 10,3% (frente al 8,0% del año anterior).

El EBIT ajustado ascendió a 1.255 millones de CHF con un margen del 10,9% (frente a los 1.047 millones de CHF y un 9,2% en 2022). El beneficio operativo del cuarto trimestre ascendió a 296 millones de CHF (frente a los 249 millones de CHF del año anterior), con un margen EBIT de un 10,0% (frente al 8,2% del año anterior). El margen EBIT ajustado alcanzó el 11,4% (frente al 10,2% del año anterior).


Beneficio neto y cash flow operativo  

El beneficio neto del ejercicio aumentó un 41,9%, llegando a los 935 millones de CHF, frente a los 659 millones de CHF del año anterior. El margen de beneficio neto ascendió al 8,1%, lo que se tradujo en un aumento del 42% del beneficio por acción, que se situó en 8,05 CHF.

El cash flow operativo alcanzó los 1.271 millones de CHF (frente a los 688 millones de CHF del año anterior), lo que supone un aumento del 84,7% impulsado principalmente por la mejora de la rentabilidad y la reducción de las necesidades netas de capital.


Avances en sostenibilidad reconocidos por la CDP

En 2023, los esfuerzos de Schindler para combatir el cambio climático han sido de nuevo reconocidos con su continua inclusión en la lista CDP A (Carbon Disclosure Project), el grupo de empresas que operan de acuerdo con los más altos estándares medioambientales.

  

Previsiones para 2024 

Para 2024, salvo imprevistos, Schindler espera un crecimiento de ingresos de un solo dígito en moneda local con un margen EBIT reportado del 11%. Al igual que en años anteriores, se publicará una previsión de los beneficios netos con los resultados semestrales. De cara al futuro, en línea con el compromiso de conseguir mayor competitividad, el objetivo de Schindler es alcanzar un EBIT reportado del 13% a medio plazo.  

El Presidente y CEO de Schindler, Silvio Napoli, comentó: “El año 2024 viene marcado por el 150 aniversario de Schindler, un hito basado en la extraordinaria contribución de nuestros empleados, en la confianza de nuestros clientes y en el apoyo de nuestros accionistas. Juntos, mejoramos la calidad de vida urbana”.

El informe anual está disponible en el siguiente enlace: https://ift.tt/wx7boC5




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UP4YyNo
via IFTTT
Leer más...

Tennders ofrece un servicio de Quick Pay para combatir la morosidad en el transporte terrestre de mercancías

 

  • La morosidad aún sigue muy arraigada en el sector, donde el 66% de las empresas cargadoras e intermediarias exceden el plazo máximo legal de 60 días, mientras que el 11% pagan a más de 120 días
  • Quick Pay permite a las empresas transportistas recibir el abono de las facturas en un plazo máximo de 72 horas 
  • En el primer mes, Tennders adelantó una cantidad de 72.000 €, cifra que ha ascendido 157.122 € a través de las más de 100 cargas en las que ha aplicado este servicio




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - En España un 66% de las empresas del sector exceden el plazo de pago entre 60 y 90 días. Si bien los plazos de pago promedio han descendido a 66 días, según los datos de diciembre de 2023 aportados por el Observatorio de la morosidad de Fenadismer, el 11% de las empresas incumplidoras aún pagan facturas a 120 días.


Para combatir esta problemática, la startup española que une transportistas y cargadores en un mismo ecosistema digital, Tennders, ha lanzado un nuevo servicio de pago rápido llamado 'Quick Pay', que permite abonar las facturas en un plazo máximo de 72 horas después de que el transportista complete la carga. El objetivo de esta funcionalidad es abordar de forma directa uno de los mayores problemas que enfrenta la industria a nivel global: la morosidad.

En el primer mes, la compañía ya adelantó a sus clientes 72.000 €. A día de hoy, el servicio se ha aplicado en más de 100 cargas, consiguiendo adelantar 157.122 €. Para Adrià Pérez, COO de Tennders, “en un sector tan fragmentado en el que los márgenes operativos frente a los beneficios brutos pueden ser extremadamente estrechos, esta solución es un ‘balón de oxígeno’. Para muchas compañías, el retraso de las facturas tiene un impacto muy negativo en su operativa y deben hacer grandes esfuerzos para asumir plazos de pago tan largos. En Tennders queremos apoyar a estos actores indispensables para el sistema económico. Por ello, nos hemos propuesto ofrecer hasta 250.000 € mensuales regularmente a través de este servicio”.

Además de proporcionar soluciones de pago rápido a través de su servicio digital de transporte, Tennders ofrece al sector logístico europeo su conjunto de soluciones SaaS que facilitan la gestión integral de la operativa de transporte. Con Tennders Freight Management System también ayudan a las empresas a tener más visibilidad de su huella de carbono, ofreciendo herramientas y servicios para la medición de las emisiones GEI de Alcance 3.

En la actualidad, la compañía se encuentra en proceso de cerrar su segunda ronda de financiación, con la que ya ha levantado 1,5 millones y espera conseguir 5 millones de capital. Mientras tanto, el equipo liderado por Mike Cuingnet sigue innovando a través del modelo SaaS con el que realizará el lanzamiento de Tennders Freight Exchange en el segundo trimestre de 2024, una plataforma donde los agentes del transporte de larga distancia tengan un espacio digital y optimizado para encontrar y negociar los servicios de forma ágil, segura y transparente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/S9LjZ7D
via IFTTT
Leer más...

viernes, 16 de febrero de 2024

Reformas integrales: desde la visión hasta la realidad, con JAV Construcciones y Rehabilitaciones

/COMUNICAE/

Un viaje desde la planificación hasta las tendencias más vanguardistas en diseño de interiores


La reforma de una vivienda es una inversión emocionante y llena de posibilidades.

Desde la modernización de espacios desgastados hasta la incorporación de nuevas tecnologías, cada paso en el proceso de reforma ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de vida y transformar el entorno.

En este artículo, junto a JAV especialistas en reformas integrales, se explora en detalle los pasos esenciales para llevar a cabo una reforma integral de éxito, así como las tendencias más demandadas en el diseño de interiores que están redefiniendo la forma en que se vive y habita en los hogares.

Planificación: el fundamento de una reforma integral
Antes de sumergirse en el mundo de los diseños y los acabados, es crucial establecer una base sólida a través de una planificación meticulosa.

En la etapa inicial, resulta fundamental identificar los objetivos y necesidades específicas de la reforma.

¿Se busca modernizar una cocina anticuada o ampliar el espacio habitable de la vivienda? ¿Cuál es el presupuesto disponible para este proyecto?
Estas interrogantes marcan el inicio de un proceso de planificación exhaustivo que asegurará el éxito de la reforma.

Una vez que se han establecido los objetivos y se ha asignado un presupuesto, el siguiente paso es la selección de un equipo de profesionales cualificados para llevar a cabo el trabajo.

Desde arquitectos y diseñadores de interiores hasta contratistas y artesanos especializados, contar con un equipo experimentado y de confianza es fundamental para garantizar que la reforma se realice de manera eficiente y conforme a los más altos estándares de calidad.

Diseño y distribución: creando espacios funcionales y estéticos
Con la planificación en su lugar, es hora de ponerse creativos con el diseño y la distribución del espacio. Aquí es donde la imaginación y la innovación entran en juego, ya que busca encontrar soluciones que no solo sean estéticamente atractivas, sino también funcionales y prácticas en el día a día.

Una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años es la adopción de un enfoque minimalista en el diseño de interiores. Con líneas limpias, colores neutros y una atención meticulosa a los detalles, el minimalismo ofrece un ambiente tranquilo y despejado que promueve la calma y la serenidad en el hogar.

Reformas que aumentan el valor de una vivienda
Cuando se trata de aumentar el valor de una vivienda a través de una reforma integral, hay ciertas áreas que merecen una atención especial.

Una de las inversiones más rentables que se pueden hacer es en la reforma de la cocina. Conocida como el corazón del hogar, una cocina moderna y funcional no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también atrae a compradores potenciales en el mercado inmobiliario.

Otra área que puede aumentar significativamente el valor de una vivienda es la modernización de los baños. Desde la instalación de accesorios de alta gama hasta la incorporación de tecnologías de ahorro de agua, hay muchas formas de transformar un baño aburrido en un santuario de lujo y comodidad.

Tendencias en diseño de interiores: más allá de la estética
En el mundo del diseño de interiores, las tendencias están en constante evolución, reflejando los cambios culturales, sociales y tecnológicos de la sociedad.

Una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años es la incorporación de elementos naturales en el diseño de interiores. Desde muebles de madera maciza hasta textiles orgánicos, la naturaleza se ha convertido en una fuente de inspiración inagotable para diseñadores y decoradores de interiores.

Otra tendencia que ha capturado la imaginación de muchos es la creciente popularidad de los espacios multiusos y flexibles. En un mundo donde el trabajo remoto y el aprendizaje a distancia son cada vez más comunes, los espacios que pueden adaptarse fácilmente a una variedad de actividades y necesidades son más valorados que nunca.

La reforma integral de una vivienda es un proceso emocionante y lleno de posibilidades. Desde la planificación inicial hasta la ejecución final, cada paso en el camino ofrece la oportunidad de transformar nuestro entorno y mejorar la calidad de vida.

Al mantenerse al tanto de las tendencias más recientes en el diseño de interiores y trabajar con un equipo de profesionales calificados, se puede crear hogares que reflejen la personalidad, estilo de vida y valores, e inspiren a vivir la mejor vida cada día.

los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera eficiente. Contar con una empresa profesional especializada en reformas integrales es fundamental para garantizar el éxito del proyecto. Estas empresas cuentan con equipos multidisciplinarios de arquitectos, diseñadores, ingenieros y contratistas que trabajan de manera coordinada para llevar a cabo la reforma de principio a fin.

Una de las ventajas de trabajar con una empresa profesional es que se encargan de todos los aspectos del proyecto, desde la planificación inicial hasta la ejecución final. Esto incluye la obtención de los permisos necesarios, la gestión de los subcontratistas y la supervisión del trabajo en el lugar.

Al tener un único punto de contacto para todas las necesidades relacionadas con la reforma, se reduce el riesgo de errores y retrasos, lo que garantiza que el proyecto se complete dentro del plazo establecido y dentro del presupuesto acordado.

Además, las empresas profesionales suelen tener acceso a una amplia red de proveedores y contratistas, lo que les permite obtener materiales de alta calidad a precios competitivos. Esto se traduce en una mejor calidad de acabado y un resultado final más satisfactorio para el cliente.

Otra ventaja de trabajar con una empresa profesional es que ofrecen garantías sobre el trabajo realizado. Esto brinda al cliente tranquilidad y seguridad, sabiendo que cualquier problema que surja después de la finalización del proyecto será atendido y corregido por la empresa.

Contar con una empresa profesional para llevar a cabo una reforma integral ofrece numerosas ventajas, desde una gestión eficiente del proyecto hasta la garantía de un resultado final de alta calidad.

Al invertir en los servicios de profesionales cualificados, se asegura que la reforma se realice de manera satisfactoria y que el resultado final cumpla con todas las expectativas del cliente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cliodsj
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA